Sunteți pe pagina 1din 31

Communis Opinio

Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

SECCIONES:

Encuesta sobre la
“Legitimidad de la
Reforma Constitucional”.
Páginas 5, 27, 30 y 31.
Legitimidad de la
Calendario de Actividades. Reforma
Página 13.
Constitucional.
Actualización Normativa.
Página 16. Entrevista exclusiva a
Auspiciadores del Boletín
los abogados:
CommunisOpinio. Pag. 21.
Eduardo Jorge Prats
EDITORIAL: (P. 22), Nassef
Perdomo (P. 25) y
Reforma Constitucional. Alberto Fiallo (P. 28).
Daisy García. P. 2.
Ver Páginas
OPINIONES: 22 a la 29.
El Pastel del Consejo
Imágenes tomadas de: www.kenharrigton.com; www.hoy.com.do ; www.jce.do
Nacional de la
Magistratura.
Ernesto Guzmán A. P. 3. Obligaciones de los Estados
en el Sistema Interamericano El CED Informa. P. 2
Suya, Caballo.
José Carlos Nazario. P. 6.
de Protección de los
DD.HH. y el respeto del Los Derechos Sociales,
¿Mi Constitución? Derecho a la Vida en ¿Verdaderamente Eficaces
Thiaggo Marrero. P. 12. Latinoamérica. en Latinoamérica?
Ayude la policía;
Por Emil Chireno. P. 3 Por Yamil Silverio. P. 17
Secuéstrese!
Tony A. Raful. P. 12.

Amnesia disociativa.
Juan Moreno F. P. 14. ¿Por qué una ley de El Derecho de la
Partidos Políticos en Competencia a la Luz de los
El Congreso Murciélago.
República Dominicana? Procesos de Integración en
Andiel Galván. P. 17.
Latinoamérica.
- - - - - - - - - - - - - - - Por Bartolomé Pujals. P. 14
E- Mail de contacto:
Por Manuel Silverio. P. 6
[ b.c.o@cedpucmm.org.do ]

1
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

CONSEJO EDITORIAL: Editorial:


Reforma constitucional.
Ernesto Guzmán Alberto.
Director General.
Por Daisy García Ventura.
Daisy García Ventura.
Editora. La Ley Fundamental de una nación es el pilar sobre el cual ha de plasmarse el
consenso de intereses de los diversos sectores de la sociedad; intereses que, siendo
Felicia Tavárez Suárez. abrazados por ella, se convierten en garantías que permiten alcanzar una vida social
Jefa de Redacción. más estable, siempre que se revistan esas garantías de efectividad. No obstante, no
ha de verse el texto constitucional como un elixir que nos librará de nuestros
Isabel A. Reyes M. problemas; como tampoco podemos prever en ella todas las infinitas situaciones que
Editora Adjunta. puedan suscitarse en nuestra vida nacional.

Aneudy Berliza Leyba. Entendemos que como ciudadanos es nuestro deber participar en el proceso, tanto de
Editor Adjunto. manera activa, canalizando civilizadamente nuestras proclamas; como pasiva,
manteniendo la sensatez y seriedad que se requiere en momentos de tan
Maité Camilo Viñas. trascendental cambio.
Auxiliar de Edición.
En este tenor y haciendo hincapié en nuestro interés de servir como canal para el
Nathalie García. intercambio y expresión de las ideas, hemos abordado el tema de la reforma
Auxiliar de Edición. constitucional, por un lado recogiendo entre los estudiantes algunas de las dudas
que esta genera, y por otro, consultando entes versados en la materia para que nos
E- Mail de contacto: ofrezcan sus particulares perspectivas, en base a las cuales podemos o no acogernos
[ b.c.o@cedpucmm.org.do ] para formarnos la nuestra…
- - - - - - - - - - - - - - -

El CED Informa. Visita a la Asamblea Nacional.

# Reuniones Ordinarias: 5. Fuimos invitados el pasado 8 de octubre por la diputada


# Reuniones Extraordinarias: 2. Minou Távarez a una de las sesiones de la Asamblea
# Foros Estudiantiles: 1. Nacional para presenciar los debates de la Reforma
# Conversatorios: 2. Constitucional que se está llevando a cabo en el Congreso,
# Fiestas: 1. siéndole extendida esta invitación a cada uno de los
estudiantes de derecho de nuestra institución. Contamos con
la asistencia de más de 20 alumnos de la facultad.
Fiesta de transición.
Foro Estudiantil.
La primera actividad que realizamos como directiva
del CED, fue la celebración de nuestra fiesta de Por último pero no menos importante, realizamos el Primer
transición el pasado miércoles 23 de Septiembre, a la Foro Estudiantil del CED, en el cual los miembros de la
cual asistió una gran parte del estudiantado de Comunidad Jurídica de la PUCMM plantearon inquietudes,
derecho de nuestra universidad y personalidades dudas y opiniones sobre asuntos colectivos del estudiantado
importantes de otras universidades. de derecho y nuestra alta casa de estudios.

Conversatorios. ------

En ese mismo orden, hemos estado organizando Hasta ahora estas son las actividades que hemos llevado a
desde el inicio de nuestra gestión, los conversatorios cabo en este mes, las cuales han contado con el apoyo de la
celebrados cada miércoles en el Auditorio Principal mayoría de los estudiantes de derecho. Esperamos con su
de nuestra Universidad tratándose diversos temas ayuda seguir con el desarrollo de nuestro comité.
como lo son: El Proceso de Saneamiento
Inmobiliario, la Comisión para la Ejecución de la Contacto: info@cedpucmm.org.do
Justicia de Niños, Niñas y Adolescentes (CEJNNA)
con las universidades, entre otros. 2
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

El pastel del Consejo


Nacional de la Magistratura.
Por Ernesto Guzmán A.

Era de esperarse que los partidos


quisieran repartirse el pastel del
Consejo Nacional de la Magistratura.
Desde siempre hemos escuchado las
críticas a tan recurridas jugadas Obligaciones de los Estados en el Sistema
políticas que en menoscabo de la
institucionalidad, pretenden afianzar Interamericano de Protección de los Derechos
Derechos
en las instituciones públicas cuotas Humanos y el respeto del Derecho a la Vida en
del poder político-partidista. El Latinoamérica.
Poder Judicial, administrador y
garante de la Justicia no escapa a esta Por Emil Chireno Haché.
realidad, el cual sin lugar a dudas es
el que menos parcialidad y afinidad ¿Cómo sería posible imaginarnos el goce pleno de cualquier derecho
política debe tener. Debemos fundamental si no se tutela el derecho a la vida? ¿Cómo se puede
cuidarnos del establecimiento de un hablar de un mínimo de garantías protegidas si la que nos permite
respirar no lo está?
bipartidismo que actúe al margen de
la voluntad popular, que es lo que ha El debido respeto al derecho de todo individuo a la vida es fundamental
estado ocurriendo en nuestra vida en la realización y el disfrute de todos los derechos consagrados en
política reciente. Procede la diversos instrumentos internacionales y más específicamente en la
ampliación del Consejo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y nuestra
Magistratura, no con una tendencia Constitución. A tal efecto, es menester destacar la magistral posición
politizante, sino todo lo inverso, una de la Sala Constitucional de la Suprema Corte de Justicia del Salvador,
ampliación despolitizante que que en ocasión de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de
Maras, afirmó que la confluencia entre la Constitución y el Derecho
incluya otros sectores de la sociedad Internacional de los Derechos Humano confirma que la relación entre
dominicana. La pluralidad es muy ambos definitivamente no es de jerarquía, sino de compatibilidad, y por
importante para la Democracia, más tanto, el derecho interno […] debe abrir los espacios normativos a la
que cuestión de partidos es regulación internacional sobre derechos humanos.1
diversidad de criterios, ideologías y
opiniones. Hacemos un llamado a Una posición parcialmente distinta es la asumida por la Sala
nuestros congresistas para que Constitucional de Costa Rica la cual entiende que los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos priman sobre la
amplíen su visión de Estado, que Constitución... si fueren emitidos por organismos internacionales de
comprendan que el progreso de los los que Costa Rica es parte, aun sin ser tratados2. Pero más que
pueblos no puede estancarse por identificar qué relación existe entre los instrumentos internacionales
ambiciones de poder.
1
Cfr., Sala Constitucional de la Suprema Corte de Justicia del Salvador. Sentencia 52-2003/56-2003/57-2003 del 1/4/2004.
2
Cfr., Sala Constitucional de la Suprema Corte de Justicia de Costa Rica. Resolución 2000-09685 (expediente 00-008325-

007-CO) del 1/11/2000.

3
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

universales sobre protección de los derechos humanos y el ordenamiento constitucional dominicano, nos concentraremos
en el Sistema Americano de Protección de los derechos humanos y su documento fundador.

En efecto, a los fines del presente ensayo nos referiremos a la obligación que tienen los Estados que la han ratificado de
respetar los derechos consagrados en la Convención Americana Sobre Derechos Humanos a la luz de los fallos y
opiniones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ser ellos los pilares sobre los que se sostiene el Sistema
Interamericano de protección de los Derechos Humanos al cual pertenecemos. No obstante lo anterior, debe resaltarse que
la obligación que tienen los Estados, a nuestro juicio, trasciende la barrera del texto: Es parte integral del Estado Moderno
que procura garantizar sobre cualquier otra cosa, las garantías individuales.

En virtud de lo anterior, atinadamente corroboramos la posición del magistrado Cançado Trindade cuando afirma que el
derecho internacional, al reconocer derechos inherentes a todo ser humano, ha desautorizado el arcaico dogma
positivista que pretendía autoritariamente reducir los derechos a los concedidos por el Estado.3 Es por ello que los
Estados deben garantizar el libre y pleno ejercicio de los derechos de las personas bajo su jurisdicción4, lo cual significa
garantizar el libre goce del derecho a la vida, no sólo tomando medidas concretas para casos específicos, sino también
adoptando todas las medidas que resulten necesarias para prevenir la vulneración del mismo5, dentro de las que se
incluyen las disposiciones legislativas necesarias.

En razón de lo anterior, podemos inferir que un Estado puede tener su responsabilidad internacional comprometida por la
simple aprobación y promulgación de una ley en desarmonía con sus obligaciones convencionales internacionales de
protección, o por la no adecuación de su derecho interno para asegurar el fiel cumplimiento de tales obligaciones, o por la
no adopción de la legislación necesaria para dar cumplimiento a éstas últimas.6 Aunado a lo anterior, aunque pueda
parecer absolutista, el derecho a la vida no admite restricción alguna, ni siquiera en casos extremos como la guerra,
peligro público u otra amenaza a la seguridad de los Estados. 7
¿Sólo vivir?
El derecho a la vida no sólo puede transgredirse cuando no se garantiza proactiva y positivamente; el mismo puede
violarse por omisión o inacción cuando los Estados no crean las condiciones necesarias para un disfrute pleno del mismo.
En efecto, la Corte Interamericana ha sostenido que la garantía del acceso a los servicios básicos, como alimentos, agua
potable, y asistencias de salud, constituyen en sí mismas las condiciones mínimas para vivir de manera digna. 8

En ese tenor, especialmente en nuestros países latinoamericanos donde la miseria es madre de pobreza y los servicios
básicos son una burla hasta para los estándares más infrahumanos concebibles, se hace difícil la garantía de una vida digna

3
Cfr., Cançado Trindade, Antonio Augusto. Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Esencia y Trascendencia.
Primera edición, 2007. Editorial Porrúa. Página 36.

4
Cfr., Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969
en la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos. Art. 1

5
Cfr., Corte IDH., Caso Neira Alegría y otros. Sentencia de 19 de enero de 1995. Serie C No. 20. Párr. 77.

6
Cfr., Corte I.D.H., Caso El Amparo Vs. Venezuela. Interpretación de Sentencia, Resolución del 16/04/07, Serie C, n. 46.
Opinión del Magistrado Antonio Augusto Cançado Trindade. Párrafo 22.

7
Cfr., Corte I.D.H., Caso Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de enero
de 2006. Serie C No. 140. Párr. 111.

8
Cfr., Corte I.D.H., Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia 17 de
junio de 2005. Serie C No. 125. Párr. 164.

