Sunteți pe pagina 1din 20

CARACTERIZACIÓN DE ONCE RASGOS MORFOLÓGICOS DENTALES EN UNA

POBLACIÓN ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE GUATAVITA

Sonia Velásquez González.

Odontóloga

Universidad Nacional de Colombia

Especialista en Antropología Forense

Universidad Nacional de Colombia

soniavelasquez639@gmail.com

Celular: 311 2489292


CARACTERIZACIÓN DE ONCE RASGOS MORFOLÓGICOS DENTALES EN UNA

POBLACIÓN ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE GUATAVITA

Resumen

El objetivo del estudio es caracterizar 11 rasgos morfológicos dentales en población escolar de

Guatavita para identificar su filiación poblacional y contribuir a los procesos de identificación de

la población colombiana. Se recolectó una muestra de 71 individuos, 37 mujeres y 34 hombres

entre 7 y 20 años de edad decimal. Se les tomaron impresiones en alginato y se hicieron los

vaciados en yeso tipo III de uso odontológico. Se entrenó un observador y se obtuvo el error del

método. Se halló la frecuencia y distribución de los rasgos incisivos en pala, rotación de

incisivos, reducción del incisivo lateral (incisivos superiores); cúspide de Carabelli, Hipocono

(primeros molares superiores), cúspide 5, Protostílido, Cúspide 6, Cúspide 7, Cresta distal del

trigónido y Pliegue Acodado (primer molar inferior). Se utilizaron copias de las placas de la

Universidad del Estado de Arizona (placas ASU), como patrón de identificación de los rasgos. Se

encontró una filiación poblacional triétnica caracterizada por un patrón de leve predominio

caucasoide con mestizaje mongoloide de proporción muy similar y escasas características de tipo

negroide. Se presenta afinidad con grupos humanos de Eurasia.

PALABRAS CLAVE: Antropología dental, antropología forense, mongoloides, caucasoides,

negroides.

CHARACTERIZATION OF ELEVEN MORPHOLOGIC DENTAL FEATURES IN A

SCHOOL POPULATION OF GUATAVITA'S MUNICIPALITY

Summary. The objective of the study is to characterize 11 dental morphologic characteristics in

scholastic population of Guatavita to identify its population connection and to contribute to the

processes of identification of the Colombian population. A sample of 71 individuals, 37 women

and 34 men between 7 and 20 years of age was collected decimal. Impressions in alginato were
taken them and they became drained in plaster type III of dentistry use. An observer trained and

the error of the method was obtained. One was the frequency and distribution of the incisive

characteristics in shovel, rotation of incisors, reduction of the lateral incisor (incisive superior);

peak of Carabelli, Hipocono (first molars superior), peak 5, Protostílido, Peak 6, Peak 7, distal

Crest of the trigónido one and Deflecting wrinkle (first molar inferior). Copies of the plates of

the University of the State of Arizona were used (plates ASU), like pattern of identification of the

characteristics. Was an triethnic population connection characterized by a pattern of slight

caucasoide predominance with Mongoloid mestization of very similar proportion and little

characteristics of Negroid type. Affinity with human groups of Eurasia appears.

KEY WORDS: Dental anthropology, forensic anthropology, Mongoloid, Caucasoid, Negroid.

INTRODUCCÓN

La filiación poblacional del individuo, a partir de sus características dentales, se ha tornado

importante para la búsqueda e identificación forense de desaparecidos.

Por diversidad y movilidad de la población contemporánea, encontramos personas con diferente

nacionalidad y filiación poblacional.

Cada rasgo diagnóstico utilizado en antropología dental por separado no determina

confiablemente la ascendencia étnica de un individuo, pero ciertas combinaciones de tales

caracteres pueden formar una clara idea del origen de los restos de una persona en un caso

concreto.

OBJETIVOS

Contribuir con el proceso de identificación de la población colombiana sobre la base de los

rasgos morfológicos dentales de la muestra de escolares de la población de Guatavita.


Identificar la composición de la filiación poblacional de los habitantes del municipio de

Guatavita.

Describir la frecuencia y distribución de los siguientes once rasgos morfológicos dentales:


TABLA 2. COMPARACIÓN DE LA MUESTRA DE GUATAVITA CON OTROS ESTUDIOS COLOMBIANOS

11. VELASQUEZ SONIA /GUATAVITA CUND. COLOMBIA.2006


Rotación de incisivos centrales, incisivo en pala, reducción del incisivo lateral en incisivos

10. ROJAS CAMILO INDÍGENAS CUNDIBOYAC.2004


9. EXPDICIÓN HUMANA ZAGARRA JOAQUÍN.1996
8. CAUCA / PAECES/ DIAZ DEYANIRA. 2004
5.MUISCAS BOGOTÁ / LEÓN Y RIAÑO.1997
superiores; Cúspide de Carabelli, hipocono en primeros molares superiores; Cúspide 5,
1.HERRERA Y OSORNO /BOGOTÁ.1994

