Sunteți pe pagina 1din 10

“FUTURO DEL SUBJUNTIVO” E “INFINITIVO PERSONAL FLEXIONADO”.

SU DISCUSIÓN EN LA CLASE DE
LECTO-COMPRENSIÓN EN PORTUGUÉS

Olga Rosemberg

Resumen

En este trabajo describo, a partir de inquietudes relevadas en sala de clase de Lecto-


comprensión en portugués en el sistema universitario formal argentino, algunas
cuestiones relacionadas con el uso de dos flexiones verbales del portugués: el infinitivo
personal flexionado y el futuro del subjuntivo. Presentes en las variedades brasileña,
europea y africana, ambas formas verbales provocan la perplejidad del lector argentino
pues, en el caso del infinitivo personal, su flexión no existe en la lengua española; en el
caso del futuro del subjuntivo, su forma cayó en desuso y permanece en ámbitos
semánticos muy restringidos. La presencia de estos fenómenos verbales contrastivos fue
relevada en textos auténticos provenientes de artículos científicos publicados en la
librería virtual Scielo. Junto con la descripción de su uso, veremos los límites del
abordaje meramente descriptivo, ya sea para el caso del futuro del subjuntivo como para
el del infinitivo personal flexionado en la primera y tercera persona del plural en
portugués (las segundas personas –singular y plural– que también se flexionan, cayeron
en desuso en contaxto brasileño). Dicho límite se refiere a la mirada del “otro” quien,
desde la materialidad de la lengua, percibe las diferencias entre culturas y puede
reflexionar sobre ella.

1
Introducción

Caído en desuso1 en contexto lingüístico hispano el primero e inexistente el segundo, el


“futuro del subjuntivo” (FS):

(1) Enquanto o negro brasileiro não tiver acesso ao conhecimento da história


de si próprio, a escravidão cultural se manterá no País. (João José Reis,
1993, p. 189)2

y el “infinitivo personal flexionado (IPF)”:

(2) Instituições Públicas de Ensino Superior, IPES serão consideradas


quaisquer cursos superiores mantidos pelos governos federais, estaduais
ou municipais, independente de cobrarem ou não mensalidade. 3

provocan la perplejidad del alumno hispanófono que aborda el portugués. Ya sea que lo
haga en el aprendizaje de los “cuatro quehaceres involucrados en las prácticas sociales
de comprensión y producción” de la lengua (cf. G.C.B.A., 2000), o que acceda a él
desde los cursos de lecto-comprensión ofrecidos actualmente en el sistema de educación
superior argentino, inevitablemente su presencia provoca vacilaciones en el lector no
lusófono.
Presentes en los más diversos géneros discursivos, hemos relevado la ocurrencia
de estas formas del sistema verbal portugués en textos académicos, provenientes de los
diferentes campos disciplinares que nuestros alumnos tratan en sus respectivas carreras4.
Con este material intentaremos, a través de la descripción de los fenómenos lingüísticos
en cuestión, y teniendo en cuenta el concepto de “producción de lectura” de Serrani
(2005), ofrecer puntos de reflexión contrastiva entre ambas lenguas para los profesores,
que se traduzcan en propuestas de lectura y de resolución de consignas por parte de los
alumnos lectores.
Con el objeto de identificar las cuestiones contrastivas que crean dicho
problema, hemos posicionando nuestro foco de observación en la sala de clase
(Sobrinho e Silva, 1998) y enmarcamos nuestra investigación en el locus de la
Lingüística Aplicada (cf. Rajagopalan, 2003)5. Así hemos podido relevar dicha
preocupación en los alumnos del segundo y del primer nivel y hemos percibido la
necesidad de producir información que permita su tratamiento didáctico de modo
integral, o sea, desde algunos paradigmas que intentan dar cuenta del fenómeno
lingüístico.

