Sunteți pe pagina 1din 5

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD COMPOSICIÓN


DE TEXTO
FILOSÓFICO

Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos.


b) Ha de elegir una opción.
c) Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida.
d) La calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, dos puntos; segunda,
cinco puntos; tercera, tres puntos.

El alumno elaborarará una Composición Filosófica utilizando como pautas para su desarrollo las
siguientes indicaciones:
1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.
2. Comentario del texto:
Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas.
Apartado b) Exposición de la temática.
Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor
3. Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad.

Texto1

“ Piensa entonces, como decíamos, cuáles son los dos que reinan: uno, el del género y ámbito
inteligibles; otro, el del visible, (...) Toma ahora una línea divida en dos partes desiguales; divide nuevamente
cada sección según la misma proporción, la del género de lo que se ve y otra la del que se intelige, y tendrás
distinta oscuridad y claridad relativas (...)
Y ahora aplica a las cuatro secciones estas cuatro afecciones que se generan en el alma; inteligencia, a
la suprema; pensamiento discursivo, a la segunda; a la tercera asigna la creencia y la cuarta la conjetura; y
ordénalas proporcionadamente, considerando que cuanto más participen de la verdad tanto más participan de la
claridad.”.

Platón: República, VI

INTRODUCCIÓN
 Platón es uno de los filósofos más grandes e influyentes de toda la Historia. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
… Pertenecía a una familia aristocrática y, quizá por ello, tenía una gran vocación política; pero debido a una serie de
acontecimientos “injustos”, entre los que destaca la condena a muerte de su maestro Sócrates, renunció momentáneamente a la
política para dedicarse a la Filosofía: quería investigar, antes que nada, cuál era la forma de gobierno más justa..

Su proyecto filosófico estuvo orientado a la política: su objetivo era diseñar el modelo de Estado Ideal; el Estado perfecto en el
que reina absolutamente la justicia. … El gobierno de ese Estado ideal ha de ser, como es lógico, un gobierno absolutamente
justo… Y para que un gobierno así sea posible, es necesario admitir, según Platón, la existencia de unos principios o normas de
valor absoluto que, teniendo la máxima objetividad, puedan ser compartidos universalmente. Pues bien, la búsqueda de esos
principios o normas universales (éticos y políticos), que le permitan eliminar toda injusticia de la polis, será el punto de partida
de la reflexión filosófica de Platón...

 La obra de Platón a la que pertenece el texto que vamos a comentar es la titulada "República" ... La temática de la República se
centra en la descripción del Estado ideal. Tras buscar una definición de la justicia en los primeros libros, Platón trata de
establecer, en los siguientes, cómo es posible constituir un Estado ideal en el que reine absolutamente la justicia. Platón llegará a
la conclusión de que sólo es posible un Estado justo si gobiernan los más sabios, es decir, los filósofos. A continuación, Platón
describe las cualidades que han de adornar a esos filósofos-gobernantes y el tipo de educación apropiado para su desarrollo. …

 El texto que vamos a comentar pertenece al libro VI de la República, que tiene como asunto central la alegoría o símil de la
línea: una línea dividida en 4 segmentos, de la cual se sirve Platón para explicar los grados de ser y las correspondientes clases
de conocimientos, es decir, la concepción de la realidad (ontología) y la concepción del conocimiento (epistemología). …

 El texto en cuestión, que es un fragmento del símil de la línea, presenta dos partes bien definidas:
(1) En la primera, se nos expone la estructura de la Realidad: lo inteligible y lo visible. …
(2) En la segunda, se nos expone las clases de conocimiento: inteligencia, pensamiento discursivo, creencia y conjetura.

IGORPU
1. Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido

Para comprender mejor el pensamiento de Platón, conviene conecer bien las circunstancias históricas, culturales y
filosóficas en que transcurrió su vida:
 Contexto histórico-cultural

Platón (-V/-IV) desarrolla su obra filosófica en la primera mitad del siglo -IV. ... Una época marcada por la
decadencia general de las polis griegas, debida a las continuas guerras entre ellas. ...

