Sunteți pe pagina 1din 17

1

EL TRABAJO DE CAMPO EN RELACIÓN CON LA ACTUALIZACIÓN DE LA


GEOGRAFÍA DE LA PAMPA DEPRIMIDA

LIC. DIANA DURÁN

“A mi me interesa describir inductiva y empíricamente el mundo real y comprender aquello


que observo, en particular lo que los humanos han hecho o hacen sobre el paisaje”

David Parson (1986) Carta personal a X. Sanclimens, 16 de agosto.

I- Objetivos

El presente trabajo tiene como objetivos: interpretar los nuevos conceptos que
orientan las cuestiones metodológicas del trabajo de campo y su aplicación, en este
caso, en relación con las necesidades de actualización de la investigación
geográfica referidas a los problemas regionales de la Pampa Deprimida de la
provincia de Buenos Aires con referencia a:

a. la delimitación regional realizada en el año 1979 y


b. la determinación de los problemas clave de la región tales como: la
alternancia de sequías e inundaciones, el dominio de la ganadería de cría
como actividad económica, el despoblamiento rural, entre otros; según las
observaciones realizadas en distintos trabajos de campos realizados a finales
de los 70 y durante la década de los 80.

Los trabajos de campo llevados a cabo en varias oportunidades durante distintas


investigaciones requerirían hoy una puesta al día para rever y reconsiderar las
conclusiones y alternativas propuestas.

II- El trabajo de campo: entre tradiciones y nuevas posturas

El trabajo de campo es una etapa en el proceso de la investigación geográfica,


esencial para una ciencia vinculada a los lugares, las áreas, las regiones y el
mundo; en todo caso, la Geografía por naturaleza está asociada a la observación
directa y el relevamiento incluyendo primordialmente el reconocimiento del terreno,
tanto en sus aspectos naturales como humanos.

Por otra parte, la Geografía ha estado aunada tradicionalmente a los viajes y a las
exploraciones, al descubrimiento de la faz de la Tierra y sus características
esenciales. Esta aptitud, sin embargo, ha variado con la evolución de enfoques y
paradigmas. La relevancia del trabajo de campo en cuanto a su inserción en las
investigaciones geográficas ha cambiado notoriamente a través del tiempo. Por
ejemplo, cuando dominaba el paradigma regional el trabajo de campo era
sustantivo para detectar los rasgos clave regionales; pero los problemas geográficos
tendieron a resolverse en los gabinetes cuando los métodos cuantitativos o la
geografía teorética prevalecieron en el interés de los geógrafos. Sin embargo, con el
regreso de las tradiciones humanísticas, los geógrafos volvieron a concentrarse en
un espacio concreto, “que es un espacio vivido, mentalmente modelado por la
experiencia” (Capel. 1981: 443) De este modo, se asiste al regreso hacia el interés
por los lugares y los paisajes en el centro de la reflexión geográfica y, de esta
manera, el trabajo de campo también es reivindicado.

En los comienzos de la geografía cultural, Carl Sauer destacaba la importancia del


trabajo de campo, cuando decía que "la geografía era antes que nada conocimiento
adquirido mediante la observación, que uno ordena luego, mediante la reflexión y
2

el nuevo examen de las cosas que ha mirado, y que de lo que se ha experimentado


por contacto directo surge la comparación y la síntesis. En otras palabras, siempre
que sea posible, el entrenamiento principal del geógrafo tendría que consistir en
trabajo de campo". (Apud Pedone. 2000:7)

En la década de 1970, en EE.UU. se abandonó la visión saueriana y el trabajo de


campo para dar paso al análisis de las prácticas cotidianas que participan en la
construcción social del espacio. Las llamadas expediciones geográficas a barrios
marginales lideradas por Bunge reflejan esta postura (Katz. 1996:10)

Contemporáneamente se planteó un debate teórico sobre las implicaciones del


trabajo de campo y los desplazamientos que realiza el investigador dentro y fuera
de su área de estudio. Esta discusión se ha plasmado en numerosos artículos y las
revistas The Canadian Geographer (1993) y The Professional Geographer (1994)
han sido dos de los principales foros de discusión.

