Sunteți pe pagina 1din 10

Conceptos fundamentales UD 8

de máquinas TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 2


CENTRO GRIAL CURSO 05/06

Como ya sabemos del curso pasado, en Tecnología se llama máquina a cualquier


dispositivo capaz de transformar una energía bruta que recibe a su entrada en una
energía útil a su salida, generalmente en forma de trabajo.
Por tanto, para conocer a fondo el y funcionamiento de las máquinas es necesario
estudiar antes con cierto detalle cómo se comportan y transforman las diversas formas
de energía. Eso haremos en esta unidad didáctica.

Definiciones elementales y repaso

§ Definición: En la UD 7 del curso pasado comentábamos que la energía es una


magnitud física fundamental para la que no existe una definición sencilla y precisa, pero
que para nuestros propósitos era suficiente con una definición genérica como esta:
La energía es una magnitud física que mide la capacidad de un
sistema para producir cambios en sí mismo o en otros sistemas.
Para darle un valor numérico a esa magnitud se mide la cantidad de trabajo que haría
falta para producir dicho cambio: esa será la energía gastada, obtenida o almacenada por
el sistema.
§ Propiedades: La energía tiene, entre otras, las siguientes propiedades que
detallaremos más adelante.
La energía se manifiesta de muy diversas formas: movimiento, calor,
electricidad, radiación, etc. Todas son la misma cosa y se pueden
transformar de una a otra.
La energía no se destruye ni tampoco se puede crear de la nada: por eso, al
producirse transformaciones energéticas, la cantidad total de energía que
interviene se mantiene constante (Principio de Conservación de la Energía).
Las transformaciones energéticas transcurren espontáneamente de formas
más útiles a menos útiles, es decir, la energía al transformarse se degrada
(Principio de la Máxima Entropía).
§ Medida de la energía: En el Sistema Internacional de Medidas (SI) la energía se
mide, al igual que el trabajo, en Joule (1 J = 1 Kg·m²/s²) y se usa el criterio egoísta de
signos que considera positiva cualquier energía que toma un sistema y negativa la que
cede al exterior.
Otras unidades de medida de energía son la caloría (1 cal = 4,1855 J), muy usada para
medir energías térmicas y el vatio-hora (1 W·h = 3600 J), utilizado para medir consumos
eléctricos.
§ Potencia: En tecnología se usa mucho el concepto de potencia, que corresponde a la
energía (desarrollada, consumida o transportada) dividida por el tiempo en que se ha
producido la transformación, es decir:
∆E
P = ∆t
En el Sistema Internacional la potencia se mide en Watt (1 W = 1 J/s = 1 Kg·m²/s³).
También se usa mucho el caballo de vapor (1 CV = 75 kp·m = 735,5 W) y en los países
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

anglosajones el caballo-fuerza (1 HP = 745,7 W).

En muchas ocasiones el concepto de potencia es mucho más descriptivo que el de energía: de igual
manera que no es muy útil saber cuántos kilómetros puede recorrer un vehículo si se desconoce en
cuánto tiempo los ha recorrido, tampoco sirve de mucho saber cuánta energía consume o produce una
máquina si no se sabe el tiempo que ha tardado en obtenerla.

Cuando se mide en cada instante como un incremento infinitesimal de la energía en un


