Sunteți pe pagina 1din 42
AZCAPO BA PEE OTZRCED ARQUITECTURA PREHISPANICA TEMA 1 MESOAMERICA 1.1. Concepto, 1.2. Caracteristicas culturales comunes a los grupos mesoamericanos. 1.3. Ubicacién de las diversas Culturas en el territorio mesoamericano. 1.4, Cronologia y asentamientos mesoamericanos principales. 1.5. Factores sociecondmicos. 1.6, Factores politicos. 1.7. Factores cul- turales: arte, reli Concepto: El término Mesoamérica fue inventado por Paul Kirch- hoff para designar al territorio del Continente Americano «dentro del cual se asentaron y evolucionaron las més importan- {es culturas prehispénicas. El territorio mesoamericano esté Jimitado al note, por el rio Panuco en el Golfo de México y el rfo Sinaloa en cl Pacifico; hacia cl sur, porladesembocadura del rio Molagua, en el golfo de Honduras y el Golfo de Nicoya en Costa Rica. Comprende, pues, al norte, desde la ciudad arqueo- 6gica de la Quemada (Chicomostoc) en el actual estado de Zacavecas hasta la ciudad arqueolégica de Copan, en el sur, en territorio hondureiio." Esimportante aclarar que el concepto de Mesoaméricano cs de carter puramente geogratico, pues incluye una extensa variedad de rasgos culturales que caracterizaron a todos los pueblos que habitaron dentro de esa érea y que se difundieron «gracias al activo intercambio que tuvieron entre sf, El término Mesoamérica, entonces, designa una unidad cultural y de civilizacién, que, a pesar de las grandes diferencias en los detalles, abarca a todos los grupos de indfgenas americanos, desde el norte de lo que hoy es la Republica Mexicana, hasta Guatemala, Salvador, Honduras y parcialmente Nicaragua, Regiones y asentamientos principales) Oceidente: de Mesoamerica Chicomostoe Taintzuntean 1A) Altiplano Cental Tenochtitlan 1D) Regisn Oaxaquetia Xothicaloo ‘Monte Albin Teothuacan Mila Cholula Yagul Monte Negro ) Region Ma 1) Coma det Goto obs hichén tas Uxmal Palengue Tulum nets Bera 1.2. Caracteristicas culturales comunes a los grupos ‘mesoamericanos: Dentro de los rasgos culturales comunes que caracteriza ron todos los pueblos mesoamericanos, mencionaremos algu- nos de los més destacados: el cultivo del complejo maiz, frijol, chile y calabaza; la construccidn de basamentos semipiramida- les escalonados para templos; la existencia de un calendario solar de 365 dias y de otro ritual de 260; celebracién de festividades cfclicas a intervalos de 52 afos; autosacrificios y diversas formas de sacrificios humanos; la existencia del ritual conocido como ‘juego de pelota’; deformaciones erancales de diversa fndole; mutilaciones dentarias y escarificaciones; dar nombre a las personas de acuerdo con el dia ce su nacimicnto, atc. Entre otros rasgos semejantes, nunca idénticos, hay que mencionar también la construcci6n de centros ceremoniales, impresionantes por su jerarquizacién monumental sobre kt zona habitacional del pueblo. En éstos, los ¢jes de planificacién eran trazados de acuerdo con los puntos cardinales, ordendndo- se las plataformas y los espacios abiertos cn una arménica acién de plazas y edificios.? CARLOS LIRA VAs 1.3, Ubicacion de las culturas en territorio mesoamericano: ‘Como dijimos conanterioridad, varias culturas fueron las que se asentaron en el territorio que hoy llamamos Mesoamé- rica: olmecas, huastecas, totonacas, zapotecas, mayas, mexi- cas, etc., buscaron diferentes zonas para su asentamiento influ- yendo esto de