4
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

cuando el medio en que se desenvuelve una determinada comunidad está caracterizado, tanto por la pobreza, como por
graves dificultades para obtener alimento, agua limpia, y servicios sanitarios. Es por esto, que la Corte ha sostenido que
los Estados deben evitar la creación de condiciones que impidan o dificulten a sus habitantes el acceso a una existencia
digna. 9
Fue muy inteligente la Corte al usar el verbo ‘‘evitar’’: No sólo se es responsable de una falta por acción sino también por
omisión; tan culpable es un Estado que no adopte las políticas públicas necesarias para garantizar un mínimo de
condiciones necesarias para que sus ciudadanos se desarrollen dignamente, como lo es un Estado que permite el
detrimento de las condiciones de vida de sus ciudadanos. Por ello la Corte ha señalado que los Estados pueden incurrir en
actos u omisiones de cualquier poder, órgano o agente estatal, independientemente de su jerarquía, que violen los derechos
internacionalmente consagrados. 10

No solamente es construir un nuevo hospital, una nueva escuela, una nueva presa, un nuevo puente, una nueva carretera:
también debemos evitar que los que ya existen se pudran en el olvido.

Encuesta sobre la Legitimidad de la Reforma Constitucional. (Parte I).

¿Considera que el proyecto de Reforma


Constitucional responde a los intereses
colectivos de la nación dominicana?

10%

Si
No

90%

9
Cfr., Corte I.D.H.; Caso Instituto de Reeducación del Menor Vs. Paraguay. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie
C No. 112, Párr. 156.
10
Cfr., Corte I.D.H.; Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros). Sentencia de 19 de noviembre de 1999.
Serie C No. 63. Párr. 220.

5
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Suya, caballo.
Por José Carlos Nazario.
Las constituciones, históricamente,
han sido concebidas para limitar
poder. Sin embargo, en nuestro país
se prepara una que, fruto de un pacto
de poder, busca imponer un blindaje
al status quo. Duele afirmar que la 11
Constitución de 1966, impulsada por
el carroñero que más ha libado de
nuestras miserias después de 1961, es El Derecho de la Competencia a la
la Luz de los
una pieza más aceptable que eso que
se cuece en el Congreso. No sólo
Procesos de Integración en Latinoamérica:
porque en la que será la nueva “Ley Orígenes y Retos.
Sustantiva” se formalizan cuestiones
ajenas a nuestra realidad y nuestras Por Manuel Silverio.
culturas, sino por la forma engañosa
en que se ha ido llevando el proceso “El fin de la Ley es obtener la mayor ventaja posible para
de “reforma”. el mayor número posible”.
Lo que empezó con la quiebra del -Jeremy Bentham-
sistema educativo público, para
modelar la realidad de exclusión La historia de los países latinoamericanos está marcada por una incansable
imperante, termina sellado en un búsqueda de un sentimiento de autocontrol gubernamental. Desde un sistema
régimen institucional reaccionario. colonial hasta las luchas en contra de los sistemas unipartidistas. La historia
Mientras, la ciudadanía tranquila, de Latinoamérica ha sido, definitivamente, una lucha en busca de soberanía,
callada, espera la embestida y entendida ésta como la capacidad que tienen los pueblos de tomar las riendas,
acudirá nuevamente, al masoquismo de crear y ejecutar políticas, sin ningún tipo de injerencia o de presión
colectivo. externa.
Esa no es nuestra Constitución, Es por lo antes mencionado que los Estados se han visto en la necesidad de
porque el matrimonio no es el usar diversos mecanismos, para que las fuerzas de la oferta y la demanda no
fundamento de la familia en ninguna lesionen el interés público. Cuando se habla de competencia desleal, abuso de
sociedad. Porque la salud de las posición dominante en el mercado, y lucha en contra de la discriminación de
mujeres no puede estar supeditada a precios, estamos hablando de distintas maneras en que los Estados buscan
caprichos de negocios sacrosantos. tutelar los intereses de los ciudadanos. En palabras de John Shenefield e Irwin
Porque los derechos adquiridos no se Stelzer, en su libro The Antitrust Laws, “las Leyes antimonopolio o ‘antitrust’
pierden. Porque el jus solis es la base tienen como objetivo preservar el proceso competitivo, y permiten a los
de nuestra cultura: negra, blanca, mercados enfocar sus recursos a los consumidores y sus necesidades.”
cocola, taína, árabe, china y judía.
Esa no es nuestra Constitución Desde 1776, economistas de la talla de Adam Smith desarrollaban teorías de
porque esos no son nuestros cómo las personas sufren influencias muchas veces imperceptibles tendentes
congresistas, sino los hijos del a promover el interés público. Esto provocó que la mayoría de sus colegas
clientelismo, la burla y la entendieran que la competencia podría ayudar a la sociedad en su conjunto.
dominación. En este intercambio de intelectos nació el concepto de competencia perfecta.

11
Imagen obtenida de www.aler.org

6
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

La competencia perfecta se produce cuando se verifica una distribución eficiente de los recursos, o más bien cuando se
asignan los recursos de tal forma que no hay desperdicios. Esto podría estimular una mejora en la condición de ambos
ofertantes y consumidores. En contraste a lo antes mencionado, la competencia perfecta sólo puede verificarse en un
mercado donde ningún vendedor pueda influir en la determinación unliateral de los precios.

En la mayoría de los sectores económicos vemos cómo ciertas empresas, al constituir una gran parte del mercado, influyen
en los precios. De esta manera pasamos de mercados de competencias perfectas a los llamados “imperfectamente
competetitivos” (Melo Guerrero, 1994). Esta distorsión puede ser lesiva a los mercados de los países en crecimiento.

El agravio se podría verificar debido a que, al dominar un solo agente los precios, puede crear barreras de entrada a
nuevos productores, lo que puede lesionar derechos fundamentales12. La posición dominante de un agente puede dar lugar,
además, a otro tipo de prácticas anticompetitivas como acuerdos condicionados con los distribuidores. También ataca al
concepto mismo de gobernabilidad tan necesario para el crecimiento institucional de los países latinoamericanos.

Luego de la caída del muro del Berlín, hubo un cambio de paradigma. Ya teníamos en nuestros paladares el amargo del
comunismo y de una recesión. Entre las principales tendencias que ha vivido la humanidad en los últimos tiempos
tenemos: 1) Un empeño notable por lograr eficiencia económica; 2) Una escasez de recursos; 3) La integración de bloques
económicos (Ariza, 1992), entre otros.

Como bien nos dice José del Carmen Ariza, uno de los cambios más notables de los últimos tiempos ha sido la integración
de los diversos bloques económicos. Esta integración geoeconómica trae como consecuencia el afianzamiento de las
relaciones comerciales entre los países y, por ende, la firma de acuerdos de integración económicas. Estos acuerdos
ayudan a formar un clima económico acorde con los nuevos tiempos.

Es importante mencionar que los acuerdos internacionales también pueden servir como mecanismos para adecuar las
realidades económicas de cada país. Esto se debe a las obligaciones que contraen entre ellos. Es por eso que he decidido
centrar mi ensayo en ver como estas obligaciones internacionales provocan cambios internos en los países signatarios.

En una primera parte hablaré de la relación entre las obligaciones internaciones y su relación con el Derecho de la
Competencia. En una segunda parte expondré los principales obstáculos que enfrenta el control de los mercados como
herramienta de integración de los países latinoamericanos.

I) Control de los Mercados y su Influencia frente a las Relaciones Internacionales.

En esta primera parte de explicaré cómo el control de los mercados puede servir de mecanismo para honrar las
obligaciones internacionales. La adecuación de los sistemas nacionales en pos de la modernización global se ha vuelto de
vital importancia en los gobiernos latinoamericanos. Esto se debe a una tendencia de los mismos a buscar alianzas que les
permitan desarrollarse económicamente a la vez que crear un clima económico acorde con estos nuevos tiempos.

La firma de acuerdos de integración económica impulsan a los países para que así se alejen del aislamiento y retraso
económico, social y político. Más aún, los países que son eminentemente exportadores deben tener en cuenta que el
crecimiento de ese sector de la economía depende de gran manera de la oferta exportable del país, que se logra abriendo el
mercado a nuevos exportadores. Los acuerdos que se estudiarán a continuación tienen como uno de sus objetivos llevar a
los países miembros a un viaje de reforma y a una promoción de sus principales sectores económicos.

A) Principales Entidades Internacionales y su Influencia en el Proceso de Integración Latinoamericana


Puede ser algo complejo determinar con exactitud cuál es la institución más apropiada para la implementación
de las Leyes antimonopólicas. Muchas entidades pueden, simultáneamente, jugar un rol en esto. Encontramos
una batería de organismos, entre los que podemos incluir desde Cortes y Fiscales, hasta Superintendencias y

12
Constitución dominicana, artículo 8, numeral 12: “La libertad de empresa, comercio e industria. Sólo podrán establecerse monopolios
en provecho del Estado o de instituciones estatales. La creación y organización de esos monopolios se harán por Ley”.

7
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Comisiones, siendo la última opción la más aceptada por la mayoría de los países, ya que el análisis de cada
posible caso puede resultar complejo y puede que el mismo requiera peritos de diversas áreas del saber.

Las características de cada institución pueden cambiar dependiendo el país. Ahora bien, las autoridades
encargadas de la supervisión de la competencia, generalmente son competentes para intervenir en la mayoría de
los aspectos económicos. Según Damien Geradin, la responsabilidad de dichas autoridades puede variar, y entre
éstas se pueden incluir:

I) Iniciar investigaciones y supervisar prácticas que pudieran ser anticompetitivas.

II) Perseguir dichas prácticas.

III) En algunos casos, también están facultadas para hacer juicios e imponer sanciones a quien incurran en
prácticas lesivas al mercado (Geradin, 1994).

La importancia de estas instituciones es vital para la integración de los países en vías de desarrollo. Esto
obedece a que estas entidades, que están encargadas de monitorear, deben también mantener su atención a los
precios que puedan prestase a manifestaciones de abuso a las posiciones dominantes. Lo antes mencionado es de
diametral importancia para las relaciones económicas de los países.

Otro aspecto importante es que dichas entidades también sirven como una especie de línea de defensa entre las
empresas y el Gobierno, debido a que la mayoría de éstas están revestidas de autonomía, y pueden intervenir en
casos que involucren decisiones arbitrarias. Un ejemplo de esto es el caso de los carteles del acero en Brasil. Las
autoridades encargadas de la vigilancia de la competencia en ese país iniciaron una investigación, ya que se
enteraron que el precio del acero común era fijado por dos productores. Luego de una serie de investigaciones,
se le aplicaron sanciones millonarias debido a sus prácticas anticompetitivas.

Otro caso interesante fue la sanción que impuso la Comisión Europea en contra de la Compañía Nintendo, por
un monto de 167.8 millones de euros. La sanción se debió a que la Compañía productora de videojuegos
impedía la exportación de videoconsolas desde el Reino Unido hacia Alemania y Holanda. La razón era muy
sencilla: ellos querían segmentar el mercado, para así imponer diferentes precios en diferentes países. Con
relación a lo antes mencionado, al impedir que los distribuidores puedan exportar, se aseguran de imponerle el
mayor precio al producto que soporte la elasticidad de la demanda. A estas alturas, me gustaría concentrarme en
Latinoamérica13. En la mayoría de las Constituciones latinoamericanas hay una promoción a competencia,
ya sea garantizando la libertad de contratos, comercio e iniciativa privadas; o prohibiendo expresamente los
monopolios. Muchos países del hemisferio aplican las Leyes antimonopólicas mediante Comisiones (Argentina,
Brasil, Chile, México, etc.), y otros lo hacen mediante Superintendencias (Colombia, Venezuela).

Muchos de estos organismos son colegiados (Comisiones) o unipersonales (Superintendencias). Se puede


prestar para discusión cuál es la más eficiente. Ahora bien, sin importar el órgano comisionado para la
aplicación de las Leyes de competencia, la mayoría de éstas tienen varios objetivos:

1) Promoción y defensa de la competencia.


2) La promoción de la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores.
3) Libertad de iniciativa.
4) La apertura de los mercados.
5) La participación justa y equitativa de medianas y pequeñas empresas.
6) La desconcentración de poder económico.
7) La prevención de monopolios y usos indebidos de posición dominante (Lajara, 2002).

13
Lista de Entidades Antimonopólicas Internacionales:
http://www.oecd.org/maindepartment/0,3350,en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.html

8
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Es evidente que el objetivo de los organismos encargados de velar por la defensa de la competencia en cada país
es el mismo: Promover y proteger una competencia sana, que estimule una eficiencia económica. Dicha
eficiencia es un requisito sine qua non para lograr la integración de los bloques económicos. Más aún, es una
necesidad para cualquier país interesado en dinamizar sus sectores productivos, y en asegurar un verdadero
Estado de Derecho.

B) Regulación de los Mercados y las Responsabilidades Internacionales.


