Sunteți pe pagina 1din 5

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Experiencias y estrategias de protección social desde organizaciones de


trabajadores informales urbanos en Perú

Programa WIEGO
“Fortaleciendo la voz de los trabajadores informales en las decisiones de política social
en América Latina”

Lima, Febrero 2010

Lanzamiento de la convocatoria: 09/02/2010


Fecha límite para recepción de propuestas: 02/03/2010

I. Antecedentes:

“Fortaleciendo la voz de los trabajadores informales en las decisiones de


política social en América Latina” es un programa de tres años implementado
en México, Colombia y Perú por la organización “Mujeres en Empleo Informal:
Globalizando y Organizando” (WIEGO) 1 con financiamiento del Departamento
para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID). WIEGO es una red
global de investigación y políticas que busca mejorar el estatus de los
trabajadores pobres, especialmente las mujeres, en la economía informal.
Para ello WIEGO promueve la investigación sobre la magnitud, composición,
características y contribución de la economía informal, ayuda a fortalecer las
organizaciones basadas en membresía de trabajadores informales y promueve
diálogos de políticas y procesos que incluyan a representantes de
organizaciones de trabajadores informales. El objetivo general de este
programa es contribuir a que las políticas de protección social respondan de
manera más efectiva a las necesidades reales de los trabajadores pobres de la
economía informal. El CIES colaborará con WIEGO para implementar las
actividades del programa en el Perú.

“Protección social” es un concepto que ha venido reemplazando el uso del


término “seguridad social” en la literatura especializada sobre política social.
En el pasado, la noción de seguridad social era asociada a esquemas formales
(como pensiones, seguros, entre otros) propios de la experiencia del Estado de
Bienestar en países industrializados, donde predominaba el empleo formal. Sin
embargo, desde la década de los ochenta se identifica una progresiva
transición a nivel mundial hacia esquemas públicos de bienestar más
residuales o focalizados, así como una creciente provisión privada de servicios
de salud, aseguramiento y pensiones Este contexto presenta desafíos muy
importantes para los trabajadores pobres de la economía informal,

1
Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing (WIEGO). Para mayor
información sobre la organización, favor visitar: www.wiego.org.
especialmente para aquéllos residentes en los países en vías de desarrollo,
quienes no suelen ser considerados como beneficiarios de los programas
sociales públicos ni tampoco como clientes viables para la oferta privada.

La presente convocatoria es parte del componente de investigación del


programa. Tiene por objetivo generar evidencia interdisciplinaria respecto a
cómo el actual sistema de protección social del país atiende a la población
pobre que labora en condiciones de informalidad, a fin de generar a futuro
propuestas para atender mejor las necesidades de los pobres que trabajan

El empleo informal de acuerdo a la OIT2, incluye a los siguientes tipos de


empleos: trabajadores por cuenta propia dueños de sus propias empresas del
sector informal, empleadores dueños de sus propias empresas del sector
informal, trabajadores familiares auxiliares, miembros de cooperativas de
productores informales, asalariados que tienen empleos informales en
empresas del sector formal, informal o en hogares; y trabajadores por cuenta
propia que producen bienes exclusivamente para el propio uso final de su
hogar, si dicha producción constituye una aportación importante al consumo
total del hogar. Esta definición será referencial al estudio, sin incluir
necesariamente a los trabajadores por cuenta propia que producen bienes
exclusivamente para el propio uso final de su hogar.

En el Perú Según los resultados de la ENAHO 2007, las ciudades con mayor
nivel de informalidad son Tacna (73%), Pucallpa (69%), Chiclayo (68,9%),
Tumbes (68,8%) y Ayacucho (67,6)3. En Lima Metropolitana, entre los años
2000 y 2008 el empleo en el sector informal ha representado alrededor del 60%
del empleo (unos 2 millones de personas ocupadas), disminuyendo lentamente,
entre los años 2000 y 2008, desde 62,6% al 55,8%. En el periodo 2006-2008,
el empleo en el sector informal se ha concentrado principalmente, en los
trabajadores independientes no profesionales ni técnicos (28%) y en los
ocupados en empresas privadas de 2 a 9 trabajadores (21,1%). En cuanto a
grupos ocupacionales, se centraliza en los vendedores; artesanos y operarios;
y, trabajadores de los servicios4. Como es fácilmente deducible, en Perú la
mayor parte de los trabajadores que se desempeñan en el empleo informal
tiene bajos ingresos que los ubica en condición de pobreza. Dicho de otro
modo, la mayoría de pobres en Perú trabaja, lo que implica la conciencia y
consiguiente necesidad de revisar la política social a la luz de esta afirmación.

2
XVII Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET). Ginebra. 23 de noviembre
al 4 diciembre de 2003.
3
MINTRA. Informe Anual 2007.
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/enaho/PEEL_Empleo_LIMA_METROP
OLITANA_2007.pdf
4
MINTRA. Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo 2008. Informe Anual. El
Empleo en Lima Metropolitana 2008.
ttp://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/publicacion/Informe_Anual_del_Empleo2008.pdf
II. Objetivos de la investigación

 Objetivo general:

Identificar a las organizaciones de trabajadores en empleo informal y


documentar diversas experiencias de protección social implementadas por
organizaciones de trabajadores en empleo informal urbano, tales como
esquemas de aseguramiento, microcrédito, asesoría legal y técnica, cuidado
infantil, entre otros.