Es importante señalar, como puntualiza H. Nast (1994), que el "campo" en el


trabajo de campo ha sido tratado, generalmente, como un quehacer inicial de la
geografía física, especialmente de las contribuciones de esta subdisciplina en torno
a los intentos de levantamiento cartográfico del terreno, los cuales muy a menudo,
han estado relacionados con los intereses de los organismos, ya sean académicos o
gubernamentales que proporcionaban los recursos.

Katz sostiene que la globalización y el pensamiento post-positivista en las ciencias


sociales permiten comprender aspectos del trabajo de campo, hasta ahora no
tomados en consideración. Así, esta geógrafa afirma que, como investigadores,
somos responsables de un gran número de desplazamientos, del campo a la
academia y de ésta al campo, entre otros, raramente mencionados en nuestros
trabajos o en la comunicación de los resultados. Desde esta perspectiva el "campo"
se resignifica; pasa de ser un lugar o una población, a estar más bien localizado y
definido en términos de relaciones de poder en diferentes ámbitos, que lo cortan
transversalmente en el tiempo y en el espacio. De esta manera, C. Katz, concluye
que en la medida que el campo no se restringe a la actividad de traslado a un
determinado sitio para realizar nuestra investigación, sino que está presente en
todo el proceso.

DeLyser y Starrs (Apud Rojas-López, José. 2001) llaman a revitalizar el trabajo de


campo desde la perspectiva de los métodos cualitativos fenomenológicos y
etnográficos la investigación-acción, las historias de vida y la observación
participante. De hecho, el trabajo de campo en su diseño tradicional ha declinado
ostensiblemente en la geografía norteamericana, pero, sin embargo, de acuerdo a
nuestro criterio países como la Argentina –todavía tan poco relevados en
profundidad en sus situaciones contemporáneas con nuevas metodologías
contrastadas con trabajos de campo-, requieren una implementación permanente
para poder llevar a cabo sobre bases firmes las investigaciones geográficas.

Las preocupaciones teóricas, la emergencia de la geografía social, la disponibilidad


de fuentes de información en instituciones oficiales y privadas, las entrevistas por
medios telefónicos, postales y virtuales, el refinamiento de los métodos de
teledetección, han separado del campo a la Geografía, cuestión que es preciso
revertir. Pero, simultáneamente, se han redescubierto los valores culturales,
sociales y ambientales de los lugares en que vive la gente y esta información
generalmente no se puede cuantificar o no se puede observar en imágenes de
satélite. Esta información está sólo está disponible en el campo. Por ello, la
geografía contemporánea debería devolver a los geógrafos al campo, para
comprender la realidad de los espacios y compartir las experiencias de las
comunidades y poblaciones.
3

III- El trabajo de campo como respuesta a una necesidad de


investigación geográfica

Dentro del campo de la observación directa y el relevamiento en la investigación


geográfica nos concentraremos en lo referido al trabajo de campo: técnica básica
de la investigación del geógrafo y utilizable en cada uno de los ámbitos de
aplicación de la ciencia.

Según nuestro punto de vista, el trabajo de campo está relacionado con una
secuencia de operaciones de la investigación geográfica que comienzan con la
definición del objeto de estudio y su marco teórico, la preparación parar la realizar
las observaciones y continúa con la descripción de los hechos objeto de la
observación in situ. Inclusive, un trabajo de campo sobre un tema o problema
previamente definido, puede dar origen a otra investigación cuando el geógrafo
tiene una nueva perspectiva sobre un problema que observa o bien, encuentra otra
incógnita para resolver.

El trabajo de campo como observación directa permite trascender la apariencia


visible de los paisajes naturales para penetrar en la génesis interpretativa de la
complejidad de las actividades humanas y de los ambientes, y de esta manera
comprender a fondo los problemas a estudiar.

III.1 Los trabajos de campo “históricos”

A continuación se presenta una tabla de los trabajos de campo “históricos” (en


razón de que datan de fines de los 70’ y década del 80) elaborados en la Pampa
Deprimida.

Fecha Trabajo de campo - Aspectos geográficos


relevados
Invierno 1978 Determinación de puntos de transición paisajística.

