Sunteți pe pagina 1din 4

1

SEMINARIO II
MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA POLÍTICA
Trimestre 010-p
Sala A del Departamento de Sociología, los jueves de 15:30 a 19:30 hrs.

Profesores:
Dr. Sergio Tamayo Flores-Alatorre
e-mail: sergiotamayo1@prodigy.net.mx

Dr. Alejandro López Gallegos


e-mail: alejolo@yahoo.com.mx

Introducción
El propósito fundamental de este seminario es encaminar a los alumnos
a que realicen el primer paso en la realización de su trabajo de
investigación terminal, a saber, la presentación de un proyecto de
investigación que cumpla con todos los requisitos formales. El seminario
constituirá un espacio colectivo de reflexión y retroalimentación, y
contendrá dos modalidades: en primer lugar, la discusión de lecturas
relacionadas con los intereses de investigación de cada uno de los
alumnos, y, en segundo lugar, la presentación de avances del proyecto
del proyecto de investigación.

Desarrollo del Seminario

Sesión 1: jueves 29 de abril


Presentación del seminario, presentación de temas de investigación por los alumnos, organización
temática, definición de las lecturas; invitación al café debate de cultura política; información sobre
la asignación de los asesores en este trimestre.

Sesión 2: jueves 6 de mayo


Discusión de lecturas (2)

Sesión 3: jueves 13 de mayo


Inauguración del Café Debate de Cultura Política
Discusión de lecturas (2)

Sesión 4: jueves 20 de mayo


Discusión de lecturas (2)

Sesión 5: jueves 27 de mayo


Discusión de lecturas (2)
2

Sesión 6: jueves 3 de junio


Discusión de lecturas (1)

Sesión 7: jueves 10 de junio


Semana de Sociología
Discusión de avances de proyectos (2)

Sesión 8: jueves 17 de junio


Clausura del Café Debate de Cultura Política
Discusión de avances de proyectos (2)

Sesión 9: jueves 24 de junio


Discusión de avances de proyectos (2)

Sesión 10: jueves 1 de julio


Discusión de avances de proyectos (2)

Sesión 11: jueves 8 de julio


Discusión de avances de proyectos (1)

Sesión 12: jueves 15 de julio


Entrega de versión final del proyecto

Evaluación
La evaluación se hará sobre la base del desempeño general durante el
seminario y, sobre todo, en función de la versión final del proyecto
entregado. Por supuesto, la asistencia a todas las sesiones del
seminario es obligatoria.
3

ANEXO Los contenidos mínimos de un


proyecto de investigación en 10 puntos
El proyecto de investigación debe tener una extensión de entre 25 y 45 cuartillas, a doble
espacio, incluyendo, si los hubiera, mapas, tablas, gráficas, imágenes, etc. Debe
organizarse con, al menos, los siguientes apartados.

1. Definición y justificación del tema de investigación: Es preciso iniciar un proyecto


de investigación enunciando el tema general a partir del cual se genera el problema
específico de investigación. Esto sitúa al lector en un contexto histórico y conceptual
general a partir del cual puede ubicar la relevancia del problema de investigación
específico que se definirá. La justificación debe ir dirigida a exponer la relevancia, la
importancia de estudiar algo dentro del tema general elegido.

2. Definición del problema de investigación. Recordar que el problema no es el tema


de investigación, sino el dilema o incertidumbre, teórico o empírico, que deseas resolver
dentro del tema general de interés. El dilema, por lo tanto, resulta de la revisión
bibliográfica y de las ausencias de otras teorías para explicar algún problema específico.
Esta definición debe incluir, también, una contextualización del problema, en términos de
temporalidad (el periodo de estudio) y espacialidad (el país, la región, la ciudad de
estudio); así como la delimitación del problema de estudio en su contexto social. Se trata
de delimitar el problema de estudio. Por ejemplo, ¿por qué sitúas la investigación entre
1993 y 2003? ¿Por qué 10 años? ¿Por qué en la ciudad de México?
El problema de investigación, normalmente, se formula finalmente mediante una pregunta
central y un conjunto de preguntas que se derivan de esa pregunta central.

3. Estado del arte: Revisión crítica de la literatura existente sobre el problema de


investigación (por lo menos el uso de 20 textos actualizados, entre libros y artículos de
revistas). No se trata de desarrollar un debate teórico. Más bien, hacer referencia a
enfoques teóricos. Situar a los autores en líneas de aproximación al problema. Indicar qué
autores son importantes para dialogar en la tesis y por qué. Por ejemplo, cómo se ubican
respecto al tema de la protesta, la teoría de la movilización de recursos, la teoría de la
estructura de oportunidades políticas, la teoría de los procesos políticos, o la teoría de los
repertorios de la acción colectiva. Esto sirve para situar, además, la originalidad y la
aportación propia de la investigación a desarrollar.

