Sunteți pe pagina 1din 25

Distribución gratuita

Prohibida
su venta
2001-2002

Licenciatura en
Educación Secundaria
Especialidad: Telesecundaria

Programas de estudio o
Programa para
la Transformación
y el Fortalecimiento
Académicos de las
Escuelas Normales 6
semestre
Gestión Escolar
Horas/semana: 6 Créditos: 10.5
Programa

Introducción

Esta asignatura, incluida en el campo de formación común de nueve especialidades de


la Licenciatura en Educación Secundaria, se ubica en el campo de formación específica
de la especialidad en telesecundaria por las características de este servicio educativo.
Las particularidades de la organización y el funcionamiento de las telesecundarias, el
número reducido de profesores por plantel, el hecho de que un profesor imparta todas
las asignaturas, los componentes del modelo educativo y el tipo de recursos didácticos
que se utilizan en la enseñanza, la composición y el tamaño de los grupos escolares, en
su conjunto son factores que influyen en el trabajo docente que se requiere en los servi-
cios educativos que se prestan a través de esta modalidad, y son diferentes a los que se
ofrecen mediante otras modalidades de la educación secundaria.
Los factores anteriores determinan las formas de colaboración profesional que se
promueven entre los maestros y el tipo de trabajo colegiado, que enfrenta retos dife-
rentes a los que se tienen en otras escuelas (hay regiones donde este trabajo se realiza
en pequeños consejos técnicos escolares, en otras, se lleva a cabo mediante consejos
de zona o –por las distancias, la falta de transportes y comunicaciones– combinando
ambas formas; en muchos lugares operan con dificultad y en otros es imposible realizar-
lo). Por otro lado, en el desarrollo de una gestión educativa eficaz, los profesores de
telesecundaria tienen algunas ventajas respecto a los profesores de las otras modalida-
des de secundaria: tienen posibilidades de contar con una visión de conjunto de las
necesidades educativas, de los niveles de logro y de las dificultades de los alumnos y,
por las características de las comunidades a que pertenecen la mayoría de los alumnos
–localidades pequeñas del medio rural–, tienen mejores condiciones para trabajar de
manera cercana con los padres de familia y tutores y recibir su colaboración.
El programa de esta asignatura pretende que los normalistas analicen el contexto
en que se realiza el trabajo cotidiano del maestro con sus alumnos: el contexto de una
organización –la escuela telesecundaria– que tiene características específicas, derivadas
tanto de las disposiciones normativas nacionales y estatales como de su historia par-
ticular.
El tratamiento de los contenidos del curso considera el análisis de las caracterís-
ticas escolares que, en la realidad cotidiana, se constituyen en normas explícitas o implí-
citas y que suelen manifestarse en prácticas escolares y docentes; la reflexión sobre las
formas de asumir las responsabilidades profesionales, la interpretación que se hace de
las disposi-ciones administrativas (por ejemplo, de las sanciones consecuentes al in-
cumplimiento de las responsabilidades laborales o de las demandas de ejecución de

107
programas extracurriculares), los estilos de dirección, las relaciones que se establecen
entre el personal docente, y entre éste y el personal directivo, y la importancia que se
concede a la participación de las madres o de los padres de familia, entre otras.
Las características particulares de las escuelas ejercen una gran influencia en el proceso
que experimentan los estudiantes que asisten a cada plantel educativo, en el desempeño
de los maestros en su tarea central y en los resultados educativos que los alumnos obtie-
nen al egresar de la escuela. Por estas razones, es indispensable en la formación de los
futuros maestros que conozcan la organización y el funcionamiento de la escuela (es decir,
la gestión escolar), y su impacto en la calidad de la educación.
Por otra parte, y según las conclusiones de diversas investigaciones y los lineamientos
de la política educativa nacional, uno de los principales retos que se enfrentan para
mejorar la calidad de la educación es la transformación de la organización y del funcio-
namiento cotidiano de cada escuela; es decir, el establecimiento de nuevas formas de
trabajo y de relación entre los profesores, de tal modo que cada una de las instituciones
funcione como unidad; es decir, que disponga de metas y principios compartidos, donde
la tarea central de cada profesor –la enseñanza en el grupo– obedezca a criterios
comunes acordados por todos los integrantes de la planta docente y directiva. La par-
ticipación eficaz en el trabajo colegiado requiere, además del conocimiento de la diná-
mica escolar, de actitudes propicias para dialogar, escuchar y analizar opiniones de otros,
así como para establecer acuerdos.
La finalidad de este curso es aportar conocimientos y herramientas para que los
futuros profesores, durante su desempeño profesional, sean capaces de contribuir a la
evaluación periódica y sistemática de la situación del plantel en el que se desempeñen,
y participar en los organismos colegiados –el Consejo Técnico o comisiones específi-
cas– para diseñar y poner en marcha estrategias y actividades dirigidas al mejoramiento
continuo de la calidad de los aprendizajes de los alumnos. De este modo, el curso con-
tribuirá al logro de varios rasgos del perfil de egreso, en especial, los que se refieren a la
capacidad para reconocer problemas del sistema educativo, la valoración del trabajo en
equipo como medio para el mejoramiento de la escuela y al establecimiento de relacio-
nes de cooperación entre la escuela y las familias de los alumnos.
El diseño del programa de esta asignatura parte de reconocer que, en el transcurso de
su formación profesional, los estudiantes han tenido oportunidad de conocer la situación
actual de la educación secundaria; tanto de manera global –a través de los cursos Pro-
blemas y Políticas de la Educación Básica, Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del
Sistema Educativo Mexicano y La Educación en el Desarrollo Histórico de México–
como de forma específica al reconocer los retos de la modalidad de telesecundaria, en
los cursos del Área Actividades de Acercamiento la Práctica Escolar que estudian del 1°
al 6° semestres y en Introducción a la enseñanza en Telesecundaria, del 2° semestre.
Los conocimientos y experiencias adquiridas en estos y otros espacios curriculares

108
constituyen una de las bases más importantes para el desarrollo de las actividades y
para el logro de los propósitos del curso.

Propósitos generales
Al concluir el estudio de los temas y desarrollar las actividades del curso, se espera que
los estudiantes normalistas:
1. Reconozcan y analicen la influencia que la escuela, como unidad básica del sistema
educativo, ejerce en los resultados educativos; en particular, que distingan aquellos ras-
gos de la gestión escolar en la telesecundaria que favorecen u obstaculizan el logro de
los propósitos educativos.
2. Conozcan las principales disposiciones normativas respecto a la organización y el
funcionamiento de las telesecundarias y analicen la forma en que estas disposiciones
cobran vigencia en la dinámica cotidiana de las escuelas.
3. Exploren desde diversas perspectivas el análisis de la organización escolar y obten-
gan herramientas para promover y participar en procesos de autoevaluación de los
centros escolares y para diseñar estrategias que mejoren la calidad de la educación en
cada plantel educativo.
4. Reconozcan la importancia del trabajo colegiado en el ejercicio docente como un
mecanismo para la superación permanente y como estrategia para mejorar el funciona-
miento cotidiano de las escuelas telesecundarias.