1
Su uso se halla circunscripto a ciertas fórmulas patrióticas (Cf. la “Promesa” a la bandera argentina que
deben pronunciar los niños de cuarto grado en la tradición escolar primaria argentina y la jerga legal de
algunos procedimientos jurídicos relacionados con intimaciones por demandas judiciales).
2
Extraído del epígrafe inicial del texto de Fernándes (2005)
3
Extraído de la tercera nota al pie de página del texto de Kleinke (2006)
4
En la UNGS Portugués I y II es materia obligatoria en diez licenciaturas y optativa para dos ingenierías
y cinco profesorados. La UTN, Facultad Regional Resistencia, Licenciatura en Administración Rural, es
la única de estas licenciaturas que ofrece un nivel cuatrimestral de portugués como materia electiva.
5
Con esta referencia, aludo al sentido “transgresivo” que puede tener el hecho de introducir, en una
investigación de un fenómeno lingüístico, algunas pinceladas de investigación etnográfica en sala de
clase, con las implicancias “anecdóticas” de algunas narraciones incluidas.

2
La aparición del fenómeno

Sustituyendo el último mes de clase a una colega ausente, en las clases de “Portugués 1”
y “Portugués 2”, la aparición del Infinitivo Personal Flexionado, en la interlocución con
mis alumnos adventicios, se dio en la forma de una heredada “pregunta de parcial” y
apareció inicialmente, un sábado a la mañana, en Portugués II:

− Por que no se hace la contracción obligatoria de: “de as bananas...”?


(linha 1416)

El texto de origen rezaba así (resaltados míos):

(3) (...)
O professor Salim Simão, da Escola Superior de Agricultura Luiz e
Queiroz (Esalq) da USP, há meio século interessado pela fruticultura,
descobriu que, se em vez de as bananas serem amadurecidas em estufas
de querosene a 40ºC o processo fosse conduzido em ambiente a 20º, a
fruta duraria uma semana a mais em boas condições. (...)

Junto al fenómeno de “modalização” (otra pregunta de parcial), esa


(des)contracción prohibida hacía contraer el ceño de más de uno en la ocasión del
primer encuentro con la nueva profesora. En la arqueología que alguna alumna
consiguió hacer de material didáctico de la materia de años anteriores, apareció,
afortunadamente, la explicación de “modalización” pero no así la de este fenómeno en
particular.
Ya en la clase de Portugués 1, un par de horas más tarde, y frente a la misma
“pregunta de parcial”, esta vez destinada al grupo del primer nivel y con un texto
diferente 7, consigo que una alumna aplicada* me lea la explicación ofrecida
verbalmente a su grupo y recuperada en sus apuntes de clase. La explicación en cuestión
rezaba:

Contracción obligatoria: De + a = Da.


En portugués hay dos infinitivos, impersonal y personal. Si tengo un
infinitivo personal la contracción obligatoria se rompe. Da = de a

Pero había algo en esa explicación que no satisfacía del todo al alumnado. Porque era
una explicación que abría nuevas preguntas, en particular, una: “¿qué es el ‘Infinitivo
flexionado’?”
La materialización del fenómeno a explicar, en Portugués 1, era una oración,
colocada en la 38ª línea de la narración periodística de una experiencia de
profesor/maestro en escuelas indígenas de la etnia Kadiwéu hecha en el marco de un
trabajo de doctorado (da Silva, 2006) de un profesor de historia, junto a miembros de la
tribu Ejiwajegi (leerlo como “eyiguáyegui”) de la familia lingüística Guaycurú, zona
brasileño-paraguaya del Gran Chaco Americano:

6
Del artículo “A importância da universidade pública” de Alfredo Bosi, publicado en Ciência hoje, vol.
28 nª 165. Octubre de 2000.
7
“Na aldeia e no mundo” de Giovanni José da Silva, publicado en Saiba mais. Noviembre de 2005.

* A quien agradezco el mail con la reproducción de la explicación aludida.