Es en la época de los años 90 que contraemos una serie de obligaciones vía acuerdos internacionales que nos
van impulsando a un cambio de paradigma. Entre los acuerdos internacionales podemos mencionar, por
ejemplo, el Acuerdo General de Comercio y Aranceles14, el cual sanciona ciertas prácticas por considerarlas
anticompetitivas15. Uno de los objetivos principales de este acuerdo es dinamizar la economía. Pero, sin una
legislación antimonopólica no se puede asegurar que el comercio entre los signatarios de dicho acuerdo tenga
efecto y, desde un punto de vista pragmático, exitoso.

El Tratado de Cotonou16, más específicamente en su artículo 45, obliga a los Estados a incentivar una
competencia sana, así como también un clima de inversión amigable. Más aún, dicho Tratado también obliga a
prohibir los acuerdos que puedan causar algún tipo de daño o distorsión al mercado. Otra obligación nacida de
dicho acuerdo es que los Estados signatarios se comprometen a elaborar y aplicar políticas que ayuden a la
aplicación de las Leyes de competencias, tanto para los sectores públicos como privados.

Es necesario mencionar también el Tratado de Libre Comercio con el Mercado Común Centroamericano, el
cual, en su capítulo VII, nos dice lo siguiente: “Las Partes rechazan toda práctica desleal de comercio
internacional que cause o amenace causar distorsiones al comercio. No se consideran prácticas desleales los
derechos adquiridos en el marco de la Organización Mundial del Comercio”17. El mencionado Tratado también
menciona en su Título XV que “los beneficios de este Tratado no serán menoscabados por prácticas
empresariales anticompetitivas y que los Estados Miembros procurarán avanzar hacia la adopción de
disposiciones comunes para evitar dichas prácticas”.

Siguiendo con la lista de obligaciones internacionales, tenemos el DR-CAFTA, el cual, si bien es cierto que no
tiene ninguna mención en específico sobre las políticas de competencia, plasma una serie de obligaciones
relativas a promover condiciones justas en el área de competencia.

Es bastante evidente que la comunidad internacional le da una suma importancia a la salvaguarda del proceso
competitivo. Debido a que cada signatario de estos acuerdos está vinculado en relaciones comerciales que
requieren protección. Otro objetivo bastante evidente es que este conjunto de países busca crear entre sí un
clima idóneo para la inversión extranjera.

14
Conocido por sus siglas en inglés: “GATT”, al cual la República Dominicana se adhirió en 1950, y pasó a ser Miembro de la OMC en
marzo de 1995, tras la aprobación por el Congreso del Acuerdo de Marrakech mediante el Decreto Nº 2-95, del 20 de enero de 1995, y
sus anexos incluyen el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (GATS) y el Acuerdo sobre Aspectos Comerciales de Propiedad
Intelectual (ADPIC-TRIPS). Fuentes: Solano, Fanny. Análisis de la Necesidad de una Ley de Competencia en la República
Dominicana y Law in the Dominican Republic. Berkeley Program in Law & Economics: Latin American and Caribbean Law and
Economics Association (ALACDE) Annual Papers, 2007, disponible en:
http://www.saxumlegal.com/publicaciones.html
15
Artículo VII, 2do. párrafo, respecto a toda parte contratante que interpretara la expresión “en el curso de operaciones comerciales
normales efectuadas en condiciones de libre competencia”, en el sentido de que excluye toda transacción en la que el comprador y el
vendedor no sean independientes uno del otro y en la que el precio no constituya la única consideración. Disponible en:
http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1044&context=bple
16
Este acuerdo fue ratificado por la República Dominicana en el año 2000. Disponible en:
http://www.acpsec.org/en/conventions/cotonou/accord1.htm
17
Capítulo VII del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y la República Dominicana. Santo Domingo, República
Dominicana, 16 de abril de 1998.

9
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

II) Principales Retos y Obstáculos


Se vuelve necesario en este punto mencionar los principales obstáculos que enfrenta una integración económica vista
desde la perspectiva de la defensa de la competencia. Se entiende por gobernanza el “arte o manera de gobernar
para el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, y para sano equilibrio entre el Estado, la
Sociedad Civil y el Mercado de la Economía” (Kaufmann, 2007).

El antes mencionado concepto es necesario para que un país se mueva hacia el plano de la modernización, pero esta
gobernanza, que está estrechamente ligada a la defensa de la competencia y de los derechos del consumidor, tiene en
su devenir ciertos obstáculos que no se pueden ignorar. No es mi intención explayarme sobre todos los obstáculos a
la integración latinoamericana, ya que dicha investigación le es más pertinente a otras ramas del saber, como la
sociología o la economía.

A) Pobreza y Corrupción
Estos son grandes obstáculos para los países en desarrollo, y más para aquellos que anhelan la integración
económica de la región. Según cifras del Banco Mundial, los países latinoamericanos ocupan los últimos
lugares en el control de la corrupción. Además, los indicadores de gobernabilidad en estos países están muy
por debajo de los asiáticos y de los “nuevos” europeos.

En las antes mencionadas estadísticas18 es evidente que uno de los mayores problemas de la región es el
alto nivel de corrupción. De poco sirve la convergencia de los países latinoamericanos si las instituciones
encargadas de supervisar los procesos competitivos y de preservar la libre concurrencia están en un nivel
de corrupción astronómico. Entre los mayores obstáculos que deben superar las empresas latinoamericanas
podemos mencionar:

a. Insuficiencia en las infraestructuras


b. Burocracia
c. Fuerza de trabajo preparada
d. Estabilidad gubernamental
e. Crimen
f. Corrupción
g. Altos impuestos
h. Inflación19

Es evidente que la antes enunciada lista no es limitativa, ya que existen múltiples factores que entorpecen
la competitividad a nivel nacional e internacional. Es importante mencionar que la gobernanza es algo
mesurable, y debido a esto podemos descubrir cuales políticas económicas son las más efectivas. Es
necesaria una buena gobernanza, pues es crucial para el manejo de la competitividad e inclusión
(Kaufmann, 2007).

B) Concentración de Mercados
Las concentraciones de mercados, según Matilde Menard, es el proceso por medio del cual las empresas se
reúnen para poner en común sus medios de producción o para colocarse bajo una misma dirección, que
puede ser horizontal (si concierne a empresas que producen el mismo tipo de productos), o vertical
(cuando agrupa a empresas complementarias que elaboran un mismo producto) (Lajara 2002). Estas
agrupaciones regularmente tienen tendencias de abusar del poder, pudiendo éstas rozar en monopolios y
atentar contra la libre competencia. Otro problema es que, cuando en la concentración de mercado

18
Fuente: Kaufmann, Daniel. Gobernanza y Capital Institucional es Fundamental para la Competitividad y Crecimiento: Un Marco
Empirico Mundial. Instituto del Banco Mundial. Mar del Plata, Argentina, 2007
19
Fuente: EOS 2006. Question: Select among the above 14 constraints the five most problematic factors for doing business in your
country. Fuente: Ibídem.

10
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

intervienen elementos internacionales, se pueden presentar problemas de distribución de bienes y


malfuncionamientos internos.

Es importante aclarar que las concentraciones económicas en sí mismas no son negativas ipso facto, para
ello es necesario que se reúnan otros elementos, como por ejemplo el abuso de posición dominante.
Además, es necesario hacer claras delimitaciones de los efectos restrictivos a la libre concurrencia al
mercado. Más aún, habría que aportar evidencia de que la empresa o empresas X disfrutan de un poder tal
que les permite abusar.

Muchas veces las Leyes de competencias pueden ser un obstáculo para la libre actuación del mercado. El
hecho de que un mismo producto se venda a diferentes precios, tomando en cuenta el poder adquisitivo de
las personas, puede obstaculizar las campanas de mercado y canales de distribución. En consecuencia, es
necesario usar la razón para determinar cuándo realmente se está lesionando el interés de los consumidores,
y cuándo se podría obstaculizar el accionar de las empresas.

A modo de conclusión, entiendo que es necesario promocionar una cultura de competencia en los países
latinoamericanos. Esto se puede lograr de diferentes maneras: minimizando la burocracia, súper vigilando
las Compañías que podrían abusar de su posición en el mercado…etc. Para lograr una efectiva integración
en la región, es necesario que la comunidad de Gobiernos encamine sus esfuerzos en robustecer las
instituciones encargadas de la defensa de la competencia.

Bibliografía

- Constitución Dominicana.
- Ley 42-08 sobre Defensa de la Competencia.
- Shenefield, John; y Stelzer, Irwin. The Antitrust Laws. 4ta edición. Washington, Estados Unidos.
- Armentano, Dominick T. Antitrust: The Case for Repeal. 2da edición. Auburn, Estados Unidos.
- Amoros Sánchez, Sarah Inés. La Competencia Desleal en el Nuevo Ordenamiento de Mercado:
Observaciones al Proyecto de Ley contra la Competencia Desleal en la República Dominicana. República
Dominicana.
- Jordán, Ricardo; y Martínez, Rodrigo. Pobreza y Precariedad Urbana en América Latina y el Caribe:
Situación Actual y Financiamiento de Políticas y Programas. Enero de 2009.
- Gerdin, Damien. Competition Law and Regional Economic Integration: An Analysis of the Southern
Mediterranean Countries. Banco Mundial, 2004.
- Ul Haque, Irfan; Bell, Martin; Dahlman, Carl; Lall, Sanjaya; y Pavitt, Keith. Technology and International
Competitiveness. 2002.
- Melo Guerrero, Mónika. Lineamientos para una Legislación sobre la Defensa de la Competencia en
República Dominicana. 1994.
- Gómez, Griselda Rosa. Estudio Comparativo sobre el Derecho de la Competencia en Francia, República
Dominicana y otros Países. Santo Domingo, 1995.
- Cabanellas, Guillermo. Derecho Antimonopólico y de Defensa de la Competencia. Editora Heliasta.
Buenos Aires, Argentina, 1983.
- Riveiro Disla, Biviana; y Ortega Lajara, Ena Inés. Las Concentraciones Económicas en el Derecho
Dominicano e Internacional: Retos, Escenario y Alternativa. Santo Domingo, República Dominicana,
2002.
- Kaufmann, Daniel. Gobernanza y Capital Institucional es Fundamental para la Competitividad y
Crecimiento: Un Marco Empírico Mundial. Instituto del Banco Mundial, Presentación en Coloquio IDEA.
Mar del Plata, Argentina, 2007.
- Solano Agramonte, Fanny. Analysis of the Needs of a Competition Law in the Dominican Republic. 2007.
- Law in the Dominican Republic. Latin American and Caribbean Law and Economics Association
(ALACDE), Annual Papers (University of California, Berkeley, 2007).

11
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Ayude la policía; Secuéstrese


Secuéstrese!
strese!
Por Tony Raful (Hijo).
"Pasa una banda de criminales, en sus
hermosas motos policiales", pero
confuso sería la palabra correcta para
describir el alegado secuestro del joven
Eduardo Baldera Gómez, que ocurrió
recientemente. "Gato entre macuto"
sería una buena frase para consagrarlo.
Lo cierto es que por extraño que resulte
un "secuestro" donde el desaparecido
20
una vez encontrado luzca mejor y mas
cuidado que el resto de nosotros; donde
el secuestrado no presente síntomas
psicológicos de una persona raptada; ¿Mí Constitución?
que no sepa explicar el supuesto escape
mediante el cual logró la libertad y
donde la policía reciba a dos de los Por Thiaggo Marrero.
secuestradores, los asesine en franca
violación a los derechos humanos y En esta edición del presente boletín, se suponía que debía tratar la segunda
después no tenga como justificar el parte de mi escrito: “Deontología de un Ombudsman dominicano”,
"intercambio de disparo" que les dio la publicado en la edición anterior. Pero en este último mes, han ocurrido
muerte, merece el calificativo de circunstancias en la Asamblea Revisora que no me permiten quedarme
'confuso'. callado, además entiendo que debo opinar cualquier asunto puesto que
tengo miedo que por medio de una disposición Constitucional, a mis
Y es que parece haber una pasmosa representantes se les ocurra prohibir la libre difusión del pensamiento, lo
penumbra dentro de la Policía Nacional que en verdad no me sorprendería.
con éste y otro temas, y liderada por un
Jefe apodado "El Cirujano" quizás Vale denotar, a groso modo, cómo se ha degenerado el proceso de
comprendemos el proceder burdo y reforma, pues nos permitirá ver como hemos sido engañados desde un
anacrónico del abuso de la autoridad en principio:
esta institución, abuso el cual nunca
debería ser aceptable conociendo las 1.-Se comenzó con un tremendo auge democrático, se le prometió al
limitaciones del ser humano ante las pueblo un “Revolución Democrática”, y así se empezó el proceso de la
pasiones y el deseo del mismo de querer famosa consulta popular agregándole a ésta la comisión de expertos en
vivir en ciudadanía. Derecho Constitucional, quienes al final entregarían un anteproyecto base
para el proyecto que más tarde sería presentado por el Presidente.
Imagino que de dar por sentado todos
los rumores de participación de la 2.-Sin embargo, el Presidente sometió al Congreso un proyecto que no
Policía Nacional en el "secuestro" sólo seguía las líneas de la consulta popular ni del anteproyecto.
nos quedaría corregir aquel graffiti que
se encontraba hace unos años en una 3.-Ya para la primera mitad del presente año, se dan a conocer un acuerdo
pared de la ciudad uruguaya de Melo y de aposento entre el Presidente y MVM, donde se pautan modificaciones
escribir en las paredes con un al proyecto en pro de sus propios beneficios políticos, olvidándose así que
grafo: Ayude a la Policía; Secuéstrese! en una Constitución debe de reinar lo que el pueblo decida para su
beneficio y no disposiciones que solo benefician a unos pocos.
http://raful1.blogspot.com

20
Imagen obtenida de www.panoramadiario.com

12
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

4.-El mandato imperativo ha sido lo reinante durante el final de la primera lectura y todo lo que va de la segunda. Ya los
asambleístas no responden al pueblo, sino a las elites de sus partidos.

