Sunteți pe pagina 1din 123

La Coordinación con las Comunidades

Parte A: Antecedentes sobre la Participación Comunitaria

La Coordinación con las Comunidades


Parte B: Tomar Acciones para Involucrar a las Comunidades

La Coordinación con las Comunidades


Parte C: Tarjetas para la Acción

La Coordinación con las Comunidades


Notas para la Facilitación del Taller

En apoyo a la implementación
de las “Directrices sobre la participación
del sector comunitario en la coordinación
de las respuestas nacionales al SIDA”
Participación Comunitaria
Antecedentes sobre la
La Coordinación con las Comunidades
Parte A: Antecedentes sobre la Participación Comunitaria

Directrices sobre la Participación


del Sector Comunitario en la
Coordinación de las Respuestas
Nacionales al SIDA
Participación Comunitaria
Antecedentes sobre la

Reconocimientos
Estas directrices fueron elaboradas por el Consejo Internacional de Organizaciones
con Servicios en SIDA (ICASO), el Consejo Africano de Organizaciones con Servicios
en SIDA (AfriCASO), y la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA (la Alianza), con
financiamiento y apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA).

Quisiéramos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las personas y


organizaciones que hicieron contribuciones vitales y significativas en el desarrollo
de estas directrices. Particularmente a:

• Los miembros activos del Comité Asesor Internacional: Anandi Yuvaraj,


Renate Koch, Phillipa Lawson, Tilly Sellers, e Ini Huijts.
• La Red Global de Personas viviendo con VIH/SIDA (GNP+) y el POLICY
Project.
• El personal de ONUSIDA Ini Huijts, Steven L.B. Jensen, y Sally Smith.
• Mary Ann Torres (ICASO), Innocent Liaison (AfriCASO), y David Garmaise.
• Organizadores y participantes de los talleres pilotos realizados en Nigeria
(JAAIDS), Ucrania (Alianza Ucraniana), y Venezuela (ACCSI).

Gerente del Proyecto/Editor: Kieran Daly, Director de Políticas & Comunicaciones,


ICASO
Escrito por: Sarah Middleton-Lee, Consultora sobre SIDA y
Desarrollo Comunitario (www.middletonlee.com)
Gerentes Aliados Principales: Cheick Tidiane Tall, Director Ejecutivo,
AfriCASO,
Paul McCarrick, Jefe de Equipo, Alianza
Derechos de Autor © 2007 del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA,
el Consejo Africano de Organizaciones con Servicios en SIDA, y la Alianza Internacional contra
el VIH/SIDA.
La información contenida en esta publicación puede ser reproducida, publicada y utilizada de
cualquier otra manera para propósitos sin fines de lucro. Las organizaciones mencionadas
anteriormente deben ser citadas como las fuentes de la información.
Estamos agradecidos por el apoyo financiero que recibimos de ONUSIDA. Los comentarios
expresados en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de ONUSIDA.

El género masculino se utiliza para designar hombres y mujeres, sin intención de discriminar
y con el único objetivo de acortar el texto.
Copias de este documento están disponibles en inglés, francés, español y ruso.
Fotos: © Gideon Mendel para la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, 2004.
Tabla de contenido
Sección 1: Introducción sobre las directrices 2
1.1. ¿Cuáles son las metas de estas directrices? 2
1.2. ¿A quiénes están dirigidas estas directrices? 2
1.3. ¿Cómo se vinculan estas directrices con la respuesta ampliada al VIH y SIDA? 3
1.4. ¿Cómo se desarrollaron estas directrices? 4
1.5. ¿Qué contienen estas directrices y cómo pueden ser utilizadas? 5

Sección 2: Introducción sobre los “Tres Unos” 6

Sección 3: Introducción sobre el sector comunitario y los “Tres Unos” 9


3.1 ¿Cómo está vinculado el sector comunitario con los principios de los
“Tres Unos”? 9
3.2. ¿Por qué debe involucrarse al sector comunitario? 11
3.3. ¿Qué implica una participación activa y significativa del sector comunitario? 12
3.4. ¿Qué pueden hacer todos los entes interesados para apoyar la participación
activa y significativa del sector comunitario? 13

Anexo 1: Cronología de los eventos claves en el desarrollo de los “Tres Unos” 15

Anexo 2: Los compromisos internacionales relevantes a los “Tres Unos” 16


1

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


Anexo 3: Referencias y recursos 18

Anexo 4: Contactos 21

Abreviaturas
AfriCASO Consejo Africano de Organizaciones con Servicios en SIDA
Alianza Alianza Internacional contra el VIH/SIDA
CDI Consumidores de drogas por vía intravenosa
DFID Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido
HSH Hombres que tienen sexo con hombres
ICASO Consejo Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA
ITS Infecciones de Transmisión Sexual
JCP Junta de Coordinación del Programa (PCB por sus siglas en inglés),
ONUSIDA
MCP Mecanismo de Coordinación de País (del Fondo Mundial de la Lucha
contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria)
M&E Monitoreo y evaluación
ONG Organización no gubernamental
ONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
PVVS Personas que viven con el VIH/SIDA
UNGASS Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas
USAID Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos
Sección 1:
Introducción sobre las directrices
1.1 ¿Cuáles son las metas de estas directrices?

Estas directrices buscan incrementar y mejorar la participación activa y significativa del


sector comunitario en el desarrollo, implementación y monitoreo de las respuestas
nacionales coordinadas al SIDA. Esto incluye su participación en los principios de los
“Tres Unos”1: Un marco de acción acordado sobre el VIH/SIDA, Una autoridad nacional
de coordinación del SIDA y Un sistema de monitoreo y evaluación establecido a nivel
de país.
Estas directrices proveen algunas opciones prácticas – incluyendo estándares,
estructuras, procesos y métodos – para que los entes interesados seleccionen las
que sean más útiles y apropiadas a sus propios contextos.
Las mismas promueven un grupo de principios universales, tales como los derechos
humanos y la igualdad de género, que son relevantes para todos los países y contextos.
Estas directrices, de manera particular, están basadas en el reconocimiento que una
Mayor Participación de las Personas que Viven con o están Afectadas por el VIH/SIDA
(MPPS) generará respuestas nacionales al VIH/SIDA más efectivas.
Estas directrices también están dirigidas a apoyar la idea que un mayor grado de
responsabilidad compartida en la respuesta (entre las comunidades y los sectores
públicos y privados) es necesario para lograr el acceso universal a prevención,
tratamiento, atención y apoyo.

1.2 ¿A quiénes están dirigidas Caja 1: Los Entes Interesados


2
estas directrices?
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

Los entes interesados son personas,


Estas directrices están enfocadas en el grupos e instituciones que juegan algún
sector comunitario: individuos o grupos papel en las respuestas nacionales al
no gubernamentales que trabajan con los VIH/SIDA, tales como:
miembros de las comunidades que viven
con o están afectados por el VIH y el SIDA. • Sector Comunitario
Las mismas son útiles, particularmente, • Gobierno
para apoyar al sector comunitario en sí • Donantes Bilaterales y Multilaterales
mismo, especialmente sus redes y grupos • Agencias de las Naciones Unidas
de coordinación. Sin embargo, las direc- • Sindicatos
trices también están diseñadas para ser • Medios de Comunicación
usadas por todos los entes interesados • Sector Corporativo
que juegan algún papel en el aumento de • Fundaciones Privadas
la participación del sector comunitario en • Instituciones Académicas
la coordinación de las respuestas
nacionales al VIH/SIDA. [Ver caja 1]
Estas directrices, adicionalmente, podrían ser útiles para otros sectores no guberna-
mentales o para la sociedad civil en general, como los sindicatos, las empresas y la
academia. Muchos de los pasos y principios aquí descritos, aún cuando no fueron
escritos para ellos, podrían ser implementados con el fin de apoyar la participación
de esos sectores.

1
Ver Sección 2.1 para más detalles sobre los “Tres Unos”
Diversidad del Sector Comunitario. El término “sector comunitario” cubre a un gran
número y diversidad de personas, grupos e instituciones. El sector comunitario no es
una entidad única sino un conjunto de distintos intereses, opiniones, capacidades,
prioridades y recursos que están involucrados en una variedad de actividades que
van desde la incidencia política hasta la prestación de servicios. En cada país, este
“sector” necesita ser definido de acuerdo con las características relacionadas con
la epidemia y con las condiciones que hacen que ciertas comunidades estén más
afectadas por el VIH y SIDA2.
En estas directrices, el sector comunitario Caja 2: Las Poblaciones claves
se refiere particularmente a:
• Las personas que viven con el VIH/SIDA, Aquí nos referimos a las “Poblaciones
sus grupos y redes claves” como los grupos de personas que
son fundamentales en las dinámicas del, o
• Las redes comunitarias y organizaciones en la respuesta al, VIH/SIDA. Estas pobla-
de base comunitaria, incluyendo aquellas ciones incluyen:
que involucren o apoyen a las poblaciones • Personas que viven con el VIH/SIDA
claves [Ver caja 2] • Huérfanos y niños/as vulnerables
• Las organizaciones no gubernamentales • Mujeres y niñas
locales, nacionales e internacionales • Jóvenes
• Trabajadora(e)s sexuales
• Las organizaciones con servicio en SIDA • Consumidores de drogas por vía
• Las organizaciones religiosas intravenosa
• Hombres que tienen sexo con hombres
• Las redes de ONGs • Trasgéneros
• Las organizaciones de apoyo • Migrantes
• Refugiados
• Prisioneros

3
1.3 ¿Cómo se vinculan estas directrices con la respuesta ampliada

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


al VIH y SIDA?
Los principios de los “Tres Unos” fueron desarrollados en un contexto que reconoce,
cada vez más, dos temas particulares: El VIH/SIDA es una emergencia mundial y sus
respuestas necesitan estar coordinadas para que sean más efectivas.
En muchas partes del mundo, la epidemia del VIH ha aumentado de una manera
dramática, con un estimado de 2.9 millones de muertes por SIDA, 4.3 millones de
nuevas infecciones por VIH y 39.5 millones de personas que viven con el VIH/SIDA,
en el 2006 (ONUSIDA, Diciembre del 2006). Como consecuencia de ello, la Declaración
de Compromiso sobre VIH/SIDA, hecha por los gobiernos en el 2001, fue extendida en
el 2006 con promesas adicionales para ampliar las respuestas con el fin de alcanzar el
acceso universal a prevención, tratamiento, atención y apoyo para el 20103.
Mientras tanto, la respuesta mundial a la epidemia se ha beneficiado de un mejor acceso,
pero todavía insuficiente, a recursos financieros gracias a los aportes económicos, nuevos
o mayores, del Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria,
el Banco Mundial, donantes bilaterales, y fundaciones del sector privado.
Sin embargo, la experiencia nos indica que las acciones contra el VIH/SIDA necesitan
muchos más que un incremento del dinero y de los compromisos. Las mismas requieren
de una mayor coordinación entre los aliados para garantizar que los recursos no sean

2
Ver Tarjeta para la Acción
3
Ver Anexo 2
desperdiciados y no se duplique el trabajo. Tal aseveración ha inspirado algunas iniciativas
para lograr una mayor armonización en el desarrollo internacional.
Estas iniciativas incluyen los compromisos de agencias bilaterales y multilaterales, a
través de la Declaración de Roma OECD/DAC y la Declaración de Paris, en el 2003 y
2005 respectivamente, de seguir aquellos principios que apoyen la efectividad de la
ayuda mediante la promesa de simplificar, armonizar, y alinear sus aportes con el
desarrollo de estrategias que sean manejadas por los países. Para el VIH/SIDA en
particular, el Equipo Especial Mundial sobre el Mejoramiento de la Coordinación para
el SIDA entre Instituciones Multilaterales y Donantes Internacionales, desarrolló un
grupo de recomendaciones dentro del marco de los “Tres Unos” en el 2005.
Estas directrices de Coordinación con las Comunidades apoyan los esfuerzos que
puedan garantizar que tales procesos y principios de armonización y alineamiento,
y particularmente los principios de los “Tres Unos”, sean implementados con una
participación activa y significativa del sector comunitario.

“...la implementación
efectiva de los principios de
los “Tres Unos” puede ser
lograda sólo si se involucra
plenamente al sector
comunitario.”

4
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

Participantes en un taller de movilización comunitaria,


Venezuela © AMAVIDA 2007

1.4 ¿Cómo se desarrollaron estas directrices?


Estas directrices fueron desarrolladas en respuesta a las solicitudes de grupos de
personas que viven con el VIH/SIDA, organizaciones comunitarias, y grupos e individuos
de otros sectores. Estos entes interesados reconocieron que sólo se puede lograr la
implementación efectiva de los principios de los “Tres Unos” si se involucra plenamente
al sector comunitario. Esa conclusión demostró la necesidad que había de ofrecer una
orientación acerca de como involucrar plenamente al sector comunitario.
Aliados. Estas directrices fueron elaboradas por el Consejo Internacional de
Organizaciones con Servicios en SIDA (ICASO), el Consejo Africano de Organizaciones
con Servicios en SIDA (AfriCASO), y la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA (la
Alianza), con financiamiento y apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas
sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). Las mismas están basadas en las experiencias y
lecciones aprendidas de estas organizaciones, sus aliados y otros miembros del sector
comunitario de distintas partes del mundo.
Fuentes. Estas directrices se han alimentado de la información proveniente de un
número de reuniones y consultas nacionales, regionales e internacionales, realizadas
con el sector comunitario sobre los “Tres Unos”4.
Las organizaciones e individuos del sector comunitario han intentado, por décadas,
alcanzar una participación significativa. Por lo tanto, estas directrices confían en sus
experiencias documentadas y prácticas óptimas. Las mismas también están basadas
en una amplia revisión bibliográfica, que incluyó informes, herramientas y marcos para
la participación del sector comunitario en las iniciativas nacionales multisectoriales.
Al mismo tiempo, estas directrices se basan en, y hacen referencia a, un número
de recursos claves entre los que se incluyen, particularmente, Las Directrices para
Mejorar los MCPs a Través de una Mayor Participación de las PVVS y Movilizando,
Cambiando y Promoviendo: Una Guía para la Participación de las PVVS en los
Mecanismos de Coordinación de País – materiales invaluables desarrollados por
la Red Global de Personas que Viven con VIH/SIDA (GNP+) y el POLICY Project
para apoyar el trabajo relacionado con el Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA,
la tuberculosis y malaria5.
Proceso de Revisión. Los borradores de estas directrices fueron revisados y modificados
por un comité asesor internacional que incluyó representantes de personas que viven
con el VIH, organizaciones no gubernamentales y ONUSIDA.6 Estas directrices también
fueron sometidas a un proceso de pruebas de campo a nivel de país. Organizaciones
comunitarias nacionales facilitaron talleres en Nigeria (JAAIDS), Ucrania (Alianza Ucrania),
y Venezuela (ACCSI) con el fin de crear un plan de acción sobre la participación
comunitaria efectiva en los marcos y organismos nacionales y en el M&E. Ellos
también revisaron las directrices para ver si eran apropiadas y aplicables a sus
realidades nacionales.

1.5 ¿Qué contienen estas directrices y cómo pueden ser utilizadas?


5

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


Los temas contemplados por estas directrices están enumerados en la tabla de
contenido al principio del documento. La forma como las mismas puedan ser uti-
lizadas dependerá de cada país en particular. Por ejemplo, su uso podría verse afec-
tado por distintos factores tales como la capacidad actual de las organizaciones y
redes del sector comunitario o la relación entre los grupos comunitarios y otros
entes interesados. Sin embargo e independientemente del país en cuestión, estas
directrices podrían ser:
• Una herramienta para evaluar las fortalezas y debilidades de la participación
comunitaria en los organismos y procesos de coordinación nacional del SIDA
en la actualidad.
• Una herramienta para desarrollar un plan de acción multisectorial con el fin
de incrementar y mejorar la participación del sector comunitario en todos los
organismos y procesos de coordinación nacional del SIDA.
• Una herramienta de incidencia política para mejorar y financiar tanto la
participación del sector comunitario en los organismos y procesos de
coordinación nacional del SIDA, como también el trabajo en red y la
coordinación interna del mismo.
• La base para desarrollar directrices a niveles locales o de distrito sobre la
participación del sector comunitario en los organismos y procesos de
coordinación nacional del SIDA.

4
Ver el Anexo 1 para una cronología de estos eventos.
5
Ver el Anexo 3 para la lista de recursos.
6
Ver agradecimientos.
Estas directrices también pueden ser utilizadas por cualquier ente interesado que
desee obtener un mayor conocimiento sobre los temas aquí analizados. Al mismo
tiempo, las directrices pueden ser usadas como material de referencia para apoyar
reuniones o talleres diseñados para revisar la participación comunitaria. Algunas
secciones en específico pueden guiar a los facilitadores u organizaciones que quieran
desarrollar planes de acción. Las distintas secciones y tarjetas para la acción pueden
ser usadas de manera separada con el fin de ayudar a identificar los pasos y acciones
que podrían tomarse para mejorar la participación del sector comunitario.

Sección 2:
Introducción sobre los “Tres Unos”
“[El] aumento en los recursos, y el correspon-
diente aumento del número de actores a
nivel de país, suelen trastocar los esfuerzos
nacionales para coordinar una respuesta
multisectorial e incluyente basada en las
prioridades nacionales. El resultado es un
conjunto de acciones verticales y fragmen-
tadas contra el SIDA que a menudo se
duplican y son raramente sostenibles.”7

Beneficiarias del Proyecto Naranja, Burkina Faso

En el 2003, después de varias consulta con los gobiernos Africanos, agencias


multilaterales y bilaterales, y otros entes interesados, se desarrollaron un grupo de
6 principios fundamentales – los “Tres Unos” –. Estos principios son aplicables a todos
los entes interesados y están dirigidos a fortalecer la coordinación de las respuestas
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

nacionales al VIH/SIDA. Los mismos exhortan a que cada país tenga:

1. Un Marco de Acción sobre el VIH/SIDA acordado que proporcione la base


para coordinar el trabajo de todos los aliados.
2. Una Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA con un mandato
multisectorial amplio.
3. Un sistema de Monitoreo y Evaluación establecido a nivel de país.

En abril del 2004, en la Reunión de Alto Nivel “Consulta sobre Armonización de la


Financiación Internacional para el SIDA” celebrada en Washington DC, Estados Unidos,
las agencias bilaterales y multilaterales, reunidas con líderes nacionales, acordaron
implementar los principios de los “Tres Unos” en cada país y le dieron la tarea a ONUSIDA
de ser el coordinador y guardián del proceso.
Una serie de enfoques para implementar los principios de los “Tres Unos” fueron desarro-
llados posteriormente a través de consultas nacionales, regionales e internacionales.
Estas consultas incluyeron ejercicios multisectoriales y de recolección de información coordi-
nados por ONUSIDA8.

7
ONUSIDA, Los “Tres Unos”: Principios Fundamentales, 2004.
8
Ver el Anexo 1 para una cronología de los eventos más importantes.
“La gran cantidad de realidades epidemiológicas, políticas, económicas y sociales eliminan
la posibilidad de producir una fórmula o plan único para adherirse a los “Tres Unos”. Sin
embargo, cada uno de estos tres pilares está compuesto por una serie de principios que
deben ser seguidos por las autoridades nacionales y sus aliados. Estos principios son
ofrecidos a los países como el fundamento para optimizar las funciones y relaciones en la
lucha contra el VIH/SIDA.”

Los principios fundamentales de los “Tres Unos” incluyen:

I. Un marco de acción sobre el VIH/SIDA acordado que proporcione la base para


coordinar el trabajo de todos los aliados. Un marco de acción sobre el VIH/SIDA
acordado es un elemento básico tanto para la coordinación del trabajo de todos
los aliados y mecanismos de financiación, como para el funcionamiento efectivo
de una autoridad nacional de coordinación del SIDA. Este tipo de marco de acción
requiere:
• Prioridades claras para la asignación de recursos y la rendición de cuentas,
permitiendo la vinculación entre estas, los flujos de recursos y los
productos/resultados.
• Hitos y metas para lograr el acceso universal a prevención, tratamiento,
atención y apoyo.
• Revisiones y consultas conjuntas periódicas sobre los progresos realizados,
que incluyan a todos los asociados.
• Exhortar al sector comunitario, el sector privado y a otros aliados de la
sociedad civil para que aumenten su participación en la prestación de los
servicios.
• El compromiso de las agencias de apoyo externo de coordinar sus propios 7

Par te A: La Coordinación con las Comunidades


mandatos de forma coherente con el marco de acción.
• Vínculos con los marcos de desarrollo y de reducción de la pobreza,
así como con los acuerdos de las asociaciones y las alianzas.

II. Una autoridad nacional de coordinación del SIDA con un mandato multisectorial
amplio. La reunión de todos los aliados alrededor de un marco de acción común
requiere de una autoridad nacional de coordinación. La legitimidad y efectividad
de esa autoridad dependerá de:

Habitantes de un poblado dan la bienvenida a un equipo móvil de pruebas [del VIH], Zambia
• Un estatus legal y mandato formal que refleje el grado de pertenencia nacional,
una amplia y diversa inclusión de su membresía, así como determine las
áreas de rendición de cuentas y de distribución de responsabilidades.
• Un papel claramente definido para coordinar el desarrollo, negociación,
monitoreo y evaluación del marco de acción nacional sobre el VIH/SIDA, de una
manera transparente y rindiendo cuentas. Esto incluye la coordinación de las
solicitudes de recursos de acuerdo con las prioridades nacionales acordadas
para lograr el acceso universal, dejando la gestión financiera y la implementación
a otras entidades.
• Una supervisión democrática por parte de las autoridades legislativas, que
incluya el intercambio de información y la preparación de informes con carácter
periódico.
• Lograr un compromiso en torno a una respuesta nacional al SIDA que sea
incluyente, mediante la plena adhesión del sector comunitario, especialmente las
personas que viven con el VIH/SIDA, el sector privado y otras organizaciones
de la sociedad civil, y el reconocimiento de los mandatos y contribuciones de
las alianzas y de los mecanismos de financiación.
• Lograr que cada uno de los aliados acepte y respete el marco de acción nacional
sobre el VIH/SIDA y el papel de la autoridad nacional de coordinación del SIDA,
como la base de una cooperación que hará multiplicar, antes que limitar, sus
esfuerzos.
• Establecer un foro de alianzas amplio que sirva de puente entre las políticas
y las funciones de la autoridad nacional de coordinación del SIDA y la impl-
mentación del marco de acción sobre SIDA.

8 III. Un sistema acordado de monitoreo y evaluación


La ausencia de sistemas operacionales comunes de monitoreo y evaluación, en
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

muchos países, obstaculiza los esfuerzos para maximizar la capacidad existente


con el fin de confirmar la calidad de los servicios, identificar las fallas nacionales y
adoptar políticas informadas. Como resultado de ello, los países y sus aliados
podrían tanto emitir juicios equivocados sobre las prioridades nacionales, como
evaluar de manera poco apropiada la ejecución y los logros alcanzados en el
camino hacia el acceso universal. Entre los principios para lograr unos marcos de
monitoreo y evaluación más firmes se incluyen:
• Una compaginación a nivel mundial de las necesidades de M&E alrededor de
los indicadores vinculados con la Declaración de Compromiso sobre el VIH/SIDA
de las Naciones Unidas, así como de otros elementos fundamentales adicionales
con miras a asegurar la rendición de cuentas y la debida ejecución de los
programas.
• Un acuerdo entre los entes interesados en torno a un sistema de monitoreo y
evaluación nacional central que suministre información de alta calidad para
analizar el cumplimiento del marco de acción nacional sobre SIDA.
• Inversión nacional y externa para desarrollar la capacidad humana indispensable
para satisfacer las necesidades nacionales de monitoreo y evaluación9.

9
ONUSIDA, Los “Tres Unos”: Principios Fundamentales, 2004.
Sección 3:
Introducción sobre el sector
comunitario y los “Tres Unos”

Educadora sobre VIH/SIDA hace una demostración sobre el uso del condón, Mozambique

3.1. ¿Cómo está vinculado el sector comunitario con los principios


de los “Tres Unos”?

La participación del sector comunitario en el desarrollo inicial de los “Tres Unos”,


incluyendo el diseño de sus principios, fue limitada.
9
Sin embargo, con el paso del tiempo, el sector comunitario ha venido comprometiéndose,

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


cada vez más, a pesar de que las experiencias en la implementación de los “Tres Unos”
han sido mixtas. En algunos contextos, tales principios han fomentado la toma de
acciones para garantizar la participación, cada vez mayor, de ese sector y su respeto
como aliado. Por otro lado, en muchos otros contextos, el sector comunitario se
mantiene como un “forastero” o ha sido incorporado como una extensión del gobierno
y excluido de la toma de decisiones. En algunos países esto ha dado como resultado
una mayor centralización de los recursos y del poder por parte del gobierno,
menoscabando, de esa misma manera, los principios de los “Tres Unos”, que fueron
diseñados para mejorar la coordinación y las alianzas.
Para muchas personas del sector comunitario, los principios de los “Tres Unos”, si son
implementados correctamente, tienen el potencial de ofrecer una gran cantidad de
oportunidades para aprovechar las décadas de trabajo en torno al fortalecimiento de
su participación. Esto incluye la oportunidad de tener una mayor influencia tanto en las
acciones nacionales sobre VIH y SIDA, como en el fortalecimiento de los sistemas que
aseguren una representación más efectiva de tal sector.
Para otros, sin embargo, los principios están rodeados de mucha confusión. ¿Qué
significan exactamente? ¿Cómo pueden ponerse en práctica? ¿Cómo pueden mejorar
la repuesta al VIH y SIDA y el apoyo a las comunidades? Muchas personas del sector
comunitario también han experimentado problemas como resultado de enfoques de
coordinación que no están alineados con los principios fundamentales. [Ver caja 3]
Caja 3: Oportunidades y amenazas para el sector comunitario
que han surgido de los “Tres Unos”

Oportunidades si son implementados de Amenazas si no son implementados de


manera alineada con los principios manera alineada con los principios

• Destacan las fortalezas particulares del • Limitan la independencia del sector


sector comunitario y su contribución vital comunitario y su función de guardián.
a la respuesta al VIH/SIDA.
• Utilizan la diversidad del sector comunitario
• Proveen una herramienta de incidencia como una manera o excusa para limitar su
política para lograr la plena participación participación.
del sector comunitario en el manejo de las
• Contribuyen a las respuestas nacionales de
acciones nacionales sobre VIH/SIDA, y
para incrementar los recursos del sector, VIH/SIDA que sólo son implementadas o
especialmente para sus actividades de dominadas por el sector público.
coordinación. • “Crean un Monstruo” al establecer una
• Promueven Marcos de Acción basados en Autoridad de Coordinación que es demasiado
necesidades reales, particularmente aquellas grande como para funcionar, dejando al
de los grupos marginados. sector comunitario sin voz y al gobierno
como la vía principal de financiamiento.
• Exhortan a los gobiernos a que cumplan con
• Fomentan un ritmo de trabajo que no le
las metas de los acuerdos internacionales
que cuenten con el apoyo del sector permite al sector comunitario tener tiempo
comunitario. para consultar con sus representados.
• Llevan a una participación simbólica,
• Permiten al sector comunitario ampliar sus
esfuerzos de una manera más rápida (al utilizando a los representantes comunitarios
influenciar los planes nacionales y aprovechar sólo para efectos publicitarios.
las lecciones y los recursos a nivel mundial). • Resaltan los retos relacionados con la repre-
• Generan incentivos adicionales al sector sentación del sector comunitario, como,
10 comunitario para que desarrollen sistemas por ejemplo, procesos de selección donde
de representación más firmes y democráticos. los donantes y gobiernos escogen a los
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

representantes de ese sector.


• Proveen un foro para enfrentar las barreras
• Limitan el monitoreo y la evaluación a la
que impiden una acción efectiva del sector
comunitario en relación al VIH/SIDA, tales información cuantitativa “oficial” ignorando
como los obstáculos para recibir finan- los resultados cuantitativos y cualitativos de
ciamiento. las comunidades. Al mismo tiempo, llevan a
los grupos comunitarios a informar sobre los
• Garantizan que las actividades de fortale- indicadores estandarizados y aquellos de los
cimiento de la capacidad para el sector sistemas individuales de los donantes.
comunitario atiendan sus necesidades y
sean implementadas más sistemáticamente.
• Responden a la desconexión en el Monitoreo
y la Evaluación (con distintos sistemas
nacionales y comunitarios), aumentando
la posibilidad de aceptar información
cuantitativa y cualitativa comunitaria y (Fuente: Adaptado de “Documento de Discusión: La
Sociedad Civil y los “Tres Unos”, Consejo Internacional
mejorando la consistencia del monitoreo de Organizaciones con Servicio en SIDA y la Alianza
comunitario. Internacional para el VIH/SIDA.)

Estas directrices buscan articular al sector comunitario para que aborde las amenazas
que representa la implementación de los enfoques de coordinación que no estén
alineados con los principios de los “Tres Unos”. Las mismas también buscan permitir
que el sector comunitario aproveche al máximo los beneficios, tanto para sus propios
miembros como para la respuesta general nacional al VIH y SIDA, que genera una
implementación efectiva y apropiada de los enfoques de coordinación que sí estén
alineados con los principios de los “Tres Unos”.

3.2 ¿Por qué debe involucrarse al sector comunitario?


El sector comunitario es el que está más cerca de la acción en la respuesta al VIH y
SIDA. Sus personas y grupos, muy frecuentemente, son el “pegamento” que une las
repuestas locales a la epidemia – al suministrar el apoyo diario para la prevención de
las infecciones por el VIH, prestar atención a aquellos que viven con el SIDA, y movi-
lizar las respuestas individuales.
La participación del sector comunitario, en sí misma, es vital para la implementación
de los principios de los “Tres Unos”. Su contribución puede ayudar a garantizar que un
Marco de Acción acordado sobre el VIH/SIDA, una Autoridad Nacional de Coordinación
del SIDA y un Sistema nacional acordado de Monitoreo y Evaluación sean desarrollados
e implementados de una manera más efectiva y eficiente. [Ver caja 4]

Caja 4: Beneficios de la participación del sector comunitario en


las respuestas nacionales al VIH/SIDA
La participación del sector comunitario puede ayudar a garantizar que las respuestas
nacionales sean:
• Basadas en necesidades reales y enfocadas estratégicamente: El sector comunitario
entiende las necesidades de las personas más afectadas. Sus experiencias y su
conocimiento técnico son fundamentales para identificar los servicios y apoyo que
marcarán la diferencia. Este sector, particularmente, tiene fuertes vínculos con los
grupos marginados y, a su vez, los incluye. Los grupos marginados son claves en
relación a las dinámicas del VIH y SIDA aun cuando otros sectores muchas veces
11
no pueden, o no quieren, vincularse con ellos de una manera efectiva.

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


• Flexibles, con un mayor alcance y que respondan a la crisis: El sector comunitario
puede alcanzar y comprometer a una gran cantidad de individuos, grupos y comu-
nidades, incluyendo aquellos en áreas remotas y los que no participan normalmente en
el trabajo relacionado con el VIH/SIDA. El sector comunitario, como tal, puede recono-
cer y responder rápidamente a los cambios en los entornos locales y en las epidemias,
así como adaptar sus enfoques y prioridades de acuerdo con estos. El sector comuni-
tario puede, muchas veces, mantener sus acciones en situaciones extremas, como la
guerra, en las que las actividades gubernamentales podrían ser imposibles de imple-
mentar.
• Creativas y efectivas: El sector comunitario ha desarrollado respuestas al VIH/SIDA
que son innovadoras, muchas veces en entornos difíciles y con muy pocos recursos.
Muchas de estas respuestas han sido monitoreadas y mejoradas con el transcurso del
tiempo y ahora son reconocidas como prácticas óptimas mundiales.
• No generen estigmas o discriminación: El sector comunitario está en una mejor posición
de movilizar acciones contra actitudes y comportamientos estigmatizantes, al atacar sus
raíces en las comunidades. De la misma forma, el sector comunitario muchas veces está
dispuesto a identificar y enfrentar prácticas y políticas discriminatorias.
• Basadas en derechos: El sector comunitario ha encabezado la promoción de enfoques
al VIH/SIDA con base en los derechos que, de manera particular, respetan y protegen a
las personas que viven con el VIH/SIDA y a otros grupos marginados.
continuación caja 4
• Participativas: El sector comunitario ha sido el pionero en la utilización de enfoques
al VIH/SIDA que promocionan y empoderan la participación de una gran cantidad de
individuos, grupos e instituciones en todas las etapas y niveles de las respuestas.
• Responsables y transparentes: El sector comunitario tiene una amplia experiencia en
la utilización de sistemas que garanticen la ética y la responsabilidad de su trabajo. El
sector comunitario también tiene una gran experiencia jugando el papel de guardián, al
hacer que otros sectores rindan cuentas de sus acciones.
• Eficientes en cuanto al costo: El sector comunitario está acostumbrado a aprovechar al
máximo sus recursos limitados, así como desarrollar enfoques efectivos que maximicen
y complementen los recursos locales disponibles.

