Sunteți pe pagina 1din 13

Trabajo

 final  del  curso  de  Grabado  de  paisajes,  pueblos  y  ciudades  


impartida   como   materia   optativa   del   Master   de   Diseño   Urbano   en   la   Universidad   de  
Barcelona,  en  Octubre  del  2009  por  la  Dr.  Ma.  Rosa  Vives  
 
Alejandra  Rojas    
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
Autor:           Katsushika  Hokusai  (1760  –  1849)  
Ubicación  geográfica:     Japón  
Técnica:       Impresión  Xilográfica  a  color  (nishiki-­‐e)  
Genero:       Ukiyo-­‐e:  Shunga  
Tamaño:       18  x  26.5  cm  
Fecha  de  la  obra:       1814  (Periodo  Edo)  
Locación  obra:       Museo  Picasso  Barcelona  
 
Titulo  Obra:         Ama  to  tako,  "La  Buza  y  el  Pulpo".  
 
Pertenece  al  libro  ilustrado  con  temática  sexual  (enpon)  titulado  Kinoe  no  komatsu,    
"El  genuino  y  experto  veterano  al  encuentro  del  virtuoso  deleite".  
 
 
 
 

   
海女と  A.  Rojas     1  
 
MOTIVOS  Y  OBJETIVOS  
 
He   elegido   esta   pieza   por   varias   razones,   mi   gusto   por   el   ukiyo-­‐e   y   aprovechar   la  
exposición     "Imatges   secretes"   del   Museo   Picasso   de   Barcelona   sobre   la   producción  
erótica   de   Picasso   y   la   estampa   japonesa  shunga,   para   profundizar   más   en   la   temática.  
Estando  segura  del  tema  a  tratar  esperaba  al  domingo  que  significaba  la  entrada  gratuita  
a  la  exposición  para  elegir  la  estampa  que  trabajaría.  Durante  la  espera    visité  en  el  CCCB  
(Centro   de   Cultura   Contemporánea   de   Barcelona)   el   Festival   Internacional   de   Arte  
Contemporáneo   BAC!   09.   Ahí,   la   obra   fotográfica   de   Dozza   &   Lehmann,   Intimate  
struggles,  me  hizo  definir  que  imagen  japonesa  trabajaría.  
 

 
 
“La   serie   de   fotografías   “Intímate   struggles”   ahonda   en   la   relación   entre   la   atracción   y   lo  
abyecto.   Lo   que   se   aproxima   demasiado,   lo   que   se   asemeja   demasiado,   sirve   también   para  
alejar,   para   rechazar.   La   lucha   del   sujeto,   que   enfrenta   su   autonomía   a   la   desindividualización  
de  la  fusión,  es  el  tema  de  este  trabajo”  Catálogo  BAC!  09.  
 
 
 
Este  trabajo  pretende  adentrarse  en  el  contexto  en  el  que  se  genera  la  estampa  Ama  to  
Kato  y  el  shunga,  la  influencia  de  esta  corriente  en  Japón  y  el  arte  contemporáneo;  con  la  
intención  de  conocer  más  de  la  cultura  japonesa  y  su  acercamiento  a  la  sexualidad.  
 
 

   
海女と  A.  Rojas     2  
ANEXO:  EL  DIALOGO  AMA  TO  TAKO    
Traducción  de  Amaury  García.4  
Doctor  en  Estudios  de  Asia  y  África,  Especialidad  Historia  de  Japón,  publicado  el  23  de  Octubre  
del  2009  en  el  blog  Los  Apetitos  de  la  Buza.  
 
 
Pulpo:   Me   he   preguntado   cuándo,   cuándo   secuestrarla,   pero   hoy   es   el   día.   Al   fin   la   he  
capturado.   Después   de   todo,   éste   es   un   buen   coño,   rellenito.   Aún   más   delicioso   que   un  
camote.   Saa,   saa,   chupar,   chupar,   chupar   hasta   la   satisfacción,   y   entonces   llevarla   como  
prisionera  al  palacio  del  Rey  Dragón.  Zufu,  zufu,  zufu,  Chu!  Chu!  Chu!  Chu!  Zu!  Zu!  
 
Buza:  Este  odioso  pulpo,  fu,  fu,  fu,  fu...  prefiere,  aa,  aa...  chupar  la  superficie  de  los  labios  
interiores   de   mi   vulva   hasta   que   yo   desfallezca,   aa,   eee.   Me   vengo!   Con   esa   boca   tubular.  
Con   esa   boca   tubular,   mi   vagina   abierta   se   atormenta.   Oh!   Qué   hacer?   Yoo,   oo,   oo,   oo,   hoo,  
aa,   qué,   oo,   rico,   rico,   oo,   rico,   rico,   haa,   rico,   fu,   fu,   fu,   fuu,   fuu.   Otra   vez!   Yoo,   yoo,   yoo,   yoo.  
Sin  embargo,  a  partir  de  ahora  me  llamarán  aa,  fu,  fu,  fu,  fuu,  fuu,  fuu,  pulva!  Vulpa!  Oo,  fu,  
fuu,  fuu.  [Comentario  del  autor:  aquí  al  final  el  escritor  está  haciendo  juego  con  pulpo  y  
vulva,   ya   que   "tako",   la   palabra   japonesa   para   pulpo,   también   implicaba   "vulva"   en   el  
lenguaje  de  Edo].  
 
