Sunteți pe pagina 1din 10

Nutr Hosp. 2008;23(Supl.

2):25-33

Nutrición ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ


S.V.R. 318

Complicaciones hepáticas asociadas al uso de nutrición parenteral


J. M. Moreno Villares

Pediatra. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital 12 de Octubre. Madrid. España.

Resumen PARENTERAL NUTRITION-ASSOCIATED


LIVER DISEASE
La afectación hepática reiacionada con la nutrición pa-
renteral (PNALD) es un problema importante especial-
mente en los pacientes que requieren nutrición parenteral Abstract
durante un tiempo prolongado y en los recién nacidos pre-
maturos. La prevalencia es muy variable según las series y Parenteral nutrition associated liver disease (PNALD)
existen diferencias en la presentación entre los niños y los is an important problem in patients who require long-
pacientes adultos. A pesar de baberse propuesto diferentes term parenteral nutrition as well as in preterm infants.
teorías en relación a la patogénesis del cuadro, su etiología Prevalence varies according to different series. Clinical
no está bien defínida. Es probable que intervengan varios presentation is different in adults and infants. Although
factores al mismo tiempo. Podemos dividir los factores de since its flrst descriptions several hypothesis have been
riesgo de PNALD en tres grandes grupos: 1) derivados de elucidated, the aetiology is not quite clear. It is possible
la alteración de la función intestinal secundaria a la ausen- tbat different factors could be involved. PNALD risk
cia de estímulos entérales; 2) componentes de la NP que ac- factors can be classified in three groups: 1) those derived
túen como tóxicos para el bígado o la ausencia de determi- from the lack of enterai nutrition stimulus; 2) parenteral
nados nutrientes que ocasionen afectación hepática, y 3) la nutrition components acting as toxic or the lack of speci-
contribución de la enfermedad de base. Cuando la NP es fic nutrients and 3) those due to the underlying disease.
de corta duración y la afectación hepática se limita a una If PNALD appears in short-term PN and it presents only
elevación de los enzimas de función hepática, generalmen- as a mild elevation of liver enzymes, there is no need to
te no precisa ningún tratamiento. Cuando aparece una bi- treat. On the contrary, when direct bilirubin is > 2
lirrubina directa > 2 mg/dl durante un periodo largo y per- mg/dL and lasts longer, there is a need to consider diffe-
siste la necesidad de NP es necesario primero descartar rent causes and to minimize risk factors. We review the
otras posibles causas de afectación hepática y luego mini- different approaches to manage PNALD, including opti-
mizar los factores de riesgo. Se repasan en este artículo las mizing enterai nutrition, modify parenteral solutions,
distintas estrategias de manejo de la PNALD, incluyendo use of specific nutrients —taurine, choline, etc.— or the
la estimulación enterai, el ajuste en el aporte de nutrientes, use of drugs (mainly ursodeoxicolic acid) If liver disease
la adición de nutrientes específicos —taurina, colina— o el progresses to a cirrhosis a liver transplant must be consi-
uso de fármacos coleréticos como el ácido ursodeoxicólico. dered.
Si la enfermedad hepática progresa puede llevar a una ci-
{Nutr Hosp. 2008;23:25-33)
rrosis y obligar a la realización de un trasplante hepato-in-
testinal. Key words: Parenteral nutrition. Cholestasis. Liver. Lipids.
Newborns.
(Nutr Hosp. 2008;23:25-33)
Palabras clave: Nutrición parenteral. Colestasis. Hígado.
Lípidos. Recién nacidos.

A comienzos de los años 1970 ya se aceptaba que la pacientes que recibían NP exclusiva. El primer caso
nutrición parenteral (NP) era una opción posible que publicado fue en 1971, en un prematuro que recibió
mantenía la vida en pacientes incapaces de recibir ali- NP durante 71 días'. Desde entonces se han descrito
mentación enterai. Poco tiempo después se describie- distintas complicaciones hepatobiliares asociadas al
ron los primeros casos de alteración hepática en uso de NP tanto en pacientes adultos como en niños
(tabla 1)^1 Aunque tradicionalmente se pensaba que la
afectación hepática se debía al efecto o a la ausencia de
Correspondencia: J. M. Moreno Villares. algún determinado componente de las soluciones de
Unidad de Nutrición Clínica. NP hoy se ha abandonado este concepto demasiado
Hospital 12 de Octubre.
28041 Madrid. simplista y se prefiere el término afectación hepática
E-mail: jmoreno.hdoc@salud.madrid.org asociada a NP (PNALD, Parenteral Nutrition Asso-
Recibido: 10-1-2008. ciated Liver Disease) al de afectación hepática cau-
Aceptado: 15-11-2008. sada por la NP.

25
Tabla I Tabla II |
Complicaciones hepáticas asociadas al uso Disminución del transporte y metabolismo de ácidos
de nutrición parenteral biliares en edades tempranas