Imagen 1: Trabajadora sexual, India © Shailaja Jathl, Imagen 2: Educadora sobre VIH/SIDA hace una demostración
sobre el uso del condón, Mozambique, Imagen 3: El Proyecto ACER une a las comunidades en la expansión
de servicios, Zambia © 2006 IHAA

3.3 ¿Qué implica una participación activa y significativa del sector


comunitario?
Una participación activa y significativa del sector comunitario, en los organismos y
12 procesos de coordinación nacional, está caracterizada por un grupo de elementos
específicos (Más información al respecto en la Parte B de estas directrices.) En resumen,
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

todos los sectores deben:

• Ver la participación como un derecho que conlleva responsabilidades.


• Poder participar de manera segura y legal.
• Tener suficientes representantes e influencia en todos los niveles y en todos
los organismos y procesos relevantes.
• Tener una representación balanceada y amplia.
• Tener una coordinación dentro de sus propios sectores que sea efectiva y
cuente con los recursos necesarios.
• Tener acceso a información y apoyo técnico adecuado.
• Trabajar profesionalmente, promoviendo una cultura de equidad y
transparencia.
• Mantener su independencia y ejercer una función de guardián sobre otros
sectores.
• Trabajar de acuerdo con las “prácticas óptimas” de su propio sector.
• Trabajar a un paso eficiente pero a la vez realista.
• Trabajar para lograr los compromisos internacionales sobre el VIH/SIDA y
sobre el desarrollo.
• Asumir una responsabilidad, compromiso y pertenencia compartida.
3.4 ¿Qué pueden hacer todos los entes interesados para apoyar la
participación activa y significativa del sector comunitario?

Todos los entes interesados pueden jugar un papel importante en el apoyo de la


participación activa y significativa del sector comunitario [Ver caja 5]

Caja 5: Ejemplos de apoyo a la participación del sector comunitario


en los “Tres Unos”
Gobierno Donantes/ONU Sector Comunitario

• Estar comprometido con • Dar apoyo financiero para • Estar dispuesto a lograr
lograr una colaboración la participación del sector una colaboración genuina y
multisectorial verdadera comunitario que incluya: multisectorial, aun cuando
que esté basada en involucre concesiones.
- La adquisición de la
compartir el poder y los capacidad por parte de • Estar preparado para
recursos. sus representantes. ejercer una función de
- El fortalecimiento de
• Lograr que las autoridades liderazgo en los grupos
las redes.
oficiales entiendan el papel - La realización de nacionales, en vez de
del sector comunitario, sus consultas y actividades actuar solamente como
principios, su diversidad y comunicacionales. un participante.
sus maneras de trabajar.
• Ser honestos acerca de
• Dar apoyo para lograr un
• Analizar y maximizar las sus déficits de capacidad y
consenso en el sector
contribuciones que todos comprometerse a movilizar
comunitario, en vez de
los entes interesados, los recursos necesarios
emplear prácticas de
incluyendo el sector para resolverlos.
“financiar y dividir”.
comunitario, pueden 13
• “Poner la casa en orden”,
hacer a los grupos • Implementar actividades en

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


por ejemplo, mediante el
nacionales multisectoriales. las que puedan participar el
fortalecimiento de los sis-
sector comunitario, al ofre-
• Apreciar las particularidades temas democráticos para
cerlas en idiomas locales y
y la experiencia de las elegir a sus representantes.
utilizando herramientas par-
comunidades, como, por
ticipativas. • Estar preparado para
ejemplo, en el monitoreo
trabajar con transparencia
cualitativo y prestación • Estar dispuestos a cambiar
(p.e. contribuyendo con
de servicios a los grupos sus propias prácticas (p.e.,
información de monitoreo a
marginados. respetando el sistema de
la base de datos nacional).
M&E acordado y no pedirle
• Permitir al sector
a los grupos que elaboren • Estar comprometido a
comunitario que desarrolle
informes utilizando indi- lograr un consenso, tanto
sus redes legal y libremente
cadores adicionales). dentro del sector comuni-
y que juegue el papel de
tario como con los otros
guardián independiente. • Influenciar al gobierno para
sectores.
que resuelva los bloqueos
• Apoyar el fortalecimiento
al sector comunitario, • Balancear las dinámicas
de la capacidad del
incluyendo los obstáculos complejas que implica ser
sector comunitario al
en los mecanismos de parte de un proceso de
canalizar apoyo financiero
financiación. coordinación nacional y
y experticia.
jugar, al mismo tiempo, el
papel de guardián externo.
Taller con la comunidad indígena Yukpa en Venezuela © AMAVIDA 2007

Para que tal participación sea una realidad, cada sector debe tomar acciones específicas,
dentro de los procesos de coordinación nacional, en relación a cada uno de los principios
de los “Tres Unos”. Estas acciones están descritas en la Parte B de estas directrices.

El sector comunitario y otros sectores también pueden tomar acciones particulares para
crear un entorno que permita la participación, así como adquirir la capacidad necesaria
para involucrarse. Un número de acciones críticas están descritas en las Tarjetas para la
Acción incluidas en estas directrices. Debe resaltarse que esas acciones podrían ser
posibles y útiles dependiendo de cada país.
14
Tarjeta para la Acción Iniciar la acción, definir el sector comunitario y lograr
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

un consenso
Tarjeta para la Acción Identificar las funciones, las responsabilidades y los
criterios de selección para los representantes del
sector comunitario
Tarjeta para la Acción Seleccionar a los representantes del sector comunitario.
Tarjeta para la Acción Evaluar y desarrollar la capacidad para apoyar la
participación del sector comunitario
Tarjeta para la Acción Representar efectivamente el sector comunitario y
suministrar apoyo para sus funciones
Tarjeta para la Acción Obtener fondos para la participación del sector
comunitario
Tarjeta para la Acción Hacer incidencia política para la participación del
sector comunitario
Tarjeta para la Acción Mejorar la comunicación del sector comunitario
Tarjeta para la Acción Mejorar el proceso de consulta del sector comunitario
Tarjeta para la Acción Trabajar en alianza y lograr un entendimiento mutuo
Tarjeta para la Acción Examinar el progreso y ser guardián independiente
Anexo 1: Cronología de los eventos
claves en el desarrollo de los “Tres Unos”
2003
La Reunión de Aliados, Conferencia Internacional sobre SIDA e ITS en África, Kenia, organizada por
SEPTIEMBRE

ONUSIDA y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. Involucró a autoridades
de las naciones Africanas, agencias multilaterales y bilaterales, ONGs y el sector privado. Se llegó a
un consenso sobre tres principios fundamentales que afectan a todos los entes interesados en las
respuestas nacionales al VIH/SIDA. ONUSIDA procedió a colaborar con los donantes principales para
crear una mayor sensibilización sobre, y compromiso para, los “Tres Unos”
2004
La Consulta sobre Armonización de la Financiación Internacional para el SIDA, Washington DC,
auspiciada por ONUSIDA, el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido y los
ABRIL

Estados Unidos. La reunión de alto nivel acordó las bases de los “Tres Unos”. Un documento de
compromiso explica los pasos que las agencias bilaterales y multilaterales tomarán para implementar
los principios en los países y le asigna a ONUSIDA la tarea de coordinador y guardián del proceso.
La Junta de Coordinación del Programa (PCB) del ONUSIDA, Ginebra, apoya los “Tres Unos”.
ONUSIDA toma la iniciativa de determinar el estatus de la armonización a nivel de país; identificar
JUNIO

modelos exitosos; fortalecer la responsabilidad de los países para con la agenda de armonización;
dar apoyo a los mecanismos de coordinación; y fortalecer los mecanismos de monitoreo y preparación
de informes.
2005
La reunión “Poniendo el Dinero a Trabajar”, Londres, fue co-auspiciada por ONUSIDA y los gobiernos
MARZO

de Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos. La reunión de alto nivel estableció metas para los
“Tres Unos” y conformó un Equipo Mundial de Trabajo (Global Task Team) para mejorar la coordinación
entre las agencias multilaterales y los donantes.
Consulta electrónica a nivel mundial con el sector comunitario sobre los “Tres Unos”, facilitada por el 15
Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA y la Alianza Internacional sobre

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


VIH/SIDA. Se elaboró un documento para la discusión resaltando las oportunidades, amenazas y
MAYO

acciones relacionadas con el sector comunitario.


E-forum para el sector comunitario sobre los “Tres Unos”, facilitado por ONUSIDA. Involucró los
comentarios de 300 entes interesados del sector comunitario. Se produjo un compendio destacando
las preocupaciones del sector comunitario.
Grupo focal del sector comunitario sobre los “Tres Unos”, Ginebra, facilitado por ONUSIDA. Involucró
JUNIO

la selección de los entes interesados de la comunidad internacional. Discutió cómo implementar los
principios y garantizar la participación de las comunidades.
Taller regional para el fortalecimiento de la capacidad relacionada con los “Tres Unos”, Bamako,
AGOSTO

facilitado por el Consejo Africano de Organizaciones con Servicio en SIDA. Involucró al sector
comunitario, a los organismos de coordinación nacional del VIH/SIDA y a ONUSIDA. Destacó las
políticas y áreas técnicas que necesitan inversión. Hicieron recomendaciones a ONUSIDA.
SEPTIEMBRE

Reunión del sector comunitario/sector público sobre los “Tres Unos”, Brasil, facilitada por ONUSIDA y
el Centro Internacional de Cooperación Técnica sobre el VIH/SIDA. Involucró delegaciones mixtas del
gobierno y del sector comunitario, con la participación de 14 países de África, Asia, Latinoamérica y el
Caribe. Identificó pasos adicionales para implementar los “Tres Unos” a nivel nacional.
2006
Taller regional sobre el papel de las personas que viven con el VIH/SIDA y de las comunidades
FEBRERO
afectadas en los “Tres Unos”, Moldavia, facilitado por ONUSIDA y la Red Ucraniana de Personas que
Viven con el VIH/SIDA. Involucró personas que viven con el VIH/SIDA y organismos de coordinación
de 14 países de Europa Oriental y centro de Asia. Identificó acciones a tomar para poner los “Tres
Unos” en práctica.
Talleres pilotos facilitados por organizaciones nacionales comunitarias en Nigeria (JAAIDS), Ucrania
(Alianza Ucraniana), y Venezuela (ACCSI). Las organizaciones comunitarias nacionales, con la
NOVIEMBRE
OCTUBRE

participación de la ONU y representantes de los gobiernos, se reunieron y utilizaron el borrador de


las directrices como una referencia para crear planes de acción relacionados con una participación
comunitaria efectiva en los marcos, organismos y M&E nacionales. Ellos también revisaron las
directrices para ver si eran apropiadas y aplicables a sus realidades nacionales.

Anexo 2: Los compromisos


internacionales relevantes a los
“Tres Unos”
El Principio de una Mayor Participación de las Personas que Viven con o están Afectadas por
el VIH/SIDA (MPPS) La Declaración de París, también conocida como la Declaración sobre una
Mayor Participación de las Personas que Viven con o están Afectadas por el VIH/SIDA (MPPS)
fue firmada en París, Francia, el primero de diciembre de 1994. La misma involucró a 42 países
que declararon que las personas que viven con el VIH/SIDA son claves en las respuestas efectivas
y éticas a la epidemia. También se asumieron compromisos para fortalecer la capacidad y la
coordinación de organizaciones y redes comunitarias de personas que viven con el VIH/SIDA y
para garantizar su plena participación en las acciones nacionales, regionales y mundiales con el
16 fin de estimular la creación de los entornos políticos, legales y sociales adecuados, entre otras
acciones.
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

Se puede solicitar el texto completo a: The European Coalition of Positive People


Correo electrónico: office@ecpp.co.uk Portal: www.ecpp.co.uk

La Declaración de Compromiso de la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las


Naciones Unidas sobre VIH/SIDA
La Declaración de Compromiso fue desarrollada por los jefes de estado y representantes de los
gobiernos en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicada
al VIH/SIDA. La Declaración de Compromiso reconoce que la epidemia del SIDA es una crisis
mundial. La misma representa una herramienta poderosa para ayudar a guiar y lograr acciones,
promesas, apoyos y recursos para las respuestas al SIDA. La Declaración contiene 103
compromisos relacionados con el liderazgo; la prevención; la atención, apoyo y tratamiento; el
VIH/SIDA y los derechos humanos; la reducción de la vulnerabilidad; los/las niño(a)s huérfanos y
vulnerables al VIH/SIDA; el alivio del impacto social y económico; la investigación y el desarrollo;
el VIH/SIDA en regiones en conflicto y afectadas por desastres; los recursos; y el seguimiento.
Informe actualizado disponible en: ONUSIDA
Correo electrónico: unaids@unaids.org Portal: www.unaids.org

La Declaración de Roma sobre Armonización


La Declaración de Roma sobre Armonización es el resultado de una reunión de jefes de institu-
ciones multilaterales y bilaterales de desarrollo y financieras, así como de países aliados, que se
congregaron en Roma, Italia, en Febrero del 2003. Esta Declaración representó un esfuerzo
internacional para armonizar las políticas, procedimientos y prácticas operacionales de esas
instituciones con aquellos de los sistemas nacionales de los países aliados con el fin de mejorar
la efectividad de la asistencia para el desarrollo y, de esa manera, contribuir con los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODMs)
Informe final disponible en: OECD
Portal: www.oecd.org
La Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda
La Declaración de Paris sobre la Eficacia de la Ayuda es el resultado de una reunión entre los
Ministros de países desarrollados y en desarrollo, responsables de fomentar el desarrollo, y los
jefes de instituciones de desarrollo multilaterales y bilaterales, en París, en Marzo del 2005. Se
acordó ejercer acciones amplias y capaces de ser monitoreadas para reformar la manera como
ellos prestan y manejan la ayuda. Esto incluyó tanto el compromiso con las metas para el 2010,
sobre responsabilidad nacional, armonización de los donantes, manejo de los recursos y rendimiento
de cuentas de ambas partes, como el establecimiento de indicadores para medir los progresos.
Informe final disponible en: OECD
Portal: www.oecd.org

El Equipo Mundial de Trabajo (Global Task Team) sobre Mejoramiento de la Coordinación del
SIDA entre Instituciones Multilaterales y Donantes Internacionales (GTT, por sus siglas en inglés)
El GTT fue facilitado por ONUSIDA y tenía como objetivo mejorar la coordinación entre las agencias
multilaterales y los donantes internacionales que están respondiendo al VIH/SIDA. El mismo
involucró dos rondas de reuniones entre mayo y junio del 2005, culminando con un grupo de
recomendaciones diseñadas para apoyar la continuidad, simplificación y mayor armonización
de los procedimientos y las prácticas para mejorar la eficacia de las respuestas nacionales. Las
recomendaciones destacaron las instituciones responsables, las fechas claves y cubrieron cuatro
áreas principales: 1. Desarrollo de liderazgos e identificación nacional inclusivos; 2. Ajuste y
armonización; 3. Reforma para una respuesta multilateral más eficaz; y 4. Rendición de cuentas
y supervisión.
Informe final disponible en: ONUSIDA
Correo electrónico: unaids@unaids.org Portal: www.unaids.org

La Declaración Política sobre VIH/SIDA de la Asamblea General de las Naciones Unidas


La Declaración Política sobre VIH/SIDA fue adoptada en la Reunión Plenaria número 87 de la
Asamblea General en junio del 2006. La misma es el resultado de una revisión de los progresos
en la implementación de las metas establecidas en la Declaración de Compromiso sobre VIH/SIDA
y de una Reunión de Alto Nivel. Los gobiernos miembros asumieron una serie de compromisos
adicionales para responder al VIH/SIDA de una manera más efectiva y para lograr el acceso
universal a programas integrales de prevención, tratamiento, atención y apoyo para el 2010.
Texto completo en: ONUSIDA 17
Correo electrónico: unaids@unaids.org Portal: www.unaids.org

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


La Declaración Universal de los Derecho Humanos
La Declaración fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1948. La misma se enfoca en 30 artículos consagrados para promover y
proteger una amplia gama de derechos humanos relacionados con la igualdad de todas las
personas. Estos incluyen el derecho a ser libre de discriminación; los derechos a la vida y a la
libertad; el derecho a la igualdad ante la ley; el derecho a la libertad de opinión e información; y
el derecho a participar en la vida cultural y en la comunidad.
Texto completo en: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos
Correo electrónico: publications@ohchr.org Portal: www.ohchr.org

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs)


Estos Objetivos fueron acordados por líderes mundiales en septiembre del 2000 en la Cumbre
del Milenio de las Naciones Unidas. Los mismos incluyen acuerdos limitados en el tiempo y
medibles, que van desde reducir a la mitad la pobreza extrema hasta detener la propagación
del VIH/SIDA y lograr la enseñanza primaria universal, todo antes del 2015. Los ocho objetivos
conforman un modelo para la acción por parte de países e instituciones líderes en los temas de
desarrollo: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad entres los géneros y la autonomía de la mujer. 4. Reducir la mortalidad
infantil. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8. Fomentar una asociación mundial para el
desarrollo.
Último informe disponible en: Organización de las Naciones Unidas
Portal: www.un.org
El Código de Prácticas Óptimas para las ONGs que responden al VIH/SIDA
Este Código fue publicado en el 2004 como una iniciativa conjunta de ActionAid International;
CARE USA; Global Health Council; la Red Global de Personas que Viven con el HIV; el Grupo
Pela Vidda; la Hong Kong AIDS Foundation; el Consejo Internacional de Organizaciones con
Servicio en SIDA; la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja; la Asociación
Internacional para la Reducción del Daño; la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA; y el
Consejo Mundial de Iglesias. El Código provee directrices para la planificación organizacional; el
desarrollo, implementación y evaluación de los programas; los esfuerzos de incidencia política; y
la distribución de los recursos. El mismo también se enfoca en los principios y las prácticas fun-
damentales que identifican las respuestas de las ONGs al VIH/SIDA de alta calidad, coherentes
y responsables y renueva las voces de las ONGs al fomentar su compromiso por una visión
compartida sobre las prácticas óptimas.
Texto completo disponible en: Oxfam Publishing
Portal: www.ifrc.org

Anexo 3: Referencias y Recursos


Las siguientes referencias fueron usadas para el desarrollo de estas directrices:

Principios fundamentales de los “Tres Unos”, ONUSIDA, Abril 2004


Descripción: Un informe sumario de lo que significan los “Tres Unos” y algunas características de
cada uno de los principios.
Idiomas: inglés, francés, ruso, español
Correo electrónico: unaids@unaids.org Portal: www.unaids.org

Documento para la Discusión: La Sociedad Civil y los “Tres Unos”, La Alianza Internacional contra
el VIH/SIDA y el Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO), Mayo 2005
Descripción: Un documento para la discusión sobre temas y preguntas que han surgido sobre
los “Tres Unos”, basado en experiencias prácticas y conversaciones estratégicas con el sector
comunitario.
18 Idiomas: inglés, francés, español, ruso
Correo electrónico: icaso@icaso.org Portal: www.icaso.org
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

Los “Tres Unos”: ¿Funcionan para las mujeres que viven con el VIH?, La Comunidad
Internacional de Mujeres viviendo con VIH/SIDA, 2005
Descripción: Un documento sobre las ventajas y desafíos de los “Tres Unos” para las mujeres
que viven con el VIH/SIDA.
Idioma: inglés
Correo electrónico: info@icw.org Portal: www.icw.org

Movilizando, Cambiando y Promoviendo: Una Guía para la Participación de las PVVS en los
Mecanismos de Coordinación de País y Directrices para Mejorar el Funcionamiento de los
Mecanismos de Coordinación de País a través de una Mayor Participación de las Personas
Viviendo con VIH/SIDA, Red Global de Personas Viviendo con el VIH/SIDA y POLICY Project, 2005
Descripción: Un manual para incrementar la participación de las personas que viven con el
VIH/SIDA en los Mecanismos de Coordinación de País del Fondo Mundial de la Lucha contra el
SIDA, la tuberculosis y la malaria, que incluye políticas y procesos para todos los entes interesa-
dos. Las Directrices resaltan asuntos que fueron discutidos en el Manual y que pueden ser uti-
lizados en el trabajo de incidencia política con los entes, donantes y aliados que trabajan en
VIH/SIDA.
Idiomas: inglés, francés, español, ruso, búlgaro (y las directrices también en vietnamita)
Correo electrónico: infognp@gnpplus.net Portal: www.gnpplus.net

Renovando Nuestras Voces: El Código de Prácticas Óptimas para las ONGs que Responden al
VIH/SIDA. El Proyecto del Código de Prácticas Óptimas para las ONG que trabajan en VIH/SIDA,
Oxfam Publishing, Diciembre 2004
Descripción: El Código es la consecuencia de una iniciativa conjunta de 11 ONGs nacionales e
internacionales y se enfoca en los principios y prácticas claves que identifican las respuestas de
alta calidad, consistentes y responsables de las ONGs al VIH/SIDA. Al mismo tiempo, renueva
las voces de las ONGs al alentarlas a comprometerse con una visión compartida de prácticas
óptimas.
Idioma: inglés
Correo electrónico: publish@oxfam.org.uk Portal: www.publications.oxfam.org

Resumen del Foro electrónico de la sociedad civil y los “Tres Unos”, ONUSIDA, Mayo 2005
Descripción: Un resumen de los resultados del foro electrónico facilitado por ONUSIDA sobre el
sector comunitario y los “Tres Unos”.
Idioma: inglés
Correo electrónico: unaids@unaids.org Portal: www.unaids.org

Los “Tres unos” en acción: dónde estamos y a dónde nos dirigimos, ONUSIDA, Mayo 2005
Descripción: Un informe sobre los progresos alcanzados en la implementación de los principios
de los “Tres Unos”. El mismo también identifica los retos en el horizonte y las oportunidades
para superarlos.
Idiomas: inglés, español, francés
Correo electrónico: unaids@unaids.org Portal: www.unaids.org

Paquete de Herramientas para apoyar a las ONGs que trabajan en VIH/SIDA, Versión 3, La
Alianza Internacional contra el VIH/SIDA
Descripción: Un paquete de herramientas para apoyar a las ONGs, dividido en siete secciones:
Programas de apoyo para las ONGs; planificación estratégica; selección de aliados y proyectos;
apoyo técnico; cambio institucional; monitoreo y evaluación; y manejo de programas de apoyo
a las ONGs. Incluye:
• Incidencia Política, 2005
• Obtención de fondos y movilización de recursos para el trabajo en VIH/SIDA: Un paquete de
herramientas para apoyar a las ONGs y a las OBCs, 2003
Idiomas: inglés (algunas secciones y documentos están disponibles en otros idiomas)
Correo electrónico: info@aidsalliance.org Portal: www.ngosupport.net

Los siguientes materiales de referencia también fueron revisados durante el desarrollo de estas
directrices:
19

Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades


“Los Tres Unos”

• La sociedad civil y los Tres Unos: Apoyando la implementación, notas de la reunión del grupo
focal de la sociedad civil (Junio 2005).
• Informe de la misión a Vietnam sobre los “Tres Unos”, Resumen ejecutivo, ONUSIDA.
• Haciendo que los Tres Unos funcionen: Comisiones Nacionales de SIDA, The Futures Group,
Febrero 2005.
• La Coordinación de la Respuesta Nacional al VIH/SIDA: Principios guías para las autoridades
nacionales y sus aliados, notas del proceso, ONUSIDA, Abril 2004.
• Acción Extraordinaria, Responsabilidad Nacional y Rendimiento de Cuentas, notas del proceso,
ONUSIDA, Abril 2004.
• Consulta sobre la Armonización del Financiamiento Internacional para el SIDA: Acuerdo al
Final de la Reunión, ONUSIDA, Abril 2004.
• Poniendo el Dinero a Trabajar: Comunicado de la Reunión de Alto Nivel, Marzo 2005
• Preparando el Territorio en Común para los “Tres Unos”: Un informe de un Proceso de
Consulta (disponible sólo en inglés), ONUSIDA, Abril 2004.
• Progreso relacionado con los “Tres Unos”, Punto de Agenda 5.2 de la 16ta Reunión de la
Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA (PCB), ONUSIDA, Jamaica, Diciembre 2004.
• Discurso ante la 16ta Reunión de la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA (PCB)
Peter Piot, ONUSIDA, Diciembre 2004.
• Resumen de las intervenciones de ICASO en la reunión de los “Tres Unos”, Washington DC,
(disponible sólo en Inglés), Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA
(ICASO), Abril 2004.
• Los “Tres Unos”: Conduciendo la acción concertada sobre el SIDA a nivel de país, (disponible
sólo en Inglés) ONUSIDA, 2004.
La Declaración de Compromiso/ Acceso Universal

• Seguimiento de la Declaración de Compromiso sobre el VIH/SIDA: Directrices para el desar -


rollo de indicadores básicos, ONUSIDA, Agosto 2005.
• Progreso en la implementación de la Declaración de Compromiso sobre VIH/SIDA: Informe
del Secretario General, Asamblea General de las Naciones Unidas, Abril 2005.
• Monitoreo a nivel de país de la implementación de la Declaración de Compromiso adoptado
durante la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA: Un estudio piloto en 4 países, (disponible sólo en Inglés) Consejo Internacional de
Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO), Junio 2004.
• Actualización para los delegados principales y suplentes de las ONGs al PCB sobre los
indicadores de la UNGASS, (disponible sólo en Inglés), ONUSIDA, 2004.
• Asuntos principales y recomendaciones al borrador sobre Acceso Universal preparado por
ONUSIDA (disponible sólo en Inglés), delegación de la sociedad civil al Comité Asesor
Mundial sobre Acceso Universal, Marzo 2006.

Fondo Mundial de la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria

• Desarrollo de la propuesta al Fondo Mundial: La Experiencia en las Filipinas, (disponible sólo


en Inglés), Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, Marzo 2004.
• La participación de la sociedad civil en la gobernabilidad del Fondo Mundial: 82.
Recomendaciones propuestas para la acción, documento de trabajo papel de trabajo
(disponible sólo en Inglés), Centro Internacional para la Investigación de la Mujer, Abril 2005.
• Directrices revisadas en materia de objetivos, estructura y composición de los Mecanismos
de Coordinación de País y requisitos para solicitar la subvención, El Fondo Mundial de lucha
contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.
• Informe sobre el taller de fortalecimiento de los MCPs como una alianza pública-privada,
Zambia, (disponible sólo en inglés), El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis
y la malaria, Marzo 2005.
• Informe sobre el taller de fortalecimiento de los MCPs como una alianza pública-privada,
India, (disponible sólo en inglés), El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis
y la malaria, Marzo 2005.
• La Participación de las ONGs en el Fondo Mundial: Un documento para la revisión,
(disponible sólo en Inglés), Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, Octubre 2002.
20 • Perspectivas de las ONGs sobre el Fondo Mundial, Consejo Internacional de Organizaciones
con Servicio en SIDA (ICASO), Junio 2004.
Pa r te A: La Coordinación con las Comunidades

• Hacia un enfoque integral de la asistencia técnica en torno al Fondo Mundial, (disponible sólo
en inglés), Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, Octubre 2002.

Apoyo a las ONGs

• Fortaleciendo el Uso y Acceso a Financiación Internacional para SIDA de las Organizaciones


de la Sociedad Civil, (disponible sólo en inglés), documento de base de la Alianza
Internacional contra el VIH/SIDA, Febrero 2005.
• Apoyo de las ONG/OBC: El Papel y Valor Agregado de las ONG y OBC que Proveen
Servicios en la Respuesta al VIH/SIDA en el Sur y Este de África, (disponible sólo en Inglés),
Southern African AIDS Trust y la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, Septiembre 2004.
• (Borrador) Programa de Apoyo Global: Haciendo que la Financiación para el VIH para
Organizaciones de la Sociedad Civil Funcione de una Manera mas Efectiva, (disponible sólo
en Inglés), Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, Enero 2005.
• Cumpliendo con los Retos de Proveer Apoyo Financiero y Técnico a las ONGs y OBCs en el
Contexto de Financiamiento Ampliado, presentación durante la XV Conferencia Internacional
sobre SIDA, Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, Julio 2004.
• Resumen: Un Estudio de los Factores que Tienen Influencia en los Sistemas de Apoyo para
las ONGs/OBCs que Responden al VIH/SIDA en Brasil, (disponible sólo en Inglés), Alianza
Internacional contra el VIH/SIDA, 2003.
• Resumen: Un Estudio de los Factores que Tienen Influencia en los Sistemas de Apoyo para
las ONGs/OBCs que Responden al VIH/SIDA en Zambia, (disponible sólo en Inglés), Alianza
Internacional contra el VIH/SIDA, 2003.
Participación Comunitaria
Antecedentes sobre la
Anexo 4: Contactos
Las siguientes organizaciones suministraron información y apoyo en relación a la
participación del sector comunitario y/o sobre los “Tres Unos”:

Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO)


Dirección: 65 Wellesley St E, Suite 403, Toronto, Ontario, M4Y 1G7,
Canadá
Teléfono: + (1-416) 921 0018
Portal: www.icaso.org Correo electrónico: icaso@icaso.org

Consejo Africano de Organizaciones con Servicio en SIDA (AfriCASO)


Dirección: 9513, Sacré-Coeur 3, Dakar, Senegal
Teléfono: + (221) 867 35 33
Portal: www.africao.net Correo electrónico: africaso@africaso.net

La Alianza Internacional contra el VIH/SIDA (la Alianza)


Dirección: Queensberry House, 104-106 Queens Road, Brighton BN1
3XF, RU
Teléfono: + 44 (0)1273 718 900
Portal: www.aidsalliance.org Correo electrónico: info@aidsalliance.org

Red Global de Personas viviendo con el VIH/SIDA (GNP+)


Dirección: PO Box 11726, 1001 GS Amsterdam, Holanda
Teléfono: + 31 20 423 4224
Portal: www.gnpplus.net Correo electrónico: infognp@gnpplus.net

La Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH/SIDA (ICW)


Dirección: Unit 6, Building 1, Canonbury Yard, 190a New North Road,
London N1 7BJ, RU
Teléfono: + 44 20 7704 0606
Portal: www.icw.org Correo electrónico: info@icw.org

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA


(ONUSIDA)
Dirección: 20 Avenue Appia, CH-1211 Geneva 27, Suiza
Teléfono: +41.22.791.3666
Portal: www.unaids.org Correo electrónico: unaids@unaids.org
Participación Comunitaria
Antecedentes sobre la

ICASO International Council of


AIDS Service Organizations
Secretariado Internacional
65 Wellesley Street E., Suite 403
Toronto, Ontario, Canada M4Y 1G7 P R I N T W O R K S
t: +1 416 921 0018 f: +1 416 921 9979
icaso@icaso.org www.icaso.org Diseñado por Tall Poppy Advertising and Design | Impreso por Captain Printworks
Involucrar a las Comunidades
Tomar Acciones para
La Coordinación con las Comunidades
Parte B: Tomar Acciones para Involucrar a las Comunidades

Directrices sobre la Participación


del Sector Comunitario en la
Coordinación de las Respuestas
Nacionales al SIDA
Tomar acciones para apoyar la
participación activa y significativa
del sector comunitario
1.1. ¿Cómo puede describirse la participación activa y significativa del
sector comunitario?

La participación del sector comunitario en la coordinación nacional de VIH/SIDA es triple:

1. Dentro de las estructuras y sistemas de coordinación (influenciando a los


entes interesados, tomando decisiones, etc.).
2. Vinculada a las estructuras de coordinación (recibiendo recursos,
implementando proyectos, etc.).
3. Externa a los sistemas y estructuras de coordinación (actuando como un
guardián independiente, haciendo incidencia política por cambios, etc.).

El sector comunitario puede y debe tratar de ejercer todas esas funciones, para lo cual
necesitará apoyo con el fin de construir su propia capacidad, liderazgo y coordinación.
Una participación activa y significativa “ideal” del sector comunitario dentro de los
procesos y organismos de coordinación nacional, tales como la Autoridad de SIDA,
los Marcos de Acción y los Sistemas de M&E, tiene ciertas características principales.

Características de una participación “ideal” del sector comunitario 1

Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades


Para apoyar la participación del sector comunitario, todos los entes interesados –
incluyendo gobiernos y donantes, así como el mismo sector comunitario – necesitan:

Ver la participación activa como un derecho,


que también conlleva responsabilidades.

Poder participar de una manera segura Por ejemplo, la comunidad debe poder trabajar
y legal. con grupos marginados (tales como personas
que viven con VIH, consumidores de drogas
inyectadas, y trabajadora(e)s sexuales) sin
miedo al estigma, persecución y violación a
la confidencialidad.

Poder seleccionar a sus propios Por ejemplo, la selección debe estar basada
representantes. en criterios y procesos democráticos y abiertos
acordados dentro del sector comunitario.
Tener suficientes representantes e influencia Por ejemplo, el sector comunitario debe poder
en todos los procesos, niveles y grupos proveer un equipo de personas con recursos,
relevantes. tiempo, destrezas y entusiasmo, para así garan-
tizar su presencia en todas las reuniones claves.
Es más, el sector comunitario debe poder
asumir posiciones de liderazgo (tales como las
presidencias de los comités) y estar involucrados
en todas las etapas (desde la determinación de
las necesidades hasta la evaluación).

