Sunteți pe pagina 1din 10

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

MATERIA:
DERECHO CIVIL III
CURSO DE OBLIGACIONES

TEMA:
CONTRATOS MERCANTILES

PROFESOR:
Lic. ROBERTO SOTO CASTOR

ALUMNO:
FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ ROMÁN
6° “B”
INTRODUCCIÓN

La elección del tema fue basada en la necesidad de explorar el ámbito de los


contratos electrónicos ya que cada vez son más comunes; con este ensayo
se trata de probar la efectividad de las leyes mexicanas en relación a la web
en los casos de contratar algún servicio.
Para realizar este ensayo fue necesaria la utilización de un método de
investigación mas que en obras literarias en medios electrónicos debido al
tipo de teme y la poca información en obras literarias.

En el capitulo I se trata de mencionar la definición de comercio electrónico


además de mencionar su evolución desde que solo se trataba de simple
comercio, también se enumeran algunas de las ventajas y los riesgos que
este implica.

En el capitulo II se mencionan los antecedentes jurídicos en México como las


iniciativas del Congreso para tratar de avanzar en la regulación de estos
actos, además de mencionar el contenido de un contrato electrónico.

En el capitulo III se habla de cómo dicho contrato electrónico aun siendo


celebrado en México puede ser regido por la ley mexicana o alguna otra ley
internacional y como se resolverá algún conflicto.
CAPITULO I
COMERCIO ELECTRÓNICO

Pondremos a continuación tres definiciones que nos parecen apropiadas al


término de Comercio Electrónico:
 "Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para
incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios
comerciales". (Automotive Action Group in North America)1
 "La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada
tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro
del proceso comercial." (EC Innovation Centre)2
 "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones
que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
para apoyar el comercio de bienes y servicios."3
Conjugando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es
una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de
las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como
mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de
entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse
contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el
uso de la tecnología para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades
empresariales. Ahora bien, el comercio electrónico se puede entender como
cualquier forma de transacción comercial en la cual las partes involucradas
interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera
tradicional con intercambios físicos o trato físico directo.
Actualmente la manera de comerciar se caracteriza por el mejoramiento
constante en los procesos de abastecimiento, y como respuesta a ello los
negocios a nivel mundial están cambiando tanto su organización como sus
operaciones.
El comercio electrónico es el medio de llevar a cabo dichos cambios dentro
de una escala global, permitiendo a las compañías ser más eficientes y
flexibles en sus operaciones internas, para así trabajar de una manera más
cercana con sus proveedores y estar más pendiente de las necesidades y
expectativas de sus clientes. Además permiten seleccionar a los mejores
proveedores sin importar su localización geográfica para que de esa forma se
pueda vender a un mercado global.

1
BT Electronic Commerce Innovation Center, "An Introducction to Electronic Commerce",
University of Cardiff, UK.
2
Igual nota anterior.
3
Halchmi, Z., Hommel, K., y Avital., O., 1996. "Electronic Commerce", The Technion-Israel
Institute of Technology.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
A principio de los años 1920 en Los Estados Unidos apareció la venta por
catálogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo. Este sistema de
venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con fotos
ilustrativas de los productos a vender, este permite tener mejor llegada a las
personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta
los locales de venta.
A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma
de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los
productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que
pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es
concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de
crédito.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales


que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de
intercambio de información, sin ningún tipo de estándar, trajo aparejado
mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas
de un mismo sector. Es por eso que se trataron de fijar estándares para
realizar este intercambio, el cual era distinto con relación a cada industria.
Un ejemplo conocido de esto es el caso del Supermercado mayorista
Amigazo. A mediados de los años 1980 esta empresa desarrolló un sistema
para procesar órdenes de pedido electrónicas, por el cual los clientes de esta
empresa emitían ordenes de pedido desde sus empresas y esta era enviada
en forma electrónica, esta implementación trajo importantes beneficios a
Amigazo, ya que se eliminaron gran parte de errores de entregas y se
redujeron los tiempos de procesamiento de dichas ordenes. El beneficio fue
suficiente como para que la empresa Amigazo, instale un equipo a sus
clientes habituales.