1. Alteración hepática 2. Alteración biliar 1. Î Concentraciones de ácidos biliares en suero.


a) esteatosis a) barro biliar o colelitiasis 2. i Captación de ácidos biliares.
b) esteatohepatitis b) colestasis 3. Unión o transporte intracelular alterado.
c) fibrosis c) colecistitis acaiculosa
d) cirrosis 4. \i Biotransformación (conjugación y sulfuración) y nivel
bajos de actividad enzimática específica (ligasa, N-acetil-
transferasa).
En los niños ia PNALD se manifiesta más común- 5. Síntesis de ácidos biliares alterada (cualitativa y cuantita-
mente como colestasis"'* mientras que en el paciente tiva).
adulto es más frecuente la esteatohepatitis, aunque 6. Flujo biliar disminuido.
estas diferencias se hacen menos evidentes en ei caso 7. Tamaño menor de la reserva de ácidos biliares.
de la NP prolongada*"*.
8. I Niveles de ácidos biliares intraluminales.
Se han descrito alteraciones de las pruebas de fun-
9. i Transporte ileal activo de ácidos biliares.
ción hepática entre el 20 y el 90% de lo pacientes que
reciben NP'"*. Esta gran variabilidad se explica por
varios hechos: la definición de la propia afectación
(según se considere sólo la alteración analítica o se la fosfatasa alcalina y en menor proporción de las tran-
exija la demostración histológica) y las modificaciones saminasas y la biiirrubina". Grau y cois., encontraron
en la propia técnica de NP que han ocurrido en el disfunción hepática en el 30% de los pacientes ingresa-
tiempo (disminución del aporte calórico total, en espe- dos en una UCI que recibían NP'*. Resultados similares
cial de glucosa, disponibilidad de soluciones de amino- ocurren en el paciente pediátrico, aunque más precoz-
ácidos purificados y el uso rutinario de lípidos intrave- mente "•^°. En nuestra propia experiencia algo más del
nosos). Es indudable, no obstante, que PNALD es más 50% de los niños que recibían NP presentaron disfun-
frecuente en niños que en adultos. ción hepática precoz, siendo la GGT el marcador que
Podríamos distinguir, desde un punto de vista de la se afectó antes^'. En la mayoría de ocasiones estos
evolución y del pronóstico, las alteraciones hepáticas aumentos de leve a moderada intensidad se resuelven
que se presentan en el paciente que precisa NP por un al suspender la NP. Su significado y relevancia clínica
periodo corto de tiempo de la que se presenta en el se desconocen. Fuera de las medidas de práctica común
paciente con NP prolongada, aunque puedan compartir (ajustar el aporte calórico, uso precoz de la nutrición
muchos rasgos ñsiopatológicos". enterai, empleo de la NP cíclica) no parecen necesarias
Haremos un breve apunte sobre la primera de ias otras medidas en su manejo.
situaciones para hacerlo de forma más extendida sobre Tienen mucho mayor interés las complicaciones
la segunda. hepáticas asociadas al uso de NP prolongada o indefi-
En estudios experimentales en animales se demues- nida, algunas de ellas graves y potencialmente letales^l
tra una disminución del aclaramiento de ácidos biliares La prevalencia de PNALD en pacientes con NP pro-
y un aumento del secuestro de bilis en la vesícula en las longada no se conoce bien. Cavicchi y cois., evaluaron la
dos primeras semanas de la administración de NP aso- prevalencia en un grupo de 90 pacientes adultos con NP
ciada a dieta absoluta'^ domiciliaria (NPD) por fracaso intestinal. La edad media
Es frecuente encontrar un aumento en las enzimas de los pacientes era 45 años y la duración media de la
hepáticas en las primeras semanas de uso de ia NP: los NPD 45 meses. Se encontró colestasis crónica (> 1,5
marcadores de colestasis que se eievan antes son GGT veces el límite superior de la normalidad en dos de tres
> fosfatasa alcalina > ácidos biliares > biiirrubina, pero pruebas de función hepática —GGT, EA, biiirrubina
la fosfatasa alcalina y la GGT parecen las más específi- conjugada— durante al menos 6 meses, en ausencia de
cas en el paciente adulto'l La elevación aparece al ini- enfermedad hepática previa) en un 55% a los 2 años, 64%
cio de la 2" semana, mientras que las transaminasas lo a los 4 años y 72% a los 6 años. Dentro de este mismo
hacen más tarde. La posibilidad de alteración hepática grupo la prevalencia de enfermedad hepática grave (asci-
es mayor si existe sepsis o desnutrición",'^ En determi- tis, hipertensión portal, encefalopatía o fallo hepático o la
nadas situaciones clínicas p.ej. pacientes con enferme- presencia de fibrosis portal extensa o cirrosis en la biop-
dad inflamatoria intestinal la alteración en la pruebas sia) fue de 26% a los 2 años y 50% a los 6 años^l
de función hepática es considerablemente más fre- La prevalencia en niños también se ha valorado en estu-
cuente'". dios retrospectivos. 28 de 42 neonatos que precisaron NP
Pallares y cois., encontraron alteraciones moderadas durante al menos 3 meses desarrollaron colestasis (biiirru-
de las pruebas analíticas en un 78% de los pacientes bina directa > 2 mg/dL) y 7 (17%) progresaron a fallo
que recibieron NP y que no tenían disfunción hepática hepático". Otras series muestran resultados similares"-^''.
previa. La GGT fue el parámetro que se alteró con Publicaciones más recientes, sin embargo, encuentran
mayor frecuencia y de forma más temprana, seguido de una disminución de la incidencia en los últimos años".

26 Nutr Hosp. 2008;23(Supl. 2):25-33 J. M. Moreno Villares


Hallazgos histopatológicos Tabla III
Factores asociados con la aparición de afectación
Existe una correlación pobre entre las alteraciones hepática asociada a la nutrición parenteral
en las pruebas de función hepática y los hallazgos his-
tológicos de la biopsia hepática. Los hallazgos son A. Factores relacionados con la enfermedad de base
poco específicos y muy variables^*. Encontramos en el a) Prematuridad y bajo peso,
paciente adulto esteatosis macro y microvesicular y, b) Sepsis,
con menos frecuencia, esteatohepatitis, colestasis c) Síndrome de intestino corto,
d) Sobrecrecimiento bacteriano,
intrahepática y fosfolipoidosis^'. La esteatohepatitis es e) Falta de estímulo enterai,
la progresión inicial de la enfermedad hepática que se
caracteriza por una inflamación marcada y que puede B. Consecuencias del uso de la NP
progresar'". Si la afectación progresa podemos encon- a) Falta de estímulo enterai,
trar esteatonecrosis, fibrosis, y depósitos de lipofuscina b) Sobrecrecimiento bacteriano,
en las células de Kupffer, Se ha comunicado la progre- c) Activación del proceso inflamatorio,
sión desde una esteatosis leve a una fibrosis y una
fibrosis micronodular en un periodo de tiempo de cinco C Factores relacionados con la NP
a) Excesivo aporte calórico,
años^'. La progresión sería: inflamación periportal, pro-
b) Lípidos,
liferación ductal, inicio de puentes en espacios porta, c) Aminoácidos,
colestasis canalicular e intralobular, células de Kupffer d) Camitina,
pigmentadas, puentes porto-portales, inflltración grasa, e) Colina,
fibrosis pericelular y portal y cirrosis'^ Estos cambios f) Fitosteroles,
histopatológicos no se deben exclusivamente a la NP
sino que también se ven influidos por la presencia de
fallo de algún otro órgano (hígado, riñon) o de sepsis, dad son condiciones que se asocian a uso frecuente de
especialmente, en las de origen abdominaP'''', NP, La mayor incidencia que aparece en los recién
La aparición de colestasis es una complicación grave nacidos de peso más bajo podría estar relacionada con
porque puede evolucionar a cirrosis y fallo hepático. Es una mayor inmadurez hepática, una disminución en la
más frecuente en recién nacidos y niños pequeños que síntesis de ácidos biliares y una menor efectividad de la
en pacientes adultos. La colestasis resulta de la altera- circulación enterohepática. Es también posible que el
ción en la secreción de bilis y se manifiesta como una hígado neonatal sea más susceptible al daño debido una
elevación de las concentraciones séricas de FA, GGT y capacidad de sulfuración menor (tabla III),
bilirrubina conjugada (directa). Si la NP se suspende
antes de que se produzca un daño hepático irreversible,
la recuperación hepática es esperable con normaliza- Sepsis
ción de las pruebas de función hepática en un tiempo
variable de semanas a meses. Se conoce desde hace tiempo que las infecciones
bacterianas y fúngicas se asocian a colestasis. En una
serie de recién nacidos con NP a causa de una interven-
Factores etiológicos en la afectación hepática ción quirúrgica abdominal, los episodios de sepsis se
asociada al uso de nutrición parenteral asociaron con un aumento en los niveles de bilirrubina
en un 30%'", La sepsis causa una respuesta inflamatoria
La patogénesis de la PNALD no se conoce a ciencia en el hígado por la liberación de citoquinas proinflama-
cierta y es probablemente de origen multifactoriaP'-'*, torias activada por las endotoxinas. La liberación de
Entre los factores de riesgo para el desarrollo de la citoquinas puede alterar la función de la membrana del
afectación encontramos 1) consecuencias del uso de la canalículo biliar y reducir el flujo biliar. Se ha descrito
NP, 2) factores relacionados con la NP y 3) factores recientemente que las infecciones se asocian con el
relacionados con el proceso de base (tabla 11)^"", desarrollo de fibrosis hepática en niños que reciben NP
de forma precoz y prolongada, con independencia de la
duración de la NP, del modo de administración y de la
Factores relacionados con la enfermedad de base enfermedad de base"^'".