Organización de los contenidos

El programa del curso se organiza en tres bloques temáticos. Cada bloque incluye
propósitos específicos, temas y bibliografías básica y complementaria; asimismo, se pre-
senta un conjunto de sugerencias específicas para el tratamiento de los temas. Al res-
pecto, es conveniente subrayar que estas sugerencias no constituyen una secuencia
completa de las actividades que deben realizarse en el transcurso del semestre; al desa-
rrollar cada tema y con base en la experiencia obtenida en las jornadas de observación
y práctica, así como en las diversas asignaturas que componen el plan de estudios, el
maestro y los estudiantes pueden seleccionar y agregar las actividades que consideren
adecuadas para el logro de los propósitos del curso. En este sentido, es necesario
considerar las particularidades de cada contexto y de cada entidad, en cuanto a la
organización y funcionamiento de las escuelas telesecundarias (perfil docente hetero-
géneo, escuelas unidocentes y bidocentes, presencia de director sin grupo, presencia
mínima de supervisión), con el fin de seleccionar, de entre las actividades propuestas,
aquellas que aporten elementos más favorables para construir un modelo de gestión
acorde a las características de las instituciones.
El bloque I, “Calidad de la educación y gestión escolar”, se dedica al estudio de la relación
entre los resultados educativos y las formas de organización y funcionamiento de las

109
telesecundarias, con el propósito de que los estudiantes reconozcan que la escuela –unidad
básica del sistema educativo– es un factor clave en los resultados educativos. El estudio de
los contenidos de este bloque tiene como base las conclusiones obtenidas en Problemas y
Políticas de la Educación Básica, asignatura cursada en el primer semestre.
En el bloque II, “La escuela como organización”, se estudia la dinámica interna de las
telesecundarias, los ámbitos que la constituyen y los rasgos principales de la gestión
escolar, tanto los que establece la normatividad vigente como los que son resultado de las
tradiciones laborales, la historia particular de las escuelas y los intereses particulares de
sus actores principales. En este punto es importante aclarar que, como consecuencia
del proceso de federalización de la educación básica, varias entidades han emitido nor-
mas relativas a la organización escolar que deberán estudiarse en este bloque temático.
Finalmente, en el bloque III, “Hacia una nueva gestión escolar”, los estudiantes anali-
zarán con detalle una serie de propuestas para llevar a cabo la evaluación de un plantel
de telesecundaria, participar en el trabajo en equipo y promover una nueva relación
con las familias de los alumnos. En este bloque, los estudiantes conocerán algunas expe-
riencias obtenidas por profesores y directivos mexicanos que participan en un proyecto
de transformación de la gestión escolar.
Las actividades de este bloque y del anterior tendrán mayor sentido si los estudian-
tes combinan el estudio de los textos incluidos en el programa con la observación y el
análisis de la realidad escolar.

Sugerencias para la evaluación

La evaluación debe ser congruente con los rasgos deseables del perfil de egreso y con las
orientaciones generales del plan de estudios, específicamente con los propósitos de esta
asignatura. Es pertinente establecer, desde el inicio del curso, un acuerdo entre el profe-
sor y los estudiantes sobre los criterios y procedimientos para evaluar el desempeño,
esto permitirá a todos orientar el trabajo al logro de los compromisos establecidos.
Se pretende considerar la evaluación como un proceso que valore el desarrollo de
las habilidades intelectuales que logran los estudiantes al analizar la gestión escolar
como una posibilidad para transformar la escuela telesecundaria, así como para reco-
nocer y plantear alternativas de solución a problemas educativos que se presentan en
esta modalidad.
Es fundamental valorar los argumentos que los alumnos expresan en clase y las
preguntas que formulan; su intervención efectiva en los trabajos de equipo y su parti-
cipación en debates y mesas redondas; los productos: ensayos, registros de lectura, elabo-
ración de esquemas, registros de observación, informes, encuestas y, de manera especial,
el proyecto escolar que se les solicita.
Por lo anterior, se debe considerar la evaluación como un proceso continuo y forma-
tivo que permite la revisión del desempeño profesional de los docentes y el desarrollo

110
académico de los alumnos, con el fin de reorientar las actividades para garantizar el
alcance de los propósitos educativos.

Bloque I. Calidad de la educación y gestión escolar

Propósitos
Al concluir el estudio de los temas y realizar las actividades de este bloque se espera
que los estudiantes normalistas:
1. Reconozcan los factores externos e internos que influyen en el proceso y en los
resultados educativos; en particular, que identifiquen a la escuela como la unidad básica
del sistema educativo y como factor clave en los resultados educativos.
2. Expliquen la organización y el funcionamiento cotidiano de la escuela como pro-
ducto de la combinación de las normas y demandas del sistema educativo con las
normas implícitas y tradiciones propias de cada institución escolar.
3. Analicen la relación entre calidad de la educación y gestión escolar; en particular,
que identifiquen los rasgos de la organización y del funcionamiento de las escuelas tele-
secundarias que es necesario transformar para mejorar la calidad de los servicios edu-
cativos que ofrece.

Temas
1. Los factores externos e internos que influyen en el proceso y en los resultados
educativos.
2. La escuela: unidad básica del sistema educativo.
3. La influencia de la organización y el funcionamiento de la escuela telesecundaria
en los resultados educativos.
4. La reforma educativa y los retos de la escuela pública.

Bibliografía y otros materiales básicos


Berlanga Gallardo, Benjamín (1996), “La telesecundaria: algunas consideraciones y aportes para
su discusión”, en IEEPO, La educación secundaria: cambios y perspectivas, Oaxaca, pp. 159-
174.
Fullan, Michael y Andy Hargreaves (2000), “El problema”, en La Escuela que queremos. Los objetivos
por los que vale la pena luchar, México, Amorrortu/SEP (Biblioteca para la actualización
del maestro), pp. 25-46.
Namo de Mello, Guiomar (1998), Nuevas propuestas para la gestión educativa, México, SEP (Biblio-
teca del normalista), pp. 25-59.
Pozner de Weinberg, Pilar (1997), “La escuela como unidad educativa”, en El directivo como gestor
de aprendizajes escolares, 2a ed., Argentina, Aique (Gestión), pp. 41-67.

111
Sammons, Pam et al. (1998), Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP (Biblioteca
para la actualización del maestro. Serie Cuadernos).
Santos del Real, Annette Irene (2000), “Eficacia y equidad: ¿quiénes están aprendiendo en secun-
daria?”, en La educación secundaria: perspectivas de su demanda. Tesis del doctorado
interinstitucional en educación, Aguascalientes, México, UAA, pp. 173-182.
— (2001),“Resultados de aprovechamiento” y “Visión sintética de las condicionantes del aprove-
chamiento escolar”, en Revista latinoamericana de estudios educativos, vol. XXXI, núm. 3,
México, CEE, pp. 19-32 y 37-45.
Schmelkes, Sylvia (2001), “Calidad de la educación y gestión escolar”, en SEP, Gestión Escolar.
Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Primaria. 60 semes-
tre, México, pp. 25-38.
SEP (2001) “La calidad del proceso y el logro educativos”, “La gestión institucional”, “Visión de la
educación básica nacional en el aula, la escuela y la gestión nacional al 2025” y “Política
de transformación de la gestión escolar”, en Programa Nacional de Educación 2001-2006,
México, pp. 115-121, 124-129 y 139-140.