Pulpo:   Zuu,   zuu,   zuu,   zuu,   hicha-­hicha,   gucha-­gucha,   jutsu,   chu,   chu,   chu,   chu,   guu,   guu,  
zuu,   zuu   [Comentario   del   autor:   estos   son   maneras   de   escribir   sonidos,   en   este   caso,  
ilustrativos   de   la   acción   que   está   llevando   a   cabo   el   pulpo;   recurso   onomatopéyico  
bastante  común  en  japonés].  
 
Buza:   Ey!   Y   qué   de   la   impresión   de   estar   enrrolada   por   ocho   piernas?   Oh,   oh,   se   está  
metiendo,   aa,   aa.   (Los   jugos   fluían   como   agua   caliente).   Nura,   mura,   nura,   doku,   doku,  
doku.   Ee,   moo,   empiezo   a   sentir   un   hormigueo.   Una   y   otra   vez,   hasta   perder   conciencia,   fu,  
fu,  fu,  fuu,  fuu,  los  límites  y  las  fronteras  desaparecen,  oo,  oo,  oo.  Me  vengo,  anna,  aaaaaa,  
ahí,  ahí,  aquí,  aquí,  uu,  mu,  mu,  mu,  fun,  mufu,  umu,  uuuu,  qué  rico!  Rico!  
 
Pequeño  pulpo:  Después  que  termine  mi  padre,  yo,  también,  usaré  mi  boca  tubular  para  
frotarle  desde  el  clítoris  hasta  el  culo,  hasta  que  pierda  conciencia,  y  entonces  revivirla  y  
hacérselo  de  nuevo,  chu  chu!!  
 

   
海女と  A.  Rojas     3  
 
 
“El   arte   no   es   nunca   casto,   habría   que   prohibírselo   a   los   ignorantes   ingenuos,   no  
poner  jamás  en  contacto  con  él  a  quienes  no  estén  suficientemente  preparados.  Sí,  el  
arte  es  peligroso.  O,  si  es  casto,  no  es  arte”.    
Pablo  Picasso,  a  Antonina  Valentin:  Picasso,  París,  Albin  Michel,  1957,  p.273.  
 
 
 
Ukiyo-­e   “pinturas   del  
mundo   flotante”   o   estampa  
japonesa   es   un   género   de  
grabado   en   madera  
(xilografía)   que   se   produjo  
en   Japón   durante   el  
periodo   Edo   (1603-­‐1868),  
que   se   distingue   como   el  
comienzo   del   periodo  

Imagen  1.    Koshu  Kajikazawa:36  vistas  del  monte  Fuji.  Hokusai.   moderno   de   Japón,   éste   fué  
un  periodo  de  calma  política  
que   duró   250   años   y   que   propició   el   desarrollo   artístico.     El   término   Ukiyo   hace  
referencia   a   una   cultura   metropolitana   que   florecio   en   la   ciudad   de   Edo   (Tokio  
actualmente)  y  que  buscaba  nuevas  formas  de   entretenimiento,  que  entre  otros  incluían  
a  las  geishas,  el  teatro  kabuki  y  el  arte,  reflejándose  en  el  estilo  conocido  como  ukiyo-­e.    

La   producción   de   ukiyo-­‐e   comenzó   en   el   siglo   XVII   pero   no   es   hasta   1764   que   se  


consigue   la   impresión   policromática.   Estas   impresiones   debido   a   su   producción   en   serie  
eran   accesibles   para   la   clase   popular   que   no   podía   comprar   pinturas.   Sus  
representaciones   eran   de   paisajes,   momentos   sociales,   escenas   de   lugares   de  
entretenimiento,  personajes,  y  escenas  de  sexo  explícito.  Shunga  es  el  término  con  el  que  
se  conoce  a  esta  temática  sexual,  este  vocablo  japonés  significa  “imagen  de  primavera”  
primavera  como  alusión  a  relación  sexual.  Su  producción  era  en  forma  de  láminas  o  en  
forma  de  libros  (enpon)  y  describían  relaciones  heterosexuales,  homosexuales  e  incluso  
zoofílicas.  Era  fácil  de  vender  y  a  un  precio  mayor  de  los  trabajos  ordinarios,  razón  por  
la   cual   la   mayoría   de   artistas   lo   trabajaron.   Estas   obras   sexuales   rara   vez   se   firmaban  
para  evitar  persecuciones  o  cualquier  tipo  de  incidente  que  perjudicara  al  artista.    