3
(4) (...) Mas os índios Kadiwéu e Kinikinau (estes últimos da aldeia São João)
mostravam-se descontentes com o fato de os estudos nas aldeias se
encerrarem na quarta série do ensino fundamental. (...)

Y fue así entonces que, en contexto de sala de clase, esta profesora-investigadora


se encontró, nuevamente, con el infinitivo flexionado, “falso pariente” del futuro del
subjuntivo y con la demanda implícita del alumnado solicitando que, sobre dichas
presencias, hubiere una explicación “legítima”.

1. ¿Qué es el Infinitivo Personal Flexionado?

Según Mattoso Câmara (1971:65), el “infinitivo variable” es un infinitivo com


desinências número-pessoais, homônimas com as de SbFt (Futuro del Subjuntivo).
Se plantea entonces, al observador hispano, una forma verbal desconocida en su
léxico, atada en su desinencia a otra forma verbal caída en desuso en la lengua española.
En lo que hace a la raíz del verbo, junto con el sufijo modo-temporal (vocal temática +
terminación “r”), corresponden al “Presente del Infinitivo” (cf. Cegalla, 1991:165). Este
último detalle aumenta la confusión, tanto para el estudiante nativo como para el
hispanófono, porque en el caso de los verbos regulares, se produce una notable
semejanza entre el IPF ([ejemplo (2)] y el FS:

(4) Se os professores cobrarem alguma descrição morfossintática a seus


alunos de leitura, será com o objetivo de fortalecer o nível de letramento
dos estudantes8.

En el caso de los verbos irregulares en el Pretérito Perfecto del Indicativo, esto


no ocurre, ya que la raíz del FS es igual a la de la tercera persona del plural de aquella
flexión (lo mismo ocurre en el español). Al cambiar la raíz, la diferencia morfológica es
bien visible. Veamos el caso con el verbo ser, tercera persona del singular en su forma
IPF [ejemplo (3)] y en su forma FS:

(5) (...)
No entanto, o prazo de 25 a 30 anos, paradoxalmente, é curto, se
forem consideradas mudanças profundas na estrutura social, tais
como construção de redes de infra-estrutura de grande porte, ou a
despoluição do ambiente urbanizado, criação de políticas
duradouras que se insiram na cultura popular, etc.9.

Desde el punto de vista sintáctico, todas estas formas puestas en relieve de (1) a
(5), se encuentran dentro de estructuras subordinadas, a saber:

(1) Proposición subordinada adverbial temporal (con matices argumentativos de


condicional).
(2), (3) y (4) Proposición subordinada sustantiva de complemento del nombre

8
Frase de mi autoría, relacionada con el “Contrato Pedagógico” de los Talleres de lectura en portugués
mencionados.
9
Extraído de la página 5 de Nascimento y Campos (2006). Agradezco a la prof. arq. Lilia Freire la
sugerencia de este trabajo.

4
(5) Proposición subordinada adverbial condicional

¿Cuándo se flexiona el infinitivo personal?

No hay muchas coincidencias, entre los gramatólogos de la lengua portuguesa


consultados, sobre las reglas que (im)piden la flexión del infinitivo personal. Veamos
algunas a título de ejemplo:

a. Perini (1991) presenta el IF como un “caso especial de concordancia verbal” y


afirma que “el sistema que gobierna la concordancia verbal (o sea, el mecanismo
que excluye los casos de discordancia) no parece que pueda explicar, de por sí,
los casos de infinitivo flexionado.