distintas formas en el desarrollo tecnol6gico, el uso de determinados materiales, etc, Podemos establecer 5 rogiones fundamentales en las que se asentaron las culturas mesoamericanas: 1 Altiplano central siguientes culturas a) Culturas Preclasicas: poblaron Tlatilco, Zacatenco, Co pilco, Cuicuilco y Tlapacoya (en lo que es hoy la Cd. de México y sus alrededores), b) Cultura Teotihuacana: cuyo asentamiento fue Teotihua- ©) Cultura Tolteca: fundaron Tula (en el actual estado de Hidalgo), 4) Cultura Azteca: poblaron Tenochtitlan, Texcoco, Tacu- baya, Malinalco, Tenayuca, Xochimileo y Azcapotzalco cenire otros (actualmente DF. y Estado de México). cen esta regién se establecieron las 2 Costa del golfo: 3) Cultura Olmeca: se asent6 en Tres Zapotes, La Venta, San Lorenzo Tenochtitlan. b) Cultura del centro de Veracruz: Tajin. @) Cultura Huasteca: Pénuco, Tancanhuitz, Tamuin, Las Flores y Castillo de Teayo. 3 Regién oaxaquefia: a) Cultura Zapoteca: Monte Albin, Yagul, Dainzd, Lam- bityeco, Zaachila, b) Cultura Mixteca: Mitla, Monte Negro, Yucunudahui, Coixtlahuaca, 4 Region maya: a) Cultura Maya: Palenque, Bonampak, Chichén Itz, Tu- Jum, Kabah, Uxmal, etc. 5 Occidente: a) Cultura Tarasea: Tzintzunvzan, Patzcuaro. 1.4. Cronologia y asentamientos mesoamericanos incipales: HORIZONTE PRECLASICO (ural): Inferior (1700-1100 a.C.). Altiplano: El Arbolillo , Zaca- tenco,Thatilco. Costa Golfo: Pavén (Pénuco). San Lorenzo. ‘Area Maya: (Kaminaljuyd) Altiplano: Zacatenco, Tlatileo, El Tepalcate (basamento). Oaxa- ca: San José Mogote, Guada- lupe. Costa Golfo: Ponce (Pinuco), ‘Tres Zapotes, La Venta. ‘Area Maya: Playa de los Muer- tos, Providencia (Guatemala). Las Charcas Medio (1100-600 a.C.): Occidente: El Opefio (tumbas en tepetate). Superior (600-100 a.C.): Altiplano: Ticomiin, Cuicuileo, Tlapacoya, Oaxaca: Monte Negro, Monte Alban I (gpo. Los Danzantes). Costa Golfo: Tres Zapotes. ‘Area Maya: Mamén(Uaxactin), Miraflores (Kaminaljuys) Occidente: Chupicuaro. HORIZONTE CLASICO (teocrdtico): 100 a.C.-100 4.C, Altiplano: Teotihuacan I (pirdmide del Sol y de la Luna). ‘Area Maya: Chicane! y Mavaane! (Uaxactin). Oaxaca: Monte Albin I (monu- mento J). ‘Area Maya: Uaxactin (pirimide E). Altiplano: Teotihuacan II, (Templo de Ja Agricultura, La Ciudadela). Oaxaca: Transicién Monte Albin I Ula, Mla y edificio M Costa Golfo: Tres zapotes, Cerro de las Mesas. ‘Area Maya: Uaxactin (gpo. E), Kami- naljuya (estruc. A-6, A-3, A-4). Altiplano: Teotihuacan III (Atetelco y Teaitla). Oaxaca: Transicién Monte Albén Il Ub. Costa del Golfo: Remojadas: ‘Area Maya: Kaminaljuyi (estructuras A-6, A-7, A-8), Palenque (templo de ka 100-250 d.C. 250-450 d.C. 430-650 d.C. cruzfoliada). ‘Altiplano: Teotihuacan IV (Ahuizotla), Xochicalco III (Temp. Venus) Oaxaca’ Monte Alban IIIb. Costa del Golfo: Tajin (pirdmide de los nichos). Area Maya: Chichén Itzé (tem. los 3 dinte- les), Tikal (tem. II III y IV). 