Sunteți pe pagina 1din 29

Desarrollo infantil

05-05-2010
EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 1


Índice

El desarrollo del cerebro

La etapa plástica: de la gestación a los 5 años

La etapa de actuación: de los 5 a los 12 años

La etapa de revisión: a partir de los 13 años

Conclusión

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
2

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 2


El desarrollo del cerebro

No está totalmente formado al nacer

Necesita nutrientes e información

La plasticidad cerebral: el entorno y la experiencia

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
3

La mente humana no es un todo perfectamente formado desde el momento del


nacimiento. La formación del cerebro culmina, parece ser, a los dieciocho años. Esta
culminación, además, no se va a realizar de modo similar al desarrollo de otros órganos.
El hígado, los músculos, los huesos se desarrollan asimilando nutrientes. El cerebro lo
hace asimilando nutrientes e información.
Por otro lado, la plasticidad del cerebro lo hace susceptible a cambios inducidos por el
entorno y nuestra experiencia durante toda la vida, si bien es más permeable a la
información exterior en la niñez.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 3


El desarrollo del cerebro

Peso al nacer: 400g

Peso al año: 1Kg

Peso adulto: 1,5Kg

EL APRENDIZAJE
EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
4

Este desarrollo es especialmente notorio durante el primer año de vida. El peso del
cerebro de un recién nacido se estima en unos cuatrocientos gramos. Al finalizar el
primer año ya ha alcanzado el kilo, lo cual es muy significativo en cuanto a velocidad de
desarrollo, porque en lo que le queda por evolucionar hasta convertirse en un cerebro
adulto, no pasará casi nunca del kilo y medio. Y que este proceso de formación esté en
parte condicionado por la información aprendida, sitúa a la educación y el conocimiento
de la psicología del niño en una posición de indiscutible privilegio en cuanto al desarrollo
del individuo.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 4


La etapa plástica

De la gestación a los 5 años

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
5

El desarrollo del cerebro humano comienza poco después de que el esperma haya
penetrado en el óvulo. El cigoto empieza a dividirse- dos, cuatro, ocho, dieciséis- hasta
que hay cientos de células. Para el decimocuarto día, la minúscula bola de células
empieza a plegarse sobre sí misma.
A partir de aquí comienza un viaje en el que las neuronas deberán ir ocupando el lugar que
les corresponde para ejecutar la función que desempeñarán.
De hecho, alrededor del octavo mes de embarazo, el cerebro del niño tiene el doble de
neuronas que un cerebro adulto. A medida que el cerebro envejece, las neuronas
demasiado débiles o que no se usan serán sacrificadas para dejar conexiones más
eficientes. Una estimulación intelectual en el niño será importantísima desde las primeras
etapas para que este sacrificio neuronal esté bien orientado y no suponga una perdida de
capacidades cognitivas con el tiempo. Cuantas más veces se use una conexión más fuerte
será esa ruta. Lo que hacemos continuamente está, en gran medida, determinado por
nuestras conexiones neuronales, pero con nuestras acciones influimos en cómo esa red
se teje a sí misma. De aquí surge nuestra libertad frente al determinismo genético, nada
más y nada menos que de la plasticidad y permeabilidad de nuestro cerebro hacia
nuestras experiencias. Además, el cerebro, al igual que la especie humana, es social:
donde no hay conexión no hay vida.
Ya hemos visto que el cerebro es un órgano flexible. Y lo es especialmente en las
primeras etapas del desarrollo del niño. La actividad cerebral en estas etapas en las que
toda información es nueva para el individuo supone, además, un consumo nutritivo
especial. Los cerebros de los niños de tres a diez años consumen el doble de glucosa que
un cerebro adulto, porque todavía son menos eficientes y están atareados formando un
gran número de conexiones. Como el cerebro elimina las conexiones débiles, las señales
medioambientales que un niño reciba durante los primeros años serán decisivas para su
desarrollo posterior. Parece comprobado que niños educados en ambientes donde la
comunicación verbal entre los padres es habitual, mejoran sus capacidades lingüísticas en
el futuro, tendrán un mayor vocabulario y mayor facilidad para aprender un idioma. Como
decíamos antes, el cerebro es social.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 5