   
海女と  A.  Rojas     4  
 
Imagen  2.  Grabado  shunga  de  Utamaro,  1715  

Durante   su   apogeo   en   el   periodo   Edo   eran   conocidas   como   makura-­e   “estampas   de  


cabecera”   y   warai-­e   “estampas   de   la   fecundidad”   o   “estampas   de   la   risa”.,   puesto   que  
estas   imágenes   se   adosaban   a   los   muebles   nupciales,   además   de   que   servían   de   guía  
sexual.  Estas  imágenes  no  solo  eran  consumidas  por  hombres  sino  también  por  público  
femenino   que   por   ejemplo   utilizaban   estampas   para   la   autoestimulación   sexual.   (Garcia,  
2008)   Durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX  y  buena  parte  del  XX,  el   shunga   se   conoció  
en  Japón  como  higa,  que  significaba  Imágenes  secretas.  (Museo  Picasso,  2010)  Término  
relacionado   a   los   controles   ejercidos   en   esos   años   sobre   la   producción   de   estampas  
eróticas,  bajo   el   pretexto   de   ser   considerada   obscena   (waisetsu),   en   un   momento   de  
importación   de   costumbres,   hábitos   y   morales   occidentales   a   Japón,   y   la   necesidad   de  
presentarse  ante  el  mundo  como  una  nación  "civilizada"  moderna.    

Katsushika  Hokusai  (1760  –  1849)  es  uno  de  los  más  prominentes  artistas  del  ukiyo-­‐e,  
se   distingue   por   la   riqueza,   variedad   (pintura,   dibujo,   grabado,   libros   ilustrados   y  
manuales)    y  originalidad  de  su  obra  que  se  extendió  a  lo  largo  de  70  años,  en  las  que  
capturó   la   espiritualidad   y   alma   de   Japón.   Su   vida   fue   difícil,   y   se   marcó   por   la  
determinación   de   penetrar   los   misterios   de   la   naturaleza   y   la   creación.   A   pesar   de   su  
ferviente  Budismo  y  Sintoismo,  era  un  amante  de  la  libertad.   (Bouquillard,  2007)  Fue  el  
precursor   del   manga,   acuñando   el   termino   y   dibujando   y   recopilando   grandes   índices  
iconográficos.   Su   obra   se   centró   en   la   interrelación   conflictiva   de   las   polaridades   del  
universo:   la   estabilidad   y   la   evolución,   la   permanencia   y   la   continuidad,   la   luz   y   la  
obscuridad.    Sus  obras  reflejan  la  sociedad  japonesa:  la  arquitectura,  la  flora,  la  fauna,  los  
paisajes,   los   mitos,   las   leyendas,   la   historia   y   la   religión.   Como   los   artistas   de   la   época  
Hokusai  también  trabajó  el  shunga  en  formato  de  láminas  y  de  libro,  produciendo  una  de  
las   estampas   más   polémicas   y   famosas:   “La   buza   y   el   pulpo”   perteneciente   al   libro  

   
海女と  A.  Rojas     5  
ilustrado   titulado   Kinoe   no   komatsu,   "El   genuino   y   experto   veterano   al   encuentro   del  
virtuoso  deleite"5.  Esta  imagen  es  considerada  la  base  del  erotismo  tentacular.  
 
Según   la   exposición   Imágenes   Secretas   del   museo  
Picasso,   las   imágenes   eróticas   japonesas   que  
involucran  mujeres  y  pulpos  surgen  de  la  leyenda  de  
Taishokan,   que   cuenta   que   una   buza   consiguió  
recuperar   del   fondo   marino   una   apreciada   joya   que  
había   sido   robada   por   un   ejército   al   mando   del   rey  
dragón,  O-­Wata-­Tsu-­Mi,  que  en  el  sintoísmo  es  el  más  
importante   de   los   muchos   dioses   marinos.  
Usualmente  se  representaba  la  huida  de  la  buceadora  
con   la   joya   en   la   mano,   perseguida   por   el   ejército   de  
animales   marinos.     Sin   embargo   durante   los   siglos  
XVIII   y   XIX,   en   Japón   se   popularizó   una   iconografía   Imagen  3.  Tamatori  perseguida  por  
un  dragón  
profana   que   parodiaba   esta   leyenda     y   representaba  
una  relación  erótica  entre  la  buza  y  uno  de  sus  perseguidores:  un  gran  pulpo.  Esta  nueva  
imagen   se   hizo   especialmente   popular   por   la   difusión   de   la   estampa   de   Hokusai  
publicada  en  1814.  La  leyenda  de  la  buza  y  la  parodia  de  la  misma,  según  el  comisario  de  
la   exposición     marcaba   la   aparición   de   Eros   y   Tánatos,   la   pulsión   sexual,   de   vida   y   el  
instinto   de   muerte,   “donde   la   muerte   de   una   buza   se   transforma   en   la   apasionada  
relación   erótica   y   sexual   de   esa   mujer   con   un   pulpo   gigante”12.   Sin   embargo   considero  
que  Tánatos  aun  no  se  presentaba,  puesto  que  en  la  leyenda  la  buza  escapa.  
 