b. La profesora de lenguas y revisora de textos Maria Tereza de Queiroz Piacentini,


en http://kplus.cosmo.com.br/materia.asp?co=46&rv=Gramatica, dice que el
“único caso obligatorio” de IP es (negritas de la autora) “Quando tem sujeito
claramente expresso, ou seja, quando o pronome pessoal ou substantivo vem ao
lado do infinitivo”: “... em vez de as bananas serem amadurecidas em estufas
de querosene a 40ºC.”
Queda como optativo: “Quando o sujeito do infinitivo é o mesmo que o sujeito
ou objeto da oração principal, [e] se refere a um sujeito não expresso que se
quer dar a conhecer pela desinência verbal” [ejemplo (2)].
En este punto, es interesante observar que la conocida gramatóloga “catarinense”
se ve en la obligación de aclarar que (subrayado de ella): “Quando não há
sujeito expresso (em outros termos: quando o substantivo ou o pronome
pessoal vem antes da preposição) pode-se usar ou não o verbo no plural – a
opção dependerá do redator” dejando al libre arbitrio del enunciador, la
inclusión o no de la forma flexionada.

c. Cunha y Cintra (1985:473) colocan al IF como una “forma” del Infinitivo


Personal, que “puede o no flexionarse”. O sea que, inicialmente, el verbo, en
dicho modo, se dicotomiza en personal/impersonal. Dentro de la primera
categoría, cabría, entonces, la posibilidad de otra dicotomía: flexionado/no-
flexionado. Y, si flexionado – porque personal –, su flexión de uso corriente se
materializa solamente en la desinencia de la primera y tercera persona del plural.
A continuación, estos autores de la “Novíssima Gramática da Lengua
Portuguesa”, afirman que el IF es “una de las cuestiones más controvertidas de
la sintaxis portuguesa”, que siempre fue esquivo a las “reglas propuestas por los
gramáticos para orientar con precisión el uso selectivo de las dos formas”. Y,
también, que estas reglas, “sometidas a un examen más depurado, se mostraron
insuficientes o irreales”.10 Terminan dando algunas “pautas” guiadas por
motivos más bien “de orden estilístico”11.

Estas afirmaciones, que ponen fuera del ámbito meramente morfosintáctico la


reglamentación del uso del IPF, nos permiten y animan a pasar, parafraseando a
Coracini (1991:118), a la “hipótese pragmática” que intente explicar o justificar la

10
Las traducciones de las citas textuales encomilladas son mías.
11
Cegalla (1991) define la Estilística como visa[ndo] o lado estético e emocional da atividade
lingüística, em oposição ao aspecto intelectivo, científico.

5
presencia de casos de IF “optativo” en nuestros textos provenientes del discurso de la
ciencia de un modo complementario a las descripciones meramente morfológicas o
sintácticas. Esta hipótesis pragmática, asociada a los casos de FS tratados más abajo, se
retomarán conjuntamente antes de la conclusión.

El Futuro del Subjuntivo

Como su nombre lo indica, pertenece a un modo verbal cuyo uso, según Cunha &
Cintra, (1985: 453-454; cursivas y mayúsculas originales, negritas mías), posee la
siguiente característica:

“Ao empregarmos o MODO SUBJUNTIVO, é completamente diversa [a


respeito do INDICATIVO] a nossa atitude. Encaramos, então, a existência ou
não existência do fato como uma coisa incerta, duvidosa, eventual ou, mesmo,
irreal.”
(...)

Y, en la página 464, define el marco sintáctico de uso del tiempo en cuestión:

“5. O FUTURO DO SUBJUNTIVO SIMPLES marca a eventualidade no


futuro, e emprega-se em orações SUBORDINADAS:

a) ADVERBIAIS (CONDICIONAIS 12:

(5) (...)
No entanto, o prazo de 25 a 30 anos, paradoxalmente, é curto, se forem
consideradas mudanças profundas na estrutura social, (...)

Sin embargo, el plazo de 25 a 30 años, paradójicamente, es corto, si son


considerados los cambios profundos en la estructura social, (...)

