Sunteți pe pagina 1din 59

Negritas: respuesta verdadera

Diagonal: segundo opción verdadera

EVALUACION DE CIENCIAS CLÍNICAS CUARTA EVALUACIÓN

1.- Lesión más frecuente provocada por fiebre reumática:

a) Insuficiencia mitral.
b) Estenosis mitral.
c) Insuficiencia aòrtica.
d) Estenosis aòrtica.
e) Estenosis tricùspidea.

2.- Objetivo del manejo de la insuficiencia cardiaca:

a) Mejorar el rendimiento cardíaco.


b) Disminuir la contractilidad.
c) Mejorar el retorno venoso únicamente.
d) Aumentar la hipertrofia cardiaca.
e) Incrementar sodio y líquidos.

3.- Precipita la intoxicación digital con mayor frecuencia:

a) Hipocalcemia.
b) Hipomagnesemia.
c) Hiperkalemia.
d) Hipercalcemia.
e) Hipokalemia.

4.- Primer inicio clínico de valvulopatia reumática:

a) Dolor precordial.
b) Palpitaciones.
c) Soplo.
d) Disnea de esfuerzo.
e) Síntomas de congestión pulmonar.

5.- Carditis, poliartritis y corea son criterios de:

a) Thompson.
b) Ranson.
c) Reiter
d) Jones
e) Child.
6.- Insuficiencia cardiaca derecha:

a) Ingurgitación yugular, hepatomegalia y edema de miembros inferiores.


b) Aumento de TGO y bilirrubinas, edema maleolar y pretibial.
c) Esplenomegalia, cardiomegalia izquierda y disnea paroxistica.
d) Dolor precordial, disnea y ortopnea.
e) Aumento de PVC, leucocitosis, aumento de CPK y DHL.

7.- La fiebre reumática es una enfermedad infecciosa de tipo:

a) Degenerativa.
b) Proliferativa.
c) Congénita.
d) Inmunológica.
e) Tóxica.

8.- Presentación clínica más frecuente del infarto agudo del miocardio:

a) Dificultad respiratoria aguda.


b) Dolor precordial intenso.
c) Cianosis generalizada.
d) Dolor precordial leve.
e) Nauseas, vómitos y diaforesis.

9.- Tetralogía de Fallot:

a) Aorta cabalgada, CIV, estenosis pulmonar, hipertrofia del ventrículo derecho.


b) Aorta cabalgada, CIV, insuficiencia pulmonar, hipertrofia del ventrículo izquierdo.
c) Aorta cabalgada, CIA, persistencia del conducto arterioso, atresia tricùspidea.
d) Persistencia del conducto arterioso, CIV, estenosis pulmonar, cabalgamiento de la
aorta.
e) Persistencia del conducto arterioso, CIA, estenosis pulmonar, dilatación biventricular.

10.- Teratogenesis cardiaca:

a) Alcohol y opiáceos.
b) Fenitoina y exceso de O2.
c) Talidomida y acido pteroilglutámico.
d) Litio y órganofosforados.
e) Alcohol y fenitoina.

11.- Variedad más comùn de muerte por arritmias cardiacas:

a) Fibrilación A-V.
b) Bradicardia sinusal.
c) Taquicardia sinusal.
d) Fibrilación auricular.
e) Bradicardia ventricular.
12.- Cardiopatía congénita cianógena más frecuente:

a) Transposición de los grandes vasos.


b) Tetralogía de Fallot.
c) Atresia tricùspidea.
d) Anomalía de Epstein.
e) Cabalgamiento de la pulmonar.

13.- La CIV es más frecuente en:

a) Trisomìa 18.
b) Criduchat
c) Síndrome de Turner.
d) Síndrome de Noonan.
e) Trisomìa 21.

14.- En general está indicado el inicio del tratamiento antihipertensivo:

a) Presión sistólica superior a 160 mm Hg en una toma.


b) TA. Elevada para la edad en dos ó más ocasiones.
c) EGO con catecolaminas mayor de 250 mg.
d) Antecedentes de HAS
e) TA. Sistólica de 100 mm Hg en una sola toma.

15.- Causa más común de HAS secundaria en la población general:

a) Feocromocitoma.
b) Acromegalia.
c) Anticonceptivos.
d) Hipercalcemia.
e) Hiperaldosteronismo primario.

16.- Factor de riesgo más importante para la coronariopatia ateroesclerotica:

a) HDL elevada.
b) Sedentarismo.
c) Obesidad moderada.
d) HAS.
e) Infarto agudo del miocardio.

17.- El síndrome postinfarto miocárdico (Síndrome de Dressler) se debe a:

a) Necrosis tubular.
b) Endocarditis fulminante.
c) Pericarditis, pleuritis y neumonitis de origen autoinmune.
d) Choque séptico.
e) Sepsis complicada.
18.- Frecuencia de cardiopatía congénita en R. N. vivos:

a) 10 %.
b) 0.1 %.
c) 10 %.
d) 0.01 %.
e) 2.5 %.

19.- Síndrome de Eisenmenger:

a) Estenosis aòrtica congénita.


b) Transposición de grandes vasos.
c) Cortocircuito de izquierda a derecha.
d) Cortocircuito de derecha a izquierda.
e) Disminución de las resistencias pulmonares.

20.- Están relacionados con mayor riesgo de cardiopatía coronaria excepto:

a) Corta estatura.
b) Diabetes mellitus.
c) Concentración alta de colesterol de lipoproteínas HDL.
d) Hipertensión.
e) Tabaquismo.

21.- Resultado de la estimulación simpática del corazón excepto:

a) Incremento en la fuerza de contracción del músculo ventricular.


b) Incremento de la velocidad de conducción por el nodo AV.
c) Aumento de la velocidad de relajación del músculo ventricular.
d) Disminución de la velocidad de despolarización de fase IV del nodo sinusal, con
incremento de la frecuencia cardiaca.
e) Aumento de la velocidad de contracción del músculo ventricular.

22.- Determinantes principales del consumo miocárdico de oxigeno excepto:

a) Presión sistólica.
b) Frecuencia cardiaca.
c) Contractilidad miocárdica.
d) Necesidad basal de O2.
e) Fuerza de contracción auricular.

23.- Características de la taquicardia auricular multifocal excepto:

a) Difícil de tratar aunque responde con dosis alta de digoxina.


b) Se observa con frecuencia en paciente internado en UCI.
c) El tratamiento con catecolaminas o teofilina puede desencadenar arritmia.
d) El tratamiento con verapamil puede resultar útil.
e) El tratamiento debe de orientarse a la enfermedad subyacente.
24.- Con respecto a la epidemiología de la hipertensión. Señala la correcta:

a) Es mas frecuente en caucásico que en la raza negra.


b) Mas del 10 % padecen de hipertensión secundaria.
c) La prevalencia de hipertensión por ejercicio se incrementa a nivel mundial.
d) La hipertensión sistólica aislada es particularmente frecuente en hipertensos menores
de 30 años.
e) Más del 50 % de la población mayor de 60 años sufre de hipertensión.

25.- Los siguientes fármacos pueden causar y agravar la hipertensión excepto:

a) Ciclosporinas.
b) Regaliz (orozuz).
c) Suplementos de calcio.
d) Eritropoyetina.
e) AINES.

26.- Manifestaciones clínicas frecuentes en pacientes con válvula aòrtica bicúspide


excepto:

a) Endocarditis infecciosa.
b) Disección aòrtica.
c) Rotura del músculo papilar.
d) Estenosis aòrtica
e) Insuficiencia aórtica.

27.- La coartación de aorta se asocia con lo siguiente excepto:

a) Aneurisma del polígono de Willis.


b) Cianosis central.
c) Hipertensión.
d) Melladuras costales.
e) Válvula aòrtica bicúspide.

28.- La cianosis es característica de:

a) Comunicación interauricular.
b) Tetralogía de Fallot.
c) Estenosis de la válvula pulmonar.
d) Coartación de la aorta.
e) Conducto arterioso persistente.

29.- Complicaciones de las cardiopatías congénitas cianógenas excepto:

a) Hiperuricemia.
b) Anemia grave.
c) Colélitiasis.
d) Función renal anormal.
e) Hemostasis anormal.
30.- El fenómeno de Raynaud tiene relación con todo los siguientes excepto:

a) Angina de pecho vasoespástica.


b) Esclerodermia.
c) Traumatismo ocupacional en pianistas.
d) Crioglobulinemia.
e) Hipertiroidismo.

31.- Vaso que tiene menor probabilidad de desarrollar lesiones ateroescleróticas:

a) Aorta abdominal.
b) Coronarias intramurales.
c) Carótida.
d) Arteria femoral superficial.
e) Aorta torácica.

32.- Datos físicos de la cardiomiopatia hipertrofica excepto:

a) Pulso carotideo dicrotico.


b) Impulso triple del ventrículo izquierdo.
c) Insuficiencia de la mitral.
d) Levantamiento carotideo diferido.
e) Soplo de expulsión sistólica que se acentúa con la maniobra de vasalva.

33.- Con respecto al electrocardiograma señala la falsa:

a) El eje QRS normal se halla entre 0 y + 110 grados.


b) El eje normal de la onda P suele apuntar en la misma dirección general que el eje
normal de QRS.
c) La velocidad de registro habitual (velocidad del papel) es de 25mm por segundo.
d) A una calibración estándar, una señal de 1 mv produce deflexión de 10 mm en la tira
del papel del EKG.
e) Al aumentar la edad el promedio de QRS en el plano frontal se desplaza a la
derecha.

34.- Signos clínicos de hipertensión pulmonar primaria excepto:

a) Mayor intensidad del componente pulmonar del segundo ruido.


b) Distensión de la yugular.
c) Hipertrofia del ventrículo derecho en el EKG.
d) Incremento del borde derecho del corazón con patrón venoso pulmonar
prominente en la Rx.
e) Ascitis.
35.- Con respecto a la isquemia miocárdica señala la falsa:

a) La isquemia se inicia en el subendocardio y se disemina hacia el pericardio.


b) El ventrículo isquemico presenta primero disfunción sistólica y después
diastólica.
c) Se considera que la angina variante de Prinzmetal se debe al espasmo de las
coronarias.
d) Cerca del 50 % de los pacientes con angina inestable tienen enfermedad coronaria de
múltiples vasos.
e) Hasta el 20 % de los casos de angina no tratados culminan en infarto.

36.- Tratamiento inicial de la angina inestable excepto:

a) Nifedipina.
b) Heparina por vía IV.
c) Aspirina.
d) Nitritos.
e) Metoprolol.

37.- Bloqueador beta con acción simpàticomimetica intrínseca:

a) Atenolol.
b) Metoprolol.
c) Nadolol.
d) Propanolol.
e) Acebutolol.

38.- Bloqueador beta no cardioselectivo:

a) Atenolol.
b) Metoprolol.
c) Betaxolol.
d) Propanolol.
e) Acebutolol.

39.- Es congruente con el diagnóstico clínico de la estenosis mitral excepto:

a) Elevación de la presión pulmonar.


b) Chasquido de apertura.
c) Retumbo diastólico.
d) Patrón de tensión ventricular izquierda en el EKG.
e) Disnea.

40.- Son causas de aneurisma aórtico excepto:

a) Ateroesclerosis.
b) Traumatismo.
c) Arteritis de Takayasu.
d) Poliarteritis nodosa.
e) arteritis temporal.
41.- Todos los siguientes padecimientos tienen patrón familiar relacionado con
predisposición al cáncer, excepto:

a) Poliposis del colon.


b) cáncer mamario.
c) Sìndrome de Peutz-Jeghers.
d) Sìndrome de Gardner.
e) Retinoblastoma.

42.- En una mujer de 20 años con masa asintomática de 2 cms. En el polo inferior del
lóbulo tiroideo derecho, la maniobra inicial mas apropiada:

a) Biopsia excisional.
b) Biopsia incisional.
c) Aspiración con aguja para citología.
d) Estudio de captación de yodo radioactivo.
e) Examen de tiroides con ultrasonido.

43.- La propagación linfática de celular malignas es comùn en:

a) Carcinoma de próstata.
b) Carcinoma de células basales.
c) Sarcoma de Swing.
d) Liposarcoma.
e) Astrocitoma.

