Sunteți pe pagina 1din 8

I CONTEXTUALIZACIÓN DEL HECHO RELIGIOSO

a) ubicación geográfica
El hecho que ocupa el presente trabajo se realiza en una población del
departamento de Potosí, en el norte del departamento, tiene por nombre Panacachi
capital de la segunda sección de la provincia bustillos Esta poblacióon en cuanto a
distribución económica es dependiente del municipio de Chayanta, se encuentra a seis
horas, por vía carretera, del municipio al que pertenece; esto debido a que el camino
carretero además de encontrarse en malas condiciones, está expuesto a los frecuentes
desbordes de rios que en la época de precipitaciones fluviales la hacen intransitable;
quedando de esta manera su población y poblaciones adyacentes incomunicados con los
principales centros de comercio y abastecimiento; se debe también a que la región es
bastante accidentada por los elevado cerros, peñas y declives. La zona en que se ubica
es una zona conocida por la explotación de minerales, ya que cercanas a esta
población se encuentran las poblaciones mineras de Pucro, Amayapampa y Kapacirca.
La comunicación con estos centros poblacionales se realiza por las movilidades que
tienen una ruta por estas poblaciones cada semana partiendo de Uncía, población
central, partiendo el día sábado, rrecorriendo estas poblaciones hasta el domingo y
posteriormente iniciando el retorno a tal principal ciudad, pasando por la poblacion de
panacachi el dái lunes, en horas de la tarde. En cuanto a sus autoridades, con las
nuevas reformas políticas de organización de los municipios, se reconocieron y
asumieron las organizaciones y autoridades originarias, ayudando a su gobierno y vida
comunitaria. La población se encuentra a 3.600 m. S/n.m. llegando la altura del cerro a
4.000 m. S/n.m. A los pies del cerro se encuentra el rio colorado, llamado así, por la
población, debido a que en el tiempo de lluvias en que crece su cause y rapidez el rio
se torna de un color colorado a una altura de 2.7OO m. S/n.m. ; de esta último dato nos
podemos dar cuenta de lo accidentado de la zona. Su población es bastante reducida,
en ella viven unas veinte familias, por lo que el pueblo no tiene gran extensión.