intervalo de tiempo infinitesimal el cociente anterior se transforma en una derivada y
hablamos de potencia instantánea.
§ Rendimiento: Se define el rendimiento de un proceso como el cociente entre la
energía útil obtenida de él y la energía total gastada en producirla:
|Eutil|
η = |E
total|
Este cociente es siempre menor que 1 puesto que siempre hay energías que no se
aprovechan porque se disipan o se desperdician.
Para una máquina, el rendimiento se define igualmente como el cociente entre la energía
total que consume y la que produce, si bien suele ser más cómodo expresarlo en función
de las respectivas potencias:
|Putil|
η = |P
total|
Por regla general el rendimiento se expresa como un porcentaje.
§ Teorema de conservación de la energía: Desde un punto de vista tecnológico la
segunda propiedad de la energía se traduce en lo siguiente: cuando un sistema comunica
energía al exterior —generalmente en forma de calor o trabajo— la energía perdida por
el sistema ha de ser igual a la suma de todas las energías recibidas por el exterior, con
independencia de cómo se realice la transformación.
Esto es el teorema de conservación de la energía, gracias al cual dado un sistema físico
que sufre un cambio de un estado inicial (i) a otro estado final (f), la variación de energía
que experimenta el sistema se puede calcular como:
E(f) – E(i) = Wi → f (no cons) + δQi → f
donde
• E( ) es la energía total que acumula el sistema en cierto estado, es decir, la suma
de energías cinéticas, potenciales e internas de todos sus componentes.
• Wi → f (no cons) es el trabajo realizado por todas las fuerzas no conservativas que
actúan sobre el sistema, como las fuerzas disipativas (roces, deformaciones
plásticas, etc.) y las fuerzas externas de contacto, empuje, etc.
• δQi → f es la cantidad de calor que se aplica sobre el sistema.
Volveremos más adelante sobre esta ecuación.

Trabajo y potencia

Estudiaremos en este apartado cómo se calculan los trabajos y potencias realizados por
varios procesos muy comunes en el ámbito tecnológico.

T RABAJO R EALIZADO POR UNA F UERZA E XTERNA SOBRE UN S ISTEMA


Se define el trabajo desarrollado por una fuerza en movimiento rectilíneo como el
producto escalar de dicha fuerza por el espacio recorrido, es decir:
Wi → f = F·s = |F|·|s|·cos(α) = Fx·∆x + Fy·∆y + Fz·∆z

2 de 2
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

donde α es el ángulo formado por los vectores fuerza y desplazamiento.


Si el movimiento no es rectilíneo o la fuerza no es constante el trabajo total se calcula
sumando las contribuciones en cada trozo infinitesimal de la trayectoria, o sea:
f
Wi → f =⌠
⌡F·ds
i
Por otra parte, la potencia instantánea de una fuerza en movimiento se puede
determinar así:
P = F·v = |F|·|v|·cos(α) = Fx·vx + Fy·vy + Fz·vz
Su valor P(t) se calcula para cada instante t, no para un intervalo i → f.

T RABAJO DE R OTACIÓN DE UN S ÓLIDO R ÍGIDO


Las fórmulas anteriores sólo sirven para un objeto que se desplaza bajo la acción de una
fuerza. Si el objeto gira además de desplazarse, se estará gastando un trabajo en hacerlo
girar, que puede calcularse a través de:
Wi → f (rot) = M·∆θ
donde M es el momento de giro de las fuerzas aplicadas (en N·m) e ∆θ es el ángulo girado
(en radianes).
Igualmente, la potencia instantánea de rotación se calcula como
P = M·ω
donde ω es la velocidad angular de giro (en rad/s).

T RABAJO DE C OMPRESIÓN DE UN G AS I DEAL


§ Ecuación de estado de los gases ideales: Sea una
p
cantidad fija de un gas cualquiera dentro de un cilindro
con un émbolo perfecto y sin rozamiento. Al mover este
émbolo hacia dentro el gas se comprime y al moverlo Adiabática (S=cte)

hacia fuera se expande.


En esas condiciones, el estado termodinámico del gas
queda completamente determinado si se conocen tres Isocora (V=cte)

Isoterma (T=cte)

variables: la presión que ejerce (p), el volumen que ocupa


(V) y la temperatura a la que se encuentra (T). No Isobara (p=cte)

obstante, cada gas posee una ecuación de estado que


enlaza esas tres variables, por lo que en realidad basta Vf
V Vi

con conocer dos para tener especificado el estado en que


se encuentra.
En particular, para los gases ideales la ecuación de Gas
ideal
estado es:
p·V = n·R·T
donde n es el número de moles de gas presentes en el cilindro (=m/mMOL) y R es una
constante idéntica para todos los gases ideales que en unidades del SI vale 8,314
J/(mol·K). La temperatura T debe medirse necesariamente en Kelvin.
Dicho de otra manera, cuando una cantidad fija de gas ideal sufre una transformación
cualquiera se cumple siempre que
p·V
= cte ( = nR )
T