CONFORMATIVAS:

(6) (...) Seja como for, a fragmentação das pesquisas, longe de indicar uma
aleatoriedade, mostra que elas seguiram uma direção específica,(...)13

Sea como sea, la fragmentación de las investigaciones, lejos de indicar una


aleatoriedad, muestra que ellas siguieron una dirección específica, (…)

E TEMPORAIS:

(1) Enquanto o negro brasileiro não tiver acesso ao conhecimento da história


de si próprio, a escravidão cultural se manterá no País.

Mientras el afro-brasileño no tenga acceso al conocimiento de la historia


de sí mismo, la esclavitud cultural se mantendrá en el país.

12
Las citas que intercalo como ejemplos, son extraídas del corpus de artículos científicos usados en las
cátedras o del discurso del profesor respecto al contrato pedagógico que establece con sus alumnos.
13
Extraído de Bérgamo, 2006.

6
b) “ADJETIVAS, dependentes de uma principal, também enunciada no futuro
e no presente”:

(7) Os trabalhos que apresentarem erros na morfologia ou sintaxe da língua


espanhola, deverão ser reformulados na hora14.

Los trabajos que presenten errores en la morfología o sintaxis de la lengua


española, deberán ser reformulados inmediatamente.

Como se puede observar, la versión española, en todos los casos presentados


más arriba, huye de la anacrónica forma del futuro del subjuntivo.
Y, con respecto a los efectos de sentido, la carga semántica de lo “eventual” y
hasta lo “irreal”, nos lleva más hacia los “aspectos subjetivos” del lenguaje, aspectos
que, tratándose del discurso académico, son identificados con el concepto de
“modalización”.

La perspectiva pragmático-discursiva

Estamos tratando con un corpus de textos técnico-científicos cuya caracterización


depende, justamente, de las condiciones en que se realiza la enunciación o, citando a
Flores y Pereira (1993), de “cómo el tema y el enunciatario son vistos por el
enunciador”. Quiere decir que la presencia u ocultamiento del sujeto de la enunciación,
son datos relevantes para la configuración de este tipo de texto. Este fenómeno se
materializa lingüísticamente por medio de los modalizadores (Coracini, ob.cit.:119;
Guimaraes, 2001).
A respecto del fenómeno de la modalización, Coracini, parafraseando a Parret,
dice que “… el dinamismo modalizador, al contrario de los deícticos (indicadores de
espacio, tiempo y persona), no reposa sobre el “yo”, sino más bien sobre el “nosotros”,
postulando para el enunciado modalizado la llamada “subjetividad comunitaria” o
“intersubjetividad”…” .
Veamos entonces este efecto pragmático-discursivo en las cuestiones
morfosintácticas tratadas:

a) En el Infinitivo Flexionado:

Es de destacar que el fenómeno de flexión del infinitivo personal, es aplicable


precisamente a la primera y a la tercera persona del plural, de donde el efecto inclusivo
es inevitable:

(6) (...) Pode-se pensar, entretanto, que utilizados em relação de complementaridade,


esses termos, relacionados a princípios que operam em níveis distintos, possam
contribuir para a construção de um olhar sobre a cidade capaz de captar não
apenas suas dimensões objetivas – estrutural, funcional, histórica – mas também
subjetivas, referentes a aspectos do inconsciente coletivo que muitas vezes
analistas e pesquisadores não conseguem perceber, fornecendo condições para
interrogarmos o presente e projetarmos o futuro.
(...)15

14
Otra frase de mi autoría, relacionada con el “Contrato Pedagógico” de los Talleres de lectura en
portugués mencionados.
15
Extraído de Limena, M. (2001:38).