650-900 d.C. HORIZONTE POSCLASICO (militarista):* 900-1168 d.C. Aluiplano: Fundacién de Tula, (mon- ticulo B). Costa del Golfo: Tajin UI (Tajin chico). Area Maya: Chichén liza (templo de los Guerreros), Uxmal (ter- minacién del edificio del “adivino"). Altiplano: Tula (abandono y destruc- cin), Azcapotzalco, Tenayuca. Oaxa- ca: Monte Albin IV, Mitla (grupo de las columnas). Costa del Golfo: Cerro de las Mesas. Area Maya: Chichén Itza (destruccién de ciudad), “El Mer- cado”, Altiplano: Fundacién, construccién del ‘Templo Mayor y caida de Tenochti- lan, Cholula (azteca TM y TV), Hugjot- zingo, Tlaxcala, Tacuba, Texcoco. Oaxaca: Monte Alban V (tumba mime 107). Costa del Golfo: Cempoala (tem- plo mayor). Area Maya: Mayapén (hegemonfa; caida 1441 (612); deca dencia, AreaOccidente: Ihuatzio, Tzint- zzuntzan, 1168-1345 d.C. 1343-1521 d.C. LS, Factores socioeconémicos:* PRECLASICO INFERIOR: CIALES: Papel importante de la mujer en la sociedad. Principios de diferenciacién social. Sociedades relativamente simples (cardcter rural) ECONOMICOS: Economia de produccién, Agricultura, cara, pesca y recoleccién, Cultivadores de aldea: maiz, chile y {rijol, Poca divisién del trabajo. PRECLASICO MEDIO: SOCIALES: Mayor estratificacién social. Disminuye la importancia de la mujer. La villa cémo apogeo de centros aldeanos. Sociedades urbanas olmecas y rurales aldeanas. ECONOMICOS: Comercio incipiente. Cultivadores de villa, productividad agricola, sistema de cultivo de roza. Inicio dle especializacién artesanal. ARQUITE PRECLASICO SUPERIOI ‘SOCIALES: Desarrollo de la indumentaria. Estratificacién social. Laclase sacerdotal tomacl poder, introduciendoloscon- troles teocriticos. ECONOMICOS: Sistema de terrazas de cultivo. Especialis- tas de medio tiempo, Aumento en las relaciones comerciales. CLASICO: SOCIALES: Expansién demogrifica. Revolucién urbana, surgen las clases sociales. Sociedades teocri desarrollo de Estados Teocriticos, ECONOMICOS: Desarrolld econémico activo. Comercio floreciente. Gran variedad de materias primas. Terrazas de cultivo, sistemas de roza, sistemas de irrigaciGn, canales de riego. Sistemas de cultivo avanzado (;chinampas”), PoblaciGn agricola numerosa. Cultivo de casi todas las plantas conocidas en el area. Erosién, destruccién de los bosques, empobreci- miento de los suelos, sequia, etc. Posibles cambios climéticos. Crisis econdmica, destruccién y abandono de los centros im- Pportantes, queda la poblacién agricola. POSCLASICO: SOCIALES: Clase guerrera dirigente, organizaci6n milita- rista. Sociedades eocritico-militares. Movimiento y presién de ‘grupos humanos. Clases sociales diferenciadas, ECONOMICOS: Cierto decaimiento de comercio. Em- peoramiento de las condiciones climaticas. Comercio organi- zado, mercados. Gran especializacién artesanal. Importancis de los tributos, Cultivos intensivos con todos los sistemas, 1.6, Factores politicos PRECLASICO INFERIO! Albores de shamanismo spiritualism, Estructura magico-religiosa (shamanes) PRECLASICO SUPERIOR: Controles teocriticos. PRECLASICO MEDIO: CLASICO: Despotismo de las clases dominantes. Explotacién de la fuerza de trabajo de las masas sociales (construccién de las grandes urbes clisicas). Luchas antiteocraticas, presién, movimientos de grupos humanos, Desintegracién de grandes centros. POSCLASIC Contlictos religioso-politicos. Movimiento y presién de grupos humanos. Inestabilidad politica. Sistemas politicos a base de sefiorios (al inicio). Grandes unidades politicas, alianzas defen- sivas y ofensivas. Prosperidad de nuevos grupos y su expansién, Justicia, Burocracia administrativa, CARL SeLea nt Sociedades militaristas, 6rdenes militares, papel predominan- tede los guerreros, nobleza militar, fortificaciones y armamen- to. 1.7. Factores culturales: arte, religién y evolucién técnica: PRECLASICO MEDIO: ARTE: Técnicas de incisién y pastillaje (desde el inferior) en