Sunteți pe pagina 1din 195

Capı́tulo 1

1. GEOMETRÍA

1.1 DEFINICIÓN DE GEOMETRÍA PLANA

La geometría plana es una parte de la geometría que trata de aquellos


elementos cuyos puntos están contenidos en un plano. La geometría
plana está considerada parte de la geometría euclidiana, pues ésta
estudia los elementos geométricos a partir de dos dimensiones.

1.2 DEFINICIONES BÁSICAS

1.2.1 Proposición

En lógica y filosofía, el término proposición se usa para referirse a:

• Las entidades portadoras de los valores de verdad.

• Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales.

• El significado de las oraciones demostrativas, como «el Sol es una


estrella».

Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el


lenguaje, sea éste un lenguaje común, cuando adopta la forma de oración
gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o
símbolos.

Para Aristóteles, la proposición es un discurso enunciativo perfecto, que


se expresa en un juicio que significa lo verdadero y lo falso como juicio de

1
términos. Por eso el juicio es una afirmación categórica, es decir,
incondicionada porque representa adecuadamente la realidad.

Enunciado de un hecho, ley, principio o de una cuestión por resolver.

Ejemplo

1. Juan Montalvo escribió los siete tratados.


2. Ingeniería mecánica es la mejor carrera del país.
3. �𝑥 − 𝑦 = 0 𝑠𝑖 𝑥 = 𝑦

Axioma

Un axioma es una proposición tan evidente que se admite sin


demostración 1.

En un sistema hipotético-deductivo es toda proposición no deducida (de


otras), sino que constituye una regla general de pensamiento lógico, por
oposición a los postulados.

En lógica y matemáticas, un axioma es una premisa que, por considerarse


evidente, se acepta sin demostración, como punto de partida para
demostrar otras fórmulas. Tradicionalmente los axiomas se eligen de las
consideradas «afirmaciones evidentes», porque permiten deducir las
demás fórmulas.

Los axiomas son ciertas fórmulas en un lenguaje que son universalmente


válidas, esto es fórmulas satisfechas por cualquier estructura y por
cualquier función variable. En términos coloquiales son enunciados
verdaderos en cualquier mundo posible, bajo cualquier interpretación
posible, con cualquier asignación de valores. Comúnmente se toma como
axioma un conjunto mínimo de tautologías suficientes para probar una
teoría.

Ejemplos

1
(Baldor, 2004)

2
1. Si a cantidades iguales se suman o sustraen cantidades iguales,
los resultados son iguales.
2. Si a cantidades iguales se multiplican o dividen por cantidades
iguales, los resultados son iguales (este axioma no se aplica
cuando el divisor es cero).
3. Dos cantidades iguales a una tercera son iguales entre sí.
4. Toda cantidad puede reemplazarse por su igual.
5. Si una cantidad es mayor que otra, y ésta mayor que una tercera,
la primera es mayor que la tercera.
6. El todo es la suma de sus partes y mayor que cualquiera de ellas.

Postulado

Un postulado es una proposición no tan evidente como un axioma pero


que también se admite sin demostración 2.

Proposición que no es evidente por sí misma y que no tiene una


aceptación universal. Por lo tanto, un postulado se diferencia de un
axioma, que es una proposición universalmente admitida. La formulación
clásica del concepto de postulado se encuentra en los Elementos de
Euclides, para quien un postulado es una proposición fundamental de un
sistema deductivo que no es evidente por sí misma, pero que tampoco
puede ser demostrada. Los postulados suelen ser las proposiciones
iniciales de una ciencia determinada, mientras que los axiomas son las
proposiciones iniciales de un sistema deductivo, a partir de las cuales
pueden derivarse otras proposiciones. Actualmente hay una creciente
tendencia a emplear indistintamente axioma y postulado.

En lógica un postulado es una proposición no necesariamente evidente:


una fórmula bien formada (planteada) de un lenguaje formal utilizada en
una deducción para llegar a una conclusión.

2
(Baldor, 2004)

3
En matemática se distinguen dos tipos de proposiciones: axiomas lógicos
y postulados.

Ejemplos

1. Por dos puntos dados cualesquiera puede hacerse pasar una recta
y sólo una.
2. El camino más corto entre dos puntos es la recta que los une.
3. Es siempre posible describir una circunferencia de centro y radio
dados.
4. Toda figura puede hacerse cambiar de posición sin alterar su forma
ni sus dimensiones.
5. Todos los ángulos de lados colineales son iguales.
6. En el plano existen por lo menos tres puntos no colineales.

Teoremas

Es una proposición que puede ser demostrada. La demostración consta


de un conjunto de razonamientos que conduce a la evidencia de la verdad
de la proposición 3.

En el enunciado de todo teorema se distinguen dos partes: la hipótesis,


que es lo que se supone, y la tesis que es lo que se quiere demostrar

Ejemplos

1. La suma de los ángulos interiores de un triángulo vale dos rectos.

Hipótesis. A, B y C son ángulos interiores de un triángulo.

Tesis. La suma de los ángulos A, B y C vale dos rectos.

En la demostración se utiliza los conocimientos ya adquiridos.

3
(Baldor, 2004)

4
Un teorema es una fórmula bien formada que puede ser demostrada
dentro de un sistema formal. Demostrar teoremas es un asunto central en
la lógica y la matemática.

Un teorema generalmente posee un número de premisas que deben ser


enumeradas o aclaradas de antemano. Luego existe una conclusión, una
afirmación lógica o matemática, la cual es verdadera bajo las condiciones
dadas. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre
las hipótesis y la tesis o conclusión.

Ejemplos

1. Si un segmento es dado, entonces este tiene exactamente un


punto medio.
2. Si dos ángulos son congruentes y suplementarios, entonces cada
ángulo es un ángulo recto.
3. Si dos ángulos son complementarios con dos ángulos congruentes,
entonces los dos ángulos son congruentes entre sí.
4. Si un triángulo es equiangular, entonces el triángulo es equilátero.
5. Si dos secantes intersecan en el interior de un círculo, entonces la
medida del ángulo formado es un medio de la suma de las medidas
de los arcos interceptados por el ángulo y su ángulo vertical.

Hipótesis

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido


formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no
esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa un problema
con base científica.

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se


pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe
ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de
veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que
los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se

5
conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de
validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante
confirmación (para las hipótesis universales) o mediante verificación (para
las hipótesis existenciales).

Una hipótesis es lo que se supone dado o cierto. Es la información con la


que se cuenta para demostrar el teorema.

Ejemplo de hipótesis

1. La mayoría de los estudiantes de ingeniería mecánica son de otras


provincias.

Tesis

Derivada del método científico, una tesis es la aseveración concreta de


una idea que, de manera fundamentada, se expone públicamente.
También puede llamársele teoría científica toda vez que un sustento
teórico puede ser considerado como parte del conocimiento establecido.
Normalmente en un texto argumentativo es la opinión que tiene el
articulista sobre el tema del que está hablando. Después de eso el
articulista defiende su tesis con argumentos.

Un teorema es lo que se quiere demostrar, la expresión o propiedad


geométrica o matemática que se deducirá a partir de la hipótesis.

Ejemplo de tesis

1. El 60% de los estudiantes de ingeniería mecánica no son de la


provincia de Tungurahua, entonces la mayoría es de provincia.

6
Corolario

Es una proposición que se deduce de un teorema como consecuencia del


mismo 4.

Se llama corolario a una afirmación lógica que sea consecuencia


inmediata de un teorema, pudiendo ser demostrada usando las
propiedades del teorema previamente demostrado.

Un corolario (del latín corollarium) es un término que se utiliza en


matemáticas y en lógica para designar la evidencia de un teorema o de
una definición ya demostrados, sin necesidad de invertir esfuerzo
adicional en su demostración. En pocas palabras, es una consecuencia
tan evidente que no necesita demostración.

A menudo se trata de una inferencia, si bien la distinción entre teorema y


corolario es tan subjetiva como entre lema y teorema.

• A la afirmación

La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.

• le sigue el corolario

En un triángulo rectángulo la suma de los dos ángulos contiguos a la


hipotenusa es igual a 90°.

Ejemplos

1. Dos puntos determinan una recta.


2. Dos rectas no pueden cortarse en más de un punto.
3. Todos los ángulos rectos son iguales.
4. En un punto cualquiera de una recta puede levantarse un
perpendicular a esa recta y sólo una.

4
(Baldor, 2004)

7
5. Ángulos iguales tienen complementos iguales, suplementos iguales
y conjugados iguales.

1.2.2 Relaciones

Para la construcción y réplica de distintas figuras o piezas, se ha de


conocer las relaciones geométricas que pueden darse. Por tanto, es muy
oportuno saber definir y distinguir elementos que tengan las
características de: igualdad, congruencia, semejanza, identidad, simetría.
Equivalencia y escalas.

Igualdad

Conformidad de una cosa con otra en naturaleza, forma, calidad o


cantidad. Expresión de la igualdad de dos cantidades:

En matemáticas la igualdad se expresa con el signo "=".

Ejemplo

𝑥2 + 𝑦 = 8

Congruencia

En la geometría euclidiana, la congruencia es fundamental; es lo


equivalente a igualdad en números. En geometría analítica, la
congruencia puede ser definida así: dos figuras determinadas por puntos
sobre un sistema de coordenadas cartesianas son congruentes si y solo
si, para cualquier par de puntos en la primera figura, la distancia
euclidiana entre ellos es igual a la distancia euclidiana entre los puntos
correspondientes en la segunda figura, en otras palabras dos figuras son
congruentes si y solo si tienen la misma forma y dimensiones (al
superponerlas coinciden exactamente).

En matemáticas la congruencia se expresa con el signo "≅".

Ejemplo

8
Figura 1-1

Semejanza

Conjunto de características que hace que dos o más cosas o personas


sean parecidas. En geometría se dice que dos figuras son semejantes si y
solo si tienen la misma forma (ángulos congruentes) y sus lados
respectivamente proporcionales.

En matemáticas la igualdad se expresa con el signo "≈".

Ejemplos

Figura 1-2 Teorema de Thales

Para empezar, en esta sección, veremos el teorema básico de las


semejanzas, el Teorema de Thales.

Enunciado

Si dos rectas, no necesariamente paralelas, son cortadas por un sistema


de rectas paralelas, entonces los segmentos que resultan sobre una de
las dos rectas son proporcionales a los correspondientes segmentos
obtenidos sobre la otra.

9
A continuación, damos una figura para ejemplificar el enunciado anterior:

Figura 1-3

����
𝐴𝐵 ����
𝐵𝐶
Dónde se cumple que. = 𝐵´𝐶´
𝐴´𝐵´

Identidad

Sólo si se refiere a la misma figura.

Ejemplo

Figura 1-4

Simetría

Se dice que dos figuras son simétricas respecto a un punto (simetría


central o simetría radial) o respecto a una recta (simetría axial) cuando al
girar una de las figuras sobre el punto o la recta (llamada eje de simetría)
respectivamente, ambas figuras coinciden.

10
Figura 1-5 Simetría central y axial

Equivalencias

Dos figuras son equivalentes cuando alguna de sus características es


igual, por ejemplo dos figuras geométricas teniendo diferente forma tienen
igual superficie, es decir, el área de las dos figuras es igual.

Figura 1-6

Escalas

Escala es la relación que existe entre la medida del dibujo y la medida


real.

A menudo nos encontramos que tenemos que representar dibujos


excesivamente grandes para poderlos situar en láminas o planos. Otras
veces, el objeto es demasiado pequeño y no habrá condiciones
suficientes para que quede bien representado. En estos casos es
necesario aplicar una escala.

11
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑏𝑢𝑗𝑜
𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 =
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

Figura 1-7 Representación gráfica a escala

Ejemplo

Los lados de un terreno triangular miden 210 m, 170 m y 100 m. Se hace


un mapa del terreno a escala y el lado más grande mide 4,2 cm.

a) Calcular la escala con la que ha sido dibujada.


b) Hallar la medida en el mapa de los restantes lados.

Solución:

a)

𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑏𝑢𝑗𝑜


𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 =
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

4.2𝑐𝑚 4.2𝑐𝑚 1
𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 = = = → 1: 5000
210𝑚 21000𝑐𝑚 5000

b) Medida en el mapa de los otros dos lados:

𝐸𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑋𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑏𝑢𝑗𝑜

1
𝑋17000𝑐𝑚 = 3.4𝑐𝑚
5000

1
𝑋10000𝑐𝑚 = 2𝑐𝑚
5000

12
1.3 TÉRMINOS NO DEFINIDOS

1.3.1 Punto

En geometría, el punto es uno de los entes fundamentales, junto con la


recta y el plano. Son considerados conceptos primarios, es decir, que sólo
es posible describirlos en relación con otros elementos similares o
parecidos. Se suelen describir apoyándose en los postulados
característicos que determinan las relaciones entre los entes geométricos
fundamentales.

El punto es una «figura geométrica» adimensional: no tiene longitud, área,


volumen, ni otra característica dimensional. No es un objeto físico.
Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema
de coordenadas preestablecidas.

1. Un punto sólo tiene posición en el espacio.


2. Es la unidad indivisible de la geometría.
3. No tiene dimensión (largo, alto, ancho)

En algunos textos de geometría se suele utilizar una pequeña cruz (+),


círculo (o), cuadrado o triángulo. En relación a otras figuras, suelen
representarse con un pequeño segmento perpendicular cuando pertenece
a una recta, semirrecta o segmento.

A los puntos se les suele nombrar con una letra mayúscula: A, B, C, etc.
(a las rectas con letras minúsculas, y a los ángulos con letras griegas).

1.3.2 Recta

En geometría euclidiana, la recta o la línea recta, se extienden en una


misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos;
está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto
que une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e
indefinida de puntos en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni
fin.

13
Es uno de los entes geométricos fundamentales, junto al punto y el plano.
Son considerados conceptos apriorísticos ya que su definición sólo es
posible a partir de la descripción de las características de otros elementos
similares. Así, es posible elaborar definiciones basándose en los
postulados característicos que determinan relaciones entre los entes
fundamentales. Las rectas se suelen denominar con una letra minúscula.

Las líneas rectas pueden ser expresadas mediante una ecuación del tipo
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, donde x, y son variables en un plano. En dicha expresión m
es denominada la "pendiente de la recta" y está relacionada con la
inclinación que toma la recta respecto a un par de ejes que definen el
plano. Mientras que b es el denominado "término independiente" u
"ordenada al origen" y es el valor del punto en el cual la recta corta al eje
vertical en el plano.

1.3.3 Plano

Plano (geometría) es el elemento ideal que solo posee dos dimensiones,


y contiene infinitos puntos y rectas, se representan con una letra
mayúscula ubicada en una de las esquinas.

Un plano es una superficie que tiene longitud y anchura pero no espesor.

El plano tiene dos dimensiones a diferencia de la mayoría de los casos


que nos rodean que están en tres dimensiones.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Cuestionario

1. De la definición de Geometría Plana.


2. Que es geometría Euclidiana?
3. De la definición de Trigonometría.
4. Diga que son términos no definidos.
5. Que son características esenciales?
6. De ejemplos de cinco variables con sus respectivas características.

14
7. Defina punto
8. Defina plano
9. Defina recta
10. Que es una proposición?
11. Que es un axioma?
12. Que es un postulado?
13. Que es un teorema?
14. Que es corolario?
15. Que es hipótesis?
16. Que es tesis?
17. Que es igualdad?
18. Que es semejanza?
19. Que es congruencia?
20. Cundo decimos que dos figuras son semejantes?
21. Cundo decimos que dos figuras son congruentes?
22. Qué tipo de simetrías existen?
23. Qué es escala y como se determina?

15
Capı́tulo 2
2. POSICIONES RELATIVAS

2.1 POSICIÓN RELATIVA PUNTO RECTA

En geometría se dice que un punto pertenece (colineal) o no pertenece


(externo) a una recta dada.

Colineal: Si el punto es elemento de la recta.

Externo: Si el punto no es elemento de la recta.

Si dado un punto de coordenadas 𝐴(𝑥, 𝑦) satisface la ecuación de la recta


𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏, entonces se dice que dicho punto pertenece a la recta, caso
contrario no pertenece.

2.2 POSICIÓN RELATIVA PUNTO PLANO

Se dice que un punto pertenece (Coplanar) o no pertenece (Externo) a un


plano.

Coplanar: Si el punto es elemento del plano.

Externo: Si el punto no es elemento del plano.

2.3 POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS EN EL PLANO

En el plano, dos rectas pueden adoptar tres posiciones relativas: cortarse


en un punto (secantes), ser paralelas o coincidentes. En el espacio dos
rectas pueden, a más de adoptar las tres posiciones anteriores, cruzarse.

16
Dos rectas del plano pueden ocupar una de las tres posiciones siguientes:

Secantes: Se cortan en un punto.

Paralelas: No se cortan, no tienen ningún punto en común.

Coincidentes: Tienen infinitos puntos en común, son la misma recta.

Para determinar la posición relativa de dos rectas podemos recurrir a la


resolución del sistema formado por las dos ecuaciones.

