Sunteți pe pagina 1din 63

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MÓDULO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Mag. María Eugenia Zapata Arboleda

MEDELLIN 2009
CONTENIDO
Pág.
Introducción
Guía de estudio. MICEA

Unidad No 1. . Presentación del curso.


Ciencia, tecnología e innovación como procesos sociales:
perspectivas desde la historia, la antropología, la sociología y la
economía.
Objetivos
Lectura 1.
CONTENIDO.
Orígenes de la industrialización y sus conexiones con la ciencia.
Difusión de la industrialización.
Orden mundial y periferia en el siglo XIX.
La mecanización del trabajo. La ciencia de ayer y la imagen del universo.
La investigación y el desarrollo.
Las cambiantes relaciones entre ciencia, tecnología y producción.
Evaluación. Consulta (Unidad No 1)
Chat

Unidad No 2. Los cambios ocurridos en la relación entre la ciencia,


la tecnología y la innovación con los procesos de desarrollo nacionales.
Objetivos
Lectura 1.
CONTENIDO
Sobre los factores del crecimiento económico.
El subdesarrollo. Concepciones y modelos de desarrollo.
El fenómeno social de la innovación.
Ciencia y producción en el siglo XX.
El llamado nuevo paradigma técnico productivo.
Economía y medio ambiente.
Evaluación (Unidad No 2)
Chat

Unidad No 3. Ciencia, tecnología y responsabilidad política y social:


los grandes debates de la segunda mitad del siglo XX sobre el desarrollo
y el subdesarrollo.
Objetivos
Lectura 1
CONTENIDO
La prospectiva en Ciencia y Tecnología.
Evolución de las políticas para la Ciencia y la Tecnología.
Revolución tecnológica .
Importancia de la ciencia y tecnología
Definición de ciencia, tecnología y sociedad
Taller 1
Consulta (Unidad No 3)
Chat

Unidad No 4 La sociedad como punto de partida .


Objetivos
Lectura 1.
CONTENIDO
El hombre del Siglo XXI, La industrialización exportadora y sus dificultades.
Las nuevas propuestas de la CEPAL. El papel del conocimiento científico.
Lectura 1
Evaluación (Unidad No 4)
Chat

Apreciados estudiantes

Mediante el Módulo, y en la plataforma virtual de la Universidad Cooperativa de


Colombia podrán encontrar los contenidos y las actividades propuestas, así como
el seguimiento, la guía (MICEA) la ayuda y la colaboración requeridos en este tipo
de experiencias de aprendizaje. Para tener acceso a todos los materiales y
servicios del curso sólo se necesitará tener conexión a Internet y usar un
navegador web convencional. Usted podrá acceder a la información de interés
general referente a objetivos, organización, presentación del equipo docente,
contenidos, materiales didácticos, metodología, actividades, tutoría y evaluación.

Desde el primer momento, se le asignará un tutor quien le acompañará a lo largo


del curso para facilitar su proceso de aprendizaje y que le servirá de soporte en las
dificultades técnicas con el uso de las herramientas tecnológicas.

GUÍA MICEA

1. Facultad: Educación 2.
Programa: Licenciatura en Educación Básica con
Énfasis en Tecnología e Informática
3. Área: Enseñabilidad 4. Asignatura: Ciencia, tecnología y sociedad
Créditos: 3
5. Problema: ¿Se considera la tecnología como una amenaza?
6. UNIDAD Nº 1. Ciencia, tecnología y sociedad: una 7. Temática: Orígenes de la industrialización y sus
perspectiva histórica a partir de la Revolución conexiones con la ciencia. Grandes líneas del
Industrial avance científico y tecnológico. La mecanización del
trabajo. Las cambiantes relaciones entre ciencia,
tecnología y producción.

- 8. Contenidos: Orígenes de la industrialización y sus conexiones con la ciencia. Grandes líneas del
avance científico y tecnológico. Difusión de la industrialización. La ciencia de ayer y la imagen del
universo. La investigación y el desarrollo. Las cambiantes relaciones entre ciencia, tecnología y
producción.
-
9. Método: Diseñar Estrategias de Aprendizaje (secuencias, actividades, formas de presentación)
10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12.
H.T.A.T1 H.T.I2
13. Momento del tutor Explicación del -Correo 8
contenido teórico, Electrónico.
compartir inquietudes en -Foros de
torno a la temática discusión.
planteada, sus -FAQ
implicaciones, -Chat.
exigencias y
compromisos.
Momento del Desarrollo de las -Biblioteca Virtual 12
estudiante actividades de Hemeroteca
(Autoaprendizaje) aprendizaje definidas en Virtual.
MICEA

el curso, estudio de los Webgrafía


contenidos publicados,
la realización de la
lecturas indicadas y la
consulta de las
direcciones
recomendadas
16. Trabajo en Equipos Intercambia con otros -Foro 10
estudiantes -Tablero

1
Horas de trabajo con acompañamiento tutorial.
2
Horas de trabajo independiente.
conocimientos, Interactivo.
actividades, informes de E-mail
lectura, dando aplicación
al trabajo colaborativo y
cooperativo.

17. Momento de Relación entre el tutor y -Foro 5 5


Asesoría sus estudiantes para -Tablero
resolver sus dificultades en -Chat
cuanto a los contenidos, -E-mail
las actividades, para la
coordinación de los
compromisos asumidos a
nivel individual o grupal,
con el fin de observar el
desempeño frente al curso
y posibilite su
retroalimentación para
efectos de los objetivos
planteados
18. Momento de Actividades desarrolladas -Foro 4 6
Socialización por los estudiantes que -Chat
son registradas como -E-mail
datos para evaluar, entre
ellas se tienen: Páginas de
Internet visitadas, páginas
y artículos aportados,
cumplimiento con los
compromisos, contribución
en las tareas de grupo,
grado de calidad de las
contribuciones al Chat y a
las listas de discusión
(foros).

5. Problema: Aplico la tecnología en el ejercicio de mi labor docente?


6. UNIDAD Nº 2 Crecimiento económico, desarrollo e 7. Temática: Sobre los factores del crecimiento
innovación en nuestro tiempo económico. El subdesarrollo. Concepciones y
modelos de desarrollo. El fenómeno social de la
innovación. Ciencia y producción en el siglo XX.

8. Contenidos: Sobre los factores del crecimiento económico.. Ciencia y producción en el siglo XX. Los
procesos de industrialización tardía. Economía y medio ambiente.

9. Método: Determinar Competencias para el Aprendizaje


10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12.
H.T.A.T3 H.T.I4
13. Momento del tutor El momento del tutor se -Correo 8
dará al dinamizar y Electrónico.
explicar el contenido -Foros de
teórico, al responder y discusión.
las compartir -FAQ
inquietudes en torno a la -Chat.
temática planteada, sus -Tablero interactivo
implicaciones, exigencias
y compromisos. Su

3
Horas de trabajo con acompañamiento tutorial.
4
Horas de trabajo independiente.
disponibilidad que
permita a los estudiantes
tener la oportunidad de
compartir alternativas,
puntos de vista y
experiencias que
enriquecen la
construcción del proceso
del conocimiento,
mediante su orientación
y coordinación utilizando
las diferentes
herramientas que
posibiliten su tutoría y
acción formativa que por
sus características
pueden ser sincrónicas o
asincrónicas.
Momento del Es el momento para el -Biblioteca Virtual 12
estudiante desarrollo de las Hemeroteca
(Autoaprendizaje) actividades de Virtual.
MICEA

aprendizaje definidas en Webgrafía


el curso, estudio de los
contenidos publicados, la
realización de la lecturas
indicadas y la consulta
de las direcciones
recomendadas
16. Trabajo en Equipos Intercambio con otros, -Foro 10
actividades, informes de -Tablero
lectura, dando aplicación Interactivo.
al trabajo colaborativo y E-mail
cooperativo.
17. Momento de Es el momento en que -Foro 5 5
Asesoría establece relación entre -Tablero
el tutor y sus estudiantes -Chat
para resolver sus -E-mail
dificultades en cuanto a
los contenidos, las
actividades, para la
coordinación de los
compromisos asumidos a
nivel individual o grupal,
con el fin de observar el
desempeño frente al
curso y posibilite su
retroalimentación para
efectos de los objetivos
planteados
18. Momento de Actividades -Foro 5 6
Socialización desarrolladas por los -Chat
estudiantes que son -E-mail
registradas como datos
para evaluar, entre ellas
se tienen: Páginas de
Internet visitadas,
páginas y artículos
aportados, cumplimiento
con los compromisos,
contribución en las
tareas de grupo, grado
de calidad de las
contribuciones al Chat y
a las listas de discusión
(foros).

. UNIDAD Nº 3 Prospectiva y política en ciencia y 7. Temática. Introducción a la prospectiva. La


tecnología prospectiva en Ciencia y Tecnología.
Evolución de las políticas para la Ciencia y
la Tecnología.Problemas actuales. El
concepto de Sistema Nacional de
Innovación. Revolución tecnológica y
países pequeños.

8. Contenidos: Introducción a la prospectiva . La prospectiva en Ciencia y Tecnología. Evolución de las


políticas para la Ciencia y la Tecnología. Problemas actuales. El concepto de Sistema Nacional de Innovación.
Revolución tecnológica y países pequeños.

9. Método: Determinar indicadores de evaluación


10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12.
H.T.A.T5 H.T.I6
13. Momento del tutor El momento del tutor se -Correo 6
dará al dinamizar y Electrónico.
explicar el contenido -Foros de
teórico, al responder y discusión.
las compartir -FAQ
inquietudes en torno a la -Chat.
temática planteada, sus -Tablero interactivo
implicaciones, exigencias
y compromisos. Su
disponibilidad que
permita a los estudiantes
tener la oportunidad de
compartir alternativas,
puntos de vista y
experiencias que
enriquecen la
construcción del proceso
del conocimiento,
mediante su orientación
y coordinación utilizando
las diferentes
herramientas que
posibiliten su tutoría y
acción formativa que por
sus características
pueden ser sincrónicas o
asincrónicas.
Momento del Es el momento para el -Biblioteca Virtual 9
estudiante desarrollo de las Hemeroteca
(Autoaprendizaje) actividades de
MICEA

Virtual.
aprendizaje definidas en Webgrafía
el curso, estudio de los
contenidos publicados, la
realización de la lecturas
indicadas y la consulta
de las direcciones
5
Horas de trabajo con acompañamiento tutorial.
6
Horas de trabajo independiente.
recomendadas
16. Trabajo en Equipos Momento en que se -Foro 10
intercambia con otros -Tablero
estudiantes en forma Interactivo.
sincrónica o asincrónica E-mail
conocimientos,
actividades, informes de
lectura, dando aplicación
al trabajo colaborativo y
cooperativo.
17. Momento de Es el momento en que -Foro 4 6
Asesoría establece relación entre -Tablero
el tutor y sus estudiantes -Chat
para resolver sus -E-mail
dificultades en cuanto a
los contenidos, las
actividades, para la
coordinación de los
compromisos asumidos a
nivel individual o grupal,
con el fin de observar el
desempeño frente al
curso y posibilite su
retroalimentación para
efectos de los objetivos
planteados
18. Momento de Actividades -Foro 3 5
Socialización desarrolladas por los -Chat
estudiantes que son -E-mail
registradas como datos
para evaluar, entre ellas
se tienen: Páginas de
Internet visitadas,
páginas y artículos
aportados, cumplimiento
con los compromisos,
contribución en las
tareas de grupo, grado
de calidad de las
contribuciones al Chat y
a las listas de discusión
(foros).

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO
• Interpretar la tecnología como apoyo educativo
• Examinar con actitud crítica el papel de la ciencia y la tecnología y sus
componentes en espacios educativos
• Identificar los aportes de la ciencia y la tecnología a la sociedad moderna
como elementos positivos al proceso de aprendizaje.

OBJETIVOS DE HABILIDADES Y DESTREZAS

• Manejar y Diseñar materiales tecnológicos viables para nuestra sociedad


actual.
• Aplicar el trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje
• Manejar eficientemente las herramientas tecnológicas.
• Tomar de decisiones y liderar proyectos a gran escala que lo lleven a
interactuar en la sociedad del conocimiento.
• Hacer gestión para el análisis y resolución de problemas educativos en una
Institución educativa

OBJETIVOS DE ACTITUD
• Responder por las asignaciones propuestas
• Demostrar iniciativa y creatividad en sus actividades y proposiciones
• Comunicar oportunamente lo necesario para armonizar el trabajo y las
actividades propuestas
• Participar activamente en el proceso del curso

WEBGRAFIA

http://www.aulaclic.com
http://www.aulafacil.com
http://www.informaticaeducativa.com
http://www.educ.ar
http://www.escolar.com
http://www.educar.org
http://www.mundoescuela.net
http://www.cienciaredcreativa.org
http://www.britannica.com
http://es.encarta.msn.com
http://wikipedia.org
http://www.eduteka.org
http://www.colombiaaprende.edu.co

INTRODUCCIÓN
La ciencia y la tecnología determinan su servicio para configurar a las sociedades
modernas y transformar a las tradicionales. Los progresos científicos como
también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la
naturaleza y la interacción entre los seres vivos.

La ciencia y la tecnología deben estudiarse dentro del contexto social en el que se


manifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe una relación profunda, de ahí
sus progresos, sin embargo, ante éstos, empiezan a surgir preguntas cada vez
más serias sobre el lugar que incumbe la ciencia y la tecnología en nuestra
sociedad; y además con una constancia tal que no se pueden ignorar tales
problemas.
Según Albert Camus", El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el
siglo XIX el de la biología y el siglo XX es el siglo del miedo".

Me atrevo a pronosticar que el siglo XXI se caracterizará por los avances, cada
vez más sorprendentes en ciencia y tecnología.

Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y los
deseos de la sociedad. La ciencia y la tecnología han tenido tanto auge, tanto
desarrollo, que hoy en día muchos temen que la ciencia y la tecnología lleguen a
destruir el mundo. Muchas personas lo ven de la siguiente manera, ¿Cuantas
personas han muerto en accidentes automovilísticos?, Si la ciencia y la tecnología
no los hubiesen creado no hubiesen ocurrido. Pero dejan atrás la otra cara de la
moneda, ¿Cuántas personas se han salvado gracias al transporte automovilístico?
¿Cuánto tardaríamos en trasladarnos de un lugar a otro?

