Sunteți pe pagina 1din 12

 

   

 
Neeuro
obiollogíía deel Trrasttornnos 
Obsesivo o Compu ulsiv
vo

Ismael Loinaz Calvo 
Doctorado
o Psiquiatría y Psic. Clínicca 
Curso 200
06‐2007 
Neurobiología del TOC 

Introducción 

La versión actual del manual estadístico de los trastornos mentales, DSM‐IV‐TR, 
incluye, dentro de los trastornos de ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). 
El  TOC  se  clasifica  como  trastorno  de  ansiedad,  aunque  sus  características 
fenomenológicas  y  neurobiológicas  lo  diferencian  de  los  demás.  La  ansiedad 
probablemente no es central en el TOC, más bien es un subproducto (Niman, 2003). El 
DSM‐IV‐TR actualmente categoriza los trastornos de ansiedad por síntomas. El comité 
para  el  DSM‐V  está  considerando  recalificar  los  trastornos  de  ansiedad  desde  varios 
enfoques  hipotéticos,  incluyendo  la  etiología  (vulnerabilidad  genética,  interacción 
genética/ambiente)  o  patofisiología  (rutas  neuronales  que  aumentan  determinados 
síntomas).  Al  usar  déficits  en  circuitos  neuronales  como  medio  de  categorización, 
ciertos trastornos caracterizados por rutas de miedo amígdalo‐céntricas (como TP, TEP 
o  fobias)  se  agruparían  juntos,  mientras  que  los  trastornos  de  ansiedad  generalizada 
podrían ser reclasificados como trastornos del estado de ánimo (Garakani, Mathew y 
Charney, 2006).  

Este  nuevo  planteamiento  nos  suscita  la  siguiente  pregunta,  ¿es  el  TOC  un 
trastorno de ansiedad? Precisamente Bartz y Hollander (2006) publicaban una revisión 
con la misma cuestión, en la que se planteaba la existencia de un espectro obsesivo‐
compulsivo con trastornos relacionados, que comprendía trastornos tan dispares como 
el  TOC,  trastorno  dismórfico,  determinados  trastornos  de  la  conducta  alimentaria, 
juego patológico y autismo, una idea que está tomando fuerza en los últimos años. El 
hecho  de  que  estos  trastornos  compartan  rasgos  obsesivo‐compulsivos,  y  que  los 
pacientes compartan características, curso, comorbilidad, neurobiología y tratamiento, 
plantea la cuestión de en qué grado es más adecuado conceptualizar el TOC como un 
trastorno de ansiedad, o como un trastorno del espectro obsesivo‐compulsivo.  

El espectro obsesivo‐compulsivo 

La  teoría  e  investigación  sobre  la  existencia  del  espectro  obsesivo  aumenta,  y 
emerge un consenso sobre qué trastornos entrarían en esta categoría. El propio grupo 

Ismael Loinaz    2 
Neurobiología del TOC 

de  Hollander  (Hollander,  Wasserman,    Yeh  e  Iyengar,    2005)  ha  subdividido  en  tres 
categorías  este  espectro:  1)  Trastornos  de  la  imagen,  sensación  y  peso  corporal.    2) 
Trastornos  del  control  de  impulsos  y  3)  Trastornos  neurológicos  con  conductas 
repetitivas.  

Avances  significativos  en  la  comprensión  de  la  neurobiología  y  tratamiento  del 
TOC    han  promovido  la  investigación  del  denominado  espectro  obsesivo‐compulsivo. 
Se incluyen dentro de este espectro aquellos trastornos en los que se solapan aspectos 
neurobiológicos  y  fenomenológicos  con  el  TOC,  como  son:  trastornos  diagnosticados 
en  la  infancia  (Tourette,  autismo,  movimientos  estereotípicos),  trastornos 
somatomorfos  (trastorno  dismórfico,  hipocondría)  e  trastornos  del  control  de  los 
impulsos (tricotilomanía, juego patológico).  