Necesidades de la gestación a 6 meses

Fisiológicas

Explorar y jugar

Ser aceptado, amado y respetado

EL VÍNCULO
EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
6

Desde la concepción, las necesidades del niño van ligadas al instinto de conservación:
cubrir las necesidades fisiológicas que le permiten sobrevivir y las necesidades
emocionales que le permiten desarrollarse.
De aquí, surgirán las bases de su sentimiento de seguridad y de su futura capacidad de
amar; sólo será capaz de amar desinteresadamente, si él también se ha sentido amado,
y no sólo cuidado.
Es lo que se llama vinculación.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 6


El vínculo y el apego

Garantiza la supervivencia física y emocional

La importancia del primer vínculo

Apego seguro Desarrollo afectivo,


emocional y social sano.

Determina las relaciones futuras

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
7

Como ser social que es, desde que nace, el humano necesita establecer un vínculo
afectivo estable cuya finalidad es garantizar su supervivencia, tanto física como
emocional. Este vínculo, al que llamamos apego, responde a la necesidad primaria (no
aprendida) de sentirse seguro, protegido y próximo a la figura con la que se establece el
apego.
Aunque normalmente la primera figura de apego suele ser la madre, no necesariamente
ha de ser una única persona, sino que también se establecen relaciones de apego con el
padre, los abuelos, los cuidadores habituales o los padres adoptivos en su caso, es decir
con la persona o personas que atienden al bebé de forma prolongada y solícita,
aportándole seguridad y confianza.
Si bien la posibilidad de crear vínculos afectivos permanece a lo largo de toda la vida, el
primer vínculo sienta un precedente para los siguientes. En función de la calidad y
solidez de ese primer vínculo, el niño deposita en sus figuras de apego un cierto grado
de confianza, lo cual le hará reaccionar de diferente manera en situaciones
amenazantes, según haya establecido un apego seguro o inseguro.
El apego seguro, establecido gracias a la habilidad del adulto para responder de forma
adecuada a las señales y demandas del bebé, permitirá que éste alcance un desarrollo
afectivo, emocional y social sano, determinando en parte las relaciones que pueda
establecer a lo largo de su vida.
A pesar de lo que se creía en un inicio, las relaciones de apego se mantienen, se
enriquecen y cambian a lo largo del tiempo, evolucionando y adaptándose a las
situaciones que pueda vivir el niño.
En el caso de niños institucionalizados, podemos ver cómo son capaces de establecer
un vínculo seguro en la figura del educador (apego de transición), para más tarde
recuperar el vínculo con su madre o crear uno nuevo con la familia de adopción, según el
caso.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 7


El vínculo y el apego

Contacto físico: besos, caricias, abrazos,


masaje...

Respeto a sus horarios de sueño y alimentación

Todo de voz adecuado, sin gritos.

Atención del llanto

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
8

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 8


Explorar y conocer: 7 a 18 meses

Aumenta la autonomía

Aparecen los límites

Acompañar interfiriendo lo imprescindible

EXPLORACIÓN + LÍMITES
EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
9

Además de las necesidades de la etapa anterior, ahora el niño tiene otras necesidades:
la de valerse por sí mismo.
Es importante que conozca qué puede tocar y qué no. Conviene seguirlo un paso por
detrás, sin interferir en su actividad de exploración, pero a la vez ofreciéndole cortas y
amables explicaciones sobre lo que no puede tocar o no puede coger, guiando su
atención hacia los objetos o las personas que tiene que tener en cuenta en ese momento
para entender las razones de lo que se le está explicando.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 9


