Sunteți pe pagina 1din 44

Universidad Instituto Irapuato.

Licenciaturas.

Historia del Arte.

Tercer Semestre.

LCC MDO Miguel Angel López Lorenzo.

Antología.

Agosto – Diciembre 2009.


Irapuato, Gto.
OBJETIVO GENERAL : Al finalizar el curso, el alumno identificará las
principales características de las expresiones artísticas universales a través del
tiempo.
TEMARIO:
1.-INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA
1.1 Creación o Evolución
1.2 Culturas formativas
II.-CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA ARTÍSTICA
2.1Artes y Artes
2.2Manifestaciones artísticas
2.3Elementos de la obra de arte
2.4Pintura
2.4.1 Técnicas
2.4.2 Temas
2.4.3 Tipos
2.4.4 Elementos que participan en la concepción de Arte
2.4.5 Elementos que participan en la pintura
2.4.6 Composición
2.5 Como mirar una obra de arte, cualquiera que sea su manifestación
III.-EL MUNDO ANTIGUO
3.1 Prehistoria
3.2 Antiguo Medio Oriente
3.2.1. Egipto
3.2.2 Mesopotamia
3.3 Grecia
3.4 Etruscos
3.5 Roma
3.6 Paleocristianismo
IV.-LA EDAD MEDIA
4.1 Bizancio
4.2 Mozárabe
4.3 Romántico
4.4 Gótico
V.- EL RENACIMIENTO
5.1 El siglo XV
5.2 El siglo XVI
5.3 El Barroco
5.3.1 El Barroco en Italia
5.3.2 España
5.3.3 Flandes
5.3.4 Holanda
5.3.5 Francia
5.3.6 Inglaterra
5.4 El Neoclásico
VI.-EL MUNDO MODERNO
6.1Siglo XIX
6.1.1 Romanticismo
6.1.2 Naturalismo
6.1.3 Impresionismo
6.2Siglo XX
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA

1.1 CREACIÓN O EVOLUCIÓN


APARICIÓN DEL HOMBRE SOBRE LA TIERRA
Existen varias teorías:
-GENERACIÓN ESPONTÁNEA (OPARIN)
El hombre es un producto formado de desechos orgánicos.
-CREACIÓN (BÍBLICA)
El hombre fue creado por el poder divino
EVOLUCIÓN (DARWIN)
La vida se produce en el mar, por el encuentro fortuito de ciertas sustancias
químicas en circunstancias favorables.

EVOLUCIÓN:
Sustancias químicas que componen el cuerpo humano. Bases nitrogenadas,
aminoácidos, Polímeros, Fosfatos, ADN (Ácido Desoxirribonucleico), etc.
Os: Monos con cola)
Lemúridos (Catarrinos: Monos sin cola)

De los Tárcidos se desprenden los Primates (monos)


De los Lemúridos se desprenden la Hominación (Hombres)

ANTECESORES DEL HOMBRE


NOMBRE AÑOS
Austrolopithecus Africanus 2’000 000
Austrolopithecus Robustus 1’700 000
Austrolopithecus Boisei 1’500 000
Homo Habilis 1’200 000
Homo Erectus (Primer hombre verdadero) 1’000 000
Primer Homo Sapiens 650 000
Hombre de Neandertal 500 000
Hombre de Chro-Magnon 250 000
Hombre Moderno 100 000

Se calcula la edad de la Tierra en 5 000 millones de años.


La primera roca identificable, hace 3 000 millones.
La primera vida, hace 2 000 millones.
La aparición del Hombre en 2 millones de años.

No existe en la actualidad forma de probar esta antigüedad, pues los estudios


de laboratorio de Carbono 14 y Potasio Argón solo determinan de 30 000 a 25
000 años.

TEORÍA BÍBLICA:
Se relata la Creación en 6 días. ¿Días de 24 horas?
“Para Dios, un día es como mil años, y mil años como un día.”
La Creación y la Evolución no se contraponen; van unidas hasta el 5 día... De
todo lo creado, Dios ordena que se haga y dice: “Hágase, Produzca, Nazca de
la Tierra”. Sólo refiriéndose al Hombre dice: “Hagamos al Hombre conforme
nuestra Imagen. Acorde a nuestra Semejanza”. Sólo del Hombre dice que
“tomó barro del suelo, lo modeló y le dio vida con el aliento de su boca”.

Si la Evolución es verdad, ¿Cuántos monos en proceso de evolución


conocemos?
¿Existió el Hombre antes, o después del Diluvio?
¿Fue un hecho real el Diluvio?
¿Fui hecho a Imagen y Semejanza de Dios, o mi abuelito fue un gorila?

1.2 CULTURAS FORMATIVAS

CULTURA
Costumbres, Tradiciones, Ideas, Conocimientos... Todo aquello que el hombre
hace para transformar la naturaleza en algo útil.

CIVILIZACIÓN
Alcances de conocimiento en sociedad mayor.
“Todo lo que rueda contamina”. Netzahualcóyotl, 1300 d.C.

CULTURAS FORMATIVAS (4,000 A.c.)


La Historia Universal las ubica en Mesopotamia (Lugar entre dos ríos: Tigris y
Éufrates)

La Biblia las ubica en el mismo sitio (DIYALA: PARAÍSO)


• Ur de los Caldeos, *Ninive, *Egipto, *Mohenjo-Daro, *India, *Jomon,
*Asiria, *Jericó, *Creta y Micenas, *Chatal-Juyuc, *Jokaido, *China.

CAPÍTULO II
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA ARTÍSTICA

2.1. ARTE Y ARTES


¿Qué es el Arte?
Creación, manifestación del sentimiento humano en realización física.
“Obra humana que expresa simbólicamente, mediante diferentes
materias un aspecto de la realidad entendida estéticamente”.
¿Qué importancia tiene el Arte en nuestra vida diaria?
Arte e Historia van tomados de la mano.
¿Podemos vivir sin Arte?
No.

2.2. LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS


Puras:
Pintura
Escultura
Arquitectura,
Música,
Literatura,
Teatro,
Danza.
Combinadas:
Pintura + Escultura = Cerámica
Música + Teatro = Ballet
Música + Literatura + Teatro = Ópera
En el Cine se conjugan todas, ya que todas se representan.

Siete Bellas Artes - Grecia.


1. Pintura.
2. Escultura.
3. Arquitectura.
4. Música.
5. Literatura.
6. Teatro.
7. Danza.
Siete Bellas Artes - Siglo XX.
1. Pintura.
2. Escultura.
3. Arquitectura.
4. Música.
5. Literatura.
6. Danza.
7. Cine.

2.3 ELEMENTOS DE LA OBRA


ASUNTO: ¿Qué representa?
TÉCNICA: El medio para hacer una Obra
INTENCIÓN: ¿Qué quiere expresar el autor?
SENTIMIENTO Y EMOCIÓN: Valores que comunica la Obra.
“El valor de la Obra depende en primer lugar de la calidad de tal intención y
después, del éxito de su realización técnica”.
2.4 PINTURA
2.4.1 TÉCNICAS
MURAL: Al Fresco (sin retoque), Al Temple (clara de huevo, pigmentos, miel de
abeja, cola, etc.)
CABALLETE: Óleo, Acuarela, Pastel, Carboncillo, Tintas (china, japonesa),
Aguafuerte, Serigrafía, Acrílico, Batik.
2.4.2 TEMAS
Histórico, Épico, Religioso, Alegórico, Simbólico, Mitológico.
2.4.3 TIPOS
Paisaje, Retrato, Bodegón, Marina.

2.4.4 ELEMENTOS DE LA CONCEPCIÓN DE ARTE


Aceptación Social, Gusto, Comercialización, Técnica, Función Social.
2.4.5 ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA PINTURA
1.-UNIDAD: Integración de elementos del tema.
2.-PLAN: ¿Qué quiero pintar?, ¿qué tema?, ¿cómo?
3.-PROPORCIÓN: Distribución de los elementos con relación al plano y lógica.
(Canon de Leonardo: 7 cabezas por cuerpo adulto; Niño de 3 a 4 cabezas).
4.-COLOR: Para dar volumen, ambientación, unidad, sentimientos, expresión.
5.-RITMO: Movimiento del ojo sobre el plano.
6.-TEXTURA: La apariencia dada por el pintor al objeto.
7.-VALORES: Sentimientos agregados al color (gris, negro, frío, triste). Da
texturas
8.- CALIDAD DE LUZ: De día, directa, indirecta, cenital, artificial. (Claroscuros;
Rembrandt).
9.-TEMA: ¿De qué se trata?
10.-TÉCNICA: El medio para hacer la obra
11.-LUGAR: Dónde se hizo, qué lugar representa, dónde se aprecia.
12.-COMPOSICIÓN: Geométrica, Alfabética, Matemática.
13.-PERSPECTIVA: Variación en el tamaño y los tonos de los colores para dar
profundidad a un plano.
2.4.6 COMPOSICIÓN
Es el estudio de los elementos formales e importantes de la compresión de
cualquier cuadro, y corresponde más al campo de la observación visual que al
de la interpretación intelectual.
CLASIFICACION
ALFABÉTICA: Se define por su tendencia a las formas lineales como L, M, S,
A, H, etc.
GEOMÉTRICA: Tendencia a las formas geométricas macizas; por ejemplo:
Triángulo ó pirámide, cuadrado, rectángulo, radial o medio radio, pasante (cada
figura adopta una actitud que expresa fases sucesivas de movimiento general
hacia la derecha o izquierda, como si el cuadro continuara), barrocas (uso
excesivo de las curvas), simétrica, asimétrica, tridimensional (sacar del plano
algunas figuras; el personaje central se proyecta hacia el espectador),
rompiente (dos figuras sin relación si simetría)

MATEMÁTICA: El plano se cuadricula.


EJEMPLOS
Triángulo o pirámide: La Virgen de las rocas (Leonardo).
Cono o Medallón: Madonnas (Rafael)
Líneal: Mosaico bizantino (Ravena)
Simétrica: La Rendición de Breda (Velásquez)
Asimétrica: La Libertad... (Delacroix, “el enemigo de la simetría)
Tridimensional: Cristo Muerto (Mantenga)
Radial: El Políptico del Cordero (Van Eyck)
Pasante: La Barca de la Medusa (Gericault)
Barroca: La Primavera (Rubens)

2.5. CÓMO MIRAR UNA OBRA DE ARTE, CUALQUIERA QUE SEA SU


MANIFESTACIÓN.
El Arte se puede apreciar desde diferentes puntos de vista.
1.- ¿CUÁL ES EL OBJETIVO CONCRETO DE LA OBRA DE ARTE? (Pintura
rupestre: mágico-religioso; Iglesia cristiana primitiva: mística-relatora).
2.- ¿QUÉ NOS CUENTA LA OBRA DE LA ÉPOCA Y LA CULTURA EN SU
MOMENTO?
3.- ¿QUÉ NOS CUENTA DE LA FILOSOFÍA DE LA ÉPOCA?
4.- ¿QUÉ NOS CUENTA DEL ASPECTO PSICOLÓGICO DEL AUTOR?
5.-ESTUDIO DEL REALISMO Y LA SEMEJANZA CON LA NATURALEZA (si
este es su propósito)
6.-OBSERVARLA EN FUNCIÓN DE SU DISEÑO, FORMAS, COLORES,
ESTRUCTURAS O COMPOSICIÓN.
7.-SIGNIFICADOS OCULTOS (divertir a la burguesía como único medio de
distracción, con pinturas veladas o acertijos).
8.-PERMITIRSE EL DERECHO DE DECIR: “NO SÉ NADA DE ARTE, PERO
SÉ LO QUE ME GUSTA”.
9.-PONER EN PRÁCTICA EL PROPIO ANÁLISIS CRÍTICO.
CAPÍTULO III
EL MUNDO ANTIGUO
3.1 PREHISTORIA
PRIMERA FORMA DE CULTURA:
OsteoDontoQuerática: Hueso, Colmillo, Cuerno, Armas y utensilios hechos con
estos materiales. Uso del Fuego.

PRIMERA FORMA DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA


Presedentarios: Cazadores recolectores. Cacería y Recolección de granos.

PRIMERA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL:


Clanes: primeros asentamientos humanos.

PRIMERA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA:


Pintura rupestre

PRIMERA MANIFESTACIÓN RELIGIOSA:


Shamanismo: Necesidad del hombre de reconocer al Ser Supremo,
representado por el brujo o el sacerdote.

INDUSTRIA LÍTICA:
Herramientas de Piedra: Armas, punzones, raederas, puntas de flecha (Clovis,
Folsom, Plainview), buriles, arpones, cuchillo, lanzas, hachas.
CLAVES DEL ARTE PREHISTÓRICO
PINTURA RUPESTRE
En Cuevas:
España (Cuevas de Altamira, Santander, Cuevas de Addaura, Palermo;
Escenas de caza)
Francia (Cueva Pech-Merle, Dordoña; Cuevas de Lascaux, Cueva de Niaux,
Cuevas de Tassili en el Sahara, África). Cándamo, Pindal, Castillo con
predominio de figuras de animales.
En Abrigos:
Cogull, Valltorta, Alpera, Minateda, con predominio de la figura humana.

ESCULTURA:
Venus Paleolíticas o Esteatopigias (La Venus de Willendorf, L de Lausell).
Exageración de los atributos sexuales así como de los que intervienen el la
procreación.
En bastones y otros utensilios.
Grabados rupestres: siluetas humanas
Estatuas: Venus, hombres, animales.

En México, primera obra de arte: Cráneo de Tequisquiac, cabeza de coyote de


17.8 cm., hecha con el hueso sacro de una especie de llama extinta.