𝑟 ≡ 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑛

𝑠 ≡ 𝑦 = 𝑚′𝑥 + 𝑛′

Dependiendo del número de soluciones del sistema tendremos:

1 solución: Las rectas son secantes.

0 soluciones: Las rectas son paralelas.

Infinitas soluciones: Las rectas son coincidentes.

También se puede recurrir a comparar las pendientes y las ordenadas en


el origen de cada recta:

Distintas pendientes: Las rectas son secantes.

Igual pendiente y distinta ordenada en el origen: Las rectas son paralelas.

Igual pendiente e igual ordenada en el origen: Las rectas son


coincidentes.

Tabla 2-1 Posiciones relativas de dos rectas en el plano

Ecuación explícita Ecuación general


r ≡ y = mx +n r ≡ Ax +By +C =0
s ≡ y = m'x +n' s ≡ A´x +B´y +C´ =0

17
𝐴 𝐵
r y s secantes m ≠ m' ≠
𝐴´ 𝐵´
𝐴 𝐵 𝐶
r y s paralelas m = m' n ≠ n' = ≠
𝐴´ 𝐵´ 𝐶´
𝐴 𝐵 𝐶
r y s coincidentes m = m' n = n' = =
𝐴´ 𝐵´ 𝐶´

Figura 2-1 Rectas secantes

Figura 2-2 Rectas paralelas

18
Figura 2-3 Rectas coincidentes

Estudiar las posiciones relativas de los siguientes pares de rectas:

𝑟 ≡ 2𝑥 + 3𝑦 − 1 = 0

𝑠 ≡ 4𝑥 + 6𝑦 − 5 = 0

2 3 −1
= ≠ Paralelas
4 6 −5

𝑟 ≡ 𝑥 − 2𝑦 + 3 = 0

𝑠 ≡ −2𝑥 + 4𝑦 − 6 = 0

1 −2 3
= = Coincidentes
−2 4 −6

𝑟 ≡ 𝑦 = 2𝑥 + 1

𝑠 ≡ 𝑦 = 2𝑥 − 5

𝑚1 = 𝑚2 = 2 Paralelas

Estudiar la posición relativa de las rectas cuyas ecuaciones son:

1 2x + 3y - 4 =0

2 x - 2y + 1= 0

3 3x - 2y -9 = 0

19
4 4x + 6 y - 8 = 0

5 2x - 4y - 6 = 0

6 2x + 3y + 9 = 0

Las rectas 1 y 4 son coincidentes, porque todos sus coeficientes son


proporcionales:

2 3 −4
= = Coincidentes
4 6 −8

Las rectas 2 y 5 y las 1 y 6 son paralelas respectivamente, ya que existe


proporcionalidad entre los coeficientes de x y de y, pero no en el término
independiente.

1 −2 1
= ≠
2 −4 −6

2 −2 1
= ≠
2 −4 6

¿Son secantes las rectas r ≡ x +y -2 = 0 y s ≡ x - 2 y + 4 = 0? En caso


afirmativo halar el punto de corte.

1 1
≠ Si
1 −2

𝑥+𝑦−2= 0
� 𝑟 ∩ 𝑠 = 𝑃(0,2)
𝑥 − 2𝑦 + 4 = 0

Dadas las rectas r ≡ x +3y + m = 0 y s ≡ 2x -ny + 5 = 0, calcular m y n,


para que:

1 Sean paralelas.

1 3 𝑚 5
= ≠ 𝑛 = −6, 𝑠𝑖 𝑚≠
2 −𝑛 5 2

2 Se corten en el punto P(2, 1).

2 + 3 · 1 + 𝑚 = 0; 𝒎 = −𝟓

20
2 · 2 − 𝑛 · 1 + 5 = 0; 𝒏= 𝟗

3 Sean coincidentes.

1 3 𝑚
= =
2 −𝑛 5

5
𝑛 = −6 y 𝑚=
2

2.4 POSICIÓN RELATIVA DE UN PUNTO Y UNA RECTA RESPECTO


DE LA CIRCUNFERENCIA

Dado un punto Q(x,y), su posición relativa respecto de una circunferencia


de centro C(a,b) y radio R será :

Exterior si d(Q,C) > R

Interior si d(Q,C) < R

Pertenece a la circunferencia si d(Q,C) = R

Dada una recta de ecuación 𝑟 ≡ 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 = 0, su posición relativa


respecto de una circunferencia de centro C(a,b) y radio R será :

Exterior si d(r,C) > R

Secante si d(r,C) < R

Tangente a la circunferencia si d(r,C) = R

Ejemplo

Dada la circunferencia 9 = 𝑥 2 + 𝑦 2 , y el punto P(3,3), determinar la


relación de posición entre dichos elementos.

Reemplazando las coordenadas del pun to en la ecuación de la


circunferencia se tiene:

9 = 32 + 32

21
9 ≠ 3√3

Por lo tanto el punto no pertenece

Calculamos la distancia OP, según Pitágoras

𝑂𝑃 = �𝑥 2 + 𝑦 2

𝑂𝑃 = �32 + 32

𝑂𝑃 = 3√2

Como 3√2 > 𝑅 = 3, entonces el punto es exterior.

2.5 PROPORCIONALIDAD

2.5.1 Razón

La razón es una comparación o cociente entre cantidades semejantes,


por lo tanto el resultado es una cantidad adimensional, es decir un
número abstracto que no tiene unidades; podemos decir además que la
razón es una comparación, por ejemplo la distancia Quito Guayaquil es de
550 Km, dicha distancia se ha comparado con la unidad de distancia
llamada Kilómetro.

En una razón, las cantidades a comparar se denominan términos de la


razón.

En la razón 5/4, el 5 y el 4 son los términos, se puede representar 5:4.

2.5.2 Proporción

Proporción es una igualdad entre dos razones, es decir si dos razones


tienen el mismo valor, las razones pueden igualarse como una proporción.

Ejemplo

22
5 20
=
4 16

𝑎 𝑐
Si las razones y son iguales, la proporción puede escribirse como:
𝑏 𝑑

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

Se lee “a es a b como c es a d” o también a y c son proporcionales a b y


d.

Los términos en una proporción son:

Medios b, c

Extremos a, d

O también

Antecedentes a, c

Consecuentes b, d

2.5.3 Propiedades de las proporciones

a) En una proporción las razones pueden invertirse.

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

𝑏 𝑑
=
𝑎 𝑐

b) El producto de los extremos es igual al producto de los medios.

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

𝑎. 𝑑 = 𝑏. 𝑐

23
c) En una proporción se pueden intercambiar ya sean los medios o los
extremos.

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

𝑎 𝑏
=
𝑐 𝑑

𝑑 𝑐
=
𝑏 𝑎

d) En una proporción a cada antecedente se puede sumar su respectivo


consecuente, o a cada consecuente se puede sumar su respectivo
antecedente.

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

𝑎+𝑏 𝑐+𝑑
=
𝑏 𝑑

𝑎 𝑐
=
𝑏+𝑎 𝑑+𝑐

e) En una proporción a cada antecedente se puede restar su respectivo


consecuente, o a cada consecuente se puede restar su respectivo
antecedente.

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

𝑎−𝑏 𝑐−𝑑
=
𝑏 𝑑

𝑎 𝑐
=
𝑏−𝑎 𝑑−𝑐

f) En una serie de razones iguales, la suma de los antecedentes es a la


suma de los consecuentes como uno cualquiera de los antecedentes es a
su respectivo consecuente.

24
𝑎 𝑐 𝑒
= =
𝑏 𝑑 𝑓

𝑎+𝑐+𝑒 𝑎
=
𝑏+𝑑+𝑓 𝑏

25
Capı́tulo 3
3. SEGMENTOS

3.1 DEFINICIONES

Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está


comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales.

Figura 3-1

Así, dados dos puntos A y B, se le llama segmento AB a la intersección de


la semirrecta de origen A que contiene al punto B con la semirrecta de
origen B que contiene al punto A. Los puntos A y B son extremos del
segmento y los puntos sobre la recta a la que pertenece el segmento (la
«recta sostén»), serán interiores o exteriores al segmento según
pertenezcan o no a este.

Segmentos consecutivos.

Dos segmentos son consecutivos cuando tienen en común únicamente un


extremo. Según pertenezcan o no a la misma recta, se clasifican en:

• Colineales, alineados o adyacentes.

• No colineales.

26
Figura 3-2 Consecutivos colineales

Segmentos concatenados

Dos segmentos son concatenados cuando tienen un extremo en común.

Figura 3-3

Mediatriz de un segmento

La mediatriz de un segmento es la recta que pasa por el punto medio del


segmento y es perpendicular a él.

Figura 3-4

Los segmentos como cantidades

El conjunto de los segmentos métricos, constituye una magnitud, de la


que los segmentos son cantidades. Es posible determinar entre ellos
relaciones y efectuar las operaciones definidas para los elementos de una
magnitud.

27
Comparación de segmentos

Postulado de las tres posibilidades (Ley de Tricotomía): Dados dos


segmentos, debe verificarse una y solo una de las tres posibilidades
siguientes:

• Los segmentos son iguales

• El primero es mayor que el segundo

• El primero es menor que el segundo

Posibilidades que se excluyen y se completan, es decir que al cumplirse


una dejan de cumplirse las otras dos.

Igualdad de segmentos

La igualdad de segmentos, verificable por superposición, goza de las


siguientes propiedades:

• Idéntica, reflexiva o refleja: Cualquier segmento es igual a sí


mismo.

• Recíproca o simétrica: Si un segmento es congruente con otro,


aquel es congruente con el primero.

Desigualdad

La desigualdad de segmentos, goza de la propiedad transitiva para las


relaciones de mayor y de menor.

3.2 OPERACIONES CON SEGMENTOS

3.2.1 Suma de segmentos

La suma de dos segmentos es otro segmento que tiene por inicio el


origen del primer segmento y como final el final del segundo segmento.

28
La longitud del segmento suma es igual a la suma de las longitudes de los
dos segmentos que lo forman.

Figura 3-5

Para sumar segmentos, los colocamos uno a continuación de otro, sobre


la misma recta, es decir, agregamos un segmento al siguiente y el valor
de la suma será la longitud total obtenida.

Supongamos que tenemos los segmentos:

����
𝐴𝐵, ����
𝐶𝐷 𝑦 ����
𝐸𝐹 , tal como los mostrados en la figura siguiente.

Figura 3-6

Los colocamos sobre una recta, uno a continuación de otro, tal como se
ve en la figura siguiente y la suma de los tres segmentos será el
segmento ����
𝐴𝐹 :

Figura 3-7

Supongamos que tenemos 3 segmentos que miden 2, 3 y 6 cm., y los


colocamos sobre una misma línea, uno a continuación de otro.
Obtendremos un segmento de 11 cm:

29
Figura 3-8

El resultado gráfico será:

Figura 3-9

3.2.2 Diferencia de segmentos

La diferencia de dos segmentos es otro segmento que tiene por origen el


final del segmento menor y por final el final del segmento mayor.

La longitud del segmento diferencia es igual a la resta de las longitudes


de los dos segmentos.

Figura 3-10

Para restar dos segmentos se puede llevarlos a ambos sobre la misma


línea haciendo coincidir uno de los extremos de los dos. El segmento
sobrante, será la diferencia.

Por ejemplo si se tiene 2 segmentos de 2 y 5 cm., respectivamente:

Figura 3-11

Se lleva sobre la recta r haciendo coincidir los extremos A y C:

30
Figura 3-12

����� que medirá 3 cm.


La diferencia nos vendrá dada por el segmento 𝑀𝑁

Figura 3-13

3.2.3 Producto de un número por un segmento

El producto de un número con un segmento es otro segmento resultado


de repetir el segmento tantas veces como indica el número por el que se
multiplica.

La longitud del segmento obtenido es igual al número por la longitud del


segmento inicial.

Figura 3-14

En esta operación aritmética se estudia el producto de un número natural


por el valor de un segmento.

Consiste en sumar tantos segmentos iguales como unidades tiene el


número natural.

En la figura siguiente se tiene un segmento de 2 cm., que se multiplica por


el número 4 que es un número entero y positivo.

Sobre la recta r colocamos este segmento, uno a continuación de otro,


tantas veces como unidades tiene el número natural, en nuestro caso, 4.

31
La longitud del segmento resultante será el valor del producto, es decir, 8
cm.

Figura 3-15

3.2.4 División de un segmento por un número

La división de un segmento por un número es otro segmento tal que


multiplicado por ese número da como resultado el segmento original.

La longitud del segmento obtenido es igual a la longitud del segmento


inicial divido por el número.

Figura 3-16

En esta operación aritmética se estudia el cociente del valor de un


segmento entre un número natural. El cociente que obtengamos será
valor del segmento que nos piden.

En realidad, se trata de la operación inversa a la que hemos realizado en


el producto.

Supongamos que nos dan el valor del segmento ����


𝐴𝐵 que es de 12 cm. y
nos dicen que lo dividamos entre el número natural 4:

Figura 3-17

Si dividimos 12 entre 4 obtendremos el segmento que ha sido multiplicado


por 4 para que valga 12 cm.

32
Figura 3-18

El resultado de la división de un segmento de 12 cm., entre 4 será un


segmento que mide 3 cm.

Figura 3-19

3.2.5 División interna de un segmento

Consiste en localizar un punto situado en el interior de un segmento, tal


que formen dos segmentos que estén en una relación dada m/n.

Si P es el punto que divide internamente al segmento AB se tiene la


siguiente relación:

𝐴𝑃 𝑚
=
𝑃𝐵 𝑛

Figura 3-20

Ejemplo dividir internamente el segmento AB de 18 unidades en una


razón de 11/7

H)

𝐴𝐵 = 18 𝑢

𝑚 11
=
𝑛 7

T)

AP=?

33
PB=?

D1)

𝐴𝑃 𝑚
=
𝑃𝐵 𝑛

𝐴𝑃 11
=
𝑃𝐵 7

𝐴𝑃 + 𝑃𝐵 11 + 7
=
𝑃𝐵 7

18 18
=
𝑃𝐵 7

𝑃𝐵 = 7𝑢

𝐴𝑃 = 𝐴𝐵 − 𝑃𝐵 = 18 − 7 = 11𝑢

D2)

𝐴𝑃 𝑚
=
𝑃𝐵 𝑛

𝐴𝑃 11
=
𝑃𝐵 7

𝐴𝑃 + 𝑃𝐵 = 18 → 𝐴𝑃 = 18 − 𝑃𝐵

18 − 𝑃𝐵 11
=
𝑃𝐵 7

126 = 11𝑃𝐵 + 7𝑃𝐵

𝑃𝐵 = 7𝑢

𝐴𝑃 = 𝐴𝐵 − 𝑃𝐵 = 18 − 7 = 11𝑢

34
3.2.6 División externa de un segmento

Consiste en localizar un punto situado en la prolongación de un


segmento, tal que formen dos segmentos que estén en una relación dada
m/n.

Si Q es el punto que divide externamente al segmento AB se tiene la


siguiente relación:

𝐴𝑄 𝑚
=
𝐵𝑄 𝑛

Figura 3-21

3.2.7 División armónica de un segmento

Consiste en dividir interna y externamente un segmento tal que:

𝐴𝑃 𝐴𝑄 𝑚
= =
𝑃𝐵 𝐵𝑄 𝑛

Figura 3-22

𝑚 1° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚
Si > 1; = =
𝑛 2° 3° 𝑛

35
𝑚 2° 1° 𝑚
Si < 1; = =
𝑛 3° 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑛

Es decir se cruzan los términos medios de la proporción.

Ejemplo

Dividir armónicamente un segmento de 15 unidades en una razón de 4/11

H)

𝐴𝐵 = 15 𝑢

𝑚 4
=
𝑛 11

T)

AP=?

PB=?

AQ=?

QB=?

D)

𝐴𝑃 𝑚
=
𝑃𝐵 𝑛

𝐴𝑃 4
=
𝑃𝐵 11

𝐴𝑃 + 𝑃𝐵 4 + 11
=
𝑃𝐵 11

15 15
=
𝑃𝐵 11

𝑃𝐵 = 11𝑢

𝐴𝑃 = 𝐴𝐵 − 𝑃𝐵 = 15 − 11 = 4𝑢

36
D2)

𝐴𝑄 𝑚
=
𝑄𝐵 𝑛

𝐴𝑄 4
=
𝑄𝐵 11

𝐴𝑄 − 𝑄𝐵 4 − 11
=
𝑄𝐵 11

15 −7
=
𝑃𝐵 11

𝑃𝐵 = −23.57𝑢

𝐴𝑃 = 𝐴𝐵 − 𝑃𝐵 = 15 − 23.57 = 8.57𝑢

37
3.2.8 División en media y extrema razón de un segmento

Consiste en dividir un segmento interna o externamente en dos


segmentos tales que, uno de ellos es media proporcional entre el
segmento dado y el otro de la división.