Tener una representación amplia y Por ejemplo, los representantes comunitarios


balanceada basada en los grupos deben reflejar la diversidad de las personas y
representados y no en los individuos. grupos del sector, incluyendo aquellos que son
marginados. El sector comunitario también debe
poner en práctica procesos democráticos que
faciliten una representación diversa (p.e., un
sistema de rotación).

Tener una coordinación efectiva y con Por ejemplo, el sector comunitario debe tener
recursos, dentro de su propio sector. redes fuertes, efectivas y financiadas, que les
ayude a coordinar su trabajo.

Tener acceso a información y apoyo Por ejemplo, los representantes del sector
financiero y técnico. comunitario deben recibir entrenamiento (p.e.,
en planificación estratégica) y apoyo para plani-
ficar la sucesión (p.e., desarrollo de destrezas
de los futuros lideres y su participación en las
actividades).

2
Trabajar profesionalmente, promoviendo Por ejemplo, los representantes comunitarios
Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades

una cultura de equidad y transparencia. deben seguir las reglas de las reuniones formales,
y los gobiernos deben darle a la información de
las ONGs el mismo valor que le dan a la suya.
Los gobiernos también deben ser honestos acerca
de cuando las comunidades pueden, o no, tener
una verdadera influencia, así como los donantes
deben ser abiertos a las críticas acerca de la
forma como trabajan.

Incorporar los resultados de las consultas Por ejemplo, los gobiernos deben comprome-
en los motivos de las decisiones. terse a garantizar que los comentarios del
sector comunitario sean registrados y consi-
derados en el proceso de toma de decisiones
con el mismo peso que aquellos de otros
entes interesados.

Asumir pertenencia, responsabilidad y Por ejemplo, el sector comunitario debe estar


compromiso compartidos. preparado para rendir cuentas por los resultados
de los procesos de colaboración que haya
acordado y promover tales resultados entres
sus miembros.
Mantener su independencia y ejercer Por ejemplo, los miembros del sector comuni-
una función de guardián sobre los otros tario deben poder reunirse separadamente
sectores. para así evaluar la actuación del gobierno y
de los otros sectores. Esto incluiría tener
acceso a información relevante (p.e., registros
y presupuestos nacionales de SIDA).

Trabajar de acuerdo con las “prácticas Por ejemplo, el sector comunitario podría
óptimas” de su sector. seguir el Código de Prácticas Óptimas para
ONGs que estén Respondiendo al VIH/SIDA,
y los organismos multilaterales y donantes
deberían poner en práctica las recomenda-
ciones del Equipo Mundial de Trabajo
(o Global Task Team )1.

Trabajar con un paso eficiente pero realista. Por ejemplo, los gobiernos deben facilitar pro-
cesos que permitan la participación del sector
comunitario en la planificación a futuro, y los
representantes de ese sector deben consultar
a sus representados de manera periódica.

Trabajar para lograr los compromisos inter- Estos compromisos incluyen la Mayor
nacionales sobre VIH/SIDA y desarrollo. Participación de las Personas que Viven con
el VIH/SIDA, la Declaración de la UNGASS
sobre HIV/SIDA, el Acceso Universal y los
Objetivos de Desarrollo del Milenio2.

1.2. ¿Qué pasos podemos dar para apoyar la participación activa y 3


significativa del sector comunitario?

Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades


Estas directrices se enfocan en cómo utilizar esos ideales como una meta, aun
cuando reconocen que los logros variarán dependiendo de los países.
El logro de esos ideales dependerá de un número de factores, incluyendo el grado en que:
• los gobiernos y los donantes estén preparados para aceptar que el sector
comunitario tiene un puesto de igual importancia en la mesa;
• el sector comunitario tenga una red y un liderazgo efectivo;
• las organizaciones que trabajan con los grupos marginados puedan operar
libremente;
• el sector comunitario esté preparado para participar en el trabajo multisectorial.

1
Ver Anexo 2
2
Ver Anexo 2
En cualquier contexto, el incremento y la mejora de la participación del sector comuni-
tario en todos los procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA (p.e., revi-
siones conjuntas de la respuesta al SIDA o desarrollo de los indicadores nacionales
fundamentales) pudiera involucrar un número de pasos claves que incluyen:

1.2.1 Desarrollo de los términos 1.2.5 Establecimiento de


de referencia relaciones efectivas
1.2.2 Selección de los representantes 1.2.6 Toma de decisiones en conjunto
1.2.3 Inducción de los miembros 1.2.7 Apoyo de las decisiones y de
1.2.4 Sensibilización las acciones
1.2.8 Monitoreo y revisión

Estudio de caso: Un entorno que apoya los comentarios


diversos del sector comunitario en Brasil.
La respuesta de Brasil al VIH/SIDA se ha beneficiado de una acción constante tanto del
sector comunitario como de los niveles más altos del gobierno. Esto se ha traducido en
un Programa Nacional de SIDA sólido que tiene la autoridad, el mandato y los recursos
para coordinar y manejar toda la respuesta nacional. Muchos mecanismos apoyan el
programa para garantizar la participación de todos los entes interesados relevantes:
• La Comisión Nacional de SIDA: un foro conformado por los ministerios del gobierno,
universidades, investigadores, compañías, organizaciones no gubernamentales y
grupos comunitarios de base.
• La Comisión para Articular los Movimientos Sociales: un foro para el sector comunitario
que incluye grupos que representan a personas que viven con el VIH/SIDA, etnias,
mujeres, hombres que tienen sexo con hombres, transgéneros, consumidores de
drogas y personas jóvenes.
4
• Un foro para las autoridades estadales y locales del gobierno.
Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades

• Los Comités de expertos para asesorar y dar orientación sobre la prevención, el apoyo
a las personas que viven con el VIH/SIDA, las investigaciones sobre la vacuna y las
relaciones con los medios de comunicación.
• El Grupo Temático Ampliado sobre VIH/SIDA de la ONU, con representación del gobierno,
agencias de la ONU, donantes bilaterales y multilaterales y el sector comunitario.
• El Consejo Nacional Empresarial sobre SIDA.

(Fuente: adaptado de Los “Tres Unos” en Acción: Dónde Estamos y Hacia Donde Vamos, ONUSIDA, mayo del 2005).

Educadora sobre VIH/SIDA hace una demostración sobre el uso del condón, Mozambique
1.2.1. Desarrollo de los términos de referencia

Todos los entes interesados, incluyendo el [Ver caja 6]


sector comunitario, deben participar en la
definición y acuerdo de los términos de
referencia de cada organismo o proceso
de coordinación, incluyendo los grupos
de trabajo.

Caja 6: Términos de Referencia


Sujeto Ejemplos de aspectos a ser tratados

El organismo, • Alcance: metas; objetivos; finalidad (con un enfoque en la coordinación,


proceso o grupo no en el control, de la respuesta al VIH/SIDA; monitoreo de los pre-
de coordinación supuestos de los ministerios); responsabilidades claves; indicadores
para el monitoreo; relación con otros organismos y procesos funda-
mentales (p.e., El Ministerio de la Salud, el MCP del Fondo Mundial
de la lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, y el monitoreo
de los marcos de los programas de desarrollo más amplios).
• Gobernabilidad y marco legal: ¿Quién gobernará el organismo o pro-
ceso? ¿Cómo se seleccionarán los presidentes y vicepresidentes?
¿Cómo se reflejará el organismo o el proceso en los textos legales?
• Prácticas en el trabajo: Principios fundamentales (igualdad de género,
MPPS); procesos democráticos (procedimientos transparentes de
votación); temas prácticos (¿Cómo se desarrollarán las reuniones o
consultas?, ¿Cuáles herramientas serán utilizadas para la toma de 5

Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades


decisiones en colaboración?, ¿Cómo se comunicará la información entre
los miembros?); manejo de los conflictos de interés, y maneras para
lograr que los miembros asuman su responsabilidad si no siguen los
procedimientos acordados.

Los miembros y • Representación: ¿Cuáles sectores estarán involucrados?; ¿Cuántos


los participantes representantes serán permitidos por cada sector?; ¿Cuándo y cómo
del organismo se llevará a cabo el proceso de selección? (¿Cómo será promocionado
o proceso de el mismo de una manera abierta?); ¿Quién seleccionará a estos
coordinación representantes?; ¿Por cuánto tiempo estarán involucrados?; ¿Cómo
se reflejará la representación en los textos legales?
• Funciones y responsabilidades: ¿Qué se espera de los represen-
tantes? – tanto generalmente (garantizando que el organismo o pro-
ceso trabaje efectiva y transparentemente) como en relación a sus
propios sectores (consultando a sus representados sobre las deci-
siones fundamentales).
La secretaría • Funciones y responsabilidades: la función de la secretaría; ¿Qué deci-
del organismo o siones podría, o no, tomar?; ¿Cómo se relacionará con los presidentes
proceso de de los comités?; ¿Cómo trabajará y compartirá la información con los
coordinación miembros y participantes, incluyendo los representantes del sector
comunitario?
• Prácticas administrativas: ¿Qué tipo de procesos logísticos se van a
seguir (advertir con suficiente tiempo acerca de las reuniones y tomar
las minutas)?; ¿Cómo será reclutado el personal clave (p.e., director
para las relaciones con el sector comunitario)?; ¿Cómo se comunicará la
secretaría con los entes interesados, incluyendo el sector comunitario?

Los donantes se comprometen a proveer Ellos deben garantizar que la secretaría tenga
un paquete de apoyo financiero para ayudar suficientes recursos para producir los materiales
a garantizar que todos los aspectos de los en idiomas locales, o realizar revisiones conjuntas
términos de referencia, incluyendo aquellos y abiertas.
relacionados con el sector comunitario,
puedan ponerse en práctica.

La secretaría documentará los términos de Por ejemplo, el sector comunitario puede


referencia y los pondrá a disposición de compartirlos a través de sus redes y canales de
todos los entes interesados, quienes después comunicación (boletines, portales) para lograr la
pueden distribuirlos en sus sectores. sensibilización y fomentar la transparencia3.

1.2.2. Selección de los representantes


6
Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades

El organismo de coordinación y sus miem- Este paso fundamental incluye promocionar la


bros promueven procedimientos óptimos diversidad entre sus miembros multisectoriales
para la selección de los representantes en (p.e., garantizando que algunos provengan de
todos los niveles y aspectos de su trabajo. niveles locales/distritales). El mismo busca
garantizar que los miembros, como un todo,
puedan aportar una variedad amplia de con-
tribuciones y destrezas de alta calidad.

La secretaría distribuye una invitación Este paso podría tomar la forma de un anuncio
formal a la comunidad y a otros sectores público sobre la renovación de la membresía
pidiéndoles que ellos mismos se auto- de la Autoridad Nacional de Coordinación o de
seleccionen, de acuerdo con el número consultas para el desarrollo de un marco de
acordado de representantes. acción nacional. La invitación debe ser hecha
con la debida anticipación y a través de un
proceso transparente (p.e., a todas las redes
relevantes del sector comunitario en vez de
sólo a algunas de ellas).

3
Ver Tarjeta para la Acción
El sector comunitario identifica y acuerda Esto incluye resaltar los atributos personales,
los criterios y procesos para seleccionar a experiencia profesional y destrezas técnicas
sus representantes. que sean necesarios. [Ver caja 7] También
debe identificar los procesos abiertos y
democráticos que serán utilizados para la
selección4.

El sector comunitario selecciona el número Después de confirmar sus escogencias con


acordado de representantes los representantes seleccionados, el sector
informará a la secretaría quienes son, a quienes
representan y como fueron seleccionados5.

El gobierno, el sector comunitario, los Por ejemplo, la selección debe estar basada
donantes y otros entes interesados reconocen en criterios y procesos democráticos y abiertos
a los representantes seleccionados por cada acordados dentro del sector comunitario.
grupo y los tratan con respeto e igualdad.

Caja 7. La selección de los representantes de las personas que


viven con el VIH/SIDA en Ucrania
En Ucrania, los tres representantes del sector comunitario en la Autoridad de
Coordinación Nacional del VIH/SIDA (una organización no gubernamental y dos personas
que viven con el VIH/SIDA) fueron seleccionados a través de una reunión de ese sector
financiada por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID).
Todos los miembros de la red podían proponer a un candidato y la selección se hizo por
mayoría de votos. Se podía votar en persona o por correo (se recibieron cerca de 100
cartas de grupos que no pudieron participar).
La Red Ucraniana de Personas que Viven con el VIH/SIDA identificó que vivir con el VIH 7

Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades


no era el único criterio para sus representantes. Ellos también deberían:
• Tener por lo menos cinco años de experiencia trabajando en el área del VIH/SIDA y con
personas que viven con el VIH/SIDA
• Conocer la situación nacional del VIH/SIDA, incluyendo los programas y políticas de los
donantes y organizaciones internacionales.
• Ser activistas firmes y tener buenas destrezas de comunicación, incluyendo la capaci-
dad de preparar y hacer presentaciones.
(Fuente: Adaptado de una presentación en el Taller Regional sobre el Papel de las Personas que Viven con el VIH/SIDA
y de las Comunidades Afectadas en los “Tres unos”, Moldavia. Febrero 2006.)

1.2.3. Inducción de los miembros

La secretaría le entrega una copia de los Los Términos de Referencia deben estar
Términos de Referencia a los represen- disponibles públicamente para que los represen-
tantes seleccionados, incluyendo aquellos tados también estén en conocimiento de las fun-
del sector comunitario, para asegurar que ciones de sus representantes o de los resultados
saben lo que se espera de ellos. esperados de los procesos. Cuando se desa-
rrollen nuevos procesos (p.e., para una revisión
conjunta del sistema de M&E), estos también
deben ser compartidos.

4
Ver Tarjetas para la Acción y 5
Ver Tarjeta para la Acción
Los miembros del organismo o proceso Este paso comprende solicitar a todos los
de coordinación revisan los términos de miembros, incluyendo a los del sector comuni-
referencia durante la primera reunión para tario, que firmen o expresen verbalmente su
asegurar un entendimiento común de las acuerdo (esto debe documentarse) con los
metas y de los procedimientos operativos. términos de referencia para demostrar su
compromiso.

Los miembros reciben una inducción y Los representantes del sector comunitario (y
participan en actividades para el fortaleci- sus redes y representados) podrían necesitar
miento de la capacidad con el fin de apoyo técnico en áreas como incidencia política,
asegurar que puedan cumplir con los oratoria, destrezas en la negociación, y M&E.
términos de referencia. Mientras tanto, los representantes del gobierno
podrían necesitar apoyo en relación a la planifi-
cación en colaboración y para entender cómo
trabaja el sector comunitario6.

Los donantes ofrecen apoyo financiero para Por ejemplo, para ayudar con los costos de
realizar las actividades de fortalecimiento transporte que implica la recolección de la
de la capacidad necesarias para los repre- información comunitaria en todo el país y de
sentantes, incluyendo aquellos del sector las redes comunitarias.
comunitario7.

1.2.4. Sensibilización

Los miembros/representantes consultan y Por ejemplo, el sector comunitario podría


movilizan a sus propios representados en incluir en las agendas de las reuniones de
torno al organismo o proceso de coordi - sus redes temas como la revisión del marco
8
nación y buscan “un acuerdo” acerca de sus nacional de acción y esa información podría
Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades

metas, procesos, etc. ser diseminada en los boletines de las ONGs8.

Taller con la comunidad indígena


Yukpa en Venezuela
© AMAVIDA 2007

1.2.5. Establecimiento de relaciones efectivas

Los miembros del organismo o proceso de Los miembros y la secretaría deben estar
coordinación y su secretaría acuerdan mane- claros acerca de sus distintas funciones con
ras efectivas de trabajar conjuntamente, con el fin de comunicarse con el, y comprometer
el fin de establecer las relaciones de apoyo al, sector comunitario. [Ver caja 8]
mutuo y clarificar las funciones.

6
Ver Tarjetas para la Acción y
7
Ver Tarjeta para la Acción
8
Ver Tarjetas para la Acción y
Caja 8: Establecimiento de relaciones entre la secretaría y el
sector comunitario
Una secretaría puede apoyar a los Los representantes del sector comuni-
representantes del sector comunitario al: tario pueden apoyar a la secretaría al:

• No ser discriminatoria y aceptar la partici- • Entender las distintas presiones y respon-


pación de todos sus miembros. sabilidades que enfrenta.
• Dar las convocatorias de las reuniones o • Proveer información de manera apropiada
procesos con bastante anticipación. y a tiempo (p.e., acerca del proceso para
seleccionar a los representantes del sector
• Dar apoyo administrativo (p.e., tomando y
comunitario).
distribuyendo las minutas de las reuniones).
• Proveer personas del sector comunitario
• Hacer que la información general sobre el
que cuenten con la preparación necesaria
organismo o proceso de coordinación
(p.e., expertos para participar en los grupos
pueda encontrarse libre y fácilmente.
de trabajo).
• Proveer información sobre oportunidades
• Comunicar la información al sector comuni-
para que el sector comunitario emita
tario a través de puntos focales, tales como
comentarios.
las redes.
• Proveer un punto de contacto para el sector
comunitario (p.e., un Director de Alianzas).

El proceso y las reuniones funcionan a un Se le debe dar tiempo suficiente a los repre-
paso apropiado y acordado mutuamente. sentantes del sector comunitario para consultar
con sus representados, p.e., a través de
reuniones o intercambio de correos electrónicos9.
9
Los miembros llegan a un consenso entre Por ejemplo, los miembros deben revisar la

Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades


ellos al encontrar puntos en común e identi- información de todas las fuentes, incluyendo
ficar prioridades y maneras de trabajar en la del sector comunitario, y utilizar un criterio
conjunto10. acordado mutuamente para determinar las
prioridades para el Marco de Acción Nacional.

El sector comunitario llega a los grupos Por ejemplo, se pueden organizar reuniones
marginados, incluyendo personas que viven con las redes de las/los trabajadora(e)s sexua-
con el VIH/SIDA, para ayudarlos a organizar les para que emitan sus comentarios sobre la
sus contribuciones al organismo o proceso evaluación del Marco Nacional de Acción.
de coordinación.

Los donantes ofrecen apoyo financiero para Por ejemplo, los donantes pueden financiar a
permitir que el sector comunitario consulte las redes para que aumenten la capacidad del
y se comunique con sus miembros. sector comunitario con el fin de recolectar y
revisar información de base para así emitir sus
comentarios en relación al Sistema de
Monitoreo y Evaluación

Los miembros facilitan unos vínculos Por ejemplo, los miembros pueden colaborar y
fuertes con los esfuerzos locales de coordi - vincularse con los comités distritales de SIDA,
nación de VIH/SIDA, así como con otros con el Mecanismo de Coordinación de País y
organismos nacionales, marcos de acción y en su Propuesta al Fondo Mundial de lucha
sistemas de monitoreo. contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.

9
Ver Tarjetas para la Acción y
10
Ver Tarjeta para la Acción
1.2.6. Toma de decisiones en conjunto

Todos los miembros del organismo o Los documentos deben entregarse a los re-
proceso de coordinación reciben toda la presentantes del sector comunitario con antici-
información necesaria para el proceso de pación a las reuniones, y los Marcos de Acción
toma de decisiones. y los datos de los sistemas de M&E deben
estar disponibles al público.

Todas las opiniones de los miembros, Este proceso debe reflejarse en los Términos
incluyendo aquellos del sector comunitario, de Referencia, con procedimientos establecidos
son consideradas y se ofrecen suficientes para incluir a los miembros comunitarios en la
oportunidades a estos para que las discutan. toma de decisiones.
Siempre se busca el consenso.

Los comentarios del sector comunitario son Por ejemplo, el Sistema de M&E acordado debe
reflejados en las decisiones y en las acciones, ser accesible y práctico para el sector comuni-
con el fin de garantizar que los procesos de tario, incluyendo grupos con experiencia limita-
coordinación y marcos de acción reflejen da en el monitoreo. [Ver caja 9]
sus necesidades y su capacidad.

La secretaría produce todos los borradores, Los resultados de las reuniones y los procesos
decisiones finales, documentos y recursos necesitan estar disponibles para que el sector
en un lenguaje y formato de fácil acceso comunitario los revise y se asegure que sus
para todos. contribuciones han sido consideradas.

Todos los representantes, incluyendo aque - Esto puede incluir la documentación que refleje
llos del sector comunitario, consideran y la transparencia del proceso de toma de
acuerdan todas las decisiones claves antes decisiones, tales como las minutas de las
10 de hacerlas públicas. reuniones.
Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades

1.2.7. Apoyo a las decisiones y a las acciones

Si se han seguido los procesos y procedi- Esto requiere que el sector comunitario haya
mientos acordados, todos los miembros y sido incluido plenamente en el proceso y que
representantes, incluyendo aquellos del las observaciones de sus representantes
sector comunitario, deben comprometerse hayan sido consideradas.
públicamente a apoyar las decisiones.

Todos los miembros, incluyendo aquellos Esto involucra una responsabilidad compartida
del sector comunitario, deben ejercer alguna y dar crédito por las contribuciones de todos
función en la promoción y publicidad del los sectores.
trabajo y decisiones del organismo o proceso
de coordinación.
Los representantes del sector comunitario Esto requiere que los comentarios, programas
deben trabajar con el sector comunitario e información del sector comunitario hayan sido
ampliado para establecer cómo podría tomados en cuenta en los acuerdos.
coordinar sus acciones con aquellas
acordadas en el organismo o proceso de
coordinación.

Caja 9: Indicadores y formatos estándares que sean relevantes y


accesibles para el sector comunitario
Los indicadores estándares deben ser:
• Relevantes y útiles para el sector comunitario. (¿Le informarán cómo mejorar sus
esfuerzos en VIH/SIDA?)
• Flexibles. (¿Podrían ser adaptados a las realidades cambiantes del VIH/SIDA en las
comunidades?)
• Tan simples como sea posible. (¿Usan un lenguaje claro que toma en cuenta la poca
experiencia de los grupos comunitarios en el monitoreo?)
• Manejables. (¿Es la cantidad de indicadores lo suficientemente pequeña como para que
puedan ser manejados por los grupos comunitarios?)
• Respetuosos de la confidencialidad y de los derechos de las personas. (¿Promueven
la Mayor Participación de las Personas que viven con el VIH/SIDA y protegen la
confidencialidad de las personas?)
• Prácticos y viables. (¿Tendrán que recibir entrenamiento las personas que vayan a
usarlos?; ¿Tendrán tiempo para recolectar la información las ONGs y los grupos
comunitarios más ocupados?) 11
• Posibles, tomando en cuenta los recursos del sector comunitario. (¿Requerirán de

Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades


financiamiento adicional, como para personal o computadoras?)
• Ser tanto cualitativos como cuantitativos.

Los formatos de los informes estándares deben ser:


• Útiles. (¿Podrían los grupos comunitarios ver cómo estos se relacionan con los indi-
cadores estándares y cómo los ayudarían a aprender sobre su trabajo?)
• Tan simples como sea posible. (¿Usan un lenguaje claro y podrían completarlos un
personal con experiencia limitada en monitoreo?)
• Manejable. (¿Son viables tomando en cuenta las fechas límites y la gran cantidad de
trabajo?)
• Prácticos y viables. (¿Tendrán que recibir las personas entrenamiento antes de que
puedan usarlos?)
• Posibles tomando en cuenta los recursos del sector comunitario. (¿Requerirán de
recursos adicionales, como una base de datos computarizada?)
1.2.8. Monitoreo y revisión

Todos los entes interesados, incluyendo el Esto incluye una evaluación periódica de varios
sector comunitario, deben asumir la respon - temas: (a) el impacto y la relevancia de las priori-
sabilidad del monitoreo y revisión continuo dades y estrategias desarrolladas en el Marco de
de los organismos, procesos y marcos de Acción; (b) el funcionamiento de la Autoridad de
acción de coordinación nacional. Coordinación (p.e., determinar si los procesos de
toma de decisiones son democráticos o si la re-
presentación refleja la epidemia); y (c) hasta que
punto el Sistema de M&E mejora el entendimiento
y la capacidad para monitoreo y evaluación
(especialmente en el sector comunitario).

El proceso de monitoreo y revisión está Esto incluye el desarrollo de indicadores


basado en indicadores estándares y sobre la participación significativa del sector
acordados y en un proceso continuo comunitario.
de recolección de información y análisis.

El proceso de monitoreo y revisión ofrece El sector comunitario debe estar involucrado


una oportunidad de revisión y aprendizaje en la evaluación del rendimiento y los resultados
intersectorial. del gobierno en relación a la Autoridad Nacional
de SIDA y en la implementación del Marco
de Acción. Este también debe evaluar si los
indicadores nacionales y la recolección de
información son relevantes para el sector
comunitario.

12 El proceso de monitoreo y revisión fomenta Estos podrían ser cambios en la membresía


Pa r te B: La Coordinación con las Comunidades

el consenso sobre las conclusiones más de la Autoridad Nacional de SIDA, las priori-
importantes y, cuando sea necesario, para dades del Marco de Acción o en los indi-
realizar cambios en la práctica. cadores estándares para el Sistema de M&E.

Para complementar el monitoreo y la Esto incluye emitir una crítica independiente


revisión “oficial”, el sector comunitario sobre el funcionamiento y la implementación
ejerce una función constante y externa de los organismos, procesos y marcos de
de guardián11. acción de coordinación nacional, tales como
el monitoreo de los presupuestos de SIDA,
verificación de los datos del monitoreo, y
aportar fuentes, perspectivas y soluciones
alternativas.

11
Ver Tarjeta para la Acción
La parte B destaca lo que debe entenderse por una participación activa y significativa del
sector comunitario en los procesos y organismos de coordinación nacional, incluyendo el
Marco de Acción acordado sobre VIH/SIDA, la Autoridad de Coordinación del SIDA, y el
Sistema de Monitoreo y Evaluación.
La parte B también contiene información y ofrece alternativas sobre los pasos a seguir
para lograr una participación activa y significativa del sector comunitario, en concordancia
con los principios de los “Tres Unos”.
Involucrar a las Comunidades

La parte B analiza esos pasos en orden. Sin embargo, la información puede usarse de
manera flexible, dependiendo de la situación y de los recursos que estén disponibles en
Tomar Acciones para

cada país. Las tarjetas para la acción, que acompañan estas directrices, son utilizadas
como referencia a lo largo del documento y deben emplearse para desarrollar planes más
específicos de acción sobre ciertas actividades fundamentales.

Tabla de contenido
Tomar acciones para apoyar la participación activa y significativa del sector comunitario 1
1.1 ¿Cómo puede describirse la participación activa y significativa
del sector comunitario? 1
1.2 ¿Qué pasos podemos dar para apoyar la participación activa y
significativa del sector comunitario? 3
1.2.1 Desarrollo de los Términos de Referencia 5
1.2.2 Selección de los Representantes 6
1.2.3 Inducción de los Miembros 7
1.2.4 Sensibilización 8
1.2.5 Establecimiento de Relaciones Efectivas 8
1.2.6 Toma de Decisiones en Conjunto 10
1.2.7 Apoyo a las Decisiones y a las Acciones 10
1.2.8 Monitoreo y Revisión 12

Derecho de Autor © 2007 por el Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA, el
Consejo Africano de Organizaciones con Servicios en SIDA, y la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA.

Fotos: © Gideon Mendel para la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, 2004.


Tomar Acciones para
Involucrar a las Comunidades
Involucrar a las Comunidades
Tomar Acciones para

ICASO International Council of


AIDS Service Organizations
Secretariado Internacional
65 Wellesley Street E., Suite 403
Toronto, Ontario, Canada M4Y 1G7 P R I N T W O R K S
t: +1 416 921 0018 f: +1 416 921 9979
icaso@icaso.org www.icaso.org Diseñado por Tall Poppy Advertising and Design | Impreso por Captain Printworks
Tarjetas para la Acción
La Coordinación con las Comunidades
Parte C: Tarjetas para la Acción

Directrices sobre la Participación


del Sector Comunitario en la
Coordinación de las Respuestas
Nacionales al SIDA
Las Tarjetas para la Acción que se encuentran a continuación incluyen una descripción
de los pasos fundamentales que deben darse para apoyar la participación activa y signi-
ficativa del sector comunitario en la coordinación de las respuestas nacionales al
VIH/SIDA, de acuerdo con los principios de los “Tres Unos”.
Facilitación. La mayoría de los pasos contenidos en las Tarjetas para la Acción requieren
de facilitadores. Dependiendo del contexto nacional, organizaciones o líderes comunitar-
ios reconocidos y respetados podrían ejercer esa función. Sin embargo, en los casos
donde no se pueda llegar a un acuerdo en torno a esos líderes u organizaciones,
se podría conformar un grupo de coordinación/trabajo con los distintos entes interesados
del sector comunitario para iniciar las acciones. Esta decisión podría tomarse al principio.
Apoyo de los donantes. Adicionalmente, muchos de los pasos contenidos en las tarjetas
requieren que los donantes ofrezcan ayuda financiera y, de ser apropiado, apoyo para el
fortalecimiento de la capacidad del sector comunitario.

Tabla de contenido
Tarjetas para la Acción

Tarjeta para la Acción Iniciar la acción, definir el sector comunitario y lograr


un consenso
Tarjeta para la Acción Identificar las funciones, las responsabilidades y los
criterios de selección para los representantes del
sector comunitario
Tarjeta para la Acción Seleccionar a los representantes del sector comunitario
Tarjeta para la Acción Evaluar y desarrollar la capacidad para apoyar la
participación del sector comunitario
Tarjeta para la Acción Ser representantes efectivos del sector comunitario y
suministrar apoyo para sus funciones
Tarjeta para la Acción Obtener fondos para la participación del sector
comunitario
Tarjeta para la Acción Hacer incidencia política para la participación del sector
comunitario
Tarjeta para la Acción Mejorar la comunicación dentro del sector comunitario
Tarjeta para la Acción Mejorar el proceso de consulta del sector comunitario
Tarjeta para la Acción Trabajar en alianza y lograr un entendimiento mutuo
Tarjeta para la Acción Examinar el progreso y ser guardián Independiente

Foto de la portada: Club Penthouse. Fabiana aconseja a sus compañeras sobre sexo seguro y VIH.
Fotos: © Gideon Mendel para la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, 2004
Tarjeta para la Acción
Iniciar la acción, definir el sector comunitario y lograr
un consenso

El sector comunitario necesita iniciar las acciones de convocatoria y consulta, con el fin
de identificar quienes pertenecen a ese sector, así como establecer la manera de llegar
a un consenso interno.

Pasos claves A:
Iniciar la acción y definir el sector comunitario

1. El proceso es facilitado por líderes respetados y reconocidos, organizaciones o un


grupo de coordinación del sector comunitario. Muchas veces no existe un líder que
cuente con el apoyo de todos o una organización que pueda dirigir el proceso. En
esos casos, diversos entes interesados del sector comunitario podrían conformar un
grupo de coordinación/trabajo para iniciar las acciones. En ese grupo, distintos
individuos u organizaciones podrían ejercer diferentes tareas con el fin de compartir
la carga de trabajo y garantizar una responsabilidad, participación y liderazgo más

Tarjeta para la Acción 1 La Coordinación con las Comunidades


amplio.
2. Los donantes ofrecen ayuda financiera y, de ser apropiado, apoyo con el fin de
fortalecer la capacidad del sector comunitario para que pueda iniciar las acciones.
3. A través de un proceso facilitado (p.e., una reunión) los entes interesados del sec-
tor comunitario definen quienes forman parte de ese sector. En cada país, el sector
comunitario necesita ser definido de acuerdo con las características relacionadas
con la epidemia y las condiciones que hacen que ciertas comunidades estén más
afectadas por el VIH y SIDA. [Ver caja 10]

Caja 10: Definir el sector comunitario


No hay una definición clara o prestablecida del sector comunitario. Para crear una definición, los
entes interesados deben basar la misma en las características específicas de cada país o región.
A continuación daremos un ejemplo.

