Sunteți pe pagina 1din 57

Consejo Nacional de Fomento Educativo

Dirección de Educación Inicial no


Escolarizada

FORMACIÓN BASE II
Manual del Facilitador

Nombre:_______________________

Ciclo 2007-2008
Octubre 2007

Formación Base II
Índice
Introducción 3
Precisiones al evento de Formación base I 5
Objetivos 6
Programa del curso-taller “formación Base II 7

Taller: Un ciclo de aprendizaje: reflexión de mis prácticas educativas y la incorporación de 8


nuevos saberes

INTEGRACIÓN GRUPAL 9
El grupo: base fundamental del logro de objetivos comunes y de aprendizajes significativos en las 9
personas
Un superhéroe muy competente 9
3 cositas elementales 10
¿Qué se revisará en este curso taller? ¿Cómo lo lograremos? 11
Qué, cuándo y cómo lo aprendí, Actividad trasversal: seguimiento a mis aprendizajes y a mi plan 12
de mejora

RESCATE DE SABERES PREVIOS EN TORNO A UNA PROBLEMÀTICA 16


El proceso en la atención a las necesidades formativas de los adultos 16
La secuencia didáctica: un método para la construcción de aprendizajes significativo 18

ANALISIS PRÁCTICO Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS 20


Una sugerencia significativa y útil 20
Preparar las ideas principales desde la detección de las necesidades formativas de los adultos y 21
detonantes en la reflexión de las prácticas de crianza de los adultos
Atendiendo a la secuencia didáctica y a las necesidades de los grupo 22

SOCIALIZACIÓN DE APRENDIZAJES E IDENTIFICACIÓN DE SU APLICACIÓN 24


Qué, cuándo y cómo lo aprendí: Actividad trasversal: seguimiento a mis aprendizajes y a mi plan 24
de mejora
Taller de cuento 26
ANEXOS 31
Anexo 1 Lectura previa para la retroalimentación 32
Anexo 2 Secuencias didácticas 33
Anexo 2 Actividades para la secuencia didáctica de los contenidos conceptuales 35
Anexo 2 El acto didáctico-comunicativo. 36
Anexo 2 ¿Cual es el papel del docente? 39
Anexo 2 La mediación en el perfil del profesor mediador 40
Anexo 3 Aprendizaje del adulto 46
Anexo 4 Las ideas principales de la sesión; en construcción permanente 51
Anexo 5 Plan de mejora 57

Formación Base II
INTRODUCCIÓN
El presente documento contiene los principales elementos para la realización del Taller de
Formación Base II dirigido en primera instancia a los agentes educativos que participan en el
Programa de Educación Inicial no Escolarizada, con la finalidad de que esto tenga un
impacto en las competencias de los padres y los niños a los cuales se les brinda el servicio.

El origen de los contenidos de este curso-taller es el resultado de la detección de


necesidades formativas encontradas en la Evaluación final del curso-taller de la Base I con
los Formadores Regionales así como de los coincididos con la Formación de los promotores
educativos y están centrados en analizar la secuencia didáctica de las planeaciones (ideas
principales, materiales educativos, competencias a desarrollar, etc.), la conexión en la
atención de las necesidades de los adultos y los niños con la planeación de la sesión, los
resultados de la sesión y la forma en comunicar estos a la comunidad, en este sentido al
estar abordando estos contenidos durante el curso taller se estará fortaleciendo la
competencia e indicadores:

Escribe o describe secuencias de acciones en función de un objetivo claro y de los


recursos disponibles

INDICADORES:
 Conoce el procedimiento necesario para realizar la planeación: detectar
problemas, establecer metas, visualizar líneas de acción, definir y organizar
actividades, programar tiempos, valorar recursos humanos y materiales así como
mecanismos de evaluación.

 Elige las ideas principales, las competencias a trabajar, las técnicas y los
materiales a utilizar considerando las características de su grupo (número de
participantes, edades, intereses, necesidades, lugar de la sesión, etapa de
consolidación del grupo, estilos de aprendizaje).

 Diseña actividades que estimulan el desarrollo de competencias en los


participantes, apoyándose en los mapas de competencias, sus registros de
seguimiento y planes de mejora de los padres.

 Organiza las actividades de sesión teniendo como base el ciclo del aprendizaje
y la metodología de la sesión o evento.

Este proceso de autodiagnóstico inicia desde la identificación de necesidades, pasando por


la selección de la o las competencias a desarrollar, precisar los indicadores a fortalecer, la
especificación de los contenidos que le darán sustento al proceso formativo, el planteamiento
de objetivos a lograr con los participantes y sobretodo; el diseño de un ciclo de aprendizaje
a través de la metodología de taller, de modo que los participantes sigan con su proceso
de apropiarse del modelo de Educación Inicial no Escolarizada, pero en particular para

Formación Base II
generar escenarios que sirvan para la ejercitación directa de sus competencias en forma
integral.

En esta detección de necesidades formativas y en el diseño de las actividades (en


diferentes ritmos de aprendizajes) coinciden los estados de Jalisco, Nayarit, San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora y Veracruz por lo que el trabajo en equipo, la colaboración y el
compartir experiencias significativas dio como resultado este manual de formación.

Tendremos la oportunidad de vivenciar dos talleres, que nos darán recursos adicionales para
la planeación de actividades en la atención de las madres de familia y los niños menores de
cuatro años; el canto como factor útil para fomentar entre el adulto y el niño el contacto
corporal, el afecto, la autoestima y sobre todo fortalecer la confianza en sí misma de la madre
de familia al igual que la del niño y seguir potenciando las competencias personales y
sociales en los agentes educativos; el cuento como un elemento base para potenciar las
competencias comunicativas de los adultos, niños y agentes educativos, pero también como
herramienta para despertar la creatividad, la imaginación, la confianza, la seguridad y así
fomentar los procesos de comunicación entre el adulto y su hijo desde el marco de la
transferencia de historias propias de las diversas culturas.

Por todo lo anterior, sean bienvenidos y bienvenidas al Taller de Formación Base II

4 Formación Base II
PRECISIÓN AL EVENTO DE FORMACIÓN BASE II

El presente manual de formación lo tendrán tanto los facilitadores como los participantes del
evento, en el caso de la Formación de los promotores educativos, supervisores de módulo y
coordinadores de zona sólo el o los facilitadores contarán con el presente manual.

Las actividades que aquí se presentan tienen como meta el logro de los objetivos. Sin
embargo, considerando la diversidad cultural y de aprendizajes de los grupos de regionales,
de equipos de zonas y de promotores, estas actividades pueden cambiarse o adaptarse
al contexto y a las características particulares del grupo de participantes. Los
facilitadores podrán plantear otra manera de organizar equipos, así como la adaptación de
algunos materiales didácticos según su contexto, posibilidades tecnológicas o de
presupuesto. Las actividades planteadas son vistas desde la perspectiva del formador
regional, es decir, que el las viva y adapte o proponga otra manera para hacer vivenciadas
en el siguiente nivel de promotores, respectando la intención o propósito de las actividades.

Este evento es la continuidad de lo que venimos aprendiendo en nuestra vida, lo que


aprendimos en la formación anterior, lo que aprendimos a lo largo del ciclo y, sobre todo, lo
que tenemos que aprender de las experiencias de las personas que estarán en este grupo.
Esta formación es un paso más en nuestro crecimiento como personas y como agentes de
transformación en las localidades que atendemos

Formación Base II 5
Objetivo General

Que los participantes:

Conozcan y adquieran elementos necesarios que les permitan planear y conducir su propia
formación y la de otros cómo resultado del autodiagnóstico y que ayuden a potenciar las
competencias en forma integral a través de situaciones didácticas lógicas, materiales e
instrumentos de evaluación con la intención de fortalecer las prácticas de crianza de los
adultos.

Objetivos específicos:

Qué los agentes educativos:

1. Comuniquen en forma clara, segura, asertiva y objetivamente su crecimiento


personal, social y teórico metodológico con el propósito de fortalecerse como un
agente educativo de cambio que organiza su propia autoformación y la de otros.

2. Identifiquen con claridad las necesidades formativas de los adultos, niños y


agentes educativos como resultado del autodiagnóstico, con la intención de
planificarlas en forma ordenada y lógica a fin de enriquecer nuetras prácticas
educativas y de crianza de los adultos y nos ayuden a tomar decisiones informadas.

3. Analizar los elementos básicos y secuenciados que tiene la planeación por


competencias con el propósito de potenciar el desarrollo de actividades durante las
sesiones con los adultos

4. Elaboren las ideas principales a partir de la identificación de las competencias e


indicadores cómo áreas de mejora de los adultos y niños, contenidos de los
materiales educativos así como incorporen a esta construcción de ideas sus
observaciones, con la finalidad de que el grupo las contraste a partir del desarrollo de
las actividades en la sesión y de sus propias experiencias

5. Diseñar actividades que respondan a una secuencia didáctica lógica y las desarrollen
en las sesiones con madres de familias respondiendo a las necesidades formativas y
a la metodología del programa.

6. Incorporar el uso de materiales educativos y didácticos para potenciar la elaboración


de las planeaciones y que respondan al contexto cultural de los grupos.

6 Formación Base II
Consejo Nacional de Fomento Educativo
Programa del Curso-taller

1er. Día 2º. Día 3er. Día


Duración Taller Duración Actividad Duración Actividad
Rescate de Preparar las ideas
10:30- 13:30 Taller de 6hrs45min saberes previos principales desde la
(3hrs) cuento en torno a una detección de las
problemática 09:00-10:40 necesidades
(1hr40min) formativas de los
Jueves y El proceso en la adultos y
viernes Taller de canto 09:00-11:40 atención a las detonantes en la
09:12:00 (2hrs40min) necesidades reflexión de las
(3hrs) formativas de los prácticas de crianza
adultos de los adultos
Integración La secuencia
3hrs45min grupal 11:40-14:00 didáctica: un 4hrs Atendiendo a la
El grupo: base (2hrs20min) método para la secuencia didáctica
fundamental del construcción de 10:40-14:00 y a las necesidades
13:30-14:00 logro de aprendizajes (3hr20min) de los grupo
objetivos significativo
(30min) comunes y de
aprendizajes
significativos en
las personas
14:00-15:30 comida 14:00-15:30 Comida 14:00-15:30 Comida
La secuencia Atendiendo a la
15:30-19:00 El grupo: base 15:30-17:15 didáctica: un 15:30-16:10 secuencia didáctica
fundamental del (1hr45) método para la (40min) y a las necesidades
(3hrs30min) logro de construcción de de los grupo
objetivos aprendizajes
comunes y de significativo
aprendizajes Análisis Socialización de
significativos en 6hrs práctico y 16:10-17:20 aprendizajes e
las personas desarrollo de (1hr10min) identificación de
las su aplicación
competencias Qué, cuándo y
17:15-18:30 Una sugerencia cómo lo aprendí:
(1hr15min) significativa y útil actividad trasversal:
seguimiento a mis
aprendizajes y a mi
plan de mejora

Formación Base II 7
Un ciclo de aprendizaje:
reflexión de mis prácticas
educativas y la
incorporación de nuevos
saberes

8 Formación Base II
Integración grupal (3hrs45min)

El grupo: base fundamental del logro de objetivos comunes y de


aprendizajes significativos en las personas.
Objetivo especifico:

Qué los agentes educativos:

Comuniquen en forma clara, segura, asertiva y objetivamente su crecimiento personal,


social y teórico metodológico con el propósito de fortalecerse como un agente educativo
de cambio que organiza su propia autoformación y la de otros.

“Un superhéroe muy competente” (1hr40min)

Propósito:
Identifiquen a partir de una actividad reflexiva y lúdica sus fortalezas y áreas de oportunidad
con respecto a su experiencia como facilitadores y tomen decisiones para fortalecer sus
competencias personales, sociales y teóricas metodológicas y las apliquen en la base II de
promotores educativos.