44.- Un joven de 24 años de edad, con lesión de la columna vertebral de 3 días de


evolución, presenta ligera disminución de la fuerza de la flexión de la cadera pero
ausencia de extensión y aducción de la misma. Ausencia de reflejos Aquiles y
patelar, sensibilidad normal en el tercio superior del muslo y anestesia en el tercio
medio e inferior. El nivel de la lesión del paciente se localiza en:

a) T12.
b) L1.
c) L2.
d) L3.
e) L4.

45.- De las siguientes sustancias reguladoras de la resorción ósea, la única que tiene
receptores específicos en los osteoclastos es:

a) Hormona paratifoidea.
b) Calcitonina.
c) Tiroxina.
d) 1,25-Dihidroxi-vitamina-D.
e) Factor beta del crecimiento.
46.- Características más consistente en la osteoporosis:

a) Aumento en la fosfatasa alcalina sérica.


b) Disminución del calcio sérico.
c) Aumento de la hormona paratifoidea.
d) Deterioro en la mineralización del osteoide.
e) Aumento en la susceptibilidad de las fracturas.

47.- Mecanismo mediante el cual la heparina previene la trombosis:

a) Inhibe la activación del factor X.


b) Inhibe la activación del factor VIII.
c) Inhibe la activación de los factores VIII y X.
d) Incrementa la actividad de antitrombina III.
e) Inhibe la agregación plaquetaria.

48.- Función del anillo de Ranvier en el hueso:

a) Soporte mecánico a la placa de crecimiento.


b) Aporte celular para el desarrollo de la placa de crecimiento.
c) Aporte vascular a la placa de crecimiento.
d) Unir la cápsula articular.
e) Nutrir al cartílago articular.

49.- Para una niña de tres años de edad con artritis piógena de la rodilla, el antibiótico
que se utilice antes de identificar el organismo causante de la infección, debe de
estar orientado contra estafilococos aureus, estreptococo piógenes y:

a) Escherichia coli.
b) Haemophilus influenzae.
c) Neisseria gonorheae.
d) Pseudomonas aeruginosa.
e) Serratia marcescens.

50.- La osteogénesis imperfecta se asocia con un defecto en la síntesis de:

a) Colágena tipo I.
b) Colágena tipo II.
c) Colágena tipo IV.
d) Condrointin sulfato.
e) Queratàn sulfato.

51.- La proliferación de las células endoteliales de la membrana sinovial en la artritis


reumatoide está estimulada por:

a) Gammaglobulinas anormales.
b) Factor beta transformadora del crecimiento.
c) Linfocitos B.
d) Parvovirus.
e) Macrófagos.
52.- Sitio donde ocurren los cambios microscópicos tempranos en el hueso durante la
osteomielitis hematógena aguda en el niño:

a) Epífisis.
b) Unión metaepifisiaria.
c) Región subperióstica de la metáfisis.
d) Región subperióstica de la diáfisis.
e) Unión metadiafisiaria.

53.- El examen histológico del hueso esponjoso de una vértebra en una persona del sexo
femenino de 90 años con osteoporosis, generalmente demuestra:

a) Trabéculas delgadas que contienen numerosas lagunas de Howship.


b) Trabéculas de hueso normal con superficie de material osteoide.
c) Trabéculas de hueso inmaduro.
d) Trabéculas delgadas de hueso sin formación o resorción ósea.
e) Trabéculas delgadas con numerosas zonas de resorción ósea.

54.- Se asocia con la enfermedad de Paget:

a) Factor hereditario.
b) Infección por virus lento.
c) Transtornos hormonales.
d) Enfermedad metabólica.
e) Un trastorno inmunológico.

55.- Causa de osteosarcoma más frecuente en pacientes de más de 60 años de edad:

a) Antecedentes de radiación en una lesión benigna.


b) Enfermedad de Paget.
c) Retinoblastoma.
d) Condrosarcoma.
e) Osteocondroma.

56.- Estudio de gabinete más confiable para confirmar la reducción de la luxación


congénita de la cadera posterior a la manipulación:

a) Radiografía anteroposterior de pelvis.


b) Radiografía anteroposterior de la cadera.
c) Tomografía axial de la pelvis.
d) Resonancia magnética de la pelvis.
e) Politomografía de la pelvis.
57.- Técnica que mide la densidad ósea con menor exposición de radiación al paciente:

a) Densitometría de fotón simple.


b) Densitometría con doble fotón.
c) Tomografía computarizada.
d) Radiografía digital cualitativa.
e) Activación de neutrones.

58.- Estudio de gabinete que debe solicitarse en un paciente de 12 años de edad con
traumatismo en la rodilla durante un juego de fútbol. El examen clínico demuestra
dolor en la extremidad distal del fémur e inestabilidad con la maniobra de estrés en
valgus. La radiografía simple es normal:

a) Radiografía simple con estrés.


b) Tomografía magnética.
c) Resonancia magnética.
d) Artrografía.
e) Angiografía.

59.- Es la conducta más adecuada en el tratamiento de las etapas tempranas de la


enfermedad de Legg-Calvé-Perthes:

a) Observación frecuente.
b) Administración de medicamentos desinflamatorios.
c) Movilización de la cadera.
d) Mantener la posición de la cabeza femoral en el acetábulo.
e) Aspiración de la cadera.

60.- Femenino adulto de 43 años con 4 semanas de evolución de hemorragia


transvaginal, inicialmente escasa y posteriormente abundante. Fecha de última
menstruación 6 semanas antes, sus antecedentes indican: ritmo de 28/4 hasta hace 6
meses en que sus ciclos se alargaron una o dos semanas, gesta III, para II, aborto I y
salpingoclasia hace 8 años. La exploración física demuestra TA. 140/85 mm Hg,
FC. 88 por minuto, FR. 22 por minuto, talla 1.48 mts., peso 53 kgrs. La exploración
genital con cuello epitelizado, hemorragia moderada en cantidad proveniente de la
cavidad uterina, útero de 9 cm. Aproximadamente y anexos normales. Biometría
hemática, química sanguínea y pruebas coagulación normales, ultrasonido pélvico
reporta útero de 9 x 4 x 1 cm, con endometrio de 4 mm de espesor, ovarios de 4 x
2.8 x 2 cms., el derecho con imagen quìstica de paredes delgadas de 12 x 10 mm.
Diagnóstico clínico probable:

a) Miomatosis uterina de pequeños elementos.


b) Hipertrofia ovárica.
c) Hemorragia uterina disfuncional.
d) Quiste folicular del ovario.
e) Adenomiosis.
61.- Paciente femenino de 45 años de edad, sufre de dolor en el cuadrante superior
externo de la mama izquierda de 2 semanas de evolución. Sus antecedentes
ginecoobstétricos incluyen un primer embarazo a los 34 años. La paciente refirió
haber notado la presencia de una tumoración de aproximadamente 2 cms. En la
zona referida desde hace un mes. La exploración física demuestra un diámetro,
límites poco precisos y superficie irregular. Diagnóstico más probable:

a) Fibroadenoma.
b) Osteoma de la parrilla costal.
c) Absceso mamario.
d) Mastopatía fibroquística.
e) Cáncer de mama.

62.- Femenino de 26 años, acude a urgencias por dolor cólico de dos días de evolución
y hemorragia transvaginal de intensidad progresiva; la paciente nota la presencia de
coágulos en moderada cantidad. Antecedentes: primigesta con fecha de última regla
hace 6 semanas. Prueba de embarazo cualitativa positiva. La exploración física
revela signos vitales normales, abdomen blando, dolor leve a la palpación del
epigastrio, durante la exploración ginecológica se observa cérvix semiborrado,
permeable a un dedo, hemorragia activa y coágulos en la cavidad vaginal. El útero
es globoso con 10 cms. De longitud. Diagnóstico probable en esta paciente:

a) Amenaza de aborto.
b) Aborto en evolución.
c) Aborto diferido.
d) Aborto completo.
e) Aborto incompleto.

63.- Escolar de 11 años de edad, presenta cuadro clínico de 24 horas de evolución,


edema sobre el ángulo maxilar izquierdo, poco doloroso, cefalea, vómito en 3
ocasiones y escasa cantidad, hipertermia leve. La exploración clínica demuestra a
nivel del segundo molar superior izquierdo, un orificio edematizado y enrojecido.
Las mucosas bucales húmedas y llama la atención el comentario del niño de la
presencia de ardor y dolor al ingerir bebidas ácidas. Este cuadro es compatible con:

a) Linfadenitis preauricular.
b) Cálculos en el canal de Stenon.
c) Linfangioma parotídeo.
d) Parotiditis por mixovirus.
e) Síndrome de Mikulics.
64.- Escolar de 7 años, manifestaciones clínicas de astenia, adinamia, cefalea y sangrado
espontáneo de las encías, dolor osteoarticular en los últimos seis meses. En la
exploración física destaca la palidez de tegumento, zonas equimóticas en el tronco,
hepatoesplenomegalia y fiebre de 38.6 °C. el laboratorio reporta anemia
normocítica, plaquetopenia y leucocitosis. Por la edad del paciente usted piensa en:

a) Leucemia linfoblástica aguda (LLA).


b) Leucemia mieloblástica aguda (LMA).
c) Linfoma de Hodgkin.
d) Púrpura trombocitopénica trombótica.
e) Leucemia linfoblástica crónica (LLC).

65.- Lactante menor de 9 meses que presenta súbitamente movimientos anormales


tónico-clónicos y generalizados. En estudio clínico al nacimiento reporta, retraso
psicomotor. A la exploración física se aprecia un total de 7 manchas café con leche,
distribuidas en todo el cuerpo y 3 nódulos subcutáneos en trayectos nerviosos de las
extremidades inferiores, y evidente el retraso psicomotor, diagnóstico previo
establecido de neurofibramatosis múltiple. De acuerdo con el diagnóstico otorgado,
usted considera que esta patología presenta un patrón de herencia:

a) Autosómica dominante.
b) Autosómica recesiva.
c) Ligado al X.
d) Ligado al Y.
e) Multifactorial.

66.- Preescolar masculino de 4 años de edad, asistió a una fiesta 5 días antes. Desde
ayer presentó temperatura de 39 °C, anorexia, cefalea, escalofrío, vómito en tres
ocasiones y dolor abdominal. Al explorarlo se le encuentra con lengua saburral,
adenopatía cervical, palidez alrededor de la boca, exantema en el cuello y tronco
con micropápulas rojas, confluentes, con halo eritematoso que desaparece a la
presión y que al tacto da la sensación de piel de lija, líneas eritematosas en el
pliegue del codo, este cuadro es sugestivo de:

a) Erisipela.
b) Enfermedad de Kawasaki.
c) Sarampión.
d) Rubéola.
e) Escarlatina.
67.- Femenino adulto de 84 años de edad que presenta súbitamente obnubilación,
desviación de la comisura labial a la izquierda, dificultad para articular la palabra,
palidez generalizada y disnea. Antecedentes de hipertensión con 15 años de
evolución y control médico con nifedipina. La exploración física demuestra lesión
del séptimo par con afasia motora, hemiplejia izquierda reflejos osteo-tendinosos
abolidos, TA. 170/110, temperatura 36 °C, FC. 90 por minuto, FR. 34 por minuto.
Con estos datos, usted puede integrar el siguiente diagnóstico:

a) Ictus.
b) Masa ocupativa intracraneal.
c) Hemorragia parenquimatosa.
d) Encefalopatía hipertensiva.
e) Malformación arteriovenosa del polígono de Willis.

68.- Masculino de 5 años de edad que ingresa al hospital con neumonía e insuficiencia
respiratoria que amerita ventilación mecánica. Al tercer día la presión máxima de
las vías respiratorias se incrementa 20 cm de H20 en las 24 horas previas. Son
posibles causas de elevación de la presión en la vía respiratoria:

a) Empeoramiento de la neumonía.
b) Acodamiento de la sonda endotraqueal.
c) Infarto pulmonar.
d) Neumotórax.
e) Edema pulmonar.

69.- Femenino adulto de 43 años de edad con diabetes mellitus de 23 años de evolución,
presenta un antecedente de edema indoloro progresivo en la parte anterior del pie
derecho de 2 semanas de duración. Niega antecedentes de traumatismo. Durante la
exploración física se encuentra afebril, eritema y aumento de la temperatura local
en la parte del pie afectado, no hay dolor, pulsos del dorso del pie palpable,
ausencia de reflejo rotuliano y Aquiles. Hipoestesia en ambos pies. Una radiografía
del pie derecho demuestra osteopenia intensa y bien delimitada en los huesos
metatarsianos. No hay signos de fractura ni edema de tejidos blandos. Diagnóstico
más probable:

a) Articulación de Charcot.
b) Osteomielitis.
c) Celulitis infecciosa.
d) Distrofia simpática refleja.
e) Seudogota.