6. PROVIDENCIA BRAVO Y COL.2003

7.EMBERA CITADOS POR RODRIGUEZ


4.TUMACO BRAVO Y COL. 2003
MORENO Y COL.2003

3.TUNJA. AVILA PAOLA. 2004

protostílido, cúspide 6, cúspide 7, cresta distal del trigónido y pliegue acodado en primeros

molares inferiores. Describir la frecuencia y distribución de los rasgos por sexos en la población
ESTUDIO

2. CALI

de estudio.
RASGO (%) / SEXO M F M F M F M F M F M F M F M F M F M M F T

INCISIVO EN PALA
Comparar
ROTACIÓN DE INCISIVOS 0.0
20
los
2.2
26
hallazgos
25 27
48.9
30
de la muestra
29* 17.39*
de Guatavita
98,6* 26* 24.64*
con los96,8hallazgos
0**
de otros
17,87 43.9
46.9
estudios
35.1
59.5
39.4
53.5
nacionales
REDUCCIÒN DEL INCISIVO LATERAL 0.0 0.0 0 0 0

y del mundo.
CÚSPIDE DE CARABELLI 40* 28* 32 40 52 97.10* 32.5 20* 98.57* 34.11* 40.9 40.5 53.5
HIPOCONO 62 82 79 78 90 94.1* 88.2 33,62* 96.9 97.2 97.1
CÚPIDE 5 94.1* 98.5* 36.7* 98.6* 10* O¨ 73.93* 91.1 91.8 91.6
PROTOSTÍLIDO La tabla6 1 resume
6.5 las95.3principales
40 39.7*características
36.2 dentales poblacionales
13,7 0*** 3,29* (J.
17.6Rodríguez,
16 16.9 2006)
CÚSPIDE 6 44.8 51* 47.7* 20.6* 34,4* 10* 50* 34,4 57,7* 11.6 18.9 15.42
CÚSPIDE 7 25* 13* 39.71 39.7* 38.6* 10* 43 57,1* 11.6 8.1 9.8
La tabla 2 reporta estudios previos y sirve
CRESTA DISTAL DEL TRIGÓNIDO 37.1 para comparar con
~0 los resultados
44,84 0 de
8.1 este
5.2 estudio.
PLIEGUE ACODADO 66.7* 88.6* 98.5* 97.1* 90* 0 0 0

TABLA 1. COMPARACIÓN DE LOS RASGOS DENTALES POBLACIONALES


*SIN DATO DE SEXO
**NUKAK NEGROIDES CAUCASOIDES MONGOLOIDES
***WANNANA MURUI,GUAHIBO Baja % casi todos
¨¨5 COMUNIDADES INDIGENAS NO LA PRESENTARON
~0 PAECES NO LO PRESENTAN
T: TOTAL DE LA MUESTRA DE GUATAVITA los rasgos

Tubérculo dental canino superior. . Incisivos en pala


Cúspide vestibular en P1 inferior. Microdoncia. Cresta distal del trigónido.
Cúspide 5 en M3 inferior. Pronunciamiento del mentón. Protostílido (punto P).
Protostílido en grado de cúspide Gracilización de la mandíbula. Rotación de incisivos centrales
Alta incidencia de cúspide 7 Cúspide de Carabelli Cúspide 7
Macrodoncia. Hipocono desarrollado Reducción del hipocono
    apiñamiento
RESEÑA DE GUATAVITA

Ubicación geográfica. Cundinamarca, Colombia, al nororiente de la ciudad de Bogotá,

aproximadamente a 72 Km. de distancia. 2860 m sobre el nivel del mar. Extensión de 294 Km.

Coordenadas espaciales. Norte: área de la Laguna de Guatavita y su contorno (1´039.050). Sur: 1

´043.050) Cuchilla Peña Blanca, Oriente: (1´034.300).

Actividades Económicas. Época indígena: Tejidos, orfebrería, vasijas y objetos de barro.

Actualmente: Agricultura (papa, arveja, maíz),ganadería, explotación del carbón, arena y turismo

en el casco urbano (Honorable Concejo de Guatavita, 2005).

Historia. Se inicia con la llegada del hombre del pleistoceno tardío a la sabana 12000 años antes

del presente. El pueblo Muisca de la Sabana de Bogotá, se remonta a 800dC (cazadores

recolectores. Se ubican en el período de las culturas doradas (800 d.C. – 1600dC.) Su territorio

abarcaba las cuencas y valles del río Bogotá hasta Tena, el río Negro hasta Quetame, el Guavio

hasta Gachalá, el Garagoa hasta Somondoco, el Chicamocha hasta Soatá y el río Suárez hasta

Vélez. La sede de gobierno en Funza, Bogotá era el cacicazgo regional más extenso y poblado,

no sólo del territorio muisca sino de todo el norte de Suramérica en aquel siglo. Sus gobernantes,

los Zipas, lo habían conformado recientemente anexando los cacicazgos intermedios de

Guatavita, Ubaque, Ubaté, Zipaquirá y Fusagasugá (Londoño, 1988, citado por Botiva, 2004).
Los españoles ocuparon Bacatá y mataron al último zipa, Zaquezazipa, era el año 1538.