figurillas, vasijas, etc. Pintura facial y corporal. Decoracién, geométrica en vasijas. Cerémica monocroma e inicio de la policroma RELIGION: Culto ala ertilidad yalosmuertos (enentierros: figurillas femeninas y ofrendas), Culto al jaguar en sociedades turbanas y aldeanas. Ofrendas muy ricas para los personajes poderosos. Iniciacién de sacrificios humanos. “TECNICA: Utensilios: lanza dardos,hachas de piedra, cuchi- los, raspadores de obsidiana y pedemal, morteros, utensilios, ‘de hueso, Uso de jadefta y serpentina. Hachas y azuelas en el caltivo. PRECLASICO SUPERIOR: ARTE: Mayor desarrollo de cerdmica polfcroma. Técnica al fresco encerdmica. Motivos simbélicos y lineas de contomoen representaciones. Pintura facial y corporal con motivos geo- métricos. ‘RELIGION: Pocos simbolos religiosos, dios del fuego, idad felina conectada con el agua. Primeros centros ceremo- nial TECNICA: Talla de piedras duras, CLASICO: ARTE: Cerimica muy elaborada, Desarrollo de textiles. Arte simbélico religioso. Empleo de alto relieve en exteriores. Integracién de escultura a la arquitectura. Arte de simplifica- cidn geométrica, concepciones abstractas y a la vez otras de estilo naturalista, exuberantes. Pintura mural al fresco y al temple. Integracidn de pinturas ala arquitectura. Frisos decora- dos. RELIGION: Predominio de los dioses de la Huvia: Tléloc, Chae, Tajin, Cocijo. Sacrificios humanos, ofrendas y entie- ros. Arte como producto de una élite, para exaltacién de la clase sacerdotal, Metr6polis religiosas, ceremonias al aire libre. Maxima religiosidad, sociedad teocrética TECNICA; Técnicas constructivas en su maximo nivel, Al final del elisico, la cultura se conservé en determinados focos que servirian después como centros de dispersi6n cultural. POSCLASICO: 16 “ARTE: Carécter polfcromo de aescultura, daalaescultura y arquitectura, Menor calidad en todaslasartes; ciertodesarrrolloen las artesanias. Tejidos y trabajos de plumas, Gran especializacién artesanal. Abundancia de simbolos en las artes. Temas religiosos, astronémicos, Escultura independiente dela arquitecura, Predominio de motivos antropo y zoomorfos. RELIGION: Religién politeista compleja, Incremento de sactificios humanos. Politefsmo avanzalo y complejo, Pan- teones muy ricos. Gran significado de simbolos en.lo religioso yeivil “TECNICA: Aparece la metalurgia (900-1168), Metalurgia avanzada (d. 1345). TEMA 2 LA CIUDAD PREHISPANICA. 2.1. Zonificacion de la ciudad prehispanica. 2.2. Elemento espaciales fundamentales. 2.3. Tipologia de los e 2.1, Zonificacién de la ciudad prehispani “...en medio del pueblo estaban los templos con hermo- sas plazas y en torno de los templos estaban las casas de los seftores y de los sacerdotes y luego la gente mis principal, y asi iban los mas ricos y estimados mascercanosa éstasy alostfines, del pueblo estaban las casas de la gente mas baja” Asi nos describe Fray Diego de Landa una ciudad maya del siglo XVI los estudios arqueol6gicosasi lo evidencian. En general la ciudad prehispanica posce tres zonas bien diferencia das: 1.Elcentroceremonial, que alberga los templos, lasestruc- turas del “juego de pelota”, los palacios de los sacerdotes y de los jerarcas. 2. Una zona de palacios y residencias de personajes importantes relacionada con un cementerio formado por tum- bas 0 entierros. 