70.- Neoplasias que se acompañan de hipoglucemia:

a) Timoma maligno.
b) Cáncer de pulmón.
c) Cáncer de vesícula.
d) Adenoma de células beta del páncreas.
e) Cáncer de mama.
71.- Tumores considerados radiorresistentes:

a) Carcinoma mamario.
b) Seminoma.
c) Sarcoma osteógeno.
d) Carcinoma colorrectal.
e) Cáncer cervicouterino.

72.- Virus conocidos como agentes etiológicos del carcinoma del cuello uterino:

a) Virus Epstein-barr (EBV).


b) Virus herpes simple tipo 2 (HSV-2).
c) Virus 1 de inmunodeficiencia humana (HIV 1).
d) Poliovirus (PV).
e) Virus sarcoma Rous (RSV).

73.- Paciente masculino adulto, con herida por arma de fuego con orificio penetrante a
nivel del sexto espacio intercostal y orificio de salida en la cara posterior del mismo
espacio. Signos vitales normales, sin datos de irritación peritoneal:

a) Admisión al hospital para observación estrecha.


b) Exploración local de ambas heridas y si no se comprueba penetración a la cavidad
abdominal, ingreso para observación.
c) Lavado peritoneal, si resulta positivo se practica laparotomía exploradora.
d) Inyección de material radioopaco en el orificio de entrada y si aparece en la cavidad
peritoneal, se practica laparotomía exploradora.
e) Laparotomía exploradora.

74.- Afirmación correcta en relación con cicatrices por quemadura:

a) El empleo temprano de presión externa reduce el edema de la quemadura.


b) El empleo de ropa compresiva sobre las articulaciones puede producir rigidez y
reducir la función articular.
c) La ropa compresiva aplicada durante cuatro meses, cuando menos reduce la
hipertrofia cicatrizal.
d) Son fáciles de evitar las contracturas por quemaduras en la lesión axilar.
e) Quemaduras en la cara posterior del tobillo producen eversión del pie.
75.- Paciente femenino de 55 años de edad, sufrió fractura cerrada de tibia y peroné
derecho en un accidente automovilístico, desde un principio notó la pérdida de la
sensibilidad sobre el borde lateral de la pantorrilla y el pie afectados. Las fracturas
no estaban desplazadas. Se colocó aparato de yeso muslopodálico y la fractura
consolida sin complicaciones. Seis meses después de la lesión la paciente presenta
ardor intenso, hiperestesia y cianosis del pie derecho. Cuál es el tratamiento
indicado para esta lesión:

a) Exploración local del nervio peroneo.


b) Relajantes musculares.
c) Narcóticos y sedantes.
d) Bloqueo ganglionar.
e) Bloqueo simpático vertebral.

76.- Un paciente masculino de 18 años de edad, ingresó al departamento de urgencias


después de sufrir un accidente automovilístico. Se encontró en estado de coma (7 en
la escala de Glasgow). Pulso con frecuencia de 140 por minuto, apenas perceptible
y presión arterial de 100/60. respiración rápida y superficial, campos pulmonares
bien ventilados. El abdomen moderadamente distendido, sin peristalsis. Se
detectan fracturas cerradas de antebrazo derecho y parte inferior de la pierna
izquierda. Se administró una carga rápida de 2 litros de solución Ringer y la
presión apenas se modifica a 100/70 y de 130 de pulso. El paso inmediato a seguir
sería:

a) Rx de columna cervical a través de la mesa.


b) Tomografía de cráneo y abdomen.
c) Radiografía de abdomen en dos posiciones.
d) Aortografía del cayado.
e) Explorar el abdomen.

77.- A un paciente de 27 años de edad se le realizó esplenectomía no complicada


posterior a traumatismo abdominal no penetrante. Durante el procedimiento
quirúrgico se le administró oxígeno, óxido nitroso, un narcótico y relajante
muscular.
No se requirió de transfusión, ni se hallaron otras lesiones viscerales. En la sala de
recuperación posterior a ser extubado se le detecta presión arterial de 170/100 mm
Hg, pulso de 140 por minuto y frecuencia respiratoria de 8 por minuto. Poco tiempo
después la presión arterial es de 100/60 mm Hg y el pulso de 60 por minuto. El
paciente no despierta. La maniobra diagnóstica indicada es:

a) Medición de la presión venosa central.


b) Medición en cuña de los capilares pulmonares.
c) Espirometría.
d) Análisis de gases en sangre arterial.
e) Radiografía de tórax.
78.- Un paciente de 33 años de edad es ingresado al servicio de urgencias luego de
haber caído desde una altura de 6.5 metros. Clínicamente se le encuentra
inconsciente y en el conducto auditivo izquierdo se observa líquido coagulado
teñido con sangre. Hay respuesta al estímulo doloroso. Sus ojos están cerrados pero
los abre en respuesta al dolor. Emite sonidos ininteligibles, pupilas isocóricas, pero
de respuesta lenta a la luz determine la calificación del paciente con respecto a la
escala de Glasgow:

a) 5.
b) 8.
c) 11.
d) 14.
e) 17.

79.- Luego de controlar las vías respiratorias de este paciente, el primer estudio
diagnóstico que debe de practicarse es:

a) Radiografía de cráneo.
b) Tomografía de la cabeza.
c) Radiografía de la columna cervical.
d) Angiografía carotídea.
e) Punción lumbar.

80.- En la terapéutica del choque hemorrágico, el mejor signo para juzgar si la


reposición de líquido tiene éxito:

a) Incremento de la presión arterial.


b) Incremento de la excreción de orina.
c) Incremento de la oxigenación arterial.
d) Disminución de la sed.
e) Reducción de la taquicardia.

81.- Paciente femenino de 45 años de edad, ingresó al hospital por quemaduras de tercer
grado en 40 % de la superficie corporal. Las heridas se trataron con crema tópica de
Sulfadiazina argéntica (silvadene). Tres días después de su ingreso, se realizó un
cultivo semicuantitativo de biopsia en una herida de la quemadura que demostró la
presencia de pseudomonas. En ese momento la condición de la paciente era estable.
Tratamiento adecuado para la paciente:

a) Repetir la biopsia y cultivo en 24 horas.


b) Iniciar la administración de antimicrobianos por debajo de las escaras.
c) Administrar antimicrobianos sistémicos.
d) Administrar vacuna antipseudomonas.
e) Excisión quirúrgica de las heridas por quemadura.
82.- Doce horas después de su admisión hospitalaria, la paciente presenta curva térmica
con espigas o el hemocultivo resulta positivo para Gram positivos (Staphylococcus)
sensibles a meticiclina, vancomicina y clindamicina. El examen físico, el único
dato positivo es la presencia de escasa cantidad de pus que brota de la vena safena
interna derecha por arriba del tobillo, en el sitio donde se retiró un catéter de
venoclisis una semana antes. El tratamiento indicado para esta complicación es:

a) Aplicar compresas tibias y elevar la pierna, manteniendo al paciente acostado y en


reposo.
b) Mantener la pierna elevada y administrar meticiclina intravenosa a dosis altas.
c) Mantener la pierna elevada e iniciar con vancomicina intravenosa durante un período
de 10 días.
d) Extirpación local de la vena infectada y dejar la herida abierta.
e) Resección completa de la vena infectada, dejar la herida abierta y cubrir con
injerto.

83.- Son factores de riesgo para el cáncer de mama:

a) Menarca temprana.
b) Menopausia después de los 45 años.
c) Multiparidad.
d) Primer hijo antes de los 35 años de edad.
e) Enfermedad benigna de la mama con algún grado de atipia.

84.- El método diagnóstico de primer orden para la hipertrofia prostática benigna


actualmente es:

a) Urografía excretora.
b) Cistoscopia.
c) Ultrasonido.
d) Gamagrafía de vejiga.
e) Determinación de antígeno prostático específico.

85.- Son indicaciones de estudio mastográfico:

a) Mujer mayor de 50 años como método de detección.


b) Mamas grandes y difíciles de exploración.
c) En mujeres jóvenes de menos de 35 años, ante la presencia de algún nódulo
palpable.
d) Estudio de control del embarazo.
e) Mujeres con sospecha clínica de endometriosis.

86.- Tipo histológico más frecuente de cáncer de vulva:

a) Melanoma.
b) Sarcoma.
c) Epidermoide.
d) Adenocarcinoma.
e) De células basales.
87.- Causa principal de hemorragia uterina disfuncional:

a) Miomatosis uterina.
b) Pólipos cervicales.
c) Endometriosis.
d) Carcinoma Cerviño-uterino.
e) Hiperplasia de endometrio.

88.- En una paciente con sangrado genital anormal a la cual se le efectúa un legrado
uterino instrumental y que la biopsia de endometrio nos reporta un endometrio
(proliferativo y secretor), el diagnóstico probable es:

a) Carcinoma endometrial.
b) Falta de regresión del cuerpo lúteo.
c) Hiperplasia endometrial.
d) Adenomiosis.
e) Endometriosis.

89.- Localización más frecuente de la miomatosis uterina:

a) cérvix.
b) Fondo uterino.
c) Istmo.
d) Cuerpo posterior.
e) Intraligamentario.

90.- Sospecha clínica principal de un mioma uterino con crecimiento postmenopáusico:

a) Degeneración quìstica.
b) Degeneración roja.
c) Degeneración hialina.
d) Degeneración sarcomatosa.
e) Degeneración grasa.

91.- Tratamiento de elección en una paciente con diagnóstico de hiperplasia


adenomatosa atípica:

a) Observación del patrón de sangrado.


b) Vigilancia por ultrasonograma.
c) Administración continúa de estrógenos.
d) Histerectomía.
e) Ooforectomía.

92.-Mecanismo de la acción anticonceptiva del dispositivo intrauterino (DIU):

a) Impide la penetración espermática.


b) Destruye los espermatozoides en el endometrio.
c) Impide la nidación del blastocisto.
d) Disminuye la motilidad espermática en las trompas.
e) Produce microsangrado endometrial.
93.- Dispositivo intrauterino cuya acción provoca menor sangrado menstrual:

a) TCU 380.
b) ASA de Lípez.
c) TCU 220 c.
d) TCU 200.
e) Espiral de plata.

94.- Anticonceptivo oral permitido durante la lactancia:

a) Anticonceptivo combinado.
b) Anticonceptivo trifásico.
c) Anticonceptivo secuencial.
d) Anticonceptivo a base de progestinas únicamente.
e) Anticonceptivo con estrógenos libres.

95.- Signo guía más confiable para evaluar el progreso de un cuadro de toxemia aguda
del embarazo:

a) Edema de miembros inferiores.


b) Hipertensión arterial sistémica.
c) Proteinuria.
d) Cefalea pulsátil.
e) Edema de papila óptica.

96.- Complicación asociada con mayor frecuencia a la hipertrofia prostática benigna:

a) Dolor a la micción.
b) Litiasis urinaria.
c) Infección urinaria.
d) Glomerulonefritis.
e) Pérdida de peso.

97.- Condición para que exista hipertrofia prostática benigna:

a) Aumento de testosterona.
b) Envejecimiento celular y presencia de testículos.
c) Oxalato de calcio sérico.
d) Fosfato de amonio.
e) Cristales de hidroxiapatita.

98.- Composición química más frecuente de los cálculos de las vías urinarias:

a) Acido úrico.
b) Pirofosfato de calcio.
c) Oxalato de calcio.
d) Fosfato de amonio.
e) Fosfato de magnesio.
99.- Tratamiento de elección para la prevención de litiasis urinaria por oxalato de calcio:

a) Alopurinol.
b) Zinc.
c) Fosfato de magnesio.
d) Vitamina c.
e) Ingesta abundante de líquidos y tiazidas.

100.- Una de las siguientes manifestaciones clínicas es indicación para realizar cirugía
de la próstata:

a) Retención aguda de orina.


b) Polaquiuria.
c) Hematuria.
d) Disminución del calibre y fuerza del chorro miccional.
e) Infección urinaria.

101.- Localización más frecuente del cáncer de próstata:

a) Zona de transición.
b) Zona central.
c) Zona periférica.
d) Zona periuretral.
e) Toda la próstata.