Como se puede ver, la reforma, como bien dice el Prof. Nassef Perdomo, se ha llevado de forma “atropellada y
atropellante”. Haciendo esto que nuestra reforma carezca de una Legitimidad Democrática, que es base para una
Constitución. Esta falta de Legitimidad Democrática se puede verificar en el fraude cometido por dos de los asambleístas
que votaban por varios colegas ausentes en la sesión. ¿Y cómo no pensar que anteriormente otros artículos de la reforma
han sido aprobados de esa manera? ¿Cómo no presumir que no sólo han sido esos dos asambleístas sino que eso es una
práctica común durante las sesiones de la asamblea? De modo que, si el quórum (el cual es un requisito de forma y fondo
para que la Asamblea esté habilitada para conocer de la Reforma) no se cumple, entonces lo que fuere aprobado devendría
nulo. De forma que, si utilizáramos el principio jurídico “Fraus omnia corrumpit”, entonces podríamos decir que la
Reforma es nula.

Por otra parte, no solamente estamos hablando de una reforma que desde el punto de vista jurídico, entiendo que es nula,
sino que también nos estamos refiriendo a una reforma que ha sido llevada a cabo por representantes de los partidos, no
del pueblo, quienes ahora en la segunda lectura nos han dificultado el acceso a la justicia constitucional y para garantizar
dicha dificultad se han encargado de suprimir derechos como el de tener una administración honesta. Por otro lado,
también nos han limitado nuestro libre acceso a las playas, ríos, lagos y lagunas supeditando este derecho a otro
meramente privado y han constitucionalizado su propia impunidad.

Así pues, una Constitución que carecerá de legitimidad, que a la vez me suprimirá derechos ya adquiridos y otorgará
privilegios a mis representantes, no será mí Constitución ni tampoco creo que será la de los dominicanos.

De modo que si esa tampoco será tu Constitución, haz sentir tú voz y demuéstrales a tus representantes que tú cuentas y
que es a ti a quien deben de responder, no a las elites de sus partidos, pues los asambleístas han olvidado dos cosas: 1.-
que es el pueblo quien manda; y 2.- que el año próximo hay elecciones.
<<Business men, they drink my wine>>
Bob Dylan

Calendario de Actividades
La Fundación Institucional y Justicia (FINJUS) y la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), realizan el
“Ciclo sobre las Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Civil Dominicano”, iniciando el pasado jueves 22 de
octubre hasta el jueves 12 de noviembre del año en curso. Este seminario tiene una jornada consecutiva cada semana
con un total de 4 horas durante 5 semanas. Se desarrolla en la sede central de la UNPHU, con una inversión de 7,000
pesos. Para mayor información llamar al 809-227-3250.

La Fundación Universitaria Popular (FUP) organiza para este 31 de octubre, los cursos: “Procedimiento de Casación
a partir de la ley 491-08” de 9:00 am a 1:00 pm; y “Procedimiento en Desalojo en la República Dominicana” de
3:00 a 6:00 pm, a cargo del Mag. Justiniano Montero. Cada curso tiene un costo de 500 pesos para estudiantes y 700
pesos para el público en general. Lugar: Cooperativa de Maestros. Para mayor información llamar al 809-535-
2007/809-328-2173.

Gaceta Judicial nos invita al “Diplomado de Derecho Societario”, del 5 de noviembre al 12 de diciembre del año en
curso; precio corporativo RD$10,000.00 y RD$11,000.00 para el público en general. Para más información llamar al
809-540-3455/809-540-3451/809-540-3014.

Taller: “Nueva Ley de Sociedades Comerciales (479-08)”, organizado por la empresa capacitadora COMPETENCE
MANAGMENT, dictado por el Lic. Amado Toribio Martínez Guzmán, especialista en Derecho Comercial y
Societario. Será realizado este 28 de noviembre en el hotel Lina de Santo Domingo. Para mayor información llamar al
809.482.2357 / 809.858.0858.

13
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Amnesia disociativa.
Por Juan Moreno Fernández.

Es increíble como tendemos a


olvidar las cosas, incluso las
recientes. Ya no se habla del
nepotismo de la CDEEE, mucho
menos del lío aquel de la Cámara
de Cuentas. Ya no escuchamos
hablar sobre el indulto y a penas
oímos algo sobre la Sunland. ¿Por qué una ley de Partidos Políticos en
Esporádicamente escapan de República Dominicana?
nuestras mentes como por arte de
magia las nominillas, los
incentivos y el barrilito ¿ya Por Bartolomé Pujals Suárez.
olvidamos lo que dijo el diputado
aquel de Puerto Plata? Tan rápido La necesidad de los partidos políticos en los sistemas democráticos de
dejaron de hablar de la señora del todo el globo terráqueo es innegable, pues mediante estos se garantiza la
servicio doméstico y del chef participación ciudadana, el pluralismo y el ejercicio de una democracia -en
aquel, y de que nadie fue ni principio- plena. Sin embargo, el funcionamiento permanente de estos aparatos
siquiera regañado; hasta flaquean partidarios, conlleva gastos cuantiosos y considerables. Ante esta situación, esto
los Haitises. ha provocado que los partidos políticos recauden grandes sumas de dinero, en
aras de mantener la marcha indeleble de estos, sin importar muchas veces el
origen de estos fondos o, incluso, cerrando los ojos ante lo obvio de su
¿Cuánto tiempo faltará para que
procedencia.
terminemos dando por sentados
esos pactos privados entre Respecto de esta problemática, sendos países latinoamericanos, tales
dirigentes de partidos? ¿Cuánto como: Chile, Bolivia, Argentina, Colombia, Venezuela, entre otros, han
faltará para que olvidemos que sancionado leyes que proporcionaban subvenciones públicas dirigidas a ayudar
con subterfugios privatizaron a los partidos políticos para que fuesen destinadas a hacer frente a sus gastos
nuestras playas y ríos, y nos propagandísticos, así como al mantenimiento permanente de estos. Las razones
arrebataron de la mano el tribunal que motivaron la adopción de estas medidas fueron en razón de los siguientes
constitucional; que se hicieron puntos, a saber: i) Fortalecer la independencia de los partidos políticos de cara a
ilegítimas terceras lecturas y que la presión ejercida por los grupos económicos más poderosos, así como de
en algún momento los aliviar la carga económica de dichas entidades; ii) Crear condiciones de mayor
legisladores tuvieron complejo de equidad en la competencia electoral; y iii) aplacar a su mínima expresión el
pulpos y nadie nunca fue financiamiento ilegal, el narco-financiamiento y la corrupción política.
sancionado?
La creación de estas leyes ha comenzando a ganar batallas al flagelo
Los que olvidan su historia están de la corrupción política, espectro tenebroso que se encarga de la destrucción
condenados a repetirla, y del sistema democrático. No obstante esto, el establecer que esos males han
sido erradicados sería una grosera falacia.
agregaría que además la
legitiman por omisión. Para
Concebimos la existencia de premura en lo concerniente al
transformar el actual estado de fortalecimiento de los mecanismos ya establecidos, ya que estos día a día se ven
cosas es imprescindible que amenazados por la sombra del supra-indicado espectro.
recordemos no olvidar, no
olvidar, no olvidar. En los casos de los países antes señalados vale destacar, que a raíz de
la creación de estas intenciones legislativas, los niveles de institucionalidad y

14
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

prestigio político han incrementado progresivamente en los últimos años. Por demás, se ha podido constatar que, por
efecto de la aplicación de estas políticas en contra de la corrupción, ha disminuido extraordinariamente lo que, en palabras
de Daniel Zovatto, es conocido como el desencanto democrático.

Somos de opinión de que en el caso nativo, este tema requiere de una atención inmediata, puesto que es evidente
la necesidad de regulación en este sentido. Esta aseveración es comprobable al tenor de los sendos escándalos públicos en
que se han visto envueltas las principales figuras políticas de nuestro país con relación a cuestiones que inciden el marco
del tema objeto de reflexión. El último periodo electoral evidencia abundantemente este argumento.

El tema del financiamiento político es de vital importancia, puesto que la independencia partidaria depende de
esto. En consecuencia, a falta de independencia partidaria, los partidos políticos estarían obrando en contrario imperio a lo
establecido por la tesis más aceptada en Latinoamérica, de que estos organismos son asociaciones privadas que cumplen
intereses públicos y colectivos, lo que atentaría de manera directa contra la consolidación del Estado de Derecho.

Las consecuencias de una financiación política ensombrecida, incide de manera capital en la transgresión a la
transparencia de las elecciones, al deterioro de la legitimidad del sistema democrático y a la ética de la administración
pública.
En ese orden de ideas, somos de criterio de que la financiación estatal resulta lógica y saludable para el
mantenimiento del quehacer político y electoral, ya que éstas son actividades centrales para la sostenibilidad de la
democracia. Sin embargo, es evidente que el Estado debe, de manera ininterrumpida, regular y fiscalizar las acciones de
los partidos políticos en aras de garantizar su independencia, y consecuentemente obtener gobiernos justos y
comprometidos con los más altos intereses de la nación.

Indicábamos precedentemente que en diversos países de Latinoamérica, existen leyes que regulan de manera
especial el funcionamiento de los partidos políticos. Estas leyes en su conjunto tienden a fiscalizar el accionar de los
partidos políticos en la sociedad, en el campo de las elecciones y en la administración de los fondos que estos manejan en
ocasión del financiamiento proporcionado por el Estado. Sin embargo, en países como el nuestro, en los cuales no existe
este tipo de normativas especiales, ya que el tema del financiamiento de los partidos políticos es tratado mediante la
misma ley electoral, se presentan medidas que a falta de una legislación especial y eficiente con respecto a la regulación
de los partidos políticos, el órgano regulador del derecho electoral, en el caso nativo, La Junta Central Electoral, puede
establecer, en virtud de la facultad constitucional que este organismo tiene de reglamentar en esta materia.

Vale decir que la actual Junta Central Electoral, partiendo de la inexistencia de una ley especial, ha respondido de
manera meridiana a las necesidades existentes en el ámbito de la regulación de los partidos políticos, y ha hecho uso de
manera atinada de la facultad constitucional antes indicada.

Ante la carencia de una legislación especializada en este campo que se encuentra poco regulado, surgen las
propuestas de tipo técnicas, las cuales están enfocadas a la creación de medidas pertinentes, necesarias y eficaces para
reglamentar y prevenir aquellas acciones perpetradas por los partidos políticos; las cuales no están establecidas de manera
taxativa por una ley en especifico, y que provocan el revuelo y sobresalto en la sociedad. No obstante lo antes establecido,
vale recalcar que estas propuestas sí pueden ser positivizadas por el órgano regulador, en virtud de la prerrogativa
constitucional supra-señalada. Entre las propuestas de carácter técnico que sugerimos y las cuales entendemos deben ser
parte de una eventual ley de partidos políticos están las siguientes:

• Límites a la Campaña Electoral realizadas por los partidos políticos.


• Regulación del uso de los medios de comunicación.
• Establecimiento de Fechas de inicio y fin de las campañas electorales.
• Sometimiento de las propagandas publicitarias ante el órgano regulador a los fines de verificar su
contenido.
• Exigirle a los partidos políticos la creación de un programa de gobierno.
• Creación de audiencias fiscalizadoras, a los fines de auditar las inversiones realizadas por los partidos
políticos con los recursos obtenidos de la financiación estatal.

15
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

• Fiscalización del Patrimonio de los Partidos Públicos (sic).