Prematuridady bajo peso


Síndrome de intestino corto (SIC)
Se ha identificado una relación entre prematuridad y
bajo peso y la aparición de colestasis''. En el estudio de Se encuentra una asociación entre síndrome de intes-
Beale, presentaron colestasis el 50% de los prematuros tino corto y la aparición de PNALD, 60% de los lactan-
< 1,000 g, pero sólo en el 7% de los que pesaban > tes y 40% de los adultos con NPD por un fracaso intesti-
1,500 g*, Pero es difícil distinguir qué factores consti- nal desarrollan afectación hepática"" "', Sin embargo, es
tuyen un factor de riesgo cuando bajo peso y prematuri- difícil discernir la contribución específica de la resec-

Afectación hepática en nutrición Nutr Hosp, 2008;23(Supl, 2):25-33 27


parenteral
Tabla IV Tabla V
Impacto de la NP sobre la función gastrointestinal Mecanismos de colestasis asociada a nutrición parenteral:
ausencia de estímulos entéricos
Atrofia vellositaria.
Alteración de la motilidad intestinal, - Gastrina enteroglucagon - Proteína YY
-Interleucinas3,11 ó 15 - Factor de crecimiento epidérmico
Sobrecrecimiento bacteriano y producción de toxinas en el
- Hormona de crecimiento -IGF-ly2
intestino.
-Glutatión - Fibra
Translocación de microorganismo y toxinas. - Ácidos grasos de cadena corta -Glutamina
Alteración en el metabolismo de las sales biliares y en la -Triglicéridos - Nucleótidos
recirculación enterohepática. - Poliaminas

ción intestinal en ello pues la mayoría dependen de NP nuye la producción de hormonas GI (tabla IV) que se
por periodos prolongados. Pacientes con síndrome de estimulan habitualmente con la ingesta oral, como son
intestino corto que no son dependientes de NP no desa- la colecistoquinina, la secretina, la gastrina y el gluca-
rrollan PNALD, Los avances en el manejo del SIC, tanto gón, estimulantes del flujo biliar (tabla V)'""'.
en el campo médico como en el quirúrgico, contribuyen
a disminuir su prevalencia en la medida en que permiten
disminuir la duración o, incluso retirar, la NP, Estrés oxidativo

La sobreexpresión de proteínas relacionadas con la


Medicamentos regulación oxidativa y la protección celular frente
al estrés oxidativo en el hígado de pacientes con
Algunos fármacos pueden actuar sobre el citocromo PNALD (peroxiredosina-4, serotransferrina, gluta-
P450 hepático y ser causa de toxicidad. Otros pueden tión S-transferasa P y Mn-superóxido dismutasa)
causar toxicidad directa. La lista de posibles fármacos hacen pensar que el daño oxidativo es una de los
es amplia entre los que destacan: inhibidores de la mecanismos principales que explicarían el daño tisu-
bomba de protones, antiinflamatorios no-esteroideos, lar en PNALD", Los cambios mitocondriales y en la
antibióticos como la claritromicina o la eritromicina, apoptosis mediadas por Fas apuntan al daño oxidativo
benzodiacepinas, ondansetron, inmunomoduladores, en modelos animales'^
etcétera. Una lista actualizada de fármacos que interac-
túan con el citocromo P450 puede encontrarse en
http://medicine,iupui,edu/flockhart/clinlist,htlm. Factores relacionados con la NP

Toxicidad causada por los componentes nutrientes


Consecuencias del uso de la NP
Excesivo aporte calórico
Sobrecrecimiento bacteriano
Un excesivo aporte calórico produce aumento en la
El sobrecrecimiento bacteriano puede contribuir al lipogénesis, una alteración en la movilización y uso de
desarrollo de la afectación hepática"*. Se postula que los lípidos, apareciendo como consecuencia esteato-
las bacterias anaerobias pueden producir hepatotoxi- sis''-'''. La relación entre kcal no proteicas y aporte
nas, sobre todo el ácido litocólico. Además se produce nitrogenado no se ha demostrado que influya en la apa-
deconjugación de ácidos biliares que contribuye al rición de PNALD en neonatos, cuando se utilizan solu-
daño biliar. Sin embargo, Riordan y cois,, no encontra- ciones pediátricas de aminoácidos''.
ron afectación de la función hepática en 40 pacientes
adultos con sobrecrecimiento bacteriano demostrado y
que no recibían NP'", Parecería necesaria la coexisten- DEXTROSA
cia de otros factores, además del sobrecrecimiento bac-
teriano, para que se desarrolle la hepatopatía. El uso de soluciones que contenían exclusivamente
La colonización intestinal con una flora anómala glucosa se ha asociado al desarrollo de esteatosis. El
puede contribuir también a aumentar la tasa de septice- mecanismo de aparición era doble: por una parte el
mia en neonatos postquirúrgicos"*. exceso de glucosa se deposita en el hígado como grasa
y, por otra, se ponía de manifiesto un déficit de ácidos
grasos esenciales. En la actualidad se recomienda el
Falta de estímulo enterai empleo de una mezcla de carbohidratos (70-85% de las
kcal no proteicas) y grasas (15-30%), Además no se
La deprivación de nutrientes en la luz disminuye la debe sobrepasar los 7 g/kg/d de glucosa intravenosa
circulación enterohepática de ácidos biliares y dismi- (adultos).