ARQUITECTURA MEGALÍTICA:
MENHIR: Piedra larga o vertical clavada en el suelo, sola o en alineamientos,
posiblemente conmemorativos a algún jefe de tribu.
DOLMEN: Mesa de piedra con varios soportes verticales debajo,
aparentemente tumbas por estar colocadas en semicírculo.
CROMLECH: Dos piedras verticales y una horizontal.
Se encontraron en Francia, Alemania, Italia, África.

CERÁMICA:
De bandas lisas y cordadas. Vasijas campaniformes.

3.2. ANTIGUO MEDIO ORIENTE


3.2.1 Egipto
Quizá la más antigua de las civilizaciones históricas la abuela de las naciones
cultas (6,000 a.C.)
Situado al norte de África, se extiende a lo largo del Nilo y su dela, hasta su
desembocadura en el Mediterráneo.
Treinta y un dinastías en cuatro grandes períodos:
1.-Período Menfita (Capital Menfis)
2.-Período Tebano (Capital Tebas)
3.-Período Saita (Supremacía de Sais y otras ciudades del Delta)
4.-Período de dominación griega.

TEORÍA FILOSÓFICA
La nota dominante del carácter nacionalista egipcio fue la religiosidad.
Dividido en Alto y Bajo Egipto, luego se unen (corona alta o baja del
gobernante). Creen en la reencarnación, con cuatro esencias:
KHET: Parte corporal; su permanencia post-mortem se garantizaba con
representaciones del muerto.
ZET: El cuerpo momificado
KA: Participación de la sustancia divina. Parte de la fuerza vital del universo
AKH: Principio inmortal. El espíritu, la personalidad afectiva.
Al morir, hay que conservar el cuerpo para su viaje al más allá en una barca
Anubis, el dios con cabeza de chacal lo esperaba para conducirlo.

ARTE
ARQUITECTURA:
Monumental: Palacios, templos, arquitectura funeraria: pirámides, mastabas,
hipogeos.
COLUMNA:
Basa, Fuste, Capitel.
CAPITELES: Lotiformes, Campaniformes (Crateriforme, Dactiliforme, Campana
directa), Papiriforme (Osiríaco e Isíaco).

ARQUITECTURA RELIGIOSA
TEMPLO: Sólo el rey y los sacerdotes entran, el público no.

ARQUITECTURA FUNERARIA
El egipcio creía que su vida eterna quedaba asegurada con la duración
indefinida del cadáver; por esto dio tanta importancia a la arquitectura funeraria.
PIRÁMIDES
Sepulturas de monarcas de la cuarta dinastía del período menfita, (Keops 137
mts. trabajaron 100 000 hombres en relevos cada tres meses durante treinta
años)
MASTABAS
Sepulturas de los particulares de Menfis. Pirámides truncas, constan de una
cámara accesible al público serdah, donde se guardan las imágenes del
difunto, y una cueva funeraria donde descansa el sarcófago y a la que se
desciende por un pozo.
ESTELAS
Losas de piedra o tabla, forman parte de la tumba y ostentan la filiación del
muerto.
HIPOGEOS
Tumbas excavadas en la roca. Los hipogeos reales tienen un templo exterior,
no así los particulares. Constan de un vestíbulo con dos columnas de una o
varias cámaras, en una está el pozo que lleva a la cueva del sarcófago y
finalmente de una cámara posterior que guarda la estatua del difunto.

ACCESORIOS DE LAS TUMBAS


SARCÓFAGO: Guarda el ataúd
ATAÚD: Guarda la momia.
MESA DE OFRENDAS: De piedra con relieves, para los sacrificios.
CANOPE: Vasija de tierra (cuatro en cada tumba), guarda las vísceras

PINTURA/ESCULTURA
1.-CONVENCIÓN PARATÁCTICA: Pies de perfil, torso de frente, rostro de
perfil, ojo de frente. Gran ritmo aparente.
2.-COMPOSICIÓN PSICOLÓGICA: Faraón alto, esposa y esclavos pequeños.
Rostro ocre (terracota) el hombre, la mujer blanca. Las cabezas de los dioses
color turquesa. Ojos grandes y profundos. Siempre juvenil.
Bajorrelieves poco profundos por la dureza del material. Dibujos sobre papiro.

3.2.2 MESOPOTAMIA
Culturas que intervienen: Caldea (capital Babilonia), Asiria (capital Ninive).
Religión lúgubre, llena de ritos terribles. Su carácter guerrero y conquistador
originó un arte de expresión dura y violenta. Los Asirios, pueblo muy cruel.
Asurbanipal, rey asirio más cruel.
Su ciencia favorita fue la Astronomía.
CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS
ESCULTURA
Representan todas las clases sociales: guerreros, reyes, esclavos, sacerdotes.
Tallas en bajorrelieve representando figuras de perfil envaradas.
Guerreros y reyes: rostros fieros, cabello rizado, ojos vacíos.
Sacerdotes vestidos con piel de cordera y cabeza rapada.
Figuras monolíticas, toros alados con cinco patas y rostro humano. Animales
(león), reproducciones muy fieles, vigorosas. Músculos definidos.

CONSTRUCCIONES
Son de adobe (ladrillos secados al sol) y de ladrillo, usaban poco la piedra, de
ahí la poca solidez de sus edificios.
Bóveda características.
El edificio más representativo es el Zigurat (arquitectura religiosa), éstos
generalmente constaban de ocho pisos y también servían como observatorios.
La puerta de Ishtar, reconstrucción muy hermosa.

PINTURA
Ladrillos esmaltados de gran brillantez en el colorido, que servían de
revestimiento a las paredes.
Tonos planos, azul y amarillo, acentuados por un perfil oscuro. Escenas de la
vida cotidiana, actos de corte, ceremonias religiosas o pura decoración.
Tapices esplendorosos famosos todavía en Roma.

3.3. GRECIA
ASPECTO FILOSÓFICO
El arte griego se basa en tres grandes ideales:

HUMANISMO
Protágoras decía “El Hombre es la medida de todas las cosas”.
Sófocles añadió: “muchas son las maravillas del mundo, pero ninguna como el
hombre”.

Estas dos definiciones con centran el pensamiento del pueblo griego, su gran
pasión. Su religión fue el hombre, de aquí se desprende el idealizarlo.

IDEALISMO
Buscan representar al hombre perfecto física, mental e intelectualmente.
No representan ancianos ni adolescentes, por parecerles imperfectos, sin
virilidad. Estas etapas carecen de estética.

RACIONALISMO
Representan a los dioses con atributos humanos: inmortales pero no
omnipotentes ni infalibles. Siempre jóvenes, siempre bellos, altos, recios,
poderosos, pero siempre viciosos.

CARACTERÍSTICAS DEL ARTE GRIEGO


ETAPAS DE SU ARTE
ETAPA ARCAICA (s XIII-s VII a. C.)
TEMPLOS:
Techumbres de madera, decoración policroma.
Estatuas:
Rígidas y de risa estereotipada. KUROL, mancebos desnudos: KORAL,
muchachas coronadas con diadema.

ETAPA CLÁSICA (s VI- s III a. C.) “Siglo de Pericles”


Arquitectura:
Templos de Olimpia, Delfos, Corintos, Atenas, De Éfeso, Sardes, Samos,
Mileto, Halicarnaso.
Escultura:
Hombres en plenitud de fuerza y juventud. Atletas: Auriga de Delfos, Discóbolo,
Doríforo. Relieves con escenas de representaciones mitológicas. Estatuas,
estelas, frontones.

HELENISMO (323/336 – 146 a.C.)


Arquitectura:
Se desarrolla el orden corintio.
Escultura:
De esta época son las esculturas más famosas: Apolo de Belveder, Venus de
Milo, Laocoonte, Victoria de Samotracia.

ÉPOCAS DE SU ARTE
MICENA (s XVII – s. XI a.C.): llamada así por haberse hallado en Micenas sus
principales monumentos. Vasijas con dibujos geométricos delineados en fondo
naranja.
HOMÉRICA (s.XI – s. VII a.C.): arte modificado por las influencias de Asia y
Egipto. La Ilíada y la Odisea. Vasijas con figuras negras sobre fondo rojo.
ARCAICA (s. VII – s. V a.C.): Período de elaboración de la gran arquitectura
griega.

CLÁSICA (“siglo de Pericles”. V a. C.): La más brillante del arte griego. Vasijas
con figuras rojas o blancas sobre fondo negro.

HELENÍSTICA (s. IV a la conquista de Egipto por los romanos, año 31 a.C.):


Vasijas con figuras policromas o con fondo oscuro y figuras claras, en bronce,
cobre o porcelana.
DECADENCIA: Vasijas sencillas, sin decoración.

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS
La resolución artística del problema de sostenes una cubierta sobre columnas.
En los órdenes se distinguen dos elementos:
SUSTENTANTE: base, fuste y capitel.
SOSTENIDO (o entablamento): arquitrabe, friso y cornisa.
ORDEN DÓRICO
Robusto y sencillo, la columna carece de base, el fuste es acanalado de arista
viva. El friso consta de dos partes que van repitiéndose: metopa t triglifo. El
capitel está reducido a una moldura llamada equino.

ORDEN JÓNICO
Esbelto y gracioso. Columna con base y las canales del fuste separadas por
planos. El arquitrabe presenta casi siempre tres planos con un ligero saliente
del uno sobre el otro. Capitel de volutas.

ORDEN CORINTIO
Se distingue del Jónico por el capitel de hojas de acanto.

3.4. ETRUSCOS
El pueblo etrusco, cuyo origen es aún difícil de precisar. Forma en el siglo X
a.C. una poderosa confederación en el centro de Italia y se extiende por el
norte y sur, donde funda varias ciudades. Su arte influido por el griego y el
oriental, ejerció gran influencia sobre el pueblo romano.
Como característica de su sistema constructivo hay que hacer notar el empleo
del arco y la bóveda de piedra.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Sus templos, de planta casi cuadrada, eran de madera y con pórticos en la
fachada principal, lo que los distingue de los templos griegos. Estaban
profusamente adornados con cerámica de colores.
ARQUITECTURA FUNERARIA
Sus tumbas están excavadas en la tierra o en la roca: algunas de ellas tienen
torres exteriores cónicas, otras presentan colinas artificiales en forma de
túmulo.

ESCULTURA
Los etruscos usaron preferentemente el barro cocido y el bronce como material
escultórico. Sus figuras de dioses, de grandes personajes o de animales reales
o fabulosos, tienen una expresión de vida muy peculiar. Son muy
característicos los grupos escultóricos que se hallan en las tapas de los
sarcófagos, de tendencia realista.
PINTURA
Muy influida por la griega, tanto en los temas como en los procedimientos. Las
obras conservadas son frescos hallados en las tumbas.
3.5. ROMA
La cultura romana data del año 762 a.C. y atraviesa por tres etapas de
desarrollo cultural y artístico conocidas como:

MONARQUÍA: En esta etapa son conquistados por los etrurios, dominando el


arte de ese pueblo. Aportación: Arco y Bóvedas de hormigón.

REPÚBLICA (siglo II a. C.): Durante esta etapa se reconoce una influencia


griega. Aún cuando estos últimos fueron conquistados militarmente por los
romanos, en el aspecto artístico la conquista fue reversible.

Se produce una época de franca prosperidad y gran poderío por las


importantes conquistas que los romanos logran en este período.

IMPERIO
Esta etapa es una síntesis de las dos culturas: etrusca y griega.
Durante ella, Roma se constituye en el eje del mundo conocido, tomando una
actitud de franca prepotencia y altanería aunada a la marcadísima crueldad que
contra el cristianismo y sus seguidores adopta.
Después de tres siglos de esplendor, se inicia su decadencia. El Emperador
Constantino (306-337 d.C.) salva a duras penas su caída, pero el proceso de
hundimiento se agudiza perdido el afán colonizador, relajadas las costumbres,
sumando el problema social, político y económico que representa la
proliferación de seguidores del cristianismo.
Ello obliga al Emperador a tomar una drástica medida, por lo que toma la
determinación de institucionalizar el cristianismo como religión oficial y la
declara “Católica, Apostólica y Romana.
Este hecho da término a una etapa artística conocida como Paleocristiana y da
principio a la Prerrománica.

ARTE
El arte romano habla más de la verdad que de la belleza. Por tanto su arte es
más realista, más práctico que bello.
ARQUITECTURA
El carácter general de la Arquitectura en Roma es de grandiosidad, robustez y
riqueza, unido a un sentido a la vez teatral y marcadamente utilitario.

ARQUITECTURA RELIGIOSA
El templo romano es derivación directa del templo griego con modificaciones
que se deben a las necesidades del culto y a las nuevas formas de
construcción, unidas a las tendencias artísticas de la época. Así vemos que
introducen la bóveda y la cúpula para cubrir los templos circulares, y en lugar
de la gradería que rodea al templo griego, se valen de un zócalo con escaleras
sólo en la parte anterior. Los hay de planta rectangular, como los de Nimes y
Vienne, y de planta circular como el de Vesta.

ARQUITECTURA FUNERARIA
Los enterramientos en Roma se verificaban por inhumación, guardando el
cadáver en sarcófagos, o por incineración, depositando las cenizas en las
llamadas urnas cinerarias de cerámica, metal etc.
Ambos se encerraban en tumbas de diferentes formas, de influencia etrusca y
griega, como los llamados columbarios (por representar el aspecto interior de
palomares), en los que se guardaban las urnas en nichos sobrepuestos en
hileras.

Otras, en forma de túmulo o de templo, como el mausoleo de Adriano en Roma


hoy Castillo de San Ángelo) y el de Augusto, con influencia etrusca.