• Exigirle a los partidos políticos el sometimiento de una estimación de las actividades anuales que estos
realizarán en base al presupuesto recibido por el Estado.
• La creación de una estructura y organización uniforme de los partidos políticos, que no transgreda los
principios que respaldan a dicha asociación partidaria.

Estas medidas en su conjunto tienen como objetivo garantizar el uso eficiente de los recursos proporcionados por el
Estado a los partidos políticos; de evitar la apertura de la puerta del financiamiento ilegal, de la influencia de los grupos
económicos más fuertes en el resultado de las elecciones, del tráfico de influencias, del flagelo del narco-financimiento, y
de la celebración de procesos electorales más competitivos y menos desiguales entre los actores que inciden en el proceso
electoral.

La aplicación de medidas de este tipo, ante la carestía de los mecanismos efectivos para regular el accionar de los
partidos políticos en lo que concierne al tema del financiamiento, constituyen providencias en contra del financiamiento
irregular y por ende del restablecimiento progresivo del prestigio político, la disminución del abstencionismo, y la
concreción de gobiernos más comprometidos con las parvedades de la patria, y menos con los intereses particulares de
unos cuantos.

Actualización Normativa
Resolución Número 2669-2009: Reglamento General de Registro de Títulos. Dada el diez (10) del mes de
septiembre de 2009.

Resolución núm. 2802-2009 que declara que el plazo de cinco años a que se refiere el artículo 5 de la Ley de
Implementación del Código Procesal Penal, cuya fecha de vencimiento es el 27 de septiembre de 2009, no opera de
pleno derecho sino que en cada caso y cada tribunal apoderado está en la obligación de evaluar la actuación del
imputado. Dada el veinticinco (25) de septiembre de 2009.

Sentencias Destacadas:
Sentencia de fecha dieciséis (16) de septiembre de 2009 que rechaza Recurso de Casación interpuesto por Julieta
Trujillo Lora contra la sentencia dictada por la Primera Sala de la Cámara Civil de la Corte de Apelación del
Distrito Nacional, el 16 de enero de 2007 con motivo de una demanda en partición de bienes sucesorales, incoada por
Julieta Trujillo Lora y los sucesores de Héctor Bienvenido Trujillo Molina contra Alma Mclaughing Simó Vda.
Trujillo.

Sentencia No. 86 dictada en fecha doce (12) de agosto de 2009 sobre la Acción Disciplinaria seguida a los Licdos.
Inocencio Ortíz Ortíz, Leonora Pozo Lorenzo y Dr. Celestino Reynoso imputados de haber violado la Ley 111 sobre
Exequátur de Profesionales.

Sentencia de fecha veintidós (22) de julio del 2009 que rechaza la Solicitud de Inadmisibilidad de los recursos de
casación en contra de la resolución núm. 39-PS-2009, dictada por la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de
Apelación del Distrito Nacional el 30 de enero de 2009 interpuesta por Andrés Alejandro Aybar Báez, y Eduardo
Jacinto de Castro Sánchez.

Sentencia No. 024-2009 del Tribunal Contencioso, Tributario y Administrativo (Fallo Cementera) que acoge la
Medida Cautelar Anticipada contra la Licencia Ambiental DEA 0157-09 otorgada por la Secretaría de Estado de
Medio Ambiente y Recursos Naturales al Consorcio Minero Dominicano. Dada en fecha diecinueve (19) de junio de
2009.

Sentencia de fecha seis (06) de junio de 2009 que declara la inconstitucionalidad del artículo 20 de la Ley No.
437-06 que crea la Acción de Amparo, por suprimir el recurso de Apelación de las sentencias de amparo.

16
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

El Congreso Murciélago.
Por Andiel Galván.

Los asambleistas que nos


gastamos han demostrado que
no son amantes de la luz.

Una profunda estocada a la


transparencia se produjo
cuando el presidente del
21
Senado y de la Asamblea
Nacional Revisora, informó la
suspensión de las transmisiones Los Derechos Sociales,
en directo por Radio y ¿Verdaderamente Eficaces en Latinoamérica?
Televisión de las sesiones de
trabajo de los legisladores, sin Por Yamil Silverio.
ofrecer explicación alguna.
El ilustre pensador cubano José Martí afirmó que “los derechos no se piden,
se toman, se arrancan, no se mendigan”. Aseveración más verídica no hay.
Esto suponía más agilidad en El Estado debe garantizar al ciudadano las condiciones mínimas para el
los debates, pero traía oculta disfrute de sus derechos, los cuales le devienen por su condición de persona
una espina venenosa que humana, pero ¿qué pasa cuándo esto no ocurre así? En ese caso, el ser
violentaría el libre acceso a la humano debe ser capaz de exigir y defender sus prerrogativas, ya que, como
afirma el citado Martí, “vale más hombre que clama que el que implora”.
información. Los ciudadanos ya Esto nos lleva a otra interrogante: ¿se pueden exigir todos los derechos de la
no podrían presenciar los misma forma? Para contestar esta pregunta, debemos referirnos primero a la
debates sin intermediarios, y así clasificación de los derechos.
juzgar por sí mismos las
acciones de sus representantes. Existen diversos criterios en cuanto a la clasificación de los Derechos
Fundamentales. La clasificación más general es aquella que divide los
derechos en generaciones, a partir de su reconocimiento por parte de la
Que nadie se sorprenda si Declaración de los Derechos Humanos. Antes se creía que los Derechos de
aparecen más congresistas la Primera Generación, por haber aparecido primero, eran más importantes
“pulpos”, que votan más de una que los de Segunda o Tercera Generación, lo cual es totalmente erróneo, ya
que los actuales acontecimientos propios de la globalización, como por
vez; si suprimen más derechos ejemplo el fenómeno del calentamiento global, han traído como resultado
ciudadanos; o si se descubre que los derechos ambientales, entre otros, tengan hoy un papel protagónico.
otra fullería más; porque se
trata de un Congreso de 1) Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y
murciélagos amantes de la Políticos, se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados
en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
oscuridad.
2) Los Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, tienen como objetivo fundamental garantizar el

21
Imagen obtenida de www.nibanez.rn.cl

17
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

bienestar económico, el acceso al trabajo, a la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de la
sociedad.

3) Los Derechos de Tercera Generación, también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos,
contemplan cuestiones de carácter supranacional, como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.

De las generaciones antes mencionadas, nos centraremos en la segunda, que comprende los derechos sociales. Estos
derechos, cuyo más remoto antecedente es el artículo 21 de la Constitución francesa de 1793, surgen propiamente al ser
garantizados en el constitucionalismo occidental, a partir de la Constitución mexicana de Querétaro de 1917, y la
Constitución alemana de Weimar de 1919. Con esta última, se reafirma el paso del Estado Liberal de Derecho, donde se
limita a asegurar la vida y la propiedad; al Estado Social de Derecho que tiene la misión de fortalecer servicios y
garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno
en la sociedad22.

Para muchos, los llamados derechos sociales humanizan y dignifican al individuo y al medio en que se desarrollan. Es
gracias a éstos que el hombre no sólo tiene derecho a “vivir muriéndose libremente de hambre”, sino que, además de tener
derecho a vida y a la libertad, tiene derecho a la educación y a la salud. Para concretizar, los derechos sociales son todos
aquellos que garantizan el acceso de los ciudadanos a los medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas.

Estos derechos se distinguen no tanto por su contenido, sino por la posición jurídica que otorgan a la persona. Se trata de
derechos que permiten a sus titulares exigir, no tanto una represión del accionar del Estado, como ocurre con los derechos
de primera generación, sino más bien una actuación positiva de éste, para lograr su ejecución. Propiamente dicho,
constituyen derechos de prestación.

Tradicionalmente se ha considerado que los derechos económicos, sociales y culturales no son directamente operativos,
pues, al no tratarse de obligaciones negativas del Estado ―como ocurre con los derechos civiles y políticos―, implican
obligaciones positivas a cargo del Estado, que sólo pueden cumplirse si éste dispone de recursos materiales suficientes. Es
por esto que su respectiva protección está estrechamente supeditada a un conjunto de condiciones de naturaleza
económica, social y cultural. De acuerdo con esta doctrina tradicionalista, las obligaciones negativas se agotarían en una
abstención, en una omisión por parte del Estado. Por el contrario, los derechos económicos, sociales y culturales se
caracterizan por obligar al Estado a hacer, o sea, a realizar prestaciones positivas. Según esta idiosincrasia, estos derechos
no serían más que meras aspiraciones de la comunidad, normas programáticas, por lo cual no serían directamente
aplicables ni judicialmente exigibles.

Para Carl Schmitt, los derechos sociales proclamados en la Constitución de Weimar constituían principios no accionables.
Según él, los derechos sociales “no pueden ser ilimitados, pues todo derecho a prestaciones es limitado”; se trata de
derechos “condicionados por una organización que raciona la pretensión de individuo”23. En otras palabras, como los
derechos sociales no están destinados a garantizar la libertad frente al Estado, sino que son pretensiones del individuo o
de la comunidad ante el Estado, no son derechos en el sentido jurídico, ya que no pueden ser exigidos judicialmente al
Estado antes de haber sido institucionalizados.

Esta concepción, perteneciente al Estado decimonónico, no fue válida en aquella época y mucho menos hoy en día. La
concepción de Schmitt es errónea, ya que los derechos individuales también cuestan. Las diferencias entre los derechos
civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales, son más bien diferencias de grado en lugar de
diferencias culturales. Con relación a todos los derechos, el Estado tiene las mismas obligaciones: la obligación de
respetar, la obligación de proteger, la obligación de garantizar y la obligación de promover el derecho de que se trate.

22
Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Latinoamérica: del Invento a la Herramienta. Editora Plaza y Valdez.
México, 2006.
23
Jorge Prats, Eduardo. Derecho Constitucional. Volumen II. Gaceta Judicial. Santo Domingo, República Dominicana,
2006.

18
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

La eficacia jurídica de los derechos sociales depende mucho de su modo de positivación, es decir de su
institucionalización. Hay cuatro modos de configurar constitucionalmente los derechos sociales: como normas
programáticas, como normas de organización, como garantías institucionales, y como derechos fundamentales.

La constitucionalización más amplia y más abarcadora es la de los derechos sociales como verdaderos derechos
subjetivos, es decir, como derechos fundamentales. Ello implica una serie de consecuencias: primero, nos lleva afirmar
que los derechos económicos, sociales y culturales no son meros programas o líneas directrices, sino que constituyen
normas constitucionalmente vinculantes; segundo, que el incumplimiento de la norma constitucional destinada a lograr la
efectividad de los mismos se presta a la acción en inconstitucionalidad por omisión; y, por último, que las labores del
Estado para hacer realidad los derechos sociales deben reflejarse en medidas concretas y fijas, y no simplemente
propuestas políticas.

Los derechos económicos, sociales y culturales, además de poseer todas las características de los derechos fundamentales,
poseen unas que son propias de su naturaleza social. Entre éstas:

1) Derechos Universales: Una de las características esenciales de los derechos fundamentales es que se trata de
derechos universales, es decir, que son derechos cuyos titulares son todos los seres humanos. Los derechos sociales,
en tanto derechos fundamentales, son derechos del hombre y de la mujer, derechos de la persona, derechos humanos,
cuya titularidad no depende de la pertenencia a una determinada comunidad política.

2) Derechos Justiciables: Es decir, la posibilidad de reclamar ante un Juez o Tribunal el cumplimiento de las
obligaciones que constituyen el objeto del derecho. La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y
culturales contribuye a que el Poder Judicial se erija en un locus y en un instrumento para la formulación de políticas
públicas. Por otro lado, la justiciabilidad de los derechos sociales contribuye a la participación ciudadana en la
justicia.

3) Derechos Indivisibles e Interdependientes: Esta característica tiene dos afecciones: primeramente, permite invocar
ante la jurisdicción nacional y luego ante la jurisdicción supranacional el principio de igualdad y no-discriminación
en el campo de los derechos sociales; y, por último, extiende la garantía del debido proceso al terreno de las
prestaciones sociales, de modo que nadie podrá ser privado de las mismas sin representarse dicha garantía.

4) Derechos Condicionados a los Recursos Materiales del Estado: Los derechos sociales se encuentran
condicionados a los recursos económicos con que cuente el Estado para lograr su implementación. Según la doctrina
tradicional, esa condicionalidad a los recursos para el goce de los derechos sociales significa que éstos no son
verdaderos derechos, porque sólo se tienen en la medida en que abundan los recursos estatales, y se carece de ellos
cuando hay escasez de los mismos, cosa que no ocurre con los derechos civiles y políticos.