DATO: Para el aire puro se admite que mMOL = 29 g/mol

3 de 3
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

§ Cálculo del trabajo de compresión de un gas: Por otra parte, y desde el punto de
vista energético, cuando se comprime un gas es necesario ejercer un trabajo sobre él,
cuyo valor viene dado por:
f
Wc = –⌠
⌡p(V)·dV
i
dependiendo la expresión de p(V) de la forma como se haya llevado a cabo la
transformación. El signo negativo se introduce para que se cumpla el criterio de signos
egoísta, por el que el trabajo de compresión debe ser positivo.
En particular, existen cuatro tipos elementales de transformaciones que puede sufrir un
gas, sea ideal o no.
1. Transformación isobárica (p = cte): Es el caso más sencillo, pues al ser la
presión constante sale de la integral y se obtiene:
Wc = p·(Vi – Vf)
En este caso el trabajo ejercido por el émbolo se gasta en comprimir el gas y
también en incrementar su temperatura; Si el gas es ideal, su valor se puede
hallar teniendo en cuenta que en esta transformación se cumple que (Ley de Gay-
Lussac):
Vi Vf
=
Ti Tf
2. Transformación isócora (V = cte): Este es un caso trivial desde el punto de
vista energético, puesto que al no variar el volumen no se puede ejercer nigún
trabajo de compresión:
Wc = 0
y toda la energía que recibe se gasta en variar su presión y su temperatura de
acuerdo con la ley de Charles (válida solamente para gases ideales):
Pi Pf
=
Ti Tf
3. Transformación isoterma (T = cte): Si se admite que el gas es ideal, mientras
dura la transformación la presión es inversamente proporcional al volumen, de
acuerdo con la ley de Boyle-Mariotte:
pi·Vi = piVf
de manera que al resolver la integral del trabajo absorbido por el gas con p(V) =
nRT/V se obtiene un logaritmo neperiano:
Vi
Wc = n·R·T·ln 
 f
V
Es una propiedad intrínseca de los gases ideales el que su energía interna sólo
dependa de la temperatura; por eso en una transformación isoterma dicha
energía se mantiene constante y por tanto, toda la energía recibida se gasta en
variar su volumen.
4. Transformación adiabática (S = cte): Es aquella transformación que se
produce sin que haya ningún intercambio de calor con el exterior (δQ = 0). En tal
caso se puede demostrar que el gas cumple la siguiente ecuación, deducida por
Poisson:
pi·(Vi ) γ = pf·(Vf ) γ
donde γ es una constante específica para cada gas resultante de dividir su calor
específico a presión constante entre el calor específico a volumen constante (γ =
c /c ). Por lo general su valor numérico se sitúa entre 1,10 y 1,80.
P V

Si el gas es ideal se sigue cumpliendo la ecuación de estado p·V = n·R·T, de

4 de 4
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

manera que la ecuación de Poisson puede ser reescrita como:


Ti·(Vi ) γ–1 = Tf·(Vf ) γ–1
más conocida como ecuación de Joule-Thomson.
Por otra parte, no es difícil comprobar que si se expresa p(V) de acuerdo con la
ecuación de Poisson y se integra se obtiene la siguiente fórmula para el trabajo
absorbido por un gas ideal en condiciones adiabáticas.
n·R n·R·Ti Viγ–1 
Wc = ·(Tf–Ti) = …= · –1
γ–1 γ–1 Vf 
Ejercicio: Un mol de un gas ideal a 20 ºC se expansiona hasta dupliar su volumen. Clcula el
trabajo ejercido cuando se realiza la expansión de forma (a) Isobárica [resp.: –2436 J], (b)
Isotérmica [resp.: –1688,5 J] (c) Adiabática con γ = 1,2 [resp.: –1576,7 J]