Desarrollo:
El responsable del grupo explicara brevemente a los participantes que a continuación se
realizará una actividad en la que se podrá en juego la seguridad, la retroalimentación, la
asertividad, la toma de decisiones y sobre todo la honestidad. Para esta actividad se les
solicitará tener a la mano su “Cómic” (5min)

1. El facilitador solicitará al grupo hacer un circulo y al ritmo de la música los


participantes irán rotando su “cómic” hacia la derecha o hacia la izquierda; se podrán
hacer varias rondas (10min)

2. Una vez que todos los participantes tienen en sus manos un cómic que no es el suyo,
se conformaran equipos de 3 ó 4 personas con la intención de que revisen, analicen e
identifiquen fortalezas y áreas de oportunidad del “superhéroe” a quien pertenece

3. Luego de que los tríos revisaron los “cómic”; le agregarán (escribirán o


representaran con imagen o dibujo en el cómic) una sugerencia para cada
cómic. (20min).

4. Posteriormente cada persona identificará a quién pertenece el “cómic” y le hará


entrega; brevemente le explicará las sugerencias que le hace y el por qué (10min).

Formación Base II 9
5. En reunión plenaria el facilitador solicitará que voluntariamente los participantes
expresen de acuerdo a su “cómic”, qué les dijeron y cómo (30min):

 Experiencia en la FBI de P. E.,


 Competencias que están consolidando
 Experiencia como facilitador de la FBI y
 aspectos a fortalecer como regionales para la FBII.

6. Mientras los participantes comentan sobre su “cómic”, el formador adjunto toma nota
de algunos comentarios significativos, plasmándolos en una hoja rotulada con
Fortalezas y áreas de oportunidad.

7. Finalmente, el facilitador mostrará al grupo cuales son los aspectos que habrá que
fortalecer, enfatizar y/o mejorar como persona, grupo, equipo, durante esté curso-
taller. Se tomará nota de lo que el grupo exprese y la hoja quedará a la vista de todos
(10min)

El facilitador deberá reforzar los comentarios argumentando que aceptar una


retroalimentación en razón de las áreas de oportunidad y de los logros que cada persona
debe potenciar, ayuda en forma pedagógica y significativa al resto de las personas a quien
va dirigido el curso-taller. Se recordará a los participantes que el proceso de autodiagnóstico
y la coevaluación nos permite contribuir al crecimiento personal y laboral y que ayuda a
potenciar nuestras prácticas educativas (15min).

Materiales: Insumos:
 Grabadora  “comíc”
 CD de música rítmica

“3 cositas elementales” (55min)


Propósito:
Reciban en un clima de confianza una retroalimentación asertiva, objetiva y generadora de
aprendizajes significativos que les ayuden a fortalecer su labor educativa como personas y
facilitadores de grupo.

Desarrollo:
Con la intención de seguir fortaleciendo el proceso de retroalimentación, seguimiento, ayuda
y sobre todo la confianza y autoconfianza de los participantes, se les pedirá que se reúnan
en binas de acuerdo a las parejas conformadas en la base I y realicen la siguiente actividad
(5min):

1. Cada persona tendrá 3 tarjetas en blanco.

2. En forma individual se dará lectura al texto sobre la retroalimentación en donde se


ponen en juego las actitudes para dar y recibir retroalimentación (10min) (anexo 1)

10 Formación Base II
3. De acuerdo a lo que representa el “cómic” de cada persona y de acuerdo a sus
fortalezas y áreas de oportunidad y tomando en cuenta la lectura, le escribirá “3
cositas elementales” que refieran a las competencias teórico metodológicas. Cada
persona hará entrega de las hojas ya escritas a su pareja y le comentará el porque.
(10min).

4. El facilitador enfatizará al grupo que estas “3 cositas” que se digan deben ser
objetivas, centradas y que realmente generen un sentimiento de ayuda a la
persona. Se les recordará la lectura que hicieron.

5. Posteriormente en reunión plenaria el facilitador se apoyará con preguntas guías para


generar la participación de las personas (20min):
 Qué actitudes se ponen en práctica al momento de dar y recibir
retroalimentación. Tomar nota en un papelografo.
 En qué ayudará lo que les escribieron
 Mi pareja me dio seguimiento después del curso taller de la Base I

6. Para concluir el facilitador encauzará los comentarios de los participantes sobre el


impacto que se tiene con respecto al seguimiento y al fortalecimiento de las
competencias en forma integral cuando se da un seguimiento claro, objetivo y sobre
todo que permite ayudar a mejorar las prácticas educativas y favorecer de esta forma
las prácticas de crianza de los adultos lo que trae como resultado el favorecer las
competencias en forma integral de los niños menores de cuatro años (10min).
Materiales Insumo
 3 tarjetas por participante  “cómic” por participante

¿Qué se revisará en este curso taller? ¿Cómo lo lograremos?


(45min)
Propósito:
Revisen individualmente como en colectivo la intención que tiene este curso-taller y se hagan
responsables de sus propios aprendizajes así como de los demás participantes y
establezcan reglas de grupo a respetar en las 24 horas de trabajo.

Desarrollo:
1. El facilitador indicará a los participantes que a continuación revisaremos la intención
que tiene este curso taller (en este momento se entrega el manual), y para ello se
leerá la introducción del manual y los objetivos; posteriormente revisaremos entre
todos la agenda de trabajo y la relación que sus contenidos guardan durante estas 24
horas de trabajo (15min).

2. Luego, el facilitador dará lectura a los objetivos de este taller con el propósito de que
todos se comprometan al cumplimiento de los mismos así como visualicen qué se
Formación Base II 11
requiere de ellos para lograr alcanzarlos. Para hacer esto, un participante leerá los
objetivos del taller luego dirá el nombre de un integrante del grupo para que
explique qué entiende, continuara hasta comprender todos lo que refieren a este
curso-taller (15min).

3. Finalmente el facilitador solicitará a las personas que fueron responsables de las


reglas del grupo, en la Formación base I, recuerden al grupo cuáles serán las reglas a
cumplir y qué se requiere de las personas para que se establezca un ambiente
propicio para los aprendizajes individuales y grupales (15min).

Materiales
 Manual de formación por participante  Marcadores
 Hojas de rotafolio para anotar las  Cinta maskin
reglas del grupo

Nota para el facilitador

Reafirmar con el grupo el cumplimiento de las reglas que les tocó así como
enfatizar sobre el cuidado y recuperación de los materiales didácticos al final de
las actividades. Relacionar los aspectos logísticos con el concepto de
autorregulación; es decir, enfatizar en el hecho de que no tenga que pedírseles
que regresen al área de trabajo después de un receso o después de la comida
sino que lo hagan sin recordatorio a la hora establecida.

“Qué, cuándo y cómo lo aprendí” (25min)


Actividad trasversal: seguimiento a mis aprendizajes y a mi plan
de mejora.
Propósito:
Fomentar que los participantes sean más concientes de sus propios aprendizajes, den
seguimiento a su plan de mejora y contribuyan a su autoformación.

Desarrollo:
Una vez que los participantes reflexionaron sobre las experiencias vividas durante el taller de
Formación Base I y de las reglas del grupo que estarán presentes durante el curso, el
facilitador solicitará a los participantes que a continuación realizarán una actividad que será
transversal durante todo el evento

1. El facilitador entregará a cada participante 7 tarjetas en blanco.

12 Formación Base II
2. De acuerdo a lo experimentado hasta este momento del evento cada persona del grupo
dará respuesta a las siguientes preguntas que tienen que ver con sus aprendizajes y
actitudes (15min).

 Algo que escuché en el grupo y que no olvidaré:

 Una idea que me ha quedado bien clara.

 Algo que vi y que me ha impresionado mucho.

 Algo que me causó mucha alegría.

 Algo que hice en el curso y que quiero volver a hacer.

 Una metida de pata del facilitador.

 ¿Qué actividad pondré en marcha cuando llegue a mi zona?

3. Una vez que los participantes escribieron sus respuestas, el facilitador entregará a cada
participante una media hoja rotulada con una figura humana, ver anexo, (hombre y
mujer según sea el caso), para que de acuerdo a la pregunta la peguen en el lugar que
corresponda según el esquema de la figura humana (10min).

4. En la figura humana se señala la parte del cuerpo en el que se registran los aspectos
anteriores.

5. Durante el curso-taller y sobre todo al final del día los participantes estarán escribiendo y
pegando sobre su figura humana los aprendizajes adquiridos.

6. Al final del curso se hará una revisión de los aprendizajes adquiridos haciendo una
contrastación y reforzamiento con el cumplimiento del ciclo de aprendizaje en los
participantes.

Materiales
 Hoja rotulada con dibujo de  Marcadores
persona y por participante  Cinta maskin
 7 tarjetas por participante

Formación Base II 13
Nota para el facilitador
Se recordará a los participantes que de acuerdo a los aprendizajes
adquiridos deben ir agregando todo aquello que quieren mejorar en su plan de
mejora. El facilitador debe aclarar que cada persona es responsable de su propio
aprendizaje y de su autoformación así como en la contribución al grupo para
lograr de esta forma un aprendizaje colaborativo integral.

Reflexión o idea importante


Las personas son agentes educativos promotores de su propio aprendizaje:
preguntan, buscan, exploran, observan, comentan y hacen muchas otras cosas
más para conocer lo que su entorno les ofrece, sean personas, objetos, animales o
fenómenos naturales; cualquier cosa que llame su atención se constituye en un
objeto de conocimiento en la que confrontan sus saberes ya adquiridos con
anterioridad

14 Formación Base II
A la par de la cabeza: una idea que me
ha quedado bien clara.

A la par de los oídos: Algo que


escuche en el grupo y que no olvidaré.
A la par de los ojos: algo que vi. y
que me ha impresionado mucho.

A la par de la mano: Algo que hice en


este curso y que quiero volver a hacer.

A la par del corazón: algo


que me causo mucha alegría.

A la par del otro pie: que cosas pondré


en marcha cuando llegue a mi zona.
A la par del pie: una metida de pata
del facilitador.

Formación Base II 15
Rescate de saberes previos en torno a una problemática
(6hrs45min)
Para poner en práctica desde inicio de este curso todo lo revisado y expuesto con
anterioridad por las personas con respecto a sus competencias personales, sociales y teórico
metodológicas, el facilitador explicará a los participantes que a continuación realizaremos
una serie de actividades en las que se pondrá en juego las habilidades y conocimientos que
se tienen con respecto a los elementos base y complementarios para la planeación de sesión
con más de una competencia (10min)

El proceso en la atención a las necesidades formativas de los


adultos (2hrs40min)
Propósito:
Identifiquen claramente el origen de las necesidades formativas de los adultos así cómo las
planeen en forma correcta

Desarrollo:
1. Se conformarán equipos de 4 ó 5 personas (10min).

2. Posteriormente se les dirá que de acuerdo a sus insumos de las planeaciones de


reuniones de autodiagnóstico, sesiones de integración grupal y sesiones con
más de una competencia y a los resultados que obtuvieron de todo ello las ordenen
y concentren por equipo (10min).

3. Cada equipo decidirá a cuál de los equipos restantes entregar sus insumos; el
facilitador debe aclarar que cada equipo debe tener un juego de insumos (nadie debe
quedarse sin insumos) (5min).

4. Una vez que los equipos tienen la información correspondiente, el facilitador indicará
que la actividad consistirá en dos fases; 1º. cada persona y equipo revisarán a detalle
la relación del proceso de la atención de las necesidades formativas de los adultos y
los niños de acuerdo a los siguientes indicadores guía (40min):
 ¿La sesión de autodiagnóstico refleja claridad en el proceso de detección de
necesidades del grupo y/o comunidad?
 ¿Existe continuidad de lo detectado en la reunión de autodiagnóstico con la
sesión de integración grupal y con más de una competencia?
 ¿Los resultados de las sesiones demuestran uso de la información para la
atención de las necesidades formativas de los adultos? (registros de
observación, plan de mejora de los adultos, autoevaluación de los agentes
educativos, sistematización de la información, etc.)