Respecto a lo anterior, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) afirma que “para que cada Estado Parte pueda atribuir su falta de cumplimiento de las obligaciones
mínimas por falta de recursos disponibles, debe demostrar que ha realizado todo esfuerzo para satisfacer, con carácter
prioritario, estas obligaciones mínimas”24.

Entonces, el máximo de los recursos de que disponga el Estado para hacer eficaces los derechos económicos, sociales y
culturales no es el que a su puro criterio y antojo le fija la distribución del gasto público, sino el mayor posible, que ha de
reservarse conforme al orden de prioridades que surge del sistema axiológico de la Constitución. No basta con que los
Estados prueben la existencia de recursos limitados; tienen que evidenciar un uso eficaz, equitativo y oportuno de esos
recursos. Aún en aquellos casos en los que el Estado prueba una inequívoca limitación de recursos, ello no impide las
posibilidades de satisfacción de los derechos sociales. Las obligaciones de satisfacción de los derechos sociales

24
Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Un Desafío
Impostergable. Costa Rica, 1999.

19
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

corresponden, pues, a los Estados, considerados éstos individualmente, así como en el conjunto integrado por la
comunidad de las Naciones25.

El Estado debe, entonces, realizar una distribución y un uso medido de los pocos recursos que tiene, con el objetivo de
cumplir con sus obligaciones y suplir las necesidades y condiciones mínimas que se deben garantizar a los individuos. De
ahí que resulta inconstitucional (por causa del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) la tesis
expuesta por el Tribunal Constitucional alemán de que los derechos sociales están sujetos a reserva de lo posible, en el
sentido de lo que el individuo, de una manera racional, puede esperar la sociedad.

No hay dudas de que hay un mínimo social que debe ser garantizado por el Estado y que resulta del deber de éste
garantizar el mantenimiento de los medios que permitirán a las personas desarrollarse progresivamente. Ese mínimo social
viene dado no tanto por el alcance de los recursos, sino por la priorización del uso de aquellos recursos disponibles. La
satisfacción de los derechos sociales en países subdesarrollados, como la mayoría de países latinoamericanos, viene dado,
en consecuencia, no porque el Estado gaste lo que no tiene, sino cómo gaste lo que tiene, es decir, la forma en que invierte
sus recursos.

En su Artículo 2, numeral 1, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales obliga a adoptar a los
Estados firmantes “medidas tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacional,
especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por
todos los medios apropiados, especialmente con la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos
aquí reconocidos”. Aquí queda constancia del Principio de Progresividad, por el cual se rigen los derechos sociales. Esto
significa que la plena realización de los derechos sociales no puede lograrse a breve término, lo cual implica que las
medidas adoptadas por el Estado no sólo deben resolver la carencia del momento, sino que dichas medidas estén
enfocadas también en resolver y prever cualquier impedimento que pueda obstaculizar que las personas tengan acceso a
sus derechos, es decir, el Estado debe tomar medidas que sean eficaces a corto y a largo plazo. Además, debemos recordar
que una de las obligaciones que poseen los Estados frente a cualquier derecho es la obligación de promoverlo.

El Principio de Progresividad implica una prohibición de regresividad, según la cual son constitucionalmente ilícitas las
políticas y medidas que agraven la situación de los derechos sociales, así como las que perpetúen un status quo de
incumplimiento estatal de las asistencias sociales. Por esto, el control judicial de la progresividad de los derechos sociales
observa tanto las medidas retrógradas que el Estado pueda tomar, como la implementación progresiva de los derechos
sociales con vistas a lograr plena eficacia de los mismos.

Todos los países latinoamericanos miembros de la presente Convención han consagrado los DESC en sus Constituciones,
tales como Argentina (Artículos 14, 41 y 42), Bolivia (Título II Capitulo V), Brasil (Título II Capítulo II Articulo 6-11),
Colombia (Título II Capítulo II Artículos 42-72), Costa Rica (Título V, Artículos 50-74), Chile (Capítulo III, Artículo
19), Ecuador (Título III, Capítulo IV, Artículos 30-82), El Salvador (Título II Capítulo II, Artículos 32-40), México, Perú
(Título I, Capítulo II, Artículos 4-29), Puerto Rico (Artículo II, Secciones 7, 15, 16, 17), Nicaragua (Título V, Artículo
34), y la República Dominicana (Artículo 8); los cuales, además, han firmado el Pacto de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales. Pero, con el simple hecho de reconocer la existencia de los derechos económicos, sociales y culturales, se
trata de un avance. Sin embargo, aunque permite exigirlos ante un Tribunal, esto no es suficiente, pues todos estos países
deben hacer lo posible para que la persona pueda disfrutar de los derechos que es titular.

No podemos permanecer indiferentes a la siniestra realidad de pobreza extrema, que obliga a la existencia de un Estado de
permanente violación, no sólo a los derechos sociales, sino a todos los demás derechos fundamentales. El mundo en la
actualidad se enfrenta a una de las crisis económicas más grandes de la historia. Si las economías más fuertes y sólidas se
encuentran en recesión, ¿qué podemos esperar de los países en vía de desarrollo? La falta de recursos económicos siempre
será una limitante para los derechos económicos, sociales y culturales, pero nunca un impedimento.

25
Jorge Prats, Eduardo. Tomando los Derechos Sociales en Serio. Gaceta Judicial No. 196, del 1ero de diciembre de
2004.

20
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Ahora bien, ¿cómo garantizar que dichos países cumplan con el artículo 6, que reconoce el derecho a trabajar; con el
artículo 9, sobre el derecho a la seguridad social; con el artículo 11, donde se plasma el derecho de toda persona a un nivel
de vida adecuado para sí y su familia incluyendo alimentación, vestido y vivienda; con el artículo 12, donde se reconoce el
derecho a la salud física y mental; y con los artículos 13 y 14, sobre el derecho a la educación gratuita, del mencionado
Pacto? La crisis económica afecta directamente a los derechos económicos, sociales y culturales, porque, como hemos
dicho, estos derechos se ven definidos en gran parte por la capacidad económica del Estado. Sin embargo, esto no es
excusa para que el Estado evada sus responsabilidades con los ciudadanos. No es el hecho de que un país tenga mucho o
poco dinero, sino cómo invierte o utiliza el poco dinero que tiene para priorizar y poder cumplir, a nivel general y en la
medida de lo posible, con todas sus responsabilidades de prestación con los ciudadanos. En materia de derechos sociales,
Latinoamérica debe pasar de la teoría a la práctica, y este es un tema que debe ser tomado muy en serio. Los derechos
económicos, sociales y culturales no deben ser un anhelo o una utopía, sino más bien una realidad.

Auspiciadores del Boletín Agradecemos a los auspiciadores.


Contacto: b.c.o@cedpucmm.org.do
Communis Opinio:

www.cedpucmm.org.do
Departamento de Derecho y Decanato
de Estudiantes de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra.
www.pucmm.edu.do

www.enj.org
www.encuentrojuridico.com

www.cecompucmm.blogspot.com www.culturabierta.com ader.pucmm.sti@gmail.com

21
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

La legitimidad de la Reforma Constitucional.


Entrevista exclusiva a Eduardo Jorge Prats, Nassef Perdomo y Alberto Fiallo.

Eduardo Jorge Prats (Entrevistado).


- Experto Constitucionalista.
- Miembro de la Comisión Redactora del Anteproyecto Constitucional.
- ExConsultor Jurídico del Banco Central de la República Dominicana.
- ExDirector del Departamento de Derecho de la PUCMM - RSTA.
- Profesor de Derecho Constitucional de la PUCMM.

Según expresa Ricardo Gil Lavedra en: Un vistazo a las Constituyente? ¿La forma en que se está conociendo el
reformas constitucionales en Latinoamérica. Seminario nuevo proyecto es jurídica y políticamente legítima,
en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política léase, si puede anteponerse el rigor jurídico del
(SELA), Uruguay, 2002, las principales preocupaciones mecanismo establecido por la constitución actual, a la
comunes que abarcan las reformas constitucionales voluntad política, en términos del pueblo dominicano, en
latinoamericanas son: la justicia (independencia judicial y cuanto a una participación más directa, efectiva y
control de constitucionalidad); políticas y derechos vinculante en el proceso? La Constitución vigente no
sociales; la participación popular (democracia semi- distingue entre reforma total y reforma parcial, por lo
directa); el control y lucha contra la corrupción y el que puede la Asamblea Nacional reformar todo el
reequilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder articulado de la Constitución, siempre y cuando no se
Legislativo (lucha contra el presidencialismo). ¿Entiende altere la forma de gobierno, que debe ser siempre
usted que se satisfacen esos parámetros con el proyecto civil, democrático, republicano y representativo
de constitución que cursa en la Asamblea Revisora? ¿Se (Artículos 4 y 119). Jurídicamente entonces no puede
puede garantizar una mejor gobernabilidad con una cuestionarse la validez de esta reforma. Desde la
reforma constitucional? óptica política tampoco, pues se trata de la reforma
más discutida, más publicitada y más consensuada de
Creo que esos parámetros se satisfacen, pues en la toda nuestra historia.
reforma constitucional se ha fortalecido la
independencia judicial y el control de ¿Responde el proyecto de Constitución a los estándares
constitucionalidad (con la creación del Consejo del establecidos en sus Lecciones de Derecho Constitucional
Poder Judicial y del Tribunal Constitucional), los por el profesor Eugenio María de Hostos, hoy
derechos sociales (al ser consagrado un amplio ampliamente socorridos a la hora de evaluar una
catálogo de los mismos), la participación popular (al Constitución, de brevedad, flexibilidad y naturaleza? El
haberse establecido la iniciativa legislativa popular y ideal de Constitución de Hostos responde al modelo
el referendo constitucional), el equilibrio de los paradigmático de la Constitución individualista y
poderes (al fortalecerse el Congreso Nacional, liberal. Hoy las constituciones no pueden ser breves
aumentándole sus poderes para investigar e interpelar porque las sociedades son crecientemente plurales y
a los funcionarios ejecutivos y permitírsele la complejas. Todos los sectores sociales quieren verse
designación de la Cámara de Cuentas). La reflejados en la Constitución y, en consecuencia, la
Constitución más que un punto de llegada es un punto Constitución debe acoger las más diversas demandas
de partida para la gobernabilidad: Esta Constitución ciudadanas, muchas de ellas contradictorias y que hay
será lo que los ciudadanos decidan que sea a través de que plasmar con un lenguaje cuya ambigüedad e
los derechos, garantías e instituciones que ella indeterminación no es más que expresión del intento
establece. de conciliar estas demandas. Las constituciones no
pueden ser breves como quería Hostos porque hoy,
contrario a la época de Hostos, las constituciones no
¿Es la Asamblea Revisora el mecanismo indicado para pueden ser sólo políticas, sino también culturales,
llevar a cabo una Reforma Constitucional Total, o la sociales, económicas y medioambientales.
creación de una Nueva Constitución implica
necesariamente la participación de una Asamblea