Bartz    (Bartz  y  Hollander,  2006)  dividía  los  tres  grupos  en  clusters.  El  primer 
cluster  se  caracteriza  por    preocupaciones  referentes  al  cuerpo  e  incluye  la 
hipocondriasis,  trastorno  dismórfico,  anorexia  nerviosa,  comedor  compulsivo  (bing 
eating)  y  el  trastorno  de  despersonalización.  El  segundo  cluster  se  caracteriza  por  la 
impulsividad,  especialmente  referente  a  comportamientos  violentos  con 
consecuencias  negativas.    Se  incluyen  el  juego  patológico,  trastornos  sexuales 
(obsesiones,  compulsiones  y  parafilias)  y  la  tricotilomanía.  Existen  tres  trastornos 
nuevos  propuestos  para  el  DSM‐V  que  están  siendo  valorados  y  que  se  incluirían  en 
esta  categoría:  son  la  compra  compulsiva,  “adicción  a  internet”  (internet  usage 
disorder)  y  excoriación  patológica.  El  tercer  cluster  consiste  en  trastornos  de  base 
neurológica con conductas repetitivas en donde incluiríamos el síndrome de Tourette 
(ST), autismo y corea de Sydenham. Este cluster se caracteriza por conductas motoras 
repetitivas y las obsesiones son menos frecuentes. La afección neurológica principal se 
encontraría  en  los  ganglios  basales,  y  se  teoriza  que  eso  puedo  conducir  a  las 
conductas  estereotipadas  y  repetitivas  que  marcan  estos  trastornos  (Dale,  2003; 
Peterson et al., 2003). 

Una cuestión importante a tener en cuenta es que existen muchos tipos de TOC, 
que  implican  distintos  mecanismos,  cada  uno  de  los  cuales  puede  coincidir  con  otro 
tipo de trastorno.  

Ismael Loinaz    3 
Neurobiología del TOC 

Síndrome de Tourette 

Stein  (2000)  publicó  una  revisión  sobre  la  neurobiología   de  los  trastornos  del 
espectro obsesivo‐compulsivo, incluyendo aspectos neuroanatómicos, neuroquímicos, 
neuroinmunológicos, genéticos y de estudios en animales. En su revisión, afirmaba que 
eran  muchos  los  estudios  dirigidos  a  confirmar  la  existencia  del  espectro  obsesivo‐
compulsivo y analizaba diversos trastornos que podían compartir características con el 
TOC.  Un  número  creciente  de  pruebas  confirmarían  que  un  subtipo  de  TOC  estaría 
relacionado  genéticamente  con  el  síndrome  de  Tourette  (ST),  que  se  manifiesta  con 
tics o TOC y que implica alteraciones en el sistema serotoninérgico y dopaminérgico, y 
en los ganglios basales.  

La  historia  familiar  del  ST  se  asocia  con  un  incremento  del  riesgo  a  desarrollar 
TOC, y el ST es frecuentemente comorbido, ocurriendo en el 30‐50 % de los TOC. En 
población  infantil,  las  compulsiones  tienden  a  aparecer  significativamente  antes  que 
las  obsesiones.  Numerosos  estudios  informan  de  que  sujetos  con  TOC  presentan 
numerosos  déficits  en  funciones  ejecutivas,  incluyendo  la  planificación,  conductas 
dirigidas  a  metas,  autoregulación,  control  de  impulsos,  inhibición  motora, 
mantenimiento  de  la  atención  y  memoria  de  trabajo.  Numerosas  regiones  del cortex 
prefrontal están implicadas en funciones ejecutivas. El cortex prefrontal dorsolateral 
(CPDL) se asocia con la planificación y la memoria de trabajo. La región orbitofrontal 
se asocia típicamente con la supresión motora e inhibición de respuesta (Evans, Lewis 
y Iobst, 2004). 

Neuroanatomía Funcional 

Cortex Orbitofrontal: 

Evans,  Lewis  y  Iobst  (2004)  estudiaron  el  rol del  cortex  orbitofrontal  (CO)  en el 
desarrollo  de  conductas  compulsivas  (compulsive‐like)  y  del  TOC.  Numerosas 
evidencias  indican  un  funcionamiento  anormal  del  CO  en  pacientes  con  TOC.    Éstos 
rinden  de  manera  deficiente  en  tareas  que  dependen  de  la  supresión  de 
respuesta/inhibición motora mediadas por el CO. Los pacientes con TOC muestran una 

Ismael Loinaz    4 
Neurobiología del TOC 

hiperactividad funcional en estructuras orbitofrontales laterales que se corresponden 
con  la  severidad  de  los  síntomas.  En  el  artículo  comparan  los  correlatos 
neurocognitivos  del  TOC  con  el  mantenimiento  ejecutivo  y  neuronal  de 
comportamientos  compulsive‐like,  frecuentes  en  niños  normales.  Concluyen 
afirmando que los patrones conductuales repetitivos, rituales y compulsiones, que son 
ubicuos en el desarrollo normal del niño, no sólo son fenomenológicamente iguales a 
los comportamientos asociados al TOC, sino que compartirían la neurobiología.  