28 Nutr Hosp, 2008;23(Supl, 2):25-33 J, M, Moreno Villares


Tabla VI LÍPIDOS
Estrategias para manejar las complicaciones hepáticas
relacionadas con la NP (modificada de Kumpfi Tres aspectos se han considerado al establecer el
papel de los lípidos intravenosos en la aparición de
Estrategia Acciones PNALD: la fuente de grasa, el contenido en fitosteroles
y la dosis. Las soluciones que contienen exclusivamente
Descartar otras causas Medicaciones hepatotóxicas LCT causan mayor infiltración grasa en el hígado que las
Suplementos de hierbas medicinales mezclas combinadas. Si las dosis de lípidos administra-
Obstrucción de la vía biliar das son elevadas y se excede la capacidad de aclara-
Hepatitis miento lipídico del hígado, se puede producir depósitos
Sepsis
en sus células y esteatosis. Además se ha asociado apari-
Modificar la ÑP Disminuir la glucosa
ción de colestasis a la administración de lípidos por
Limitar las grasas a < 1 g/kg/d encima de 1 g/kg/día (pacientes adultos).
Equilibrar los aportes glucosa/
lípidos
NP cíclica MANGANESO
Soluciones de aminoácidos para
niños El manganeso se excreta por la bilis, por lo que en
pacientes con colestasis pudiera contribuir a su acu-
Maximizar la ingesta enterai Favorecer la ingesta oral mulo en hígado y consiguiente toxicidad. En un estudio
Nutrición enterai trófica realizado en Londres en 57 niños con NP prolongada,
en el 79% se encontraron niveles elevados de Manga-
Prevenir o tratar el Antibióticos orales: metronidazol,
neso y una correlación directa entre estos la GPT y la
sobrecrecimiento bacteriano gentamicina, neomicina,
doxiciclina, ciprofioxacino
bilirrubina total en plasma".
Procinéticos: metoclopramida,
edtromicina, tegaserod,
octeótrido Deficiencia en determinados nutrientes^^-^'^

Farmacoterapia Tratamiento agresivo de las Ácidos grasos esenciales


infecciones
Ácido ursodeoxicólico CARNITINA
CCK
Aunque se ha demostrado que los pacientes que reciben
Trasplante intestinal NP exclusiva tienen niveles plasmáticos disminuidos de
camitina y que la camitina está directamente involucrada
en el transporte de ácidos grasos de cadena larga en la
LÍPIDOS
membrana de la mitocondria para su oxidación, su adición
a las soluciones de NP no disminuye el riesgo de colestasis.
Tanto el déficit de ácidos grasos esenciales como un
aporte de lípidos excesivo pueden causar daño hepá-
tico. Se recomienda administrar un mínimo de entre el COLINA
2 y el 4% de las calorías como ácido linoieico para evi-
tar el déficit de ácidos grasos esenciales. La colina no es uno de los componentes de las solucio-
nes de NP, ya que se asume que puede producirse a partir
de la metionina. Esta conversión es menos eficaz cuando
Aporte excesivamente rápido la metionina se administra por vía intravenosa. Los nive-
les plasmáticos de colina de los pacientes con NPD están
Nutrientes específicos presentes en la mezcla. disminuidos. La suplementación con colina en forma de
lecitina se ha asociado a una mejoría de la esteatosis en
AMINOÁCIDOS
pacientes con NPD, tanto niños como adultos*". Hasta la
fecha no se dispone de soluciones intravenosas de colina.
También se ha descrito la aparición de colestasis en No existen tampoco criterios claros respecto a su empleo
niños que recibían una cantidad excesivamente elevada en la prevención o en el tratamiento de la PNALD'^.
de aminoácidos. Estudios experimentales previos
habían sugerido que la afectación hepática se debía
más al infusado que a la vía de administración'*^. Los Contaminantes no nutrientes
aminoácidos pueden tener un efecto directo sobre la
membrana canalicuiar, con tendencia a reducir el flujo FITOSTEROLES
biliar y la excreción de sales biliares. Esto lleva a la
acumulación de ácidos biliares hepatotóxicos y altera- Los fitosteroles son contaminantes de las emulsio-
ciones en el transporte de ácidos biliares. nes lipídicas. Alteran la actividad secretoria del canalí-

Afectación hepática en nutrición Nutr Hosp. 2008;23(Supl. 2):25-33 29


parenteral
culo afectando el transporte a través de las membranas, Estrategias de manejo de la hepatopatía
reduciendo la síntesis y el flujo de sales biliares y cau- asociada a NP
sando precipitado en la bilis*^'. Clayton y cois., demos-
traron en 1993 en cinco niños con PNALD severa nive- La afectación hepática es reversible potencialmente si
les elevados de fitosteroles y sitostanol en plasma, se puede iniciar una nutrición enterai y se puede suspen-
pudiendo ser un aclaramiento ineficaz de estos com- der la NP antes de que se haya desarrollado una fibrosis
puestos uno de los factores que influyen en la aparición importante o una cirrosis". Se han empleado muchas
de colestasis". estrategias de tratamiento, algunas son de empleo más o
menos generalizado mientras que algunas otras no dejan
de ser meras observaciones aisladas (tabla VI)'l En todo
POLISORBATOS caso, son pocos los estudios clínicos de calidad que ava-
len las distintas posibihdades de tratamiento.
(Emulsionantes de las vitaminas liposolubles).
Prevención de las infecciones asociadas a catéter
TWEEN 8 0 ; DIETILFITATO, etC.
La prevención de las infecciones asociadas a catéter
requiere un compromiso individual y de equipo, dispo-
ner de protocolos claros de manejo de los catéteres
Afectación de la vía biliar venosos y vigilancia. También puede suponer avances
La ectasia biliar puede dar lugar a la aparición de importantes la aplicación de nuevos desarrollos tecno-
barro biliar o incluso de litiasis, con el riesgo subsi- lógicos: uso de clorhexidina para la limpieza del caté-
guiente de colecistitis. Se debe más a la falta de estí- ter, catéteres impregnados de antibióticos, etc.".
mulo enterai que a la propia NP. La ausencia de estí-
mulo enterai conduce a una inhibición de la secreción
de CCK y, por tanto, a una alteración en la producción Tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano
biliar y en la contractilidad de la vesícula biliar. Estas
alteraciones se producen a lo largo del tiempo" *^ Los El tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano con-
pacientes con síndrome de intestino corto tienen un tribuye a prevenir o a mejorar la afectación hepática, en
riesgo aumentado de barro biliar y colelitiasis. especial en los pacientes afectos de un trastorno de la
Puede aparecer colecistitis acalculosa hasta en un motilidad. Se pueden usar distintos antibióticos orales,
4% de los pacientes que reciben NP más de 3 meses. aunque el más habitual es el metronidazol 250 mg, 3
veces al día en ciclos de 10 a 14 días.
Están en fase de investigación clínica otros agentes
Monitorización de la afectación hepática como el uso de productos entérales con fibra, suple-
mentación con glutamina o el empleo de agentes pro-
Las pruebas de función hepática deben formar parte de bióticos.
la monitorización rutinaria de los pacientes que reciben
NP. Se recomienda realizarla de forma semanal en el
paciente ingresado y con una periodicidad entre cada 1 a 6 Tratamiento generaP"''^
meses en el paciente con NPD. Los marcadores más sen-
sibles de colestasis son la GGT y la bilirrubina conjugada, • Evitar la sobrealimentación.
aunque ninguno de ellos es específico. Además de los • Proporcionar un aporte equilibrado de nutrientes.
parámetros analíticos lo ideal es disponer una prueba de • Disminuir los aporte de cobre y manganeso en
imagen ideal. La ecografía permite diagnosticar la estea- caso de colestasis.
tosis hepática, sin embargo existe una gran variabilidad • NP cíclica (generalmente en 8-12 horas)"^.
interobservador a la hora de valorar su grado. La Reso- • Uso precoz de la nutrición enterai".
nancia Magnética obviaría alguna de estas limitaciones".
Con el fin de poder descubrir de una forma precoz
qué pacientes evolucionarán a una hepatopatía termi- Ácido ursodeoxicólico
nal y, por tanto, deberán recibir un trasplante, pero al
mismo tiempo evitando que se trasplanten pacientes Se han usado distintas medicaciones para estimular
potencialmente recuperables se han buscado marcado- el flujo biliar y mantener la contractilidad de la vesícula
res bioquímicos o pruebas de función hepática que ayu- biliar. Sólo del ácido ursodeoxicólico se han publicado
den en la toma de decisiones. Se ha sugerido que una resultados favorables en distintas series de casos'^l A
elevación de la bilirrubina total por encima de 3 mg/dl dosis de 10 a 45 mg/kg/día se piensa que desplaza las
durante más de tres meses indicaría la necesidad de sales biliares potencialmente tóxicas además de actuar
evaluación en un centro de trasplantes'*. Es de especial como estabilizante de membrana del hepatocito y
interés encontrar marcadores precoces en como inmunomodulador*''*".