3. La zona habitacional del pueblo. Se caracterizan por ser ciudades peatonales, no hay bestias de carga tro, por lo que el peatén cjerce una influencia fundamental en cl urbanismo de la ciudad, en su traza, en sus dimensiones y en las de las partes que la integran, en sus recorridos, en sus remates visuales, ct. Son ademas ciudades que, tal como las conocems hoy, son el resultado de una serie de transformaciones a lolargode diferen- tes épocas,es decir, que desde sus origenes fucron cambiando, se levantaban nuevos edificios, se restauraban, se superponian, etc, No hay que pasar por alto esto éltimo, pues de otra forma, no podremos entender algun del mundo prehispénico. s caracteristicas arquitect6nicas Jementos espaciales fundamentales: Toda ciudad prehispainica consta de res elementos fun- diamentales: 1a plaza, las plataformas 0 basamentos que la limitan y por diltimo el edificio propiamente dicho. Las plazas wan a ser elementos de confluencia de las actividades de la sociedad prehispanica, on puntos de trinsito imtemno en os que se desarrolla la vida de la comunidad, La plaza en la mayoria de Jos casos seri cuadrada o rectangular y estard limitada por tres, 6 cuatro plataformas o basamentos. En este sentido, las plazas mayas no cumplen con esta caracteristica, por lo general son irregulares y muchas veces no estén limitadas, son espacios, totalmente abiertos. Las plazas pueden encontrarse: a nivel del terreno sobre el cual se asientan las plataformas, sobre enormes plataformas (Tikal por ejemplo), o hundidas (Monte Allin). Es comin encontrar al centro de éstas un basamento de escasa altura, que marca el punto a partir del cual parten los ejes que scrvirin de pauta para la organizacién de los basamentos y caliticios. Plataformas, Podemos hablar de dos tipos de plataformas: una leparedes verticales y otrade murosen alud, En laZona Maya, los basamentos mas antiguos que se han encontrado pertenecen al primer tipo. Sin embargo, parece ser que los primeros ‘basamentos fueron simples monticulos cuyos laos siguicron la pendiente natural que forma la tierra al caer; asi lo demuestran las plataformas de la Venta en la Regisn Olmeca. Por razones rituales religiosas, los basamentos fueron superponigndose hasta llegar a formar construcciones de pro: porcién vertical. Esta superposicidn de basamentos, constituye tuna concepcién del cielo diferemte a 1a que tenemos on ka actualidad. Para nosotros el ciclo es un espacio abierto, para los pueblos mesoamericanos, era...una montaiia, por la cual el sol asciende en la mafiana y baja en la tarde, de manera que sus pendientes se escalonan como las de un gigantesco edificio, De este modo, ¢l‘monte artificial’ (Tlachihualtepetl) se transformé cn pirdmide escalonada, y se convirtié en un simbolo del cielo...” La combinacién de estos dos tipos de basamentos: de perfil. vertical yen talud, origind una variedad sorprendente de perfiles que fueron utilizados incluso en las fachadas de los cedificios. En la Zona Maya, por ejemplo, las molduras “en delantal”; en la regidn oaxaquefia la moldura “en escapulario” y en Teotihuacan la combinacién tipica del tablero-talud, Debido a que sobre la iltima plataforma se ubicaba un edificio, cera necesario que las plataformas tuvicran escalinatas, general mente limitadas por alfardas y cuyos peraltes son altos en relacién con sus muy estrechas huellas i Beal pel | bs Plaza sobre plataforma, Tikal, grupo "A Piataformas con muros en talud y muros vertices, ot ge’ Ldschsalvs, sepeets, [Enircturas superpuestas en diversas épocas, ‘Monte Albin, morticulo "x". ELSE rary Praa sobre platform. Crecinentoy spe -cién del grupo A-V de Uaxactiin, me Blementos arguiteciénicos bésicos del mundo prehispinico. Alzado, planta, 1. Plataforma o basamento en talod. 