Sunteți pe pagina 1din 2

“En dos partes: la primera de las que no puede alcanzar el alma sino sirviéndose de los

datos del mundo visible, que acabamos de dividir, como de otras tantas imágenes,
partiendo de ciertas hipótesis, no para remontarse al principio, sino para descender a las
conclusiones más remotas; mientras que para obtener la segunda, va de la hipótesis
hasta el principio independiente de toda hipótesis sin hacer ningún uso de las imágenes
como en el primer caso y procediendo únicamente mediante las ideas consideradas en sí
mismas.”

1. Descripción del contexto histórico cultural y filosófico que influyen en el autor


del texto.

Su obra está encaminada a la elaboración de un modelo ideal de sociedad, el


aristocrático, que evite los males de la democracia y de los demás sistemas políticos,
que en mayor o mentor medida están políticamente enfermos de injusticia. Esto lo
expone en la República, y su propuesta es conocida como la primera utopía de la
historia. Sin embargo, sus intentos de llevarla a la práctica, por tres veces en Sicilia,
resultaron inútiles, lo cual le lleva a pensar que, si no resultaba posible que los filósofos
gobernasen, éstos debían de hacerse filósofos.
Además de sus estudios e intereses políticos hay que destacar su teoría de las ideas, la
defensa de la inmortalidad del alma, su teoría del conocimiento, defensa de los valores
éticos, teoría del amor, etc.
La importancia de su pensamiento se nos revela al ser clave para la comprensión de los
esquemas de la cultura occidental. Buena parte de responsabilidad en ello la tiene la
Iglesia católica, que lo utilizó como pretexto de sus propios planteamientos.

Sus obras suelen clasificarse en los siguientes períodos:

-Período socrático: Refleja el pensamiento y la personalidad de Sócrates. Escribe


Apología de Sócrates (defensa de Sócrates en su proceso), Critón (se describe a
Sócrates como el buen ciudadano que, a pesar de lo injusto de su condena, desea dar su
vida obedeciendo a las leyes del Estado) Eutifrón (Sócrates espera su proceso por
impiedad, el tema del dialogo es la naturaleza de la piedad), Laques (sobre la valentía),
Ión (contra los poetas y los rapsodas), Protágoras (la virtud es conocimiento y puede ser
enseñada), Cármides (sobre la templanza), Lisis (sobre la amistad).

-Período de transición: Va madurando su propio pensamiento, refleja el pensamiento


pesimista sobre el hombre, nos habla de belleza y utiliza a modo de explicación, como
metáforas, los mitos. Emergen influencias órfico-pitagóricas, se critica a los sofistas y
empiezan sus teorías a propósito del conocimiento. Gorgias (confrontación con el modo
sofista de ver la política), Menón (la verdad está en el interior de cada persona),
Eutidemo (contra los falsos planteamientos de los sofistas últimos) HipiasI (sobre lo
bello) Hipias II (el mal hecho voluntariamente o sin querer) Crátilo (sobre el lenguaje)
Menexeno (parodia de la retórica sofista).
-
Período de madurez: Platón ya está en posesión de sus propios planteamientos. Se
desarrollan las famosas teorías de las ideas, su epistemología (teoría del conocimiento)
y organización del Estado y la dialéctica. Escribe Fedón (tema de la inmortalidad
teniendo como trasfondo la muerte de Sócrates), Banquete (tema del amor), Fedro (en
donde se ilustra la división tripartita del alma con el mito del carro alado) República
(exposición de su teoría política de la teoría de las ideas, de la naturaleza tripartida del
alma).

-Período de vejez: Repasa algunas de sus teorías y las corrige o explica. Escribe Teeto
(el conocimiento no es la percepción sensible o del verdadero juicio), Parménides
(defensa de la teoría de las Ideas contra las críticas) Sofista (nueva consideración de la
teoría de las ideas) Político (el verdadero gobernante es el que sabe), Filebo (relación
entre el placer y el bien) Timeo (teoría cosmológica, aparece el Demiurgo) Critias(el
Estado ideal agrario contrastado con el poderío marítimo imperialista, la “Atlántida”),
Leyes y Epinomis (Platón hace una concesión a la vida real modificando lo utópico de
su República) Cartas (autobiográficas).

2. Comentario de texto

2.1. Explicación de las expresiones subrayadas.

Hipótesis. Es una proposición de la que se parte para comprobar la veracidad de una


tesis mediante argumentos válidos.

2.2. Exposición de la temática.

Platón expone las partes en las que se divide la línea. Haciendo, con ello, referencia al
mundo visible, que parte de hipótesis que reflejan conclusiones inesperadas; y al mundo
de las ideas, que va de la hipótesis al principio independiente de toda hipótesis.
Su temática es epistemológica, ya que refleja, según Platón, el modo en que los seres
humanos obtienen el conocimiento.

2.3. Justificación desde la posición filosófica del autor.

Platón sostiene esta tesis a lo largo de su vida. Con ella nos expone su manera de ver el
mundo y al ser humano, así como la forma de obtener el conocimiento, desde el mundo
visible y el mundo de las ideas. Para él, los sentidos podían engañar, y por tanto, no eran
fiables para descubrir la verdad sobre el mundo que nos rodea. El conocimiento sólo se
podía adquirir mediante la razón. La verdad debía de surgir de la realidad y del “yo”
(alguien que la interprete).

3. Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de
su actualidad.

En a actualidad, donde lo estético y lo bello es lo que toma preferencia, todo puede


quedar en las apariencias, sin importar el interior. Platón optaba por el mundo de las
ideas, que despreciaba las apariencias y los sentidos, contando con ellos sólo con la
razón.
Políticamente, Platón defendía la dictadura, siendo la democracia su mayor enemigo, ya
que su maestro, Sócrates, murió a manos de ésta. El régimen político autoritario debía
de ser manejado por aquellos sabios dignos de merecer tal responsabilidad. Siendo así,
los gobernantes debían de ser justos y velar, no por un individuo sólo, sino por la
sociedad en sí.

S-ar putea să vă placă și