Sunteți pe pagina 1din 41

COMPRENDAMOS LA SEXUALIDAD

DESDE EL MUNDO DE LOS VALORES

- PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL -


ETICA Y VALORES

MARTHA CADENA
Licenciada en Pedagogía Reeducativa

CAROLINA PINZON GUTIERREZ


Licenciada en Psicología y Pedagogía

CLAUDIA SILVA
Técnica en Ingeniería de Sistemas y Normalista

LINA MARCELA ZORRO PINTO


Licenciada en Educación Infantil

COLEGIO HOGAR DE NAZARETH


PROYECTO TRANSVERSAL
EDUCACIÓN SEXUAL
BOGOTA
2009
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. FASE INICIAL
1.1. DENOMINACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1.2. INTRODUCCIÓN.................................................................................1
1.2. FINALIDAD DEL PROYECTO

1.2.1. JUSTIFICACIÓN..................................................................................4
1.3. IMPACTO DEL PROYECTO
1.3.1. LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN VALORES......................6
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................7
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................7
1.5. METAS
1.5.1. MARCO REFERENCIAL.....................................................................8
1.5.2. MARCO LEGAL................................................................................13
1.5.3. METODOLOGÍA................................................................................27
2. FASES DE EJECUCIÓN
2.1. FASE DIAGNOSTICA.................................................................................28
2.2. FASE INTERVENTIVA................................................................................28
2.2.1. PLAN DE MEJORAMIENTO.............................................................29
2.2.2. RECURSOS.......................................................................................29

2.3. CRONOGRAMA:.........................................................................................31
2.3.1. CRONOGRAMA 2009 RINCÓN DEL PROYECTO...........................33

3. FASE DE FINALIZACIÓN
3.1. EVALUACIÓN.........................................................................................40

2
3.2. REQUISITOS..........................................................................................40
4. BLIOIOGRAFÍA..................................................................................................41
ANEXOS.................................................................................................................42

3
1. INICIAL
1.1. DENOMINACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1.2. INTRODUCCIÓN

El proyecto de educación sexual se presenta después de realizar el diagnostico


socioeducativo con la comunidad del Colegio Hogar de Nazareth. Arrojando como
resultado; que existe desinformación acerca del tema de sexualidad y pone en
evidencia la situación de vulnerabilidad de niños, niñas y jóvenes de nuestra
comunidad.

Ha sido presentado como un proyecto transversal que debe estar presente en


cada una de las acciones diarias que se realicen al interior del aula y la
institución. Esta propuesta está fundamentada en la Ley General de Educación, el
Plan Decenal y la Ley de La Juventud. Se busca desde la educación afectivo
sexual, en los valores, el fortalecimiento de la sensibilidad y el sentido ético para
vivir los valores desde la cotidianidad.

Por esta razón pretendemos que los actores de la comunidad educativa participen
activamente en la elaboración y ejecución de talleres que tiene que ver con el
mejoramiento en las relaciones interpersonales y la calidad de vida. Dando la
oportunidad de opinar, debatir y contribuir a la construcción de su conocimiento y
de su desarrollo personal. Permitiendo la formación de seres activos para la
sociedad, concientes del significado de poseer derechos y conocedores de la
importancia de respetar y reconocer los derechos de las otras personas.
Igualmente de compartir la responsabilidad de crear espacios de participación en
todos los contextos donde se interactúa (la familia, la escuela, el barrio, el
municipio). Con el proyecto se pretende resignificar el concepto de sexualidad ya
que es tomado solamente en su aspecto biológico; dejando de lado los valores
éticos y morales que hacen parte de ella.

En este orden de ideas pretendemos contribuir con la formación de personas con


una capacidad reflexiva y critica, para que manejen y resuelvan mejor las
situaciones que se les presentan en relación consigo mismas, con las demás y
con su entorno. Personas que, mediante el ejercicio pleno de la sexualidad, se
desarrollen como ciudadanos y ciudadanas, y de esta forma crezcan como seres
humanos con habilidades, actitudes, valores y comportamientos que favorezcan la
dignidad humana y el ejercicio de los derechos humanos.

4
Esta propuesta se desarrolla en todos los grados desde preescolar hasta
secundaria, integrando todas las áreas y las competencias cognitivas,
comunicativas y emocionales y de igual forma se enriquece con los proyectos
transversales.

5
1.2. FINALIDAD DEL PROYECTO

1.2.1. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto “comprendamos la sexualidad desde el mundo de los


valores”, ha sido diseñado para responder a las necesidades de la comunidad
educativa de el Colegio Hogar de Nazareth, conformada por educandos, padres
de familia, docentes, personal administrativo y directivo, con el fin de fortalecer la
formación integral en valores éticos, morales y religiosos con dimensión a una
convivencia humana y fraterna.

Según el diagnostico realizado, se encontró que los educandos relacionan de


manera directa el concepto de sexualidad con las relaciones sexuales, además el
desconocimiento de lo que es la sexualidad al igual que la inundación de
información poco clara y pertinente a la hora de interiorizar y utilizar lo emitido.

Por otra parte hemos observado una gran preocupación no solo al interior de la
comunidad educativa, sino en entidades que trabajan con el desarrollo de la niñez
y la adolescencia, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en
los cuales se reporta un alto índice de embarazos a temprana edad, el inicio de las
relaciones sexuales a los 11.5 años de edad; pero lo más impactante es que un
porcentaje de estos embarazos son deseados, convirtiéndose la maternidad y
paternidad en un sentido de vida, al sentirse inútiles frente a su realidad.

Lo anterior llevo a cuestionarse el papel que cumple la educación sexual en


Colombia , ya que se está quedando en un orden informativo, más no formativo;
por lo cual se limita a brindar información superficial acerca de temas como:
métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

Es así como el presente proyecto pretende, articular la educación sexual con la


formación en valores, convirtiéndose en una educación sexual formativa más no
informativa, que lleve a que todos los integrantes de la comunidad educativa
tomen conciencia de la responsabilidad que tiene la educación no sólo académica,
sino en valores y por ende la educación sexual, llevando a que todos trabajemos
en una red articulada de cooperación y colaboración.

Somos concientes que la educación no es exclusiva para educandos, sino es una


educación dirigida a todos los miembros del Colegio Hogar de Nazareth,
responsabilidad que se adquiere con todos los miembros de la comunidad,
llevando aun aprendizaje significativo que responda a las necesidades locales y
globales.

6
1.3. IMPACTO DEL PROYECTO
1.3.1. LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN VALORES

A continuación pretendemos mostrar una visión panorámica del tratamiento dado


a la sexualidad humana en nuestros días, así como ofrecer algunas pistas que nos
orienten en la búsqueda de posibles soluciones.