Explorar y conocer: 7 a 18 meses

Importancia del juego compartido

Empieza a caminar y a hablar

Aprende cómo ser, cómo sentirse y cómo hacer

MODELAJE
EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
10

El niño todavía tiene un sistema perceptivo incompleto. Si la persona que está con él no
comparte el juego (porque no sabe cómo hacerlo, o simplemente porque está cansada),
él lo interpreta como que no es querido o que es abandonado.
Esto también puede ocurrir cuando nace un nuevo hermano y la atención se desplaza
hacia éste.
Lo importante no es la cantidad de tiempo que se dedica al niño, sino la calidad de éste.
A partir del año de vida se inicia la época de mayor sensibilidad del niño por aprender de
lo que captan sus sentidos, porque está más dotado para descubrir el resto del mundo y
es más susceptible de adquirir modelos. Lo que le rodea es una aventura que querrá
experimentar, pero a la vez es un manual a partir del cual, de manera rápida e
imperceptible, aprenderá cómo ser, cómo sentirse y cómo hacer. Es lo que se llama
modelaje.
El modelaje se inicia en esta etapa, pero tiene su momento álgido alrededor de los 3
años.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 10


Explorar y conocer: 7 a 18 meses

Imita lo que ve y oye

Emociones y actitudes

Capta el ambiente

VULNERABILIDAD
EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
11

El niño imitará lo que ve y oye, pero también las emociones y las actitudes. Capta si hay
malestar, miedo, o tranquilidad y seguridad en sus padres ante un hecho concreto.
A partir de aquí se construye la vulnerabilidad del niño: copiará las reacciones de sus
figuras de modelaje ante cada situación y, en función de su reacción, será más o menos
vulnerable.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 11


Autoafirmación: 19 meses a 3 años

Se completa la vinculación y la separación

Aparece la fantasía en el juego

Descubrimiento de sí mismo y las diferencias de


género

Se toma el tiempo que necesita

Pedagogía del tiempo


EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
12

Se producen cambios importantes en el desarrollo emocional del niño: se completa la


vinculación y, por tanto, la separación de la madre, aparece la fantasía en el juego y
continúa la exploración con el conocimiento de sí mismo y de las diferencias entre
géneros.
No existe el concepto de tiempo, por lo que en ocasiones no es capaz de dejar de hacer
algo: “pedagogía del tiempo”.
Consiste en prever las situaciones y darle el tiempo necesario para cada acción
avisándole anticipadamente cuando tiene que hacer algo. De cómo aprenda a
relacionarse con el tiempo en esta etapa dependerá su actitud más adelante.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 12


Autoafirmación: 19 meses a 3 años

Aparece la observación

Comienza la socialización

Autoafirmación mediante el NO y la posesión

Permitirle hacer cosas por sí mismo

Adquisición de valores: qué está bien y qué no


EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
13

Aparece la observación: de los padres, de las cosas, de los demás... Comienza la


socialización
Finaliza la etapa del sincretismo que empieza a los 18 meses: necesita demostrar que es
diferente de los demás.
En un principio, hasta los 2 años, manifiesta su individualidad negando al otro: la palabra
más utilizada es el NO. Es una etapa de mucha angustia para algunos padres, que lo
viven como una etapa de rebelión y desobediencia. Pero no es ningún juego de poder: el
niño sabe perfectamente quién es su referente ni pretende desafiarlo. Es su manera de
decir quién no es: ni el padre ni la madre.
Otra manera de autoafirmarse es la posesión de los objetos. Dejar de poseer un objeto
supone para el niño perder el control sobre el objeto y sobre sí mismo.
Conviene permitirle hacer cosas por sí mismo, facilitando así la desvinculación de la
madre y la autonomía.
El modelaje empieza a dar sus frutos: el niño empieza a entender lo que está bien y lo
que no. Son valores que no son propios, pero que ha ido adquiriendo en la copia de los
adultos que lo rodean. Aparece el sentimiento de vergüenza.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 13