Observación directa de los rasgos claves de la


subregión y del evento de inundación en parte de
la Pampa Deprimida. Partidos de Chascomús,
Castelli, Dolores, Monte.
Agosto de 1979 Sequía en algunos partidos de la Pampa
Deprimida.
Julio de 1980 Inundación en el partido de Chascomús (se trató
de una inundación general en toda la Pampa
Deprimida)
1985 Inundación en Castelli, Dolores, Chascomús,
Monte, Tordillo y Pila.
1986 Simultaneidad de sequías e inundaciones en
Castelli, Dolores, Chascomús, Tordillo, Monte y Pila.

En la primera oportunidad, el trabajo de campo cumplió con el objetivo de


contrastar “de visu” la delimitación regional que se había realizado en el gabinete a
través del método por coincidencia de regiones genéricas, con una escala
geográfica apropiada para un nivel de generalización intermedio (1:1.000.000)
Según Preston James el uso de esta escala se justifica por el intento de cubrir
amplias áreas con gran rapidez sin perder “los significados derivados de estudios de
detalle” (James: 1952:177). El criterio de regionalización fue la aplicación del
concepto de rasgos claves de la región tales como: la ocurrencia de sequías e
inundaciones; la baja altitud y el valor mínimo de los declives regionales; la
existencia de suelos con malas condiciones de drenaje y la presencia de la
asociación vegetal pradera húmeda. Todas estas características fueron apreciadas y
4

valoradas en el trabajo de campo y según su mayor registro se definió el área core


de la Pampa Deprimida y su delimitación regional. (Durán, 1981)

Para verificar esta regionalización se realizaron sucesivos trabajos de campo que


permitieron definir puntos de transición del paisaje, que facilitaron el ajuste de la
delimitación regional establecida en el gabinete. Esos puntos de transición se
establecieron en virtud de los conocimientos que se tenían sobre los rasgos clave
de la Pampa Deprimida.

En la publicación realizada posteriormente sobre la Pampa Deprimida se señala que:

“penetrando en la región por la ruta nacional Nº 3 se apreció una transfiguración


lenta de la conurbación industrial hacia el paisaje rural pampeano en el partido de
Cañuelas. Hacia el km 34 culminaba en aquél momento la conurbación y recién en
el km 49 aparecían los primeros tambos y hacia el km 74 los campos mostraban un
aumento notable del micro relieve de charcos y muestran rasgos de anegamiento o
sequía según los distintos trabajos realizados. El paisaje típico de la Pampa
Deprimida surge con todas sus características hacia el km 90 en el partido de
Monte. El aumento de las canalizaciones que drenan los predios es una respuesta
humana visible al mal drenaje dominante. También se ingresó a la Pampa
Deprimida por la ruta nacional 205 en la que el paisaje característico comienza a
mostrarse a partir de la localidad de Uribelarrea. Hacia el sur tanto por la ruta
nacional Nº 2 como a partir de Coronel Vidal y Vivoratá el paisaje rural comienza a
mostrar un mayor dinamismo humano, la presencia de arroyos que canalizan el
drenaje ya no tan difuso y la forestación lo que demuestra el ingreso a la región
Interserrana. Asimismo en la ruta nacional 3 la misma transición se aprecia a partir
de Cacharí y Azul”. (Durán, 1981:19) Estas apreciaciones realizadas a través del
trabajo de campo se localizaron en la cartografía correspondiente.

DELIMITACIÓN TERRITORIAL DE LA PAMPA DEPRIMIDA Y PUNTOS DE TRANSICIÓN


PAISAJÍSTICA

Durante el año 1978, en virtud del evento extremo de inundación acaecido durante
el invierno, se llevó a cabo un trabajo de campo para relevar el área y captar el
fenómeno en sus rasgos más relevantes. Asimismo, en tiempos de sequía durante
5

el año 1979, se volvió a realizar trabajos de campo para apreciar el paisaje, los
suelos y la situación agropecuaria durante el déficit hidrológico.

Las siguientes imágenes dan cuenta de las observaciones de campo llevadas a


cabo:

Consecuencias de las inundaciones de invierno de 1978. Ruta Nac. Nº 2, km 238.


La hacienda pastorea en el campo inundado con los consecuentes perjuicios
alimentarios y sanitarios.

Río Salado en estiaje durante la sequía del año 1979.