5. El facilitador debe aclarar a los equipos que la revisión y análisis que se haga debe ser
objetiva, profunda y que demuestre los conocimientos adquiridos en su FB I

16 Formación Base II
(mencionar al grupo los elementos de la planeación). Los equipos deben revisar todas
las planeaciones y en base a ello sistematicen, concentren y revisen similitudes.

6. Una vez que los equipos hicieron el análisis de los insumos se les dirá que plasmen
en un “mapa conceptual” todo lo encontrado (25min).

7. Posteriormente cada equipo dará a conocer al resto del grupo su mapa conceptual
(25min).

Nota para el facilitador

Insistir a los equipos que al final de su participación apliquen una actividad de


relajación, con la intención de centrar la atención del resto del grupo a las
siguientes participaciones.

8. Se solicitará a los equipos que coloquen sus mapas conceptuales pegados en la


pared con la intención de que visualicen los productos, de ser posible solicitar a los
equipos que pasen a dar una ultima “mirada” a lo plasmado en los papelógrafos
(10min).

9. Posteriormente en reunión plenaria, todos sentados en medio circulo y mirando hacia


los papelógrafos; el facilitador dirá al grupo que de acuerdo a este ejercicio mencionen
solamente las áreas de oportunidad que como estado aún no hemos superado, se
insistirá a los participantes ser objetivos, reales y que permitan darnos cuenta de
nuestros propios avances así como retrocesos, si es que existieran (25min).

10. Con el propósito de generar compromisos en los participantes se les dirá que refieran
qué será lo que debemos atender en la Base II con el resto de los agentes educativos
(10min) y que la forma de atender estas necesidades formativas al interior de las
zonas responda a las características de los grupos y a sus particularidades

Nota para el facilitador


Se debe recordar al grupo que los contenidos abordados en el evento de actualización,
FB I con respecto a las reuniones de autodiagnóstico y su impacto en las consecuentes
sesiones tienen relevancia en la atención de las competencias de los adultos y niños; así
mismo se dirá que las reuniones de autodiagnóstico se deben convertir en un espacio de
formación continua que permita detectar necesidades formativas de los adultos y niños o
la confirmación de las que ya se están atendiendo. Se sugiere que en Diciembre-
febrero-abril-junio, estar realizando estas reuniones de autodiagnóstico y que
deben ser parte del Plan de trabajo del módulo y zona.

Formación Base II 17
Materiales Insumos
Hojas blancas bond Planeación de sesiones
Marcadores Resultados de las sesiones (registros de
Cinta makin observación, plan de mejora, autoevaluación)

La secuencia didáctica: un método para la construcción de


aprendizajes significativos (4hrs 5min)
Propósito:
Conozcan los elementos bases que contempla la secuencia didáctica para la generación de
aprendizajes de los agentes educativos así como los pongan en práctica desde el marco de
las competencias formativas de los adultos.

Desarrollo:
2º. Ahora el facilitador explicará a los participantes que de acuerdo al ejercicio anterior y a la
relación que debe existir en estos procesos, lo que ahora se hará es verificar si las
actividades que están plasmadas en las planeaciones fomentan un aprendizaje significativo
para los adultos, niños y agentes educativos (10min).

1. Así como están en equipos se les dará a leer, revisar, analizar y a obtener ideas
principales de un texto que refiere a la importancia que tiene la secuencia didáctica
en el ámbito educativo así como para la generación de aprendizajes significativos
(40min) (anexo 2).

Nota para el facilitador


Es básico tener claro a qué se refiere la secuencia didáctica y su muy
estrecha relación con el ciclo del aprendizaje.

2. Cada equipo presentará al resto del grupo su análisis del texto que le tocó, pero lo
hará de forma diferente, creativa y que refleje claridad, objetividad y aprendizajes en
los participantes por dos vías; la forma en cómo lo presenta y el contenido que
presenta. Esta presentación que realicen debe mantener al grupo expectante e
interesado en lo que ven (40min).

3. El facilitador puede sugerir la forma de presentación: collage, títeres, texto, dibujos,


cartel, etc.

4. Como los textos son complementarios, las participaciones deben ir en orden.

5. Luego de que cada equipo mostró sus productos, el facilitador realizará una reunión
plenaria con el grupo basándose en las preguntas guías (30min):

18 Formación Base II
 ¿Qué factores intervienen en la secuencia didáctica para generar
aprendizajes significativos en las personas?
 ¿qué hay de cierto de que el aprendizaje es gradual? y ¿cómo responde la
secuencia didáctica a ello?
 ¿Responden nuestras planeaciones a una secuencia didáctica generadora
de aprendizajes significativos en forma gradual en los adultos y agentes
educativos?

6. En forma grupal y con ayuda del facilitador adjunto y de acuerdo al análisis de los
textos, se enlistaran los elementos básicos que se tienen que considerar para
potenciar la planeación de sesiones y que respondan a una secuencia didáctica
lógica y generadora de aprendizajes significativos (20min).

7. El facilitador debe complementar los comentarios de los participantes mencionando


que el diseño de las actividades con respecto a la generación de aprendizajes de las
personas debe ser secuenciada y con un grado de complejidad gradual de tal forma
que en todo momento se este poniendo en práctica sus aprendizajes adquiridos con
anterioridad, de esta forma se estará generando también la aplicación del ciclo del
aprendizaje en las planeaciones de las sesiones y que responden a las competencias
de los adultos y niños en forma integral (15min). La Antología de apoyo refiere
sobre técnicas para el trabajo con adultos (pág. 1231-25)

8. Para ir profundizando en este análisis de la información y de acuerdo a los equipos ya


conformados; lo que harán ahora, consistirá en revisar detenidamente las
planeaciones que traen y contrastar con lo que se analizo anteriormente, sí las
planeaciones responden a una secuencia didáctica lógica y permite con claridad la
generación de los aprendizajes en los adultos, niños y agentes educativos (10min).
(lectura de aprendizaje de adulto anexo 3)

9. Cada equipo hará la revisión y análisis con objetividad y lo plasmará en hojas de


rotafolio en donde claramente refleje Fortalezas y áreas de oportunidad (25min).

10. Cada equipo expondrá al resto del grupo sus resultados (30min).

Nota para el facilitador


Insistir a los equipos que al final de su participación apliquen una actividad de
relajación, con la intención de centrar la atención del resto del grupo a las
siguientes participaciones.

11. Cuando todos los equipos hayan pasado, el facilitador y adjunto guiaran una reunión
plenaria con la intención de que en forma grupal expresen cuales son las fortalezas y
áreas de oportunidad que reflejan las planeaciones revisadas (25min).
Formación Base II 19
12. Se hará un concentrado de la información, con el propósito de que los participantes
visualicen los compromisos de trabajo que se tienen que atender posteriormente con
los agentes educativos así como con la autoformación de ellos.

Materiales Insumos
Hojas blancas bond Planeaciones de sesiones
Marcadores Resultados de las sesiones
Cinta maskin Modelo del programa de Educación inicial
Tijeras no escolarizada
Revistas de reuso Plan formativo

Análisis práctico y desarrollo de competencias (6hrs)


“Una sugerencia significativa y útil” (1hr15min)
Propósito:
Reconozcan las áreas de oportunidad que tienen las planeaciones con respecto al
cumplimiento de una secuencia didáctica lógica así como reciban sugerencias para mejorar

Desarrollo:
13. Posteriormente cada equipo centrara sus aprendizajes adquiridos de este momento e
iniciará aplicando todo lo comprendido y lo revisado con anterioridad sobre las
planeaciones, corrigiendo las que tiene en este momento de las otras personas;
es decir, de que forma deben ir dirigidas las actividades de las planeaciones con
respecto a la secuencia didáctica.

14. Cada equipo deberá anotar en medias hojas de rotafolio las sugerencias que
encuentre basado en lo que encontró en la revisión de las planeaciones (25min).

15. Una vez que los equipos plasmaron las sugerencias, se las darán a conocer en forma
verbal al equipo correspondiente con la intención de poner en práctica las
implicaciones de la retroalimentación asertiva (25min).

16. En reunión plenaria el facilitador solicitará a los participantes externen de acuerdo a lo


revisado hasta este momento (25min):

 Qué retos implica el generar con mayor claridad las situaciones didácticas
en las planeaciones.
 Qué se necesita fortalecer en el plano de la atención de las competencias
de los adultos, niños y agentes educativos

17. El facilitador encauzará los comentarios de tal forma que los participantes reflexionen
sobre las situaciones de aprendizajes que se deben estar detonando en las sesiones

20 Formación Base II
con toda intención formativa para que las personas pongan en practica todos sus
saberes y que les permita reconstruir sus aprendizajes a partir del llamado conflicto
cognitivo.

Materiales Insumos
Hojas blancas bond Planeaciones de sesiones
Marcadores Resultados de las sesiones
Cinta maskin Modelo del programa de Educación inicial
no escolarizada
Plan formativo

Preparar las ideas principales desde la detección de las


necesidades formativas de los adultos y detonantes en la
reflexión de las prácticas de crianza de los adultos (1hr40min).
Propósito:
Refuercen los pasos para la preparación de las ideas principales de las sesiones así como
detonen la reconstrucción de éstas con el grupo de madres de familia

Desarrollo:
Con el propósito de sumar mayores elementos a la planeación de sesión con más de una
competencia y que responda a una secuencia didáctica lógica se hará la siguiente actividad:

1. Se conformaran 8 equipos de trabajo (10min)

2. El facilitador entregará a cada equipo una tarjeta la cual contiene el “camino” para la
obtención de las ideas principales para la planeación de las sesiones.

3. Cada equipo la revisa, analiza y deciden en forma grupal (todos) en que momento
deben ser ordenadas, de acuerdo a su experiencia educativa (30min).

4. Una vez ordenadas y convencidos de los pasos a seguir para preparar las ideas
principales antes de la sesión; el facilitador guiara una plenaria apoyándose en las
siguientes preguntas guías (30min):

 ¿Es necesario preparar las ideas principales antes de la sesión?


 ¿Qué propósito tienen las ideas principales en la sesión y las prácticas de
crianza de los adultos?
 ¿Qué relación tienen las ideas principales con la secuencia didáctica?

5. El facilitador reforzará los comentarios de los participantes diciendo que en la


preparación de las ideas principales se parte de la claridad con que se obtengan las
necesidades formativas de los adultos y niños así como del apoyo de los materiales

Formación Base II 21
que proporciona el programa; cómo una forma de fundamentar lo que esta ocurriendo
con los adultos y niños con respecto a sus áreas de oportunidad. Una palabra no es
una idea principal (anexo 4, sobre las ideas principales)

Reflexión o idea importante


El promotor prepara las ideas principales con anticipación pero de igual forma
puede construir con el grupo ideas o conclusiones propias, sobre todo en el caso de los
grupos más avanzados, más participativos, más reflexivos y donde los promotores
cuentan con cierta seguridad personal y habilidad para comprender lo que las
madres dicen y retomarlo todo en conclusiones del grupo.

6. Finalmente el facilitador dirá que al momento de estar analizando, reflexionando,


creando y escribiendo se pone en juego la competencia: Escribe o describe
secuencias de acciones en función de un objetivo claro y de los recursos
disponibles (10min).

Materiales
Tarjetas rotuladas con los pasos para preparar las ideas principales
Marcadores
Cinta maskin
Hojas blancas bond

Atendiendo a la secuencia didáctica y a las necesidades de los


grupos (4hrs).
Propósito:
Qué los participantes comunican eficazmente los resultados de las sesiones a la comunidad
en general y detecten o reafirmen las competencias que se atienden en las sesiones

Desarrollo:
1. El facilitador conformará equipos de 4 ó 5 personas (5min).