Autoafirmación: 19 meses a 3 años

Desmontar para conocer

Montar y combinar para crear

Inicio del juego simbólico y el uso de la fantasía

Juego compartido y respetado

Curiosidad por el sexo contrario


EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
14

Una primera fase del juego en esta etapa (hasta los 2 años) es el desmontaje de los
juguetes para conocerlos: “todo lo que toca lo rompe”.
Una segunda fase (a partir de los 2 años) consiste en montar, combinar y crear. Se inicia
así el juego simbólico. Esto implica un desarrollo intelectual importante: el uso de la
fantasía. Para algunos padres es difícil recuperar su propia fantasía, ya que se sienten
ridículos. Es importante compartir el juego con él para que se sienta aceptado,
reconocido y querido. Es una gran ocasión para compartir y para aprender a respetarse
mutuamente.
A partir de los 2 años, el niño y la niña empiezan a sentir curiosidad por su cuerpo y por
el del otro sexo. Es una manera de reconocerse y reafirmarse. Se empieza a ver al padre
y a la madre como modelos de hombre y mujer.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 14


Pertenencia: 3 a 5 años

Control de esfínteres: mayor autonomía

Cambios a la hora de comer y/o dormir

Busca la confirmación en el adulto

Los porqués: causa y consecuencia

¿Tú qué crees?


EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
15

El control de esfínteres permitirá al niño alcanzar un mayor grado de autonomía, ya que


puede estar más tiempo fuera de casa (nuevos sitios, nuevos contactos, nuevas
actividades), tiene más libertad de movimientos, puede hacer pipí y caca solo y lo
informará a todos cada vez que esto ocurra.
Algunos padres notan en esta etapa cambios a la hora de ir a dormir o comer: el niño no
ve nunca el final del juego. Conviene dar indicaciones previas de cuándo podrá volver a
jugar y retirar los juguetes de la vista mientras come.
Busca la confirmación del adulto en aquello que realiza: un dibujo. Es importante mostrar
interés real por lo que nos enseña y que se le valore el esfuerzo realizado. El mensaje ha
de ser: “Sí, tu vales, tu puedes”.
Cuando un niño pregunta “¿por qué?”, no sólo se interesa por qué es, sino también por
cuál es la causa y cuál la consecuencia. No hace falta responder con información
extensa y detallada, sino mejor devolverle la pregunta: “¿tú qué crees?” De esta forma,
fomentamos que piense y busque explicaciones posibles a lo hechos, además de
conocer sus propias creencias sobre el mundo y sobre sí mismo. A esta edad suelen
emplear el pensamiento mágico como solución a casi todo.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 15


Pertenencia: 3 a 5 años

Necesidad de pertenencia: la familia

Aumenta la necesidad de comunicación

Necesidad de ser escuchado y de aprender a


escuchar

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
16

A esta edad empieza a necesitar situarse dentro del grupo familiar y empiezan las
preguntas sobre los miembros de éste. Esto va unido a la necesidad de aprobación y
aceptación. El niño quiere participar activamente en las cosas de casa o en las
conversaciones de los adultos. También puede verse reflejado en la demanda de
abrazos y besos.
La necesidad de comunicación que había aparecido en la etapa anterior, ahora se
desarrolla con la necesidad de autoafirmarse y de pertenencia. Necesita explicar cosas:
a los adultos y a sus coetáneos. De aquí su necesidad de ser escuchado y de aprender a
escuchar.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 16


¿Qué sentimiento tengo de mí?: 5 años
Es acariciado y alimentado
RECIBE Es escuchado cuando habla
Es guiado en su juego

VIVENCIA Ser aceptado y amado

EMOCIÓN Amor y alegría

SENTIMIENTO Ser aceptado y amado

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
17

Después de todas las experiencias vividas desde la gestación hasta los 5 años, el niño
ha llegado a tener un concepto de sí mismo y un sentimiento hacia sí mismo fruto de
esas vivencias.
Las vivencias reiteradas provocan una emoción que se convierte en un sentimiento hacia
sí mismo que puede ser positivo o negativo en función de la emoción que los hayan
provocado.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 17


