Sunteți pe pagina 1din 7

Estafilococo dorado, ¿amenaza que se aproxima?

Algunas notas informativas y programas de televisión han alertado sobre la  

presencia de una “superbacteria” que genera infecciones en piel y otros  

órganos, difíciles de tratar con antibióticos. Descubra qué hay de cierto en ello  

y si en verdad representa una nueva alarma.

Rafael Mejía

La información ha sido difundida recientemente en Internet, prensa escrita y 

televisión,   y   señala   que   cierta   variedad   de   microorganismo,   llamado 

estafilococo   dorado   resistente   a   la   meticilina,   podría   convertirse   en   una 

amenaza.

De   hecho,   en   algunos   comunicados   periodísticos   se   citan   las   contundentes 

palabras   de   Binh   Diep,   investigador   de   la   Universidad   de   California   en   San 

Francisco (Estados Unidos) y quien publicara en la revista Anales de Medicina  

Interna  los   resultados   de   un   estudio   sobre   la   presencia   del   estafilococo   en 

grupos homosexuales: “Una vez que esto alcance a la población general, será 

realmente imparable”.

A   pesar   de   la   espectacularidad   de   la   noticia,   es   innegable   que   debemos 

matizarla con datos fidedignos y, ante todo, saber que todos podemos hacer 

algo para enfrentar el problema.
Por principio, explica a  saludymedicinas.com.mx  el Dr. Alejandro E. Macías 

Hernández, subdirector de Epidemiología Hospitalaria del Instituto Nacional de 

Ciencias  Médicas  y Nutrición  Salvador Zubirán  (INCMNSZ),  localizado  en  la 

Ciudad   de   México,   el  Staphylococcus   aureus  o   estafilococo   dorado   es   un 

germen que, tal vez desde tiempos ancestrales, es responsable de infecciones 

en tejidos blandos, es decir, de la piel y regiones debajo de ella.

De   manera   habitual,   dice,   "este   germen   ocasiona   infecciones   con 

enrojecimiento y abscesos o acumulación de pus, con predominio en personas 

que   padecen   enfermedades   previas   como   diabetes,   en   quienes   infecta   las 

heridas   en   sus   pies.   También   puede   crear   lesiones   en   las   axilas   que   se 

conocen como ‘golondrinos’ y que Gabriel García Márquez describió muy bien 

en su novela  Cien años de Soledad, pues el  Coronel Aureliano Buendía  los 

padecía”.

El problema es que en años recientes han surgido estafilococos “inmunes” a 

los medicamentos con que se les combate, de modo que entre las décadas de 

1960   y   1970   se   reportó   y   generalizó   la   resistencia   del   estafilococo   a   la 

penicilina.   A   partir   de   entonces,   el   abordaje   médico   se   basó   en   otros 

antibióticos: meticilina y oxacilina.

Estos fármacos,  añade  el entrevistado, “funcionan bien en la comunidad, es 

decir, fuera de los hospitales, pero desde la década de 1980 se documentó el 

desarrollo de cepas o grupos de bacterias, dentro de centros de salud, capaces 

de   resistir   esos   antibióticos.   Entonces   surgió   lo   que   conocemos   como 

estafilococo dorado resistente a la meticilina (EDRM o MRSA, por sus siglas en 
inglés), un fenómeno que era bien conocido y que desde hace no más de 5 

años comenzó a registrarse también en la comunidad”.

Por su parte, la Dra. Alethse de la Torre Rosas, médica internista e infectóloga, 

además   de   investigadora   adscrita   a   la   Subdirección   de   Epidemiología 

Hospitalaria  del INCMNSZ, indica que “el estafilococo  dorado es una de las 

bacterias  con mayor capacidad  de  hacer  daño,  pues  es  la  que  genera  más 

toxinas y tiene la capacidad de escapar a una respuesta de nuestras defensas”.

Particularmente, “lo que se ha visto es que el EDRM tiene un cambio en su 

estructura genética, en concreto por un gen llamado mec tipo IV. Básicamente 

es   un   microorganismo   que   ocasiona   los   mismos   trastornos   que   los 

estafilococos dorados ordinarios, sólo que se reproduce un poco más rápido y 

es resistente a los antibióticos”.

Problema serio

En   opinión   del   Dr.   Macías   Hernández,   en   la   actualidad   no   se   conoce   con 

exactitud  el  alcance  del  problema,  pero  algunos  cálculos  establecen  que  en 

Estados   Unidos   “ya   se   han   reportado   decenas   de   miles   de   infecciones   por 

EDRM en la comunidad y se estima que en esa nación pudieron haber fallecido 

por esta causa al menos entre 10 y 20 mil personas”.

Dicha situación es considerable si tomamos en cuenta que “la gente que puede 

estar muriendo por infecciones de este tipo supera por mucho a los decesos 

por padecimientos más conocidos por la opinión pública, como el sida”.
Por cierto, recuerda el galeno, el fallecimiento ocasionado por el EDRM ocurre 

cuando   la   bacteria   se   disemina   de   los   tejidos   blandos   a   otras   partes   del 

organismo, como sangre, pulmones, médula ósea y órganos vitales.

