Sunteți pe pagina 1din 78

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ASAMBLEA NACIONAL
COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

PROYECTO DE LEY
DEL

TRABAJO SOCIAL
DE LA

REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE

VENEZUELA
(AUTOR: CÉSAR AUGUSTO BARRANTES ALVARADO) *
Caracas, 19 de octubre de 2002
(Primera versión: 10 de julio)
* Licenciado en trabajo social, magister scientiarum en planificación del desarrollo social, doctorado en estudios del desarrollo, a-
nalista de política social, consultor social. Profesor-investigador de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de
Venezuela y de la Maestría en Intervención Social de la Universidad del Zulia. Presidente-fundador de la Red Latinoibero-
americana de Trabajadores Sociales (RELATS) y de la Universidad Transdisciplinaria para la Integración de lo Pueblos del
Sur (UTIPS). Cbarran@reacciun.ve; Tel: (0212) 9459972; Cel: 04164099641.
Mi agradecimiento especial a Belén Cordero y Nelly Plaza, directivas de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, a Ruth
Cartaya, William Velásquez y al excelente profesional, Oscar Mago, doctor en derecho y profesor de la Escuela de Trabajo
Social de la Universidad Central de Venezuela. Sus valiosos aportes hacen del presente proyecto un instrumento jurídico más
novedoso y práctico de lo que nos habíamos propuesto inicialmente.
Agradezco también a mis compañeras del Colectivo Prorrestructuración y Democratizaación del Colegio de Trabajadores Sociales
de Venezuela: María Cárdenas, Oly Torres, María Hurtado, María Ida Moscán, Ruth Cartaya, Carmen Elena Osorio, Ana
Colmenares, América Rangel y Luisa Betancourt por la enriquecedora crítica que hemos recogido en esta versión. Asimismo,
a todos los firmantes –entre los cuales me cuento a mí mismo- del Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional de l@s
Trabajador@s Sociales (sic), cuyo esfuerzo y sentimiento ha quedado recogido exhaustivamente en el presente Proyecto de
Ley del Trabajo Social: Clorinda Aguilera, Damaris Aguilera, Xiomara Alzuru, Luisa Inés Betancourt, Mariannela Blanco,
María Cárdenas, Ruth Cartaya, Ana Colmenares, María Isabel Correa, Eneyda Hernández, María Hurtado, Yolanda Jiménez,
Maury Longart, Aniani López, Guillermo López, Norelys Lugo, Lilia Martínez, Orlando Moreno, María Aída Moscan,
Carmen Naranjo, Dulce Ochoa, Carmen Elena Osorio, Ana Padilla, Martín Padrino, Mirna Palacios, José Ramírez, América
Rangel, Maribel Rangel, Nelly Rojas, Zoraida Romero, Iris Rosales, Elizabeth Ruiz, Josefina Serrano, Carolina Tamayo, Oly
Torres, Balvina Velásquez, William Velásquez, Maruja Villas, Mery Virel.
Mi agradecimiento al colectivo de ciento cincuenta promotores y trabajadores sociales participantes en el Segundo Congreso
Nacional de Promoción y Desarrollo Social que se realizó del 25 al 28 del presente mes en Mérida, organizado por la
Universidad de los Andes. Con ellos discutimos y alimentamos este Proyecto en varias mesas de discusión.
Mi agradecimiento a los participantes en el Taller de Discusión del PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL, celebrado
el 17 de octubre de 2002 en la sede de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS). Actividad programada y
coordinada por el Colectivo Prorrestructuración y Democratización del Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela y por
la Junta Directiva de la ANTS. La valiosa discusión allí suscitada especialmente por Belén Carrione y Nelly Plaza, William
Velásquez, Iris Placeres, Carmen Naranjo, Jennifer Ramírez, Isabel Yojurc, José Romero, Gladys Quintana, Ana Echandia,
María Hurtado, Rafael Guilante, Nelly Gil, Aniani López, América Rangel, Nayira Nieto, Francilia Barreto, María Cárdenas y
Ruth Cartaya, le agregaron más valor a este PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL.
DEDICATORIA

Argelia Pulido

Elena Guerra

MEMORIA
ÉTICA, INTELECTUAL Y HUMANA
DEL TRABAJO SOCIAL EN VENEZUELA
RECORDATORIO PREVIO A LA LECTURA AFECTIVA DEL PRESENTE
PROYECTO:

“...Y al umbral de la ciencia, como a la entrada del infierno, una


obligación se impone:

’Déjese aquí cuanto sea recelo.


Mátese aquí cuanto sea vileza’.”
(Carlos Marx al final del prólogo a su Introducción a la Economía Política, citando un
verso de La Divina Comedia de Dante Alighieri).
TABLA DE CONTENIDO

Cronología____________________________________________________________________________4
I. Exposición de Motivos________________________________________________________________7
I.a. Limitaciones de los dos proyectos anteriores_______________________________________________8
I.b. El Proyecto de Ley del Trabajo Social. Ventajas competitivas_________________________________9
I.c. La deuda ética, política, intelectual y profesional__________________________________________11
II. Acerca de los Orígenes del Trabajo Social________________________________________________13
III. El Trabajo Social En América Latina____________________________________________________18
1. EL MÉTODO DE CASO INDIVIDUAL:.......................................................................................................19
2. EL MÉTODO DE SERVICIO SOCIAL DE GRUPO:..........................................................................................19
3. EL MÉTODO DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD:....................................................................................19
III.1. Recapitulación____________________________________________________________________20
III.1.1. En el plano organizacional:.....................................................................................................21
III.1.2. En el plano noseológico:..........................................................................................................22
IV. El Trabajo Social en Venezuela________________________________________________________24
V. Comentarios Sobre el Proyecto de Ley del Trabajo Social_________________________________30
V. 1. De la Profesión____________________________________________________________________30
V.2. Requisitos y Funciones del Trabajador Social____________________________________________32
V.3. De Promotores y Educadores Sociales, Técnicos y Bachilleres en Trabajo Social.________________33
V.4. Del Colegio Federado de Trabajadores Sociales__________________________________________33
VI. EL PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL_______________________________________38
TÍTULO I____________________________________________________________________________38
DEL TRABAJO SOCIAL Y DE LAS FUNCIONES________________________________________38
TÍTULO II___________________________________________________________________________41
DEL EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL________________________________________________41
CAPÍTULO I_________________________________________________________________________41
DE LOS REQUISITOS_________________________________________________________________41
CAPÍTULO II_________________________________________________________________________41
DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN_____________________________________________41
CAPÍTULO III________________________________________________________________________42
DE PROMOTORES, TÉCNICOS Y BACHILLERES_________________________________________42
TÍTULO III___________________________________________________________________________42
DEL COLEGIO FEDERADO____________________________________________________________42
CAPÍTULO I_________________________________________________________________________42
DE LA DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y DURACIÓN______________________________________42
CAPÍTULO II_________________________________________________________________________42
DEL OBJETO_________________________________________________________________________42
CAPÍTULO III________________________________________________________________________44
DE LAS PERSONAS MIEMBROS________________________________________________________44
CAPÍTULO IV________________________________________________________________________44
DE LOS DEBERES Y DERECHOS_______________________________________________________44
CAPÍTULO V_________________________________________________________________________46
DEL PATRIMONIO DEL COLEGIO FEDERADO___________________________________________46
TÍTULO V___________________________________________________________________________47
DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL_____________________________________________________47
CAPÍTULO I_________________________________________________________________________47
DE LOS ÓRGANOS DEL COLEGIO FEDERADO________________________________________47
CAPÍTULO II_________________________________________________________________________47
DE LA CONVENCIÓN VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES___________________47
CAPÍTULO III________________________________________________________________________48
DEL CONSEJO DIRECTIVO__________________________________________________________48
CAPÍTULO IV________________________________________________________________________48
DE LAS COMISIONES________________________________________________________________48
CAPÍTULO V_________________________________________________________________________49
DE LOS COLEGIOS ESTADALES______________________________________________________49
CAPITULO VI________________________________________________________________________50
DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL__________________________________________50
CAPÍTULO VII_______________________________________________________________________52
DE LAS INFRACCIONES Y DE LAS SANCIONES_________________________________________52
TÍTULO V___________________________________________________________________________52
DEL EJERCICIO ECONÓMICO_________________________________________________________52
TÍTULO VI___________________________________________________________________________52
DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL______________________________________________52
TÍTULO VII__________________________________________________________________________53
DEL FORO VENEZOLANO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO SOCIAL_________53
TÍTULO VIII_________________________________________________________________________54
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES____________________________________________54
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES___________________________________________54
CRONOLOGÍA
Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales del Trabajo Social (1986)
7 de octubre de 1986. La secretaría de la Cámara de Diputados mediante oficio número 393, remitió a la
Comisión Permanente de Asuntos Sociales el Anteproyecto de Ley.
17de agosto de 1988. La Comisión Permanente de Asuntos Sociales remitió a la presidencia de la Cámara de
Diputados el Proyecto de Ley.
27de junio de 1990. La Comisión Permanente de Asuntos Sociales solicitó información a la presidencia de la
Cámara en relación al citado Proyecto de Ley.
15 de setiembre de 1991. La secretaria de la Cámara envió el Proyecto de Ley para su actualización e informe
a primera discusión.
30 de octubre de 1991. La Comisión Permanente de Asuntos Sociales remitió a la Cámara de Diputados el
Proyecto de Ley, a los efectos de su primera discusión.
14 de noviembre de 1991. Aprobación en primera discusión por parte de la Cámara de Diputados el Proyecto
de Ley.
23 de enero de 1992. Aprobación de enviar el Proyecto de Ley a la Asesoría Jurídica y Legislativa el Proyecto
de Ley, para su revisión técnico-legislativa.
31de enero de 1992. Consignación ante la Comisión Permanente del disqué contentivo de las exposiciones de
motivos y otras versiones como anexos como anexos al Proyecto de Ley.
1 de julio de 1992. La Asesoría Jurídica y Legislativa envió a la Comisión su opinión en relación al Proyecto
de Ley.
19 de noviembre de 1992. Se remitió el Proyecto de Ley a la Comisión de Asuntos Sociales posterior a que
fueran acogidas las observaciones realizadas por la Asesoría Jurídica y Legislativa del Congreso.
1 de junio de 1994. Se reinició el estudio del Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales en
Trabajo Social.
14 de junio de 1994. El Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela consignó nuevamente el
Anteproyecto de Ley a la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, asumiendo las sugerencias
realizadas en reunión anterior.
26 de marzo de 1998. El diputado Vladimir Villegas, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos
Sociales, le envió a la diputada Ixora Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, el informe de
dicha Comisión sobre el Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales del Trabajo
Social, a los fines de que fuera sometido a su segunda discusión. Esta segunda discusión quedó
sin efecto, con motivo del desplome electoral del régimen democráticorrepresentativo, la
consecuente extinción de la Cuarta República y la instauración de la Quinta República con base
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
4 de julio de 2002: La presidenta de la filial del Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela en Trujillo,
Norma Ojeda, le envió al presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de
la Asamblea Nacional, una carta solicitándole retomar la discusión del Anteproyecto de Ley de
Ejercicio de los Profesionales del Trabajo Social de 1986 tal cual quedó redactado en marzo de
1998. Para tales efectos, la licenciada Ojeda le remitió al diputado Khan el informe que, sobre
dicho Anteproyecto de Ley fuera realizado por la antigua Comisión Permanente de Asuntos
Sociales a los fines de que la extinta Cámara de Diputados le diera la segunda discusión. La
solicitud de la licenciada Ojeda no resultó atendible en virtud de lo siguiente: 1) Lo actuado por
la extinta Cámara de Diputados no es vinculante para la Asamblea Nacional a la luz de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 2) Entre 1986 -año en que fue
presentado por primera vez el Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales del Trabajo
Social- y el presente las condiciones histórico-políticas y socioculturales se han transformado
profundamente. 3) El 13 de junio próximo pasado había sido consignado -aunque sin cumplir con
el procedimiento exigido por la Constitución- ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social
Integral de la Asamblea Nacional, el “Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional de l@s
Trabajador@s Sociales” (sic) contentivo de las enmiendas y modificaciones formales que el
Colectivo Prorrestructuración y Democratización del Colegio de Trabajadores Sociales de
Venezuela le hiciera al -hoy sin efecto- Anteproyecto de Ley de 1986,
Modificaciones al Anteproyecto de 1986
21 de febrero de 2002: Primera reunión para hacerle correcciones al Anteproyecto de Ley en los artículos 1 y
3, del Título I. Disposiciones Generales. Participantes: Carolina Tamayo Ávila, Mery Virel,
María Hurtado, Ana Padilla, Ana Colmenares, María Cárdenas, Oly Torres, Eneyda Hernández,
Dulce Ochoa, José Ramírez, Guillermo López, Luisa Inés Betancourt.
28 de febrero de 2002: Segunda reunión para nuevas correcciones al Anteproyecto. Participantes: Dulce O-
choa, Mery Virel, Oly Torres, Ana Colmenares, José Ramírez, Maria Hurtado, María Cárdenas.
7 de marzo de 2002: Tercera reunión para corrección al Anteproyecto de Ley en el Titulo II, Capítulo I,
artículos 4, 5, 6, y parágrafo uno, artículo 7, Capitulo II, artículo 8. Participantes: María
Cárdenas, Carmen Naranjo, Luisa Inés Betancourt, José Ramírez, Marianela Blanco, Carmen
Elena Osorio, Xiomara Alzuru, María Hurtado y Ana Colmenares.
14 de marzo de 2002: Cuarta reunión para seguir corrigiendo el Anteproyecto de Ley. Participantes: María
Cárdenas, Carmen Naranjo, José Ramírez, Luis Inés Betancourt, Ana Colmenares, Josefina
Serrano y Carmen Elena Osorio.
21 de marzo de 2002: Quinta reunión para corrección del Anteproyecto de Ley en los artículos 8, 9, 10 11, 12,
13. Se acordó recopilar las observaciones e incorporarlas al primer papel de trabajo para
discutirlo en el grupo. Participantes: María Cárdenas, Eneyda Hernández, Ruth Cartaya, José
Ramírez, Luis Inés Betancourt, César Barrantes, María Hurtado, Oly Torres, Guillermo Antonio
López, Carmen Elena Osorio.
4 de abril de 2002: Sexta reunión. Discusión grupal del primer papel de trabajo de correcciones al
Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional. Participantes: Xiomara Alzuru, Guillermo López,
Carmen Elena Osorio, José Ramírez, Ana Colmenares, Josefina Serrano, María Hurtado, Martín
Colerio, César Barrantes, Ruth Cartaya, Eneyda Hernández, Oly Torres, María Cárdenas.
18 de abril de 2002: Sétima reunión. Lectura y análisis de los artículos 3, 4 y 5. Participantes: Eneyda
Hernández, María Cárdenas, Oly Torres, Carmen Naranjo.
25 de abril de 2002: Octava reunión. Información y análisis de la situación actual de la Escuela de Trabajo
Social de la Universidad Central de Venezuela y la problemática de Bandera Roja dentro de ésta
y la Universidad Central de Venezuela. Próximas elecciones de la Escuela de Trabajo Social.
Convocatoria a la reunión de los egresados de la Escuela de Trabajo Social en el auditorio
Naranja de FACES. Información sobre la conversación con Nelly Rojas, de la Asociación de
Trabajadores Sociales. Situación del Anteproyecto del Reglamento de Elecciones Gremiales.
Discusión del artículo 3 y 4 del Anteproyecto de Ley. Participantes: Orlando Moreno, Carmen
Elena Osorio, María Hurtado, Ruth Cartaya, Eneyda Hernández, Oly Torres, María Cárdenas,
Carmen Naranjo.
2 de mayo de 2002: Novena reunión. Asistentes: María Ida Moscán, Elizabeth Ruiz, Maribel Rancel, María
Cárdenas, Luisa Inés Betancourt, Oly Torres y Eneyda Hernández.
9 de mayo de 2002: Décima reunión. Participantes: Elizabeth Ruiz, Maria Ida Moscán, Eneyda Hernández y
María Cárdenas.
16 de mayo de 2002: Decimoprimera reunión. Participantes: Maribel Rangel, María Cárdenas, Luisa Inés
Betancourt, Oly Torres, Eneyda Hernández, Maury Longart, Xiomara Alzuru.
25 de mayo de 2002: Decimosegunda reunión. Participantes: Lilia Martínez, Iris Rosales, Maruja Villas,
María Ida Moscán, Luisa Inés Betancourt, Balbina Velásquez, América Rangel, Carmen Elena
Osorio, Ana Colmenares, Yolanda Jiménez, Damarias Aguilera, Aniñan López, María Hurtado,
Nelly Plaza de Rojas, Oly Torres, Mirna Palacios, Envida Hernández, María Cárdenas.
30 de mayo de 2002: Decimotercera reunión. Participantes: Lilia Martínez, María Ida Moscán, Luisa Inés
Betancourt, Balbina Velásquez, Carmen Elena Osorio, Ana Colmenares, Aniani López, María
Hurtado, Oly Torres, Envida Hernández, Zoraida Romero, José Ramírez, Guillermo López,
Carmen Naranjo, Iris Rosales Matos, Elizabeth Ruiz, María Cárdenas.
6 de junio de 2002: Decimocuarta reunión. Participantes: Luisa Inés Betancourt, Carmen Elena Osorio, Ana
Colmenares, Aniani López, María Hurtado, Oly Torres, Eneyda Hernández, María Cárdenas.
9 de junio de 2002: Decimoquinta reunión. Corrección del Anteproyecto una vez discutido en el equipo: Oly
Torres, Eneyda Hernández y María Cárdenas.
10 de junio de 2002: Decimosexta reunión: Corrección del Anteproyecto una vez discutido en el equipo
Eneyda Hernández y María Cárdenas.
11 de junio de 2002: Decimosétima reunión: Corrección de estilo del Anteproyecto y agregación de algunos
artículos importantes omitidos en la versión preliminar, previo a la consignación en la Comisión
Permanente de Desarrollo Social Integral. Agregación y redacción de la exposición de motivos y
de la reseña histórica del trabajo social en América Latina y Venezuela. Equipo: María Cárdenas,
Ruth Cartaya y César Barrantes.
13 de junio de 2002: El Colectivo Prorrestructuración y Democratización del Colegio de Trabajadores
Sociales de Venezuela -sin cumplir con el procedimiento constitucional- consignó ante la
Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, el “Anteproyecto
de Ley de Ejercicio Profesional de l@s Trabajador@s Sociales” (sic). Si bien éste en lo
sustantivo reitera el anterior -consignado a mediados de 1986 en la Cámara de Diputados de la
Cuarta República- le introduce modificaciones y algunas actualizaciones importantes.

El Proyecto de Ley del Trabajo Social


10 de julio de 20002: Fue consignado ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la
Asamblea Nacional, del proyecto alternativo denominado PROYECTO DE LEY DEL
TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, formulado
por César Barrantes, profesor de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de
Venezuela. Este proyecto puede considerarse como una propuesta de minoría que sale del seno
mismo del Colectivo Prorrestructuración del Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, el
cual fue escrito a solicitud de la licenciada María Cárdenas, Coordinadora de dicho Colectivo.
25 de julio de 2002: Reunión de trabajo del Colectivo Prorrestructuración y Democratización del Colegio de
Trabajadores Sociales de Venezuela, a los efectos de discutir el PROYECTO DE LEY DEL
TRABAJO SOCIAL formulado por el profesor Barrantes. Participantes: María Cárdenas, Oly
Torres, María Hurtado, María Ida Moscán, Ruth Cartaya, César Barrantes. Carmen Elena Osorio,
Ana Colmenares, América Rangel y Luisa Betancourt.
4 y 22 de agosto: Reunión de trabajo a fin de discutir el nuevo PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO
SOCIAL. Participantes: Oscar Mago, doctor en derecho y profesor de la Escuela de Trabajo
Social de la Universidad Central de Venezuela, César Barrantes y Ruth Cartaya, coordinadora
general de la Red Latinoiberoamericana de Trabajadores Sociales (RELATS).
27 de setiembre: Presentación del PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL en el Segundo
Congreso Nacional de Promoción y Desarrollo Social, celebrado en Mérida del 25 al 28 de
setiembre de 2002. Allí asistieron alrededor de ciento cincuenta trabajadores sociales, promotores
sociales y otros cientistas sociales provenientes de dieciséis estados de la República; asimismo,
las miembros directivas de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela. Las
observaciones realizadas en las mesas de discusión están ya recogidas en la presente versión.
17 de octubre: Taller de Discusión del PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL en la sede de la
Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS). Actividad programada y coordinada por
el Colectivo Prorrestructuración y Democratización del Colegio de Trabajadores Sociales de
Venezuela y por la Junta Directiva de la ANTS. Participantes: Belén Carrione, Nelly Plaza,
Williams Velásquez, Nelly Gil, Carmen Naranjo, Jennifer Ramírez, Isabel Yojurc, José Romero,
Gladys Quintana, Ana Echandia, María Hurtado, Rafael Guilante, Aniani López, Iris Placeres,
América Rangel, Nayira Nieto, Francilia Barreto, Ruth Cartaya y César Barrantes.
22 de octubre de 2002: En cumplimiento con el procedimiento constitucional, fue consignado en la Secretaría
de la Asamblea Nacional, el nuevo PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, formulado por César Barrantes, profesor
de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela, con la colaboración de
Oscar Mago, doctor en derecho constitucional y profesor de la Escuela de Trabajo Social de la
Universidad Central de Venezuela, y del Colectivo Prorrestructuración y Democratización del
Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela.
I. Exposición de Motivos
El PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA que hoy presentamos a consideración de la
Asamblea Nacional, es expresión del esfuerzo sostenido de un colectivo de entre diez y
cuarenta hombres y mujeres que, desde hace más de dos años, venimos trabajando por la
instauración de la democracia y propiciando la restructuración del Colegio de Trabajadores
Sociales de Venezuela, así como contribuyendo a la discusión, redacción y aprobación
legislativa impostergable de la LEY DEL TRABAJO SOCIAL.
Se trata de un Proyecto de Ley novedoso que establece mecanismos ausentes en otras
leyes de otras profesiones nacionales y extranjeras. Además, tiene la bondad de, por un
lado, promover efectivamente el desarrollo integral del trabajo social y de su ejercicio disci-
plinario, interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, y, por otro lado, asegurar
el fiel cumplimiento de la futura LEY DEL TRABAJO SOCIAL.
En este sentido, integra y enriquece los dos proyectos que le anteceden en la discusión
legislativa y profesional. Estos son los siguientes:
1. El Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales del Trabajo Social que fue
consignado en marzo de 1986 ante la Comisión Permanente de Asuntos Sociales de la
antigua Cámara de Diputados, cuyo trámite quedó sin efecto al quedar extinta la Cuarta
República.
No obstante lo anterior, este proyecto fue presentado a la Comisión Permanente de
Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional por Norma Ojeda de González,
Presidenta de la filial del Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela en Trujillo,
según consta en la carta que dicha colega le dirigió al diputado Khan Fernández con
fecha 4 de julio de 2002. Esta gestión se realizó ignorando dos hechos cruciales:
a) El 13 de junio anterior el Colectivo Prorrestructuración y Democratización del
Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela había consignado como
“Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional de l@s (sic) Trabajadores Sociales”,
el conjunto de correcciones y agregados realizados al Anteproyecto de 1986.
b) El tiempo y las circunstancias históricas y políticas variaron radicalmente entre 1986
y 1998 y más profundamente entre 1999 y 2002.
2. El Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional de l@s (sic) Trabajadores Sociales,
que es el mismo de 1986 pero con enmiendas y agregados que no logran un buen
producto histórico-jurídico, el cual fue consignado ante la Comisión Permanente de
Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional el 13 de junio próximo pasado por
un grupo de colegas dentro de los cuales se encuentra el autor del presente Proyecto de
LEY DEL TRABAJO SOCIAL.