2. De acuerdo a lo que cada participante tiene con respecto a los resultados obtenidos
de cada planeación (insumos), revisarán, analizarán, sistematizarán y diseñarán una
sesión basada en competencias (2hrs20min)

3. Se aclarará a los participantes que en este momento pondrán en práctica todo lo


revisado con anterioridad: la secuencia didáctica, materiales del programa, las ideas
principales, el cuento, el canto y los recursos humanos necesarios para la planeación,
desarrollo y obtención de nueva información. La forma cómo lo elaboren debe ser
diferente y potencialmente interesante de quien lo escuche, vea, o ejercite. El

22 Formación Base II
equipo debe decir cual de las planeaciones que tienen en este momento deciden
tomar para la sistematización de los resultados y planear.

4. Una vez que los equipos realizaron la planeación, en una actividad lúdica se
intercambiaran las planeaciones de equipo de tal forma que se revise por “otros” y se
de una retroalimentación a cada equipo; se aclarara que la retroalimentación que
hagan sea objetiva, que ayude, y que les genere aprendizajes significativos para
planear. (1hr). Se alternará al final de cada presentación la presentación por
equipos de un ejemplo que traen sobre el ciclo del aprendizaje

5. Una vez que cada equipo hizo su participación sobre lo que encontró en la planeación
de “otro”. En reunión plenaria el facilitador encauzará la reflexión de que hacer con los
resultados de la sesión y que forman parte de la devolución de resultados a la
comunidad. Hará preguntas a los participantes (20min):

 Qué hacer para devolver resultados a la comunidad


 Qué se debe proyectar a la comunidad
 Qué propósito tiene devolver resultado a la comunidad
 De que forma se debe hacer

Reflexión o idea importante

La devolución de resultados es una forma de comunicar, interesar, detectar


nuevas competencias ó reafirmar las que se atienden, y sobre todo encaminar
la participación de la comunidad por lo que acontece a la población infantil y lo
que podemos hacer por ellos

Nota para el facilitador


Se reafirmará con el grupo la “conexión” que tiene ésta planeación con los
resultados de la planeación anterior así como los principales elementos a
obtener al final de la planeación

6. Al final de las participaciones en reunión plenaria el facilitador encauzará los


comentarios acerca de las diferentes actividades que se realizan en la operación del
programa y sobre todo en las sesiones de autodiagnóstico, sesiones de integración
grupal, detección de competencias; en las personas cómo en los grupos y que trae
como consecuencia un desarrollo educativo integral de los agentes educativos y
sobre todo en la atención lógica de las necesidades formativas de los adultos y niños
que les permitirá estar constantemente en las sesiones, ya que responden a sus
necesidades e intereses (15min).
Formación Base II 23
Material Insumos
Hojas blancas bond Planeaciones de sesiones
Marcadores Resultados de las sesiones
Cinta maskin Modelo del programa de educación inicial no
Paquete de materiales del programa escolarizada
(educativo y del proyecto cultural) Plan formativo
Antología de apoyo

Socialización de aprendizajes e identificación de su


aplicación (1hr10min)

“Qué, cuándo y cómo lo aprendí”


Actividad trasversal: seguimiento a mis aprendizajes y a mi plan
de mejora

Propósito:
Identifiquen en forma lúdica sus aprendizajes significativos y los relacionen con el ciclo del
aprendizaje y den seguimiento a su propia autoformación a través del plan de mejora (anexo
5)

Desarrollo:
En este momento se hará el cierre de la actividad transversal y consistirá en lo siguiente:

1. Se conformaran equipos de 3 ó 4 personas (5min)

2. Cada persona debe tener en sus manos su dibujo con sus respectivas tarjetas que
refieren a sus aprendizajes de este curso.

3. Cada persona compartirá al interior de los equipos sus aprendizajes y hará una
relación con el ciclo del aprendizaje que experimentó y que se ven reflejadas en
sus anotaciones (tarjetas) (20min)

4. Posteriormente en reunión plenaria el facilitador solicitará que voluntariamente


compartan sus aprendizajes y expliquen brevemente su relación con el ciclo del
aprendizaje (25min).

5. Finalmente el facilitador solicitará a los participantes que plasmen respuestas a los


siguientes cuestionamientos (10min):

 ¿Aspectos que necesito potenciar en la formación base II con el resto de los


agentes educativos?

Formación Base II
 ¿Contenidos de este taller que aún no me quedan claros?
 ¿Qué necesito mejorar como persona?, ya que lo que soy impacta en mi tarea
educativa

6. Se aplicará el instrumento de evaluación de la Dirección Nacional (10min).

Materiales
Hojas rotuladas con figura humana
Marcadores
Cinta maskin
Intrumento de evaluación
Hojas rotuladas con preguntas

Formación Base II 25
TALLER DE CUENTO

Formación Base II
OFICINA DE RINCONES DE LECTURA
PROGRAMA ESTATAL DE LECTURA
AGENDA DE TRABAJO DEL TALLER DE CUENTO

HORARIO ACTIVIDAD PROPÓSITO RECURSOS


Aceite de iguana Crear un ambiente de cordialidad Humanos
10:30 - 10:45 e integración entre los miembros
del grupo.
Deja tu carga pesada y recoge Motivar a los asistentes para que Sobres, hojas, humanos,
10:45 - 11:00 alegría tengan disposición para la pensamientos, carteles.
realización de las actividades el
taller.
Exploración de un libro Que el grupo tenga un Libros del Rincón, paliacates, CD,
11:00 -11:30 acercamiento con los libros a grabadora.
través de sus sentidos, llevándoles
a una reflexión sobre la
importancia de la lectura.
11:30 - 11:45 Receso Receso Receso
Mi primer Libro del cuerpo Conocer las partes del cuerpo de Libro: "Mi primer libro del cuerpo",
11:45 - 12:15 manera divertida fomentando el hojas, marcadores, grabadora y CD.
uso del acervo
El comal y la olla Rescatar las canciones infantiles Grabadora, CD, cartulina, plumones,
12:15 - 12:45 tijeras.
Juguemos a crear con imágenes Propiciar el desarrollo de la Grabadora, CD, cuentos.
12:45 -13:00 creatividad e imaginación para
fomentar la lectura
13:00 - 13:20 Café con pan Invención de palabras con rimas. Humanos, cuentos, hojas

13:20 - 13:30 Cuento de la princesa Desarrollar las habilidades Copias del cuento
comunicativas para mantener el
interés en la lectura de una
historia.

Formación Base II
Nombre de la actividad: Dinámica:"Deja tu carga pesada y recoge alegría".

Nivel recomendado: Para todos

Propósito: Crear un ambiente agradable para un buen desarrollo de las actividades.

Material:
1.-Hojas
2.-Carteles
3.-Sobre bolsa

Preparación:
1.-Se coloca en la pared dos letreros uno con la leyenda: Deja tu carga pesada y el otro dirá:
Recoge alegría.
2.-Posteriormente debajo de cada cartel se pegará un sobre bolsa el de Recoge alegría
contendrá frases motivadoras y el Deja tu carga pesada estará vacío.

Desarrollo:
1.-Se les repartirá una tarjeta donde escribirán cuál es su carga pesada de ese día.
2.-Se les indicará que pasen a colocar su tarjeta en el sobre vació y tomen sin ver una tarjeta
del sobre que dice "Recoge alegría".
3.-Se les pedirá que quien desee participar y compartir cuál fue su carga pesada nos lea la
frase que tomó del sobre.

Variante:
1.-Si es un grupo pequeño podrá participar cada uno de los participantes.

Nombre de la actividad: Exploración de un Libro.

Nivel recomendado: Para todos

Propósito: Descubrir los acervos con que cuenta la biblioteca de Aula Biblioteca Escolar.

Material:
1.-Acervo (1 libro por persona)
2.-Paliacates
3.-Música (Clásica o instrumental)

Preparación:
1.-Se motiva a los asistentes para que entren en contacto con el "objeto" que se les
entregará, utilizando sus sentidos.
2.-Se comunica a los asistentes que coloquen sus manos palmas arriba para que se les haga
entrega de su objeto.
Formación Base II
3.-Se reparten los antifaces, para que se cubran los ojos.
Desarrollo:
1.-Se pone la música
2.-Se comunica a los asistentes que coloquen sus manos palmas arriba para que se les haga
entrega de su objeto.
3.-Entregar a cada persona su respectivo "objeto"
4.-Pedirles que tomen su "objeto" y entren en contacto con él iniciando un diálogo interno con
el "objeto"
5.- Se detiene la música después de 3 minutos
6.- Solicitar que dejen su "objeto" a un lado y poco a poco se descubran los ojos:
7.-Quien desee participar comentará al grupo su experiencia:
* ¿Cómo se sintió?
* ¿Les recordó alguna experiencia agradable o desagradable?
*¿Qué puede aportar a los demás?
Variante:
1.-Escribir la experiencia
2.-Formar equipos y al interior de él comentar las experiencias y elegir la que se comentará
al grupo.
*"Objeto" = libro
Creación: Oficina Libros del Rincón

Nombre de la actividad: Mi primer libro del cuerpo.

Nivel recomendado: Para todos

Propósito: Conocer las partes del cuerpo de manera divertida fomentando el uso del acervo.

Material:
Libro: "mí primer libro del cuerpo", hojas marcadores, grabadora y CD

Desarrollo:
1.-Se les mostrará el libro y se les comentará que se toquen las partes del cuerpo que
aparece en cada página.
2.- Formarán un círculo y bailarán al ritmo de la música, cuando ésta pare buscarán una
pareja y le tocarán la parte del cuerpo que se les vaya indicando. Ejemplo: cabeza con
cabeza, frente con brazos.
3.-Para finalizar en una hoja blanca o papel bona dibujarán el cuerpo. completo con todas
sus partes de su pareja con la que quedaron al terminar la dinámica.

Variante: Las consignas pueden ser partes iguales: cabeza con cabeza.
Frente con frente, mano con mano, etc.

Creación: Oficina, Libros del Rincón

Formación Base II 29
EL CUENTO DE LA PRINCESA
(Cuento sonoro)

El rey Hija bonita Hija fea


Taata ta taaa Fiu, fiu Buuuu

El Mago Dragón Príncipe


Tururú rurú Braaa Papacito

Narración:
Este era un pueblecito donde hace muchos años vivía un rey (taata ta taaa), que tenía dos
hijas. Una de las doncellas era bonita (fiu, fiu) y la otra fea (buuu). Este pequeño pueblo era
atacado por un horrible dragón (braaa), por lo que un día el rey (Taata ta taaa), cansado de
la situación, ofreció en matrimonio la mano de su hija bonita (fiu, fiu) o su hija fea (buuu) a
que matara al dragón (braaa).

Días más tarde llegó a la reunión un valiente príncipe (papacito) a defender el reino, pero
antes de enfrentarse con el dragón (braaa) acudió a ver al mago (tururú rurú) quien encantó
su espada y la hizo más potente para que pudiera vencer al terrible dragón (braaa).

Después de estar con el mago (tururú rurú) el príncipe (papacito) se fue a buscar al dragón
(braaa) y comenzaron una lucha increíble que finalmente ganó el príncipe (papacito).

De regreso al Reino el príncipe (papacito) se entrevistó con el rey (taata ta taa) para que le
entregara a su hija y… ¿Saben a quién escogió el príncipe (papacito)?. Pues a la hija fea
(buuu) porque el mago (tururú rurú) se llevó a la bonita (fiu, fiu).