Son muchos los que consideran la ciencia como una amenaza y no solo en
nuestros tiempos, sino desde hace muchos años, es el típico caso de Galileo
quien fue condenado por el Papa, ya que este consideraba que su nuevo método
de considerar la verdad constituía un gran desafío a la autoridad tradicional.
Aunque muchos consideran que esto se debe a que la sociedad no tolera aquello
sobre lo que no dispone información o simplemente que no lo puede comprender.
Hoy en día, la tecnología es parte del sistema de vida de todas las sociedades.

OBJETIVOS
De conocimiento.
Analizar el estudio de la ciencia, la tecnología y la sociedad, desde una
perspectiva histórica, como un eje valioso, para comprender la relación de la
sociedad humana con la naturaleza.

Examinar con actitud crítica el papel de la ciencia , la tecnología y la sociedad


y sus componentes en espacios educativos

Identificar si la ciencia y la tecnología aportan a la sociedad moderna


elementos positivos al proceso de aprendizaje.

De destrezas y habilidades
Manejar y diseñar materiales tecnológicos viables para nuestra sociedad
actual.
Aplicar el trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje
Tomar decisiones y liderar proyectos a gran escala que lo llevan a interactuar
en la sociedad del conocimiento.

De actitudes

• Iniciar proyectos que favorezcan una mejor calidad de vida a la


comunidad con la cual se trabaja.
• Comunicar las innovaciones y avances tecnológicos a quienes
correspondan por causa del trabajo colaborativo.

Al finalizar el curso se espera que el estudiante logre:

Construir una noción del proceso histórico que antecede el surgimiento y


desarrollo del pensamiento científico moderno, haciendo énfasis en los
aspectos sociales, tecnológicos y políticos.

Reflexionar sobre la ciencia, la tecnología y la cultura; y los problemas que


genera en el mundo y en nuestro país.

Desarrollar una noción dialéctica entre ciencia, tecnología y sociedad, como


medio de proporcionar una visión crítica de la sociedad contemporánea.

Identificar aspectos sociales, políticos y ambientales de la ciencia y la


tecnología.

Difundir a la comunidad, los avances científicos y tecnológicos más recientes y


mostrar de forma comprensible cómo el conocimiento contribuye al desarrollo
cultural, económico y social de nuestro país.

Poner a disposición del estudiante las ventajas que los medios tecnológicos
puedan proporcionarle dentro del programa de estudios.

Consolidar una nueva sociedad basada en el conocimiento en donde la ciencia y


la tecnología sean la fuerza inductora para el proceso de integración.

Desarrollar una comprensión adecuada, del significado de los enfoques Ciencia-


Tecnología-Sociedad y cómo se concretan en el curriculum de Educación Básica
Primaria.

Comprender y analizar críticamente lo que representa la alfabetización científica y


tecnológica que se propone desde estos enfoques y reconozca en ellos el
tratamiento de muchos de los objetivos que la sociedad actual demanda de la
escuela.

Tomar conciencia de la importancia de los contenidos tratados bajo la óptica


Ciencia-Tecnología-Sociedad y de los nuevos planteamientos educativos que
éstos demandan.
Orden mundial y periferia en el siglo XIX.
.
La investigación y el desarrollo.
Las cambiantes relaciones entre ciencia, tecnología y producción.
Evaluación. Consulta (Unidad No 1)

Unidad No 1. Orígenes de la industrialización y sus conexiones con la


ciencia.
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 También se
denomina historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la
escritura hasta la actualidad.
También se llama historia al pasado mismo e, incluso, puede hablarse de una
historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en
desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino
también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se
refiere este término y el de la arqueología son imprecisas).

Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.2 En ese
sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o
permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en
la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a
la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva
histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso
para la misma historia (véase tiempo histórico).
Dentro de la división entre ciencias y humanidades, se tiende a clasificar a la
historia entre las disciplinas humanísticas (con otras ciencias sociales). La
ambigüedad de esa división del conocimiento humano ha llevado al llamado
debate de las dos culturas.
Historia (occidente)

Protohistoria

Dentro de la división entre ciencias y Antigüedad


humanidades, se tiende a clasificar a la clásica
historia entre las disciplinas humanísticas Edad Antigua
(con otras ciencias sociales). La Antigüedad
ambigüedad de esa división del tardía
conocimiento humano ha llevado al
llamado debate de las dos culturas. Alta Edad Media

En la mitología griega, Clío era la musa o


diosa protectora de la Historia, además
de la poesía épica. Plena
La palabra historia deriva del griego Edad
Edad Media Baja
ἱστορία ("investigación" o "información"), Media
Edad
del verbo ἱστορεῖν ("investigar"), y de allí Media
pasó al latín historia, que en castellano Crisis
antiguo evolucionó a estoria, como de la
atestigua el título de la Estoria de España Edad
de Alfonso X el Sabio (1260-1284) y se Media
reintrodujo posteriormente en el
castellano como un cultismo en su forma siglo XV
latina original.
Tres conceptos en las ciencias históricas
[editar]
Artículos principales: Historiografía e Edad Moderna siglo XVI
Historiología
En el estudio de la historia conviene siglo XVII
diferenciar tres conceptos a veces
usados laxamente y que pueden llegar a siglo XVIII
ser confundidos entre sí:
La historiografía es el conjunto de siglo XIX
técnicas y métodos propuestos para
describir los hechos históricos Edad
siglo XX
acontecidos y registrados. La correcta Contemporánea
praxis de la historiografía requiere el siglo XXI
empleo correcto del método histórico y el
sometimiento a los requerimientos típicos
del método científico.
La historiología o «teoría de la historia» es el conjunto de explicaciones, métodos y
teorías sobre cómo, por qué y en qué medida se dan cierto tipo de hechos
históricos y tendencias sociopolíticas en determinados lugares y no en otros. El
término fue introducido por José Ortega y Gasset3 y el DRAE lo define como el
estudio de la estructura, leyes y condiciones de la realidad histórica. DRAE)
La historia en sí misma o conjunto de hechos realmente acontecidos, de alcance
geográfico y social lo suficientemente amplios como para servir de base a la
comprensión de hechos posteriores.
Es imposible ignorar la polisemia y la superposición de estos tres términos, pero
simplificando al máximo podemos afirmar que la historia está relacionada con los
hechos del pasado, la historiografía es la ciencia de la historia, y la historiología es
la epistemología de la historia.
Filosofía de la historia [editar]
Artículo principal: Filosofía de la historia

Busto de Heródoto, el llamado Padre de la Historia


La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que concierne al significado de
la historia humana, si es que lo tiene. Especula un posible fin teleológico de su
desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseño, propósito, principio director o
finalidad en el proceso de la historia humana. No debe confundirse con los tres
conceptos anteriores, de los que se separa claramente. Si su objeto es la verdad o
el deber ser, si la historia es cíclica o lineal, o existe la idea de progreso en ella,
son materias que debate la filosofía de la historia.
Tampoco deben confundirse los supuestos fines teleológicos del hombre en la
historia con los fines de la historia es decir, la justificación de la propia historia
como memoria de la humanidad. Si la historia es una ciencia social y humana, no
puede abstraerse del porqué se encarga de estudiar los procesos sociales:
explicar los hechos y eventos del pasado, sea por el conocimiento mismo, sea por
que nos ayudan a comprender el presente (Miguel de Cervantes bautizó a la
historia como maestra de la vida). No debe olvidarse que la historia, al estudiar los
hechos y procesos del pasado humano, es un útil para la comprensión del
presente y plantear posibilidades para el futuro.4 Salustio llegó a decir que "entre
las distintas ocupaciones que se ejercitan con el ingenio, el recuerdo de los
hechos del pasado ocupa un lugar destacado por su gran utilidad".5
La radical importancia de ello se basa en que la historia es la única ciencia -quizá
también la medicina- en que el sujeto investigador coincide con el objeto a
estudiar. De ahí la gran responsabilidad del historiador: la historia tiene una
proyección al futuro por su potencia transformadora como herramienta de cambio
social. Y le es aplicable lo que Carlos Marx dijo de los filósofos: "hasta entonces
habían explicado el mundo de distintas maneras, y había llegado el momento de
transformarlo".

Grandes líneas del avance científico y tecnológico.


Enfoques
Existen dos concepciones de lo que constituye el campo de estudio de la historia:
Enfoque clásico: la historia es el período que comienza con la aparición de la
escritura y se prolonga hasta la actualidad; desde este punto de vista, gran
número de pueblos de la Tierra no tienen historia hasta que se produce su
contacto con sociedades con escritura. Ejemplo: Historia de los pueblos primitivos
de Norteamérica (a partir del contacto con europeos).
Enfoque multiculturalista: la historia es el período dentro del cual es posible
obtener o reconstruir un relato fiable de los acontecimientos que afectan a un
grupo humano. Ejemplo: Historia de los pueblos amerindios de Norteamérica (a
partir de los datos de la arqueología, tradición oral e historiografía referencial). En
buena parte, esta diferencia es artificial: el mismo Heródoto no puede sino usar
ese tipo de fuentes documentales cuando redacta la que se considera la primera
historia.
Los acontecimientos ocurridos antes del periodo histórico se denominan
prehistoria. Los acontecimientos situados en un período de transición entre la
prehistoria y la historia son denominados protohistoria.
Sin embargo, otra nomenclatura designa a la ya explicada prehistoria como
protohistoria, siguiendo la lógica de que esa "prehistoria" también forma parte de
la historia. Además de que el prefijo proto significa "primero". Luego, protohistoria
es "la primera historia".
División del tiempo histórico
Artículo principal: Periodización
No hay un acuerdo universal sobre la periodización de la historia, aunque sí un
consenso académico sobre los periodos de la historia de la civilización occidental,
basado en los términos acuñados por Cristóbal Celarius (Edades Antigua, Media y
Moderna), que pone al mundo clásico y su renacimiento como los hechos
determinantes para la división. La acusación de eurocentrismo que se hace a tal
periodización no debe impedir conocerla, por ser la más utilizada.
En el siglo XVI los historiadores de la literatura y los filólogos, estudiando el latín
señalaron tres fases en su gradual evolución: la "alta edad" o "superior" que
llegaba hasta Constantino, etapa del latín clásico; la "edad media" de la lengua,
que alcanzaba desde Constantino a Carlomagno (siglos IV al IX), y la "edad
ínfima" iniciada en el 842 con el primer texto en romance, Los Juramentos de
Estrasburgo. Por eso precisamente Ch. D. Du Cange tituló su famoso diccionario
Glossarium ad scriptores mediae et infimae latinitatis (Paris, 1678). La primera
ocasión en que se designa el término Edad Media con sentido histórico parece
haber sido en 1639, por el liejense Rasuin en su Laodium. La expresión pasaría
desde ese mismo siglo XVII a designar el período de transición entre la antigüedad
clásica y el renacer de su cultura experimentada en la Edad Nueva que habita
tomado cuerpo a lo largo del siglo XV. Y, en consecuencia, su uso tendía a
menospreciar los valores de dicha edad intermedia como un puente o una noche
de “mil años”. Los pedagogos fueron los responsables de que este nuevo
concepto de la Edad Media adquiriera carta de naturaleza en los manuales o
síntesis de historia. Un profesor de fines del siglo XVII, Cristóbal Séller (1634-
1707) o Celarius –como gustaba llamarse latinizando su nombre a la manera
humanista- introdujo la modalidad en uno de los manuales escolares de Historia
Antigua editado en 1685, y la claridad que implicaba para la explicación histórica le
indujo a repetirla en otro, titulado Historia Medii Aevi a temporibus Constanini
Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta (Jena, 1688). Otro profesor,
Loescher, la repitió en un manual alemán: Geschicchte der Mittleren Zeiten (1725),
y no tardó en generalizarse el nuevo concepto, porque resultaba cómoda esa
división de la historia.6
El problema de cualquier periodización surge en hacerla válida para un ámbito
espacial amplio, lo que resulta difícil cuando los fenómenos que originan el
comienzo de un periodo en un lugar (habitualmente el Próximo Oriente) tardan en
difundirse o surgir en otros lugares más o menos próximos y conectados (Europa
Occidental) o lejanos y desconectados (América, Oceanía). Por ello surgen
términos intermedios y de transición o superpuestos.