Durante el Imperio se usan a menudo los sepulcros en forma de torre


cuadrada. En Tarragona tenemos un buen ejemplo de los mismos.

La idea de estela griega se continúa en Roma con el nombre de Cipo.


La llamada pira era el monumento formado de maderas y otras materias
combustibles que se quemaban con el cadáver.

ARQUITECTURA CIVIL
En ella se ostenta la verdadera importancia de la arquitectura romana con todo
su esplendor y riqueza. Sus monumentos conmemorativos: la columna de
honor para glorificar la memoria de personajes célebres y los arcos de triunfo
para perpetuar la memoria de grandes hechos, son de gran valor artístico.
Unos y otros suelen aparecer recubiertos de hermosos relieves de carácter
narrativo y alegórico.

EDIFICACIONES PARA REUNIONES PÚBLICAS


EL FORO: Semejante a la ágora griega, mercado público y centro político y
social de la ciudad.
LA BASÍLICA
Edificio para reunirse los comerciantes, como las lonjas de la Edad Media y
donde se celebran las asambleas populares. Su estructura dio origen a la
disposición de la basílica cristiana.
LAS TERMAS
Edificios destinados a baños y ejercicios de natación: había en ellas gimnasio,
pero con carácter secundario. Al desarrollarse la cultura romana, las termas
fueron lugar de reunión y de vida intelectual. Las de Caracalla en Roma son el
verdadero tipo, como se ve por la adjunta planta de gran superficie, en la que
se levantan importantes cuerpos de edificios para los servicios de hombres y
mujeres.
Las principales dependencias eran el tepidarium o salas tibias, baños calientes,
piscinas, salas de masajes y perfumes, etc., y también salas de conversación,
de conferencias, bibliotecas, etc.

EL ANFITEATRO
Es el edificio esencialmente romano, de planta ovalada y complicada
construcción, pues ha de disponer de locales para las fieras destinadas a las
luchas, para los gladiadores, canalizaciones con el objeto de convertir la pista
en piscina en las fiestas navales, etc.

EL TEATRO, EL CIRCO, EL HIPÓDROMO Y EL ESTADIO


Edificaciones igual que las griegas: se observan algunas ligeras variantes
constructivas que no afectan a su estructura general, más suntuosa.
El teatro, principalmente, era decorado con más riqueza y complejidad que el
teatro griego.

PUENTES, ACUEDUCTOS Y CALZADAS


Los romanos fueron grandes ingenieros. Construyeron larguísimas calzadas
(caminos espaciosos, empedrados) por las que Roma se comunicaba con las
poblaciones más importantes de su dilatado Imperio. Los puentes que
levantaron eran sólidos y bellos; muchos se han conservado hasta nuestros
días.
Para llevar el agua a las poblaciones que carecían de ella, edificaron
monumentales acueductos: el de Segovia es uno de los más importantes, así
como también el de Tarragona y el Pont du Gard.
ESCULTURA
La escultura romana sufrió las influencias etrusca y helenística, pero algunos
escultores adquieren originalidad, inspirándose en el natural, que reproducen
con realismo.
Este carácter se manifiesta en las estatuas y bustos históricos que crearon.
Trata también la escultura romana los asuntos políticos contemporáneos, en
bajorrelieves conmemorativos de las numerosas conquistas de este pueblo.

PINTURA
Es más conocida que la griega, gracias a los descubrimientos modernos en
Roma, sobre todo en Pompeya. Generalmente al fresco, da sensación de vida,
fue ejecutada algunas veces por artistas griegos romanizados. Llena como
elemento decorativo el interior de los edificios públicos y casa particulares, aún
las poco acomodadas. En general trata asuntos mitológicos, escenas de
amorcillos trabajando en diferentes oficios o representa construcciones de
fantasía, etc.

MOSAICOS
Se empleó de modo especial en los pavimentos, casi siempre con dibujos de
pura ornamentación, pero algunas veces desarrollaron grandes composiciones,
como en el que se representa la batalla de Alejandro contra Darío.

3.6 PALEOCRISTIANO
El arte Paleocristiano data del año 30 d.C. HASTA EL 323 d.C. al proclamar
Constantino el cristianismo Religión Oficial del Imperio Romano.

Durante este tiempo, vivieron los cristianos ocultos dentro de las catacumbas,
las que fueron al mismo tiempo sus viviendas y sus sepulturas.

El arte desarrollado durante la época paleocristiana es bastante pobre, dadas


las
circunstancias que lo rodearon, pues no eran artistas, ni fomentaban el arte.

Sólo existen algunas pinturas, las cuales representan escenas del Antiguo
Testamento o simbólicas, como las del “Buen Pastor” y las de los mártires; no
se encuentra ninguna que represente a Cristo, ni crucifijos (éstas datan de
Siglo X).

No existen muchas esculturas, por la prohibición tácita del Segundo


Mandamiento de no hacer imágenes de ninguna especie.

Concretando
El arte paleocristiano es catacumbario.
Pobre en sus representaciones y efímero por los materiales utilizados y la
humedad producida bajo la tierra. Las catacumbas más famosas son: La de
San Calixto, famosa porque en ella estaba sepultado San Tarsicio.
La de Santa Priscilla, las de San Sebastián, de Pretéxtato y Santa Domitila.
Muchos de ellos fueron ciudadanos romanos, tribunos, centuriones, soldados y
personas de la nobleza.

CAPITULO IV
EDAD MEDIA

4.1 ARTE BIZANTINO


El arte Bizantino se desarrolla del siglo IV al VIII d.C.
Roma ha extendido desmedidamente sus dominios y no es posible gobernarlos
desde una sola sede, por lo que se divide el Imperio entre Roma y Extremo
Oriente, en la antigua ciudad de Bizancio, conocida después como
Constantinopla (ahora Estambul).

El arte Bizantino se divide en tres épocas:


CLÁSICA:
Basada en el clasicismo helenístico-romano
Esta época se caracteriza por la subordinación a la religión y a un emperador
déspota y autoritario como en la Roma Imperial, y una iglesia teológica,
dogmática, cerrada y ortodoxa. Se pretende evangelizar por medio de
imágenes dada el analfabetismo del pueblo, provocando lo que se conoce
como “Crisis Iconoclasta”. Surge una mayoría a favor de las representaciones
gráficas, llamados “Iconófilos”, y otro grupo en contra de esas
representaciones: “Icónicos”. Se sustituyen en algunas basílicas los cuadros
religiosos por los simbólicos y la representación de familias reales.

ORIENTALISMO
Derivado de los contactos culturales con Siria y Persia. Construyeron Basílicas
de estilo oriental.

ARTE BÁRBARO:
Influencia de los pueblos bárbaros que rodean sus fronteras.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS
Construcción Basilical.
Planta de Cruz Griega o Cuadrada, de tres naves en la época clásica.
Planta Octagonal o Circular en la época oriental.
Proliferan las cúpulas y semicúpulas apoyadas sobre pechinas.
Arco de medio punto interno y en pórticos, bóveda de cañón sobre columnas.
Pantocrátor en el ábside.
La columna tiene fuste liso, doble capitel: conocido el primero como
troncocónico y el superior por cimacio : la ornamentación de los capiteles es
zoomorfa o fitomorfa.
Los muros son adornados con pintura al fresco o mosaico vidriado.
Imágenes de mirada cruel e inexpresiva.
Abundan los dípticos y trípticos de madera.
Las Iglesias más famosas: Santa Sofía de Kiev, Santa Sofía de Estambul y San
Marcos en Venecia.

4.2 ARTE ÁRABE Y MOZÁRABE


La Arabia es la extensa península bañada por el Mar Rojo, el Mar de Omán y el
Golfo Pérsico. Los árabes, al extender rápidamente sus conquistas, lejos de
rechazar las civilizaciones extranjeras, las estudiaban, y no poseyendo un arte
original, se dejaron influir notablemente por los pueblos que habían
conquistado. Efectivamente, el arte árabe nace de la influencia bizantina y
persa, a estos pueblos piden los árabes artistas para construir y decorar sus
edificios.

ARQUITECTURA
A pesar de presentar un carácter general uniforme en todas sus
construcciones, se observan algunas diferencias por las circunstancias de
localidad y época.
En todas partes se manifiesta por el uso de la cúpula bizantina, que modifica,
dando lugar a características, soluciones, propias de su arte.
Emplea la arcada y con preferencia los arcos lobulados y de herradura, así
como la columna con capiteles de distintas formas materialmente calado con
rica y exuberante decoración.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
LA MEZQUITA
No es la morada de Dios, sino solamente un edificio destinado a la oración. Los
elementos esenciales de toda mezquita son: mihrab, nicho de grandes
proporciones que señala a los fieles la dirección a La Meca, ciudad santa de los
seguidores de Mahoma: en las grandes mezquitas se sustituye por la maksura,
especie de capilla abovedada y separada del resto del templo por una valla,
solo ésta permitida la entrada a este recinto al príncipe o jefe supremo de la
nación. El nimbar colocado junto al mihrab, es como un púlpito, desde el cual
un sacerdote lee al pueblo versos del Corán, libro sagrado de los
mahometanos; la piscina de la abluciones, situada en el centro de un patio,
donde se cumple el rito de lavarse antes de la oración, el minarete, lugar
elevado desde donde un sacerdote anuncia, a gritos, la hora de la plegaria. Es
frecuente que adosados a la mezquita, haya una escuela y un hospital.
ARQUITECTURA CIVIL
LA CASA
Presenta como carácter general dos partes esenciales: la interior, destinada a
la vida íntima, y la exterior, para recibimiento de los forasteros, formaba casi
exclusivamente por el patio, que tiene gran importancia en la vida árabe, en él
se recibe y se trabaja. Lo tienen hasta las casas más modestas. Están
provistos de aljibe y plantas de adorno.
Se reduce en lo posible la comunicación con el exterior, velada con espesas
celosías.
LOS PALACIOS
De sencillo aspecto exterior, ostenta gran riqueza en la profusa decoración de
habitaciones, patios y salas. El más antiguo que se conoce es el de Amman, en
Siria, del que solo se conserva una pequeña parte del patio. El más antiguo de
España es el Medina Azzahra, en Córdoba, y como muy notable el de la
Aljafería en Zaragoza. Sobrepuja a todos el de la Alhambra de Granada.

OTROS EDIFICIOS:
Caravanserallo, especie de posadas en los caminos.
Baños, de especial importancia entre los musulmanes.
Hospitales, todavía en el siglo XII eran numerosos, hoy casi han desaparecido.
Madrazas, colegios públicos.
PINTURA Y ESCULTURA
La religión mahometana prohíbe la representación plástica de personas y
animales, ello explica que el arte árabe no cuente con escultura y pintura
propiamente dichas. Esta se
reduce a las miniaturas de los libros de la que hay poquísimos ejemplos.
ARTE MUDEJAR O MOZÁRABE
Se produce por influencia musulmana en las religiones cristianas de España,
durante los siglos IX a XV. Esta influencia alcanza gran importancia en Castilla
y Andalucía, donde la imaginación árabe fantasea sobre el arte bizantino y da
por resultado las más ricas muestras de este arte, como en Santa María la
Blanca, de Toledo. En arquitectura se usa siempre el arco de herradura.

4.3 ARTE ROMÁNICO


El arte Románico se originó de dos fuerzas que primeramente chocaron y más
tarde se unieron en una misma idea: Por una parte el cristianismo romano y por
otra las tribus bárbaras. La Iglesia resultó triunfante y absorbió al barbarismo,
sintiéndose desde ese momento responsable de aleccionar al pueblo
sojuzgado. Lo encamina a la reflexión y adopción de la idea de que la vida no
es sino un paso para alcanzar el mundo futuro. Le impone como regla de vida
asimilar los votos de pobreza, obediencia y castidad, adoptando una vida
monacal y de claustro. Esa nueva forma de vida se refleja en las
construcciones de la época y en la arquitectura proliferan: construcciones
austeras y robustas de altísimas paredes de piedra, sin acabados interiores ni
exteriores, ausentes de recubrimientos o engobes. Ventanas escasas y muy
estrechas. Oscuras en el interior, invitando a la meditación y al recogimiento.
ARQUITECTURA:
Arco de medio punto. Bóveda de cañón. Columnas que rememoran un poco el
estilo bizantino: capitel troncocónico historiado, carecen de cimacio; fuste
tallado. Columnas en mazo o racimo. Altas torres o torreones de formas
redondas o hexagonales con remate de capuchón en forma de pináculo.
Remate de fachada y edificio frontal con techo de dos aguas. PÓRTICO MUY
ELABORADO CON ACABADOS ARTÍSTICOS: Jambas columnadas o con
esculturas de santos, apóstoles o evangelistas. Archivoltas, tímpano y dintel
con tallas geométricas, vegetales o historiadas. Parteluz con forma humana o
columna; no siempre se da.
ESCULTURA:
Figuras desproporcionadas, cabeza muy grande con relación al cuerpo. Muy
envaradas.
PINTURA:
Pinturas al fresco y al temple en los ábsides.
En contraste se despliega un extraordinario lujo en lo que se refiere a joyas y
adornos, recamados en oro en retablos, dípticos y miniaturas.

4.4 ARTE GÓTICO


Gótico = Bárbaro: Goético = Mágico
Existe una gran diferencia entre el arte Románico y el Gótico. El primero es
severo y austero. El segundo es lleno de luz y colorido. Se cambian los gruesos
muros de piedra por los altos edificios hechos a partir de nervaduras de metal,
creando en vez de paredes, enormes ventanales de cristales de colores.
Debido al cambio de pensamiento de la época, que desiste del Dios cruel por el
Dios misericordioso. Transforma la justicia en amor, el castigo en perdón.
El arte Gótico se divide en tres etapas:

ROBUSTO: conserva muchas características del Románico, sustituye el Arco


de medio punto por el Arco apuntado, se produce la bóveda de crucería simple.
GENTIL: produce la bóveda en forma de estrella, mazos de columnas interiores
sosteniendo los ventanales, aparece el rosetón.