“Individuos, grupos, o asociaciones que se encuentran separados del gobierno y del sector privado,
y que ejercen acciones y presentan puntos de vista en apoyo a los miembros comunitarios que
viven con o están afectados de una manera significativa por el VIH y SIDA.” ICASO, 2006
El sector comunitario incluye:
• Personas que viven con el VIH/SIDA sus • Organizaciones con servicio en SIDA
grupos y redes
• Organizaciones religiosas
• Redes comunitarias y organizaciones de
base comunitaria, incluyendo aquellas que • Redes de ONGs
involucren o apoyen a las poblaciones
claves [Ver caja 2] • Organizaciones de apoyo a las ONGs

• Organizaciones no gubernamentales locales,


nacionales e internacionales
4. Tomando en cuenta la definición del sector comunitario, los entes interesados, líderes y/o
grupo de coordinación invitan a sus representantes para que se involucren en actividades
futuras con el fin de lograr una participación adecuada y significativa de tal sector. Este
proceso de invitación requiere evaluar las distintas comunidades y/o grupos que ellos
deberían representar, tales como:
• Personas que viven con el VIH/SIDA
• Grupos marginados y vulnerables (p.e., trabajadora(e)s sexuales, consumidores
de drogas por vía intravenosa)
• Geografía (p.e., grupos que estén localizados en la capital, distritos o áreas
rurales)
• Tamaño de las organizaciones (p.e., una persona, gran escala)
• Nivel de las organizaciones (p.e., comunitario, distrital, nacional, internacional)
• Enfoque de las organizaciones (p.e., SIDA, derechos humanos, desarrollo
de la mujer)
• Tipo de organización (p.e., auto-ayuda, prestación de servicios, red)
• Cultura de las organizaciones (p.e., políticas, religión)

Pasos claves B
Lograr un consenso dentro del sector comunitario
Tarjeta para la Acción 1 La Coordinación con las Comunidades

El sector comunitario puede ejecutar una Caja 11: Llegando a un


cantidad de acciones prácticas con el fin consenso
de ayudar y mejorar el proceso para llegar
a un consenso entre los grupos diversos Llegar a un consenso dentro del sector
que lo conforman. [Ver caja 11] Esto incluye: comunitario involucra:

1. Acordar los procesos que gobiernen el • Apoyar al sector para que trabaje en
funcionamiento del grupo establecido, unidad con el fin que entienda opiniones,
así como sus funciones y responsabili- posiciones y prioridades similares y
dades. diferentes.
2. Garantizar que el consenso esté basado • Balancear las opiniones con las eviden-
en evidencias y no sólo en opiniones cias (p.e., estudios de casos, datos del
personales. Por ejemplo, mediante la monitoreo).
realización de actividades de consultas • Estar preparado para hacer concesiones.
con la comunidad o investigación • Lograr acuerdos, por ejemplo, sobre las
participativa. prioridades en torno a los déficits o las
3. Alcanzar un consenso a través de un necesidades.
proceso acordado y transparente. • Tener una voz coherente una vez se
haya llegado a un acuerdo.
4. Alcanzar un consenso a través de un
proceso participativo que una a las per-
sonas en vez de resaltar sus diferencias.
5. Apoyar el consenso teniendo, al mismo tiempo, posiciones alternativas, basadas
en el grado de interés que tenga el sector comunitario de hacer concesiones al
respecto.
6. Asegurar que los representantes del sector comunitario estén directamente involu-
crados en el proceso para lograr el consenso, o faciliten el mismo – para que así
conozcan todos los antecedentes de la posición final y entiendan el nivel de acuerdo
o desacuerdo de sus representados en torno a la misma1.
Nota: En situaciones de conflicto extremo o de muy poca capacidad del sector
comunitario, podría ser imposible seguir un proceso similar al aquí indicado y algunas
opciones temporales podrían ser necesarias. Tales opciones deben ser consideradas
como pasos a corto plazo y deberían implementarse sólo con los comentarios y
acuerdo de, al menos, varios de los entes interesados del sector comunitario. Algunos
ejemplos de estas opciones son:
• Individuos o grupos externos al sector comunitario local – tales como una ONG
internacional o asesores de alguna institución académica – juegan el papel de faci-
litador, unen a los entes interesados de las comunidades y avanzan las agendas.
• Los donantes o las organizaciones de las Naciones Unidas proveen recursos y juegan
el papel de anfitrión, realizando, por ejemplo, una reunión con los entes interesados
del sector comunitario y ofreciéndoles un foro y herramientas para que puedan
lograr un consenso.
• Los donantes, organizaciones de las Naciones Unidas y el gobierno proveen
recursos para un programa intensivo de fortalecimiento de la capacidad del sector
comunitario, incluyendo el entrenamiento de líderes potenciales y el establecimiento
de un nivel mínimo de infraestructura para el trabajo en red.

Tarjeta para la Acción 1 La Coordinación con las Comunidades

Participantes en un taller de movilización comunitaria, Venezuela © AMAVIDA 2007

1
Ver Tarjeta para la Acción
Tarjeta para la Acción 1 La Coordinación con las Comunidades
Tarjeta para la Acción
Identificar las funciones, las responsabilidades y los criterios
de selección para los representantes del sector comunitario

El sector comunitario necesita identificar, acordar y comunicar las funciones, respon-


sabilidades y criterios de selección de sus representantes.

Pasos claves:
1. Los facilitadores del sector comunitario apoyan un proceso para identificar el tipo
y número apropiado de sus representantes en los organismos de coordinación
nacional, tales como en la Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA. El tipo y
número de representantes debe reflejar la diversidad de las comunidades y grupos
que serán representados, tales como:
• Personas que viven con el VIH/SIDA
• Grupos marginados y vulnerables (p.e., trabajadora(e)s sexuales,
consumidores de drogas por vía intravenosa)
• Geografía (p.e., grupos que estén localizados en la capital, distritos o áreas rurales)

Tarjeta para la Acción 2 La Coordinación con las Comunidades


• Tamaño de las organizaciones (p.e., una persona, gran escala)
• Nivel de las organizaciones (p.e., comunitario, distrital, nacional, internacional)
• Enfoques de las organizaciones (p.e., SIDA, derechos humanos, desarrollo de la mujer)
• Tipo de organizaciones (p.e., auto-ayuda, suministro de servicios, red)
• Cultura de las organizaciones (p.e., políticas, religión)

2. Después de ese proceso, el sector comunitario, a través de un grupo de coordi-


nación, trabaja conjuntamente para desarrollar los términos de referencia para sus
representantes. Ese documento debe destacar las funciones y responsabilidades más
importantes, tanto en el organismo de coordinación nacional como con el sector
comunitario2. Los términos de referencia también deben incluir lo que se espera de las
organizaciones a las que pertenecen los representantes, como, por ejemplo, teleco-
municaciones, administración y un acuerdo institucional formal de apoyo.
3. De acuerdo con los términos de referencia, el sector comunitario trabaja conjunta-
mente para identificar un balance de experiencia personal, cualidades y destrezas que
deben tener sus representantes. [Ver caja 12]
4. El sector comunitario documenta los términos de referencia, el perfil de las organi-
zaciones y de las personas en forma de descripciones de trabajo (por escrito),
incluyendo los criterios para la selección de sus representantes. Esto podría incluir los
criterios que ellos deben cumplir y los criterios que sería preferible que cumplieran.
El sector comunitario debe apoyar la selección de diferentes tipos de representantes.
[Ver caja 13]

2
Ver Tarjeta para la Acción
5. El sector comunitario hace que las descripciones de trabajo y los criterios de
selección esten disponibles públicamente, tanto para el mismo sector como para
los otros entes interesados3.

Caja 12: Conocimientos, destrezas y actitudes de los


representantes del sector comunitario

Conocimientos Destrezas Actitudes

Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo:


• Experiencia práctica y • Análisis de políticas e • Positivos, entusiastas y
conocimiento del VIH/SIDA incidencia política persuasivos
• Conocimiento de la • Comunicación e intercambio • Dispuestos a dedicarle sufi-
respuesta del sector de información ciente tiempo (prepararse
comunitario al VIH/SIDA • Capacidad para escuchar y para, participar en, y hacer
• Conocimiento sobre temas entender seguimiento a, las
que afectan a las personas reuniones)
• Liderazgo, negociación y
que viven con el VIH/SIDA • Honestos y pragmáticos
procesos para llegar a un
y grupos marginados consenso • Con credibilidad entre sus
• Conocimiento sobre el • Gestión de programas representados
sector comunitario (¿Qué (planificación estratégica, • Diplomáticos y capaces de
es?, ¿Cómo trabaja?) establecimiento de priori- aceptar críticas
Tarjeta para la Acción 2 La Coordinación con las Comunidades

• Conocimiento sobre las dades, preparación de • Comprometidos con la


prioridades y los programas propuestas, elaboración de equidad, especialmente
para el VIH/SIDA de los presupuestos, monitoreo y en relación a las personas
otros sectores evaluación) que viven con el VIH/SIDA,
• Conocimiento sobre • Capacidad para entender género, y comunidades
los sistemas legales y ideas, información y marginadas
protocolos documentos complejos. • Dispuestos a trabajar con
• Capacidad para trabajar en otros sectores (gobierno,
equipo y ser flexible negocios)
• Idiomas (para foros locales,
nacionales e internacionales)
• Destrezas en tecnologías
telecomunicacionales
(Internet, correo electrónico)

Imagen 1: Educadora sobre VIH/SIDA hace una demostración sobre el uso del condón; Imagen 2: Las peluquerías son el mejor
lugar para llegar a la población transgénero en Guayaquil, Ecuador; Imagen 3: Taller con la comunidad indígena Yukpa en
Venezuela, © AMAVIDA 2007

3
Ver Tarjeta para la Acción
Caja 13: Criterios de selección propuestos por la Red Global de
Personas que Viven con VIH/SIDA y el POLICY Project
Los criterios que se presentan a continuación fueron sugeridos por la Red Global de
Personas que Viven con VIH/SIDA y el POLICY Project para los representantes de las
personas que viven con VIH (PVVS) en los Mecanismos de Coordinación de País (MCPs)
del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la TB y la Malaria. Los mismos podrían adap-
tarse para otras secciones del sector comunitario y para cualquier organismo o
proceso de coordinación nacional:

1. Afiliación organizacional
Nuestros representantes deben ser miembros activos de uno de los siguientes grupos:
• Una asociación de PVVS.

• Una organización no gubernamental de PVVS.

• Una red de PVVS.

2. Cualidades personales
Las PVVS que sean miembros de los MCPs deben:
• Vivir con VIH y ser abiertos en relación a su estatus serológico.

• Estar listos para trabajar por los intereses de las PVVS que representan y de otros
grupos relacionados, como jóvenes, mujeres, HSH, CDI, trabajadora(e) sexuales,
inmigrantes y refugiados.

Tarjeta para la Acción 2 La Coordinación con las Comunidades


• Ser percibidos como honestos y con credibilidad, y tener la confianza de
sus comunidades.
• Estar dispuestos a enfrentar sus propios prejuicios y demostrar que no tienen
predisposición negativa contra las mujeres, HSH, CDIs, trabajadora(e)s sexuales,
extranjeros y otros grupos vulnerables.
• Estar motivados a defender los derechos de todas las PVVS, independientemente de
quienes son (p.e., estatus económico, educación, religión y cultura).
• Estar dispuestos a trabajar con otros grupos y sectores (p.e., gobierno, academia,
sector privado).
• Luchar por las creencias y prioridades de otras PVVS cuando enfrenten críticas fuertes
y oposición de otros.
• Poder trabajar en equipo y ser flexibles, tolerantes, y aceptar críticas.

• Estar dispuestos a escuchar a otros y a simpatizar con ellos y ver las cosas desde la
perspectiva de otros, incluso cuando estas sean diferentes o representen retos.
• Estar preparados para ser líderes y no víctimas.

• Estar dispuestos y poder apoyar plenamente el principio de igualdad de género.


3. Compromiso de tiempo
Los representantes de las PVVS deben:
• Poder dedicarle el tiempo necesario para representar efectivamente a las PVVS en el
MCP (Un mínimo absoluto de cuatro días: un día para revisar los documentos con
anticipación a cada reunión del MCP, un día antes de la reunión para consultar a las
PVVS que representan, un día para la reunión del MCP y un día después de cada
reunión del MCP para informar a sus representados).
• Poder dedicarle el tiempo adecuado para familiarizarse con los donantes existentes,
financistas y servicios en el país, con el fin que la Propuesta Coordinada Nacional
pueda abordar adecuadamente el déficit de servicios y no duplique los esfuerzos
existentes.
• Estar dispuestos a dedicarle tiempo para aprender nuevas destrezas e información.

4. Educación y experiencia
Para ser efectivos en el MCP, se recomienda que los representantes de las PVVS tengan:
• Un mínimo de dos años de experiencia laboral relevante en el campo de VIH/SIDA.

• Un conocimiento profundo sobre distintos temas de VIH y asuntos sociales relacionados.

• Confianza para hablar en público.

• Experiencia en negociación.

• Capacidad para pensar creativamente.


Tarjeta para la Acción 2 La Coordinación con las Comunidades

• Educación suficiente para participar, de manera efectiva, en la planificación,


monitoreo y evaluación de programas, con un entrenamiento mínimo si es necesario.
• Capacidad para mantener al día a las PVVS que representan de una manera efectiva,
tanto verbalmente como a través de informes concisos y bien escritos.
• Capacidad para leer y entender con facilidad la documentación del MCP.

5. Destrezas técnicas
Las PVVS miembros del MCP necesitan tener las importantes destrezas técnicas que
se indican a continuación, para lo cual podrían requerir de actividades de fortalecimien
to de la capacidad o refuerzo de su capacidad actual:
• Idiomas (para los foros nacionales e internacionales).

• Competencia en tecnologías informáticas (computadoras, internet, correo electrónico).

• Conocimiento sobre monitoreo y evaluación de proyectos y programas.

• Destrezas gerenciales.

• Redacción de propuestas e informes.

• Establecimiento de prioridades y planificación estratégica.

• Conocimiento sobre información científica y evidencias actuales.

(Fuente: Adaptado de Movilizando, Cambiando y Promoviendo: Los Mecanismos de Coordinación de País. Un manual
para las PVVS, Red Global de Personas que Viven con VIH/SIDA y el POLICY Project, 2005).
Tarjeta para la Acción
Seleccionar a los representantes del sector comunitario

Los representantes del sector comunitario deben ser seleccionados por el mismo sector
comunitario de una manera eficiente, justa y transparente.

Pasos claves:
1. A través de un proceso facilitado (p.e., una reunión), el sector comunitario desarrolla
y acuerda un proceso simple y práctico para seleccionar a sus representantes.
[Ver caja 14]

Caja 14: Principios para seleccionar a los representantes del


sector comunitario
El proceso de selección debe ser:
• Independiente de otros sectores y del organismo de coordinación nacional en el cual estarán
los representantes.
• Enfocado en la selección de representantes que puedan cumplir con:
• Los términos de referencia establecidos para los miembros del organismo de

Tarjeta para la Acción 3 La Coordinación con las Comunidades


coordinación.
• Las funciones y responsabilidades y los criterios de selección acordados por el sector
comunitario para sus representantes.
• Enfocado en garantizar la diversidad de los representantes (p.e., al usar un sistema de rotación).
• Justo, democrático y que busque lograr el consenso.
• Incluyente, al involucrar tantos representados del sector comunitario como sea posible.
• Seguro (p.e., las personas que viven con el VIH deben poder mantener su confidencialidad si lo
desean).
• Transparente (los procesos y resultados deben ser accesibles para todos).
• Completo (p.e., incluye un plan en caso que dos candidatos reciban un mismo número de votos).
• Reconoce las dinámicas del poder (p.e., garantizando que las ONGs más grandes no sean
seleccionadas de manera automática sólo por su alto perfil).
• Enfocado en un modelo de representación que tome en cuenta las normas culturales y
democrática del país.
• Enfocado en un modelo que garantice que los representantes no actúen “independientemente”
y que involucre la selección de alternos/suplentes o un equipo de representantes, en vez de
sólo individuos. [Ver Caja 15]

Características de los enfoques de selección:


• Representantes de organizaciones en vez de individuos. Esto significa que si
el director del grupo de PVVS seleccionado no puede participar en una
reunión, otro miembro de ese grupo iría en su lugar.
• Un sistema de rotación. Esto puede ayudar a garantizar la diversidad de los
representantes, en vez de una participación permanente de las mismas
personas u organizaciones. Por ejemplo, si el sector comunitario ha sido represen-
tado por una ONG del norte del país por un período de dos años, el mismo podría
ser representado por una ONG del sur del país en los próximos dos años.
• Un alterno/suplente por cada representante. Si un representante seleccionado no
puede participar en una reunión, un alterno/suplente nombrado por el sector comuni-
tario podría ir en su lugar. [Ver caja 15]
• Un equipo de apoyo para los representantes. Si los representantes seleccionados
necesitan apoyo adicional ellos podrían consultar a un pequeño grupo de miembros
del sector comunitario. Esto podría ayudar a establecer una memoria institucional
cuando los representantes cambien. [Ver caja 16]

Caja 15: Las funciones de los representantes alternos/suplentes


Los representantes alternos/suplentes deben: • Trabajar como un equipo con el

• Ser elegidos a través del mismo sistema representante principal para garantizar
democrático y transparente utilizado para el que pueden asumir sus funciones los
representante principal. más pronto posible, de ser necesario.
• Si se les permite, ser observadores de • Poder participar de la misma manera que el
todas las reuniones del organismo de representante principal (p.e., en términos de
coordinación nacional, así como de las tener destrezas para hablar en público).
consultas entre el sector comunitario antes • Cumplir con la misma inducción y actividades
y después de las mismas. de fortalecimiento de la capacidad que el
Tarjeta para la Acción 3 La Coordinación con las Comunidades

representante principal.

Caja 16: Las funciones de los equipos de apoyo para los


representantes
Los equipos de apoyo para los representantes • Servir de mentor a los representantes (apoyo
pueden: moral, alivio del estrés).
• Proveer asistencia a los representantes entre • Monitorear la actuación de los representantes
las reuniones del sector comunitario ampliado. (dar críticas constructivas, identificar sus
• Proveer respaldo a los representantes necesidades de entrenamiento).
(orientación técnica, contactos de personas • Mantener una memoria institucional (transferir
útiles). la información y apoyar a los nuevos
representantes).
2. Un facilitador hace una convocatoria para los candidatos. La convocatoria se hace
de la manera más amplia posible a través de los boletines y portales4 del sector
comunitario. La convocatoria:
• Incluye la descripción del trabajo (destacando las funciones y responsabilidades) y
el criterio y proceso de selección (incluyendo como serán anunciados los resultados)
para los representantes del sector comunitario5.
• Pide a los candidatos que se propongan ellos mismos o, de ser apropiado,
propongan a otras personas.
• Invita a los candidatos a que presenten evidencias que demuestren que cumplen
con los requisitos. Esto podría incluir la presentación de:
a. Su currículo o un resumen de sus experiencias, conocimientos, destrezas y
actitudes relevantes.
b. Cartas de referencia o apoyo de personas que conozcan bien al candidato
y su trabajo.
3. Un facilitador recolecta la información acerca de los candidatos potenciales y la
disemina, de una manera amplia, en el sector comunitario. El facilitador también
les recuerda a las personas como y cuando se realizará el proceso de selección.
4. Un facilitador coordina el proceso de selección en el sector comunitario, de acuerdo
con los principios de prácticas óptimas6.
Por ejemplo, el proceso:
• Se realiza en un lugar y hora adecuados para maximizar la inclusión y la
transparencia. (Esto podría ocurrir durante la Reunión Anual de una red de

Tarjeta para la Acción 3 La Coordinación con las Comunidades


ONGs, momento en el cual muchos grupos del sector comunitario estarán
presentes).
• Se lleva a cabo de una manera equitativa. (Podría ser apropiado darle un
voto a cada organización, en vez de un voto por persona. Como una
alternativa, podría ser más conveniente que un panel de líderes respetados
del sector comunitario hagan la selección.)
• Se lleva a cabo de una manera respetuosa, ética y confidencial. (Los votos
son puestos en una caja y luego contados por una persona independiente.)
• Ofrece una variedad de maneras para participar. (Le da a las personas la
alternativa de participar en la reunión o votar por correo o correo electrónico.)

5. Un facilitador anuncia los resultados del proceso de selección de manera inmediata y


los comunica públicamente al sector comunitario y a otros entes interesados7.
6. Otros entes interesados, incluyendo el gobierno, reconocen y le dan la bienvenida
a los representantes seleccionados por el sector comunitario8.

4
Ver Tarjeta para la Acción 7
Ver Tarjeta para la Acción
5
Ver Tarjeta para la Acción 8
Ver Tarjeta para la Acción
6
Ver Tarjeta para la Acción
Estudio de caso: Selección de los representantes regionales de las
personas que viven con el VIH/SIDA, Ucrania.

Originalmente, sólo había un puesto para el sector comunitario en el Mecanismo de


Coordinación de País (MCP) del Fondo Mundial en Ucrania. Sin embargo, el número se incre-
mentó a tres (uno para las ONGs y dos para las PVVS) como consecuencia de una campaña
realizada por las personas que viven con el VIH/SIDA. Los tres representantes eran activistas
que habian trabajado en organizaciones de personas que viven con el VIH/SIDA por más de
tres años. Todos ofrecían conocimientos y experiencias en relación a la ampliación del acceso
a tratamiento, atención y apoyo. Ellos también tenían destrezas en el desarrollo de propues-
tas, manejo de proyectos, y monitoreo y evaluación. Todos vivían y trabajaban en Kiev, la
ciudad capital.
Cuando el MCP adoptó un proceso de rotación anual de sus miembros, fue necesario re-ele-
gir a uno de los representantes de las personas que viven con el VIH/SIDA. Los criterios de
selección para la nueva persona indicaban que debía ser un activista, tener dos años de
experiencia trabajando en una organización de personas que viven con VIH/SIDA, entender
las necesidades de las PVVS y hacer incidencia política en su nombre en el MCP.
Se realizó una reunión general de la Red de Personas que Viven con el VIH/SIDA en Ucrania,
con financiamiento de USAID, a la cual asistieron más de 200 personas que viven con el
VIH/SIDA de distintas regiones en el país. Todos los miembros del sector comunitario fueron
invitados a proponer candidatos. El proceso de selección se hizo por mayoría de votos. Los
votos podían ser sufragados en persona o por correo (se recibieron más de 100 cartas de
Tarjeta para la Acción 3 La Coordinación con las Comunidades

ONGs que no pudieron participar). Como resultado de ello, el representante de la oficina


regional de la Red en Odessa fue seleccionado, permitiendo, de esa manera, que las voces
de las personas que viven con el VIH/SIDA fuera de la ciudad capital sean escuchadas de
una manera efectiva en el MCP.
La Red tiene ahora un grupo de líderes que trabajan de manera intercambiable, lo que les
permite apoyarse entre ellos y mantener la contribución de la organización. La Red también
ha desarrollado un proyecto de entrenamiento con el fin de preparar a las nuevas genera-
ciones de líderes que provengan de todas las regiones del país. Esto ha sido financiado por
la Coalición Europea de Gente Positiva y se enfoca en el fortalecimiento de la capacidad de
los líderes potenciales en áreas como gestión e incidencia política.

(Fuente: Adaptado de Movilizando, Cambiando y Promoviendo: Los Mecanismos de Coordinación de País. Un manual para las
PVVS, Red Global de Personas viviendo con el VIH/SIDA y POLICY Project, 2005 y de una presentación dada en el Taller Regional
sobre la Función de las Personas que Viven con el VIH/SIDA y de las Comunidades Afectadas en los “Tres Unos”, Moldavia, febrero
del 2006).
Tarjeta para la Acción
Evaluar y desarrollar la capacidad para apoyar la participación
del sector comunitario

Es importante identificar y responder a las necesidades de fortalecimiento de la


capacidad de los representantes, tanto del sector comunitario como de otros sectores,
incluyendo el gobierno y los donantes.

Pasos claves
1. Todos los sectores, incluyendo el sector comunitario, revisan los Términos de
Referencia para los miembros del organismo o proceso de coordinación nacional
(p.e., Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA). Ellos evalúan hasta que punto
sus representantes seleccionados y sus organizaciones pueden cumplir con los
mismos e identifican sus necesidades de fortalecimiento de la capacidad. [Ver caja
17 y 18] Esta revisión puede realizarse a través de un proceso auto-crítico o usando la
experticia de una organización de fortalecimiento de la capacidad.

Caja 17: Necesidades de fortalecimiento de la capacidad de

Tarjeta para la Acción 4 La Coordinación con las Comunidades


todos los sectores
• Principios claves (p.e., la Mayor Participación de las Personas que Viven con el VIH/SIDA,
enfoques basados en los derechos, igualdad de género).
• Compromisos y estándares internacionales claves (p.e., Declaración de Compromiso sobre
VIH/SIDA, Convención de los Derechos del Niño).
• Trabajo en red, incidencia política y comunicaciones (p.e., para entender los diálogos sobre
políticas, oratoria, negociación).
• Gestión de programas (p.e., evaluación de las necesidades para la participación, establecimiento
de prioridades, planificación estratégica, redacción de propuestas).
• Presupuesto y gestión financiera.
• Monitoreo y evaluación (p.e., cómo adaptar los indicadores acordados nacional e internacional-
mente, recolectar información cualitativa y cuantitativa, y usar los datos para mejorar los
programas de VIH/SIDA).
• Manejo de grupos multisectoriales (p.e., dirigiendo reuniones, logrando un consenso).
• Representación y rendimiento de cuentas (consulta, resolución de conflictos).
• Maneras como funcionan los sistemas políticos nacionales e internacionales.

2. Cada sector identifica proveedores de apoyo técnico apropiados y de alta calidad


que podrían responder a las necesidadesde fortalecimiento de la capacidad. Esto
incluye revisar si el proveedor:
• ¿Entiende al sector comunitario y cómo éste trabaja?
• ¿Entiende el contexto (VIH/SIDA, financiero, etc.) en el cual el sector
comunitario trabaja?
• ¿Tiene buenos antecedentes?
¿Ofrece conocimientos y experiencia sólidos en el tema?

• ¿Usa enfoques participativos y prácticos?
• ¿Actualiza periódicamente su trabajo, con base en prácticas óptimas
nacionales e internacionales?
• ¿Evalúa su trabajo?
3. Cada sector desarrolla un plan de fortalecimiento de la capacidad para sus
representantes y, cuando sea posible, lo incorpora en el plan central de trabajo
y presupuesto del organismo de coordinación nacional.

4. El organismo de coordinación nacional o sectores individuales identifican donantes


y recursos para apoyar el plan de fortalecimiento de la capacidad. Por ejemplo,
ellos desarrollan una base de datos con expertos en VIH/SIDA y establecen un
grupo de herramientas claves para la toma de decisiones en colaboración.

Caja 18: Necesidades de fortalecimiento de la capacidad de


sectores específicos
El sector comunitario Otros sectores
(gobierno, donantes, sector privado)

• Un conocimiento amplio y profundo de • ¿Cómo funciona el sector comunitario?


las diversas necesidades, experiencias y (p.e., ¿Cómo presta sus servicios a las
requerimientos del sector comunitario. comunidades?, ¿Cómo llega a un consen-
• ¿Cómo trabajan los otros sectores? so?, ¿Por qué y cómo ejercen su función de
Tarjeta para la Acción 4 La Coordinación con las Comunidades

(donantes, el gobierno) (¿Qué procesos guardián?).


usan?, ¿Quién tiene el poder?). • Las necesidades y contribuciones de las
• ¿Cómo funcionan los sistemas políticos? personas que viven con el VIH/SIDA y otros
grupos marginados y comunidades vulnera-
• ¿Cómo se traducen las experiencias del
bles (p.e., perspectivas únicas de la vida
sector comunitario a los foros nacionales?
real acerca de las estrategias de prevención
(¿Cómo contribuir con indicadores del nivel
y atención que funcionan o no).
comunitario en las discusiones sobre un
sistema acordado de M&E?).

Estudio de caso: Construyendo la capacidad de los


representantes, Moldavia

En Moldavia, las prioridades relacionadas con el fortalecimiento de la capacidad de los repre-


sentantes en la Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA fueron identificadas durante un
taller nacional a través de un cuestionario que se les dio a los participantes del sector comunitario.
La gestión estratégica y de proyectos fue identificada por los representantes como las áreas de
mayor prioridad y se organizaron dos cursos (de 2 y 3 días). Estas sesiones fueron financiadas
por ONUSIDA y facilitadas por una compañía consultora local independiente. Junto a las ONGs
y las personas que viven con el VIH/SIDA, ellos incluyeron algunos representantes de la
Autoridad y de las agencias de las Naciones Unidas y el gobierno. Estas sesiones significaron
una importante oportunidad para hacer trabajo en red y lograr destrezas y entendimiento mutuo.
(Fuente: Adaptado de una presentación dada en el Taller Regional sobre el Papel de las Personas que Viven con el VIH/SIDA y
Comunidades Afectadas en los “Tres Unos”, Moldavia, febrero 2006).
Tarjeta para la Acción
Ser representantes efectivos del sector comunitario y
suministrar apoyo para sus funciones

Es importante que los representantes del sector comunitario ejerzan sus funciones de
una manera efectiva, profesional y ética. También es vital que ellos reciban el apoyo
necesario (técnico, moral, etc.) de otros individuos y grupos del sector.

Pasos claves A:
Ser un representante comunitario efectivo

Una vez seleccionados, los representantes del sector comunitario pueden tomar una
serie de acciones para garantizar el cumplimiento de sus funciones de la manera más
eficiente y efectiva posible. Esto incluye:
1. Aumentar las destrezas y el Caja 19: Actuar profesional y
conocimiento: participando en talleres responsablemente
de capacitación y entrenamiento en
áreas como oratoria y elaboración de Un representante del sector comunitario
políticas nacionales9. necesita:

Tarjeta para la Acción 5 La Coordinación con las Comunidades


• Estar preparado para las reuniones y leer
2. Dedicarle tiempo para cumplir con sus las agendas con anticipación.
responsabilidades: reduciendo los com- • Participar en todas las reuniones obligato-
promisos con otras iniciativas para así rias, o enviar disculpas con anticipación y
estar disponibles. asegurar que un representante
3. Actuar profesional y responsablemente. alterno/suplente pueda participar.
[Ver caja 19]. • Llegar a tiempo a las reuniones.
4. Consultar y aprender sobre el sector • Comportarse y vestirse apropiadamente.
comunitario, y representar a sus miem- • Usar un lenguaje adecuado.
bros, no sus propios intereses: partici- • Tratar a otras personas con respeto,
pando frecuentemente en las reuniones independientemente de su estatus o
nivel de conocimiento.
del sector comunitario, estando en
comunicación directa con una gran • Estar preparado para defender y hacer
incidencia política por el sector comunitario
variedad de grupos, estando en desde el principio de los debates,
conocimiento de los programas y no sólo esperar la votación.
recursos que existen a nivel comunitario, • Estar preparado para enfrentar la ignorancia
y siendo capaz de identificar y promover y los puntos de vistas extremos.
las prioridades generales del sector10. • Seguir los protocolos y reglas de etiqueta
5. Mantener un punto de vista balanceado apropiados.
y solicitar y articular distintas opiniones: • Terminar las tareas a tiempo y hacerlo de
no estando muy vinculado con una la manera más precisa y de alta calidad
organización en particular y siendo posible.
capaz de identificar y explicar las • Ser honesto y transparente, incluyendo
diferencias de opiniones en el sector. temas relacionados con dinero.
• Usar el poder responsablemente y por
el beneficio del sector comunitario.

9
Ver Tarjeta para la Acción
10
Ver Tarjeta para la Acción
6. Ser transparente y rendir cuentas: declarando cualquier conflicto de interés con
anticipación y consultando con sus representados antes de tomar una
posición pública en torno a un tema.
7. Tomar acciones para consultar con los grupos marginados y vulnerables: actuando
pro-activamente para reunirse con ellos y aprender sobre los grupos de personas
que viven con el VIH/SIDA, mujeres o trabajadora(e)s sexuales, especialmente
aquellos que no puedan ser parte de los procesos de consulta nacional11.
8. Consultar e informar sistemática y periódicamente: haciendo preguntas a los grupos
del sector comunitario acerca de los temas de las agendas que serán discutidos
(p.e., reuniones de la Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA) y presentando
informes verbales y escritos breves y concisos a sus representados luego de las
reuniones12.
9. Comunicarse efectivamente: por ejemplo, refinando y promoviendo los mensajes
claves del sector comunitario e informando a los grupos acerca de cómo y cuándo
exactamente ellos pueden participar en los procesos13.
10. Facilitar un mejor entendimiento de los temas del sector comunitario: educando a
otros sobre ese sector y haciendo actividades de sensibilización sobre sus preocu-
paciones y necesidades.
11. Comprometerse activamente a hacer incidencia política en favor del sector comu-
nitario: estando preparado para hablar en foros nacionales y hacer preguntas acerca
de temas controversiales que afecten al sector comunitario (p.e., los prejuicios que
impiden el apoyo de las comunidades marginadas, y las trabas en los sistemas de
financiación para las ONGs14).
Tarjeta para la Acción 5 La Coordinación con las Comunidades

11
Ver Tarjeta para la Acción 13
Ver Tarjeta para la Acción
12
Ver Tarjeta para la Acción 14
Ver Tarjeta para la Acción
Pasos claves B:
Apoyar el papel de un representante comunitario efectivo

Una vez seleccionados los representantes, otros miembros del sector comunitario
pueden ejercer varias acciones para ayudarlos a cumplir con sus funciones de la
manera más eficiente y efectiva posible. Esto incluye:
1. Participar y avalar el proceso de selección de sus representantes: por ejemplo,
enviando sus votos por correo a la reunión realizada para la elección y hablando
positivamente acerca de aquellos que hayan sido elegidos democráticamente.
2. Garantizar una inducción efectiva de los representantes: invitando a los mismos
para que visiten algún proyecto que apoye a comunidades marginadas y vulnera-
bles y dándole una charla sobre los retos que enfrentan en ese trabajo.
3. Interesarse y estar al día acerca de la Autoridad Nacional de SIDA, Marco de
Acción sobre SIDA y el Sistema de M&E: participando en las reuniones de las
ONGs y estando en conocimiento de cuando será desarrollado el Marco de
Acción.
4. Emitir comentarios durante las consultas y a los documentos: contribuyendo
(en persona en una reunión, por correo electrónico, etc.) con el desarrollo de los
indicadores nacionales estándares para un Sistema de M&E acordado15.
5. Presentar evidencias de los recursos y las necesidades del sector comunitario:
incorporando estudios de casos y datos de los proyectos de las ONGs en las

Tarjeta para la Acción 5 La Coordinación con las Comunidades


contribuciones de los representantes para el desarrollo del Marco de Acción
Nacional de SIDA.
6. Facilitar los comentarios de otros grupos del sector comunitario: organizando una
consulta sobre los indicadores para el monitoreo entre grupos comunitarios locales
que no hayan podido participar en las reuniones nacionales16.
7. Estar comprometido a lograr el consenso: aceptando los procesos de toma de
decisiones en colaboración y considerando la posibilidad de hacer concesiones17.
8. Hacer que los representantes cumplan con sus funciones: emitiendo comentarios
honestos y constructivos si algún representante está trabajando de una manera
poco apropiada o inefectiva.
9. Proveer apoyo moral y comentarios positivos: ofreciendo asistencia informal si
algún representante está enfrentando hostilidad de otros miembros de la Autoridad
Nacional de Coordinación del SIDA.
10. Reconocer los éxitos: felicitando a los representantes por su trabajo y celebrando
sus logros.