2. Alferd. 3. Escainsta, 1. Combinacién de blero y lvo, Tala, 2. Combinacisn de blero y talud Tain. 3. Com binacin de blero y tale, tablero “en delantal, ‘Tikal. 4, Consideracionde ableroy lod Chol, 5. Combinaciga de tabero,y al capulario", Monte Albin. 6. Combinacién de a- blero y talad, Teothuscan 2.3. Tipologia de los edificios: Si bien el mundo prchispdnico cont6 con edificios civiles, habitacionales, funerarios y religiosos, éstos tltimos {ueron, sin duda, los que se trabajaron con mayor uidado. No, en vano la religién fue el centro generador del desarrollo cultural del mundo prebispénico. Los templos fueron clara- ‘mente jerarquizados, para diferenciarlos de los edificios no religioso3, por su particular emplazamiento dentro dela raza general, por la impresionante altura de sus basamentos, por el cuidado escultérico y pictérico de sus fachadas e interiores, l Alaado, “Templo del Dios Descendente. Tulum. Cone. ROLE: etc. Es comiin que se encuenten desplazados hacia la parte posterior de la plataforma, de suerte que quede una explanada al frente para la celebraciGn de ceremonias religiosas. Por lo ‘general, sus dimensiones en relaciGn con las del basamento sus Lentante son mucho menores, sin embargo es frecuente que por sus elementos decorativos parezcan mayores. Su interior consta generalmente de un vestfbulo y un aposento en donde se ‘encontraba la escultura de la deidad a quien estaba dedicado el, templo, En algunos casos cuenta con dos 0 més cmaras y un pasillo posterior. ‘Templo de Tahuizcalpantecubil, Tula, Plan, Plana, Alzado CARLOS LIRA VASQUEZ 1L- Templo V, Tikal. Obsérvese el excesivo 4 Templo de Quetzalebll. Alzado. 5, Templo de ‘Tenayuca Planta.6,Templode Tenayuca, Alzado, 17. Templo de Tensyuen. Comte RC Te LE Ae ate Ls Templos Autecas en Teopanzoleo, Fue ‘aracersico en la cultura azteca consti sobre una plataforma dos templos, cala uno con su propio acceso a base de excalinatslimitadas por alfardas, Alzado. 2. Templos Aztecas en TTeopanrolco. Planta. 3. Templos Avtecas eh Teepanzolco, Cone —— Dentro de la arquitectura habitacional, los “palacios” siguen de cerca la organizacign espacial de los centros ceremo- les, s6lo que en este caso, el patio funcionard como centro y origen de la organizacién de los demés espacios. Al centro de éste encontramos, a veces, pequefios templetes. Alrededor del patio se organizan, en crujias, las diferente habitaciones. El ingreso a éstas se hace directamente desde el patio, o bien a través de corredores que lo rodean, Algunos “palacios” cuentan EaificiA*, Tan, grupo de Tajin chico, Planta Complejo habitacion Xolaipan, Teothuacan con dos o tres patios cuya circulacién entre ellos se hace por medio de estrechos pasillos. Las dimensiones son variables pero una constante es la-estrechez de las habitaciones y la carencia de vanos ademas del de acceso. Existen, sin embargo “palacios” que no siguen estaorga- nizacién, como por ejemplo el de Edznd, que aprovecha el es- calonamiento de tas plataformas para formar un edificio de 5 pisos con crujias de habitaciones en cada uno. CComplto habitacional. Atetleo, Teothuacan, 2 olL_ BS Palacio. Edun, Campeche: 1. Edificio de las columnas. Mila, Planta. 