Si P divide internamente en media y extrema razón al segmento AB se


cumple:

Figura 3-23

Si Q divide externamente en media y extrema razón al segmento AB, se


cumple:

Figura 3-24

Ejercicios resueltos

Figura 3-25

H)

𝑃𝐵𝑥𝐵𝑄 = 28𝑢

𝐵𝑄 − 𝑃𝐵 = 7𝑢

𝐴𝑃 𝐴𝑄
=
𝑃𝐵 𝑄𝐵

38
T)

𝐴𝐵 = 8𝑢

Demostración

En la primera ecuación reemplazamos el valor de PB despejado de la


segunda, se tiene:

(𝐵𝑄 − 7)𝐵𝑄 = 28𝑢

𝐵𝑄 2 − 7𝐵𝑄 − 28 = 0 𝐵𝑄 = 9.84𝑢 y 𝑃𝐵 = 2.84𝑢

De la gráfica se tiene:

𝐴𝑃 = 𝐴𝐵 − 𝑃𝐵 y 𝐴𝑄 = 𝐴𝐵 + 𝐵𝑄

𝐴𝐵 − 2.84 𝐴𝐵 + 9.84
=
2.84 9.84

𝐴𝐵 = 8𝑢

H)

𝐴𝐵 = 𝐵𝐶 = 𝑎 𝐶𝐷 = 4𝑎

𝐸𝐹 = 𝐹𝐺 = 𝑏 𝐷𝐸 = 4𝑏

𝐴𝐵 + 𝐹𝐺 = 𝑎 + 𝑏 𝑎 + 𝑏 = 4.5𝑢

T)

𝐵𝐹 =?

39
𝐵𝐹 = 𝑎 + 4𝑎 + 4𝑏 + 𝑏 = 5(𝑎 + 𝑏) = 5(4.5) = 22.5𝑢

H)

𝐴𝑃 𝐴𝑄
=
𝑃𝐵 𝑄𝐵

T1)

1 1 2
− =
𝑃𝐵 𝐵𝑄 𝐴𝐵

𝐴𝑃 𝐴𝑄
=
𝐵𝑃 𝐵𝑄

𝐴𝐵 − 𝐵𝑃 𝐴𝐵 + 𝐵𝑄
=
𝐵𝑃 𝐵𝑄

𝐴𝐵 𝐴𝐵
−1= +1
𝑃𝐵 𝐵𝑄

1 1
𝐴𝐵 � − �=2
𝑃𝐵 𝑄𝐵

1 1 2
− =
𝑃𝐵 𝐵𝑄 𝐴𝐵

T2)

2𝐴𝑃𝑥𝐵𝑄
𝐴𝐵 =
𝑃𝑄

𝐴𝑃 𝐴𝑄
=
𝐵𝑃 𝐵𝑄

𝐴𝑃𝑥𝐵𝑄 = 𝐴𝑄𝑥𝑃𝐵 = (𝐴𝐵 + 𝐵𝑄 )𝑥(𝑃𝑄 − 𝐵𝑄)

40
𝐴𝑃𝑥𝐵𝑄 = 𝐴𝐵𝑥𝑃𝑄 + 𝐵𝑄𝑥𝑃𝑄 − 𝐴𝐵𝑥𝐵𝑄 − 𝐵𝑄 2

𝐴𝑃𝑥𝐵𝑄 = 𝐴𝐵𝑥𝑃𝑄 − 𝐴𝑃𝑥𝐵𝑄

2𝐴𝑃𝑥𝐵𝑄 = 𝐴𝐵𝑥𝑃𝑄

2𝐴𝑃𝑥𝐵𝑄
𝐴𝐵 =
𝑃𝑄

Figura 3-26

1 1
𝐴0 𝐴𝑛 = (𝑎 + 1 + + + ⋯)
𝑎 𝑎2

1 1
𝐴0 𝐴𝑛 − 𝑎 = (1 + + + ⋯)
𝑎 𝑎2

1 1
𝑎(𝐴0 𝐴𝑛 − 𝑎) = 𝑎 �+1 + + + ⋯ � = 𝐴0 𝐴𝑛
𝑎 𝑎2

𝑎𝐴0 𝐴𝑛 − 𝑎2 = 𝐴0 𝐴𝑛

2
𝐴0 𝐴𝑛 = 𝑎 �(𝑎 − 1)

En una recta se ubican los puntos consecutivos A, M, B, N, tal que


AM=BN, si MN=8. Calcule la longitud del segmento que une los puntos
medios de MB y AM.

41
Figura 3-27

De la figura se tiene que

𝑀𝑁 = 𝑀𝐵 + 𝐵𝑁 = 8

Y como

𝐵𝑁 = 𝐴𝑀

Se tiene

𝑀𝑁 = 𝑀𝐵 + 𝐵𝑁 = 8

Por lo que

𝑏 𝑎
2 + 2 =8
2 2

𝑏 𝑎
+ =𝑋=4
2 2

42
Capı́tulo 4
4. ÁNGULOS

4.1 DEFINICIONES BÁSICAS

4.1.1 Ángulo

Un ángulo es la unión de dos semirrectas que tienen el mismo origen

Figura 4-1

4.1.2 Notación de un ángulo

∠QOP; ∠POQ la letra del vértice, siempre en la mitad.

También se puede nombrar por la letra del vértice o colocando un número


en el ángulo: ∠O; ∠1

43
Figura 4-2

Dos ángulos son congruentes si tienen igual medida.

∠𝐵𝐴𝐶 ≅ ∠𝐸𝐷𝐹

Si

𝑚(∠𝐵𝐴𝐶) = 𝑚(∠𝐸𝐷𝐹)

Figura 4-3

4.1.3 Bisectriz de un ángulo

La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que tiene su origen en el vértice


del ángulo; está en su interior y lo divide en dos ángulos congruentes.

�����⃗ es bisectriz del ángulo 𝐴𝑂𝐵 si


𝑂𝐶

∠𝐴𝑂𝐶 ≅ ∠𝐶𝑂𝐵

44
Figura 4-4

4.2 UNIDADES DE MEDIDA

Considerando una circunferencia de radio r. Existen dos sistemas


generalmente usados para medir los ángulos. En matemáticas
elementales el sistema más empleado es el de la medida en grados
sexagesimales, en éste la unidad es el grado, el cual es igual al ángulo
central que subtiende un arco cuya longitud es igual a 1/360 de la longitud
de la circunferencia. El grado se subdivide en 60 minutos y el minuto en
60 segundos.

El segundo sistema es el de medida circular. En éste la unidad es el


radián y se entiende como la medida del ángulo central de una
circunferencia subtendido por un arco de igual longitud que el radio de
dicha circunferencia.

Para calcular la medida en radianes correspondientes a 360º, se debe


encontrar el número de veces que se puede trazar un arco circular de
longitud r a lo largo de la circunferencia, resultando un número irracional.
Como el perímetro de la circunferencia es 2πr, el número de veces que r
unidades se pueden trazar es 2π radianes y corresponden a 360º.

Para transformar de grados a radianes y viceversa se debe tomar en


cuenta las siguientes relaciones:

45
360° = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
1° = 1° = 0.175 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠
180°

180°
1 𝑟𝑎𝑑 = 1 𝑟𝑎𝑑 = 57.29°
𝜋 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

4.3 CLASES DE ÁNGULOS

4.3.1Según su medida:

Agudo.- Su medida es menor a π/2 rad (90°)

Figura 4-5

Recto.- Su medida es igual a π/2 rad (90°)

Figura 4-6

Obtuso.- Su medida es mayor a π/2 rad (90°) y menor a π (180°)

Figura 4-7

Ángulos de lados Colineales (Llano).- Su medida es igual a π rad


(180°).

46
Figura 4-8

Tabla 4-1 Clase de ángulos

Ángulo Definición
Agudo 0° < 𝜃 < 90°
Recto 𝜃 = 90°
Obtuso 90° < 𝜃 < 180°
Llano 𝜃 = 180°

4.3.2 Por su relación con otros ángulos

Ángulos complementarios.- Son dos ángulos cuya suma de medidas es


igual a π/2 rad (90°). A cada ángulo se lo llama complemento del otro.

m∠1+ m∠2 = π/2 rad

Figura 4-9

Ángulos Suplementarios.- Son dos ángulos cuya suma de medidas es


igual a π rad (180°). A cada ángulo se lo llama suplemento del otro.

Figura 4-10

m∠1+m∠2 = π rad

Conjugados.- Son dos ángulos cuya suma de medidas es igual a π rad


(180°). A cada ángulo se lo llama suplemento del otro.

47
Figura 4-11

Tabla 4-2 Medida de ángulos

Pares de ángulos Definición


Ángulos complementarios 𝛼 + 𝛽 = 90°
Ángulos suplementarios 𝛼 + 𝛽 = 180°
Ángulos conjugados 𝛼 + 𝛽 = 360°

Adyacentes.- Son dos ángulos que tienen el mismo vértice y un lado


común.

Figura 4-12

Opuestos por el Vértice.- Son dos ángulos no adyacentes, formados


cuando dos rectas se intersecan.

Figura 4-13

∠1 y ∠2

∠3 y ∠4

48
4.3.3 Ángulos en rectas paralelas cortadas por una transversal

Definición. Llámese transversal o secante de dos o más rectas, a toda


recta que las corta.

Sea XY la transversal que corta a las rectas AB y CD, se determinan 8


ángulos que se muestran en la siguiente figura:

Figura 4-14

Los ángulos a, d, g, f se llaman ángulos internos.

Los ángulos b, c, h, e, son ángulos externos.

Tomados en pares:

d y f, a y g, se llaman ángulos alternos internos

b y h, c y e, alternos externos;

b y f, c y g, e y a, h y d, correspondientes.

En particular, cuando las rectas AB y CD son paralelas, como se muestra


en la figura siguiente, se cumplen las siguientes propiedades:

• Los ángulos alternos internos son congruentes.


• Los ángulos alternos externos son congruentes.

49
• Los ángulos correspondientes son congruentes.
• Los ángulos externos situados de un mismo lado de la transversal,
así como los internos, son suplementarios (en la figura, los pares e
y b, h y c, f y a, d y g, son suplementarios), llamados conjugados
externos e internos, respectivamente.

Figura 4-15

Inversamente, dadas dos rectas cortadas por una transversal, si alguna


de las propiedades anteriores se cumple, esas dos rectas son paralelas.

Postulado

Si en un plano, dos recta son cortadas por una transversal, y si la suma


de las medidas de los ángulos internos formados de un mismo lado es
igual a 180°, las dos rectas son paralelas, caso contrario, las dos rectas
se intersecan en un punto.

4.4 CONGRUENCIA DE ÁNGULOS (≅)

Como se explicó anteriormente se dice que dos elementos geométricos


son congruentes si algunas de sus características son iguales, en el caso
de los ángulos se dice que son congruentes si sus medias son iguales.

Ejemplo

Si 𝑚∠1 = 𝑚∠2

50
Entonces ∠1 ≅ ∠2

4.4.1 Propiedades

Teorema 1

Los ángulos opuestos por el vértice son congruentes

Figura 4-16

H) ∠1 y ∠2 son opuestos por el vértice.

T) ∠1 ≅ ∠2

D) 𝑚∠1 + 𝑚∠3 = 180°

𝑚∠2 + 𝑚∠3 = 180°

𝑚∠1 + 𝑚∠3 = 𝑚∠2 + 𝑚∠3

𝑚∠1 = 𝑚∠2

∠1 ≅ ∠2

Teorema 2

Los ángulos alternos internos, alternos externos y correspondientes,


formados en dos rectas paralelas y cortadas por una transversal, son
congruentes.

51
Figura 4-17

H) ⃖���⃗ ∥ 𝐿2
𝐿1 ⃖���⃗

Ta) ∠3 ≅ ∠6

Tb) ∠1 ≅ ∠8

Tc) ∠1 ≅ ∠5

Da) 𝑚∠3 + 𝑚∠5 = 180°

𝑚∠5 + 𝑚∠6 = 180°

𝑚∠3 + 𝑚∠5 = 𝑚∠5 + 𝑚∠6

𝑚∠3 = 𝑚∠6

∠3 ≅ ∠6

Db) 𝑚∠1 + 𝑚∠3 = 180°

𝑚∠6 + 𝑚∠8 = 180°

𝑚∠1 + 𝑚∠3 = 𝑚∠6 + 𝑚∠8

𝑚∠3 = 𝑚∠6

𝑚∠1 = 𝑚∠8

∠1 ≅ ∠8

Dc) 𝑚∠1 = 𝑚∠8

52
𝑚∠5 = 𝑚∠8

𝑚∠1 = 𝑚∠5

∠1 ≅ ∠5

Teorema 3

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes suplementarios son


perpendiculares entre sí.

Figura 4-18

H) ∠𝑋𝐵𝐸 𝑦 ∠𝐸𝐵𝑌 suplementarios

����
𝐵𝐴 Bisectriz del ∠𝑋𝐵𝐸

����
𝐵𝐶 Bisectriz del ∠𝐸𝐵𝑌

Ta) ���� ����


𝐵𝐴 ⊥ 𝐵𝐶

D) 2𝑚∠1 + 2𝑚∠2 = 180°

𝑚∠1 + 𝑚∠2 = 90°

𝑚∠𝐴𝐵𝐶 = 90° => ���� ����


𝐵𝐴 ⊥ 𝐵𝐶

Teorema 4

Las bisectrices de dos ángulos opuestos por el vértice, son colineales

53
Figura 4-19

H) ∠𝐴𝑂𝐵 𝑦 ∠𝐶𝑂𝐷 opuestos por el vértice

����
𝑂𝑋 Bisectriz del ∠𝐴𝑂𝐵

����
𝑂𝑌 Bisectriz del ∠𝐶𝑂𝐷

T) X-O-Y Colineales

D) 2𝑚∠1 + 2𝑚∠2 + 𝑚∠3 + 𝑚∠4 = 360°

𝑚∠3 = 𝑚∠4

2𝑚∠1 + 2𝑚∠2 + 2𝑚∠3 = 360°

𝑚∠1 + 𝑚∠2 + 𝑚∠3 = 180°

X-O-Y Colineales

Teorema 5

Si dos ángulos tienen sus lados respectivamente paralelos, son


congruentes (paralelos en el mismo sentido) o suplementarios.

54
Figura 4-20

H) ⃖���⃗ ∥ 𝐿2
𝐿1 ⃖���⃗ , 𝐿3
⃖���⃗ ∥ 𝐿4
⃖���⃗

Ta) ∠1 ≅ ∠3

Da) 𝑚∠1 = 𝑚∠4

𝑚∠3 = 𝑚∠4

𝑚∠1 = 𝑚∠3

∠1 ≅ ∠3

Tb) 𝑚∠5 + 𝑚∠1 = 180°

Db) 𝑚∠2 + 𝑚∠4 = 180°

𝑚∠2 = 𝑚∠5

𝑚∠4 = 𝑚∠1

𝑚∠5 + 𝑚∠1 = 180°

Teorema 6

Si dos ángulos tienen sus lados respectivamente perpendiculares, son


congruentes o suplementarios.

Ta) ∠1 ≅ ∠2

Tb) ∠3 ≅ ∠4

55
Tc) 𝑚∠1 + 𝑚∠4 = 180°

Figura 4-21

Da) 𝑚∠2 + 𝑚∠5 = 90°

𝑚∠5 + 𝑚∠1 = 90°

𝑚∠5 + 𝑚∠1 = 𝑚∠2 + 𝑚∠5

𝑚∠1 = 𝑚∠2

∠1 ≅ ∠2

Db) 𝑚∠1 + 𝑚∠3 = 180°

𝑚∠2 + 𝑚∠4 = 180°

𝑚∠3 = 𝑚∠4

∠3 ≅ ∠4

Dc) 𝑚∠1 + 𝑚∠3 = 180°

𝑚∠3 = 𝑚∠4

𝑚∠1 + 𝑚∠4 = 180°

56
ACTIVIDADES PROPUESTAS

Resolver los ejercicios del pdf solgia1

Resolver los ejercicios de:

http://es.scribd.com/doc/73984844/Problemas-Con-Angulos

Ejemplo 4.1

Se tiene los ángulos consecutivos adyacentes AOB y BOD, tal que OP es


bisectriz del ángulo AOB, OC es bisectriz del ángulo BOD. Si la medida de
COP=50°, calcule la medida de DOA

Figura 4-22

∠𝐶𝑂𝑃 = 50

∠𝐶𝑂𝑃 = α + β

∠𝐴𝑂𝐷 = 2α + 2β = 2(α + β)

∠𝐴𝑂𝐷 = 2(50) = 100

En la siguiente figura si AB y CD son paralelas.

57
a) Si ∠𝐴𝑃𝑄 = 1/2 ∠𝑄𝑃𝐵, ¿Cuál es el valor en grados de cada uno de los
8 ángulos.