Por todos es bien conocida la situación que enfrentan nuestras sociedades,


sumergidas en un rápido y al parecer inexorable proceso de globalización o más
bien de "homogeneización", en el que en aras de un "progreso" que se nos pinta
como única vía para alcanzar ese "estado de bienestar y felicidad" al que todo ser
humano aspira, se nos terminan imponiendo esquemas de pensamiento, modelos
de conducta y estilos de consumo e influencias negativas a las que la sexualidad
no ha escapado.

A principios del presente siglo comenzó a gestarse un fenómeno de profundas


connotaciones, la llamada "revolución sexual", proceso limitado en sus inicios a
una pequeña élite de intelectuales, principalmente formada por escritores como D.
H. Lawrence, Oscar Wilde, Andre Gide entre otros; científicos como Havellock,
Yon Krafft Ebing (autor de Psychopathia sexualis y padre de la sexología
moderna) y S. Freud, así como algunos filósofos como Marcuse.

La sexualidad al estar en todo ( música, filmes, revistas, libros, telenovelas,


comerciales) y mediarlo todo, se hace nada, se banaliza. Ocurre entonces que las
relaciones interpersonales, experimentan un notable empobrecimiento, al punto de
muchas veces no pasan de relaciones "inter-individuales" en las que cada uno de
los miembros de la pareja (si es que puede a este tipo de unión dársele tal
calificativo), instrumentaliza a su compañero. Ambos se "usan" mutuamente para
satisfacerse a sí mismos. En tal contexto, al disociarse el amor de la sexualidad no
se le da cabida al compromiso, cerrándose por ende a "ataduras" tales como el
matrimonio y la fertilidad y sucediendo lo que nuestro Santo Padre ha manifestado
en la Evangelium vitae (no.23): "la procreación se convierte en el enemigo que es
preciso combatir a toda costa y como sea".

En la raíz de todos estos fenómenos se encuentra el profundo vacío axiológico, o


sea de valores, que sufre el ser humano contemporáneo; quien al carecer de
significados de orientación, de referentes éticos; se muestra confundido y
desorientado. Al ignorar el verdadero significado de la sexualidad, le da el sentido
que se le antoja, el que él cree más adecuado, aceptando sin cuestionamientos
los "sentidos" que se le imponen desde fuera. Los criterios de comportamiento se
rigen entonces por huecos procesos heterónomos, entre los cuales se encuentran
por una parte el "sociologismo moral", según el cual lo normal no es lo que dice la
norma, sino lo que dice o hace la mayoría. Lo "normal" así planteado es entonces
"lo bueno" y por tanto lo deseable e incluso exigible. Ejemplo típico del
sociologismo moral lo constituyen los criterios que predominan acerca de las
relaciones sexuales prematrimoniales. Otro de estos procesos a que hacemos

7
referencia es el "legalismo moral", según el cual ante una determinada situación
se razona que si la ley lo permite, lo favorece o simplemente no hay ley que lo
prohíba, es bueno o por lo menos "no es del todo malo". Ejemplos clásicos de este
caso son las opiniones sobre el aborto y la anticoncepción. Bajo el influjo de estos
procesos se conforman los antivalores dominantes que permean a nuestra
maltrecha aldea global.

8
OBJETIVOS

General:

Promover un proceso permanente de comprensión y construcción colectiva de


afectos, conocimientos, comportamientos y valores personales y grupales
comprometidos con la vivencia de la sexualidad.

1.4.2. Específicos:

1. Identificar los significados construidos entorno a la sexualidad, así como el


sistema de creencias entorno al “creer saber”.

2. Diseñar e implementar un proyecto de educación afectiva sexual enfocado


a la comprensión de la sexualidad desde los valores.

3. Promover los valores en la vida institucional para que haya impacto en otras
áreas de los estudiantes.

4. Evaluar el nivel de impacto en la comunidad educativa del Colegio Hogar de


Nazareth.

9
1.5. METAS
1.5.1. MARCO REFERENCIA

Comprendamos la sexualidad desde el mundo de los valores, tiene como marco


referencial aquellos conceptos y elementos claves dentro del proyecto, para que
de esta manera como comunidad educativa coordinemos significados y hablemos
el mismo idioma entorno al proyecto. Es así como retomaremos temas como:
Educación afectiva sexual en valores, Educación sexual, Sexualidad, Sexo, Ética,
Valores, Respeto, Libertad, Proyecto de vida.

Educación sexual con enfoque personalista: Es el modelo al cual debemos


tender. Su objetivo consiste en desarrollar una sexualidad madura que integre sus
múltiples dimensiones, buscando la realización armónica de la persona concreta.

La educación ética significa formar a partir de los valores. Donde no hay valores
no hay verdadera educación. Puede haber instrucción, entrenamiento, pero nunca
educación. Es preciso tener presente que los valores no se enseñan ni
memorizan, sino que se transmiten, se contagian, se demuestran. Educar en los
valores no significa pues, enseñar un conjunto de fríos contenidos ni dictar
manuales de entendidos en la materia. No se trata de dar grandes listados de
recetas, fórmulas y principios teóricos abstractos, error en el que no pocas veces
incurrimos. La educación afectivo-sexual en los valores consiste en ir despertando
y alimentando la sensibilidad, el sentido ético. Esto es, la capacidad para captar
los valores, capacitando al sujeto para el discernimiento en situaciones reales y
concretas ante las cuáles se verá en la vida.

Mediante esta educación sexual se deberá propiciar el descubrimiento del


significado antropológico y teológico pluri-dimensional de la sexualidad humana,
de modo que la persona sea capaz por sí misma de encontrar en su sexualidad un
conjunto de sentidos existenciales; los cuales, desde la libertad como realización
de la verdad en la responsabilidad, contribuyan a su realización y planificación
humana, única fuente de la verdadera felicidad.

(Tomado de el Dr. Aldo Miguel Santos Hernández)


ÉTICA: La ética esparte de la filosofía. Considera concepciones de fondo,
principios y valores que orientan a personas y sociedades. Una persona tiene
ética cuando se orienta por principios y convicciones. Decimos entonces que tiene
carácter y buena índole.

LA MORAL: Forma parte de la vida concreta. Trata de la practica de la vida real


de las personas que se expresan por costumbres, Hábitos y valores aceptados.
Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores

10
establecidos que, eventualmente,, pueden ser cuestionados por la ética. Una
persona puede ser moral (sigue las costumbres), pero no necesariamente ética
(obedece a principios).

RESPETO: El respeto es reconocer en si y en los demás los derechos y virtudes


con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento
y respetuosos hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y
justicia, donde la convivencia pacifica se logra solo si consideramos que este valor
es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean.

Se debe cultivar el respeto para construir; nunca para destruir; buscar hacer el
bien es la antesala del amor sisero. Debes quererte cuidando tu cuerpo, no
representar acciones que puedan causar un daño para ti; es aquí donde tu
integridad tiene que ser lo mas valiosos y con esto estarás demostrándote el
respeto hacia tu persona, para así poder gozar de tu bienestar físico y mental.