30 Nutr Hosp. 2008;23(SupL 2):25-33 •J. M. Moreno Villares .


Octapéptido de colecistoquinina Otros tratamientos empleados ocasionalmente,
pero sin ser de uso generalizado o sólo utilizados
Aunque los estudios iniciales mostraron un posible en animales de experimentación
efecto beneficioso de la administración IM o endove-
nosa de este análogo de CCK*'-*' en la prevención de a) Empleo de ácido acetilsalicílico, vitamina E e
PNALD, un estudio más reciente en 243 neonatos con interferón-a (estudio en ratas)'"I
riesgo de desarrollar PNALD no consiguió demostrar b) Anticuerpos frente a factor de necrosis tumoral a
una disminución de su incidencia. Podría tener su papel (1 caso en humanos)"".
en la prevención de la formación de barro biliar y colé- c) Descontinuación de los aminoácidos de la NP (4
litiasis*". niños)"'^
d) Eritromicina IV (neonatos)'"^

Empleo de soluciones de aminoácidos


enriquecidas en taurina Trasplante hepático o hepático-intestinal

Se ha demostrado que existe una depleción de tau- El grupo de pacientes con fracaso intestinal y PNALD
rina en pacientes críticos'^ así como en pacientes que no responde a los tratamiento mencionados puede
con NPD'\ reversible cuando se suplementa con 10 abocar a una hepatopatía terminal y requerir un trasplante
mg/kg/día de forma intravenosa. Por otra parte, la hepático, o hepato-intestinal o multivisceral'*•"". Como
administración de bajas concentraciones de taurina se los resultados del trasplante combinado (hepato-intesti-
ha asociado a cambios en la composición de la bilis y nal) son inferiores a los de trasplante intestinal aislado,
en la histología hepática""^ En animales de experi- algunos grupos proponen que los pacientes candidatos a
mentación, la taurina previene la colestasis inducida trasplante intestinal sean referidos a los equipos de tras-
por sales biliares"^. Estos trabajos iniciales llevaron a plante antes, con el fin de que no progrese la enfermedad
aumentar el contenido en taurina de las soluciones de hepática asociada a NP'"l
aminoácidos para recién nacidos y lactantes"y de su
precursor cisteína'l En algunos subgrupos de neonatos
Referencias
(gran prematuridad o enterocolitis necrotizante) la
administración de soluciones de aminoácidos con tau- 1. Peden VH, Witzleben CL, Skelton MA. Total parenteral nutri-
rina puede ofrecer una protección frente al desarrollo tion. 7 Ped/a/r 1971;78:180-l.
de PNALD". Sin embargo, no se ha evidenciado una 2. Btaiche IF. Khalidi N. Metabolic complications of parenteral nutri-
tion in adults, part 2. Am J Health SystPharm 2004; 61:2050-9.
mejoría de la PNALD en pacientes adultos cuando se 3. Fisher RL. Hepatobiliary abnormalities associated with total
emplean soluciones de aminoácidos de mayor conte- parenteral nutrition. Gaífroentóro/C/m A'<4m 1989; 18:645-66.
nido en taurina™. 4. Merritt RJ. Cholestasis associated with total parenteral nutri-
tion. 7 Ped/afr Gastroenterol Nutr 1986; 5:9-22.
5. Teitelbaum DH. Parenteral nutrition-associated cholestasis.
Curr Opin Pediatr 1997;9:170-5.
Consideraciones sobre el uso de lípidos 6. Ukleja A, Romano MM. Complications of parenteral nutrition.
intravenosos Gastroenterol Clin N Am 2<M1; 36:23-46.
7. Colomb V, Goulet O, De Potter D, Ricour C. Liver disease
associated with long-term parenteral nutrition in children.
Se recomienda no sobrepasar los 2,5 g/kg/d de lípi- TransplProc 1994; 26:1467.
dos IV en pacientes adultos y en niños, ni los 3 g/kg/día 8. Quigley EMM, Marsh MN, Shaffer JL, Markin RS. Hepatobi-
en prematuros. No obstante, puede ser conveniente dis- liary complications of total parenteral nutrition. Gastroentero-
minuir los lípidos a < 1 g/kg/día o incluso suspenderlos /ogy 1993; 104:286-301.
9. Kelly DA. Liver complications of pédiatrie parenteral nutrition:
temporalmente en caso de PNALD. epidemiology./VMirmon 1998; 14:153-7.
En los últimos años algunos grupos han sustituido de 10. Salvino R, Ghanta R, Seidner DL, Mascha E, Xu Y, Steiger E.
forma empírica en los pacientes con PNALD las emul- Liver failure is uncommon in adults receiving long-term paren-
siones de lípidos basados en soja por aceites de pescado teral nutrition. J Parent Enterai Nutr 2006; 30:202-8.
11. Baker AL, Rosenberg IH. Hepatic complications of total paren-
con resultados espectaculares"".
teral nutrition. Am J Med 1987; 82:489-97.
12. Das JB, Cosentino CM, Levy MF, Ansari GG, Raffensperger
JG. Early hepatobiliary dysfunction during total parenteral
Nuevos tratamientos en el síndrome nutrition: an experimental study. J Pediatr Surg 1993; 28:14-8.
13. Nanji AA, Anderson FH. Sensitivity and specificity of liver
de intestino corto function tests in the detection of parenteral nutrition-associated
choleslasis. J Parent Enterai Nutr 1985; 9:307-8.
Nuevas técnicas quirúrgicas como la enteroplastia 14. Roberston JFR, Garden OJ, Shenkin A. Intravenous nutrition
transversa en serie (STEP) o el uso de agentes que and hepatic dysfunction, y fare/ií£«tóra/AÍ«ír 1986; 10:172-6.
favorecen la adaptación intestinal, como el análogo de 15. Clarke PJ, Ball MJ, Kettlewell MG. Liver function tests in patients
receiving parenteral nutrition. 7 Parent Enterai A^Mfr 1991 ; 15:54-9.
GLP-2 abren nuevas perspectivas en el manejo del sín- 16. Abad-Lacruz A, González-Huix F, Esteve M, Femández-Baña-
drome de intestino corto, acortando la duración de la res F, Cabré E, Boix J y cols. Liver function test abnormalities
NP y disminuyendo el riesgo de complicaciones. in patients with inflammatory bowel disease receiving artificial