Gonzalo Jiménez de Quezada sobre la antigua casa del Zipa refunda Bacatá como Santafé de

Bogotá, ese fue el fin de los Muiscas. Existían dos grandes confederaciones de cacicazgos:

Bogotá-Guatavita, la más importante y extensa y, en segundo lugar, Tunja-Ramiriquí. Se trataba

de una sola etnia en proceso de unidad política superior, fenómeno que fue interrumpido por la

invasión. El oidor Miguel Ibarra funda a Guatavita el jueves 18 de marzo de 1593. Guatavita es el

nombre del cacique de los Muiscas con dialecto chibcha (del montecito hacia abajo). Guatavita

significa fin de la labranza.

IMPORTANCIA DE GUATAVITA. Religiosa y militar en la época aborigen y ártica. A partir

de la conquista y en los comienzos de la colonia se la dio el convento de San Pedro Mártir.

Guatavita es históricamente importante, porque era la capital religiosa de los Chibchas, en cuya

laguna sagrada celebraban la pomposa consagración del nuevo cacique, que dio origen a la

fantástica y hermosa leyenda del Dorado. Esta leyenda atrajo numerosas expediciones en busca

del tesoro de la laguna. En l779, los indios aún no se estaban extinguiendo, como en otros

pueblos. No se sabe cuando se erigió en parroquias de blancos. Fue asiento de notables familias

españolas que como estancieros se radicaron en sus campos y fundaron señoriales haciendas.

(Honorable Concejo de Guatavita, 2005). GUATAVITA LA NUEVA Por la necesidad de controlar

el caudal del río Bogotá y el consumo de las centrales hidroeléctricas del Salto de Tequendama,

se inunda el valle y la antigua Guatavita. Se crea la nueva población el 14 de Noviembre de 1964,

comenzando la construcción de un nuevo pueblo, para trasladar los habitantes del valle del

Tominé, en agosto de 1967, termina la inundación y desaparece la ciudad bendita.

MATERIALES Y MÉTODOS
MUESTRA 34 individuos masculinos, 37 individuos femeninos, total 71 individuos con edades

7 y 20 años (edad decimal: 7,532 y 20,683) Se tomaron impresiones de las arcadas dentales en

alginato y vaciados en yeso tipo III de uso odontológico.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Individuos de sexo masculino o femenino nacidos en

Guatavita. Con los 4 abuelos nacidos en Guatavita. Padres también nacidos en el mismo

municipio. Sin enfermedades que afecten el desarrollo de los dientes, tales como hipoplasia. Con

incisivos centrales y laterales sanos por los menos en un cuadrante de la arcada dental. Primeros

molares superiores e inferiores permanentes sanos, sin caries, de por lo menos un cuadrante en

cada arcada. Sin tratamientos odontológicos tales como ortodoncia, obturaciones de resina o

amalgama. A los individuos del estudio se les hizo llenar una ficha para constatar su origen y el

cumplimiento de los criterios de selección. Firma del consentimiento informado por parte de los

padres.

VARIABLES. Son del tipo nominales politómicas. Evaluadas con el sistema de las placas de la

Universidad del Estado de Arizona (placas ASU) (Turner and Scott, 1991), elaboradas en el

Laboratorio de Antropología Dental. Se expresa con letras y números que identifica el número

del diente y si es superior o inferior. La expresión dicotómica numérica señala la gradación

aceptada como presente y la gradación total 2-6/0-6 significa que se computa como presente los

grados 2-6 del total de la gradación 0-6.

LECTURA DE LOS RASGOS

Se realizó la calibración y el entrenamiento de un examinador y se calculó el error del método

para reproducibilidad y validez por medio del coeficiente de variación y la prueba t pareada

respectivamente. Los rasgos se observaron con un estereoscopio modelo Z45L de marca

Cambridge Instruments en resolución 10.5 X, suministrado por el Laboratorio de Antropología

Biológica de la Universidad Nacional de Colombia, y se comparaban con la placa ASU


correspondiente, con la ayuda de un manual y una tabla diseñada para este propósito para

registrar la presencia o ausencia del rasgo dental y el grado correspondiente.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se halló la frecuencia y distribución de los siguientes rasgos: Rotación de incisivos centrales,

incisivos en pala, reducción del incisivo lateral (incisivos superiores), cúspide de Carabelli,

Hipocono (primer molar superior), cúspide 5, protostílido, cúspide 6, cúspide 7, cresta distal del

trigónido y pliegue acodado (primer molar inferior).

Se realizó la Prueba t de student pareada para comparar el grupo de hombres y mujeres con el fin

de observar dimorfismo sexual de los rasgos. Se obtuvo la significancia con un nivel de confianza

de 95% y se calculó el intervalo de confianza al 95%. De este análisis no se obtuvieron

diferencias estadísticamente significativas entre los dos sexos. (P valor de 0.55).