T RABAJO DE C OMPRESIÓN DE UN L ÍQUIDO


Cuando se comprime un líquido su volumen apenas varía. Así pues, razonando como en
el apartado anterior, se puede calcular el trabajo que se gasta en comprimirlo mediante:
Wc = –V·∆p = V·(pi – pf)

T RABAJO E LÉCTRICO
Cuando un receptor recibe energía eléctrica es como si la corriente ejerciera sobre él una
potencia igual a
Pe = U·I
y, por tanto, en un tiempo ∆t recibirá una cantidad de energía igual a
We = U·I·∆t

Energía mecánica y teoremas de conservación

Ya sabemos que energía mecánica es la que poseen los cuerpos en virtud de su


movimiento o de su posición en un campo de fuerzas. Al primer término se le llama
energía cinética y al segundo energía potencial, lo que algebraicamente se expresa
así:
Emec = Ecin + Epot
Este es un concepto muy importante porque, como veremos seguidamente, la energía
mecánica es la manera más directa de producir trabajo físico y también porque bajo
ciertas condiciones muy generales la energía mecánica de un sistema aislado permanece
constante.
§ Energía cinética: En su forma más sencilla, es decir, para un objeto que se traslada
sin rotación, se calcula así:
1
Ecin = 2 m·v2
donde m es la masa del objeto y v es la velocidad de su centro de masas.
Si el objeto gira en torno a su centro de masas a la vez que se desplaza, se deben añadir
otros términos.
§ Energía potencial: Es una energía que poseen los cuerpos por el simple hecho de
estar inmersos en ciertos campos de fuerzas; su expresión numérica depende de cada tipo
de campo en particular.
En Tecnología se trabaja principalmente con tres clases de campos de fuerzas:
gravitatorio, eléctrico y elástico, existiendo en consecuencia tres tipos de energías
potenciales:

5 de 5
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

Energía potencial gravitatoria: Es la que poseen los cuerpos debido a su posición


en el campo gravitatorio terrestre. Su expresión es:
Epot = m·g·h
donde g = 9’80665 N/kg y h es la altura del objeto con respecto a un nivel de
referencia que normalmente es el del suelo.

Debe quedar claro que este nivel de referencia es arbitrario y se podría elegir cualquier otro,
puesto que, como veremos más adelante, estamos interesados en calcular incrementos de
energía potencial, más que sus valores absolutos.

Energía potencial elástica: Es la que poseen los cuerpos sometidos a


deformaciones. En el caso más simple de un objeto alargado sometido a una tensión
que le provoca un alargamiento x la energía potencial elástica viene dada por:
1
Epot = 2 k·x2

donde k es su constante elástica (de acuerdo con la ley de Hooke: F = k·x).


Energía potencial eléctrica: No se estudiará aquí.
De entre todas las fuerzas que actúan sobre un sistema mecánico algunas de ellas están
asociadas a una energía potencial y otras no. Para que se pueda definir una energía
potencial, el trabajo gastado en realizar cualquier transformación debe ser el mismo con
independencia del camino elegido o, equivalentemente, para cualquier transformación en
la que el sistema regresa al mismo estado inicial, el trabajo gastado ha de ser nulo.
A las fuerzas que tienen esa propiedad se les llama fuerzas conservativas ; las
restantes se llaman fuerzas no conservativas y, en consecuencia, no tienen asociado un
potencial. Entre ellas destacan las fuerzas disipativas (roces, deformaciones plásticas,
impactos) y las fuerzas activas ajenas al sistema (contactos, empujes, etc.).
Ejercicio: Calcula la energía mecánica total (en GJ) de un avión de 52400 kg de masa que
vuela a 1926 km/h a 11 km de altura sobre el nivel del suelo.