Afectación hepática en nutrición Nutr Hosp. 2008;23(Supl. 2):25-33 31


parenteral
nutrition: a prospective randomized study of total enterai nutrition 40, Beale EF, Nelson RM, Bucciarelli RL, Donnelly WH, Eitzman
vs total parenteral nutrition, J Parent Enterai Nutr 1990; 14:618-21, DV. Intrahepatic cholestasis associated with parenteral nutri-
17, Pallares R, Sitges-Serra A, Fuentes J, Jaurrieta E, Guardia J, tion in premature infants. Pediatrics 1979; 64:342-7,
Femández-Nogués F, Sitges-Creus A. Factores etiopatogénicos 41, Beath SV, Papadopoulo DA, Khan AR, Buick RG, Corkery JJ,
posiblemente implicados en la disfunción hepática asociada a la Gomall P, Booth IW, Parenteral nutrition-related cholestasis in
• nutrición parenteral: estudio prospectivo en 104 pacientes adul- post surgical neonates: multivariate analysis of risk factors,
tos, Med Clin (Bare) 1984; 83:832-6, JPediatrSurg 1996; 31:604-6,
18, Grau T, Bonet A, Rubio M y cois. Liver dysfunction associated 42, Hermans D, Talbotec C, Lacaille F, Goulet O, Ricour C,
with artificial nutrition in critically ill patients, Crit Care 2007; Colomb V. Early central catheter infections may contribute to
ll:R10(doi:10,1186/cc5670) hepatic fibrosis in children receiving long-term parenteral
19, Black DD, Suttle EA, Whitington DF, Whitington GL, Korones nutrition. JPGN2001; 44:459-63,
SD, The effect of short-term total parenteral nutrition in hepatic 43, Wu PA, Kemer JA, Berquist WE, Parenteral nutrition-associa-
function in the human neonate: a prospective randomized study ted cholestasis related to parental care, NCP 2006; 21:29I -5.
demonstrating alteration of hepatic canalicular function, 44, Ito Y, Shils M, Liver dysfunction associated with long-term
yPed/afr 1981; 99:445-9, total parenteral nutrition in patients with massive bowel resec-
20, Bell RL, Ferry GD, Smith EO, Shulman RJ, Christensen BL, tion, 7 Paren/E/rfera/Wuir 1991; 15:271-6,
Labarthe DR, Wills CA, Total parenteral nutrition-related cho- 45, Meehan JJ, Georgeson KE. Prevention of liver failure in paren-
lestasis in infants, 7/'a/-e7if£mera/iVMfr 1986; 10:356-9, teral nutrition-dependent children with short bowel syndrome,
21, Moreno Villares JM, Gomis Muñoz P, Galiano Segovia MJ, JPediatrSurg 1997; 32:473-5.
Valero Zanuy MA, Serrano Garrote O, León Sanz M, Compli- 46, Beau P, Barrioz T, Ingrand P, L'hépatopathie cholestatique de
caciones hepáticas asociadas a nutrición parenteral de corta la nutrition parentérale totale est-elle une maladie infectieuse?
duración en niños. An Esp Pediatr 1999; 51:22-6, Gastroenterol Clin Biol 1994; 18:63-7.
22, Kumpf VJ. Parenteral nutrition-associated liver disease in adult 47, Riordan SM, Mciver CJ, Willimas R, Liver damage in human
and pédiatrie patients, NCP 2006; 21:279-90, small intestinal bacterial overgrowth. Am J Gastroenterol
23, Cavicchi M, Beau P, Crenn P, DegottC, Messing B, Prevalence 1998; 93:234-7,
of liver disease and contributing factors in patients receiving 48, Van Saene HFK, Taylor N, Donnell SC y cols. Gut overgrowth
home parenteral nutrition for permanent intestinal failure, Ann with abnormal flora: the missing link in parenteral nutrition-related
Intern Med 2000; 132:525-32, sepsis in surgical neonates. EurJClin Nutr 2003; 51:548-53,
24, Sondheimer JM; Asturias E, Cadnapaphomchai M, Infection and 49, Zamir O, Nussbaum MS, Bhadra S, Subbiah MTR, Rafferty JF,
cholestasis in neonates with intestinal resection and long-term Fischer JE, Effect of enterai feeding on hepatic steatosis induced
parenteral mtntion. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1988; 27:131-7. by total parenteral nuXnûonJ Parent Enterai Nutr 1994; 18:20-5,
25, Suita S, Masumoto K, Yamanouchi T, Nagano M, Nakamura 50, Hofmann AF. Defective biliary secretion during total parente-
M, Complications in neonates with short bowel syndrome and ral nutrition: probable mechanisms and possible solutions.
long-term parenteral nutrition, J Parent Enterai Nutr 1999; 7^0^1995; 20:376-90.
23(Supl,5):S 106-9, 51, Sokol RJ, Murria K, Boyd J y cols. Comparative proteomic analysis
26, Misra S, Ament ME, Vargas JH, Skoff C, Reyen L, Herzog F, of parenteral nutrition-associated liver disease (PNALD) in infants
Chronic liver disease in children on long-term parenteral miin- with intestinal failure. Hepatology 2007; 46(4 Supl, 1 ):278A.
tion. J Gastroenterol Hepatoi 1996; 11:S4-S6, 52, Wang H, Khaoustov VI, Krishnan B, Cai W, Stoll B, Burrin
27, Kubota A, Yonekura T, Hoki M y cols. Total parenteral nutri- DG, Yoffe B. Total parenteral nutrition induces liver steatosis
tion-associated intrahepatic cholestasis in infants: 25 years' and apoptosis in neonatal piglets, J Nutr 2006; 136:2547-52,
experience, J Pediatr Surg 2000; 35:1049-51, 53, Messing B, Colombel JF, Herebach D, Chazouillères O, Galian
28, Zambrano E, El-Hennawy M, Ehrekranz RA, Zelterman D, A, Chronic cholestasis and macronutrient excess in patients trea-
Reyes-Múgica M, Total parenteral nutrition induced liver pat- ted with prolonged parenteral nutrition. Nutrition 1992; 8:30-6.
hology: an autopsy series of 24 newborn cases, Pediatr Dev 54, Buchmiller CE, Kleiman-Wexler RL, Ephgrave KS, Booth B,
Pathol2004J.425-32. Hensley CE. Liver dysfunction and energy source: results of a
29, Degott C, Messing B, Moreau D y cols. Liver phospholipidosis randomized clinical trial,yPa/-enf£niera/A'Mrr 1993; 17:301-6.
induced by parenteral nutrition: histologie, histochemical, and 55, Blau J, Sridhar S, Mathieson S, Chawla A, Effects of
ultraestructural investigations, Gastroenterology 1988; 95:183-91, protein/nonprotein caloric intake on parenteral nutrition-asso-
30, Fong DG, Nehra V, Lindor K y cols. Metabolic and nutritional con- ciated cholestasis in premature infants weighing 600-1,000
siderations in nonalcoholic fatty liver, Hepatology 2000; 32:3-10, grams, J Parent Enterai Nutr 2007; 31:487-90.
31, Craig RM, Neumann T, Jeejeebhoy KN y cols. Severe hepato- 56, Moss RL, Das JB, Ansari G, Raffensperger JG, Hepatobiliary
cellular reaction resembling alcoholic hepatitis with cirrhosis dysfunction during total parenteral nutrition is caused by infúsate,
after massive small bowel resection and prolonged total paren- not the route of administration.yPedi'arrSMrg I993;28: 391-7,
teral nutrition, Gastroenterology 1980; 79:131-7, 57, Fell JME, Reynolds AP, Meadows N y cols. Manganese toxi-
32, Baker AL, Rosenberg IH, Hepatic complications of total paren- city in children receiving long-term parenteral nutrition. Lancet
teral nutrition. Am J Med 1987; 82:489-97, 1996;347:1218-21.
33, Wolfe BM, Walter BK, Shaul DB, Wong L, Ruebner BH. 58, Whalen GF, Shamberger RC, Pérez-Atayde A, Folkman J, A
Effect of total parenteral nutrition on hepatic histology. Arch proposed cause for the hepatic dysfunction associated with
Surg 1988; 123:1084-90, parenteral nutrition, y fErftorSui-g 1990; 25:622-6,
34, Balistreri WF, Bove KE. Hepatobiliary consequences of paren- 59, Rudman D, Williams PJ, Nutrient deficiencies during total
teral alimentation. Progress in Liver Disease 1990; 9:567-601, parenteral nutrition, Nutr Reviews 1985; 43:1 -13,
35, Kelly DA, Intestinal failure-associated liver disease: what do 60, Buchman AL, Dubin MD, Moukarzel AA y cols, Choline defi-
we know today. Gastroenterology 2006; 130:S70-S77, ciency: a cause of hepatic stetosis during parenteral nutrition
36, Btaiche IF, Khalidi N, Parenteral Nutrition-associated liver com- that can be reversed with intravenous choline supplementation.
plications in children. Pharmacothearapy 2002; 22:188-211, Hepatology 1995; 22:1399-403,
37, Forchielli ML, Walker WA. Nutritional factors contributing to 61, Misra S, Ahn C, Ament ME y cols. Plasma choline concentra-
the development of cholestasis during total parenteral nutrition, tions in children requiring long-term home parenteral nutrition:
Adv Pediatr 2003; 50:245-67. a case control study. J Parent Enterai Nutr 1999; 23:305-8,
38, Shaffer JL, Hepatic complications of parenteral nutrition. Clin 62, Buchman A, Choline deficiency during parenteral nutrition in
Nutr 1995; 14:S59-S64, human, WCP 2003; 18:353-8,
39, Rovira Guasch R, Raventós Estelle A, Martí-Henneberg R, Closa 63, Clayton PT, Whitfield P, Iyer K. The role of phytosterols in the
Monasterolo R, Afectación hepática por nutrición parenteral en pathogenesis of liver complications of pédiatrie parenteral
recién nacidos prematuros. An Esp Pediatr 1997; 47:528-30. nutrition. Aiufr/fio« 1998; 14:158-64.