b) Medios de subsitencia
por ser una zona bastante accidentada de peñas y quebradas, existen diversos tipos de
ecosistemas en extensiones pequeñas; donde podemos hallar cerros, pampas,
cabeceras de valle y rio abajo valles que se encuentran convinado se diversa manera.
La gente se dedica a la agricultura y la criansa de ganado bobino, en modo genral,
aunque hay épocas en que el trabajo de la tierra no es posible , en esta época,
especialemente los jóvenes se van a trabajar a las ciudades de cochabamba y Oruro,
principalmente; y pueblos cercanos donde hallan algún trabajo de modo que puedan
subsistir de ello. El hecho de que exista una variedad de ecosistemas beneficia
también a la producción de diveroso productos desde la papa que se produce en
lugares tempolados, maiz, cebolla, zanahoria, cebada, frutas..etc La producción varía
desde lo altiplánico hasta los frutales propios de lsov valles como durazno, higos,
ciruelos...et. Los problemas frente a estas bondades de la naturalesza son, en primer
lugar el heho de su geografía tan accidentada; radica también en que no se cuentan con
espacios de terrenos adecuados para realizar una buena produción de la agricultura;
esto ocurre tanto en las zonas altas y bajas de tal panorama geográfico; lo que ha
obligado a muchas familias buscar nuevos terrenos, mucho de ellos bastante alejado de
su población . El otro problema y quizás mucho más duro por el que atraviesan todas
estas zonas es que su producción agrícola depende de aspectos climatológicos de la
naturaleza, son dependientes de las lluvias, para la agricultura y la criansa de sus
animales; ya que no se cuenta con un sistema de riego, devido a la altura en que se
encuentra la población . También la falta de pastizales. La poca disposición de espacios
ara el sembradío de sus productos tanto arriba como abajo hace que su producción
sea de supervivencia; otro problema ya mencionado radica en que, como los caminos
también son dañados por el crcimietnto y desborde de rios, no se ppuede sacar los pocos
productos que se logran extraer de la tierra; de bido a que se encentran incomunicados
con las principales ciudades de comercio. La falta de pastizales hace que lla actividad de
la crianza de ganado ovino, caprino no sea muy difundida, ni sea mayoritaria
consecuentemente dela falta de agua para los animales, pues no crece el pasto y los
animales no son bien alimentados (de ahí la importancia capital de la época de las
lluvias para esta comunidad.) Esiten también problemas como el minifundio, debido a que
al margen de que los espacios de sembradío son pequeños, en extensión, los padres
dejan a sus hijos pedazos de dicho espacio para sus hijos. Agravándose esta
situación cuando la lluvia no riega estao parajes. Esta situación ha originado elk
probklema de la emigración de jóvenes, especialmente, a las ciudades ; quedando en
estos pueblos, en su mayoría, llas personas mayores y niños, una ves que éstos crescan
también ´partirá a las ciudades o los hogares de sus familiares que ya se han logrado
establecer en las ciudades. La gente que alli habita, en su gran mayoría tiene una
producción de subsistencia, como ya lo dijimos, ya que no poseen una producción
excedentaria, sino que lo que producen los dividen en lo que será su alimento para el
año, debido a que se lo conservará en sus hogares y lo que corresponde a la semilla
para la próxima siembra. Como dijimos que por lo accidentado del espacio geográfico ,
las personas ha optado por tener sus terrenos por diferentes lugares, de ahí que muchas
veces tienen que rrecorre grandes distancias, de ahí que su vida se se torne por veces
muy exigida, sobre todo en la época de siembra y de lluvias. También en épocas en que
no llueve la actividad pastoril, las caminatas de pastoreo se hacen musho más distantes
y exigidos, en busca de alimento para los animales de criansa. Consecuentemente en la
época de sequía la actividad pastoril es mucho más exigida y casi nada la agricultura,
en cambio en época de siembras y lluvias la actividad pastoril se hace mucho más fácil,
tronándose en muho más exigida la agricultura. Por ello la vida cotidiana del hombre
que habita en estos lugares es de trabajo, facilitándose una y dificultándose otras en
determinadas épocas.

c) historia de la comunidad
En lo referido a lo histórico, estos pueblos no tienen nada de escrito de años anteriores,
sólo se tienen tradiciones orales que los más ancianos aún recuerdan, aunque con
dificultad. Lo que podemos establecer es que en años anteriores existían solo una sóla
comunidad y que con el pasar estos pueblos se diseminaron debido a la dificultad de
convivencia, especialmente en lo que se refiere a la poca posesión de tierras suficientes
para la mantención de de las familias, motivo por el cual podemos verificar la presencia
de comunidades cercanas a cinco o seis kilómetros de distancia, en que algunos de una
comunidad tiene también su casa en otra comunidad, además de este hecho es que la
mayoría de las familias apellida Rodríguez ; lo que sí se recuerda es el hecho de que
también en estas tierras existieron los grandes terratenientes que tenían sus propiedades
por todo lado, de modo especial en los lugares bajos y que desde la "revolución del 52"
se comenzó a constituir la población, que se anió a la o las familias que ya vviía en el
lugar; esto debido a la poca disposición de tierras para poder subsistir.