7
En este último ejemplo, la cuestión contrastiva que también aparece para el
lector hispano reside en la tendencia a confundir el fenómeno de la flexión del infinitivo
en la primera persona del plural con la pronominalización del verbo, que, en este caso,
podría funcionar para el verbo “interrogar(nos)” pero no para “proyectar(nos), con el
sustantivo “futuro” como objeto directo. Es decir, en esta frase, la traducción adecuada
de la proposición adverbial final sería:

(…) Se puede pensar, sin embargo, que utilizados en relación de


complementariedad, estos términos, relacionados a principios que operan en
niveles diferenciados, puedan contribuir para la construcción de una mirada sobre
la ciudad que sea capaz de captar no sólo sus dimensiones objetivas – estructural,
funcional, histórica – sino también las subjetivas, referidas a aspectos del
inconsciente colectivo que muchas veces los analistas e investigadores no
consiguen percibir, proporcionando condiciones para que interroguemos el
presente y proyectemos el futuro
(…)

b) En el futuro del subjuntivo:

En Guimarães (2001), autora consultada por la cuestión de las modalizaciones en


el discurso de divulgación científica, vemos que, en el capítulo denominado “Los modos
verbales y las relaciones modales”, dice lo siguiente (negritas en el original):

(…)
Ainda que predominantes no texto as formas verbais ligadas ao modo
indicativo, há aí passagens cuja ação verbal se expressa pelo modo subjuntivo
ligadas, pois, a um estado de coisas que o enunciador reconhece como possível
ou como contingente. Assim, lê-se ... Organismos muito primitivos que
funcionassem ... Talvez as proteínas desempenhassem ...
É ainda possível deduzir-se desses empregos que, embora referenciem
dúvida, incerteza, funcionam como uma estratégia de persuasão. (...)

Si consideramos la frase (1), vemos que en la denuncia embutida en la


subordinada temporal que contiene al FS, hay una clara estrategia persuasiva. Lo
mismo ocurre con la (5), en la que el FS introduce una condición por medio de un rótulo
catafórico que luego, explicitado, permitirá a los autores justificar lo ellos que mismos
denominan “una paradoja”.

Conclusiones

Hemos comenzado en la sala de clase y correspondería terminar en ella. No hay reglas


claras para el Infinitivo Personal y el Futuro del Subjuntivo las tiene, pero la lejanía de
este tiempo verbal con respecto al castellano de uso académico y su proximidad
morfosintáctica con la forma anterior hacen que el profesor deba tener muy claros los
elementos descriptivos que separan ambas formas y que no se deje llevar por falsas
transparencias a la hora de proponer o valuar el equivalente en español de frases que
contengan los tiempos y modos verbales analizados.

8
Además de las descripciones gramaticales, vimos que así como ambos
fenómenos, el de la flexión del infinitivo personal y el de la modalización, aparecieron
juntos en la clase como dos enigmas iniciales, fue importante descubrir que, al final,
ambas cuestiones están relacionadas. Esta relación es la que nos permite, también,
encontrar una “salida” para nuestra gramática pedagógica, haciéndonos “saltar de
nivel”: desde el morfo-sintáctico al plano pragmático discursivo en el que se está
llevando a cabo con el uso de estas estructuras. Por ello y más allá del atractivo que las
“diferencias” entre ambos sistemas lingüísticos puede ofrecer, frente a preguntas como
las de la alumna en cuestión, recitar algunas reglas de formación del IPF o del FS puede
ser productivo. Sin embargo, intentar también mirar el “bosque” junto con el “árbol”16 y
reconocer, en el contexto de enunciación, la estrategia argumentativa que está siendo
desarrollada y la función que, dentro de la misma, cumplen estas formas verbales, es
una tarea inevitable para la lectura que estamos intentando promover.

Bibliografía

a. Textos pesquisados

Bergamo, Alexandre 2006. “Imitação da ordem. As pesquisas sobre a televisão no


Brasil”. Tempo social, São Paulo, v. 18, n. 1. Disponible en:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
20702006000100016&lng=en&nrm=iso

Fernandes, José 2005. “Ensino de História e Diversidade Cultural: Desafios e


Possibilidades” Cadernos Cedes, Campinas, vol. 25, n. 67, p. 378-388, set./dez.
http://www.cedes.unicamp.br

Kleinke, Maurício 2006. “O Vestibular Unicamp e a Inclusão Social: Experiências e


Perspectivas”. Texto preparado para la mesa redonda “Vestibular, como é hoje e
perspectivas futuras”. I Workshop de Cursinhos Pré-Vestibulares da UNESP, 4 de
octubre de 2006, Araraquara, SP. http://www.comvest.unicamp.br/paais/artigo6.pdf

Limena, María. 2001. “Cidades Complexas no século XXI. Ciência, técnica e arte”. São
Paulo em Perspectiva, 15(3) 2001.