22
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

¿Concibe usted como progresista el actual proyecto Más aún, éste se constituye, para utilizar la expresión
constitucional o percibe más bien que se trata de una del constitucionalista portugués Gomes Canotilho, en
constitución hiperpresidencialista? Es, a mi juicio, el una verdadera decisión pre-constituyente que
más progresista de nuestra historia y, además, el que marcará el curso de la reforma constitucional en la
ha sido elaborado con más participación ciudadana. Asamblea Nacional y que, una vez aprobada la
misma, servirá como guía hermenéutica en la
¿Puede haber legitimidad en los pactos extraoficiales o de interpretación de los textos constitucionales
aposento, suscritos entre los partidos mayoritarios, para aprobados. Tales decisiones pre-constituyentes son
acordar lineamientos respecto de los artículos, que luego comunes en los procesos de reforma constitucional,
serian aprobados por sus respectivos representantes en la como lo evidencia el pacto en Argentina (1993) entre
Asamblea Revisora? el presidente Carlos Menem y el ex presidente Raul
Alfonsín, denominado “Pacto de Olivos” y que fue
Toda reforma constitucional, para que la suscrito en un momento en que los radicales estaban
Constitución no sea la mera expresión de la voluntad divididos entre quienes apoyaban y quienes se
unilateral de una fuerza política, requiere, aparte del oponían a la reforma, tras conversaciones secretas
consenso social de los ciudadanos y del consenso sostenidas entre Menem y su antecesor.
técnico de los juristas, un consenso político de las
principales fuerzas políticas. La prohibición de la reelección presidencial
consecutiva, el gran mal nacional en cuanto fomenta el
La razón de ello es obvia. La Constitución debe continuismo presidencial, bien ha valido este pacto
actuar promoviendo la unidad no sólo en el sentido de liberal que, sin duda, contribuirá no sólo a la
la unidad nacional, sino también en el sentido de que alternabilidad democrática, sino también a la
las decisiones en ella tomadas son expresiones de un circulación de las élites partidarias, base
consenso ciudadano y no son cuestionadas, por lo indispensable para el fortalecimiento institucional de
menos en lo esencial. Esta función de la Constitución los partidos y de la democracia interna al interior de
queda claramente evidenciada en los casos de los mismos. Finalmente, que los dos líderes más
transiciones del autoritarismo a la democracia importantes de los dos partidos más grandes del país,
pactadas, donde la Constitución manifiesta en su texto ambos en el espectro liberal y social, presionados o no
el carácter de compromiso entre las diversas fuerzas por las circunstancias, hayan decidido echar a un lado
políticas y sociales. Precisamente, cuando la las tradicionales posiciones antagónicas y sentar las
Constitución no representa ya este consenso, o cuando bases de un acuerdo para hacer acuerdos, dice mucho
surge de un consenso precario, es el momento de de la salud de nuestro sistema político y de la
emprender la reforma constitucional. Esta importante posibilidad de enfrentar juntos los retos que debe
función de la Constitución es lo que Smend ha afrontar la nación y sus líderes, entre ellos el de
denominado la función "integradora" de la abordar otros puntos sensitivos de la reforma
Constitución y cuya aprehensión es determinante para constitucional.
comprender la teoría de la Constitución, el Derecho ¿Qué sanciones aplican para con los asambleístas que
Constitucional y la Interpretación Constitucional. votan fraudulentamente por otros ausentes? ¿Implica esto
una invalidación de pleno derecho sobre lo revisado hasta
Siempre hemos pensado que un pacto entre las élites el momento?
políticas era indispensable para sentar las bases de
una democracia y de un Estado de Derecho, porque, Es una falta que debe ser sancionada. La Asamblea
allí donde las élites desconfían del sistema, era Nacional decidió invalidar la sesión donde ocurrió el
imposible establecer eficazmente los mecanismos de la hecho y volver a votar los textos. Por lo tanto, no cabe
tradicional democracia representativa. retener ninguna invalidez de tal hecho.

Pese a las objeciones que se han esgrimido contra la ¿Considera usted apropiada la vía a la cual se acogieron
suscripción del pacto entre Leonel Fernández y juristas para atacar la constitucionalidad de la Ley 70-09,
Miguel Vargas, como líderes de las dos principales que declara la necesidad de la reforma a la Constitución
organizaciones políticas del país, el mismo es una por medio de la Asamblea Revisora, persiguiendo la
expresión pura de este modelo de democracia pactada. nulidad de la misma, basados en la violación a los

23
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

artículos 4, 116, 117 y 118 de la actual Constitución, en Esos contenidos pétreos son única y exclusivamente
una acción en inconstitucionalidad presentada ante la los señalados por el Artículo 119.
Suprema Corte de Justicia en marzo de este año?
Aquí es importante señalar que lo que la
Ante todo es importante señalar que la Constitución prohíbe no es la reforma total de la
Constitución dominicana vigente, que es en base a la Constitución sino la abolición, la supresión o el
cual se realizará la reforma, no distingue entre cambio de la forma de gobierno. Como bien afirma
reformas parciales y reformas totales. Es decir, la Carl Schmitt, “la reforma constitucional no es, pues,
Constitución no limita el poder de reforma de la destrucción de la Constitución”, por lo que “una
asamblea revisora y éste puede perfectamente abarcar Constitución basada en el poder constituyente del
la totalidad del texto constitucional, siempre y cuando pueblo no puede ser transformada en una
la ley que declara la necesidad de la reforma Constitución de principio monárquico en vías de una
constitucional determine el “objeto de la reforma” y ‘reforma’ o ‘revisión’ de las leyes constitucionales”.
“los artículos de la Constitución sobre los cuales Ya lo dice Bidart Campos: “Lo prohibido sería:
versará” (Artículo 117). De acuerdo con el Artículo reemplazar la democracia por el totalitarismo (…)
119 de la Constitución, el único límite al poder de sustituir la república por la monarquía”.
reforma es uno sustancial: “ninguna reforma podrá
versar sobre la forma de Gobierno, que deberá ser Nadie duda que la reforma constitucional propuesta
siempre civil, republicano, democrático y por el Presidente de la República es sustancial. Se
representativo”. trata de una reforma de todo el articulado
constitucional, aún cuando se repiten algunas
Por lo tanto es perfectamente válido y disposiciones de la Constitución a reformar. Por eso
posible sustituir el texto de la Constitución vigente por decimos que se trata de una reforma constitucional
uno totalmente nuevo siempre y cuando no se afecten total, pero ello no está prohibido por la Constitución
los principios contenidos en la cláusula de vigente. Lo proscrito es una modificación o supresión
intangibilidad del Artículo 119, como lo ha admitido de la forma de gobierno para impedir así que por la
la Suprema Corte de Justicia en decisión del año 1994. vía de la reforma constitucional nos transformemos de
En otras palabras, la Constitución no puede ser democracia en dictadura o sustituyamos el gobierno
reformada para cambiar la república por una civil por uno militar o la república por una
monarquía, ni para sustituir el gobierno civil por uno monarquía.
militar.
Finalmente, es insostenible que se vulneren con esta
Resulta claro entonces que, siempre y cuando no se reforma total los derechos de participación política de
afecte este núcleo duro de la Constitución, la los ciudadanos, pues la Constitución vigente no
Constitución puede ser reformada totalmente. ¿Qué contempla ni la iniciativa constitucional popular, ni la
significa esto? Ya lo explica el constitucionalista asamblea constituyente, ni el referendo. La
Germán Bidart Campos en su “Tratado Elemental de participación política, como bien señala el Tribunal
Derecho Constitucional Argentino”: “Que la Constitucional español, es un derecho que debe ser
Constitución se puede reformar en el ‘todo’ o ‘en legalmente configurado y que no existe en el vacío
cualquiera de sus partes’ significa que legislativo. Hasta que no se reforme esta Constitución
‘cuantitativamente’ se la puede revisar en forma el único mecanismo constitucionalmente válido para
integral y total. Pero ‘cualitativamente’ no, porque hay modificarla es la Asamblea Revisora. La Asamblea
‘algunos’ contenidos o partes que, si bien pueden Constituyente es una aspiración política legítima pero
reformarse, no pueden alterarse, suprimirse o no es Derecho Constitucional positivo.
destruirse. Precisamente, son los contenidos pétreos”.

24
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Nassef Perdomo Cordero (Entrevistado).


- Abogado Especialista en Derecho Constitucional.
- Vice-Presidente del Instituto Caribeño para el Estado de Derecho ICED.
- Subdirector Académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) –
República Dominicana.
- Profesor de Derecho Constitucional de la PUCMM.

Según expresa Ricardo Gil Lavedra en: Un vistazo a las Justicia constitucional: La reforma transforma
reformas constitucionales en Latinoamérica. Seminario la acción directa en inconstitucionalidad de una
en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política acción popular a un medio de defensa de
(SELA), Uruguay, 2002, las principales preocupaciones intereses jurídicos “concretos”. Esto es la
comunes que abarcan las reformas constitucionales constitucionalización del desafortunado fallo de
latinoamericanas son: la justicia (independencia judicial la Sun Land. Es claro que desde el momento en
y control de constitucionalidad); políticas y derechos que la nueva Constitución entre en vigencia ya no
sociales; la participación popular (democracia semi- se reconoce como un interés ciudadano la
directa); el control y lucha contra la corrupción y el vigencia del principio de supremacía de la
reequilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Constitución, tal y como lo reconoció la Suprema
Legislativo (lucha contra el presidencialismo). Corte cuando definió en agosto de 1998 el
¿Entiende usted que se satisfacen esos parámetros con concepto de “parte interesada”.
el proyecto de constitución que cursa en la Asamblea
Revisora? ¿Se puede garantizar una mejor Participación popular: Es cierto que la nueva
gobernabilidad con una reforma constitucional? Constitución traerá mecanismos de participación
popular ausentes en la actualidad. Por ejemplo,
El principal problema de la reforma la iniciativa legislativa popular y el referéndum
constitucional que está en curso es, precisamente, aprobatorio cuando la reforma constitucional
que se está llevando a cabo con criterios de trate sobre derechos fundamentales, la estructura
conveniencia política y no de conveniencia social. del Estado y otros temas importantes. Sin
Desde el momento mismo en el que el Presidente embargo, la iniciativa legislativa popular
sometió el proyecto al Congreso fue evidente que, requiere de la reunión de las firmas de 120,000
en vez de combatir los males del sistema político y ciudadanos y eso no garantiza otra cosa que la
social, lo que ha hecho es ratificar y introducción de la propuesta al Congreso. No
constitucionalizar las malas prácticas que han garantiza ni siquiera que será sometida a la
hecho imposible que nuestro país concluya votación en las cámaras legislativas. Sobre el
satisfactoriamente su transición de la dictadura a referéndum aprobatorio, no hay que olvidar que
la democracia. para que se pueda llevar a cabo tiene antes que
operar una reforma constitucional. Y uno de los
Debo señalar que la “gobernabilidad” o mayores errores de esta reforma es que se
“gobernanza” no es un valor en sí mismo, debe dificultó enormemente la reforma, porque la ley
estar acompañado de otros, como el valor de convocatoria para la misma requiere del voto
democrático, el de la dignidad humana y el de la favorable de dos terceras partes de la matrícula
justicia. Si limitamos el significado de la de cada cámara; una mayoría casi imposible de
“gobernabilidad” a hacer de la comunidad alcanzar. Como vemos, será muy difícil para los
política un cuerpo “gobernable” entonces ciudadanos hacer uso de estos mecanismos.
podríamos caer en la trampa de justificar el Están ahí pero no serán efectivos.
ejercicio del poder como un bien social
autónomo. Lucha contra el presidencialismo: Con la posible
excepción de la designación de la Cámara de
Limitado por el espacio, trataré de abordar por Cuentas, no existe en lo aprobado hasta ahora
lo menos algunas de las preocupaciones que ninguna modificación que disminuya
expresan arriba. sensiblemente los poderes del Presidente. Reitero
lo dicho anteriormente, la reforma lo que hace es

25
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

constitucionalizar muchas de las malas prácticas ¿Responde el proyecto de Constitución a los


del sistema político dominicano. estándares establecidos en sus Lecciones de Derecho
Constitucional por el profesor Eugenio María de
¿Es la Asamblea Revisora el mecanismo indicado Hostos, hoy ampliamente socorridos a la hora de
para llevar a cabo una Reforma Constitucional Total, evaluar una Constitución, de brevedad, flexibilidad y
o la creación de una Nueva Constitución implica naturaleza?
necesariamente la participación de una Asamblea
Constituyente? ¿La forma en que se está conociendo No, no los cumple. Es larga y a veces entra en
el nuevo proyecto es jurídica y políticamente demasiados detalles. Es preferible que una
legítima, léase, si puede anteponerse el rigor jurídico Constitución sea más flexible, que tenga más
del mecanismo establecido por la constitución espacio para su crecimiento y desarrollo.
actual, a la voluntad política, en términos del pueblo Naturalmente, no es obligatorio que esto sea así.
dominicano, en cuanto a una participación más Hay que esperar la labor del Tribunal
directa, efectiva y vinculante en el proceso? Constitucional para poder comprobar si la
Constitución va a poder cumplir su papel
Es importante que se distinga entre legitimidad adecuadamente a pesar de sus características.
jurídica y legitimidad política. Sobre el tema de
la legitimidad jurídica hay que distinguir varios ¿Puede haber legitimidad en los pactos extraoficiales
momentos. El primero es la ley de convocatoria, o de aposento, suscritos entre los partidos
que en el caso que nos ocupa no tiene defectos de mayoritarios, para acordar lineamientos respecto de
forma ni de fondo. El segundo es el proceso de la los artículos, que luego serian aprobados por sus
Asamblea, que ciertamente se ha visto respectivos representantes en la Asamblea Revisora?
cuestionado por la poca claridad de algunas
votaciones, así como el fraude comprobado en el Los acuerdos políticos son naturales en este tipo
que al menos dos asambleístas votaron más de de proceso. La existencia de una Asamblea
una vez. Sin embargo, la Asamblea es la dueña Nacional o Revisora no debe cegarnos al hecho de
de su procedimiento. Por lo tanto, la que existe un mundo fuera de ella y que la
proclamación de la Constitución, que es el tercer dinámica política de ese mundo es lo que marca
momento, subsana todo problema jurídico que se de forma radical el resultado de sus trabajos.
produjera en las lecturas. Ahora bien, lo que ha ofendido la fibra
democrática de la sociedad es la forma en que se
Ahora bien, la legitimidad política es otra cosa. han hecho estos acuerdos. En vez de hacerse de
Es de todos sabido que las consultas que se cara a la ciudadanía, han sido acuerdos de
hicieron en el primer momento no fueron aposento. Tampoco responden a los intereses de
tomadas en cuenta porque “no eran vinculantes”. la sociedad, sino fundamentalmente al cálculo
Si esto es así, entonces no pueden ser utilizadas político de la alta dirigencia de los partidos. Se
para legitimar el proceso. ha desperdiciado una gran oportunidad de que
los líderes políticos dominicanos demuestren que
El problema de la legitimación democrática de la su interés es el progreso social y democrático del
reforma constitucional es muy complejo. Por pueblo dominicano. Para ilustrar mi idea
ejemplo, debo admitir que la Asamblea propongo un ejercicio, imagínese el lector lo
Constituyente elegida por voto popular –aunque distinto que hubiera sido todo esto si estos
es una institución que favorezco- no es tampoco acuerdos se hubieran hecho desde posiciones de
una panacea. Implementada en el vacío es principio y, además, alentando a la ciudadanía a
insuficiente para solucionar el problema de la que hiciera oír su voz.
participación ciudadana en la reforma. Entiendo
que la ciudadanía debe empoderarse y empezar a ¿Qué sanciones aplican para con los asambleístas
actuar, es lo que hizo factible la alta legitimación que votan fraudulentamente por otros ausentes?
democrática de reformas constitucionales ¿Implica esto una invalidación de pleno derecho
recientes como la de Bolivia y la de Ecuador. sobre lo revisado hasta el momento?