102.- Localización más frecuente de las metástasis del cáncer de próstata:

a) Cadera.
b) Recto.
c) Vejiga.
d) Pulmón.
e) Ganglios regionales.

103.- Prueba específica para el diagnóstico del cáncer de próstata:

a) Determinación de fosfatasa alcalina.


b) Determinación de fosfatasa ácida.
c) Ecografía transrectal.
d) Tacto rectal.
e) Biopsia de próstata.

104.- Tipo histológico más frecuente del cáncer de próstata:

a) Carcinoma epidermoide.
b) Carcinoma de células transicionales.
c) Adenocarcinoma.
d) Sarcoma.
e) Carcinoma de células escamosas.
105.- Masculino de 66 años de edad con síntomas de polaquiuria, disuria y disminución
del calibre del chorro de la orina. Ha cursado con febrícula sin ataque al estado
general hasta el momento de la consulta. La prueba de laboratorio indicada, dada
la sospecha diagnóstica:

a) Biometría hemática completa.


b) Fosfatasa ácida en suero.
c) Pruebas funcionales hepáticas.
d) Química sanguínea.
e) Urocultivo.

106.- Para profundizar en el estudio y considerando su edad, también solicitaría:

a) Fosfatasa alcalina.
b) Fosfatasa ácida.
c) Antígeno carcinoembrionario.
d) Alfa feto proteína.
e) Antígeno prostático específico.

107.- Los resultados del estudio demostraron la presencia de un tumor prostático con
elevación de la fosfatasa ácida y la presencia de retención aguda de orina, el
tratamiento indicado:

a) Resección transuretral de la próstata.


b) Prostatectomía suprapúbica.
c) Cobaltoterapia.
d) Administración de estrógenos.
e) Colocación de sonda prostática permanente.

108.- Vacuna que esta contraindicada en pacientes conocidos convulsionadotes:

a) TD
b) Sarampión.
c) BCG.
d) DTP.
e) Antivariola.

109.- Vacuna que actualmente solo esta indicada su aplicación a pacientes


inmunosuprimidos, que han estado expuestos a la enfermedad:

a) SPR.
b) Varicela.
c) Antihaemophilus B.
d) Fiebre amarilla.
e) Antiricketssias.
110.- Tipo de hepatitis que puede predisponer a la aparición de carcinoma
hepatocelular:

a) Hepatitis tipo A.
b) Hepatitis tipo B.
c) Hepatitis por alfa-metil-dopa.
d) hepatitis D.
e) Hepatitis E.

111.- La hepatitis B, ingesta de aflatoxina (micotoxina producida por aspergilus flavus),


deficiencia de alfa I antitripsina y administración de esteroides andrógenos,
estrógenos y Thorotrast, tienen relación con la aparición de:

a) Carcinoma hepatocelular.
b) Adenoma hepatocelular.
c) Hemangioma.
d) Hiperplasia regenerativa.
e) Mesotelioma.

112.- Es el marcador de la hepatitis B que habla de infección activa:

a) Antìgeno C de hepatitis B
b) Antìgeno E de hepatitis B
c) Antígeno S de hepatitis B.
d) Anticuerpo contra antìgeno S.
e) Anticuerpo IGM de hepatitis B.

113.- La cirrosis micronodular (-3mm) es característica de:

a) Hepatitis crónica activa.


b) Cirrosis alcohólica.
c) Cirrosis por fármacos.
d) Cirrosis biliar primaria.
e) Síndrome de Budd-Chiari.

114.- Datos de laboratorio compatibles con cirrosis biliar primaria:

a) Bilirrubina sèrica ligeramente elevada, IgG, IgM y Gammaglobulinas elevadas.


b) Anticuerpos antimitocondriales disminuidos.
c) Fierro plasmático elevado, aumento en el 1 % de saturación de transferina, ferritina
sèrica elevada.
d) Fosfatasa alcalina y colesterol elevados, elevación de bilirrubinas y anticuerpos
antimitocondriales en el 83-98 % de los pacientes.
e) Aumento de la eliminación urinaria de cobre (+ 100 microgramos en 24 horas)
aumento de cobre hepático.
115.- Disminuye el numero de colonias de bacterias para tratamiento de pacientes con
encefalopatía hepática:

a) Rifampicina.
b) Neomicina.
c) Gentamicina.
d) Kanamicina.
e) Eritromicina.

116.- La cirrosis postnecrotica o macronodular (+ 3mm) se ve con más frecuencia en:

a) Hepatitis crónica activa.


b) Cirrosis alcohólica.
c) Cirrosis por fármacos.
d) Cirrosis biliar primaria.
e) Síndrome de Budd-Chiari.

117.- Se administra para prevenir la difusión de amoniaco desde el intestino:

a) Neomicina.
b) Lactulosa.
c) Glucosa.
d) Fructosa.
e) Kanamicina.

118.- Causa más comùn de cirrosis:

a) Galactosemia.
b) Fármacos.
c) Hepatitis.
d) Alcoholismo.
e) Enfermedad de Wilson.

119.-Principales secuelas de cirrosis:

a) Hipertensión portal, insuficiencia hepática, ascitis, síndrome hepatorrenal,


encefalopatía portosistémica y carcinoma hepatocelular.
b) ICCV, tromboembolia pulmonar, insuficiencia renal.
c) Asterixis, absceso cerebral, hepatitis fulminante.
d) Enfermedad de Wilson, ulceras gástricas.
e) Hepatitis alcohólica, anemia normocromica.

120.- Factores precipitantes de encefalopatía hepática:

a) Hiperbilirrubinemia, hiperpotasemia.
b) Sangrado gastrointestinal, estreñimiento, infección.
c) Acidosis, hipervolemia.
d) Disminución de las proteínas de la dieta.
e) Diarrea, hipovelemia.
121.- El sarampión se adquiere por:

a) Contacto directo por personas infectadas.


b) Por medio de un vector.
c) Por contacto con artículos contaminados por secreciones.
d) No es contagioso.
e) Se ha erradicado del país.

122.- El periodo de contagiosidad del sarampión:

a) Del 1er. Día del periodo de incubación, hasta el 4º. Del exantemático.
b) Del 5º. Día del periodo de incubación hasta los primeros días después del inicio
del exantema.
c) Solo en el periodo exantemático.
d) Durante todo el periodo de incubación y exantemático.
e) Al inicio del periodo exantemático.

123.- Las siguientes aseveraciones son correctas para rubéola, excepto:

a) Alteraciones cardiovasculares, sordera, microcefalia y catarata integra, el síndrome


de rubéola congénita.
b) La infección fetal trasplacentaria origina malformaciones en el producto de 100% en
las primeras semanas.
c) Para evitar que sea de carácter epidémico es conveniente el uso de IgG en los
escolares.
d) Una mujer con 4 semanas de gestación, tiene contacto con el virus de rubéola y que
demuestre no tener anticuerpos anti-rubéola, se le debe plantear aborto.
e) Enfermedad de origen viral que provoca reacción Ag-Ac.

124.- Cuadro de presentación más frecuente de enfermedad diarreica:

a) Evacuaciones líquidas sin moco o sangre con deshidratación.


b) Evacuaciones con moco, sangre y fiebre.
c) Evacuaciones líquidas sin moco o sangre con estados de choque.
d) Evacuaciones líquidas sin moco o sangre sin deshidratación.
e) Evacuaciones líquidas con moco sin ataque al estado general.

125.- En que porcentaje de los casos las muertes por diarrea son debidas directamente
por deshidratación:

a) 10 %.
b) 50 %.
c) 70 %.
d) 25 %.
e) 100%.
126.- Juanito presenta evacuaciones líquidas, temperatura de 38 °C, desde ayer y un
vómito en el momento de la consulta. Su exploración determina deshidratación.
Cual es el manejo mejor indicado:

a) Infusión rápida de solución hartman I.V.


b) Plan A.
c) Ayuno por 3 horas, kaopectate, atole de arroz y pedialyte de fresa.
d) Plan B.
e) Plan C.

127.- Tratamiento de elección para síndrome disenteriforme y sospecha de shigella Sp:

a) Ceftriaxona.
b) Gentamicina.
c) Trimetropin/Sulfametoxasol.
d) Colimicina.
e) Furazolidona.

128.- Parámetros que evalúa la valoración de Apgar, excepto:

a) Textura de la piel.
b) Disociación toraco-abdominal.
c) Respuesta a los estímulos.
d) Frecuencia respiratoria.
e) Desproporción cefalopélvica.

129.- Valoración empleada para determinar el grado de insuficiencia respiratoria de un


recién nacido:

a) Denver.
b) Seguir.
c) Apgar.
d) Silverman.
e) Usher.

130.- Nombre de la valoración empleada para determinar edad gestacional del recién
nacido de acuerdo a madurez neuromuscular y madurez física:

a) Ballard.
b) Capurro.
c) Usher.
d) Denver.
e) Zimms.
131.- Edad idónea en la que se debe aplicar la vacuna SPR (sarampión, parotiditis y
rubéola), o trivalente:

a) 9 meses.
b) 12 meses.
c) 15 meses.
d) Previo al ingreso a la escuela (preescolar).
e) Inició de la adolescencia.

CASO CLÍNICO:

Femenina de 21 años de edad con antecedentes de exposición al sol en forma


prolongada un mes antes del inicio de su enfermedad, la cual comenzó en forma abrupta
con hipertermia hasta de 39.5 °C, dolor faringeo, eritema facial especialmente en los
párpados y artralgias de pequeñas y medianas articulaciones. El eritema facial fue
transitorio pero se añadió debilidad muscular muy importante de músculos proximales
de la cintura y de la pelvis, así como del cuello. Las posibilidades diagnósticas se
relacionan a continuación:

PRIMER ENUNCIADO:

132.- Señale la que podría ser excluida tomando en cuenta los datos clínicos:

a) Dermatomiositis.
b) Lupus eritematoso sistémico.
c) Enfermedad mixta del tejido conjuntivo.
d) Sarcoidosis.
e) Dengue.

SEGUNDO ENUNCIADO:

133.- Las pruebas de laboratorio indicadas para su estudio serían las enunciadas,
excepto una de ellas:

a) Anticuerpos antinucleares.
b) Complemento sérico.
c) Células LE.
d) CPK.
e) Alfa feto proteína.

TERCER ENUNCIADO:

134.- Ante la presencia de debilidad muscular, el estudio de mayor precisión es:

a) Radiografía de tórax.
b) Determinación de sodio y potasio.
c) Prueba de esfuerzo.
d) Determinación del complemento.
e) Electromiografía.
CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO:
La paciente presentó elevación de las enzimas musculares (DHL, CPK, Transaminasas),
leucopenia de 2,800; disminución de conteo de plaquetas hasta 100,000 y la fiebre
comenzó a disminuir con el empleo de antiinflamatorios no esteroides.

CUARTO ENUNCIADO:

135.- Con estos datos los diagnósticos a considerar serían las siguientes, excepto:

a) Dermatomiositis.
b) Lupus eritematoso sistémico.
c) Dengue.
d) Enfermedad mixta del tejido conjuntivo.
e) Leucemia aguda.

QUINTO ENUNCIADO:

136.- La paciente mejoró al cabo de tres semanas, normalizándose la cuenta de


leucocitos y plaquetas, así como las enzimas musculares. De las siguientes
pruebas una de ellas fue clave para establecer el diagnóstico definitivo:

a) Factor reumatoide.
b) Anticuerpos antinucleares a núcleo.
c) Sedimentación globular.
d) Pruebas de coombs positiva.
e) Biopsia muscular.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Gilberto tiene 33 años y se presenta como paciente con diabetes mellitus diagnosticada
desde los 16, su educación para el control es bastante deficiente e irregular y trata de
controlar sus crisis con dieta e insulina de acción intermedia. Una semana previa a la
consulta recrudecen los síntomas de astenia, adinamia, anorexia, náuseas y vómitos de
contenido gastrobiliar, poliuria, dolor abdominal difuso de tipo pungitivo localizado en
mesogastrio y alteraciones del estado de alerta (somnolencia), durante los últimos dos
días ingirió bebidas alcohólicas en exceso y suspendió la administración de insulina.