Prehistoria. Desde la aparición del hombre (subtribu hominina, género Homo), de


fecha incierta, hace más de dos millones de años, hasta la aparición de la
escritura, en torno al IV milenio a. C.
Paleolítico (etimológicamente Antigua Edad de Piedra, por la piedra tallada)
Paleolítico inferior. Primeros modos de tallado de instrumentos y de homínidos
(Australopitecus y Homo habilis en África sudoriental, Homo ergaster y Homo
erectus (extendido este último por el Viejo Continente); el Homo antecessor y
Homo heidelbergensis en Europa (yacimiento de Atapuerca).
Paleolítico medio. Ligado a cambios en la cultura material y de las especies de
homínidos (musteriense y Hombre de Neanderthal en Europa), desde hace
300.000 años hasta hace 35.000 años aproximadamente.
Paleolítico superior. Ligado a la cultura material que se suele asociar a Homo
sapiens sapiens, desde hace 35.000 años hasta hace 10.000 años
aproximadamente.
Mesolítico/Epipaleolítico/Protoneolítico. Periodo de transición, ligado a los cambios
que produjo el fin de la última glaciación. Desde el X milenio a. C. hasta el VIII
milenio a. C., aproximadamente. En las zonas en las que significó una transición
hacia el neolítico se denomina mesolítico, mientras que en el resto, en las que es
las que sólo significa una fase de continuación del paleolítico, se denomina
epipaleolítico.
Neolítico (etimológicamente "nueva Edad de Piedra", por la piedra pulimentada).
Periodo ligado a la denominada Revolución Neolítica (aparición de la agricultura,
aldeas, cerámica) que tuvo lugar a partir del VIII milenio a. C. en el Creciente fértil
del Oriente Próximo, y se difundió hacia el norte de África y Europa (en España a
partir del VI milenio a. C.) y Asia. La aparición de la agricultura se produjo de
forma endógena en otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma
menos clara en otras zonas).
Edad de los Metales. Época ya histórica en Próximo Oriente, aún prehistórica en
otras zonas.
Calcolítico (III milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental). La
formación de las sociedades complejas.
Edad del Bronce (II milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental).
Edad del Hierro (I milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental). Hasta la
romanización.
Historia. Desarrollo de la escritura como consecuencia de la aparición de los
primeros estados. IV milenio a. C. en Sumeria
Protohistoria. Período de solapamiento: mientras surgen las civilizaciones prístinas
de Mesopotamia, China e India en Asia, Egipto en África y las culturas Olmeca y
Chavín en América éstas dejan constancia escrita de otros pueblos que no han
desarrollado la escritura. En la Península Ibérica coincide con las colonizaciones
orientales fenicio-púnica y griega y la conquista romana, cuyos autores registraron
la actividad de los pueblos indígenas.
Edad Antigua
Nacimiento de la Civilización en Oriente Próximo: Primeros estados (templos,
ciudades-estado, imperios hidráulicos) en Sumeria, Acad, Babilonia, Asiria,
Egipto...
Antigüedad clásica: Civilizaciones griega y romana. Cuentan sus eras desde la
primera olimpiada o la fundación de Roma. Siglo VIII a. C. No hay que confundir
con el periodo clásico del arte griego (siglo V a. C. y siglo IV a. C.).
Antigüedad tardía: Periodo de transición, desde la crisis del siglo III hasta
Carlomagno o la llegada del Islam a Europa (siglo VIII).
Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta la
caída del Imperio Romano de Oriente (siglo XV)
Alta Edad Media: siglo V al siglo X.
Baja Edad Media: Para algunos, del siglo XI al siglo XV. Para otros se restringe al
siglo XIV y al siglo XV, como Crisis de la Edad Media o Crisis del siglo XIV, y hay
una Plenitud de la Edad Media del siglo XI al siglo XIII.
Edad Moderna: De mediados o finales del siglo XV a mediados o finales del siglo
XVIII. (Para los ingleses, Early Modern Times, es decir, "Primera Edad Moderna" o
"Edad Moderna Temprana".) Se toma como comienzo la Imprenta, la toma de
Constantinopla por los turcos o el descubrimiento de América; como final, la
Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América o la
Revolución Industrial.
Edad Contemporánea. Desde mediados o finales del siglo XVIII hasta el presente.
(Para los ingleses Later Modern Times, es decir, "Segunda Edad Moderna" o
"Edad Moderna Tardía").
Referencias [editar]
↑ CARR, Edward H. (1961), ¿Qué es la Historia?, Barcelona : Ariel. ISBN 84-344-
1001-X.; TUÑÓN DE LARA, Manuel (1985), Por qué la Historia, Barcelona : Aula
Abierta Salvat. ISBN 84-345-7814-X.
↑ El prestigioso historiador francés Marc Bloch, en tal sentido, la ha definido como
la "ciencia de los hombres a través del tiempo". Bloch, M. Introducción a la
historia. México: Fondo de Cultura Económica.
↑ Ortega y Gasset, J. (1928). La "Filosofía de la historia" de Hegel y la
historiología. En Obras completas, vol. IV. Madrid: Taurus, 2005. ISBN 84-306-
0592-4.
↑ Ciencias sociales. Historia 7, de Marcelo Muisa y colaboradores. Ed. Santillana.
↑ Salustio, Guerra de Yugurta, IV, 1.
↑ Riu, M. (1978). Prólogo a la edición española. En La historia del mundo en la
Edad Media (The Shorter Cambridge Medieval History, The Later Roman Empire
To The Twelfth Century): t. I, p. XXIV. Madrid: Sopena

Difusión de la industrialización.
Revolución industrial
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Revolución Industrial)
Saltar a navegación, búsqueda

La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda


mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar,
y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de
transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la
humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por
la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las
industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del
comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente
por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes
fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente
máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron
enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo
de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX
facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Causas
Las causas de la Revolución industrial son diversas, de las cuales destacan las
causas demográficas, agrícolas y la mejora de nuevas vías de comunicación y
tecnologías. Algunos historiadores la contemplan como el momento en el que se
dejaron atrás los cambios sociales e institucionales surgidos con el fin de la etapa
feudal británica después de la Guerra Civil Inglesa en el siglo XVII.
En el campo de la agricultura la existencia de controles fronterizos más intensos
evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de
epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola
británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor
aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar
trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende,
originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un
nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada
del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la
acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue
la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra
por su desarrollo económico, político y tecnológico.
La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada
como un catalizador de la Revolución industrial, explicando particularmente por
qué ocurrió en el Reino Unido.

Máquina de vapor situada en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de


Ingenieros Industriales de la UPM (Madrid).
La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones
de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal
basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal. En el siglo XVIII la industria
textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas.
Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano
en las fábricas.
Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje contribuyó
mucho en la eficiencia de las fábricas.
Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión
de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora
del uso de fertilizantes.
El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a
la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre
patronos y trabajadores es únicamente laboral y con el fin de obtener beneficios.
Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un
crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo
adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población.
También hubo una emigración del campo a la ciudad porque la ocupación en
labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las
ciudades.
Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de
trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del
carbón. La máquina exige individuos más cualificados, produce una reducción en
el número de personas empleadas, arrojando de manera incesante masas de
obreros de un ramo de la producción a otra. Especialmente del campo a la ciudad.
El comercio internacional
El Rocket, fue la locomotora que consiguió el contrato para la línea ferroviaria
entre Liverpool y Manchester en 1829
Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no
hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que
llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se
consumían.-
Esta es, también, la época del desarrollo del comercio y de los sistemas de
transporte, se crea una nueva tecnología de transportes, en la que el ferrocarril y
el barco de vapor son los reyes, ya que pueden transportar grandes cantidades de
mercancía a una velocidad que ningún otro sistema de transporte de la época es
capaz de alcanzar. Además, la tecnología del transporte demanda productos
industriales, con lo que impulsa la Revolución industrial.
Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino
también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes
mercados nacionales e internacionales, en los que las mercancías pueden viajar
libremente por el país sin necesidad de pagar aduanas. El comercio internacional
se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713), que liberaliza las
relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América
española. Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo
económico; y se aboga por una política imperialista y la eliminación de los
privilegios gremiales. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas,
señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo
concepto de propiedad. La Revolución industrial generó también un
ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional
del trabajo' (DIT). Los nuevos mercados se conquistaron mediante el
abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas
de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también, mediante
una política expansionista.
El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones
que la colocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la
agricultura, en la población, en los transportes, en la tecnología y en las industrias,
favorecieron un desarrollo industrial. La industria textil algodonera fue el sector
líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso,
en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril.
A mediados del siglo XVIII, la industria británica tenía sólidas bases y con una
doble expansión: las industrias de bienes de producción y de bienes de consumo.
Incluso se estimuló el crecimiento de la minería del carbón y de la siderurgia con la
construcción del ferrocarril. Así, en Gran Bretaña se desarrolló de pleno el
capitalismo industrial, lo que explica su supremacía industrial hasta 1870
aproximadamente, como también financiera y comercial desde mediados de siglo
XVIII hasta la Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y en otras
regiones como América del Norte o Japón, la industrialización fue muy posterior y
siguió pautas diferentes a la británica.
Unos países tuvieron la industrialización entre 1850 y 1914: Francia, Alemania y
Bélgica. En 1850 apenas existe la fábrica moderna en Europa continental, sólo en
Bélgica hay un proceso de revolución seguido al del Reino Unido. En la segunda
mitad del siglo XIX se fortalece en Turingia y Sajonia la industrialización de
Alemania.
Otros países siguieron un modelo de industrialización diferente y muy tardía: Italia,
Imperio Austrohúngaro, España o Rusia. La industrialización de éstos se inició
tímidamente en las últimas décadas del siglo XIX, para terminar mucho después
de 1914.
Véase también: Segunda revolución industrial y Tercera revolución industrial
Etapas de la Revolución industrial
La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750
hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta nuestros tiempos. Todos estos cambios
trajeron consigo consecuencias tales como:
Demográficas. Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural)
Migraciones internacionales, Crecimiento sostenido de la población, Grandes
diferencias entre los pueblos, Independencia económica
Económicas. Producción en serie, Desarrollo del capitalismo, Aparición de las
grandes empresas, Intercambios desiguales
Sociales. Nace el proletariado, Nace la Cuestión social
Ambientales. Deterioro del ambiente y degradación del paisaje, Explotación
irracional de la tierra.
A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de
transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial; dentro de las
cuales las más relevantes fueron:
La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que
mejoraban los procesos productivos.
La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar
a la fábrica.
El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.
La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
El surgimiento del proletariado urbano.
El porqué Inglaterra estaba en condiciones de iniciar este proceso se debe a que
hubo una serie de factores que lo favorecían; por ejemplo, contaban con
abundante mano de obra, con yacimientos de carbón, tenía colonias en ultramar
que le proveían de materia primas y contaba con una gran red de vías fluviales
que facilitaban el transporte de mercaderías por el interior de su territorio. A ese
conjunto de factores se suman dos fenómenos paralelos: una revolución agrícola y
otra demográfica. La primera consistió en la aplicación de nuevas tecnologías y
formas de explotación de la tierra; desaparecieron los pequeños propietarios y las
tierras de uso común, a favor de grandes latifundistas; se incrementó
ostensiblemente la producción de alimentos y también crecieron las rentas de los
grandes propietarios que invirtieron en el proceso de industrialización. La
revolución demográfica significó un aumento notorio y explosivo de la población,
fenómeno que no sólo se desarrolló en Inglaterra. Las causas de este incremento
se relacionan con el aumento de la producción de alimentos, el mejoramiento de
las condiciones higiénicas de la población y también se agregarán, más tarde, los
avances en el campo de la medicina, lo que permitió rebajar las tasas de
mortalidad.
Impacto social
La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda
Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó
enormes transformaciones sociales.
Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica,
se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo
agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su
población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el
arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el
primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en
espacios reducidos sin las mínimas condiciones, comodidades y condiciones de
higiene. A ello se sumaban largas jornadas de trabajo, que llegaban a más de 14
horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios de
miseria, y que carecían de toda protección legal frente a la arbitrariedad de los
dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que
afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las
insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.
Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el
poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el
sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los
medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo
por la oferta y la demanda.
En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia
terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la
fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la
libertad económica,los empresarios obtenían grandes riquezas, no sólo vendiendo
y compitiendo, sino que además pagando bajos precios por la fuerza de trabajo
aportada por los obreros.
Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de
pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de
darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una
sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue
el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución y la abolición de la
propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León
XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba los abusos
y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación,
un fragmento de dicha encíclica: « (...) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su
industria, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y
por todo esto con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y
perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere
(...) ». Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos
reivindicativos de los derechos de los trabajadores.
La Revolución industrial generó cambios fundamentales en la sociedad británica
del siglo XVIII, y posteriormente se extendió a los otros países europeos.
En Gran Bretaña, la población creció ampliamente. Pasó de 9 millones en 1780 a
21 millones en 1850. Mientras que la población europea pasó de 188 millones a
266 millones en 1850.
Principios fundamentales de la industria
Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca
considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. Su base
técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la
obsolescencia tecnológica en períodos cada vez más breves. Desde esta
perspectiva puede afirmarse que todas las formas de producción anteriores a la
industria moderna (artesanía y manufactura) fueron esencialmente conservadoras,
al trasmitirse los conocimientos de generación en generación sin apenas cambios.
Sin embargo, esta característica de obsolescencia e innovación no se circunscribe
a la ciencia y la tecnología, sino debe ampliarse a toda la estructura económica de
las sociedades modernas. En este contexto la innovación es, por definición,
negación, destrucción, cambio, la transformación es la esencia permanente de la
modernidad.
El desarrollo de nuevas tecnologías, como ciencias aplicadas, en un receptivo
clima social, es el momento y el sitio para una revolución industrial de
innovaciones en cadena, como un proceso acumulativo de tecnología, que crea
bienes y servicios, mejorando el nivel y la calidad de vida. Son básicos un
capitalismo incipiente, un sistema educativo y espíritu emprendedor. La no
adecuación o correspondencia entre unos y otros crea desequilibrios o injusticias.
Parece ser que este desequilibrio en los procesos de industrialización, siempre
socialmente muy inestables, es en la práctica inevitable, pero mensurable para
poder construir modelos mejorados.

• Reflexionemos:
¿Sabías que...?
• Blasco Garay, marino español, muerto hacia el 1552, fue el primer europeo
en utilizar el vapor para mover los barcos.
• Pero solo tras la invención de la Máquina de Vapor de Thomas Newcomen
en 1712 aparecerían proyectos eficaces para mover los barcos.
• El primero que lo consiguió fue Claude FranÇois, marqués de Jouffroy d
´Abbans, haciendo navegar el Pyroscaphe, un pequeño vapor con ruedas
en 1783 y más tarde con un segundo barco equipado con la máquina de
Watt
• Sus proyectos demostraron la viabilidad de la navegación a vapor.
En Estados Unidos en 1787 se botó el primer barco de vapor propulsado
por hélices.
• Los barcos inmortalizados por Mark Twain en sus historias del Mississipi,
eran los creados por Robert Fulton que entre los muchos inventos que
patentó estaba su famoso "Nautilus" un submarino, por supuesto.
• A partir de la publicación de los trabajos del físico francés Sadi Carnot en
1824, la aplicación de la máquina de vapor a la navegación se generaliza.
• Este tipo de fuerza motriz multiplicaba la energía de propulsión de un navío,
permitiendo comunicaciones rápidas.
• También disminuía los peligros de los viajes al mantener un rumbo seguro
en las maniobras y en las tempestades.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA E
INDUSTRIAL EN EL MUNDO

Segunda
Primera Revolución Los La Clase
En Inglaterra Revolución
Industrial Transportes Obrera
Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL DEL SIGLO XVIII

Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi
exclusivamente en la agricultura y el comercio. Lo que hoy llamamos productos
industriales eran, por entonces, artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se
fabricaban en casas particulares. En una economía fundamentalmente artesanal,
el comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y devolvía a
su patrón el producto terminado a cambio de una suma de dinero.