Bibliografía y materiales complementarios


Quiroz, Rafael (1994), “Secundaria obligatoria, reprobación y realidad escolar”, en Cero en Con-
ducta, año IX, núm. 36-37, México, Educación y Cambio, pp. 91-99.
Santos del Real, Annette Irene (1996), “La secundaria: modalidades y tendencias”, en IEEPO, La
educación secundaria: cambios y perspectivas, Oaxaca, pp. 113-126.
SEP (1997), “La calidad y la equidad en la educación básica”, videocinta de la serie Transformar
nuestra escuela, México, Dirección General de Investigación Educativa-SEP.
Torres, Rosa María y Emilio Tenti (2000), “Educación básica y desigualdades sociales. Contexto y
políticas” y “De lo alternativo a lo alterativo”, en Políticas educativas y equidad en México.
La experiencia de la educación comunitaria, la telesecundaria y los programas compensatorios,
México, SEP, pp. 11-16 y 68-80.

Sugerencias didácticas
Cuestiones para el análisis y la discusión:
• ¿Por qué hay escuelas telesecundarias que, ubicadas en la misma zona o región,
obtienen resultados distintos?
• ¿Qué relación existe entre calidad de la educación y gestión escolar?
• ¿Cuáles son los rasgos del funcionamiento interno de las escuelas telesecundarias
que más influyen en los resultados educativos?
• ¿Cuáles son los principales retos que, en cuanto a gestión educativa, tiene la
escuela telesecundaria en su avance hacia la calidad?
• ¿Qué significa la expresión “la escuela como unidad”?, ¿qué implicaciones tiene
para el trabajo docente y la función directiva?

112
• ¿Qué acciones de política educativa son necesarias para transformar la gestión
de las escuelas telesecundarias?

Actividades
Una actividad a desarrollarse a lo largo del curso es la construcción paulatina de un
proyecto de gestión educativa para la escuela telesecundaria, a través de la recopilación
de elementos surgidos de las actividades de cada bloque, mismo que será revisado y
corregido durante el semestre para presentarlo al final del mismo.
Los elementos para el proyecto que pueden surgir de las actividades del primer
bloque son:
• Problemas y sus causas (observados por los alumnos en las actividades en las
escuelas telesecundarias).
• Repercusión de los problemas identificados en el logro de los propósitos educa-
tivos.
• Cambios que se requieren en el funcionamiento de las escuelas telesecundarias
(primer intento de propuesta).

Tema 1. Los factores externos e internos que influyen en el proceso y en los resulta-
dos educativos

Tema 2. La escuela: unidad básica del sistema educativo


1. Individualmente, contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los principales problemas de la escuela telesecundaria en cuanto al
logro de los propósitos educativos?
• ¿Cuáles son las causas principales de estos problemas?
Al responder estas preguntas conviene tomar en cuenta las conclusiones obtenidas
en el curso Problemas y Políticas de la Educación Básica I, así como la experiencia
obtenida en las jornadas de observación y práctica en los planteles de telesecundaria.
2. En equipo, elaborar un cuadro a dos columnas en el que se relacionen los proble-
mas y sus causas probables.
3. Leer los textos “La calidad del proceso y el logro educativos” y “La gestión
institucional”, de SEP, e identificar las tesis principales y los datos que las fundamentan.
Contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se explican las diferencias en los resultados educativos?
• ¿Cuáles son los principales aspectos que obstaculizan, en la escuela telesecundaria,
el logro de los propósitos educativos?
4. Leer de manera individual el texto “El Problema”, de Fullan y Hargreaves, e iden-
tificar los seis problemas básicos que se plantean.

113
• Reunidos por parejas, analizar cuáles son las causas y consecuencias de cada uno
de los problemas presentados por los autores y redactar un texto en el cual se
describa la influencia de dichos problemas en la calidad de los resultados educa-
tivos.
• Comparar las conclusiones del texto con las actividades 2 y 3.
5. De forma individual, revisar el texto “La escuela como unidad educativa”, de Pozner,
con base en los siguientes aspectos:
• Las consecuencias de la forma peculiar de planificación a que hace alusión la
autora.
• Los principales indicadores del fracaso en la escuela.
• Las características de la organización en tres niveles.
• La importancia de aplicar un régimen de delegación.
• Los requerimientos para que una unidad educativa se convierta en una organiza-
ción abierta al aprendizaje.
• Los requerimientos de calidad en la unidad educativa.
• La necesidad de la profesionalización.
Comentar en grupo sobre las propuestas de la autora que permiten favorecer el
logro de los propósitos educativos en la escuela telesecundaria.
6. De acuerdo con las actividades anteriores, reelaborar el cuadro de problemas
realizado en la actividad 2.

Tema 3. La influencia de la organización y el funcionamiento de la escuela


telesecundaria en los resultados educativos
1. En grupo, analizar el cuadro de problemas elaborado y, a manera de hipótesis, con base
en el conocimiento de la escuela telesecundaria, clasificarlos en dos grandes grupos:
a) “Problemas que pueden ser resueltos desde la escuela”.
b) “Problemas que rebasan las posibilidades de acción de la escuela”.
Posteriormente organizar un debate a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué tipo de problemas pueden ser resueltos desde la escuela?, ¿por qué?
• ¿Qué tipo de problemas rebasan el margen de acción de la escuela? , ¿por qué?
• ¿Qué cambios se requieren para que la escuela contribuya eficazmente al com-
bate de los problemas educativos identificados?
2. Analizar los textos: “Eficacia y equidad: ¿quiénes están aprendiendo en la secunda-
ria?”, “Resultados de aprovechamiento” y “Visión sintética de las condicionantes del
aprovechamiento escolar”, de Annette Santos.
Reflexionar a partir de los datos que la autora expone y su conclusión sobre el
estrato que se ve menos favorecido en cuanto a los resultados educativos.
Discutir en grupo acerca del siguiente cuestionamiento:
• ¿Qué puede hacerse desde la escuela telesecundaria para favorecer el cambio
positivo en los resultados educativos?
En equipo, elaborar conclusiones.

114
3. Individualmente, leer y analizar los textos: Características clave de las escuelas efec-
tivas, de Sammons y otros, y “Calidad de la educación y gestión escolar”, de Schmelkes.
Posteriormente, seleccionar algunas escuelas telesecundarias que los estudiantes co-
nozcan y, con base en la información aportada en estos textos, revisar cuáles de las
características de las escuelas efectivas se encuentran en cada una, y cuáles no, tratando
de hallar explicaciones.
4. Con base en los casos seleccionados y la lectura de los textos, organizar un
debate acerca de las siguientes preguntas:
• ¿Cómo influye la gestión escolar en el trabajo que realiza cada maestro?
• ¿Cómo influye la gestión escolar en los resultados educativos?
• ¿Qué cambios se requieren en la gestión escolar de las instituciones selecciona-
das para mejorar los resultados educativos?
• ¿Qué cambios se requieren en la administración escolar para hacer posible el
cambio en las escuelas?