Por otra parte, en el sector público el uso de estas tecnologías para el


intercambio de datos tuvo su origen en las actividades militares. A fines de
los años 1970 el Ministerio de Defensa de Estados Unidos inicio un programa
de investigación destinado a desarrollar técnicas y tecnologías que
permitiesen intercambiar de manera transparente paquetes de información
entre diferentes redes de computadoras, el proyecto encargado de diseñar
esos protocolos de comunicación se llamo "Internetting project" (de este
proyecto de investigación proviene el nombre del popular sistema de redes),
del que surgieron el TCP/IP (Transmission Control Protocol)/(Internet
Protocol) que fueron desarrollados conjuntamente por Vinton Cerf y Robert
Kahn y son los que actualmente se emplean en Internet. A través de este
proyecto se logró estandarizar las comunicaciones entre computadoras y en
1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web, Telaraña
Global), cuando un grupo de investigadores en Ginebra, Suiza, ideo un
método a través del cual empleando la tecnología de Internet enlazaban
documentos científicos provenientes de diferentes computadoras, a los que
podían integrarse recursos multimedia (texto, gráficos, música, entre otros).
Lo más importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se
traduce en los escasos conocimientos de informática que exige de sus
usuarios.
El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que
los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose
cada vez más y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se
desarrolla el Comercio Electrónico.

VENTAJAS PARA LOS CLIENTES


 Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva de la
web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales
que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las
actividades de mercadeo mediante la web están más impulsadas por
los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.
 Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad de la
web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos
especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso
de encontrar los artículos.
 Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los
proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se
produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la
competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.

RIESGOS
Como medio comercial la web presenta las siguientes deficiencias, derivadas
tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:

Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean


tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales,
plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende
del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de
participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa
necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o
Machintosh, un módem, una suscripción a un proveedor de servicios de
Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más,
deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de
compras, financieros y contables, lo cual implicará el uso de un sistema para
el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una
intranet con sus diversas sedes.
Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en la web como
canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número
de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin
conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de
crédito mediante la web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor.
Análogamente, éste no lo está sobre la del comprador. Quien paga no puede
asegurarse de que su número de tarjeta de crédito no sea recogido y sea
utilizado para algún propósito malicioso; por otra parte, el vendedor no
puede asegurar que el dueño de la tarjeta de crédito rechace la adquisición.
Resulta irónico que ya existan y funcionen correctamente los sistemas de
pago electrónico para las grandes operaciones comerciales, mientras que los
problemas se centren en las operaciones pequeñas, que son mucho más
frecuentes.

Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en


torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio,
legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de
autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre
secretos comerciales y responsabilidades. Por otra parte, deben considerarse
las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.

CAPITULO II
ASPECTOS JURÍDICOS EN MÉXICO
ANTECEDENTES
PRIMERO. En sesión celebrada por la Cámara de Diputados, el día
veintinueve de abril de mil novecientos noventa y nueve, los ciudadanos
secretarios de la misma dieron cuenta al Pleno de la Iniciativa de Decreto
que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Comercio,
descrita en el presente dictamen. Habiéndose dictado el siguiente trámite:
"Túrnese a la Comisión de Comercio".

SEGUNDO. En sesión celebrada por la Cámara de Diputados, el día quince de


diciembre de mil novecientos noventa y nueve, los ciudadanos secretarios de
la misma dieron cuenta al Pleno de la Iniciativa de Decreto que reforma y
adiciona diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal en
Materia del Fuero Común y para toda la República en Materia Federal, del
Código Federal de Procedimientos Civiles y del Código de Comercio, en
materia de contratos electrónicos, descrita en el presente dictamen.
Habiéndose dictado el siguiente trámite: "Túrnese a la Comisión de
Comercio".