I.a. Limitaciones de los proyectos anteriores


Los dos proyectos mencionados soslayan los siguientes aspectos cruciales:
1. Su origen sociohistórico-político. Ninguno de los dos parte de un análisis de sus
respectivas realidades en y a través de las cuales adquieren sentidos y significados, en el
primer caso, gremialista, reivindicacionista-economicista, que se corresponden con la
lógica del estado bienestarista, asistencialista y desarrollista que colapsó en 1989 y cuya
correlación de fuerzas varió -esperamos definitivamente- a partir de 1999. En el
segundo caso, restauracionista de las condiciones propias del régimen denominado
puntofijista, de espaldas al actual proceso sociopolíticocultural de siembra de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de la República misma en las
conciencias ciudadanas.
2. El estado del arte de la profesión con especial referencia a Venezuela.
3. Las capacidades académicas, investigativas, organizacionales y gremiales de los traba-
jadores sociales y las trabajadoras sociales.
Es la razón por la que ambos proyectos ostentan como coincidencia de fondo, no sólo su
visión estrecha del trabajo social, que queda reducido a su simple ejercicio gremial-profe-
sional-reivindicacionista-economicista, sino también su desfase de la actual realidad nacio-
nal y, fundamentalmente de la realidad de los trabajadores sociales y las trabajadoras
sociales. Esto por cuanto ambos proponen - sin fundamentación de ningún tipo- como
figura jurídico-organizacional, una federación de colegios de trabajo social que no se co-
rresponde con la trayectoria real y verdadera -especialmente organizativa y gremial pero
también académica e investigativa- de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales
del país.
Veamos tres ejemplos gremiales y uno académico, de que la propuesta de una federaci-
ón de colegios no se corresponde con la realidad real y verdadera de los trabajadores socia-
les y las trabajadoras sociales de Venezuela:
1. A casi diecisiete años de haber sido presentado ante la antigua Cámara de Diputados el
Anteproyecto de Ley de Ejercicio de los Profesionales en Trabajo Social, aún no
contamos con una Ley del Trabajo Social en Venezuela.
2. En el largo periodo de cerca de treinta años que tiene de vida el Colegio de
Trabajadores Sociales de Venezuela -un colegio sin ley-, apenas hemos sido capaces de
crear descoordinada e inorgánicamente, una media docena de filiales del mismo.
¿Cuántos verdaderos colegios estadales y regionales -y no ya simples filiales o
seccionales- podremos crear en los próximos treinta años?.
3. Desde hace diez años la Junta Directiva del Colegio de Trabajadores Sociales de Vene-
zuela tiene secuestrada la legalidad, la representatividad y la institucionalidad de esta
Entidad -un colegio sin ley- en virtud de lo cual su junta directiva se resiste a convocar
a elecciones, no obstante los cuestionamientos, las movilizaciones y “tomas”
intermitentes del Colegio por parte de diversos grupos de estudiantes y colegas.
4. En el plano académico tenemos que la Asociación Venezolana de Escuelas de Trabajo
Social desde que fue creada hace cerca de veinte años, no ha operado con criterios de
eficiencia, efectividad y prospectiva, en virtud de lo cual la formación de trabajadores
sociales y trabajadoras sociales no cuenta con un plan maestro que integre el perfil
técnico-profesional-científico-vocacional y las actividades de cada escuela de trabajo
social entre sí y con la realidad nacional de cara al futuro.
La pregunta que queda planteada es que si los cuatro puntos anteriores son indicadores
de una debilidad orgánica del conjunto general de trabajadores sociales y trabajadoras
sociales de Venezuela, cómo podríamos hacer medianamente viable una federación de
colegios, cuya condición de operación requiere crear en los próximos lustros unos quince
colegios de trabajadores sociales, más una compleja plataforma de segundo piso y un
sistema representacional basado en las cuotas de poder de los agremiados residenciados en
cada entidad federal; todo ello al estilo de las federaciones sindicales, gremiales y
cooperativas, algunas de las cuales desde hace varias décadas vienen siendo áreas de coto o
feudos con poblaciones cautivas de partidos políticos.
La terca realidad nos está diciendo que la pretensión inorgánica e infundamentada de
crear una federación de colegios de trabajo social es inviable por ahistórica; esto por cuanto
un “edificio” tal requiere de unos cimientos y un piso técnico, político, ideológico, cultural
y organizacional que no hemos sido capaces de construir y encarnar en el largo arco
temporal de sesenta y seis años de existencia de la visitaduría/asistencia/servicio/trabajo
social en Venezuela.
Ni más ni menos, el Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional de l@s trabajador@s
(sic) sociales de 2002 -que es la propuesta que procura oxigenar el Anteproyecto de Ley de
Ejercicio de los Profesionales del Trabajo Social de 1986, mediante agregados y enmiendas
que no se ajustan a la realidad nacional actual- es absolutamente inviable en el corto y
mediano plazos -para no mencionar el largo plazo-. Esto por cuanto -si bien el autor del
presente PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL es coautor de dicho
Anteproyecto, no podemos dejar de explicitar a todo pulmón, que dicho Anteproyecto no
constituye un instrumento proactivo de mejoramiento cualitativo -mucho menos de
transformación futurible- de las capacidades innovativas -individuales, organizativas y
tecnocientíficoprofesionales- de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales.

I.b. El Proyecto de Ley del Trabajo Social. Ventajas competitivas


Las diferencias fundamentales del PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL
-que son también sus ventajas comparativas y competitivas- con respecto a los dos
proyectos que le anteceden, son las siguientes:
1. No pretende, en modo alguno, reducir la LEY DEL TRABAJO SOCIAL a la simple
regulación gremialista, reivindicacionista y economicista del ejercicio de los profesio-
nales del trabajo social, tal como lo hacen los dos anteproyectos que le anteceden.
2. Remite el concepto mismo de trabajo social en tanto específica práctica social
disciplinaria, interdisciplinaria, pluridisciplinaria y transdisciplinaria, a sus fundamentos
éticos, políticos, epistemológicos y hermenéuticos así como al marco jurídico-político
de nuestra vida democrática representativa, participativa y protagónica, dentro del cual
tanto el trabajo social como sus inagotables formas de ejercicio científico-
tecnoprofesional adquieren significación sociohistóricocultural.
3. En el sentido anterior, refiere la futura LEY DEL TRABAJO SOCIAL a la
Constitución de 1998 y al pensamiento de El Libertador Simón Bolívar y demás
próceres, héroes y heroínas de la independencia nacional y latinoindoafrocaribeña;
asimismo, con los procesos estatales, sociopolíticos, culturales, civiles y mercadistas,
mediante los cuales las clases sociales -especialmente subalternopopulares- satisfacen
sus carencias y potencian sus aspiraciones; finalmente, con la necesidad histórica que
tiene la neonata República Bolivariana de Venezuela de construir ciudadanía, justicia e
institucionalidad ciertamente con perspectiva de corto, mediano y largo plazo, pero
fundamentalmente sobre la base de la incorporación del discurso del otro en la lógica
misma de dicha construcción.
4. Propone la figura federada -tan federada como nuestro país nacional según el artículo 4
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela-, decentrada, flexible,
plural, solidaria, cooperativa, ética y democráticamente integralizadora del Colegio
Federado de Trabajadores Sociales. Esta se enraíza en la lógica misma del actual
Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela y en las antepropuestas que hace
algunas décadas intentaron, sin acciones consecuentes por parte de los ductores
gremiales y académicos del trabajo social, crear sedes regionales de dicho Colegio en
las diversas entidades federales de la República. Definitivamente, el PROYECTO DE
LEY DEL TRABAJO SOCIAL relanza y redespliega las potencialidades del actual
Colegio de Trabajadores Sociales, asegurando -como nunca antes- la presencia decidida
de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales en el escenario socioeconómico,
ideológico-simbólico y político-cultural del país.
5. Potencia efectivamente una ética de la eficiencia, de la efectividad y del redespliegue de
las capacidades innovativas, sobre la base del involucramiento activo de los
trabajadores sociales y las trabajadoras sociales, en los asuntos que les concierne como
ciudadanos y profesionales.
6. Instaura potentes y novedosos dispositivos que no se encuentran en ninguna otra ley de
ejercicio profesional -de allí su carácter innovativo- como son el sistema organizacional
mismo del Colegio Federado y su potente red de órganos nacionales, estadales y
regionales.
Entre estos, se encuentran la Convención Venezolana de Trabajadores Sociales, el
Instituto de Previsión Social, el Foro Venezolano de Políticas Públicas y “Cantera
Social”, la Revista Venezolana de Políticas Públicas.
Asimismo, las comisiones permanentes tales como las académicas; de cultura, recreaci-
ón y deportes; de concursos y premiaciones; de ética y derechos humanos; de relaciones
gremiales e interinstitucionales; y de investigación y acción social.
Finalmente, crea la novedosa figura de las juntas conciliadoras dotadas del procedi-
miento arbitral para la resolución de conflictos entre los agremiados entre sí y entre
estos y los agentes externos.
7. Contiene afinamientos éticos, políticos, académicos y científicos que fortalecen y
promueven el desarrollo decidido del trabajo social en tanto práctica social
disciplinaria, interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria de la intervención
social, así como la protección y el relanzamiento del ejercicio profesional de técnicos
medios y superiores, técnicas medias y superiores, licenciados y licenciadas con
posgrados o sin estos. Asimismo, de los licenciados en promoción social, educación
social, orientación social, mediación social, terapia social, desarrollo humano y otras
áreas del trabajo social cuando las hubiere en el país.
Para finalizar este apartado, con toda responsabilidad debemos dar cuenta de que en
diversas reuniones sostenidas por el Colectivo Prorrestructuración y Democratización del
Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, en las cuales hemos discutido el presente
PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL, hay consenso en que éste aventaja a
los anteriores no sólo en redacción y ortografía, sino, en el contenido y el sentido mismo de
esta propuesta. Explícitamente ha sido aceptada nuestra propuesta de Ley del Trabajo
Social puesto que de lo que se trata no es de una simple normativa gremialista,
reivindicacionista y economicista del ejercicio profesional de los trabajadores sociales;
asimismo, ha sido aceptada nuestra propuesta de crear el Colegio Federado de Trabajadores
Sociales y sus órganos fundamentales, puesto que existe conciencia entre los colegas de que
la figura de una federación de colegios es absolutamente inviable por las razones
anteriormente explicitadas.
Finalmente existe un consenso en que la futura LEY DEL TRABAJO SOCIAL debe
apuntalar el desarrollo integral del trabajo social de cara a los retos que nos está
demandando la siembra de la Constitución Bolivariana en la conciencia de todos y cada uno
de los ciudadanos y ciudadanos. Tal es el sentido al que apunta nuestra propuesta.
I.c. La deuda ética, política, intelectual y profesional
No obstante que, entre otros asuntos importantes, las siete ventajas comparativas y
competitivas enumeradas en el apartado anterior se encuentran ausentes en los antepro-
yectos de ley que anteceden al presente PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SO-
CIAL, -en realidad no pueden estar presentes pues dichos anteproyectos obedecen a un
periodo histórico ya superado por la realidad de los hechos- de ellos hemos recuperado de
manera exhaustiva y enriquecido todos los componentes que nos ha sido posible integrar en
el pensamiento estratégico y en la perspectiva histórica del presente PROYECTO DE
LEY DEL TRABAJO SOCIAL.
Así testimoniamos la voluntad de amplios sectores de trabajadores sociales y
trabajadoras sociales, de honrar ante nuestra conciencia y ante el país, la deuda ética,
política, intelectual y profesional significada por la secular carencia de una LEY DEL
TRABAJO SOCIAL, la cual ha venido evolucionado mediante las tres fases siguientes:
1. Primeramente, fue contraída hace sesenta y seis años cuando, en 1936 se impartió el
primer curso de capacitación a las pioneras de la visitaduría/servicio/asistencia social,
con el afán de optimizar su desempeño como personal auxiliar en el campo de la salud
pública adscritas al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
2. Seguidamente se consolidó entre 1941 y 1958, cuando respectivamente fueron creadas
la Escuela Nacional de Servicio Social y la Escuela de Trabajo Social.
3. Finalmente, ha venido acumulándose desde que fue creado el actual Colegio de
Trabajadores Sociales de Venezuela hace alrededor de treinta años, cuya Directiva
-como ya hemos dicho- tiene secuestrada la democracia al no querer convocar a
elecciones desde hace diez años.
Dos percepciones, reiteradas en las múltiples reuniones de trabajo que hemos realizado
en estos dos años con el Colectivo Prorrestructuración y Democratización del Colegio de
Trabajadores Sociales de Venezuela, son las siguientes:
1. La inexistencia de una LEY DEL TRABAJO SOCIAL y, como derivación, la
carencia de un CÓDIGO DE ÉTICA, se han venido constituyendo en indicadores
cruciales del carácter subprofesional y acientífico del trabajo social y motivo de queja
permanente por su incidencia en la falta de dignificación y reconocimiento social,
económico, político, institucional y profesional, tanto del lado de amplios sectores del
funcionariado del estado venezolano como de la sociedad -civilizada o no- a la cual éste
pertenece.
2. Las escuelas de trabajo social no han contribuido de manera innegable a hacer del
heterogéneo conglomerado de trabajadores sociales y trabajadoras sociales una co-
munidad ético-estética, científico-política y tecnoprofesional productora y difusora de
conocimientos con especial referencia a la intervención-acción en la trama social o,
mejor dicho, societal en la que todos estamos implicados para bien o para mal.
Las anteriores constataciones no significan -en modo alguno- que el inorgánico
aglomerado de trabajadores sociales y trabajadoras sociales desconozcamos lo siguiente:
1. La innegable suficiencia pedagógica1 de las escuelas de trabajo social, en cuyo seno
conviven -no sin tensiones intersubjetivas y sistémicas- testimonios evidentes de
actividad intelectual e investigativa con deficiencias, desfases y baja productividad
derivadas, si bien de estructuras organizacionales basadas en los poderes
administrativistas, partidistas y academicistas, fundamentalmente de la secular ausencia
de un plan maestro pedagógico y político-científico integralizador que coordine,
oriente, potencie y relance la formación de trabajadores sociales y trabajadoras sociales
en nuestro país.
2. La existencia de profesionales -algunas desaparecidas físicamente, como Elena Guerra
y Argelia Pulido- que son testimonio viviente de calidad intelectual, académica, huma-
na y ética, cuyos productos editoriales -por lo general muy poco apreciados y menos
aún difundidos por nosotros mismos- forman parte de la historia especialmente oral del
trabajo social en Venezuela y de alguna que otra de las múltiples entidades guberna-
mentales de asistencia social.
Pero sin duda alguna, la carencia de una LEY DEL TRABAJO SOCIAL viene
pesando sobre la calidad, efectividad, competitividad, autoestima e identidad científica,
vocacional, técnica y profesional de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales de
Venezuela.
Y de este hecho y en este mismo sentido, son absolutamente responsables todas las
personas jurídicas que se autodefinen como agentes-actoras-sujetos organizacionales e
1 Mención especial debemos hacer de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia en donde
operan desde hace varios años los hasta hoy únicos cuatro proyectos académicos de gran valía en Vene-
zuela: el Centro de Investigaciones en Trabajo Social, la Revista Venezolana de Trabajo Social, la Maes-
tría en Intervención Social, y el programa de profesionalización de los técnicos en trabajo social.
institucionales del trabajo social venezolano: la Escuela de Trabajo Social de la
Universidad Central de Venezuela -la decana de las escuelas-, la Escuela de Trabajo Social
de Universidad del Zulia, la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Oriente, la
neonata carrera de trabajo social de la Universidad Católica “Andrés Bello” y los muy leves
Centros de Estudiantes de Trabajo Social. Asimismo, la activa Asociación Nacional de
Trabajadores Sociales2, la inoperante Asociación Venezolana de Escuelas de Trabajo Social
y el ineficiente y antidemocrático Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela que tiene
diez años de no convocar a elecciones de su junta directiva.
Pero, fundamentalmente, somos responsables todos y cada uno de los hombres y
mujeres que somos estudiantes, técnicos, profesionales, docentes, académicos e
investigadores en trabajo social y otras áreas consustanciales de éste. Esto por cuanto cada
uno de nosotros mismos como individualidades, hacemos -ojalá que no lo sigamos
haciendo- que las personas jurídicas y el trabajo social mismo sean lo que son, para bien o
para mal.
La LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA que los diputados a la Asamblea Nacional se sirvan decretar -interiorizada
ya por un amplio colectivo de trabajadores sociales y trabajadoras sociales- nos permitirá
encarnar en el día a día, no sólo el trabajo social que queremos y nos merecemos, sino,
fundamentalmente, el que éticogeopolíticamente debemos construir porque es el trabajo
social que está por hacerse de cara a los retos inéditos que nos está planteando la
construcción sociocolectiva de la República Bolivariana de Venezuela en estos tiempos de
imperio, globalización y posmodernidad.
Estamos seguros de que contamos con la vocación de servicio de los diputados a la A-
samblea Nacional.
Su preclaro apoyo es decisivo para que los trabajadores sociales y las trabajadoras
sociales de la República Bolivariana de Venezuela, podamos contar -de una vez por todas-
con nuestra ansiada LEY DEL TRABAJO SOCIAL.