Esta   mujer   buza   (ama),   era   una   de   muchas   que   en   el   Japón   medieval   se   dedicaban  
tradicionalmente  a  la  recolección  de  bivalvos  marinos  (kai)  para  su  comercialización    y  
consumo.  Para  realizar  esta  actividad  se  ataban  a  un  tronco  que  flotaba  mientras  ellas  se  
sumergían   en   la   búsqueda   de   estos   moluscos,   que   en   los   siglos   XVII   y   XVII,   eran  
asociados   a   los   genitales   femeninos.   (García,   2002)   Por   lo   que   estas   mujeres   buzo  
contenían   ya   una   fuerte   carga   sexual.   El   pulpo   (tako)   es   un   molusco   de   ocho   brazos  
cubiertos  de  pegajosas  ventosas,  del  cual  uno  de  estos  es  su  órgano  copulador  y  que  en  
el  contexto  geográfico  de  Japón,  representa  un  animal  más  de  su  vida  cotidiana,  de  sus  
mitos   y   leyendas   del   mar,   cabe   destacar;   que   "tako",   la   palabra   japonesa   para   pulpo,  
también   implicaba   "vulva"   en   el   lenguaje   del   Edo.     Y   en   el   contexto   mitológico   y  
específicamente  de  la  parodia  de  la  leyenda  de  Taishokan,  podemos  vincular  a  este  ser  
con  Zeus,  y  su  propia  transformación  en  cisne  para  relacionarse  con  Némesis.  Aunado  a  

   
海女と  A.  Rojas     6  
que  el  sintoísmo  afirma  la  existencia  de  divinidades  que  se  encuentran  en  la  naturaleza.  
Ricard   Bru,   historiador   del   arte   y   comisario   de   la   exposición   en   el   museo   Picasso   nos  
recuerda  que  el  sintoísmo  la  religión  nativa  de  Japón  
celebra   la   vida   sexual   como   fuente   de   fertilidad   y   las  
crónicas   que   explican   el   origen   mitológico   de   Japón,  
como   el   Nihongi,   aluden   a   la   creación   metafórica   del  
archipiélago  a  partir  de  la  dispersión  del  esperma  de  
una   de   sus   deidades.   Es   decir   que   el   sexo   ha   sido   la  
base   del   desarrollo   socio-­‐cultural.   Hoy   en   día   en   las  
comunidades   rurales   se   siguen   realizando   festivales  
vinculados   al   culto   a   la   fertilidad,   celebraciones   que  
pretenden   traer   buenas   cosechas   y   fertilidad   para   la  

comunidad;  además  de  servir  como  espacio  y  momento   Imagen  4.  Festividad  de  la  fertilidad  
(principio  masculino)  
para  las  iniciaciones  sexuales,  entre  otros.  Sin  embargo  
estas   celebraciones   comenzaron   a   desaparecer   a   principios   de   la   era   Meiji   por   las  
críticas  europeas.  (García,  2009)  
 
En  la  leyenda,  a  diferencia  del  cisne  el  pulpo  no  viola  a  la  mujer,  y  es  revelante  también  
la  lectura  de  la  estampa  y  del  diálogo  que  está  escrito  en  ella  (Anexo).  Podemos  observar  
que  la  buza  no  se  encuentra  luchando,  ni  horrorizada,    y  al  leer  el  texto  “los  límites  y  las  
fronteras   desaparecen,   oo,   oo,   oo.   Me   vengo,   anna,   aaaaaa,   ahí,   ahí,   aquí,   aquí,   uu,   mu,   mu,  
mu,  fun,  mufu,  umu,  uuuu,  qué  rico!  Rico!”  es  más  que  evidente  que  la  buza  disfruta.    Por  
lo   que   podemos   decir   que   lo   representado   es   una   fantasía   femenina   ejecutada   por   seres  
no  humanos,  quizá  deidades,  donde  el  deseo  es  lo  que  impera.  
 
