Sunteți pe pagina 1din 7

Diseño de SISTEMA DE SIGNO

CS3 2009
Brief TP

PrograMa:
INFANCIA
+IDENTIDAD
B1
MARU hiriart & MONi Salgado
B1
PrograMa:
INFANCIA
+IDENTIDAD
MARU hiriart & MONi Salgado
Sobre el brief

El siguiente brief es un documento que tiene como función ser la base de la demanda sobre la cual se construirá el
sistema de identidad.
El trabajo a realizar por los alumnos debe tomar y desarrollar la orientación que el brief define y traza. El mismo
prefigura las necesidades del comitente, en este caso una subsecretaría gubernamental con incumbencia en temas de
sociales. EL sistema final debe ser una respuesta de diseño al contenido que aquí se plantea, no de manera dogmática
ni literal, sí como resultado del análisis, investigación, toma de partido y desarrollo coherente del mismo. El contenido
del brief es fundante de la orientación y del contenido, pero no se cierra en sí mismo. Todo aporte o ampliación del
mismo debe ser articulada de manera proyectual.

El brief define los objetivos del programa y de los 3 proyectos que de él emergen. El sistema deberá dar cuenta de
ello. Cada programa y sus proyectos proponen un anclaje nominal a utilizar. También puede utilizarse el genérico
“Programa xxx” y “Proyecto xxx”.

Finalmente se detallan los requerimientos a resolver por el sistema en términos de aplicaciones en el anexo final.

Sobre el programa y los proyectos

Cada programa aborda un aspecto referido a la Infancia desde la mirada de la Convención de los Derechos del Niño
(CIDN) y los proyectos lo desarrollan sobre uno de los 3 ejes de acción definidos por el programa:
lo social, lo familiar y lo escolar. El programa y los proyectos son una acción gubernamental concreta en torno a la
CIDN, tomándola como referencia en lo normativo como en un sentido filosófico. Es decir, los programas velan por los
dereches del Niño en referencia a lo expresado por la CIDN.

Sobre el manual de aplicaciones

El comitente plantea una serie de instancias donde la identidad deberá materializarse, el manual normativo deberá
dar cuenta de ello. El diseño del mismo es parte del proyecto, y el desarrollo de ambos puede definir nuevas
instancias de aplicación, siendo estas aportes a las planteadas inicialmente pero que no pueden sustituir a las del
anexo de este documento. Para ciertas aplicaciones se facilitará archivos en formato illustrator con estrucuras o
medidas definidas y que serán comunes para todos los proyectos. La demanda implica el diseño de la piel de los
mismos, no el diseño industrial o constructivo de los mismos.

01
Sobre la Convención de los Derechos del Niño

La Convención de los Derechos del Niño parte de la consideración de niño como cualquier persona menor
de 18 años y se fundamenta sobre conceptos clave como son el interés superior del niño o la niña, la no
discriminación, la supervivencia y el desarrollo y la participación infantil.

La Convención de los Derechos del Niño es, de hecho, la declaración sobre derechos humanos que más
adhesiones ha obtenido de todas las escritas en la historia de la Humanidad. Los derechos contemplados
en la Convención pueden clasificarse en función de las necesidades que cubren.

Existe una serie de derechos civiles y políticos que son inherentes a todas las personas como son el
derecho a una identidad, a una nacionalidad.

Por otro lado, la Convención recoge otro grupo de derechos, no menos importantes que los anteriores, que
pueden calificarse de sociales, económicos y culturales como son el derecho a la educación gratuita para
ciertos niveles, a la sanidad pública, a una vivienda y alimentación adecuadas...

Asimismo, la Convención deja claro que la responsabilidad del bienestar infantil ha de ser compartida por
el estado y la familia, atribuyendo a ésta un protagonismo especial en el cumplimiento de algunos de los
derechos universales de la infancia. Así, se hace responsable a la familia del cuidado y afecto que deben
tener todos los niños y niñas y, en caso de ausencia de la misma, el estado asumiría la tutela.