Esta forma de producción se modificó notablemente entre fines del siglo XVIII y
mediados del XIX. El país donde comenzaron estos cambios fue Inglaterra. Allí
se daban una serie de condiciones que hicieron posible que, en poco tiempo, se
transformara en una nación industrial; lo que permitió impulsar la inventiva y
aplicarla a la producción y a los transportes. Surgieron entonces los telares
mecánicos, que multiplicaban notablemente la cantidad y la calidad de los
productos, y los ferrocarriles y los barcos de vapor que trasladaron los productos
de Inglaterra.
Este período, conocido como la Revolución Industrial, fue posible porque:
* Este reino disponía de importantes yacimientos de carbón, el combustible más
usado en la época. También, poseía yacimientos de hierro, la materia prima con
la que se hacían las máquinas, los barcos y los ferrocarriles;
* La burguesía (ver Vocabulario) inglesa había acumulado grandes capitales a
partir de su expansión colonial y comercial;
* Las ideas liberales, muy difundidas en la Inglaterra de esa época, favorecían la
iniciativa privada. A esto se sumaban las garantías que daba un parlamento que
representaba también los intereses de esta burguesía industrial y comercial.
* La marina Mercante inglesa era una de las más importantes del mundo. Esto
garantizaba a los productores de ese país una excelente red de distribución en el
orden mundial.

OCUPADOS Y DESOCUPADOS
A lo largo del siglo XVIII fue cambiando también la modalidad de explotación de la
tierra: rotación de cultivos, uso de algunos fertilizantes, mejoras en el instrumental
de labranza, reducción del personal al mínimo imprescindible. En los lugares en
que se aplicaban estos cambios generalmente en las tierras de las personas más
pudientes se tendió a aumentar la producción y, en consecuencia, a bajar los
precios. A su vez, los campos fueron cercados y los grandes propietarios,
conscientes de los beneficios que les brindaba el nuevo sistema, se adueñaron de
las tierras de los campesinos quienes, de esta manera, se quedaron sin nada.
Esto provocó que muchos comenzaran a trasladarse hacia los centros urbanos en
busca de trabajo. En las ciudades que comenzaron a llenarse de establecimientos
industriales, las familias numerosas se veían en serias dificultades, porque
siempre la cantidad de puestos de trabajo era menor que la masa de obreros sin
empleo. Los campesinos no paraban de llegar a las ciudades y esto empeoraba
las cosas: ante tanta oferta de mano de obra, los patrones rebajaban los sueldos y
hasta despedían a los que estaban trabajando para tomar niños y pagarles menos.
En los grandes centros industriales ingleses, como Manchester, Londres y
Liverpool, los desocupados se contaban por miles.

VOCABULARIO
Burguesía: clase social surgida a partir del siglo XII en los centros comerciales
medievales europeos, llamados "burgos". Estuvo en sus inicios dedicada al
comercio (burguesía comercial) y se constituyó, rápidamente, en un grupo
poderoso que llegó a disputarles el poder a los señores feudales. Opusieron al
sistema feudal cerrado el sistema capitalista, basado en la moneda y el trabajo
asalariado. La riqueza ya no será sólo la inmueble (las tierras), ahora también
habrá una riqueza mueble: el dinero y las mercancías, que eran las propiedades
de la burguesía. En el siglo XVIII, durante la Revolución Industrial, la burguesía
propietaria de industrias se llamó burguesía industrial.

Los patrones sacaban provecho de esta dramática situación extendiendo las


jornadas laborales hasta 15 y 17 horas diarias en fábricas que no reunían las
mínimas condiciones de seguridad e higiene y pagando, además, salarios
miserables.

El creciente deterioro de esta situación en las décadas siguientes provocaría una


lenta estrategia de nucleamiento de los trabajadores en distintas agrupaciones de
diferente tenor ideológico, pero todas confluyendo en la intención de reclamar por
sus derechos.
EL CAPITALISMO INDUSTRIAL
El maquinismo exigió una importante inversión de capitales. Hasta ese momento
la burguesía los destinaba a los bancos y al comercio, pero notó el importante
negocio que significaba producir a más bajo costo y en grandes cantidades. Así
nació la burguesía industrial, integrada por los dueños de las grandes fábricas,
que pondrán fin a los pequeños talleres artesanales. Frente a esta nueva realidad,
los artesanos que trabajaban por su cuenta, tenían una sola opción: trabajar para
esas fábricas y cerrar sus talleres. A este sistema se lo llamó capitalismo
industrial, porque la industria será el nuevo centro de producción del capital al que
estarán lógicamente asociados la banca financiando la producción y las ventas y
el comercio.
Las grandes ganancias generadas por la actividad industrial no serían reinvertidas
en su totalidad, en ese sector. Los dueños de las fábricas advirtieron la
conveniencia de diversificar sus inversiones y destinar parte de su capital a la
creación de bancos, entidades financieras y compañías de comercio que
distribuían la mercadería que producían sus fábricas.
La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la
burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los
trabajadores). Se los llamaba proletarios porque su única propiedad era su prole,
o sea sus hijos, quienes, generalmente a partir de los cinco años, se incorporaban
al trabajo.

Esta situación llevó a varios pensadores de la época a sostener que el


enfrentamiento entre estos dos grupos sociales (la lucha de clases) continuaría
siendo ineludible y a la vez la condición básica para el surgimiento de una
sociedad más igualitario.

Avance científico y tecnológico.


La Revolución Industrial le permitió a Inglaterra transformarse rápidamente en una
gran potencia. Por su parte, el invento del ferrocarril agilizó el traslado de la
mercadería y abarató los productos; a la vez que, al mejorar la circulación y las
comunicaciones, acercó las distintas regiones. En ese contexto, para el resto de
los países era muy difícil competir con los productos ingleses. Por ejemplo, en
1810, cuando después de la Revolución de Mayo, Buenos Aires se abrió al
comercio libre con Inglaterra, un poncho inglés costaba 10 veces menos que uno
producido en los telares artesanales de Catamarca confeccionado en un tiempo
mayor. La apertura comercial perjudicó muy seriamente a las artesanías y
pequeñas industrias del interior hasta, casi, eliminarlas.
Pero Gran Bretaña no sólo exportaba productos textiles, sino también
maquinarias, capitales y técnicos para la construcción de ferrocarriles. Los países
que establecían contratos con estas compañías debían tomar créditos con bancos
ingleses muchas veces, vinculados a las compañías para financiar las obras.
Estos países quedaban de por vida dependiendo de Inglaterra, por las deudas
contraídas y por las necesidades técnicas y de repuestos que solo proveían las
empresas constructoras inglesas.
ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
Con la Revolución Industrial también crecen los conflictos sociales. A muchos
capitalistas no les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años,
trabajaran 12 ó 14 horas por día en condiciones insalubres, con graves riesgos
físicos. Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo
posible, es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de
la gran cantidad de desocupados que había. Esta situación de injusticia llevó a la
aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de
aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los
trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus
derechos y, consecuentemente, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.
El avance de la burguesía industrial implicó, a su vez, un proceso de cambios en
la vida de muchas personas. Pero sobre todo, en la de aquellos que se incorporan
en condición de obreros, en el trabajo fabril. Algunos provenían del campo: eran
antiguos labradores que habían sido expulsados de sus parcelas para criar ovejas
y producir lana destinada a la naciente industria textil. Otros eran artesanos que,
al no poder competir con la industria, se vieron obligados a ingresar en e taller,
Antes, la mayoría de ellos producían en sus Parcelas o talleres, para satisfacer
sus necesidades de uso (alimentación, vestido, etc.). Ahora, comenzaban a
producir para el dueño de la fábrica que aspiraba a vender mercancías y
enriquecerse. Antes, el tiempo y el ritmo del trabajo eran auto controlados; ahora,
la intensidad del trabajo la establecerá el propietario del taller. En el pasado, sus
jornadas de labor con su mujer e hijos eran extensas y anotadoras como ahora;
pero ese tiempo de trabajo era su propio tiempo y eran ellos quienes disponían de
él.
Para las nuevas formas de producción, el tiempo es oro y la burguesía necesitó
intensificar los ritmos de producción La "socia" para lograr este fin fue la máquina
que obligó al obrero a seguir el ritmo que ella le imponía, y también las multas a
todo obrero que estuviera fumando, cantando, rezando o realizando cualquier
acción que pudiera perturbar la labor marcada por el cronómetro, ahora dueño del
tiempo en la fábrica
A n este clima de obligaciones y de ritmo tan exigentes, la taberna será el único
lugar de libertad para los trabajadores, y en ellas cerveza mediante, comenzarán a
buscar la forma de organizarse para resistir. Al comienzo, dichas resistencias se
expresarán en revueltas callejeras contra el alza de precio del pan o en peticiones
al Parlamento. Pero al crecer los reclamos, se prohibieron las asociaciones
obreras en 1799. Entonces, los obreros recurrieron a la acción directa:
comenzaron a atacar las casas o talleres de sus patrones para exigir mejoras.
Se dice que un joven aprendiz, enojado con su maestro, resolvió el conflicto
dándole un martillazo al telar. Estaba agotado. El destructor de la máquina se
llamaba Ned Ludd, y por esto se llamará luddista al movimiento que entre 1812 y
18 1 7, en medio de una gran crisis económica, amenazará a sus patrones y
realizará ataques sistemáticos a las máquina. Hoy no es claro si los luddistas
veían en las máquinas la causante de sus penurias o si era ésa la única forma que
habían encontrado de hacerse escuchar en una sociedad sorda a sus reclamos.
Recién al calor de un ciclo de prosperidad económica, se legalizarán las
asociaciones obreras en 1824 y los trabajadores comenzarán nuevas búsquedas
para mejorar si¡ situación: la creación de cooperativas obreras de producción y
luego, la "Carta al Pueblo", de la Asociación de Trabajadores en 1837. Para ello
plantearon: el sufragio universal y secreto, suprimir la obligación de ser propietario
para ser parlamentario y que la labor legislativa fuese remunerada. Estos últimos
pedidos eran claros: los trabajadores son ciudadanos, aunque no tengan riquezas,
y deben participar en la toma de decisiones.
LA IGLESIA Y LA CUESTION SOCIAL
Durante la primera mitad del siglo XIX, la Iglesia católica comenzó a manifestar su
preocupación frente a la presencia de un proletariado empobrecido y en constante
aumento. La Iglesia ,adopta soluciones que pasaban por la caridad. En Francia,
por ejemplo, fue creada la Sociedad de Moral Cristiana, de la que surgieron
numerosas instituciones cajas de ahorro y sociedades de socorros mutuos. La
Sociedad tenía un comité para el perfeccionamiento moral de los presos y otro
para la ubicación de éstos.
Hacia 1891, el Papa León XIII dictó la encíclica Rerum Novarum en la que la
Iglesia trató problemas propios del mundo contemporáneo, como el salario, y
expresó su preocupación por las condiciones de vida de los trabajadores.
Pío X, el Papa que sucedió a León XIII, desatendió el reformismo religioso de su
antecesor e impulsó el integrismo concepción religiosa por la cual la vida profana
(es decir, aquella que no se ajustaba a los principios religiosos) debía
subordinarse a los principios inmutables del catolicismo, como también, a las
decisiones que la Iglesia adoptara. De este modo, todo católico permanentemente
debía dar muestras indudables de profesar una fe íntegra y absoluta.
Revolución enIndustrialización enIndustrialización enRevolución en
Inglaterra Francia Alemania EE.UU.
DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA REVOLUClÓN INDUSTRIAL
Hasta mediados del siglo XIX, la mayoría de la población europea estaba formada
por campesinos. En los Estados Unidos, la agricultura predomina hasta el triunfo
del norte industrialista sobre el sur agrario y esclavista, en la guerra civil.
La lentitud con que se propagaban los cambios impulsados por la Revolución
Industrial llevó a que la economía mundial siguiera sometida a los viejos ritmos
impuestos por las buenas y las malas cosechas. La crisis económica que se
desata entre 1846 y 1848 fue, quizás, la última crisis cuyas causas fueron
predominantemente agrarias.
En el ámbito de las comunicaciones, se dieron profundos cambios. George
Stephenson inventó la locomotora en 1814 y, luego de años de pruebas, se realizó
en 1825 el primer viaje en un tren de pasajeros entre las ciudades inglesas de
Stockton y Darlington. A partir de entonces, el parlamento inglés comenzó a
aprobar la instalación de miles de kilómetros de vías férreas. La más importante
fue la que unió los centros industriales de Liverpool y Manchester.

El tren revolucionó la circulación de mercaderías. Mientras que un carro tirado por


caballos o mulas podía llevar hasta una tonelada de mercadería, los trenes podían
trasladar más de mil. Esto abarató los costos y amplió los mercados.

También, por esta época se duplicó la capacidad de los barcos para transportar
cargas y se redujo notablemente el tiempo necesario para cruzar el Atlántico. En
1838, el "Sirius" y el "Great Western" fueron los primeros barcos de vapor en
cruzar el océano. La misma travesía que en 1820 llevaba unas ocho semanas, a
fin de ,siglo solo demandaba una.

Otro adelanto de gran importancia fue el telégrafo. Hacia fines del siglo XVIII se
implementó un telégrafo visual a partir del uso de distintos colores. Este invento
tenía grandes limitaciones de alcance y visibilidad. Los problemas fueron
superados en 1837, cuando Samuel Morse ideó un código que lleva su nombre, y
que permitiría, en muy poco tiempo, transmitir textos completos a través de un
sistema de circuitos eléctricos. En 1866, se tendió un cable telegráfico
interoceánico entre Inglaterra y los Estados Unidos. Años más tarde, el italiano
Guglielmo Marconi completó las investigaciones de Heinrich Hertz sobre la
transmisión telegráfica, a través de las ondas eléctricas de la atmósfera, y
concretó la invención del telégrafo inalámbrico.