6

Fuente: Escaneado de Durán, Diana. La Pampa Deprimida. Balance Geográfico. (1981)

Canal 5, en la Ruta Nacional Nº 2. Hacia el este. El canal no desbordó durante la


inundación de invierno de 1978. Se aprecia su lecho menor y mayor y la
forestación en ambas márgenes.
7

Fotografía tomada durante el trabajo de campo para la observación directa de la


inundación en manto de 1980 y sus efectos en la red ferroviaria

Por lo demás, las bases y limitaciones de la naturaleza han evolucionado de manera


tal en la región de la Pampa Deprimida que en 1985/86 a través de nuevos trabajos
de campo realizados en su área nuclear, en los partidos de Castelli, Dolores,
Chascomús, Monte, Tordillo y Pila, se pudo observar que a poca distancia de los
anegamientos e inundaciones reinaba el déficit hidrológico. Nueve años después
mediante la tecnología SIG se comprobó la observación de campo realizada en tales
años mediante la geocodificación manual de los layers seleccionados.

IV- Actualización del trabajo de campo y correlación con los trabajos de


gabinete

Aquella determinación de los límites de la Pampa Deprimida corresponde a un


determinado año y a pesar de que los hechos y procesos geográficos no cambian
tan drásticamente en el orden físico, es posible advertir que el cambio climático
global, los procesos de urbanización y las modificaciones en el uso del suelo –
especialmente la agriculturización-, han producido transformaciones sustantivas en
la subregión. Los mismo sucede con sus rasgos clave regionales. En consecuencia,
la actualización del trabajo de campo se realizará con el propósito de ajustar los
límites regionales y los puntos de transición paisajística así como para apreciar la
situación hídrica regional y comprobar la vigencia de los rasgos clave. Por lo demás,
en términos de la cuestión hídrica, la implementación del Plan Maestro de la
Provincia de Buenos Aires sugiere una antropización mayor del paisaje y las
consecuentes transformaciones en el drenaje de la cuenca del Salado y áreas
adyacentes.

IV.1- Concreción del nuevo trabajo de campo

Con los propósitos antes enunciados se realizó un nuevo trabajo de campo durante
los días 13 y 14 de abril de 2007 que se adaptó a las necesidades del presente
trabajo de aplicación del Seminario. En tal sentido se decidió:

- Actualizar los puntos de transición paisajística correspondientes a la ruta


nacional Nº 3 con la finalidad de apreciar los cambios en el límite regional en
función de los procesos de agriculturización, urbanización y las consecuentes
modificaciones en el paisaje típico de la Pampa Deprimida. La selección de
estos dos puntos remite a la imposibilidad de concretar un trabajo más
amplio dada la gran superficie de la subregión.
8

- Asimismo, se observaron directamente las características clave de la Pampa


Deprimida en términos de excesos y déficits hídricos, la actividad económica
dominante que es la ganadería de cría y las nuevas actividades agrícolas y
turísticas.

Resultados obtenidos

Transición paisajística

En la ruta nacional Nº 3 el punto de transición paisajística localizado históricamente


se ha situado más al sur –unos 30 km- debido al avance de la urbanización sobre el
eje vial, no así en el interior rural, en el que se siguen apreciando los rasgos clave
de la Pampa Deprimida sin transformaciones notables.

Nuevo empalme desde la ruta nac. Nº 3 hacia la ciudad de Buenos Aires en el


partido de Cañuelas. La mayor accesibilidad en la ruta nac. Nº 3 es una variable
dependiente del proceso de urbanización.

Rasgos clave de la Pampa Deprimida

La observación directa del paisaje agrario de la subregión en el trayecto de la ruta


nac. Nº 3 revela que existe una pugna entre la actividad agropecuaria tradicional –la
ganadería de cría- y el proceso de agriculturización, lo que se advierte en las
siguientes fotografías. Correspondería, en consecuencia, hacer un relevamiento
posterior del uso del suelo y la posible disminución de la cantidad de explotaciones
dedicadas a la ganadería y el incremento consecuente de las explotaciones
agrícolas.
9

Fotos de la actividad ganadera de cría en el partido de Monte – ruta 3 km -,


demostrativa de las actividades tradicionales de la Pampa Deprimida

La estación ferroviaria de Roque Pérez revela el despoblamiento de la Pampa


Deprimida, rasgo clave que sigue constituyendo un problema regional.