∠𝐴𝑃𝑄 + ∠𝑄𝑃𝐵 = 180

1
∠𝑄𝑃𝐵 + ∠𝑄𝑃𝐵 = 180
2

∠𝑄𝑃𝐵 = 120

Entonces

∠𝐴𝑃𝑄 = 60

b) Si ∠𝐷𝑄𝑌 = 135, cuál es el valor de los otros ángulos

c) Si ∠𝐷𝑄𝑃 = 𝑥, y ∠𝐷𝑄𝑌 = 𝑦. ¿Cuáles son los valores de x e y, si y-


x=100°

1
d) Dados ∠𝐶𝑄𝑌 = 𝑥, ∠𝐶𝐴𝑃𝑋 = 𝑦, 𝑥 = 𝑦, calcular x e y.
5

En la siguiente figura

a) si x=72°, y y=3/2 X determine si las dos rectas son paralelas

58
b) Si x=73°, y-x=32. Determine si las rectas son paralelas

59
Capı́tulo 5
5. TRIÁNGULOS

5.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Un triángulo es una superficie plana delimitada por tres segmentos de


recta. Los elementos del triángulo son: tres vértices, tres lados y tres
ángulos. La suma de la medida de los tres ángulos internos es 180°.

A cada ángulo interno del triángulo le corresponde un ángulo exterior. La


medida de cada ángulo exterior es igual a la suma de la medida de los
dos ángulos interiores no adyacentes. La suma de la medida de los tres
ángulos exteriores es 360°.

Figura 5-1

5.2 CLASIFICACIÓN

Clasificación de los triángulos según sus lados

• Triángulo escaleno: Tiene sus tres lados diferentes.


• Triángulo isósceles: Tiene dos de sus lados iguales.

60
• Triángulo equilátero: Tiene sus tres lados iguales.

Figura 5-2

Clasificación de los triángulos según sus ángulos

• Triángulo rectángulo: Tiene un ángulo recto.


• Triángulo obtusángulo: Tiene un ángulo obtuso.
• Triángulo acutángulo: Tiene sus tres ángulos agudos.
• Triángulo equiángulo: Tiene sus tres ángulos iguales.

Figura 5-3

Ejercicio 5.1

Analiza la siguiente figura y clasificar los triángulos: ABC, ACD, BCE,


BFE, AGC y ACE según sus lados y sus ángulos (los números que
aparecen representan las medidas de los ángulos en grados).

61
Figura 5-4

5.3 LÍNEAS Y PUNTOS FUNDAMENTALES

Mediana.- Es el segmento trazado desde el vértice hasta el punto medio


del lado opuesto. El punto de intersección de las tres medianas de un
triángulo se llama baricentro.

Figura 5-5

Altura.- Es la perpendicular trazada desde un vértice hasta el lado


opuesto o a su prolongación. El punto donde concurren las tres alturas de
un triángulo se llama ortocentro.

62
Figura 5-6

Bisectriz.- Es la recta que divide al ángulo en dos partes iguales. El punto


donde concurren las tres bisectrices se llama incentro.

Figura 5-7

���� bisectriz interna


𝐵𝐷

���� bisectriz externa


𝐵𝐸

𝐷𝐵𝐸 = 90°

Incentro I y excentro Oa

Figura 5-8 Bisectriz Interna y Externa

Incentro.- Es el punto de intersección de las bisectrices internas y es el


centro de un circulo inscrito en el triángulo

63
Figura 5-9 Incentro y círculo inscrito

Excentro.- Es el punto de intersección de las bisectrices externas y es el


centro de un circulo tangente a uno de sus lados y a las prolongaciones
de los otros dos.

Figura 5-10 Excentro

Mediatriz. Es la perpendicular que corta en su punto medio a cada lado


del triángulo. El punto donde concurren las tres mediatrices se le conoce
como circuncentro.

Figura 5-11 Mediatrices

Circuncentro.- Es el centro del circulo circunscrito al triangulo, es decir el


centro de un circulo que pasa por los vértices del triángulo.

64
Figura 5-12 Circuncentro

Ceviana. Se denomina ceviana al segmento cuyos extremos son un


vértice y un punto cualquiera del lado opuesto a dicho vértice.

Figura 5-13

BD es ceviana relativa al lado AC

5.3.1 Ángulos en un triángulo

Teorema 1.- La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a


dos rectos (es decir, a 180 grados).

H) AB y la recta que pasa por C son paralelas.

T) α + β + 𝐶 = 180°

65
Figura 5-14

D)

∠𝑋 = α Por alternos internos.

∠𝑌 =β Por alternos internos.

Entonces

α + β + 𝐶 = 180°

Corolarios

1.- Un ángulo externo de un triángulo es igual a la suma de las medidas


de los ángulos internos no adyacentes, y por lo tanto mayor que cada uno
de ellos.

2.- Un triángulo no puede tener más de un ángulo recto ni más de un


ángulo obtuso.

3.- En un triángulo rectángulo, los ángulos agudos son complementarios

Teorema 2.- La suma de los ángulos exteriores de un triángulo es igual a


360 grados.

66
Figura 5-15

H) α + 𝐴 = 180°

β + 𝐵 = 180°

𝛾 + 𝐶 = 180°

T) α + β + 𝛾 = 360°

D) α + 𝐴 + β + 𝐵 + 𝛾 + 𝐶 = 540°

𝐴 + 𝐵 + 𝐶 = 180°

Entonces

α + β + 𝛾 = 360°

Teorema 3.- La medida de un ángulo externo es igual a la suma de los


ángulos internos opuestos.

Figura 5-16

H) 𝐴̂ + 𝐵� + 𝐶̂ Son ángulos internos

67
� + β� + 𝛾
α Son ángulos externos

T) β� = 𝐴̂ + 𝐶̂

D) 𝐴̂ + 𝐵� + 𝐶̂ = 180°

𝐵� + β� = 180°

𝐴̂ + 𝐵� + 𝐶̂ = 𝐵� + β�

𝐴̂ + 𝐶̂ = β�

Teorema 4.- La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero es igual


a 360° o dos pi rad.

T) 𝐴̂ + 𝐵� + 𝐶̂ + 𝐷
� = 360° = 2𝜋𝑟𝑎𝑑

D)

𝐴̂ + 1� + 3� = 180° = 𝜋 𝑟𝑎𝑑

2� + 𝐶̂ + 4� = 180° = 𝜋 𝑟𝑎𝑑

𝐴̂ + 1� + 3� + 2� + 𝐶̂ + 4� = 360° = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑

𝐴̂ + 𝐵� + 𝐶̂ + 𝐷
� = 360° = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑

Teorema 5

T) � = 1� + 2� + 3�
α

D) � = 3� + 4�
α

68
4� = 1� + 2�

� = 1� + 2� + 3�
α

Teorema 6

Teorema 7.- El ángulo formado por dos bisectrices internas de un


triángulo es igual a 90° más la mitad de la medida del ángulo interno no
bisecado.

Teorema 8.- El ángulo formado por dos bisectrices externas de un


triángulo, es igual a 90° disminuido en la mitad del ángulo interno en el
tercer vértice.

69
Teorema 9.- El ángulo formado por las bisectrices interna y externa de
dos vértices diferentes de un triángulo, es igual a la mitad de la medida
del ángulo interno en el tercer vértice.

H) O, excentro del triángulo ABC

𝐵�
T) 𝑥� = 2

D) 2� = 1� + 𝑋�

𝑋� = 2� − 1�

22� = 21� + 𝐵�

𝐵�
2� = 1� +
2

𝐵�
1� + 𝑋� = 1� +
2

𝐵�
𝑋� =
2

70
Teorema 10.- El ángulo formado por la bisectriz interna y la altura del
mismo vértice de un triángulo, es igual a la semidiferencia de las medidas
de los ángulos internos en los otros dos vértices.

H) BD Bisectriz del triángulo ABC

BH Altura del triángulo ABC

𝐴�−𝐶̂
T) 𝑥� =
2

D) 1� − 𝑥� + 𝐴̂ = 90

1� + 𝑥� + 𝐶̂ = 90

1� − 𝑥� + 𝐴̂ = 1� + 𝑥� + 𝐶̂

𝐴̂ − 𝐶̂
𝑥� =
2

5.4 CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS

Se dice que dos triángulos son congruentes si tienen la misma forma y el


mismo tamaño. Si dos triángulos son congruentes sus lados y sus ángulos
correspondientes son iguales. El símbolo de congruencia es ≅ .

71
Figura 5-17

Si el ∠ABC ≅ ∠A'B'C' entonces:

AB = A’B’, BC = B’C’, AC = A’C’; ∠ A = ∠ A’, ∠ B = < B’, ∠ C = ∠ C’

Para establecer que dos triángulos son congruentes se utilizan los


criterios siguientes:

• Criterio LAL. Si dos lados de un triángulo y el ángulo comprendido


entre ellos son respectivamente iguales entonces los triángulos son
congruentes.

Figura 5-18

𝐴𝐵 = 𝐷𝐸; 𝐴𝐶 = 𝐷𝐹; 𝑚∠𝐴 = 𝑚∠𝐷

• Criterio ALA. Si dos triángulos tienen iguales, respectivamente, un


lado y los ángulos adyacentes a él, entonces los dos triángulos son
congruentes.

72
Figura 5-19

𝐴𝐶 = 𝐷𝐹; 𝑚∠𝐴 = 𝑚∠𝐷; 𝑚∠𝐶 = 𝑚∠𝐹

• Criterio LLL. Si tres lados de un triángulo son respectivamente


iguales a los tres lados de otro triángulo, entonces los triángulos
son congruentes.

Figura 5-20

𝐴𝐵 = 𝐷𝐸; 𝐴𝐶 = 𝐷𝐹; 𝐵𝐶 = 𝐸𝐹

• Criterio Hipotenusa-Cateto. Si la hipotenusa y un cateto de un


triángulo rectángulo son respectivamente iguales a la hipotenusa y
el cateto de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos
rectángulos son congruentes.

Figura 5-21

𝐶𝐵 = 𝐶´𝐵´; 𝑚∠𝐵 = 𝑚∠𝐵´

73
ACTIVIDADES PROPUESTAS

Ejercicios

Demuestra los teoremas siguientes:

1. Si dos segmentos AD y BE se cortan en C, de modo que C es punto


medio de AD y BE, entonces los triángulos ABC y DEC son congruentes.

2. La altura correspondiente a la base de un triángulo isósceles es


también mediana, bisectriz y mediatriz.

3. Dos triángulos rectángulos son congruentes si tienen, respectivamente,


congruentes los dos catetos.

4. En un triángulo, a lados congruentes se oponen ángulos congruentes.

5. En un triángulo, a ángulos congruentes se oponen lados congruentes.

6. Todo triángulo equilátero es equiángulo.

7. Todo triángulo equiángulo es equilátero.

8. Los puntos medios de los lados de un triángulo equilátero forman otro


triángulo equilátero.

9. Si en los lados opuestos de una misma base se construyen dos


triángulos isósceles, demuéstrese que la recta que une los vértices de los
ángulos opuestos a la base es la bisectriz de dichos ángulos.

10. Si las perpendiculares PN y PM a los lados del ángulo AOB son


iguales, demuéstrese que el punto P está en la bisectriz del ángulo.

5.4.1 Propiedades de paralelas

Teorema fundamental de la proporcionalidad.- Si se traza una paralela a


un lado de un triángulo, determina segmentos proporcionales en los otros
dos lados.

74
H) ����
𝐷𝐸 ∥ ����
𝐴𝐵

𝐶𝐷 𝐶𝐸
T) =
𝐷𝐴 𝐸𝐵

Figura 5-22 Propiedad de las paralelas

D) Sobre CD se toman n segmentos congruentes de longitud a y


Sobre DA se toman m segmentos congruentes de longitud a.

Sobre CE se toman n segmentos congruentes de longitud b y Sobre EB


se toman m segmentos congruentes de longitud b.

Se trazan paralelas a AB por esos puntos

CD=n*a

DA=m*a

CE=n*b

EB=m*b

𝐶𝐷 n ∗ a a
= =
𝐶𝐸 n ∗ b b

𝐷𝐴 m ∗ a a
= =
𝐸𝐵 m ∗ b b

𝐶𝐷 𝐷𝐴
=
𝐶𝐸 𝐸𝐵

𝐶𝐷 𝐶𝐸
=
𝐷𝐴 𝐸𝐵

75
Corolario 1

𝐶𝐴 𝐶𝐵
=
𝐶𝐷 𝐶𝐸

Corolario 2

𝐶𝐴 𝐶𝐵
=
𝐷𝐴 𝐸𝐵

Teorema (reciproco del anterior)

Si una recta corta a dos lados de un triángulo y determina segmentos


proporcionales en los otros dos lados, entonces la recta es paralela al
tercer lado. (Consultar su demostración)

Teorema de thales

Si tres o más rectas paralelas son cortadas por dos transversales,


entonces los segmentos de una transversal son proporcionales a sus
correspondientes en la otra.

Figura 5-23 Teorema de Thales

H) 𝑚 ∥ 𝑛 ∥ 𝑠

𝑡1 𝑦 𝑡2 𝑠𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐴𝐵 𝐵𝐶
T) =
𝐷𝐸 𝐸𝐹

D) Trazamos

76
Teorema de las bisectrices internas

En todo triángulo la bisectriz de un ángulo interno divide al lado opuesto


en segmentos proporcionales a los lados adyacentes.

Figura 5-24 Teorema de las bisectrices internas

H) CD es bisectriz del ángulo ACB

𝐴𝐷 𝐷𝐵
T) =
𝐴𝐶 𝐵𝐶

D) Por B se traza BE, tal que BE sea paralela a DC

77
Teorema de las bisectrices externas

La bisectriz de un ángulo exterior de un triángulo no isósceles, divide a la


prolongación del lado opuesto al ángulo en segmentos proporcionales a
sus lados adyacentes.

Figura 5-25 Teorema de las bisectrices externas

H) CP es bisectriz del ángulo exterior BCE

𝐴𝑃 𝐵𝑃
T) =
𝐴𝐶 𝐵𝐶

D) Se traza 𝐵𝐷 ∥ 𝑃𝐶 que corta a AC en D

𝐴𝑃 𝐴𝐶
=
𝐵𝑃 𝐷𝐶

∠∅ ≅ ∠ ∝

78
∠𝜃 ≅ ∠ ∝ 𝜙

Teorema de Menelao

En el triángulo ABC

Teorema de Ceva

79
Teorema de Stewar

Ejercicios tomados de pdf (proporciones y semejanzas)

80
𝐵𝐷 𝐷𝐶
=
𝐴𝐵 𝐴𝐶

𝐵𝐷 𝐴𝐵
=
𝐷𝐶 𝐴𝐶

𝐵𝐷 + 𝐷𝐶 𝐴𝐵 + 𝐴𝐶
=
𝐷𝐶 𝐴𝐶

𝑎 𝑐+𝑏
=
𝐷𝐶 𝐴𝐶

𝑎𝑏
𝐷𝐶 =
𝑐+𝑏

D2)

𝐵𝐷 𝐷𝐶
=
𝐴𝐵 𝐴𝐶

𝐵𝐷 𝐴𝐵
=
𝐷𝐶 𝐴𝐶

𝐵𝐷 + 𝐷𝐶 𝐴𝐵 + 𝐴𝐶
=
𝐷𝐶 𝐴𝐶

𝑎 𝑐+𝑏
=
𝐷𝐶 𝑏

81
𝐷𝐶 (𝑐 + 𝑏) = 𝑎𝑏

𝑎𝑏
𝐷𝐶 =
𝑐+𝑏

𝐵𝐸 𝐸𝐶
=
𝐴𝐵 𝐴𝐶

𝐵𝐸 𝐴𝐵
=
𝐸𝐶 𝐴𝐶

𝐵𝐸 − 𝐸𝐶 𝐴𝐵 − 𝐴𝐶
=
𝐸𝐶 𝐴𝐶

𝑎 𝑐−𝑏
=
𝐸𝐶 𝑏

𝐸𝐶 (𝑐 − 𝑏) = 𝑎. 𝑏

𝑎. 𝑏
𝐸𝐶 =
𝑐−𝑏

Deber libro de Calvache pag. 60

5.5 DESIGUALDADES

5.6 SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

Si a los segmentos a y b les corresponden los segmentos a' y b' de


𝑎 𝑎´
manera que formen la proporción = , se dice que los cuatro
𝑏 𝑏´

segmentos son proporcionales.

Dos triángulos se dicen que son semejantes si sus ángulos son iguales y
sus lados respectivos son proporcionales.

82
Figura 5-26

El símbolo de semejanza es ≈ si el triángulo ABC es ≈ al triángulo A´B´C´


𝐴𝐵 𝐵𝐶 𝐴𝐶
entonces ∠ A = ∠ A’, ∠ B = ∠ B’, ∠ C = ∠ C’ y = =
𝐴´𝐵´ 𝐵´𝐶´ 𝐴´𝐶´

Para establecer que dos triángulos son semejantes se emplean los


criterios siguientes:

• Criterio AAA. Si dos triángulos tienen sus ángulos respectivos


iguales, entonces son semejantes.
• Criterio LAL. Si dos triángulos tienen un ángulo igual comprendido
entre lados proporcionales, los dos triángulos son semejantes.
• Criterio LLL. Si los tres lados de un triángulo son respectivamente
proporcionales a los de otro, entonces los dos triángulos son
semejantes.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Demuestra los teoremas siguientes:

T. 1. Si una recta es paralela a uno de los lados de un triángulo, entonces


los otros dos lados quedan divididos en segmentos proporcionales.