En 1876, Alexander Graham Be¡¡ inventó el teléfono, revolucionando el mundo de


las comunicaciones. Aunque su difusión fue muy lenta y limitada, en un principio,
a las ciudades más importantes de los países centrales.

En 1895, dos hermanos franceses, los Lumiére, descubrieron que tomando varias
fotos sucesivas y proyectándolas a una cierta velocidad, se producía la imagen del
movimiento en el espectador. Inventaron una cámara especial que registraba
estas imágenes y que, a la vez, servía como proyector. Habían inventado el cine.
Las primeras películas de los Lumiére reflejan escenas de su familia, la salida de
obreras de una fábrica, la llegada de un tren y la primera película còmica: El
regador regado. Casi todas duraban menos de un minuto.

Todos estos adelantos mejoraron paulatinamente la calidad de vida de una


población que fue creciendo al ritmo de estos cambios. Aumentó la natalidad y
disminuyeron los índices de mortalidad. En 1800, la población europea era de
unos 190 millones de personas. En 1900, esa cifra se había duplicado; a pesar de
los millones de europeos que habían emigrado hacia las llamadas "zonas nuevas",
como Australia y la Argentina.

Los países de mayor industrialización registraron un mayor aumento de la


población. Entre 1850 y 1890, Gran Bretaña pasó de 21 millones a 33; Alemania
de 34 a casi 50; Bélgica de 4 a 6. En cambio, en los países con menor desarrollo
industrial, el aumento demográfico fue menor. Francia pasó de 36 a 38 millones y
España, de 15,7 a 17,6.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Hacia la década del 60, una palabra hasta entonces poco empleada comenzó a
difundirse en el vocabulario económico y político de la época: capitalismo. Para la
consolidación del capitalismo industrial, fue muy importante la alianza del mundo
industrial con el financiero. Los capitalistas industriales necesitaban recursos
económicos para instalar nuevas empresas, líneas ferroviarias o construir buques.
Los dueños de las fábricas y los constructores de trenes y barcos debían recurrir a
los banqueros para poder concretar sus negocios. Los financistas fueron
haciéndose imprescindibles y dominaron el mercado, al que le dieron un nuevo
impulso. A partir de 1870, comenzaron a producirse una serie de cambios en la
industria, tan importantes, que la mayoría de los historiadores hablan de una
segunda revolución industrial. A diferencia de la primera, esta segunda revolución
fue el resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero. Así
como en la primera, el elemento determinante fue el vapor; en la segunda, una
serie de inventos marcaron su desarrollo. La electricidad, empleada desde
mediados de siglo en el telégrafo, pudo ser usada en la producción. En 1867,
Werner Siemens aplicó el dínamo un aparato que permitía producir electricidad a
la industria.

En 1879, Thomas Alva Edison fabrica la primera lámpara eléctrica y la transformó


en un producto industrial de su propia fábrica: la Edison Company, conocida
después como Gen ral Electric Company, la primera empresa mundial de
electricidad.
El petróleo y sus derivados fueron los comhustibles de esta Segunda Revolución
Industrial y el acero, la materia prima. Un ejemplo del auge del acero fue la
construcción en París del edificio más alto de la época: la torre Eiffel en ocasión de
la Feria Universal de París de 1889, durante los festejos del centenario de la
Revolución Francesa. Las industrias siderurgias y de hierro demandaban todo tipo
de metales, lo que dinamizó la minería.

LOS TRUSTS
Los grandes capitales financieros estaban concentrados en pocas manos y esta
tendencia se extendió a la industria. Así, comenzaron a formarse los trusts
(agrupación de empresas). Su objetivo era controlar todo un sector de la
economía, constituyendo verdaderos monopolios (ver Vocabulario), lo que sometía
al consumidor a aceptar las reglas y los precios de esa empresa. La meta era
aumentar las ganancias dominando el mercado y eliminando la competencia. Esto
iba en contra de los postulados básicos del liberalismo, en los que se decía que la
competencia era la clave para la regularización de los precios y para mejorar la
calidad. Los trusts tendieron a monopolizar la producción y la comercialización de
un determinado producto en una ciudad, un país o en varios países a la vez.
Fueron muy comunes en los Estados Unidos. Allí el más importante fue el que
formó David Rockefeller con su empresa Standarld Oil Company de Ohio que
controlaba el 90% de la producción y comercialización del petróleo en ese país en
1880.
TAYLORISMO Y FORDISMO
Los dueños de las fÁibricas buscaban la manera de bajar sus costos y aumentar
las ganancias, y encontraron en las ideas del ingeniero estadounidense Frederick
Taylor una ayuda invalorable. Algunos llamaron a este método "organización
científica del trabajo" y otros, simplemente taylorismo.El método de Taylor
consistía en calcular el tiempo promedio para producir un determinado producto o
una parte de él y obligar al obrero a acelerar el ritmo de trabajo asimilándolo a una
máquina. Esto se lograba a través de tres métodos fundamentales: 1) aislando a
cada trabajador del resto de sus compañeros bajo el estricto control del personal
directivo de la empresa, que le indicaba qué tenía que hacer y en cuanto tiempo;
2) haciendo que cada trabajador produjera una parte del producto, perdiendo la
idea de totalidad y automatizando su trabajo y por último, 3) pagando distintos
salarios a cada obrero de acuerdo con la cantidad de piezas producidas o con su
rendimiento laboral. Esto fomentaba la competencia entre los propios compañeros
y aceleraba, aun más, los ritmos de producción.
La máquina establecía la intensidad del trabajo y, a su vez, cada obrero requería
saber menos, pues para realizar una tarea mecánica y rutinaria (ajustar un tornillo,
por ejemplo), lo único que necesitaba saber era obedecer. De esa forma, el
empresario ya no dependía ni de la buena voluntad del trabajador para realizar su
tarea eficazmente (la máquina le marcaba el ritmo) ni de sus conocimientos. El
obrero era, según Taylor, un buen "gorila amaestrado" que hacía lo que otro había
pensado y, al mismo tiempo siguiendo el esquema de Adam Smith, producía más
en menos tiempo, pues reducía el costo y aumentaba la ganancia
Una de las primeras empresas que aplicó los métodos de Taylor fue la Ford
Motors Company, de Detroit. Allí se puso en práctica la "cadena de montaje", una
cinta transportadora que movía las piezas para que los obreros trabajaran sobre
ellas en un tiempo determinado y en una actividad. Al final de la cadena el auto
quedaba terminado. A este novedoso modo de producir se lo llamó: fordismo. LA
LUCHA
E

LECTURA 1.

LA CIENCIA INESPERADA.
Pedro Gómez Romero
Método, rigor, planificación, exactitud. Todos estos sustantivos pueden verse
dignamente acompañados del adjetivo científico sin ningún reparo. Efectivamente,
la investigación científica y el desarrollo tecnológico se asocian en nuestras
mentes con proyectos cuidadosamente planificados, financiados, coordinados y
llevados a cabo. Proyectos que, finalmente, desembocan en descubrimientos,
productos, inventos o dispositivos que nos cambian la vida. Y algo de verdad hay
en ese estereotipo.

Sin embargo, muy a menudo, los descubrimientos más significativos, los


productos más útiles e incluso los materiales o inventos más revolucionarios se
cuecen en cocinas insospechadas. Se trata de la ciencia inesperada, la que no
estaba en el guión de sus propios descubridores, la que sigue sorprendiendo a los
nietos y a los hijos de los que la gestaron.

Abundan los ejemplos de descubrimientos que surgieron cuando un buen


científico iba buscando otra cosa, descubrimientos revolucionarios originados
quizá en situaciones accidentales en los que el azar quiso jugar un papel
fundamental. Descubrimientos ya clásicos como la penicilina del Dr. Fleming,
sembrada por accidente en un cultivo de laboratorio, o episodios legendarios como
el de la manzana de Newton, que con su fortuita caída encendió las luces de la
gravitación universal. Pero hay también muchos otros ejemplos, ciertamente
menos conocidos aunque igualmente significativos, numerosos casos de
descubrimientos no pretendidos que configuran una historia de la ciencia
inesperada que trasciende la anécdota y nos habla de pautas que deberíamos
tener en cuenta si realmente nos interesa nuestro futuro como sociedad
tecnológica.
¿Sabía usted que el invento de la pila eléctrica no tenía como objetivo la
fabricación de un dispositivo de almacenamiento de energía? ¿O que el proceso
de vulcanización del caucho fue fruto de un accidente? ¿Cuántos premios Nobel
han tenido su origen en un error de síntesis? Contestar a esta última y capciosa
pregunta es imposible, aunque, si de muestra vale un botón, podríamos recordar
que el Nobel de Química del año 2000 fue concedido a los químicos Sirakawa y
McDiarmid y al físico Heeger, por el descubrimiento y aplicación de los polímeros
conductores, y que su descubrimiento inicial del trans-poliacetileno que una vez
dopado da lugar a un extraordinario plástico conductor de la electricidad tuvo lugar
después de su síntesis por accidente, en una preparación en la que se había
usado una cantidad excesiva de catalizador.

Si tan frecuentes son los descubrimientos accidentales en el campo científico,


podríamos pensar que la ciencia avanza al ritmo que le marcan los golpes de la
fortuna. Pero no sólo es cuestión de suerte. Es cierto que a menudo los
descubrimientos más inesperados pasan accidentalmente por delante de las
narices de los científicos, pero esas narices tienen que estar muy bien entrenadas
para captar al vuelo las esencias del nuevo descubrimiento para después
investigarlo a fondo. Además del azar, la sagacidad del investigador para extraer
las oportunas conclusiones del accidente y su posterior perseverancia para
reproducir resultados y analizarlos con rigor son características esenciales para
que el descubrimiento acabe en los libros.

Esa peculiar mezcla de azar y sagacidad, tan fructífera en ciencia, tiene un


nombre peculiar. Se denomina serendipia, un neologismo muy popular entre los
científicos de todo el mundo e incluso se refiere a la condición del descubrimiento
inesperado que se realiza gracias a una combinación de accidente y sagacidad.

Pero la ciencia inesperada no se limita a casos de descubrimientos serendípicos.


A lo largo de la historia de la ciencia se han dado, y se siguen dando, muchos
otros casos de descubrimientos que no son accidentales, pero cuyos efectos de
mayor trascendencia no son en absoluto evidentes ni pretendidos cuando se
realizan. En el momento de su nacimiento, los descubrimientos de este tipo suelen
pasar desapercibidos para una abrumadora mayoría de gente, o, en todo caso,
provocar comentarios del tipo "Y eso... ¿para qué sirve?"

Siguiendo con los botones de muestra podríamos recordar el caso del inglés
William Grove, jurista de profesión y físico de vocación que en 1839 hizo público
un experimento con el que demostraba la posibilidad de generar corriente eléctrica
a partir de la reacción electroquímica entre hidrógeno y oxígeno. Su original diseño
consistía en unir en serie cuatro celdas electroquímicas, cada una de las cuales
estaba compuesta por un electrodo con hidrógeno y otro con oxígeno, separados
por una disolución electrolítica. Grove comprobó que la reacción de oxidación del
hidrógeno en el electrodo negativo combinada con la de reducción del oxígeno en
el electrodo positivo generaba una corriente eléctrica.
Esa corriente eléctrica se podía usar a su vez para generar hidrógeno y oxígeno,
aunque debido a las limitaciones de la termodinámica, siempre en menores
cantidades que las usadas para generar dicha corriente.

Pero además el primitivo diseño de Grove estaba poco optimizado y en sus


experimentos un cierto volumen de hidrógeno producía electricidad escasamente
suficiente para generar a su vez la cuarta parte de dicho volumen del mismo gas

Seguro que podemos adivinar los sarcásticos comentarios de los pragmáticos de


la época. ¡Valiente negocio!, emplear cuatro volúmenes de gases para generar
electricidad que genera un solo volumen. ¡Menuda pérdida de tiempo!. Sin
embargo, Grove, que acabaría siendo nombrado Sir, no buscaba aplicaciones,
sólo conocimiento científico. Ni él ni nadie podía saber que estaba sembrando de
conocimiento el terreno en el que crecerían, más de un siglo después, las pilas de
combustible. El experimento de Grove mostró el principio fundamental de su
funcionamiento. Mostró la esencia y el camino. La esencia, la interconvertibilidad
entre la energía química de un combustible y la energía eléctrica; el camino, la
posibilidad de convertir esa energía directamente en electricidad sin pasar por un
proceso intermedio de combustión.

Los brotes de ciencia inesperada son tan comunes hoy como ayer. Si acaso quizá
más en nuestros días, ya que la investigación científica es hoy una actividad más
extendida. A buen seguro se está dando ahora mismo algún caso en algún lugar
del mundo.

Los descubrimientos serendípicos y los episodios de ciencia inesperada son un


encantador recordatorio de que aunque la ciencia intenta y consigue trascender
los límites humanos y llega a establecer principios universales, el conocimiento
científico lo construimos los humanos, armados con nuestros cerebros, inmersos
en nuestra sociedad y nuestra cultura. Una dualidad peculiar, empresa
humana/conocimiento universal, característica de la ciencia, que lejos de restarle
atractivo la hace especialmente apasionante como herramienta y objeto de estudio
al mismo tiempo.

Y objeto de reflexión debería ser la presencia recurrente en nuestra historia de la


ciencia inesperada, floreciendo siempre sorprendente y fresca, a menudo en
campos marchitos de ciencia oficial. En tiempos en los que el conocimiento sin
aplicación no es una prioridad entre nuestros dirigentes, en los que los mercados
parecen ser las únicas brújulas dominantes para la orientación de nuestros
limitados recursos dedicados a investigación, convendría no olvidar la lección que
nos brindan los episodios de ciencia inesperada. Episodios que nos devuelven la
esperanza en la creatividad humana, en el esfuerzo personal y en la promesa de
futuro que supone para nuestra sociedad contar con mentes jóvenes, abiertas a
nuevas ideas en un mundo con incontables caminos por trazar.

UNIDAD no 1. Contenido
OBJETIVOS

Estudiar el curso de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, desde una


perspectiva histórica, son un eje valioso, para comprender la relación de la
sociedad humana con la naturaleza.