Bibliografía de apoyo
Robles Eduardo (Tío Patota) El arte de contar cuentos. Edit. Grijalbo
Bettelheim, B. (1983). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. España: Grijalbo
Bryant, S.C. (1986). El arte de contar cuentos. España: Istmo
Garzón, F. (1995). Teoría y técnica de la narración oral escénica. España: Laura Avilés

30 Formación Base II
ANEXOS

Formación Base II 31
Anexo 1
LECTURA PREVIA PARA LA RETROALIMENTACIÓN

Los hábitos y las actitudes se aprenden de distintas formas, entre ellas cabe citar los
modelos, las situaciones vivenciales y la reflexión sobre su importancia. De estas tres
estrategias didácticas, la más apropiada, es decir, aquella que permite un trabajo escolar
sistemático más allá de una actuación del profesorado como modelo para sus alumnos y
alumnas, y más allá de que en la escuela se viva según las actitudes que se pretende
desarrollar, es la reflexión sobre la necesidad de adquirir unos hábitos y unas actitudes
determinados. En la secuencia didáctica de los contenidos actitudinales podemos identificar
cuatro pasos:

Primer paso: Planteamiento de situaciones conflictivas. Es el momento en el que


presentamos al alumnado sucesos, situaciones y conflictos cercanos a su realidad que le
provoquen la necesidad de cuestionarse las distintas formas de comportamiento, tanto
personales como grupales. Es así como el análisis de casos, la visualización de situaciones,
etc. se convierten en actividades que van a provocar el interés y la necesidad de desarrollar
un pensamiento propio.

Segundo paso: Una vez identificada la situación conflictiva, es necesario pasar a un proceso
de reflexión sobre ella. Mediante actividades de revisión de los efectos, del contraste de
opiniones diversas y del debate, podremos analizar las consecuencias de distintas
respuestas a los conflictos o casos planteados.

Tercer paso: Las actividades de observación, análisis y debate han promovido la reflexión
suficiente para poder establecer conclusiones sobre las formas de actuación más
apropiadas. Es el momento de establecer las normas y pautas de comportamiento en función
de estas conclusiones.

Cuarto paso: Las conclusiones extraídas y las normas de comportamiento que se deducen
de ellas han de permitir realizar actividades para dar a conocer o reforzar el pensamiento
adquirido.

Es así como la expresión y comunicación de las ideas adquiridas se podrán realizar por
distintos medios.

Referencia
Frutas y hortalizas frescas: 5 al día es vital
Metodología propia del centro (PEC ƒproyecto educativo de centroƒ, PCC ƒproyecto
curricular de centroƒ) o del profesorado (por proyectos, inductiva, deductiva, transversal,
multidisciplinar, por centros de interés, etc.), edad del alumnado, zona geográfica, temporada
de los alimentos, etc.

32 Formación Base II
Anexo 2
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
La secuencia didáctica se entiende como una estrategia de trabajo a partir de la cual, el
docente traza el recorrido pedagógico que necesariamente deberán transitar sus alumnos
junto a él, para construir y reconstruir el propio conocimiento, ajustándolo a demandas
socio-culturales del contexto. Este recorrido se reconstruye cooperativamente entre los
actores involucrados en un proceso dialéctico-interactivo cargado de la significatividad que
cada uno de los sujetos le otorga. Es decir que el hecho educativo involucra e impacta, tanto
al alumno como al docente y a la comunidad.

La secuencia didáctica es una forma privilegiada de organización, jerarquización y


secuenciación de los contenidos, que evidencian el propósito de generar una variedad
de experiencias motrices (variabilidad de la práctica) que determinen en los alumnos una
historia rica en significados de lo que aprende y por lo tanto, una mayor disponibilidad para la
acción.
El docente, con base a la consideración de tiempos reales, recursos materiales, cantidad de
alumnos y sus conocimientos previos y otras variables contextuales, diseña una
secuencia didáctica, construyendo redes cada vez más complejas,
interrelacionando lo conceptual con lo procedimental y lo actitudinal.

De esta forma, una secuencia didáctica:

 Puede contemplar varias etapas, en el proceso de enseñanza y en el de aprendizaje.


Exploración y experimentación
 Práctica, ajuste y experimentación
Diferenciación y transferencia, otras.
 Respeta el proceso espiralado propio de la construcción del conocimiento.
 Atiende a una pertinente selección de contenidos, de actividades, y de
estrategias de enseñanza, adecuadas a las supuestas posibilidades, intereses y
necesidades de los alumnos.
 Integra a la evaluación en el proceso de formación, para estimular la participación de
los alumnos.
 Permite que el docente rescate el valor cultural de los saberes previos con los que
cuenta el alumno y lo combine con los nuevos contenidos a enseñar a partir de la
potencia motivacional que éstos podrían despertar en el niño, en función de logros
posibles.

En una secuencia didáctica se trata de diseñar actividades, de manera que le permitan al


alumno tener acercamientos iniciales al contenido y avanzar paulatinamente a niveles más
amplios de comprensión y generalización.

Además de tomar en cuenta los momentos didácticos para la secuenciación de las


actividades, es fundamental que se propongan diversas formas de interacción, de manera

Formación Base II 33
que se posibilite un clima activo en el quehacer escolar, en el que se respete la
capacidad individual, se fomente el trabajo colectivo y se evite el excesivo formalismo verbal.

En las diferentes actividades se van estableciendo productos de trabajo que los alumnos
realizaran, es importante determinar cuales de ellos son susceptibles de ser considerados
para la calificación.

Para cada una de las actividades que se diseñen se deberá asignar tiempo probable para su
realización, con la finalidad de hacer adecuada distribución del tiempo; y también incluir los
momentos del proceso.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 ALONSO TAPIA, Jesús (1997). Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias.


Barcelona: Edebé.
 ALONSO TAPIA, Jesús (2001). “Motivación y estrategias de aprendizaje. Principios
para su mejora en alumnos universitarios". En GARCÍA-VALCARCEL, Ana. Didáctica
Universitaria." Madrid: La Muralla.
 BARRON, A. (1991). Aprendizaje por descubrimiento. Salamanca: Universidad de
Salamanca.
 BENEDITO ANTOLÍ, Vicenç (1987). Introducción a la Didáctica. Fundamentación
teórica y diseño curricular. Barcelona.
 BENEDITO ANTOLÍ, Vicenç (1988). "La investigación didáctica". Enciclopedia Práctica
de la Pedagogía, p. 9-32" Barcelona: Planeta.
 COLAS,P. (1985). Los métodos de enseñanza. Su influencia en el rendimiento
escolar. Valencia: Promolibro.
 COLL, César (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento.
Barcelona: Paidós.
 COMENIO, J.A. (1971). Didáctica Magna Madrid: Reus.

34 Formación Base II
Anexo 2
ACTIVIDADES PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LOS CONTENIDOS
CONCEPTUALES
De acuerdo con las características de aprendizaje de los contenidos de carácter conceptual,
proponemos una serie de actividades para cada uno de ellos clasificadas en función de la
fase de enseñanza-aprendizaje. De manera esquemática, podemos identificar para los
contenidos cuatro pasos (ciclo del aprendizaje):

Primer paso: Momento para la motivación, el fomento del interés del alumnado para que
realice el esfuerzo de aprendizaje de los contenidos que hay que desarrollar, la recuperación
de los conocimientos previos, y el desarrollo del conflicto cognitivo que va a promover la
actividad mental necesaria para iniciar el proceso de construcción de los conceptos objeto de
estudio. Una serie de actividades de contraste, de observación, de identificación, de
presentación de paradojas que van a provocar el interés y la formulación de cuestiones o
problemas de conocimiento a los cuales dar respuesta.

Segundo paso: Una vez motivado el alumnado y planteadas las cuestiones o los problemas,
el alumno o la alumna deberá realizar una serie de actividades de observación, asociación,
clasificación y experimentación que le permitirán resolver los problemas o cuestiones
planteadas.

Tercer paso: El alumnado ya ha construido el concepto a partir de un problema o de una


situación muy concreta. Es necesario que ahora entienda que aquello que ha elaborado no
es sólo la respuesta a un problema determinado, sino que para que se produzca una
profunda conceptualización es necesario que lo generalice. Para ello, será necesario que
realice actividades de descontextualización, es decir, actividades de aplicación del concepto
aprendido a distintos contextos, situaciones o problemas.

Cuarto paso: Aquel contenido conceptual que se ha comprendido a través de la experiencia


vivida, que el alumno o la alumna ha elaborado a partir de distintas actividades de
construcción personal, debe ser reforzado mediante distintas actividades de expresión:
esquemas, murales, textos, dibujos, cómics, etc.

Formación Base II 35
Anexo 2
EL ACTO DIDÁCTICO-COMUNICATIVO.

El acto didáctico define la actuación del profesor para facilitar los aprendizajes de los
estudiantes. Su naturaleza es esencialmente comunicativa.

Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a
los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El
objetivo de docentes y discentes (los que dicen) siempre consiste en el logro de
determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran
realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente
con los recursos educativos a su alcance.

En este marco el empleo de los medios didácticos, que facilitan información y ofrecen
interacciones facilitadoras de aprendizajes a los estudiantes, suele venir prescrito y orientado
por los profesores, tanto en los entornos de aprendizaje presencial como en los entornos
virtuales de enseñanza.

La selección de los medios más adecuados a cada situación educativa y el diseño de buenas
intervenciones educativas que consideren todos los elementos contextuales (contenidos a
tratar, características de los estudiantes, circunstancias ambientales...), resultan siempre
factores clave para el logro de los objetivos educativos que se pretenden.

Por todo ello el acto didáctico es un proceso complejo en el que intervienen los siguientes
elementos:

LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN EL MARCO DEL ACTO DIDÁCTICO. Las


estrategias de enseñanza se concretan en una serie actividades de aprendizaje dirigidas a
los estudiantes y adaptadas a sus características, a los recursos disponibles y a los
contenidos objeto de estudio. Determinan el uso de determinados medios y metodologías en
unos marcos organizativos concretos y proveen a los alumnos de los oportunos sistemas de
información, motivación y orientación.
Las actividades deben favorecer la comprensión de los conceptos, su clasificación y relación,
la reflexión, el ejercicio de formas de razonamiento, la transferencia de conocimientos..

En el acto didáctico hay 4 elementos básicos: docente, discente, contenidos y


contexto

- El profesor, que planifica determinadas actividades para los estudiantes en el marco de


una estrategia didáctica que pretende el logro de determinados objetivos educativos.

Al final del proceso evaluará a los estudiantes para ver en que medida se han logrado.

36 Formación Base II
PAPEL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. En un
contexto social que provee a los ciudadanos de todo tipo de información e instrumentos para
procesarla, el papel del docente se centrará en ayudar a los estudiantes para que puedan,
sepan y quieran aprender. Y en este sentido les proporcionará especialmente: orientación,
motivación y recursos didácticos.

- Los estudiantes, que pretenden realizar determinados aprendizajes a partir de las


indicaciones del profesor mediante la interacción con los recursos formativos que tienen a su
alcance.

- Los objetivos educativos que pretenden conseguir el profesor y los estudiantes, y los
contenidos que se tratarán. Éstos pueden ser de tres tipos:

- Herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, operaciones


básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda "inteligente",
metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo...

- Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, exponentes de la


cultura contemporánea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades,
vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida.

- Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención continuada y esfuerzo, reflexión


y toma de decisiones responsable, participación y actuación social, colaboración y
solidaridad, autocrítica y autoestima, capacidad creativa ante la incertidumbre, adaptación al
cambio y disposición al aprendizaje continuo.

- El contexto en el que se realiza el acto didáctico. según cuál sea el contexto se puede
disponer de más o menos medios, habrá determinadas restricciones (tiempo, espacio...), etc.
El escenario tiene una gran influencia en el aprendizaje y la transferencia.

Los recursos didácticos pueden contribuir a proporcionar a los estudiantes información,


técnicas y motivación que les ayude en sus procesos de aprendizaje, no obstante su eficacia
dependerá en gran medida de la manera en la que el profesor oriente su uso en el marco de
la estrategia didáctica que está utilizando.