T. 2. Si una recta divide dos lados de un triángulo en segmentos


proporcionales, entonces es paralela al tercer lado.

T. 3. La bisectriz de un ángulo interior de un triángulo divide al lado


opuesto en dos segmentos proporcionales a los otros dos lados.

T. 4. Si dos ángulos de un triángulo son congruentes con dos ángulos de


otro, entonces los triángulos son semejantes.

83
T. 5. Dos triángulos rectángulos que tienen sus catetos proporcionales,
son semejantes.

T. 6. Dos triángulos rectángulos que tienen un ángulo agudo de uno,


congruente con un ángulo agudo del otro, son semejantes.

T. 7. Dos triángulos rectángulos que tienen la hipotenusa y un cateto de


uno, proporcionales con la hipotenusa y un cateto del otro, son
semejantes.

T. 8. Sea ABC un triángulo, en BA tómese un punto D y trace una paralela


a BC por D, de manera que corte a AC en E, por C trace una paralela a
AB y sea F el punto de corte de ésta con DE (su prolongación).
Demuestre que los triángulos ADE y FCE son semejantes.

T. 9. Toda recta paralela a uno de los lados de un triángulo, que corta a


los otros dos lados en puntos diferentes, determina un triángulo
semejante al primero.

T. 10. En un triángulo rectángulo, la altura correspondiente a la


hipotenusa, divide al triángulo dado en dos triángulos semejantes a éste y
semejantes entre sí.

T. 11. En un triángulo rectángulo, la longitud de la altura correspondiente


a la hipotenusa es la media proporcional entre las longitudes de los dos
segmentos de la hipotenusa (los determinados por esa misma altura).

T. 12. Las alturas correspondientes de dos triángulos semejantes son


proporcionales a los lados homólogos (las bases).

T. 13. Las alturas correspondientes entre dos triángulos semejantes son


proporcionales entre sí.

84
5.7 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

85
86
87
5.8 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS ESCALENOS

88
89
90
Ejemplos

T) 𝐴𝐺. 𝐺𝐷 = 𝐵𝐺. 𝐺𝐸

91
Hay que demostrar que los triángulos AGE y BGD son semejantes, por lo
tanto existe proporcionalidad de los lados correspondientes.

𝐴𝐺 𝐸𝐺 𝐴𝐸
= =
𝐵𝐺 𝐺𝐷 𝐵𝐷

Tomando las dos primeras relaciones y multiplicando extremos y medios


se tiene:

𝐴𝐺. 𝐺𝐷 = 𝐵𝐺. 𝐺𝐸

92
5.9 ÁREA DE UN TRIÁNGULO

Superficie.- Cuando nos referimos a una superficie estamos hablando de


la forma, hay superficies planas, esféricas, rectangulares, circulares, etc.

Áreas.- Cuando nos referimos al área, estamos hablando del tamaño de la


superficie, en otras palabras, el área es la medida de la superficie.

Perímetro.- El perímetro de una figura plana es la suma de las longitudes


de sus lados.

El área de una figura corresponde a la medida de la superficie que dicha


figura ocupa. El cálculo del área se realiza de forma indirecta, es decir,
hay que recurrir a diferentes fórmulas matemáticas para conocerla, no
podemos medirla como hacemos con las longitudes (con regla podemos
"leer" directamente la longitud de un segmento).

93
Unidades de superficie

Para medir superficies se toma como unidad la superficie que


corresponde a un cuadrado de un metro de lado. A esta unidad se le
denomina metro cuadrado y se simboliza m2.

En el gráfico se puede ver que mientras que un metro es igual a diez


decímetros, un metro cuadrado equivale a cien centímetros cuadrados.
Las unidades de superficie varían de 100 en 100.

• Para pasar de una unidad a su inmediatamente inferior deberemos


dividir por 100.

• Para pasar de una unidad a su inmediatamente superior deberemos


multiplicar por 100.

94
Teorema 1

En todo triángulo el área es igual al semi producto de su base por la altura


correspondiente a este lado.

𝑏. ℎ
𝐴=
2

Tesis

𝐴𝐶. ℎ𝑏
𝐴=
2

Demostración

Teorema 2

En todo triángulo, el área es igual al semi producto de dos lados por el


seno del ángulo que forman estos lados.

95
Postulados

1 Si dos triángulos son congruentes, tienen áreas iguales.

2 Si dos triángulos tienen áreas iguales, son equivalentes.

3 El área de un polígono es igual a la suma de las áreas de los triángulos


en que se pueda descomponer.

4 El área de un cuadrado es igual al cuadrado de su lado.

5 El área de un rectángulo es igual al producto de su base por su altura.

Fórmula de Herón

Una forma alternativa de calcular el área de un triángulo en función de sus


lados, es por medio de la fórmula siguiente:

𝐴 = �𝑠(𝑠 − 𝑎)(𝑠 − 𝑏)(𝑠 − 𝑐 )

En donde “s” es el semi perímetro y a, b, c, son los lados del triángulo.

Ejercicios

1. Determinar el área de los triángulos cuyos lados son:

a) 𝑎 = 4, 𝑏 = 5, 𝑐 = 6.

b) 𝑎 = 5, 𝑏 = 6, 𝑐 = 7.

96
2. Sabiendo que el área de un triángulo es √15/4 y que la medida de sus
lados es 1 y 2, calcular la longitud del tercer lado (dos soluciones). Para
cada solución, ¿Qué tipo de triángulo se obtiene?

3. Sabiendo que el área de un triángulo, con lados 3 y 4, es 6, calcular la


longitud del tercer lado.

Según sus ángulos, ¿qué tipo de triángulo es?

97
Capı́tulo 6
6. CÍRCULO

6.1 DEFINICIONES

Un círculo, en geometría, es el lugar geométrico de los puntos del plano


cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una
cantidad constante, llamada radio. En otras palabras, es la región del
plano delimitada por una circunferencia y que posee un área definida.

En castellano, la palabra círculo tiene varias acepciones, y se utiliza


indistintamente círculo por circunferencia,

Círculo. Conjunto de puntos encerrados por la circunferencia.

Circunferencia es la curva geométrica plana, cerrada, cuyos puntos son


equidistantes del centro, y sólo posee longitud (es decir, el perímetro de la
circunferencia). "Aunque ambos conceptos están relacionados, no debe
confundirse la circunferencia (línea curva) con el círculo (superficie)."

98
Circunferencia es el perímetro del círculo cuya superficie contiene.

6.1 LÍNEAS Y PUNTOS FUNDAMENTALES

Centro del círculo, que se corresponde con el centro de la circunferencia,


del cual equidistan todos los puntos de esta.

Los principales segmentos notables en la circunferencia son:

• Cuerda. Segmento de recta que une dos puntos de la


circunferencia.
• Diámetro. Toda cuerda que pasa por el centro de la circunferencia.
Es la mayor cuerda.
• Radio. Segmento que une el centro de la circunferencia con
cualquiera de sus puntos.
• Arco. Porción de la circunferencia.
2𝜋𝑟𝛼
• Longitud de arco. Está determinado por: donde α es la medida
360°

del ángulo central.

Figura 6-1

99
Figura 6-2

6.2 ÁNGULOS EN UN CÍRCULO

• Ángulo central. Aquel cuyo vértice se encuentra en el centro de la


circunferencia y tiene la misma medida que el arco que subtiende
sus lados.
• Ángulo inscrito. Aquel cuyo vértice se encuentra sobre la
circunferencia y sus lados son cuerdas o bien una cuerda y una
tangente. Su medida es igual a la mitad del arco que subtienden
sus lados.
• Ángulo interior o interno. Aquel que se forma cuando dos cuerdas
se intersecan en el interior de una circunferencia. Su medida es
igual a la semisuma de los arcos que subtienden sus lados.
• Ángulo exterior o externo. Aquel cuyos lados son dos secantes o,
una tangente y una secante, o bien dos tangentes. Su medida es
igual a la semidiferencia de los arcos que subtienden sus lados,
considerando que al arco de mayor magnitud se le sustraerá el de
menor magnitud.

100
Ángulo central = arco AB

𝐵𝐴
Ángulo inscrito 𝐴𝐶𝐵 = 𝑎𝑟𝑐𝑜
2

𝑎𝑟𝑐𝑜𝐵𝐴+𝑎𝑟𝑐𝑜 𝐸𝐷
Ángulo interno 𝐴𝐶𝐵 =
2

𝑎𝑟𝑐𝑜𝐵𝐴−𝑎𝑟𝑐𝑜 𝐸𝐷
Ángulo externo 𝐴𝐶𝐵 =
2

6.3 CUERDAS, TANGENTES Y SECANTES

Tangentes y secantes en una circunferencia

Existen dos rectas especiales en una circunferencia: la recta tangente y la


recta secante.

• La secante a una circunferencia es cualquier recta que la CORTA


en dos puntos.
• La tangente a una circunferencia es cualquier recta que la toca en
un punto y sólo uno.

Figura 6-3

Teoremas relativos a tangentes

101
Teorema 1. Toda tangente a una circunferencia es perpendicular al radio
que pasa por el punto de contacto.

Teorema 2. Una recta es tangente a una circunferencia si es


perpendicular a un radio en su extremo.

En la figura, si AB es perpendicular al radio OC en C, entonces AB es


tangente a la circunferencia.

Figura 6-4

Teorema 3. Si una recta es perpendicular a la tangente en el punto de


tangencia, entonces pasa por el centro de la circunferencia.

En la figura siguiente, si AB es tangente a la circunferencia en C y OC es


perpendicular a AB en C, entonces OC pasa por el centro de la
circunferencia.

Teorema 4. Las tangentes trazadas desde un punto exterior a una


circunferencia son iguales.

En la Figura 6.4, AC y AB son tangentes a la circunferencia, entonces AC


= AB.

102
Figura 6-5 Rectas tangentes

Teorema 5. La recta que une el centro de una circunferencia con un punto


exterior, es bisectriz del ángulo que forman las tangentes trazadas desde
ese punto a la circunferencia.

En la Figura 6.5, el segmento OA une el centro de la circunferencia con un


punto exterior a la misma, entonces el segmento OA biseca al ángulo
CAB.

Figura 6-6

6.4 CÍRCULO Y TRIÁNGULO

6.5 POSICIONES RELATIVAS DE DOS CÍRCULOS

La circunferencia y un punto

Un punto en el plano puede ser:

• Exterior a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es


mayor que la longitud del radio.

• Perteneciente a la circunferencia, si la distancia del centro al punto


es igual a la longitud del radio.

103
• Interior a la circunferencia, si la distancia del centro al punto es
menor a la longitud del radio.

La circunferencia y la recta

Una recta, respecto de una circunferencia, puede ser:

• Exterior, si no tienen ningún punto en común con ella y la distancia


del centro a la recta es mayor que la longitud del radio.

• Tangente, si la toca en un punto (el punto de tangencia o tangente)


y la distancia del centro a la recta es igual a la longitud del radio.
Una recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio
que une el punto de tangencia con el centro.

• Secante, si tiene dos puntos comunes, es decir, si la corta en dos


puntos distintos y la distancia del centro a la recta es menor a la
longitud del radio.

• Segmento circular, es el conjunto de puntos de la región circular


comprendida entre una cuerda y el arco correspondiente

Dos circunferencias

Dos circunferencias, en función de sus posiciones relativas, se


denominan:

• Exteriores, si no tienen puntos comunes y la distancia que hay


entre sus centros es mayor que la suma de sus radios. No importa
que tengan igual o distinto radio. (Figura 1)

• Tangentes exteriormente, si tienen un punto común y todos los


demás puntos de una son exteriores a la otra. La distancia que hay
entre sus centros es igual a la suma de sus radios. No importa que
tengan igual o distinto radio. (Figura 2)

104
• Secantes, si se cortan en dos puntos distintos y la distancia entre
sus centros es menor a la suma de sus radios. No importa que
tengan igual o distinto radio. Dos circunferencias distintas no
pueden cortarse en más de dos puntos. Dos circunferencias son
secantes ortogonalmente si el ángulo entre sus tangentes en los
dos puntos de contacto es recto. (Figura 3)

• Tangentes interiormente, si tienen un punto común y todos los


demás puntos de una de ellas son interiores a la otra
exclusivamente. La distancia que hay entre sus centros es igual al
valor absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que
tener mayor radio que la otra. (Figura 4)

• Interiores excéntricas, si no tienen ningún punto común y la


distancia entre sus centros es mayor que 0 y menor que el valor
absoluto de la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que
tener mayor radio que la otra.

• Interiores concéntricas, si tienen el mismo centro (la distancia


entre sus centros es 0) y distinto radio. Forman una figura conocida
como corona circular o anillo. Una de ellas tiene que tener mayor
radio que la otra. (Figura 5)

• Coincidentes, si tienen el mismo centro y el mismo radio. Si dos


circunferencias tienen más de dos puntos comunes,
necesariamente son circunferencias coincidentes.

105
Figura 6-7

6.6 ÁREAS CIRCULARES

Área del círculo

Existen numerosas fórmulas para calcular el área de un círculo. Un círculo


de radio , tendrá un área:

; En función del radio (r).

; En función del diámetro (d), pues

; En función de la longitud de la circunferencia máxima (C),

Pues la longitud de dicha circunferencia es:

106
Área del círculo como superficie interior del polígono de infinitos lados

Figura 6-8

El área de un círculo se deduce sabiendo que la superficie interior de


cualquier polígono regular es igual al producto entre el apotema y
el perímetro de este polígono, es decir:

𝑝.𝑎
𝐴=
2

Si se considera la circunferencia como el polígono regular de infinitos


lados, entonces el apotema coincide con el radio de la circunferencia y el
perímetro con la longitud de la circunferencia. Por tanto el área interior es:

Área del círculo como superficie triangular

Círculo desplegado para conformar un triángulo.

Si en un círculo desplegamos todos sus anillos circulares, y los


consideramos como rectángulos, se forma un triángulo rectángulo de
altura r y base 2πr (siendo la longitud de la base la de la circunferencia
perimetral).

El área A de este triángulo de altura r, será:

107
Semicírculo

Un semicírculo de radio r.

Se llama semicírculo a la mitad de un círculo. Es la figura


geométrica plana (bidimensional) delimitada por un diámetro y la mitad de
una circunferencia.

Su área es la mitad de la del círculo. El arco de un semicírculo siempre


mide 180°, por ser la mitad de los 360° de un círculo.

Figura 6-9

108
Hallar el área de los tres segmentos circulares formados entre la
circunferencia y el triángulo inscrito

109
Hallar el área comprendida entre los segmentos AB, DB y el arco AD

H) ����
𝐴𝐵 = 12

����
𝐷𝐵 = 8

���� = 10
𝐴𝐶

D)

1
∡𝐷𝐴𝐵 = 𝐴𝐸𝐷
2

1
∡𝐴𝐶𝐷 = 𝐴𝐸𝐷
2

∡𝐴𝐶𝐷 = 𝐷𝐴𝐵

Ángulo compartido B

110
∆𝐴𝐷𝐵 ≈ ∆𝐶𝐴𝐵

Por lo que

���� 𝐶𝐵
𝐴𝐶 ���� ����
𝐴𝐵
= =
���� ����
𝐴𝐷 𝐴𝐵 ����
𝐷𝐵

����
𝐴𝐶 ����𝐴𝐵
=
����
𝐴𝐷 ����𝐷𝐵

����
𝐷𝐵 8 20
���� ����
𝐴𝐷 = 𝐴𝐶 = 10 =
����
𝐴𝐵 12 3

���� ����
𝐶𝐵 𝐴𝐵
=
����
𝐴𝐵 ����𝐷𝐵

����
𝐴𝐵2 122
����
𝐶𝐵 = = = 18
����
𝐷𝐵 8

����
𝐶𝐵 = ����
𝐶𝐷 + ����
𝐷𝐵

���� = 18 − 8 = 10
𝐶𝐷

En el triángulo ABC

���� 2 = ����
𝐴𝐶 𝐶𝐵2 + ���� ��������
𝐴𝐵2 − 2𝐶𝐵 𝐴𝐵 cos(𝐵)

����
𝐶𝐵2 + ����
𝐴𝐵2 − ����
𝐴𝐶 2
∠𝐵 = 𝐴𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 � �
��������
𝐶𝐵 𝐴𝐵

182 + 122 − 102


∠𝐵 = 𝐴𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 � �
2 ∗ 18 ∗ 12

∠𝐴𝐵𝐶 = 31.58°

En el mismo triángulo

sin 𝐵 ����
𝐴𝐶
=
sin 𝐶 ����
𝐴𝐵

111
����
𝐴𝐵
∠𝐶 = 𝐴𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 �sin 𝐵 �
����
𝐴𝐶

12
∠𝐶 = 𝐴𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 �sin 32 � ��
10

∠𝐶 = 38.93°

El ángulo central 𝐸 = 2∠𝐶 = 77.86°

���� 2 = 𝑅2 + 𝑅 2 − 2𝑅2 𝑐𝑜𝑠(77.86)


𝐴𝐷

����
𝐴𝐷 2
𝑅=�
2(1 − 𝑐𝑜𝑠(77.86)

������
6.672
𝑅=�
2(1 − 𝑐𝑜𝑠(77.86))

𝑅 = 5.303

El área pedida es el área del triángulo ADC menos el área del segmento
AD

1 ∠𝐸 1
𝐴= ����
𝐷𝐵����
𝐴𝐵 𝑠𝑒𝑛𝐵 − ℎ2 �𝜋( ) − 𝑠𝑒𝑛 𝐸�
2 360 2

1 77.86 1
𝐴= 8 ∗ 12 𝑠𝑒𝑛31.58° − 5.3032 �𝜋 � � − 𝑠𝑒𝑛 77.86°�
2 360 2

𝐴 = 19.74 𝑢2

112
Capı́tulo 7
7. POLÍGONOS Y CUADRILÁTEROS

7.1 CONGRUENCIA DE POLÍGONOS

7.2 PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS REGULARES

7.3 CUADRILÁTEROS

113
Capı́tulo 8
8. TRIGONOMETRÍA

La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado


etimológico es "la medición de los triángulos". Deriva de los términos
griegos τριγωνο trigōno triángulo y μετρον metron medida.