- Políticamente, los hechos más importantes de la época en que vivió Platón son las Guerras del Peloponeso
(entre Esparta y Atenas), el Gobierno de lo Treinta Tiranos (impuesto en Atenas por Esparta) y la rápida
renovación de la democracia. … Platón, debido a su ascendencia familiar (aristocrática), estaba llamado a la
política, pero una serie de hechos, entre los que destacan la corrupción, los métodos de gobierno violentos y,
sobre todo, la injusta condena a muerte de Sócrates, su maestro, le llevaron a renunciar momentáneamente a
la política y a dedicarse a la Filosofía para tratar de encontrar una forma de gobierno justa, una forma de
Estado Ideal; sólo después de esto intentaría volver a la política para poner en práctica sus ideas. …
- Socialmente, la Atenas en que nació Platón era una sociedad clasista: existía una clase alta (aristócrata), una
clase media (formada por la mayoría de los ciudadanos, de cuyo status estaban excluidos las mujeres y los
esclavos) y una clase baja (formada, en su mayor parte, por esclavos) … Platón pertenecía a la clase alta, a la
aristocracia. …
- Económicamente, Atenas había llegado a ser la polis más rica de toda la Hélade, sobre todo en la etapa
inmediata a Platón (“Siglo de Pericles”). Pero las Guerras del Peloponeso llevaron el empobrecimiento a toda
la Hélade, y en especial a Atenas. … Platón fue contemporáneo, pues, de la ruina económica de su patria,
circunstancia que acentuaría su deseo de un Estado mejor y más justo. … La economía ateniense, como la de
la mayoría de las polis, se sustentaba, sobre todo, en el comercio marítimo y en el trabajo de los esclavos. …
Platón, que como hemos dicho, pertenecía a la clase aristocrática, no tuvo nunca problemas económicos, ni
necesitó trabajar para vivir, por eso, podía disponer de casi todo su tiempo para la investigación filosófica. …
- Culturalmente, aunque la época en que transcurre la vida de Platón coincide, como hemos dicho, con el
declive de la civilización griega, hay que reseñar, sin embargo, que la época inmediatamente anterior a
Platón había sido la de mayor esplendor cultural de Atenas (“Siglo de Pericles”). Atenas había adquirido la
hegemonía cultural y política tras el triunfo griego en la guerra contra los persas (“Guerras Médicas”):
todas sus instituciones y realizaciones artísticas eran imitadas por el resto de las polis. … En el arte, por
ejemplo, se impuso un ideal de belleza que se plasmó en un estudio de las proporciones en todos los órdenes.
En concreto, en el terreno de la arquitectura se dio una búsqueda incesante de la armonía, y en el terreno de la
escultura se buscaba un canon de belleza. … Esta búsqueda de modelos ideales por parte de los artistas,
influirá de forma decisiva en Platón, llevándole a buscar también modelos ideales en el terreno de la Ética y en
el de la Política. …

 Contexto filosófico

- Filosóficamente, a Platón le tocó vivir, la disputa entre los sofistas y Sócrates en torno a la existencia o no de
principios absolutos que, al ser universales servirían como fundamento o base para construir una sociedad
justa. … Los sofistas negaron la existencia de tales principios absolutos (para ellos, todo era relativo);
Sócrates, en cambio, estaba convencido de su existencia. … La posición de Platón, será una síntesis de esas
dos posturas contrarias:

• Por un lado le dará la razón a los sofistas: en este mundo sensible todo es relativo...
• Pero por otro lado, también le da la razón a Sócrates: hay un mundo suprasensible en el que habitan
realidades absolutas. ...

Sócrates estaba convencido de que, para establecer una sociedad absolutamente justa, había que superar el
relativismo ético y político de los sofistas; para lo cual era necesario fundamentar la posibilidad del
conocimiento absoluto de principios y valores morales y, sobre todo, de conceptos centrales como bien o
justicia. …

Sócrates, al contrario que los sofistas, estaba convencido de la existencia de conocimientos absolutos,
accesibles sólo a través de la razón. ... Platón siguió los planteamientos de su maestro Sócrates, pero fue
mucho más allá que él; pues, mientras Sócrates pensaba que el objeto de esos conocimientos absolutos eran
esencias inmanentes a las cosas mismas, es decir, residentes en el ser mismo de las cosas; Platón, en
cambio, pensará que el objeto de esos conocimientos absolutos son esencias trascendentes a las cosas, esto es,
se dan al margen de las cosas, son Ideas subsistentes en otro mundo distinto a este sensible (mundo
suprasensible) ...