Promover la alfabetización científica, mostrando la ciencia como una actividad


humana de gran importancia social.

Estimular o consolidar en los jóvenes la vocación por el estudio de las ciencias y la


tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un sentido de la
responsabilidad crítica.

IMPORTANCIA DE LA CIENCIA

La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") en términos básicos pudiera definirse


como el conocimiento que, hallado a través de determinados métodos y
procesados mediante ciertas técnicas y herramientas, se emplea para la
comprensión de los acontecimientos pasados, presentes y futuros.

Es la aplicación del conocimiento para entender las cosas de la vida y explicar,


con el fin de resolver, los problemas que en ella se presentas lo que resulta
verdaderamente importante, puesto que, para muy poco fuera útil la investigación
científica, la ciencia, el método científico y otro montón de cosas más si todos los
esfuerzos concretados durante el desarrollo de la ciencia no tuviesen un impacto
significativamente positivo en el mundo y las cosas que existen.

“Uno de los grandes aportes que realizo Bachelard a la moderna


teoría del conocimiento fue sin duda alguna el de obstáculo
epistemológico; estos son dificultades psicológicas que no permiten
una correcta apropiación del conocimiento objetivo; a lo largo de la
historia de la filosofía se habían realizado grandes esfuerzos para
determinar las dificultades especificas que no permitían una
apropiación adecuada de la realidad, pero estas dificultades se
identificaban con la insuficiente capacidad de los órganos sensoriales
para captar los diferentes fenómenos naturales, o con lo inapropiados
de los instrumentos materiales utilizados en la investigación de los
acontecimientos naturales.

La búsqueda de dificultades al interior del intelecto del hombre para


acceder al conocimiento objetivo la inicia Francis Bacon, quien en su
obra Novum Organum plantea la necesidad de mantener una aptitud
escéptica frente a todo el conocimiento obtenido hasta la fecha pero
plantea la posibilidad de un conocimiento objetivo si se realiza antes
una reforma del método para alcanzar la verdad; un primer paso en la
reforma del método se realizaba limpiando la mente de errores que
siempre están presentes cuando se realiza una investigación, esos
errores Bacon los identifica como ídolos, que son prejuicios que se
presentan al espíritu y que no permiten la correcta interpretación de la
naturaleza.

Francis Bacon identifica cuatro tipos distintos de ídolos: ídolos de la


tribu, ídolos de la cueva, ídolos del foro o del ágora y los ídolos del
teatro o espectáculo, todos ellos juegan un papel importante en la
dificultad presentada al momento de apropiarse de la realidad.

Los ídolos de la tribu son comunes a toda la raza humana y


consisten en la tendencia a suponer que existe más orden y
regularidad en la naturaleza de lo que realmente ésta tiene, se otorga
realidad a cosas o sucesos que son deseados o imaginados
posibilitando el engaño por parte de los sentidos. Los ídolos de la
cueva son propios de cada hombre quien se encuentra dentro de una
cueva que refracta la luz de la naturaleza distorsionando la realidad,
pero esa distorsión no es la misma en todos los individuos pues
depende de los hábitos, constitución corporal y mental, educación y
accidentes de cada sujeto. Los ídolos del foro, ágora o mercado se
originan en el trato de unos hombres con otros en donde significados
erróneos dados a ciertos términos se terminan aceptando como reales
y ciertos, estos errores se ratifican con el uso generalizado de los
términos y pasan a ser tornados corno ciertos. Los ídolos del teatro
provienen de leyes equivocadas de demostración dadas por los
dogmas filosóficos, es por esta razón que según Bacon hay tantos
ídolos del teatro como sectas filosóficas a saber: sofistas, empíricos y
supersticiosos.

Bachelard, al igual que Bacon, encuentra elementos en el interior


del intelecto que dificultan el conocimiento certero de lo real y no
permiten la adecuada evolución del espíritu para que pueda pasar de
un estado pre-científico caracterizado por lo objetivo, lo inmediato, lo
dado por los sentidos a un estado científico caracterizado por las
ciencias físicas actuales.

Frente a los grandes cambios sufridos por todas las ramas del saber
el espíritu científico no puede permanecer impasible; ha de
transformarse, proyectarse, crear nuevos métodos que le permitan
entender y teorizar la gran revolución acaecida en las disciplinas
científicas de la actualidad. Esto es de gran importancia pues los
frutos de este desarrollo científico son nuevos y "llega siempre la hora
en que no se tiene ya interés en buscar lo nuevo en las huellas de lo
antiguo, en que el espíritu científico no puede progresar mas que
creando métodos nuevos. Los conceptos científicos mismos pueden
perder su universalidad”

El nuevo espíritu científico ha de tomar conciencia respecto a que


un nuevo discurrir esta formulado con base en un experimento ya sea
material o intelectual (recuérdese, los famosos experimentos mentales
de Albert Einstein); si el resultado del experimento es nuevo, cambia o
se contradice con lo que antes se esperaba, el discurrir que se haga
del mismo también debe cambiar. La movilidad y constante evolución
de los métodos científicos es la característica del pensamiento actual,
sin la que el espíritu no se puede apropiar responsablemente del
evolucionar contemporáneo de las ciencias.

Para alcanzar este grado de enriquecimiento epistemológico el


nuevo espíritu científico ha de abandonar los hábitos analíticos de la
experiencia que siempre ha utilizado y que en general son propios de
todo espíritu pre-científico; estos hábitos Bachelard los identifica como
obstáculos epistemológicos que son barreras que se oponen a la
formación de un espíritu científico.

Los obstáculos epistemológicos no se refieren a los elementos


externos que intervienen en el proceso del conocimiento científico,
como podría ser la complejidad o la dificultad para captar el nuevo
fenómeno al modo cartesiano, en el que la causa fundamental para no
poder acceder al conocimiento radica en la mínima capacidad que
tienen los sentidos para captar la realidad, sino a las condiciones
psicológicas que impiden evolucionar al espíritu científico en
formación.

Es de suma importancia entender que el espíritu cuando se


presenta ante un fenómeno para intentar comprender las leyes que lo
rigen y que le permiten existir, no se presenta desnudo, sino con una
serie de prejuicios que no le permiten un contacto directo y cualitativo
con la nueva realidad, dado que "es entonces imposible hacer, de
golpe tabla rasa de los conocimientos usuales. Frente a lo real, lo que
cree saberse claramente ofusca lo que debería saberse. Cuando se
presenta ante la cultura científica, el espíritu jamás es joven. Hasta es
muy viejo, pues tiene la edad de sus prejuicios. Tener acceso a la
ciencia es rejuvenecer espiritualmente, es aceptar una mutación
brusca que ha de contradecir a un pasado.”

Bachelard identifica diez obstáculos epistemológicos; el primer


obstáculo a superar es el de la experiencia primera; está
experiencia esta conformada de informaciones que se perciben y se
alojan en el espíritu generalmente en los primeros años de la vida
intelectual esas informaciones no se pudieron someter a critica alguna,
pues el espíritu se encontraba desarmado y altamente voluble dado
que se encontraba sumergido en la inconsciencia del ignorar; al no
sufrir critica alguna estas experiencias primeras pasan sin tamizar a
convertirse en verdades primarias frente a las que es imposible crear
nuevos conocimientos que vayan en contra de las mismas. Este
obstáculo se ve reforzado por el aparente capricho de la naturaleza,
que nos muestra una realidad inmediata que nada tiene que ver con el
fenómeno verdadero; es por esto que "el espirita científico debe
formarse en contra de la naturaleza, en contra de lo que es dentro y
fuera de nosotros, impulso y enseñanza de la naturaleza, en contra del
entusiasmo natural, en contra del hecho coloreado y vario. El espíritu
científico debe formarse reformándose.”

El segundo obstáculo epistemológico identificado por Bachelard es


el obstáculo realista, que consiste en tomar la noción de sustancia
como una realidad, que no se discute y de la que parte toda una serie
de conocimientos que tiene relación directa e indiscutible con la
naturaleza de la sustancia misma, como no se puede explicar se la
toma como causa fundamental o como una síntesis general del
fenómeno natural al que se le asigna, es así como los alquimistas
creían que en el oro se habían concentrado todas las bondades y
propiedades características del sol; cosa similar sucedió con el fuego,
ya que al desconocerse su génesis, se lo toma como un a causa
universal. En este momento una sustancia real, misteriosa, deja de,
ser un problema científico para convertirse en la generatriz de toda la
realidad.

El tercer obstáculo identificado por Bachelard es el verbal y se


ubica en los hábitos verbales utilizados cotidianamente los que se
convierten en obstáculos más efectivos cuanto mayor sea su
capacidad explicativa, es así como un término que aparezca claro y
diáfano al entendimiento pasa a ser tratado como un axioma al que no
es necesario explicar, deja de ser una palabra y pasa a ser una
categoría empírica para el que lo utiliza.

El conocimiento unitario y pragmático es identificado como el


cuarto obstáculo epistemológica que se presenta en toda comunidad
pre-científica ya que el concepto de unidad permite simplificar el
estudio de cualquier realidad, al poderse explicar el todo también se
ha de poder automáticamente explicar sus partes, la unificación
explica toda la realidad. El concepto de unidad se vuelve mas
peligroso si va unido con el de utilidad pues de inmediato se da más
valor explicativo a lo que de alguna manera es útil, así ‘para el
racionalismo pragmático una nota sin utilidad es un irracional'.

El quinto obstáculo epistemológico es el denominado


sustancialista que consiste en la unión que se hace de la sustancia y
sus cualidades, Bachelard distingue un sustancialismo de lo oculto, de
la intimo y de la cualidad evidente; en el sustancialismo de lo oculto se
supone una realidad encerrada, cubierta por la sustancia la que se
convierte en un problema pues se debe abrir esa sustancia para
exponer su contenido; en el sustancialismo de la intima la cualidad
profunda esta encerrada pero no de manera superficial sino
profundamente encerrada, así que el trabajo para abrirla se torna más
dispendioso ya que se asemeja al trabajo del alquimista que
relacionaba la dificultad para hacer reaccionar algunos metales con lo
estrechamente cerrado de su envoltura; de acuerdo can Bachelard en
el sustancialismo de la evidente la realidad se capta en una intuición
directa dando lugar a una explicación simple y peligrosamente
sencilla.

El sexto obstáculo es el realista en el que el entendimiento queda


deslumbrada con la presencia de lo real, hasta tal punto que se
considera que no debe ser estudiado ni enseñado, lo real se adorna
con imágenes que llevan consigo las marcas de las impresiones
personales del sujeto que investiga, así la argumentación de un
realista es más agresiva frente al que no lo es porque el primero cree
poseer la realidad del fenómeno.

El séptimo obstáculo epistemológico es el denominado animista,


según este cualquier sujeto presta mayor atención y por tanto da una
más grande valoración al concepto que conlleve a la vida, que
contenga vida o que se relacione con ella; en el espíritu investigativo
siempre primará la vida pues ésta otorga un gran valor al elemento o
elementos que tengan la posibilidad de contenerla; esta valoración no
es nueva y siempre ha acompañado al hombre en cualquier estado de
su desarrollo intelectual; no es casual el gran valor que se le da a la
sangre en todas las culturas y en la gran mayoría de civilizaciones,
pues ésta era identificada como el líquido dador de vida sin el cual la
vida no era posible y, que al dejarse escapar se escapaba también la
vida. Todo lo que posee vida tiene ya un carácter superior frente a lo
que no la tiene, 'la palabra vida es una palabra mágica. Es una palabra
valorizada. Todo otro principio palidece cuando se puede invocar un
principio vital'

El mito de la digestión es identificado como el octavo obstáculo a


tener en cuenta, según este todo fenómeno que tenga relación con la
digestión o la cocción (se considera al estómago como una gran
caldera) pasará a obtener una mayor valoración explicativa; es así
como al ser considerado el proceso de la digestión como un pequeño
incendio por los alquimistas ellos le dieron más importancia a los
procesos en que se necesitará del fuego para obtener un producto o
una reacción; la digestión no solo lleva inmersa la idea de fuego sino
también de vida, ya que es por el proceso de asimilación de alimentos
mediante la digestión que la vida se mantiene. De esta manera el
obstáculo se ve reforzado por otro anteriormente tratado, el animista,
haciéndolo aún más peligroso para la consecuci6n del conocimiento
objetivo.

El noveno obstáculo epistemológico, Bachelard lo identifica como la


libido, a la que se interpreta desde el punto de vista de la voluntad de
poder o la voluntad de dominio hacia otros presentada en el individuo
que investiga y que no puede dejar de reflejar en sus experimentos o
en sus intentos de dar explicación coherente ante un fenómeno nuevo.
Un ejemplo de ello es el fenómeno presente en todas las grandes
culturas en las cuales la posesión de conocimiento o de hombres que
poseyeran conocimientos permitían a unos pocos iniciados estar en
las más altas esferas sociales; dado que tenían el poder de
transformar el mundo real e influir sobre el mundo inmaterial.

Otra faceta de este obstáculo es la constante referencia a


pensamientos sexuales que se hacen presentes en todo espíritu
científico en formación al enfrentarse a una situación nueva, y que
según Bachelard se manifiesta plenamente en las reacciones
químicas, aunque se encuentran presentes en todas las disciplinas del
saber "enseñando química, he podido constatar que, en la reacción
del ácido y la base, la casi totalidad de los alumnos atribuyen al papel
activo al ácido y el pasivo a la base”, de esta manera no cabe duda de
la primacía explicativa en la reacción, que se le ha de atribuir al ácido.

El último obstáculo es identificado por Bachelard como el del


conocimiento cuantitativo, ya que se considera todo conocimiento
cuantitativo como libre de errores, saltando de lo cuantitativo a lo
objetivo, todo lo que se pueda contar tiene una mayor validez frente a
lo que no permita este proceso lo que no se pueda contar o que no
tenga gran influencia sobre la cuantificación final se puede despreciar
permitiendo el error típico que sucede cuando no se tiene en cuenta
las escalas de los problemas llevando los mismos juicios y raciocinios
experimentales de lo muy grande a lo muy pequeño.