En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones


trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y
cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la
matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren
medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la
geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del
espacio.

Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo,


son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en
la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de
navegación por satélites.

8.1 SISTEMAS DE MEDICIÓN

8.2 ANGULO TRIGONOMÉTRICO

114
8.3 SISTEMA DE MEDICIÓN ANGULAR

En la medición de ángulos y, por tanto, en trigonometría, se emplean tres


unidades, si bien la más utilizada en la vida cotidiana es el grado
sexagesimal, en matemáticas es el radián la más utilizada, y se define
como la unidad natural para medir ángulos, el grado centesimal se
desarrolló como la unidad más próxima al sistema decimal, se usa en
topografía, arquitectura o en construcción.

• Radián: unidad angular natural en trigonometría, será la que aquí


utilicemos. En una circunferencia completa hay 2π radianes.
• Grado sexagesimal: unidad angular que divide una circunferencia
en 360 grados.
• Grado centesimal: unidad angular que divide la circunferencia en
400 grados centesimales.

Transportador en grados Transportador en grados


Transportador en radianes.
sexagesimales. centesimales

8.4 LONGITUD DE ARCO DE UNA CIRCUNFERENCIA

En geometría, arco es cualquier curva continua que une dos puntos.


También, se denomina arco a un segmento de circunferencia; un arco de

115
circunferencia queda definido por tres puntos, o dos puntos extremos y el
radio, o por la longitud de una cuerda y el radio.

La longitud del arco es cuan larga es cierta sección de la circunferencia


de un círculo.

La longitud de un arco puede encontrarse de la manera siguiente: si es


la medida en grados de un arco, ( /360) da el porcentaje del círculo
completo ocupado por el arco. Entonces la longitud del arco es
𝜃
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑐𝑜 = 2𝜋 360, donde r es el radio del círculo.

Figura 8-1

Se llama segmento circular a la porción de círculo comprendida entre la


cuerda y el arco.

Se llama sector circular a la porción de círculo comprendida entre dos


radios y el arco que determinan.

Se llama ángulo central el ángulo determinado por dos radios. Y mide lo


mismo que el arco que abarca.

116
Figura 8-2

8.5 ÁREA DEL SECTOR CIRCULAR

El área de un sector circular depende de dos parámetros, el segmento-


radio y el ángulo central, y está dada por la siguiente fórmula:

𝜃 𝑟 2𝜃
𝐴 = 𝜋𝑟 2 =
2𝜋 2

Figura 8-3

Donde es el radio de la circunferencia y el ángulo que subtiende el


arco de circunferencia, expresado en radianes.

O también:

𝜃
𝐴 = 𝜋𝑟 2
360°

Donde corresponde al ángulo en grados sexagesimales.

117
Las dos fórmulas anteriores son equivalentes.

Ejercicios propuestos

1.- Pasar a radianes los ángulos: 210°, 70°, 60°

7𝜋
2.- Pasar a grados los ángulos: 𝑟𝑎𝑑 y 3.5 𝑟𝑎𝑑
6

3.- Completar la siguiente tabla

Grados 35° 120°

Radianes 7𝜋 2
6

118
Capı́tulo 9
9. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

9.1 DEFINICIÓN DE RAZÓN TRIGONOMÉTRICA

Considerando el triángulo rectángulo ACB (situado en la figura de abajo),


la notación de sus partes se realiza de la siguiente manera:

• Los ángulos con letras mayúsculas.


• Los lados con la letra minúscula correspondiente al lado opuesto.

119
Figura 9-1

Uno de los objetivos de la trigonometría es mostrar la dependencia


existente entre los lados y los ángulos de dicho triángulo y para este
objeto se emplean las razones trigonométricas, mismas que se definen
como sigue:

𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎
sin 𝐴 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐

𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
cos 𝐴 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐

𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎
tan 𝐴 = =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏

𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
cot 𝐴 = =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎

ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐
sec 𝐴 = =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏

ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐
csc 𝐴 = =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎

9.1.1 Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras dice que “en un triángulo rectángulo, el cuadrado


de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”

Entonces según la misma figura 9-1 se tiene que:

120
𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2

Demostración del teorema de Pitágoras

Para demostrar el teorema se parte del grafico siguiente

Figura 9-2 Teorema de Pitágoras

En el que se tiene un cuadrado grande y un cuadrado pequeño y cuatro


triángulos.

Para la demostración se considerará que el área del cuadrado grande de


lados (a+b) es igual al área del cuadrado pequeño de lados c más el área
de los cuatro triángulos.

El área del cuadrado grande es:

𝐴 = (𝑎 + 𝑏)(𝑎 + 𝑏)

El área del cuadrado pequeño (inclinado) es

𝐴 = 𝑐²

El área de cada triángulo es:

𝐴 = ½𝑎𝑏

Así que el área de los cuatro juntos son:

𝐴 = 4(½𝑎𝑏) = 2𝑎𝑏

121
Si sumamos el cuadrado inclinado y los 4 triángulos da:

𝐴 = 𝑐² + 2𝑎𝑏

Como se mencionó antes, el área del cuadrado grande es igual al área


del cuadrado inclinado y los 4 triángulos. Esto lo escribimos así:

(𝑎 + 𝑏)(𝑎 + 𝑏) = 𝑐² + 2𝑎𝑏

Desarrollando el paréntesis y operando se tiene:

a² + 2ab + b² = c² + 2ab

𝑎² + 𝑏² = 𝑐²

Muchas otras bibliografías sobre el teorema de Pitágoras señala que una


relación entre los lados del triángulo rectángulo es el siguiente: el área del
cuadrado formado en el lado de la hipotenusa es igual a la suma de las
superficies de los cuadrados formados en los lados de los catetos.

Figura 9-3

Es decir:

𝑎2 = 𝑐 2 + 𝑏 2

Un ejemplo se puede observar en la siguiente figura

122
Figura 9-4

9.1.2 Razones trigonométricas inversas

Triángulo ABC proporcional con un ángulo inscrito en una circunferencia


de centro A y radio 1

• La Cosecante: (abreviado como csc o cosec) es la razón inversa de


seno, o también su inverso multiplicativo:

1 𝑐
csc 𝛼 = =
sin 𝛼 𝑎

• La Secante: (abreviado como sec) es la razón inversa de coseno, o


también su inverso multiplicativo:

1 𝑐
sec 𝛼 = =
cos 𝛼 𝑏
• La Cotangente: (abreviado como cot o cta) es la razón inversa de la
tangente, o también su inverso multiplicativo:

1 𝑏
cot 𝛼 = =
tan 𝛼 𝑎
Normalmente se emplean las relaciones trigonométricas seno, coseno y
tangente, y salvo que haya un interés específico en hablar de ellos o las
expresiones matemáticas se simplifiquen mucho, los términos cosecante,
secante y cotangente no suelen utilizarse.

123
9.2 ÁNGULOS VERTICALES Y HORIZONTALES

Signos de las funciones trigonométricas

Tabla 9-1 Signo de las razones trigonométricas en los diferentes cuadrantes

Función I II III IV

seno + + - -

coseno + - - +

tangente + - + -

cotangente + - + -

secante + - - +

cosecante + + - -

Ángulos cuadrantales

Tabla 9-2 Ángulos cuadrantales

Función 0° 90° 180° 270° 360°


0 rad π/2 π 3/2 π 2π

seno 0 1 0 -1 0

coseno 1 0 -1 0 0

tangente 0 ∞ 0 ∞ 0

cotangente ∞ ∞ ∞ ∞ ∞

secante 1 ∞ -1 ∞ ∞

cosecante ∞ 1 ∞ -1 ∞

124
9.3 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES

Para obtener los valores de las razones trigonométricas de 30° y 60° se


utiliza un triángulo equilátero cuyo lado mide 2 unidades, al cual se le
traza su altura, resultando la Figura 1.

Tomando uno de los triángulos formados, se obtiene la Figura 2, de la


cual podemos obtener las funciones trigonométricas de los ángulos antes
mencionados.

Figura 9-5

Para obtener los valores de las razones del ángulo de 45°, se utiliza un
triángulo rectángulo isósceles cuyos lados iguales miden 1 unidad,
obteniendo:

Figura 9-6

125
Tabla 9-3 Ángulos notables

Función 30° 60° 45°


π/6 rad π/3 π/2

seno 1/2 √3 √2
2 2
coseno √3 1/2 √2
2 2
tangente √3 √3 1
3
cotangente √3 √3 1
3
secante 2√3 2 √2
3
cosecante 2 2√3 √2
3

Ejercicios propuestos

1.- Evaluar cada una de las siguientes expresiones

a. tan 180° − 2 cos 180° + 3 csc 270° + sen 90° =


b. sen 0° + 3 cot 90° + 5 sec 180° − 4 cos 270° =
c. 3 sen π + 4 cos 0 – 3 cos π + sen π / 2 =
d. 4 cos π /2 – 5 sen 3π/2 – 2 sen π / 2 + sen 0 =

2.- Determinar las demás razones trigonométricas en los siguientes casos

1
a. sin 𝛼 = : 𝛼 < 90°
3
3 𝜋
b. cos 𝛼 = − : < 𝛼 < 𝜋
5 2

c. tan 𝛼 = 2: 180° < 𝛼 < 270°


3
d. csc 𝛼 = − : 270° < 𝛼 < 360°
2
3𝜋
e. sec 𝛼 = −2: 𝜋 < 𝛼 <
2

126
f. cot 𝛼 = −1: 270° < 𝛼 < 360°

3.- Determinar todas las razones trigonométricas para los siguientes


ángulos

a. 135°
b. 120°
c. 150°
d. 210°
e. 225°
f. 240°
g. 315°
h. 300°
i. 330°

4.- Sabiendo que tan 18° = 0.32, calcular las razones trigonométricas de
los siguientes ángulos

a. 72°
b. 108°
c. 162°
d. 198°
e. 252°
f. 288°
g. 342°

5.- Simplificar las siguientes expresiones

1
a. sin 𝛼
tan 𝛼

b. √1 − sin 𝛼 √1 + sin 𝛼
cos2 𝛼−sin2 𝛼
c.
cos4 𝛼−sin4 𝛼
cos2 𝛼−sin2 𝛼
d.
sin2 𝛼−cos2 𝛼
sec2 𝛼+cos2 𝛼
e.
sec2 𝛼−cos2 𝛼

127
csc 𝛼
f.
1+cot2 𝛼
cos2 𝛼
g.
1+sin 𝛼

6.- La parte más alta de la torre de control de un aeropuerto se observa


en un terreno horizontal desde un punto que dista 70 m de su pie. El
ángulo de elevación de dicho punto a la cúspide de la torre mide 38° 40’.
Encontrar la altura de la torre.

7.- Con los datos de la figura determine a que altura se encuentra el


globo.

128
Capı́tulo 10
10. CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA

Se conoce como circunferencia trigonométrica a una de radio igual a la


unidad con centro en o como se muestra en la figura 10-1, si en dicha
figura se trabaja convenientemente con los triángulos ABC, ADE y AFG,
para determinar las razones trigonométricas en las cuales el denominador
de cada relación debe ser igual a la unidad.

Figura 10-1

El objetivo es determinar las funciones trigonométricas con los segmentos


representados en la figura.

Así para la función seno se considera el triángulo ABC en donde la


hipotenusa será igual a la unidad, por lo tanto en el esquema su
representación geométrica es:

𝑠𝑖𝑛 𝛼 = 𝐶𝐵

De igual manera para la función coseno referente al mismo triángulo su


representación geométrica es:

129
𝑐𝑜𝑠 𝛼 = 𝑂𝐶

Para la función tangente se trabaja sobre el triángulo ADE, por lo que en


el esquema su representación geométrica es:

𝑡𝑎𝑛 𝛼 = 𝐷𝐸

Para la función cotangente se trabaja sobre el triángulo AFG, y su


representación geométrica es:

𝑐𝑜𝑡 𝛼 = ����
𝐺𝐹

Para la función secante se trabaja sobre el triángulo AED, y su


representación geométrica es:

𝑠𝑒𝑐 𝛼 = ����
𝐴𝐷

Y finalmente para la función cosecante se trabaja sobre el triángulo AFG y


su representación geométrica es:

𝑐𝑠𝑐 𝛼 = ����
𝐴𝐺

Figura 10-2 Círculo trigonométrico

Procedimiento para determinar las funciones trigonométricas de un ángulo


cualquiera.

El vértice del ángulo se sitúa en O y el primero de sus lados, a, sobre la


parte positiva del eje de las X. El segundo lado, b, se abre girando en

130
sentido contrario a las agujas del reloj. Este segundo lado corta a la
circunferencia goniométrica en un punto, P, cuyas coordenadas son c =
cos α y s = sen α. Es decir, P(cos α, sen α). La tg α= t se sitúa sobre la
recta r, tangente a la circunferencia en U, y queda determinada por el
punto T en que el lado b, o su prolongación, corta a r.

Figura 10-3

Para ver la evolución de las funciones trigonométricas según aumenta el


ángulo, daremos una vuelta completa a la circunferencia, viéndolo por
cuadrantes, los segmentos correspondientes a cada función
trigonométrica variaran de longitud, siendo esta variación función del
ángulo, partiendo en el primer cuadrante de un ángulo cero.

Partiendo de esta representación geométrica de las funciones


trigonométricas, podemos ver las variaciones de las funciones a medida
que aumenta el ángulo 𝛼.

Primer cuadrante

Para 𝛼 = 0, tenemos que B, D, y C de la figura 10-1 coinciden en E, por


tanto:

131
Figura 10-4

sin 0 = 0

cos 0 = 1

tan 0 = 0

����
Si aumentamos progresivamente el valor de 𝛼, las distancias 𝐶𝐵

���� aumentarán progresivamente, mientras que 𝑂𝐶


Y 𝐸𝐷 ���� disminuirá.

Percatarse que el punto B es de la circunferencia y cuando el ángulo


aumenta se desplaza sobre ella.

El punto E es la intersección de la circunferencia con el eje x y no varía de


posición.

Los segmentos: ���� ���� están limitados por la circunferencia y por tanto
𝑂𝐶 y 𝐶𝐵
su máximo valor absoluto será 1, pero ����
𝐸𝐷 no está limitado, dado que D
es el punto de corte de la recta r que pasa por O, y la vertical que pasa
por E, en el momento en el que el ángulo 𝛼 = 0.5𝜋𝑟𝑎𝑑, la recta r será la

132
vertical que pasa por O. Dos rectas verticales no se cortan, o lo que es lo
mismo la distancia ����
𝐸𝐷 será infinita.

El punto C coincide con A y el coseno vale cero. El punto B está en el eje


y en el punto más alto de la circunferencia y el seno toma su mayor valor:
uno.

Para un ángulo recto las funciones toman los valores:

𝜋
sin =1
2

𝜋
cos =0
2

𝜋
tan = ±∞
2

Segundo cuadrante

Cuando el ángulo 𝛼 supera el ángulo recto, el valor del seno empieza a


���� , el coseno aumenta según el segmento
disminuir según el segmento 𝐶𝐵
����
𝑂𝐶 , pero en el sentido negativo de las x, el valor del coseno toma sentido
negativo, si bien su valor absoluto aumenta cuando el ángulo sigue
creciendo.

La tangente para un ángulo 𝛼 inferior a rad se hace infinita en el


sentido positivo de las y, para el ángulo recto la recta vertical r que pasa
por O y la vertical que pasa por E no se cortan, por lo tanto la tangente no

toma ningún valor real, cuando el ángulo supera los rad y pasa al

133
segundo cuadrante la prolongación de r corta a la vertical que pasa por E
���� por tanto
en el punto D real, en el lado negativo de las y, la tangente 𝐸𝐷
toma valor negativo en el sentido de las y, y su valor absoluto disminuye a
medida que el ángulo aumenta progresivamente hasta los rad.