Tema 4. La reforma educativa y los retos de la escuela pública


1. Leer el texto “La telesecundaria: algunas consideraciones y aportes para su discu-
sión”, de Berlanga, con la finalidad de identificar las características del funcionamiento
de la escuela telesecundaria; reconocer que en la práctica cotidiana se reflejan, además de
las disposiciones normativas, las dinámicas influenciadas por las propias concepciones
de enseñanza y de aprendizaje que tienen los docentes de esta modalidad y que en ellas
influye la interpretación particular de las sugerencias presentadas en los materiales de
la modalidad, la formación del docente y otros factores.
Para el análisis del texto resaltar:
• Los propósitos del plan de estudios del nivel secundaria.
• Los propósitos específicos de la escuela telesecundaria como programa com-
pensatorio (equidad).
• La organización del proceso educativo en la modalidad y su repercusión en el
logro de los propósitos.
• Si el afán es acercarse al logro de los propósitos planteados para el nivel, ¿cuáles
son los cambios que plantea el autor como necesarios?, ¿cuál es el papel de la
comunidad educativa en la realización de estos cambios? y ¿cuáles son las com-
petencias que, de acuerdo con el autor, pudieran desarrollar los adolescentes
como producto de una mejora de la calidad de la educación en la telesecundaria?
Posteriormente, comparar estas ideas con las obtenidas en la actividad anterior.
2. Analizar Nuevas propuestas para la gestión educativa, de Guiomar Namo de Mello, e
identificar sus principales argumentos. Posteriormente, reflexionar acerca de las accio-
nes sobre organización y gestión educativa planteadas en “Visión de la educación básica
nacional en el aula, la escuela y la gestión nacional al 2025” y “Política de transformación
de la gestión escolar”, del Programa Nacional de Educación 2001-2006 y compararlas
con las propuestas de la autora. Responder a las siguientes cuestiones:

115
• ¿Cuáles son las coincidencias y discrepancias entre ambos documentos?
• ¿Cuáles son las tareas prioritarias que deben atenderse?
• ¿Por qué se considera indispensable una nueva gestión educativa (a nivel de sis-
tema) y no sólo una nueva gestión escolar?
• ¿Qué tipo de acciones se deberían considerar en el Programa de Desarrollo Educa-
tivo 2001-2006 para que la “unidad escolar” sea el centro de la política educativa?

Bloque II. La escuela como organización

Propósitos
Al estudiar los temas y realizar las actividades correspondientes a este bloque, se espe-
ra que los estudiantes normalistas:
1. Conozcan distintos enfoques para analizar la organización escolar; en particular,
que distingan la naturaleza del servicio educativo como uno de los factores que expli-
can las características particulares de la organización escolar.
2. Reconozcan las principales disposiciones normativas que rigen el funcionamiento
de las escuelas telesecundarias e identifiquen los factores que explican la diversidad de
las escuelas.
3. Identifiquen y analicen los aspectos de la organización y funcionamiento de la
escuela que favorecen u obstaculizan el logro de los propósitos educativos del nivel de
secundaria.
4. Identifiquen y analicen algunas características del sistema educativo que influyen
en el desarrollo de distintas modalidades de gestión escolar.

Temas
1. Perspectivas para el análisis de la organización escolar.
2. Los ámbitos de la organización escolar.
3. Planteamientos normativos y dinámica de la organización escolar: prioridades
en la escuela, responsabilidades laborales del director y de los maestros, funcio-
namiento del consejo técnico, comunicación entre maestros y uso del tiempo
escolar.
4. La función directiva.

Bibliografía básica
Antúnez, Serafín (1993), “La educación escolar se desarrolla en el seno de una organización”, en
Claves para la organización de centros escolares, Barcelona, ICE, pp. 13-33.
Antúnez, Serafín y Joaquín Gairín (1999), “La organización del tiempo”, en La organización escolar,
4a ed., Barcelona, Graó (Serie Pedagogía, 104), pp.141-149.
DGIE-SEP (1998), “Días no laborados en una escuela primaria”, México (documento de trabajo).

116
Duart, Josep Maria (1999), “La gestión ética de la escuela” y “¿Cómo gestionar éticamente la
escuela?”, en La organización ética de la escuela y la transmisión de valores, Barcelona,
Paidós (Papeles de pedagogía), pp. 95-127 y 129-149.
Ezpeleta, Justa (1992), “Problemas y teoría a propósito de la gestión pedagógica”, en La gestión
pedagógica de la escuela, J. Ezpeleta y Alfredo Furlán (comps.), Santiago de Chile, UNESCO/
OREALC, pp. 101–117.
Ezpeleta, Justa y Eduardo Weiss (1994),“La precariedad institucional de las escuelas: de la imagen
a las políticas” y “Horarios, tiempos y formas de enseñanza”, en Programa para Abatir el
Rezago Educativo. Evaluación cualitativa del impacto. Informe final, México, DIE-Cinvestav,
pp. 39-55 y 87-91.
Fullan, Michael y Andy Hargreaves (1999), “Educadores totales” y “Escuelas totales”, en La escue-
la que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar, México, Amorrortu/SEP (Bi-
blioteca para la actualización del maestro), pp. 7-14 y 47-116.
Guerrero A., Cuauhtémoc (2001),“Gestión directiva y participación de padres de familia. Estudio
de un caso”, en Gestión Escolar. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura
en Educación Primaria. 60 semestre, México, SEP, pp. 113-121.
Ley General de Educación, artículos 51, 52, 69 y cap. VII (“De la participación social en educación”),
México.
Pastrana Flores, Leonor Eloina (2001), Consejo Técnico: ¿construcción colegiada del profesionalismo
docente?, ponencia presentada en el VI Congreso de Investigación Educativa, 8-10 de noviem-
bre, Manzanillo, COMIE-UAC/SEP.
Pozner de Weinberg, Pilar (1997), “La gestión escolar”, en El directivo como gestor de aprendizajes
escolares, 2a ed., Argentina, Aique(Gestión), pp. 69-91.
Ramírez Raymundo, Rodolfo (2000), “Por una nueva escuela pública”, en Transformar nuestra es-
cuela, año 3, núm. 5, abril, México, Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica/
DGIE-SEP, pp. 6-7 y 10.
Santos del Real, Annette (2001), “Uso del tiempo escolar”, en Revista latinoamericana de estudios
educativos, vol. XXXI, núm. 2, México, CEE, pp. 91 y 92.
Santos Guerra, Miguel Ángel (1997), “Corrientes explicativas en organización escolar”, en La luz
del prisma. Para conocer las organizaciones educativas, Málaga, Aljibe, pp. 155-187.
SEP (1983), Manual de organización de la escuela telesecundaria, México.