26
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Lamentablemente, esto no se encuentra constitucionalmente establecidos para votar una


sancionado. Lo que puede ocurrir es que el ley de urgencia, como se había pretendido.
Congreso Nacional les exija responsabilidad
política, y los destituya por la vía del juicio En el caso actual, la ley no presenta ningún tipo
político. de defectos de forma. Entiendo, y además
comparto, la preocupación de estos juristas
¿Considera usted apropiada la vía a la cual se porque el procedimiento de reforma en la
acogieron juristas para atacar la constitucionalidad Constitución actual no toma en cuenta
de la Ley 70-09, que declara la necesidad de la adecuadamente el principio democrático. Ahora
reforma a la Constitución por medio de la Asamblea bien, ese es un problema que, de acuerdo a la
Revisora, persiguiendo la nulidad de la misma, doctrina de las cuestiones políticas, escapa al
basados en la violación a los artículos 4, 116, 117 y control de la Suprema Corte de Justicia. Y es
118 de la actual Constitución, en una acción en bueno que así sea. Es el mismo principio
inconstitucionalidad presentada ante la Suprema democrático el que rechaza que si se reforma o no
Corte de Justicia en marzo de este año? la Constitución sea decidido por dieciséis jueces,
por los que nadie vota directamente y que forman
No. Como ya he dicho, esta vía pudo haber sido parte de un poder constituido. Las vías jurídicas
adecuada en caso de que la ley de convocatoria no nos brindan las soluciones a todos los
presentara defectos de forma o fondo. Pero no es problemas, y este es un ejemplo. Como dije
el caso. No hay que olvidar que cuando la anteriormente, los ciudadanos tenemos que
Suprema Corte anuló una ley de convocatoria reivindicar nuestra condición de tales. Las
similar en enero de 2002, lo hizo porque no se grandes revoluciones democráticas no las llevan a
respetaron los procedimientos cabo los jueces, sino los ciudadanos.

Encuesta sobre la Legitimidad de la Reforma Constitucional. (Parte II).

¿Considera la Reforma Constitucional una necesidad del


Estado Dominicano?

No Sí
47% Sí
53% No

27
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Alberto E. Fiallo Scanlon (Entrevistado).


- Abogado especializado en Derecho Constitucional.
- Presidente de la Asociación de Profesores del Departamento de Derecho de la PUCMM – RSTA.
- Profesor de Derecho Constitucional y Derecho Internacional de la PUCMM.

Según expresa Ricardo Gil Lavedra en: Un vistazo a las reformas constitucionales en Latinoamérica. Seminario en
Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (SELA), Uruguay, 2002, las principales preocupaciones comunes
que abarcan las reformas constitucionales latinoamericanas son: la justicia (independencia judicial y control de
constitucionalidad); políticas y derechos sociales; la participación popular (democracia semi-directa); el control y
lucha contra la corrupción y el reequilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo (lucha contra el
presidencialismo). ¿Entiende usted que se satisfacen esos parámetros con el proyecto de constitución que cursa en
la Asamblea Revisora? ¿Se puede garantizar una mejor gobernabilidad con una reforma constitucional?

Antes de responder sus preguntas, debemos partir de una premisa obligada: Esta no es nuestra Constitución. El Congreso
realiza un ejercicio ilegítimo de Reforma Constitucional a espaldas de las aspiraciones, reivindicaciones y necesidades del
Poder Constituyente en la República Dominicana, el cual, de acuerdo al texto constitucional que será mutilado en días o
semanas, descansa en el pueblo.

Sin embargo, estamos frente a una situación práctica y una salida práctica debemos buscar. De nada nos vale lamentarnos
y definitivamente la salida no es la desobediencia, por más tentadora que resulte la propuesta. Debemos darle a esta
“inconstitución” la oportunidad que los legisladores no le dieron, y con los mecanismos que ella prevea, hacerla cada vez
más nuestra. Las consecuencias de una nueva reforma pueden ser peores que las actuales, en el sentido de que tenemos los
mismos actores institucionales. Una nueva reforma debe ser el resultado de una Asamblea Constituyente.

La Reforma actual puede ser “poesía constitucional”, y sin dudas recoge figuras novedosas, no obstante carece de un
elemento esencial: identificación popular. Esto responde la primera pregunta.

En cuanto a la segunda pregunta, considero que sí y no. Sí se puede garantizar una mejor gobernabilidad con una reforma
constitucional, en la medida en que los ciudadanos y actores políticos se sientan reflejados en esa nueva Constitución.
La Constitución es un pacto. En la medida en que la cumplamos, basados en la creencia de que todos ganamos al cumplir
con la ley, habrá gobernabilidad. Podemos ver un buen ejemplo en el proceso venezolano. Es precisamente la
Constitución la que ha salvado a Venezuela de una profunda crisis social, en medio de una polarización social ostensible.

En cambio, la reforma podría ser un elemento de disminución de las condiciones de gobernabilidad, en la medida en que
es utilizada como el caso que nos ocupa. Las irregularidades que han marcado el proceso de reforma, alejan al/ a la
ciudadano/a y le arrebatan el sentido de pertenencia que todas y todos debemos sentir por la Constitución, en un Estado
democrático.

¿Es la Asamblea Revisora el mecanismo indicado para llevar a cabo una Reforma Constitucional Total, o la
creación de una Nueva Constitución implica necesariamente la participación de una Asamblea Constituyente?

Comparto la opinión del profesor Pérez Royo: La máxima realización del constitucionalismo democrático es una
Asamblea Constituyente, cuyo resultado sea, a su vez, refrendado por los ciudadanos y ciudadanos sobre los cuales
ejercerá su imperio.

28
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

¿Responde el proyecto de Constitución a los estándares establecidos en sus Lecciones de Derecho Constitucional
por el profesor Eugenio María de Hostos, hoy ampliamente socorridos a la hora de evaluar una Constitución, de
brevedad, flexibilidad y naturaleza?

Hostos no imaginaba que sus palabras retumbarían más de 100 años después. La respuesta es NO. Sabemos que no será
breve (alrededor de 250 artículos), que no parece flexible (por ejemplo la redacción absoluta del artículo 30) y, sobre todo,
no es natural. Hostos se refería a natural argumentando que una Constitución debe ser el reflejo de la realidad social,
política y económica de las personas sobre las que actuaba, una suerte de reflejo. ¿Cómo podría ser esta Constitución un
reflejo de lo que somos si resulta del acuerdo de dos personas?

¿Concibe usted como progresista el actual proyecto constitucional o percibe más bien que se trata de una
constitución hiperpresidencialista?

Hiperpresidencialista y Progresista no son conceptos que se excluyen mutuamente. Una Constitución puede ser ambas
cosas al mismo tiempo, lo importante es el límite del Poder y la efectividad de los derechos, para todo lo demás…el Poder
Judicial.

¿Qué sanciones aplican para con los asambleístas que votan fraudulentamente por otros ausentes? ¿Implica esto
una invalidación de pleno derecho sobre lo revisado hasta el momento?

Por supuesto. Entiendo que lo procedente es un Juicio político. De acuerdo a la interacción de los artículos 23.4 y 26 de
nuestro texto constitucional actual, el Congreso puede destituir de su cargo a cualquier funcionario público electo por un
tiempo determinado, por faltas graves en el ejercicio de sus funciones. Lo que hicieron los dos legisladores que votaron
por sus compañeros es tan grave como cualquier otra infracción penal, con el agravante de que cuestiona todo el proceso
de reforma pues nos preguntamos todos: ¿y cuántas veces ha pasado esto?

Todo lo que salga de la Asamblea Nacional a partir de esta irregularidad, es fruto de un árbol envenenado.

¿Considera usted apropiada la vía a la cual se acogieron juristas para atacar la constitucionalidad de la Ley 70-09,
que declara la necesidad de la reforma a la Constitución por medio de la Asamblea Revisora, persiguiendo la
nulidad de la misma, basados en la violación a los artículos 4, 116, 117 y 118 de la actual Constitución, en una
acción en inconstitucionalidad presentada ante la Suprema Corte de Justicia en marzo de este año?

Desconozco el contenido de la acción en inconstitucionalidad. Sin embargo, entiendo que la vía es correcta desde la
perspectiva procesal constitucional.

Esta es una interesante discusión en lo constitucional. ¿Puede ser la Constitución inconstitucional? Realmente no, pues el
estándar no puede convertirse en resultado. En otras palabras, siendo la Constitución la referencia de lo “constitucional”
entonces ella misma no podría ser lo contrario. Ahora bien, este es un corolario general y se hace necesario evaluar cada
caso en particular.

Entiendo que en el caso que se señala se está atacando la ley que declara la necesidad de reforma constitucional. Si existe
un vicio en esta ley, declarada por la vía del control concentrado de la constitucionalidad, entonces la Asamblea Nacional
nunca estuvo regularmente convocada y, por vía de consecuencia, no podía dar fruto a una nueva Constitución. Este caso
fue ampliamente debatido en Costa Rica en ocasión a una acción en inconstitucionalidad cuya admisión dio paso a la
asunción al Poder del actual Presidente Oscar Arias.

Se hace necesario evaluar si esta salida es viable, pues, en caso de sentencia declaratoria de inconstitucionalidad, el
Congreso podría someter al día siguiente, una nueva ley de reforma y aprobar el texto inoperante, como un solo bloque.
Entonces, debemos pensar si esta salida ataca el problema o retrasa sus efectos.

29
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Encuesta sobre la Legitimidad de la Reforma Constitucional. (Parte III).

La atribución de nombrar a los(as) miembros(as) de la Cámara de


Cuentas debe estar a cargo:

13%
Del Consejo Nacional de la Magistratura
13%
De un organismo descentralizado de la adm. Pública

Del Senado de la República

74%

¿Considera usted que se debe crear una Jurisdicción Constitucional?

No
29%

No


71%

Respecto a la figura del Defensor del Pueblo.


Este debe ser nombrado por:

11%

Representacion social

21% Tribunal Constitucional


Senado de la República

68%

30
Communis Opinio
Boletín Oficial del Comité de Estudiantes de Derecho (CED).

Año 1, Edición Regular No. 20, del 19 de Octubre del 2009.

Considera usted que con esta Reforma Constitucional:

9%
8% Se retrocede en cuanto a pilares
humanos y sociales
Evoluciona la democracia dominicana

Se debilitan los Poderes del Estado


dominicano
83%

Considera que los poderes otorgados a la figura del Presidente de la


República deben:

10%

Ser disminuidos

Permanecer como están consagrados


en el Proyecto Constitucional

90%

Los resultados de esta encuesta fueron obtenidos entre el viernes 16 y el domingo 18 de octubre
de 2009. La encuesta fue realizada por medio de los medios electrónicos del Comité de
Estudiantes de Derecho (CED) y otros medios que se unieron a la iniciativa. Los datos aquí
presentados no han sido manipulados ni en la más mínima expresión. El público principal al
que fue dirigida fue a los estudiantes de derecho de la PUCMM – RSTA.

31

S-ar putea să vă placă și