II DESCRIPCIÓN DEL HECHO RELIGIOSO

Presupuestos
Antes de entrar en la descripción del hecho religioso central dentro de la invocación de las lluvias, se deben considerar los
aspectos adicionales,pero no por ello de menor importancia, ya que una de las características de la relación con lo sagrado es su
carácter de totalidad totalizante y de su inseparabilidad de uno de sus elementos, de ahí que la eficacia de un ritual radique en ra
realización de todos sus elementos, sin ovbiar a ninguna, ya que esta puede tener consecuencias en el no de las peticiones que se
realizan con tales prácticas rituales. Ya que un ritual " es, entre otras cosas, un sitema de reglas y normas. Pero éstos no se refieren
en ningún caso solamente a las formas de acción. Si bien estas reglas referidad a las formas de acción son más fáciles para obtener
información. Las normas de acciónson explícitas . pero detrás de ellas se oculta un sistema más amplio de normas que casi
siempre están implícitas, son las normas y reglas que se reieren a las actitudes "correctas", que debe sostener un ritual. Es mucho
más difícil captar esos valores y normas implícitos en un ritual "completo" o "logrado" queen uno que quede "incompleto". (Ina Rösing
Pág.172)
Pero uno de los aspectos de la acción de la realización de un ritual, no sólo se reduce, como anteriormente se menciona, a
las formas de realizarlo; sino que también debe existir una disposición anímica colectiva a la trascendencia, que se debe traducir en
actitudes positivas para la realización del ritual; que se opone a las actitudes de burla e incredulidad. Que se circunscribe en la
"seriedad", quemanifiesta también la madurez religiosa de quienes participan en la acción ritual; de ahí que confrcuencia a los que
más se les llama la atenci{ón son los jóves que no toman tal acci+ón con mucha seriedad y y que según los adultos, y sobre todo
ancianos, encuentren la causa de algún fallo en la eficacia de la acción ritual en estas actitudes de no disposición para el ritual. Con
esto no se quiere decir que no se pueda charlar ni reir, sino que es lícito charlar y reir, con moderación; esto no contradice a la
realización de la acción ritual de todo corazón; a lo que hace referencia es a la actitud de tomarse las cosas como bromas.
Otro elemento que precede a la acción ritual es el hecho de estar unidos, como comunidad, ya que el favor será también
colectivo; de ahí que también la fuerza de dicha acción dirigida hacia lo sagrado radica también en la colectividad que se incorpora en
tal acción y también en los ofrecimientos a lo sagrado. Actitud colectiva que Ina Rösing denomina con el nombre de "unanimidad".
A) Ritos de preparación (entrada)
Hecha tal aclaración; nos toca ahora desarrollar las acciones rituales "menores" que
forman del conjunto de la totalidad y del acto central en que se circunscriben:
Visperas.- Estas visperas como las conocemos (día antes) pueden extenderse hacia
atrás como las conocidas novenas de las fiestas cristianas de los santos. Es el caso que
se evidencia en tal población que celebra esta espera del día último del mes de
Diciembre; ya desde la navidad la gente se reune como comunidad para velar;
comienza con una celbración ecucarística si se encuentra el Sacerdote y una
celebración de la palabra en caso de su ausencia; posteriormente se hace humear en el
templo, haciendo humear el incienso, hacer arder las velas; haciendo humear el incienso,
masticando coca, viendo (leyendo la coca) la coca para saber el momento propicio en que
se debe invocar o saber también qué cosas se debe mejorar en los actos religiosos o la
disposicion de los participantes. Y como se encuentra en el templo la oración se realizara
invocando el favor dios, a la Virgen María, a los santos que se encuentra en su templo y
que son de su devoción; de modo especial a santa Bárbara y santiago Apóstol. Esta
ación se repetirá cada noche hasta que llegue la fecha en que se debe realizar el acto
central con otra comunidad cercana que arribará ese día. Terminadas o completadas los
día de la vigilia el día último del mes de diciembre a la seis de la tarde se reunen
nuevamente en el Templo la comunidad de Panacahi y hay un ambiente de espera, en la
comunidad, por la llegada, al pueblo, de los qhopana, que son una comunidad que se
halla cercana a esta población a una distancia de cinco kilómetros. También ese día se
realiza la vigilia pero con mucha más intencidad que las anteriores noches. Esa tarde se
espera a los Qhopanas arriban al pueblo como a las seis de la tarde, hasta la entrada
del pueblo, ellos vienen caminando en procesión y con las ojotas puestas, peroen cuanto
ingresan en el pueblo se las quitan e ingresan descalsos. Cuando llegan al templo