FLAMÍGERO: complicada nervadura interna, remate de columnas que se abren


en forma de llamaradas –de ahí su nombre- o de abanico. En la decoración
externa, proliferan los pináculos, como en el caso de la Catedral de Milán.

4.5 ARTE PLATERESCO


A principios del siglo XV el arte Gótico empieza a decaer. El Renacimiento llega
a España en una etapa histórica, cuando los Reyes Católicos viven un
momento pletórico de empresas conquista de Granada, guerras de Italia, fuerte
prosperidad económica, descubrimiento de América, contactos amistosos con
las cortes europeas, con las que comparte influencias en doble dirección, tanto
de Flandes como de Italia, principalmente en la pintura. Es el momento en que
aparece en escena el arte Plateresco. Este movimiento artístico se manifiesta
principalmente en las fachadas y los patios sobre estructuras góticas
flamígeras y mudéjares. Se desarrolla en Castilla, aunque posteriormente
trasciende a otras ciudades de Europa. El nombre de plateresco surge de la
idea de los arquitectos Egas y Guas de aplicar las formas de los orfebres y
plateros sobre la piedra. Lo primero que adoptaron fue el “horror al vacío” tan
característico de estos artesanos, por lo que se saturan de barroquismo los
planos en bajorrelieve. Otra característica es la implantación de temas
heráldicos. Aún cuando es un arte efímero en Europa, cobra gran auge en
América, dado que es el arte después de la invasión hispana que se implanta
en el nuevo continente con el propósito de demostrar se hegemonía; suplantan
los edificios precolombinos por las construcciones de tipo europeo. LA FUSIÓN
DE LAS DOS ARTES EN América SE denomina Colonial. El Churrigueresco es
otro estilo español heredado en estas épocas.
CAPITULO V
RENACIMIENTO

Este poderoso movimiento artístico empieza a principios del siglo XV. Puede
decirse que nació en Florencia, el centro artístico más importante de Italia.
Durante el siglo XVI se extendió por toda Europa occidental, adquiriendo
caracteres propios en cada país.
El arte del Renacimiento se caracteriza por el estudio y perfecta asimilación de
las formas clásicas grecorromanas, por la gran importancia que se da al
hombre y a lo humano, en detrimento de los ideales predominantemente
religiosos de las épocas anteriores, y por un sentido de perfección que valora lo
científico, anatomía, geometría, perspectiva.

5.1. EL RENACIMIENTO EN ITALIA


ARQUITECTURA
Reacción contra el excesivo adelgazamiento de los sustentantes y la
complicación de formas del Gótico. El elemento característico de la arquitectura
religiosa es una gran cúpula sobre el crucero (San Pedro de Roma).
En arquitectura civil, el Palacio se identifica por la sucesión de salas alrededor
de patios, lo que lo vuelve suntuoso en el interior, aunque el exterior puede
parecer algo monótono, por la serie de aberturas iguales que presenta.
ESCULTURA
Se acentúa el empleo de la estatua aislada. Los escultores más famosos son:
Ghiberti (El Baptisterio de Florencia., La puerta del Paraíso), Donatello (San
Jorge), Verrochio (Colleone), quien fue maestro de pintura de Leonardo de
Vinci; Lucca y Andrea della Robbia (Cantoria de la Catedral de Florencia).

PINTURA
En esta época la pintura se separa de las tradiciones de Giotto. Estudia la
perspectiva y tiende en general hacia el verdadero realismo y detenida
observación de la vida. Destacan Botticelli (El Nacimiento de Venus), Doménico
Ghirlandajo (Frescos en Santa Trinidad).

5.1.1 APOGEO DEL ARTE ITALIANO


Al fin del siglo XV y principios del XVI se multiplican los artistas en toda Italia,
todas las clases sociales se interesan por las obras de arte. Surgen sus más
grandes genios.
Leonardo da Vinci (1452-1513), pintor, escultor, ingeniero, arquitecto,
mecánico, físico, botánico, mineralogista, geólogo, pensador y poeta. Uno de
los hombres más inteligentes que han existido. (La Cena, en Santa María de
las Gracias, en Milán).
Miguel Angel Buonarroti (1475-1564), posee una poderosa fuerza en la
concepción y gran vigor en la ejecución. Escultor, pintor, arquitecto y poeta
(Moisés, La Capilla Sixtina).
Rafael Sanzio (1483-1520), discípulo de Perugino (El Altar de la Virgen),
influenciado por él. Luego estudia a Leonardo y otros grandes florentinos.
(Retratos religiosos y civiles, Madonas).

Allegri, El Correggio (1494-1534),que posee un brillante colorido y suave


modelado, además de una expresión de gran ternura y poesía (Noli me
tangere).
En la escuela veneciana sobresalen : Ticiano (Lavinia), Jacobo Robusti, el
Tintoretto, (San Marcos); Pablo Cagliari, el Veronés (La familia Cuccina).

5.2. ESCULTURA Y PINTURA FUERA DE ITALIA


En los países del norte y oeste de Europa, el Renacimiento se manifiesta por
una gran observación de la naturaleza más que por el estudio de la antigüedad.
De ahí que su arte sea realista por excelencia y que de tan gran importancia al
retrato. Se atiende principalmente al cuadro.

5.2.1 ESCUELA ALEMANA


Alberto Durero (1471-1528), dibujos y grabados sombríos y fantásticos, de gran
realismo (Autorretrato)
Hans Holbein (1497-1543), retratista famoso, apoyado por Enrique VII (Retrato
de Jane Seymour).

5.2.2 RENACIMIENTO EN ESPAÑA


Comenzó en Valencia. Los exponentes principales de la Pintura son: Juan
Macip, o Juan de Juanes (El Salvador), Luis de Morales, el Divino (Piedad),
Alonso Sánchez, Coello y Juan Pantoja de la Cruz (Retrato de Isabel de
Valois). Escultores : Tudela, autor del trascoro de la Seo de Zaragoza, Juan de
Juni (Santa Ana), Alonso Berruguete (1481-1559), discípulo de Miguel Angel, se
le considera como el primer escultor español del Renacimiento. Entre Sus
obras el sepulcro del cardenal Tavera y la sillería del coro de la catedral de
Toledo.

5.3. EL BARROCO
Durante el siglo XVII se impone en toda Europa el estilo Barroco, derivado del
Renacimiento, el que se originó en Italia a fines del siglo anterior.
ARQUITECTURA
Se distingue por el predominio de los elementos decorativos sobre los
constructivos. En las fachadas, resalta la disposición en distintos planos de las
columnas, frisos, entablamentos, cornisas, frontones, etc., formando
acentuados entrantes y salientes, que dan como resultado un elemento nuevo
y de lo más característico de este estilo: el juego de luces y de sombras en
visible contraste, comparable al claroscuro pictórico, intensificado a menudo
por el uso de piedras o mármoles de distintos colores.
En los interiores se procura evitar las superficies lisas, las paredes y techos se
decoran con profusión de dorados, pinturas, relieves, espejos, etc., a fin de que
produzcan la impresión de una gran suntuosidad.
ESCULTURA
Las figuras se agitan en movimientos extremados: la ampulosidad de los
pliegues y lo forzado de los gestos da a las composiciones un aspecto de
vibrante movilidad que contrasta grandemente con las actitudes serenas y
estáticas de la escultura de Renacimiento.
PINTURA
Se hace menos detallista, se buscan efectos de luz y de sombra, y las figuras
participan de la misma agitación que la escultura. Las artes industriales
(cerámica, muebles, joyas, etc.) que florecen esplendorosamente durante este
período, se manifiestan dentro de las normas de las artes plásticas.
5.3.1 EL BARROCO EN ITALIA
ARQUITECTURA:
Miguel Angel como arquitecto fue el iniciador de este estilo, que con Bernini,
Borromini y Maderna alcanza la plenitud. Maderna acabó la construcción de la
Basílica de San Pedro, y Bernini construyó la Columnata de la Plaza de San
Pedro.

ESCULTURA
Bernini (1598-1680). Además de arquitecto fue un gran escultor. Sus obras
poseen en sumo grado los caracteres propios de la escultura barroca. Trabajó
en Francia durante algún tiempo e influyó en los escultores franceses.
PINTURA
En el siglo XVII aparecen dos grandes escuelas de pintura : la Ecléctica o
Bolognesa, que se afana por asimilarse las brillantes cualidades de los grandes
maestros del siglo XVI (Carracci, Guido Reni, El Domenichino, etc.), y la
Naturalista, que tiende a buscar la inspiración en la realidad (Caravaggio,
Salvator Rosa, etc.)
Con estas escuelas, faltas de genios, comienza la decadencia de la pintura
italiana.

TIEPOLO
De Venecia. Continuó la tendencia de la escuela veneciana en las grandes
decoraciones que ejecutó ampliamente con gran estilo en supaís y en Madrid.

5.3.2 EL BARROCO EN ESPAÑA


ARQUITECTURA
Aunque adopta las fórmulas constructivas italianas, adquiere un carácter propio
por ser una evolución del plateresco renacentista.

JOSE CHURRIGUERA
(1650-1723). El más representativo de los arquitectos españoles de este
período. Una de sus obras más famosas es la fachada del Ayuntamiento de
Salamanca. Sus hijos Jerónimo y Nicolás, y su nieto Alberto, fueron también
famosos arquitectos. De aquí que el estilo barroco haya tomado en España,
indebidamente, el nombre de Churrigueresco. La arquitectura churrigueresca
se impuso rápidamente en todas las regiones y produjo notables monumentos.

ESCULTURA
Se asimilan las enseñanzas de Bernini, pero se añade de ellas la tradición
gótica de las tallas policromadas. El resultado es maravilloso. La escultura
española de este período alcanza una gran perfección, y no tiene semejante en
toda Europa.
Los grandes escultores son numerosísimos. Los más famosos: Gregorio
Hernández (1560-1636), Martínez Montañés (1568), Juan Solís, Alonso Cano
(1601-1667), Pedro de Mena (1628-1693), Luisa Roldán , llamada “La Roldana”
(1666-1704), Luis Bonifac (1683-1765) y Francisco Salzillo (1707-1783).

PINTURA
Alcanza en este período su máximo esplendor, ya desde fines del siglo XVI.

EL GRECO
Doménico Theotocopulli. Nacido en la isla de Candia, en Grecia en 1541; joven
aún se trasladó a Venecia donde estudió el arte de Ticiano y el de los grandes
maestros italianos en Roma (1570). En 1579 estaba ya en Toledo donde murió
en 1614.
Su arte es personalísimo y de mucho vigor. En la pintura religiosa es de gran
misticismo, comunica a las figuras un aspecto ultraterreno inimitable. Su obra
cumbre es “El Entierro del Conde de Orgaz”.

JOSE DE RIBERA
(1588-1656). De Játiva pasó muy joven a Italia, donde le llamaron el
“Spagnoleto”. Los grandes maestros que estudió allí, poco influyeron en él,
pues se interesó de modo especial en la escuela naturalista.
Su pincelada es vigorosa y de un realismo absoluto. Predominan en su obra
asuntos de martirios e imágenes de santos.
FRANCISCO ZURBARÁN
(1598-1663). Natural de Extremadura, su vida artística se desarrolla en Sevilla.
La naturaleza es su maestro, de la que resulta habilísimo observador. Son sus
asuntos favoritos escenas de frailes y santos que trata con atractiva realidad.

DIEGO DE SILVA Y VELÁSQUEZ


(1599-1660). Sevillano. Trabajo en su juventud en el taller de Pacheco, y pronto
se dio a conocer como un artista excepcional. Fue durante casi toda su vida,
pintor de la corte de Felipe IV, quien le permitió que instalara su taller en el
mismo palacio real. Estudió dos veces en Italia, donde estudió las obras de los
grandes pintores italianos, especialmente los venecianos, conocía también a
los grandes artistas flamencos.
Velásquez, figura principalísima en la historia del arte pictórico, se distingue por
la elegancia y firmeza de su dibujo y la sobriedad de su colorido, por el vigor y
realismo con que supo interpretar la naturaleza, y porque logró plasmar
maravillosamente en el lienzo, el ambiente, el aire que rodea a sus personajes
y que separa unos objetos de otros: cualidades, estas dos últimas, en las que
no ha sido aún aventajado por ningún otro pintor.

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO


(1618-1682) Nació en Sevilla. En las obras de su primera época a las que
pertenecen las del claustro pequeño de San Francisco en Sevilla, se combina
el colorido de las escuelas veneciana y flamenca y el dibujo detenido y seguro
de casta florentina.
Más tarde se modifica su estilo, y ávido de verdad pinta más francamente
inspirado en el natural. De esta época son sus obras maestras.
CLAUDIO COELLO
Nació en Madrid. Es la última manifestación de la que se puede llamar escuela
nacional con Carreño de Miranda, pintores ambos de Carlos II.

ANTONIO VILADOMAT: (1678). Nació en Barcelona. Reúne cualidades de


discreto observador del natural, siendo notable su labor por cuanto no salió de
su ciudad nativa, por lo que no recibió influencias de ninguna escuela.
5.3.3 FLANDES
La arquitectura y la escultura adoptan las fórmulas dadas en Italia sin que se
produzcan obras de gran trascendencia. En cambio alcanza un amplio
desarrollo. Son muchos y muy buenos los pintores flamencos de esta época.
Los más importantes:

RUBENS (1577-1640). Representa el arte flamenco en su apogeo. Su vida fue


un continuo triunfo y su producción es cuantiosísima. Gran maestro del color y
de una ejecución franca y segura, muestra marcada tendencia a la exuberancia
de formas.