IGORPU
2. Comentario del texto:

Apartado a) Explicación de las dos expresiones subrayadas:

Los términos subrayados en el texto hacen referencia a los dos ámbitos en que Platón divide la Realidad: el ámbito
de las COSAS “visibles” y el ámbito de las IDEAS “inteligibles” …

 Con el término “visible”, Platón hace referencia a las cosas del mundo sensible, es decir, al mundo que
captamos a través de nuestros sentidos. … Sobre dicho mundo no podemos alcanzar un conocimiento
verdadero, sino sólo mero opinión (DOXA). … En el famoso mito de la caverna, ese mundo viene simbolizado
por el interior de la cueva: un lugar de oscuridad e incertidumbre

 Con el término “inteligible”, Platón hace referencia a las Ideas del mundo inteligible, es decir, al mundo que
captamos sólo a través de nuestra inteligencia. … Sobre dicho mundo sí podemos alcanzar un conocimiento
verdadero (EPISTEME). … En el mito de la caverna, ese mundo viene simbolizado por el exterior de la cueva:
un lugar de claridad y certidumbre. …

Apartado b) Exposición de la temática:

La temática planteada en este texto es la de la correspondencia entre los ámbitos de la Realidad y las clases de
conocimiento, todo ello ilustrado con el famoso símil de la línea. …

Se nos pide, en primer lugar, que tomemos una línea y la dividamos en dos partes (“la del género de lo que se ve y
otra la del que se intelige”). A continuación se nos pide que dividamos nuevamente cada sección según la misma
proporción. Por último, se nos pide que apliquemos a las cuatro secciones resultantes otras tantas afecciones del
alma (que podemos identificar con los 4 niveles o grados de conocimiento): inteligencia, pensamiento discursivo,
creencia y conjetura…

El símil de la línea ilustra claramente el dualismo de la filosofía platónica en lo que respecta a la concepción de
la realidad y del conocimiento: Platón establece una clara correspondencia entre la estructura de la Realidad y las
formas de conocimiento pues, según él, la calidad del conocimiento depende de la naturaleza de los objetos
conocidos. … Podemos ilustrar claramente el símil de la línea mediante el siguiente esquema:

Se trata de una línea dividida primero en dos partes: una la del mundo sensible (a la cual le hace corresponder el conocimiento aparente o de
mera opinión -doxa.) y otra la del mundo inteligible (a la cual le hace corresponder el conocimiento auténtico o de verdadera ciencia -
episteme). ... A continuación, cada una de esas dos partes es dividida, a su vez, en otras dos, con lo que la línea queda dividida en 4 partes.
Platón asigna entonces a cada parte un tipo o clase de ser (dos pertenecientes al mundo sensible: las imágenes y los entes naturales y
artificiales; y dos pertenecientes al mundo inteligible: los entes matemáticos y las Ideas). Pues bien, a cada uno de esos 4 tipos de seres Platón
le hace corresponder respectivamente una de estas 4 clases de conocimiento: conjetura (eikasía), creencia (pistis), verdad deducida (dianoia)
y verdad intuida (noesis). ...

IGORPU
Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor:

La temática de este texto está plenamente justificada desde la posición filosófica del autor, pues con su alusión a
un ámbito inteligible y otro visible refleja claramente el dualismo de la Filosofía platónica. ... Toda la filosofía
platónica es claramente dualista. Dicho dualismo se manifiesta en todos los temas que aborda Platón en su
investigación filosófica, y de forma muy expresa en su concepción de la realidad, del conocimiento y del ser
humano:

1. Concepción de la Realidad (dualismo ontológico): Mundo Suprasensible (o inteligible) / mundo sensible…


2. Concepción del conocimiento (dualismo epistemológico): Conocimiento verdadero (Episteme) / conocimiento aparente
(Doxa)…
3. Concepción del ser humano (dualismo antropológico): Alma racional / cuerpo material …