PRIMER ENUNCIADO:

137.- Con estos datos clínicos es muy probable que entre los estudios de laboratorio
practicados a Gilberto se encuentre:

a) Osmolaridad plasmática normal.


b) Hiponatremia por diuresis osmótica.
c) Leucopenia.
d) Bethidroxibutirato negativo en plasma y orina.
e) Hipoglucagonemia.
CONTINUACION DEL CASO CLÍNICO SERIADO:
Mediante tira reactiva se comprueba la elevación de cuerpos cetónicos en orina. Se
aprecia taquipnea, deshidratación grave, TA. 90/60 y 36 °C de temperatura.

SEGUNDO ENUNCIADO:

138.- Con todos estos datos, lo más probable es que el cuadro clínico corresponda a:

a) Estado hiperosmolar no cetósico.


b) Acidosis láctica.
c) Cetoacidosis diabética.
d) Cetoacidosis alcohólica.
e) Hipoglucemia por etilismo agudo.

TERCER ENUNCIADO:

139.- Un fenómeno fisiológico que suele presentarse en estos casos como el de Gerardo
es:

a) Aumento en la producción de piruvato.


b) Exceso de glucagón en plasma.
c) Disminución de la lipólisis.
d) Disminución de ácidos grasos hepáticos por oxidación.
e) Supresión de la acción de la carnitina-aciltransferasa.

CUARTO ENUNCIADO:

140.- En relación con la patogenia de la diabetes insulino-dependiente, es un proceso:

a) Autoinmunitario.
b) Puramente genético.
c) Dependiente del medio ambiente.
d) De secreción anormal de insulina.
e) De resistencia a la acción de la insulina.

QUINTO ENUNCIADO:

141.- Un dato clínico característico en este caso es:

a) Respiración de Kussmaul.
b) Convulsiones tónico-clónicas.
c) Ausencia de reflejos del tallo cerebral.
d) Signo de Babinski.
e) Tetania.
SEXTO ENUNCIADO:

142.- La causa más probable de paro cardíaco en este paciente durante las primeras
horas de hospitalización sería:

a) Hiperkalemia.
b) Colapso vascular periférico.
c) Hipoglucemia iatrógena.
d) Acidosis metabólica persistente.
e) Edema cerebral por tratamiento.

SÉPTIMO ENUNCIADO:

143.- Una medida de gran utilidad para plantear el tratamiento de Gilberto es:

a) Medir lactato y piruvato de plasma.


b) Precisar la concentración de insulina en sangre.
c) Medir osmolaridad sèrica y urinaria.
d) Determinar niveles de alcohol en suero.
e) Determinar la brecha aniónica.

OCTAVO ENUNCIADO:

144.- Una diuresis horaria de 20 ml. Durante las dos primeras horas de tratamiento debe
hacer pensar en:

a) Agudización de neuropatía crónica preexistente.


b) Glomerulopatía por impurezas de la bebida alcohólica.
c) Nefritis intersticial por hipersensibilidad.
d) Falla de origen prerrenal.
e) Colapso cardiocirculatorio.

NOVENO ENUNCIADO:

145.- El tratamiento farmacológico en el caso será principalmente a base de:

a) Glucagón.
b) Bicarbonato de sodio.
c) Insulina simple subcutánea cada hora.
d) Insulina simple IV o IM en microdosis.
e) Insulina de acción intermedia subcutánea.
DÉCIMO ENUNCIADO:

146.- Otra medida terapéutica vital es la administración intravenosa de solución:

a) Salina hipotónica estricta.


b) Salina normal a gran volumen.
c) Glucosa al 5 % con complejo B a dosis altas.
d) Bicarbonatada de sodio 1000 mEq cada 12 horas.
e) Glucosada hipertónica y hartman.

CASO CLÍNICO:

Masculino de 19 años, quien acudió a consulta por pérdida de peso (cinco kilos en tres
meses), astenia, adinamia, anorexia, diaforesis nocturna y tos frecuente con producción
de expectoración amarillenta, inodora y con escasas estrías sanguinolentas. A la
exploración física se le encuentra pálido y adelgazado; se escuchan estertores finos en
ambas regiones supraescapulares. El hígado es de tamaño normal y se aprecia hernia
inguinal izquierda. El resto de la exploración es negativa. Laboratorio: Hb 12 g/dl, 4800
leucocitos/mm³. Como antecedentes relevantes se identifican mala nutrición y
hacinamiento desde la infancia. El paciente es trabajador agrícola y labora todos los
años en la temporada de la cosecha en los estados unidos:

PRIMER ENUNCIADO:

147.- En este caso es importante precisar antecedentes familiares de:

a) Aspergilosis.
b) Neoplasias bronquiales.
c) Coccidioidomicosis.
d) Tuberculosis pulmonar.
e) Parasitosis intestinal.

CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO:

Otros resultados de laboratorio fueron: glucosa de 91 mg/dl, creatinina de 0.9 mg/dl,


examen general de orina y concentración de transaminasas en límites normales. La
telerradiografía de tórax mostró infiltrado multinodular, sin cavitación, en los lóbulos
superiores de ambos pulmones.

SEGUNDO ENUNCIADO:

148.- La causa de este padecimiento es:

a) Bronquiectasias.
b) Un hongo frecuente en las cavernas.
c) Un hongo endémico en sonora.
d) Un bacilo ácido-alcohol resistente.
e) Áscaris lumbricoides en fase larvaria.
TERCER ENUNCIADO:

149.- El estudio de laboratorio o gabinete que permite establecer el diagnóstico


etiológico en este caso es:

a) Baciloscopía de esputo.
b) Coproparasitoscopía con método de Faust.
c) Pruebas cutáneas para hongos.
d) Broncoscopía y cepillado bronquial.
e) Tomografía lineal secuencial del tórax.

CUARTO ENUNCIADO:

150.- De las siguientes complicaciones graves, ¿cuál es la más frecuente en casos como
este?:

a) Obstrucción intestinal.
b) Absceso óseo crónico.
c) Meningo-encefalitis.
d) Alteraciones estructurales cardíacas.
e) Atelectasia total de un pulmón.

QUINTO ENUNCIADO:

151.- El tratamiento más apropiado para este paciente es:

a) Lobectomía y disección linfática.


b) Isoniacida, rifampicina y pirazinamida.
c) Anfotericina B.
d) Piperacina.
e) Quimioterapia con citotóxicos.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Femenino de 48 años de edad presenta fiebre de 48 horas de evolución, hay dolor


pungitivo intenso del lado derecho, tos en accesos, al principio seca y ahora productiva,
con esputo amarillento; ataque al estado general, anorexia, náusea y diaforesis. En la
exploración física del tórax hay matidez, infraescapular derecha; a la palpación
vibraciones vocales aumentadas y ruidos respiratorios soplantes. Leucocitos de
20,000/mm³, con 80 % en banda.

PRIMER ENUNCIADO:

152.- El diagnóstico sindromàtico que se establece es:

a) Derrame pleural.
b) Neumotórax.
c) Rarefacción.
d) Cavitación.
e) Condensación.
SEGUNDO ENUNCIADO:

153.- La telerradiografía de tórax es el estudio de gabinete más accesible para el médico


general y en ella se encuentran con elementos para apoyar el diagnóstico clínico,
que en este caso es:

a) Tuberculosis pulmonar.
b) Neumonía atípica.
c) Neumonía por aspiración.
d) Neumonía por neumococo.
e) Bronquitis crónica.

TERCER ENUNCIADO:

154.- El diagnóstico de certeza se establece por medio de:

a) Tinción de gram y cultivo de esputo.


b) Telerradiografía de tórax.
c) Barr en esputo.
d) Toracocentesis.
e) Contrainmunoelectroforesis.

CUARTO ENUNCIADO:

155.- El tratamiento de elección es con:

a) Antifímicos.
b) Penicilina.
c) Aminoglucòsidos.
d) Tetraciclinas.
e) Quinolonas.

QUINTO ENUNCIADO:

156.- La complicación más frecuente de este padecimiento que se presenta en


aproximadamente el 25 % de los casos es:

a) Paquipleuritis.
b) Cavitación.
c) Empiema.
d) Meningitis.
e) Derrame paraneumónico.
CASO CLÍNICO SERIADO:

Hombre de 24 años, contador privado, antecedente de cardiopatía reumática desde los


15 años (estenosis mitral). Tratado periódicamente con penicilina benzatínica, a veces
con omisiones. Hace un mes le extrajeron un molar cariado.
El cuadro actual tiene aproximadamente tres semanas de evolución y se ha caracterizado
por astenia, fiebre moderada vespertina, dolor lumbar, tos y artralgias de grandes
articulaciones.
En la exploración física la TA. Es de 110/70, FC 96 por minuto, temperatura de 38.3 °C,
pálido, con petequias en paladar y conjuntivas, tórax limpio, ruidos cardíacos rítmicos,
con chasquido intenso en foco mitral, con soplo grado II/VI en mesocardio. Abdomen
blando, con bazo ligeramente crecido y doloroso a la palpación. Resto de la exploración
sin datos patológicos.

PRIMER ENUNCIADO:

157.- El cuadro de este paciente corresponde a:

a) Insuficiencia cardíaca.
b) Reactivación de la valvulopatia mitral.
c) Miocardiopatìa hipertrófica.
d) Endocarditis infecciosa.
e) Pancarditis aguda.

SEGUNDO ENUNCIADO:

158.- El elemento agente etiológico más probable de este cuadro es:

a) Inmunoglobulina gom.
b) Estaphyloccus aureus.
c) Tóxico exógeno.
d) Un factor desconocido.
e) Estreptococo beta hemolítico del grupo A.

TERCER ENUNCIADO:

159.- De los estudios de gabinete, el que proporciona mejor información sobre esta
enfermedad es:

a) Electrocardiograma.
b) Cateterismo cardíaco.
c) Ecocardiografía.
d) Técnica doppler.
e) Radiografía de tórax.
CUARTO ENUNCIADO:

160.- El fármaco más útil para este enfermo es:

a) Digoxina.
b) Prednisona.
c) Gentamicina.
d) Verapamilo.
e) Penicilina G.

QUINTO ENUNCIADO:

161.- Una complicación grave y relativamente frecuente de estos cuadros es:

a) Embolia cerebral.
b) Endocarditis bacteriana.
c) Edema agudo pulmonar.
d) Aneurisma de la aorta.
e) Pericarditis con derrame.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Mujer de 54 años, ama de casa, fumadora moderada (6-8 cigarrillos al día) desde los 32
años. Gesta II, para II. Operada de amigdalectomìa a los 32 años. Acude a consulta ya
que desea bajar de peso.
En la exploración física la talla es de 1.61 metros, peso 78.5 kilogramos, TA 150/100
mm Hg, FC 82 por minuto, temperatura 36.2 °C. caries dentales. Resto de la
exploración normal. No se realizó estudio de fondo de ojo. En el interrogatorio
intencionado sobre tinnitus, cefalea y fosfenos, la enferma refiere no haberlos padecido.

PRIMER ENUNCIADO:

162.- Ante esta situación, la medida más adecuada en su manejo inicial es:

a) Dieta de reducción.
b) Nueva cita en dos semanas para corroborar cifras de TA.
c) Iniciar diurético a dosis baja.
d) Indicar ejercicio aeróbico suave.
e) Disminución de sal en la dieta.

CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO:

La paciente sigue las indicaciones médicas, de manera que en la siguiente consulta se


ratifican las primeras cifras de TA, con la paciente tranquila y registro en ambos brazos,
con la enferma sentada y acostada.
SEGUNDO ENUNCIADO:

163.- En la exploración de fondo de ojo es muy probable que se encuentre:

a) Hemorragias en flama.
b) Hilos de cobre y tortuosidad venosa.
c) Exudados cotonosos.
d) Exudados lardáceos.
e) Estrechamiento arteriolar.

TERCER ENUNCIADO:

164.- De las siguientes medidas no farmacológicas, la que más probablemente permita


el descenso de la presión arterial es:

a) Ejercicio regular isométrico.


b) Meditación para tranquilizar.
c) Dieta baja en grasas animales.
d) Normalización del sobrepeso.
e) Disminución del tabaquismo.

CUARTO ENUNCIADO:

165.- En este caso de que se requiera un fármaco, el de primera línea para este caso es:

a) Calcio antagonista.
b) Vasodilatador.
c) Diurético y betabloqueador.
d) Inhibidor de la enzima convertidota de angiotensina (ECA) y vasodilatador.
e) Diurético.