VAN DYCK (1599-1641). Discípulo de Rubens. Se estableció en Inglaterra,


donde fue nombrado pintor de Carlos I. Es hábil retratista, de gran finura y
característica distinción.

TENIERS (1599-1690). Sus obras, de composición exuberante e ingeniosas


agrupaciones, tratan la vida flamenca de la época, principalmente en asuntos
populares, ejecutados con gran delicadeza de color.
5.3.4 HOLANDA
En arquitectura y escultura, el Barroco tarda en establecerse, y tiene una
importancia secundaria. La pintura florece esplendorosamente como en
Flandes.

REMBRANDT (1607-1669). El artista más destacado. De imaginación


soñadora y potente, pero sombría, que refleja en sus cuadros, de difícil
interpretación. Gusta de los contrastes violentos de luz, que reproduce
fielmente. Los restantes pintores de esta escuela son principalmente retratistas
y paisajistas. Decae en el siglo XVIII a causa de la influencia francesa.

5.3.5 EL BARROCO EN FRANCIA


El período Barroco coincide con los reinados de Luis XIV y Luis XV, durante los
cuales se desarrolló una gran afición al estudio de la antigüedad clásica y de un
modo especial del arte italiano.
ARQUITECTURA
En la época de Luis XIV se caracteriza por la sobriedad y robustez de la
construcciones, de aspecto más severo que las italianas y españolas de la
misma época.

J HARDOUIN MANSARD (1646-1708). Fue arquitecto real, y tuvo una parte


principal en la construcción de Versalles. En la época de Luis XV, el estilo se
hace más ligero y amable.

ESCULTURA
Los escultores se inspiran en Bernini y se ocupan principalmente de la
decoración de palacios y parques reales. Puget, Girardon y DesJardins son los
más destacados.

PINTURA
Hasta Watteau, se imitaba a los italianos: con este gran artista se independiza
la pintura francesa y adquiere carácter nacional.

NICOLAS POUSSIN (1594-1665). Residió durante mucho tiempo en Italia y


adoptó los procedimientos artísticos que enseñaban los Carracci en su
academia de Bolonia. Se puede decir en su honor que el discípulo superó a los
maestros.

LE BRUN (1619-1690). Pintor de Luis XIV. Asume la suprema dirección de


todos los artistas de la corte. Se distingue por la aparatosa composición de sus
obras.
En el siglo XVIII el arte se libera de las fórmulas y disciplina del siglo anterior.

WATTEAU (1684-1721). Representa en sus cuadros esplendorosas


perspectivas que sirven como fondo a escenas pintorescas donde se retrata la
vida placentera y frívola de la sociedad de su época.
CHARDIN (1699-1779). Su pintura es sencilla y sobria, de temas domésticos
generalmente, y de una gran intensidad de expresión.

5.3.6. INGLATERRA
En Inglaterra el Gótico perduró hasta muy entrado el siglo XVII. Desde
principios de este siglo se inicia el arte Barroco, que en escultura y arquitectura
sigue a Italia.

PINTURA
En este arte, la presencia en Inglaterra de Hans Holbein y especialmente de
VAN Dyck como pintores de la corte, determinó un notable florecimiento.

WILLIAM HOGARTH (1697-1764). Es el primer pintor inglés que se


independiza de la escuela flamenca. Grabador famoso, se distingue por la
gracia de sus cuadros costumbristas.

JOSUÉ REYNOLDS (1723-1792). Pintor elegante y delicado, hizo bellos


retratos de los personajes de la corte y de la aristocracia inglesa.

THOMAS LAWRENCE (1769-1825). Su colorido amable y discreto y sus


cualidades de retratista, le hicieron el pintor de moda en su tiempo.

5.4 ESTILO NEOCLÁSICO


Se inicia simultáneamente en Francia e Italia a mediados del siglo XVIII como
reacción contra las excesivas complicaciones ornamentales del último período
del Barroco y como resultado de los estudios sobre la antigüedad clásica
realizados durante la primera mitad del siglo. La protección dispensada por
Napoleón a los artistas más representativos de este estilo contribuyó en mucho
a su difusión. S e caracteriza el neoclásico por la imitación del arte griego y
romano.

ARQUITECTURA
Los arquitectos, cansados de las fantasías del Barroco, imitan las formas de
Grecia y Roma, y dan a sus obras un aspecto sobrio y grandiosos.

ESCULTURA
Se imitan los temas y procedimientos de la antigüedad.

CANOVA
(1757-1822). Escultor italiano de universal renombre. Trabajo en la corte de los
Papas y en la de Napoleón. Esculpió en mármol con rara perfección, pero sus
poco emotivas, de una belleza fría y puramente formal.

PINTURA
Se abandonan los temas bucólicos y cortesanos, propios del último periodo del
Barroco, y se prefieren los mitológicos y de historia antigua.
LUIS DAVID
(1748-1825). Francés Iniciador de la pintura neoclásica, intérprete fiel de las
teorías estéticas introducidas por la Revolución francesa.

INGRES
(1778-1867). Francés Discípulo de David, estudió en Italia las obras de los
grandes pintores del Renacimiento, sobre todo de Rafael. Gran dibujante y
pintor.

GOYA
(1746-1828). Español. Uno de los más geniales pintores de todos los tiempos.
Aunque lo estudiamos aquí porque pintó durante este período, su arte,
personalísimo, no puede incluirse en ninguna escuela. Su estilo empieza y
acaba con él, aunque ha tenido gran influencia en el desarrollo de la pintura
moderna. En el grabado alcanzó tanta perfección como en la pintura. A
continuación de Goya cabe citar a Vicente López (1771-1852).

TURNER
(1775-1851). Famoso pintor inglés que se dedicó casi exclusivamente al
paisaje.

CAMPENY
(1771-1855). Puede considerarse el mejor escultor neoclásico español.

CAPITULO VI
EL MUNDO MODERNO

6.1 EL SIGLO XIX


A partir de este siglo, la ciudad de París se convierte en la capital artística del
mundo. La pintura es el arte que adquiere mayor desarrollo y el más digno de
mención. Durante esta censura existieron tres tendencias o estilos importantes:
Romanticismo, Naturalismo e Impresionismo.

6.1.1 ROMANTICISMO
Este movimiento artístico, surgido como protesta contra el frío y amanerado
arte neoclásico, rompe con las reglas de las academias y repudia la imitación
de los clásicos. El romanticismo se presenta en dos formas distintas: 1.
Idealista e individualista, que originó una literatura enfermiza y apasionada y en
las artes plásticas produjo solamente obras mediocres 11. Histórico, que
revalorizó los temas medievales y tuvo su manifestación literaria en la novela,
el drama y el poema de asunto histórico.
El romanticismo histórico en arquitectura dio lugar al estilo llamado neogótico
en que se adaptaron las fórmulas góticas a las exigencias de las
construcciones modernas con más o menos acierto. El Parlamento de
Budapest, el de Londres y la Opera de París son los edificios más
característicos.

PINTURA
Tuvo una espléndida floración y los temas históricos y orientales gozaron del
favor del público.

DELACROIX (1795-1863) Francés. Excelente pintor de lienzos históricos y de


tema oriental. Fue también notable retratista.

FORTUNY (1838-1874) La vida de este pintor nacido en Reus (Tarragona) es


de una intensidad y eficiencia raras veces igualada. Murió a los 36 años y dejó
una gran cantidad de cuadros al óleo y a la acuarela, aguafuertes y dibujos que
le acreditan de maestro en su arte. Pintó preferentemente escenas históricas y
de ambiente marroquí.

6.1.2 NATURALISMO
Como estilo artístico, se aparta tanto del academicismo neoclásico como del
romanticismo idealista. Se basa en la reproducción fiel de la naturaleza

AUGUSTO RODIN
(1840-1917). Este gran escultor francés rompe con la tradición escultórica de
su país e influye con su arte personalísimo en casi todos los escultores
posteriores. Poseía una prodigiosa habilidad técnica y supo comunicar a sus
esculturas una fuerte espiritualidad nueva y única.

COROT (1796-1875). Se dedicó preferentemente al paisaje y procuró captar


en sus tela no sólo los colores y las formas de la naturaleza, sino también el
ambiente. Se le considera, justamente, como el primer gran paisajista francés.

MILLET (1814-1874) Francés. Hijo de labradores, trabajó como labrador hasta


la edad de 21 años. Acostumbraba a incluir en sus paisajes, figuras de
campesinos vestidos con las sencillas y toscas ropas de trabajo. Esto y la
originalidad de sus pinturas provocaron las iras de los críticos parisienses que
le atacaron duramente. Vivió en la mayor miseria y casi todos sus cuadros (que
figuran hoy en los principales museos del mundo) le fueron pagados a precios
irrisorios.

MANET (1832-1883). Es el precursor del impresionismo. Espíritu inquieto y


audaz, nunca se sometió a las reglas en uso. Por esta razón cada una de sus
exposiciones levanto contra él los más acerbos comentarios de los críticos que
no le comprendían. Hasta dos años antes de sus muerte no fue reconocido el
extraordinario merito de sus obras.

6.1.3 IMPRESIONISMO
Los propulsores del impresionismo tuvieron que luchar arduamente contra las
opiniones adversas de críticos y público durante mucho tiempo. Se defendieron
y justificaron su manera de pintar con los siguientes argumentos:
En la pintura, la luz es el elemento esencial, pues influye decididamente en la
forma y el color de los objetos. La forma y el color de un modelo cualquiera,
sea figura o paisaje, no son fijos y propios de cada objeto como se creía antes,
sino que varían según la calidad y la intensidad de la luz que reciben y según el
color de los objetos próximos. Algunos pintores demostraron lo dicho pintando
un mismo paisaje a diversas horas del día; realmente, cada cuadro resultaba
muy distinto de los demás.

La realización práctica de estos principios y de algunos otros, dio lugar a una


pintura en la que se había suprimido el color negro y que tenía que mirarse
desde lejos, pues de cerca se veía solamente una confusa mezcla de colores.
Ahora ya estamos acostumbrados a mirar los cuadros desde una cierta
distancia, o con los ojos semicerrados (con lo que se puede lograr el mismo
efecto que con la visión distante), y ya no es ninguna sorpresa para nosotros
tener que hacerlo, pero cuando los primeros impresionistas expusieron sus
cuadros, al público le parecía muy extraño y protestaba, no siempre de una
manera correcta. Sin embargo el impresionismo se impuso al fin, y con tanto
éxito que ha influido mucho en la pintura moderna: puede decirse sin faltar a la
verdad que la técnica pictórica impresionista, más o menos evolucionada, es la
que usan la mayor parte de los pintores actuales.

MONET (1840-1926). Se especializó en la pintura de paisajes, en los que


consiguió efectos de luz extraordinarios. De título de uno de sus cuadros
“Impresión, sol naciente”, se originó la palabra impresionismo.

DEGAS (1834-1917). Francés. Es tal vez, el mejor de los pintores


impresionistas. Su conocimiento del dibujo y de la técnica del aguafuerte se
trasluce en sus pinturas, en las que la captación del movimiento de las figuras
alcanza un grado de perfección. Sus temas preferidos fueron las bailarinas de
los teatros parisienses y las escenas hípicas.

RENOIR (1841-1919). Francés. Fue tan hábil en el retrato como el paisaje u en


el género

WHISTLER (1834-1903). Norteamericano. Residió en Inglaterra, adoptando los


procedimientos impresionistas, con excelentes resultados.
CEZANNE (1839-1906), VAN GOGH (1853-1891) y GAUGUIN abren el camino
al arte contemporáneo en la pintura, especialmente los dos primeros. De
Cezanne se alaba el sentido estructural de la imagen, la valoración de la
pincelada por sí misma, y de Van Gogh el inspirado expresionismo.
GAUDÍ (1852-1926). Genial Arquitecto español, cuyo arte se caracteriza por la
audaz disposición de las estructuras sustentantes y la originalidad de sus
construcciones.

6.2. SIGLO XX
El arte contemporáneo se distingue, en general, por el cultivo sistemático de un
aspecto de la realidad, por ejemplo, la expresión en el Expresionismo, la forma
geométrica en el Cubismo. Se inicia con una nueva libertad formal. En
arquitectura valora el uso de nuevos materiales (acero, hormigón) y decreta
que la forma sigue a la función. Destacan los arquitectos Le Corbusier, Mies
van der Rohe, Gropius. En escultura, se busca la simple y pura, en volumen
cerrado, como en la obra de Brancusi, o abierto como en González, Jacobsen o
Calder. Domina la pintura contemporánea Pablo Picasso (1881-1973),
formando a fin del XIX en Barcelona y establecido en Paris desde 1904, que,
con el cubismo, abrió paso a los modos radicales del arte actual y ala
abstracción. Sus obras características esquematizan la realidad y ponen la
forma y el color por encima de la presentación estricta. Este principio se lleva al
máximo en la abstracción, iniciada por el ruso Kandinsky (1866-1944) en l910 y
llevada a un rigor geométrico por el holandés Mondrian (1872-1944). Este arte
prescinde de toda figuración y se funda sólo en sus propias leyes. Pintores
españoles han destacado en el surrealismo, Juan Miró (1893-1983) y Salvador
Dalí (1904-1989), y en la pintura de materia, tratada a modo de relieve por
Antonio Tapies (1923), cuya obra desarrolla a partir de 1945, habiendo
contribuido a la renovación de la pintura española actual.