32 Nutr Hosp, 2008;23(Supl, 2):25-33 J, M, Moreno Villares


64, Clayton PT, Bowron A, Mills KA, Massoud A Casteels M, Milla J, 88, Curran TJ, Uzoaru I, Das JB, Ansari G, Raffensperger JG, The
Phytosteroloemia in children with parenteral nutrition-associated effect of choleeystokinin-octapeptide on the hepatobiliary
cholestatic liver disease, Gastroenterology 1993;1O5:I86-13, dysfunction caused by total parenteral nutrition. J Pediatr
65, Messing B, Bories C, Klunstlingerr F, Bernier JJ, Does total Surg 1995; 30:242-5,
parenteral nutrition induce gallbladder sludge formation and 89, Teitelbaum DH, Han-Markey T, Schumacher RE, Treatment
lithiasis? Gastroenterology 1983; 84:1012-19, of parenteral nutrition-associated eholestasis with choleeysto-
66, Klein S, Nealon WH, Hepatobiliary abnormalities associated kinin-octapeptide, 7 Ped/afr S«rg 1995; 30:1082-5,
with total parenteral nutrition. Sem Liver Dis 1988; 8:237-46. 90, Doty JE, Pitt HA, Porter-Fink V, Denuesten L, Cholecystoki-
67, Pacífico L, Celestre Mi, Ananay C, Palantonio P, Chiesa C, Laghi nin prophylaxis of parenteral nutrition-induced gallbladder
A, MRI and ultrasound for hepatic fat quantification: relations- disease, Ann Surg 1985; 201:76-80,
hips to clinical and metabolic characteristics of pédiatrie nonalco- 91, Sitzmann JV, Pitt HA, Steinborn PA, Pasha ZR, Sanders RC,
holic fatty liver disease. Acta Paediatr 2007; 96:542-7. Cholecystokinin prevents parenteral nutrition induced biliary
68, Bueno J, Ohwada S, Kocoshis S y cols. Factors impacting the sludge in humans, Surg Gyn Obst 1990; 170:25-31,
survival of children with intestinal failure referred for intestinal 92, Paauw JD, Davis AT, Taurine concentrations in serum of criti-
transplantation, y Pe¿ía/rS«rg 1999; 34:27-33. cally injured patients and age- and sex-matched healthy con-
69, Nasr A, Avitzur Y, Ng VL, De Silva N, Wales PW, The use of trol subjects. Am J Clin Nutr 1990; 52:657-60,
conjugated hiperbilirubinemia greater than 100 |xmol/L as an 93, Kopple JD, Vinton NE, Laidlaw SA, Ament ME, Effect of
indicator of irreversible liver disease in infants with short bowel intravenous taurine supplementation on plasma blood cell, and
syndrome. J Pediatr Surg 2007; 42:359-62, urine taurine concentrations in adults undergoing long-term
70, Christensen RD, Henry E, Wiedmeier SE, Burnett J, Lambert DK. parenteral nutrition. Am J Clin Nutr 1990; 52:846-53.
Identifying patients, on the first day of life, at high risk of developing 94, Salas Martínez J, Moran Penco JM, Maeiá Botejara E, Vinagre
parenteral nutrition-associated liver disease, J Perinatol 2007 ; I -7. Velasco LM. Colestasis asociada a nutrición parenteral:
71, Dahms BB, Halpin TC. Serial liver biopsies in parenteral nutri- influencia de las dietas exentas de taurina y de sus precursores
tion associated cholestasis in early infancy, Gastroenterology metabólicos sobre la composición biliar y la estructura hepá-
1981; 81:136-44, tica, Nutr Hosp 1994; 9:44-53,
72, Howard L, Ashley C, Management of complications in patients 95, Guertin F, Roy CC, Lepage G y cols. Effect of taurine on total
receiving home parenteral nutrition, Gastroenterology 2003; parenteral nutrition-associated cholestasis. JPEN1991 ; 15:247-51,
124:1651-61. 96, Dorvil NP, Yousef IM; Tuchweber B, Roy CC, Taurine pre-
73, Carter BA, Karpen SJ, Intestinal failure-associated liver dise- vents cholestasis induced by lithocholic acid sulphate in gui-
ase: management and treatment strategies past, present, and nea pigs. Am J Clin Nutr 1983; 37:221 -32-,
future, Sem Liver Dis 2007; 27:251 -7. 97, Geggel HS, Ament ME, Heckenlively JR, Martin DA, Koppl
74, Messing B, ZarkaY, LémmanM, Iglicki F, Coffin B, Rambaud JD. Nutritional requirement for taurine in patients receiving
J. Chronic cholestasis associated with long-term parenteral long-term parenteral nutrition. N Engl J Med 1985; 312:142-6,
nutrition. Transplant Proc 1994; 26:148-9, 98, Helms RA, Storm MC, Christensen ML, Hak EB, Chesney
75, Burstyne M, Jensen G, Abnormal liver functions as a result of RW, Cysteine supplementation results in normalization of
total parenteral nutrition in a patient with short-bowel syn- plasma taurine concentrations in children receiving home
drome. Nutrition 2000; 16:1090-2. parenteral nutriton, y/'erfiflfr 1999; 134:358-61,