Sin embargo, al mismo tiempo, la Convención se desmarca de una concepción tradicional de la protección
infantil que abogaba por considerar que los niños eran “posesión” de los padres. En este sentido, el espíritu
que inspira la Convención defiende una interpretación más progresista y acorde con una imagen más
autónoma del menor. Se atribuye a los niños y niñas en general un status de sujetos de pleno derecho. Ya
no “pertenecen” a sus padres, sino que se los considera como individuos independientes con sus propios
derechos, integrados, eso sí, en una familia y una comunidad. En esta categoría de derechos cabe citar
el derecho a la libertad de expresión, la libertad de asociación o las garantías para que la infancia pueda
participar y tomar decisiones respecto a sus vidas.

La Convención contempla igualmente otras situaciones surgidas en los últimos tiempos que atentan contra
el desarrollo normal de la infancia, como son las situaciones de desprotección frente a las guerras, el
caso de los niños refugiados, la explotación laboral o sexual o la protección frente a la manipulación de los
Medios de Comunicación.

Por último cabe señalar dos aspectos especialmente importantes en la concepción de esta declaración.

Los derechos humanos corresponden a todos los sujetos por igual. La Convención, que en sí es una
declaración de derechos humanos iguala a todos los niños y niñas del mundo en unos parámetros mínimos
de bienestar.
Esta Convención, en base a su intención universalista ha sido elaborada por expertos de todas las
culturas, etnias y religiones del mundo con la colaboración no solo de los gobiernos sino de importantes
organizaciones no gubernamentales.
En resumen, se puede considerar que la Convención de los Derechos de la Infancia es, posiblemente, una
de la Declaraciones internacionales mejor elaboradas, más avanzadas y consensuadas de la historia de la
humanidad. En los inicios del Siglo XXI, el siglo que todos los humanistas y pensadores han dado en calificar
como el siglo del bienestar, la Convención de los Derechos de la Infancia representa junto a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos la referencia clave que ha de iluminar el desarrollo de la Humanidad.

02
Infancia + Identidad
Sobre el programa Programa general
y sus objetivos - Infancia e identidad. Nombre propuesto: “Yo soy”

Proyectos
- Infancia e identidad en el ámbito social:
- Infancia e identidad en el ámbito familiar
- Infancia e identidad en el ámbito educativo

Objetivos generales
- Defender y promocionar los Derechos del Niño en general y las cuestiones de identidad en particular.
- Abordar las problemáticas vinculadas al derecho a la indentidad de los niños.
- Impulsar una cultura constructiva y educativa que contemple a los niños como sujetos plenos de
derecho.

Objetivos particulares
- Actuar como cuerpo consultivo permanente en la elaboración de políticas estatales en materia de infancia
y en el desarrollo de proyectos de prevención, protección y bienestar de los niños.
- Elaborar un diagnóstico permanente sobre la realidad de la infancia argentina contemplando las problemáticas
generales y particulares que sustenten la política y las acciones del Estado para el bienestar
de los niños.
- Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales que protegen a los niños, a la familia y a sus
componentes.
- Fortalecer la dinámica participativa de todos los actores sociales, procurando generar, establecer y
afianzar el proceso de co-responsabilidad, donde el Estado, el sistema educativo, la familia y la sociedad
civil, cumplen roles activos en la garantía de derechos de los niños.
Funcionamiento

El programa se basa en tres instancias operativas.


- Planificación estratégica
- Divulgación, promoción y capacitación
- Coordinación y seguimiento de los proyectos

Derechos de la Desarrollo
CIDN a tener en cuenta El programa Infancia + identidad se desarrolla en el marco de la Convención sobre los Derechos del
Niño, ratificando lo atinente al derecho a la identidad y velando, fundamentalmente por el cumplimiento
de los artículos 7, 8 y 11.
Artículo 7
1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace
a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser
cuidado por ellos.
2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación
nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes
en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida.
Artículo 8
1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos
la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.
2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos
ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer
rápidamente su identidad.
Artículo 11
1. Los Estados Partes adoptarán medidas para luchar contra los traslados ilícitos de niños al extranjero
y la retención ilícita de niños en el extranjero.
2. Para este fin, los Estados Partes promoverán la concertación de acuerdos bilaterales o multilaterales
o la adhesión a acuerdos existentes.
b) Impulsar la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos y de personas nacidas durante el cautiverio
de sus madres, en procura de determinar su paradero e identidad.
De acuerdo con el artículo 4º de la Convención, los Estados Partes se obligan a adoptar todas las medidas
administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la
presente Convención. En Argentina, la CIDN fue incorporada a la Constitución Nacional en el año 1994