TERCERO. En sesión celebrada por el Cámara de Diputados el día veintidós


de marzo del 2000, los ciudadanos secretarios de la misma dieron cuenta al
Pleno de la Iniciativa de Decreto de reformas y adiciones a diversas
disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y
para toda la República en Materia Federal, del Código Federal de
Procedimientos Civiles, del Código de Comercio y de la Ley Federal de
Protección al Consumidor, descrita en el presente dictamen. Habiéndose
dictado el siguiente trámite: "Túrnese a las comisiones de Justicia y de
Comercio, con opinión de la Comisión de Distribución y Manejo de Bienes de
Consumo y Servicios".

LEYES MEXICANAS
Como sabemos, normativamente hablando, en México no existe una ley
específica reguladora del comercio electrónico, o de la presencia en Internet,
al contrario de lo que se da en otras naciones, especialmente en el entorno
europeo.
Para introducir estas reglas se optó por añadir disposiciones específicas a las
diversas normas ya existentes, mediante, principalmente, el Decreto por el
que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el
Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en materia
federal, del Código Federal de Procedimientos Civiles, del Código de
Comercio y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, de 23 de Mayo de
2000, y el Decreto por el que se realizan posteriores reformas y adiciones al
Código de comercio en materia de firma electrónica de agosto 2003.
Por un lado, se reformaron toda una serie de artículos encaminados a
reorganizar y modernizar el funcionamiento del Registro Público de
Comercio, en cuanto a la inscripción y posterior gestión de los actos
mercantiles mediante la utilización de técnicas informáticas, electrónicas y
telemáticas.
En este sentido, el pasado 2 de junio de 2009 se publicó en el DOF el
Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código de
Comercio y de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
En concreto, se reforma el artículo 21, en su párrafo VII como sigue:
“Existirá un folio electrónico por cada comerciante o sociedad, en el que se
anotarán: (…) VII. Para efectos del comercio y consulta electrónicos,
opcionalmente, los poderes y nombramientos de funcionarios, así como sus
renuncias o revocaciones”.

CONTENIDO DEL CONTRATO


También en la contratación electrónica nos enfrentamos al contenido del
contrato como uno de las dificultades que se presentan.
Debemos tomar en cuenta que al momento que celebramos un contrato de
forma tradicional, las cláusulas del contrato, así como las demás
declaraciones que se celebran en papel, es difícil alterar el documento papel
y que no quede huella de la infracción contractual; sin embargo tratándose
de la contratación electrónica la alteración del contenido se puede realizar sin
dejar constancia de ello.
La criptografía participa de forma importante dentro de la forma que las
partes eligieron para proteger su acto jurídico, de forma tal que se oculte la
escritura original. El sistema de clave asimétrica que se utiliza en la firma
electrónica implica que cualquier intento o de hecho modificación del
contrato dejará un rastro o evitará que se descifre lo cifrado; ahora bien que
habrá que contar con la tecnología suficiente ante la tendencia de tratar de
romper el calculo del mecanismo que se utiliza en la firma electrónica.

CAPITULO III
ÁMBITO INTERNACIONAL

Un contrato celebrado en México podrá ser regido cuanto a su formación por


la ley mexicana lex loci contractus, y eventualmente por la ley extranjera por
lo que se refiere a los efectos jurídicos que deban surtir efecto en el
extranjero (art. 13 del Código Civil a contrario sensu). En el caso inverso, si
se trata de un contrato celebrado en el extranjero podrá ser regido en cuanto
a su formación por la ley extranjera y tendrá efectos jurídicos en México, si
está conforme a las disposiciones del artículo 6 del Código Civil (la libertad
de determinar las condiciones a que se sujetará el contrato sin más límite
que el del orden público). La ley aplicable a la formación de un contrato entre
ausentes variará según se trate de un acto jurídico, efectuado en México o
en el extranjero. Si la oferta o policitación es emitida en México, de acuerdo
al sistema de la "recepción" reconocido por el Código Civil vigente (art.
1807) la ley aplicable a la formación del contrato será la ley mexicana. Si por
el contrario, la oferta o policitación es efectuada en el extranjero, variará de
acuerdo a la ley del oferente, quedando en este caso, la calificación a cargo
de la ley extranjera aplicable.