- La estrategia didáctica con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los
estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los
alumnos con determinados contenidos.
La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y
orientación para realizar sus aprendizajes, y debe tener en cuenta algunos principios:

 Considerar las características de los estudiantes: estilos cognitivos y de aprendizaje.


 Considerar las motivaciones e intereses de los estudiantes. Procurar amenidad del
aula

Formación Base II 37
 Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos, el tiempo...
 Proporcionar la información necesaria cuando sea preciso: web, asesores…
 Utilizar metodologías activas en las que se aprenda haciendo.
 Considerar un adecuado tratamiento de los errores que sea punto de partida de
nuevos aprendizajes.
 Prever que los estudiantes puedan controlar sus aprendizajes.
 Considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que el
aprendizaje es individual.
 Realizar una evaluación final de los aprendizajes.

Desde otra perspectiva, estos elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y
aprendizaje se pueden clasificar en tres grupos:

Agentes: las personas que intervienen (profesores, estudiantes) y la cultura (considerando el


continente y los contenidos de estos procesos).

Factores que establecen relación con los agentes: clima de la clase, materiales,
metodología, sistema de evaluación...

Condiciones: aspectos relacionados con las decisiones concretas que individualizan cada
situación de enseñanza/aprendizaje

Referencias bibliográficas.

• ALONSO, Luis (2000). "¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está exigiendo en la
aplicación del nuevo sistema educativo?. Revista EDUCAR, 26, pp. 53-74
• ALONSO, Catalina; GALLEGO, Domingo (2002). "Ley de calidad. Tecnologías de la Información y la
Comunicación". Revista de Educación MECD, diciembre 2002
• BELTRAN LLERA, Jesús A. (2003). "De la Pedagogía de la Memoria a la Pedagogía de la
Imaginación". En FUNDACIÓN ENCUENTRO; BELTRAN LLERA, J.A. (2003). La novedad Pedagógica
de Internet. Madrid: Educared.
• FUNDACIÓN ENCUENTRO; BELTRAN LLERA, J.A. (2003). La novedad Pedagógica de Internet.
Madrid: Educared.
• GARDNER, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Buenos Aires: Paidós
• JONASSEN, D.H. (2000). Conputers as a mindtools for schools. New Jersey: Prentice Hall
• MARTÍN PATIÑO, José María; BELTRAN LLERA, Jesús; PÉREZ, Luz (2003). Cómo aprender con
Internet.Madrid: Fundación Encuentro.
• SANCHO, Joana (2003). "En busca de respuestas para las necesidades educativas de la sociedad
actual. Una perspectiva transdisciplinar de la tecnología". Revista Fuentes, nº 4
<http://www.cica.es/aliens/revfuentes/>
• TÉBAR BELMONTE, Lorenzo (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Santillana
• The national Academies Press (2002). How people learn. http://www.nap.edu/books/0309070368/html/

38 Formación Base II
Anexo 2
¿CUAL ES EL PAPEL DEL DOCENTE?

Un currículo basado en competencias implica:

• Realiza orientaciones metodológicas interdisciplinarias.


• Tener una orientación metacognitiva, valorativa y afectiva.
• Propiciar una formación para la investigación crítica.
• Desarrollar la autonomía del pensamiento.
• Promover la autoestima, la cooperación y la valoración y respeto de los otros.

POR ELLO, POR PARTE DEL DOCENTE ES NECESARIO:

• Reconocer los intereses y necesidades de sus alumnos y alumnas para plantear


diversas estrategias que permiten promover aprendizajes significativos.
• Realizar una planeación con estrategias didácticas en donde la evaluación forme parte
del mismo proceso educativo.
• Promover los procesos de comunicación para escuchar, hablar, leer y escribir en
forma crítica y propositiva para dar a conocer la propia cosmovisión y comprender y
enriquecerse con la de otros y otras.
• Fomentar la convivencia con los miembros de la comunidad educativa, a través del
diálogo y el respeto a fin de evitar conflictos.
• Profundizar sus conocimientos acerca del desarrollo de alumnas y alumnos.
• Participar de manera comprometida en la conservación del medio ambiente.
• Aprovechar las tecnologías de la información y comunicación en el contexto escolar.
• Reconocer sus áreas de mejora a partir de un proceso de autodiagnóstico.
• El mejoramiento continúo de su práctica profesional y la actualización permanente.
• Involucrarse en aquellas situaciones relacionadas con la trascendencia de su labor
educativa y en los procesos de reflexión de sobre cómo se aprende.

Revista: niños, educadoras y kinders.


Editorial: toukan
Num. 82

Formación Base II 39
40 Formación Base II
Formación Base II 41
42 Formación Base II
Formación Base II 43
44 Formación Base II
Formación Base II 45
Anexo 3
EL APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
Soledad Reyes Camacho
Pedagoga

En la formación de adultos se dan diferencias importantes con respecto a la educación de


niños y adolescentes, y esto es debido a una serie de ACTITUDES, unas positivas y otras
negativas, que forman parte de la especial psicología del alumno adulto. Tener en cuenta
estas diferencias y adaptar nuestro estilo educativo a ellas será uno de los principales retos
de un profesor de adultos . Algunas de estas actitudes del adulto respecto al aprendizaje
serían:

• RESISTENCIA: el adulto tiende a oponer resistencia al cambio de personalidad que supone


la educación. A menudo de manera inconsciente, el adulto ve la novedad como una
amenaza. Esta resistencia deberá tratar de vencerla el formador haciendo ver los beneficios
que reporta el cambio.

• INTERÉS: normalmente el adulto asiste a clase por propia convicción, esto es un elemento
positivo, pero también supone que el nivel de exigencia del adulto será mayor. Éste tiende a
abandonar el aprendizaje si no ve claro el fin o si cree que su esfuerzo no responde a sus
necesidades. El formador deberá, por tanto, definir claramente los objetivos que persigue,
conocer las necesidades concretas de sus alumnos y articular sus acciones de forma muy
clara.

• CURIOSIDAD LIMITADA: la inteligencia del adulto, al contrario que la del niño o del
adolescente, no está en fase de expansión. Recurre a la formación en la medida en que ésta
responde a una necesidad y por ello exige conocer la conexión entre las tareas que realiza y
el objetivo. Requiere economía de esfuerzo.

• IMPACIENCIA: como consecuencia de su sentido de la economía del tiempo y el esfuerzo,


el alumno adulto tiende a ser más impaciente. Los diferentes estilos de aprendizaje van a
exigir un esfuerzo de adaptación del formador y de los programas a fin de satisfacer en lo
posible a todo el grupo.

• RESPONSABILIDAD: el adulto se resiste a ser un elemento pasivo en su formación, ya que


está habituado a asumir la responsabilidad de sus acciones. Facilita su participación en el
proceso el hecho de que se siente cercano al educador, sin el temor infantil, pero no
olvidemos que rechazará ,por esto mismo, el estilo autoritario. El formador deberá
presentarle con claridad el objetivo, dándole la oportunidad de discutirlo y de valorar y
evaluar el proceso y los resultados.

• EMOTIVIDAD: las emociones juegan un papel fundamental en la formación de adultos. El


miedo a la frustración y al ridículo son grandes, y se acentúan en aquellos alumnos con
menor nivel de formación .Nunca deberá fomentarse un sistema competitivo en grupos con
46 Formación Base II
niveles dispares, ni hacer críticas negativas en público, ni permitir que trascienda fuera del
aula el nivel de aprendizaje de un alumno.

• MOTIVACIÓN: podríamos definirla como la tensión que mueve al individuo hacia una meta
.Estaría integrada por tres componentes: la expectativa (¿soy capaz de hacerlo?),el valor
(¿por qué lo hago?) y lo afectivo (¿cómo me siento al hacerlo?). En el adulto las
motivaciones pueden ir desde el deseo de promoción profesional a la satisfacción de
frustraciones. Así, el poder motivador de una actividad formativa será mayor cuanto más
conecte con las necesidades del alumno

• VERIFICACIÓN O EVALUACIÓN: el esfuerzo realizado por el adulto debe ir verificando su


eficacia de forma continuada. Para esto debemos estructurar nuestros contenidos en etapas
breves y escalonadas cuya asimilación se verifique de manera casi inmediata. Esto es
también fundamental a la hora del refuerzo al alumno. Los cuestionarios, ejercicios prácticos
o la evaluación oficial serán algunos de los medios utilizados.

HABILIDADES DOCENTES
Tras una breve aproximación al sujeto de nuestra labor docente, sería interesante centrarse
en aquellas habilidades y destrezas necesarias para conseguir la mayor CALIDAD posible en
nuestra tarea.
En formación hablamos de tres características fundamentales que debe poseer un buen
docente:

1. RIGOR CIENTÍFICO: el profesor posee los conocimientos necesarios para la consecución


de los objetivos.
2. TRANSPARENCIA DIDÁCTICA: el docente posee la capacidad de transmitir sus
conocimientos y el dominio de los métodos y medios necesarios para que se de una
verdadera comunicación.
3. CERCANÍA EMOCIONAL: debemos crear un clima de trabajo que favorezca el
aprendizaje, ser “persona” además de profesor, aunque sin caer en la trampa de convertir el
aula en un “club de amigos”.

En cuanto al primer punto, damos por supuesta la preparación y profesionalidad del profesor.
Nos centraremos por tanto en la transparencia didáctica y en la cercanía emocional en
cuanto componentes fundamentales del acto de COMUNICACIÓN que supone la relación
alumno-profesor. (En este punto los participantes en el taller realizarán un ejercicio de
comunicación que nos va a mostrar como el emisor -profesor será el responsable de los
fallos en la recepción del mensaje)

MÉTODOS Y MEDIOS
Las especiales características tanto del alumnado como de los contenidos de una escuela de
idiomas van a forzar al profesorado a la utilización de métodos educativos variados, abiertos
y activos. Por otra parte, según la etapa del proceso de enseñanza en que nos hallemos
podremos utilizar un estilo u otro. Distinguimos de este modo tres etapas:

Formación Base II 47
1. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (TEORÍA).
• Lección magistral: aquí el papel activo lo tiene el docente, que podrá transmitir los
contenidos con un alcance masivo. Se realiza una exposición verbal que puede apoyarse en
otros medios.

El uso de este método requiere un gran dominio también de técnicas no verbales (postura,
mirada, movimiento...)

• Métodos de descubrimiento: el alumno va descubriendo por sí mismo la solución a un


interrogante. Aquí incluiríamos el método interrogativo o los casos. Estas técnicas requieren
total participación por parte del alumno y aunque son satisfactorias, conllevan un esfuerzo
extra para el profesor, tanto de preparación como de motivación del grupo.

2. COMPRENSIÓN-ASIMILACIÓN
• Realización de ejercicios
• Aplicación de la información a otras situaciones: ejemplos.

3. APLICACIÓN PRÁCTICA
• Ejercicios prácticos
• Simulación o dramatización (“roleplaying”)
• Juegos didácticos

Ya hemos mencionado que el docente, sobre todo en los momentos de exposiciones orales
puede (y debería) apoyarse en diferentes medios didácticos, que serán todos aquellos
recursos instrumentales que sirvan de soporte para enriquecer la formación.
Seleccionaremos medios ya existentes o confeccionaremos alguno para la ocasión, pero de
cualquier modo, deberán adaptarse a los contenidos, al grupo y a las circunstancias del aula.
Y no olvidemos que son sólo un apoyo, nunca la finalidad de la clase.

Existen infinidad de medios, desde tradicionales como la pizarra, hasta el manejo de Internet.
Sería muy largo describirlos todos, así que sería interesante que nos centráramos en
aquellos utilizados o con posibilidad de ser utilizados en un aula de una escuela de idiomas.
Podríamos clasificar los medios en dos grandes grupos:

1. Sin proyección de imágenes:


• Libros, folletos, fotocopias
• Gráficos, mapas, carteles
• Pizarras
• Fotografía
• Medios sonoros: radio, grabaciones de audio

2. Con proyección de imágenes: (Presentación transparencia 3)


• Retroproyector-transparencias
• Diapositivas y diaporamas
48 Formación Base II
• Películas
• Video
• Enseñanza asistida por ordenador
• Multimedia
• Internet...