LA AUTOESTIMA: La autoestima es el pensamiento valorativo de nuestro ser, de


nuestra manera de ser. De quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se
aprende, cambia y la podemos mejorar. Quién posee estas capacidades puede,
durante el transcurso de su vida, enfrentar los hechos positivos y negativos. Una
persona con buena autoestima es creativo, resuelve sus problemas de manera
acertada, porque los acepta como parte de la vida y son necesarios para alcanzar
el éxito, se respeta y respeta a los demás adaptándose y aceptándolos como
únicos y parte de la sociedad.

LIBERTAD: Desde un punto de vista ético, la libertad humana se puede definir


como la “autodeterminación axiológica”. Esto significa que una persona libre se
convierte , por ese mismo hecho, es el verdadero autor de su conducta, pues él
mismo la determina en función de los valores que previamente ha asimilado.

Cuando no se da la libertad – o se da en formo disminuida- entonces el sujeto


actúa impedido por otros factores, circunstancias y personas, de modo que ya no
puede decirse que es el verdadero autor de su propia conducta. De acuerdo con
esto se dice que la condición previa de la libertad en un individuo es la captación y
asimilación de los valores. En la medida en que un individuo amplia su horizonte
axiológico podrá ampliar paralelamente el campo de su propia libertad. Y en la
medida en que una persona permanezca ciega a ciertos valores, se puede decir
que posee una, limitación en su libertad.

La libertad humana tiene que ir paralela con el sentido axiológico y el sentido de


responsabilidad; de no ser así se convierte en libertinaje.

EDUCACIÓN SEXUAL: A continuación daremos cuatro definiciones de educación


sexual.
 La educación sexual es el conjunto de aprendizaje que permiten el buen
desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás

11
facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras
personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual,
consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de
respeto y estima..

 La educación sexual: tomada en un sentido amplio, comprende todas las


acciones, directas e indirectas deliberadas o no, ejercidas sobre un
individuo (a lo largo de su desarrollo), que le permiten situarse en relación a
la sexualidad en general y a su vida sexual en particular.

 La educación sexual: consiste en la enseñanza tendente a desarrollar la


comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y
psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecte a las
relaciones entre hombre y mujer.

 La educación sexual: Es la parte de la educación general que incorpora los


conocimientos bio-sico-sociales de la sexualidad, como parte de la
educación integral del educando. Su objetivo básico es lograr la
identificación e integración sexual del individuo y capacitarlo para que se
sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su
sexualidad de una manera sana y positiva consciente y responsable dentro
de su cultura, su época y su sociedad.

SEXO: En español, la palabra sexo (del latín sexus, y ésta del verbo secare,
<<cortar>>) tiene varios significados: En la mayoría de las especies, como los
miembros pueden dividirse en dos grupos, diferenciados por su sexo o genero.
Por lo general existen dos sexos; macho y hembra 8en el caso de la especie
humana se utilizan preferentemente los términos masculino y femenino). Esta
disposición depende del órgano sexual del individuo, distinto para cada genero.

Esto quiere decir muchas cosas: Sexo puede ser otra palabra para genero
(hembra o varón). O sexo también se refiere a cualquier actividad que genere
una buena sensación dentro del cuerpo o en los genitales de un hombre o de una
mujer. Puede incluir besos, abrazos, frotar el cuerpo, tocar, agarrarse de las
manos, relaciones sexuales o hasta hablar sobre el sexo.

Distinción biológica que clasifica a las personas en hombres y mujeres.


Características fisiológicas que diferencian a la mujer del hombre, con fines de
reproducción.

12
SEXUALIDAD: En algunos escritos existentes sobre sexualidad, hay una marcada
tendencia a confundir los términos sexo y sexualidad considerando que estos se
refieren a las relaciones coitales entre los hombres y las mujeres, confusión que
ha generado dificultades para tratar algunos temas.

No cabe duda que la sexualidad tiene que ver con el sexo pues desde que se
nace son visibles las características anatómicas y fisiológicas que determinan
genéticamente y que dividen a los seres humanos en dos grupos complementarios
reproductivamente (hombre-mujer).

La sexualidad es algo que va más allá de ser hombre o mujer. Se desarrolla sobre
la base biológica del sexo pero que se ve influenciada por la familia, lo sociedad
y la cultura en la que se desenvuelve el ser humano.

Así durante todo el desarrollo de la vida se expresa y se da a conocer a los demás


a que sexo pertenece a través de los sentimientos, pensamientos, creencias y
acciones. En todo momento se comunica la manera como se ve el mundo desde
la perspectiva de ser hombre o mujer; convirtiéndose la sexualidad como algo
inherente en el ser humano y que se expresa permanentemente en la forma en
que cada uno vive y se relaciona con los demás.

PROYECTO DE VIDA: Desde el momento en que nace el ser humano esta


predispuesto a tomar decisiones que afectan de una u otra manera su vida, es por
esto que toma importancia el concepto de proyecto, el cual se toma coma la
manera sistemática de planear, realizar y evaluar acciones de diversas índoles. La
habilidad para tomar decisiones debe ser fomentada desde los primeros años de
vida, analizando los pro y los contra de cada una, ya que esto permite el desarrollo
de una personalidad autónoma siendo capaz de tener en cuenta diferentes
factores y puntos de vista, antes de decidir que es lo mejor para una acción que
también involucra a otras personas. El proyecto de vida toma importancia en este
sentido, ya que lo que se va a hacer en un momento determinado de la vida de
cada persona es definitivo y es la decisión más importante que se debe tomar,
pero esto no se debe hacer de un omento a otro es un proceso en donde se dan
pasos pequeños y se analizan los pasos a seguir.

Para planear adecuadamente un proyecto de vida es necesario tener en cuenta


algunos aspectos importantes como:

 Diagnostico de necesidades y aspiraciones


 Planeamiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo
 Fijar prioridades
 Establecer planes de acción
 Hacer seguimiento y ajustar.

13
REDES: Una concepción de la realidad en términos de relaciones. La “red social
significativa” ancla de la óptica sistémica utilizada por la terapia familiar a las
vicisitudes del entorno microsocial. Resonando con la propuesta de Gregory
Batenson, de que las fronteras del individuo no están limitadas por su piel, sino
que incluye a todo aquello con lo que el sujeto interactúa, las fronteras del sistema
significativo del individuo, no se limitan a la familia nuclear o extensa, sino que
incluye a todo el conjunto de vínculos que relacionan al sujeto; familia, amigos,
relaciones de trabajo,, y entorno social (Red social Frontera de la Practica
Sistémica Sluski. Pág.37).

Como sugiere Eliana Dabas, la entrada a esta cultura de la complejidad nos lleva
a visualizar el universo como una red de interacciones, sin embargo es necesario
comprender la concepción de la red, para poder significarla en este mundo de
interacción, Dabas (1998), plantea que red social es referirse a una epistemología
y no a un tipo de intervención, es decir, no nos permite ponernos unas “gafas
especiales” para leer el mundo en el cual nos interrelacionamos.