15
Ver Tarjeta para la Acción
16
Ver Tarjeta para la Acción
17
Ver Tarjeta para la Acción
Tarjeta para la Acción 5 La Coordinación con las Comunidades
Tarjeta para la Acción
Obtener fondos para la participación del sector comunitario

El sector comunitario requiere de distintos recursos, incluyendo financiamiento adecuado


y apropiado, para cubrir las consultas con sus representados y la participación de sus
representantes en las reuniones.

Pasos claves:
1. El facilitador del sector comunitario, o el grupo de coordinación, identifica los
miembros del sector que estarán a cargo de obtener los fondos. Estos miembros
podrían conformar un pequeño equipo de trabajo que cuente con el tiempo,
destrezas y contactos apropiados.
2. El equipo de trabajo identifica:
• Las áreas del trabajo del sector comunitario, vinculadas a la coordinación
nacional, que necesitan apoyo. [Ver caja 20]
• El monto de financiamiento necesario en cada área, en la forma de un pre-
supuesto detallado.

Caja 20: Recursos que se necesitan para la participación del

Tarjeta para la Acción 6 La Coordinación con las Comunidades


sector comunitario
Para apoyar su participación, el sector comunitario necesita ayuda financiera para:

• Desarrollar descripciones de trabajo y criterios de selección para sus representantes.


• Cumplir con los procesos para seleccionar a sus representantes.
• Cubrir los gastos de los representantes (p.e., para participar en las reuniones).
• Capacitar a los representantes.
• Establecer sistemas de comunicación dentro del sector (boletines, e-foros).
• Realizar consultas dentro del sector.
• Aumentar los representados del sector (al fortalecer la incidencia política de los grupos que
trabajan con comunidades marginadas).
• Fortalecer los sistemas y procesos de redes.

3. El equipo de trabajo revisa cada una de las áreas que necesita ayuda financiera y
analiza las principales fuentes de financiamiento a nivel nacional e internacional.
Esto incluye identificar información clave sobre los donantes (cuáles operan en el
país y qué niveles de financiación ofrecen). [Ver caja 21]
4. De acuerdo con ese análisis, el equipo de trabajo desarrolla un plan para obtener
fondos para cada área o para una combinación de necesidades. El plan debe
destacar:
• ¿Cuáles donantes serán considerados?; ¿Para cuáles áreas de trabajo?;
¿Por cuánto dinero y bajo cuál cronograma?.
• ¿Quiénes desarrollarán las propuestas?.
• ¿Cuándo se desarrollarán las propuestas?.
• Cualquier información que deba reunirse para apoyar las propuestas.
Caja 21: Herramienta para analizar fuentes de recursos potenciales

Área de Nombre Tipo de Tipos de Tipos de Monto de Cronograma Información


necesidad de donante* grupos que trabajo que financiación de su adicional **
donante financian financian que ofrecen financiación

* Tipo de donante - bilateral, gobierno, fundación


** Información adicional - restricciones; ejemplos de trabajos anteriores que hayan financiado

El plan debe tomar en cuenta cualquier problema potencial con la fuente de finan-
ciación que pueda impedir que los representantes trabajen con, a hagan incidencia
política en favor de, ciertos grupos marginados (p.e., trabajadora(e)s sexuales). Esto
incluye cualquier restricción incorporada al financiamiento del gobierno o donantes en
específico.

5. El equipo de trabajo contactará a los respectivos donantes para:


• Crear relaciones y conocerlos mejor.
• Pedirle a algunos entes interesados importantes que le den cartas de apoyo o
le presenten donantes potenciales.
• Confirmar su interés en financiar las necesidades identificadas por el sector
Tarjeta para la Acción 6 La Coordinación con las Comunidades

comunitario.
• Identificar los procesos a seguir (p.e., ¿Cuándo hay que presentar las
propuestas? Y ¿Qué formato debe usarse?).

6. El equipo de trabajo desarrolla una o más propuestas para obtener fondos.


Estas deben destacar:
• Las razones o justificación (¿Por qué se necesita el dinero?).
• Las metas y objetivos (¿Qué se logrará con el dinero?).
• Un análisis de las actividades (¿Cómo se usará el dinero?).
• Presupuesto.
• Plan de trabajo (¿Cuáles actividades serán desarrolladas, dónde, cuándo
y por quién?).

7. El equipo de trabajo es transparente con el resto del sector comunitario en torno a


la cantidad de dinero recolectada, los donantes y los beneficiarios. Para minimizar
el riesgo de conflictos que puedan surgir en las decisiones sobre los beneficiarios
de los recursos, el equipo de trabajo y/o un grupo de coordinación puede:
• Establecer criterios claros para seleccionar quienes recibirán el financiamiento.
• Usar procesos de selección abiertos y documentados (al hacer una
convocatoria de propuestas).
• Incluir requisitos de monitoreo y evaluación y elaboración de informes
(al grupo de coordinación) para los beneficiarios.
Tarjeta para la Acción
Hacer incidencia política para la participación del sector comunitario

El sector comunitario muchas veces necesita hacer incidencia política para lograr su
participación. Esto es un proceso que involucra conseguir cambios en las actitudes,
prácticas, políticas, y reglas de individuos, grupos o instituciones influyentes.

Pasos claves:
1. Un facilitador convoca al sector comunitario o se establece un grupo de trabajo
(a través de una reunión de consulta con los miembros de redes de ONGs) para
identificar las principales barreras que impiden una participación adecuada y signi-
ficativa en relación a cada uno de los procesos u organismos de coordinación
nacional18. Algunos ejemplos de estas barreras son:
• El sector comunitario no tiene un puesto en la Autoridad Nacional de
Coordinación del SIDA.
• Las personas que viven con el VIH/SIDA no están siendo consultadas sobre
el Marco de Acción Nacional sobre VIH/SIDA.
• Los temas y actividades del sector comunitario no han sido reconocidos en

Tarjeta para la Acción 7 La Coordinación con las Comunidades


el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación.
• La Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA excluye a las ONGs que
no están registradas.
• El gobierno se rehúsa a trabajar con representantes de las comunidades
cuyos comportamientos o actividades podrían ser ilegales, tales como
trabajadora(e)s sexuales, consumidores de drogas y hombres que tienen
sexo con hombres.
• El sector comunitario no tiene los recursos para consultar y ejercer la repre-
sentación de una manera efectiva.
2. El sector comunitario (a través de un grupo de coordinación) selecciona una o más
de estas barreras fundamentales y desarrolla un plan detallado de acción. El plan
establece los pasos claves a seguir. [Ver caja 22]
3. El proceso de planificación debe tomar en cuenta que:
• Los temas de incidencia política deben ser lo más claros y específicos posibles
y centrados en un aspecto de la participación del sector comunitario que
pueda lograrse.
• El análisis y la investigación podrían incluir la recolección de:
• Hechos y cifras.
• Estudios de casos (sobre aspectos que limitan las respuestas efectivas al
VIH/SIDA).
• Opiniones (sobre que tan importante es el problema para el sector comunitario).

18
Ver Tarjeta para la Acción
Caja 22: Ciclo de Planificación para la Incidencia Política
Paso 1: Seleccione la barrera que impide la participación de la comunidad que usted quiere enfrentar.
Paso 2: Analice e investigue el problema.
Paso 3: Desarrolle objetivos específicos para su trabajo de incidencia política.
Paso 4: Identifique sus metas.
Paso 5: Identifique sus recursos.
Paso 6: Identifique sus aliados y otros entes interesados.
Paso 7: Cree un plan de acción.
Paso 8: Implemente, monitoree y evalúe las acciones.
(Fuente: Adaptado de Incidencia Política en Acción, Alianza Internacional para el VIH/SIDA, 2002)

• Los objetivos y las actividades deben ser “AMORES”. Esto significa:


• Adecuados
• Medibles
• Oportunos en el tiempo
• Realistas
• Específicos
• Sencillos
Tarjeta para la Acción 7 La Coordinación con las Comunidades

• Las metas y los aliados pueden ser diversos, incluyendo:


• Metas/aliados directos (aquellos que pueden lograr cambios por si solos,
como el gobierno).
• Metas/aliados indirectos (aquellos
que pueden influenciar a otros Caja 23: Mensajes claves
para lograr cambios, como los
medios de comunicación). Los recursos para la incidencia política,
• Grupos de entes interesados (p.e., como los informes, deben:
los miembros del sub-comité de la • Ser cortos y concisos.
Autoridad Nacional de SIDA que • Lucir profesionales e inteligentes.
está desarrollando el Sistema de • Estar enfocados en mensajes claves
Monitoreo y Evaluación acordado) (¿Cuál es el problema?, ¿Por qué es
importante?, ¿Qué pueden hacer otros
• Individuos con influencias (p.e., el
sectores en relación al mismo?)
Primer Ministro, celebridades).
• Estar basados en hechos y cifras e incluir
• Los recursos para la incidencia referencias.
política podrían incluir: • Incluir algún “interés humano”: (un estudio
• Apoyo político. de caso acerca de cómo afecta el
problema a una persona real).
• Apoyo técnico (p.e., destrezas
• Estar en un lenguaje apropiado para la
para trabajar con los medios audiencia a quien se dirige.
de comunicación).
• Incluir puntos de acción acerca de lo que
• Apoyo financiero. el lector podría hacer.
• Apoyo en especies (p.e., uso
gratuito de una oficina para las reuniones).
• Materiales (p.e., panfletos, informes). [Ver Caja 23]
• El plan de acción debe ser detallado, incluyendo la identificación de las con-
tribuciones de las diferentes personas y organizaciones, cuándo se les
involucrará y cuántas estrategias innovadoras serán utilizadas. [Ver caja 24]
• Los costos del plan de acción deben ser estimados en su totalidad y se
debe incluir un presupuesto detallado.

Caja 24: Estrategias para el trabajo de incidencia política


Las estrategias de incidencia política pueden • Diseminación de materiales de incidencia
incluir: política (panfletos, notas informativas).
• Atraer más miembros (desarrollo del apoyo • Campañas a través de cartas o correos
local entre los miembros de la comunidad y electrónicos.
los grupos comunitarios). • Trabajo a través de los “campeones”
• Reuniones individuales con las personas (personas influyentes que apoyan el tema).
encargadas de la toma de decisiones claves • Organización de concentraciones y protestas.
(p.e., el Presidente de la Autoridad Nacional • Acción directa (participando en reuniones de
de SIDA). la Autoridad Nacional de SIDA y demandando
• Trabajo con los medios (notas de prensa, un puesto en la mesa de trabajo).
conferencias de prensa).

Tarjeta para la Acción 7 La Coordinación con las Comunidades


4. El sector comunitario o las organizaciones individuales identificarán mensajes claves
para el plan de incidencia política. [Ver caja 25]
5. El sector comunitario o las organizaciones individuales identificarán cualquier
necesidad de fortalecimiento de la capacidad que deba abordarse antes de
implementar el plan de incidencia política19. Esto podría incluir la capacitación en
áreas como:
• Desarrollo de mensajes claves
• Oratoria
• Cabildeo con los encargados de la toma de decisiones
• Trabajo con los medios de comunicación
6. El grupo de coordinación o de trabajo del sector comunitario mantienen informado
a los miembros de la comunidad acerca de las actividades de incidencia política,
presentando actualizaciones en su portal, boletín o reuniones20.
7. Las organizaciones del sector comunitario monitorean y evalúan el plan de incidencia
política y consultan continuamente con el sector comunitario ampliado. Cuando sea
necesario, ellos harán cambios, tales como identificar metas adicionales o adoptar
nuevos mensajes claves.

19
Ver Tarjeta para la Acción
20
Ver Tarjeta para la Acción
Caja 25: Mensajes claves
Los mensajes de incidencia política deben ser:

• Cortos y simples • Acordados y utilizados por todos los involu-


• Positivos y orientados a la acción crados en el trabajo de incidencia política
• Precisos y consistentes • Usados en todas las actividades de inciden-
cia política (panfletos, presentación a los
• Adecuados para la audiencia deseada
encargados de la toma de decisiones)
(Fuente: Adaptado de Camino a las Alianzas, Alianza Internacional para el VIH/SIDA).

Ejemplos de mensajes claves sobre la importancia de la participación del sector comunitario:


• Si las comunidades participan activamente en el proceso de planificación, los marcos de
acción seguramente reflejarán y responderán a las necesidades de las poblaciones claves en
mayor situación de riesgo. Esto resultará en respuestas más efectivas al VIH.
• La participación del sector comunitario en el diseño e implementación del sistema de moni-
toreo y evaluación proveerá una imagen más completa de la respuesta actual al SIDA.
También proveerá un mejor entendimiento acerca de las intervenciones que están respon-
diendo a las necesidades de las comunidades en más riesgo o que necesitan apoyo.

Estudio de caso: Haciendo incidencia política para la participación de


las personas que viven con el VIH/SIDA, Bolivia
Tarjeta para la Acción 7 La Coordinación con las Comunidades

En la elaboración de las propuestas para las Rondas de financiamiento 1 y 2 del Fondo Mundial
para de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, el gobierno boliviano decidió quién
podría ser parte del Mecanismo de Coordinación de País. Esa selección no incluyó a las per-
sonas que viven con el VIH/SIDA. Las propuestas fueron desarrolladas en secreto y fueron
rechazadas en ambas oportunidades.
Antes de la tercera convocatoria de propuestas, los grupos de personas que viven con el
VIH/SIDA decidieron desafiar esta situación. Lo hicieron de distintas maneras, incluyendo:
• Desarrollaron sus capacidades y aprendieron destrezas, con el apoyo del Consejo
Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO) y la Red Latinoamericana de
personas viviendo con VIH/SIDA (REDLA).
• Enviaron cartas a redes nacionales e internacionales y al Fondo Mundial denunciando el
hecho de que las PVVS no estaban involucradas en el MCP.
• Los líderes de las PVVS comunicaron sus demandas a través de los medios de
comunicación.
• Solicitaron apoyo a las organizaciones internacionales, como ONUSIDA

El trabajo de incidencia política fue exitoso. Desde el 2006, las PVVS tienen cuatro
representantes en el MCP de un total de aproximadamente 30 miembros. Los representantes
de las PVVS son elegidos por sus redes y también participan en el comité ejecutivo y subcomités
del MCP.
La propuesta de Bolivia fue aceptada en la Ronda 3.
(Fuente: Adaptado de Movilizando, Cambiando y Promoviendo: Los Mecanismos de Coordinación de País. Un manual para las
PVVS, Red Global de Personas que Viven con VIH/SIDA y el POLICY Project, 2005).
Tarjeta para la acción
Mejorar la comunicación dentro del sector comunitario

El sector comunitario necesita comunicarse efectivamente tanto con sus propios


representados como con otros entes interesados.

Pasos claves:
Para aumentar y mejorar las comunicaciones por parte de y para el sector comunitario
se necesita del trabajo de un gran número de individuos y organizaciones. Esto incluye:

• Los representantes del sector comunitario. Por ejemplo, un representante en


la Autoridad Nacional de SIDA debe mantener al día a los otros miembros
del sector comunitario sobre las decisiones tomadas en relación a la dis-
tribución de los recursos.
• La organización de los representantes del sector. Por ejemplo, ésta se
compromete formalmente a que su personal le dedique un porcentaje de su
tiempo para realizar tareas comunicacionales y asigna recursos para esas
funciones.

Tarjeta para la Acción 8 La Coordinación con las Comunidades


• Líderes y coordinadores del sector comunitario. Por ejemplo, una red de
ONGs debe producir un boletín de manera periódica con el fin de informarle
a sus miembros cuando podrían emitir comentarios en relación al Marco de
Acción sobre VIH/SIDA.
• Representados del sector comunitario. Por ejemplo, los grupos de personas
que viven con el VIH/SIDA deben comunicar sus inquietudes sobre el desa-
rrollo de los indicadores nacionales de monitoreo a los representantes del
sector comunitario.
• Secretarías de los organismos o procesos de coordinación nacional. Por
ejemplo, el personal administrativo de la Secretaría de la Autoridad Nacional
de SIDA debe comunicarle, de una manera clara, a los representantes del
sector comunitario las fechas y agendas de las reuniones.
• Miembros de los organismos o procesos de coordinación nacional y grupos
ampliados de entes interesados (como los Grupos Temáticos Ampliados de
la ONU). Por ejemplo, los miembros de la Autoridad Nacional de SIDA deben
comunicarse con el sector comunitario acerca de las oportunidades y retos
que afectarán a los grupos comunitarios.

El grupo de coordinación del sector comunitario o un grupo de trabajo comunica-


cional, y los representantes en los organismos o procesos de coordinación nacional,
pueden tomar una serie de acciones prácticas para mejorar las comunicaciones, entre
las que se incluyen:
1. Garantizar una comunicación abierta, transparente y profesional: Esto incluye (a)
estar dispuestos a intercambiar información amplia y libremente; (b) fomentar la
colaboración en vez de la competencia; (c) mantener la confidencialidad; y, (d)
tratar a las personas con respeto.
2. Garantizar una comunicación activa y multi direccional: Los miembros del sector
comunitario se comunican de manera pro-activa con sus representantes, en vez
de simplemente esperar recibir la información.
3. Llegar a todo el sector comunitario. Esto significa comunicarse no sólo con
los líderes de las ONGs y activistas, sino con una amplia gama de individuos
y/o grupos del sector comunitario, incluyendo aquellos que estén geográfica
o socialmente aislados21.
4. Llegar a un acuerdo sobre las funciones y
responsabilidades: Esto implica (a) identi-
ficar cuáles individuos u organizaciones
son responsables de tareas en específico Caja 26: “Traducir” jergas o
(p.e., distribuir las agendas de las utilizar un lenguaje apropiado
reuniones de la Autoridad Nacional de
Término Traducción
Coordinación del SIDA entre el sector
comunitario); y (b) hacer que se rindan Víctimas del SIDA Personas que viven
cuentas en caso de incumplimientos con el y están afec-
(p.e., si los boletines son distribuidos tarde). tadas por el SIDA

5. Usar un lenguaje apropiado, simple, Prostitutas Trabajadora(e)s


preciso y respetuoso: sexuales
• Usar el idioma local que sea más
utilizado o producir los recursos Sistema Nacional Una manera de
en varios idiomas. de Respuesta e recolectar, almacenar
• No usar términos que sean incorrectos Información (CRIS y compartir informa-
Tarjeta para la Acción 8 La Coordinación con las Comunidades

u ofensivos. por sus siglas ción sobre lo que se


en inglés) está haciendo en
• Evitar jergas y “traducir” conceptos, respuesta al VIH en
términos e ideas en información que el país.
sea fácil de entender para los grupos
comunitarios. [Ver caja 26]
6. Identificar los medios de comunicación más apropiados y efectivos:
• Comunicarse con distintos tipos de audiencias a través de una combinación de
formatos creativos y prácticos, como boletines, portales, informes y recursos en
la internet; no diseminar toda la información por correo electrónico si la mayoría
de los grupos del sector comunitario no tienen computadora.
• Usar una base de datos para facilitar el manejo del conocimiento y garantizar
que la información sea diseminada rápida y eficientemente.
7. Utilizar los formatos acordados para la presentación de informes y para la comuni-
cación, manteniendo un archivo para el monitoreo y evaluación y para el fortaleci-
miento de la capacidad. Por ejemplo, los representantes del sector comunitario
en la Autoridad Nacional de SIDA pudieran utilizar un modelo (formato básico)
para producir informes sobre cada reunión en la que participen [Ver caja 27]. Estos
informes pueden ser utilizados para realizar consultas con el sector comunitario y
para ayudar a identificar las necesidades de fortalecimiento de la capacidad de los
representantes de ese sector y otros sectores.

21
Ver Tarjeta para la Acción
8. Mantener la constancia de las comunicaciones. Una red de ONGs podría comprometerse
a actualizar a sus miembros acerca de los procesos y organismos de coordinación
nacional al menos cuatro veces al año, y un representante del sector comunitario pudiera
comprometerse a presentar sus comentarios luego de cada reunión de la Autoridad
Nacional de Coordinación del SIDA.

Caja 27: Un modelo de informe sobre una reunión preparado por un


representante del sector comunitario
Un informe de una reunión preparado por un representante del sector comunitario (por ejemplo
en la Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA) para sus representados podría incluir:
• Fecha, hora y lugar de la reunión.
• ¿Quién participó en la reunión?

• Antecedentes (p.e., sobre cualquier discusión que haya tenido lugar con anterioridad a la
reunión entre el sector comunitario y cualquier posición que se haya tomado).
• Un resumen de cada tema de la agenda, incluyendo:

• ¿Cómo se desarrollaron las discusiones?

• ¿Qué posiciones tomaron los distintos representantes?

• ¿Cómo votaron los representantes del sector comunitario?

• ¿Qué decisiones se tomaron?

• Cualquier acción acordada, incluyendo para el representante del sector comunitario.

Tarjeta para la Acción 8 La Coordinación con las Comunidades


• Una lista de otros temas importantes que hayan surgidos durante la reunión y si debería haber
un seguimiento sobre los mismos, incluyendo por parte del sector comunitario ampliado.
• Una lista, en orden de importancia o urgencia, de los temas claves que el sector comunitario
necesita discutir.
• La fecha, hora y lugar de la próxima reunión.
(Fuente: Adaptado de: Movilizando, Cambiando y Promoviendo: Los Mecanismos de Coordinación de País. Un manual para las
PVVS, Red Global de Personas viviendo con el VIH/SIDA y POLICY project, 2005))

Club Penthouse. Fabiana aconseja a sus compañeras sobre sexo seguro y VIH.
Tarjeta para la Acción 8 La Coordinación con las Comunidades
Tarjeta para la Acción
Mejorar el proceso de consulta del sector comunitario

El sector comunitario necesita poder facilitar un proceso de consulta eficiente, efectivo


y democrático entre sus miembros y llegar a un consenso sobre sus posiciones,
necesidades y estrategias prioritarias.

Pasos claves:
El sector comunitario puede tomar una serie de acciones prácticas para garantizar y
mejorar su trabajo de consulta. [Ver caja 28] Esto incluye:

1. Fortalecer el liderazgo y el trabajo en red del sector comunitario, especialmente de


aquellos que han tenido tradicionalmente una representación más débil. Por ejemplo,
garantizando que la red del sector comunitario sea lo suficientemente fuerte y esté
preparada para facilitar los procesos de consultas, y al mismo tiempo hacer que
sus representados respeten su función de liderazgo.
2. Realizar las consultas cuando y donde sean más conveniente para el sector comu-
nitario, y proveer oportunidades para lograr una participación de todas las zonas

Tarjeta para la Acción 9 La Coordinación con las Comunidades


del país (p.e., más allá de la capital). Esto incluye consultas sub regionales,
seguidas de la selección de algunos representantes para que participen en las
consultas nacionales.

Caja 28: Consultas


Las consultas en el sector comunitario deben:
• Solicitar opiniones, experiencias y lecciones aprendidas de individuos y organizaciones.

• Dar a las personas temas claros para las discusiones y facilitar (pero no dirigir) las mismas.

• Escuchar lo que las personas dicen.

• Dar a las personas una oportunidad honesta y abierta para intercambiar sus puntos de vista.

• Permitir y reconocer los desacuerdos.

• Enfocarse en:

• Una sección específica del sector comunitario, como las ONGs que apoyen a los
huérfanos y niño(a)s vulnerables;
• Secciones transversales amplias de entes interesados del sector comunitario

• Identificar temas claves, y áreas de acuerdo y desacuerdo.

• Documentar e intercambiar los resultados de las consultas.


3. Realizar consultas esporádicas y periódicas, por ejemplo:
• Consultas esporádicas para revisar el borrador de los indicadores estándares
para el Sistema de Monitoreo y Evaluación Nacional.
• Consultas periódicas o permanentes con las redes de ONGs dos semanas
antes de cada sesión de la Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA
para discutir los temas incluidos en la agenda y preparar a los represen-
tantes del sector comunitario.
4. Ser transparentes al anunciar, de la manera más amplia posible, las oportunidades
para participar en las consultas. Llegar a un acuerdo formal acerca de cuales son
los métodos de consulta que serán utilizados, e informarlos para que los represen-
tados sepan exactamente como podrían, o no, involucrarse22. Se pueden usar una
variedad de métodos de consulta, tales como:
• Reuniones
• Discusiones en grupos focales
• E-foros o foros en la internet
• Cuestionarios
5. Hacer los preparativos necesarios para que los facilitadores manejen las consultas
de manera que mantengan el enfoque y permitan que una gran cantidad de parti-
cipantes expresen sus puntos de vistas. Los facilitadores deben provenir preferi-
blemente del mismo sector comunitario, estar bien preparados y tener las
destrezas requeridas para dirigir los procesos participativos.
6. Apoyar a los grupos marginados y vulnerables, especialmente aquellos con poca
Tarjeta para la Acción 9 La Coordinación con las Comunidades

capacidad organizativa, para que intercambien y articulen sus puntos de vista.


Esto podría incluir dar apoyo a las personas que viven con el VIH/SIDA o a los
consumidores de drogas para que tengan un espacio adicional, separado y seguro
en el cual ellos puedan identificar sus prioridades para el Marco de Acción sobre
VIH/SIDA.
7. Apoyar las consultas aprovechando al máximo los recursos del sector comunitario,
tales como las evaluaciones de la participación comunitaria, informes, estudios de
casos, manuales de prácticas óptimas e información para el monitoreo.
8. Garantizar que los representantes del sector comunitario en los organismos o
procesos de coordinación nacional estén directamente involucrados en, o faciliten
consultas con, el sector comunitario para que así tengan un conocimiento preciso
de los puntos de vistas de sus representados23.
9. Garantizar que el proceso empiece con una definición de los temas de mayor
importancia para el sector comunitario y que se enfoque, en primer lugar, en
llegar a un consenso sobre esos temas. Ser prácticos y discutir los puntos menos
controversiales o difíciles primero. Informarle los resultados de las consultas a los
participantes y al sector comunitario ampliado.

22
Ver Tarjeta para la Acción
23
Ver Tarjeta para la Acción
Tarjeta para la Acción
Trabajar en alianza y lograr un entendimiento mutuo

Es importante que todos los sectores, y los diversos grupos del sector comunitario,
trabajen conjuntamente de una manera colaborativa y apoyándose los unos a los
otros. Esto supone lograr un entendimiento mutuo (sobre las distintas maneras de
trabajar, prioridades, terminología, etc.) y desarrollar herramientas y procesos prácti-
cos para llegar a un consenso y tomar decisiones difíciles (sobre objetivos comunes,
la distribución de los recursos, etc.).

Pasos claves:
El sector comunitario y otros entes interesados involucrados en cualquiera de los
organismos y procesos de coordinación nacional pueden ejercer una serie de acciones
prácticas para mejorar la manera como ellos trabajan conjuntamente. Estos pasos
incluyen:

1. Clarificar lo que cada uno entiende por alianza. [Ver caja 29]

Tarjeta para la Acción 10 La Coordinación con las Comunidades


Caja 29: Alianza entre los sectores
Una alianza significa trabajar con otros para conseguir lo que no puede lograrse individualmente.
Para la coordinación nacional de las respuestas al SIDA, esto incluye diferentes acciones:

• Desarrollar mutuo entendimiento y apreciación en relación a las fortalezas, debilidades,


experiencias, lecciones aprendidas, etc de cada uno de los grupos.
• Trabajar por un propósito común.

• Trabajar por un beneficio mutuo.

• Tener funciones y responsabilidades específicas y complementarias.

• Compartir recursos complementarios (destrezas, prácticas óptimas, acceso a financiamiento).

• Respetar los principios acordados para trabajar en alianza.


(Fuente: Adaptado de Camino a las Alianzas, Alianza Internacional sobre VIH/SIDA).

2. Lograr un entendimiento mutuo. Esto podría involucrar:


• Aprender sobre lo que cada grupo hace y como funcionan. Por ejemplo,
leyendo sus informes anuales y manuales de prácticas óptimas, y analizando
los informes de evaluación de cada grupo.
• Considerar las oportunidades y retos de cada grupo. Por ejemplo, preguntando a
cada grupo sobre sus recursos, limitaciones, presiones y diversidad.
• Ver a cada grupo en acción. Por ejemplo, las/los trabajadora(e)s sexuales
pueden invitar al gobierno y a los miembros del sector privado de la Autoridad
Nacional de Coordinación del SIDA para que visiten sus proyectos; o el Grupo
Temático de las Naciones Unidas podría invitar a representantes de las
personas que viven con el VIH para que observen una de sus reuniones.
3. Desarrollar y usar herramientas participativas para lograr un entendimiento mutuo,
planificar conjuntamente y alcanzar un consenso [Ver caja 30] Estas herramientas
necesitan:
• Ser explicadas a los involucrados, asegurándose que son entendidas y
acordadas por todos.
• Fomentar la colaboración.
• Permitir las diferencias de opiniones y proveer una vía para canalizarlas.
• Ser prácticas, permitiendo que las personas desarrollen y compartan sus
ideas al hacer algo conjuntamente y no sólo conversando.
• Documentar las resultados, para que las personas sepan exactamente
cuales decisiones se tomaron y como.
4. Desarrollar y acordar principios para trabajar: Esto podría hacerse a través de una
especie de acuerdo informal, un mecanismo más formal como un memorando de
entendimiento o cualquier convenio legal. Este documento podría cubrir áreas
como las siguientes:
• ¿Cómo los diferentes sectores se tratarán entre ellos? (enfatizando la
importancia de la no discriminación y la eliminación de los prejuicios).
• ¿Qué idioma será utilizado? (evitando las jergas cuando sea posible e
identificando un idioma de trabajo que no excluya a nadie).
• La confidencialidad (garantizando que las personas que viven con el VIH
puedan participar sin miedo a que su estatus sea revelado públicamente).
Tarjeta para la Acción 10 La Coordinación con las Comunidades

• La transparencia (logrando un compromiso para discutir los temas abierta y


honestamente).
• Los derechos de propiedad intelectual (clarificando quien es el “dueño” de
los documentos importantes, como el Marco de Acción acordado de
VIH/SIDA, y quién puede usarlos y cómo).
• Los principios claves que serán promovidos, tales como la igualdad de
género y una Mayor Participación de las Personas que Viven con el VIH y
SIDA (MPPS o MIPA).
• Las prácticas de trabajo, tales como responder los correos electrónicos de
los otros grupos en menos de una semana o siempre presentar excusas si
alguien no puede ir a una reunión.
• ¿Cuáles son los resultados y productos esperados?, incluyendo, cuando sea
apropiado, los planes de trabajo y presupuestos.
5. Desarrollar y utilizar herramientas participativas para enfrentar las diferencias de
opiniones y las crisis. Estas herramientas deben:
• Ser explicadas a todos los involucrados, garantizando que ellos las
entienden y están de acuerdo.
• Permitir que las personas comuniquen sus diferencias, pero enfocadas en
alcanzar un espacio en común o identificar las posibles concesiones.
• Ser prácticas, permitiéndole a las personas lograr el entendimiento y respeto
mutuo al hacer algo conjuntamente.
• Estar orientadas a las metas, por ejemplo garantizando que eventualmente
los lleven a una decisión, independientemente de que tan serias y complejas
sean las diferencias.
• Documentar los resultados, para que las personas no puedan objetar las
decisiones alcanzadas o cómo fueron tomadas.
6. Desarrollar y acordar mecanismos para monitorear, evaluar y revisar la alianza.
Esto puede incluir desarrollar indicadores para medir la efectividad de la alianza y
confirmar si los acuerdos han sido respetados.