¿Qué sentimiento tengo de mí?: 5 años
No es escuchado
RECIBE No es atendido cuando llora
No se juega con él

VIVENCIA No ser importante

EMOCIÓN Rabia y tristeza

No soy válido
SENTIMIENTO No soy importante
EDUQUEM JUNTS
NoMaríasoy
Fernandacapaz
Arana
18

En cambio, si las vivencias negativas son reiteradas, la emoción que se producirá será
negativa y, por tanto, el sentimiento hacia sí mismo y hacia el mundo también será
negativo… y el niño actuará en consecuencia.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 18


La etapa de actuación

De los 6 a los 12 años

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
19

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 19


Yo soy así ¿y tú?: 6 a 10 años

La escuela: nueva socialización

Enriquecimiento de la comunicación

Desarrollo del pensamiento crítico y ético

Expresa sus sentimientos e identifica los de los


demás

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
20

La escuela se convierte en el nuevo marco de conocimiento y de socialización, un nuevo


centro de pertenencia y una nueva fuente de mensajes que pueden ser coherentes o no
con los de la familia.
Aunque en la etapa anterior fuera a la escuela, el mensaje que prevalece es el de la
familia. Ahora se produce un dilema si el discurso en el entorno escolar (equipo docente,
personal administrativo, monitores, alumnos...) se contradice con el familiar.
Se trata de un nuevo entorno social en que conocerá nuevos valores y conductas que
cuestionarán o confirmarán los que ya tenía. Esto le hará desarrollar su pensamiento
crítico y ético sobre las personas, las cosas y las situaciones.
Es capaz de poner nombre a sus sentimientos y expresarlos, además de identificar los
sentimientos de los demás. Si no le permitimos que lo exprese, su cuerpo lo expresará
mediante dolores de estómago, de cabeza, etc.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 20


Yo soy así, ¿y tú?: 6 a 10 años

Tres tipos de situaciones:


Cubre las deficiencias emocionales que tiene
Coarta sus emociones
No se implica en el entorno

¿De qué es capaz mi cuerpo? ¿Cuáles son mis


límites?

Continúa la necesidad de reafirmarse

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
21

En este nuevo entorno, el niño se puede encontrar ante 3 situaciones:


•El niño puede encontrar en la escuela la posibilidad de expresar sus necesidades,
temores, alegrías y frustraciones libremente, cosa que no puede hacer en su casa. En
este caso, el dilema es si el niño lo adopta como parte de su mochila o si mantiene una
“doble personalidad”.
•El ambiente escolar le impide mostrar su personalidad, desarrollar su sentimiento de
pertenencia y afirmarse como lo hace en su casa. Por ejemplo en casos de acoso
psicológico o bulling, el niño lo vivirá desde el dolor y la rabia.
•En el mismo caso que antes, pero si es un niño que no tiene incorporado el sentimiento
de pertenencia, el acoso no le afectará y, o bien no hace caso o bien se defenderá.
Por otro lado, tiene mucho interés por saber de qué es capaz el ser humano
• qué pasaría si salto desde esta altura?
• Si me caigo en ese agujero, ¿me moriría?
• ¿Cómo nací?
Nuestra respuesta dependerá del grado de conflicto emocional y cognitivo que le vaya a
producir. Una manera de no equivocarse es conociendo qué sabe o piensa sobre lo que
pregunta. Si la respuesta es de angustia, la curiosidad científica queda substituida por el
miedo.
Continúa la necesidad de reafirmarse y a veces se producen reacciones que los padres
interpretamos como desafíos cuando en realidad no son más que eso.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 21


Yo soy así, ¿y tú?: 6 a 10 años

Estrategias:
La decisión pautada
Normas acordadas
Pequeños encargos
Ir solo a la escuela
Quedarse solo en casa un rato

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
22

Algunas estrategias que nos pueden ayudar:


• La decisión pautada: dar a escoger entre varias prendas de ropa, platos del menú,
la película que más le gusta...
• Acordar algunas normas de obligado cumplimiento
• Hacer pequeños encargos por el barrio
• Ir solo a la escuela (si no hay riesgos)
• Quedarse solo en casa durante un rato

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 22


Yo tengo razón y tú no: 10 a 12 años

Despedida de la infancia

Cambios fisiológicos a causa de las hormonas:


soledad e impotencia

Regresión en la manera de manifestar necesidades:


Impulsivilidad, exageración, crueldad...