Bibliografía y materiales complementarios


Antúnez, Serafín (1998), “La gestión escolar en los procesos de transformación de los sistemas
educativos”, videocinta de la serie Transformar nuestra escuela, México, DGIE-SEP.
Ezpeleta, Justa (1990), “El Consejo Técnico: eficacia pedagógica y estructura de poder en la es-
cuela primaria mexicana”, en Revista Mexicana de Sociología, núm. 2, abril-junio, México,
IIS-UNAM, pp. 13-93.
Hernández Blas, Gabriel, “Gestión escolar en secundarias técnicas”, documento consultado en
internet, dirección: http://www.seyc.gob.mx/invedu/tomo3/participacion01.html.

117
Sugerencias didácticas
Cuestiones para la discusión y el análisis de los temas:
• Además del aula, ¿qué otros espacios de la escuela son formativos para los ado-
lescentes?
• ¿Qué se entiende por gestión escolar?
• ¿Cuáles son las características de la gestión escolar que obstaculizan el logro de
los propósitos educativos de la telesecundaria?
• ¿Qué rasgos del sistema educativo repercuten positiva o negativamente en la
organización y funcionamiento de los planteles escolares de telesecundarias?
• ¿Qué factores contribuyen a definir la función directiva? ¿Cuáles corresponden
al sistema y cuáles corresponden a prácticas definidas en la dinámica escolar
cotidiana?

Actividades
Elementos para el proyecto, segundo bloque:
• Características de la gestión escolar que favorecen el logro de los propósitos
educativos.
• Acciones favorables del director y de los docentes para una gestión adecuada.
• Actitudes que favorecen la colaboración en el colegiado de maestros.
• Propuesta para un uso adecuado del tiempo.

Tema 1. Perspectivas para el análisis de la organización escolar

Tema 2. Los ámbitos de la organización escolar


1. Con base en el texto “Corrientes explicativas en organización escolar”, de Santos
Guerra, identificar los postulados básicos sobre la escuela como organización y analizar la
pertinencia de los mismos respecto a la telesecundaria. Considerar los contextos es-
colares que los alumnos normalistas han observado al realizar sus prácticas.
2. Leer individualmente los textos: “La gestión ética de la escuela” y “¿Cómo gestio-
nar éticamente la escuela?”, de Duart, y a partir del contenido:
a) Reflexionar sobre cuestiones y aspectos como los siguientes:
• ¿Cuáles son las características de la gestión que se requiere llevar a cabo en la
escuela?
• ¿Qué importancia se atribuye a la acción?, ¿por qué?
• ¿Qué implicaciones tiene para el trabajo docente afirmar que “las instituciones
se deben a sus fines sociales”?, ¿cuál es el fin social de la escuela?
• ¿En que consiste la “gestión ética” que se expone en el primer texto?
• Para renovar la gestión escolar y hacerla más eficaz, ¿cuál es el rol profesional
más importante del docente?, ¿qué implicaciones tiene aplicar estos plantea-
mientos en la telesecundaria?, ¿por qué?

118
• ¿Cuáles son las principales acciones que requieren las escuelas telesecundarias
para renovar la gestión escolar?, ¿cuáles son las principales barreras para lograr
este propósito?, ¿cuáles son sus retos?
b) Describir cuáles son los argumentos relevantes del autor en el segundo texto
sobre los siguientes puntos:
• Visión compartida de la gestión de la escuela.
• Acción compartida de la gestión de la escuela.
• Autoridad compartida de la gestión de la escuela.
• La coherencia en la gestión de la escuela.
3. Elaborar un cuadro sinóptico a partir de las concepciones de la escuela presenta-
das en las lecturas y analizar las diversas propuestas de acción que se recomiendan para
mejorar la vida escolar.
4. Hacer una descripción breve de la escuela como “una organización compleja” y
analizar los distintos ámbitos que la conforman, considerando el contenido de los tex-
tos: “La educación escolar se desarrolla en el seno de una organización”, de Antúnez, y
“Problemas y teoría a propósito de la gestión pedagógica”, de Ezpeleta.
Tema 3. Planteamientos normativos y dinámica de la organización escolar: priorida-
des en la escuela, responsabilidades laborales del director y de los maestros, funcio-
namiento del consejo técnico, comunicación entre maestros y uso del tiempo escolar
1. Comparar entre sí las situaciones observadas en las escuelas telesecundarias visita-
das por los alumnos, considerando preguntas como las siguientes:
• ¿Cuáles son las actividades a que se da más importancia?, ¿por qué?, ¿cómo influ-
ye el perfil del docente en estas decisiones?
• ¿Cómo es la relación entre los maestros y el director, y entre éstos y el supervisor?
• ¿Qué tipo de apoyo ofrece el director a los maestros?, ¿qué tipo de apoyo reci-
ben el director y los maestros por parte del supervisor?
• ¿Cómo es la comunicación entre los maestros?, ¿qué tipo de asuntos comen-
tan?, ¿cómo se expresan los maestros sobre su trabajo y sobre su escuela?,
¿qué valoración se hace de la docencia?, ¿por qué?
• ¿Se realizan reuniones de consejo técnico?, ¿con qué frecuencia?, ¿qué tipo de
asuntos se discuten?
• ¿Cómo es la relación entre los maestros y el director con los padres de fami-
lia?, ¿para qué tipo de asuntos se solicita su apoyo?, ¿cómo es la participación
de los padres?, ¿cómo influye la falta de arraigo del profesor o del directivo en
las relaciones con la comunidad?
2. A partir de las preguntas anteriores, realizar una descripción detallada de las
escuelas y contrastarla con los resultados de aprovechamiento escolar (carrera
magisterial) obtenidos en las escuelas correspondientes * y, después, contestar las si-
guientes cuestiones:
* Esta información puede solicitarse a los directores escolares, para lo cual es pertinente
aclarar que será utilizada para un ejercicio académico.