De esta manera la mirada sobre las organizaciones sociales, a las que se permite
pensarlas como red, nos permite acercarnos a una concepción que concibe la
realidad en términos de relaciones, de pautas que conectan, en este sentido, así
como afirma Dabas, las redes han existido siempre, dentro de una realidad
cambiante y dinámica.

14
1.5.2. MARCO LEGAL
Somos concientes que somos seres humanos integrales y que dentro de ello
tenemos deberes y obligaciones que nos hacen pertenecientes a un estado,
debido a esto el proyecto de educación sexual no puede quedar alejado a estos
marcos de referencia a nivel legal. Por lo anterior retomaremos ka ley general de
educación, La ley 1098 de noviembre 08 de 2006, por la cual se expide el nuevo
código de la infancia y la adolescencia, la Constitución Nacional de la Republica
de Colombia y finalmente los Derechos sexuales y reproductivos.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA


DECRETA:
TITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

ARTICULO 1o. OBJETO DE LA LEY. La educación es un proceso de formación


permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la
Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses
de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de
la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en
las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter
de servicio público.

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la


organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar,
básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y
jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas
con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales,
y a personas que requieran rehabilitación social.

La Educación Superior es regulada por ley especial, excepto lo dispuesto en la


presente Ley.

ARTICULO 2o. SERVICIO EDUCATIVO. El servicio educativo comprende el


conjunto de normas jurídicas, los programas curriculares, la educación por niveles
y grados, la educación no formal, la educación informal, los establecimientos
educativos, las instituciones sociales (estatales o privadas) con funciones
educativas, culturales y recreativas, los recursos humanos, tecnológicos,
metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados en procesos y
estructuras para alcanzar los objetivos de la educación.

15
ARTICULO 3o. PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO. El servicio educativo
será prestado en las instituciones educativas del Estado. Igualmente los
particulares podrán fundar establecimientos educativos en las condiciones que
para su creación y gestión establezcan las normas pertinentes y la reglamentación
del Gobierno Nacional.

De la misma manera el servicio educativo podrá prestarse en instituciones


educativas de carácter comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro.

ARTICULO 4o. CALIDAD Y CUBRIMIENTO DEL SERVICIO. Corresponde al


Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover
el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las
entidades territoriales, garantizar su cubrimiento.

El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la


calidad y el mejoramiento de la educación; especialmente velará por la calificación
y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y métodos
educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y
profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo.

ARTICULO 5o. FINES DE LA EDUCACIÓN. De conformidad con el artículo 67 de


la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes
fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le


imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,
ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz,


a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los


afectan en la vi da económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura


nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más


avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la
apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad


étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su
identidad.

16
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la


práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el


avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento
cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda
de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del
país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y


mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los
recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica
y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y


habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la


prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,


investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del
país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

ARTICULO 6o. COMUNIDAD EDUCATIVA. De acuerdo con el artículo 68 de la


Constitución Política, la comunidad educativa participará en la dirección de los
establecimientos educativos, en los términos de la presente Ley.

La comunidad educativa está conformada por estudiantes o educandos,


educadores, padres de familia o acudientes de los estudiantes, egresados,
directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su
competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto
Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento
educativo.

ARTICULO 7o. LA FAMILIA. A la familia como núcleo fundamental de la sociedad


y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o
hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le
corresponde:

17
a) Matricular a sus hijos en instituciones educativas que respondan a sus
expectativas, para que reciban una educación conforme a los fines y objetivos
establecidos en la Constitución, la ley y el proyecto educativo institucional;

b) Participar en las asociaciones de padres de familia;

c) Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y


sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en las
acciones de mejoramiento;

d) Buscar y recibir orientación sobre la educación de los hijos.

e) Participar en el Consejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la


adecuada prestación del servicio educativo.

f) Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus


hijos, y

g) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su


desarrollo integral.

ARTICULO 8o. LA SOCIEDAD. La sociedad es responsable de la educación con


la familia y el Estado. Colaborará con éste en la vigilancia de la prestación del
servicio educativo y en el cumplimiento de su función social. La sociedad
participará con el fin de:

a) Fomentar, proteger y defender la educación como patrimonio social y cultural de


toda la Nación;

b) Exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades con la


educación;

c) Verificar la buena marcha de la educación, especialmente con las autoridades e


instituciones responsables de su prestación;

d) Apoyar y contribuir al fortalecimiento de las instituciones educativas;

e) Fomentar instituciones de apoyo a la educación, y

f) Hacer efectivo el principio constitucional según el cual los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás.

ARTICULO 9o. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. El desarrollo del derecho a la


educación se regirá por ley especial de carácter estatutario.

18
TITULO II
ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO
CAPITULO 1°
EDUCACIÓN FORMAL
SECCION PRIMERA
DISPOSICIONES COMUNES

ARTICULO 10. DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN FORMAL. Se entiende por


educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos
aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas
curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos.

ARTICULO 11. NIVELES DE LA EDUCACIÓN FORMAL. La educación formal a


que se refiere la presente Ley, se organizará en tres (3) niveles:

a) El preescolar que comprenderá mínimo un grado obligatorio.

b) La educación básica con una duración de nueve (9) grados que se desarrollará
en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco (5) grados y la educación
básica secundaria de cuatro (4) grados, y

c) La educación media con una duración de dos (2) grados.


La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el
educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las
personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente.

ARTICULO 12. ATENCIÓN DEL SERVICIO. El servicio público educativo se


atenderá por niveles y grados educativos secuenciados, de igual manera mediante
la educación no formal y a través de acciones educativas informales teniendo en
cuenta los principios de integralidad y complementación.

ARTICULO 13. OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES. Es objetivo


primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo integral de
los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a:

a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y


autonomía sus derechos y deberes.

b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del


respeto a los derechos humanos.

c) Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje


de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular
la autonomía y la responsabilidad.

d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y


la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la

19
equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida
familiar armónica y responsable.

e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.

f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.

g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo, y

h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

ARTICULO 14. ENSEÑANZA OBLIGATORIA. En todos los establecimientos


oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de
la educación preescolar, básica y media, cumplir con:

a) El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica,


de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política.

Dentro de la capacitación a que se refiere este material, deberán impartirse


nociones básicas sobre jurisdicción de paz, mecanismos alternativos de solución
de conflictos, derecho de familia, derecho laboral contratos más usuales.

b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la


práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el
Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo;

c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de


los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la
Constitución Política;

d) La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la


confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en los valores
humanos, y

e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades


psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.

PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales


valores, salvo los numerales a) y b), no exige asignatura específica. Esta
formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de
estudios.

PARAGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del


presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos estatales
a las Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el organismo que
haga sus veces, para su financiación con cargo a la participación en los ingresos
corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social.

20
De igual manera se tendrá en cuenta la ley 1098 de Noviembre de 2006. por la
cual se expide el nuevo código de la infancia y la adolescencia, más exactamente
en los artículos:

Artículo 7o. Protección integral. se entiende por protección integral de los niños,
niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y
cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la
seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés
superior.

La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas


y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y
municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y
humanos.

Artículo 8o. Interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes. se entiende
por interés superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que obliga a todas
las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus
derechos humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes.

Artículo 9o. Prevalecía de los derechos. en todo acto, decisión o medida


administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación
con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos,
en especial si existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los de
cualquier otra persona.

En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas o


disciplinarias, se aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña
o adolescente.

Artículo 10. Corresponsabilidad. para los efectos de este código, se entiende por
corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a
garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. la
familia, la sociedad y el estado son corresponsables en su atención, cuidado y
protección.

La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relación que se establece


entre todos los sectores e instituciones del estado.

No obstante lo anterior, instituciones públicas o privadas obligadas a la prestación


de servicios sociales, no podrán invocar el principio de la corresponsabilidad para
negar la atención que demande la satisfacción de derechos fundamentales de
niños, niñas y adolescentes.

Artículo 11. Exigibilidad de los derechos. salvo las normas procésales sobre
legitimidad en la causa para incoar las acciones judiciales o procedimientos

21
administrativos a favor de los menores de edad, cualquier persona puede exigir de
la autoridad competente el cumplimiento y el restablecimiento de los derechos de
los niños, las niñas y los adolescentes.

El estado en cabeza de todos y cada uno de sus agentes tiene la responsabilidad


inexcusable de actuar oportunamente para garantizar la realización, protección y
el restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.

Parágrafo. el instituto colombiano de bienestar familiar, como ente coordinador del


sistema nacional de bienestar familiar, mantendrá todas las funciones que hoy
tiene (ley 75/68 y ley 7ª/79) y definirá los lineamientos técnicos que las entidades
deben cumplir para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los
adolescentes, y para asegurar su restablecimiento. así mismo coadyuvará a los
entes nacionales, departamentales, distritales y municipales en la ejecución de sus
políticas públicas, sin perjuicio de las competencias y funciones constitucionales y
legales propias de cada una de ellas.

Artículo 12. Perspectiva de género. se entiende por perspectiva de género el


reconocimiento de las diferencias sociales, biológicas y psicológicas en las
relaciones entre las personas según el sexo, la edad, la etnia y el rol que
desempeñan en la familia y en el grupo social. esta perspectiva se debe tener en
cuenta en la aplicación de este código, en todos los ámbitos en donde se
desenvuelven los niños, las niñas y los adolescentes, para alcanzar la equidad.

Artículo 13. Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes de los pueblos
indígenas y demás grupos étnicos. los niños, las niñas y los adolescentes de los
pueblos indígenas y demás grupos étnicos, gozarán de los derechos consagrados
en la constitución política, los instrumentos internacionales de derechos humanos
y el presente código, sin perjuicio de los principios que rigen sus culturas y
organización social.

Artículo 17. Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano. los


niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad
de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus
derechos en forma prevalente.

La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral acorde con la dignidad


de ser humano. este derecho supone la generación de condiciones que les
aseguren desde la concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y
equilibrada, acceso a los servicios de salud, educación, vestuario adecuado,
recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos esenciales en un
ambiente sano.

Parágrafo. el estado desarrollará políticas públicas orientadas hacia el


fortalecimiento de la primera infancia.

22
Artículo 18. Derecho a la integridad personal. los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o
conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. en
especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y los abusos de toda
índole por parte de sus padres, de sus representantes legales, de las personas
responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y
comunitario.

Para los efectos de este código, se entiende por maltrato infantil toda forma de
perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o
trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales
abusivos y la violación y en general toda forma de violencia o agresión sobre el
niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes legales o
cualquier otra persona.

Artículo 19. Derecho a la rehabilitación y la resocialización. los niños, las niñas y


los adolescentes que hayan cometido una infracción a la ley tienen derecho a la
rehabilitación y resocialización, mediante planes y programas garantizados por el
estado e implementados por las instituciones y organizaciones que este determine
en desarrollo de las correspondientes políticas públicas.

Artículo 20. Derechos de protección. los niños, las niñas y los adolescentes serán
protegidos contra:

1. El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes


legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la
responsabilidad de su cuidado y atención.

2. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales,


quienes vivan con ellos, o cualquier otra persona. serán especialmente protegidos
contra su utilización en la mendicidad.

3. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y


la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción,
producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización.

4. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la


explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la
libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad.

5. El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma


contemporánea de esclavitud o de servidumbre.

6. Las guerras y los conflictos armados internos.

23
7. El reclutamiento y la utilización de los niños por parte de los grupos armados
organizados al margen de la ley.

8. La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanos, humillantes y


degradantes, la desaparición forzada y la detención arbitraria.

9. La situación de vida en calle de los niños y las niñas.

10. Los traslados ilícitos y su retención en el extranjero para cualquier fin.

11. El desplazamiento forzado.

12. El trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo
es probable que pueda afectar la salud, la integridad y la seguridad o impedir el
derecho a la educación.

13. Las peores formas de trabajo infantil, conforme al convenio 182 de la OIT.

14. El contagio de enfermedades infecciosas prevenibles durante la gestación o


después de nacer, o la exposición durante la gestación a alcohol o cualquier tipo
de sustancia psicoactiva que pueda afectar su desarrollo físico, mental o su
expectativa de vida.

15. Los riesgos y efectos producidos por desastres naturales y demás situaciones
de emergencia.

16. Cuando su patrimonio se encuentre amenazado por quienes lo administren.

17. Las minas antipersonales.

18. La transmisión del VIH-SIDA y las infecciones de transmisión sexual.

19. Cualquier otro acto que amenace o vulnere sus derechos.

Artículo 21. Derecho a la libertad y seguridad personal. los niños, las niñas y los
adolescentes no podrán ser detenidos ni privados de su libertad, salvo por las
causas y con arreglo a los procedimientos previamente definidos en el presente
código.

Artículo 22. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella. los niños, las
niñas y los adolescentes tienen derecho a tener y crecer en el seno de la familia, a
ser acogidos y no ser expulsados de ella.

Los niños, las niñas y los adolescentes sólo podrán ser separados de la familia
cuando esta no garantice las condiciones para la realización y el ejercicio de sus
derechos conforme a lo previsto en este código. en ningún caso la condición
económica de la familia podrá dar lugar a la separación.

24
Artículo 23. Custodia y cuidado personal. los niños, las niñas y los adolescentes
tienen derecho a que sus padres en forma permanente y solidaria asuman directa
y oportunamente su custodia para su desarrollo integral. la obligación de cuidado
personal se extiende además a quienes convivan con ellos en los ámbitos familiar,
social o institucional, o a sus representantes legales.