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS Y SUS REPRESENTANTES


EL FAUVISMO Y MATISSE
El Fauvismo es el primer movimiento revolucionario del siglo. No es una
escuela con un programa elaborado, sino un numeroso grupo de pintores
movidos durante un período por las mismas ideas, que emplean un lenguaje
artístico con muchos rasgos de semejanza. Como tendencia más o menos
organizada tiene una vida corta, pero su funcionamiento como grupo y la
evolución que experimentan sirvió de ejemplo a otras vanguardias posteriores.
Su obra se caracteriza por una actitud de rebeldía ante el arte oficial burgués y
por su admiración hacia la pintura de Van Gogh y Gaugin, basada en el uso
arbitrario de colores intensamente vivos.
Los primeros ejemplos “fauves” proceden de l903, pero es el otoño de l905
cuando una docena de artistas agrupados en torno a Henri Matisse (1869-
1954), líder indiscutible del movimiento, hacen su aparición pública en el Salón
de Otoño de París, provocando un escándalo entre el público y la crítica
burgueses: “Una ofensa a la pintura”, “un atentado contra el buen gusto”, eran
las opiniones más comunes

hacia aquellos cuadros llenos de un colorido vivo y desbordante. Esto no fue


obstáculo para que al año siguiente volvieran a presentar sus cuadros al mismo
Salón, donde fueron agrupados en la misma sala en que se encontraba
expuesta una escultura de aspecto renacentista. El contraste con los cuadros
era tan fuerte, que el crítico de la revista Gil Blas, Louis Vauxcelles, escribía en
su crónica de las artes: <<Donatello parmi les fauves>> (Donatello entre las
fieras). Los insultados, en lugar de arredrarse ante tal insulto usan el mote
como nombre del grupo. El Fauvismo acaba de nacer.
Los miembros de este grupo viven cohesionados hasta 1908 en que comienzan
a disgregarse ante la atracción que produce en algunos el modelo cubista. Sólo
Matisse se mostrará fiel a los principios del fauvismo a lo largo de toda su vida
artística.

El estilo de Matisse se caracteriza por simplificar el modelo, traduciendo sus


formas mediante exaltadas zonas de color, que no suelen coincidir con su
apariencia real en la naturaleza. El retrato de su esposa, titulado La raya verde,
dominado por una rabiosa banda de esta tonalidad, que secciona la cara desde
la raíz del pelo a la barbilla, resulta ejemplificado.
En las grandes composiciones mezcla el desenfreno cromático con los ritmos
curvilíneos de la Art Nouveau y el arabesco del mundo musulmán, produciendo
obras decorativas de gran belleza, como La Danza y la ornamentación de la
capilla del Rosario, de las monjas dominicas, en Vence (Francia), consagrada
en 1951.
Posteriormente, una artritis le impide pintar y consume sus últimos años
haciendo recortables de colorido brillante, donde las tijeras actuaban de pincel.

EL EXPRESIONISMO ALEMÁN Y KANDINSKY


Desde la Edad Media al siglo XX, el expresionismo fue una constante del arte
alemán. Básicamente consiste en expresar una emoción intensa,
distorsionando la forma original y el color.
En 1905, cuatro estudiantes de arquitectura, desinteresados por el
Impresionismo triunfante, se asocian en Dresde bajo la denominación die
Brucke (el puente). El título lo toman de la obra de Nietzsche “Así hablaba
Zaratustra” y sus autores pretendían con este título vincular el pasado y el
presente del arte alemán. Simpatizaron con los colores de las vidrieras góticas
y sus imágenes fragmentadas por grandes demarcaciones de plomo, con el
primitivismo de la máscara africana y, sobre todo, con la tempestuosa ruptura
cromática de Matisse, gustando que los llamaran los <<nuevos salvajes>>. El
soporte que emplean es la xilografía tardomedieval, realizando ásperos y duros
grabados en madera con seres angustiados que preludian, por su implacable
violencia y tensión, los desastres de la primera guerra mundial.
Similar inquietud corre por los ambientes culturales de Munich. Tal agitación
artística cristalizará, a finales de 1911, con la creación del segundo grupo
representativo del Expresionismo alemán: Die Blaue Reiter (el jinete azul). Sus
fundadores son Franz Marc y Vasily Kandinsky. Este último recordaba así el
nombre que se otorgaron: <<Alos dos nos gustaba al azul, a Marc para los
caballos, a mí para los jinetes. Entonces el nombre salió por sí mismo>>.

KANDINSKY (1866-1944), músico, pintor y teórico ruso, tenía entonces 45


años y una larga trayectoria vanguardista. En 1910 había pintado la primera
acuarela abstracta, vaciando de contenido el espejo de la realidad, y acababa
de concluir la redacción del libro

“De lo espiritual en el arte”, donde decía:<<El problema de la forma es


secundario en el arte>>. Kandinsky postula así la objetividad y se sumerge en
una pintura de ritmo rotativo, salpicaba de manchas de color y de signos
gráficos de valor emocional para explicar su mundo interior. El camino de la
abstracción estaba abierto. En l914, con la llegada de la guerra, Der Blaue
Reiter se disuelve. El testigo será recuperado por los pintores norteamericanos
de finales de los años cuarenta al imponer el expresionismo abstracto.

EL CUBISMO Y PICASSO
El Cubismo descompone la imagen en estructuras poliédricas, que reflejan
simultáneamente varios puntos de vista. Dicho con otras palabras el cubismo
reduce la figura, el objeto y el paisaje a cubos. Es el fenómeno más notable del
arte contemporáneo, ya que supone una ruptura con las convenciones
plásticas tradicionales, acuñadas en el Quattroccento italiano. Esta revolución
estética fue acometida por el malagueño Pablo Picasso (1881-1973),cuya
genialidad sólo es comparable, en el siglo XX, con la realizada en el terreno del
pensamiento por Freud, fundador del psicoanálisis, o la ofrecida por Einstein en
el campo de la ciencia, cuya teoría de la relatividad proporcionó una nueva
visión del universo.
Los orígenes artísticos de Picasso no pueden ser más académicos. Su padre
era profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, y con él se
forma el precoz pintor durante su infancia y primera juventud, al acompañarlo
en sus destinos de La Coruña y Barcelona. Al llegar a la capital catalana
frecuenta la cervecería <<Els 4 >>, donde se reúne la plana mayor del
Modernismo, percatándose en esa tertulia de dos hechos: que el academicismo
tenía detractores y que en París estaba la novedad; allí viaja inmediatamente.
Entre 1901 y 1904 alumbra al período azul, que supone una reacción frente al
impresionismo, donde expresa una humanidad de tipos escuálidos, infelices y
dolientes en su trágica condición existencial. En 1904 se establece
definitivamente en París, instalándose en un edificio ruinoso del barrio de
Montmartre, llamado Bateau-Lavoir (Lavadero flotante), por recordar a las
barcazas del Sena. A finales de este año abandona la melancolía y aclara su
paleta iniciando el período rosa , donde da vida a una tierna iconografía de
personajes de circo y teatrillos ambulantes.
En l907 Picasso contrasta sus armónicas composiciones rosas con las obras
de Cézanne, a quién el Salón de Otoño dedica una exposición, y con las
máscaras africanas del Museo del Hombre. El resultado de este enfrentamiento
se salda con la pintura Les demoiselles d’Avignon, que se considera la primera
obra cubista.
Representa a un grupo de cinco prostitutas semidesnudas de la barcelonesa
calle Avinyó, en pose exhibicionista para captar a los clientes. Cuando Picasso
mostró el cuadro a sus amigos, se quedaron helados de horror ante la fealdad
de los dos rostros de la derecha, inspirados en tallas del arte negro. Por si
fuera poco, los cuerpos de las mujeres estaban descompuestos en bloques
geométricos y ensamblados por intersección de planos, además la joven
sentada mostraba al mismo tiempo el rostro, el pecho y las espaldas,
simultaneando todos los puntos de vista y quebrando las normas de la
perspectiva renacentista. Desilusionado por las críticas adversas, arrinconó el
cuadro en el taller, pero las bases del cubismo estaban echadas. Picasso intuía
que iba a cambiar la Historia del Arte y sabedor de su talento continúo
experimentando.
El cubismo se mantuvo en el primer plano de las vanguardias entre l907 y
1916. Durante este período se advierten dos fases: el cubismo analítico (1907-
11) y el cubismo sintético (1912-16).En el cubismo analítico, Picasso se dedica
al paisaje y a la figura humana. El método de trabajo sigue siendo el mismo:
descomponer geométricamente las formas y luego ensamblarlas , mostrando
sus cuatro planos en el lienzo. L serie de paisajes de Horta de Ebro y los
retratos de su marchante Ambroise Vollard (1909) y Daniel Kahnweiler (1910)
ilustran este momento. Pero pronto se da cuenta que este cambio le lleva a
perder el contacto con la realidad, le conduce peligrosamente a la abstracción,
y en l912 lo abandona al descubrir las posibilidades del collage.
El collage inaugura el cubismo sintético. Supone la ventaja de incorporar a las
pinturas objetos reconocibles. U n recorte de periódico permite al espectador
distinguir letras, palabras enteras y números dentro del cuadro, y una partitura
identificar las notas musicales. Un menú de restaurante o una cajetilla de
tabaco actuaban de contrapunto real, frente a los dibujos analíticos que se
aplicaban luego sobre este soporte. Un buen ejemplo de los bodegones que
cultiva durante esta fase es “Naturaleza muerta con asiento de rejilla”, donde
un trozo de hule trenzado constituye la silla. Pero la solución tampoco le
satisfizo y a partir de 1916 recupera la presencia humana y el color al diseñar
los decorados y el vestuario de los ballets rusos de Diaghilev.
La crítica daba por sentado que Picasso abandonaba el Cubismo. Luego
descubrió con asombro que Picasso academizaba el Cubismo, alternando
obras cubistas con otras realistas, según la conveniencia del tema. Así en
1921, realiza las dos versiones de “Los tres músicos” y, en el verano de 1923,
se adentra en el lenguaje clásico de Rafael y en las formas de la antigüedad
greco-latina, realizando “La flauta de pan” y el “Arlequín que se contempla en
un espejo”, de la colección Thysen. En cambio, en 1937 recupera el cubismo
para su obra más famosa: EL 2Guernica”, que le encarga el gobierno de la
República Española para decorar su pabellón en la Exposición Universal de
París.

Convertido en un mito viviente, el mundo cultural se rinde a sus pies, pero de


los treinta años que Picasso permaneció en los cielos de la creatividad,
aclamado como un dios indiscutido, su fase cubista fue a todas luces la más
sobresaliente.

EL SURREALISMO Y DALÍ
El Surrealismo pictórico pretende visualizar el inconsciente del individuo en su
estado puro, esto es, despojado del control a que lo obliga la razón y al margen
de las represiones éticas y morales que le imponen los convencionalismos
sociales.
El poeta francés André Breton, fundador en l924 del movimiento, descubrió en
las obras del psicoanalista austriaco Sigmud Freud que la libertad desinhibida
del ser humano sólo aflora en el sueño, y que en el mundo onírico se agolpan
dos emociones comunes: el placer y la agresividad.
Ambos temas serán explotados por Marx Ernst, Delvaux, Masson, Magritte,
Miró y Tangui. También por el gerundense Salvador Dalí (1904-1989), que a
través de sus ensoñaciones y recuerdos dará rienda suelta al pavor por el
contacto físico con el sexo contrario, al miedo a la castración, heredado del
complejo de Edipo que lo enfrentó a su padre, y a la obsesión enfermiza por la
impotencia, la muerte y la putrefacción.

Dalí se adhiere al grupo surrealista en 1929, cuando acude a París para rodar
la película “Un perro andaluz”, un cortometraje escrito en colaboración con su
amigo, el director cinematográfico Luis Buñuel, que empieza con un ojo
seccionado por una navaja de afeitar. El cinematógrafo, recién inventado, se
convertía así en una herramienta al servicio de los surrealistas. Este mismo
año se enamora de Gala, que será su musa, madre, amante, confidente y
marchante de sus obras, consiguiendo para el artista fama mundial y fortuna.
Inmediatamente Dalí se pone a trabajar en la configuración de un método
experimental propio que denominará Paranoico-crítico y que apoyará en su
portentosa habilidad como dibujante académico. Su factura es tan precisa, que
el propio artista se referirá a algunos de sus lienzos como <<fotografías
pintadas a mano>>.
Dalí observa que el paranoico, a diferencia de los restantes enfermos mentales,
sintetiza en forma lógica sus delirios, interpreta el mundo exterior en virtud de
sus obsesiones. Consecuentemente, Dalí estima que el pintor surrealista no
debe limitarse a ser un mero agente pasivo que plasma automáticamente sus
sueños en el cuadro, tiene también que participar en la elaboración de las
confusas imágenes que recuerda, asociándolas con nuevas vivencias. De este
modo, concretaría al mismo tiempo la imagen real soñada con otras fijaciones
ocultas de la irracionalidad, igual que hace el paranoico, <<La única diferencia
entre un loco y yo – dirá Dalí – es que yo no estoy loco>>.

El resultado del método paranoico-crítico daliniano será la imagen doble que,


sin alterarse, representa al mismo tiempo, dos o más realidades. Sirva como
ejemplo el Retrato de Mae West, cuyos rasgos faciales se corresponden con el
mobiliario de un salón.
El calculado esnobismo de Dalí y su descarada actitud mercantilista harán que,
en l939, el intransigente Breton, fundador del Surrealismo y su gran inquisidor,
lo expulse del movimiento.