Proceso de agriculturización

Vista general del cultivo de soja Vista en detalle del cultivo de soja

El boom de la soja revela el proceso de agriculturización que se realiza en la Pampa


Deprimida y que se advierte en esta fotografía –tomada en el partido de Monte, ruta
Nac. Nº 3-, que reemplaza paulatinamente a la actividad pecuaria de cría –adaptada
a las condiciones geográficas de la subregión-, mediante una agricultura de riesgo y
especulativa, dado que el problema clave de la alternancia de sequías e
inundaciones no se ha modificado, pese a la concreción de algunas de las obras del
Plan Maestro.
10

El proceso de agriculturización ha traído como consecuencia la instalación de


nuevos establecimientos de almacenaje de granos en el partido de Cañuelas.

Situación hídrica a abril de 2007

Río Salado en el cruce de camino rural Arroyo afluente del Río Salado en un
en el partido de Monte pequeño cruce de un camino rural en
Monte

El río Salado en su curso medio a metros Cruce de ferrocarril en Arroyo Vallimanca


de la ruta Nac. Nº 3 salido de su cauce, hacia el lecho mayor.

Las imágenes revelan que la situación hídrica durante la realización del trabajo de
campo era normal en relación con los excesos y déficits hídricos que se mostraron
en las fotografías de los trabajos de campo históricos, exceptuando el caso del
arroyo Vallimanca que muestra una situación de desborde por lluvias locales.
11

Proceso de urbanización y paisaje rurubano

Las siguientes imágenes revelan la presencia de una actividad turística reciente en


la Pampa Deprimida que es el turismo rural de estancias de alto nivel. Se trata de
un nuevo uso del suelo en la subregión.

Casco de la Estancia El Silencio en el Estancia La Sistina en el partido de


partido de Cañuelas. Monte.

Avance del proceso de urbanización sobre la ruta nacional Nº 3

A pesar del avance del proceso de urbanización que se evidenció en el trabajo de


campo que se efectiviza sobre el eje de la ruta Nac. Nº 3 –como se puede apreciar
en la foto-, el paisaje rural, fuera del ámbito del eje vial revela el típico relieve de
microcharcos muestra del mal drenaje y la falta de pendiente. La imposibilidad de
mostrar esta observación de campo a través de fotografías se cubre aquí con la
imagen satelitaria provista por el programa GoogleEarth en la zona en la que se
localiza el punto de transición paisajística histórico en los partidos de Cañuelas y
Monte.
12

Concreción de las obras del Plan Maestro

Canalización del Salado -Plan Maestro- apreciadas en el partido de Monte. Estas


obras modificarán radicalmente la red de drenaje regional y tendrá un alto impacto
en la alternancia de sequías e inundaciones en la cuenca.
13

V- Conclusiones

En la nueva investigación geográfica que supone una actualización de las anteriores


realizadas hace dos décadas se utilizará la cartografía de base a igual escala
cartográfica –, con aplicación de nuevas tecnologías como las imágenes satelitales
y los Sistemas de Información Geográfica-, se podrían localizar con mayor precisión
los límites regionales y actualizar la localización de todos los puntos de transición
paisajística.

Luego se concretararían los necesarios reajustes, a través de trabajos de campo y


relevamiento, en términos de:
- Nuevos eventos de inundaciones y sequías.
- La extensión del proceso de urbanización y su impacto en toda la extensión
del límite norte de la Pampa Deprimida (ya que los límites sur y occidental se
mantienen).
- La observación del impacto del cambio climático en la secuencia de sequías
e inundaciones. Aquí el trabajo de campo apoyado por las imágenes
satelitales es sustantivo como asimismo la posibilidad de diseñar un SIG
apropiado para la determinación de mapas de riesgo.

En síntesis, la contrastación de trabajos de campo realizados en investigaciones


geográficas anteriores con nuevos reconocimientos “in situ” constituye un
procedimiento geográfico de alta significatividad para la comprobación o refutación
de hipótesis sobre problemas geográficos de relevancia.
14

VI- Bibliografía

Durán, Diana. (1981) La Pampa Deprimida. Balance Geográfico. OIKOS. Buenos


Aires.