Artículo 24. Derecho a los alimentos. los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico,
espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del
alimentante. se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o
instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los
niños, las niñas y los adolescentes. los alimentos comprenden la obligación de
proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto.

Artículo 25. Derecho a la identidad. los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a tener una identidad y a conservar los elementos que la constituyen
como el nombre, la nacionalidad y filiación conformes a la ley. para estos efectos
deberán ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento, en el registro del
estado civil. tienen derecho a preservar su lengua de origen, su cultura e
idiosincrasia.

Artículo 26. Derecho al debido proceso. los niños, las niñas y los adolescentes
tienen derecho a que se les apliquen las garantías del debido proceso en todas las
actuaciones administrativas y judiciales en que se encuentren involucrados.

En toda actuación administrativa, judicial o de cualquier otra naturaleza en que


estén involucrados, los niños, las niñas y los adolescentes, tendrán derecho a ser
escuchados y sus opiniones deberán ser tenidas en cuenta.

Artículo 27. Derecho a la salud. todos los niños, niñas y adolescentes tienen
derecho a la salud integral. la salud es un estado de bienestar físico, psíquico y
fisiológico y no solo la ausencia de enfermedad. ningún hospital, clínica, centro de
salud y demás entidades dedicadas a la prestación del servicio de salud, sean
públicas o privadas, podrán abstenerse de atender a un niño, niña que requiera
atención en salud.

En relación con los niños, niñas y adolescentes que no figuren como beneficiarios
en el régimen contributivo o en el régimen subsidiado, el costo de tales servicios
estará a cargo de la nación.

Incurrirán en multa de hasta 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes las


autoridades o personas que omitan la atención médica de niños y menores.

25
Parágrafo 1o. Para efectos de la presente ley se entenderá como salud integral la
garantía de la prestación de todos los servicios, bienes y acciones, conducentes a
la conservación o la recuperación de la salud de los niños, niñas y adolescentes.

Parágrafo 2o. Para dar cumplimiento efectivo al derecho a la salud integral y


mediante el principio de progresividad, el estado creará el sistema de salud
integral para la infancia y la adolescencia, el cual para el año fiscal 2008 incluirá a
los niños, niñas y adolescentes vinculados, para el año 2009 incluirá a los niños,
niñas y adolescentes pertenecientes al régimen subsidiado con subsidios parciales
y para el año 2010 incluirá a los demás niños, niñas y adolescentes pertenecientes
al régimen subsidiado. así mismo para el año 2010 incorporará la prestación del
servicio de salud integral a los niños, niñas y adolescentes pertenecientes al
régimen contributivo de salud.

El Gobierno Nacional, por medio de las dependencias correspondientes deberá


incluir las asignaciones de recursos necesarios para dar cumplimiento a lo
dispuesto en este artículo, en el proyecto anual de presupuesto 2008, el plan
financiero de mediano plazo y el plan de desarrollo.

Artículo 28. Derecho a la educación. los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a una educación de calidad. esta será obligatoria por parte del estado en
un año de preescolar y nueve de educación básica. la educación será gratuita en
las instituciones estatales de acuerdo con los términos establecidos en la
constitución política. incurrirá en multa hasta de 20 salarios mínimos quienes se
abstengan de recibir a un niño en los establecimientos públicos de educación.

Artículo 29. Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. la primera


infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el
desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. comprende la franja
poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. desde la primera
infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en
los tratados internacionales, en la constitución política y en este código. son
derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el
esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la
educación inicial. en el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de
todos los niños y las niñas.

Artículo 30. Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.


los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho al descanso, esparcimiento,
al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en
la vida cultural y las artes.

Igualmente, tienen derecho a que se les reconozca, respete, y fomente el


conocimiento y la vivencia de la cultura a la que pertenezcan.

26
Parágrafo 1o. para armonizar el ejercicio de este derecho con el desarrollo integral
de los niños, las autoridades deberán diseñar mecanismos para prohibir el ingreso
a establecimientos destinados a juegos de suerte y azar, venta de licores,
cigarrillos o productos derivados del tabaco y que ofrezcan espectáculos con
clasificación para mayores de edad.

Parágrafo 2o. cuando sea permitido el ingreso a niños menores de 14 años a


espectáculos y eventos públicos masivos, las autoridades deberán ordenar a los
organizadores, la destinación especial de espacios adecuados para garantizar su
seguridad personal.

Artículo 31. Derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes.
para el ejercicio de los derechos y las libertades consagradas en este código los
niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a participar en las actividades
que se realicen en la familia, las instituciones educativas, las asociaciones, los
programas estatales, departamentales, distritales y municipales que sean de su
interés.

El estado y la sociedad propiciarán la participación activa en organismos públicos


y privados que tengan a cargo la protección, cuidado y educación de la infancia y
la adolescencia.

Finalmente Tendremos en cuanta los derechos sexuales y reproductivos


reconocidos en:

Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la


Mujer (1979): Es el primer documento firmado internacionalmente que prohibe la
discriminación contra las mujeres y obliga a los gobiernos a avanzar hacia una
igualdad entre hombres y mujeres.

Programa de Acción de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993).

Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, Cairo (1994). Plataforma de


Acción de Cairo: Esta conferencia, convocada por Naciones Unidas, reconoce
internacionalmente los derechos reproductivos y afirma el derecho universal a la
salud sexual y reproductiva.

Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing. Plataforma de Acción (1995). Esta


conferencia establece una agenda para el empoderamiento para las mujeres, a
través del cumplimiento de estrategias para el avance de la mujer, las cuales
están relacionadas con el derecho a la salud, educación, derechos humanos,
violencia basada en género y/o niñas mujeres.

Convención de los Derechos del Niño: Establece los derechos de niños, niñas y
adolescentes, sin distinción de raza, color, sexo, lenguaje, nacionalidad, etnia,
origen social, discapacidad u otras condiciones.

27
Los cuales promulgan:

1. El derecho a la vida.
2. El derecho a la libertad y seguridad
3 La igualdad y a estar libres de toda forma de discriminación.
4. Derecho a la privacidad.
5. El derecho a la libertad de pensamiento.
6. El derecho a la información y a la educación
7. Derecho a optar por contraer matrimonio o no, y formar o no, una
familia.
8. Derecho a decidir si tien hijos o no, y cuando tenerlos.
9. Derecho a la atención y protección de la salud.
10. Derecho a los beneficios del progreso científico.
11. Derecho a la libertad de reunión y participación política.
12. Derecho a no ser sometido a torturas y maltratos.

28
1.5.2. METODOLOGÍA.