Se escogieron estos rasgos debido a que facilitan la comparación con los demás estudios

nacionales que también los han utilizado

Cálculo del error del Método. Se hizo un entrenamiento y una calibración calculó el error del

método por medio de la prueba t pareada, encontrándose un error sistemático bajo que asegura la

validez del estudio.

RESULTADOS

En la tabla 3 observamos la distribución de la muestra del estudio por edad y sexo.

La tabla 4 presenta la frecuencia de los rasgos según género.

La figura 1 muestra la distribución porcentual de los rasgos caucasoides en la muestra.

TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE LOS 72 INDIVIDUOS N SEGÚN EDAD DECIMAL. SEGÚN GÉNERO (N) Y PORCENTAJE
N/N*100%
  Hombres % Mujeres % Total  
Edad n % n % n %
decimal
7–8 3 4.22 2 2.81 5 7.0
8.1 – 9 5 7.0 3 4.22 8 11.3
9.1 – 10 11 15.5 6 8.45 17 24
10.1 – 11 3 4.22 9 12.67 12 17
11.1 – 12 4 5.6 6 8.45 10 14.1
12.1- 13 3 4.22 5 7.0 8 11.3
13.1 – 14 3 4.22 1 1.41 4 5.6
14.1 – 15 1 1.41 4 5.6 5 7.0
15.1 – 17 0 0 1 1.41 1 1.4
17.1 – 21 1 1.41 0 0 1 1.4
Total 34 47.88 37 52.11 71 100

La figura 2 representa la distribución porcentual de los rasgos mongoloides en la muestra.

La figura 3 representa la distribución porcentual de los rasgos negroides en la muestra.

La figura 4 muestra el dimorfismo sexual del componente poblacional caucasoide de la muestra.

La figura 5 muestra el dimorfismo sexual del componente poblacional mongoloide de la muestra.

La figura 6 muestra el dimorfismo sexual del componente poblacional negroide de la muestra.

DISCUSIÓN

La población escolar de Guatavita consta de 1400 estudiantes en instituciones públicas que

cursan primaria y bachillerato. No existen instituciones de tipo privado. Para recolectar la

muestra se visitaron 9 veredas y las 3 instituciones del casco urbano.

Inconvenientes del Muestreo. Procedencia u origen natal de los niños, transporte y vecindad con

otros municipios, consentimiento informado, no se comprendió el objeto del estudio y fue

confundido por tratamiento odontológico, dentición temporal y no podían los dientes a estudiar,

tratamiento de ortodoncia, dientes laterales no erupcionados, cooperación. Fichas de

consentimiento no devueltas, presencia de restauraciones dentales, y/o caries o extracciones.