James, Preston (1952) Hacia una más profunda comprensión del concepto regional.
En P. H. Randle Editor. Teoría de la Geografía. GAEA. Buenos Aires. 1977.

Katz, Cindi. (1994) Jugando en el campo. Cuestiones referidas al trabajo de campo


en Geografía. The Profesional Geographer, Vol. 46, Nº 1, p. 67-72. Traducción de
Perla Zusman, mimeo de manejo interno en la Cátedra de Metodología de la
Investigación, Carrera de Geografía, Facultad de Filosofía y letras, U.B.A.

Nast, Heidi. (1994) Women in the Field: Critical Feminist Methodologies and
Theoretical Perspectives. The Professional Geographer, 1994, Vol. 46, Nº 1, p. 54-
66.

Pedone, Claudia. (2000) El trabajo de campo y los métodos cualitativos. Necesidad


de nuevas reflexiones desde las geografías latinoamericanas. Scripta Nova. Revista
Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. Nº 57, 1 de
febrero de 2000.

Rojas-López, José. (2001) El trabajo de campo en Geografía. Una visión desde el


Norte. Fieldwork in geography. A view from the north. En DeLyser, Dydia and Starrs,
Paul F. Doing Fieldwork. Geographical Review, Volume 91, Nros. 1-2, 2001.
15
16

FICHA DEL TRABAJO DE CAMPO

Tipo de investigación: regional, actualización de regionalización y situación de los rasgos clave de la Pampa Deprimida.

Metodología del trabajo de campo: observación directa

Técnica de relevamiento de datos: observación “de visu” (apuntes de campo), toma de imágenes fotográficas (un rollo) sobre
rasgos clave.

Espacios geográficos relevados: partidos de Cañuelas y Monte, en el sector comprendido por los km 30 a 60 de la ruta Nac. Nº 3 y
faja adyacente (2 km, aproximadamente).

Objetivos: actualizar dos puntos de transición paisajística y extraer conclusiones sobre la influencia de los procesos de urbanización

y agriculturización en los rasgos claves regionales.

Fecha Sitios de Puntos de Rasgos clave


observación transición Alternancia de Actividad Otras Proceso de
paisajístic sequías e agropecuaria actividades Urbanización
a inundaciones económicas
17

13/04/07 Ruta Nac. Nº 3. Observación de Situación hídrica normal en Se observa la Se aprecia la Se incrementa el proceso de
Partido de Cañuelas rasgos clave el partido de Cañuelas, localización de grandes localización de urbanización sobre la ruta
para la tanto en el microrrelieve de silos y la intensificación actividades Nac. Nº 3 en el partido de
determinación charcos como en los y ampliación de la agroindustriales, Cañuelas hacia el partido de
(Se observó el del arroyos. superficie de las que no eran Monte.
paisaje rural, la desplazamient explotaciones agrícolas relevantes en la
localización de las o hacia el Sur en relación con la cría Cuenca del Salado.
actividades del punto de ganado vacuno –
económicas, la debido al actividad clave de la
situación de drenaje proceso de Cuenca del Salado.
de los suelos, el urbanización. Se pudo observar una Se aprecia el procesos Se observa el
caudal de los situación hídrica normal en de agriculturización y incremento de la
arroyos, el estado los caudales de los arroyos sojización en el uso de actividad turística
de los canales y Se identificó la y del río Salado. la tierra. rural.
terraplenes) localización del
13/04/07 Ruta Nac. Nº 3. punto de
Partido de Monte (Se transición Se confirmó la realización
observó el paisaje paisajística de obras del Plan Maestro
rural, la localización inicial en la con su alto impacto
de las actividades ruta y se ambiental.
económicas, la determinó su
situación de drenaje localización
de los suelos, el actual.
caudal de los En algunos sectores se Se aprecia el procesos Se observa el No se aprecia el impacto del
arroyos, el estado aprecia el anegamiento en de agriculturización y incremento de la crecimiento urbano del Área
de los canales y Se comprobó la el microrrelieve de charcos. sojización en el uso de actividad turística Metropolitana Buenos Aires.
terraplenes) hipótesis. la tierra. rural.

14/04/07 Ruta Nac. Nº 3.


Partido de Monte.

S-ar putea să vă placă și