Caja 30: Herramienta para lograr entendimiento mutuo


La siguiente herramienta puede ser utilizada por un sector para entender sus relaciones con los
otros sectores y para identificar las áreas donde debe mejorar. Por ejemplo, la misma puede ser
utilizada por el sector comunitario (durante una reunión de la red) para evaluar la diversidad de
las organizaciones dentro del sector y su relación con el gobierno, los donantes o el sector privado.

Instrucciones:
1. Seleccione un sector con el que se desea mejorar las relaciones.
2. Discuta lo que su sector piensa del otro sector. Por ejemplo, ¿Qué piensan sobre sus fun-
ciones?, ¿Cuáles son sus fortalezas/debilidades?, ¿Cómo se parecen o diferencian las mane-
ras de trabajar?, ¿Cuáles son los mejores/peores aspectos de trabajar con ellos? Escriba las
conclusiones más importantes en la columna de la izquierda de la tabla (abajo). Repita el pro-
ceso, pero esta vez desde el punto de vista del otro sector (lo que el otro sector piensa de su
sector). Escriba las conclusiones más importantes en la columna de la derecha.

Cómo los vemos Cómo nos ven


• xx • xx

Tarjeta para la Acción 10 La Coordinación con las Comunidades


• xx • xx
• xx • xx
• xx • xx

3. Discuta los aspectos que su sector tiene en común con el otro sector. Escriba los puntos
más importantes en la columna de la izquierda de la tabla (abajo).
4. Discuta cómo su sector difiere del otro sector. Escriba los puntos más importantes en la
columna de la derecha.
5. Basado en las discusiones, identifique dos o tres aspectos considerados como prioritarios para
mejorar las relaciones con el otro sector. Escriba esas prioridades en la parte inferior de la tabla.

Cosas que tenemos en Diferencias entre nosotros


común con el otro sector y el otro sector
• xx • xx
• xx • xx
• xx • xx
• xx • xx

Prioridades para mejorar nuestras relaciones


• xx
• xx

6. Discuta alternativas prácticas para responder a las prioridades identificadas.


Identifique el primer paso: lo que hará, cuándo, dónde y cómo.

(Fuente: Adaptado de Camino a las Alianzas, Alianza Internacional sobre VIH/SIDA).


Tarjeta para la Acción 10 La Coordinación con las Comunidades
Tarjeta para la Acción
Examinar el progreso y ser guardián independiente

Es vital que, conjuntamente con la participación oficial de sus representantes, el sector


comunitario pueda jugar un papel de guardián, criticando y evaluando independiente-
mente las contribuciones y resultados de una variedad de sectores e iniciativas. Esto
es particularmente importante para apoyar a los grupos marginados que son, muchas
veces, excluidos y tienen influencia limitada en los procesos formales.

Pasos claves:
1. Un facilitador convoca al sector comunitario – a través, por ejemplo, de
reuniones de consulta con los miembros de una red de ONGs – para identificar
qué función de guardián jugará ese sector y qué tipo de grupos o procesos se
podrían necesitar para esa función. [Ver caja 31]

Caja 31: Preguntas claves para identificar la función de guardián


El sector comunitario necesita preguntarse:

Tarjeta para la Acción 11 La Coordinación con las Comunidades


• ¿Qué tipo de temas y grupos quiere monitorear el sector comunitario como parte de su función
de guardián?
• ¿Qué tan agresivo quiere ser el sector comunitario en su papel de guardián?
• ¿Qué mecanismo sería preferible utilizar para ayudar al sector comunitario a jugar su función
de guardián? Por ejemplo, ¿Debería desarrollar un grupo nuevo para hacer de guardián o
aprovechar las funciones de un grupo en existencia (como por ejemplo, una red de ONGs)?
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de jugar un papel de guardián? Por ejemplo, ¿Cómo
podría afectar las oportunidades de financiamiento de aquellos involucrados?
• ¿Cómo podría balancear el sector comunitario su función de guardián con su participación
oficial en las estructuras de coordinación?
• ¿Necesita desarrollar el sector comunitario su capacidad para jugar un papel efectivo de
guardián? Por ejemplo, ¿Necesita incrementar sus conocimientos y destrezas sobre materias
tales como economía y presupuestos?

2. El sector comunitario desarrolla unos términos de referencia para su función de


guardián, y decide si involucrará a un grupo nuevo o a uno ya en existencia. Este
documento describe los siguientes aspectos:
• Metas y objetivos (¿Cuál es el enfoque? ¿Qué se quiere lograr? ¿Será un
mecanismo para recibir las quejas de la comunidad o un foro adicional para
las discusiones y toma de decisiones del sector comunitario?)
• Membresía. (¿Será sólo para los entes interesados del sector comunitario o
estará abierto a otros entes tales como instituciones académicas? ¿Es para
grupos particulares dentro del sector comunitario?)
• Principios (¿Como asegurará una mayor participación de las personas que
viven con el VIH y otros grupos marginados? Y, ¿Cómo serán consideradas
sus inquietudes?)
• Prácticas para el trabajo. [Ver caja 32]

Caja 32: Prácticas para el trabajo de un grupo guardián del sector


comunitario
El desarrollo de prácticas para el trabajo de un grupo guardián involucra acordar los siguientes
aspectos:
• ¿Cómo será coordinado y administrado?
• ¿Con qué frecuencia se reunirá y por cuanto tiempo?
• ¿Cómo recolectará su información?
• ¿Cómo tomará decisiones y enfrentará cualquier diferencia de opinión?
• ¿Cómo documentará y compartirá sus decisiones?
• ¿Cómo se relacionará con otros grupos e instituciones?

3. El sector comunitario usa la información y las decisiones de su función de guardián


para una variedad de fines. Esto incluye:
• Informan a los representantes oficiales del sector comunitario en los
organismos y procesos de coordinación nacional (al darle evidencia de
como ciertos asuntos están afectando a las comunidades).
Tarjeta para la Acción 11 La Coordinación con las Comunidades

• Informan el trabajo de incidencia política del sector comunitario (al darle


evidencias de como un asunto está afectando a las comunidades a lo largo
del país)24.
4. Otros entes interesados, incluyendo el gobierno y los donantes, respetan la función
de guardián del sector comunitario y la reconocen como un elemento vital que
conecta a los sistemas democráticos con los principios de los “Tres Unos” y la
respuesta nacional al VIH/SIDA25.

Estudios de caso: Examinando el progreso y actuando como un guardián


independiente
En el 2005, en gran parte para responder al Fondo Mundial de Lucha contra contra el SIDA, la
tuberculosis y la malaria, cinco ONGs - Africa Consultants International, Alliance National Contre le
SIDA, ENDA Santé, SIDA Service, y Synergie pour L’Enfance - constituyeron the Observatoire (El
Observatorio). Esa iniciativa le dio un espacio abierto a una gran cantidad de actores, incluyendo el
sector comunitario y el gobierno. Su finalidad es:
• Actuar como un guardián nacional al examinar críticamente las respuestas multisectoriales al
VIH/SIDA.
• Ser un foro para formular propuestas y recomendaciones constructivas para mejorar la respuesta.
• Colaborar en la reflexión sobre la respuesta hasta la fecha y sobre la implementación del plan
estratégico nacional.
The Observatoire está abierto a todas las organizaciones y fomenta la participación de las personas
que viven con el VIH/SIDA. No tiene una estructura formal, y sus comunicaciones se realizan por
correo electrónico y sus reuniones que se convocan cuando es necesario. Las decisiones son
tomadas en consenso y se documentan.

24
Ver Tarjeta para la Acción
25
Ver Tarjeta para la Acción
La Coordinación con las Comunidades
Notas para la Facilitación del Taller

En apoyo a la implementación
de las “Directrices sobre la participación
del sector comunitario en la coordinación
de las respuestas nacionales al SIDA”
Estas Notas para la Facilitación del Taller fueron elaboradas por el Consejo Internacional de
Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO), el Consejo Africano de Organizaciones
con Servicio en SIDA (AfriCASO), y la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA (la Alianza),
con financiamiento y apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA).

Gerente del Proyecto/Editor: Kieran Daly, Director de Políticas & Comunicaciones,


ICASO
Escrito por: Matthew Greenall, Consultor
Gerentes Aliados Principales: Cheick Tidiane Tall, Director Ejecutivo, AfriCASO
Paul McCarrick, Jefe de Equipo, Alianza

Derecho de Autor © 2007 del Consejo Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA, el
Consejo Africano de Organizaciones con Servicio en SIDA, y la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA.

La información contenida en esta publicación puede ser reproducida, publicada y utilizada de cualquier
otra manera para propósitos sin fines de lucro. Las organizaciones mencionadas anteriormente deben
ser citadas como la fuente de la información.

Copias de este documento están disponibles en inglés, francés, español y ruso.


Foto de la portada: © Gideon Mendel, para la Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, 2004.
El género masculino se utiliza para designar hombres y mujeres, sin intención de discriminar y con el
único objetivo de acortar el texto.

Tabla de contenido
Información acerca de estas notas 1
A. Planificación de los talleres 2
1. Participantes 2
2. Equipo de facilitación 4
3. Preparación de los facilitadores 5
4. Preparación de los participantes 6
5. Sede y equipos necesarios 6
6. Apoyo de los donantes para la acción 7
7. Terminología 7
8. Después del taller 7
B. Notas para la facilitación del taller 9
1. Iniciar el taller 10
2. Entender las políticas nacionales, la coordinación y la toma de decisiones
para el VIH/SIDA 12
3. Entender al sector comunitario y su compromiso actual con los
procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA 17
4. Desarrollar planes de acción para mejorar la participación del sector comunitario
en los procesos y organismos específicos de coordinación nacional del SIDA 24
5. Desarrollar planes de acción para fortalecer al sector comunitario 30
6. Presentar los planes de acción a los otros entes interesados 36
7. Modelos/ejemplos de programas para el taller 38
Información acerca de estas notas
Mientras que los esfuerzos nacionales para combatir al VIH/SIDA están siendo influen-
ciados, cada vez más, por los principios de los “Tres Unos” – un marco de acción
acordado sobre el VIH/SIDA, una autoridad nacional de coordinación del SIDA y un sistema
de monitoreo y evaluación establecido a nivel de país para el VIH/SIDA – el sector
comunitario enfrenta nuevas oportunidades y retos. En respuesta a ello, el Consejo
Internacional de Organizaciones con Servicio en SIDA (ICASO), el Consejo Africano de
Organizaciones con Servicio en SIDA (AfriCASO), y la Alianza Internacional contra
el VIH/SIDA (la Alianza) elaboraron unas directrices para la “Coordinación con las
Comunidades”.
Estas Directrices buscan aumentar y mejorar la participación activa y significativa del
sector comunitario en la coordinación de las respuestas nacionales al SIDA. Las mismas
ofrecen distintas opciones prácticas – incluyendo estándares, estructuras, procedimientos
y métodos – para que los entes interesados seleccionen aquellas que sean más apropia-
das y útiles de acuerdo con su propio contexto.
Estas Notas para la Facilitación del taller han sido elaboradas con el fin de sacarle
provecho a las Directrices y conducir a los participantes a través de un proceso de
planificación de acciones para desarrollar planes nacionales específicos sobre la partici-
pación del sector comunitario en los procesos y organismos de coordinación nacional
del SIDA.
Estas notas contienen una variedad de herramientas y recomendaciones destinadas a
ayudar a los equipos de facilitación para que diseñen talleres que sean apropiados a los
diferentes contextos. Las mismas se dividen en dos secciones:

1. En la sección sobre la Planificación de los Talleres se encuentra el contexto


y una orientación general sobre tal proceso. 1

Notas para la Facilitación del Taller


2. En la sección sobre las Notas para la Facilitación del Taller se dan algunas
recomendaciones específicas para su diseño y facilitación.

Estas notas están dirigidas a facilitadores con experiencia, por lo que han sido
diseñadas para que sean flexibles y adaptables a las necesidades de cada taller.
También se incluyen algunas recomendaciones sobre cómo usarlas y adaptarlas.
A. Planificación de los Talleres
Esta sección contiene algunos puntos básicos que los facilitadores deben considerar
antes de organizar los talleres.

1. Participantes
a) Decidir a qué sectores involucrar y a cuáles participantes invitar.
El contexto de cada país influenciará la decisión de limitar el taller a participantes del
sector comunitario o involucrar a otros entes interesados tales como donantes, organi-
zaciones internacionales y funcionarios del gobierno.
Es importante que los talleres ofrezcan un entorno seguro para que los participantes
del sector comunitario puedan hablar libremente. Podría ser lógico reservar al menos
una parte del taller estrictamente para los representantes del sector comunitario en
aquellos países donde tal sector todavía no está acostumbrado a trabajar conjuntamente
con otros sectores en temas de VIH/SIDA a nivel nacional o donde hayan tenido pro-
blemas en el pasado en torno a la aceptación de su función.
Sin embargo, también es fundamental que no se perciba que el sector comunitario
trabaja aisladamente y que los talleres no generen tensiones con los otros sectores.
Es probable que existan representantes de otros sectores que entiendan la importancia
de la participación del sector comunitario, quieran ayudar a mejorar el entorno para
facilitar su participación, y puedan asesorar a los representantes del sector comunitario
sobre la implementación de acciones ideales explicándoles el por qué existen ciertos
obstáculos. Ellos también podrían ser aliados importantes para ayudar a mejorar la
participación del sector comunitario después de los talleres.
2
Una manera de responder a la pregunta de si se debe involucrar, o no, a otros sectores
Notas para la Facilitación del Taller

es reservar algunas sesiones específicamente para un grupo más amplio. Esto se


podría lograr, por ejemplo, invitando a ciertas autoridades, en sus funciones oficiales,
a la apertura formal del taller. Otra opción podría ser reservar la parte final del taller
para presentar los planes de acción a los otros sectores.
Los organizadores del taller deben considerar esos temas y discutirlos con los líderes
del sector comunitario relacionados con el VIH/SIDA antes de tomar una decisión final.
El sector comunitario debe tratar de demostrar que es un aliado abierto y dispuesto y
es muy importante evitar la confrontación. Al final, lo fundamental es que los talleres
logren alcanzar su objetivo de generar planes para fortalecer la participación del sector
comunitario en los organismos y procesos de coordinación nacional del SIDA. Por lo
tanto, los facilitadores deben seleccionar a un grupo de participantes que puedan
lograr esa finalidad, incluyendo asumir el compromiso de realizar actividades de
seguimiento para garantizar la implementación de los planes.
Se deben considerar una serie de aspectos con el fin de seleccionar a los participantes
que representarán al sector comunitario en el taller:
• Los participantes deben ser lo más representativos del sector comunitario como
sea posible. Esto significa que ellos deben representar a distintas partes del país,
grupos étnicos o religiosos, tipos de organizaciones, y grupos que sean los más
vulnerables al VIH, particularmente aquellos más marginados. Las Directrices1
indican los distintos tipos de organizaciones y poblaciones claves que podrían
conformar al sector comunitario:
1
Ver Tarjeta para la Acción
Organizaciones Poblaciones claves

• Personas que viven con VIH/SIDA, “Poblaciones claves” se refiere a los


sus grupos y redes grupos de personas que son claves a
las dinámicas de, y en las respuestas al,
• Redes comunitarias y organizaciones VIH/SIDA. Por ejemplo:
de base comunitaria, incluyendo aque-
llas que involucren o apoyen a las
• Personas que viven con el VIH/SIDA
poblaciones claves • Huérfanos/as y niños/as vulnerables
• Organizaciones no gubernamentales • Mujeres y niñas
locales, nacionales e internacionales • Jóvenes
• Organizaciones con servicio en SIDA • Trabajadoras/es sexuales
• Organizaciones religiosas • Consumidores de drogas por vía
• Redes de ONGs intravenosa
• Organizaciones de apoyo a las ONG • Hombres que tienen sexo con hombres
• Trasgéneros
• Inmigrantes
• Refugiados
• Prisioneros

• Algunos de los participantes, como mínimo, ya deben estar involucrados en la repre-


sentación del sector comunitario en organismos de políticas o entes gubernamentales a
nivel nacional o regional. Los representantes deben reflejar una gran variedad de
3
“representados” del sector comunitario [ver la tabla arriba].

Notas para la Facilitación del Taller


• Sería ideal que los participantes tengan una gran variedad de habilidades y experien-
cias que sean relevantes para el fortalecimiento de la participación del sector comu-
nitario en los procesos y organismos de coordinación nacional.2 Estas habilidades y
experiencias, que puede variar dependiendo de los países, incluyen;
• Conocimiento sobre los organismos y procesos de coordinación nacional
• Conocimiento sobre los principios de los “Tres Unos”
• Experiencia en la organización y trabajo en red dentro del sector comunitario,
particularmente en relación al VIH/SIDA
• Experiencia trabajando en el entorno relacionado con la gestión y las políticas
nacionales del VIH/SIDA
• Habilidades relacionadas con la representación y la comununicación
• La mayoría de los participantes deberían continuar trabajando en asuntos relaciona-
dos con la participación del sector comunitario en los organismos y procesos de
coordinación nacional luego que el taller haya terminado, particularmente en términos
de poner en práctica cualquier plan que emerja del mismo.

2
Ver Tarjetas para las Acción y
Los participantes provenientes de otros sectores deben ser personas que puedan
proveer recursos, influenciar o mejorar la participación del sector comunitario en los
esfuerzos de coordinación nacional del VIH/SIDA, tales como en un marco de acción
acordado sobre el VIH/SIDA, en una autoridad nacional de coordinación del SIDA y en
un sistema de monitoreo y evaluación establecido a nivel de país para el VIH/SIDA.

b) Planificar las fechas del taller


Debido a que el taller involucrará un proceso de análisis y planificación de acciones,
es importante que todos los participantes estén disponibles desde su inicio hasta su
culminación. Si es posible, los facilitadores deberían contactar a los participantes con
anticipación (especialmente aquellos involucrados en las políticas y en la toma de deci-
siones sobre VIH/SIDA) para que escojan las fechas más convenientes. Los facilitadores
también deben contactar a las autoridades para confirmar que las fechas del taller no
coincidan con fechas ya propuestas para otras reuniones importantes (p.e. de la
Comisión Nacional de SIDA o del Mecanismo de Coordinación de País). Los facilitadores
deben informar a los participantes, con bastante anticipación, las fechas del taller,
particularmente si estos deben viajar grandes distancias para atenderlo.

c) Garantizar una participación equitativa de todos los participantes


Las habilidades y experiencias de los participantes, en temas relacionados con la
coordinación nacional, pueden ser mixtas. Los facilitadores deben tener cuidado de
trabajar a un paso y nivel que permita la contribución de todos los participantes. Esto
podría implicar pasar más tiempo en las sesiones iniciales con el fin de lograr el
entendimiento de los temas, aun cuando algunos de los participantes más experimen-
tados podrían ya conocer ese contenido. En ese caso, se les puede pedir a los partici-
pantes más experimentados que compartan sus experiencias para así asegurarse que
la participación de todos sea valorada. Si los participantes no comparten un idioma en
4 común, se debe tener cuidado para garantizar que ellos puedan contribuir plenamente
Notas para la Facilitación del Taller

con la ayuda de, por ejemplo, traductores.

d) Decidir el número de participantes


El número total de participantes dependerá de los recursos, disponibilidad de las per-
sonas, y de la necesidad de incluir representantes de tantos sectores del sector comu-
nitario como sea posible. Sin embargo, debido a que los talleres necesitan estar orien-
tados hacia la acción y requieren de un seguimiento en concreto, el número total de
participantes debe ser manejable. Las Notas para la Facilitación asumen que habrá
entre 15 y 25 participantes, aun cuando estas podrían ser igualmente utilizadas con
menos o más personas.

2. Equipo de Facilitación
Debido a que el principal objetivo de los talleres es garantizar que los participantes
terminen con planes en concreto para fortalecer la participación del sector comunitario
en los procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA, es vital que el equipo
de facilitación esté compuesto por individuos que sean conocidos y tengan la confianza
del sector comunitario, así como que no tengan prejuicios o favoritismos hacia alguna
organización o prioridad en particular. El equipo también debe incluir personas con
habilidades y experiencias en las siguientes áreas:
• Conocimiento sobre los principios de los “Tres Unos”
• Experiencia trabajando en un contexto multi-sectorial, particularmente en términos
de fortalecer la colaboración entre el gobierno y el sector comunitario
• Conocimiento óptimo del entorno nacional del VIH/SIDA y su historia, incluyendo los
sistemas y estructuras fundamentales, los principales actores, el estatus actual de la
coordinación nacional del SIDA (incluyendo la participación del sector comunitario)
• Facilitación de la planificación de acciones, especialmente la planificación de acciones
para el sector comunitario como un todo, en vez de para alguna organización en
particular.
Aun cuando no todos los miembros del equipo de facilitación deben tener experiencia
o habilidades en todas esas áreas, se debe realizar un esfuerzo para garantizar que el
equipo, de manera colectiva, las cubra.
Finalmente, al menos un miembro del equipo de facilitación –y preferiblemente más de
uno – debe estar disponible para asumir el liderazgo, o apoyar la coordinación, de la
implementación del plan de acción conjuntamente con los participantes del taller y el
sector en general. Esta persona debe, por supuesto, ser aceptada por el sector comu-
nitario. Por ejemplo, alguien que ya esté activo y sea conocido en las redes del sector
comunitario.
Las actividades de planificación de las acciones durante el taller requerirán, segura-
mente, de una facilitación focalizada. El equipo de facilitación debe, por lo tanto, tener
un facilitador por cada cinco o seis participantes. Esto ayudará a que las actividades
en grupos pequeños reciban todo el apoyo de los facilitadores. Si es posible, un miembro
del equipo, que no esté involucrado en la facilitación del taller, pudiera encargarse de
las preguntas administrativas y de logística.

3. Preparación de los facilitadores 5

Notas para la Facilitación del Taller


Los facilitadores deben recolectar tanta información como sea posible acerca del nivel
actual de la participación de la comunidad en la toma de decisiones y políticas de
VIH/SIDA en el país, incluyendo:
• Los marcos estratégicos nacionales existentes, documentos de revisión conjuntos
sobre SIDA, etc.
• La participación actual del sector comunitario en la implementación de un marco
de acción acordado sobre el VIH/SIDA, una autoridad nacional de coordinación del
SIDA y un sistema de monitoreo y evaluación establecido a nivel de país para el
VIH/SIDA (incluyendo las listas de miembros y los términos de referencia).
• Los niveles de participación comunitaria en otros organismos de VIH/SIDA encargados
de la toma de decisiones o establecimiento de políticas (esto podría aportar lecciones
y precedentes).
• El trabajo en red o iniciativas de coordinación que existan en el sector comunitario.
• Los planes desarrollados por agencias donantes, autoridades gubernamentales y
otros entes interesados para implementar los principios de los “Tres Unos” y particu-
larmente para fortalecer la participación comunitaria.
• Las fechas de futuras reuniones de los procesos u organismos de coordinación
(oportunidades para emitir comentarios, p.e., si el Marco de Acción acordado sobre
VIH/SIDA está siendo desarrollado).
Esa investigación debería, idealmente, realizarse con anticipación al taller debido a que
la información recolectada podría influenciar las decisiones sobre la selección de los
participantes y el contexto del mismo.
Una vez se haya tomado una decisión sobre el contexto general y los participantes,
los facilitadores deben invertir tiempo para familiarizarse con las Directrices y con estas
Notas para la Facilitación del Taller. Todo el equipo de facilitación debe realizar la plani-
ficación detallada de los talleres, incluyendo la estructuración de las sesiones y la dis-
tribución de las funciones relacionadas con la facilitación, para así garantizar que todos
sus miembros posean un entendimiento común de los objetivos y el proceso. Esto
podría incluir la simulación de sesiones complicadas. Sería ideal que los facilitadores
le dediquen dos días para preparar los aspectos técnicos del taller. Ellos también deberían
reservar tiempo para preparar los materiales o presentaciones y para garantizar que
la logística no tenga problemas (incluyendo el hospedaje y traslado de los participantes).

4. Preparación de los participantes


La necesidad de preparación por parte de los participantes dependerá de las deci-
siones que los facilitadores tomen en relación al programa del taller. La sección 2 de
estas Notas indica cuales sesiones se beneficiarían de la preparación de los partici-
pantes. Este punto resultaría importante si los facilitadores deciden pedirles a los par-
ticipantes que presenten algunas experiencias relevantes hasta la fecha. En caso de
que se le vaya a pedir a los participantes que preparen presentaciones, los facilitadores
también deben explicar qué formatos deberían utilizar (transparencias, Power Point,
rotafolios o afiches, pizarrón). El equipo de facilitación debe ofrecer cualquier apoyo
que sea necesario para la preparación de esas presentaciones.
Además de esos preparativos específicos, podría ser igualmente útil entregarles a los
participantes ciertos materiales para que los lean, si tienen tiempo, con anticipación al
6 taller. Entre los materiales que recomendamos se incluyen:
Notas para la Facilitación del Taller

• La Coordinación con las Comunidades: Directrices sobre la participación del sector


comunitario en la coordinación de las respuestas nacionales al SIDA, Consejo
Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA, Consejo Africano de
Organizaciones con Servicios en SIDA, y Alianza Internacional contra el VIH/SIDA, 2007.
• Los Principios fundamentales de los “Tres Unos”, ONUSIDA, abril 2004.
• Los “Tres Unos” en Acción: Dónde Estamos y a Dónde nos Dirigimos, ONUSIDA,
mayo 2005.
• Documento para la Discusión: La Sociedad Civil y los “Tres Unos”, Consejo
Internacional de Organizaciones con Servicios en SIDA y Alianza Internacional contra
el VIH/SIDA, mayo 2005.
También deberían entregarse a los participantes, con anticipación, cualquier otro tipo
de material o informes sobre el estatus actual de la participación del sector comunitario
en el país o sobre sus esfuerzos en relación al trabajo en red.

5. Sede y equipos
Los requisitos en cuanto a la sede y a los equipos dependerán del programa final del
taller que hayan desarrollado los facilitadores. Debe haber disponibilidad de, en términos
generales, una gran cantidad de papel de rotafolio, teipe, marcadores, notas auto-
adherentes y papel A4, ya que eso ayudará a los grupos de trabajo para que presenten
sus informes después de cada ejercicio. La utilización de proyectores, computadoras,
equipos de sonido, y otros, dependerá de las preferencias del equipo de facilitación.
La sede debe ser lo suficientemente grande como para permitir que todos los partici-
pantes puedan sentarse, incluyendo los invitados especiales que podrían acudir a la
apertura o al cierre del taller. Debe haber suficiente espacio y mobiliario para las discu-
siones en grupos pequeños que se harán a lo largo del taller. La organización de
talleres residenciales y la inclusión del almuerzo en el mismo lugar del evento son
opciones que facilitarán el comienzo de las sesiones a tiempo, así como lograrán un
entorno de trabajo amigable. Estas decisiones dependerán, naturalmente, de las
costumbres en el respectivo contexto y de los recursos disponibles.

6. Apoyo de los donantes para la acción


Debido a que la finalidad de estos talleres es el desarrollar planes de acción que apo-
yarán la participación del sector comunitario, los facilitadores deben, con anticipación,
identificar y comprometer a los donantes que estén potencialmente interesados en
financiar las acciones que serán identificadas por los participantes del taller. Una de las
barreras principales que a menudo impide la acción es la falta de recursos para imple-
mentar los planes. Esos donantes incluyen aquellos que se hayan comprometido públi-
camente, o hayan indicado algún interés, para apoyar la participación del sector comu-
nitario y la implementación de los principios de los “Tres Unos”.

7. Terminología
Aun cuando el concepto de los principios de los “Tres Unos” es conocido, es funda-
mental que durante el taller se les recuerde a los participantes que el mismo no se 7
refiere a una sola actividad o proyecto sino a tres principios distintos para la coordi-

Notas para la Facilitación del Taller


nación de las respuestas nacionales al SIDA.
Adicionalmente, los facilitadores deben tratar de usar los nombres de los organismos
o procesos específicos de coordinación nacional del SIDA, por ejemplo “Plan Nacional
de SIDA” y “Consejo Nacional de SIDA”.

8. Después de los talleres


Los miembros del equipo de facilitación deben estar disponibles para realizar o apoyar
actividades de seguimiento después de los talleres.

a) Documentar y comunicar los resultados


Los equipos de facilitación deben garantizar que los resultados de los talleres, y
específicamente cualquier plan de acción a futuro, estén documentados y sean comu-
nicados tan rápido como sea posible a los participantes y otros entes interesados
luego de los mismos.
b) Monitoreo de la implementación de los planes que emerjan de los talleres
Podría ser necesario obtener información adicional (p.e., en relación a los planes y
recursos nacionales) antes de que los planes de acción puedan finalizarse, Los facilita-
dores deben monitorear y, cuando sea necesario, proveer apoyo en ese proceso. Una
vez se hayan finalizado los planes y se hayan comprometido los recursos, los facili-
tadores deben ayudar a garantizar la continuidad del monitoreo de la implementación
de los mismos si es posible.

c) Emitir comentarios sobre las Directrices


Los principales comentarios que necesitamos se relacionan con la utilidad de estas
Directrices. Por ejemplo: ¿Qué tan útil es su contenido para ayudar al desarrollo e
implementación de los planes de acción? ¿Cuál orientación falta o no es clara? Los
facilitadores deben, si es posible, compartir la documentación de los talleres y planes
de acción con ICASO, AfriCASO y la Alianza, ya que podrían ser un aporte de mucha
utilidad para futuras versiones de las Directrices y permitirán el monitoreo, por parte de
esos aliados, de los progresos relacionados con la participación de las comunidades
en los procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA. Para contactar a
ICASO escriba a icaso@icaso.org.
ICASO y sus aliados también agradecen mucho sus comentarios sobre los facilitadores o
participantes que pudieran convertirse, potencialmente, en campeones para fortalecer
la participación comunitaria en los principios de los “Tres Unos”. Estos campeones
incluyen participantes que demuestren una excelente visión del papel que puede jugar
el sector comunitario, que entiendan las complejidades de esta área de trabajo, y que
tengan importantes habilidades para lograr el consenso y la facilitación. Esperamos
que estos campeones se involucren en la facilitación de actividades de planificación en
otros países de su región.
8
Notas para la Facilitación del Taller
B. Notas para la facilitación del taller
¿Cómo usar estas notas?
El enfoque específico de los talleres
Aun cuando el principal objetivo de estos talleres es mejorar la participación activa y
significativa del sector comunitario en los procesos y organismos de coordinación
nacional del SIDA, una serie de factores influenciarán los enfoques específicos y la
selección de las sesiones de cada taller. Estos factores incluyen:
• El nivel de conocimiento del sector comunitario de los procesos y organismos de
coordinación nacional
• La capacidad del sector comunitario para participar en la coordinación nacional
del SIDA
• El entorno positivo y la voluntad de los gobiernos y otros entes interesados de
involucrar al sector comunitario
• Las oportunidades a futuro para la participación en los procesos u organismos
de coordinación (p.e., la renovación del plan estratégico nacional de SIDA)
Los facilitadores, o un grupo de entes interesados del sector comunitario, deberían
consultar, con anticipación, al sector comunitario ampliado y a otros entes interesados
(p.e., el gobierno y la ONU) para identificar las prioridades y analizar las oportunidades
a futuro, ya que eso ayudará a establecer los enfoques específicos del taller.
Estas Notas para la Facilitación del Taller han sido elaboradas conjuntamente con las
Directrices con el fin de conducir a los participantes del taller a través de un proceso
de planificación de acciones diseñado para desarrollar planes nacionales específicos
con el fin de mejorar la participación del sector comunitario en los procesos y organismos 9
de coordinación nacional de SIDA. Sin embargo, no se espera que cada taller analice

Notas para la Facilitación del Taller


en detalles todos los procesos y organismos de coordinación dado que la escogencia
del enfoque dependerá de las prioridades, capacidades, recursos y oportunidades a
futuro.

Enfoques para diseñar y facilitar los talleres


La parte B de este documento ofrece una variedad de sesiones que pueden realizarse
durante estos talleres. Cada sesión contiene un objetivo, recomendaciones sobre
cómo lograr ese objetivo, preguntas para la facilitación y una asignación de tiempo
sugerida. Algunas sesiones tienen versiones largas y cortas. Nosotros ofrecemos suge-
rencias en ambos casos buscando que los facilitadores decidan cual es la manera
más apropiada para desarrollar la actividad. La mayoría de las actividades sugeridas
son participativas con el fin que todos se incorporen y se sientan parte de los talleres.
Nota importante
No es posible – o deseable – que un sólo taller ofrezca todas las sesiones contenidas
en estas notas. Los facilitadores deben escoger aquellas que sean más relevantes a
sus contextos. Sin embargo, nosotros indicamos las sesiones que son recomendables
en todos los talleres. Adicionalmente, ciertas sesiones forman una secuencia (espe-
cialmente en la sección de la planificación de las acciones) y deben, por lo tanto,
mantenerse unidas. Las últimas páginas de la Parte B contienen modelos de planes
que indican como pudieran combinarse las distintas sesiones en un taller dependiendo del
contexto del país.