La   era   Meiji   (1867-­‐1912)   significó   la   "era   del   culto   a   las   reglas",   entre   sus   objetivos  
planteaba   la   elaboración   de   una   constitución   y   leyes     que   romperían   las   malas  
costumbres   del   pasado.   Japón   comenzó   a   modernizarse   y   el   shunga,   así   como   otras  
formas   artísticas   y   costumbres   que   para   la   sociedad   victoriana   de   la   época   podían  
parecer   incivilizadas   fueron   censuradas,   pues   el   país   pretendía   abrirse   al   extranjero   y  
adoptar  sus  costumbres;  por  lo  que  se  emprendió  una  lucha  contra  su  propia  cultura  y    
el   erotismo   fue   entonces   un   género   clandestino.   En   1907   se   crea   el   Código   Penal  
Japonés,  que  en  su  Artículo  175  prevenía  legalmente  de  lo  obsceno:    
"aquella   persona   que   distribuya,   venda   o   exhiba   públicamente   un   texto,   una  
imagen  u  otro  tipo  de  material  obsceno,  será  castigado  con  una  pena  de  más  de  
dos  años  y  una  multa  de  no  más  de  2  millones  y  medio  de  yenes.  La  misma  pena  

   
海女と  A.  Rojas     7  
se  aplicará  a  la  persona  que  posea  lo  anterior  para  el  propósito  de  su  venta"8.  
 
Pero   ¿qué   es   lo   obsceno?   Es   importante   aclarar   que   los   controles   hacia   “lo   sexual”  
durante   la   época   Meiji   no   eran   únicos   ni   extraordinarios,   extendiéndose   a   todas   los  
ámbitos,  políticos,  ideológicos  y  culturales  como  parte  del  control  del  estado.    
 
Es  así  que  Japón  se  abrió  a  occidente,  y  los  artistas  se  vieron  atraídos  e  influenciados  por  
su   arte,   y   el   ukiyo-­‐e   cobró   gran   importancia   durante   el   siglo   XIX.   Muchos   pintores  
occidentales   como   Degas,   Van   Gogh,   Rodin   y   Picasso   entre  
otros   se   vieron   influidos   por   técnicas   y   temáticas,   dando  
origen   al   término   japonismo   que   se   refería   a   esta  
influencia   japonesa   en   occidente.   Picasso   a   pesar   de   haber  
declarado   repetidamente   que   no   le   interesaba   el   arte  
japonés,  guardaba  en  su  colección  61  grabados  japoneses  
de   gran   calidad1   que   llegó   a   ser   usaba   como   fuente   de  
inspiración   para   mucha   de   su   obra   erótica.   Entre   su  
colección  de  shunga  estaba  “la  buza  y  el  pulpo”,  de  la  cual  
realizó   su   propia   versión.   Es   así   que   el   japonismo,   con   el  
Imagen  5.  Mujer  y  Pulpo.   shunga   tentacular,   aunado   a   la   novela   de   la   época   de  
Picasso,  1903.  
Victor   Hugo   Les   travailleurs   de   la   mer   (1866)   con   pulpos  
gigantes  asesinos,  generó  un  amplio  imaginario  de  seres  tentaculares  en  el  que  ahora  sí  
Tánatos  cambió  sus  alas  por  tentáculos.    
 “El   pulpo   ¡qué   horror!   Nos   aspira.   Atrae   al   hombre   y   se   lo   asimila,   y   el   hombre  
atado,   pegado,   impotente,   se   siente   poco   a   poco   vaciado   todo   él   en   aquel  
espantoso  saco,  que  es  un  monstruo.”  Los  trabajadores  del  mar.  Victor  Hugo  
 
La   era   Meiji   finalizó   en   1912,   sin   embargo   ya   la   sociedad   había   sufrido   muchos   cambios.  
Japón   estaba   influenciado   por   la   cultura   americana,   ultraconservadora   y   donde   lo  
erótico  era  mal  visto.  (lo  erótico)  Era  un  movimiento  poco  popular  o  poco  aceptado  por  
la   sociedad.   En   los   años   veinte   el   movimiento   Mavo   encabezado   por   Murayama  
Tomoyoshi,   el   introductor   del   constructivismo   en   Japón,   luchó   contra   la   censura   del  
erotismo  mediante  obras  de  teatro  erótico,  que  se  burlaban  de  la  moral  pública.    

   
海女と  A.  Rojas     8  
 
Imagen  6.  Cajetillas  de  cerillos  donde  se  anunciaban  "los  servicios"  de  los  nuevos  bares  y  
cafes.  1925-­‐1935  

