Sunteți pe pagina 1din 7

Marco histórico y cultural

– Renacimiento: corriente histórico en España en el siglo XVI.


– Carlos I expande el humanismo
– Felipe II hace la contrarreforma
– Comercio del Mediterráneo al Atlántico
– Monarquía autoritaria se alía con baja nobleza.

La cultura renacentista

– Refleja la asimilación del humanismo


– Se admira la cultura clásica grecolatina
– Se defiende una nueva espiritualidad.
– Erasmo de Rotterdam y Baltasar de Castiglione.

– Estética -> clasicista, con equilibrio, serenidad, armónico y natural.


El arte estiliza la realidad.

La lengua y literatura -> elegante y natural, imita a los escritores


griegos y latinos.

La lírica: siglo XVI

– Poesía de cancionero: es la continuación de la del siglo XV,


con predominio del octosílabo y de tono cultista-conceptista.
– Poesía tradicional: romances y canciones líricas, que
tuvieron una gran difusión oral y también empiezan a
recogerse por escrito.
– Poesía italianizante: toma como modelo a Petrarca y es la
más representativa de la lírica culta renacentista, Garcilaso
de la Vega es el poeta más relevante de este corriente.

Soneto: dos cuartetos y dos tercetos, de 11 silabas cada uno y


rima A A A A
BBBB CDC DCE o DCD

➢ Forma: Endecasílabo, estrofas como los sonetos, los


tercetos encadenados y aquellas en las que el
endecasílabo combina con el heptasílabo.
➢ Temas: el amor, la naturaleza y la mitología.

Garcilaso de la Vega: espíritu renacentista, introductor del petrarquismo.


Vida: de origen noble, fue un poeta-soldado, se inspiró en Isabel Freyre en
sus poemas amorosos, viajó a Italia, residió durante un tiempo y se
familiarizó con sus poemas, conocía el griego, el latín, el toscano y el
francés. Murió a los 36 años en el asalto a una fortaleza en Provenza.

Obra: Destacan los sonetos y las tres églogas.

– Égloga I
– Égloga II
– Égloga III

Temas: el amor y la naturaleza, poesía intimista.

Estilo: creación del lenguaje poético renacentista, elegante y natural al


mismo tiempo.

Segunda parte del siglo XVI: incorpora temas religiosos y morales, con
autores como Fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y San Juan de la
Cruz.

 Escuela salmantina: lírica elegante y natural y de temas


morales y filosóficos.
 Escuela sevillana: más cultista, trata sobre temas profanos.

Fray Luís de León (1527-1591): Cultura renacentista y el pensamiento


cristiano, plantea temas morales. Es ascético, quiere entrar en contacto con
Dios.

– Vía purgativa
– Vía iluminativa

Vida: un hombre muy culto, humanista, enseñó teología en Salamanca, la


Inquisición le condenó por defender la Biblia en su lengua original. Tras
cuatro años, lo absolvieron y acabó alcanzando un alto cargo dentro de su
orden religiosa.

Su poesía: son odas, cantos de alabanza, escritas en liras, siguiendo el


modelo introducido por Garcilaso. También compuso algún poema de tono
épico, como La profecía del Tajo.

Estilo: natural y elegante.

San Juan de la Cruz (1542-1591): la poesía mística es aquella que


expresa la vivencia excepcional de la unión del alma con la divinidad, San
Juan de la Cruz expresa esa experiencia amorosa mediante símbolos.

– Vía unitiva
Vida: de familia humilde, fue protegido por un noble, lo que le permitió
estudiar. Pasó a ser un carmelita descalzo, se dedicó a la fundación de
nuevos conventos, escribió poemas sobre sus experiencias religiosas,
también fue a prisión.

La poesía mística: expresa la experiencia de la unión del alma con la


divinidad, hay que emprender el camino de la ascética, la purificación del
alma a través del sacrificio, las oraciones y el desprendimiento de las
vanidades del mundo.

Poesía de san Juan de la Cruz: se editó en 1618, suele tomar poemas


amorosos tradicionales, a los que da un sentido religioso, e llama poesía a lo
divino.

La poesía más original de san Juan de la Cruz es aquella que recoge su


experiencia mística, como no puede describirla, la manifiesta a través de
símbolos.

Sus grandes poemas están escritos en liras, reflejan el camino que lleva a la
unión de Dios y el placer que ello proporciona.

Estilo: se expresa a través de símbolos, con un lenguaje muy emocional,


expresivo e intenso.

La narrativa del siglo XVI: conviven las novelas idealistas y las realistas.
Alcanza su plenitud en la obra de Cervantes.

– Novela idealista:
• La novela de caballerías: sitúa la acción en la Edad
Media y cuyo protagonista es un caballero épico.
• La novela pastoril: narra historias amorosas entre
pastores en un ambiente bucólico.
• La novela bizantina: cuenta aventuras protagonizadas
por una pareja de enamorados de altísimo linaje.
• La novela morisca: desarrolla la acción en un idealizado
mundo musulmán.

La novela realista. El Lazarillo: novela picaresca, realista y crítica del


siglo XVI

Autor -> Anónimo

Estructura -> epístola autobiográfica, en el prólogo, se justifica el


propósito de la obra, y en los tratados se recogen las peripecias del
protagonista.