DINÁMICA DEL GRUPO-CLASE

El profesor de un aula de un centro con las características de una escuela de idiomas se


encuentra ante un grupo de alumnos de muy diversa procedencia y que tiene escasos
momentos de convivencia fuera de la clase propiamente dicha, lo que hace que tanto las
relaciones entre alumnos como de estos con él sean más bien frías. Esta situación dificulta la
comunicación y crea distancias y temores que el docente deberá tratar de resolver por el bien
de la eficacia de su tarea.
A continuación proponemos algunas ideas que pueden ayudarnos en nuestra tarea de
dinamizador.

• Distribución del aula

Formación Base II 49
• Algunas técnicas de dinámica de grupos

(“70 ejercicios prácticos de dinámica de grupo” S.J. Fritzen. Ed.Salterrae)

La utilidad de estas técnicas radica, en nuestra situación, en que a la vez que los alumnos
están practicando, adquiriendo habilidades o demostrando su grado de comprensión,
estamos fomentando la creación de un equipo de trabajo y la cercanía emocional

• Manejo de situaciones difíciles en el aula

Aunque no es posible dar recetas útiles para todas las situaciones, sí puede resultar
interesante conocer diversos tipos de alumnos y la forma más eficaz de tratarles:

50 Formación Base II
Anexo 4
LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA SESIÓN; EN CONSTRUCCIÓN PERMANENTE
El nuevo modelo del Programa de Educación Inicial no Escolarizada establece que para que las familias desarrollen aprendizajes
significativos en las sesiones, en estas se deben construir y discutir las llamadas “ideas principales”, entendiendo por ellas las oraciones
o pensamientos (en forma de preguntas, afirmaciones, indicadores, dibujos) que son el centro o la clave de las competencias que el
grupo esta trabajando.

Las ideas principales son más que la teoría que se va a explicar al grupo; son pequeños mensajes o preguntas que deben llevar a los
adultos a “darse cuenta” de los efectos de su crianza en los niños; son frases breves, claras y entendibles que ayudan al grupo a
descubrir por qué cierto aspecto del desarrollo infantil necesita de su ayuda y estimulación. Debe quedarnos claro que preocuparnos
porque las ideas de la sesión sean claras y sobre todo se ejerciten no es convertir nuestra sesión en una exposición (el
promotor hablando media hora apoyándose de láminas de rotafolio con muchas letras, o aleccionando a las madres sobre lo que él cree
que se debe hacer con los niños); de ninguna manera. La sesión necesita ideas principales para que:
♣ las experiencias de la gente y las actividades de la sesión se conviertan en un conocimiento razonado y en una práctica de
crianza más entendida (“significativa”; que las personas sepan por qué la hacen),
♣ las madres puedan elegir más fácilmente lo que van a practicar en casa,
♣ puedan recordar mejor lo que aprendieron en la sesión y lo compartan con su familia,
♣ el promotor pueda dialogar más claramente con las madres sobre los contenidos de la sesión,
♣ al hacer su autoevaluación, el promotor pueda valorar mejor si las madres comprendieron el contenido de la sesión.

Las ideas principales deben estar “en medio” de la reflexión, la discusión y la misma práctica del grupo, lo que quiere decir que en una
planeación todo debe estar relacionado: las actividades para reflexionar (juegos, técnicas, lectura de casos, cuentos, preguntas)
deben generar que los adultos hablen de sus propias experiencias cuando fueron niños o de sus experiencias en la crianza de sus hijos,
de lo que ellos piensan, creen o temen en torno a algo que el promotor, y el grupo, ha elegido como centro de la sesión (las
competencias trabajadas); esas primeras experiencias o reflexiones de las madres se confirman, se retoman y/o se comparan con las
ideas principales que se discuten; pero también esas reflexiones y esas ideas deben ponerse en práctica para así poder evaluar lo que
se aprendió y cerrar el llamado ciclo del aprendizaje.

Pero, ¿cómo se construyen las ideas principales? Puede haber dos momentos para su construcción:
1) Antes de la sesión: el promotor las prepara incluso antes de terminar su planeación; ¿por qué antes? Pues, porque sólo
teniendo claro las ideas que quiere que el grupo discuta y practique podrá definir con qué tipo de juegos, actividades o
materiales las va a comunicar o a trabajar. Es un error hacer una planeación antes de estudiar, antes de revisar en qué

Formación Base II
consisten las competencias que quieren trabajar, cuáles son los indicadores que se necesitan poner en práctica y con qué tipo de
materiales se pueden favorecer.

Para preparar las ideas principales antes de la sesión, se han sugerido los siguientes pasos:
1. Revisar sus registros, libreta o material de la sesión pasada donde tenga anotado qué competencias y/o indicadores son
necesarios trabajar (o qué tipo de cosas les interesa “saber” o “hacer” a las madres y niños).
2. Tener en cuenta las edades, intereses y características de los niños y las madres del grupo (por ejemplo,si les gustan las
historias, las preguntas, los dibujos, las técnicas, la lectura de materiales; a quién le gusta trabajar en equipo o sola; qué niños
requieren mayor atención o quiénes son más colaboradores o independientes).
3. Identificar en los Mapas de Competencias de los adultos y/o de los niños las competencias y los indicadores que se
necesitan fortalecer (es decir, ubicar o marcar aquel pequeño grupo de indicadores de las madres que dicen aún no dominar y
uno o dos indicadores de los niños –por grupos de edad- que se les dificulta).
4. Leer esa información de competencias e indicadores y asegurarse de que entienden lo que significa (tratar de pensar en
ejemplos cotidianos de la idea o el indicador y, si aún no les queda claro, hablar sobre eso con alguien de su Módulo o su propia
familia y, sobre todo, revisar los contenidos de la Antología de apoyo, para tener más claridad).
5. Subrayar o escribir varias ideas (frases) que respondan a las necesidades e intereses de los niños y de los padres.
6. Elegir dos o tres ideas principales que cubran los intereses y necesidades de los niños y padres.
7. Imaginar a través de qué juego, técnica o material podrían comprender las madres estas ideas (se puede apoyar de la
sección de técnicas didácticas de la Antología de apoyo).
8. Ahora sí, planear su sesión completa, con reflexión, ideas y práctica, preparando después los materiales que utilizará.

De esta manera, el promotor llega a la sesión con las ideas que va a compartir poco a poco y que serán el eje central de su sesión
(las habrá construido a partir de las competencias que necesitan trabajar, las conectará con la reflexión y las pondrá en práctica). Es
importante enseñar al promotor a que sea flexible ante sus ideas y este dispuesto a que el grupo discuta, cuestione y hasta
modifique sus ideas, ya que lo fundamental para el aprendizaje es que las personas se hagan dueñas de su experiencia,
comprendan el significado que tuvo para su vida y decidan que van a hacer después; cuando la gente haga esto, tendrá sus propias
ideas.

2) Durante la sesión: Aunque el promotor educativo lleve a la sesión las dos o tres ideas que tratará de que queden analizadas y
practicadas en sesión, por supuesto que puede construir con el grupo ideas o conclusiones propias, sobre todo en el caso de los
grupos más avanzados, más participativos, más reflexivos y donde los promotores cuentan con cierta seguridad personal y
habilidad para comprender lo que las madres dicen y retomarlo todo en conclusiones del grupo.
Este nivel de construcción de ideas es el más autónomo y participativo ya que implica que el promotor lleve las ideas
comprendidas y anotadas en su libreta (o incluso en algún material), pero que antes de irlas sacando para su discusión, primero

52 Formación Base II
vaya anotando lo que dicen las mamás (las mismas mamás las pueden anotar, como en un juego de lluvia de ideas en tarjetas),
vayan encontrando similitudes y diferencias entre sus ideas, vayan resumiendo lo que “saben” sobre el “tema” de la sesión y al
final queden conformes con algunas conclusiones o frases que a la mayoría les resulten aleccionadoras. De esta forma, el grupo
construye sus propias ideas y el promotor deberá conocer los intereses y necesidades de su grupo para poder estudiar
anticipadamente algunas ideas que él crea que pueden ser de utilidad para las madres y que tal vez salgan en la discusión de
los adultos. Para enseñar a los promotores a construir ideas principales durante la sesión los supervisores y coordinadores
deben modelarles algo así durante los talleres o en las reuniones de redes de apoyo.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de ideas principales, algunas obtenidas de la reelaboración de los indicadores de
competencias infantiles, de competencias paternas o de las dos en conjunto. También se presentan ejemplos de ideas a partir de a
partir de la información de la Antología de apoyo.

COMPETENCIAS EDAD INDICADORES IDENTIFICADOS COMO ÁREA DE MEJORA IDEAS PRINCIPALES CREADAS
• Usa palabras que muestran su comprensión de la comparación de tamaño: toma una
pelota grande y ve la chiquita de su amigo y dice “pelota grande”.
DEL 31-36 • Compara una cantidad de objetos y dice: “muchos”.
Muestra capacidad
NIÑO meses • Señala la posición: “Afuera, adentro”. Si los niños aprenden desde pequeños a
para organizar y dar • Comienza a comprender conceptos de tiempo: “Después de que...” o “cuando contar, ordenar y agrupar las cosas, cuando
lleguemos a casa...”. sean grandes les será más fácil hacer eso en
la escuela.
sentido a su
Los adultos en casa podemos ayudar a los
ambiente. niños pequeños a conocer y ordenar las cosas
por su tamaño, forma, color, cantidades o
diferencias.
• Ayuda al niño a identificar similitudes, diferencias y características de los objetos que
le rodean, nombrándolas y pidiéndole que lo repita.
A nosotros nadie nos ayudó a aprender sobre
DEL Genera condiciones que le • Promueve que el niño cuente aspectos de su propia persona (“¿Cuántas manos números y cantidades, pero ahora sabemos
permiten al niño desarrollar sus tienes?” “¿cuántos ojos?”).
PADRE que debemos ayudar a nuestros hijos.
habilidades numéricas y • Solicita al niño que repita con él una serie de números (“Uno, dos, tres, cuatro...”).
clasificatorias. • Solicita al niño que quite y ponga objetos en una superficie o empaque (“haz una
torre...”, “mete sólo las naranjas...”, “saca los calcetines”).
.

Formación Base II 53
COMPETENCIAS EDAD INDICADORES IDENTIFICADOS COMO ÁREA DE MEJORA IDEAS PRINCIPALES CREADAS
Demuestra la • Continuamente hace “monólogos”: habla solo. ¿Han visto qué les quieren decir sus bebés con
capacidad de 7-9 • Emite sonidos y movimientos que significan algo; por ejemplo, “iii” que usado con los gestos, sus sonidos o sus movimientos?
DEL expresar sus deseos e meses regularidad significa “pásame” o alza los brazos para que lo carguen.
ideas, experiencias y • Si no se puede hacer entender oralmente, recurre a gestos o movimientos corporales Los bebés comienzan hablando solos
NIÑO
sentimientos, a 13-18 para comunicar lo que quiere o necesita: como jalar, señalar, negar, afirmar, etc. (balbucean), luego con nosotros, pero ¿qué
través de gestos, meses • Muestra con gestos y movimientos, partes de su cuerpo (arruga la nariz cuando se le hacemos los adultos cuando ellos nos hablan o
sonidos y dice “(…) tu nariz” y abre los ojos cuando se le dice “(…) ojos”. nos dicen algo?
movimientos.
Ustedes, ¿qué les dicen o les muestran a sus
• Expresa mensajes de afecto al niño utilizando un lenguaje verbal y no verbal (“te hijos todos los días? ¿sus emociones, sus
quiero...”, “qué bonito mi niño...”). ilusiones o sus órdenes y prohibiciones?
DEL • Habla al niño constantemente sobre las actividades cotidianas que él o los adultos
PADRE Favorece en los niños el realizan (“ahora, vamos a bañarnos para estar limpios...”). Con el lenguaje del cuerpo y de las palabras
desarrollo de los diferentes • Ayuda al niño a conocer su entorno a través de nombrarle y mostrarle personas, podemos mostrarle a los demás nuestros
lenguajes y formas de objetos y animales. pensamientos, lo que sentimos, lo que nos
comunicación y representación. • Da instrucciones sencillas al niño para que realice ciertas tareas (“saluda”, “haz preocupa o lo que queremos.
ojitos”, “di adiós”).