 
Desde   finales   de   la   década   de   1920   hasta   mediados   de   los   30s,   se   dio   un   fenómeno  
cultural  denominado  como  ero-­guro-­nansensu  (del  inglés  “erotic-­‐grotesque-­‐nonsense”).  
Un   modelo   estético   que   impactó   al   Japón   que   apenas   entraba   al   capitalismo   con   su  
respectiva   cultura   de   masas   y   que   usó   los   medios   de   comunicación   masiva   para  
propagar   la   nueva   “modernidad”   urbana.   Moderno   definido   como   un   momento   de  
innovación   y   experimentación,   modernidad   que   incluyó   un   cambio   de   mentalidad   en  
cuanto   a   fantasías,   lenguajes,   gestos   y   hábitos   sexuales,   impuestos   por   occidente,  
creados   y   vendidos   como   objetos   de   consumo.   (Silverberg,   2006)   Sin   embargo   las  
personas  de  esta  época  estaba  sujetas  a  la  dualidad  de  la  feria  de  placeres  de  la  cultura  
popular  en  el  espacio  público  y  al  control  de  libertad  de  expresión  y  consumo  por  parte  
del   gobierno.   Bajo   la   categoría   moral,   fue   prohibida   la   crueldad   y   la   fealdad,   en   el   cine  
escenas   de   sexo   extramarital,   besos,   bailes,   desnudez,   coqueteos,   alusiones   sexuales,  
búsquedas  de  placer  y  todo  aquello  que  retara  la  ideología  de  familia-­‐Estado  y  que  fuera  
en  contra  de  un  hogar  virtuoso.  Lo  erótico  se  volvió  pornográfico.  
 
Luego   de   la   rendición   de   Japón   en   la   2a   guerra   mundial   (1945)   el   artículo   21   de   la  
constitución  japonesa    de  1947  dictó  así:    
Artículo   21.   Se   garantizan   las   libertades   de   reunión   y   asociación,   así   como   la  
libertad   de   palabra,   de   prensa   y   de   cualquier   otra   forma   de   expresión.   No  
existirá   censura,   ni   podrá   violarse   el   secreto   de   cualquier   medio   de  
comunicación.  
El  erotismo  como  forma  de  arte  volvía  a  ser  legal  en  la  sociedad  japonesa,  y  en  parte  a  
las   protestas   del   movimiento   Mavo   se   otorgaron   algunas   concesiones   en   las   leyes   de  
censura  erótica  de  la  constitución  japonesa:  

   
海女と  A.  Rojas     9  
"…no   es   necesario   evitar   mostrar   el   área   púbica,   pero   no   se   debe   mostrar  
ningún   detalle   que   atraiga   la   atención   de   la   audiencia…   no   debe   haber  
ninguna  particularidad  anatómica"    
"los   genitales   de   niños   o   chicas   jóvenes   no   son   censurables   al   no   ser   gente  
sexualmente  madura"    
Sin  embargo  el  articulo  175  del  antiguo  código  penal  seguía  vigente.    
 
Después   de   la   Segunda   Guerra   Mundial   (1945)   el   término  
ero-­guro-­nansensu     adquirió   otro   significado   al   referirse   a  
ciertas  temáticas  que  exploraban  lo  extremo  y  extraño  que  
influyeron   tanto   al   teatro,   al   arte,   el   manga,   el   cine   y   la  
música,   donde   el   erotismo   tentacular   volvía   a   tener   cabida.  
Sus   raíces   se   le   atribuían   de   igual   manera     a   artistas   del  
ukiyo-­‐e   como   Yoshitoshi   o   Kuniyoshi,   que   mostraban   actos  
de  violencia  y  violencia  sexual.    
 
Imagen  7.  28  asesinatos  famosos   Ya   en   la   era   Meiji,   estudios   occidentales   médicos   y  
con  verso.  Yoshitoshi,  1867.  
psicológicos   habían   introducido   el   término   hentai,   para  
definir   comportamientos   o   deseos   sexuales   anormales.  
(McLelland,   2006)   Sin   embargo   es   en   los   años   de  
posguerra,   con   la   destrucción   de   las   ciudades,   que   los  
japoneses   y   la   prensa   se   sexualizaron,   la   pulsión   de   Eros  
sobre   Tánatos,   como   celebración   de   sobrevivencia   y  
energía.  Es  así  que  una  vez  más  cambió  la  mirada  hacia  lo  
sexual   y   la   cultura   popular   tomó   lo   hentai   como   temática  
expresiva   y   cambió   la   connotación   negativa   que   una   vez  
tuvo  el  término.    
La  gente  buscaba  satisfacer  sus  necesidades  emocionales  y  
Imagen  8.  Modelo  en  pose  militar.   sexuales,  por  lo  que  se  demandaba  información  acerca  de  
Diciembre  1954  
prácticas   y   placeres   sexuales.   Con   tal   interés   y   reclamo  
público  proliferaron  las  publicaciones  sexuales,  y  es  a  comienzos  de  los  años  50s  que  se  
da  una  fuerte  temática  sexual  “anormal”  es  decir  no  normativa,  como  la  homosexualidad  
y  otro  tipo  de  fetiches  que  incluían  el  erotismo  tentacular,  género  que  ya  gozaba  de  gran  
éxito  en  las  esferas  underground.  El  término  hentai  actualmente  hace  referencia  al  ánime  
y  manga  para  adultos  y  al  igual  que  el  shunga  es  sexualmente  explícito.  
 