2, Obsérvese nla fachadala decoracionde los pardmetos a base de ta- bileros en escapulario que cenvuelvenalosfriss. Alzado principal. 3 Cone longitu nal. 4. Cone transversal ORL Oe eee l: La arquitectura funeraria, esté ejemplificada, con mayor variedad por la obra de la cultura Zapoteca. Monte Albin, ‘ademas de haber sido el principal asentamiento de los zapote- cas fue, sin duda, una necrépolis de particular importancia debido a su elaborada arquitectura funeraria con tumbas (dota- ‘das de una antesala) muy bien construidas, de plantas arquitec~ tGnicas muy variadas, y decoradas con urnas, bajorrelieves y pinturas murales de gran calidad. Las més antiguas son de pequefias dimensiones, se excavaron en los cerros y son de planta rectangular, tienen muros verticales y estén techadascon losas planas. Posteriormente, las tumbas se construyeron bajo 1. Tumba No. 45, Monte Albin. Planta. 2 Tumba No. 45 Monte Allin. Contes. 3. Tumba No. 135. Monte Albin, Planta. 4. Tumba No. 135, Monte Albin, Cones. 5. Tumba No 77 Monte Albin, Planta. 6. Tumba No. 77. Monte Albin, Cones. 7. Tumba No. 3 Monte Albin, Planta enaciforme. 8. Tumba No. 3. Monte Albin. Cone, patios cuadrangulares rodeados de banquetas y limitados por Construcciones en sus 4 lados. Las plantas empezaron a tomar forma de cruz y aunque en él acceso el techo es de losas planas, después se hace angular; las dimensiones aumentaron y se colocaron nichos, comiinmente tres: dos a los lados y uno al fondo. Enotraépoca, se hicieron las plantas todavia més amplias y plenamente cruciformes; se combinaron los dos tipos de losas y las fachadas que separan la tumba propiamente dicha de la antesala se decoraron profusamente. Edificio none del Cuadréngulo 1V. Mila. Grupo de las eolumnas, con tumba en su pane inferior. TEMA 3 LA ARQUITECTURA Y EL FACTOR FISICO-GEOGRAFICO. 3.1. Influencia del factor fisico-geografico en la arquitectu- +a prehispanica. 3.2. Materiales de construccién. 33. Pro- porcidn y dimensionamiento espacial. 3.4. Disenos de orna- mentacién, 3.1. Influencia del factor fisico-geografico en ta arquitectura prehispanica: La arquitectura prehispénica, se vio influenciada por su entorna, no sélo en lo que respecta al uso de determinados ‘materiales de construccién, sino aun en detalles tales como os, perfiles de la naturalezat, la proporcién y contraste de sus plazas y edificios en relacién a elementos naturales, y hasta los motivos decorativos que complementaron a la arquitectura. Importa recordar nuevamente el hecho de que generalmente las ciudades prehispénicas se trazaron relacionando sus ejes con Jos puntos cardinales 0 con estrellas o planetas sobresalientes. La ciudad prehispénica busc6 integrarse a la naturaleza respe- tando en principio la ecologia de la zona. 3.2. Materiales de construccién: Materiales naturales tales como la madera, la piedra, el barro, el carrizo y algunos forrajes fueron utilizados como materiales de construccién, La madera se utilizé para sostener techumbres, en dinteles y como armado para muros. El bajare- que (estructura de varas entretejidas recubiertas con lodo y bbarro mezcladocon paja) se utiliz6 para hacer muros y recubrir techumbres. Eladobe fve utilizado para construir muros y como relleno, formando el micleo de las plataformas. La cal fue ‘empleada para laelaboracién del estuco para