TABLA 4. FRECUENCIA DE LOS RASGOS SEGÚN GÉNERO
Hombres Mujeres Total
Rasgos n % n % N %
Rotación de centrales
Ausentes 3 19 55.8 24 64.9 43 60.6
Presente 15 43.9 13 35.1 28 39.4
Grado 1A 2 5.8 1 2.7 3 4.2
Grado 1B 6 17.6 5 13.5 11 15.5
Grado 2 1 2.9 1 2.7 2 2.8
Grado 4 5 14.7 3 8.1 8 11.3
Grado 5 1 2.9 2 5.4 3 4.2
NA 0 0 1 2.7 1 1.4
Incisivo en pala
Ausente 0 6 3 8.1 9 12.7
Ausente 1 12 35.3 12 32.4 24 33.9
Ausente 0-1 18 52.9 15 40.5 33 46.6
Presente 16 46.9 22 59.5 38 53.5
Grado 2 7 20.6 18 48.7 25 35.2
Grado 3 6 17.6 3 8.1 9 12.7
Grado 4 1 2.9 0 0 1 1.4
Grado 5 0 0 0 0 0 0
Grado 6 0 0 0 0 0 0
Grado 7 0 0 0 0 0 0
NA 2 5.8 1 2.7 3 4.2
Reducción Incisivo
Ausente 34 100 37 100 71 100
Presente 0 0 0 0 0 0
Cúspide de Carabelli
Ausente 0 4 11.8 9 24.3 13 18.3
Ausente 1 16 47.0 13 35.1 29 41.0
Ausentes 0-1 20 58.8 22 59.4 42 59.3
Presente 14 40.9 15 40.5 29 40.9
Grado 2 3 8.8 6 16.2 9 12.7
Grado 3 2 5.8 1 2.7 3 4.2
Grado 4 2 5.8 4 10.8 6 8.5
Grado 5 6 17.6 3 8.1 9 12.7
Grado 6 1 2.9 1 2.7 2 2.8
Grado 7 0 0 0 0 0 0
Hipocono
Ausente 1 2.9 1 2.7 2 2.8
Presente 33 96.9 36 97.2 69 97.1
Grado 1 0 0 0 0 0 0
Grado 2 1 2.9 1 2.7 2 2.81
Grado 3 2 5.8 3 8.1 5 7.0
Grado 4 13 38.2 12 32.4 25 35.2
Grado 5 17 50.0 20 54.0 37 52.1
TABLA 4. FRECUENCIA DE LOS RASGOS SEGÚN GÉNERO continuación
Hombres Mujeres Total
Rasgos n % n % N %
Cúspide 5
Ausente 0 2 5.8 2 5.4 4 5.63
Ausente 1 1 2.9 1 2.7 2 2.81
Ausente 0-1 3 8.7 3 8.1 6 8.44
Presente 31 91.1 34 91.8 65 91.6
Grado 2 2 5.8 6 16.2 8 11.3
Grado 3 7 20.6 5 13.5 12 17.0
Grado 4 12 35.3 13 35.1 25 35.2
Grado 5 10 29.4 10 27.0 20 28.1
Protostílido
Ausente 28 82.3 31 84.0 59 83.0
Presente 6 17.6 6 16.0 12 16.9
Grado 1 4 11.8 4 10.6 8 11.3
Grado 2 1 2.9 1 2.7 2 2.81
Grado 3 0 0 0 0 0 0
Grado 4 1 2.9 1 2.7 2 2.81
Grado 5 0 0 0 0 0 0
Grado 6 0 0 0 0 0 0
Grado 7 0 0 0 0 0 0
Cúspide 6
Ausente 30 88.2 30 81.0 60 84.5
Presente 4 11.6 7 18.9 11 15.42
Grado 1 1 2.9 3 8.1 4 5.6
Grado 2 1 2.9 1 2.7 2 2.81
Grado 3 1 2.9 1 2.7 2 2.81
Grado 4 0 0 0 0 0 0
Grado 5 0 0 0 0 0 0
NA 1 2.9 2 5.4 3 4.2
Cúspide 7
Ausente 30 88.2 34 91.9 64 90.1
Presente 4 11.6 3 8.1 7 9.8
Grado 1 2 5.8 1 2.7 3 4.2
Grado 1A 2 5.8 1 2.7 3 4.2
Grado 2 0 0 0 0 0 0
Grado 3 0 0 0 0 0 0
Grado 4 0 0 1 2.7 1 1.4
Grado 5 0 0 0 0 0 0
Cresta Distal del
Ausente 34 100 34 91.9 68 95.8
Presente 0 0 3 8.1 3 5.2
Grado 1 0 0 0 0 0 0
Grado 2 0 0 1 2.7 1 2.4
Grado 3 0 0 2 5.4 2 2.8
Pliegue acodado
Ausente 34 100 37 100 71 100
Presente 0 0 0 0 0 0
FIGURA 1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS RASGOS CAUCAOIDES EN LA MUESTRA

52,1
60
40,9

50
35,2

40
Hipocono Grado
5
Porcentaje

Cúspide de
30 Carabelli
Hipocono Grado
4

20

10

Rasgos

FIGURA 2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS RASGOS MONGOLOIDES

60 53,5

50

39,4

40
Incisivo en pala
Porcentaje

Rotación de Incisivos
Cúspide 6
30
Cresta distal del Trigónido
Protostílido punto P

15,42
20
11,3

5,2
10

0
Rasgos
FIGURA 3. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS RASGOS NEGROIDES EN LA MUESTRA

91,6
100

90

80

70

Cúspide 5
Porcentaje

60
Cúspide 7
50 Protostílido - Grado 2 - 7

40

30
9,8
20 5,62

10

0
Rasgos

FIGURA 4. DIMORFISMO SEXUAL DEL COMPONENTE POBLACIONAL CAUCASOIDE

60
54
50

50
40,9 40,5
38,2
40
Porcentaje

32,4

30

Hombres
20
Mujeres

10
Cúspide de Carabelli

Hipocono G - 4
Hipocono G - 5

Rasgo por Género


FIGURA 5. DIMORFISMO SEXUAL DEL COMPONENTE POBLACIONAL MONGOLOIDE

59,5
60

46,9
50 43,9

40 35,1
Porcentaje

30

18,9
Hombres
20
11,6 11,8 10,6 Mujeres
8,1
10
0
0

Cúspide 6
Trigónido
Incisivo en pala Cresta Distal del Protostílido G - 1
Rotación de Incisivos

Rasgos

ANÁLISIS INTRAGRUPAL

En el departamento de Cundinamarca genes porcentualmente corresponden a: 62,0 genes

caucasoides, 71.1, genes mongoloides, 25.0 para genes negroides. (Yunnis citado por Rodríguez,

1994). Los rasgos dentales de este trabajo muestran una filiación evidentemente triétnica, como

en el resto del país. En la tabla 5 se resume el último reporte acerca de la composición genética

de la población colombiana (Arango y Camacho, 2005).

La población con ancestro de Guatavita se caracteriza por un patrón caucasoide con mestizaje

mongoloide en una proporción muy similar y escasas características de tipo negroide.