03
(art.75, inc. 22) y fue recién en 2005 que se sancionó la ley nacional llamada Ley de protección integral
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, otorgándole marco jurídico.
En concordancia con la CIDN, la nueva legislación nacional se asienta y promueve una nueva concepción
respecto de la infancia y la adolescencia, basada en el reconocimiento explícito del niño y el adolescente
como sujeto de derecho. Comienza a considerarse al niño como un sujeto titular de derechos
fundamentales y con capacidad de ejercerlos, con subjetividad propia y con derecho a tomar decisiones
en asuntos que los afecten directamente.
Este modo de entender al niño, resulta una novedad histórica ya que hasta la promulgación de la CIDN,
las legislaciones nacionales sostenían la idea de que el niño se define por un desvalimiento, desprotección
e incapacidad constitutivos, por lo que son los otros (familia, sociedad y Estado) los que debían
decidir por él. Así, el niño era entendido como objeto de protección.
El programa Infancia + Identidad se crea como un modo efectivo a través del cual sustentar la concepción
de niño como sujeto de derecho, inscribiendo en las prácticas concretas este nuevo paradigma de
la niñez, dejando de lado la idea de niño como menor (asociada al discurso de minoridad) identificado
como sujeto de necesidades.

concepto global en Concepto de identidad en el que se basa el programa y los proyectos


el que se apoya el El programa tiene como premisa reafirmar el concepto de identidad como un derecho, haciendo foco
programa y sus en la niñez como instancia primaria de formación de la personalidad de todas las personas.
proyectos El derecho a la identidad forma parte de un conjunto de derechos llamados derechos personalísimos,
que son: el honor, la intimidad, la identidad y la imagen de la persona.

La identidad está compuesta por un conjunto de atributos biológicos que permiten la identificación e
individualización de un sujeto en sociedad, asociados con el derecho que todo ser humano tiene a
conocer sus orígenes, a tener un nombre, una nacionalidad y una familia. Implica el derecho de todo
ser humano a saber quién es y conocer su propia historia para constituírse como un individuo pleno,
capaz de alcanzar la dignidad, la autodeterminación y la libertad.

Pero para la configuración de la identidad, además de los aspectos genéticos, también se toman valor
los atributos de la personalidad, que están vinculados a la complejidad y multiplicidad de otro tipo de
aspectos de carácter espiritual, psicológico, de índole cultural, ideológica, religiosa o política que contribuyen
a delimitar la personalidad de cada sujeto, que lo definen, identifican y caracterizan para ser
un individuo diferente a los otros.

En este marco, el derecho a la identidad debe ser reconocido como un derecho subjetivo independiente,
pues “...no reconocerse ante sí mismo y no ser reconocidos por los otros, es tanto como no
existir...” (Ruiz, A)

Defender la identidad de la persona es defender la existencia del yo que se afirma como único y diferente
a los demás, pero que lo hace frente a todos ellos. Como señala H. Arendt al respecto, “La presencia
de otros que ven lo que vemos y oyen lo que oímos nos asegura de la realidad del mundo y de
nosotros mismos”.

Con ello queda en evidencia que formar o construir una identidad implica también excluir algo frente a
alguien, que conlleva el establecimiento de una cierta jerarquía entre los polos resultantes que identifique
al sujeto. Es decir, la identidad es un proceso de construcción recíproca.

Así es válido pensar que la formación de una identidad se define en primer lugar sobre la base de una
relación de alteridad, en delimitación con “otros”, en diferenciación con lo ajeno, bajo la reinterpretación
de la idea hegeliana de que el pensar lo interior supone concebir un límite con lo exterior, y que por
ende este último da las pautas de lo que hay en el interior.

En la configuración de identidades siempre hay otras identidades en juego, lo que determina que no
hay identidades fijas y estables, sino que se crean y modifican con el transcurso del tiempo. Las identidades
son históricas, porque se inician en el pasado y traspasando el presente, hacen una proyección
al futuro.