comienzan a tocar la música que es amenizada por una flauta dos tambores pequeños; a
la cabeza del cúmulo de gente están dos hombres mayores que bailan a paso
marchado, disfrazados con un trje de cuerpo entero que es de color amarillo y naranja;
éstos son también los encargados de tocar los tambores. Cuando llegan al templo no
ingresan en ella, sino que dan tres vueltas de rodillas alrededor del templo gimiendo
lamentaciones y peticiones como: "Misericordia Señor..........Danos agua por el amor de
Dios.". Posteriormente se ingresa al templo también de rodillas, entre ellos hay niños,
jóvenes, adultos y ancianos; juntos participan de la celebración católica de la misa o
celebración de la palabra. Todo esto acaba a las nueve de la noche, momento desde el
que tendrán que velar en vigilia, durante parte de la noche, masticando coca, bebiendo
el alcohol, debido al frío reinante, challando, haciendo arder las velas vivamente; ya que
momentos antes se repartío velas a cada uno; de hora en hora o de dos horas salen
nuevamente a dar las tres vueltas de rodillas, par luego nuevamente ingresar al templo y
velar; esto se realizará durante toda la noche hasta que den las tres de la mañana.
Momento en que se tomarán los elementos para la acción ritual alcohol, incienso, velas,
grasa de gallina, y el fuego y se predispondrán para la siguiente fase preliminara al lugar
del rito central.
La procesión.- Es el siguiente paso que se realiza, se sale de muy madrugada de
modo a encontrar a lo sagrado cuando aún no ha amanecido; quizás debido a que en la
madrugada siempre se encuentra a quien se busca. En tal procesión igualmente van
por delante los bailarines disfrasados tocando sus instrumentos anunciando su buena
llegada, la alegría que representa el encuentro con lo sagrado; por detrás de éstos se
encuentran los demás del pueblo al inicio están los ancianos o mayores de la comunidad,
pues por que son tenidas por autoridades devido a su experiencia y también porque se
camina a su ritmo de modo que no se retrasen y se queden atrás de todos (como siempre
ocurre en la sociedad occidental ) y es el motivo por el que también los danzarines van
bailando a paso lento; por detrás de los ancianos, se encuentran todos los demás que
marchan juntos en familias. Todos marchan en silencio, algunos llevando velas; otros
masticando la coca; y a esta alturas del proceso del ritual y de la noche ya se sienten las
primeras gotas de una suave llovisna, aunque bastante debilmente; aun con todo se van
quedando las más ancianas del grupo; éstos que se retrasan toman un camino mucho
más directo, que es aprobado , por el resto del grupo, debido a su edad; cosa que es
completamente rechazado en caso de que personas adultas "jóvenes" hagan tal camino
directo; se toma como engaño a la divinidad (burla, no serio Cf. pág. ).
Al estar cerca de la corona de la cima del cerro se quitan las abarcas y
comienzan a acercarse con los píes descalsos, saben que han llegadoa un espacio
dferente, al lugar en que radica la presencia de lo sagrado, y por ello se sacan también el
sombrero que les cubre el rostro, al respecto quiero hacer una distinción en cuanto al
vestido que llevaban el día de realizar el rito central; tres días después de este acto
fuimos a su comunidad a realizar una celebración y no encontramos a casi nadie
vestidos con la ropa que llevaban el día mencionado; tenían otra ropa muy distinta a
excepción de dos ancianos (quizás por lo que también Ina Rösing recoge en un
testimonio que dice que antes su vida era un rito constante). De esto podemos ver que
hay una conciencia clara entre lo que se utiliza cotidianamente y el momento diferente y
especial que representa el realizar un ritual para la invocación de la lluvia.
Llegada.- A la llegada lo primero que se hace es centarse por grupos, se espera a que
todos los que por uno u otro motivo se han retrasado; y como la procesíon se ha
marchado por grupos dentro del grupo mayor; entonces resulta más fácil hacer el
"waturina" "el hecharse de menos" por los demás, de modo que estén todos presentes
(Cf. Pág. 6 unanimidad). La forma de reunirse es por familias o conocidos en forma de
media luna alrededor de una capilla construido rústicamente de piedras y barro una
especie de horno ge dos metros de altura y de ancho de metro y medio, dentro de la que
hay una especie de altar, a los pies de una cruz, ambos se encuentran al fondo y son
pequeños, existe también el rostro de un Cristo vaciado en estuco y con el rostro
sangrante. Dentro de la ornacina existen también sólo cuatro montones de piedra que
hacen una especie de asisentos para quienes realizan los ritos. La descripción hecha
hasta ahora ha significadoun gran introcucción para la siguiente fase del culto par la
invocación de la lluvia.