QUINTO ENUNCIADO:

166.- En el caso de que la enferma presentara una crisis hipertensiva (TA 170/125) sin
encefalopatía, se manejaría con:

a) Furosemida IV.
b) Alfametildopa.
c) Nifedipina sublingual.
d) Fentolamina.
e) Diazóxico.
CASO CLÍNICO SERIADO:

Adriana López de 57 años es trasladada por sus familiares al servicio de urgencias luego
de detectar desorientación, cambios de conducta y agresividad progresiva en las últimas
48 horas. Es analfabeta, condiciones socioeconómicas deficientes; tabaquismo
ocasional, ingestión de 1 a 2 litros de pulque al día. Palidez de tegumentos, ictericia
conjuntival y de mucosa oral; Hb 8.9, hematocrito 33; leucocitos 5,500; plaquetas
75,000; TP 18”; TPT 60”.

PRIMER ENUNCIADO:

167.- De acuerdo con la primera impresión diagnóstica, de los siguientes datos de


exploración física, ¿cuál estaría a favor de ese diagnóstico?.

a) Edema palpebral y de extremidades.


b) Hemiplejía derecha sensitivo-motora.
c) Hematoma en región occipital.
d) Telangiectasias, ascitis y asterixis.
e) Hipoestesia y arreflexia en extremidades inferiores.

SEGUNDO ENUNCIADO:

168.- ¿Con estos datos su impresión diagnóstica inicial es?:

a) Encefalopatía urémica.
b) Encefalopatía hepática.
c) Enfermedad vascular cerebral.
d) Hipoglucemia.
e) Traumatismo craneoencefálico.

TERCER ENUNCIADO:

169.- Entre los exámenes de laboratorio adicionales, el que se encuentra a favor de su


diagnóstico es:

a) Glucemia 87, urea 25, creatinina 0.6 (mg/dl).


b) Sodio 135, potasio 4.2, cloro 100 (mEq).
c) EGO: densidad 1015, Hb ++, pH 7.5.
d) Coproparasitoscópico sólo huellas de sangre.
e) Bilirrubinas 4.2, indirectas 2.52, directas 1.68 (mg/dl).
CUARTO ENUNCIADO.

170.- Con todos los datos proporcionados hasta este momento ¿qué diagnóstico puede
integrarse?:

a) Cirrosis hepática alcohol-nutricional.


b) Tromboembolia cerebral.
c) Neuropatía diabética.
d) Hematoma subaracnoideo.
e) Hemorragia parenquimatosa cerebral.

QUINTO ENUNCIADO:

171.- El tratamiento de urgencias indicado es:

a) Metoclopramida.
b) 02 por puntas nasales.
c) Ranitidina parenteral.
d) Caseinato de calcio.
e) Enemas evacuantes.

SEXTO ENUNCIADO:

172.- Para confirmar su diagnóstico ¿qué prueba de gabinete indicará?:

a) Radiografía simple de abdomen.


b) Angiografía cerebral.
c) Ultrasonografía abdominal.
d) TAC de abdomen.
e) Resonancia magnética nuclear.

SÉPTIMO ENUNCIADO:

173.- La anemia se explica por:

a) Ingestión aumentada de hierro.


b) Hemólisis intravascular.
c) Defecto de eritropoyetina.
d) Hemorragia crónica de tubo digestivo.
e) Inhibición de la producción de glóbulos rojos.

OCTAVO ENUNCIADO:

174.- La lesión histopatológica inicial que suele presentarse en este caso es:

a) Hepatitis granulomatosa.
b) Hígado graso.
c) Hepatitis crónica.
d) Colestasis.
e) Cirrosis biliar primaria.
NOVENO ENUNCIADO:

175.- Las alteraciones de la conciencia y de la actividad neuromuscular se explican por:

a) Hiperglucemia.
b) Hiperbilirrubinemia.
c) Hiperamonemia.
d) Hipoproteinemia.
e) Hipoglucemia.

DÉCIMO ENUNCIADO:

176.- La hipertensión portal generalmente se manifiesta por:

a) Hemorragia gastrointestinal e hiperesplenismo.


b) Dolor y distensión abdominal.
c) Alargamiento de TP y TPT.
d) Anticuerpos antinucleares y antimúsculo liso.
e) Anorexia con hepatomegalia dolorosa.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Francisco Álvarez de 28 años, es “nervioso” desde joven. Trabaja como ingeniero civil
en una gran empresa. Tía materna diabética. Antecedente directo de cáncer gástrico en
dos familiares. Efectúa ejercicio con regularidad, fuma ocasionalmente. Los primeros
datos que le expresa se refieren a los dos meses que no duerme bien, dado que le cuesta
trabajo conciliar el sueño o bien, se despierta muy temprano (4.30 am.). utilizó por su
cuenta y durante tres días, diacepam, pero lo abandonó “para no acostumbrarse”.
Además se ha sentido cansado, lo cual atribuye a exceso de trabajo y mucho estrés. Se
han vuelto más frecuentes las discusiones con su esposa y por eso han disminuido la
frecuencia de las relaciones sexuales. A veces le duele la cabeza y los últimos tres
domingos se ha levantado muy tarde (acostumbraba hacer ejercicio tempranero) y ya no
se quiere vestir ni bañar esos días. Es común que se automedique; tomó vitaminas para
compensar su fatiga, aunque no logró mejoría. Le disgusta y entristece la situación del
país. Come con desgano y considera que esta situación de malestar no mejorará sino
hasta que logre realizar una maestría, pendiente desde que se casó. Con el interrogatorio
dirigido, el paciente informa que ha tenido últimamente mala suerte, ya que no
consiguió un ascenso esperado y le robaron una llanta a su carro. Además se queja de
estreñimiento. La esposa refiere que se ha vuelto retraído y poco le agradan las fiestas,
ya no hace ejercicio. No hay pensamientos suicidas.
Su orientación en tiempo y espacio es buena, y su lenguaje, aunque apagado, es
coherente y congruente con la realidad. Exploración física normal.
PRIMER ENUNCIADO:

177.- El cuadro clínico de este enfermo corresponde probablemente a:

a) Depresión.
b) Demencia en fase inicial.
c) Esquizofrenia hebefrénica.
d) Neurosis de ansiedad.
e) Episodio de depresión en un ciclo con manía.

SEGUNDO ENUNCIADO:

178.- La afección de este paciente tiene como elemento causal:

a) Un factor no precisado.
b) La pérdida de un ser amado.
c) Un desequilibrio endocrino.
d) Malas experiencias de la infancia.
e) Los factores sociopolíticos que lo rodean.

TERCER ENUNCIADO:

179.- La sustancia que juega un papel importante en esta enfermedad es:

a) Serotonina.
b) Adrenalina.
c) Dopamina.
d) GABA.
e) Octopamina

CUARTO ENUNCIADO:

180.- La manifestación clínica que en este enfermo indicaría hospitalización inmediata


es:

a) Llanto incontrolable.
b) No comer durante dos días.
c) Fallas graves en la memoria reciente.
d) Falta de respuesta al tratamiento inicial.
e) La idea suicida.
QUINTO ENUNCIADO:

181.- Un elemento para diferenciar la psicosis de otros trastornos, como distimia, es que
en las primeras hay de manera característica:

a) Pensamiento muy rápido y congruente.


b) Alucinaciones auditivas o visuales.
c) Disminución de la libido.
d) Melancolía.
e) Sudoración frecuente.

SEXTO ENUNCIADO:

182.- Una medida general útil para el tratamiento de este enfermo es:

a) Baños de agua fría.


b) Masajes corporales.
c) Ejercicio físico regular.
d) Dieta hipercalórica.
e) Supresión de las bebidas que contienen cafeína.

SÉPTIMO ENUNCIADO:

183.- El tratamiento farmacológico inicial se puede hacer con:

a) Litio.
b) Propanolol.
c) Buspirona.
d) Nortriptilina.
e) Cloropromacina.

OCTAVO ENUNCIADO:

184.- En caso de que se utilizara algún medicamento derivado tricíclico, un efecto


secundario de estos fármacos es:

a) Sequedad de la boca.
b) Depresión medular.
c) Hipotensión arterial.
d) Irritación gástrica.
e) Parkinsonismo.
NOVENO ENUNCIADO:

185.- En caso de no lograse buena respuesta con el primer medicamento utilizado, se


puede emplear:

a) Clorodiacepóxido.
b) Anfetamina.
c) Fioxetín E.
d) Haloperidol.
e) Terapia de aversión.

DÉCIMO ENUNCIADO:

186.- El pronóstico de la afección en este paciente es, en general:

a) Impredecible, ya que depende de factores desconocido.


b) Bueno con el tratamiento adecuado.
c) Regular, ya que algunos casos pasan a ser psicosis.
d) Malo porque el suicidio tiene una tasa muy alta.
e) Bueno por ser una persona joven, en niños o en viejos es muy malo.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Amelia González 47 años, presenta dolor abdominal difuso de moderada intensidad;


distensión abdominal, náuseas y vómitos de contenido intestinal, con 8 días de
evolución, no ha evacuado desde hace 4 días, ni ha eliminado gases intestinales.
Presenta masa abdominal blanda y a la auscultación se detecta la presencia de ruidos
hidroaéreos.

PRIMER ENUNCIADO:

187.- ¿Cuál es su diagnóstico de admisión?:

a) Íleo metabólico.
b) Colitis ulcerosa crónica.
c) Oclusión intestinal con estrangulamiento.
d) Defecto muscular intestinal congénito.
e) Oclusión intestinal mecánica simple.

SEGUNDO ENUNCIADO:

188.- De los siguientes exámenes de laboratorio y gabinete, ¿cuál es el más importante


para su diagnóstico?:

a) Ligera disminución del sodio y potasio séricos.


b) Cuenta leucocitaria de 12.000 mm.
c) Amilasa en sangre elevada.
d) Rx, con distensión generalizada de asas.
e) Retención de urea y creatinina en sangre.
TERCER ENUNCIADO:

189.- La causa más probable de las manifestaciones clínicas es:

a) Impacto fecal con oclusión del lumen.


b) Hernia posincisional encarcelada.
c) Vólvulus de asas intestinales.
d) Intususcepción de asas de intestino.
e) Neoplasia de intestino.

CUARTO ENUNCIADO:

190.- La manifestación clínica que está de acuerdo con su diagnóstico es:

a) Vómitos asociados con shock.


b) Pérdida importante de peso corporal.
c) Hiperalgesia cutánea.
d) Tumoración con asas intestinales.
e) Ataques intermitentes de disfagia.

QUINTO ENUNCIADO:

191.- La medida terapéutica indicada en este caso es:

a) Enema evacuante con solución salina.


b) Administración de antibióticos.
c) Laparotomía exploradora.
d) Proctosigmoidoscopía.
e) Paracentesis.

CASO CLÍNICO SERIADO CONTINUACIÓN:

Se diseca lesión tumoral de íleo con adherencias; resecándose 80 cm. De intestino


negruzco y dilatado; se concluye la operación con anastomosis término-terminal. Seis
días después de la intervención quirúrgica y cuando se inicia la movilización, la
paciente presenta insuficiencia respiratoria súbita y grave.

PRIMER ENUNCIADO:

192.- ¿En qué padecimiento agregado debe pensarse?:

a) Neumonía de focos múltiples.


b) Tromboembolia pulmonar.
c) Atelectasia pulmonar.
d) Neumotórax a tensión.
e) Edema agudo de pulmón.
SEGUNDO ENUNCIADO:

193.- Estudio de gabinete indicado para confirmar este diagnóstico:

a) Telerradiografía de tórax.
b) Ultrasonografía de tórax.
c) Serie cardíaca.
d) Gamagrafía pulmonar.
e) Cateterismo cardíaco.

TERCER ENUNCIADO:

194.- En este tipo de pacientes se presentan importantes desequilibrios


hidroelectrolíticos. ¿Además de vómitos, a qué atribuye usted la causa de este
desequilibrio?:

a) Absorción de toxinas intestinales.


b) Pérdida de líquidos fuera del intestino.
c) Acúmulo de líquidos dentro del intestino.
d) Falta de aporte de líquidos.
e) Absorción aumentada de líquidos.

CUARTO ENUNCIADO:

195.- La reposición de líquidos se realiza bajo control de presión venosa central (PVC).
¿Hasta qué nivel de PVC en cm. de agua se puede continuar con la administración
rápida de líquidos?:

a) 4 a 6.
b) 7 a 8.
c) 9 a 10.
d) 11 a 12.
e) 13 a 15.