Con estas definiciones se puede calcular la relación entre energía mecánica y trabajo a
través de los siguientes teoremas:
§ Teorema de las fuerzas vivas: Cuando un sistema mecánico está sometido a fuerzas
externas, el trabajo total realizado por estas es igual al incremento de energía cinética
del sistema entre el instante inicial y el final, es decir:
1 2 1 2
2 m·vf – 2 m·vi ≡ Wi→f ≡ Ftot · s
§ Teorema del potencial: Si una fuerza es conservativa entonces se le puede asociar
una energía potencial, de tal manera que el trabajo que realiza al moverse entre dos
puntos es igual a la diferencia entre las respectivas energías potenciales, es decir:
Wi → f (cons) = Epot(f) – Epot(i)
En concreto, las fuerzas gravitatorias, eléctricas y elásticas son fuerzas conservativas.
Combinando ambos teoremas se obtiene el siguiente resultado:
§ Teorema de conservación de la energía mecánica: Cuando un sistema mecánico
está sometido a fuerzas externas, su incremento de energía mecánica es igual al
trabajo realizado por todas las fuerzas no conservativas que actúan sobre él:
Emec(f) – Emec(i) = Wi → f (no cons)
En particular, si sobre el sistema sólo actúan fuerzas conservativas, es decir, si todas
las fuerzas externas aplicadas sobre él provienen de un potencial (por ejemplo, son
fuerzas gravitatorias) se tendrá que Wi → f (no cons) = 0 y entonces, cualquiera que sea

6 de 6
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

la transformación, la energía mecánica del sistema se conservará:


Emec(f) = Emec(i)
Ejercicio: Un proyectil de 25 kg de masa se lanza con una velocidad inicial de 50 m/s y con un
ángulo de tiro de 54º. (a) Calcula la velocidad del proyectil cuando se encuentra a 40 m de altura,
despreciando el roce con el aire. (b) Si el proyectil llega al suelo con una velocidad de 49.25 m/s
calcula la energía que se ha perdido en el roce con el aire. A la vista del resultado ¿Es razonable
despreciar la contribución de dicho roce?

Esta es la formulación más simple del teorema de conservación de la energía. En ella se


ha admitido que no hay intercambios de calor ni variaciones de energía interna.
§ Ejemplo de aplicación: potencia desarrollada por una corriente fluida:
Supongamos una tubería de sección S [m²] por donde circula un caudal de Q [m³/s] de
un fluido con densidad ρ [kg/m³] . Para determinar la potencia que debe aplicar el
compresor sobre fluido hay que considerar que el líquido tiene energía por tres causas:
debido a su movimiento tendrá energía cinética, debido a su posición energía potencial
gravitatoria y al tener una diferencia de presión con el exterior tendrá energía
potencial elástica. Así pues, sumando los tres términos no es difícil deducir que la
potencia del compresor debe ser:
1 Q2 
Pmec = 2 ρ· S + ρ ·g·∆h + ∆p ·Q
   
siempre que las pérdidas por rozamientos se consideren despreciables.
Ejercicio: Calcula la potencia que debe aplicar un compresor para mover una corriente de 900
litros/min agua (ρ = 1000 kg/m³) a nivel del suelo con una presión de 200 kPa (con respecto a la
atmósfera exterior).