El Proyecto " Comprendamos la sexualidad desde el mundo de los valores”, se


fundamenta en las disposiciones legales de los Ministerios de Salud y Educación.
Es por ello que para el diseño, la ejecución y el seguimiento de los proyectos y
programas, se ofrecen los siguientes lineamientos:

La concepción del Proyecto Pedagógico implica un trabajo en conjunto no


terminado; y que debe ser enriquecido con la participación de todos los
directamente implicados en el proceso.

La perspectiva de género, la búsqueda de la identidad, y el respeto por los


derechos humanos, orientan una propuesta metodológica en la cual el énfasis se
hace en el "aprender a ser". De allí que lo importante es partir de los conceptos,
conocimientos, experiencias y sentimientos de quienes participan en el proceso.

Disminuir las situaciones negativas no es el único propósito del Proyecto de


Educación Sexual, sino también, buscar soluciones y ser un punto de partida para
la evaluación de impacto del proyecto a mediano y largo plazo. El Proyecto va más
allá de las actividades académicas; debe generar una gama de propuestas
creativas donde el arte y la lúdica se integren como mecanismos de interpretación,
creación y difusión, de tal manera que no riñan la responsabilidad con el placer o
el deber con la alegría. El Proyecto debe animar y motivar la participación, el
lenguaje, la decoración y la estética de los espacios. Los mensajes e imágenes
deben reflejar las relaciones equitativas y la búsqueda permanente de referentes
de identidad.

Para su desarrollo, todos los espacios son válidos (la familia, la calle, las
instituciones de salud, de educación, de deporte o los grupos organizados). Ya
que la Interacción grupal entre estudiantes y la socialización de las conclusiones
elaboradas por cada grupo, permiten el desarrollo de este y así, su comprensión.

29
2. FASES DE EJECUCIÓN
2.1. FASE DIAGNOSTICA

Esta Fase tiene como objetivo identificar los significados construidos en torno a la
sexualidad así como el sistema de creencias en torno al “creer saber”, partimos
del cuestionamiento de cuales son, los significados construidos por os educandos
del Colegio Hogar de Nazareth. En torno a la sexualidad, ya que en previas
observaciones encontramos que se están dando relaciones de noviazgo a
temprana edad, enfocado desde la libertad sexual que promulgan los medios de
comunicación.

2.2. FASE INTERVENTIVA


En relación con lo anterior realizamos un diagnostico mas puntual, para esto se
clasifico la población en segmentos, observando determinados focos explicados a
continuación en le siguiente cuadro:

POBLACIÓN
FOCOS DE OBSERVACIÓN
- Preescolar  Conceptos previos entorno al tema de sexualidad.
- Primaria  Reconocimiento y respeto por su cuerpo.
- Bachillerato  Reconocimiento y respeto hacia el género opuesto.
 Prevención al maltrato y abuso sexual.
 Saturación de los medios de comunicación hacia el libre
acceso de información sexual sin orientación.
 Curiosidad por las preguntas y temas no resueltos en el medio
social.

DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
 Falta de compromiso de algunas  Promover nuevos espacios para la
docentes frente a la circulación del promoción de talleres
boletín viajero.  Los talleres sea planeados y
 Los espacios de dirección de grupo ejecutados en red, es decir que la
no son suficientes para la ejecución de cantidad de talleres de proyecto
talleres programados. disminuya llevando a que la planeación
 Falta de cultura por parte de las de talleres vincule a los proyectos con
comunidad educativa para realizar la mas relación.
lectura de diferentes espacios que  Continuidad en la Escuela De Padres
ofrecen información sobre el proyecto. como estrategia de difusión para el año
 Falta organización y planeación para 2009.

30
la utilización de los recursos  Seguir con el trabajo que se llevaba
audiovisuales de la institución. junto con el proyecto social.
 El proyecto debe ser manejado por  En el año 2009 se continué con el
tres o cuatro personas para tener proyecto de Educación Sexual.
mayor cobertura de la comunidad  Elaborar un cronograma que integre
educativa. los proyectos para la utilización de
 Demasiadas actividades por proyecto espacios.
llevaron a que la planeación se cruzara  Seguir vinculando al colegio con la
y se saturara la comunidad educativa campaña ofrecida por la compañía
de trabajo. privada.

FORTALEZAS
AMENAZAS
 Investigación previa para la elaboración  Falta de ajuste de los talleres a
del proyecto en cada una de las etapas. un tiempo determinado.
 La construcción del boletín viajero es una  Inasistencia del contexto
buena iniciativa ya que fortalece las cercano (barrio) frente a las
relaciones entre padres e hijos y estrecha actividades ofrecidas por el
los vínculos de fraternidad. proyecto.
 Participación activa de los padres de  No se de continuidad al
familia en el proyecto. proyecto en el año 2009.
 Talleres innovadores con temáticas de  Falta un cronograma de
actualidad vinculando directamente a los planeación de espacios
jóvenes. pertinentes para la ejecución.
 Posibilidad de que los padres reflexionen
sobre la educación sexual de sus hijos.
 Los talleres permiten la expresión de
sentimientos y cambio en la dinámica
relacional de los estudiantes.
 Espacios propicios para la vinculación de
proyectos entorno a un tema actual.
 La proyección hacia la comunidad del
barrio y del proyecto social con temáticas
acordes a su necesidad.

2.2.1. PLAN DE MEJORAMIENTO

El plan de mejoramiento planteado para este año tendrán como base la matriz de
análisis DOFA de 2008:

1. Entregar la información del boletín viajero con anticipación para que las
docentes cumplan con su elaboración a tiempo.

2. Buscar espacios propicios para realizar los talleres planteados.

31
3. Hacer evaluativos las carteleras y todo tipo de información relacionada con
el proyecto de Educación Sexual en la clase de Ética y Valores.

4. El proyecto solicitara los servicios audiovisuales y ayudas didácticas para la


ejecución del cronograma.

5. Trabajo en red con los demás proyectos, con el fin de crear un ambiente
interdisciplinario y disminuir las actividades.

6. Continuidad con los temas relacionados del proyecto en la Escuela de


Padres.

2.2.2. RECURSOS

Los recursos que utilizaremos en la ejecución del proyecto son principalmente


humanos, impresos, de audio y video, entre otros.