En muchos casos se recomienda que los participantes formen grupos de trabajo. Los
facilitadores deben establecer, con anticipación, cómo formarán esos grupos. Aun
cuando el método más fácil es dividir a los participantes en los grupos de trabajo
necesarios al azar, podría ser más útil asegurarse que estos tengan representantes de
distintas regiones, organizaciones y sectores (si hay sectores fuera del sector comuni-
tario que están involucrados). Los grupos de trabajo deben estar conformados, ideal-
mente, por entre cinco y ocho personas. Los grupos con más de ocho personas son
difíciles de manejar y los grupos con menos de cinco podrían no tener suficientes
experiencias para compartir. Al mismo tiempo, si se tienen muchos grupos, las pre-
sentaciones en plenaria llevarían mucho tiempo.
Cuando la finalidad del grupo de trabajo sea desarrollar un plan de acción, se debe
designar al menos a una persona por grupo que estará directamente involucrada en la
coordinación y puesta en práctica del plan. En algunas de las sesiones de los grupos de
trabajo, sin embargo, un facilitador debe sentarse con cada grupo y asumir el liderazgo
de la conducción de la sesión para asegurase que se mantengan enfocados en el
10 objetivo. La sección de “recomendaciones”, incluida en cada uno de los planes de la
sesión, indica los casos donde es altamente recomendable que un miembro del
Notas para la Facilitación del Taller

equipo de facilitación dirija las sesiones en grupo.

1. Iniciar el taller
La mayoría de los facilitadores tienen preferencias sobre como abrir un taller, introducir
a los participantes y presentar los programas del mismo, por lo que no daremos
instrucciones al respecto en este documento. Sin embargo, algunos puntos importantes
deben considerarse al preparar la apertura de la sesión.

1.1 Apertura, introducción y expectativas

Objetivo: Presentar a los participantes y adoptar los objetivos y programas


del taller.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, PowerPoint o rotafolio 90 minutos
• Material impreso de los objetivos y programas del taller máximo
• Insignia con los nombres de los participantes y facilitadores
Descripción:
• La apertura establecerá el tono del resto del taller. Si usted desea crear
una atmósfera de trabajo relajado, trate que la presentación sea informal.
Sugerencias: Pida a los participantes que, en diez minutos, se mezclen y se
presenten a dos o tres personas que no conozcan. Luego pida a cada uno
de los participantes que se presente al resto del grupo. Para hacer que la
sesión de apertura sea aun más relajada, pida a los participantes que com-
partan algo sobre ellos, como, por ejemplo, algo que hayan aprendido
desde que están involucrados en la respuesta al VIH/SIDA.
• Presente dos o tres objetivos claros a ser alcanzados en el taller. Dé una
orientación sobre el programa y proponga algunas horas de inicio y finalización.
En vez de usar el término principios de los “Tres Unos” en los objetivos,
descríbalos completamente (un marco de acción acordado sobre el VIH/SIDA,
una autoridad nacional de coordinación del SIDA y un sistema de monitoreo
y evaluación establecido a nivel de país para el VIH/SIDA).
• Fomente la participación activa desde el principio, ya que se le pedirá a los
participantes que desarrollen planes de acción. Sugerencia: Presente los
objetivos y el programa. Luego invite a los participantes a que los discutan
con sus vecinos y emitan sus comentarios en relación a si estos llenan o no
sus expectativas. Anote los comentarios y encuentre una oportunidad para
discutir si el programa del taller debería cambiarse como resultado de ello.
• Si los participantes tienen experiencias sociales muy diferentes (algo muy
probable si se involucran a los grupos marginados), las jerarquías sociales
podrían influir en la confianza y la participación de las personas. Aun cuando
esto debe ser manejado durante el taller, una manera de ayudar a “igualar”
las cosas es pedirle a los participantes que se presenten utilizando su primer
nombre o apodo, en vez de títulos oficiales como “doctor” o “profesor”.
11
• Aun cuando una ceremonia de apertura no es, bajo ninguna circunstancia,

Notas para la Facilitación del Taller


algo necesario para lograr los objetivos del taller, en algunos países es
importante hacerla, especialmente si hay autoridades oficiales presentes.
Los facilitadores deben contactar a los invitados oficiales con anticipación
para establecer planes claros sobre la hora de inicio, darle un breve resumen
acerca del taller e indicarle lo que se recomienda que digan. Adicionalmente,
si las autoridades oficiales van a hablar en la ceremonia de apertura, se le
debería pedir al menos a uno de los representantes del sector comunitario
que emita unas palabras introductorias.
• En sus palabras de apertura, asegúrese de explicar lo que debe entenderse
por “sector comunitario” (Vea Directrices, Parte A, Sección 1.2) y como
fueron seleccionados los participantes.

Recomendación:
* La sesión introductoria es, por supuesto, esencial para todos los talleres.
Si todos los participantes se conocen bien y están acostumbrado a trabajar
conjuntamente entonces no será necesario hacer las presentaciones personales.
2. Entender las políticas nacionales, la coordinación y la toma de
decisiones para el VIH/SIDA
Esta sección contiene algunas sesiones para asegurar que todos los participantes
entiendan los principales temas que rodean el proceso de toma de decisiones y las
políticas nacionales para el VIH/SIDA. Se proponen algunas sesiones alternativas, de
acuerdo al nivel de conocimiento de los participantes, por lo no es necesario ofrecerlas
todas. Los facilitadores deben, sin embargo, tratar de lograr una secuencia para
garantizar que se cubran los temas más importantes. El fin último de estas sesiones
es entender cada uno de los organismos y procesos de coordinación nacional del SIDA.

2.1 ¿Cómo está organizada la respuesta al VIH/SIDA en su país?

Objetivo: Establecer, con los participantes, cuáles son las principales estructuras
nacionales que existen para la coordinación de las respuestas al VIH/SIDA.

2.1 Opción (a): Versión participativa

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Pizarras o rotafolios y marcadores para anotar las 15–30 minutos
ideas de los participantes

Descripción: Sesión corta de lluvia de ideas


12 • Pregunte a los participantes cuáles son las estructuras que existen para el
manejo y la coordinación de la respuesta nacional al VIH/SIDA.
Notas para la Facilitación del Taller

• Establezca cuáles son los principales entes interesados: ¿Cuáles organiza-


ciones u organismos están involucrados y son responsables de la coordi-
nación de la respuesta nacional al VIH/SIDA? (Si necesita una orientación,
revise la lista de entes interesados en las Directrices, Parte A, Sección 1.2).
• Anote en la pizarra las ideas de cinco o seis participantes. Si todas las ideas
son “estructuras nacionales” aclare lo que significan. Por ejemplo, si se men-
cionan proyectos nacionales a gran escala, explique que esos son “proyectos”
mas no “estructuras de gobierno”.
• Pida a los participantes que identifiquen la función de cada una de las
estructuras enumeradas en la pizarra (p.e., coordinación, monitoreo,
recaudación de fondos, gestión). Anote esas ideas en una hoja separada.
• Si no se mencionan ciertas funciones importantes, agréguelas a la lista y
explíquelas.
• Confirme con los participantes que todo está claro. Ofrezca cualquier
aclaratoria que sea necesaria.

Comentario:
* Use la opción (a) si usted piensa que los participantes tienen un conocimiento
general sobre cuales estructuras nacionales existen; sino, use la opción (b).
2.1 Opción (b): Versión presentación

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio para mostrar 15–30 minutos
la presentación
• Material impreso de la presentación

Descripción: Presentación
• Presente, o pida a un invitado que lo haga, las estructuras principales que
existen para la planificación, coordinación y monitoreo de la respuesta
nacional al VIH/SIDA.
• Pida al presentador que aclare si hay, en la actualidad, otras estructuras
paralelas o yuxtapuestas, deficiencias claras en esas estructuras, y/o planes
para revisarlas.
• Confirme con los participantes que todo está claro. Ofrezca cualquier
aclaratoria que sea necesaria.

Recomendaciones:
* Use esta opción en vez de la opción (a) si usted piensa que algunos partici-
pantes no tienen un conocimiento claro de las estructuras nacionales exis-
tentes o si usted considera que la complejidad de los distintos organismos
y estructuras yuxtapuestas debe ser explicada en una presentación.
* Un invitado del gobierno pudiera dar esta presentación.

13
2.2 Introducción sobre los principios de los “Tres Unos”

Notas para la Facilitación del Taller


Objetivo: Dar un repaso de los principios de los “Tres Unos” y discutir su
aplicación en el país.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio para mostrar la 15-30 minutos
presentación
• Copias impresas de los componentes principales de
los principios de los “Tres Unos”

Descripción: Presentación
• Presente, uno a uno, los principios de los “Tres Unos”. Explique la relevancia
de cada uno de ellos.
• Recuerde que esta presentación no debe durar más de 10 minutos, dejando
tiempo para preguntas y discusión.
Recomendaciones:
* Use las Directrices, Parte A, Sección 2, como referencia.
* Si lo desea, invite a un representante del gobierno o de una agencia como
ONUSIDA para que de esta presentación. Esto sería particularmente
recomendable si esa persona es la responsable de la implementación de
uno o todos los principios de los “Tres Unos” en el país.
* Utilice los nombres locales de los distintos procesos y organismos de
coordinación (p.e., “Plan Estratégico Nacional” en vez de “Marco de Acción
sobre VIH/SIDA” o “Comisión Nacional de SIDA” en vez de “Autoridad de
Coordinación Nacional del SIDA”)
* Si todos los participantes ya tienen un buen conocimiento de los principales
mecanismos de VIH/SIDA existentes, usted podría no incluir esta presentación.
* Si usted decide hacer la Sesión 2.3, esta presentación debería ser bastante
genérica y no tendría que hacer referencia a lo que realmente existe en estos
momentos en el país. Al mismo tiempo, no es necesario dedicarle mucho
tiempo a la discusión, ya que eso podría hacerse en la Sesión 2.3. Sin
embargo, si usted prefiere no usar la Sesión 2.3, esta presentación debe
también explicar los esfuerzos actuales para la implementación de los
principios de los “Tres Unos”, así como el estatus de tales esfuerzos.

2.3 ¿Cómo están siendo implementados los principios de los


“Tres Unos” en nuestro país?

14
Objectivo: Discutir con qué efectividad están siendo implementados los
Notas para la Facilitación del Taller

principios de los “Tres Unos”.

2.3 Opción (a): Si usted ha usado las sesiones 2.1 y 2.2

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Pizarra o rotafolio y marcadores para anotar las ideas 15 minutos
de los participantes.

Descripción: Discusión en plenaria


• Revise los resultados de las sesiones 2.1 y 2.2 anotados en la hoja de
rotafolio o pizarra.
• Haga las siguientes preguntas a los participantes:
• ¿Con qué efectividad están siendo implementados los principios de
los “Tres Unos” en este país?
• ¿Existen inconsistencias entre los principios y la manera como estos
han sido implementados en el país? De ser cierto, ¿Por qué?
• Anote las conclusiones principales de esa discusión y colóquelas en la pared
para usarlas como referencias en el futuro.

Recomendaciones:
* Use esta opción para lograr que los participantes saquen sus conclusiones
de las sesiones 2.1 y 2.2, en caso de que tales sesiones hayan sido incluidas
en el taller.

2.3 Opción (b): Si esta es la primera sesión luego de la apertura

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo 60 minutos

Descripción: Grupos de trabajo y discusión en plenaria


• Divida a los participantes en grupos de cuatro o cinco personas y haga las
siguientes preguntas:
• ¿Con qué efectividad están siendo implementados los principios de
los “Tres Unos” en este país?
• ¿Existen inconsistencias entre los principios y la manera como estos
han sido implementados en el país? De ser cierto, ¿Por qué?
• De 15-20 minutos a los grupos para que discutan esas preguntas. Circule
entre los grupos para asegurarse que todos entiendan las preguntas.
• Pida a cada grupo que presente su trabajo en plenaria y luego discuta los
resultados. Anote las conclusiones principales de la discusión y colóquelas
15
en la pared para usarlas como referencias en el futuro.

Notas para la Facilitación del Taller


Recomendaciones:
* Use esta opción en caso de haber decidido que las sesiones 2.1 y 2.2 no
eran necesarias debido a que todos los participantes ya tenían un buen
conocimiento de los temas que serían discutidos en las mismas. De ser así,
usted puede utilizar esta opción como la primera sesión luego de la apertura
del taller.
* Como una alternativa, usted podría conducir esta sesión dividiendo a los
participantes en tres grupos y pidiéndole a cada grupo que se enfoque en
uno de los principios de los “Tres Unos”: Marco de Acción sobre el VIH/SIDA,
Autoridad Nacional de Coordinación del SIDA y/o Sistema de Monitoreo y
Evaluación acordado para el VIH/SIDA.
2.4 ¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de los procesos
u organismos de coordinación del SIDA en el país (el Marco de
Acción sobre el VIH/SIDA, la Autoridad Nacional de Coordinación
del SIDA y/o el Sistema de Monitoreo y Evaluación para el
VIH/SIDA)?

Objectivo: Discutir las fortalezas y debilidades de los organismos o procesos


de coordinación del SIDA que ya existen en el país.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo 60 minutos

Descripción: Grupos de trabajo


• Divida a los participantes en tres grupos. Asegúrese que cada grupo tenga
personas con diferentes experiencias. Pida a cada grupo que discuta una de
las siguientes preguntas:
• ¿Cuales son las fortalezas y debilidades del marco actual de acción
nacional de VIH/SIDA (o plan estratégico)?
• ¿Cuales son las fortalezas y debilidades de la autoridad nacional de
coordinación del SIDA (p.e., Comisión Nacional del SIDA)?
• ¿Cuales son las fortalezas y debilidades del sistema nacional de
monitoreo y evaluación para el VIH/SIDA?
• De 20 minutos para esa discusión y luego haga que cada grupo presente un
breve informe.
16 • Pregunte si alguno de los grupos pudiera explicar por qué existen esas forta-
lezas y debilidades. Pregunte si algunas de esas fortalezas o debilidades
Notas para la Facilitación del Taller

pudieran asociarse claramente con la participación o falta de participación


del sector comunitario. Anote y destaque esos puntos.

Recomendaciones:
* Use esta opción, en vez de las sesiones 2.2 y 2.3, sólo si todos los partici-
pantes tienen experiencia en esas áreas.
* Si el taller está enfocando en sólo uno o dos de los organismos o procesos
de coordinación nacional, esté preparado para discutir sólo eso y organice a
los grupos de trabajo respectivamente (p.e., cuatro grupos, con dos grupos
discutiendo cada pregunta).
3. Entender al sector comunitario y su participación actual en los
procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA.
Esta sección contiene un grupo de sesiones cortas diseñadas para garantizar que todos
los participantes entiendan: (a) lo que debe entenderse por “sector comunitario”; (b) cómo
trabajan conjuntamente, en la actualidad, las diferentes “partes” del sector comunitario; y,
(c) dónde está el sector comunitario en relación a su participación en la toma de deci-
siones y coordinación nacional sobre VIH/SIDA. Estas sesiones ayudarán a identificar prio-
ridades con el fin de analizarlas en el resto del taller.
Se incluyen algunas alternativas de acuerdo al nivel de conocimiento de los participantes,
por lo que no todas las sesiones deberían ser utilizadas. Sin embargo, los facilitadores
deben tratar de lograr una secuencia para asegurarse que los temas principales sean
cubiertos. Una manera de ahorrar tiempo es implementando algunas de estas sesiones
en paralelo, haciendo que distintos grupos de trabajos se enfoquen en distintos temas.
La ventaja de ese método es que se cubre más terreno de una manera más rápida. La
desventaja es que habrá menos perspectivas en cada tema. En la sección de los planes
de trabajo, al final de estas Notas, se incluye un ejemplo.

3.1 ¿Qué es el sector comunitario?

Objectivo: Discutir lo que constituye el sector comunitario en el país.

3.1 Opción (a): Versión participativa

Equipos / materiales necesarios: 17


Tiempo requerido:

Notas para la Facilitación del Taller


• Pizarras y marcadores para anotar las ideas de 30 minutos
los participantes

Descripción: Breve sesión para lluvia de ideas


• Haga las siguientes preguntas:
• ¿Qué se entiende por sector comunitario? (recolecte cinco o seis
ideas)
• ¿Qué tipos de organizaciones o personas conforman el sector
comunitario? (Trate de obtener tantas ideas como sea posible)
• ¿En qué tipos de actividades de VIH/SIDA está involucrado el sector
comunitario?
• Anote las ideas de los participantes de una manera visible y legible. Pida a los
participantes que comenten si están de acuerdo o no.
• Utilice la tercera pregunta para establecer la diversidad de actividades en las
que está participando, en la actualidad, el sector comunitario en relación a la
coordinación nacional y en la toma de decisiones y políticas.
• Concluya esta sesión al preguntarle a los participantes cuáles de los puntos
mencionados tienen mayor importancia.
• Destaque esos puntos y colóquelos en la pared para futuras referencias. Si es
necesario, agregue sus comentarios acerca de los temas más importantes.
Recomendaciones:
* Utilice las definiciones de las Directrices, Parte A, Sección 1.2 y Tarjeta para
la Acción 1 para enmarcar sus observaciones.
* Para ayudar a que los participantes analicen esas interrogantes y enmarquen
sus respuestas, pídale que pasen cinco minutos discutiendo las preguntas
de manera informal con sus vecinos, antes de abrir la sesión de lluvia de ideas.

3.1 Opción (b): Versión Presentada

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio para mostrar 15–30 minutos
la presentación

Descripción: Presentación y discusión en plenaria


• Presente la definición de “sector comunitario” descrita en las Directrices,
Parte A, Sección 1.2. Para ello se deben requerir sólo una o dos láminas.
Invite los comentarios de los participantes. Pida que clarifiquen la definición.
Anote cualquier punto adicional.
• Haga la siguiente pregunta: ¿En qué tipo de actividades de VIH/SIDA está
involucrado el sector comunitario?
• Anote las respuestas de los participantes y lidere una discusión. En caso de
que no se mencione la participación en el desarrollo de políticas o en la toma
de decisiones nacionales, provea la información necesaria y de ejemplos.
18
Recomendaciones:
Notas para la Facilitación del Taller

* Debido a que los participantes tienen la opción de completar la definición,


es preferible hacer la presentación en papel de rotafolio para así agregar las
ideas manualmente.
* La opción (a) es más participativa y, por lo tanto, la más recomendable. La
opción (b) debe ser usada sólo si no hay mucho tiempo disponible o si existen
ventajas claras de ser directos a la hora de presentar la definición de “sector
comunitario” contenida en las Directrices.
3.2 ¿Cómo está organizado el sector comunitario?

Objectivo: Discutir como se organiza el sector comunitario internamente tanto


en relación a las respuestas nacionales al VIH/SIDA como para compartir
información sobre las iniciativas existentes.

3.2 Opción (a): Versión para discusión en plenaria

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio. 15 minutos

Descripción: Discusión en plenaria


• Revise los resultados de la Sesión 3.1 (¿Qué es el sector comunitario?)
y haga las siguientes preguntas:
• ¿Está organizado el “sector comunitario” internamente a nivel
nacional o regional para discutir y actuar conjuntamente?
• ¿Cuales son esas iniciativas? ¿Son formales? ¿Redes?
• ¿Tiene el sector comunitario líderes o representantes a nivel
nacional?
• ¿Facilitan esas iniciativas la participación del sector comunitario en
los organismos y procesos de coordinación nacional del SIDA, par-
ticularmente en el marco de acción sobre el VIH/SIDA, en la autori-
dad nacional de coordinación del SIDA o en el Sistema nacional de
Monitoreo y Evaluación para el VIH/SIDA?
• Anote las respuestas y colóquelas de manera visible en la pizarra o papel de 19
rotafolio. Pregunte a los participantes si todo está claro. De tiempo para la

Notas para la Facilitación del Taller


discusión y aclaratorias si es necesario.

Recomendaciones:
* Utilice esta opción si es probable que un número importante de participantes
conozcan los esfuerzos para organizar al sector.

3.2 Opción (b): Versión presentada

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Pizarras y marcadores para anotar las ideas de 15-30 minutos
los participantes

Descripción: Presentación
• Presente brevemente las iniciativas o pida a uno o más participantes que
estén actualmente involucrados en organizar/liderar la participación del
sector comunitario o el trabajo en red sobre VIH/SIDA, que las presenten.
Las presentaciones deben responder las siguientes preguntas:
• ¿Cuándo se inició la iniciativa? ¿Cómo surgió?
• ¿Cuáles secciones del sector comunitario están involucradas?
¿Puede involucrarse cualquier sección del sector comunitario o es
sólo para algún grupo en específico (p.e., red de organizaciones
religiosas)?
• ¿Cuál es la finalidad u objetivo de la iniciativa?
• ¿Facilita la iniciativa la participación del sector comunitario en los
procesos y organismos de coordinación nacional de SIDA, particu-
larmente en el marco de acción sobre el VIH/SIDA, en la autoridad
nacional de coordinación del SIDA o en el sistema nacional de
monitoreo y evaluación para el VIH/SIDA?
• ¿Qué se ha logrado hasta ahora?
• Anote las respuestas a esas preguntas y colóquelas de manera visible en
la pizarra o papel de rotafolio. Pregunte a los participantes si todo está
claro. De un tiempo para la discusión y aclaratorias si es necesario.

Recomendaciones:
* Utilice esta opción sólo si algunos de los participantes conocen los esfuerzos
para organizar al sector. Esta sección esta diseñada para permitir a aquellos
participantes que sepan sobre tales esfuerzos a que los compartan con el
resto de los participantes.

3.3 ¿Por qué es importante que el sector comunitario participe


20 en los procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA?
Notas para la Facilitación del Taller

Objectivo: Discutir la importancia de la participación del sector comunitario


en los procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo 90-120 minutos
• Copias de las Tarjetas para la Acción 1-11 de
las Directrices

Descripción:
Fase 1: Grupos de trabajo
• Divida a los participantes en tres grupos. Pida a cada grupo que discuta una
de las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es importante que el sector comunitario participe en el
desarrollo de un marco de acción nacional para el VIH/SIDA?
• ¿Por qué es importante que el sector comunitario participe en la
autoridad nacional de coordinación del VIH/SIDA?
• ¿Por qué es importante que el sector comunitario participe en el
desarrollo del sistema de monitoreo y evaluación establecido a nivel
de país para el VIH/SIDA?
• Anime a los grupos de trabajo para que analicen cómo la participación comu-
nitaria puede mejorar la respuesta general al VIH/SIDA. Déles 25-30 minutos
para discutir sus respectivas preguntas. Pídales que presenten sus resulta-
dos en forma corta y sucinta. Permita que se discutan los resultados de cada
grupo. Pida a los participantes que señalen las respuestas comunes a todas
las preguntas. Resalte los puntos que sean específicos a cada pregunta.

Fase 2: Discusión en plenaria


• Pida a los participantes que destaquen los puntos principales que necesitan
tomarse en cuenta para fortalecer la participación del sector comunitario en
los procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA.
Recomendación: Use las siguientes afirmaciones basadas en las Tarjetas para
la Acción en las Directrices:
• Representación: Aquellos involucrados deben ser seleccionados por
el sector comunitario y deben representar adecuadamente a todas las
secciones de ese sector. (Nota: Si usted realizó la Sesión 3.1,
recuerde a los participantes los resultados relacionados con quién y
qué conforman el sector comunitario). [Tarjetas para la Acción 1, 2 y 3]
• Habilidades/capacidad: Aquellos involucrados deben poseer las habi-
lidades necesarias para trabajar con otros sectores y participar de una
manera efectiva. [Tarjetas para la Acción 4 y 5]
• Aceptación por parte de los otros sectores: El sector comunitario es
aceptado por los otros sectores como un colaborador importante a
esos procesos. [Tarjetas para la Acción 7 y 10]
• Comunicación y consulta: Se necesitan mecanismos para compartir
la información y consultar al sector comunitario ampliado acerca de
los temas importantes. [Tarjetas para la Acción 8 y 9] 21
• Recursos: Se necesitan tanto tiempo como recursos para que el sector

Notas para la Facilitación del Taller


comunitario participe de una manera efectiva. [Tarjeta para la Acción 6]
• Independencia: El sector comunitario debe poder participar pero
siempre manteniendo su independencia, destacando temas difíciles o
sensibles si es necesario. [Tarjeta para la Acción 11]
• Trate de organizar los comentarios de los participantes en esas categorías si
es posible.

Recomendaciones:
* Haga referencia a las Directrices, Parte A, Sección 3.2 (Caja 4: “Beneficios de
la participación del sector comunitario para las respuestas nacionales al
VIH/SIDA).
* Use la Sesión 3.3 o la Sesión 3.5, pero no ambas. La sesión 3.3 es necesaria
si la mayoría de los participantes todavía no están involucrados en los esfuerzos
nacionales de toma de decisiones o desarrollo de políticas.
* Si otros sectores están participando en esta sesión, podría ser útil que ellos
trabajen por su cuenta y luego reunirlos para discutir las diferencias/similitudes
en relación a los temas identificados.
* Esta sesión provee una indicación de las prioridades que deben ser
seleccionadas en la Sección 6 de estas Notas para la Facilitación.
3.4 ¿Cuáles son las principales características de una participación
significativa del sector comunitario en los procesos y organismos
de coordinación nacional del SIDA? ¿Qué debería existir para
lograr ese resultado?

Objectivo: Discutir las características generales que deben existir tanto


dentro como fuera del sector comunitario para asegurar que su participación
sea significativa.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Pedazos pequeños de papel (Notas auto adherentes, 45 minutos
(Post-it) u hojas de papel cortadas en cuatro partes)
marcadores y una pizarra.

Descripción: Ejercicio en plenaria


• Pida a los participantes que discutan con sus vecinos qué deben hacer
todos los entes interesados para lograr una participación significativa del
sector comunitario en los procesos y organismos de coordinación nacional
del SIDA. (Nota: Haga referencia a los entes interesados indicados en la lista
de la Sesión 2.1 de estas Notas o en las Directrices, Parte A, Sección 1.2).
• No deje que la discusión se extienda por más de 10 minutos. Luego pida a
los participantes que anoten una o dos ideas en pedazos pequeños papel,
una idea por cada pedazo de papel.
• Pida a cada uno de los participantes que, de manera voluntaria, explique sus
ideas. Pegue los papeles en la pared o pizarra.
22
• Cada vez que surja una nueva idea, pregunte si algún otro participante tiene
Notas para la Facilitación del Taller

algo similar. De ser así, reúna esas ideas y péguelas juntas.


• Utilice la lista de características incluida en las Directrices, Parte B, Sección
1.1, para agregar nuevas ideas. Nota: Las ideas de las Directrices no sólo
deben ser agregadas en una lista sino que deben ser discutidas una por
una, y los participantes deben tener la oportunidad de expresar si son
relevantes en sus contextos.

Recomendaciones:
* Muchos de los puntos discutidos en esta sesión ya han debido ser analizados
anteriormente, y/o serán analizados en sesiones posteriores relacionadas
con cada uno de los procesos y organismos nacionales de coordinación.
Esta sesión debe, por lo tanto, ser considerada opcional y usarse sólo si
los facilitadores desean resaltar algún mensaje adicional en específico.
* Una versión más corta de esta sesión podría consistir en presentar y
explicar las características contenidas en las Directrices, Parte B, Sección
1.1. Estas deben colocarse en la pared para usarlas como referencia. Esta
versión de la sesión podría ser más apropiada si los participantes no tienen
mucha experiencia en esta área de trabajo. Se debe dar suficiente tiempo
para preguntas y explicaciones.
* Si usted utiliza esta sesión, al igual que la sesión 3.3, deberá considerar si
incluye la Fase 2 de la sesión 3.3. Es posible que algunos de los puntos de
la lista incluida en la Fase 2 vuelvan a surgir en la sesión 3.4, de no ser así
usted pudiera introducirlos.

3.5 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la participación


actual del sector comunitario en los procesos y organismos de
coordinación nacional del SIDA?

Objectivo: Evaluar la participación actual del sector comunitario en los


procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo 60-90 minutos
• Copias de las Tarjetas para la Acción 1-11 de
las Directrices

Descripción: Grupos de trabajo


• Divida a los participantes en tres o cuatro grupos, asegurándose que cada
grupo tenga distintos tipos de experiencias. Cada grupo discutirá las forta-
lezas y debilidades de la participación actual del sector comunitario en los
procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA, de acuerdo con
los siguientes puntos:
23
• Representación: ¿Han sido los representantes del sector comunitario

Notas para la Facilitación del Taller


elegidos por ese mismo sector? ¿Representan adecuadamente a
todas las secciones del sector comunitario? (Nota: Si usted realizó la
Sesión 3.1, recuerde a los participantes los resultados en términos
de quién y qué conforman el sector comunitario). [Tarjetas para la
Acción 1,2 y 3]
• Habilidades/capacidad: ¿Tienen aquellos involucrados las habilidades
necesarias para trabajar con los otros sectores y participar de una
manera efectiva? [Tarjetas para la Acción 4 y 5]
• Aceptación por los otros sectores: ¿Es el sector comunitario aceptado
por los otros sectores como un colaborador importante en esos
procesos? [Tarjetas para la Acción 7 y 10]
• Comunicación y consulta: ¿Existen mecanismos para compartir la
información y consultar al sector comunitario ampliado sobre temas
claves? [Tarjetas para la Acción 8 y 9]
• Recursos: ¿Hay tiempo y recursos suficientes como para que el sector
comunitario participe de una manera efectiva, incluyendo la realización
de consultas internas? [Tarjeta para la Acción 6]
• Independencia: ¿Es posible que el sector comunitario participe man-
teniendo su independencia, proponiendo temas difíciles o sensibles
de ser necesario? [Tarjeta para la Acción 11]
• Invite a los grupos a que presenten sus resultados en plenaria. Déle 30 minutos
a cada grupo. Pida a los participantes que digan si no están de acuerdo con
algún punto. Pídales que identifiquen los patrones principales de las fortalezas y
de las debilidades que emergieron de todas las discusiones de los grupos.
Destáquelos y manténgalos a la vista de todos para futuras referencias.

Recomendaciones:
* Sugiera a los grupos que dibujen una tabla con dos columnas (fortalezas y
debilidades). Las filas deben corresponder a cada uno de los puntos pro-
puestos. Podría ser útil que un facilitador se siente con cada uno de los grupos
de trabajo para asegurarse que las discusiones mantengan el rumbo.
* En vez de pedirle a los grupos que analicen todos los puntos de la lista,
asigne uno o dos puntos por grupo; de lo contrario es poco probable que
estos sean analizados de igual manera. Esa alternativa también permitirá
que los grupos le dediquen más tiempo para enfocarse en cada punto.
La desventaja es que habrá menos comentarios para compararlos al final.
* Proponemos que se utilicen o la Sesión 3.3 o la Sesión 3.4, no las dos. La
sesión 3.4 es adecuada cuando la mayoría de los participantes ya hayan
asumido compromisos importantes como representantes del sector comuni-
tario en esos temas. Si lo participantes están a ese nivel, los facilitadores
deben también considerar omitir la Sesión 3.2
* Esta sesión da una indicación de las actividades que deberán ser seleccio-
nadas en la Sección 6 de estas Notas para la Facilitación.

24 4. Desarrollar planes de acción para mejorar la participación del sector


Notas para la Facilitación del Taller

comunitario en los procesos y organismos específicos de coordinación


del SIDA
Esta sección describe como facilitar el proceso de establecimiento de prioridades y
desarrollo de planes de acción claros para mejorar la participación del sector comuni-
tario en procesos u organismos específicos de coordinación nacional del SIDA. Podría
ser imposible, o poco deseable, tratar de desarrollar planes de acción para todos los
procesos u organismos. (Vea la primera sección de la Parte B de estas Notas para la
Facilitación para los factores que deben considerarse en la identificación del enfoque
específico.)
Las actividades en esta sección son, en términos generales, más convenientes para
un sector comunitario que tenga algunos mecanismos ya establecidos para su organi-
zación y representación. Si tales mecanismos son débiles o no existen, podría ser más
útil enfocarse en planes de acción para fortalecer al mismo sector comunitario, tal
como lo sugiere la Sección 5 de estas Notas para la Facilitación.
Los facilitadores deben obtener, por adelantado, toda la documentación relacionada
con los progresos hasta la fecha (p.e., copias de los planes estratégicos nacionales o
términos de referencia), ya que tales documentos serán necesarios para el desarrollo
de esta sección. Recuerde que debe usar los nombres locales de los distintos proce-
sos y organismos de coordinación (p.e., “Plan Estratégico Nacional” en vez de “Marco
de Acción sobre el VIH/SIDA” o “Comisión Nacional de SIDA” en vez de “Autoridad
Nacional de Coordinación del SIDA”).
Las sesiones 4.2 y 4.3 están diseñadas para usarlas conjuntamente de una manera
inseparable. Sin embargo, los facilitadores que enfrenten problemas de tiempo, sientan
que se requiere menos tiempo para el análisis y la planificación, o decidan utilizar el
taller para obtener una indicación de planes futuro sin necesidad de finalizarlos,
podrían usar sólo una de las sesiones.
Los facilitadores deben aclarar que no se espera que los participantes resuelvan los
problemas durante este taller: Ellos sólo van a desarrollar planes que ayudarán al sector
comunitario a resolver tales asuntos a corto o mediano plazo.
Distribuya copias de las Directrices a los participantes, si todavía no lo ha hecho, ya
que ellas contienen información importante para las siguientes sesiones.