Energía térmica

La energía térmica o calor es una energía en tránsito que aparece cuando existe una
diferencia de temperaturas entre dos cuerpos y que tiende a igualar ambas
temperaturas. Además de esto, el calor se manifiesta provocando cambios de estado
(fusión, vaporización, etc) y de volumen (dilatación térmica).
Habitualmente se afirma que el calor es la forma más degradada de energía para indicar
que no es posible transformarlo íntegramente en otra forma de energía, ya que siempre
va a quedar un remanente de calor sin transformar.
§ Producción de calor: Existen muchas maneras de producir calor, pero la forma más
habitual de generar calor es es desprendiendo violentamente energía química a través de
ciertas reacciones de oxidación llamadas combustiones.
La energía térmica liberada por cada unidad de masa del combustible se llama calor de
combustión o poder calorífico HC del combustible y se mide en MJ/kg, verificándose que
δQcomb = m·Hc
Para los gases es más cómodo trabajar con volúmenes en vez de con masas; si se mide el
poder calorífico refiriéndolo a la unidad de volumen (o sea, en MJ/m³) se puede sustituir
esa fórmula por esta otra.
δQcomb = V·Hv
Ejercicio: Calcula la energía térmica útil que se obtiene de la combustión de 100 kg de
gasóleo (poder calorífico: 46.54 MJ/kg) si se sabe que el rendimiento del quemador es del 85%.

§ Transmisión del calor: Como ya se sabe, el calor se puede transmitir de tres


maneras diferentes: por radiación, por convección y por conducción. Sólo para este último
caso existe una ecuación sencilla que describa cómo transcurre el proceso (ley de
Fourier):

7 de 7
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

∆T
Pterm = R
T
donde Pterm es la potencia térmica que atraviesa un objeto sometido a una diferencia de
temperaturas, ∆T es la diferencia de temperaturas entre los extremos entrante y saliente
y RT es la resistencia térmica del objeto (medida en ºC/W).
Comoquiera que se produzca, la transmisión de calor termina cuando se igualan las
temperaturas entre el emisor y el receptor.
§ Acumulación de calor: En sentido estricto es imposible acumular calor porque esta
es una energía en tránsito. No obstante se designa de esta manera a la absorción de
energía térmica por un objeto y su acumulación en forma de energía interna.
Resulta entonces más riguroso enfocarlo de esta otra manera:
δQ
∆T =
CT
donde CT es la capacidad calorífica del objeto que, si es homogéneo e isótropo, se
puede calcular como
CT = m·ce
donde m es su masa y c una constante propia del material y del modo en que se ha
llevado a cabo la transferencia de calor, llamada capacidad calorífica específica o,
abreviadamente, calor específico (se mide en J/(kg·ºC).

En ocasiones —sobre todo si la sustancia se encuentra en estado gaseoso— es preferible referir el


calor específico a la cantidad de materia en vez de a su masa y entonces se usa el calor específico
molar c que se define a partir de
CT = n·c
y se mide en J/(mol·K).

Cuando un objeto tiene una capacidad calorífica muy grande puede recibir o transmitir
cualquier cantidad de calor sin variar apreciablemente su temperatura. Se dice entonces
de él que es isotermo o también que es un foco térmico.
Para que un objeto pueda acumular calor de manera eficiente es necesario que esté
recubierto con una capa de aislante térmico para que el calor no se escape por
conducción. Un recipiente que proporcione un aislamiento térmico perfecto (resistencia
térmica infinita) se dice que es adiabático.
Ejercicio: Calcula cuánto aumentará la temperatura de un vaso que contiene 250 gramos de
leche (cV = 6.34 kJ/(kg·ºC)) cuando se le comunica una potencia térmica de 300 W durante dos
minutos y medio.

§ Determinación de calores específicos: No tiene sentido determinar el calor


específico de una sustancia a través de la fórmula
δQ = m·ce·∆T
principalmente porque ce no sólo depende de la naturaleza de la sustancia sino también
del modo en que se ha llevado a cabo la trasmisión de calor.
Para poder trabajar con esta fórmula se determinan los calores específicos de cada
sustancia para dos tipos de procesos muy habituales: a volumen constante (cP) y a
presión constante (cV). Se puede comprobar que para los sólidos y los líquidos esos
valores son prácticamente iguales y que para los gases ideales se verifica la siguiente
relación entre sus calores específicos molares (relación de Mayer):
cP – c V = R
Si la transferencia de calor trascurre de alguna otra manera, es necesario recalcular el
valor de c para cada caso en concreto.
Otra limitación de esa ecuación reside en el hecho de que sólo es válida para intevalos de

8 de 8
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

temperaturas no muy grandes y siempre que no haya cambios de fases.