32
COLEGIO HOGAR DE NAZARETH
PLAN OPERATIVO 2009
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PARA PADRES DE FAMIIA

No. FECHA ACTIVIDAD OBJETIVOS METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION RESPONSABLE


Conocer el
Plan de Lectura, análisis y
Revisión del mejora para el comprensión del
diagnostico y año lectivo en documento
1 Febrero Plan de cuanto a las impreso del Humanos y Comité del
mejora para el actividades a Proyecto de materiales proyecto
año 2009 padres de Educación sexual y
familia Ética – valores.
propuestas
por el Observación y
Proyecto. remisión directa.
El Taller es
considerado un
espacio para la
Marzo Taller: la Sensibilizar a vivencia, la reflexión
Humanos:
anorexia y la los padres y y la padres y Participación Comité del
A bulima en madres de conceptualización. madres de activa de todas Proyecto:
2 nuestros hijos. familia frente Es el lugar apropiado familia, las personas representado en la
Abril a la temática y para la participación psicopedagoga convocadas al psicopedagoga
que permite
dar aprender haciendo.
Tecnológicos: taller
orientaciones Por su versatilidad, Video-Beam, Comunidad
de manejo es una estrategia computador, educativa
que se emplea con
grupos pequeños,
sin importar si saben
leer o no. Sus

33
resultados dependen
en gran parte de la
capacidad y
creatividad del
dinamizador.
Una de las
características del
Taller es promover
un clima cálido,
permisivo, de
Generar una confianza,
reflexión aceptación,
critica frente expresión de Humanos:
emociones y
al estilo sentimientos, de
padres y Participación Comité del
3 Mayo Taller: educativo comprensión por las madres de activa de todas Proyecto:
“Estilos imperante en experiencias. Esto, familia, las personas representado en la
A educativos en cada familia con el fin de obtener psicopedagoga convocadas al psicopedagoga
la familia” de los el ánimo y la Tecnológicos: taller
seguridad del grupo
estudiantes y alcanzar los
Video-Beam, Comunidad
del colegio y resultados previstos. computador educativa
Junio así promover Es recomendable
otras formas que en cada taller se
de relaciones tengan en cuenta las
precisiones teóricas
entre padres e o conceptuales
hijos. sobre el tema a
tratar para que sean
discutidas y
ampliadas por los
participantes.

34
No. FECHA ACTIVIDAD OBJETIVOS METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION RESPONSABLE
Reflexionar y
compartir: Consiste
en reconocer los
puntos de vista y
Dar información
confrontar las
“Asesoría y que le permita
opiniones y
Orientación tomar
conocimientos que
Profesional decisiones
los participantes Recurso
sobre acertadas, con
SEGUNDO tengan del tema a Humano:
Sexualidad”: relación a la
CICLO tratar. Médicos, COMITÉ DEL
Entidades sexualidad
04 DEL AÑO Debatir: Fotocopias – PROYECTO
Especializadas como una
Confrontando los Folletos
a Estudiantes, forma de
diferentes puntos de
Padres de interacción y
vista con el fin de
Familia y crecimiento de
enriquecer el
Profesores sus relaciones
pensamiento de los
interpersonales.
participantes a partir
de lo consultado
dentro y fuera del
taller.
Analizar Comprometer y
críticamente debatir: Consiste en
los mensajes e motivar a los
imágenes de participantes para Verificar en qué
los medios de que pongan en medida los
05 TODO EL difusión, para práctica lo debatido Fotocopias participantes
AÑO “Boletines y que pueda en los talleres. El Encuestas están cumpliendo
COMITÉ DEL
Campañas consultar sobre compromiso debe Test con los
PROYECTO
Informativas” cualquier ser individual, por lo Recursos compromisos
inquietud y tanto no deben ser Humanos individuales y
acudir a las todos iguales. Deben grupales.
personas definirse claramente,
apropiadas de tal manera que
para cada participante
orientarse. señalé qué va a

35
hacer, dónde,
cuándo y con quién.
No deben
descartarse los
compromisos
grupales para
determinadas
situaciones.

36
COLEGIO HOGAR DE NAZARETH
CRONOGRAMA: RINCON DEL PROYECTO
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL

No. FECHA ACTIVIDAD PROPOSITO ENCARGADOS


1 Marzo Exponer evidencias sobre el Reflexionar sobre el valor de la solidaridad para Proyecto educación
valor de la Solidaridad la vida de cada persona que integra la sexual y ética
comunidad educativa
Director de Grupo 9A
2 Abril Exponer evidencias sobre la Reflexionar sobre la importancia de respetar y Proyecto educación
conservación del medio conservar apropiadamente los recursos sexual y ética
existentes en nuestro medio ambiente.
ambiente Director de Grupo 7A
3 Mayo Exponer evidencias sobre la Identificar y explorar los valores, creencias e Proyecto educación
dinámica “el autocuidado en intereses personales. sexual y ética
todas sus dimensiones” Directores de Grupo
4 Mayo Exponer evidencias sobre el Reflexionar sobre la importancia de vivir un Proyecto educación
valor del sentido de pertenencia sentido de pertenencia hacia la institución sexual y ética
educativa y todo aquello que nos rodea.
Director de Grupo 5B
5 Junio Exponer evidencias sobre el Reflexionar acerca de la importancia de la Proyecto educación
valor de la unión familiar familia en nuestro desarrollo integral y promover sexual y ética
acciones que permitan vivenciar una unión de
amor y comprensión.
Director de Grupo 4A
6 Junio Exponer evidencias manualidad: Concienciar a la comunidad educativa sobre las Proyecto educación
Folleto “El buen trato” politicas del buen trato en cualquier ámbito de sexual y ética
nuestras vidas.
Directores de Grupo
7 Julio Exponer evidencias sobre el Promover actitudes de conocimiento de si Proyecto educación
valor de la autoestima mismo para mejorar y crecer diariamente como sexual y ética
ser humano.
Director de Grupo 4D
8 Agosto Exponer evidencias sobre el Incrementar el valor de la sinceridad en la vida Proyecto educación
valor de la sinceridad de cada persona de la comunidad educativa. sexual y ética
Director de Grupo 3B

37
9 Agosto Exponer evidencias sobre el Realizar un análisis de la responsabilidad que Proyecto educación
valor de la responsabilidad cada uno vive cotidianamente en su vida y los sexual y ética
frutos que se obtienen de este valor.
Director de Grupo 2C
10 Septiembre Exponer evidencias sobre el Valorar las características de una buena Proyecto educación
valor del sentido de pertenencia amistad. sexual y ética
Director de Grupo 1B
11 Septiembre Exponer evidencia sobre taller: Reconocer y apropiarse de los derechos Proyecto educación
Los derechos humanos y humanos y reproductivos que poseemos. sexual y ética
reproductivos Directores de grupo
12 Octubre Exponer evidencias sobre el Motivar una conciencia de vivir en paz consigo Proyecto educación
valor de la paz mismo y con los demás. sexual y ética
Director grupo T2
13 Octubre Exponer evidencias sobre el Incentivar la práctica de valores. Proyecto educación
concurso de fábula sexual y ética
Directores de Grupo
14 Noviembre Exponer evidencias sobre la Autoevaluación sobre la relación existente entre Proyecto educación
relación valores institucionales – valores y sexualidad. sexual y ética
sexualidad en los niños, niñas y Director de Grupo 5B
jóvenes
Todo el Exponer evidencias de: Dar a conocer los trabajos realizados por los Comunidad educativa
año Boletín viajero estudiantes, sus familias y la comunidad
educativa en general.
Talleres estudiantes

38
39
40
41

S-ar putea să vă placă și