El protagonista -> es un antihéroe, el personaje va evolucionando,


presenta el proceso educativo en un sentido irónico.

Tema e intención-> en la novela hay burla y humorismo, pero también


una crítica social y religiosa. El Lazarillo plantea una idea en la época: la
valoración de la virtud personal, pero las conclusiones sobre este tema son
ambiguas.

Estilo -> lenguaje sencillo, natural y coloquial, es muy realista, también se


caracteriza por el tono humorístico.

La picaresca posterior al Lazarillo. -> mantienen la forma


autobiográfica y narran las peripecias de un criado de muchos amos y,
también aparece, el pícaro.

La prosa didáctica en el siglo XVI: la prosa literaria y la didáctica siguen


el estilo de los clásicos y de los humanistas italianos. Se empieza a dialogar.

Diálogo de la lengua: de Juan de Valdés, sigue el modelo renacentista


desde una perspectiva humanista y erasmista.

Prosa histórica: la conquista de América estimuló la descripción de ese


nuevo mundo y la narración de su colonización. Destaca Bernal Díaz del
Castillo.

Prosa religiosa: coincidiendo con la Contrarreforma y el auge de la poesía


mística, aparece una prosa moral y religiosa.

– Fray Antonio de Guevara


– Fray Luis de Granada
– Santa Teresa de Jesús.
1. El teatro del siglo XVI: conviven el teatro cortesano y el primer
teatro renacentista, en la segunda mitad aparecen los corrales y las
compañías de actores profesionales, representan obras religiosas (autos
sacramentales), clasicistas y comedias.

1.1.El teatro en la primera mitad del siglo XVI:


– Juan del Encina
– Bartolomé de Torres Naharo
– Gil Vicente

1.1.El teatro en la segunda mitad del siglo XVI: se instalan corrales


y nacen compañías teatrales profesionales, representaban obras
religiosas y hacían teatro profano.
– Lope de Rueda: crea los pasos

Miguel de Cervantes

Su vida transcurrió entre dos épocas: la renacentista y la barroca, nació en


1457 y murió en 1616. Su obra refleja ese período de transición y crisis,
pues sus experiencias personales se convirtieron en materia literaria.

Vida

– viajes y las estrecheces económicas


– Fue soldado en la batalla de Lepanto y estuvo en expediciones
navales,
– Permaneció cautivo en Argel cinco años, fue recaudador por
Andalucía,
– Estuvo preso en Sevilla.
– Al final de su vida logró el reconocimiento como escritor.

Obra

Incluye todos los géneros, las formas y los modelos de la época, tanto los
idealistas como los realistas. Su producción refleja la personalidad
humanista. Destaca, por supuesto, por el Quijote.

Teatro

Destaca por sus entremeses y comedias, pero también escribió tragedias.

Poesía

Sigue el modelo de la lírica renacentista, en los romances y en la poesía


burlesca alcanza una notable calidad.

Novela

– La Galatea: novela pastoril (1585)


– Las novelas ejemplares: narraciones cortas (1613)
– Los trabajos de Persiles y Sigismunda: novela bizantina
(1617)

EL QUIJOTE

– Cervantes hace una sátira de los libros de caballerías.


– Narra las aventuras de un hidalgo manchego, de unos
cincuenta años, que pierde el juicio a causa de leer tantos
libros de caballerías.
– Sale de su aldea en busca de aventuras, acompañado por su
escudero Sancho Panza.
– En su mente, confunde la realidad y la literatura.
– A lo largo del relato, se cuentan sus aventuras y desventuras.

Se publica en dos partes, en 1605 y en 1615.

Estructura -> - La primera parte: relata dos salidas del protagonista.

– La primera salida: es muy breve (1-6), narra que Alonso


Quijano, busca un nombre apropiado para un caballero “don
Quijote de la Mancha” y también elige una dama para ofrecer
sus victorias y su amor.
– La segunda salida: (7-52) va en busca de un escudero,
Sancho Panza.
– La segunda parte: recoge un único viaje- el que hacen a
Aragón y Barcelona.

Las novelas dentro de la novela -> El Quijote recrea y parodia el


mundo de los libros de caballerías, aparecen casi todos los tipos de
novela renacentista. Refleja simultáneamente el mundo real y el
imaginario-literario.

El narrador: El punto de vista narrativo. Cómo en los libros de


caballerías, el narrador finge recoger datos sobre su protagonista, hace
comentarios sobre el texto.

Intención del Quijote

Cervantes dice que ha escrito este libro contra los de caballerías. Optó
por la crítica más eficaz, la parodia.

Don Quijote y Sancho Panza.

La creación de la pareja protagonista. En ellos se ve la antítesis entre la


locura y cordura, entre idealismo utópico y materialismo realista.

Don Quijote -> constituye el modelo de hombre noble, idealista y


bondadoso, pero enajenado en todo lo referente al mundo caballeresco. La
locura de don Quijote está limitada al mundo de lo caballeresco.

Sancho Panza -> representa al hombre llano, con una enorme sabiduría
popular, práctico y materialista.

Los dos personajes se influyen mutuamente.

Significado del Quijote

Tuvo un gran éxito como novela humorística. La novela refleja la


complejidad del ser humano.
Pere Marrugat Sans

1r Batx B 15/10/2009

Prof: Francisco Sánchez

S-ar putea să vă placă și