La rotación de incisivos presenta una frecuencia media con predominio de los grados 1B el cual

tendría un componente genético y del grado 4 con componente de apiñamiento como lo afirma
Scott y Tunner, citado por Rodríguez. Los grados más frecuentes de la rotación de incisivos

estuvieron un poco más elevados en la población masculina. (Tabla 4).

FIGURA 6. DIMORFISMO SEXUAL DEL COMPONENTE POBLACIONAL NEGROIDE.

91,1 91,8
100

90

80

70

60

50
Porcentaje
40 Hombres
Mujeres
30 11,6
8,1 5,8 5,4
20 0 0 0 0

Reducción del Incisivo


10
Protostílido G-2-7

Pliegue Acodado
0
Cúspide 7
Cúspide 5

lateral

Rasgos

La cúspide de Carabelli alcanza con una frecuencia media, cercana a las frecuencias presentes en

Europa y Asia Occidental como lo describe Scott y Turner, citado por Rodríguez, 1994) (Tabla

4). La cúspide 5 considerada un rasgo negroide, mostró frecuencias altas en la muestra.(Ver tabla

4). La cúspide 6 considerado como un rasgo mongoloide o del complejo dental oriental

(Rodríguez, 2003), se caracterizó por baja frecuencia. La cúspide 7 se presentó en bajas

frecuencias como es característico del complejo dental negroide. (Rodríguez, 1994).El

protostílido mostró bajas frecuencias. Los indígenas contemporáneos lo presentan con

frecuencias que oscilan entre 0 y 60%. Es un rasgo mongoloide o americanoide. La ausencia de

pliegue acodado se acerca a los grupos humanos de Europa y Asia Occidental, África

subsahariana, Pacífico Sunda y Pacífico Saul. (Rodríguez, 2003). La alta frecuencia de cúspide 5

los acerca a un patrón sundadonte.


ANÁLISIS EXTRAGRUPAL.

COMPARACIÓN CON OTROS ESTUDIOS NACIONALES.

Valores similares: Estudio de Tunja (Duarte, 2004): Para la rotación de incisivos, hipocono,

protostílido así como con el estudio de Cali; cúspide 7, esta última también similar con el

estudio de los emberas, citado por Rodriguez (2003). Las similitudes entre el estudio de Tunja

(Duarte, 2004) y el de Guatavita pueden deberse a un pasado histórico común desde la época de

los muiscas y la posterior ocupación española, como vimos en la parte de la reseña histórica de

Guatavita. Estudio de los Muiscas de León y Riaño, 1997, citado por Duarte Paola, 2004): Para

hipocono y cresta distal del trigónido, esta última similar también con el estudio del Cauca (Díaz,

2004). Estudio de Herrera y Osorno en Bogotá (1994): cúspide 5 y cúspide de Carabelli, esta

última también similar con el estudio de Cali.Estudio de Tumaco y Providencia (Bravo y Col.,

2003) Para cúspide 6 El estudio de Herrera y Osorno (2004) en Bogotá tampoco presenta

reducción del incisivo lateral. Las similitudes con los demás estudios demuestran las probables

contribuciones de diferentes grados de mestizaje desde la época de la ocupación española, que se


dieron por los procesos humanos históricos y culturales comunes, en esta zona así como sucedió

en el resto del país, y muestran patrones de semejanza con los estudios sobre composición de los

genes en Cundinamarca.

Valores diferentes En este estudio no se encontró ningún caso de pliegue acodado.En los

estudios previos los hallazgos fueron superiores al 60%. Probablemente porque como lo explica

el profesor José Vicente Rodríguez, no hay acuerdo para el registro de este rasgo, ya que para

algunos existe cuando están los grados 1 y 2. En este estudio solo se registraba si estaba presente

el grado 3. Muy probablemente como lo afirma Rodríguez (1994), el grado de mestizaje puede

influir así como también el tamaño de las muestras estudiadas. Los hallazgos del incisivo en pala

fueron muy diferentes a los estudios previos en algunos casos probablemente porque se estaban

caracterizando comunidades indígenas con menos mestizaje. En otros casos quizás por falta de

uniformidad de criterio para evaluar los grados de los rasgos.También podría explicarse por una

característica regional específica, pero harían falta otros estudios en regiones próximas y distantes

dentro del territorio nacional para corroborarlo, desde el punto de vista de la antropología dental.

COMPARACIÓN CON OTRAS POBLACIONES DEL MUNDO

La rotación de centrales presenta frecuencias similares con los sinodontes (41,1%) y los Aleut

(37.1%). El Incisivo en Pala presenta frecuencias similares con los Ket (50.0%). El Hipocono

presenta frecuencias similares con Paleoindia (100%) NE Asia (94%), Ket (93.7) GNWC

(91.8%), Sinodontes (90.2), Sundadonte (92.0). La Cúspide de Carabelli muestra frecuencias

similares con SA Indian (41.9%) y NA Indian (35.6%).La Cúspide 6 tiene frecuencia más

cercana con Ket (23.1%) y Nw Europe (6.9%). La cúspide 7 es de idéntica frecuencia con China

Plei y Sinodonte. Similar con SA Indian. (9.6%), NE Asia (10.0%), NA Indian (10.2). La cresta

Distal del Trigónido es de similar frecuencia con Sinodonte, Aleut, China Plei, estas tres

poblaciones con un valor de frecuencia de (5.4%). También con SA Indian (5.6%).