2 Esta organización agrupa a los técnicos en trabajo social y, gracias a su esfuerzo sostenido como ente
gremial, algunos licenciados en trabajo social ante la ineficacia del Colegio de Trabajadores Sociales, han
buscado en dicha Asociación un alero protector de sus derechos.
II. Acerca de los Orígenes del Trabajo Social
Al contrario de los abordajes simplistas y, a veces, caricaturizantes, ahistóricos, esencia-
listas, endogenistas e inductivistas sobre el surgimiento del capitalismo, de la ciencia
moderna y de la historia del trabajo social, los orígenes de este oficio-profesión resultan ser,
por lo general, más complejos que el imaginario de muchos formadores de trabajadores
sociales y trabajadoras sociales.
Dados los límites de espacio y la finalidad de esta exposición de motivos, solamente
señalaremos que en los inicios de nuestra práctica social disciplinaria (el sentido
interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario aún están por encarnarse), se en-
cuentran simbolizados e imaginados de manera mediada y diferencial, las siguientes
realidades:
1. Tradiciones y valores propios de las culturas especialmente religiosas de civilizaciones
y pueblos mesopotámicos, griegos, asiáticos, hinduistas, budistas, islamitas, judíos y
cristianos.
2. La transición del feudalismo al capitalismo.
3. El derrumbe de los estados liberales y los procesos de reconstitución de estos en estados
sociales, intervencionistas o de bienestar social.
4. La práctica de valores éticorreligiosos occidentalizados -especialmente católicos y
protestantes- como la piedad, la caridad, la beneficencia, la asistencia, el altruismo, la
compasión, la solidaridad, la filantropía y el amor al prójimo, tanto como las nociones
de pecado, tentación, culpa y temor al castigo divino.
Más recientemente, aquellos orígenes se vieron articulados a las propuestas
decimonónicas liberales y conservadoras de reforma moral, reforma social y control social,
mediante las cuales la iglesia católica y las organizaciones cívicorreligiosas, los pensadores
y reformadores sociales, los gobernantes y las clases dominantes europeas y posteriormente
estadounidenses, pretendieron solucionar -unos, desde diferentes habitáculos de la esfera
que hoy conocemos como sociedad civil y, otros, desde los poderes del estado- los
problemas humanosociales, morales y políticos generados por el factory sistem de la
Revolución Industrial y por la eclosión del proletariado como clase social.
A mediados del siglo diecinueve, las actividades de reforma social -en la cual estuvie-
ron involucrados diversos grupos de las primeras generaciones de científicos sociales y
trabajadores sociales, entre los cuales no había mayores distinciones, mucho menos
odiosas- sufrieron un proceso de secularización que abordó la explicación de la sociedad
utilizando la ciencia y el conocimiento del propio desarrollo y comportamiento del hombre,
la sociedad, el mercado y el estado producidos por la arqueología, antropología, sicología,
sociología, economía y la ciencia política. Fueron los tiempos del positivismo, empirismo,
darwinismo, evolucionismo, materialismo histórico y dialéctico, progresismo, revolución,
reformismo, liberalismo, monarquismo, bismarckianismo, conservadurismo, vaticanismo y
-entreverado a ellos- la génesis del trabajo social.
Fue así cómo, al contrario de los enfoques lineales y simplistas, el conjunto de
relaciones de poder constituido en torno a y dentro de las agencias oficiales y civiles de
política social y de servicios de asistencia social -tan pública antaño como hoy-, significó
no en un espacio que llegaría a ser ocupado -casi de manera predestinada- por la categoría
laboral de los trabajadores sociales3, sino en un campo en y a través del cual los diversos
sujetos individuales, grupales, colectivos e institucionales ubicados en las diversas ins-
tancias del sistema político, la sociedad civil, la nación y el estado, comenzaron a encontrar
nuevas prácticas discursivas de dirimir sus intereses respecto a -entre otros aspectos- la
denominada cuestión social y al control sobre el proceso -o algunas de sus partes como las
tecnoburocráticas dentro de las cuales incluimos las denominadas ciencias administrativas y
las teorías de la organización- de satisfacción de necesidades sociales, especialmente
referidas a las carencias susceptibles de ser traducidas en demandas efectivas, no sólo de
valores tangibles e intangibles sino también imaginarios y simbólicos, imprescindibles para
la reproducción social y autorrealización individual.
Dentro de este campo, la intervención activa del estado, considerado como el
dispositivo general que, encarnando el bien común y la representación general del gran sa-
tisfactor de necesidades y aspiraciones -pero fundamentalmente de carencias- sociales,
comenzó a hacerse imprescindible para morigerar los impactos producidos por las crisis
económicas en el modo de vida de las clases desposeídas y desamparadas, en especial me-
diante una legislación protectora y una multiplicidad de programas de educación, salud, hi-

3 En todo caso, dicho ámbito fue posicionado por una multiplicidad de categorías laborales que pasaron a
integrar una parte de la dimensión técnica o tecnológica –ingenieros, arquitectos, biólogos,
microbiólogos, radiólogos, administradores, etc., mediante- de la denominada administración pública o
funcionariado burocrático estatal, dentro del cual los trabajadores sociales ocupaban (¿ocupan?) estratos
de menor influencia y rango.
giene, moralidad, empleo, enseñanza de buenos hábitos de asociación, ahorro, responsabili-
dad familiar, crianza de los hijos, etc.
Dicha legislación -si bien se vio alimentada por el conocimiento producido hasta ese
momento- planteó, entre otras necesidades, la de legitimar e institucionalizar un conjunto
de técnicas sociales y dispositivos de poder basados en las ya secularizadas prácticas de la
ayuda recíproca, la caridad y la solidaridad, pero fundamentalmente legitimadas por el
conocimiento científico -posteriormente agrupadas bajo el nombre de trabajo social- que
sirvieran a los propósitos de estudiar a los pobres y planificar los correctivos necesarios a
los subproductos indeseables del mercado; entre éstos, los derivados del rompimiento de
los lazos comunitarios y la expropiación de millones de personas del acceso a la tierra, el a-
gua, la vivienda y otros bienes culturales, espirituales y sociojurídicos.
Ya entrado el siglo veinte, uno de los grandes desideratos de la época -planteado entre
otros por el pensador inglés Arnoldo Toynbee- fue la cientifización y, por lo tanto, la op-
timización de la eficiencia y la efectividad de la beneficencia y la filantropía.
No obstante, diversos grupos de trabajadores sociales, en especial quienes definían su
profesión como el arte de realizar la unidad de la caridad y la filantropía o, lo que es lo mis-
mo, del bien-hacer, hacer el bien o hacer bien el bien, se vieron imbuidos de imperativos
moral-prácticos que concitaron la praxis del hacer-haciendo, en detrimento de la agregación
de valor al proceso de producción social de conocimientos y saberes, actividad esta en la
que destacaban diversos grupos de sociólogos.
Es posible encontrar en la separación exagerada entre las representaciones sociales de
los hacedores-practicistas y pensadores-hacedores, una razón de que la frecuente
alimentación recíproca entre ciencia y poder político y, más específicamente, entre ciencia
social y trabajo social y la comunidad de intereses entre trabajadores sociales y sociólogos
desde fines del siglo diecinueve -especialmente los referidos al problema político y
estratégico significado por la reforma social, la satisfacción de carencias y el mejoramiento
de las relaciones entre las clases sociales- se rompiera definitivamente en 1915, cuando la
National Conference of Charities and Correction recusó el carácter profesional del trabajo
social.
No fue sino entre 1917 y 1922 que el estatuto profesional del social work, comenzó a
encontrar nuevas formas de legitimación tras largas décadas de incansable trabajo social y
producción intelectual de diversas personalidades, organizaciones y movimientos de
reforma social, en especial de los esfuerzos sostenidos por la estadounidense Mary
Richmond, creadora de la primera Escuela de Filantropía de Nueva York en 1898 y cuya
obra sigue siendo desconocida por la mayoría de los trabajadores sociales
latinoiberoindoafrocaribeños.
Se trató del primer esfuerzo de sistematización de la asistencia individual y de cien-
tifización de la caridad, la beneficencia y la filantropía que tuvo como finalidad contribuir a
que la sociedad estadounidense premonitoriamente pensada como si fuera universal,
pudiera evolucionar hacia el progreso, la justicia y el mejoramiento de las condiciones de
existencia de todo el género humano.
El principal mérito de Richmond y su equipo de colaboradoras consistió en la
comprensión de que el dinamismo de las relaciones interhumanas y la vulnerabilidad
misma de los individuos eran consecuencia, si bien de problemas más profundos al nivel de
las estructuras socioeconómicas, fundamentalmente de las dificultades sociales y personales
de aquellos. En virtud de este razonamiento, el tratamiento recomendado consistió en ac-
ciones dirigidas al mejoramiento del medio ambiente y de las condiciones de vida y de
trabajo de los clientes objeto de estudio e intervención profesional. Se legitimó en Estados
Unidos como método definitorio del trabajo social, el caso individual o case work, cuyos
primeros desarrollos habían sido realizados años antes en Inglaterra.
Durante la primera posguerra mundial asistimos, por un lado, a la crisis del estado
norteamericano, provocada primeramente por el agotamiento del liberalismo y, de manera
no menos importante, por el incremento de las corrientes inmigratorias, la represión
policial, la conflictualidad laboral y la ofensiva empresarial fundada en el taylor-fayolismo.
Y, por otro lado, a la separación y desconocimiento mutuo entre social workers y sociólo-
gos pero también entre trabajo social, poder político, economía y ciencia social.
Dentro del marco diferencial anterior, durante los años veinte del siglo pasado, la si-
cología, siquiatría y el sicoanálisis comenzaron a condicionar el desplazamiento -consolida-
do definitivamente en el decenio de los cuarenta- del quehacer profesional hacia las dimen-
siones sicopatológica, sicológica y emocional de los casos-individuos; ello, en detrimento
de los procedimientos de encuestamiento social y la consideración de las causales económi-
cas, políticas, culturales, antropológicas y sociológicas que subyacen a los problemas
subjetivos e intersubjetivos de la vida en sociedad.
No obstante el auge sicologista de amplios grupos de trabajadores sociales, la crisis de
1929-33 -que precipitó a la ruina a numerosos capitalistas y a millones de trabajadores al
desempleo y a la miseria- concitó al estado norteamericano y a las agencias de asistencia
social a enfrentarse a las limitaciones del método de caso individual o case work. Se
impuso por lo tanto, la necesidad de contar con nuevos y más eficientes métodos que por su
mayor cobertura, expeditaran la prestación de servicios urgentes al mayor número de
personas que debían ser adaptadas a las condiciones críticas del capitalismo. Fue así como
al método de caso se sumó el de grupo -fuertemente enraizado en la sicología dinámica, la
sicología social y el funcionalismo y estructuralismo de la sicología y sociología. y más
tarde, en los albores de la segunda guerra mundial, el de organización y desarrollo de la
comunidad.
Este último método fue institucionalizado por la necesidad del estado norteamericano de
instrumentar procedimientos de trabajo masivo para superar exitosamente la crisis
económica e involucrar a la comunidad nacional en la movilización, organización y
desarrollo de recursos humanos y materiales en defensa de la seguridad interna de la nación
en contra de Alemania y Japón.
Con lo anterior no estamos significando que los métodos clásicos del social work tengan
una fecha de nacimiento que marca la trayectoria lineal de su evolución, sino que la puesta
de moda de cada uno de ellos constituyó la tendencia dominante que no negó la
coexistencia válida de los otros métodos, aunque podemos afirmar que -de espaldas a la
quiebra de Wall Street- el trabajo social de caso fue definido como tratamiento
técnicamente individualizado, al mismo tiempo que el sicologismo y el individualismo
fueron también posicionándose de los métodos de grupo y de desarrollo de la comunidad.
Es dentro de este sistema de representación social casuística y en circunstancias en que
la clase obrera norteamericana había sido objeto de nuevos ajustes funcionales, esta vez a
las necesidades de la economía de guerra y el fordismo, que, en la década de los cuarenta,
surgió la sociosicología y se acuñó el concepto de caso sicosocial; asimismo, se
institucionalizó la vinculación del método de trabajo social de caso a los de grupo y de
desarrollo de la comunidad, y en los decenios de los sesenta y setenta, a la política social,
campo éste que se vio complementado con otros métodos considerados auxiliares del
trabajo social: la investigación social, la planificación social, la supervisión en trabajo
social, la organización y administración de agencias de bienestar social, sustentados en un
concepto de ciencia objetiva, valorativamente neutra y aséptica.
Todo lo anterior, en aras de optimizar la eficiencia y eficacia en la mitigación de las
consecuencias negativas de las crisis económicas, los enemigos externos, y en el
aseguramiento del logro del progreso y bienestar social mediante la promoción de las líneas
de relacionamiento adaptativo del caso-individuo a las estructuras-tipo de grupo y
comunidad estadounidensemente establecidas.
Basten estas notas esquemáticas como caracterización parcial de los rasgos originarios
más relevantes del trabajo social, cuya evolución en los países metropolitanos, princi-
palmente en los Estados Unidos, no significó en forma alguna, una trayectoria mecánica y
refleja de la visitaduría/servicio/asistencia/trabajo social en la América
Latinoindoafrocaribeña.
No obstante lo anterior, los modelos académicos e institucionales utilizados en nuestros
países replicaron acríticamente -al menos con mayor fuerza hasta decenios recientes- los
creados en los países industrializados y exportados por estos a través de sus agencias
internacionales y organismos multilaterales, como si la realidad latinoindoafrocaribeña
fuera cualitativa y cuantitativamente similar o idéntica a la de los países de donde aún hoy
siguen proviniendo tales métodos y teorías.

III. El Trabajo Social en la América Latinoindoafrocaribeña


La creación de la primera escuela de visitadoras sociales -posteriormente y hasta el pre-
sente denominadas asistentes sociales en los países conosureños, en donde el trabajo social
continúa siendo denominado servicio social- en la América Latinoindoafrocaribeña, se pro-
dujo a mediados de 1925 en Santiago de Chile dentro del macroescenario siguiente:
1. La transferencia del centro hegemónico de Inglaterra a Estados Unidos.
2. La consolidación de la expansión del capitalismo.
3. La profundización diferencial de la crisis de los estados liberales europeos.
4. La crisis del mercado que provocó la contracción de las importaciones latinoamerica-
nas.
5. El desmoronamiento de los estados oligárquicos latinoiberoamericanos.
Más específicamente, la introducción del servicio social en Chile, formó parte de las
respuestas del estado chileno al incremento de las luchas sociales, en especial la de los
obreros del salitre que se veían sometidos a condiciones de hambre y represión militar.
Con matices propios de cada país, la demanda institucional de visitadoras/servidoras/a-
sistentes sociales y de escuelas de servicio social, resulta ser paradigmática para Latinoa-
mérica.
Entre 1925 y el decenio de los años cuarenta y aún de los cincuenta, estuvo influenciada
no por el servicio social chileno sino determinada por los dinamismos de cada estado, en
especial cuando a éste le llegaba -progresiva o abruptamente- el momento de modernizarse
e intervenir activamente en la economía y en la denominada cuestión social; en esta última,
a través de la tecnificación y profesionalización -además de las fuerzas policiales y mi-
litares- de los planes de asistencia o neobeneficencia generados como respuesta -a veces a-
delantada y diferenciada- a la demanda efectiva de las clases asalariadas y no asalariadas.
También estuvo articulada a la práctica del voluntariado social, la caridad y la benefi-
cencia de individuos y organizaciones civiles y eclesiales.
Así fue institucionalizado y posteriormente relegitimado por la práctica estatal del bie-
nestarismo, desarrollismo y asistencialismo de los años sesenta y setenta, el servicio/asis-
tencia/visitaduría social en tanto oficio auxiliar novedoso y políticamente funcional a los
proyectos de modernización diferencial de estados y sistemas políticos.
Así las visitadoras/servidoras/asistentes sociales fueron inintencionalmente configurán-
dose como mediadoras operativas o instrumentales entre los intereses político-burocráticos
de las agencias de asistencia o neobeneficencia especialmente hospitalaria, sanitaria y
jurídica y las crecientes clientelas depauperadas, marginalizadas y excluidas de los frutos
del crecimiento económico que -hoy ya lo sabemos- no era autosustentable.
Las fuentes teóricas, ideológicas y metodológicas utilizadas por las pioneras latino-
americanas, pero fundamentalmente por los médicos y abogados que lideraron por lo
general los procesos de concepción, implementación y ejecución de los programas de
asistencia médica, jurídica y social, fueron inicialmente belgas, francesas y luego de
manera indiscutible, estadounidenses.
Podría pensarse que los métodos clásicos del travaille social o social work represen-
taron para la práctica de la visitaduría/asistencia/servicio social latinoamericana, etapas de
mayor cientificidad, efectividad, eficiencia y cobertura poblacional.
Pero lo que ellos significaron fue la tricotomía artificial y casuística de individuos,
grupos y comunidades que, al contrario de lo postulado por el sicologismo, individualismo
y estructural-funcionalismo, no existen independientes unos de otros ni descolgados del
marco histórico del capitalismo y del proceso de producción de valores tangibles e intangi-
bles de cambio y de uso.
Veamos algunos de sus rasgos fundamentales.
1. EL MÉTODO DE CASO INDIVIDUAL:
• Este método topó con una imposibilidad real que impidió su desarrollo teórico-
metodológico: el marco jurídico-institucional de nuestras sociedades capitalistas
dependientes, no estaba pensado para ofrecer los recursos y condiciones propias de
las sociedades industrializadas para las que dicho método fue creado. Por este hecho
estructural, pero también por falta del procesamiento creador de instrumentar
teorías, teorizar métodos y estandarizar técnicas, la casuística individual fracasó al
ser trasplantada a Latinoamérica.
• Lo anterior, por cuanto los postulados de la adaptación funcional de los individuos al
grupo, de los grupos a la comunidad y de las comunidades a la buena sociedad
industrial, se tradujo en una acción terapéutico-asistencial centrada en la modifica-
ción unidireccional del comportamiento y las relaciones interpersonales de los
crecientes conglomerados de pobres, enfermos sicofísicos y mentales,
desempleados, desnutridos, expropiados y desintegrados, a la legalidad e
institucionalidad oligárquica o posoligárquica.
• En esta perspectiva, los visitadores/asistentes/servidoras sociales funcionaban de tal
forma que, por lo general después de ver, oir y palpar la realidad del que sufría la
patología social, no podía más que ofrecer apoyo emocional y decir "vamos a ver
si..., vuelva dentro de...".
2. EL MÉTODO DE SERVICIO SOCIAL DE GRUPO:
• Dado su mayor nivel de complejidad y de especialización, este método no fue
desarrollado de forma intensiva por los trabajadores sociales latinoamericanos.
• Básicamente fue utilizado con fines recreativos y no con fines terapéuticos, en virtud
de lo cual por lo general se perdió la visión de otros aspectos importantes.
• Considerado por algunos como una ampliación del caso individual, centró su
atención en el diagnóstico de los miembros del grupo y en el tratamiento de sus
interacciones.
• Su mayor cobertura y las posibilidades de enlace con la ciencia social permitieron
ampliar los horizontes del trabajo social.
3. EL MÉTODO DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD:
• Casi de manera similar al de grupo, éste se desarrolló a través de programas
promocionales comunitarios -a veces articulados al desarrollo regional- por lo
general puestos en marcha y ejecutados sin el concurso exclusivo de trabajadores
sociales, sino de maestros-educadores, promotores sociales y otros técnicos y
profesionales.
• El marco ideológico-conceptual del individualismo, empirismo y estructural-funcio-
nalismo -pero fundamentalmente el interés geopolítico estadounidense- que sustentó
el método, asumió la creencia de que el desarrollo global se adquiría por la suma de
los desarrollos individuales de cada una de las comunidades de un país; evidenció
por ello un vacío histórico al no pretender penetrar en las causas estructurales de los
problemas distributivos, organizativos, promocionales, participativos e infraestructu-
rales.
• No obstante su aplicación masiva a lo largo del continente, no se produjo el
desarrollo estructural de nuestras sociedades ni la autonomización de las clases
populares ni la cooperación orgánica entre éstas y sus gobiernos respectivos, aunque
sí permitió a trabajadores sociales y trabajadoras sociales, una visión más amplia de
los problemas nacionales.
• La empresa de mejoramiento colectivo que proponía estuvo orientada a la acción
social y a la superación del paternalismo. No obstante, la creciente burocratización
de los organismos nacionales e internacionales enmarcó al método y sus técnicas de
planificación, investigación y administración dentro de un formalismo que desvió
los objetivos promocionales y de participación autonómica, hacia obras de infraes-
tructura y modernización que facilitaban el uso gratuito o barato de mano de obra y
justificaban presupuestariamente la existencia de aquellas entidades.
III.1. Recapitulación
Para ir cerrando este apartado, diremos que las ideologías y teorías de los tres métodos
clásicos del travaille social o social work: caso, grupo y comunidad, a los que se sumaron
los considerados secundarios o auxiliares: investigación social, planificación social,
supervisión, organización y administración de agencias de bienestar social, tuvieron su
prueba de fuego al ser transplantadas acríticamente a la América Latinoindoafrocaribeña.
Lo anterior por cuanto la aplicación per se de estos métodos sedujo -si bien a amplias
mayorías de políticos y profesionales- fundamentalmente a un reducido número de
visitadores/servidores/asistentes/trabajadores sociales. Ello en detrimento de lo siguiente:
1. El procesamiento creador que se pudiera expresar en teorizaciones, instrumentaciones y
estandarizaciones de teorías, métodos y técnicas que le agregaran valor al quehacer
profesional.
2. El conocimiento tanto de las metateorías que sustentaban aquellos métodos como de las
lógicas decisionales sobre los problemas estructurales que aquejaban -y aún siguen a-
quejando aunque bajo parámetros más agudos- a grandes y crecientes masas
poblacionales de nuestra América Latinoindoafrocaribeña.
Precisamente, algunas de las razones -que no citamos exhaustivamente por razones de
espacio- por las cuales en los países conosureños a mediados de los años sesenta del siglo
pasado, se produjo el estallido académico que conocemos como movimiento de reconcep-
tualización de la visitaduría/asistencia/servicio social, fueron las siguientes:
1. El cambio modernizador de las estructuras de nuestras sociedades latinoamericanas, lo
cual significó la búsqueda de nuevas formas de encarnar una nueva ciencia liberadora
-pero dentro de los límites de la modernidad misma- de los científicos sociales, de las
clases subalternopopulares y de la América Latinoindoafrocaribeña misma, a la que se
comenzó a denominar trabajo social. 4
2. Superar las teorías y metateorías anteriores pero reduciendo la lucha epistemológica al