Tener identidad significa diferenciarse del resto que nos rodea, siendo un yo, sin que eso signifique la
determinación de desigualdades así como tampoco la distorsión, desfiguración o falseamiento del
derecho del otro para construir, conocer y ejerecer su verdad personal, su identidad.

04
los proyectos Proyecto 1 // “Soy nieto”
Infancia e identidad en el ámbito social.
Recuperación de la identidad de los nietos de Abuelas de Plaza de Mayo

Objetivos
Transcribir la importancia de la conformación de la identidad a través del conocimiento de los orígenes.
Difundir los artículos de la CIDN referentes a la identidad de los niños, niñas y adolescentes y el establecimiento
de la violación de los mismos durante el proceso militar por parte de los apropiadores.
Apoyar institucionalmente la labor de las Abuelas de Plaza de Mayo y la CONADI en la búsqueda y
restitución de los hijos de desaparecidos a través de campañas que difundan el derecho a la identidad.
Concientizar a la sociedad en general acerca de la importancia del concepto de la restitución como
pasaje de los niños como “botín de guerra” (niño objetualizado) a “nieto restituído”, como sujeto que
reconstruye su historia y su pasado alcanzando una nueva dimensión subjetiva.
Informar sobre los derechos de los niños apropiados y de sus familiares y de la responsabilidad por
parte del Estado a brindar las condiciones necesarias para que se establezcan y preserven las relaciones
familiares con los integrantes de las familias de origen.

Proyecto 2 // “Soy hijo”


Infancia e identidad en el ámbito familiar.
Construcción de la identidad de los hijos de madres solteras

Objetivos
Instalar socialmente el concepto de identidad completa que otorga a los niños y niñas el derecho a
conocer sus orígenes, comenzando por saber no sólo la identidad de su madre sino también la de su
padre.
Concientizar a las madres a cerca de los derechos de sus hijos, para que prevalezcan por sobre los
conflictos entre los adultos.
Difundir, informar y concientizar a los niños a cerca de sus derechos como hijos.
Difundir el concepto de paternidad responsable, fomentando el reconocimiento de los hijos por parte
del padre, sean producto de una relación matrimonial o extramatrimonial.
Abogar por la filiación verdadera de todos los niños y niñas a través de las vías legales correspondientes.

Proyecto 3 // “Soy nosotros”


Infancia e identidad en el ámbito educativo.
Integración de los niños con una identidad étnica, cultural o religiosa diferente
Concientización a cerca de la importancia sobre el respeto a la identidad étnica, cultural y religiosa
de las minorías

Objetivos
Instalar el concepto de diversidad étnica y multiculturalismo en el ámbito educativo.
Difundir los derechos de las minorías dentro de los grupos sociales mayoritarios.
Aplicar desde el ejercicio práctico y cotidiano, actividades de integración en los modelos educativos
que valoren la diversidad etnocultural de las poblaciones escolares.
Socializar vivencias que ayuden a instalar el concepto de integración y erradiquen la discriminación, la
xenofobia y el racismo entre la comunidad escolar.

05
B1ANEXO
Requerimientos mínimos del programa de identidad visual a diseñar:

1.0 Piezas de comunicación interna/externa


1.1 Carpeta institucional tamaño A4 con solapa
1.2 Pieza de mano tipo tríptico
1.3 Pieza promocional para dar en vía pública que desarrolle el concepto del sistema
1.4 Normativa para afiches de vía pública
1.5 Normativa para sitio web (Home + 2 pantallas estáticas)

2.0 Señalización
2.1 Aplicación sobre cenefa exterior de local a la calle
2.2 Aplicación sobre la piel de hito a instalar en el entorno urbano (plazas, calles peatonales, etc).
2.3 Aplicación sobre banners y elementos del front desk del local.

3.0 Parque Automotor


3.1 Aplicación sobre camioneta tipo Renault Kangoo
3.2 Aplicación sobre camioneta tipo Renault Traffic
3.3 Aplicación sobre colectivo escolar

06

S-ar putea să vă placă și