4. Hipótesis de trabajo: Son proposiciones cuya veracidad se asume sólo


provisionalmente, pues tienen que ser comprobadas en la investigación. Prácticamente,
son afirmaciones o respuestas a priori de las preguntas de investigación.

5. Objetivo general y objetivos particulares: La idea de los objetivos es alcanzar una


síntesis del problema y del proceso de investigación. Los objetivos deben ser
enunciaciones de las tareas que deberían realizarse para llevar a cabo la investigación,
en la dirección enunciada por las hipótesis de trabajo. La redacción, para facilitar, debe ir
en infinitivo, por ejemplo: “Analizar la protesta en la ciudad de México, entre 1993 y 2003”.
“Dilucidar el término de protesta y su diferenciación con la categoría de acción colectiva”.
“Describir la anatomía de la movilización pública”, etcétera.

6. Aspectos metodológicos: La metodología es la ruta que seguirá la investigación, a


4

partir de responder a esta pregunta: ¿cómo compruebo o respondo efectivamente a las


preguntas e hipótesis de este trabajo? No se trata de detallar cuáles son las técnicas
específicas para realizar la investigación. Se trata más bien de realizar una reflexión
epistemológica dirigida a dilucidar, en función de la forma en que se ha definido el
problema de investigación: a) las ventajas de la perspectiva epistemológica elegida: por
ejemplo, estructural- funcionalismo, neo-marxismo, teoría del conflicto, interaccionismo
simbólico, etc.; b) cuál es la perspectiva metodológica más adecuada para abordar el
problema definido (la metodología cuantitativa, la cualitativa, la triangulación
metodológica, etc.
Por ejemplo, la reflexión metodológica va orientada en función de responder a esta otra
pregunta: ¿cómo se genera el conocimiento científico en relación al tema, por ejemplo, las
movilizaciones y la protesta? Charles Tilly lo hace con archivos históricos, desde una
perspectiva histórica y sociológica, porque define que el problema a investigar es ¿qué es
lo que determina que, durante un determinado lapso de tiempo, las acciones de protesta
se puedan agrupar en un conjunto más bien pequeño de formas de protesta? Debido a
esta forma de definir el problema, Charles Tilly plantea una reflexión metodológica en la
cual expone dos cosas: las ventajas de una perspectiva epistemológica histórico-
estructural, y la necesidad de realizar estudios desde una perspectiva cuantitativa que
permita la formación de grandes bases de datos que conduzcan a la generalización de las
conclusiones.
McAdam, Tarrow y Tilly hablan de Contentious Politics que se analiza por medio de
observar: mecanismos + procesos + eventos. Otras posibilidades son, por ejemplo,
comparando marchas de protesta entre distintas ciudades o países; o comparando
marchas en distintos momentos históricos; o comparando repertorios de la movilización; o
trabajando cualitativamente a partir de un caso de estudio.
En fin, de lo que se trata es de responder a esta pregunta sobre esta investigación:
¿cómo abordarla y qué resultados se creen obtener?

7. Estrategia de investigación: Aquí se describen con detalle las técnicas específicas a


aplicar y sus características: encuesta, entrevistas a profundidad, historias o relatos
biográficos, etnografías, análisis de discurso, etc. Además se deben incluir las fuentes de
datos que previsiblemente se utilizarán: bases de datos (con nombres y apellidos);
archivos institucionales y privados (con nombres y apellidos); definición del campo de
observación (en el caso de una observación etnográfica); definición de la población (en el
caso de la realización de encuestas o de entrevistas), etc.

8. Calendario de trabajo para el tiempo que se piensa durará la investigación

9. Índice tentativo de la tesis: A partir de las preguntas, de la aproximación


epistemológica y de dimensiones teóricas.

10.Bibliografía extensa, hemerografía, fuentes documentales, archivos, referencias


electrónicas, bases de datos: No sólo se debe entregar la bibliografía, la hemerografía y
las fuentes documentales utilizadas para la elaboración del proyecto, sino todas aquellas
referencias que, previsiblemente, se utilizarán en el desarrollo del proyecto de
investigación.

S-ar putea să vă placă și