4 Como excepción podemos citar dos casos: uno, el de los países conosureños -cuna del denominado
movimiento de reconceptualización- en donde nuestro oficio-profesión aún sigue denominándose servicio
social y a los profesionales del trabajo social asistentes sociales. Otro, el de Venezuela, en donde se
denomina trabajo social desde 1944, año en que se graduó la primera generación de trabajadoras sociales
con rango de técnicas en trabajo social (no fue sino bien entrado el decenio de los cincuenta que
comenzaron a graduarse los primeros trabajadores sociales), cuyo requisito de ingreso a la antigua
Escuela Nacional de Servicio Social fue, primeramente, el certificado de conclusión de estudios primarios
y, posteriormente, tercer año de secundaria. En 1958 fue creada la primera escuela de trabajo social de
carácter universitario.
exorcismo del pasado caritativo-benéfico-asistencial de corte eclesial liberal y
conservador, lo cual se tradujo en denigramiento y consecuente abandono de los
métodos clásicos y auxiliares. Esto no obstante que, para otros sectores de trabajadores
sociales y trabajadoras sociales, dicho pasado sigue siendo motivo de orgullo dado su
sentido de pertenencia a la tradición inaugurada por Mary Richmond, así fuera la obra
de ésta ignorada o mediatizada por seguidores y estudiantes en cada país.
Hoy, para nuevos autores -algunos de viejos pensamientos- se trata de una simple cons-
tatación histórica que es reputada como válida para todos los tiempos y países, mientras que
para otros lo es sólo en algunos casos. Se trata, pues, de una de las tantas discusiones
pendientes entre trabajadores sociales y trabajadoras sociales de Venezuela y de la América
Latinoindoafrocaribeña.
La terca realidad demostró que el denominado movimiento de reconceptualización
rápidamente se heterogenizó conforme ascendía del sur al norte de Suramérica y hacia
Centroamérica, México y el Caribe, dando lugar a tendencias modernizadoras que se
agotaron -dentro de la modernidad misma- a mediados de los setenta, sin que sus logros
pudieran ser constituidos -al menos de manera sustantiva- en pensamientos estratégicos de
carácter ético-científico y geopolítico.
A partir del segundo lustro de los setenta, la relación de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales con el estado desarrollista, asistencialista y bienestarista se vio tan
profundamente afectada que -al influjo de la deslegitimación y discapacidad de
gobernación de clases políticas y gobiernos- aún hoy día dicha relación continúa re-
configurándose en circunstancias en que las clases subalternopopulares continúan siendo
objeto de procesos desarticulatorios -tales como el desmantelamiento de estados e
instituciones y la repauperización y exclusión de amplias mayorías poblacionales- al em-
bate de la impagable megadeuda externa, de las políticas neoliberales y de la práctica del
imperio.
Para ir recapitulando este apartado, haremos una esquemática referencia a dos tipos de
rasgos que caracterizan el largo periodo de perplejidades -denominado por algunos
posrreconceptualizado- el cual va desde mediados de los años setenta hasta el presente:
uno, de carácter organizacional formal y, otro, de carácter noseológico. Ambos descritos
someramente a los fines de esta exposición de motivos:
III.1.1. En el plano organizacional:
1. El único organismo académico de carácter latinoamericano, la Asociación
Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social (ALAETS), creado a finales de los
sesenta, mantuvo cierto liderazgo intelectual y académico con producción de
conocimientos, especialmente mediante la Revista Acción Crítica y el Centro
Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS), pero estos dispositivos institucionales
comenzaron a decaer en los ochenta y especialmente en los noventa, de manera tal que
el binomio ALAETS-CELATS se encuentra atravesando una aguda crisis de
legitimidad y legalidad que se ve expresada en el hecho de que actualmente la asamblea
general de este importante organismo, está integrada por los representantes de solo
nueve escuelas de trabajo social. En noviembre de 2001, fue electa una nueva junta
directiva presidida por el colega maxicano y director de la Escuela de Trabajo Social de
la UNAM, Carlos Arteaga Basurto, quien conjuntamente con el nuevo equipo directivo
de ALAETS-CELATS, se encuentran decididamente trabajando por sanear financiera,
administrativa y jurídicamente a este importante binomio, y relanzarlo a la comunidad
internacional para bien de la autoestima de los trabajadores sociales y del trabajo social
latinoindoafrocaribeño.
2. Los colegios profesionales de trabajo social, desarrollan su liderazgo dentro de los
límites de sus propias localidades y países. El uso de los medios telemáticos es aún
restringuido.
3. Desde mediados de los noventa opera un Comité Mersocur integrado por delegados de
las juntas directivas de algunas organizaciones gremiales de trabajo social de Brasil,
Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, realizando importantes actividades editoriales,
académicas y gremiales, algunas de carácter telemático.
4. De la multiplicidad de organizaciones estudiantiles carecemos de suficiente
información, pero pudimos constatar que en noviembre de 2001 en Puno, Perú, con
ocasión del Quinto Coloquio Internacional de Estudiantes de Trabajo Social, fue creada
la Red Internacional de Estudiantes de Trabajo Social (RIETS).
5. Desde hace varios años la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, una orga-
nización liderada por los representantes gremiales del trabajo social de los países alta-
mente industrializados, creó la Vicepresidencia para América Latina. El titular de ésta
fue nominado mas no electo por un reducido grupo de representantes gremiales de
varios países conosureños, y hasta la fecha se desconoce si algún día podremos contar
con representantes gremiales electos democráticamente, no sólo en este organismo sino
en todos los que nos concierne como comunidad tecnocientífica.
6. Durante el Cuarto Congreso Internacional de Trabajo Social realizado por la Escuela de
Trabajo Social de la Universidad del Zulia, celebrado del 25 al 28 de octubre de 2000
con la participación de alrededor de setecientos cincuenta trabajadores sociales,
trabajadoras sociales y estudiantes de trabajo social de varios países latinoamericanos,
fue constituida la Red Latinoiberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales
(RELATS) bajo la figura jurídica de asociación civil internacional sin fines de lucro,
cuyo ámbito de actuación es la sociedad civil global. Esta Organización-Red de Redes
de personas naturales y jurídicas, tiene como imagen-horizonte la articulación de todas
las personas naturales y jurídicas del trabajo social latinoindoafrocaribeño, en un haz
pluriverso productor de conocimientos y saberes dinamizados por una perspectiva
éticogeopolítica. Su órgano académico es la Universidad Internacional de los
Trabajadores Sociales, la cual está adscrita a la Universidad Transdisciplinaria para la
Integración de los Pueblos del Sur (UTIPS). Su órgano editorial es la Revista
Latinoamericana de Trabajo Social e Intervención Social y su órgano difusor es el Foro
Internacional de Trabajo Social e Intervención Social (FITS).
No obstante las debilidades organizacionales y estrangulamientos financieros que
requieren ser transformados en fortalezas en la consecución de nuevas oportunidades,
en la actualidad RELATS cuenta con más de tres mil quinientos miembros provenientes
de veinte países latinoindoafrocaribeños y seis países industrializados: Estados Unidos,
Canadá, España, Portugal, Francia y Austria.

III.1.2. En el plano gnoseológico:


En este plano, los rasgos más sobresalientes posiblemente sean, además del olvido de
unos y el silencio de otros respecto al denominado movimiento de reconceptualización, el
hecho de que las manifestaciones de corrientes, escuelas o tendencias que en el decenio de
los sesenta y aún de los setenta estuvieron -evocando la metáfora de Jacobo Penzo,
presidente de la Cinemateca Nacional de Venezuela- envenenadas de utopías, han pasado a
simbolizar -y aquí nos apropiamos del título de un excelente artículo del sociólogo Walter
Mignolo- decires que están fuera de lugar dentro de una plétora de pensamientos
individualizados de corto y mediano alcance, los cuales pudieran ser identificados por su
levedad y no precisamente por su vitalidad y potencia sistémica.
Es posible que estos tiempos de incremento insospechado de la complejidad societal, de
final de los grandes proyectos que caracterizaron la modernidad, de globalización, imperio,
colonialidad y posmodernidad -hoy atravesados y extralimitados por lenguajes,
racionalidades y realidades insospechadas- pudieran estar siendo festejados por autorre-
ferenciamientos imaginarios y simbólicos de diversos sectores de trabajadores sociales y
trabajadoras sociales a sus propios habitáculos, cotidianidades y circunstancias
socioprofesionales, académicas y ciudadanas. Y desde sus fragmentos desterritorializados,
desde sus núcleos escindidos pudieran -de manera intencional y diferencial- estar
intentando pensar, oler, sentir, intuir, vivir, saborear y realizar su oficio-profesional de ina-
gotables maneras: recuperando añoranzas, resignificando integralidades, potenciando
instrumentalidades, desesencializando absolutidades, generalizando singularidades, practi-
cando teorías, teorizando olvidos, celebrando certezas, anunciando tiempos idos,
revalorando religiosidades, ordenando finalidades, reinventando identidades,
experimentando virtualidades, añorando futuros, utopizando empiricidades, revisitando
pasados, sudando presentes...
Lo anterior, sin que podamos vislumbrar tejidos anunciatorios de nuevas praxis
sistémicas o no, cuyas finalidades -evocando pasajes kantianos y heideggerianos- pudieran
no tener fin, o simplemente, no conducir a lugar alguno. Se trata en todo caso, de una
discusión abierta que aquí apenas dejamos insinuada.
Pero el reto está planteado. El trabajo social interdisciplinario, multidisciplinario y
transdisciplinario en nuestra América Latinoindoafrocaribeña está por hacerse.
Estamos convencidos de que la LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLI-
CA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, será una significativa contribución al
relanzamiento del trabajo social que desde hace varios años vienen potenciando diversos
sectores de trabajadores sociales y trabajadoras sociales en cada uno de los países de
nuestra América Latinoindoafrocaribeña.
IV. El Trabajo Social En Venezuela
Siguiendo a una diversidad de investigadores, podemos afirmar que, a diferencia de o-
tros países latinoamericanos, en Venezuela no se puede hablar en el sentido de la economía
política, de la existencia de un estado oligárquico, pues, por un lado, la oligarquía como
clase económica fue destruida en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, con
motivo de la prolongada Guerra Federal. Por otro lado, los exesclavos, campesinos y
sectores medios urbanos emergentes no pudieron llegar a constituirse en clase social, en
especial por la persistencia de relaciones de servidumbre y enfeudamiento de hondas raíces
coloniales, retardatarias de civilidad, modernización y democracia; asimismo, por la
migración de sectores terratenientes al campo financiero y, posteriormente, industrial, y por
la reconcentración de la propiedad de la tierra en manos privadas a costa de las tierras
públicas y terrenos baldíos.
Fue así como el imperialismo europeo, especialmente inglés y norteamericano, encontró
-en un país en el que lo nacional y la gesta bolivariana habían perdido sentidos políticos,
jurídicos y económicos- las condiciones propicias para intervenir abiertamente en sus
asuntos internos, intensificándose por esta vía la entrega de las riquezas del subsuelo a los
monopolios extranjeros, la quiebra de la agricultura, la pobreza rural y la dependencia
económica y política del país a los intereses de los centros metropolitanos.
La penetración del capitalismo, especialmente mediante las inversiones petroleras, fue
garantizada a medida que el régimen dictatorial del general Juan Vicente Gómez fue
consolidándose -con el apoyo de todas las fuerzas sociales preponderantes del país-, como
un orden de unión, paz y trabajo que abarcó de 1908, año de la instauración de la dictadura,
a 1936, año de la muerte del Patriarca y Benemérito.
Dicho régimen, se tradujo principalmente en lo siguiente: disciplinamiento de la fuerza
de trabajo asalariada y no asalariada; estructuración, centralización y concentración del
poder del estado, especialmente en cuanto monopolizador de la violencia física y garante de
la penetración del capitalismo mediante las inversiones petroleras estadounidenses; lealtad
a la persona del dictador, supresión de las pocas libertades y derechos liberales existentes,
centralidad policiaco-militar, despotismo, desatención generalizada de las necesidades
básicas de la población y una muy escasa inversión social.
Es así que algunos políticos y académicos coinciden en afirmar que el estado nacional
venezolano es un producto decantado del periodo colonial realizado en el siglo veinte pero
con mentalidad de los siglos dieciocho y diecinueve.
Sin embargo, en este escenario, de amplias evocaciones premodernas y sentimientos
antipremodernos, comenzó a tomar cuerpo también la construcción tardía y no menos
abrupta e inestable de modernidad en nuestro país.
En efecto, a la muerte de Gómez, se comenzaron a abrir las compuertas al estado
posgomecista, pospatrimonialista y soberanista, cuyas relaciones con la sociedad civil se
vieron mediadas por la construcción de un moderno régimen jurídico-político de corte
democráticorrepresentativo, dinamizado por el juego de partidos políticos, sindicatos y
organizaciones de masas.
Con base en la Constitución de 1936, el estado venezolano comenzó a constituirse en
garante de la integración social, económica y política del país, mediante un amplio pero
inestable pacto social que neutralizaba, cooptaba o difería el conflicto manifiesto entre las
fuerzas políticas predominantes.
Con este afán pero sin dejar de representarse como un sujeto-aparato político-adminis-
trativo que se colocaba por encima y por afuera de las clases, fracciones y grupos sociales,
el estado venezolano se abocó a la legitimación del régimen de producción capitalista en su
conjunto y a la construcción de una nueva institucionalidad, basada en el ejercicio de la
soberanía nacional y ya no -al menos no explícitamente- en la complacencia con el capital
extranjero como durante la larga dictadura de Gómez.
Así se pasó de un estado patrimonialista y primordialmente coercitivo-represivo y
desconocedor de las demandas sociales de la mayoría de la población, a uno cuyo pacto
constituyente tenía como noria la representación del interés general de la nación y, por
ende, la promoción del ejercicio pleno de los derechos civiles, sociales y políticos; ello sin
significar el abandono de los intereses dominantes nacionales y norteamericanos ni de la
filosofía política positivista, de fuerte arraigo en la cultura política venezolana.
A través de la acción amplia y directa del estado en la perspectiva de la modernización e
industrialización, especialmente petrolera, a la que se quería acceder, la sociedad civil pasó
de una situación de postración militar, política y socioeconómica a una de búsqueda de
relaciones democráticas e igualitarias con el estado y de transición hacia patrones de vida
modernos y urbanos que ya había arrancado en los años veinte.
Dentro de este nuevo marco de vida nacional, impregnada de protagonismos cívico-
populares inéditos, las condiciones de vida, la pobreza, insalubridad, desnutrición y el
desamparo en que vivían amplios agrupamientos sociales, especialmente rurales, develaron
su sentido político. En virtud de esto, el estado asumió con decisión la responsabilidad de
garantizar, mediante un abordaje integral, la salud de la población, la habitabilidad del
territorio nacional y la productividad de la agricultura; todo ello, en la perspectiva de la
industrialización a la que se quería acceder.
En este sentido, la política social intentaba ser entendida como una herramienta crucial
o, mejor dicho, una modalidad de la relación que se estaba inaugurando entre el estado y la
sociedad civil, el capital y el trabajo. Por lo tanto, su desiderato comenzó a ser considerado
en el contexto de los objetivos generales que se vislumbraban para el nuevo sistema políti-
co, si bien basado en el juego de los grandes partidos de masas, fundamentalmente
determinado por la historia misma de las estructuras políticas, culturales, sociales y
económicas del estado venezolano.
En el plano asistencial, especialmente médico-sanitario, se esperaba poder corregir las
desigualdades sociales y erradicar las enfermedades, epidemias y flagelos de manera
realista, es decir, en la medida que el presupuesto asignado al gasto social y las capacidades
organizacionales e institucionales del estado lo permitieran; asimismo, morigerar los
efectos perversos del descuidado tratamiento dado a la integración social y a la producción
de ciudadanía en el viejo tiempo histórico, y colocar a la población en condiciones de
asumirse como fuerza de trabajo económica y socialmente productiva.
Fue así como en 1936 se creó el Ministerio del Trabajo y la Confederación de Trabaja-
dores de Venezuela. Asimismo, se aprobaron la Ley del Trabajo y la Ley de Defensa contra
el Paludismo, la Tuberculosis y la Anquilostomiasis, se reorganizaron y potenciaron los
inoperantes y atrasados servicios higiénico-sanitarios y benéfico-asistenciales, se creó el
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y, junto con éste, las Direcciones de Malariología
y Tisiología, el Instituto Nacional de Puericultura y las Colonias Infantiles Escolares, y se
iniciaron las campañas de erradicación de enfermedades venéreas, lepra y tuberculosis, los
planes de vacunación masiva y la red nacional de dispensarios médicos.
En el escenario antes esbozado, surgió el servicio/asistencia/visitaduría social en tanto
oficio auxiliar novedoso y políticamente necesario al proyecto de construcción del estado
democráticorrepresentativo venezolano. Esto por cuanto el acentuado deterioro de la salud
pública requería de un personal que realizara en los propios hogares, una acción sociotera-
péutica y educativa con las familias de pacientes tuberculosos e hiciera efectivas -al igual
que lo hacían las enfermeras visitadoras y los visitadores rurales con los enfermos de
malaria y anquilostomiasis, cuyas funciones se confundían con las de las servidoras
sociales- las prescripciones médicas y la profilaxis que condujeran a la erradicación
definitiva de las endemias.
Dicha labor auxiliar fue encomendada a un pequeño y eficiente grupo de mujeres de
alto nivel social, por lo general dedicadas al voluntariado social y a la militancia católica, a
veces con sentido antigomecista durante los años veinte.
Posteriormente se contrató a una social work puertorriqueña, con el afán de que las
pioneras, a quienes sólo se les exigió saber leer y escribir, recibieran, primero, un cursillo
de emergencia de tres meses y, al año siguiente, uno de seis meses de duración.
Poco tiempo después se creó la Oficina de Asistencia Social de la División de Tisio-
logía del Ministerio de Sanidad y en 1938 se creó la Oficina de Servicio Social del
Departamento Libertador y se crearon el Instituto Nacional de Higiene y las Divisiones de
Sanidad Rural, Materno-Infantil, y Venerología y Dermatología. Asimismo, se crearon el
Consejo Venezolano del Niño, la Junta de Beneficencia de Caracas y una serie de oficinas
de servicio social en las diversas dependencias centrales y descentralizadas, muchas de
ellas como cristalización de la labor caritativa que militantes católicas venían realizando
desde los años de la Dictadura.
Todo lo anterior fue profundizado en 1943 en especial con la creación del Instituto
Nacional de Obras Sanitarias, la promoción de la construcción de viviendas populares, el
mejoramiento de la vivienda rural, la creación de comedores populares y los centros de
distribución de leche y, mediante proyectos modernizadores como la reforma agraria, la
cual no pudo operar con motivo del derrocamiento del General Medina en 1945.
El auge que rápidamente adquirió la visitaduría/asistencia/servicio social se vio
expresado en la creación en diciembre de 1940 de la Escuela Nacional de Servicio Social,
dependiente del Ministerio de Sanidad pero adscrita al Ministerio de Educación; asimismo,
en octubre de 1945 con la creación privada de la Escuela Católica de Servicio Social y a
finales de 1958, con la creación5 de la primera Escuela de Trabajo Social de América
Latina, adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central
de Venezuela.
Este último suceso significó, la instauración pragmática de tres niveles de capacitación,
uno de los cuales fue clausurado definitivamente en 1989: el bachillerato con mención
“técnico en servicio social asistencial”. Los dos restantes, el de técnico superior en trabajo
social, impartido por los colegios universitarios que dependen del Ministerio de Educación,
y el de licenciatura, que es impartido por las universidades nacionales, perduran
institucionalmente desvinculados sin solución de continuidad, al menos hasta el momento
en que se apruebe la LEY DEL TRABAJO SOCIAL que estamos proponiendo.6
En 1959, se creó en la Universidad Católica “Andrés Bello”, la carrera de servicio so-
cial, la cual fue clausurada varios años después a causa de la inopia de estudiantes7.
En el ámbito estatal, la Universidad de Oriente creó en 1968 el Departamento de Tra-
bajo Social, adscrito a la Escuela de Ciencias Sociales y en 1977 se aprobó la creación de la
Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, adscrita a la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas, la cual venía funcionando desde 1972 en la Facultad de Medicina.
La universitarización de la formación en servicio/asistencia/visitaduría social, marcó un
hito en Venezuela. Si bien este oficio-profesión ganó en prestigio, perdió organicidad con
los aparatos de política socioasistencial del estado venezolano. La creación de la Escuela de
Trabajo Social significó un salto cualitativo de gran valor político, social e institucional,
que implicó la construcción de una plataforma superior al proceso pedagógico seguido por
la vieja Escuela Nacional de Servicio Social, el cual había sido pensado y realizado en
función de estudiantes que no tenían más que el certificado de conclusión de estudios,
primeramente escolares y, posteriormente, secundarios inconclusos.