QUINTO ENUNCIADO:

196.- La distensión abdominal por obstrucción intestinal mecánica, se debe


generalmente a:

a) Acúmulo exclusivo de líquidos.


b) Incremento del peristaltismo.
c) Disminución de la tensión muscular.
d) Acúmulo exclusivo de gases.
e) Acúmulo de gases y líquidos.
CASO CLÍNICO SERIADO:

El señor Juárez de 68 años ingresa al servicio de urgencias y en su ficha de ingreso se


reporta que padece diabetes mellitus desde los 42 años; su control ha sido aceptable con
dieta baja en calorías y 1 gr. De tolbutamida al día. Desde hace tres días presentó
poliuria intensa que lo llevó a deshidratación grave, internado en urgencias, donde se
detecta neumonía de focos múltiples. Entre los hallazgos de laboratorio destacan:
Glucemia de 98 mg; Na de 144 mmol/l; bicarbonato de 20 mmol/l; bun 80 mg;
creatinina de 5.5 mg; y osmolaridad sérica de 375 mosmol/l.

PRIMER ENUNCIADO:

197.- La complicación aguda de mayor gravedad que se presenta en estos pacientes es:

a) Cetoacidosis diabética.
b) Hipoglucemia.
c) Acidosis láctica.
d) Estado hiperosmolar no cetósico.
e) Insuficiencia renal aguda.

SEGUNDO ENUNCIADO:

198.- En relación con la diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID), uno de los
conceptos que se menciona es correcto.:

a) La secreción de insulina es normal.


b) Hay aumento de receptores insulínicos en los tejidos efectores.
c) La gran mayoría de pacientes con diabetes son obesos.
d) La masa de células beta disminuye.
e) La población de células alfa se manifiesta estable.

TERCER ENUNCIADO:

199.- Para que se detecte glucosuria, la glucemia debe superar el umbral renal que
normalmente se encuentra entre (en mg/dl):

a) 80 a 120.
b) 121 a 140.
c) 141 a 160.
d) 161 a 180.
e) 181 a 200.
CUARTO ENUNCIADO:

200.- La producción diaria estimada de insulina en sujetos no diabéticos con peso


normal es aproximadamente de (en unidades ng/mm/kg):

a) 15.
b) 25.
c) 35.
d) 45.
e) 50.

QUINTO ENUNCIADO:

201.- La neumonía que frecuentemente se asocia con el descontrol y descompensación


de la DMNID en la mayoría de los casos suele estar causada por:

a) Grampositivos.
b) Gramnegativos.
c) Bacilos ácido alcohol-resistentes.
d) Arbovirus.
e) Hongos.

CASO CLÍNICO SERIADO:

En el asilo municipal, la señora Martínez de 84 años presentó obnubilación, desviación


de la comisura labial a la izquierda, dificultad para articular la palabra además de
palidez generalizada y disnea. Como antecedente de importancia es hipertensa con 15
años de evolución, controlada con nifedipina. Cuatro horas después usted la explora y
encuentra lesión del VII par con afasia motora, hemiplejía derecha, rot abolidos,
Babinski y Chaddock derechos. TA de 170/110, temperatura 36 °C, FC de 90 por
minuto y FR de 34 por minuto.

PRIMER ENUNCIADO:

202.- Con estos datos usted puede integrar el siguiente diagnóstico:

a) Ictus.
b) Masa ocupativa intracraneal.
c) Hemorragia parenquimatosa.
d) Encefalopatía hipertensiva.
e) Malformación arterio-venosa del polígono de Willis.
SEGUNDO ENUNCIADO:

203.- La ubicación de la lesión es:

a) Bilateral.
b) Localizada.
c) Multifocal.
d) Infratentorial.
e) Sistema nervioso periférico.

TERCER ENUNCIADO:

204.- La vía afectada es:

a) Extrapiramidal.
b) Piramidal.
c) Ascendente.
d) Motora.
e) Sistema límbico.

CUARTO ENUNCIADO:

205.- La lesión se encuentra en la región:

a) Frontoparietal derecha.
b) Frontal izquierda.
c) Del asta posterior de médula espinal.
d) De la circunvolución pericallosa.
e) De los lados de la cisura interhemisférica.

QUINTO ENUNCIADO:

206.- El tratamiento inicial es:

a) Corticoesteroides.
b) Diuréticos.
c) Vitamina K.
d) Antihipertensivos.
e) Naloxona.

SEXTO ENUNCIADO:

207.- En una lesión orgánica del sistema nervioso como ésta, no están indicados:

a) Sedantes.
b) Anticonvulsivos.
c) Analgésicos potentes.
d) Hipocolesterolémicos.
e) Antineuríticos.
SÉPTIMO ENUNCIADO:

208.- Los accidentes cerebrovasculares se producen por los procesos patológicos


siguientes, excepto:

a) Factores intrínsecos del vaso.


b) Originarse en algún lugar remoto.
c) Disminución de la presión de perfusión.
d) Disminución de la viscosidad sanguínea.
e) Ruptura de algún vaso en el espacio subaracnoideo o en el parénquima cerebral.

OCTAVO ENUNCIADO:

209.- El tratamiento preventivo tiene como objetivos básicos los siguientes, excepto:

a) Disminuir los factores de riesgo.


b) Eliminar el proceso patológico subyacente.
c) Perfusión adecuada en las zonas isquémicas marginales.
d) Disminuir la formación de edema.
e) Trépanos para disminuir la presión intracraneal que se produce en estos casos.

NOVENO ENUNCIADO:

210.- Fármaco que inhibe la formación plaquetaria de tromboxano:

a) Dipiridamol.
b) Sulfinpirazona.
c) Clofibrato.
d) Ácido acetil salicílico.
e) Ibuprofeno.

DÉCIMO ENUNCIADO:

211.- Lugar que ocupa las enfermedades cerebrales vasculares como causa de muerte:

a) Primero.
b) Segundo.
c) Tercero.
d) Cuarto.
e) Quinto.
CASO CLÍNICO SERIADO:

Usted asiste a un evento de competencias de ciclismo durante el cuál ocurre un


accidente; deportista masculino de 20 años choca contra un automóvil, queda
inconsciente y usted es llamado para dar asistencia.

PRIMER ENUNCIADO:

212.- ¿Cuál es su primera acción con este paciente?:

a) Medir la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria.


b) Medir el pulso carotideo, pulso femoral, pulso radial y medir la frecuencia cardiaca.
c) Estabilizar la columna cervical, explorar la respuesta de las pupilas a la luz.
d) Asegurar vía aérea permeable.
e) Exploración neurológica tanto del estado de conciencia, así como de la respuesta
motora y sensitiva.

CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO:

Al continuar con su trabajo, usted lo encuentra inconsciente, respirando sin dificultad,


TA: de 100/50; frecuencia cardiaca de 120 por minuto; frecuencia respiratoria de 30 por
minuto; palidez de tegumentos, pulso débil y rápido.

SEGUNDO ENUNCIADO:

213.- Por los datos clínicos anteriores usted sospecha probable lesión:

a) Cerebral por trauma directo en la cabeza.


b) De la medula espinal, por la caída.
c) Hemorrágica por trauma cerrado.
d) De la medula suprarrenal por compresión.
e) Del pulmón por posible penetración.

TERCER ENUNCIADO:

214.- La conducta a seguir será:

a) Manejo con soluciones para controlar la posible hemorragia.


b) Pruebas clínicas para localizar la lesión cerebral.
c) Pruebas clínicas para localizar el nivel de la lesión de la médula espinal.
d) Exploración física para determinar el daño a la médula suprarrenal.
e) Exploración de campos pulmonares para delimitar la localización de la lesión.
CUARTO ENUNCIADO:

215.- Al estabilizarse la TA en 110/70, la frecuencia cardiaca de 90 por minuto, la


frecuencia respiratoria de 24 por minuto. ¿usted se aboca a revisar en este
paciente?:

a) Neurológica.
b) Integridad de la función respiratoria.
c) Integridad del aparato cardiovascular.
d) Integridad del aparato locomotor.
e) Integridad de la función renal.

QUINTO ENUNCIADO:

216.- Recuperando la conciencia el paciente sin datos de daño pulmonar, sin datos de
posibles fracturas, ¿cuál es la conducta a seguir?:

a) En caso de mejoría, permitirle la movilización y posteriormente regresar a su casa.


b) Observarlo 8 horas y de acuerdo a su evolución enviarlo al hospital más cercano del
lugar del accidente.
c) En observación mínima de 12 horas para posteriormente enviarlo a su casa.
d) Enviarlo a un hospital de traumatología como única posibilidad de alcanzar el
alta médica.
e) Enviarlo a su domicilio para su mejoría.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Sujeto masculino de 28 años de edad, el cual presenta padecimiento actual de 2 días de


evolución con ataque al estado general, fiebre, mialgias y dolor precordial intenso,
opresivo y en momentos como sensación de quemadura, se irradia a las regiones
supraclaviculares más del lado izquierdo, continuo y se exacerba con los movimientos
respiratorios y con el decúbito dorsal, a la auscultación cardiaca encontramos un
fenómeno sistolodiastólico que se hace más evidente con los movimientos del tronco.

PRIMER ENUNCIADO:

217.- Con este cuadro clínico usted sospecha:

a) Tromboembolia pulmonar.
b) Endocarditis infecciosa.
c) Infarto del miocardio.
d) Angina de pecho.
e) Pericarditis aguda.
SEGUNDO ENUNCIADO:

218.- La etiología más frecuente de esta entidad es:

a) Oclusiva embólica.
b) Infección viral.
c) Arterosclerosis coronaria.
d) Bacteriana.
e) Espasmo coronario.

TERCER ENUNCIADO:

219.- En la telerradiografía de tórax el dato sugestivo de esta enfermedad es:

a) Oligohemia.
b) Aumento del diámetro de los vasos pulmonares.
c) Derrame pleural.
d) Infarto pulmonar.
e) Imagen en garrafa.

CUARTO ENUNCIADO:

220.- El estudio más eficaz para el diagnóstico de esta entidad es:

a) Ecocardiograma.
b) Electrocardiograma.
c) Gamagrama pulmonar.
d) Prueba de esfuerzo.
e) Coronariografía.

QUINTO ENUNCIADO:

221.- El tratamiento más eficaz en este caso debe ser con:

a) Antibióticos por 6 semanas.


b) Anticoagulación.
c) Trombólisis.
d) Antiinflamatorios.
e) Vasodilatadores.
CASO CLÍNICO SERIADO:

Hombres de 66 años, diabético desde los 35 años, tratado con dieta e hipoglucemiantes
orales, hipertenso leve desde los 55 años. Sufrió infarto miocárdico hace tres años que
evolucionó a la mejoría sin complicaciones. Fuma ocasionalmente, es sedentario y se
jubiló hace un año de un trabajo de oficina. Desde hace 4 meses se queja de astenia,
disnea progresiva de esfuerzo, ortopnea, nicturia, tos, hinchazón en las piernas. Su
apetito ha disminuido, así como el volumen urinario.
En la exploración física la TA es de 125/85, frecuencia cardiaca de 104 por minuto,
frecuencia respiratoria de 22 por minuto, temperatura de 36.5 °C, pálido, no hay
cianosis, ni ingurgitación yugular. Tórax con estertores finos basales bilaterales, choque
de la punta en sexto espacio intercostal izquierdo, 2 cm por fuera de la línea media
clavicular, ritmo de galope. Abdomen blando, hígado rebasa un centímetro el borde
costal izquierdo, blando, hipersensible. Edema ++ en ambas piernas hasta tercio medio,
varicosidades en las dos piernas.

PRIMER ENUNCIADO:

222.- La causa fundamental del cuadro actual de este enfermo es:

a) Arritmias cardíacas inconstantes no detectadas al momento.


b) Neumopatía aguda.
c) Disminución progresiva del riesgo coronario.
d) Estado inflamatorio del corazón por causas virales o inmunológicas.
e) Aneurisma del ventrículo izquierdo por el infarto previo.

SEGUNDO ENUNCIADO:

223.- El cuadro clínico actual corresponde a:

a) Corazón pulmonar.
b) Insuficiencia cardiaca compensada.
c) Agudización de insuficiencia renal preexistente.
d) Neumonía basal.
e) Insuficiencia cardiaca descompensada.