B) Rito Central
Sin duda el centro de la acción ritual se encuentra en este momento, por el que
todo lo anterior adquiere sentido; hasta este momento todo se ha realizado con
cabalidad, ya que de ello depende la eficacia, colectiva, de todo cuanto se ha realizado
para pedir la lluvia; sin embargo ahora es el momento de la verdadera invocación central;
de ahí que se busca el estar lo más cerca posible de la divinidad (Dios en el cielo o el
Achachila1)que se encuentra en la cima del cerro, de modo que la comunicación sea
más "auidible" y factible. El lugar en el que se encuentran, después de la procesión y
llegada, es la cima del cerro denominado por ellos como "Santa Warwara" (Santa
Bárbara)en esta ubicación se realiza el acto central de capital importancia; para lo cual
se realiza una oración de buen augurio, son la intención de que sea en buena hora y que
el ofrecimiento que se hará en el ritual central tenga éxito y sea eficas; para tal efecto en
la acción ritual se pueden distinguis las siguientes fases:
-Reunión de madrugada en el cerro de Santa Bárbara, para comer entre los participantes
y con la divinidad.
-Oración, súplicas, Expiación: caminar descalzo.
-preparación de ofrendas, ofrecimiento del sacrificio.
Reunion matutina.- con todo lo acontecido anteriormente son como las cinco de la
madrugada y como ya se encuentran sentados en nueve o diez grupos, por familias; cada
grupo saca de sus aguayos la comida que se ha traido, para comer en familia. Al mismo
tiempo que se sacan los alimentos uno de los más ancianos de la comunidad, comienza
a caminar de grupo en grupo con un aguayo para recolectar comida, seguido este acto
cada familia y grupo da una porción de alimento que se ha traido; terminada la
recolectade alimento es colocada al centro de los grupos y ofrecida con una
1
Achachila, considerado el protector de la comunidad que se encuentra sus piés o faldas, que
habita en el cerro
oración:"Kayta mikuychej tatitasniy", ésta es redistribuida a cada grupo, dándoles, a cada
grupo, de todo un poco de lo recolectado; posteriormente lo retante es colocado al centro
de los grupos; entre los alimentos que se notan son el mote de maiz, mote de haba,
mote de arveja, grano tostado, tostado de maiz, queso, tostado de arveja y por ahí un
poco de arroz; de ahí debe comer la divinidad , los santos y las almas; pero también de
ahí comen los ancianos del grupo a los que se les llama y convoca al centro, para comer
con la comunidad y con la divinidad; lo que sobra nuevamente es repartido a cada grupo
de familia , más a los que son numerosos y menos a los que no lo son. Posteriormente
se hace lo mismo con la coca, que es recolectada en un aguayo, por otro anciano, de
cada grupo , la que posteriormente es colocada al centro, ofrecida con la misma oración
"Kayta mikuychej tatitasniy"; posteriormente es redistribuida a cada grupo para hacer el
akullicu de una misma "mesa", si vale el término; ya que no hay mesa. Al mismo tiempo
se challa al centro de todos los grupos para que el viento no se lleve las nubes, antes
bien las traiga para que llueva sobre la comunidad. Al respecto en días anteriores la
comunidad se encontraba normalmente cubierto de nubes, pero cuando estaba a punto
de llover, venía un viento fuerte y se llevaba las nubes y persistía la sequía; referente la