5 El artículo primero del decreto No. 386 del 17 de octubre de 1958, señala que “Los estudios de Trabajo
Social serán de índole humanístico y profesional y se harán en dos etapas: la primera, mediante un plan de
estudios, de segundo ciclo de educación secundaria, con especialización en humanidades y orientación
hacia el ejercicio profesional del Trabajador Social; y en la segunda se hará en universidades o
instituciones de Educación Superior...”
6 La historia es más compleja, pero los objetivos y las limitaciones de espacio asignados a esta
comunicación no nos permiten desarrollarla.
7 En 2000 esta Universidad, dirigida por jesuitas, abrió la Carrera de Trabajo Social con un enfoque
interdisciplinario y una concepción metódica centrada ya no en el servicio, la asistencia y la promoción
funcional a un estado burocráticamente concebido, sino, centrada en el desarrollo integral de la persona
humana. No obstante este esfuerzo, en 2002 esta Carrera nuevamente se encuentra “congelada”
intemporalmente por inopia de postulantes.
He aquí -nos parece, ateniéndonos al escaso número de colegas que han escrito sobre el
tema- el origen de una tensión crucial entre dos tipos de práctica de la formación profe-
sional de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales a partir de 1958, ambos
complementarios pero asumidos como antagónicos por tirios y troyanos: uno, denominado
tradicional, que magnificaba la funcionalidad institucional de la resolución de los
problemas sociales que eran considerados como propios de las visitadoras/asis-
tentes/servidoras, trabajadoras sociales sociales, y, otro, reputado como moderno, referido a
la transformación de las estructuras de explotación y dominación que determinaban el
sistema de necesidades de las clases populares.
Especialmente en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela,
entre quienes sustentaban la posicionalidad denominada tradicional, se encontraban quienes
se sentían productoras y producto de lo que consideran la “época de oro” de la visitaduría/-
asistencia/servicio social -para unos, el periodo que va de 1936 a 1945 y/o 1958 según fuera
la adscripción a los gobiernos posgomecistas o a los socialdemócratacristianos-, es decir,
las pioneras que fueron las formadoras de las primeras generaciones de trabajadores socia-
les y trabajadoras sociales, y los antiguos alumnos de la Escuela Nacional de Servicio
Social que luego pasaron a ser profesores de la Escuela de Trabajo Social, a su vez
formadores de nuevas generaciones de profesionales8. Entre los portadores de la práctica
denominada moderna, encontramos a algunos egresados de la Escuela de Trabajo Social
que pasaron a ejercer la función docente en la misma y a amplios sectores de sus alumnos.
Pero en nuestro criterio, en lo fundamental se trataba de un desfase 9 entre el imaginario
de ambos sectores, las teorías e ideologías de la visitaduría/asistencia/servicio/trabajo social
y la práctica curricular y entre estos y la realidad del país. Dicho desfase parecía estar más
determinado por una discontinuidad de sentido entre tres tiempos sociales que parecían co-
rresponderse con tres realidades co-constitutivas de la sociedad venezolana: el tiempo
social del stablishment, el tiempo social de las clases sociales sujetadas a la carencia, y el
tiempo social de la universidad.

8 Resulta significativo el hecho de que el 24 de enero se celebra el Día del Trabajador Social en
conmemoración de que ese mismo día de 1944, se graduó la primera cohorte de servidores sociales de la
Escuela Nacional de Servicio Social.
9 Este desfase se vio posteriormente reforzado al influjo de los radicalismos cientifizantes e ideologizantes
que pusieron en la palestra política dos matices del denominado movimiento de reconceptualización del
servicio/asistencia/visitaduría social, que fueron asumidos como matrices excluyentes: la modernizadora
(reproductora) y la crítica (transformadora).
Así afirmamos con propiedad, que la formación de trabajadores sociales y trabajadoras
sociales en Venezuela, quedó enclaustrada en el tiempo social de la academia, mejor dicho,
en las contradicciones y antagonismos de las prácticas y discursos academicistas y
cientificistas.
Durante los años setenta y ochenta del siglo pasado, la formación de trabajadores
sociales siguió debatiéndose entre dos tipos de necesidades -también complementarias pero
asumidas en esos entonces como antagónicas por los docentes- a las que, supuestamente,
se enfrentaba el país en esos tres decenios: la de mejorar y la de cambiar. Reforma (moder-
nización) o revolución (crítica). Reformismo o revolucionarismo. No hubo términos medios
ni puntos de encuentro.
Esta sostenida tensión significó -nos parece- la constitución de las escuelas de trabajo
social en campos de guerra de posiciones, cuyo saldo histórico ha sido el deterioro de la
salud organizacional, la baja productividad y el aislacionismo respecto del resto de las
escuelas de sus respectivas facultades y de otras universidades nacionales y latinoamerica-
nas.10
En cuanto a la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Oriente, ésta continúa
siendo afectada especialmente por el aislamiento con respecto a las demás escuelas de
trabajo social.
En el caso de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, aquella situación
logró ser objeto de procesamiento y resoluciones creíbles a inicios de los noventa del siglo
pasado, en virtud de lo cual ingresó en una etapa de incremento de productividad y
relevamiento de las normas mínimas de convivencia social y académica entre los miembros
de la comunidad docente-estudiantil.
En relación a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela la
guerra de posiciones no ha sido superada, razón por la cual su saldo histórico continúa
siendo el deterioro sostenido de la salud organizacional y sicofísica de un número signifi-
cativo de docentes; asimismo, la baja productividad intelectual y el aislacionismo respecto
del resto de las escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y de otras uni-
versidades nacionales y latinoamericanas.

10 Estos rasgos no son exclusivos de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela,
sino, también –aunque de manera diferencial- del trabajo social venezolano, pero por razones de espacio
no abordaremos este proceso.
En la actualidad contamos con una nueva Constitución y se están sentando las bases
para consolidar la novel República Bolivariana de Venezuela, bajo nuevos esquemas de
protagonismo ciudadano y una nueva institucionalidad que no puede considerarse más que
en incipiente, ambivalente y frágil proceso de instauración y consolidación, en especial si
consideramos que las salidas a las crisis y las innovaciones democráticas están
determinadas no sólo por los propios términos que las suscitan, sino, también porque
-evocando el Marx del Dieciocho Brumario- somos prisioneros de los fantasmas del pasado
y de nuestras formas de pensar, oír, hacer, sentir y soñar, que son las mismas que
condujeron a las circunstancias que se desean superar, sea, el viejo sistema de relaciones
sociales de hondas raíces ideológico-simbólico-culturales en la historia venezolana que, re-
sistiéndose a ser olvidado, continúa prolongándose desde el pasado reciente y mediato, y en
cuyo ínterin se viene suscitando una constelación de síntomas morbosos y anómicos
pletóricos de puntos de estrangulamiento, turbulencias y entropías, a veces insospechadas.
He aquí el marco promisorio que está a la espera de la inventiva de los trabajadores
sociales y las trabajadoras sociales de la República Bolivariana de Venezuela, cuya acción
científico-profesional se encuentra experimentando -más allá de los ámbitos tradicionales
de los diversos aparatos gubernamentales y civiles de política social, cultural y económica
que también están exigiendo novedosos abordajes interdisciplinarios y multidisciplinarios-,
ampliaciones y diversificaciones mediante la creación de laboratorios de investigación,
consultoras, consultorios, clínicas, corporaciones, cooperativas y una diversidad de
empresas asociativas en una multiplicidad de ámbitos.
Entre otros muchos contamos la protección al consumidor, el socioeducativo, sociojurí-
dico, socioterapéutico, sicosocial, sexológico, sociofamiliar, socioambiental,
microfinanciero, la producción y comercialización a mediana, pequeña y microescala, así
como el ancho campo de la producción y gestión del conocimiento con las actoras y los
actores sociales mismos, entre estos las organizaciones civiles de desarrollo social dentro
de las cuales se encuentran las denominadas oenegés y las organizaciones populares de
desarrollo local-vecinal y regional-nacional. Asimismo, los poderes de la República en los
niveles nacional, estadal, municipal y parroquial y las organizaciones estatales de desarrollo
social tales como las fundaciones adscritas a ministerios, alcaldías y gobernaciones.
Finalmente, la actuación científico-profesional y el trabajo social mismo, están
planteando una serie de discusiones que no han sido asumidas en todas sus consecuencias
por amplios sectores de trabajadores sociales y trabajadoras sociales. Entre aquéllas dos nos
parecen cruciales:
1. Las conexiones de sentido de las prácticas del trabajo social con respecto a la
construcción social del estado venezolano y de las formas de relacionarse éste con la so-
ciedad y sus propias instituciones.
2. La relevancia de los roles y las capacidades y retos de los trabajadores sociales y de las
trabajadoras sociales en estos tiempos de imperio, globalización y posmodernidad que,
para bien o para mal, sobredeterminan la refundación de la vida democrática en Vene-
zuela.
3. La construcción de espacios de alimentación recíproca y encuentros de integración
pluriversa entre las prácticas del trabajo social, de las diversas ciencias y tecnologías
sociales, naturales, bioéticas y telemáticas, de la academia, del estado, del sistema
político y de la sociedad civil.
Hacia ello apunta el espíritu y la letra de la LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA que hoy estamos proponiendo.
Por ello y todo lo antes expuesto, solicitamos a los señores diputados a la Asamblea
Nacional su aprobación en todos sus extremos.

V. Comentarios Sobre el Proyecto de Ley del Trabajo Social


V. 1. De la Profesión y de las Funciones
El Artículo 1 del Título I establece que el ejercicio profesional de los trabajadores
sociales y las trabajadoras sociales se regirá conforme a la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, al Código de Ética de la profesión, a esta Ley y su Reglamento,
al Reglamento Interno del Colegio Federado, a la Declaración Universal de Derechos
Humanos y a los acuerdos, declaraciones y códigos nacionales e internacionales que se
derivan de dicha Declaración.
El Artículo 2, establece que el ejercicio del trabajo social no podrá considerarse como
comercio o industria en virtud de lo cual no será gravado con impuestos de ninguna
naturaleza. Esta norma supera a la contenida en los anteriores anteproyectos de ley que
anteceden al presente, ya que en dichos documentos sólo se establece que el ejercicio
profesional del trabajo social no será gravado con impuestos de naturaleza comercial o
industrial. Es decir, se permite que dicho ejercicio profesional pueda ser gravado con otros
tipos de impuestos.
Los Artículos 3 a 5 -que no aparecen en los anteriores Anteproyectos, razón por la cual
el presente PROYECTO DE LEY supera a aquellos- se refieren a la definición integral del
trabajo social y a las funciones esenciales de los trabajadores sociales y las trabajadoras
sociales.
El Artículo 3 del mismo Titulo define al trabajo social como una práctica social discipli-
naria, interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria cuyo desiderato es la
producción, difusión y gestión de conocimientos y saberes especialmente referidos a: 1)
Los modos en que las configuraciones societales, en especial la venezolana considerada en
su conjunto más inclusivo, alimentan la satisfacción de carencias y el potenciamiento de
aspiraciones sociales, con las necesidades de fortalecimiento, redespliegue y humanización
del conjunto de relaciones sociales. 2) La construcción de una Cultura de Paz, Justicia,
Multietnicidad, Pluriversalidad11 e Integración Fraterna de los habitantes de la República
entre sí y con todos los pueblos del mundo, en especial con los pueblos latinoindoafrocari-
beños de nuestra América. 3) La producción de verdades, la creación de estados de derecho
y de justicia social y la construcción de mundos de vida que, exentos de exclusiones y
violencias de todo tipo, se basen en el respeto al derecho ajeno, la tolerancia de las
diferencias, la potenciación de identidades y la práctica cotidiana de las normas mínimas de
la convivencia pacífica en sociedad. 4) La construcción de bienestares y plenitudes
individuales y colectivas que se basen en el ejercicio inalienable de la democracia, de la
libertad de conciencia y pensamiento.
El Artículo 4 establece que el trabajo social es sencillamente incompatible con el apoyo
directo o indirecto, pasivo o activo al totalitarismo, autoritarismo, militarismo, guerrerismo,
armamentismo, fundamentalismo y terrorismo; al racismo y a la xenofobia. A la

11 Utilizamos este término en vez de universalidad, adscribiéndonos a la teoría de la relatividad y la física


cuántica para las cuales el universo no es uno sino una multiplicidad de absolutos y realidades cósmicas
en constante movimiento y expansión mediada por grandes huecos negros (el sicoanálisis lacaniano
aporta también en este sentido, pero dar cuenta de ello requiere la elaboración de otro documento que no
es éste). De allí la pluriversalidad. En este mismo sentido, en el ámbito universitario hablamos ya no de
LA universidad (sede del pensamiento canónico, dogmático o único, según Lacan) sino de la
pluriversidad –un término de mucho mayor significación que el de la simple pluralidad- como forjadora
de pensamientos plurales pero fundamentalmente complejos.
vulneración del derecho inalienable a la autodeterminación de los pueblos. A la vulneración
o destrucción franca o solapada de cualquier ser humano y especies animales y vegetales.
Al genocidio, la tortura y la violencia física, moral, intelectual, mental, afectiva, sicosocial,
religiosa o simbólica. A la corrupción político-administrativa y al narcotráfico. A los delitos
de lesa humanidad. A los atentados contra la autosustentabilidad de los ecosistemas y el
equilibrio ecológico. Al irrespeto o vulneración de la nacionalidad venezolana y la dignidad
histórica de nuestros símbolos patrios, próceres, héroes y heroínas de la Independencia. A
los atentados contra la Constitución Nacional y los poderes de la República legítimamente
constituidos. Los delitos de traición a la Patria. Toda forma de violación a los derechos
humanos y a los derechos transpersonales.
Según el Artículo 5, las funciones que le son esenciales a los trabajadores sociales y a
las trabajadoras sociales son, además de los cinco clásicos establecidos sin desarrollos
epistemológicos por las escuelas de trabajo social, los siguientes: investigador, analista,
consultor, asesor, facilitador; mediador, terapeuta, planificador, gerente, supervisor,
operador, evaluador y sistematizador de procesos individuales, familiares, grupales y
colectivos. El conocimiento producido a propósito del desempeño de éstos, les faculta para
lo siguiente: Formulación, gerencia, supervisión, promoción, organización,
implementación, ejecución, control, seguimiento, evaluación y sistematización de políticas,
programas y proyectos de interés socioeconómico, sociocultural, político-social, bioético,
sociotelemático, socioambiental, socioinnovativo, socioproductivo, sociocognocitivo,
socioeducativo, sicosocial, socioterapéutico, sociorganizacionales, socioergonómicos,
sociolaborales, sociopreventivos en cualesquier ámbitos inherentes al conjunto de las
relaciones societales en las diversas instancias nacional, regional, local y sectorial del
estado y la sociedad venezolana considerados en su conjunto más inclusivo. Elaboración,
dirección y coordinación de estudios para la creación, consolidación, cambio y desarrollo
de personas naturales y jurídicas de asistencia, bienestar, seguridad, promoción, educación
y desarrollo social. Formulación, organización, promoción, ejecución y coordinación de
políticas, programas y proyectos de investigación, promoción, educación, intervención y
desarrollo social. Emitir; presentar, gestionar, evaluar y sistematizar por sí o a solicitud de
personas naturales y jurídicas informes, diagnósticos y propuestas de satisfacción de
carencias y aspiraciones en todas aquellas áreas relacionadas con la vida en sociedad que
son de su competencia. Participación eficiente y eficaz en los aspectos vinculados a las
políticas socioeconómica, sociocultural, ciudadana, poblacional; la salud, la educación, la
vivienda y la recreación; la política criminológica, la administración de la justicia y la
rehabilitación de niños, adolescentes y adultos con trastornos de conducta; la gestión de los
emprendimientos sociales y la innovación de conocimientos y saberes; la organización, la
promoción y la educación social; el desarrollo urbano y local; la producción de ciudadanía;
los derechos humanos, laborales, sociales y económicos; la economía social y popular; la
seguridad social, ciudadana, pública y agro-alimentaria y cualesquiera áreas de las políticas
del estado, del mercado y de la sociedad civil tendientes a potenciar el desarrollo pleno de
la persona humana. Ejercer funciones docentes, investigativas, administrativas y de acción
social en entidades de educación básica, media y superior formal e informal en las
asignaturas y modalidades curriculares de trabajo social, ciencias sociales, humanas y
básicas siempre que el nivel de capacitación y especialización lo provea de idoneidad, salvo
las excepciones previstas en la Ley Orgánica de Educación y en las demás leyes de la
República y sus respectivos reglamentos. Prestar servicios profesionales a personas
naturales y jurídicas que desarrollen planes de investigación y acción biosicosocial,
sociocultural, socioeducativo, bioético, ecosocial, sociopolítica, socioeconómica y
cualesquiera otras áreas relacionadas con la vida en sociedad. Firmar y avalar con el
número de colegiación, los informes sociales y proyectos de su interés profesional, así
como aquellos documentos derivados del ejercicio profesional a que se refiere esta Ley.
Gestionar ante las instituciones públicas, privadas y mixtas la información requerida para el
ejercicio profesional, salvo las limitaciones establecidas por la Ley. Promover
efectivamente la ética, los valores, estándares de eficiencia, eficacia e impactos del
quehacer profesional. Asimismo, los derechos humanos, el reconocimiento social de la
profesión, la formación académico-científica y la calidad de las condiciones laborales de
los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales. Ejercer cualesquiera otras funciones
inherentes a las áreas de competencia, vocación profesional y compromiso societal de los
trabajadores sociales y las trabajadoras sociales, según lo establece la presente Ley y su
Reglamento. Utilizar enfoques disciplinarios, holísticos, interdisciplinarios,
multidisciplinarios y transdisciplinarios. Actuar con eficiencia, efectividad y prospectiva en
los asuntos relacionados con su ejercicio profesional.
En el Artículo 6 se establece que el ejercicio de las funciones señaladas en el artículo
anterior podrán desarrollarse mediante el libre ejercicio de la profesión y mediante
relaciones salariales, asociativas, corporativas o cooperativas con personas naturales y
jurídicas estatales, privadas, civiles o mixtas nacionales, internacionales y multilaterales.
Asimismo, con otros profesionales, siempre que las mismas requieran del concurso de
aquellos y de enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios. Sin embargo la elaboración
y firma de los informes sociales y demás documentos emanados de su ejercicio profesional,
son privativas de los trabajadores sociales.
Y en el Artículo 7 se establece que las gerencias, direcciones, jefaturas o supervisiones
de unidades de asistencia, bienestar, promoción, educación y desarrollo social o humano de
entidades gubernamentales, civiles y mixtas deben estar a cargo de trabajadores sociales y
trabajadoras sociales competentes: licenciados y licenciadas con posgrados o sin estos,
técnicas y técnicos superiores; asimismo, técnicos y técnicas medias en trabajo social
graduadas antes de 1984.
Finalmente señalamos la importantísima obligación moral señalada en el Artículo 8 del
Título I, que dice así: los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales intemporalmente
están obligados a guardar estricta fidelidad al secreto profesional consistente en la
salvaguarda del derecho a la intimidad y confidencialidad de sus clientes privados y
usuarios de los servicios institucionales a su cargo, así como al uso absolutamente
responsable de la información recogida a propósito de su trabajo profesional y científico,
protegiendo siempre la identidad y el interés moral y espiritual de las personas naturales y
jurídicas a las que presta sus servicios.

V.2. Requisitos del Trabajador Social


Según el Artículo 9 del Capítulo I del Título I estipula que para ejercer la profesión del
trabajo social, se requiere lo siguiente: Poseer el título de licenciado o licenciada en trabajo
social expedido por una universidad venezolana, o ser licenciado o licenciada en trabajo
social con posgrado en trabajo social cuando hubiere estos en el país. O poseer el título de
técnico superior o técnica superior en trabajo social, expedido por un instituto o colegio
universitario dependiente e inscrito en el Ministerio de Educación. O poseer título de
bachiller asistencial con mención en trabajo social expedido antes de 1984. Registrar el
título según lo dispuesto en la Ley de Registro Público. Estar inscrito en el Colegio
Federado y cumplir con los requisitos exigidos por esta Ley y su Reglamento.
Asimismo, según el Artículo 10 podrán ejercer la profesión los trabajadores sociales y
las trabajadoras sociales de otros países donde los venezolanos tengan las mismas
prerrogativas de acuerdo con la presente Ley y la Ley de Educación Superior.
En cuanto al ejercicio ilegal del trabajo social, los Artículos 11 a 13 establecen que las
personas que incurran en ello será castigadas con prisión de uno a cinco años, pena que
graduará el juez de acuerdo al daño que haya causado el infractor o la infractora. El tribunal
disciplinario en cuya jurisdicción se haya cometido el hecho, deberá, en coordinación con
el Tribunal Disciplinario Nacional, abrir la averiguación de oficio o a instancia de parte y
obligatoriamente remitir las actuaciones con la respectiva denuncia al Fiscal de Ministerio
Público, el cual culminará la investigación e iniciará la acusación.
El contenido de este Artículo se encuentra ausente en los Anteproyectos de Ley que
anteceden al presente documento.
V.3. De Promotores y Educadores Sociales, Técnicos y Bachilleres en Trabajo Social.
Superando a los anteproyectos que le anteceden al presente PROYECTO DE LEY
DEL TRABAJO SOCIAL, en los cuales sólo aparecen algunos contenidos parciales e
insuficientes, los Artículos 14 y 15 del Capítulo III en correlación con los Artículos 69 a 77
de las Disposiciones Generales del Título VIII, está dedicado a las personas que
desempeñan funciones de promoción, orientación, mediación, educación, terapia sociales y
cualesquiera otras áreas actuales y futuras de intervención de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales; asimismo, a las técnicas y técnicos superiores y bachilleres en trabajo
social, cuyos derechos y deberes quedan protegidos y reglamentado su ejercicio
profesional por la presente Ley y su Reglamente, por el Código de Ética y por el
Reglamento Interno del Colegio Federado de Trabajadores Sociales de la República
Bolivariana de Venezuela.