 Objetivos específicos:

1 Desarrollar un mapeo de las organizaciones de trabajadores en


empleo informal urbanos existentes en Lima y en dos ciudades
adicionales propuestas por el equipo de investigación. Detallar el
perfil de las organizaciones, actividades principales y breve historia
organizacional, incluyendo sus relaciones con las autoridades e
instancias públicas.
2 Describir el estado actual de la participación de las organizaciones de
trabajadores en empleo informal urbano en espacios de diálogo
sobre temas vinculados a la política social a nivel local, regional o
nacional. Detallar la calidad, frecuencia, amplitud y alcance real de
su participación en dichos espacios de diálogo.
3 Identificar y analizar iniciativas de protección social implementadas
por organizaciones de trabajadores en empleo informal. Describir
detalladamente el funcionamiento, gestión y financiamiento de dichos
esquemas, así como la problemática que buscan atender.
4 Describir y analizar los componentes innovadores en dichas
iniciativas, así como las fortalezas y debilidades de las mismas,
incluyendo el grado de apoyo/indiferencia de instancias públicas y
autoridades. Valorar la sostenibilidad y la factibilidad de réplica de
dichas iniciativas a nivel de política social estatal.
5 Proponer recomendaciones que promuevan la consideración de
iniciativas exitosas desarrolladas por las organizaciones de
trabajadores en empleo informal tanto en el país como en otros en
cuanto al diseño, implementación y/o evaluación de políticas sociales
estatales orientadas a dicho sector.

Cada uno de los objetivos específicos deberá contar con un enfoque


generacional, de género y de interculturalidad

III. Sobre la metodología

La metodología empleada para realizar este estudio será principalmente


cualitativa, de preferencia etnográfica. Se espera una sólida investigación de
gabinete y un riguroso trabajo de campo.
El diseño metodológico deberá incluir una focalización en tres ciudades,
incluyendo Lima, así como la selección de una muestra de organizaciones de
trabajadores informales como estudios de caso.
IV. Productos

La duración de este estudio será de cuatro (04) meses, previéndose la


elaboración de los productos que se presentan a continuación:

1. El proyecto de investigación ajustado con los comentarios del CIES, a


los 30 días calendario de iniciada la investigación.
2. El informe parcial a 75 días de firmado el contrato
3. El informe final, que responda a los objetivos generales y específicos
detallados en la sección II, a los 120 días calendario de iniciada la
investigación.

V. Formato de entrega del producto final:

1. Tapa del documento en la que se precisa: nombre del proyecto, nombre


de la investigación, nombre del producto, nombre del investigador y
fecha de presentación.
2. Índice de contenidos.
3. Índice de tablas e índice de gráficos, cuando corresponda.
4. Lista de abreviaturas o acrónimos, en caso que se usen siglas en el
documento.
5. Cuando se considere necesario se incluirá un glosario de términos que
requieran de explicación inicial para facilitar la lectura y comprensión del
documento.
6. Resumen ejecutivo que de cuenta de los aspectos más relevantes del
producto.
7. El documento se dividirá en capítulos cuyo número variará según la
necesidad y serán debidamente numerados.
8. El documento debe contener un capítulo con conclusiones y
recomendaciones, producto de la investigación.
9. Se incluirá las referencias bibliográficas utilizadas al final del
documento.
10. El documento presentado debe ser escrito en papel A4, con letra Arial
Nº 12, interlineado sencillo.
11. El equipo investigador entregará dos copias físicas, dos copias en medio
magnético del producto y una presentación en power point conteniendo
los hallazgos principales de la investigación, adjuntando factura y/o
recibo por honorarios para el pago respectivo una vez aprobado el
producto respectivo.

VI. Perfil del equipo investigador:

1. Profesionales en Ciencias Sociales o carreras afines, con probada


experiencia en investigación cualitativa –de preferencia etnográfica-, así
como en el análisis de políticas públicas.
2. Sólida experiencia de investigación en temas vinculados a la política
social y protección social.
3. El número de integrantes del equipo se deja a criterio de los
investigadores.
VII. Montos:

Trece mil quinientos dólares americanos (13, 500 USD) por la elaboración del
estudio a todo costo (incluye honorarios, impuestos de ley y gastos de
investigación).

VIII. Plazos:

Actividad Fecha
Fecha límite para el envío de la propuesta de
02 de marzo 2010
investigación

Selección de ganador/a 09 de marzo 2010

Inicio de la investigación 23 de marzo 2010

Entrega del proyecto de investigación final 02 de agosto 2010

IX. Requisitos:

1. Los investigadores interesados enviar su propuesta de investigación


en la que se detallen la metodología de investigación, bibliografía y
las fuentes de información a ser utilizadas. Asimismo, adjuntar los
CVs del equipo investigador.
2. Recepción de documentos: hasta el 2 de marzo de 2010 (7 pm.) vía
correo electrónico a Fiorella Ormeño: formeno@cies.org.pe.
3. Los ganadores se comprometen a participar en los espacios de
diálogo a ser organizados por el programa con el fin de difundir los
resultados del estudio, previa coordinación de agendas.

Consultas:
Fiorella Ormeño
Asistente del Programa en el Perú
formeno@cies.org.pe

S-ar putea să vă placă și