El  TOC  ha  sido  consistentemente  asociado  al  mal  funcionamiento  del  cortex 
orbitofrontal  y  los  ganglios  basales.  Además,  procesos  de  otras  enfermedades  que 
afectan a estas regiones cerebrales, como la corea de Sydenham, corea de Huntington, 
tumores  cerebrales  localizados  y  la  encefalitis  de  Von  Economo,  han  sido  asociados 
con síntomas TOC. Se ha propuesto un déficit neurológico en la función y/o circuitería 
del  cortex  orbitofrontal,  el  núcleo  caudado  y  el  tálamo.    (Neel,  Stevens  y  Stewart, 
2002). 

Los estudios con neuroimagen funcional en TOC han demostrado anormalidades 
cerebrales.  Mediante  la  tomografía  por  emisión  de  positrones  (TEP)  o  RMF  se  ha 
identificado  una  activación  anormal  del  (COF)  y  el  núcleo  caudado  en  pacientes  con 
TOC  frente  a  controles  sanos  (Busato  et  al.,  2000).  Además  numerosos  estudios  han 
confirmado que el descenso de actividad en el COF, tálamo y núcleo caudado se logra 
mediante tratamiento exitoso.  

Cortex Cingulado Anterior: 

Fitzgerald y colaboradores (2005), publicaron un estudio en el que investigaban 
la  hiperactividad  del  cortex  cingulado  anterior  (CCA)  vinculada  a  errores.    La 
hiperactividad  del  CCA  en  pacientes  TOC  ha  mostrado  incrementarse  con  la 
provocación de síntomas y normalizarse con  la reducción de síntomas inducido por el 
tratamiento.  Aunque  la  importancia  funcional  del  CCA  en  el  TOC  permanece 
desconocida,  pruebas  electrofisiológicas  han  relacionado  esta  región  con 
anormalidades en el procesamiento de errores en pacientes.  

Ismael Loinaz    5 
Neurobiología del TOC 

Tanto pacientes TOC como controles sanos mostraron activación dorsal del CCA 
durante  la  comisión  de  errores.  Los  pacientes  TOC  mostraban  una  activación 
significativamente  superior  en  el  CCA  rostral,  la  actividad  en  esta  región  ha  sido 
correlacionada  positivamente  con  la  severidad  de  los  síntomas  en  pacientes  TOC.  La 
conclusión  obtenida  es  que  las  anormalidades  en  el  procesamiento  de  errores  en  el 
CCA rostral ocurre en ausencia de expresión sintomática en pacientes con TOC. 

Tomados  juntos,  los  resultados  evidencian  que  un  proceso  fundamental, 


implicado cuando el sujeto comete un error, estaría asociado con la sintomatología del 
TOC.  Esta  anormalidad  en  el  procesamiento  parece  ocurrir  en  ausencia  de 
sintomatología  evidente,  pero  parece  mostrar  aún  asociación  con  la  severidad  del 
síntoma.  

Disfunción Frontoestriatal: 

Van  den  Heuvel  y  colaboradores  (2005)  publicaron  una  investigación  sobre  la 
disfunción (hipoactividad) fronto‐estriatal durante la planificación en pacientes TOC. 
Utilizaron  la  RMF  durante  la  tarea  de  la  Torre  de  Londres,  en  22  pacientes  TOC  sin 
medicar y en 22 controles sanos. Los resultados mostraban daños significativos en la 
planificación  de  los  sujetos  TOC.  Durante  la  planificación,  decrecía  la  reactividad 
frontoestriatal en los TOC, principalmente en el CPFDL y el núcleo caudado. Además, 
los  pacientes  mostraban  un  incremento  de  la  participación,  presumiblemente 
compensatorio, de las áreas que se sabe juegan un papel  en la monitorización de la 
actuación y procesamiento de la memoria a corto plazo,  como el cingulado anterior, 
del  cortex  ventrolateral  prefrontal  y  del  cortex  parahipocampal.  Lo  hallado  avala  la 
hipótesis  de  una  reactividad  prefronto‐estriatal  dorsal  disminuida  en  asociación  con 
daños en la capacidad de planificación en los sujetos TOC. Debido a que la disfunción 
fronto‐estriatal descrita en el paciente TOC es independiente del estado de ansiedad y 
de la severidad de los síntomas, el equipo concluye que el daño ejecutivo es un rasgo 
central del TOC. 

