Sunteți pe pagina 1din 3

Texto: Contribución a la crítica del funcionalismo

Autor: Díaz Polanco, Héctor

Crítica al funcionalismo:
 Se lo considera un enfoque incapaz de dar información cabal sobre la naturaleza
de los fenómenos estudiados, de los procesos históricos que los originan, de la
dinámica interna que los mueve, etc.
 Se lo acusa de constituir una de las más claras expresiones de la “Ciencia
Burguesa”.
 Instrumento ideológico y práctico del imperialismo.

El Funcionalismo ha mostrado una enorme capacidad para adaptarse a lo largo del


tiempo y sobrevivir a los embates de las críticas. Tomaba las mismas para fortalecerse,
para renovarse hasta su máximo límite. Es por eso que resistió mucho más los embates
que otras teorías que tuvieron un paso fugaz y rápidamente entraron en decadencia

La noción de sistema total. Holismo funcionalista y holismo dialéctico

Postulados de la teoría funcionalista:


• Noción de totalidad o de sistema total
• De integración social
• Interdependencia de las partes del sistema
• Autoequilibrio del sistema (homeostasis)
• Cambio social en determinadas condiciones

Se puede ver al funcionalismo bajo una concepción de totalidad orgánica, esto es por su
relación íntima con una inspiración organicista, biológica.
Bronislaw Malinowski: Ligado a la noción de totalidad, de sistema social. Trabajó con
una tribu observando el Kula, pero no se limitó solo al intercambio del producto en
cuestión, sino que hizo un perfecto análisis de todas las partes que integraban el sistema,
religión, política, relaciones humanas, economía, etc.
Tres posiciones:
• Evolucionismo: Trata de entender los hechos sociales según el proceso de
desarrollo o de acuerdo con la influencia de las etapas previas sobre las
posteriores.
• Disfuncionismo: Toma el camino explicativo de la influencia entre las culturas
por contacto, infiltración o transmisión”.
• Funcionalismo: Comienza a plantearse un modelo analítico. No acude a
procesos históricos o a procesos de difusión cultural de rasgos aislados. Intenta
comprender el fenómeno social según la posición que ocupa en una totalidad
determinada. Y de las funciones que realiza en ese conjunto complejo.
El mantenerse en el campo de estudio de las sociedades primitivas, y al desconocerse de
estas antecedentes y no disponer de información histórica hizo que el enfoque se torne
solo sincrónico y no pueda ser diacrónico, ya que en este tipo de análisis la variable
histórica es sumamente estratégica.
Postulado de totalidad del funcionalismo: La concepción de entender a la sociedad
como un sistema integrado de partes y que éstas están interconectadas, son
interdependientes y no es posible entenderla hasta que no entran en la esfera de un
conjunto mayor donde cobra significado, se opone al difusionismo.
Holismo Funcionalista Holismo Marxista

-Fijan su atención en una parte de la -Buscan el entendimiento del con-


Sociedad y que esté relacionada con junto y de sus transformaciones co-
El conjunto social mo paso previo al de las partes.
-Conceptos absolutos y ahistóricos -Conceptos relativos e históricos.
-Pregunta de que modo la totalidad -Centra sus preocupaciones por la to-
Permite explicar la parte talidad misma (como surge, etc.)
-Falla en la consideración de la tota- -La totalidad es la unidad del sistema
lidad elegida como objeto de estudio capitalista mundial.
-La totalidad se caracteriza por una -La interdependencia es desigual,
Interdependencia equilibrada de las existen grados de interdependencia
Partes de las partes que integran todo.

El modelo organicista en el análisis funcional

Cuando se aplica un modelo organicista para el estudio de las sociedades, se derivan por
lo menos, dos postulados fundamentales que nos permiten observar la inconveniencia
de este procedimiento:
1) La noción de necesidad aparece relacionada con el concepto de función.. La
función de una institución social es la correspondencia entre ésta y las
necesidades del organismo. Parsons no habla de necesidades sino de
prerrequisitos funcionales, para rehuir las consecuencias negativas de la noción
de necesidad. Menciona dos prerrequisitos:
• Un sistema social no puede estar estructurado de manera que sea
radicalmente incompatible con las condiciones de funcionamiento de sus
actores individuales componentes, en cuanto organismos biológicos o la
integración en un sistema cultural
• Tiene que haber una proporción suficiente de actores motivados para
cumplir con las exigencias de un sistema de roles. Se tienen que evitar
fallas en las pautas culturales que puedan generar conflictos o
desviaciones.

2) La concepción de lo patológico: se ve mucha preocupación por parte de los


funcionalistas por esto. La aplicación de un modelo organicista implica el uso de
nociones de estado de salud y de enfermedad de los sistemas sociales, lo que
determina también dificultades muy graves para la teoría funcionalista.
Dificultades de estos dos postulados
Primer postulado
• Conduce a implicaciones teleológicas fuertes. El cumplimiento de la armonía y
buen funcionamiento del sistema es lo que explica su existencia.
• La sociedad es vista como organismos cuyo propósito es sobrevivir.
• Las partes del sistema son vistas o explicadas teleologicamente, tienen una
función, o satisfacen una “necesidad” y esto explica su existencia o
perpetuación.
Segundo postulado
• Es difícil definir la salud o la enfermedad en las sociedades, porque estas no
mueren. (Radcliff-Brown)
• Conduce el análisis social a la tautología. Como no hay criterio objetivo para
definir el estado de salud o de enfermedad de un organismo, se define uno a
partir del otro, esto genera que se caiga en un círculo vicioso.

Cambio y análisis histórico en el funcionalismo

En el punto de la cuestión del cambio y de la dimensión histórica es donde el


funcionalismo fue sometido a su mayor y difícil prueba. Muchos funcionalistas ante
esto, procuraron incluir procesos históricos y sus caracterizaciones. Radcliffe-Brown no
incluye la explicación histórica pero asegura que no quiere decir que haya un rechazo de
la historia como un instrumento explicativo. Basa su explicación en el objeto de estudio
que son sociedades primitivas, iletradas y por lo tanto sin antecedentes históricos. Esta
posición estaba relacionada íntimamente con las necesidades ideológicas del
colonialismo, cuyo proyecto de expansión y explotación era justificado entre otras
cosas, por esta idea de someter a sociedades que carecían hasta de una historia propia.
Tener en cuenta los factores históricos significaba al mismo tiempo hacer ostensible el
mismo proceso de colonización al que servían los antropólogos funcionalistas de la
época. Había una ambivalencia, se hacía referencia a la historia de manera verbal, pero
no de manera analítica.

S-ar putea să vă placă și