.
COMPETENCIAS EDAD INDICADORES IDENTIFICADOS COMO ÁREA DE MEJORA IDEAS PRINCIPALES CREADAS
7-9 • Muestra mayor interés por los animales domésticos como perros o gatos y trata de Los niños pueden aprender desde los primeros
meses tocarlos. meses a cuidar, querer y respetar a los
13-18 • Conoce y distingue los sonidos característicos de los animales de su casa o su animales y las plantas.
meses comunidad (perro, gato, gallo, pollo, vaca).
Reconoce que las 19-24 • Imita a los adultos o a su madre cuando cuida y riega las plantas, simulando que les Los niños mayores de 3 años pueden enseñar
DEL plantas y los animales a los niños pequeños a conocer y querer a los
meses pone agua.
NIÑO son seres vivos y animales y a las plantas que los rodean.
31-36 • Expresa afecto por su mascota, como si fuera parte de la familia.
participa con interés meses • Muestra mayor interés por algunas plantas cuyos colores le gustan o sabe nombrar.
en su cuidado. En nuestra comunidad hemos dejado de
• Participa con los adultos en la limpieza y cuidado de plantas y animales, mientras cuidar, respetar y disfrutar la naturaleza que
37-48 conversa sobre cuanto le gusta hacer eso. nos rodea.
meses • Trata de dibujar algunos elementos del paisaje de su comunidad (por ejemplo,
algunos trazos o formas que dice que son árboles, sol o perro). ¿Qué actividades podríamos organizar en
• Identifica la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente que le rodea. familia para disfrutar la naturaleza que nos
• Reconoce que el contacto entre los seres humanos y el medio les ayuda a aprender rodea y enseñar a nuestros hijos a cuidarla y
DEL Propicia la interacción del niño a respetarlo, a disfrutarlo y compartirlo para establecer relaciones afectivas sólidas. respetarla?
PADRE con su entorno natural y social. • Aprovecha los espacios naturales que le rodean para realizar actividades recreativas
y de convivencia.
.

54 Formación Base II
COMPETENCIAS EDAD INDICADORES IDENTIFICADOS COMO ÁREA DE MEJORA IDEAS PRINCIPALES CREADAS
• Se enoja cuando no puede cargar, jalar o utilizar algún objeto de su casa, ya sea por Los niños pequeños pueden aprender poco a
13-18 el peso, el tamaño o porque se lo prohíben. poco a conocer los peligros que los rodean;
Identifica meses • Cuando juega con otro niño y trata de golpearlo, voltea a ver al adulto para observar necesitan que los adultos les mostremos y
progresivamente si se lo permite o se lo prohíbe. expliquemos.
situaciones peligrosas • Se mueve con precaución ante las escaleras o lugares desconocidos.
en casa o en la 25-30 • Es capaz de comprender la instrucción del adulto de no cruzar, sólo, una calle por A los niños mayores de 2 años les llama la
comunidad y cuida de meses donde pasan carros. atención el peligro (los árboles, las escaleras,
su cuerpo evitando • Reconoce lugares y objetos que tiene prohibido tocar (aunque muestra interés por las tijeras, el río) y aunque saben que no se
DEL accidentes 37-48 ellos) y los puede nombrar, diciendo de manera general que no los puede agarrar deben acercar, se sienten “grandes” y fuertes
NIÑO meses “porque lastiman”. cuando desobedecen.
• Menciona algunos lugares peligrosos a los que no debe acercarse.
Los adultos siempre queremos proteger a los
4-6 • Sonríe cuando se acerca un adulto, antes de que éste sonría. niños pequeños, pero debemos saber que ellos
Adquiere habilidades meses • Observa al adulto cuando se mueve por el cuarto. necesitan hacer las cosas solos, tener sus
para ser una persona • Se queda mirando al lugar por donde el adulto salió. objetos y probar sus capacidades, aunque a
cada vez más 7-9 • Se inquieta o llora cuando se le quita un juguete que le gusta. veces lloren porque las cosas les salen mal.
independiente de su meses • Se inquieta o llora cuando no le siguen el juego (tortillitas).
madre y/o persona 19-24 • Llora o se enoja cuando no puede empezar o tiene que suspender la actividad que ¿Cómo podemos hacer que nuestros hijos se
que lo cuida. meses eligió realizar. sientan seguros, confiados y fuertes para hacer
• Llora intensamente para obtener lo que quiere. cosas?
• Identifica y atiende las emociones y expresiones de su hijo, respondiendo tranquila a
DEL sus llamados.
PADRE Orienta el desarrollo del niño • Conoce la importancia de proporcionar confianza y seguridad al niño, para que se
hacía su autonomía. independice de sus cuidadores gradualmente.
• Muestra paciencia ante los deseos del niño y sus esfuerzos por hacer las cosas solo.

IDEAS PRINCIPALES CONSTRUIDAS A PARTIR DE LOS TEXTOS DE LA ANTOLOGÍA DE APOYO:

Tema o contenido Texto de la Antología de Apoyo Ideas Principales


Protección Asimismo, es necesario abordar los aspectos de prevención de accidentes tanto en la casa como en la Muchos accidentes ocurren durante la etapa de 0 a 4
(pg. 62) comunidad. Al respecto, se sabe que una gran cantidad de accidentes ocurren durante la etapa de cero a años de edad y pueden tener efectos de por vida.
cuatro años de edad y que éstos pueden tener efectos de por vida. Sin embargo, es posible disminuir el
riesgo de sufrir accidentes si se conoce lo siguiente: La mejor forma de prevenir los accidentes es saber
• Los accidentes no son inevitables ni ocurren de forma azarosa. cuándo pueden ocurrir y actuar con precaución en
• La mejor forma de prevenir los accidentes es saber cuándo pueden ocurrir, y en consecuencia, actuar con esas situaciones.
precaución.
• El adulto debe constituir un ejemplo para el niño, enseñándolo a cuidar y proteger su integridad física. El adulto debe comportarse como un ejemplo para el
• Los accidentes en el niño varían de acuerdo con el sexo, la edad y el grado de desarrollo psicomotor. niño, enseñándolo a cuidar y proteger su integridad
• El sentido de seguridad y de protección personal se adquiere en el hogar y debe reforzarse en la escuela. física.
.

Formación Base II 55
Tema o contenido Texto de la Antología de Apoyo Ideas Principales
Lenguaje y Aunque los bebés se comunican desde que nacen, al principio no se dan cuenta de que lo están haciendo. Aunque los bebés se comunican desde que nacen, al
Sus movimientos y sonidos expresan sentimientos y necesidades; los bebés lloran porque tienen hambre o principio no se dan cuenta de que lo están haciendo.
comunicación
están mojados o les duele algo. Poco a poco se empiezan a dar cuenta de que estos mensajes hacen que
(pp. 80-82) las cosas ocurran. Cuando lloran, alguien se acerca para ver qué está pasando. Cuando sonríen, los demás Cuando los adultos respondemos a los gestos, sonidos
les responden sonriendo. Más tarde ellos empiezan a mandar mensajes para hacer que ocurran las cosas o movimientos de los bebés, ellos aprenden que
que ellos quieren (que les den de comer, que los tomen en brazos, que los cambien). Al responder a los pueden obtener cosas de nosotros a través de esos
movimientos, gestos y sonidos de los bebés, ellos aprenden que sus acciones tienen un efecto en los sonidos o llantos.
demás.
Con el tiempo, los niños aprenden a mostrarnos sus
Otra de las formas comunicativas que se desarrollan a muy temprana edad es el de la expresión gráfico- ideas, sus sentimientos o lo que les preocupa a través
plástica, la cual como todo lenguaje, es un medio de expresión. El niño intenta comunicarse por medio de de los dibujos, las figuras que hace con masa.
dibujos, imágenes, elaborando figuras u objetos con diversos materiales, lo cual le permite representar su
realidad. Además de su valor como lenguaje expresivo, constituye un medio para la expresión de En nuestras familias no se ayuda a los niños a
representaciones mentales de naturaleza artística y emocional y también para la expresión de desarrollar su imaginación o expresar sus sentimientos
representaciones visuales y espaciales. En la expresión gráfico plástica se conjugan la expresión de ideas, a través del dibujo, las historias, los juegos o el arte.
junto con la formación y desarrollo de la motricidad, la afectividad y el desarrollo cognitivo de los niños.
.
Tema o contenido Texto de la Antología de Apoyo Ideas Principales
Representación Mediante el uso de símbolos y signos como gestos, movimientos, palabras y juego se inicia, hacia los dos Cuando los niños aprenden que las cosas existen
años de edad, una comprensión más abstracta de su mundo a través de la aparición de la capacidad para aunque no las vean luego las pueden nombrar, dibujar,
y hacer como que una caja es el carro o incluso imitar
referirse a objetos o eventos que están ausentes. Para ello, primero requieren de entender el concepto de
Categorización permanencia de objeto (un objeto sigue existiendo aunque no lo vea) y prestar atención a las acciones de (como cuando juega a que corre arriba de un caballo).
(pp. 99-100) otros para imitarlas. El primer signo de que la representación se ha iniciado en los niños es la imitación
diferida. Los primeros símbolos infantiles consisten en asociaciones simples entre objetos cotidianos y Cuando los niños tienen más de dos años aprenden a
acciones habituales que se realizan con ellos. conocer los objetos y para qué sirven. Por ejemplo, la
colcha y el biberón van en la cama porque le ayudan a
Inicialmente los niños clasifican los objetos a partir de sus similitudes, lo que muestra su habilidad para dormirse.
percibir similitudes y diferencias. Entre los dos y los cuatro años de edad, los niños organizan los objetos
con base a un atributo físico a la vez (color, tamaño) y los separan de acuerdo a esa característica aunque Cerca de los tres años, podemos ayudar a los niños a
no la puedan nombrar. Su entendimiento del uso de los objetos, y de las relaciones entre ellos, les permitirá juntar los objetos según su color, su forma, su tamaño
asociarlos según su función. Por ejemplo, la colcha y el biberón van en la cuna porque les ayudan a o según el uso que les damos.
dormirse. Más adelante entenderán lo que constituye una clase de objetos, tales como animales, coches y
personas. Esto les permitirá organizar objetos y eventos de manera significativa. Entre los tres y los cuatro ¿Qué objetos de su casa –como ropa, trastes,
años de edad, los niños empiezan a entender conceptos abstractos como cantidad, tiempo y espacio. Estos juguetes o alimentos- organizan y clasifican ustedes?
significados los van adquiriendo a medida que se relacionan con su vida que es de manera diferente a como
lo entendemos los adultos.

56 Formación Base II
Anexo 5
“Plan de mejora”
Autodiagnóstico Planeación Seguimiento
Área lograda Área de mejora P
Competencias a E
mejorar R Acciones específicas a favor
Lo Hago Lo hago con dificultad
(Indicadores (Indicadores por No lo hago I del desarrollo de mis Resultados de mis acciones
logrados trabajar) O competencias
D
O
• •

Formación Base II 57

S-ar putea să vă placă și