Ismael Loinaz    6 
Neurobiología del TOC 

Provocación de Síntomas: 

Nakao  y  colaboradores  (2005)  publicaron  un  estudio  en  el  que  se  investigaba, 
mediante  RMF,  la  activación  cerebral  de  pacientes  con  TOC  durante  tareas 
neuropsicológicas  y  de  provocación  de  síntomas,  antes  y  después  de  la  mejora  de 
síntomas.  Para  ello  se  realizó  la  RMF  antes  y  después  del  tratamiento,  con  tareas 
Stroop  y  de  provocación  de  síntomas.    Para  llevar  a cabo  la  tarea  de provocación  de 
síntomas,  se  identificaron  previamente  los  síntomas  obsesivo‐compulsivos  de  cada 
paciente, tales como contaminación, duda patológica y violencia. Para el tratamiento 
cada  paciente  fue  asignado  aleatoriamente  a  la  condición  fluvoxamina  o  terapia 
conductual durante 12 semanas.  

La  neuroimagen  previa  al  tratamiento  mostraba  una  activación  en  el  cortex 
prefrontal  dorso‐lateral    izquierdo  (CPFDL),  cortex  parietal  izquierdo  y  cerebelo 
derecho  durante  la  tarea  Stroop  (Figura  1).  Esta  activación  es  similar  a  la  de  los 
pacientes  controles.    La  imagen  previa  al  tratamiento  durante  la  provocación  de 
síntomas  (Figura  2)  mostraba  activación    en  el  cortex  orbitofrontal  (COF),  cortex 
parietal  y  cerebelo.  Una  disfunción  del  sistema  ventromedial,  que  incluye  el  COF,  ha 
sido  sugerida    como  fuertemente  relacionada  con  la  sintomatología  TOC.    El  COF 
podría mediar en la respuesta emocional a estímulos biológiamente significativos.  

Tras  la  mejora  clínica,  los  pacientes  con  TOC  mostraban  un  incremento  en  la 
activación    en  amplias  regiones  como  CPFDL,  cortex  cingulado  anterior  (CCA),  ínsula, 
cortex teporal, cortex parietal y cerebelo  durante la tarea Stroop, comparándolo con 
la  activación  previa  (Figura  1).  Estás  áreas  se  encuentran  entre  las  conexiones 
prefrontal‐subcortical‐cerebelares que se suponen están implicadas en la coordinación 
de  funciones  mentales  complejas  y  funciones  cognitivas  superiores  no  motoras.    El 
incremento  de  la  activación  tras  el  tratamiento  indicaría  que  los  síntomas  OC 
suprimirían  esas  áreas  y  tendrían  un  efecto  adverso  en  el  rendimiento  cognitivo  del 
paciente TOC.  Con relación a la provocación de síntomas, sin embargo,  los pacientes 
mostraban en general una disminución de la activación de COF, CCA, putamen, ínsula, 
cortex  temporal,  cortex  occipital  y  cerebelo  tras  el  tratamiento  comparando  con  la 
condición  previa  (Figura  2).    El  circuito  que  incluye  el  sistema  cortico/límbico  ‐ 

Ismael Loinaz    7 
Neurobiología del TOC 

ganglios  basales  –  sistema  talámico  ha  sido  propuesto  como  mediador  en  la 
expresión sintomática del TOC.  

Tras  la  mejora  de  síntomas,  la  activación  relativa  a  la  provocación  de  síntomas 
disminuyó en el COF, dorsolateral‐prefrontal y CCA. En cambio, con la tarea Stroop, la 
activación  aumentó  en el  cortex  parietal  y cerebelo.  Concluyeron  que tras  la  mejora 
de  los  síntomas,  bien  con  fluvoxamina  o  con  terapia  conductual,  la  hiperactivación 
del  lóbulo  frontal  correspondiente  a  la  provocación  de  síntomas  disminuía  y  que  la 
activación del cerebro posterior, relacionada con la monitorización de las acciones, se 
incrementaba.  