A   la   infección   por   EDRM   se   le   suele   identificar   como   intrahospitalaria   o 

nosocomial porque la mayoría de los casos detectados siguen ocurriendo en 

ese ambiente y, principalmente, aclara la Dra. De la Torre Rosas, porque las 

primeras cepas de bacterias resistentes que se aislaron provenían de pacientes 

internados.  Dichas  personas   fueron  sometidas  a  tratamiento  prolongado  con 

antibióticos, y ello permitió la selección de bacterias resistentes.

Empero, es innegable que “desde hace algunos años estas cepas, llamadas 

clonas   y   que   son   genéticamente   distintas   a   los   estafilococos   comunes,   se 

empezaron a detectar en deportistas u otros individuos sin antecedentes de 

hospitalización. Llegaban con complicaciones por la resistencia de las bacterias 

y la mala respuesta al tratamiento”.

Respecto   a   los   grupos   de   riesgo,   la   entrevistada   comenta   que   se   trata   de 

personas que consumen antibióticos de forma prolongada, como pacientes con 

diabetes o cuya respuesta inmunológica se encuentra alterada, entre ellos los 

portadores   del   virus   de   inmunodeficiencia   humana   (VIH).   Otros   afectados 

podrían   ser   individuos   con   cercanía   estrecha,   por   ejemplo,   deportistas   o 

quienes viven en internados; sin embargo, cualquiera podría adquirirla.

“Consideremos que el estafilococo dorado es una de las principales bacterias y 

que   incluso   vive   en   nuestro   cuerpo,   dando   lugar   a   un   fenómeno   llamado 


colonización.  Se  calcula  que  aproximadamente   30%  de  las  personas  portan 

esta bacteria en su forma tradicional, sin que se genere enfermedad alguna, 

pero   esto   abre   la   posibilidad   de   que   en   determinado   momento   los 

microorganismos   adquieran   el   gen   mec   tipo   IV,   que   les   da   resistencia   a   la 

meticilina”, indica De la Torre Rosas.

Situación en México

En   nuestro   país   ya   se   han   hecho   diagnósticos   de   EDRM   en   ambiente 

comunitario o extrahospitalario, señala el Dr. Alejandro Macías, pero el asunto 

no   es   cuantificable   por   un   problema   común   en   los   países   en   desarrollo:   la 

infraestructura en los laboratorios no es la óptima y con frecuencia no existe la 

capacidad para identificar a los microorganismos, pues aunque las pruebas no 

son complicadas, se requiere de cierto nivel técnico del que muchas veces se 

carece.

“Creo que es muy probable que el fenómeno esté ocurriendo en México ‘debajo 

de la línea del radar’, lo que significa que está subyacente y no se ha detectado 

en su totalidad. La experiencia de instituciones como el INCMNSZ y algunos 

laboratorios   es   que   se   han   visto   casos   aislados,   los   cuales   pudieran   ser   la 

punta   del   iceberg   de   una   problemática   generalizada   a   nivel   comunitario, 

proporcionalmente   similar   a   la   que   hay   en   Estados   Unidos”,   sentencia   el 

experto.

Ante   tal  panorama,   la   Dra.  Alethse   de   la  Torre   hace   un   llamado  específico: 

“Más que preocuparnos debemos ocuparnos, y uno de los principales factores 
que   está   generando   que   los   microorganismos   expresen   este   tipo   de 

resistencias es el mal uso de medicamentos”.

Por desgracia, en México tenemos el mal hábito de la autoprescripción, muchas 

veces de antibióticos, y esto ha tenido repercusiones negativas a largo plazo. 

“Una   de   las  primeras   medidas   para  evitar  complicaciones,   no   sólo   por  esta 

bacteria, sino otras resistentes, es el uso adecuado de antibióticos. Debemos 

emplear   estos   medicamentos   correctamente,   con   apego   a   los   más   estrictos 

estándares y bajo seguimiento médico”, indica la especialista.

De la Torre Rosas advierte que la proliferación de microorganismos resistentes, 

como   el   EDRM,   es   un   fenómeno   con   posibilidades   de   aumentar.   “En   algún 

momento lo vamos a observar, pero si estamos preparados y evitamos este tipo 

de conductas tan arraigadas en nuestra sociedad, podremos responder mejor”.

El   Dr.   Macías   coincide,   pues   señala   que   “hay   que   insistir   en   que   la 

autoprescripción   es   un   ‘cáncer’.   Lo   vimos   con   la   epidemia   de   influenza 

A(H1N1),   ya   que   las   personas   con   mayores   complicaciones   fueron   las   que 

tomaron un antibiótico por cuenta propia y dejaron pasar mucho tiempo antes 

de recibir atención especializada”.

Así, concluye el experto, si seguimos sin atender el tema de la autoprescripción 

“el   problema   se   puede   agravar   y   es   probable   que   se   incremente 

sustancialmente la prevalencia de este tipo de infecciones en la comunidad. 

Esto   no   significa   que   el   EDRM   vaya   a   alcanzar   proporciones   del   nivel   de, 

digamos,   una   epidemia   de   influenza,   ni   que   todos   vayamos   a   morir   por 


infección de estafilococo, pero se trata de un fenómeno mundial y tenemos que 

estar preparados”.

Agosto de 2009

http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=2855

S-ar putea să vă placă și