Dificultad de acuerdo o de solución

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
23

El niño ha dejado de ser niño, pero todavía no es un adolescente. Estamos ante un


ensayo preparatorio para la etapa siguiente: se despide de la infancia y de los años
felices que la constituyen.
Por un lado, se producen grandes cambios fisiológicos a causa de las hormonas ante los
cuales él no puede hacer nada (observación pasiva e impotente) y por otro, se produce
una regresión en la manera de manifestar sus necesidades: con impulsivilidad,
exageración e incluso crueldad provocadas precisamente por esa impotencia.
• Nadie me puede ayudar
• No puedes entenderme
• No hay derecho. No es justo
Este sentimiento de soledad e impotencia hace muy difícil la negociación y llegar a un
acuerdo o proponer soluciones ante cualquier situación.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 23


Yo tengo razón y tú no: 10 a 12 años

Gran actividad reflexiva centrada en si mismo

Puede combinar información y posibilidades

Cuestionamiento de todo su mundo

La reafirmación para superar la inseguridad: el NO

Sentimiento de culpa, ansiedad, dolor


EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
24

Este estado lo llevará a una gran actividad reflexiva centrada en si mismo, en cómo es,
qué le gusta, qué puede hacer... Empieza a analizar los hechos y es capaz de ver todas
las posibilidades, cosa que antes no era posible. Esto implica un nivel de reflexión mucho
más avanzado, con razonamientos en ocasiones retorcidos y complejos, lo que aún
puede complicar más el entendimiento.
Este pensamiento rebuscado le llevará a cuestionarse todo lo que tiene que ver con él:
su personalidad, su educación, sus valores, los de sus padres, los del mundo, su propia
sexualidad, la muerte...
Toda esta inseguridad personal le llevará a utilizar la reafirmación para poder superarla.
Pero la paradoja es que vuelve a utilizar el mismo sistema que utilizaba a los 2 años: la
oposición y la negación del otro:
• La crítica sistemática y descualificadora
• La oposición continua
• La defensa del amor propio
Son herramientas que en el adulto consiguen el efecto contrario: su manera de
comportarse puede parecer orgullo, pero no lo es, se trata simplemente de proteger su
mundo emocional y de pedir lo que necesita.
Esta actitud “en contra” de los padres, por un lado es necesaria y le satisface, pero por
otro le hace sentirse mal: quiere a sus padres, pero ya no es lo mismo. Los recuerdos de
tiempos felices con sus padres los ve como algo muy lejano y a lo que no puede volver.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 24


Yo tengo razón y tú no: 10 a 12 años

Deseo de ser comprendido

Intenta mantener la comunicación

Busca la vida en grupo

Estrategias
Ayudarlo a soportar la frustración
Utilizar el razonamiento
Ayudarlo a entender que todo no es blanco o negro
EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
25

La necesidad fundamental a partir de ahora es la de sentirse comprendido y respetado.


Hace uso de su maduración intelectual para explicarse y garantizar que se le entiende.
Intenta mantener la comunicación con sus padres durante algún tiempo, aunque en la
etapa de la adolescencia ésta se verá muy reducida o incluso desaparecerá, cuando a
los 12 años se produzca “el cierre” del niño.
El sentimiento de soledad le llevará a empezar a buscar la vida en grupo, con los
amigos, lo que le permitirá mantener el sentimiento de pertenencia que está perdiendo
en la familia.
¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos?
• Ayudarlo a soportar la frustración respetando sus sentimientos y no banalizándolos
• Utilizando la capacidad de razonamiento del niño para analizar las cosas y
orientándolo hacia la capacidad de actuar: ¿qué piensas hacer? ¿quién te puede
ayudar? ¿cómo lo pondrás en práctica?...
• Ayudándolo a entender que las cosas no son blancas o negras, buenas o malas;
que pueda relativizar la manera de vivir las cosas que le pasan, ayudarle a
desarrollar su capacidad de ser flexible.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 25