LA ABSTRACCIÓN Y POLLOCK
Tras la segunda Guerra Mundial, París pierde la supremacía experimental del
arte contemporáneo, que pasa a residir en Nueva York. La hegemonía artística
de los Estados Unidos avanza al mismo ritmo que su liderazgo político
internacional. Y en un ambiente genuinamente americano surge el
Expresionismo abstracto, que engloba varias tendencias. La más celebre será
la Actino painting (pintura de acción), así bautizada por el crítico y poeta Harold
Rosemberg, en un artículo publicado en diciembre de l952, en la revista Art
News.
Rosemberg se está refiriendo a las obras de J. Pollock W. De Kooning y Kline,
tres pintores que se interesan por el acto físico de pintar, convirtiendo el lienzo
en un teatro donde actúan. Y es que estos artistas no se aproximan al caballete
con una idea preconcebida en la cabeza, se acercan con un bote de pintura en
la mano para hacer <<algo>> en la tela virgen que aparece ante ellos. La
imagen será el resultado de ese encuentro.
En la base de esta ciudad existen referencia al azar y a lo fortuito, típicas del
Surrealismo, que Jackson Pollock (1912-1956) conoce a la perfección, pues en
su juventud fue psicoanalizado, siguiendo el método de Jung, al comenzar un
tratamiento psiquiátrico contra el alcoholismo. Una vez recuperado, abrirá al
arte las puertas de su subconsciente mediante la técnica dripping, susceptible
de ser traducida como hacer chorrear directamente el color de un recipiente
sobre el lienzo extendido en el suelo. El propio artista explicaba así su sistema
de pintar.
<<Mi pintura no nace en el caballete. Casi nunca, antes de comenzar a pintar,
se me ocurre extender la tela sobre el bastidor. Prefiero colgarla en la pared o
dejarla sobre el suelo, porque necesito la resistencia de una superficie dura.
Sobre el suelo me siento más a gusto; puedo caminar en torno suyo, trabajar
por cuatro lados distintos, estar literalmente dentro del cuadro. Es un poco el
método usado por ciertos indios del Oeste que pintan con arena.
Cuando estoy dentro de mi cuadro no me doy cuenta de lo que estoy haciendo.
Sólo después de cierto período consigo ver qué dirección he tomado. Y no
tengo miedo de hacer cambios. Solamente cuando pierdo contacto con la tela,
el resultado es un desastre. Pero si mantengo este contacto, entonces se
establece un estado de pura armonía, de espontánea reciprocidad, y la obra
sale bien.
Continúo alejándome de las herramientas comunes del pintor, como la paleta y
los pinceles, y prefiero palos, espátulas, cuchillos y pintura fluida que gotee, o
pesados empastes con arena, vidrio roto y otros materiales exóticos>>.

Lógicamente, con esta técnica se produce una disminución del control que el
artista ejerce sobre la gestación del cuadro, a la vez que los materiales se
independizan del pulso del pincel y se distribuyen con mayor autonomía. Pero
los lienzos de Pollock aportaron también otras novedades, como la pintura
total, que no parece tener principio ni fin, al extenderse hasta los límites de la
tela. Esta Ambigüedad del espacio pictórico y el gran formato de sus obras
crean un ambiente que atrapa al espectador.

MÉXICO
En el Mundo Moderno en México sobresalen los pintores: José Guadalupe
Posada, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Frida
Khalo, Remedios Varo, José Chávez Morado, Olga Costa, Rafael y Pedro
Coronel, Francisco Gotilla.
ANEXOS

¿Para qué sirve el arte?


La creación artística es una función esencial del ser humano que nos define y
distingue.
Somos creadores de formas (reales o imaginarias) que expresan nuestros
sentimientos y cómo vemos el mundo, nuestras vivencias más profundas. La
expresión de ideas y sentimientos se hace patente desde la prehistoria con una
gran fuerza, una fuerza que revela todo lo que hay en el interior de nuestros
semejantes más remotos.
Realizar un viaje al pasado nos depara la sorpresa de encontrar en los tiempos
más remotos, el desarrollo de un arte que, visto desde nuestros días, resulta
extraordinariamente atractivo y próximo. Parece como si la historia fuese una
repetición indefinida de ciclos.

¿Para qué sirve el arte?, ¿qué buscaba la humanidad con los grabados,
pinturas y estatuillas? El arte es una necesidad subjetiva de quien lo crea, es
una expresión de sentimientos e ideas que sirven como desahogo del artista o
para comunicar alguna inquietud, para conseguir materializar una abstracción y
poder mirarla directamente, palparla o sentirla.
Durante toda la historia de la humanidad, el arte ha sido un instrumento
religioso y político, pero es en la Prehistoria donde aparecen sus formas más
puras, sus trazos más simples y su sentido más espiritual. Entrar en Altamira y
contemplar los bisontes con detalle, en silencio, intentando imaginarnos a su
autor ejecutando su obra, nos hace ver el gran simbolismo que poseen, la gran
fuerza y realismo con la que siguen expresándose a pesar de tantos años. De
alguna manera, el artista ha conseguido transmitir y mostrar su obra y sus
sentimientos a unos descendientes muy lejanos, aunque nuestra vida cotidiana
sea muy distinta y nuestros problemas otros.
El arte es una experiencia fundamental. Surge por la necesidad de expresión
del hombre con una inteligencia cada vez más superior. Existen muchas teorías
que intentan explicar porqué y cómo surgió el arte. Algunos hablaban de que de
forma espontánea, al contemplar ciertos trazos casuales en una roca o hueso,
el ser humano percibía una semejanza con partes de animales o personas y
sintió el impulso de contemplarlos como mero pasatiempo. Otras hablan de la
ansiedad y miedo del hombre ante el mundo que le rodea. Y, por último, hay
opiniones que nos hablan del origen del arte en el rito y la magia. Esta última
idea esa influenciada por los estudios de los pueblos actuales, en concreto del
arte de los aborígenes australianos. Según dice Salomón Reinach “el artista
prehistórico no tuvo la intención de ‘agradar’ sino de ‘evocar’ mediante el
dibujo o relieve. El arte era un auxiliar mágico del hombre para relacionarse con
las fuerzas invisibles.”
Las imágenes artísticas más antiguas encontradas hasta la fecha tienen una
antigüedad de unos 30,000 años. Según los conocimientos actuales no existen
pruebas de que los neandertales se expresaron a través del arte. Parece ser
que la imagen , como medio de expresión pertenece exclusivamente a nuestra
especie. No hay ninguna prueba en contra de que los neandertales no tuvieron
manifestaciones religiosas pero tampoco hay ninguna a favor.
¿Qué sucedió para qué, de forma repentina los seres humanos se expresaran
a través del arte en el último período glacial?
El Paleolítico superior fue una época de grandes cambios. Uno de ellos fue que
en Europa entró una especie de homínido, la nuestra (hace aproximadamente
35,000 años) y traía una serie de innovaciones tecnológicas y sociales que
harían cambiar aún más el continente. La población aumentó notablemente, los
grupos nómadas comenzaron a reunirse en unidades cada vez mayores y cada
vez durante períodos más prolongados.

Antes de la pintura rupestre se conocía ya el arte prehistórico sobre materiales


como el hueso o la piedra, pero sin duda, desde el descubrimiento de Altamira,
por Marcelino Sanz de Sautuola en 1879, el mundo quedó sin haba y
contempló al hombre del pasado desde otra perspectiva.

Los gustos artísticos de nuestro tiempo nos hacen ver el arte prehistórico con
placer, si se hubiese descubierto en el Renacimiento quizás no habría llamado
tanto la atención, pero a finales del siglo XIX y principios del XX de todos es
sabido cómo corrientes como el cubismo, el puntillismo, los abstracto estaban
comenzando a imponerse. Parece que existe mucha similitud entre ese arte y
el del pasado, pero nos separan muchos miles de años, el hombre de entonces
tenía otras inquietudes y otras motivaciones. Es la estética y lo que nos
trasmite la misma lo que más nos une a ellos. Pero el artista actual esta más
preocupado por la libertad de expresión, por su satisfacción al crear sin ningún
tipo de traba que el hombre prehistórico que se rige más por otras
motivaciones, aunque el resultado es muy similar y el proceso creativo también.
Los expertos hablan de tres grandes ciclos en el desarrollo del arte
prehistórico:
* Arte de los cazadores de la época glacial (Paleolítico Superior).
Predominan las
figuras de animales y los signos, hay pocas figuras humanas. Los
desplazamientos
de los cazadores hace que exista similitud en el arte en territorios
extensos.
* Últimos cazadores de la actualidad climática (Epipaleolítico o
Mesolítico).
Abundan escenas de gran viveza de figuras de animales y humanas.
Los
asentamientos humanos son mayores, y su explotación del medio es
mayor, esto hace
que los grupos sean más estables y que, a la vez, la diferenciación cultural de
un lugar a otro se haga mayor. El arte comienza a parcelarse en
distintas regiones.
• Primeras sociedades de economía productiva, agricultores y ganaderos
(Neolítico e inicio de la Edad de los Metales). Aparece la
arquitectura urbana en Asia y Europa oriental y las construcciones
megalíticas. Se generaliza un arte con muchos signos y figuras muy
simplificadas. Las técnicas y la ideología se difunden de forma rápida
mediante el comercio y las migraciones, eso hace que las
manifestaciones de arte, y la cultura en general, se hagan más
uniformes en territorios cada vez mayores.
La naturaleza del arte cambia según los conceptos imperantes en la sociedad
en un determinado momento. El hombre atribuye a todas las formas su propia
voluntad y sus propios deseos. El artista prehistórico conoce muy bien la
anatomía animal, no describe animales concretos sino su imagen Jérica, y sirve
de estereotipos a la hora de pintar seres humanos o signos. Los temas se
repiten produciendo un sistema de señales, compartido quizás por muchos
grupos durante milenios. Tanto sus variantes como sus constantes en el
mismo han servido para distinguir, de alguna manera, los diferentes estilos. La
técnica, el tema, el orden en la ejecución de la obra, además de la fantasía de
cada artista marca las diferencias. Las obras sobre roca son más universales,
se dan en todo el mundo y en diferentes épocas. El soporte rupestre, en la roca
de las cuevas, es natural y no está preparado, pero si elegido por su forma o
ubicación.

Muchos expertos opinan que el arte prehistórico es una expresión cargada de


religiosidad y simbolismo, que no nace por puro goce estético o creativo, sino
como consecuencia de determinadas prácticas rituales. El arte era el único
recurso que tenían los seres humanos para intervenir en el medio en el que
vivían, un vehículo para escapar de la propia impotencia.
Según Elie Faure “...el arte es siempre un sistema de relaciones y un sistema
sintético, busca el sentimiento esencial. Cualquier imagen es un resumen
simbólico de la idea que se hace el artista del mundo ilimitado de las
sensaciones y de las formas, una expresión de su deseo”. Los elementos de la
primera síntesis los encuentra el ser humano en su propia vida, y lo pone de
manifiesto en la escultura, el bajorrelieve, el grabado, las pinturas.
Los animales aparecen representados en diferentes actos de su existencia. Por
el día nuestros antepasados velan a esos animales vivos, los mamuts, osos,
bisontes, caballos, uros y renos, en reposo o en actitud violenta, asustados o
apacibles, pastando o huyendo. El trazo es de un solo impulso, parece como si
el artista estuviera muy seguro de sí, indica las líneas principales sabiamente,
expresando de forma increíble con pocos trazos el animal y sus actitudes.

“Los relatos de los cazadores por la noche alrededor del fuego, las preguntas
de los pequeños, el trabajo de los artistas...todo prolonga el bosque, el agua:
los pellejos y las pieles de abrigo extendidos sobre el suelo, los utensilios de
hueso y marfil, las fibras vegetales, los lechos de hojas secas y los haces de
ramas muertas entre las estalactitas de la bóveda perlada por la humedad. En
las tardes de invierno, en las tardes de fuego y leyendas, sus resplandores
esbozan en la oscuridad del fondo apariciones fugitivas. Son los animales
muertos que regresan, los animales que habrá que abatir, aquellos con los que
la tribu se ha alimentado, cuyos huesos han trabajado, que se han convertido
para ellos en divinidades protectoras. Por ello, plasman su imagen en los
rincones más apartados y oscuros de la caverna donde su poder se perpetúa.
“(Elie Faure)

La magia y el totemismo son muy comunes en el arte prehistórico. Todas estas


interpretaciones se basan en comparaciones con pueblos actuales que nos han
narrado sus ideas, creencias y símbolos. La magia consiste en establecer una
relación entre el deseo y lo real para que las propiedades de uno influyan en el
otro, es decir, se pretende que representando un objeto de la vida cotidiana se
tenga poder sobre él.
Existen dos temas principales en este sentido o dos fuentes de deseo: la caza
y la fertilidad. Por otro lado, el totemismo consiste en identificar ese animal
como representación de los antepasados, se convierte así en un ser protector
del grupo.
¿Para qué sirve el arte?. Cualquier artista, aunque no sepa nada de teoría o
historia del arte, puede intentar responder a estas preguntas desde su interior,
cuando está creando. Todas las sensaciones y sentimientos al ejecutar los
movimientos, al elegir el material, los colores, las dificultades con las que se
topa o los interrogantes cuando llega a un punto en el que no sabe cómo
continuar, la total concentración en su obra y obsesión, en algunas ocasiones,
hasta conseguir lo que quiere... cualquier artista, como digo, puede
aproximarse al artista prehistórico y compartir con él la emoción que sentía al
realizar sus obras. Ver una pintura o un grabado nos puede acercar mucho a la
mano y la mente de quien lo creó.

La evolución y Dios andan juntos

Por Diego García Bayardo

Es un hecho que las opiniones de científicos y de teólogos sobre el origen del


universo y del hombre han ido aproximándose significativamente en los últimos
años. Después de siglos de ciencia atea y materialista, un número creciente de
científicos ha expresado la convicción de que la materia por sí sola no pudo
evolucionar tan rápidamente y de forma tan compleja como lo hizo, por lo que
debe existir una mente ajena al universo que le da forma y sentido.