119
• ¿Cuáles son las características principales de la escuela?
• ¿Qué relaciones se pueden establecer entre las características señaladas y los
resultados educativos que obtienen los alumnos?
3. Leer individualmente el texto “Horarios, tiempos y formas de enseñanza”, de
Ezpeleta y Weiss, y reconocer las tradiciones que se han arraigado en algunas de las
escuelas; con base en ello, realizar un análisis y, de acuerdo con la experiencia observa-
da durante la visita a las escuelas telesecundarias, elaborar con todo el grupo una lista
de aspectos que describan el uso del tiempo y las dinámicas de trabajo más comunes en
la escuela telesecundaria, resaltar las causas para que se presente ese tipo de trabajo y
sus consecuencias para el logro de los propósitos educativos. Considerar la atención
prioritaria del docente a las actividades relacionadas con contenidos más cercanos a su
formación y el descuido generalizado a las actividades de desarrollo.
4. Leer los textos: “La organización del tiempo”, de Antúnez, y “Uso del tiempo
escolar”, de Santos del Real, y contrastar las ideas de los autores con las que se obtu-
vieron en la actividad anterior.
5. Leer los apartados: “Una escuela que funcione regularmente” y “Una escuela don-
de la enseñanza y el trabajo educativo sistemático con el grupo sea la tarea más impor-
tante”, del texto de Ramírez Raymundo.
6. Con base en la lectura anterior y los resultados de las actividades 3, 4 y 5, elaborar
un escrito donde se propongan acciones y mecanismos para la organización de las
actividades educativas y el uso de tiempo, que favorezcan el logro de los propósitos
educativos en la telesecundaria.
7. Leer, de Fullan y Hargreaves: “Educadores totales” y “Escuelas totales”, y analizar
en mesa redonda las ideas que exponen, ponderando los siguientes aspectos:
• Causas del individualismo, el secretismo y el aislamiento, y las consecuencias de
estas actitudes en el logro de los propósitos educativos.
• Importancia de la colaboración y el trabajo conjunto para las culturas cooperativas.
• Los problemas en la colaboración.
• Necesidad del liderazgo.
8. Leer Consejo técnico: ¿construcción colegiada del profesionalismo docente?, de Pastrana,
e identificar los factores que, según la autora, dificultan el crecimiento profesional de
los docentes, y sus repercusiones en el logro de los propósitos educativos. Analizar, a
partir de la experiencia personal, la similitud de actitudes entre lo presentado en el
texto y la información que se tenga sobre el trabajo colegiado en la escuela telesecundaria.
9. Leer, de Ezpeleta y Weiss, “La precariedad institucional de la escuela: de la imagen
a las políticas”, e identificar las características de operación del sistema educativo que,
según estos autores, influyen en el funcionamiento de las escuelas.
10. Revisar el contenido de los artículos 51, 52 y 69 de la Ley General de Educación y
el Manual de organización de la escuela telesecundaria, con base en las conclusiones obte-
nidas en la actividad 9 y el documento: “Días no laborados en una escuela primaria”.
Para orientar la revisión, considerar cuestiones como las siguientes:

120
• ¿En qué medida se cumplen los planteamientos normativos establecidos en los
artículos 51 y 52, en relación con el calendario escolar vigente para las escuelas de
educación básica?
• ¿De qué forma impactan las habituales acciones de los profesores en su desem-
peño profesional y en el aprendizaje de los adolescentes?
• ¿Qué repercusiones tiene en el logro de los propósitos educativos el hecho de que
no se cumplan cabalmente los planteamientos normativos: en el uso del tiempo
escolar, en la responsabilidad laboral de los directivos y maestros, así como en el
funcionamiento del consejo técnico, en las escuelas telesecundarias?
Comentar en parejas sobre las cuestiones señaladas y redactar sus conclusiones.

Tema 4. La función directiva


1. Con base en el análisis del texto “Gestión directiva y participación de padres de
familia. Estudio de un caso”, de Guerrero, contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se podría resolver la contradicción existente entre las normas que defi-
nen cierto perfil profesional del director y los maestros, y las normas implícitas
que en ocasiones son soporte de prácticas poco propicias para el cumplimiento
de los propósitos educativos?
• ¿Cuál es el impacto educativo real de una dirección débil y un bajo perfil profe-
sional de los profesores, en zonas de alta marginación social?
• ¿Cómo podrían los directores, los maestros y los alumnos fortalecer la relación
entre escuelas y familias?, ¿qué depende del sistema y qué depende de la escuela
para mejorar esa relación?
2. Leer “La gestión escolar”, de Pozner, y en equipos discutir los aspectos que se
indican a continuación, y después redactar las respectivas conclusiones.
• Condiciones para convertir a la escuela en una unidad educativa.
• ¿Cómo se entiende la gestión escolar?
• ¿Cuáles son sus acciones básicas?
• Necesidad y características del proyecto pedagógico institucional.
• Requerimientos para formar un equipo pedagógico.
• Características necesarias de la acción directiva.
3. Retomar las experiencias que tuvieron al realizar sus prácticas, tratando de identifi-
car situaciones similares a las descritas en los textos y en las conclusiones de la actividad
anterior. Redactar un ensayo donde se exponga el tipo de organización escolar que per-
mita el logro de los propósitos educativos, considerando los siguientes puntos:
• Rol del docente.
• Función directiva.
• Comunicación entre el personal.
• Uso del tiempo.
• Funcionamiento del consejo técnico.

121
Bloque III. Hacia una nueva gestión escolar

Propósitos
Al estudiar los temas y realizar las actividades correspondientes a este bloque, se espe-
ra que los estudiantes normalistas:
1. Reconozcan la importancia de la evaluación continua de la escuela como unidad
de trabajo y de las actividades de enseñanza y aprendizaje realizadas en el aula.
2. Valoren la necesidad de promover y participar en el desarrollo de equipos de
trabajo en las escuelas.
3. Identifiquen y analicen el contenido pedagógico de la función directiva.
4. Valoren y promuevan relaciones de cooperación entre la escuela y las madres y
padres de familia.
5. Conozcan y analicen propuestas para elaborar el diagnóstico y proyecto escola-
res, como medios para mejorar la calidad de la educación.

Temas
1. La evaluación del plantel escolar.
2. El trabajo en equipo.
3. El contenido pedagógico de la función directiva.
4. La vinculación de la escuela telesecundaria con las familias.
5. Propuestas de innovación: diagnóstico y proyecto escolar.

Bibliografía básica
Antúnez, Serafín (2001), “El trabajo en equipo como factor de calidad: el papel de los directivos
escolares”, en SEP, Gestión Escolar. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licencia-
tura en Educación Primaria. 60 semestre, México, pp. 123-144.
Darling-Hammond, Linda (2001), “Crear un sistema genuino de rendición de cuentas en educa-
ción”, en El derecho de aprender. Crear buenas escuelas para todos, Fernando Marhuenda
Fluixá y Antonio Portela (trads.), Barcelona, Ariel Educación, pp. 313- 317.
Ezpeleta, Justa (1999), “El sentido del diálogo con los padres”, en Transformar nuestra escuela, año 2,
núm. 4, junio, México, Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica /DGIE-SEP, p. 6.
Fullan, Michael y Andy Hargreaves (1999), “Profesionalismo interactivo y lineamientos para la
acción”, en La Escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar, México,
SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 109-176.
Pastrana, Leonor E. (1994), “La dimensión pedagógica del trabajo del director: análisis de un
caso”, en Organización, dirección y gestión en la escuela primaria: un estudio de caso desde la
perspectiva etnográfica, México, DIE-Cinvestav-IPN, pp. 41-49 (tesis de Maestría).
Pozner de Weinberg, Pilar (2000), Trabajo en equipo. Módulo 9. Diez módulos destinados a los respon-
sables de los procesos de transformación educativa, Buenos Aires, Ministerio de Educación
de la Nación/IIPE/UNESCO.