V.4. Del Colegio Federado de Trabajadores Sociales


Mediante el Artículo 16 del Capítulo I del Título III, se crea el Colegio Federado de
Trabajadores Sociales -una figura inexistente en los Anteproyectos que anteceden a éste-
con personería jurídica y patrimonio propios y domicilio en el Distrito Federal de la
República.
En el Artículo 18 se define que el Colegio Federado es la corporación de derecho
privado que, inspirada en el pensamiento de El Libertador Simón Bolívar y demás héroes,
heroínas y próceres de la Independencia, integra, potencia, representa y protege al trabajo
social como práctica social disciplinaria, interdisciplinaria, multidisciplinaria y
transdisciplinaria así como los deberes y derechos profesionales y humanos de los técnicos
y técnicas, diplomados cuando los hubiere, licenciados y licenciadas y posgraduados en
trabajo social.
Aunado a lo anterior, los Artículos 19 y 20 establecen los objetivos del Colegio
Federado, los cuales tienen un contenido ético-político de defensa, promoción, desarrollo y
gestión del desarrollo integral del trabajo social tanto como de los deberes y derechos de las
personas agremiadas. Todo ello sobre la base de la acción proactiva y asertiva de carácter
apartidista, aideológica y arreligiosa de los integrantes del Colegio Federado en los asuntos
relacionados con el potenciamiento de la libertad de conciencia y pensamiento; asimismo,
con la construcción de mundos de vida democráticos, protagónicos, fraternos, solidarios y
responsablemente autónomos y creativos, libres de todo tipo de violencia.
Los Artículos 25 y 26 del Capítulo III regula los deberes y derechos de los dos tipos de
miembros: activos y honorarios del Colegio Federado. Estos últimos, sin acepción de
nacionalidad o país de residencia.
El Capítulo V regula lo relacionado con el patrimonio del Colegio Federado.
El Artículo 33 del Capítulo I del Título V, hace referencia a los órganos del Colegio
Federado: la Convención Venezolana de Trabajadores Sociales, el Consejo Directivo, el
Tribunal Disciplinario, las comisiones permanentes y transitorias, los colegios estadales, el
Instituto de Previsión y el Foro de Políticas Públicas.
Dado el carácter innovador de la figura de la Convención de Trabajadores Sociales
señalaremos que en los Artículo 34 a 36 del Capítulo II del Título V se define que se
realizará dentro del marco de un convivio de varios días de amplio sentido político-acadé-
mico, analítico y prospectivo, durante los cuales las personas naturales y jurídicas
involucradas serán convocadas a presentar, discutir y analizar ponencias individuales y gru-
pales bajo las modalidades que se estimen más innovadoras y productivas y aseguren
óptimos efectos multiplicadores, sobre los temas objeto de estudio, investigación,
intervención y actuación de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales. La Primera
Convención de Trabajadores Sociales deberá realizarse al año siguiente de haberse
instalado las autoridades y comisiones nacionales del Colegio Federado. La modalidad de
convocatoria, organización, ejecución, logística, evaluación, sistematización y prospectiva
de la Convención de Trabajadores Sociales de la República Bolivariana de Venezuela será
establecida en el Reglamento Interno del Colegio Federado.
Y de los Artículos 37 al 40 del Capítulo III del mismo Título V, se definen las funciones
del Consejo Directivo y de los Artículos 41 a 42 del Capítulo IV las de las comisiones
transitorias y permanentes. La mayoría de estas últimas inexistentes en los anteproyectos
que anteceden al presente PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL: Comisión
de Finanzas, Comisión Electoral; Comisión de Cultura, Deporte y Recreación; Comisión de
Relaciones Gremiales e Institucionales, Comisión de Concursos y Premiaciones, Comisión
de Ética y Derechos Humanos; asimismo, la Comisión Académica y la Comisión de
Investigación y Acción Social; estas dos últimas adscritas al Foro Venezolano de Políticas
Públicas.
En los Artículos 43 al 48 del mismo Capítulo V los colegios estadales y regionales son
órganos decentrados12 del Colegio Federado. Tienen personería jurídica, patrimonio propio

12 Utilizamos el término decentrar (tan correcto como deconstrucción o desconstrucción, decodificar o


descodificar, decentralizar o descentralizar, al igual que trasnacional o transnacional, trasmisión o
transmisión, siquiatría o psiquiatría, trasdisciplinario o transdisciplinario,...) para ser coherentes con el
carácter innovador del presente Proyecto de Ley del Trabajo Social. Ello en atención al uso que en
algunos ámbitos sociológicos y politológicos se le viene dando para significar la necesidad de que los
procesos de (re)democratización –considerada ya no como régimen o gobierno, sino, como modo de
vivir, pensar, sentir y hacer política, pero también economía y cultura- impliquen la desestatización de las
sociedades, sea, el cambio de la matriz estadocéntrica por una sociocéntrica. Si bien esta idea coincide
con algunos sectores neoliberales y oenegeistas (otra palabra que hemos creado, de origen
onomatopéyico), nosotros optamos por la idea de decentrar, desgajar, sacar de su centro al estado pero no
para debilitar o minimizarlo en favor de un fortalecimiento desmedido de la denominada sociedad civil,
sino, para constituir estados ya no estatistas o estadocéntricos, sino, estados sociocéntricos, es decir,
estados socialmente centrados, sembrados en la sociedad a la cual realmente pertenecen o, en el actual
lenguaje político venezolano, estados sociales de derecho y de justicia, lo cual es una idea mucho más
radicalmente democrática que el discurso de la simple decentralización político-administrativa formal, tal
como fue el de la COPRE en nuestro país. En este sentido decimos que los colegios estadales de
trabajadores sociales son órganos decentrados del Colegio Federado, sea, verdaderamente autonomizados,
democratizados enraizados en las problemáticas regionales y abiertos a la participación protagónica de
sus respectivos colectivos. Valga la ocasión para mencionar, por otro lado, que ya es común escribir
estado con minúscula y no con mayúscula para significar que EL estado no es una entidad todopoderosa
ni un sujeto supremo o cuasidivino sino una relación social que no tiene un solo centro de poder sino
diversos y que el estado (que no es tal si no es en relación orgánica con la sociedad a la que pertenece) es
apenas uno de ellos, por lo demás muy importante pero no necesariamente el más importante. Es la razón
por la cual nosotros escribimos estado con minúscula no importando lo que la Real Academia recomiende
a este respecto o a otros, pues el lenguaje -especialmente de las ciencias- es mucho más dinámico que el
y autonomía dentro del marco de la presente Ley y su Reglamento. En tanto sedes estadales
y regionales del Colegio Federado, su misión es procurar el avance y el desarrollo científico
de la profesión, velar por la dignificación y protección legal de los agremiados fomentando
nexos de solidaridad y cooperación entre ellos. Servirán además de organismos consultivos
del estado y la sociedad civil de la entidad federal o la región de que se trate; asimismo,
ejercerán la representación legal del Colegio Federado en la jurisdicción correspondiente y
desempeñarán las demás funciones que le señale la presente Ley y su Reglamento, el
Código de Ética y el Consejo Directivo del Colegio Federado.
Particular relevancia tienen los Artículos 44 y 45 mediante los cuales se establece la
posibilidad de que cuando no exista en una entidad federal el número mínimo necesario de
trabajadores sociales y trabajadoras sociales para constituir un colegio estadal, dichas
personas deberán integrarse al colegio estadal más cercano, constituyéndose por este acto el
colegio estadal de que se trate en colegio regional. Asimismo, se estipula que dos o más
colegios estadales pueden unir sus capacidades para constituir un colegio regional; ello con
el afán de optimizar la eficiencia y la efectividad del desempeño profesional y del
desarrollo integral del trabajo social.
En los Artículos 49 a 52 del Capítulo VI del mismo Título V, se define la figura del Tri-
bunal Disciplinario y dentro de sus atribuciones se establece el nombramiento de juntas
conciliadoras y un procedimiento arbitral que no existe en ninguna de las leyes de ejercicio
profesional en Venezuela y en ninguna ley del trabajo social de los países
latinoindoafrocaribeños de nuestra América. Todo ello queda completado con las medidas
disciplinarias que se basan en el debido proceso y el respeto a los derechos humanos de los
agremiados. Y en los Artículos 53 a 56 se establecen las sanciones a las infracciones que
cometan los agremiados.
El Título V está dedicado al ejercicio económico del Colegio Federado. Otro aspecto
crucial que no está contemplado en los anteproyectos que anteceden al presente Proyecto de
Ley.
Finalmente, proponemos la creación de dos organismos federados con personería
jurídica y patrimonios propios: el Instituto de Previsión de los Trabajadores Sociales
(Artículos 59 a 63 del Título V) y el Foro Venezolano de Políticas Públicas y Desarrollo

tiempo de los lingüistas canónicos.


Social (Artículo 64 a 68 del Título VII).
Este último, también novedoso pues no existe en otras leyes de ejercicio profesional ni
en los anteproyectos de ley que le anteceden al que hoy estamos consignando. Dicho Foro
tiene como misión la producción y difusión de informaciones y conocimientos acerca de los
diversos objetos de estudio e intervención de los trabajadores sociales y las trabajadoras
sociales, así como de los órganos nacionales, estadales y regionales del Colegio Federado.
En aras de su misión producirá estudios, diagnósticos, consultorías, investigaciones y
servicios de asistencia técnica y capacitación mediante convenios con personas naturales y
jurídicas; asimismo, auspiciará, organizará, coordinará, ejecutará, evaluará y sistematizará
actividades públicas de discusión de ideas sobre los temas de interés profesional, local,
nacional e internacional. El Foro cuenta, además de los órganos decisionales como la
Convención Venezolana de Trabajadores Sociales y la Junta Directiva, La Comisión
Académica Nacional y la Comisión Nacional de Investigación y Acción Social; asimismo,
con Cantera Social, la Revista Venezolana de Políticas Públicas y Desarrollo Social.
Finalmente, el Capítulo I del Título VIII establece las disposiciones generales para que
los promotores y educadores sociales y los técnicos y licenciados en trabajo social
dispongan de plazos mínimos suficientes para ponerse a derecho con la normativa
propuesta. Asimismo, para que el estado venezolano tome las iniciativas correspondientes
para asegurar que la formación de promotores sociales, educadores, mediadores,
orientadores sociales y trabajadores sociales sea una responsabilidad exclusiva de las
universidades del país y, específicamente, de las escuelas de trabajo social actuales y
futuras.
Dentro de las disposiciones generales, se establece que la fecha en que se promulgue la
LEY DEL TRABAJO SOCIAL, será celebrado en todo el territorio nacional como el Día
del Trabajador Social. Esto por cuanto durante casi sesenta años hemos conmemorado
como tal el 29 de enero de 1944, fecha de la primera graduación de visitadores/servidores-
/asistentes sociales de la antigua Escuela Nacional de Servicio Social, una entidad escolar
dependiente del extinto Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, cuyo único requisito de
ingreso fue el certificado de conclusión de estudios primarios.
Sin menospreciar en modo alguno el papel jugado por las pioneras de la visitaduría/ a-
sistencia/servicio social en Venezuela y por las generaciones por ellas formadas, al nivel
que les correspondió hacerlo, hoy debemos ser consecuentes con el desiderato que nos
están planteando los nuevos tiempos y las nuevas realidades nacionales e internacionales,
que son realidades de futuro abierto.
Hasta hoy hemos acríticamente celebrando la concepción y la práctica tecnicista,
escolar, neobeneficencialista, visitadurista y asistencialista del trabajo social (cuya
expresión más o menos decantada hoy la estamos experimentando en algunas estrategias de
capacitación pretécnica y preuniversitaria de promotores y educadores sociales en
Venezuela) que fue funcional al modelo industrial, económico y político que se
correspondió con el estado asistencialista, bienestarista y desarrollista que se
desgobernabilizó, deslegitimó y derrumbó a finales del último decenio del siglo veinte.
Hoy, a inicios del siglo veintiuno, y de aquí en adelante los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales debemos éticamente celebrar como Día del Trabajador Social la fecha
de promulgación de la LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
A partir de este día comenzaremos a hacer realidad la verdadera profesionalización y
cientifización, pero fundamentalmente y de una vez por todas, la universitarización
definitiva de la formación diversificada de los trabajadores sociales y las trabajadoras
sociales tanto como del desarrollo integral del trabajo social.
De esto se trata. Por aquí vamos. Enrumbados hacia El-Trabajo-Social-Que-Está-Por-
Hacerse-En-Venezuela-Y-En-Nuestra-América-Latinoindoafrocaribeña.
En el capítulo siguiente, exponemos el articulado completo del PROYECTO DE LEY
DEL TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
VI. EL PROYECTO DE LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
Del Trabajo Social y de las Funciones
ARTÍCULO 1.- El ejercicio profesional de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales se
regirá conforme a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, a
esta Ley y su Reglamento, al Código de Ética de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales de la República Bolivariana de Venezuela, al Reglamento
Interno del Colegio Federado, a la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y a los acuerdos, declaraciones y códigos na-
cionales e internacionales que se derivan de dicha Declaración.
ARTÍCULO 2.- El ejercicio del trabajo social no podrá considerarse como comercio o industria
en virtud de los cual no será gravado con impuestos de ninguna naturaleza.
ARTÍCULO 3.- El trabajo social es una práctica social disciplinaria, interdisciplinaria,
multidisciplinaria y transdisciplinaria cuyo desiderato es la producción, difusión y
gestión de conocimientos y saberes especialmente referidos a:
1. Los modos en que las configuraciones societales, en especial la venezolana,
alimentan recíprocamente la satisfacción de las carencias y el potenciamiento
de las aspiraciones de los diversos conglomerados sociales, con las necesidades
de fortalecimiento, redespliegue y humanización del conjunto de las relaciones
sociales que le dan significado a cada uno de los momentos co-constitutivos de
la sociedad venezolana considerada en su conjunto más inclusivo: al sistema
social, económico, mercadista, militar, religioso, político, jurídico y cultural;
asimismo, al régimen de partidos, al escenario electoral, a la nación, al estado y
a la sociedad civil a la cual éste pertenece.
2. La construcción de una Cultura de Paz, Justicia, Multietnicidad,
Pluriversalidad e Integración Fraterna de los habitantes de la República entre sí
y con todos los pueblos del mundo, en especial con los pueblos
latinoindoafrocaribeños de nuestra América.
3. La producción de verdades, la creación de estados de derecho y de justicia
social y la construcción de mundos de vida que, exentos de exclusiones y
violencias de todo tipo, se basen en el respeto al derecho ajeno, la tolerancia de
las diferencias, la potenciación de identidades y la práctica cotidiana de las
normas mínimas de la convivencia pacífica en sociedad.
4. La construcción de bienestares y plenitudes individuales y colectivas que se
basen en el ejercicio inalienable de la democracia participativa y protagónica y
de la libertad de conciencia y de pensamiento.
ARTÍCULO 4.- El trabajo social es incompatible con el apoyo directo o indirecto, pasivo o
activo a:
1. El totalitarismo, autoritarismo, militarismo, guerrerismo, armamentismo,
fundamentalismo y terrorismo; al racismo y a la xenofobia.
2. La vulneración del derecho inalienable a la autodeterminación de los pueblos.
3. La vulneración o destrucción franca o solapada de cualquier ser humano y
especie animal y vegetal.
4. El genocidio, la tortura y la violencia física, moral, intelectual, mental,
afectiva, sicosocial, religiosa o simbólica.
5. La corrupción político-administrativa tanto del lado del estado como de la
sociedad civil y el mercado; el narcotráfico y cualquier forma de delincuencia.
6. Los delitos de lesa humanidad.
7. Los atentados contra la autosustentabilidad de los ecosistemas y el equilibrio
ecológico.
8. El irrespeto o vulneración de la dignidad histórica de nuestros próceres, héroes
y heroínas de la Independencia así como de nuestros símbolos patrios.
9. Los atentados contra la Constitución y los poderes de la República
legítimamente constituidos.
10. Los delitos de traición a la Patria.
11. Toda forma de violación a los derechos humanos y a los derechos transperso-
nales.
ARTÍCULO 5.- Las funciones que le son esenciales a los trabajadores sociales y a las
trabajadoras sociales son, al menos, los de investigador, analista, consultor,
asesor, facilitador; mediador, terapeuta, planificador, gerente, gestor, promotor,
educador, supervisor, operador, evaluador, acompañador y sistematizador de
procesos individuales, familiares, grupales y colectivos formales e informales. El
conocimiento producido a propósito del desempeño de éstos, les faculta para lo
siguiente:
1. Formulación, gerencia, supervisión, promoción, organización, implementación,
ejecución, control, seguimiento, evaluación y sistematización de políticas,
programas y proyectos de interés socioeconómico, sociocultural, político-social,
bioético, sociotelemático, socioambiental, socioinnovativo, socioproductivo,
microfinanciero, sociocognocitivo, socioeducativo, sicosocial, socioterapéutico,
sociorganizacionales, socioergonómicos, sociolaborales, sociopreventivos en
cualesquier ámbitos inherentes al conjunto de las relaciones societales en las
diversas instancias nacional, regional, local y sectorial del estado y la sociedad
venezolana considerados en su conjunto más inclusivo.
2. Elaboración, dirección y coordinación de estudios para la creación,
consolidación, cambio y desarrollo de personas naturales y jurídicas de
asistencia, bienestar, seguridad, promoción, educación y desarrollo social.
3. Formulación, organización, promoción, ejecución y coordinación de políticas,
programas y proyectos de investigación, promoción, educación, intervención y
desarrollo social.
4. Emitir; presentar, gestionar, evaluar y sistematizar por sí o a solicitud de
personas naturales y jurídicas informes, diagnósticos y propuestas de
satisfacción de carencias y aspiraciones en todas aquellas áreas relacionadas con
la vida en sociedad que son de su competencia.
5. Participación eficiente y eficaz en los aspectos vinculados a las políticas
socioeconómica, sociocultural, ciudadana, poblacional; la salud, la educación, la
vivienda y la recreación; la política criminológica, la administración de la
justicia y la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos; la gestión de los
emprendimientos sociales y la innovación de conocimientos y saberes; la
organización, la promoción y la educación social; el desarrollo urbano y local; la
producción de ciudadanía; los derechos humanos, laborales, sociales y
económicos; la economía social y popular; la seguridad social, ciudadana,
pública y agro-alimentaria y cualesquiera áreas de las políticas del estado, del
mercado y de la sociedad civil tendientes a potenciar el desarrollo pleno de la
persona humana.
6. Ejercer funciones docentes, investigativas, administrativas y de acción social en
entidades de educación básica, media y superior formal e informal en las
asignaturas y modalidades curriculares de trabajo social, ciencias sociales,
humanas y básicas siempre que el nivel de capacitación y especialización lo
provea de idoneidad, salvo las excepciones previstas en la Ley Orgánica de
Educación y en las demás leyes de la República y sus respectivos reglamentos.
7. Prestar servicios profesionales a personas naturales y jurídicas que desarrollen
planes de investigación y acción biosicosocial, sociocultural, socioeducativo,
bioético, ecosocial, sociopolítica, socioeconómica y cualesquiera otras áreas
relacionadas con la vida en sociedad.
8. Firmar y avalar con el número de colegiación, los informes sociales y proyectos
de su interés profesional, así como aquellos documentos derivados del ejercicio
profesional a que se refiere esta Ley.
9. Gestionar ante las instituciones públicas, privadas y mixtas la información
requerida para el ejercicio profesional, salvo las limitaciones establecidas por la
Ley.
10. Promover efectivamente la ética, los valores, estándares de eficiencia, eficacia e
impactos del quehacer profesional. Asimismo, los derechos humanos, el
reconocimiento social de la profesión, la formación académico-científica y la
calidad de las condiciones laborales de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales.
11. Ejercer cualesquiera otras funciones inherentes a las áreas de competencia,
vocación profesional y compromiso societal de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales, según lo establece la presente Ley y su Reglamento.
12. Utilizar enfoques disciplinarios, holísticos, interdisciplinarios,
multidisciplinarios y transdisciplinarios.
13. Actuar con eficiencia, efectividad y prospectiva en los asuntos relacionados con
su ejercicio profesional.
ARTÍCULO 6.- El ejercicio de las funciones señaladas en el artículo anterior podrán
desarrollarse mediante el libre ejercicio de la profesión y mediante relaciones
salariales, asociativas, corporativas o cooperativas con personas naturales y
jurídicas estatales, privadas, civiles o mixtas nacionales, internacionales y
multilaterales. Asimismo, con otros profesionales, siempre que las mismas
requieran del concurso de aquellos y de enfoques interdisciplinarios y
transdisciplinarios. Sin embargo la elaboración y firma de los informes sociales
son privativas de los trabajadores sociales.
ARTÍCULO 7.- Todas las gerencias, direcciones, jefaturas o supervisiones de unidades de asis-
tencia, bienestar, promoción, educación y desarrollo social de toda persona
jurídica estarán a cargo de profesionales en trabajo social competentes o, en su
defecto, de técnicas y técnicos superiores en trabajo social o de técnicos y
técnicas medias en trabajo social graduadas antes de 1984.
ARTÍCULO 8.- Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales tienen derecho a guardar el
secreto profesional y en consecuencia intemporalmente están obligados a
salvaguardar el derecho a la intimidad y confidencialidad de sus clientes privados
y usuarios de los servicios a su cargo, así como a usar de manera absolutamente
responsable la información recogida a propósito de su trabajo profesional y
científico, y a proteger siempre la identidad y el interés moral y espiritual de las
personas naturales y jurídicas a las que presta sus servicios.