 
Memoria de Trabajo: 
Shin y colaboradores (2005) compararon los circuitos neuronales implicados en 
la  memoria  de  trabajo  (MT)  en  pacientes  TOC,  en  estado  neutral  y  durante  la 
provocación de síntomas. En los pacientes TOC, el caudado derecho y el cortex parietal 
superior derecho (CPSd) mostraban activación durante la MT en el estado neutral. Con 
la provocación de síntomas, los pacientes con TOC mostraban activación en el cortex 
cingulado  derecho  y  CPSd.  La  provocación  de  síntomas    generaba  una  conectividad 
funcional  entre  el  caudado  y  el  cortex  orbitofrontal  (COF),  lo  que  altera  el  circuito 
neuronal de la MT.  
 
Control de la acción: 
Maltby, Tolin,  Worhunsky, O’Keefe y Kiehl (2005) hallaron que tanto el cingulado 
anterior rostral como el CCA eran hiperactivos en los TOC, lo que sería consistente con 
modelos recientes del proceso de control‐acción. El CCA reflejaría la identificación del 
conflicto  de  respuesta,  mientras  que  la  activación  rostral  reflejaría  la  evaluación 
afectiva  de  la  respuesta.  La  hiperactividad  del  cingulado  anterior  caudal  podría 
reflejar  así  una  respuesta  exagerada  al  conflicto  de  respuesta  en  los  TOC, mientras 
que la rostral podría reflejar una respuesta afectiva exagerada a las situaciones con 
carga conflictiva.  
Las  pruebas  sugieren  que  la  hiperactividad  en  circuitos  fronto‐estriatales 
caracteriza  el  TOC,  pero  permanece  desconocido  el  cómo  estas  anormalidades  en  la 

Ismael Loinaz    8 
Neurobiología del TOC 

función  cerebral  se  traducen  en  las  manifestaciones  cognitivas,  afectivas  y 


conductuales del TOC.  
 

Conclusión 
 
Los  nuevos  avances  en  neurobiología  permitirán  afinar  los  sistemas  de 
clasificación  que  utilizamos  en  la  actualidad.  Podremos  comprender  mejor  aquellos 
trastornos que compartan características y podrán ser agrupados de manera más útil, 
facilitando así su tratamiento. En esta revisión, hemos podido ver cómo, trabajando en 
esta línea, se está investigando el espectro obsesivo compulsivo, en el que se incluirían 
trastornos semejantes, que hasta ahora se clasificaban en categorías distintas.  
Dentro de la neurobiología del TOC, hemos podido comprobar que aún los datos 
no  son  del  todo  contundentes  y  que  se  ha  de  trabajar en  ésta  línea  de  investigación 
para  llegar  a  conclusiones  más  fiables.  En  general  la  investigación  muestra  la 
implicación  del  circuito  cortico‐estriatal  y  tálamo‐cortical  en  el  TOC.  La  hipótesis 
predominante  es  la  implicación  del  circuito  prefrontal‐ganglios  basales‐tálamo.  La 
hiperactivación  de  los  circuitos  mediadores  de  la  sintomatología  OC,  que  incluirían 
COF, CCA y ganglios basales, decrecería tras la mejora de síntomas por el tratamiento. 
El cortex prefrontal dorsolateral (CPDL) se asocia con la planificación y la memoria de 
trabajo.  La  región  orbitofrontal  se  asocia  típicamente  con  la  supresión  motora  e 
inhibición de respuesta. Procesos de otras enfermedades que afectan a estas regiones 
cerebrales,  como  la  corea  de  Sydenham,  corea  de  Huntington,  tumores  cerebrales 
localizados y la encefalitis de Von Economo, han sido asociados con síntomas TOC.  
Los  pacientes  TOC  presentarían:  hiperactividad  funcional  en  estructuras 
orbitofrontales, hiperactividad del cortex cingulado anterior (CCA) vinculada a errores 
y una hipoactividad fronto‐estriatal durante la planificación.  

 
 

Ismael Loinaz    9 
Neurobiología del TOC 

ANEXO 1. 

Figura 1. Activación durante la tarea Stroop, antes y después del tratamiento. 
(Nakao et al., 2005). 

Figura 2. Imagen durante provocación de Síntomas, antes y después del tratamiento. 
(Nakao et al., 2005). 