4.1 Evaluar el estatus actual de un proceso u organismo


específico de coordinación del SIDA

Objectivo: Decidir cuales de los pasos principales descritos en las Directrices


deben ser considerados como prioridades por el sector comunitario.

4.1 Opción (a): Versión participativa para el establecimiento de


las prioridades

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio para mostrar los 90-120 minutos
pasos claves 25
• Copias de las página relevantes de las Directrices,

Notas para la Facilitación del Taller


Parte B, Sección 1.2, así como de las Tarjetas para la
Acción relevantes para ser usadas como referencias
(un set por equipo de trabajo)
• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo

Descripción: Presentación y grupos de trabajo


• Presente los pasos claves resumidos en las Directrices, Parte B, Sección 1.2:

1. Desarrollo de los términos de referencia


2. Selección de los representantes
3. Inducción de los miembros
4. Sensibilización
5. Establecimiento de relaciones efectivas
6. Toma de decisiones en conjunto
7. Apoyo a las decisiones y a las acciones
8. Monitoreo y revisión

• Durante la presentación, explique los distintos pasos establecidos en las


Directrices, Parte B, Sección 1.2. Al final de la presentación, invite a los
participantes a que hagan preguntas aclaratorias.
• Recuerde a los participantes las características principales de la participación
significativa (Sesión 3.4 o texto de las Directrices, Parte B, Sección 1.1). Eso
es lo que esperamos obtener con nuestros planes.
• Una vez los pasos estén claros, divida a los participantes en grupos de trabajo.
De 45-60 minutos a los grupos para que discutan los pasos, tanto aquellos
que han sido logrados como los que necesitan de más trabajo si se desea
mejorar la participación del sector comunitario. Al final de la discusión, cada
grupo ha debido haber escogido tres pasos que necesitan considerarse
como prioritarios. Ellos pueden escoger pasos que no hayan sido tomados en
consideración anteriormente, pasos que están a punto de tomarse o que están
en desarrollo (y que por lo tanto ofrecen una buena oportunidad para mejorar
la participación comunitaria) o pasos que hayan sido ejecutados pero no de
una manera que promueva la participación significativa del sector comunitario.
• Pida a los grupos que presenten su trabajo en plenaria. Luego de todas las
presentaciones, pregúntele a los participantes si las prioridades son las mis-
mas. Si hay un consenso sobre las prioridades, vaya a la siguiente sesión. Si
hay importantes diferencias de opinión, aliente a los distintos grupos para que
las discutan y ayúdelos a llegar a un acuerdo. Tenga como meta no tener más
de tres o cuatro pasos en la lista final de prioridades, y reafírmeles a los par-
ticipantes que el resto de los pasos será analizado más adelante.

Recomendaciones:
* Un facilitador debe sentarse con cada grupo de trabajo para garantizar que
las discusiones no pierdan el rumbo.
* Es importante que los facilitadores se aseguren que conocen los pasos que
ya ha sido implementados, así como las fortalezas y debilidades, para que
puedan emitir comentarios a los grupos de trabajo.
26
* Se debe alentar a los participantes a que consulten las Tarjetas para la Acción
Notas para la Facilitación del Taller

que sean relevantes a los pasos que están examinando. Las Tarjetas para la
Acción relevantes están indicadas en las Directrices, Parte B, Sección 1.2.

4.1 Opción (b): Pre-selección de las prioridades por los


facilitadores / versión líderes del sector comunitario

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio para mostrar los pasos 45 minutos
• Copias de las páginas relevantes de las Directrices,
Parte B, Sección 1.2 para referencia

Descripción: Presentación de los pasos claves y prioridades


• Presente todos los pasos claves descritos en las Directrices, Parte B,
Sección 1.2. Luego destaque tres o cuatro pasos que hayan sido
seleccionados como prioridades tomando en cuenta el contexto actual.
• Explique el por qué esos pasos han sido identificados como prioridades.
Invite a los participantes a que los comenten y discutan. Si es posible, sea
flexible en términos de cambiar la lista si los participantes ofrecen impor-
tantes argumentos en concreto.
Recomendaciones:
* Utilice esta opción sólo si hay prioridades claras y obvias: por ejemplo, si la
renovación de la autoridad de coordinación nacional de SIDA está en proceso
o es inminente y se necesita de una acción urgente por parte del sector
comunitario.
* Discuta estas prioridades con los líderes relevantes del sector comunitario
antes del taller.

4.2 Evaluar la situación actual de los pasos fundamentales que


han sido identificados para mejorar la participación del sector
comunitario en los procesos y organismos de coordinación
nacional del SIDA

Objectivo: Realizar un análisis profundo de los pasos identificados como


prioridades en la sesión 4.1.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Copias de las páginas relevantes de las Directrices, 2-3 horas
Parte B, Sección 1.2, así como de las Tarjetas para la
Acción relevantes para ser usadas como referencia
(una copia por persona)
• Copias de los documentos nacionales relevantes 27
(p.e., plan estratégico nacional, términos de referencia

Notas para la Facilitación del Taller


de la autoridad nacional de SIDA, sistema nacional de M&E)
• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo

Descripción: Grupos de trabajo


• Divida a los participantes en grupos, un grupo por cada “paso prioritario”
identificado durante la sesión 4.1.
• Pida a los participantes que lean el paso cuidadosamente y le dediquen un
tiempo para discutir el estatus actual del mismo:
• ¿Ha sido implementado?
• ¿Facilita, en su forma actual, la participación del sector comunitario?
• ¿Cuáles son los principales problemas identificados?
• Utilice el Paso 1.2.1 (Directrices, Parte B) como un ejemplo para alentar a los
participantes a que consigan la siguiente información:
• ¿Existen términos de referencia para la autoridad?
• ¿Cubren todos los temas destacados en las Directrices?
• ¿Los sigue la Autoridad?
• ¿Existe apoyo financiero adecuado que permita ponerlos en práctica?
• ¿Están los términos de referencia fácilmente disponibles?
• Aliente a los participantes a que examinen cuidadosamente las Tarjetas para
la Acción que han sido citadas en las Directrices en cada uno de los pasos,
así como cualquier otro documento relevante que esté disponible.
• De, al menos, una hora (lo ideal serían dos horas) para la discusión de los
grupos de trabajo.
• Reúna a los grupos de trabajo para que presenten sus informes sobre el
análisis de los asuntos o problemas principales. De un tiempo considerable
para que los distintos grupos emitan comentarios y den sus opiniones sobre
el trabajo de los otros grupos. Los comentarios deben ser discutidos y ano-
tados.
• Pida a los participantes que identifiquen si hay coincidencias obvias en los
problemas identificados en los distintos pasos. Anótelas y, si es posible,
analícelas simultáneamente en el plan de acción.

Recomendaciones:
* Un facilitador debe sentarse con cada grupo de trabajo para garantizar que
las discusiones mantengan el rumbo.
* Los grupos de trabajo, en esta sesión, deben incluir una mezcla de sectores
(si los participantes son multi-sectoriales) y capacidades.
* Una manera alternativa para facilitar esta sesión (particularmente si hay sólo
dos o tres pasos prioritarios) es pedirle a dos o más grupos de trabajo que
analicen un paso. Las discusiones de cada grupo de trabajo podrían ir en
direcciones distintas y revelar diferentes aspectos, lo que dará como resultado
un estudio más profundo que si se utilizara otro método.
* Obtenga y sáquele una copia, con anticipación, a todos los documentos
relevantes ya que ellos son una base importante para este trabajo.
28
Notas para la Facilitación del Taller

4.3 Desarrollar planes de acción para responder a los pasos prio-


ritarios con el fin de mejorar la participación del sector comunitario
en los procesos y organismos de coordinación nacional del SIDA.

Objectivo: Desarrollar un plan de acción, incluyendo un cronograma, para


responder a cada uno de los pasos identificados como prioridades durante
la sesión 4.1.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo 3-4 horas

Descripción: Grupos de trabajo


Fase 1:
• Pida a los participantes que formen los mismos grupos de la Sesión 4.2.,
cada grupo con un “paso prioritario” identificado durante la sesión 4.1
• Haga que los participantes discutan los comentarios y observaciones dados
por los otros grupos en la sesión 4.2. ¿Cambiaron los comentarios algunos
de los de los temas planteados? ¿los hicieron más o menos problemáticos?
• Pida a los participantes que elaboren una lista resumida de los principales
temas o problemas relacionados con el paso que ellos están discutiendo.
• Por cada problema o tema, pida a los participantes que escriban cuál sería
la situación ideal (el “objetivo”). Luego lidere una discusión de lo que debe
hacerse para alcanzar ese objetivo al hacer las siguientes preguntas:
• ¿Son esas soluciones realistas?
• ¿Cuáles son las oportunidades para plantear y resolver esos temas
(p.e., una reunión próxima de la autoridad de coordinación nacional
del SIDA, una conferencia sobre SIDA, o una reunión de las redes
del sector comunitario)?
• ¿Está el sector comunitario en la capacidad de resolverlos por su
cuenta?
• ¿Está el sector comunitario en la capacidad de resolverlos en colabo-
ración con otros sectores? ¿Están esos otros sectores dispuestos a
colaborar?
• ¿Cuáles pasos claves deben tomarse para resolver ese problema o
tema?
• Invite a los grupos a que consulten las Tarjetas para la Acción que han sido
citadas en las Directrices para cada paso y úselas como bases para desa-
rrollar el plan de acción detallado.
• Déle 90 minutos a los grupos para esas discusiones, luego haga que pre-
senten sus informes y obtengan comentarios de los otros grupos.
• Reúna a los grupos de trabajo para que presenten sus análisis. De suficiente
tiempo para que los distintos grupos emitan comentarios y den sus opiniones
en torno al trabajo de los otros grupo. Los comentarios deben ser discutidos
y anotados, tal como se hizo en la sesión 4.2
• Pida a los participantes que identifiquen si hay coincidencias obvias en sus 29

Notas para la Facilitación del Taller


acciones propuestas. Si hay coincidencias, los grupos deben considerar si
sería más eficiente y efectivo combinar las mismas en un plan conjunto

Fase 2:
• Pida a los participantes que regresen a sus grupos de trabajo para hacer un
plan final que contenga lo siguiente:
• Un resumen del problema o tema
• Los objetivos que expresen la situación ideal (resolución del problema
o tema)
• Las acciones que deben implementarse, una indicación del tiempo y
los recursos humanos que serán necesarios para este plan, y
cualquier otra información en cuanto al costo.
• Quién será el responsable de la implementación de las acciones o de
la coordinación de su implementación
• De a los grupos, al menos, una hora antes de que presenten sus planes
finales en plenaria.

Recomendaciones:
* Un facilitador debe sentarse con cada grupo de trabajo para garantizar que
las discusiones no pierdan el rumbo.
* Los equipos de trabajo, en esta sesión, deben incluir una mezcla de
sectores (si los participantes son multi-sectoriales) y de capacidades.
* Una manera alternativa para facilitar esta sesión (particularmente si hay sólo
dos o tres pasos prioritarios) es pedirle a dos o más grupos de trabajo que
analicen un paso. Las discusiones de cada grupo de trabajo podrían ir en
direcciones distintas y revelar diferentes aspectos, lo que dará como resultado
un estudio más profundo que si se utilizara otro método.
* Para decidir quien debe liderar la implementación o la coordinación de las
acciones, los facilitadores deben alentar a los participantes a que designen
personas que ya ejerzan una posición oficial de representación o coordi-
nación en el sector comunitario. Si esa posición no existe, podrían ser nece-
sarias algunas de las actividades contenidas en la Sección 6 antes de plani-
ficar cualquier paso en concreto en relación a los proceso y organismos de
coordinación nacional del SIDA.
* Las Tarjetas para la Acción contenidas en las Directrices son referencias para
cada paso. Las mismas describen, en detalles, las actividades principales
para cada paso y deben ser usadas como bases de la planificación.

5. Desarrollar planes de acción para fortalecer al sector comunitario


Esta sección describe como fortalecer el sector comunitario – en términos de capacidad,
organización, liderazgo y posicionamiento general – para que de esa manera pueda
participar de una manera efectiva en los procesos y organismos de coordinación
nacional del SIDA. Las sesiones están basadas en las Tarjetas para la Acción que se
encuentran en la Parte C de las Directrices. Todas las actividades descritas serán
30 potencialmente útiles para la implementación de los planes de acción que surjan de la
Notas para la Facilitación del Taller

Sección 4 de estas Notas para la Facilitación. Si el sector comunitario todavía no está


bien organizado, coordinado o posicionado, podría ser más útil enfocarse en esas
actividades en vez de en los pasos relacionados con los procesos u organismos de
coordinación, ya que las mismas generarán una plataforma más sólida para una mejor
participación de la comunidad en todos los esfuerzos de coordinación. Las sesiones
de esta sección son la consecuencia natural de las sesiones 3.3 y 3.5.
Aun cuando las actividades en esta sección se relacionan específicamente con el sector
comunitario, este debería buscar el apoyo de otros sectores o entes interesados para
su implementación.
Los facilitadores deben aclarar que no se espera que los participantes resuelvan los
problemas durante este taller: Ellos sólo van a desarrollar planes que ayudarán al sector
comunitario a resolverlos a corto o mediano plazo.
Los facilitadores deben obtener, con anticipación, toda la documentación relacionada
con los progresos hasta la fecha (p.e., estatutos de las redes nacionales de la sociedad
civil de SIDA, ejemplos de selección de representantes del sector comunitario, o
informes vigentes de actividades nacionales del sector comunitario), ya que estos
documentos son necesarios para esta sesión.
Distribuya copias de las Tarjetas para la Acción (Directrices, Parte C), si todavía no lo
ha hecho, ya que ellas contienen información importante para estas sesiones.
5.1 Establecer las áreas prioritarias para el fortalecimiento del
sector comunitario

Objectivo: Determinar las áreas prioritarias a ser enfocadas en los planes


de acción.

5.1 Opción (a): Versión participativa

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Copias de las Tarjetas para la Acción (una por persona) 45 minutos
• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo

Descripción: Presentación y grupos de trabajo


• De una breve presentación de todas las once Tarjetas para la Acción o de la
siguiente lista (que también fue presentada en las secciones 3.3 y 3.5):
• Representación: Las personas involucradas deben ser seleccionadas
por el sector comunitario y representar adecuadamente a todas las
secciones del mismo. (Nota: Si usted realizó la Sesión 3.1, recuerde
a los participantes los resultados en términos de quién y qué conforma
el sector comunitario). [Tarjetas para la Acción 1, 2 y 3]
• Habilidades/capacidad: La personas involucradas debe tener de las
habilidades necesarias para trabajar con los otros sectores y participar
de una manera efectiva. [Tarjetas para la Acción 4 y 5]
• Aceptación por otros sectores: El sector comunitario es aceptado
31
por los otros sectores como un colaborador importante en esos

Notas para la Facilitación del Taller


procesos. [Tarjetas para la Acción 7 y 10]
• Comunicación y consulta: Se necesitan mecanismos para intercambiar
información y consultar al sector comunitario ampliado sobre los
temas importantes. [Tarjetas para la Acción 8 y 9]
• Recursos: Se necesitan tiempo y recursos para que el sector comu-
nitario participe de una manera efectiva. [Tarjeta para la Acción 6]
• Independencia: El sector comunitario debe poder participar mante-
niendo su independencia, proponiendo temas difíciles o sensibles de
ser necesario. [Tarjeta para la Acción 11]
• Divida a los participantes en tres o cuatro grupos. Pida a cada grupo que
vean o las Tarjetas para la Acción o la lista anterior, y discutan cuáles de
esas áreas son prioridades urgentes. Invítelos a seleccionar tres o cuatro
áreas en la lista. Las discusiones de los grupos de trabajo no deben durar
más de 15 minutos.
• Pida a los grupos que presenten sus prioridades. Luego de finalizadas todas
las presentaciones, pregunte a los participantes si las prioridades son las
mismas. Si hay un consenso sobre las prioridades, prosiga con la siguiente
sesión. Si hay importantes diferencias de opinión, aliente a los distintos gru-
pos a que las discutan y ayúdelos a que lleguen a un acuerdo. La meta es
tener no más de tres o cuatro áreas en la lista final de prioridades y asegúreles
a los participantes que las otras áreas también serán analizadas luego.
Recomendaciones:
* Si usted realizó las sesiones 3.3 y/o 3.5, se dará cuenta que estas preguntas
ya han sido discutidas, hasta cierto punto, por lo que esta sesión puede
hacerse más rápidamente.
* Un facilitador debe sentarse con cada grupo de trabajo para garantizar que
las discusiones no pierdan el rumbo.
* Es importante que los facilitadores se aseguren que saben lo que ya existe
en relación a estas preguntas, y cuales son las fortalezas y debilidades, para
que puedan emitir sus comentarios a las discusiones.
* La lista descrita anteriormente es una alternativa a analizar todas las Tarjetas
para la Acción y es propuesta como un enfoque simplificado: los contenidos
de algunas de las Tarjetas para la Acción han sido tratados, de manera con-
junta, bajo un solo título.

5.1 Opción (b): Pre-selección de las prioridades por los


facilitadores / versión lideres del sector comunitario

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio para mostrar los pasos 30 minutos
• Copias de las Tarjetas para la Acción

Descripción: Presentación de las prioridades


• Presente todos los puntos contenidos en las Tarjetas para la Acción. Luego
32 destaque tres o cuatro áreas que hayan sido preseleccionadas como priori-
dades dado el contexto actual.
Notas para la Facilitación del Taller

• Explique el por qué han sido seleccionadas esas áreas como prioridades, e
invite a los participantes a que las comenten y discutan. Nota: De ser posible,
tenga cierta flexibilidad para cambiar la lista cuando los participantes
planteen argumentos concretos.

Recomendaciones:
* Utilice esta opción sólo si existen prioridades obvias y claras (p.e., si la revisión
del sistema nacional de monitoreo y evaluación está en marcha o es inminente
y se necesita de una acción urgente por parte del sector comunitario).
* Discuta estas prioridades con los líderes del sector comunitario relevantes
antes del taller.
5.2 Evaluar la situación actual de las áreas prioritarias para el
fortalecimiento del sector comunitario

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Copias de las Tarjetas para la Acción (una por persona) 2 horas
• Copias de cualquier documentación relevante sobre los
esfuerzos actuales para la organización o posicionamiento
del sector comunitario
• Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo

Descripción: Grupos de trabajo


• Como una introducción, recuerde a los participantes las discusiones realizadas
durante la Sesión 3.3 o 3.5 acerca de los puntos principales que deben
tomarse en cuenta para el fortalecimiento de la participación del sector
comunitario en los procesos y organismos de coordinación nacional de SIDA
(3.3) o de las fortalezas y debilidades del sector comunitario en relación a
esos puntos (3.5).
• Divida a los participantes en grupos, un grupo por “prioridad” identificada
durante la sesión 5.1.
• Pida a los participantes que lean detalladamente la(s) Tarjeta(s) para la Acción
relevante(s) y luego le dediquen algún tiempo para discutir su estatus actual.
• ¿Qué existe en relación a esa área de trabajo?
• ¿Qué se ha logrado?
• ¿Cuáles han sido los principales problemas identificados?
• Utilizando la Tarjeta para la Acción 2 “Identificar las funciones, las responsa-
bilidades y los criterios de selección para los representantes del sector 33
comunitario” como un ejemplo, los participantes podrían analizar si ya existe

Notas para la Facilitación del Taller


un acuerdo en el sector comunitario sobre las funciones y responsabilidades
de sus representantes, si hay apoyo de los donantes para esa área de
trabajo y si se han desarrollado y diseminados los términos de referencia.
• Invite a los participantes a que examinen detalladamente cualquier docu-
mento relevante que esté disponible (de nuevo, usando la Tarjeta para la
Acción 1 como ejemplo, los participantes deben examinar los términos de
referencia, de existir, para los representantes del sector comunitario).
• De al menos una hora para esta discusión de los grupos de trabajo.
• Reúna a los grupos de trabajo para que presenten sus informes sobre el
análisis de los principales temas o problemas. De un tiempo considerable
para que los distintos grupos comenten y den sus opiniones sobre el trabajo
de los otros grupos. Los comentarios deben ser discutidos y anotados.
• Pida a los participantes que resalten las coincidencias evidentes de los
temas identificados para cada paso. Anótelas y, si es posible, analícelas
conjuntamente en el plan de acción.
Recomendaciones:
* Un facilitador debe sentarse en cada grupo de trabajo para garantizar que
las discusiones mantengan el rumbo.
* Los grupos de trabajo, en esta sesión, deben incluir una mezcla de sectores
(si los participantes son multi-sectoriales) y capacidades.
* Una manera alternativa para facilitar esta sesión (particularmente si hay sólo
dos o tres áreas prioritarias) es preguntarle a dos o más grupos de trabajo
que analicen un área. Las discusiones de cada grupo de trabajo podrían ir
en direcciones distintas y revelar diferentes puntos, lo que dará como resul-
tado un estudio más profundo que si se utilizara otro método.
* Asegúrese de obtener y sacarle copia, con anticipación, a todos los documen-
tos relevantes ya que ellos conforman una base importante para este trabajo.

5.3 Desarrollar planes de acción para responder a las áreas


prioritarias para el fortalecimiento de la participación del sector
comunitario en los procesos y organismos de coordinación
nacional del SIDA

Objectivo: Desarrollar un plan de acción, incluyendo un cronograma, para


responder a cada una de las áreas prioritarias identificadas durante las
sesión 5.1.

34 Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


Papel de rotafolio y marcadores para los grupos de trabajo 3-4 horas
Notas para la Facilitación del Taller

Descripción: Grupos de trabajo


Fase 1:
• Pida a los participantes que formen los mismos grupos de la sesión 5.2, un
grupo por cada una de las “áreas prioritarias” identificadas durante la sesión 5.1
• Invite a los participantes a que discutan los comentarios y observaciones
emitidos por los otros grupos durante la sesión 5.2. ¿Cambiaron los comen-
tarios algunos de los temas planteados? ¿los hicieron más o menos proble-
máticos?
• Pida a los participantes que elaboren una lista resumida de los principales
temas o problemas relacionados con el área que están discutiendo.
• Por cada problema o tema, pida a los participantes que escriban cuál sería
la situación ideal (el “objetivo”). Luego pregúnteles qué debe hacerse para
lograr ese objetivo:
• ¿Son realistas esas soluciones?
• ¿Cuáles son las oportunidades para plantear y resolver esos asuntos
(p.e., una próxima reunión de las redes del sector comunitario)?
• ¿Está el sector comunitario en capacidad de resolverlos por su cuenta?
• ¿Está el sector comunitario en la capacidad de resolverlos en colabo-
ración con otros sectores? ¿Están esos otros sectores dispuestos a
colaborar?
• ¿Cuáles pasos claves deben darse para resolver ese problema o
asunto?
• De al menos 90 minutos a los grupos para la discusión antes de pedirles
que presenten sus informes y escuchen los comentarios de los otros grupos.
• Reúna a los grupos de trabajo para que presenten sus análisis. De tiempo
suficiente para que los distintos grupos comenten y emitan sus opiniones en
relación al trabajo de los otros grupos. Los cometarios deben ser discutidos
y anotados, tal como se hizo en la Sesión 5.2.
• Pida a los participantes que identifiquen si hay coincidencias obvias en las
acciones propuestas. Si hay coincidencias, los grupos deben considerar si
sería mas eficiente y efectivo combinar las mismas en un plan conjunto.

Fase 2:
• Pida a los participantes que regresen a sus grupos de trabajo para hacer un
plan final que contenga lo siguiente:
• Un resumen del problema o asunto
• Los objetivos que expresen la situación ideal (resolución del problema
o asunto)
• Las acciones que deben implementarse, una indicación del tiempo y
los recursos humanos que serán necesarios para este plan, y
cualquier otra información en cuanto al costo
• ¿Quién será el responsable de la implementación de las acciones o
de la coordinación de su implementación
• De a los grupos al menos una hora antes de que presenten sus planes
finales en plenaria.
35
Recomendaciones:

Notas para la Facilitación del Taller


* Un facilitador debe sentarse con cada grupo de trabajo para garantizar que
las discusiones mantengan el rumbo.
* Los grupos de trabajo, en esta sesión, deben incluir una mezcla de sectores
(Si los participantes son multi-sectoriales) y capacidades.
* Una manera alternativa para facilitar esta sesión (particularmente si hay sólo
dos o tres áreas prioritarias) es pedirle a dos o más grupos de trabajos que
analicen un área. Las discusiones de cada grupo de trabajo podrían ir en
direcciones distintas y revelar diferentes puntos, lo que dará como resultado
un estudio más profundo que si se utilizara otro método.
* Para decidir quien liderará la implementación o coordinará las acciones, los
facilitadores debe alentar a los participante a que designen personas que
puedan comprometer el tiempo y los recursos necesarios.
6. Presentar los planes de acción a los otros entes interesados
Esta sección es necesaria sólo si los facilitadores deciden que en vez de incluir a
todos los sectores desde el principio, invitarán a los principales entes interesados, ya
sea del sector comunitario o de otros sectores, para que participen en la clausura del
taller, con el fin de estimular sus compromisos para hacerle el seguimiento a los planes
de acción.

6.1 Presentación del análisis de la participación del sector


comunitario a los entes interesados claves

Objectivo: Hacer que los participantes presenten el análisis realizado


durante el taller a los entes interesados claves del sector comunitario y
de otros sectores.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio para mostrar los 1 hora
puntos principales

Descripción: Presentación
• Pida a los participantes que presenten los puntos principales de su análisis
general sobre el estatus actual de los procesos y organismos de coordi-
nación nacional del SIDA y de la participación del sector comunitario. Las
presentaciones deben estar basadas particularmente en las Sesiones 2.4,
3.2, 3.4 y 3.5.
36 • Permita una breve discusión en plenaria luego de las presentaciones.
Notas para la Facilitación del Taller

Recomendaciones:
* Esta sesión debe ser considerada como opcional. Los facilitadores deben
discutir con los participantes, antes de que lleguen los otros entes interesa-
dos, si sería importante presentarle estos análisis generales. Los facilitadores
y participantes también deben escoger cuáles de las sesiones contenidas en
la lista anterior deben servir de base para las presentaciones, eso dependerá
del mensaje que ellos quieran transmitir (p.e., 3.5 si ellos quieren discutir lo
que se necesita para lograr la participación del sector comunitario, o 2.4 si
quieren enfocarse más en el estatus actual de los procesos y organismos de
coordinación nacional del SIDA en el país).
6.2 Presentación y discusión de los planes de acción con los
entes interesados claves.

Objectivo: Hacer que los participantes presenten sus planes de acción a los
entes interesados claves del sector comunitario y de otros sectores.

Equipos / materiales necesarios: Tiempo requerido:


• Proyector, Power Point o rotafolio 1-2 horas

Descripción: Presentaciones y grupos de trabajo


• Pida a representantes de cada grupo de trabajo que presenten los puntos
claves de sus planes de acción indicando o los pasos para mejorar la parti-
cipación del sector comunitario en procesos u organismos específicos de
coordinación nacional del SIDA (Sección 4) o los pasos para fortalecer al
mismo sector comunitario (Sección 5).
• Pida a los participantes que vuelvan a formar sus grupos de planificación de
las acciones, y pídale a los invitados que se unan a esos grupos para que
hagan preguntas y discutan los planes más detalladamente.
• No pida a los grupos que den comentarios en plenaria, pero si dígale a los
invitados que compartan sus observaciones sobre los planes: su relevancia
y, particularmente, si son adecuados. Aliente a los invitados a que indiquen
si ellos tienen la intención de apoyar la agenda de la participación del sector
comunitario, incluyendo el apoyo técnico y financiero.
• Cierre el taller.

Recomendaciones: 37
* Una manera alternativa más corta para facilitar esta sesión, es evitar la

Notas para la Facilitación del Taller


división de los participantes en grupos e ir directamente a la plenaria para
escuchar los comentarios y observaciones.
* Si los invitados incluyen proveedores de apoyo técnico o financiero, los facili-
tadores deben tratar de reunirse con ellos antes de la sesión para discutir
sus planes e informarles que en esta sesión tendrán la oportunidad para
conversar acerca de su posible apoyo.
7. Modelos/Ejemplos de programas para el taller
Esta sección incluye dos ejemplos de programas que presentan vías alternativas para
combinar las sesiones en un taller de tres días. La única finalidad de estos ejemplos
es ayudar a los facilitadores para que analicen como estructurar las sesiones descritas
anteriormente y no deben ser considerados como de obligatorio seguimiento. Tal
como lo hemos mencionado anteriormente, los facilitadores podrían decidir no realizar
algunas de las sesiones, y el programa debería reflejar esa decisión.

Ejemplo 1: Contexto de un sector comunitario y mecanismos de


coordinación débiles

Sesión Día uno Día dos Día tres

Mañana 1.1 Apertura, 3.4 ¿Cuáles son 5.3 (continuación)


introducción, las principales
(3 horas)
expectativas características de
una participación
2.1 (b) ¿Cómo
significativa del sector
está organizada
comunitario en los
la respuesta al
organismos y proce-
VIH/SIDA en
sos de coordinación
nuestro país?
nacional del SIDA?
2.2 Presentación
5.1 (b) Establecer
sobre los principios
las áreas prioritarias
de los “Tres Unos”
para el fortalecimiento
2.3 (a) ¿Cómo están del sector comuni-
38
siendo implementa- tario
Notas para la Facilitación del Taller

dos los principios de


5.2 Evaluar la
los “Tres Unos” en
situación actual de
nuestro país?
las áreas prioritarias
(2 horas 45 minutos) para el fortalecimien-
to del sector comu-
nitario
(3 horas)

Tarde 3.1 (a) ¿Qué es el 5.2 (continuación) 6.1 Presentar el


sector comunitario? análisis de la partici-
5.3 Desarrollar
pación del sector
3.2 (b) ¿Cómo esta planes de acción
comunitario a los
organizado el sector para responder a las
entes interesados
comunitario? áreas prioritarias con
claves
el fin de fortalecer la
3.3 ¿Por qué es
participación del 6.2 Presentar y
importante que el
sector comunitario discutir los planes
sector comunitario
en los organismos y de acción con los
participe en los
procesos de coordi- entes interesados
organismos y proce-
nación nacional del claves
sos de coordinación
SIDA
nacional del SIDA? (3 horas)
(4 horas)
(3 horas)
Ejemplo 2: Contexto de un sector comunitario bien desarrollado

Sesión Día uno Día dos Día tres


Mañana 1.1 Apertura, intro- 5.1 (b) Establecer 4.3 Desarrollar
ducción, expectativas las áreas prioritarias planes de acción
para el fortalecimiento para responder a los
2.3 (b) ¿Cómo están
del sector comuni- pasos prioritarios
siendo implementa-
tario para mejorar la par-
dos los principios de
ticipación del sector
los “Tres Unos” en 5.3 Desarrollar
comunitario en los
nuestro país? planes de acción
organismos y proce-
para responder a las
2.4 ¿Cuáles son las sos de coordinación
áreas prioritarias con
fortalezas y debili- nacional del SIDA
el fin de fortalecer la
dades de los orga-
participación del (3 horas 30 minutos)
nismos y procesos
sector comunitario
de coordinación
en los procesos y
nacional del SIDA en
organismos de coor-
nuestro país?
dinación nacional del
(3 horas 30 minutos) SIDA

(3 horas 30 minutos)

Tarde 3.1 (a) ¿Qué es el 4.1 Evaluar el esta- 6.2 Presentar y dis-
sector comunitario? tus actual de un cutir los planes de
organismo o proce- acción con los entes
3.2 (b) ¿Cómo está
so de coordinación interesados claves.
organizado el sector
nacional del SIDA 39
comunitario? (2 horas)
especifico

Notas para la Facilitación del Taller


3.4 ¿Cuáles son las
4.2 Evaluar la
características prin-
situación actual de
cipales de la partici-
las áreas prioritarias
pación significativa
identificadas para
del sector comuni-
mejorar la partici-
tario en los organis-
pación del sector
mos y procesos de
comunitario en los
coordinación
procesos y organis-
nacional del SIDA?
mos de coordinación
3.5 ¿Cuáles son las nacional de SIDA
fortalezas y las debi-
(3 horas 30 minutos)
lidades actuales de
la participación del
sector comunitario
en los organismos y
procesos de coordi-
nación nacional del
SIDA?
(3 horas)
Notas para la Facilitación del Taller

40
Notas:
ICASO International Council of
AIDS Service Organizations
Secretariado Internacional
65 Wellesley Street E., Suite 403
Toronto, Ontario, Canada M4Y 1G7 P R I N T W O R K S
t: +1 416 921 0018 f: +1 416 921 9979
icaso@icaso.org www.icaso.org Diseñado por Tall Poppy Advertising and Design | Impreso por Captain Printworks

S-ar putea să vă placă și