TERCER ENUNCIADO:

224.- En la radiografía de tórax, se halla además de la cardiomegalia lo siguiente:

a) Sombras parahiliares en alas de mariposa.


b) Líneas B de Kerley.
c) Derrame pleural bilateral.
d) Derrame pericardico.
e) Calcificación valvular.
CUARTO ENUNCIADO:

225.- La disminución de la diuresis en casos como el presente se debe principalmente


a:

a) Aumento del volumen diastólico de los ventrículos.


b) Incremento de la presión sistólica intraventricular.
c) Disminución del volumen circulante.
d) Mayor secreción de renina plasmática.
e) Incremento de la presión diastólica de los ventrículos.

QUINTO ENUNCIADO:

226.- Fármaco a inhibidor de la fosfodiesterasa que se puede utilizar en este enfermo:

a) Amrinona.
b) Captopril.
c) Dobutamina.
d) Ouabaìna.
e) Dinitrato de isosorbide.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Paciente masculino de 63 años de edad, que dentro de sus antecedentes es fumador


crónico de 20 cigarrillos diarios desde los 20 años de edad. Presenta disnea y fatiga fácil
de 2 años de evolución. Hace una semana presenta síncope sin dolor torácico, así como
agudización de la disnea. A la exploración física los hallazgos son: polipnea, cianosis
peribucal y ungueal, plétora yugular, reforzamiento del 2° ruido pulmonar, chasquido,
soplo diastólico pulmonar, un impulso paraesternal izquierdo del 3er. Y 5 ° espacio
intercostal izquierdo, soplo diastólico (Graham-steel) en foco pulmonar y leve
crecimiento del ventrículo derecho.

PRIMER ENUNCIADO:

227.- Con el presente cuadro el diagnóstico corresponde a:

a) Enfisema pulmonar.
b) Cardiopatía reumática.
c) Cor pulmonale crónico.
d) Pericarditis constrictiva.
e) Cardiopatía congénita del adulto.

SEGUNDO ENUNCIADO:

228.- Los hallazgos clínicos son debidos fundamentalmente a hipertensión:

a) Arterial pulmonar crónica.


b) Pulmonar primaria.
c) Venocapilar pulmonar.
d) Arterial sistémica.
e) Arterial pulmonar aguda.

TERCER ENUNCIADO:

229.- En el electrocardiograma de este enfermo seguramente se encuentra:

a) Datos de insuficiencia cardiaca.


b) Datos de trastorno del ritmo.
c) Bloqueos AV. De 2° y 3er grados.
d) Crecimiento de cavidades derechas.
e) Sobrecarga aguda en V5 y V6.

CUARTO ENUNCIADO:

230.- La etiología más frecuente de esta patología es:

a) Tuberculosis pulmonar calcificada.


b) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
c) Cardiopatía congénita de flujo pulmonar aumentado.
d) Fibrosis pulmonar.
e) Alveolitos alérgica extrínseca.

QUINTO ENUNCIADO:

231.- En esta enfermedad, la digital sólo se recomienda en caso de:

a) Falla ventricular izquierda.


b) Bloqueos de rama.
c) Taquicardia.
d) Bloqueos auriculoventriculares.
e) Hipertensión pulmonar primaria.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Paciente masculino de 50 años que al conducir su auto presenta súbitamente dolor en el


pecho del lado izquierdo, de tipo punzante, el cual se irradia hacia la mandíbula y el
brazo izquierdo, con disnea y pérdida momentánea de la conciencia. A la exploración
física se encuentra paciente confuso, con palidez de tegumentos, labios cianóticos, piel
fría y pegajosa, con frecuencia cardiaca de 120 por minuto, frecuencia respiratoria de 36
por minuto, tensión arterial de 90/40; ruidos cardíacos con bajo tono, llenado capilar
lento.

PRIMER ENUNCIADO:

232.- Usted sospecha que el paciente esté cursando con un cuadro de choque:

a) Hipovolémico.
b) Distributivo.
c) Cardiogénico.
d) Obstructivo.
e) Séptico.

SEGUNDO ENUNCIADO:

233.- Las bases fisiopatológicas por las que se produce choque se sustentan en:

a) Que se manifiesta después de la pérdida del 30% del volumen intravascular.


b) Se manifiesta en una variedad llamada hipodinámico, con gasto cardíaco bajo.
c) Se presenta en la pericarditis constrictiva.
d) Se presenta por un atropamiento de líquido que puede suceder en el pericardio.
e) Todo lo anterior.

TERCER ENUNCIADO:

234.- ¿Cuáles son los parámetros clínicos para predecir este tipo de padecimiento?:

a) No existen parámetros clínicos para predecir que el paciente puede presentar


está complicación.
b) Pacientes obesos, con antecedentes de arterioesclerosis.
c) Pacientes con antecedentes de hipertensión arterial.
d) Pacientes con antecedentes de insuficiencia cardiaca congestiva.
e) Pacientes con cuadros repetitivos de angor pectoris y larga duración de los síntomas.

CUARTO ENUNCIADO:

235.- En este caso, el paciente se encontraría en el siguiente estadio:

a) Estadio III shock. Con daño irreversible de la membrana celular.


b) Estadio II, hipotensión descompensada, con inadecuada reserva cardiaca y
disminución del gasto cardíaco.
c) Estadio I, hipotensión compensada que estimula descarga adrenèrgica con gasto
cardíaco bajo.
d) Estadio adaptativo con aumento de la FC, FR y disminución de la TA.
e) Estadio desadaptativo, con taquicardia, taquipnea, cianosis y llenado capilar lento.

QUINTO ENUNCIADO:

236.- El tratamiento inmediato de este paciente es:

a) Administración de líquidos parenterales, del tipo de solución fisiológica y aumentar


la T/A.
b) Aliviar el dolor, cuidar la T/A y dar ventilación mecánica invasiva o no invasiva.
c) Administrar un beta bloqueador, mejorar la perfusión tisular.
d) Administar dobutamina en forma sublingual, como un Inotròpico que mejore la T/A.
e) Administración de digital, para corregir la disminución del gasto cardíaco bajo y
mejorar la reserva cardiaca.
CASO CLÍNICO SERIADO:

Andrés paciente masculino de 5 años de edad que presenta prurito ocular y lagrimeo
intenso; la madre refiere que anteriormente presentó las mismas molestias y
repetidamente las trata con cloranfenicol en gotas oftálmicas por la relativa mejoría que
“espacia” la presencia de los cuadros. El niño refiere que percibe más molestias en los
días calurosos. A la exploración ocular se aprecian conjuntivas hiperémicas con
múltiples papilas gigantes en el tarso superior, que asemejan un empedrado, así como
secreción acuosa abundante.

PRIMER ENUNCIADO:

237.- ¿Cuál es su diagnóstico?:

a) Queratocono.
b) Conjuntivitis bacteriana.
c) Queratitis epitelial.
d) Conjuntivitis alérgica.
e) Conjuntivitis flictenular.

SEGUNDO ENUNCIADO:

238.- Usted solicita el siguiente examen de laboratorio:

a) Tinción de gram de secreciones conjuntivales.


b) Frotis de secreción teñido de Giemsa.
c) Cultivo de las muestras conjuntivales.
d) Estudio citológico con método de Writght.
e) Tinción de Smear de secreciones conjuntivales.

TERCER ENUNCIADO:

239.- Los resultados para confirmar el diagnóstico son los siguientes:

a) Tinción de numerosos eosinófilos.


b) Corynebacterium xerosis, Hemophilus Sp, estafilococos no hemolíticos.
c) Neumococos, estafilococos aureus y meningococo.
d) Monocitos con predominio de linfocitos.
e) Leucocitos polimorfonucleares, neutrófilos.

CUARTO ENUNCIADO:

240.- Usted indica el siguiente tratamiento:

a) Vasodilatadores tópicos y compresas calientes.


b) Vasoconstrictores, cromoglicato de sodio tópico, compresas frías.
c) Cloramfenicol tópico, cromoglicato de sodio tópico y compresas calientes.
d) Cromoglicato de sodio, compresas calientes.
e) Cromoglicato de sodio.
QUINTO ENUNCIADO:

241.- A los dos días la madre refiere que el niño presenta fotofobia, su conducta a seguir
será:

a) Utilizar flurometolona o prednisona tópica por periodos cortos y con vigilancia


estricta.
b) Utilizar dexametazona por periodos largos.
c) Cloramfenicol al 0.5 % 4-24-7.
d) Neomicina con polimixina 4-24-10.
e) Efedrina o fenilefrina 3-24-10.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Paciente masculino de 24 años presenta irritación ocular, sensación de cuerpo extraño,


fotofobia severa, dolor, lagrimeo y visión borrosa. Desde hace 8 años usa lentes y tres
años atrás cambia a lentes de contacto blandos.

PRIMER ENUNCIADO:

242.- Con base a los datos presentados su diagnóstico es:

a) Queratitis por lente de contacto.


b) Queratitis por acanthamoeba.
c) Queratitis bacteriana.
d) Perforación estromal.
e) todas las anteriores.

SEGUNDO ENUNCIADO:

243.- Con el uso de fluoresceína, usted observa:

a) Desintegración del epitelio.


b) tejido fibroso en la superficie ocular.
c) Puntilleo o pérdida del epitelio.
d) Perforación estromal.
e) Ninguna de las anteriores.

TERCER ENUNCIADO:

244.- Con base a su diagnóstico usted indica a su paciente:

a) Evitar la luz solar por una semana.


b) No usar lentes de contacto temporalmente.
c) Aplicación de vitaminas.
d) Desinfectar sus lentes de contacto.
e) todas las anteriores.
CUARTO ENUNCIADO:

245.- El tratamiento se instala con las siguientes opciones, excepto una, señálela:

a) No usar lentes de contacto por unos días.


b) Ungüento con antibiótico.
c) Parche oclusivo opcional.
d) Ciclopéjicos en caso de inflamación en cámara anterior.
e) Esteroides tópicos.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Obrero de 27 años, salpicado en los ojos con ácido, presentando dolor, ardor, lagrimeo
abundante, por lo que acude a su consultorio.

PRIMER ENUNCIADO:

246.- Su conducta inmediata es:

a) Aplicar parche oclusivo.


b) Prevenir la inflamación.
c) Lavado profuso con solución salina o agua.
d) Aplicación de antibiótico tópico.
e) Ninguna de las anteriores.

SEGUNDO ENUNCIADO:

247.- El daño que usted espera encontrar en los tejidos es:

a) Destrucción limitada y no progresiva.


b) Alteración del eje visual.
c) Lesión perforante de la córnea.
d) Abrasión en la córnea.
e) Ninguna de las anteriores.

CASO CLÍNICO SERIADO:

Mujer de 32 años de edad sin antecedentes de importancia, con artritis reumatoide de


cuatro años de evolución controlada con ácido acetil salicílico, a razón de 3 gramos al
día, que utiliza únicamente cuando hay inflamación de muñecas y articulaciones de
dedos de las manos.
Presenta un cuadro de 4 meses de evolución insidiosa caracterizada por astenia,
palpitaciones y un deseo intenso por ingerir cubitos de hielo. No hay otras
manifestaciones clínicas. Su menstruación más reciente fue hace dos semanas.
En la exploración física lo único que se detecta anormal es frecuencia cardiaca de 88
por minuto en reposo y palidez de mucosas. En una citometría hemática reciente que la
paciente trae consigo, la Hb es de 10.2 g/dl y hematocrito de 35 %, la cifra de leucocitos
es normal.
PRIMER ENUNCIADO:

248.- Para determinar el tipo de anemia de esta enferma, los estudios que permiten
precisar su tipo son:

a) Determinación de vitamina B 12 en suero y vida media de los eritrocitos.


b) Volumen globular medio, Hb corpuscular media y número de eritrocitos.
c) prueba de Coombs directa e indirecta.
d) Biopsia de médula ósea, y sin hallazgos de blastos en sangre periférica.
e) Hemoglobina, hematocrito y cuenta diferencial de los leucocitos.

SEGUNDO ENUNCIADO:

249.- La sustancia deficiente en estos enfermos es:

a) Vitamina B 12.
b) Interleucina 3.
c) Eritropoyetina.
d) Folato.
e) Hierro.

TERCER ENUNCIADO:

250.- Una característica de los eritrocitos a esta afección es:

a) Macrocitosis y poliquilosistosis.
b) Normocitosis y normocromía.
c) Eritrocitos falciformes grandes.
d) Microcitosis e Hipocromía.
e) Macrocitosis y normocromía.

S-ar putea să vă placă și