122
— (1997), “Ser directivo escolar”, en El directivo como gestor de aprendizajes escolares, 2a ed.,
Argentina, Aique(Gestión), pp. 93-129.
Pozner de Weinberg, Pilar y Tabarè Fernández (2000), Resolucion de problemas. Módulo 7. Diez
Módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa, Buenos
Aires, Ministerio de Educación de la Nación/IIPE/UNESCO.
Puig, Josep M. et al. (2000), “Intervención centrada en la escuela”, en Cómo fomentar la participa-
ción en la escuela, Barcelona, Graó, pp. 54-58.
Ravela, Pedro (s/f), “Sistema educativo y sociedad: una articulación cada vez más compleja” y “La
participación en la gestión de la educación”, en Participación y demanda educativa. Compe-
tencias para la profesionalización de la gestión educativa. Diez módulos destinados a los respon-
sables de los procesos de transformación educativa, Buenos Aires, Ministerio de Educación de
la Nación/IIPE/UNESCO, pp. 5-10 y 25-36.
SEP (1999), ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnóstico, 2ª ed., México.
— (1999), El proyecto escolar. Una estrategia para transformar nuestra escuela, 2ª ed., México.
— (2001), “Un sistema de gestión educativa orientado al aula y a la escuela”, en Programa Nacio-
nal de Educación 2001-2006, México, pp. 127-129.
Stoll, Louise y Dean Fink (1999), “Evaluar lo que se valora”, en Para cambiar nuestras escuelas.
Reunir la eficacia y la mejora, Barcelona, Octaedro (Serie: Cambiar la educación. Repensar
la educación, 5), pp. 257-284.
Torres, Rosa María y Emilio Tenti (2000), “Nuevas articulaciones entre educación y sociedad”, en
Políticas educativas y equidad en México. La experiencia de la educación comunitaria, la
telesecundaria y los programas compensatorios, México, SEP, pp. 25-34.

Bibliografía y materiales complementarios


Antúnez, Serafín (1999), “La participación de las familias en la escuela”, en Transformar nuestra
escuela, año 2, núm. 4, junio, México, Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica/
DGIE-SEP, pp. 7-11.
Casanova, Ma. Antonia (1998), “La evaluación de los centros escolares”, videocinta de la serie
Transformar nuestra escuela, México, DGIE-SEP.
(s/a) (1999), “Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnóstico”, videocinta
de la serie Transformar nuestra escuela, México, DGIE-SEP.
(s/a) (1999), “La función directiva. Testimonios de supervisores y directores”, videocinta de la
serie Transformar nuestra escuela, México, DGIE-SEP.
Hargreaves, Andy et al. (2000), “Llegar allí”, en Una educación para el cambio, México, SEP (Biblio-
teca del normalista), pp. 253-281.
Torres, Concepción (1999), “La enseñanza en el centro del diálogo entre maestros”, en Transfor-
mar nuestra escuela”, año 2, núm. 3, marzo, México, Fondo Mixto de Cooperación Técni-
ca y Científica/DGIE-SEP, p. 5.

123
Sugerencias didácticas
Cuestiones para la discusión y el análisis de los temas:
• ¿Cómo lograr que la evaluación de la escuela y del trabajo docente se conviertan
en prácticas cotidianas de la escuela telesecundaria?
• ¿Dónde y cómo buscar los factores que explican la situación de la escuela?, ¿cómo
lograr que la escuela, como unidad de trabajo, garantice que todos los alumnos
que atiende logren los propósitos educativos?
• ¿Qué actividades y orientaciones son necesarias para que maestros y director
trabajen como equipo en las escuelas?
• ¿Qué medidas pueden establecerse para lograr que los directivos y maestros
concentren sus esfuerzos en el logro de los propósitos educativos?, ¿qué depen-
de de los maestros y qué del personal directivo?
• ¿Mediante qué actividades se puede favorecer la participación y colaboración
eficaz de los padres de familia en las tareas educativas?

Actividades
Elementos para el proyecto, bloque III:
• Requerimientos para una evaluación que aporte elementos para elevar la calidad.
• Requerimientos para un trabajo en equipo eficaz entre maestros, director y pa-
dres de familia.
• Líneas de acción para desarrollar el proyecto.

Tema 1. La evaluación del plantel escolar


Con este tema se pretende que los alumnos valoren la importancia de la evaluación del
plantel y del aprendizaje como una práctica cotidiana necesaria y con sentido para los
maestros y directivos. Para avanzar en esta meta se propone retomar las conclusiones
del bloque II, relacionadas con los factores que inciden en el funcionamiento escolar,
subrayando aquellos que dependen de las formas de organización y de las prácticas de
los maestros.
1. Analizar y concluir acerca de la importancia de la evaluación para conocer la
situación de las escuelas. Para favorecer la reflexión conviene dar respuesta a
cuestionamientos como los siguientes:
• ¿Qué aspectos deberían evaluarse?
• ¿Cuáles deberían de ser los propósitos de la evaluación de las escuelas?
• ¿Quién debería evaluar a las escuelas?
2. Leer los textos: “Evaluar lo que se valora”, de Stoll y Fink, y “Crear un sistema
genuino de rendición de cuentas en educación”, de Darling-Hammond. Redactar un
texto en el que se resalte la importancia de la evaluación de los centros escolares y la
comunicación de sus resultados, como requisitos para elevar la calidad de los servicios
educativos.

124
Tema 2. El trabajo en equipo
1. Contestar por escrito las siguientes preguntas y, posteriormente, comentar sus
respuestas al grupo: ¿qué obstáculos para el trabajo colectivo han observado en las
escuelas de práctica?, ¿cuál es la influencia de un perfil diversificado de los docentes en la
construcción de la visión compartida en la escuela telesecundaria?
2. Analizar el texto “El trabajo en equipo como factor de calidad: el papel de los
directivos escolares”, de Antúnez, con base en las siguientes preguntas:
• En las observaciones de aula y prácticas realizadas, ¿qué tipo de situaciones con-
firman la ausencia de un trabajo colectivo entre los maestros?
• ¿Qué capacidades pueden desarrollar los maestros para trabajar en equipo?
• El funcionamiento de la organización de los equipos, ¿puede ser un ejemplo de
trabajo colaborativo?
• ¿Qué se requiere para que el trabajo colectivo sea flexible y ágil en las condicio-
nes reales de la educación telesecundaria?
• ¿Cuál es la importancia de diagnosticar los problemas escolares para desarrollar
un trabajo en común?
3. Considerar el texto de la actividad anterior y tomando como eje de análisis la
experiencia individual de los alumnos –al formar parte de un grupo y al participar en
diversos equipos de trabajo durante su formación profesional–, identificar las causas
que limitan el trabajo en equipo:
• ¿En qué momentos han realizado un trabajo como grupo integrado?
• ¿En cuáles han actuado más como “asociación de vecinos” que como “asociación
de propietarios”?
• ¿Qué ventajas tiene el trabajo en equipo? ¿Cuáles son las dificultades que deben
superarse?
4. Revisar los textos “Profesionalismo interactivo y lineamientos para la acción”, de
Fullan y Hargreaves, y “Nuevas articulaciones entre educación y sociedad”, de Torres,
planteando interrogantes como las siguientes:
• ¿Hasta qué punto las sugerencias para “practicar la reflexión en la acción, sobre
la acción y en relación con la acción” están presentes en la experiencia descrita
por Torres?
• ¿Qué actividades y orientaciones son necesarias para que maestros y director
trabajen como equipo en las escuelas?
• ¿Qué otras sugerencias consideran importantes?
5.Analizar el apartado “No hay un solo estilo de equipo”, del texto de Pozner Trabajo en
equipo…, y distinguir las características de las agrupaciones referidas. Elaborar una tabla de
dos columnas donde indique las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
6. Con base en la información recabada en las visitas a las escuelas telesecundarias, la
lectura del texto Trabajo en equipo, de Pozner y del apartado “Lineamientos para el docen-
te”, del texto de Fullan y Hargreaves revisado en la actividad 4 de este tema, redactar una