   
海女と  A.  Rojas     10  
La  proliferación  del  género  erótico-­‐tentacular  se  atribuye  a  las  restricciones  del  código  
penal,   donde   los   tentáculos   aparecen   como   medio   para   esquivar   la   censura   que   no  
permite   dibujar   penes   masculinos.   Así   lo   explica   Toshio   Maeda,   un   reconocido   artista  
del  manga  conocido  como  el  maestro  de  la  violación  tentacular.    
CJ:  Puedes  hablar  un  poco  de  como  los  tentáculos  comenzaron  a  ser  usados  en  
tu  trabajo?    
TM:   En   ese   tiempo   (pre-­Urotsuki   Doji)   era   ilegal   crear   escenas   sexuales   en   la  
cama.  Pensé  que  debía  de  hacer  algo  para  evitar  dibujar  esas  escenas  sexuales  
normales.   Así   que   invente   una   creatura.   Su   tentáculo   no   es   un   pene   como  
pretexto.  Yo  podía  decir  como  excusa,  esto  no  es  un  pene,  es  solo  una  parte  de  
la   creatura.   Sabes,   las   creaturas   no   tienen   genero.   Una   creatura   es   una  
creatura.  Así  que  no  es  obsceno,  no  es  ilegal.  Dibujar  sexo  (intercourse)  era  y  es,  
ilegal   en   Japón.   Esa   es   nuestra   gran   molestia   para   crear   una   escena   sensual  
siempre  estamos  usando  trucos.  
 
Las  influencias  de  “la  buza  y  el  pulpo”,  de  Hokusai  y  del  ukiyo-­e  se  ha  extendido  a  lo  
largo  de  siglos  en  las  artes,  el  grabado,  la  pintura,  la  escultura,  el  cine  y  el  manga.    
Desconozco  las  influencias  reales  de  la  serie  fotográfica  de  Dozzo  &  Lehman,  pero  
me   gusta   pensar   que   las   artistas   también   fueron   seducidas   por   Ama   to   kato.   Sin  
embargo   me   parece   que   la   significación   erótica   de   la   imagen   y   el   discurso   es  
opuesto  al  de  Hokusai  “Lo  que  se  aproxima  demasiado,  lo  que  se  asemeja  demasiado,  
sirve   también   para   alejar,   para   rechazar”2   y   como   ya   se   había   planteado   en  
occidente   el   pulpo   con   sus   connotaciones   fálicas/tentaculares   deja   de   ser   erótico  
para  ser  monstruoso.    
 
Entre   otros   ejemplos  
esta  Masami  Teraoka,  
con   “Sarah   and  
Octopus   /   seventh  
heaven”,   el   término  
informal   de   Séptimo  
cielo   como   referencia  
al   estado   de   extrema  
felicidad.  (Diccionario  
Cambridge  online)  
Imagen  9.    Interpretacón  contemporánea:  Sarah  &  octopus  /  Seventh  
heaven  de  Masami  Teroaka.  (1991t)    

   
海女と  A.  Rojas     11  
 
Makoto   Aida   también   reinterpreta   el   cuadro   con   “The   Giant   Member   Fuji   versus   King  
Gidora”   de   1993,   donde   en   vez   del   pulpo   prefiere   recurrir   a   los   favores   del   rey   dragón.  
Esta  obra  es  con  la  que  el  artista  hizo  su  debut  en  la  escena  del  arte  contemporáneo  de  
Japón,  y  reconoce  la  similitud  e  influencia  que  tiene   el  ukiyo-­‐e  en  su  obra.  “Ambos  (ukiyo-­
e  y  manga)  están  estrechamente  conectados  a  los,  con  frecuencia,  indecentes  gustos  de  la  
gente  siendo  las  más  originales  y  honestas  formas  de  expresión  visual  para  los  japoneses”10.    
 

 
Imagen  10.  The  giant  member  fuji  VS  King  Gidora.  1993.  