TÍTULO II
DEL EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL
CAPÍTULO I
De los Requisitos
ARTÍCULO 9.- Para el ejercicio del trabajo social se requiere lo siguiente:
1. Poseer el título de licenciado o licenciada en trabajo social expedido por una
universidad venezolana, o ser licenciado o licenciada en trabajo social con
posgrado en trabajo social cuando hubiere estos en el país.
2. O poseer el título de técnico superior o técnica superior en trabajo social,
expedido por un instituto o colegio universitario dependiente e inscrito en el
Ministerio de Educación.
3. O poseer título de bachiller asistencial con mención en trabajo social
expedido antes de 1984 por una institución de educación media dependiente
del Ministerio de Educación.
4. Registrar el título según lo dispuesto en la Ley de Registro Público.
5. Estar inscrito en el Colegio Federado y cumplir con los requisitos exigidos
por esta Ley y su Reglamento.
ARTÍCULO 10.- Podrán ejercer la profesión los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales
con grado o posgrado en trabajo social u otra área del conocimiento otorgado por
una universidad extranjera de reconocido prestigio, siempre y cuando cumplan
los requisitos exigidos en la presente Ley y la Ley de Educación Superior. Deben
ser procedentes de países donde los venezolanos tengan las mismas prerrogativas.

CAPÍTULO II
Del Ejercicio Ilegal de la Profesión
ARTÍCULO 11.- Quien ejerza ilegalmente el trabajo social será castigado con prisión de uno a
cinco años, pena que graduará el juez de acuerdo al daño que haya causado el
infractor.
ARTÍCULO 12.- Ejercen ilegalmente el trabajo social:
1. Quienes sin cumplir los requisitos establecidos en esta Ley y su Reglamento se
atribuyan títulos o ejerzan funciones propias de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales.
2. Quienes no estén inscritos en el Colegio Federado de Trabajadores Sociales de la
República Bolivariana de Venezuela.
3. Quienes ejerzan la profesión durante la suspensión disciplinaria establecida por
alguno de los tribunales disciplinarios estadales o por el Tribunal Disciplinario
Nacional.
4. Quienes no hayan revalidado su título de trabajador social o trabajadora social.
5. Quienes se encuentren descontando sentencia firme de una autoridad penal.
6. Quienes incurran en infracciones que surjan del incumplimiento de esta Ley y su
Reglamento y de las disposiciones del Colegio Federado, de su Reglamento
Interno y su Código de Ética.
ARTÍCULO 13.- En los casos de ejercicio ilegal del trabajo social, el tribunal disciplinario en
cuya jurisdicción se haya cometido el hecho, deberá, en coordinación con el
Tribunal Disciplinario Nacional, abrir la averiguación de oficio o a instancia de
parte y obligatoriamente remitir las actuaciones con la respectiva denuncia al
Fiscal de Ministerio Público, el cual culminará la investigación e iniciará la
acusación.

CAPÍTULO 1II
De Técnicos y Bachilleres en Trabajo Social
ARTÍCULO 14.- Los técnicos medios y las técnicas medias en trabajo social, sólo podrán
realizar sus funciones bajo la supervisión y dirección de los profesionales
señalados en el numeral 1 y 2 del Artículo 9, de conformidad con las exigencias
que establezca esta Ley y su Reglamento y las resoluciones que dicte el Colegio
Federado. Tales actividades ni son equivalentes ni sustituyen las funciones del
licenciado o técnico superior en trabajo social.
ARTÍCULO 15.- Los técnicos superiores y las técnicas superiores en trabajo social, así como las
personas que realizan funciones de promoción, gerencia, pedagogía, educación,
mediación, terapia, peritazgo sociales o comunitarios y otras consustanciales al
trabajo social, cuando los hubiere en el país con idoneidad certificada por una u-
niversidad nacional o extranjera, efectuarán funciones bajo la supervisión o direc-
ción de los profesionales señalados en el numeral 1 del Artículo 9, de con-
formidad con las exigencias que establezca esta Ley y su Reglamento y las reso-
luciones que dicte el Colegio Federado de Trabajadores Sociales de la República
Bolivariana de Venezuela. Tales actividades se enmarcan dentro del ámbito del
trabajo social, pero no son equivalentes ni sustituyen las funciones del licenciado
o licenciada con grado o posgrado en trabajo social.
TÍTULO III
DEL COLEGIO FEDERADO
CAPÍTULO I
De la Denominación y del Domicilio
ARTÍCULO 16.- El Colegio Federado de Trabajadores Sociales de la República Bolivariana de
Venezuela se crea con personería jurídica y patrimonio propio, autonomía e
independencia.
ARTÍCULO 17.- El domicilio del Colegio Federado de Trabajadores Sociales de la República
Bolivariana de Venezuela es el Distrito Federal.

CAPÍTULO II
Del Objeto
ARTÍCULO 18.- El Colegio Federado es la corporación de derecho privado que, inspirada en el
pensamiento de El Libertador Simón Bolívar y demás héroes, heroínas y próceres
de la Independencia, integra, potencia, representa y protege al trabajo social como
práctica social disciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria así como los
deberes y derechos profesionales y humanos de los promotores, terapeutas,
mediadores y educadores sociales cuando los hubiere formados en el nivel
universitario en el país; asimismo, de los técnicos y las técnicas en trabajo social,
de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales de la República
Bolivariana de Venezuela.
ARTÍCULO 19.- En aras de la eficiencia y eficacia de la práctica profesional al servicio de los
sectores poblacionales a los que se debe la profesión, el Colegio Federado tiene
los objetivos siguientes:
1. Representar y asegurar el fortalecimiento y desarrollo de los intereses del tra-
bajo social y de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales en todos
los ámbitos de la vida en sociedad.
2. Realizar acciones preventivas y defender a sus afiliados contra toda persona
natural y jurídica que transgreda sus derechos personales y profesionales.
3. Asegurar la eficiencia, eficacia y prospectiva de los impactos de las políticas
desarrolladas por todos y cada uno de sus órganos nacionales y estadales.
4. Publicitar proactivamente la imagen de la profesión y sus agentes.
5. Realizar cualesquiera actividades lícitas para el autofinanciamiento y
sustentabilidad de sus programas y proyectos.
6. Asesorar, colaborar y firmar acuerdos, convenios y alianzas con personas
naturales y jurídicas.
7. Formar parte integrante de personas jurídicas cuyos fines sean contribuyen-
tes, complementarios o afines a la misión y visión del Colegio Federado.
8. Desarrollar, auspiciar, promover, coordinar y sistematizar de manera directa
o delegada programas, proyectos, políticas, especialmente interdisciplinarios,
multidisciplinarios y transdisciplinarios en todos los ámbitos de la vida en
sociedad.
9. Monitorear las condiciones de empleo y salario de sus agremiados,
estableciendo los parámetros necesarios que permitan sistematizar y replicar
prácticas eficientes y eficaces de la profesión y potenciar sus efectos
multiplicadores.
10. Promover y defender los principios de la equidad y la justicia en favor de las
clases populares, en especial de las menos privilegiadas.
11. Promover el bienestar y el desarrollo humano de los trabajadores sociales y
las trabajadoras sociales, a través de servicios de capacitación y asistencia
social y tecnológica.
12. Influir sobre los procesos de concepción, formulación, implementación,
negociación, ejecución, control, seguimiento, evaluación y sistematización
de planes estatales, empresariales, eclesiales y civiles en los niveles locales,
regionales y nacional.
13. Organizar, desarrollar, auspiciar, evaluar y sistematizar planes académicos,
investigativos, de acción social, editoriales e informativos sobre temas
cruciales en cada uno de los ámbitos concernientes a la vida en sociedad.
14. Producir y distribuir información oportuna y conocimientos para sus
miembros sobre temas críticos para la profesión.
15. Monitorear la calidad de los servicios sociales gubernamentales y civiles y
promover el control y seguimiento, la evaluación y sistematización del
ejercicio profesional de los trabajadores sociales y trabajadoras sociales en
ellos.
16. Promover el establecimiento de redes nacionales de trabajadores sociales y
trabajadoras sociales y estimular la comunicación, cooperación e intercambio
de ideas y experiencias entre ellos; asimismo, estimular el desarrollo de sus
capacidades innovativas.
17. Promover, monitorear, evaluar y sistematizar la excelencia académica a
través de sus representantes en la Asociación Venezolana de Escuelas de
Trabajo Social, en los consejos de las escuelas de trabajo social, posgrados
de trabajo social y otros dependientes de las escuelas de trabajo social
cuando los hubiere, y en la Universidad Internacional de los Trabajadores
Sociales, de acuerdo con la Ley de Universidades y su Reglamento.
Los representantes ante los organismos interuniversitarios y interescuelas de
trabajo social, universidades, facultades y escuelas de trabajo social deben
ser miembros de la Comisión Académica Estadal o de la Comisión Acadé-
mica Nacional según sea el caso y sus informes formarán parte orgánica de
la memoria y cuenta de la comisión de que se trate.
18. Hacer cumplir y asegurar el cumplimiento del Artículo 5 de esta Ley.
ARTÍCULO 2O.- El Colegio Federado no se identificará con partido político, iglesia, grupo de
interés electoral, económico, ideológico o religioso alguno ni trabajará en función
de uno o alguno de ellos.

CAPÍTULO III
De Las Personas Miembros
ARTÍCULO 21.- El Colegio Federado contará con dos clases de personas miembros, a saber: ac-
tivas y honorarias, pudiendo ser estas últimas de otras nacionalidades o residentes
en otros países.
ARTÍCULO 22.- Serán personas miembros activas aquellas que estén colegiadas y al día con el
pago de las cuotas establecidas y cumplan con la normativa vigente.
ARTÍCULO 23.- Serán personas miembros honorarias aquellas individualidades que por su ac-
tuación destacada al servicio de los intereses y objetivos de la profesión y aportes
éticos e intelectuales, hayan obtenido esa distinción en virtud del acuerdo de las
dos terceras partes de la Convención de Trabajadores Sociales. A tal efecto deben
ponderarse de manera significativa la reconocida solvencia moral e intelectual y
la trayectoria profesional, académica e investigativa de cada aspirantes, en los
diversos ámbitos del trabajo social.
ARTÍCULO 24.- Las personas miembros, por su sola condición de tales no percibirán re-
muneración alguna, ni se les exigirá en forma obligatoria aportes económicos
extraordinarios a los acordados por la Convención de Trabajadores Sociales;
tampoco se les exigirá responder con su patrimonio personal para solventar la
insolvencia a que pudiera llegar el Colegio Federado. Para el óptimo desempeño
de sus labores, contribuirán con su experiencia y su actividad intelectual, ética y
personal.

CAPÍTULO IV
De los Deberes y Derechos
ARTÍCULO 25.- Los miembros y afiliados al Colegio Federado de Trabajadores Sociales, tie-
nen los siguientes deberes societarios:
1. Asistir y participar activamente en las asambleas y demás actos ordinarios y
extraordinarios convocados por el Colegio Federado y sus órganos nacionales
y estadales.
2. Acatar fielmente las normas y decisiones emanadas de los órganos nacionales y
estadales del Colegio Federado, siempre y cuando no menoscaben en ningún
sentido la legislación vigente ni los fundamentos éticos, teóricos,
praxiológicos, epistemológicos, hermenéuticos, profesionales, académicos y
gremiales del trabajo social.
3. Desempeñar con dedicación, eficiencia y eficacia los cargos y comisiones que
les confíen los órganos nacionales y estadales del Colegio Federado, salvo
impedimento justificado.
4. Emitir opinión, pronunciarse y ejercer acciones por sí y a través del gremio
sobre políticas, programas y medidas relacionadas con la profesión y que
afecten a ésta; asimismo, sobre todo asunto concerniente a los fundamentos del
trabajo social y el interés académico, gremial y profesional de los trabajadores
sociales y las trabajadoras sociales.
5. Ejercer la profesión con dedicación, eficiencia, eficacia y prospectiva.
6. Propiciar la confianza sostenida de la población en el conocimiento experto de
los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales.
7. Promover y realizar el desarrollo y la innovación técnica, profesional, ética,
estética, científica y epistemológica en los diversos campos de la intervención
social.
8. Ser solidario con los colegas y denunciar ante los órganos correspondientes los
hechos que atenten contra la dignidad profesional y gremial; asimismo,
defender de manera fundamentada los postulados y principios de la profesión
cuando estos se vean afectados.
9. Velar y tomar acciones efectivas para que el Colegio Federado y sus órganos
nacionales y estadales cumplan con sus funciones.
10. Denunciar, ejercer acciones y hacer seguimiento a los casos de mala praxis y al
ejercicio ilegal de la profesión.
11. Participar activamente en la programación, ejecución, evaluación y
sistematización de los actos convocados con motivo de la celebración del Día
del Trabajador Social y demás actos conmemorativos y celebrativos
convocados por los órganos nacionales y estadales del Colegio Federado.
12. Realizar todas aquellas actividades que son inherentes a su condición de
agremiado o agremiada y se encuentren dentro de su alcance para el cabal
cumplimiento de los objetivos del Colegio Federado.
13. Cumplir las disposiciones establecidas en esta Ley y su Reglamento, en el
Código de Ética y en el Reglamento Interno del Colegio Federado.
ARTÍCULO 26.- Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales tienen derecho a:
1. Asistir y participar activamente en las reuniones de los órganos nacionales y
estadales del Colegio Federado.
2. Dar y recibir información sobre la naturaleza y actividades de los órganos
estadales y nacionales del Colegio Federado.
3. Tener voz sin voto en la Convención de Trabajadores Sociales los miembros
honorarios.
4. Tener voz y voto en la asamblea del colegio estadal respectivo y en la
Convención de Trabajadores Sociales.
5. Elegir y ser electo miembro de los órganos estadales y nacionales del Colegio
Federado, con las limitaciones que establezca esta Ley y su Reglamento.
Ningún trabajador social ni trabajadora social podrá ser objeto de destitución,
traslado o desmejoramiento de sus condiciones de trabajo en los cargos que
desempeñen desde el momento de su elección o designación hasta noventa
días después de haber cesado en las funciones de que se trate, salvo que
incurran en faltas graves, conforme al ordenamiento jurídico vigente.
6. Ejercer con dedicación, eficiencia y eficacia los cargos para los que fueren
electos o designados.
7. Ejercer la profesión libremente y en instituciones y empresas públicas,
privadas y mixtas según lo establecido en el Artículo 4 de esta Ley.
8. Acceder en tiempo real a la información requerida para el desempeño del
ejercicio profesional de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la
República y en el Decreto Ley de Simplificación de Trámites
Administrativos.
9. Participar activamente en las conmemoraciones y celebraciones convocadas
por los órganos estadales y nacionales del Colegio Federado.
10. Disponer de condiciones físico-ambientales, ergonómicas y recursos e
instrumentos adecuados para el eficiente y eficaz desempeño de las
actividades profesionales.
11. Percibir remuneraciones y beneficios acordes con su competencia,
credenciales y equivalencias obtenidas por otros profesionales.
12. Gozar de estabilidad en el cargo que desempeña sin desmejoramiento de las
condiciones laborales, ni remoción del cargo salvo por causas justificadas
señaladas expresamente en esta Ley y oído el criterio del organismo gremial
competente.
13. Gozar de defensa gratuita y del debido proceso ante el tribunal disciplinario
de su jurisdicción.
14. Los demás que establezca esta Ley y su Reglamento.

CAPÍTULO V
Del Patrimonio del Colegio Federado
ARTÍCULO 27.- El patrimonio del Colegio Federado de Trabajadores Sociales está formado por
sus bienes muebles e inmuebles y cuentas bancarias y demás documentos
financieros. Asimismo, por el Fondo aportado por todos los trabajadores sociales
y trabajadoras sociales de la República Bolivariana de Venezuela, por concepto
de pagos de agremiación, mensualidades y cuotas voluntarias.
ARTÍCULO 28.- Pasarán a ser patrimonio del Colegio Federado los bienes muebles e inmuebles,
cuentas bancarias y demás documentos financieros del Colegio de Trabajadores
Sociales de Venezuela.
ARTÍCULO 29.- El patrimonio de los colegios de trabajadores sociales existentes en los diversos
estados de la República, continuará siendo propiedad de los mismos en tanto
sedes estadales del Colegio Federado, pero en caso de su disolución o derogación,
dicho patrimonio pasará a ser propiedad del Colegio Federado.
ARTÍCULO 30.- El patrimonio del Colegio Federado podrá incrementarse con lo siguiente:
1. Los aumentos de los aportes de inscripción y cuotas de cada persona miembro.
2. Las donaciones que reciba de personas jurídicas y naturales;
3. La adquisición de bienes muebles e inmuebles.
4. Los intereses y rentas o utilidades que produzcan los bienes que usufructúa.
5. El producto de las actividades que lícitamente promueva.
ARTÍCULO 31.- Los miembros honorarios podrán aportar voluntariamente al fondo del Colegio
Federado.
ARTÍCULO 32.- El Colegio Federado podrá tener fondos mediante donaciones, legados y otros
aportes de personas naturales, jurídicas de carácter nacional, extranjero,
internacional, trasnacional, bilateral y multilateral.
TÍTULO IV
DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO I
De los Órganos del Colegio Federado
ARTÍCULO 33.- Son órganos del Colegio Federado los siguientes:
1. La Convención Venezolana de Trabajadores Sociales.
2. El Consejo Directivo Nacional.
3. El Tribunal Disciplinario Nacional.
4. Las Comisiones Nacionales Permanentes y Transitorias.
5. Los Colegios Estadales y Regionales.
6. El Instituto de Previsión Social.
7. El Foro Venezolano de Políticas Públicas y Desarrollo Social.

CAPÍTULO II
De la Convención Venezolana de Trabajadores Sociales
ARTÍCULO 34.- La Convención Venezolana de Trabajadores Sociales es el órgano supremo de
deliberación, autoridad y gobierno del Colegio Federado, de los trabajadores
sociales, las trabajadoras sociales y del trabajo social. Sus decisiones serán de
obligatorio cumplimiento y sin excepción alguna para todas las personas
miembros. Estará integrada por todos los trabajadores sociales y todas las
trabajadoras sociales de la República Bolivariana de Venezuela, hábiles según la
calificación vigente.
ARTÍCULO 35.- La Convención Venezolana de Trabajadores Sociales se reunirá en sesión ordi-
naria al menos una vez al año de manera rotatoria en la ciudad que se considere
más conveniente de la entidad federal que previamente hubiere sido seleccionada
como sede de dicha Convención.
ARTÍCULO 36.- Se denominará Convención Venezolana de Trabajadores Sociales siguiendo la
numeración requerida, aquella que se realice dentro del marco de un convivio de
varios días de amplio sentido político-académico, analítico y prospectivo, durante
los cuales las personas naturales y jurídicas involucradas serán convocadas a
presentar, discutir y analizar ponencias individuales y grupales bajo las
modalidades que se estimen más innovadoras y productivas y aseguren óptimos
efectos multiplicadores, sobre los temas objeto de estudio, investigación,
intervención y actuación de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales.
La Primera Convención Venezolana de Trabajadores Sociales deberá realizarse al
año siguiente de haberse instalado las autoridades, las comisiones nacionales y el
Foro Venezolano de Políticas Públicas y Desarrollo Social del Colegio Federado.
La modalidad de convocatoria, organización, ejecución, logística, evaluación,
sistematización y prospectiva de la Convención será establecida en el
Reglamento Interno del Colegio Federado.

CAPÍTULO III
Del Consejo Directivo
ARTÍCULO 37.- El Consejo Directivo es el órgano de dirección ejecutiva y administrativa del
Colegio Federado. Estará integrado por un presidente o una presidenta, un
vicepresidente o una vicepresidenta, un coordinador general o coordinadora
general, un secretario o secretaria y tres vocales.
ARTÍCULO 38.- El Consejo Directivo es el órgano de adscripción de las comisiones
permanentes a excepción de la Comisión Académica Nacional y la Comisión
Nacional de Investigación y Acción Social que estarán adscritas al Foro
Venezolano de Políticas Públicas. Asimismo, estarán adscritas las comisiones
transitorias que sean creadas por la Convención o por el Consejo Directivo por sí
mismos o a solicitud de cualesquiera miembros.
ARTÍCULO 39- Deberán participar en las reuniones del Consejo Directivo con vos pero sin
voto, los coordinadores o coordinadoras y en ausencia de estas personas, los
coordinadores adjuntos o coordinadoras adjuntas del Tribunal Disciplinario y de
las comisiones permanentes y transitorias. asimismo asistirán a las reuniones del
Consejo Directivo los presidentes o las presidentas y en ausencia de estas
personas los vicepresidentes o las vicepresidentas del Instituto de Previsión
Social y del Foro Venezolano de Políticas Públicas.
ARTÍCULO 40.- Las elecciones de los miembros del Consejo Directivo Nacional serán
coordinadas por la Comisión Electoral Nacional y las de los miembros de los
consejos directivos estadales lo serán por la comisión electoral del colegio estadal
respectivo en coordinación con la Comisión Electoral Nacional. Esta última
estará integrada por un coordinador o una coordinadora, un coordinador adjunto o
una coordinadora adjunta, un secretario o una secretaria y dos vocales. Su
designación estará a cargo de la Convención observando en su integración el
principio de la representación proporcional de las minorías.