Resumiendo: en el segundo cuadrante el seno de 𝛼, ����


𝐶𝐵, disminuye
𝜋
progresivamente su valor desde 1, que toma para 𝛼 = 2 𝑟𝑎𝑑, hasta que
���� , toma valor negativo y su valor
valga 0, para 𝛼 = 𝜋𝑟𝑎𝑑, el coseno, 𝑂𝐶
𝜋
varía desde 0 para 𝛼 = 2 𝑟𝑎𝑑, hasta –1, para 𝛼 = 𝜋𝑟𝑎𝑑.

La tangente conserva la relación:

sin 𝛼
tan 𝛼 =
cos 𝛼

Incluyendo el signo de estos valores.

Para un ángulo llano tenemos que el punto D esta en E, y B y C coinciden


en el eje de las x en el lado opuesto de E, con lo que tenemos:

sin 𝜋 = 0

cos 𝜋 = −1

tan 𝜋 = 0

Tercer cuadrante

En el tercer cuadrante, comprendido entre los valores del ángulo 𝛼 =


3𝜋
𝜋𝑟𝑎𝑑 rad a 𝛼 = 2
𝑟𝑎𝑑, se produce un cambio de los valores del seno, el

coseno y la tangente, desde los que toman para rad:

3𝜋
sin = −1
2

3𝜋
cos =0
2

134
3𝜋
tan =∞
2

Cuando el ángulo 𝛼 aumenta progresivamente, el seno aumenta en valor


absoluto en el sentido negativo de las y, el coseno disminuye en valor
absoluto en el lado negativo de las x, y la tangente aumenta del mismo
modo que lo hacía en el primer cuadrante.

A medida que el ángulo crece el punto C se acerca a O, y el segmento


����
𝑂𝐶 , el coseno, se hace más pequeño en el lado negativo de las x.

El punto B, intersección de la circunferencia y la vertical que pasa por C,


���� .
se aleja del eje de las x, en el sentido negativo de las y, el seno, 𝐶𝐵

Y el punto D, intersección de la prolongación de la recta r y la vertical que


pasa por E, se aleja del eje las x en el sentido positivo de las y, con lo que
la tangente, ����
𝐸𝐷 , aumenta igual que en el primer cuadrante

3𝜋
Cuando el ángulo 𝛼 alcance rad, el punto C coincide con O y el coseno
2

valdrá cero, el segmento ����


𝐶𝐵 será igual al radio de la circunferencia, en el
lado negativo de las y, y el seno valdrá –1, la recta r del ángulo y la
vertical que pasa por E serán paralelas y la tangente tomara valor infinito
por el lado positivo de las y.

El seno el coseno y la tangente siguen conservando la misma relación:

135
sin 𝛼
tan 𝛼 =
cos 𝛼

que se cumple tanto en valor como en signo, nótese que a medida que el
coseno se acerca a valores cercanos a cero, la tangente tiende a infinito.
Cuarto cuadrante

3𝜋
En el cuarto cuadrante, que comprende los valores del ángulo 𝛼 entre
2

rad y 2𝜋 𝑟𝑎𝑑 rad, las variables trigonométricas varían desde los valores
3𝜋
que toman para 𝑟𝑎𝑑 :
2

3𝜋
sin = −1
2

3𝜋
cos =0
2

3𝜋
tan =∞
2

Hasta los que toman para 2𝜋 rad pasando al primer cuadrante,


completando una rotación:

sin 2𝜋 = sin 0 = 0

cos 2𝜋 = cos 0 = 1

tan 2𝜋 = tan 0 = 0

136
Como puede verse a medida que el ángulo 𝛼 aumenta, aumenta el
���� en el lado positivo de las x, el seno
coseno 𝑂𝐶 disminuye en el lado
negativo de las y, y la tangente ����
𝐸𝐷 también disminuye en el lado negativo
de las y.

Cuando 𝛼 , vale 2𝜋 ó 0𝜋 al completar una rotación completa los puntos B,


C y D, coinciden en E, haciendo que el seno y la tangente valga cero, y el
coseno uno, del mismo modo que al comenzarse el primer cuadrante.

Dado el carácter rotativo de las funciones trigonométricas, se puede


afirmar en todos los casos:

sin 𝛼 = sin(𝛼 + 2𝜋𝑛)

cos 𝛼 = cos(𝛼 + 2𝜋𝑛)

tan 𝛼 = tan(𝛼 + 2𝜋𝑛)

Que cualquier función trigonométrica toma el mismo valor si se


incrementa el ángulo un número entero de rotaciones completas.

Cálculo de algunos casos

Partiendo de una circunferencia de radio uno, dividida en cuatro


cuadrantes, por dos rectas perpendiculares, que se cortan en el centro de
la circunferencia O, estas rectas cortan a la circunferencia en los puntos
A, B, C y D, la recta horizonte AC también la podemos llamar eje x y la
recta vertical BD eje y. Dada una recta r, que pasa por el centro de la
circunferencia y forma un ángulo 𝛼 con OA, eje x, y corta a la
circunferencia en F, tenemos que la vertical que pasa por F corta al eje x
en E, la vertical que pasa por A corta a la recta r en G. Con todo esto
definimos, como ya se vio anteriormente, las funciones trigonométricas:

137
Para el seno:

Dado que:

Para el coseno:

Dado que:

Para la tangente:

Dado que:

Partiendo de estas definiciones, podemos ver algunos caso importantes:

Para 90-α

138
Si a partir del eje vertical OB trazamos la recta r a un ángulo α en el
sentido horario, la recta r forma con el eje x un ángulo 90-α, el valor de las
funciones trigonométricas de este ángulo conocidas las de α serán:

El triángulo OEF rectángulo en E, siendo el ángulo en F α, por lo tanto:

en el mismo triángulo OEF, tenemos que:

Viendo el triángulo OAG, rectángulo en A, siendo el ángulo en G igual a α,


podemos ver:

Para 90+α

Si a partir de eje vertical OB trazamos la recta r a un ángulo α, medido en


sentido trigonométrico, el ángulo formado por el eje horizontal OA y la

139
recta r será 90+α. La prolongación de la recta r corta a la circunferencia
en F y a la vertical que pasa por A en G.

El triángulo OEF es rectángulo en E y su ángulo en F es α, por lo tanto


tenemos que:

En el mismo triángulo OEF podemos ver:

En el triángulos OAG rectángulo A y siendo α el ángulo en G, tenemos:

Para 180-α

Si sobre el eje horizontal OC, trazamos la recta r a un ángulo α, el ángulo


entre el eje OA y la recta r es de 180-α, dado el triángulo OEF rectángulo
en E y cuyo ángulo en O es α, tenemos:

140
en el mismo triángulo OEF:

En el triángulo OAG, rectángulo en A y con ángulo en O igual a α,


tenemos:

Para 180+α

Sobre la circunferencia de radio uno, a partir del eje OC con un ángulo α


trazados la recta r, el ángulo del eje OA y la recta r es de 180+α, como se
ve en la figura. En el triángulo OEF rectángulo en E se puede deducir:

141
en el mismo triángulo OEF tenemos:

En el triángulo OAG, rectángulo en A, vemos que:

Para 270-α

Sobre el eje OD y con un ángulo α medido en sentido horario trazamos la


recta r. El ángulo entre el eje OA y la recta r es de 270-α. En el triángulo
OEF, rectángulo en E, tenemos:

142
por otra parte en el mismo triángulo OEF, tenemos:

En el triángulo OAG rectángulo en A, y siendo α el ángulo en G, tenemos;

Para 270+α

Sobre el eje OD y con un ángulo α medido en sentido trigonométrico,


trazamos la recta r. El ángulo entre el eje OA y la recta r es de 270+α. En
el triángulo OEF, rectángulo en E, tenemos:

143
Por otra parte en el mismo triángulo OEF, tenemos:

En el triángulo OAG rectángulo en A, y siendo α el ángulo en G, tenemos;

Para -α

144
Sobre la circunferencia de radio uno, a partir del eje OA con un ángulo α
medido en sentido horario trazados la recta r, el ángulo del eje OA y la
recta r es de -α, o lo que es lo mismo 360-α como se ve en la figura. En el
triángulo OEF rectángulo en E se puede deducir:

En el mismo triángulo OEF tenemos:

En el triángulo OAG, rectángulo en A, vemos que:

10.1 SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS

Para resolver triángulos no rectángulos, se utilizan la ley del seno y la ley


del coseno.

Figura 10-5

145
Ley del seno

Los lados de un triángulo son proporcionales a los senos de los ángulos


opuestos.

𝑎 𝑏 𝑐
= =
sin 𝐴 sin 𝐵 sin 𝐶

Se utiliza cuando en el triángulo se nos proporcionan tres elementos


(entre ángulos y lados) y dos de estos tres elementos conocidos sean un
lado y su ángulo opuesto.

Demostración

Para triángulos acutángulos

Sea el triángulo acutángulo ABC de la figura 10-6, en él se traza la altura


CD y se tienen los triángulos ADC y BDC, se obtiene el seno de los
ángulos A y B, y se tiene:

𝐶𝐷
sin 𝐴 =
𝑏

𝐶𝐷
sin 𝐵 =
𝑎

Figura 10-6 Triángulo acutángulo

146
Despejando CD e igualando ambos miembros de las dos igualdades, se
tiene:

𝑎 𝑏
=
sin 𝐴 sin 𝐵

Con igual procedimiento trazando la altura respecto al lado CB y se tiene:

𝑏 𝑐
=
sin 𝐵 sin 𝐶

Por la que finalmente se tiene la ley de senos expresada como:

𝑎 𝑏 𝑐
= =
sin 𝐴 sin 𝐵 sin 𝐶

Para triángulos obtusángulos

Figura 10-7 Triángulos obtusángulos

Ley del coseno

En todo triángulo el cuadrado de un lado es igual a la suma de los


cuadrados de la otros dos menos el doble producto de estos dos lados
por el coseno del ángulo que forman.

𝑎2 = 𝑏2 +𝑐 2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴

𝑏2 = 𝑎2 +𝑐 2 − 2𝑎𝑐 cos 𝐵

𝑐 2 = 𝑎2 +𝑏2 − 2𝑎𝑏 cos 𝐶

Despejando las fórmulas dadas para la ley del coseno, obtenemos:

147
𝑏 2 + 𝑐 2 − 𝑎2
cos 𝐴 =
2𝑏𝑐

𝑎2 + 𝑐 2 − 𝑏 2
cos 𝐵 =
2𝑎𝑐

𝑎2 + 𝑏 2 − 𝑐 2
cos 𝐶 =
2𝑎𝑏

Demostración

Figura 10-8 Triángulo acutángulo

Para triángulos obtusángulos

Para resolver un triángulo se requiere conocer tres de sus elementos, ya


que un triángulo queda determinado cuando se conocen:

a) Un lado y dos ángulos

b) Dos lados y él ángulo opuesto a uno de ellos.

c) Dos lados y el ángulo comprendido

d) Los tres lados.

Nota:

Hay que tener mucho cuidado, cuando se conocen los tres ángulos de un
triángulo, el mismo no queda definido ya que a pesar de tener conocidos
tres elementos, existen infinidad de soluciones, pueden representarse
infinito número de triángulos semejantes con estos datos.

148
Ejercicios

Félix quiere medir uno de los árboles que hay al lado de su casa. Para
ello ha pedido prestado un teodolito y ha medido algunos ángulos y
distancias, las cuales se representan en la figura siguiente.

¿Cuánto mide el árbol?

149
Capı́tulo 11
11. IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS FUNDAMENTALES

Ecuación es una Igualdad que se satisface para algunos valores de la


incógnita que involucra.

Por ejemplo: 𝑥 + 1 = 2 → 𝑥 = 1

Una identidad es una igualdad en que se cumple para todos los valores
permisibles de la variable.

Por ejemplo: (𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 𝑏2 + 2𝑎𝑏

En trigonometría existen seis identidades fundamentales:

11.1 IDENTIDADES RECÍPROCAS

1
sin 𝛼 =
csc 𝛼

1
cos 𝛼 =
sec 𝛼

1
tan 𝛼 =
cot 𝛼

1
𝑐𝑜𝑡 𝛼 =
tan 𝛼

1
sec 𝛼 =
cos 𝛼

150
1
csc α =
sin α

sin α csc α = 1

cos α sec α = 1

tan α cot α = 1

11.2 IDENTIDADES DE DIVISIÓN

Figura 11-1

sin α
tan α =
cos α

cos 𝛼
cot 𝛼 =
sin 𝛼

11.3 IDENTIDADES PITAGÓRICA

Por el teorema de Pitágoras de la gráfica se tiene:

Figura 11-2

𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2

151
𝑎
sin 𝛼 =
𝑐

𝑏
cos 𝛼 =
𝑐

Por tanto:

𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2

𝑎2 𝑏 2 𝑐 2
+ =
𝑐2 𝑐2 𝑐2

Entonces para todo ángulo α, se cumple la identidad Pitagórica:

sin2 𝛼 + cos 2 𝛼 = 1

Que también puede expresarse:

𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2

𝑎2 𝑏 2 𝑐 2
+ =
𝑏2 𝑏2 𝑏2

tan2 𝛼 + 1 = sec2 𝛼

𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2

𝑎2 𝑏 2 𝑐 2
+ =
𝑎2 𝑎2 𝑎2

1 + cot2 𝛼 = csc2 𝛼

Formulario

152
Seno y coseno, funciones complejas

El seno y coseno se definen en matemática compleja, gracias a la fórmula


de Euler como:

𝑒 𝑖𝛼 − 𝑒 −𝑖𝛼
sin 𝛼 =
2𝑖

𝑒 𝑖𝛼 + 𝑒 −𝑖𝛼
cos 𝛼 =
2

Por lo tanto, la tangente quedará definida como:

1𝑒 𝑖𝛼 − 𝑒 −𝑖𝛼 𝑒 𝑖𝛼 − 𝑒 −𝑖𝛼
tan 𝛼 = = −𝑖
𝑖𝑒 𝑖𝛼 + 𝑒 −𝑖𝛼 𝑒 𝑖𝛼 + 𝑒 −𝑖𝛼

Siendo

𝑖 = √−1

Tabla 11-1 Funciones trigonométricas

sin 𝛼 cos 𝛼 tan 𝛼 cot 𝛼 sec 𝛼 csc 𝛼

sin 𝛼 tan 𝛼 1 √sec 2 𝛼 − 1 1


1 �1 − cos2 𝛼
�1 + tg 2 𝛼 √1 + cot 2 𝛼 sec 𝛼 csc 𝛼

cos 𝛼 1 cot 𝛼 1 √csc 2 𝛼 − 1


�1 − sin2 𝛼 1
�1 + tg 2 𝛼 √1 + cot 2 𝛼 sec 𝛼 csc 𝛼

tan 𝛼 sin 𝛼 √1 − cos2 𝛼 1 1


1 �sec 2 𝛼 − 1
√1 − sin2 𝛼 cos 𝛼 cot 𝛼 √csc 2 𝛼 − 1

cot 𝛼 √1 − sin2 𝛼 cos 𝛼 1 1


1 �csc 2 𝛼 − 1
sin 𝛼 √1 − cos2 𝛼 tan 𝛼 √sec 2 𝛼 − 1

sec 𝛼 1 1 √1 + cot 2 𝛼 csc 𝛼


�1 + tg 2 𝛼 1
√1 − sin2 𝛼 cos 𝛼 cot 𝛼 √csc 2 𝛼 − 1

153
csc 𝛼 1 1 �1 + tg 2 𝛼 sec 𝛼
�1 + cot 2 𝛼 1
sin 𝛼 √1 − cos2 𝛼 tan 𝛼 √sec 2 𝛼 − 1

Ejercicios

Calcular todas las razones trigonométricas en los siguientes casos

1
1) sin 𝐴 = : 𝐴 < 90°
3
3 𝜋
2) cos 𝐴 = − : <𝐴<𝜋
5 2

3) tan 𝐴 = 2: 180° < 𝐴 < 270°


3
4) csc 𝐴 = − : 270° < 𝐴 < 360°
2
3𝜋
5) sec 𝐴 = −2: 𝜋 < 𝐴 <
2

6) ctan 𝐴 = −1: 270° < 𝐴 < 360°

Demostrar las siguientes igualdades

2 sin 𝛼+3
7) = cos 𝛼
2 tan 𝛼+3 sec 𝛼
sin2 𝛼
8) tan2 𝛼 =
1−sin2 𝛼
2 sin 𝛼 1 1
9) tan 𝛼 cot 𝛼 − = (cos 𝛼 + sin 𝛼 ) � − �
√1+cot2 𝛼 sec 𝛼 csc 𝛼

10) csc4 𝛼 − 1 = 2 cot2 𝛼 + cot4 𝛼

Resolver las siguientes ecuaciones

𝑥1 = 0 + 360𝑛
𝑥 = 180 + 360𝑛
sin 𝑥 + cos 𝑥 = 1 R) � 1
𝑥1 = 90 + 360𝑛
𝑥1 = 270 + 360𝑛

𝑥1 = 30 + 360𝑛
2
2cos 𝑥 = 3(1 − sin 𝑥) R) � 𝑥1 = 90 + 360𝑛
𝑥1 = 150 + 360𝑛

154
11.4 IDENTIDADES DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS

En esta parte de la trigonometría se estudia el desarrollo de las diferentes


fórmulas para la suma, resta y otras operaciones fundamentales entre
ángulos.