125
propuesta para el trabajo en equipo en un plantel de telesecundaria, y definir cuál debe
ser el modelo utilizado, sus principales acciones y características. Considerar los si-
guientes aspectos:
Del texto de Pozner:
• Distinguir entre agrupación y equipo.
• Requerimientos para la integración del equipo.
• Las individualidades.
• Potencialidades del trabajo en equipo.
• Valoraciones necesarias para el trabajo en colectivo.
• Importancia del proyecto.
• Reuniones de trabajo.
Del texto de Fullan y Hargreaves:
• Las doce orientaciones para el profesorado.

Tema 3. El contenido pedagógico de la función directiva


1. Retomar del texto de Antúnez, analizado en la actividad 2 del tema anterior, la parte
concerniente a los directivos. Un ejercicio valioso consiste en comparar las prácticas
recomendadas para la función directiva con el perfil de los directores que se enuncia en
el texto de Sammons y Mortimore (bloque I). También puede solicitarse a los alumnos
que elaboren un texto en el que describan las principales características de los direc-
tores que han observado.
2. Realizar un ejercicio comparativo de los textos “Profesionalismo interactivo y
lineamientos para la acción” y “La dimensión pedagógica del trabajo del director: análi-
sis de un caso”. Identificar la presencia de algunas orientaciones que exponen Fullan y
Hargreaves en la experiencia descrita por Pastrana.
3. En el texto de Pozner, “Ser directivo escolar”, y apoyados en las preguntas iniciales
de este texto, identificar el paradigma organizacional tradicional de los directivos y
buscar la redefinición de sus roles.

Tema 4. La vinculación de la escuela telesecundaria con las familias


1. Leer los documentos “El sentido del diálogo con los padres”, de Ezpeleta, y “La
participación de las familias en la escuela”, de Antúnez (en la bibliografía complementa-
ria), con la finalidad de propiciar la reflexión sobre las siguientes cuestiones:
• ¿Qué factores históricos explican el tipo de relación predominante entre las
escuelas telesecundarias y las familias?
• ¿Qué prácticas escolares y gremiales originan este tipo de relación?
• ¿Qué tipo de prácticas y prioridades, tanto del plantel como del sistema educa-
tivo, han incidido en una relación que limita la participación de padres y madres?
• ¿Qué implicaciones ha tenido, para el servicio educativo, el distanciamiento entre
la escuela y las familias?

126
• ¿Por qué es indispensable establecer una relación de colaboración entre las es-
cuelas y las familias?, ¿qué acciones sugieren los autores para establecer este tipo
de relación?
2. Entrevistar a maestros destacados para conocer las formas de vinculación que han
establecido con padres y madres de los alumnos. En grupo, describir y analizar las formas
óptimas de relación y las actividades que podrían realizarse para lograr la participación y
colaboración eficaz de los padres de familia en las tareas educativas.
3. Revisar el texto “Nuevas articulaciones entre educación y sociedad”, de Torres, y
con las respuestas de las entrevistas de la actividad anterior, redactar un texto en el que
se propongan participaciones que rebasen los límites arraigados de contribución entre
las familias, la comunidad y las escuelas.
4. Leer los textos: “Sistema educativo y sociedad: una articulación cada vez más com-
pleja” y “La participación en la gestión de la educación”, de Ravela. Discutir en equipo y
exponer al grupo una forma idónea de organización y funcionamiento de la escuela
telesecundaria, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
• Dificultades actuales que enfrenta la telesecundaria para responder a las deman-
das de la sociedad.
• Participantes en las decisiones educativas.
• Condiciones y formas más eficaces de participación.

Tema 5. Propuestas de innovación: diagnóstico y proyecto escolar


1. Revisar los tres modelos que plantea Puig en su texto “Intervención centrada en la
escuela”, y el apartado del PNE 2001-2006, “Un sistema de gestión educativa orientado
al aula y a la escuela”. Identificar semejanzas y diferencias en los planteamientos de
ambos documentos.
2. Leer y analizar por secciones el texto de SEP, ¿Cómo conocer mejor nuestra escuela?
Elementos para el diagnóstico. Para la primera parte, “Puntos de partida para elaborar el
diagnóstico”, considerar preguntas como las siguientes:
• ¿Qué queremos que los adolescentes conozcan y sepan hacer cuando terminen
la educación secundaria?
• ¿Cómo contribuye cada profesor para lograr esos propósitos?
• ¿Cuál es la responsabilidad de los normalistas como futuros maestros en el logro
de los propósitos educativos?
3. Una vez reconocidos los propósitos educativos, conviene analizar el avance en el
logro de los mismos realizando un diagnóstico. El apartado: “¿Dónde buscar las causas
o factores que explican la situación de la escuela o de la zona escolar?”, del mismo
texto, incluye orientaciones para observar distintos ámbitos de la escuela.
4. Las secciones: “¿Cómo realizar el diagnóstico de la escuela?” y “Anexo: actividades
para realizar el diagnóstico de los problemas de la escuela”, del mismo texto de SEP,

127
permiten analizar y discutir una propuesta para elaborar un diagnóstico (algunas de las
actividades que se proponen pueden aplicarse, a manera de ensayo, en las jornadas de
práctica. Es conveniente que, con esta base, los alumnos elaboren breves informes so-
bre la situación de la enseñanza en alguna de las escuelas donde han realizado sus
prácticas).
5. La lectura de El proyecto escolar. Una estrategia para transformar nuestra escuela, de
SEP, permite identificar la necesidad de establecer acuerdos para encontrar una solu-
ción a los problemas escolares. Para su análisis, comentar en grupo las respuestas a las
siguientes preguntas:
• ¿Cómo propiciar que la escuela, como unidad de trabajo, alcance los propósitos
educativos?
• ¿Qué es un proyecto escolar?
• ¿De qué manera contribuye el proyecto escolar al logro de los propósitos edu-
cativos?
• ¿Cuál es el contenido del proyecto escolar?
6. En el texto Resolución de problemas…, de Pozner y Fernández, analizar las siete
etapas como una metodología de resolución de las problemáticas escolares.
7. Considerando las actividades realizadas y los elementos para el proyecto, recopi-
lados durante el curso, realizar un ejercicio hipotético de construcción de un proyecto
escolar que contemple las líneas de una “nueva gestión escolar”. Para su elaboración
considerar los siguientes apartados:
• Diagnóstico.
• Evaluación.
• Trabajo colectivo.
• Relación con la familia.
• Proyecto escolar.

128

S-ar putea să vă placă și