CAPÍTULO IV
De las Comisiones
ARTÍCULO 41.- Son comisiones nacionales permanentes las de Finanzas, Electoral; Cultura,
Deporte y Recreación; Relaciones Gremiales e Institucionales, Concursos y
Premiaciones, Ética y Derechos Humanos; asimismo, la Académica y la de
Investigación y Acción Social las cuales estarán adscritas al Foro Venezolano de
Políticas Públicas. Dichas comisiones son nombradas por la Convención y
estarán integradas por un coordinador o una coordinadora, un coordinador
adjunto o una coordinadora adjunta, un secretario o una secretaria y dos vocales,
pudiendo en lo sucesivo y de acuerdo con las decisiones tomadas por la
Convención o ser ampliadas o modificadas o bien, incluidas otras nuevas en
procura de la consecución de los objetivos del Colegio Federado.
ARTÍCULO 42.- Son comisiones transitorias nacionales las nombradas por el Consejo Directivo
Nacional o por la Convención. Se responsabilizan de asuntos específicos cuya
resolución requiere de un corto tiempo. Cesan en sus funciones una vez cumplido
su cometido y rendido su informe final.

CAPÍTULO V
De los Colegios Estadales y Regionales
ARTÍCULO 43.- Los colegios estadales, y los colegios regionales cuando los hubiere en el país,
son organismos decentrados del Colegio Federado. Tienen personería jurídica,
patrimonio propio y autonomía dentro del marco de la presente Ley y su
Reglamento. En tanto sedes estadales del Colegio Federado, su misión es
procurar el avance y el desarrollo científico de la profesión, a velar por la
dignificación y protección legal de los agremiados fomentando nexos de
solidaridad y cooperación entre los profesionales que lo integran. Servirán
además de organismos consultivos, ejercerán la representación legal del Colegio
Federado en la jurisdicción correspondiente y desempeñarán las demás funciones
que le señale la presente Ley y su Reglamento, el Código de Ética y el
Reglamento Interno del Colegio Federado.
ARTÍCULO 44.- En la capital de cada uno de los estados de la República existirá un colegio de
trabajadores sociales identificado con el nombre de la entidad federal
correspondiente.
Cuando dos o más colegios estadales decidan unir sus capacidades con el afán de
optimizar la eficiencia y efectividad del desempeño profesional y del desarrollo
integral del trabajo social, podrán constituirse en colegio regional siguiendo la
nomenclatura político-administrativa vigente en el país. En este caso, la sede del
colego regionales estará en la capital del estado que se establezca por no menos
del 75% de las personas involucradas reunidas en asamblea regional.
Todo lo anterior, en atención a la normativa de la presente LEY DEL
TRABAJO SOCIAL y su Reglamento, del Código de Ética y el Reglamento
Interno del Colegio Federado.
ARTÍCULO 45.- Para que pueda constituirse un colegio estadal, debe existir un número no me-
nor de doce trabajadores sociales y trabajadoras sociales domiciliados en la res-
pectiva entidad y cumplan con lo dispuesto en el Articulo 9 de la presente Ley.
Cuando en una o varias entidades federales no se cuente con el número exigido
de trabajadores sociales y trabajadoras sociales, estos deberán integrarse al
colegio estadal de mayor cercanía, constituyéndose así el colegio estadal de que
se trate en colegio regional, siguiendo la nomenclatura de las regiones
administrativas de la República.
Los trabajadores sociales y trabajadoras sociales integrados al colegio estadal más
cercano a su jurisdicción, tendrán el deber y el derecho a elegir un representante
con vos y voto ante el Consejo Directivo del colegio de que se trate.
ARTÍCULO 46.- Son miembros de los colegios estadales y regionales los trabajadores sociales y
las trabajadoras sociales residentes en las jurisdicciones respectivas que cumplan
con lo dispuesto en el Artículo 9 de esta Ley.
ARTÍCULO 47.- Son órganos de los colegios estadales y regionales, los siguientes:
1. La Asamblea Estadal o Regional.
2. El Consejo Directivo Estadal o Regional.
3. El Tribunal Disciplinario Estadal o Regional.
4. Las Comisiones Permanentes y Transitorias Estadales o Regionales.
Las funciones de cada uno de estos órganos serán las mismas que las de los órganos
nacionales del Colegio Federado.
ARTÍCULO 48.- Las elecciones para el Consejo Directivo Estadal o Regional y el Tribunal
Disciplinario Estadal o Regional, serán dirigidas por la Comisión Electoral
Estadal respectiva en coordinación con la Comisión Electoral Nacional del
Colegio Federado.

CAPITULO VI
Del Tribunal Disciplinario Nacional
ARTÍCULO 49.- El Tribunal Disciplinario Nacional es el órgano encargado de administrar justi-
cia y su funcionamiento se regirá por la presente Ley y su Reglamento.
ARTÍCULO 50.- El Tribunal Disciplinario Nacional estará integrado por un coordinador o coor-
dinadora, un coordinador adjunto o coordinadora adjunta, un secretario o
secretaria y dos vocales. Serán electos un año después de haber sido electo el
Consejo Directivo Nacional correspondiente y durarán tres años en sus funciones.
ARTÍCULO 51.- Para ser miembro del Tribunal Disciplinario Nacional se requieren las
condiciones siguientes:
1. Estar registrado o registrada y solvente en el Colegio Federado.
2. Tener no menos de cuatro años cumplidos de ejercicio profesional.
3. No haber sido sometido o sometida a sanción por ningún tribunal disciplinario ni
estar incurso o incursa en causas judiciales o investigación disciplinaria para el
momento de la elección.
4. Contar con antecedentes morales y una hoja de vida intachable.
ARTÍCULO 52.- Son atribuciones del Tribunal Disciplinario Nacional, las siguientes:
1. Juzgar las infracciones o desacatos cometidos contra la presente Ley y su
Reglamento, el Código de Ética y las decisiones emanadas de los diferentes
órganos, sin perjuicio del enjuiciamiento a que hubiere lugar por la comisión de
delitos o faltas conforme al Código Penal y otras Leyes.
2. Instruir el expediente correspondiente, dictaminar, ejecutar, evaluar y
sistematizar las medidas a tomar en cada circunstancia.
3. Conocer en alzada o por apelación de parte y decidir sobre las medidas tomadas
por los tribunales disciplinarios estadales.
4. Presentar y fundamentar su memoria y cuenta ante la Convención.
5. Otras que se deriven del cumplimiento de esta Ley y su Reglamento, del Código
de Ética y del Reglamento Interno del Colegio Federado.
CLÁUSULA: Las personas miembros por el sólo hecho de haberse inscrito en el
Colegio Federado de Trabajadores Sociales, quedan obligados a someterse al
siguiente procedimiento conciliatorio y arbitral. En caso de conflicto entre dos
miembros sean o no directivos o un miembro y una persona externa, siempre que
ésta última aceptare por escrito la presente cláusula, se seguirá el siguiente
procedimiento conciliatorio:
Cualquiera de las partes dirigirá una petición de Conciliación y Arbitraje ante el
Consejo Directivo del Colegio Federado. Se nombrará una comisión denominada
Junta Conciliadora, compuesta en igual número por personas postuladas por cada
una de las partes en conflicto y necesariamente aceptadas por ambos, quienes
actuarán como mediadoras y podrán ser miembros del Colegio o no.
La Junta Conciliadora se reunirá cuantas veces sea necesario, por separado y
luego conjuntamente, con cada parte, y recogerán sus propuestas y la Junta
Conciliadora misma hará propuestas de arreglo. En cada reunión se levantará
obligatoriamente un acta que contendrá las propuestas formuladas, aceptadas o no.
Podrán incorporarse cuantos mediadores nuevos sean propuestos y se
desincorporarán en número igual, entre los nombrados por una y otra parte.
Los miembros de la Junta Conciliadora están obligados a ser absolutamente
imparciales. Si alguno demostrase, a criterio de la mayoría, que se ha parcializado,
será dispensado de continuar. Si luego de hacer verdaderos esfuerzos para llegar a
un acuerdo, la Junta Conciliadora no pudiera llegar a éste, se pasará al siguiente
procedimiento arbitral:
Cada parte nombrará un árbitro a su escogencia y esos dos árbitros nombrarán un
tercero imparcial. Si el asunto no versare sobre derecho, los árbitros no tendrán que
ser abogados y decidirán conforme a su razón y sentido de la equidad y de la
justicia.
La parte solicitante presentará su petición al tribunal con una explicación detallada
de los hechos y de sus solicitudes y de los derechos que los asisten, si fuese el caso.
La otra parte contestará dentro de cinco días hábiles. Luego promoverán las pruebas
que consideren convenientes, que incluirán testigos, testigos expertos, experticias,
inspecciones y documentos.
El Tribunal Arbitral podrá hacer cuantas preguntas considere necesarias o pedirle a
las partes que amplíen las pruebas y dispondrá de diez días hábiles para sentenciar.
Las partes podrán crear un procedimiento diferente.
Todo el procedimiento será oral, a excepción de la solicitud, de la contestación, la
promoción de pruebas y la sentencia. Los acuerdos vertidos en las actas
conciliatorias serán de obligatorio acatamiento para ambos y para el Tribunal y no
serán objeto de nueva discusión.
La sentencia será presentada a las partes y éstas podrán hacer observaciones y el
Tribunal Arbitral podrá acogerlas o no. La sentencia deberá contener una
motivación exhaustiva que explique las razones por las cuales los árbitros han
decidido. En ese momento las partes podrán modificarla de mutuo acuerdo, aun con
la asesoría de los mismos árbitros o de terceros y firmarla con carácter de
transacción. En ese caso el Tribunal Arbitral la homologará y quedará disuelto. Si
no resultare así, los árbitros aprobarán la sentencia por mayoría, entregarán a cada
parte una copia firmada y una tercera copia quedará en el archivo del Tribunal
Disciplinario.
Las decisiones tendrán el carácter de una sentencia ordinaria de tribunal y será
ejecutada voluntariamente por la parte obligada o por un tribunal civil. La sentencia
no tendrá otro recurso que el de nulidad, de acuerdo con las causales que prevé la
ley de Arbitraje Comercial en su artículo 44.
Nota:: En todo el procedimiento conciliatorio como el arbitral, se respetarán los
derechos humanos de cada quien y se seguirán las reglas del debido proceso de
acuerdo al artículo 49 de la Constitución y del Tratado Americano de Derechos
Humanos, aplicados al procedimiento civil. Podrán solicitar asesoría en materia de
derechos humanos a la asociación civil Constitución Activa o a cualquiera otra
organización especializada.

CAPÍTULO VII
De las Infracciones y de las Sanciones
ARTÍCULO 53.- Los infractores de esta Ley y su Reglamento así como del Código de Ética y
del Reglamento Interno del Colegio Federado, serán sancionados según la
gravedad de la falta y previo expediente instruido por el Tribunal Disciplinario de
la jurisdicción respectiva en coordinación con el Tribunal Disciplinario Nacional,
con las sanciones siguientes:
1. Amonestación verbal en reunión privada con el Tribunal Disciplinario.
2. Amonestación escrita.
3. Suspensión temporal del ejercicio profesional, la primera vez por un lapso no
mayor de tres años, y a los reincidentes hasta por seis años.
4. Suspensión definitiva del ejercicio profesional, a quienes reincidan por tercera
vez.
ARTÍCULO 54.- Las amonestaciones y suspensiones de las personas miembros del Colegio
Federado, serán impuestas por el Tribunal Disciplinario Estadal correspondiente,
una vez que dichas medidas hayan sido conocidas, confirmadas o modificadas en
alzada o por apelación en el término de quince días hábiles por el Tribunal
Disciplinario Nacional y, en última instancia, por la Convención de Trabajadores
Sociales. Las amonestaciones y suspensiones de las personas residentes en el
Distrito Federal, serán impuestas por el Tribunal Disciplinario Nacional, teniendo
como última instancia de apelación a la Convención Nacional de Trabajadores
Sociales.
ARTÍCULO 55.- Las personas miembros del Colegio Federado no podrán ser objeto de sanción
disciplinaria alguna sin que medie el ejercicio del derecho a la defensa y al
debido proceso, así sea nombrando por sí a su propio representante legal o, en su
defecto, siendo éste nombrado por el Tribunal Disciplinario.
ARTÍCULO 56.- Las acciones que se deriven de las infracciones cometidas por los trabajadores
sociales y las trabajadoras sociales a esta Ley prescriben a los dos años contados
a partir de la fecha en que se hubieren cometido dichas faltas.

TÍTULO V
DEL EJERCICIO ECONÓMICO
ARTÍCULO 57.- El año económico del Colegio Federado comenzará el primero de enero de
cada año y finalizará el treinta y uno de diciembre del mismo año, salvo este
periodo que comenzará a partir del día de la publicación de la presente Ley.
ARTÍCULO 58.- En caso de disolución o derogación del Colegio Federado, los bienes, derechos,
intereses y acciones que conforman su patrimonio pasaran íntegramente al
patrimonio de la República Bolivariana de Venezuela.

TÍTULO VI
DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL
ARTÍCULO 59.- Se crea el Instituto de Previsión Social de los Trabajadores Sociales, con
personería jurídica propia y patrimonio derivado de las cotizaciones de las
personas miembros del Colegio Federado.
ARTÍCULO 60.- Todo lo relacionado con la previsión social de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales, se regirá por esta Ley y su Reglamento y el Reglamento
Interno del Instituto y del Colegio Federado.
ARTÍCULO 61.- El Instituto de Previsión Social tendrá su domicilio en el Distrito Federal.
ARTÍCULO 62.- Son órganos del Instituto de Previsión Social, los siguientes:
1. La Convención Venezolana de Trabajadores Sociales.
2. La Junta Directiva, integrada por un presidente o una presidenta, un
coordinador general o una coordinadora general, un coordinador adjunto o
una coordinadora adjunta, dos vocales.
ARTÍCULO 63.- Todo lo relacionado con la misión, visión, integración y funcionamiento de los
órganos actuales y futuros, así como la estructura organizativa del Instituto de
Previsión Social, se regirá por esta Ley y su Reglamento, el Reglamento Interno
del Colegio Federado, el Código de Ética y por el Reglamento Interno del Foro
que dicte la Convención Venezolana de Trabajadores Sociales.

TÍTULO VII
DEL FORO VENEZOLANO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO SOCIAL
ARTÍCULO 64.- Se crea el Foro Venezolano de Políticas Públicas y Desarrollo Social bajo la fi-
gura jurídica de asociación civil sin fines de lucro, con autonomía funcional,
personería jurídica y patrimonio propios, este último derivado de los aportes de
personas naturales y jurídicas gubernamentales y civiles nacionales, extranjeras y
multilaterales, así como del producto generado por la realización de las
actividades que le son propias.
ARTÍCULO 65.- El Foro Venezolano de Políticas Públicas tendrá su domicilio en la Capital de
la República, pero podrá crear foros regionales asegurando su organicidad y
autofinanciamiento sostenido.
ARTÍCULO 66.- El Foro Venezolano de Políticas Públicas y Desarrollo Social tiene como misi-
ón la producción y difusión de informaciones y conocimientos acerca de los
diversos objetos de estudio e intervención de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales, así como de los órganos nacionales y estadales del Colegio
Federado. En aras de su misión el Foro producirá estudios, diagnósticos,
consultorías, investigaciones y servicios de asistencia técnica y capacitación
mediante convenios con personas naturales y jurídicas públicas de carácter estatal
y civil, nacionales, extranjeras, multilaterales e internacionales; asimismo,
auspiciará, organizará, coordinará, ejecutará, evaluará y sistematizará actividades
públicas de discusión de ideas sobre los temas de interés público y profesional,
local, nacional e internacional.
ARTÍCULO 67.- Son órganos del Foro Venezolano de Políticas Públicas y Desarrollo Social, los
siguientes:
1. La Convención Venezolana de Trabajadores Sociales.
2. La Junta Directiva, integrada por un presidente o una presidenta, un
coordinador general o una coordinadora general, un coordinador adjunto o
una coordinadora adjunta, dos vocales y los coordinadores o coordinadoras de
la Comisión Académica Nacional y de la Comisión Nacional de Investigación
y Acción Social.
3. La Comisión Académica Nacional.
4. La Comisión Nacional de Investigación y Acción Social.
5. Cantera Social. La Revista Venezolana de Políticas Públicas.
ARTÍCULO 68.- Todo lo relacionado con la misión, integración y funcionamiento de los
órganos actuales y futuros, así como la estructura organizativa del Foro
Venezolano de Políticas Públicas y Desarrollo Social, se regirá por esta Ley y su
Reglamento, el Reglamento Interno del Colegio Federado, el Código de Ética y
por el Reglamento Interno del Foro que dicte la Convención.
TÍTULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
ARTÍCULO 69.- Se concede un plazo de seis meses a partir de la fecha de promulgación de esta
Ley para que los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales cumplan con la
inscripción señalada en los numerales 4 y 5 del Artículo 9 de la misma.
ARTÍCULO 70.- Las personas bachilleres asistenciales con mención en trabajo social que se
encuentren en el ejercicio de su profesión e inscritas en el Colegio Federado,
cuentan con un plazo no mayor de siete años a partir de la promulgación de la
presente Ley, para que obtengan el título contemplado en el inciso primero del
Artículo 9 de esta Ley.
ARTÍCULO 71.- Cuando se trate de venezolanas y venezolanos graduados en el exterior, el
Colegio Federado los autorizará para ejercer su profesión, siempre que
demuestren fehacientemente estar tramitando la respectiva reválida.
ARTÍCULO 72.- Los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales con título de grado o pos-
grado en trabajo social obtenido en el extranjero tienen un plazo de dos años para
tramitar la reválida. Este plazo podrá ser prorrogado a juicio del Consejo
Directivo del Colegio Federado a solicitud de parte interesada previa justificación
necesaria.
ARTÍCULO 73.- Las personas sin título de trabajador social o trabajadora social que a la fecha
de promulgación de la presente Ley estuvieren desempeñando cargos
exclusivamente correspondientes a trabajadores sociales y trabajadoras sociales,
no podrán seguir ejerciendo dicho cargo, pero preservarán sus prerrogativas
salariales de conformidad con la legislación laboral, la Ley de Carrera
Administrativa y la presente Ley. Si dichas personas se encuentran realizando
estudios universitarios de trabajo social, conservarán su puesto hasta el momento
de su graduación y deberán ser ascendidas al nivel correspondiente dentro de los
seis meses siguientes con derecho al pago de sus salarios con efecto retroactivo a
la fecha del registro de su título.
ARTÍCULO 74.- Las personas con grado de licenciatura en trabajo social y con título de técnico
superior en trabajo social o bachiller asistencial otorgado antes de 1984 que a la
fecha de promulgación de la presente Ley estuvieren desempeñando cargos de
inferior nivel al que les corresponde como profesionales, deben ser ascendidos a
este último dentro de un lapso máximo de seis meses con derecho al pago de sus
salarios con efecto retroactivo a la fecha de entrada en vigencia de esta Ley.
ARTÍCULO 75.- Las personas con licenciatura en promoción, gerencia, pedagogía, educación,
mediación, terapia, peritazgo sociales o comunitarios, desarrollo humano y otras
áreas consustanciales al trabajo social cuando los hubiere en el país, gozarán de
las prerrogativas de esta Ley del Trabajo Social, a los efectos de su ejercicio
profesional.
ARTÍCULO 76.- Toda persona que ejerza funciones de promoción, gerencia, pedagogía,
educación, mediación, terapia, peritaje sociales o comunitarios y otras funciones
consustanciales al trabajo social sin contar con la acreditación universitaria
exigida por la Ley, debe gestionar el carné de autorización del Colegio Federado
de Trabajadores Sociales dentro de los seis meses siguientes a la promulgación de
la presente LEY DEL TRABAJO SOCIAL. Quien no lo hiciere, no podrá
seguir ejerciendo dichas funciones.
ARTÍCULO 77.- El estado venezolano asegurará en el plazo menor posible, la reforma de la Ley
de Educación y de la Ley de Universidades a fin de asegurar que los técnicos
superiores, las técnicas superiores, los bachilleres y las bachilleres asistenciales
con mención en trabajo social ingresen a la educación superior. Ello con el afán
de que obtengan el diplomado o la licenciatura en trabajo social. Asimismo, para
asegurar que la actual formación de trabajadores sociales y trabajadoras sociales
que realizan los Colegios Universitarios, sea impartida exclusivamente por las
Escuelas de Trabajo Social actuales y futuras, de manera tal que al tercer año
académico puedan obtener, con base en la reglamentación que se establezca, el
título de diplomado o diplomada en trabajo social, promoción social, terapia
social, mediación social, desarrollo humano, pedagogía o educación social, y al
quinto año puedan optar por el grado de licenciatura en trabajo social con énfasis
en educación social, promoción social, gerencia comunitaria, gerencia social,
terapia social, mediación social, desarrollo humano y otras áreas consustanciales
al trabajo social.
ARTÍCULO 78.- El Ejecutivo Nacional dictará el Reglamento de esta Ley dentro de los seis
meses siguientes a la promulgación de esta Ley.
ARTÍCULO 79.- La fecha de promulgación de la LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA pasará a ser celebrada
como el Día del Trabajador Social y de la Trabajadora Social de la República
Bolivariana de Venezuela.
ARTÍCULO 80.- Todo lo que no esté explícitamente mencionado en la presente LEY DEL
TRABAJO SOCIAL, será regulado por el reglamento que dictará la Convención
Venezolana de Trabajadores Sociales.

S-ar putea să vă placă și