tema también Ina Rösing Afirma que es el AnKari el dios del viento, en algunas
comunidades, en otras el que realiza el servicio de comunión entre la divinidad y la
comunidad, y que se le ofrece un huevo y no el alcohol. Sin embargo en esta
comunidad se hizo una Challa con alcohol para que el viento se vaya y deje llover, y no
se le ofreció nada. Personalmente pienso que este hecho se da porque justamente en
días anteriores el viento perjudicaba y como el acohol es fuerte, entonces es una forma
de recriminarolo y mostrar el descontento para el Viento, aunque no había una
concepción definida de divinidad en el viento. Esta fase se la hace con vista al
horizonte, que es de donde viene el viento y acerdándose a la capilla pequeña.
Oración, "Expiación", "súplicas", .- La segunda fase se hara realizará de la siguente
manera: oración de petición; la purificación; las súplicas. En el primer momento se
realizan las oraciones de petición referidos a la lluvia; en este acto se pide primeramente
al Dios católico: "Tatayku, tatituy yakuta kachariy kowayku, kay wawasniykita",
posteriormente se la hace a la Virgen María: "Mamitay Kuyakuy kay wawasniykita, imata
mikusajku; yakuta koriwayku", osterioormente se hace la petición a los santos a Santiago
apóstol, conocido como anunciador de la lluvia o patrono de la lluvia; también se hace la
petició a la virgen santa Bárbara y a los achachilas; Estas oraciones son de carácter
penoso, como lo es también su vida sin la lluvia: "Somos tus hijos, qué cosa vamos a
comer; acaso piedras vamos a comer, la arena arena nomás, igual nos vamos a volver;
ten piedad de nosotros"
Expiación.- Luego se realizan las lamentaciones de los males que se han hecho en la
comunidad y que no agradan a la divinidad; pidiendo perdón en voz alta y gritando,
implorando el perdón y el envío de la lluvia, es una experiencia muy emotiva en que
nomuchos, ancianos y mayores especialmente, lloran de pena, el acto es también
completado con el caminar descalso alrededor de la capilla dando tres vueltas, resulta
doloroso, de ahí que tiene forma de expiación.
Preparación de ofrendas y ofrecimiento.- Se coloca en una plancha de fierro pequeño el
incienso, la grasa de gallina y alguna hierba amarga que representa la vida amarga que
ellos llevan. El ofrecimiento se realiza por la quema de estos elementos al interior de la
capilla y es realizada por los ancianos de la comunidad.
C)Ritos de despedida
Consiste en un despedirse al principio mirando el interior de la capilla y luego bajar al
pueblo por la ladera, por el lado más peligroso y caido, hasta la mitad descalzo, es una
experiencia dolorosa debido a que las piedras son cortantes y la tierra está húmeda, de
bido a que está empezando a llover, por lo que los ancianos recomiendan a jóvenes
cumplir con esto. La despedida será completada con una misa y luego se marcharán
bailando. Desde ese día no ha parado de llover unos seis días. Al final podemos
establecer los aspectos más notorios.
-Ritual dirigido por gente mayor.
-ritual acompañado por música.
-la gente se dirige al lugar del ritual.
-se preparán las ofrendas.
-Ahí tiene lugar el ofrecimiento ritual.
-se danza alrededor de la capilla , cima.
-el lugar está en la capilla.}