Todas las anteriores nociones se constituyen en elementos que


dificultan el paso de un espíritu pre-científico a un espíritu
verdaderamente científico. Estas nociones no sólo son propias del
pensamiento científico contemporáneo pues Bachelard muestra que
se presentan también de manera muy evidente en la antigüedad y en
la época medieval, con lo que se pone de manifiesto que los
obstáculos epistemológicos no son propios de una comunidad
científica en especial o de una etapa de la historia del conocimiento
sino que están presentes en los sujetos que han pretendido hacer
ciencia a lo largo de todos los tiempos.
BACHELARD, Gastón. (1987) La formación del espíritu científico.
México: Editorial Siglo XXI.

Por qué hablar de usos educativos en las nuevas tecnologías?

El impacto que han tenido las nuevas tecnologías, llámense de la información y/o
de la comunicación, ha revolucionado la manera de percibir, acceder y transmitir el
conocimiento. Ahora, tanto educadores como educandos participan más
activamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, intercambiando roles e
incluyendo nuevos conceptos, métodos y estrategias para educar y ser educado.
Esto no es nuevo, una década atrás ya se había previsto (Jordi, 1997). Así mismo,
las nuevas tecnologías ofrecen una amplia gama de posibilidades que al ser
elegidas y aplicadas adecuadamente, hacen eficiente la ya significativa labor de
enseñar y aprender.

Esta breve introducción, anticipada por Jordi Adell (1997) en su artículo


Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información,
plantea la estrecha relación que las nuevas tecnologías (NT) y la educación han
estado construyendo desde hace más de una década. Así, la vertiginosa fusión de
las NT en los ámbitos educativos, ha pasado a ser un argumento reconocido,
analizado y seriamente estudiado a favor de los cambios en la formación y
actualización docente. No obstante, se ha generado una incesante obstinación por
mejorar la enseñanza a través de las tecnologías en las aulas (de Pablos, 2008).

Una opinión muy valorada sobre la relación entre NT y educación es la de Manuel


Castell quien, en una entrevista realizada por EducaRed (2007), comentó que el
principal cuestionamiento sobre las NT, no es si inciden en la educación –eso ya
está claro–, sino reconocer que la educación puede salirse del espacio físico
construido por el sistema tradicional, y que el tema fundamental vuelve a la
formación de los maestros.

Lo argumentado hasta aquí busca ser sólo el preámbulo para sumergirse en el


libro Nuevas tecnologías y educación. Diseño, desarrollo, uso y evaluación de
materiales didácticos. Sin embargo, antes de describir la obra y cada vez que
intentemos mezclar las NT en nuestras aulas, habría que considerar lo que De
Pablos (como se cita en De Pablos, 2008, p. 4) ha mencionado al respecto:
No se trata únicamente de disponer o
no de las tecnologías, es necesario que representen un factor de comprensión,
mejora y proyección para sus usuarios. Para el desarrollo de este análisis sobre el
papel de las tecnologías en el campo de la educación, resulta relevante
profundizar en su impacto y posibilidades, diferenciando los desarrollos y
propuestas en función de los diferentes niveles educativos y los objetivos a
conseguir.

A través de cinco capítulos Ogalde y González dan respuesta a las diversas


interrogantes surgidas en el contexto educativo-tecnológico, y guían sutilmente al
educador contemporáneo (de todos los niveles) en el complejo camino de la
incorporación tecnológica a su quehacer docente. De esta forma Nuevas
tecnologías y educación. Diseño, desarrollo, uso y evaluación de materiales
didácticos es un libro de ágil lectura que involucra gradualmente al lector en un
proceso de reflexión, análisis y selección.

Las autoras exponen explícitamente en cinco capítulos: I) Fundamentos


psicopedagógicos; II) Fundamentos de la comunicación; III) Potencial educativo de
las nuevas tecnologías (NT); IV) Modalidades para el uso educativo de las NT, y
V) Creación de materiales educativos, la importancia de coexistir eficientemente
con las NT, ya que como bien se plantea, llegaron para quedarse y ahora forman
parte de nuestra vida cotidiana. Como ejemplo inmediato se encuentra Internet, la
comunicación satelital, los teléfonos celulares y los discos versátiles digitales
(DVD), por mencionar algunos. Esta coexistencia hace ineludible medir su
productividad a través de una aplicación adecuada, conciente y permanentemente
reflexiva.

El objetivo de esta obra es ofrecer a los educadores una perspectiva abreviada de


las nuevas tecnologías basadas en computadora. Por ello, se presentan ideas
para diseñar materiales educativos sustentados en varias corrientes
psicopedagógicas.

En el primer capítulo, denominado Fundamentos psicopedagógicos, se abordan


diversas teorías psicológicas del aprendizaje, las cuales conducen al lector a
asumir una postura reflexiva y crítica para optar por los principios teóricos del
conductismo, del cognitivismo o del constructivismo.

Así también, se describe brevemente la Teoría del procesamiento de la


información, de George A. Miller (p. 15) y los nueve eventos del aprendizaje
propuestos por Robert Gagné (p. 16). El capítulo concluye con los seis principios
del aprendizaje multimedia de Richard Mayer (pp. 20). Con ello, se extiende la
gama de posibilidades para que el lector-educador, analice y seleccione la teoría
que más se apegue a los propósitos específicos del diseño de sus materiales
educativos.

EVALUACIÓN. CONSULTA. (Unidad No 1)

Responda las siguientes preguntas. Argumente sus respuestas.

• ¿La sociedad influye en la tecnología?

• ¿La sociedad influye en la ciencia?

• ¿La tecnología influye sobre la sociedad?

• . ¿La ciencia influye sobre la sociedad?

2. Argumente las siguientes aseveraciones.


• . El gobierno del país debería dar dinero a los científicos para
investigar y explorar lo desconocido de la naturaleza y el Universo.

• . La política de un país afecta a sus científicos ya que éstos son una


parte de la sociedad. Es decir, los científicos no están aislados de su
sociedad.

• Los científicos deberían ser considerados responsables de informar


sobre sus descubrimientos al público en general, de manera que el
ciudadano medio pueda entenderlos.

• Algunas comunidades producen más científicos que otras


comunidades. Esto ocurre como resultado de la educación que los
niños reciben de su familia, las escuelas y su comunidad.

• El éxito de la ciencia y la tecnología en nuestro país depende de tener


buenos científicos, técnicos. Por tanto el país necesita que los
alumnos estudien más ciencia en las escuelas.

3. Chat. Valor 10% (Seguimiento) Para entrar al Chat y participar debe


prepararse leyendo las lecturas y artículos de la unidad No1. Estar atento a la
fecha y hora programado.
Unidad No 2.
CONTENIDO

La ciencia y la tecnología como procesos sociales

Se trata de que el estudiante llegue a ver la actividad científica y tecnológica como


espacio de acción que, junto con responder a lógicas internas, interactúe con
múltiples aspectos de lo social. En esos espacios de acción, que habrá que
identificar, se producen resultados que impactan en la economía, la cultura, la
política, los modos de vida. A su vez, dichos resultados son influidos por el
sistema económico y sociopolítico en el cual se desarrollaron, por la cultura
ambiente, por el tipo de instituciones existentes. Particular atención merecería
aquí la observación acerca del carácter «entorno-dependiente» que tienen las
actividades científicas y tecnológicas y, sobre todo, los impactos producidos por
sus resultados.

Para el logro de este objetivo es particularmente importante mostrar que ciencia y


tecnología son objeto específico de estudio de muy variadas ciencias sociales y
humanas: filosofía, economía, sociología, historia, antropología, ciencia política,
gestión. De esta forma, se puede ir abriendo poco a poco una ventana hacia la
complejidad de la temática, sin ánimo de abarcarla pero sí de ponerla en
evidencia.

Pero, en última instancia, ¿por qué buscar que ciencia y tecnología sean
entendidas como procesos sociales? Porque sólo así el estudiante se sentirá
interesado por el fenómeno científico y tecnológico y calibrará la existencia de
campos de influencia en los que podría llegar a participar.

Un poco de historia (Ver Anexo 1)

Pocas cosas hay más interesantes que rastrear hacia atrás la historia de una
disciplina científica o de una larga línea de desarrollos tecnológicos. Para aquellos
que las están estudiando como objetos despojados de contexto y de
antecedentes, y descubrir de dónde vienen experimentos, artefactos y resultados,
suele resultar fascinante. Para quienes todo eso es nuevo, la historia les devuelve
la condición humana —y por eso mismo interés— a situaciones en ciencia y
tecnología que pueden aparecer, a priori, como congeladas en su estado actual.
En particular, parece importante interrogarse acerca de los grados de autonomía
relativos entre ciencia, tecnología y sociedad, es decir, ¿Son las cosas como son
por el ineluctable devenir de lógicas internas a ciencia y tecnología? Estas lógicas
juegan un rol fundamental, pero están lejos de explicarlo todo: absurdo sería
introducir determinismo por la ventana cuando la propia ciencia lo expulsa por su
puerta principal. Para mostrar los grados de libertad que permite la actividad
científica y tecnológica, pocas herramientas tan esclarecedoras como la historia
social y económica de ciencia y tecnología. Si se quiere mostrar que hay
alternativas por delante —requisito imprescindible para que la responsabilidad
tenga sentido—, nada mejor que poner en evidencia que siempre las hubo, para lo
cual la historia es de nuevo un apoyo fundamental.

Interacción entre actores sociales

El enfoque de actores permite un buen planteamiento de algunos problemas que


resultan importantes de elaborar en el curso. Ciencia, tecnología y democracia es
uno de ellos; relaciones obrero-empresa en torno a la reconversión industrial y a la
introducción de transformaciones tecnológicas, es otro. La definición de políticas
en ciencia y tecnología, el papel que un país le asigna a la cuestión científica y
tecnológica en su proceso de desarrollo, las formas diferenciales en que los
avances científico-técnicos afectan a diferentes estratos de población, son también
cuestiones que se ven mejor si se señala cómo participan en ellas diversos
actores sociales.

Particular atención merece el análisis de la propia comunidad científica y


tecnológica, en especial de Colombia, en tanto actor social. Puede ocurrir que no
se haya constituido como tal, puede también suceder que algunos sectores de la
misma tengan comportamientos muy diferenciados en ese sentido. Pueden
haberse establecido alianzas con otras capas de población o, por el contrario,
manifestarse comportamientos en gran parte aislados y corporativos. Este
enfoque, además de la luz que arroja sobre la problemática central del curso,
ayuda a que el estudiante se sienta involucrado, pues es altamente probable que
él o ella se conviertan, como profesionales, investigadores o docentes, en parte de
esa comunidad que se está procurando analizar.

Por último, están también los «no actores», los que no tienen voz en las formas
concretas en que ciencia y tecnología modifican su cotidianidad y su futuro. No
está de más recordar que también existen ni promover la reflexión acerca de ello.
La dimensión conflictiva

El conflicto está presente en todas las manifestaciones de Ciencia, Tecnología y


Sociedad. Prácticamente no hay espacio donde no se manifieste. Ciencias básicas
versus desarrollo tecnológico en los presupuestos universitarios, energía nuclear
sí o no, patentes de seres vivos también sí o no, qué hacer con los desechos
radiactivos, cuáles límites imponer a la investigación biomédica, esfuerzo
científico-técnico endógeno o recurso prioritario a la importación... la lista podría
ser interminable.
No se trata de intentar desbrozar todos los asuntos susceptibles de conflicto, sino
de mostrar, en cada tema tratado, la presencia de las dimensiones conflictivas en
las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.

Este enfoque permite introducir una cuestión crucial: la ética y la deontología en el


quehacer científico y tecnológico. Dado que las múltiples consideraciones que
entran en juego en las decisiones concretas sobre qué investigar, qué desarrollar,
qué resultados aplicar y cómo hacerlo están lejos de presentar un conjunto
armónico, ¿cómo ubicarse y decidir ante la conflictividad de los diversos puntos de
vista? La deontología puede verse como una ayuda, al explicitar un mandato que
se ubica por encima de buena parte de los conflictos planteados. Sin embargo,
son muchas las disciplinas científicas y tecnológicas que dejan por cuenta de
albedríos institucionales o individuales la resolución de este tipo de problemas. La
informática es un buen ejemplo de ello; las modalidades que algunas
agrupaciones profesionales o incluso sociedades enteras se han dado para
recuperar un cierto control sobre sus aplicaciones en función de criterios derivados
de la ética o del «bien común», constituyen también ejemplos dignos de mención.

Desarrollo, políticas, instituciones

La vinculación entre ciencia, tecnología y desarrollo es reconocida desde hace


mucho tiempo. Celso Furtado señalaba la dificultad para seguir los pasos a los
acelerados procesos de cambio técnico y un punto de no retorno para el
«capitalismo periférico». Fernando Fajnzylber identificaba, en el escaso
dinamismo tecnológico latinoamericano, la razón por la cual se truncó el proceso
de industrialización y, con él, el desarrollo de la región. Jorge Sábato argumentaba
en igual dirección a partir de una mirada más cercana a la producción tecnológica
endógena. En este momento la C.E.P.A.L. insiste en vincular estrechamente
incorporación de cambio técnico y reconversión productiva, entendida ésta como
elemento medular de un relanzamiento del proceso de desarrollo.

Esto lleva de la mano al problema de las políticas. El enfoque sobre políticas es


útil, pues sumado a la cuestión de los actores permite dar una amplia panorámica
de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, cuyo telón de fondo es,
precisamente, el tema del desarrollo. Qué políticas para la ciencia y la tecnología,
pero también para vincular éstas al agro, la industria y los servicios; cuáles para la
educación, en especial para la formación profesional no universitaria; cuáles para
preservar el medio ambiente; por fin, qué políticas en los medios académicos para
orientar la investigación, la docencia y la interrelación con el medio social: en torno
a todo esto se abre un riquísimo campo de trabajo, para abordar el cual existe una
no menos rica bibliografía reciente.