Ismael Loinaz    10 
Neurobiología del TOC 

Referencias:  

Bartz,  J.  A.  y    Hollander,  E.  (2006).  Is  obsessive‐compulsive  disorder  an  anxiety 
disorder?  Progress  in  Neuro‐Psychopharmacology  &  Biological  Psychiatry,  30, 
338‐352.  
Busatto, G. F., Zamignani, D. R., Buchpiguel, C. A., Garrido, G. E., Glabus, M. F., Rocha, 
E.  T.  (2000):  A  voxel‐based  investigation  of  regional  cerebral  blood  flow 
abnormalities  in  obsessive‐compulsive  disorder  using  single  photon  emission 
computed tomography (SPECT). Psychiatry Research, 99, 15–27. 
Dale, R. C. (2003). Autoimmunity and the basal ganglia: new insights into old diseases. 
QJM, 96, 83– 91. 
Evans,  D.  W.,  Lewis,  M.  D.  y  Iobst,  E.  (2004.  The  role  of  the  orbitofrontal  cortex  in 
normally  developing  compulsive‐like  behaviors  and  obsessive–compulsive 
disorder. Brain and Cognition, 55, 220‐234. 
Fitzgerald, K. D., Welsh, R. C., Gehring, W. J.,  Abelson, J. L., Himle, J. A., Liberzon, I. y  
Taylor,  S.  F.  (2005).    Error‐Related  Hyperactivity  of  the  Anterior  Cingulate 
Cortex in Obsessive‐Compulsive Disorder. Biological Psychiatry, 57, 287‐294. 
Garakani,  A.,  Mathew,  S.  J.  y  Charney  D.  S.  (2006).  Neurobiology  of  anxiety 
disordersand implications for treatment. The Mount Sinai Journal of Medicine, 
73, 941‐949.  
Hollander, E., Friedberg, J. P., Wasserman, S., Yeh, C. C. y Iyengar, R. (2005). The case 
for  the  OCD  spectrum.  In:  Abramowitz  JS,  Houts  AC,  editors.  Handbook  of 
controversial issues in obsessive– compulsive disorder. Kluwer Academic Press. 
Maltby,  N.,  Tolin,  D.  F.,    Worhunsky,  P.,  O’Keefe,  T.  M.  y  Kiehl,  K.  A.  (2005). 
Dysfunctional  action  monitoring  hyperactivates  frontal‐striatal  circuits  in 
obsessive–compulsive  disorder:  an event‐related  fMRI  study.  NeuroImage,  24, 
495‐503. 
Nakao,  T.,  Nakagawa,  A.,  Yoshiura,  T.,  Nakatani,  E.,  Nabeyama,  M.,  Yoshizato,  C., 
Kudoh, A., Tada, K.,  Yoshioka, K., Kawamoto, M., Togao, O. Y Kanba, S. (2005). 
Brain  Activation  of  Patients  with  Obsessive‐Compulsive  Disorder  During 
Neuropsychological  and  Symptom  Provocation  Tasks  Before  and  After 

Ismael Loinaz    11 
Neurobiología del TOC 

Symptom  Improvement:  A  Functional  Magnetic  Resonance  Imaging  Study. 


Biological Psychiatry, 57, 901‐910. 
Neel,  J.  L.,  Stevens,  V.  M.,  Stewart,  J.  E.  (2002).  Obsessive‐compulsive  disorder: 
identification, neurobiology, and treatment. JAOA Clinical Practice, 102,  81‐86. 
Ninan, P. T. (2003).  Obsessive‐compulsive disorder: implications of the efficacy of an 
SSRI, paroxetine.   Psychopharmacology Bulletin, 37, 89‐96. 
Peterson, B. S., Thomas, P., Kane, M. J., Scahill, L., Zhang, H., Bronen, R. (2003). Basal 
Ganglia  volumes  in  patients  with  Gilles  de  la  Tourette  syndrome.  Archives 
General Psychiatry, 60, 415– 424. 
Shin, Y. W., Kwon, J. S., Kim, J. J., Kang, D. H., Youn, T., Kang, K. W., Kang, E., Lee, D. S. y 
Lee, M. C. (2005). Altered neural circuit for working memory before and after 
symptom  provocation  in  patients  with  obsessive–compulsive  disorder.  Acta 
Psychiatrica Scandinavica, 113, 420‐429. 
Stein,  D.  J.  (2000).  Neurobiology  of  the  obsessive‐compulsive  spectrum  disorders. 
Biological Psychiatry, 47, 296‐304. 
Van den Heuvel, O. A., Veltman, D. J., Groenewegen,H. J. Cath, D. C., van Balkom, A., 
van Hartskamp, J., Barkhof, F. y van Dyck, R. (2005). Frontal‐striatal dysfunction 
during  planning  in  obsessive‐compulsive  disorder.  Archives  of  General 
Psychiatry, 62, 301‐310. 
 
 
 

Ismael Loinaz    12 

S-ar putea să vă placă și