 
Es   así   que   la   obra   Ama   to   Kato     y   la   historia   de   Japón   nos   obliga   a   cuestionarnos   nuestra  
mirada   y   honestidad   hacia   lo   erótico,   y   preguntarnos   si   la   opinión   que   tenemos   es  
nuestra  o  ha  sido  creada  por  nuestra  sociedad  a  través  de  los  medios  de  comunicación.  Y  
¿es  la  mirada  de  esta  sociedad  correcta?  o  es  una  máscara  hipócrita  de  control,  en  donde  
la   religión   judeo-­‐cristiana   ha   tomado   su   parte   mostrando   la   sexualidad   como   algo  
profano,   olvidando   que   antes   del   dios   judeo-­‐cristiano,   los   dioses   clásicos   exaltaban   el  
amor  y  el  sexo  como  la  energía  de  la  vida.  “La  buza  y  el  pulpo”  ha  traspasado  el  tiempo  y  
la  geografía,  repetida  y  reinterpretada  siglos  después  de  su  creación,  y  las  creadoras  de  
Intimate  struggles  al  recurrir  al  ser  tentacular,  han  perdido  la  autonomía  que  buscaban,  
desindividualizandose;   donde   el   único   sujeto   que   persiste   es   el   Eros   tentacular  
responsable   de   la   creación   y   el   orden   del   cosmos   que   continúa   luchando   contra   la  
obscuridad   encarnada   por   el   capitalismo   y   la   sociedad   moderna.   Pero   ¿podrá   triunfar  
sobre   los   estigmas   sexuales?   o   ¿la   identidad  histórica  de  la     tierra   del   sol   naciente   y   la  
raíz  erótica  de  nosotros  se  terminará  de  borrar  con  el  paso  de  los  medios?  La  respuesta  
queda  en  manos  de  la  representación.  

   
海女と  A.  Rojas     12  
 
FUENTES  DE  INFORMACIÓN  
 
1. Bouquillard,  Jocelyn.  Hokusai.  First  Manga  Master.  France,  2007.  
 
2. Catalogo  BAC!  09.  Festival  Internacional  de  Arte  Contemporaneo.  La  Santa,  Barcelona,  2009.  
 
3. El  Blog  del  Museo  Picasso.  Desvelando  Secretos.  Malén  Gual  y  Ricard  Bru.  Publicado  el  5  de  
Noviembre  del  2009  en  http://www.blogmuseupicassobcn.org  consultado  el  17  de  Enero  del  
2010.  
 
4. García   Rodríguez,   Amaury   A.   Doctor   en   Estudios   de   Asia   y   África,   Especialidad   Historia   de  
Japón,  publicado  el  23  de  Octubre  del  2009  en  el  blog  Los  Apetitos  de  la  Buza.  
 
5. García   Rodríguez,   Amaury   A.   Los   Apetitos   de   la   buza.   Universidad   de   México   #612,   Junio,  
UNAM,  2002,  pp.  80-­‐81.  
 
6. García   Rodríguez,   Amaury   A.   Festivales   de   la   fertilidad   en   Japón   hoy.   16   de   Noviembre   de  
2009,  tomado  de  http://apetitosdelabuza.blogspot.com/2009/11/festivales-­‐de-­‐la-­‐fertilidad-­‐
en-­‐japon.html  consultado  el  13  de  Enero  del  2010  
 
7. García   Rodríguez,   Amaury   A.   “Lo   erótico”   y   la   imagen   de   la   mujer   en   el   Japón   moderno.  
Revista   de   la   Dirección   General   de   Cultura   y   Extensión.   Universidad   de   Los   Andes.   Mérida-­‐
Venezuela  No  67-­‐68.  Enero-­‐agosto,  2008,  pp.  13-­‐26.  
 
8. Linaza,   Jose.   Los   porqués   de   la   censura   pornográfica   en   Japón.   11   Septiembre   del   2008.  
Consultado  en  http://jclizana.es/?cat=57  el  13  de  Enero  del  2010.  
 
9. Maeda,   Toshio.   Manga   Artist   Interview   Series.   Consultado   online   en   http://www.the-­‐
emperor.org/wiki/tentacle_porn/,  el  13  de  Enero  del  2010.  
 
10. Makoto,   Aida.   Monument   for   Nothing.   Graphic-­‐Sha   Publishing;   Julio   2007,   cita   tomada   de  
http://www.motomachicakeblog.com/?p=2312  
 
11. McLelland.   Marc.   A   Short   History   of   ‘Hentai’.   Articulo   publicado   originalmente   en  
Intersections:  Gender,  History  and  Culture  in  the  Asian  Context,  with  the  assistance  of  Murdoch  
University.   Enero   del   2006,   Numero   12.   Consultado   online   en  
http://intersections.anu.edu.au/issue12/mclelland.html,  el  15  de  Enero  del  2010.  
 
12. Merino,   Olga.   Entre   el   lecho   y   el   pincel.   28/11/2009.   El   Periódico.  
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=6
65709&idseccio_PK=1013.  Tomado  el  Lunes  11  de  Enero  del  2010.  
 
13. Museo   Picasso.   Imágenes   Secretas.   Estructura   de   la   exposición.  
http://www.museupicasso.bcn.cat  Consultado  el  viernes  15  de  enero  del  2010.  
 
14. Silverberg,  Miriam.  Erotic  Grotesque  Nonsense.  The  Mass  Culture  of  Japanese  Modern  Times.  
University  of  California  Press,  2006.  
 
 
 
 

   
海女と  A.  Rojas     13  

S-ar putea să vă placă și