Como última etapa de este enfoque, aparece el problema institucional. Como


dicen Nelson y Winter: «El diseño de una buena política remite, en gran medida, al
del diseño de una estructura organizacional capaz de aprender y de ajustar su
comportamiento a lo que ha aprendido».5 ¿Desde qué instituciones se hacen,
explícita o implícitamente, políticas que influyen en el desarrollo científico y
tecnológico? ¿Qué grado de articulación tienen entre ellas? ¿Hay instituciones
cuyo cometido sea el de establecer nexos entre actores que se necesitan pero que
suelen no encontrarse? ¿Qué grado de flexibilidad tienen las instituciones
académicas para encarar la enorme transformación que supone asumirlas como
productoras directas de bienes y servicios? ¿Qué papel juegan en el devenir de
ciencia y tecnología el parlamento, los partidos políticos y ciertas organizaciones
de la sociedad civil, particularmente las empresariales y sindicales?

Es muy probable que ninguna de estas preguntas pueda ser abordada en el curso
con una profundidad adecuada. Sin embargo, tenerlas en cuenta sirve igualmente
a los fines propuestos, pues ello permite identificar lugares desde los cuales se
influye, por acción u omisión, en la «variable ciencia y tecnología» de los procesos
de desarrollo.

Innovación y prospectiva

La literatura sobre innovación, proveniente de una vertiente de la economía


particularmente abierta a un amplio conjunto de aspectos sociales, pone bajo los
focos un proceso central de nuestro tiempo. De la innovación dependen las
ventajas competitivas, dinámicas y socialmente construidas; también, que puedan
irse aproximando los requisitos productivos con los ambientales; en fin, la
innovación es una de las llaves para abrir las oportunidades que ciencia y
tecnología ofrecen a la solución de múltiples problemas.

Se trata de un proceso social en sí mismo, que va mucho más allá de cuestiones


propiamente científicas o técnicas. Muchos afirman que el lugar donde ocurre es
en la empresa, pero insisten en los elementos del entorno nacional que estimulan
la actitud innovativa. Relaciones de cooperación y no autoritarias, interacción
fluida entre actores muy diversos, reconocimiento de saberes diferentes
encarnados por mucha gente, actitudes proclives a imaginar desde puntos de vista
nuevos, estos son algunos de los elementos culturales que favorecen la
innovación. Toma de conciencia de que la transmisión de información es
altamente imperfecta —aun en mercados que operan sin restricciones— y que
hace falta construir, deliberadamente, puentes, vinculaciones y diálogos: las
políticas de innovación se diferencian, entonces, por atender el polo demanda de
las políticas clásicas en ciencia y tecnología, interesadas básicamente en el polo
de la oferta.

La innovación aparece así como un espacio de síntesis donde se encuentran la


educación y los procesos permanentes de aprendizaje, las políticas de apoyo a las
pequeñas y medianas empresas y a la emergencia de emprendimientos
innovadores, la promoción activa de las interacciones entre la academia y los
sectores productivos. Es también un espacio donde se plasma un amplio conjunto
de valores sociales que incide en la dirección de la investigación científica y del
desarrollo tecnológico.
Este enfoque, el de la innovación, ayuda así a presentar de forma óptima la
riqueza de las interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad.

La prospectiva, por su parte, permite abordar un tema mayor, a saber, cuáles son
las grandes tendencias en ciencia y tecnología portadoras de futuro. Se suele
afirmar que las nuevas tecnologías abren buenas oportunidades de dar «saltos de
rana» en los procesos de modernización productiva; que, a su vez, las
biotecnologías pueden representar un serio peligro para la producción de base
agropecuaria de muchos países en vías de desarrollo; que la educación tiene que
ampliar en gran medida sus opciones porque sólo sirve estudiar, de un modo u
otro, toda la vida. Cada una de estas afirmaciones, todas quizá correctas, apuntan
a cuestiones muy generales. Las preguntas en cada realidad nacional son: ¿cómo
se contemplan concretamente esas u otras tendencias? ¿cuáles son los
escenarios, internacionales y nacionales, en que se desplegarán? ¿cómo les
afectarán las decisiones que se tomen —o no se tomen— en el presente? Como
acápite de uno de los capítulos deTécnicas y Civilización, Lewis Mumford elige
escribir «Trend is not destiny»: el enfoque prospectivo puede verse como una
manera de explicitar tendencias, evaluando a la vez las posibilidades de dejar por
el camino las negativas y de lograr que aquellas deseables se vuelvan posibles.

Es bueno también que los estudiantes perciban la prospectiva como un ejercicio


en el cual valdría la pena que algún día ellos mismos participaran: «...es posible, y
sobre todo necesario, promover un tipo de prospectiva poco onerosa, poco
formalizada, muy abierta —al mundo y al país—, permanente como tarea y con
permanente difusión de sus resultados, altamente interdisciplinaria, fuertemente
pluralista —tanto en sus enfoques como en lo que hace a la experiencia y a la
inserción social de quienes integren los equipos que la realicen—, orientada a la
formación de consensos operativos, estrechamente ligada a los ámbitos donde se
toman las decisiones y también a los que las hacen efectivas, guiada por la ‘idea
fuerza’ de que el país tiene oportunidades específicas y tal vez nuevas, que
difícilmente aprovechará si no mira al futuro, desde puntos de vista diversos,
incluso inusuales, pero susceptibles de ser combinados en visiones de conjunto».

OBJETIVOS

• Favorecer el desarrollo y consolidación de actitudes y prácticas


democráticas en cuestiones de importancia social relacionadas con la
innovación tecnológica o la intervención ambiental.
• Contribuir a salvar el creciente abismo entre la cultura humanista y la
cultura científico-tecnológica que fractura nuestras sociedades.
Bibliografía

ARGENTI, Gisela; FILGUEIRA, Carlos, y SUTZ, Judith: Ciencia y Tecnología. Un


diagnóstico de oportunidades. CIESU-Ministerio de Educación y Cultura,
Montevideo, 1989.

AROCENA, Rodrigo: Cambio tecnológico y desarrollo. Centro Editor de América


Latina, Buenos Aires, 1993.

BRUNNER, José Joaquín: «Educación superior, investigación científica y


transformaciones culturales en América Latina». En: Vinculación Universidad
Sector Productivo. BID-CECAB-CINDA, Colección Ciencia y Tecnología, Nº 24.
Santiago, Chile, pp. 11-106, 1990.

CEPAL: Transformación Productiva con Equidad. La tarea prioritaria de América


Latina y el Caribe en los años noventa. Santiago, Chile, 1990.

CEPAL: El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio


ambiente. Santiago, Chile, 1991.

CEPAL: Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con


equidad. Santiago, Chile, 1992.

.FAJNZYLBER, Fernando: La industrialización trunca de América Latina. Centro


Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984.

FAJNZYLBER, Fernando: «Industrialización en América Latina: de la ‘caja negra’


al ‘casillero vacío’». Cuadernos de la CEPAL, Nº 60. Santiago, Chile, 1990.

MARX, Karl: El capital (tomo I, vol. 2). Ed . Siglo XXI, México, 1979.
UNIDAD No 3
Integración de las TIC al currículo escolar: Un modelo

INTRODUCCIÓN

Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la


Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen
un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los
cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de calidad,
generando con su utilización adecuada Ambientes de Aprendizaje enriquecidos.

A los gobiernos de América Latina se les presenta ahora la gran oportunidad de


aprovechar ese potencial para: modernizar y renovar sus sistemas educativos;
mejorar la calidad de sus escuelas; reducir la inequidad de oportunidades
disponibles en sus países para jóvenes de estratos socioeconómicos bajos; y
preparar a su población para enfrentar con éxito los retos que entraña la economía
globalizada en la que están viviendo y que es especialmente competitiva por ser
producto de la sociedad del conocimiento que caracteriza este Siglo XXI.
Si nos preguntamos el por qué de las TIC en la educación, la repuesta nos lleva a
considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de
información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la
segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y
enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños
y jóvenes latinoamericanos; la tercera, a la que la Fundación Gabriel Piedrahita
Uribe (FGPU) propone llamar experticia, atiende la necesidad de desarrollar la
competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en
la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado
estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender
cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares
de calidad [1].
Sin embargo, para que un sistema educativo pueda atender dichas demandas, sus
docentes deben diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje
enriquecidas con TIC. Al respecto, entidades tan reconocidas como UNESCO e
ISTE establecen claramente las competencias en TIC que deben demostrar los
docentes y los estándares que en estas deben alcanzar los estudiantes en el
transcurso de la educación Básica y Media. Dice la primera en su documento
Estándares en TIC de UNESCO para los docentes que equipados con esas
competencias, pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades
necesarias para llegar a ser:
competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);
buscadores, analizadores y evaluadores de información;
solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;
usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;
comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y
ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

Por su parte, ISTE actualizó recientemente sus Estándares Nacionales (EEUU) de


TIC tanto para Docentes como para Estudiantes. Los estándares en TIC para
docentes, puestos a disposición de la comunidad educativa en NECC 2008,
incluyen indicadores de desempeño y Matrices de Valoración (Rubrics) para
Docentes de la Era Digital y están organizados en torno a 5 categorías:
Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes
Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era
digital
Modelar el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital
Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad
Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo
Respecto a los estándares para estudiantes, cuando ISTE revisó en el 2007 sus
“Estándares Nacionales (EEUU) de TIC para estudiantes: La Próxima
Generación”, estableció claramente “lo que los estudiantes deben saber y ser
capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un
mundo cada vez más digital....”
Estos estándares para estudiantes están compuestos por 6 categorías que son:
Creatividad e innovación.
Comunicación y Colaboración
Investigación y Localización efectiva de Información
Pensamiento Crítico, Solución de problemas y Toma de decisiones
Ciudadanía Digital
Operación y Conceptos de TIC
Si los revisamos cuidadosamente, observamos que la sociedad para la que se
formularon está tan permeada por computadores y periféricos que a la
competencia en su manejo y uso adecuado la ubican en último lugar. Situación
esta bien diferente a la que se vive en los países Latinoamericanos dónde se
requiere priorizar la enseñanza en el uso de las TIC, pues no solo sirve de base a
todo lo demás, sino que para muchos estudiantes la Institución Educativa es la
única posibilidad que tienen de relacionarse con ellas.
Si bien es cierto que las competencias en TIC que deben demostrar los docentes
constituyen una variable de primer orden, también existen otros factores que se
deben atender para generar Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con TIC. Por
la importancia que tienen esos otros factores y fruto de la experiencia de 10 años
de la FGPU asesorando y acompañando Instituciones Educativas en el uso
efectivo de las TIC, nació y se refinó el Modelo que a continuación ofrecemos. Con
él se busca no solamente transformar las Instituciones Educativas sino generar los
Ambientes de Aprendizaje enriquecidos que aseguren a los estudiantes una
educación no solo de calidad sino acorde con las exigencias del mundo actual que
les posibilite una participación plena, tanto en la sociedad del conocimiento, como
en el mercado laboral.
El Modelo de Integración de las TIC al currículo escolar consta de cinco ejes
fundamentales que en concepto de la FGPU debe atender cualquier Institución
Educativa que quiera lograr transformaciones significativas en la enseñanza de las
TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos. Presentamos a
continuación tanto la gráfica del Modelo como la definición de cada uno de los
ejes.

La FGPU está convencida que para que la integración de las TIC en el currículo
escolar sea un proceso firme, que a la vez que vaya transformando la IE permita
alcanzar los resultados deseados, el proceso que se siga debe ser no solo gradual
sino atender el comportamiento de las diversas variables relacionadas con sus
cinco ejes:
Dirección Institucional: hace referencia al liderazgo administrativo, pedagógico y
técnico requerido por parte de las directivas de la Institución Educativa y, a los
cambios necesarios en su estructura y en su cultura organizacional;
Infraestructura TIC: atiende los recursos tecnológicos propiamente dichos:
hardware, software (sistema operativo y otras aplicaciones básicas), conectividad
y soporte técnico;
Coordinación y Docencia TIC: trata las funciones que deben desempeñar dentro
de la Institución tanto el Coordinador Informático, como los docentes de esta
asignatura;
Docentes de otras Áreas: se refiere a las competencia que estos deben tener para
poder integrar las TIC en la enseñanza de sus materias/asignaturas; y
Recursos Digitales: atiende la disponibilidad y correcta utilización de software y
recursos Web.

REFERENCIAS
[1] Se recomienda leer el artículo “El porqué de las TIC en Educación”
http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

GLOSARIO.
Técnica
Tecnología
Industria
Revolución industrial
Sindicato
Era
Liderazgo
Sociedad
Comportamiento
Generación
Estándares
Equidad
TIC
Conectividad
Hardware
Software
Competencias
Usuario
Sociedad
Cultura
Ciencias sociales
Filosofía
Economía
Sociología
Historia
Antropología
Ciencia política
Marxismo
Racionalismo pragmático
Episodio
Ídolo

ANEXO 1
Historia de la tecnología.
Bibliografía

ARGENTI, Gisela; FILGUEIRA, Carlos, y SUTZ, Judith: Ciencia y Tecnología. Un


diagnóstico de oportunidades. CIESU-Ministerio de Educación y Cultura,
Montevideo, 1989.

AROCENA, Rodrigo: Cambio tecnológico y desarrollo. Centro Editor de América


Latina, Buenos Aires, 1993.

BRUNNER, José Joaquín: «Educación superior, investigación científica y


transformaciones culturales en América Latina». En: Vinculación Universidad
Sector Productivo. BID-CECAB-CINDA, Colección Ciencia y Tecnología, Nº 24.
Santiago, Chile, pp. 11-106, 1990.

CEPAL: Transformación Productiva con Equidad. La tarea prioritaria de América


Latina y el Caribe en los años noventa. Santiago, Chile, 1990.

CEPAL: El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio


ambiente. Santiago, Chile, 1991.

CEPAL: Educación y Conocimiento: eje de la transformación productiva con


equidad. Santiago, Chile, 1992.

.FAJNZYLBER, Fernando: La industrialización trunca de América Latina. Centro


Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984.
FAJNZYLBER, Fernando: «Industrialización en América Latina: de la ‘caja negra’
al ‘casillero vacío’». Cuadernos de la CEPAL, Nº 60. Santiago, Chile, 1990.

MARX, Karl: El capital (tomo I, vol. 2). Ed . Siglo XXI, México, 1979.

S-ar putea să vă placă și