Figura 7. Dendrogram using Ward Method. Rescaled Distance Cluster Combine

C A S E 0 5 10 15 20 25
Label Num +---------+---------+---------+---------+---------+

Jomon 26 
Jomon 30 
Ainu 27  
Cali 53  
Bogotá 54  
NW Europe 13   
Ural III 16  
Rusia I 22  
Ukrania II 23  
India I 24  
Cuicuilco 40  
Monte Albán 41   
Tlatilco 39   
Cholula 42    
Thailand Ear 31    
Negrito 34     
GUATAVITA 58   
Asia Central 15   
Siberia MeII 17   
Kazaji II 14    
Siberia II 19    
Siberia IV 21    
Siberia I 18   
Siberia III 20   
NE Siberia 4   
Aleut 6    
China Pleist 11    
Micronesia 32    
Guam 35    
Marquesas 37    
Australia 38    
Polinesia 33     
Mokapu 36    
Japón 25   
China 28   
Eskimo 5   
Doigahama 29   
Amur 3   
Muisca Soga 55   
Muisca Bogo 57  
Muisca Sama 56  
Chimila 44  
Wayuú 50   
Sinodonte 1   
NA Indian 8   
SA Indian 9   
NE Asia 2   
GNWC 7  
Paez 46   
Guane 51   
Sundadonte 12  
Coreguaje 48   
Emberá 52  
Murui-Muinan 45  
Guambiano 47   
Guahibo 49  
Paleoindian 10 
Waunana 43 

La población oriunda de Guatavita tiene un parentesco hermano con Bogotà, muy cercano

(menor de 5) con los grupos humanos Tlatilco, Cholula), Thailand Ear, Australia, Siberia, Ural
III, Negrito, Dentro del rango de distancia pequeña está con Bogotá 2, Cali, Muiscas

prehispánicos. Está a una distancia pequeña (5 a 9) en orden mayor a menor proximidad con:

Cucuilco, marquesas, Bogotá Muisca, Japón, China, Sundadonte, NW Asia, Tailandia Ear,

Micronesia, Polinesia, Mokapu, NW Europa, Asia Central, Siberia Mell , Siberia II.A una

distancia media (10 a 14) con de mayor a proximidad con: Rusia II, Muruimuinan, GNWC,

Siberia IV, Guane, Coreguaje, Cali, Guambiano, Jomón, Doigahama, India I, Sinodonte, Kasaji

II, SA Indian, Paez, Ukrania II. A una distancia grande (15 a 19) se ubican del más próximo al

más lejano: Na Indian, Bogotá 1, Waunana, Muisca Sogamoso, Ainu, Siberia I, Ainu, Eskimo,

NE Siberia. A una distancia muy grande (Mayor de 20) del más próximo al más lejano en su

orden: Chimila, Tunja Mestizo, Wayuú, China Pleist, Tumaco, Paleoindian, Guahibo,

Providencia, Aleut, Embera (de los indígenas colombianos contemporáneos).

RECOMENDACIONES

Se hacen necesarios más estudios como estos en el resto del país, para la conformación de una

base de datos de rasgos morfológicos dentales que también reposen en la Registraduría Nacional.

Realizar más estudios que analicen una amplia batería de rasgos para poderlos comparar y

unificar las metodologías para evaluarlos y así definir claramente los perfiles de rasgos de

muchos lugares del país, para fines antropológicos y forenses. Incluir en las cátedras de anatomía

dental de las facultades de odontología, el estudio de estos rasgos antropológicos para poder

aprovechar mejor esta valiosa herramienta para la identificación humana y forense.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARANGO, Adriana y Gina Camacho. La Antropología Genética de la Población Colombiana. Exhumar Número 2, año 2005. p.66 – 78.

Botiva Contreras Álvaro. 2004. Etnias en Colombia. Los Muiscas. http: www.etniasdecolombia.com.

Bravo, GE, Zarante IM et al. 2003. Análisis Morfológico dental de dos poblaciones afrocolombianas comparadas con otras poblaciones
del Mundo. Universitas Odontológica. Junio 23 (52): 21-32.

Castelblannco Castro et al. 2003. Grado de Heredabilidad de los rasgos morfológicos dentales en un grupo de familias colombianas.
Universitas Odontológica. 23(53) pp. 57-64. Dic.
Díaz Gina Deyanira. 2004. Algunos rasgos característicos dentales en una comunidad indígena Paez del Resguardo Vitonco, reasentada
en San Juan de Tama, Inspección de Santa Leticia municipio de Puracé, Depto del Cauca Colombia. Tesis de Grado de Antropología
Forense. Universidad Nacional de Colombia.
Duarte Ávila, Paola Consuelo et a.l. 2004. Análisis de las características Morfológicas Dentales en la Población de Tunja Boyacá
Colombia. Trabajo de Grado para optar el título de Especialista en odontología Legal y Forense. Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá.