Nascimento Daniel e Edson Campos 2006 “Instrumentos de planejamento territorial


urbano: Plano Diretor, Estatuto da Cidade e a Agenda 21”. Presentado en COBRAC
2006 · Congresso Brasileiro de Cadastro Técnico Multifinalitário · UFSC Florianópolis ·
15 a 19 de Outubro.

b. Referencias bibliográficas

Cegalla, Domingos 1991. Novíssima Gramática da Língua Portuguesa. São Paulo.


Comp. Editora Nacional.
Cunha, Celso e Luís Cintra 1985. Nova Gramática do Português Contemporâneo. 2ª
Edição/4ª impressão. Rio de Janeiro. Edit. Nova Fronteira.

16
Debo esta metáfora a Serrani (2004).

9
Coracini, Maria1991. Um fazer persuasivo. O discurso subjetivo da ciência. São Paulo.
Pontes.
da Silva, Giovanni 2007. “Os índios kadiwéu na história: problematizando fontes”.
Texto presentado en el XXIV Simposio Nacional de Historia, São Leopoldo RS,
Seminario Temático Os Índios na História: Fontes e Problemas, 15-20 de julio.
G.C.B.A. Secretaría de Educación. Dirección General de Planeamiento. Dirección de
Curricula. 2000. Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras. Niveles 1, 2, 3 y 4.
Guimarães, Elisa 2001. “Expressão modalizadora no discurso de divulgação científica”
Educação e Linguagem • Ano 4 • Nº 5, 65-77, JAN/DEZ • 65-76
Mattoso Câmara, Joaquim 1971. Problemas de Lingüística Descritiva. Petrópolis, RJ.
Editora Vozes Ltda.,
Neto, Pasquale 1998. “Infinitivamente Pessoal” em CULT. Revista Brasileira de
Literatura. Ano II. Número 16, Novembro. São Paulo. Lemos Editorial.
Pereira, Vera y Onici Flores 1993. “Texto informativo técnico-científico”. En
PEREIRA, V. E FLORES O. (org.): Texto Informativo na Sala de Aula. Ijuí. Ed.
UNIJUÍ.
Perini, Mário: Gramática descritiva do português. 2ª edição. São Paulo. Ática, 1996.
Rajagopalan, Kanavillil 2003. “The Philosophy of Applied Linguistics”. En Alan
Davies y Catherine Elder (orgs.) Handbook of Applied Linguistics. Blackwell
Publishers, EEUU, pp. 397-420
Reis, João 1993. “Aprender a raça”. Veja. São Paulo, edição especial: 25 anos: reflexões
para o futuro.
Serrani, Silvana 2004. “Lo lingüístico, lo interlingüístico y lo literario en el estudio de la
lengua” en RASAL. Lingüística. Comunicación especializada. Enseñanza de lenguas. Nº
2. Buenos Aires. UBA. Facultad de Filosofia y Letras. Pp. 171-180.
Serrani, Silvana 2005. Discurso e Cultura na aula de Língua. Campinas. SP. Pontes.
Sobrinho, Jerônimo. e S. Silva 1998. “Considerações básicas sobre pesquisa em sala de
aula” em Revista de estudos da linguagem vol. 7 nº. 1. Belo Horizonte. MG. Faculdade
de Letras da UFMG, pp. 51-59.

10

S-ar putea să vă placă și