76, Hwang T, Easy use of cyclic TPN prevents further deterioration 99, Spencer AU, Yu S, Tracy TF y cols. Parenteral nutrition-asso-
of liver functions for the TPN patients with impaired liver func- ciated cholestasis in neonates: multivariate analysis of the
tion. The 11* PENSA Congress, 97-102, potential protective effect of taurine, J Parent Enterai Nutr
77, Shin J, Namgung R, Park MS, Lee C, Could lipid infusion be a 2005; 29:337-44.
risk for parenteral nutrition-associated cholestasis in low birth 100, Schneider SM, Joly F, Gehrardst MF y cols. Taurine status and
weight neonates? EurJ Pediatr 200%; 167:197-202, response to intravenous taurine supplementation in adults with
78, Beau P, Labat-Labourdette J, Ingrand P, Beauchant M, Is Urso- short-bowel syndrome undergoing long-term parenteral nutri-
deoxycholic acid an effective therapy for total parenteral nutri- tion: a pilot study. BryWufi-2006;96:365-70,
tion related liver disease? 7 Hepato/1994; 20:240-4, 101, Gura KM, Duggan CP, Collier SB y cols. Reversal of parenteral
79, Arslanoglu S, Moro GE, Tauschel HD, Boehm G. Ursodeoxy- nutrition-associated liver disease in two infants with short
cholic acid treatment in preterm infants: a pilot study for the bowel syndrome using parenteral fish oil: implications for
prevention of cholestasis associated with total parenteral nutri- future management. Pediatrics 2006; 118:el97-e201,
tion. 7^0^2008; 46:228-31, 102, Demircan M, Uguralp S, Mutus M y cols. The effects of acetyl-
80, Lindor KD, Bumes J, Ursodeoxycholic acid for the treatment of salicylic acid, Interferon-a, and vitamin E on prevention of
home parenteral nutrition-associated cholestasis, Gastroente- parenteral nutrition-associated cholestasis: an experimental
rology \99\; 101:250-3. study,y/'GW1999; 28:291-5,
81, Spagnoulo MI, lorio R, Vegnente A, Guarino A, Ursodeoxycholic 103, Forrest EH, Oien KA, Dickson S, Galloway D, Mills PR.
acid for treatment of cholestasis in children on long-term total paren- Improvement in cholestasis associated with total parenteral
teral nutrition: a pilot study, Gastroenterology 1996; 111:716-9, nutrition after treatment with an antibody against tumour necro-
82, Chen CY, Tsao PN, Chen HL, Chou HC, Hsieh WS, Chang sis factor alpha. Liver 2002; 22:317-20.
MH. Ursodeoxycholic acid (UDCA) therapy in very low birth 104, Abi-Hanna A, Mattis LE, Chao C, Conner K, Saavedra JJ,
weight infants with parenteral nutrition-associated cholestasis. Resolution of TPN associated cholestasis following disconti-
J Pediatr 2004; \45-3\l-2\. nuation of parenteral protein, JPGN 1996; 23:352,
83, Balistreri W, Bile acid therapy in pédiatrie hepatobiliary dise- 105, NG PC, Lee CH, Wong SFS y eols. High-dose oral erythromycin
ase: the role of Ursodeoxycholic acid, JPGN1997; 24:573-89. decreased the incidence of parenteral nutrition-associated choles-
84, Rubin RA, Kowalski TE, Khandelwal M, Malet PF, Ursodiol tasis in preterm infants. Gastroenterology 2007; 132: 1726-39,
for hepatobiliary disorders. Ann Intern Med 1994; 121:207-18. 106, Muiesan P, Dhawan A, Novelli M, Mieli-Vergani G, Rel M,
85, Schwartz JB, Merritt RJ, Rosenthal P, Diament M, Sinatra FR, Heaton ND, Isolated liver transplant and sequential small
Ramos A. Ceruletide to treat neonatal cholestasis. Lancet 1988; bowel transplantation for intestinal failure and related liver
1219, disease in children. Transplantation 2000; 11:2323-6,
86, Teitelbaum DH, Han-Markey T, Dronowski RA y cols. Use of 107, Barshes NR, Carter BA, Karpen SJ, O'Mahony CA, Goss JA,
cholecystokinin to prevent the development of parenteral nutri- Isolated orthotopic liver transplantation for parenteral nutrition-
tion-associated cholestasis. J Parent Enterai Nutr 1997; 21:100-3, associated liver injury. J Parent Enterai Nutr 2006; 30:526-9,
87, Rintala RJ, Pohjavoud M. Total parenteral nutrition-associated cho- 108, Chungfat N, Dixler I, Cohran V y eols. Impact of parenteral
lestasis in surgical neonates may be reversed by intravenous cho- nutrition-associated liver disease on intestinal transplant wai-
lecystokinin: a prelitninaryreport,yPeí/íoírSurg 1995; 30:827-30. tlist dynamies. J Am Coll Surg 2007; 205:755-61.

Afectación hepática eti tiutrición Nutr Hosp, 2008;23(Supl, 2):25-33 33


parenteral

S-ar putea să vă placă și