G Richard Scott and Crhisty G. Turner h. Cambridge University Press. Advances in Dental anthropology. Pp. 12- 33 Cambridge
University Press. 1997.

Herrera E. L., M. Osorno. 1994. Caracterización Cefalométrica y Dental de un grupo de mestizos caucasoides habitantes de Santafé de
Bogotá, por sexo: estudio Piloto. Tesis de postgrado de Ortodoncia. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Colombia.

Honorable Consejo Municipal de Guatavita. 2005. Gaceta del Honorable Concejo Municipal de Guatavita: Reseña Histórica del
Municipio de Guatavita. Segundo semestre.

Infante C. Taller No. 6: Abril de 2004. Estadística Inferencial. Primera Parte: Teoría del Muestreo. Seminarios de Investigación
Postgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional.
Langebaek Rueda Carl Henrik 1995 University of Pittsburgh Memoirs in Latín American Archeology No. 9. Arqueología Regional
en el Territorio Indígena. Santafé de Bogotá.
Londoño. 1988. http: www.wikkipedia.es.org./épocaprecolombinacolombia/.
Moreno F, S. M. Moreno, C.A. Díaz, E. A. Bustos, J. V. Rodríguez. 2001. Prevalencia y Variabilidad de ocho rasgos morfológicos
dentales en jóvenes de tres colegios de Cali. COLCIENCIAS. Rev. Estomatol 2002; 10: 29-42 p 17

Moreno S. M, Moreno F. A. Antropología Dental. Una herramienta valiosa con fines forenses. Rev. Estomatol. 2002; 10: 29-42. p
17. URL:http/www.Freddyodont.@hotmail.com.
Museo Indígena de Guatavita. Visitado 14 de mayo de 2005. Guatavita Cundinamarca. Colombia.
Rodríguez José Vicente. 1994. Introducción a la Antropología Forense. Análisis e identificación de restos óseos humanos, Ph.D.
Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia. www.foroporlamemoria.es.
Rodríguez José Vicente. 2003. Dientes y Diversidad Humana. Avances de la Antropología Dental. Primera Edición. Bogotá, D.C.
Editora Guadalupe Ltda. /. 20006. Notas de Clase.

Rodríguez, Carlos David y Doris María Gavilanes. Mayo, 3 de 2005. Morfología Dental en una población de Obando del Norte del
Cauca entre los siglos VIII y XIII d.C. http: www.encolombia.com/odontología/FOC/20302.m.arquelogìa4htm.

Rojas Camilo. 2004. Pinzón Marcia Antropología Dental en comunidades Muiscas Prehispánicas. Tesis de Grado de Antropología.
Universidad Nacional de Colombia.
Turner II; Nichol C and Scott R. 1991. Scoring procedures for key morphologycal traits of the permanent dentition: Arizona State
University Dental Anthropology System. Advances in Dental Anthropology, chapter 3: 13-31. Wiley-Liss Inc. New. York.

Valbuena, Luis Alberto. 1989. Rasgo dental Pliegue Acodado en el grupo étnico Wayuú, Península de la Guajira-Norte de Colombia.
Revista Maguare. Departamento de Antropología. Universidad Nacional: No.13: 179-187.

Zagarra Joaquín, et al. 1996. Aspectos Odontológicos en poblaciones Indígenas aisladas y visitadas por la Gran Expedición Humana.
Pontificia Universidad Javeriana.

Zoubov, Alexander. 1988. La antropología dental y la Práctica Forense. Revista Maguare. Departamento de Antropología. Universidad
Nacional: 13: 243-252.

AGRADECIMIENTOS Dr. José Vicente Rodríguez, por sus conocimientos científicos acerca de los rasgos morfológicos dentales antropológicos,
su permanente asesoría en la construcción del marco teórico, el uso del estereoscopio, las réplicas de la placas ASU y las instalaciones del
laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional de Colombia, para el procesamiento de la muestra. Dra. Clementina Infante
Contreras, asesoría para la construcción del marco teórico y el manejo de la parte estadística de este estudio. Dra. Clemencia Vargas, por
obsequiarme réplicas de las Placas ASU, del Laboratorio de Antropología, en porcelanicrón, material más resistente y más fácil manipulación
que el yeso. Departamento de Postgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad, por facilitar modelos de yeso para la
estandarización de la lectura de los rasgos. Profesor Ricardo Alfonso Beltrán Acosta, director de núcleo educativo del municipio de Guatavita y al
señor Rector Héctor Horacio Téllez, cuerpo docente, padres de familia y alumnado de municipio de Guatavita.

S-ar putea să vă placă și