Respecto de la ejecución del contrato consideramos importante dejar


apuntada al menos una posibilidad, que consiste en saber si de acuerdo al
derecho positivo mexicano las partes pueden regir sus obligaciones de
conformidad a disposiciones consuetudinarias de carácter internacional
(contratos tipo, condiciones generales, reglas para la interpretación de
términos comerciales internacionales, etc.). Nosotros pensamos que sí. La
costumbre y los usos son fuente del derecho mercantil positivo mexicano
(artículos. 280, 590, 726, 731, 854, 896, 1132 del Código de Comercio entre
otros). Opinión que se encuentra avalada por la doctrina; Joaquín Rodríguez
y Rodríguez, mexicano estudioso del derecho mercantil, afirma que “la
aplicación de la costumbre... mientras no sea contra ley, no contradice el
texto expreso del artículo 10 del Código Civil, ni disposición constitucional
alguna”.4

4 Rodríguez y Rodríguez, J., Derecho Mercantil, México, México, Ed. Porrúa, 1974, T. I p. 21.
Si las partes no hubieran elegido explícitamente la ley aplicable, el contrato
se regirá por la ley del país con el que presente los vínculos más estrechos
según el Principio de Proximidad (lugar de la residencia habitual o de la
administración central del prestador de servicios, lugar del establecimiento
principal o del establecimiento que realiza la prestación).
Dos referencias internacionales pueden ayudar en la complicada aplicación
de la legislación aplicable en la contratación internacional: el Convenio de
Roma de 19 de junio de 1980 sobre la ley aplicable a las obligaciones
contractuales, suscritos por los países del ámbito de la Unión Europea. El
Convenio de Roma establece cual es la ley aplicable, en las relaciones
contractuales en litigo cuando éste se presente ante los tribunales de
cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea, con independencia
del domicilio o nacionalidad de las partes. El Convenio tiene carácter de
norma obligatoria, excluye la posibilidad de acuerdo entre las partes sobre la
aplicabilidad o no del Convenio en si, y de conflicto, viniendo a substituir a
las previamente existentes en los Estados miembros, también establece para
la determinación de la ley aplicable el Principio de Autonomía de las partes,
estás podrán elegir libremente la ley aplicable al contrato electrónico, sin que
necesariamente tenga que existir ningún tipo de vinculación entre el
ordenamiento seleccionado por las partes y el contrato, favoreciendo la
elección de la que más se adapte a la negociación a realizar. Cuando las
partes no han hecho uso de su libertad para establecer la ley aplicable el
Convenio de Roma se inclina por el Principio de Proximidad, según el cual el
contrato se va a regir por la ley del estado con el que presenten los vínculos
más estrechos, y la Directiva 200/31/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 8 de junio de 20005, relativa a determinados aspectos jurídicos
de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio
electrónico en el mercado interior.

CONCLUSIÓN

Cabe aclarar que nadie esta exento de utilizar los medios electrónicos con
cualquier fin pero sobre todo para realizar alguna compra o algún contrato y
en este caso la legislación mexicana está muy retrasada con respecto de
otras legislaciones las cuales ya cuenta con una regulación mas avanzada
dando así una mayor seguridad a los usuarios de la web al realizar
operaciones electrónicas.
Con lo antes ya expuesto se resalta la importancia de que los legisladores
tomen conciencia de este tema ya que cada vez son mas personas las que
están utilizando este medio de comunicación el cual cada vez avanza más y
más.

5 El apartado 1 del Art. 9 consagra los principios de la contratación electrónica, entre los cuales el principal se traduce en la obligación
impuesta a los Estados comunitarios en el sentido de que su respectivas legislaciones permitan y garanticen la celebración de contratos por
medios electrónicos, con igual valor y eficacia que la reservada para los contratos perfeccionados a través de las formas tradicionales.
BIBLIOGRAFÍAS

www.banxico.org.mx/
10/10/09

www.alfa-redi.org/
10/10/09

www.siger.gob.mx/
05/11/09

TÉLLEZ VALDES, Julio


Derecho informático, 3ª. ed.
Mc Graw-Hill, México, 2004

LORENZETTI L., Ricardo


Comercio electrónico
Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2001.

S-ar putea să vă placă și