III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL HECHO RELIGIOSO


A) Intencionalidad del hecho religioso.- La intencionalidad radica en la petición de
lluvia es el centro en que se concretan las actitudes religiosas, debido a la urgencia
que representa en su vida; además de reestablecer las relaciones de comunidad, de
comunidades, y con lo divino; consecuentemente también de afiansamiento de la
identidad, dada través de la accion cultual, que representa el legajo de tradiciones
que se deja a las generaciones posteriores dentro del rito de la invocación para la
lluvia. Además es un tiempo especial para el acercamiento a la divinidad de ahí las
expiaciones y las lamentaciones por todo el mal que se pudo haber hecho dentro de
la comunidad y el olvido de la divinidad; es el tiempo también en que se encuentran
ya sembrados la papa y el maiz..ect.
B) Sentido del hecho religioso, para la familia.-Dentro de la familia esto se ha hecho una
tradición, no es sólo una necesidad por la que invocan a la divinidad para la lluvia sino
que es esta intuición de la cercanía de la divinidad en este tiempo y en la acción cúltica
de ahí que se tenga conciencia del lugar en el que se encuentra cuando realizan la
acción ritual manifiesto en los gestos como el sacarse el sombrero cuando se ingresa
en el campo sagrado y el andar descalzos, además de estar con una ropa distinta de la
habitual; en este sentido se tiene definido claramente lo que representa el lugar sagrado,
el tiempo sagrado y la mediación que se halla en el rito como tal de ahí que también
no lo realice cualquier persona, sino sólo reservado para los más ancianos de la
comunidad, quienes son portadores de las tradiciones, encargados de realizar los
rituales; no necesitan de una persona especial; de ahí que tome importancia el
transmitir a los jóvenes (en la familia) el modo de hacerlo bien "completo", actitud que
se manifiesta en la reprimenda que se hace a los jóvenes para que aprendan, presten
atención y den la importancia al acto ritual, ya que de esto depende también la
abtención del favor de la divinidad y el alejamiento de los males de la comunidad y de la
familia.
C) Sentido para la comunidad.- Para la comunidad represetna un momento especial ya
que la invocación de la lluvia congrega y se hace la comunidad; cada fiesta en la zona
andina y particularmente estas son la que hacen presente a la comunidad, debido a que
en el resto del año cada quien se encuentra ocupado con las responzabilidades de cada
quién, es el compartir también de las preocupaciones de cada quien, es solidarizarce en
común, compartir también el mal momento y juntos realizar la invocación de ahí que se
concibe que mientras más unidos y más sean la iinvocación es mucho más fuertes y las
posibilidades de la eficacia del rito que se realiza sean mucho más plausibles y animarse,
salir juntos de la mala situación. Representa también el afianzamiento de la indentidad
de grupo que se reconoce como comunidad comunitaria, de ahí que vengan de otro
pueblo para celebrar el acto ritual; además de reestablecer la relaciones de mutua ayuda,
por ello es necesaria la presencia de ambos pueblos en el acto, si no es así es
"incompleto". El sentido de totalidad de lo sagrado y por tanto del acto ritual, es una
vivencia pues no se acepta la fragmentación autónoma de las partes, sino que todas las
parte son interdependientes; de ahí que se reconosca la importancia de la presencia de
cada individuo desde los niños, de los jóvenes, adultos y ancianos y como no de los
pueblos.

IV OVSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.
Lo que al inicio se debe poner en claro es la modestia de reconocer que la
experiencia, la vivenciade tal acto ritual o hecho religioso, supera grandemente todas las
concepcones conceptuales que podamos tener; simplemente es imposible acabar y
determinar estos hechos religiosos por su pluri significación y recreación constante a través
de las nuevas incorporaciones que se realiza en el hecho religioso.

Lo segundo es que una parte del ritual se realiza en el templo de la Iglesia católica, tanto al
inicio como también al final, se empieza con una misa y se concluye también con otra misa.
Aunque en momentos está presente elementos del cristianismo santos, donde el
mediador es el sacerdote; en cambio, posteriormente el sujeto es la comunidad, ya que en
la cima del cerro la presencia del sacerdote, no es de consideración.

La diferenciación entre lo que representa la cotidianidad o lo terreno y la presencia de lo


sagrado es muy marcad en estos pueblos y su sensibilidad hacia lo sagrado es bastante
susceptible a interrupciones, aveces expresa en la poca seriedad con que se toman las
cosas y la poca predisposición al hecho religioso; de ahí que la persona que va a convivir
con ellos puede en ciertos momentos, con estas actitudes negativas, un obstáculo para la
comunicación de lo sagrado y la eficacia del rito.

Bibliografia
Rösing, Ina, "Rituales Para Llamar la Lluvia" Edit. Los amigos del libro, cochabamba
1996, Pág. 574

S-ar putea să vă placă și