Un ejemplo de esto sería el caso del bioquímico Dr. Michael J. Behe, quien al
aplicar complejos programas de análisis matemático a la estructura de la célula
llegó a la conclusión de que esas estructuras y su organización no pueden
explicarse como resultado del azar. Diversas organizaciones de científicos
están empezando a plantear la presencia de Dios como motor y cerebro de la
evolución, y en Michigan, E.U. varios congresistas han propuesto que en las
escuelas se enseñen las ideas creacionistas al mismo tiempo que las teorías
evolucionistas. Hay, incluso, quienes piden que estas últimas sean borradas de
la enseñanza oficial.

Por parte de las religiones, la desconfianza hacia la ciencia ha cedido


paulatinamente, la Iglesia ha evaluado los conocimientos y las hipótesis que la
ciencia aporta y hoy en día nada prohíbe ser católico y a la vez creer en el
evolucionismo. Por razones erróneas, mucha gente creyó que las teorías
científicas evolucionistas contradecían la Sagradas Escrituras e impugnaban la
fe cristiana. Bajo el signo de esta falsa contradicción, muchos católicos y
todavía la mayoría de los protestantes han creído que el evolucionismo era
simple y llanamente un ataque contra la religión, también varios científicos,
como Huxley, creían que con sus teorías estaban destruyendo –al fin- las
religiones.
Hoy sabemos que no hay una verdadera lucha de contrarios en el debate entre
creacionistas y evolucionistas. La Revelación y la ciencia comunican verdades,
las cuales, precisamente por ser verdades, no pueden contradecirse. Además,
la Revelación nos da conocimientos ciertos sobre Dios y la salvación del
hombre, mientras la ciencia descubre verdades sobre el universo creado, su
composición y funcionamiento. Al hablar de dos órdenes diferentes y desde
niveles distintos, ciencia y religión no tienen puntos de auténtica contradicción.

La aceptación que tiene el evolucionismo entre los católicos y buena parte de


las demás iglesias cristianas, al tiempo de la nueva apertura hacia Dios y lo
trascendente que están demostrando muchos científicos, puede ser un signo
de que religión y ciencia se están encontrando al fin juntas en el mismo camino
de la búsqueda de la verdad, libres de las mutuas interferencias y de los
traspiés que las enemistaron por tanto tiempo.

¿Podemos creer en la evolución?


La Biblia y el Magisterio de la Iglesia enseñan unánimemente que Dios es el
creador de todo cuanto existe, pero no se pronuncian a favor o en contra de
una evolución de la materia. Para argumentar sobre ella está la ciencia, cuyo
registro de los fósiles le da amplia justificación para reflexionar sobre los
procesos naturales involucrados en la evolución. Es lícito para el cristiano creer
en un sano evolucionismo, con las siguientes limitaciones:

-No pueden darse como hechos probados lo que en realidad son hipótesis.

-Independientemente de su evolución, toda materia fue creada por Dios, de la


nada.

-El cuerpo humano puede haber surgido por evolución a partir de otros simios y
animales precedentes pero su espíritu no es producto de la evolución.

-La creación del hombre es un acto creativo especial, voluntario, consciente y


amoroso de Dios.

-Por una contradicción difícil de salvar con respecto a las Sagradas Escrituras,
no es aceptable hasta el momento la hipótesis del poligenismo (teoría que
afirma que Adán es un hombre colectivo, que no todos procedemos de él y que
Dios creó desde un principio varias parejas humanas), por lo que debemos
creer todavía en el monogenismo (el cual afirma que todos procedemos de una
sola pareja humana). Esta última teoría cuenta con el inesperado apoyo de
varios genetistas.

¿Entonces provenimos del mono?

La teoría evolucionista de Darwin es probablemente la peor de todas las teorías


científicas. Su rápida popularidad, el uso ideológico que se le dio y la
simplificación de que fue objeto a la hora de convertirla en enseñanza escolar
tuvieron como resultado una fortísima distorsión del pensamiento de Darwin, al
grado de que hoy son muchas las personas que, cuando creen estar hablando
del darwinismo, en realidad están discutiendo sobre una cosa totalmente
diferente.
Para empezar, la de Darwin no fue ni la primera ni la única de las teorías
evolucionistas que se han formulado. Anaximandro, Lamarck, Erasmus,
Darwin, Alfred R. Wallace y muchos otros habían argumentado sobre la
evolución antes de Charles Darwin. La teoría de este último fue más sólida y
logró un rápido reconocimiento, por lo que el trabajo de sus predecesores cayó
en un injusto olvido Evolucionismo y darwinismo, entonces, no son sinónimos.

Darwin nunca dijo o escribió que el hombre procede o desciende del mono.
Este es un disparate que todavía asusta a uno que otro pacato que nunca ha
leído los libros de este científico inglés. Lo que Darwin afirmó es que el hombre
y los simios actuales tienen ancestros comunes que vivieron hace millones de
años.

La teoría de la selección natural, que es la propia de Darwin, ha sido


impugnada repetidamente y sufrió un fuerte revés al publicarse los trabajos de
Mendel sobre Genética. Sin embargo, trabajos posteriores han integrado los
conocimientos actuales sobre genética con la teoría, retocada, de Darwin, por
lo que es un neodarwismo el que actualmente se maneja.

ESTRACTO Conservación de las materias orgánicas.


Embalsamamientos
Las materias orgánicas de vida entran en
descomposición, -
QUÍMICA ORGÁNICA según se ha dicho al tratar de las fermentaciones. Por
cuatro
Medios generales se pueden conservar las
materias orgánicas
Que son: 1° Eliminación del agua, 2° Sustracción
del aire.
3° Aplicación de una temperatura baja, y 4°
Aplicación de los cuerpos antisépticos o antipútridos. La razón de emplear los
tres primeros se comprende fácilmente, pues ya sabemos que para que se
verifiquen las descomposiciones espontáneas es necesario el concurso del
aire, humedad y cierta temperatura. Los cuerpos antisépticos son ciertos
agentes que impiden las descomposiciones espontáneas: los más empleados
son los carbonatos alcalinos, ácidos minerales y orgánicos concentrados,
materias resinosas, materias balsámicas, materias tánicas, aceites volátiles,
productos pirogenados como la creosota: el carbón, azúcar, alcohol, y varias
sales como el cloruro sódico y amónico, el nitro, sales de alúmina, de hierro, de
zinc, de cobre y de mercurio. La mayor parte de esto antisépticos forman
compuestos imputrescibles con las materias albuminoideas, y con la gelatina: y
otros como el alcohol, la sal común, etc. Obran absorbiendo el agua. Como
aplicación del primer medio tenemos la desecación de las materias orgánicas,
por segundo medio, es decir, sustracción del aire, tenemos la conservación de
los zumos por el método de Appert.
La aplicación de una temperatura baja la tenemos en la conservación de los
pescados cubriéndolos de hielo. Y el cuarto medio , o sea aplicación de
antisépticos, la tenemos en la conservación de la flor de azahar con sal
común, la salazón de la carnes, la conservación de la carne con carbón etc.

Embalsamamientos. Todos los métodos de embalsamar pueden reducirse a


dos, antiguos y modernos. Los egipcios, los judíos, los etíopes, los persas, los
griegos y los romanos empleaban diversos medios para embalsamar
cadáveres. Los egipcios son los que más se distinguieron en el arte de
embalsamar, favoreciéndoles para esto el clima, la constitución del individuo y
el terreno. Según Herodoto, empleaban tres métodos: primero para la gente
rica: sacaban con un gancho el cerebro, y después con una piedra de Etiopía
abrían el vientre y sacaban los intestinos, lavando con vino de palmera, y luego
lo llenaban de mirra, canela y otros aromas. Después tenían al cadáver durante
70 días en una disolución de natrón*, y luego lo recubrían de telas impregnadas
de una goma o materias balsámicas. El segundo método, que empleaban para
la clase media, consistía en hacer inyecciones por coca y ano con aceite de
cedro, macerando después el cadáver en una disolución de natrón. Y el tercer
medio, que era para la gente pobre, consistía en lavar y macerar el cadáver en
una disolución de natrón. Entre los métodos modernos indicaremos los
siguientes: el método de Beudet, que es una modificación del de los egipcios,
el método de Chaussier, que consiste en extraer las vísceras, sumergir el
cadáver en un baño de alcohol por unos días, y después en un baño de alcohol
saturado de cloruro mercúrico por dos o tres meses, el método de Gannal, que
consiste en inyectar por las carótidas una disolución de acetato de alúmina, y
después macerar el cadáver en la misma disolución; y el método de Suequet,
que consiste en inyectar en los vasos sanguíneos, y por boca y ano, una
disolución de sulfito de sosa, y después macerar el cadáver en una disolución
de cloruro de zinc. Modernamente se han empleado inyecciones de tanino con
buen resultado.

Título: Extracto de la Química Orgánica


Autor: Gabriel de la Puerta
Lugar y Editor: Madrid: Imprenta de T. Fortanet. Año: 1871.

*NATRON: (Del ár. Natrun, nitro y éste del gr. Nitron) m. Sal blanca, translúcida
cristalizable, eflorescente, que se halla en la naturaleza o se obtiene
artificialmente. Es el carbonato sódico usado en las fábricas de jabón, vidrio y
tintes.
FALSIFICACIONES : ¡ CUADROS, QUE NI PINTADOS!
Sólo un experto puede diferenciar un original de una copia. En España, se han
detectado falsificaciones de obras de Goya y El Greco, entre otros. Durante los
años sesenta y ochenta se realizaron muchas .

TÉCNICAS DE FALSIFICACIÓN: Uso de pigmentos preparados a


mano según el método antiguo y técnicas de envejecimiento para imitar el
cuarteamiento de la pintura.
DISTRIBUCIÓN: Casi siempre hay un tándem compuesto por el artista
-que es el que pinta- y un marchante, que es quien se encarga de vender la
falsificación. Normalmente, éste acude a particulares y plantea la operación
como una ganga.
COMO RECONOCERLOS: Se pueden analizar los pigmentos para ver
si coinciden con los que se usaban en la época, hacer una radiografía para
comprobar si el lienzo se ha retocado o ver con infrarrojos si el dibujo que hay
bajo la pintura coincide con ésta, como pasa en las obras originales.
Fuente: José Manuel Arnáiz, historiador, investigador y director de arte de
Finarte.

Cuanto dinero mueve el negocio de las falsificaciones en el mundo.


En España, el comercio de productos falsos supone al año casi un billón de
pesetas. De hecho, el 44% de la población reconoce haber comprado
imitaciones alguna vez. Sin embargo, este tipo de fraude provoca anualmente
la pérdida de 100,000 puestos de trabajo en Europa (Ana M. Jiménez).
Entre un 5% y un 7% del comercio mundial corresponde a mercancías
falsificadas, según datos de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). En
concreto, en Italia se producen ventas por valor de un billón de pesetas y en
España se estima que este negocio mueve al año nada menos que unos
980,000 millones de pesetas. En general, hoy den día, salvo falsificaciones
realizadas por auténticos artistas –arte, monedas, antiguas, joyas ...-lo que
prima es la copia de productos de consumo cotidiano. Según datos de la CCI,
entre los sectores más afectados en el mundo están el informático (35%), el
audiovisual (25%), el juguetero (12%) y el de perfumes (10%). En España, hay
pequeñas fábricas que se dedican a este negocio., especialmente en las zonas
de Galicia, Cataluña, Andalucía, Valencia y Castilla y León, según un estudio
de la Asociación Nacional de Defensa de la Marca (ANDEMA). “ Tras su
fabricación, estos productos son distribuidos para su posterior venta,
normalmente a comercios minoristas –de hecho, un 70% de todas las
falsificaciones se venden en este tipo de establecimientos- o a vendedores
ambulantes ilegales (30%, que suelen estar controlados por mafias”, asegura
Soledad Rodríguez, secretaria general de ANDEMA.

MÁS DEL 1,000% EN BENEFICIOS


A pesar de que la ley establece unas penas de seis meses a dos años de
prisión y multas que varían en función de la gravedad del delito, así como
indemnizaciones por daños perjuicios a las marcas falsificadas –que incluyen
tanto el daño emergente como el lucro cesante- los falsificadores siguen
realizando esta práctica. Y es que los beneficios son múltiples y además
superan, en muchos casos, al castigo. “Saben cuales son las marcas de éxito
en el mercado y las copian, así se ahorran los costes de investigación, diseño,
publicidad, controles de calidad ...Y, además, al utilizar materias primas de
ínfima calidad y mano de obra barata –con lo que no pagan Seguridad Social ni
impuestos- obtienen unos beneficios del 1,000%, asegura Soledad Rodríguez.
De hecho, la mercancía intervenida durante el año 1997 en nuestro país
rondaba los 13,000 millones de pesetas. Por otra parte, como explica

Joaquín López Bravo, agente oficial de la propiedad industrial “se ahorran los
costes de protección legal de la marca ya que, por ejemplo, registrarla cuesta
unas 25,000 pesetas”
SIN GARANTÍA NI SEGURIDAD
En cambio, los perjuicios para las marcas falsificadas son muy graves, ya que
se reducen sus ventas pierden aproximadamente un 20% de su cifra de
facturación, según datos de ANDEMA. Además, existen otros efectos negativos
tanto para las empresas –deterioro de la imagen de marca (48%),
repercusiones industriales (23%), laborales (19% y sociales (5%)- como para
los consumidores, que pueden ser engañados con estos productos.

S-ar putea să vă placă și