El objetivo de Platón era encontar una base sólida y objetiva para el conocimiento, con el fin de superar el
relativismo moral y político. Platón estaba convencido de que sin la existencia de unos principios (valores,
normas) de carácter absoluto (universales y necesarios), no sería posible el orden ético-político. Quería construir
un Estado Ideal, y para ello necesitaba apoyarse en conocimientos universales y necesarios (que son los únicos
que pueden ser compartidos por todos los seres humanos de cualquier época y lugar). … Un conocimiento
universal y necesario tiene que tener en correspondencia un objeto universal y necesario (de lo contrario sería un
conocimiento sin objeto, sería absurdo). Ahora bien, como las realidades que nos muestran los sentidos son todo
lo contrarias de universales y necesarias -son particulares y contingentes-, Platón se vio obligado a postular la
existencia de otro mundo en el que sí existirían esas realidades universales y necesarias. A ese otro mundo sólo se
podría acceder con la inteligencia. ... Es así como Platón estableció un claro dualismo ontológico: mundo
sensible / mundo inteligible (o suprasensible). … En el mundo sensible se encuentran las cosas que nos muestran
los sentidos. Las cosas son materiales, plurales y cambiantes. Carecen de verdadera realidad, ya que no
permanecen para siempre (nacen y perecen), por tanto, su conocimiento tampoco es verdadero; es un
conocimiento aparente o relativo (doxa). ... En el mundo inteligible (o suprasensible) se encuentran las Ideas
que nos muestra la inteligencia. Frente a las cosas materiales, plurales y cambiantes, cada Idea se caracteriza por
ser inmaterial, única e inmutable (y por tanto eterna). Las Ideas platónicas no son productos psicológicos de la
mente humana, sino que existen en sí, independientemente de que las pensemos o no. Son los arquetipos o
modelos ideales de las cosas (su esencia), pero existen independientemente de ellas. Constituyen las verdaderas
realidades (perfectas, inmutables, eternas), el auténtico ser, y, por tanto, son el objeto del conocimiento
verdadero (episteme). ... Hay que destacar que Platón no se limitó a señalar la distinción entre los dos mundos;
también afirmó la superioridad del mundo inteligible, provocando el total desprecio hacia este mundo. … Y,
como, en sintonía con su ontología, concibió al ser humano como un ser compuesto de dos sustancias (dualismo
antropológico): el cuerpo material (perteneciente al mundo sensible) y el alma racional (perteneciente al
mundo inteligible), dotó de características positivas y divinas al alma, mientras que despreció y responsabilizó al
cuerpo de los males y deficiencias del ser humano. ... El dualismo platónico ha dominado la interpretación del
mundo hasta la actualidad, sobre todo por la incorporación que el cristianismo hizo de su doctrina….

Platón se sirve con frecuencia de mitos, símiles o alegorías para ilustrar su pensamiento. Los más famosos de
estos símiles son:

− El símil de la línea, que aparece en el Libro VI de la República, ilustra la correspondendia entre las clases de
conocimientos y los niveles de realidad…
− La alegoría o mito de la caverna, que aparece en el Libro VII de la República, ilustra el camino de ascenso, por
parte del filósofo, desde las meras opiniones -las sombras de la caverna- hasta los conocimientos verdaderos -los seres
luminosos del exterior de la caverna- …
− La alegoría del Sol, que establece una analogía entre el Sol del mundo sensible y la Idea de Bien del mundo inteligible…
− La alegoría o símil del auriga, que ilustra la relación entre las clases de alma y las clases de virtudes…

IGORPU
3. Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad:

 Platón estaba obsesionado por encontrar conocimientos absolutos. Esta obsesión se debía a que quería diseñar un modelo de
Estado ideal, para lo cual necesitaba encontrar unos principios o normas (éticos y políticos) universalmente compartidos por
todos los ciudadanos. … Pues bien, en cuanto a la necesidad de encontrar conocimientos absolutos, podemos relacionar la
posición filosófica de Platón con la de los sofistas y Sócrates, pues también los sofistas y Sócrates se habían interesado por
estas cuestiones, aunque llegaron a conclusiones muy diferentes:

1. Los sofistas fueron escépticos y relativistas en el tema del conocimiento. … Escepticos, porque pensaban que es
imposible alcanzar conocimientos absolutos (universalmente válidos), ya que, al contrario que los filósofos de la
naturaleza, negaron que existiera un objeto adecuado para ese conocimiento: una realidad absoluta oculta tras la realidad
aparente. … Relativistas, porque pensaban que en el tema del conocimiento, todo es relativo; cada hombre tiene su propia
opinión, y es difícil, por no decir imposible que una opinión sea universalmente compartida, ya que el conocimiento
depende de muchos factores: del estado de nuestras facultades sensitivas, de las circunstancias, de la experiencia de cada
uno, etc. … Esta actitud escéptica y relativista en el conocimiento les condujo al convencionalismo, es decir, a sostener
que la “verdad”, las “normas”, las “leyes”, las “instituciones”, etc. . eran fruto de convenciones o acuerdos entre los
hombres. … Pero, llegar a acuerdos exige dialogar confrontando opiniones e intentado convencer. Por eso, para los
sofistas, era muy importante ejercitarse en el arte de persuadir, de convencer con hábiles argumentos (eran maestros en el
arte de la retórica). Y es que, Para los sofistas, lo que tenemos por verdad, por bueno, por justo, etc., en cada caso es
simplemente una opinión que se ha hecho fuerte frente a las demás. …

Ese planteamiento de los sofistas no satisfacía a Sócrates, pues pensaba que siendo así, una persona con grandes dotes
oratorias podía convertir en fuerte un argumento débil y que, por tanto, muchas veces se tomarían por verdaderas y justas
cosas que no lo son en realidad.