acabados y como aglutinante para formar mortero. La paja y las hojas de palma se utilizaron para construir las techumbres. La piedra se emple6 para cl arranque de los muros, para columnas, dinteles, etc. El ladrillo fueusado escasamente, siendoimportante suempleoen la construceién de Comalcalco (Tabasco), en donde se utiliz6 profusamente para la factura de plataformas, muros y aun de bévedas y pilares. Proporcién y dimensionamiento espacial: Las ciudades prehispénicas mantienen el dimensiona- miento de sus plazas y edificios en relacién con su entomo natural. Podemos hablar de la existencia de dos conceptos es- paciales fundamentales en la arquitectura prehispadnica: uno, el concepto de espacio arquitect6nico, en el cual las medidas se proporcionan deacuerdoa lasnecesidades y a aantropometrfa; otro, la nocidn del espacio urbano, cuyas magnitudes monu- mentales basan sus trazos en métods y conceptos proporciona- les distintos. La arquitectura prehispdnica juega pues, en su cconcepcién espacial, con el espacio natural, el urban y cl arquitect6nico, Estos conceptos distintos se reflejan en el con traste tan evidente que existe entre las minimas dimensiones interiores de los edificios y las verdaderamente monumentales de las exteriores. 3.4, Disefios de ornamentac La arquitectura prehispénica, como muchas otras de Ia antigiedad, puede considerarse como el punto de integracién de otras artes visuales como la pintura y escultura, Laarquitec- tura fue la estructura sobre la que descansaron los relieves, las pinturas y aun las esculturas que en algunos casos legaron aser totalmente exentas, subordindndose éstas, sin embargo, a la forma y dimensién del edificio. La ornamentacién en la arqui- tectura fue sufriendo cambios a lo largo de los perfodos; al principio se preocupé més por la ornamentacién de las masas ‘monumentales, buscando estéticos efectos de luces y sombras, por medio de diferentes texturas en los aplanados, o de perfiles logrados por la combinacién de elementos arquitect6nicos diversos. Con el tiempo, la ornamentacién se llev6 a los detalles, asi, se decoraron dinteles, frisos, alfardas, remate, ‘muros, etc. hasta llegar alaommamentacién plena como sucedi6 cen los “chenes” de la Zona Maya. Es importante recordar, sin embargo, que la ornamenta- cién prehispénica, més que decorado es simbolo. Estababasada en temas simbélicos principalmente, con un sentido totémico; muchas de las figuras animales y antropomorfas, asi como algunas de la flora, son evidentemente representaciones rela- cionadas con divinidades del Pantedn prehispanico: y en cuanto al uso de determinados colores, no olvidemos que estaba definido de acuerdo a un cédigo perfectamente establecido. Los motivos omamentales usados en la arquitectura rehispanica pueden dividirse en dos grandes grupos: los de tipo naturalista, que reproducen figuras antropomorfas, 200- morfas y fitomorfas; y los de diseiio meramente geométrico. Los primeros pueden reproducir las figuras de una manera Alaado, Nésese el perfil general de exta struc tra, dinicamente a base de plataformas en tal. Edificio". Monte Albin. Alzado, Véanse las smonumentalsalfardas decoradae con tableros en scapular, Pirdmide de Ia Luna, Teotihuscan, Planta Altar de la tumba 6. Lambityeco, Oaxaca, Alzado y eon. Casa de las tonugas. Ural Ese edificioejemplifca al esto "puuc” dea zona maya. Asi, su primer

S-ar putea să vă placă și