§ Generalización térmica del teorema de conservación de la energía: Se puede
generalizar el teorema de conservación de la energía para incluir efectos térmicos si se
sustituye la energía mecánica por energía interna. Así se obtiene el siguiente teorema,
que también se conoce como primer principio de la termodinámica:
Teorema de conservación de la energía: Cuando a un sistema intercambia calor y
trabajo con el exterior ocurre que la suma de los valores netos entrantes de ambos
es igual al incremento de energía total experimentado por el sistema, es decir:
E(f) – E(i) = Wi → f (no cons) + δQi → f
donde por energía total se entiende la suma de todas las energías cinéticas, potenciales e
internas acumuladas en el sistema.
Se observa que, desde esta perspectiva, el trabajo es energía mecánica en tránsito, de la
misma forma que el calor es energía térmica en tránsito.

D IAGRAMAS DE C AMBIOS DE F ASE DE S USTANCIAS P URAS


Como ya se sabe, mientras se produce un cambio de fase las sustancias puras —y
también las eutécticas— mantienen su temperatura y absorben (al fundirse o al
vaporizarse) o ceden (al solidificarse o al condensarse) una cierta cantidad de energía,
proporcional a su masa, llamada calor latente de fusión, de solidificación, de
vaporización, etc. Sólo cuando se ha completado la transformación, vuelven a variar su
temperatura y es válida la ecuación del calor específico.
§ Diagrama T-p de sustancias puras: Las temperaturas a las que se producen los
cambios de fase de las sustancias puras no son
invariables sino que dependen sobre todo de la T
presión a la que se realiza la transformación. Gas Fluido
Se puede verificar mediante experimentos que
la temperatura crítica de vaporización-
condensación aumenta al incrementar la
presión, mientras que los puntos de fusión- Vapor
solidificación disminuyen muy ligeramente al
Línea de vaporización

aumentar la presión, como puede verse en el


Líquido
diagrama de al lado.
También se ve en el diagrama que existe un Línea de solidificación
punto en el que ambas temperaturas coinciden
y por consiguiente coexisten los tres estados de
Línea de sublimación Sólido
la materia a la vez: sólido, líquido y gaseoso. A
este punto se le llama punto triple , y para el p
agua pura se da a T = 0’01 ºC con una presión
de 0,61 KPa (o sea, a 0,006 atmósferas).
Se observa también en el diagrama T-p que a partir de cierta presión la línea de
vaporización desaparece, lo que indica que es imposible condensar el gas comprimiéndolo
isotérmicamente. Dado que la distinción es importante a efectos prácticos, cuando un gas
se encuentra en la zona que está a la izquierda de la línea de vaporización se dice que
está en forma de vapor, reservándose el nombre de gas para la que queda encima de
ella. En la zona del cuadrante superior derecho no hay una clara distinción entre los
estados de gas y líquido y se le llama zona de fluido.

9 de 9
Trabajo y energía TEC2 :: UD 8 C # 05/06

§ Diagrama p-V de sustancias puras: Para


sustancias puras, el diagrama equivalente a los de p
equilibrio de fases es el diagrama pV: en él se Gas

representan los puntos donde comienzan y


terminan las transformaciones, quedando

Sólido + Líquido
Líquido
delimitadas las diversas regiones por las curvas Vapor

que los unen. También se suelen representar

Sólido
algunas líneas isotermas, describiendo tramos
Líquido + Vapor
horizontales en las zonas donde coexisten varias
fases.
La zona que está alrededor de la campana será de
gran utilidad a la hora de estudiar las máquinas de Sólido + Gas

vapor. V

Ambos diagramas se pueden combinar en tres dimensiones (pVT) para formar una
superficie de equilibrio de fases como la que se muestra en la sigiente figura. Observa
bien a qué fases corresponde cada región.

T=cte

Línea triple

10 de 10

S-ar putea să vă placă și