La etapa de revisión

A partir de los 13 años

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
26

En esta etapa se produce una revisión de la decisión emocional que hizo a los 5 años y
es ahora cuando decidirá continuarla o cambiarla.
Esta etapa tiene una edad de inicio, pero no tiene una edad de final: puede durar unos
años o toda la vida. Las preguntas que el muchacho se haga a partir de ahora serán las
mismas que se haga cualquier adulto en cualquier momento de revisión de su vida.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 26


Adolescencia: a partir de 13 años

Se pregunta sobre si mismo, los otros, la vida, el


mundo...

Identificación con el grupo de amigos

¿Qué haré el resto de mi vida?

Pasar de la dependencia familiar a la confianza


en sus propias capacidades

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
27

El adolescente se hará preguntas sobre sí mismo, sobre los demás, sobre la vida, sobre
el mundo... y lo hará identificándose con el grupo de amigos, cambiará su estética, la
música, la manera de actuar...
El adulto se hará estas mismas preguntas a lo largo de su vida, pero lo resolverá de otra
manera: yéndose a recorrer el mundo, cambiando de pareja, teniendo un hijo,
divorciándose...
Tiene que decidir qué hará el resto de su vida, a qué se dedicará. Para él puede ser muy
angustiante, ya que, por un lado, ya tiene todas las facultades biológicas, intelectuales,
afectivas y sociales de un adulto, lo que le confiere una gran libertad, pero por otro, tiene
que decidir él mismo, que está lleno de inseguridades. Siente que es el momento de
pasar de la dependencia familiar a la confianza en si mismo y en sus propias
capacidades.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 27


Adolescencia: a partir de 13 años

“Mi hijo no era así antes”

La segunda decisión emocional

Habla de sí mismo, de los amigos, de la vida,...

Sentimiento ante la vida futura

EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
28

Ahora el joven reafirma su identidad y, si hasta ahora no lo ha hecho, empieza a


mostrarse tal como es, incluyendo los cambios que había ido ensayando en la etapa
anterior y que no se atrevía a mostrar en el entorno familiar. Y es ahora cuando los
padres exclaman “Mi hijo no era así antes”, “Con sus amigos es uno y en casa parece
otro”, ...
Es ahora cuando se produce la segunda decisión emocional. Una vez analizados los
valores que ha recibido de la familia y los mensajes que recibe del exterior (amigos,
escuela, instituto,...), alrededor de los 15-16 años, la vivencias que ha tenido durante la
preadolescencia y la adolescencia le llevarán a revisar la idea que tenía de sí mismo a
los 5 años.
Una vez hecha esa revisión, es capaz de hablar de sí mismo, de sus amigos, de sus
éxitos y sus fracasos y de sus teorías de cómo es el mundo y la vida en general. Este
conjunto de creencias se traducen en un sentimiento básico como si fuese una
conclusión de todas ellas, éste será su sentimiento ante la vida y el futuro, y a partir de
este sentimiento construirá su vida a partir de ahora o lo volverá a revisar en caso
necesario.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 28


Conclusión

Eres querido y aceptado pase lo


que pase, en tu manera de ser y de
pensar como persona diferente y
única, y estamos dispuestos a
ayudarte cuando lo necesites porque te
queremos incondicionalmente
EDUQUEM JUNTS
María Fernanda Arana
29

Como conclusión, podríamos decir que el mensaje a transmitirle a nuestros hijos


e hijas es el de quererlos y aceptarlos tal como son, incondicionalmente.

EDUQUEM JUNTS María Fernanda Arana 29

S-ar putea să vă placă și