2. Sócrates estaba de acuerdo con los sofistas en que no hay ninguna realidad absoluta que esté oculta detrás de la realidad
aparente, pero, al contrario que los sofistas, estaba convencido de que era posible alcanzar conocimientos absolutos. Sólo
así, pensaba él, sería posible establecer unos principios y normas absolutos que orientasen siempre de forma correcta
nuestra vida en sociedad. … Para superar el escepticismo y el relativismo de los sofistas, Sócrates inauguró una nueva
concepción del conocimiento absoluto o verdadero. Éste no consistiría en el des-ocultamiento de una supuesta realidad
absoluta (alétheia), sino en el descubrimiento de lo universal en lo particular. ¿Y qué es lo que habría de universal en
las cosas particulares? Según Sócrates, lo universal sería aquello que hace que cada cosa sea lo que es (lo que Aristóteles
llamará “esencias”). Según Sócrates, los conocimientos absolutos o auténticamente verdaderos se lograrían sólo cuando
fuésemos capaces de dar con las definiciones exactas de esos universales del conocimiento. Para ello puso en práctica un
método que tenía dos momentos: el primero negativo (ironía) y el segundo positivo (mayéutica). Al principio, Sócrates
haciendo uso de la ironía, fingia ignorancia e interrogaba con hábiles preguntas a alguien que creía saber algo y, por tanto,
podría definirlo con exactitud, hasta conseguir que su interlocutor terminara reconociendo su ignorancia y que no sabía
definir exactamente aquello que, en un primer momento, creía conocer tan bien. Posteriormente, Sócrates, sirviéndose
nuevamente de hábiles preguntas, ayudaba a su interlocutor a buscar la definición exacta, a dar a luz la verdad auténtica
que portaba en su interior. Sin embargo, hay que decir que Sócrates no consiguió dar nunca con una definición
plenamente satisfactoria de ningún universal. …

3. Platón estuvo de acuerdo con los sofistas en cuanto que sostiene, al igual que ellos, la existencia de conocimientos
relativos: conocimientos aparentes o meras opiniones (DOXA); -los que tienen por objeto las COSAS del mundo sensible
… Pero, coincide también con Sócrates en el hecho de que ambos están convencidos de la existencia de conocimientos
absolutos. Eso sí, Platón fue mucho más allá que su maestro; pues, pensaba que a los conocimientos absolutos debían
corresponderles unas realidades absolutas, de lo contrario, esos conocimientos carecerían de objeto, lo cual es absurdo.
Ahora bien, como en el mundo sensible Platón no encontró ninguna realidad absoluta, se vio obligado a postular la
existencia de otro mundo distinto del que percibimos por los sentidos, un mundo al que sólo podríamos acceder con la
inteligencia (mundo inteligible), en el cual existirían esas realidades absolutas; a las que llamo IDEAS (=entes ideales,
absolutamente perfectos), las cuales serían el objeto del auténtico y verdadero conocimiento (EPISTEME) … …

 En cuanto a la valoración que hago de la actualidad del pensamiento platónico me remito a las palabras que un
filosófo contemporáneo (Whitehead) dejó escritas: “La historia de la filosofía sólo son notas a pie de página a los
diálogos de Platón”. Quizás esta opinión sea un poco exageradas, pero lo cierto es que probablemente no ha habido
nunca ningún pensador que haya marcado tanto la cultura occidental y mundial. … Platón sigue influyendo en
todos nosotros: muchos somos platónicos sin saberlo … Esa influencia de Platón se deja sentir, sobre todo, en dos
ámbitos:

(1) En la Filosofía: … muchos de los conceptos y temas actuales de la filosofía son herencia de Platón. …
(2) En la Religión: … muchas de las ideas del cristianismo han sido tomadas de la filosofía platónica. ...

Aunque la Teoría de las Ideas de Platón es cuestionada por muchos filósofos, toda teoría metafísica (de la que, por cierto, Platón
fue su máximo impulsor) que pretenda fundamentar un conocimiento absoluto (universalmente válido) que sirva de base para el
establecimiento de una sociedad absolutamente justa, tiene que aceptar, necesariamente, la existencia de realidades absolutas (sean
las realidades del mundo suprasensible que postuló Platón u otras que tengan las mismas características), de lo contrario se caerá
irremediablemente en el relativismo (epistemológico, ético, político, etc.) y, por consiguiente, el ideal de una sociedad justa se
esfumará..

IGORPU

S-ar putea să vă placă și