11.4.1 Seno de la suma de dos ángulos

A continuación se demostrara las identidades trigonométricas de la suma


de dos ángulos. Para lo cual se utiliza la gráfica de un círculo
trigonométrico y dos ángulos agudos A y B.

Figura 11-3

En la gráfica se tiene un ángulo GOQ = A y el ángulo QOP = B, por lo que


se puede concluir que el ángulo GOP = A + B. De igual manera, en la
gráfica se puede apreciar la semejanza de triángulos entre los triángulos
rectángulos EDP y OFE.

En el triángulo COP se tiene:

𝐶𝑃
sin(𝐴 + 𝐵) =
𝑂𝑃

Pero el lado 𝐶𝑃 = 𝐶𝐷 + 𝐷𝑃 y 𝐶𝐷 = 𝐹𝐸, por ser lados opuestos de un


rectángulo, luego sustituyendo el valor de CP se tiene:

155
𝐹𝐸 + 𝐷𝑃
sin(𝐴 + 𝐵) =
𝑂𝑃

En el triángulo OFE

𝐹𝐸
sin 𝐴 =
𝑂𝐸

𝐹𝐸 = 𝑂𝐸 sin 𝐴

En el triángulo OPE, se tiene:

𝑂𝐸
cos 𝐵 =
𝑂𝑃

Se tiene que:

𝐹𝐸 = 𝑂𝑃 cos 𝐵 sin 𝐴

De igual manera en el triángulo EDP

𝐷𝑃
cos 𝐴 =
𝐸𝑃

𝐷𝑃 = 𝐸𝑃 cos 𝐴

En el triángulo OEP

𝐸𝑃
sin 𝐵 =
𝑂𝑃

OPsin 𝐵 = 𝐸𝑃

Se tiene

𝐷𝑃 = 𝑂𝑃 sin 𝐵 cos 𝐴

Finalmente reemplazando los valores:

𝐹𝐸 = 𝑂𝑃 sin 𝐴 cos 𝐵

𝐷𝑃 = 𝑂𝑃 sin 𝐵 cos 𝐴

156
Se tiene como resultado:

OPsin 𝐴 cos 𝐵 + OPsin 𝐵 cos 𝐴


sin(𝐴 + 𝐵) =
𝑂𝑃

sin(𝐴 + 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴

11.4.2 Coseno de la suma de dos ángulos

Al utilizar la misma figura y al desarrollar un proceso similar al anterior,


encontramos la fórmula para el Coseno de una suma de ángulos:

cos(𝐴 + 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐴 sin 𝐵

𝑂𝐶
𝐶𝑜𝑠(𝐴 + 𝐵) =
𝑂𝑃

𝑂𝐹 − 𝐶𝐹
𝐶𝑜𝑠(𝐴 + 𝐵) =
𝑂𝑃

𝑂𝐹 = 𝑂𝐸 cos 𝐴

𝑂𝐸 = 𝑂𝑃 cos 𝐵

𝑂𝐹 = 𝑂𝑃 cos 𝐵 cos 𝐴

𝐶𝐹 = 𝐷𝐸 = 𝑃𝐸 sin 𝐴

𝑃𝐸 = 𝑂𝑃 sin 𝐵

𝐶𝐹 = 𝑂𝑃 sin 𝐵 sin 𝐴

𝑂𝑃 cos 𝐵 cos 𝐴 − 𝑂𝑃 sin 𝐵 sin 𝐴


𝐶𝑜𝑠(𝐴 + 𝐵) =
𝑂𝑃

𝐶𝑜𝑠(𝐴 + 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐴 sin 𝐵

Las dos fórmulas anteriores sirven para deducir las fórmulas del seno y
coseno de la diferencia de dos ángulos:

157
11.4.3 Seno de la diferencia de dos ángulos

Como se sabe que:

sin(−𝐵) = − sin 𝐵

sin�𝐴 + (−𝐵)� = sin 𝐴 cos(−𝐵) + sin(−𝐵) cos 𝐴

sin(𝐴 − 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐵 cos 𝐴

11.4.4 Coseno de la diferencia de dos ángulos

de igual manera

cos(−𝐵) = cos 𝐵

cos�𝐴 + (−𝐵)� = cos 𝐴 cos(−𝐵) − sin 𝐴 sin(−𝐵)

cos(𝐴 − 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐴 sin 𝐵

11.4.5 tangente de la suma y diferencia de dos ángulos

La fórmula para la tangente de la suma y de la diferencia de dos ángulos,


se desarrolla a partir de las encontradas para el seno y coseno.

Recordemos que la función tangente viene dada por la expresión:

sin 𝐴
tan 𝐴 =
cos 𝐴

Entonces:

sin(𝐴 + 𝐵)
tan(𝐴 + 𝐵) =
cos(𝐴 + 𝐵)

Y reemplazando los valores se obtiene:

sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴


tan(𝐴 + 𝐵) =
cos 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐴 sin 𝐵

158
Dividiendo para cos 𝐴 cos 𝐵

sin 𝐴 cos 𝐵 sin 𝐵 cos 𝐴


+
tan(𝐴 + 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 cos 𝐴 cos 𝐵
cos 𝐴 cos 𝐵 sin 𝐴 sin 𝐵
cos 𝐴 cos 𝐵 − cos 𝐴 cos 𝐵

tan 𝐴 + tan 𝐵
tan(𝐴 + 𝐵) =
1 − tan 𝐴 tan 𝐵

tan 𝐴 − tan 𝐵
tan(𝐴 − 𝐵) =
1 + tan 𝐴 tan 𝐵

Tabla 11-2 Resumen Identidades de la suma y resta de ángulos

Ejemplo 11.1

Calcular alas funciones trigonométricas de un ángulo de 105°

El ángulo 105° se puede expresar como la suma de los ángulos de 60 y


45 grados, se tiene:

Para sin 105

sin 105 = sin(60 + 45)

sin(𝐴 + 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴

sin(𝐴 + 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴

sin(60 + 45) = sin 60 cos 45 + sin 45 cos 60

√3 √2 √2 1
sin 105 = −
2 2 2 2

√6 √2
sin 105 = −
4 4

159
√6 − √2
sin 105 =
4

Para cos 105

𝑐𝑜𝑠 105 = cos(60 + 45)

Como

𝑐𝑜𝑠 (𝐴 + 𝐵) = 𝑐𝑜𝑠 𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝐵 − 𝑠𝑖𝑛 𝐴 𝑠𝑖𝑛 𝐵

Entonces:

𝑐𝑜𝑠 (60° + 45°) = 𝑐𝑜𝑠 60° 𝑐𝑜𝑠 45° − 𝑐𝑖𝑛 60° 𝑐𝑖𝑛 45°

1 √2 √3 √2
𝑐𝑜𝑠 (60° + 45°) = −
2 2 2 2

√2 √6
𝑐𝑜𝑠 (60° + 45°) = −
4 4

√2 − √6
𝑐𝑜𝑠 (60° + 45°) =
4

Calcular 𝑇𝑔 105°

𝑇𝑔 105° = 𝑇𝑔 (60° + 45°), utilizamos la fórmula:

tan 𝐴 + tan 𝐵
tan(𝐴 + 𝐵) =
1 − tan 𝐴 tan 𝐵

tan 60 + tan 45
tan(60 + 45) =
1 − tan 60 tan 45

√3 + 1
tan(60 + 45) =
1 − �√3�1

√3 + 1 1 + √3
tan(60 + 45) = .
1 − √3 1 + √3

160
3 + 2√3 + 1
tan(60 + 45) =
1−3

4 + 2√3
tan(60 + 45) =
−2

tan(60 + 45) = −(2 + √3)

Ejemplo 11.2

Demostrar que sin(60 + 𝑋) − sin(60 − 𝑋) = sin 𝑋

Aplicamos las fórmulas encontradas para el seno de la suma y la


diferencia de dos ángulos y reemplazamos

A = 60° y B = x

Como:

sin(𝐴 + 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴

sin(𝐴 − 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐵 cos 𝐴

sin 60 cos 𝑋 + sin 𝑋 cos 60 − (sin 60 cos 𝑋 − sin 𝑋 cos 60) = sin 𝑋

√3 1 √3 1
cos 𝑋 + sin 𝑋 − � cos 𝑋 − sin 𝑋� = sin 𝑋
2 2 2 2

√3 1 √3 1
cos 𝑋 + sin 𝑋 − cos 𝑋 + sin 𝑋 = sin 𝑋
2 2 2 2

sin 𝑋 = sin 𝑋

Ejercicios

Calcular

sin 165

Respuesta

161
√6−√2
4

Calcular

tan 75

Respuesta

2 + √3

11.5 IDENTIDADES DEL ÁNGULO DOBLE

11.5.1 Seno del ángulo doble

sin(𝐴 + 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴

Haciendo A=B, se tiene:

sin(𝐴 + 𝐴) = sin 𝐴 cos 𝐴 + sin 𝐴 cos 𝐴

sin 2𝐴 = 2 sin 𝐴 cos 𝐴

11.5.2 Coseno del ángulo doble

𝐶𝑜𝑠 (𝐴 + 𝐵) = 𝐶𝑜𝑠 𝐴 𝐶𝑜𝑠 𝐵 − 𝑆𝑖𝑛 𝐴 𝑆𝑖𝑛 𝐵

De igual manera haciendo A=B, se tiene:

𝐶𝑜𝑠 (𝐴 + 𝐴) = 𝐶𝑜𝑠 𝐴 𝐶𝑜𝑠 𝐴 − 𝑆𝑖𝑛 𝐴 𝑆𝑖𝑛 𝐴

𝐶𝑜𝑠 2𝐴 = 𝐶𝑜𝑠 2 𝐴 − 𝑆𝑖𝑛2 𝐴

11.5.3 Tangente del ángulo doble

tan 𝐴 + tan 𝐵
tan(𝐴 + 𝐵) =
1 − tan 𝐴 tan 𝐵

Nuevamente haciendo A=B, se tiene:

162
tan 𝐴 + tan 𝐴
tan(𝐴 + 𝐴) =
1 − tan 𝐴 tan 𝐴

2 tan 𝐴
tan(2𝐴) =
1 − tan2 𝐴

11.6 IDENTIDADES DEL ÁNGULO TRIPLE

11.5.1 Seno del ángulo triple

sin(𝐴 + 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 + cos 𝐴 sin 𝐵

Haciendo B=2A, se tiene:

sin(𝐴 + 2𝐴) = sin 𝐴 cos 2𝐴 + cos 𝐴 sin 2𝐴

sin(𝐴 + 2𝐴) = sin 𝐴 (𝐶𝑜𝑠 2 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴) + cos 𝐴 (2 sin 𝐴 cos 𝐴)

sin 3𝐴 = sin 𝐴 cos 2 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛3 𝐴 + 2 sin 𝐴 cos 2 𝐴

sin 3𝐴 = 3 sin 𝐴 cos 2 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛3 𝐴

Como:

1 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 + 𝑠𝑖𝑛2 𝐴

sin 3𝐴 = 3 sin 𝐴 (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴) − 𝑠𝑖𝑛3 𝐴

sin 3𝐴 = 3 sin 𝐴 − 3𝑠𝑖𝑛3 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛3 𝐴

sin 3𝐴 = 3 sin 𝐴 − 4𝑠𝑖𝑛3 𝐴

11.6.2 Coseno del ángulo triple

𝑐𝑜𝑠 (𝐴 + 𝐵) = 𝑐𝑜𝑠 𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝐵 − 𝑠𝑖𝑛 𝐴 𝑠𝑖𝑛 𝐵

De igual manera haciendo B=2A, se tiene:

𝑐𝑜𝑠 (𝐴 + 2 𝐴) = 𝑐𝑜𝑠 𝐴 𝐶𝑜𝑠 2𝐴 − 𝑠𝑖𝑛 𝐴 𝑠𝑖𝑛 2𝐴

𝑐𝑜𝑠 2𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴

163
sin 2𝐴 = 2 sin 𝐴 cos 𝐴

𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 𝐴 ( 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴) − 𝑠𝑖𝑛 𝐴(2 sin 𝐴 cos 𝐴)

𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 − 𝑐𝑜𝑠 𝐴𝑠𝑖𝑛2 𝐴 − 2 sin2 𝐴 cos 𝐴

𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 − 3 sin2 𝐴 cos 𝐴

como

1 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 + 𝑠𝑖𝑛2 𝐴

𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 − 3(1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴) cos 𝐴

𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 + 3𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 − 3 cos 𝐴

𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = −3 cos 𝐴 + 4𝑐𝑜𝑠 3 𝐴

11.5.3 Tangente del ángulo triple

tan 𝐴 + tan 𝐵
tan(𝐴 + 𝐵) =
1 − tan 𝐴 tan 𝐵

Nuevamente haciendo A=2B, se tiene:

tan 𝐴 + tan 2𝐴
tan(𝐴 + 2𝐴) =
1 − tan 𝐴 tan 2𝐴

2 tan 𝐴
tan 𝐴 +
tan(𝐴 + 2𝐴) = 1 − tan2 𝐴
2 tan 𝐴
1 − tan 𝐴
1 − tan2 𝐴

tan 𝐴 − tan3 𝐴 + 2 tan 𝐴


tan(𝐴 + 2𝐴) = 1 − tan2 𝐴
1 − tan2 𝐴 − 2 tan2 𝐴
1 − tan2 𝐴

3tan 𝐴 − tan3 𝐴
tan(3𝐴) =
1 − 3 tan2 𝐴

164
Tabla 11-3 Identidades del ángulo doble y triple

Ejercicios

3
Sabiendo que sin 𝐴 = hallar las funciones trigonométricas del ángulo 2r.
5

Utilizando la definición de seno, podemos formar el triángulo rectángulo


de la figura

3 Cateto opuesto
sin A = =
5 Hipotenusa

Por Pitágoras se tiene:

Cateto2 = �hipotenusa2 − cateto12

Cateto2 = �52 − 32

Cateto2 = 4

Del gráfico se obtiene:

4
cos 𝐴 =
5

3
tan 𝐴 =
4

Luego

165
11.6 IDENTIDADES DEL ÁNGULO MITAD

11.6.1 Seno de ángulo mitad

Partiendo de la identidad trigonométrica del ángulo doble

𝑐𝑜𝑠 2𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴

Luego

𝑐𝑜𝑠 2𝐴 = (1 − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴) − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴

cos 2𝐴 = 1 − 2 sin2 𝐴

Y haciendo A=x/2, se tiene:

2𝑥 𝑥
cos = 1 − 2 sin2
2 2

𝑥 1 − cos 𝑥
sin = �
2 2

11.6.2 Coseno de ángulo mitad

Nuevamente partiendo de la identidad trigonométrica del ángulo doble

𝑐𝑜𝑠 2𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 − 𝑠𝑖𝑛2 𝐴

Luego

𝑐𝑜𝑠 2𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 − (1 − 𝑐𝑜𝑠 2 𝐴)

𝑐𝑜𝑠 2𝐴 = 2𝑐𝑜𝑠 2 𝐴 − 1

Y haciendo A=x/2, se tiene:

𝑥 𝑥
𝐶𝑜𝑠 2 = 2𝐶𝑜𝑠 2 − 1
2 2

166
𝑥 1 + cos 𝑥
cos =�
2 2

11.6.3 Tangente del ángulo mitad

𝑥 𝑥
Dividiendo sin para cos
2 2

Se tiene:

�1 − cos 𝑥
𝑥 2
tan =
2
�1 + cos 𝑥
2

𝑥 1 − cos 𝑥
tan =�
2 1 + cos 𝑥

45 1 − cos 45
sin 22.5 = sin =�
2 2

√2 2 − √2
�1 − 2 � 2
sin 22.5 = =
2 2

�2 − √2
sin 22.5 =
2

45 1 + cos 45
cos 22.5 = sin =�
2 2

√2 2 + √2
�1 + 2 � 2
cos 22.5 = =
2 2

�2 + √2
cos 22.5 =
2

167
√2
1 − cos 45 1−
tan 22.5 = � =� 2
1 + cos 45 √2
1+ 2

2 − √2
tan 22.5 = � = −1 + √2
2 + √2

Hallar las funciones trigonométricas del ángulo de 7.5

45 − 30
7.5° =
2

𝐷 = 45 − 30

1 − cos 𝐷
𝑆𝑒𝑛7.5 = �
2

cos 𝐷 = cos(45 − 30)

cos(𝐴 − 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐴 sin 𝐵

cos(𝐴 − 𝐵) = cos 45 cos 30 + sin 45 sin 30

1 − (cos 45 cos 30 + sin 45 sin 30)


𝑠𝑖𝑛7.5 = �
2

4 − √6 − √2
𝑠𝑖𝑛7.5 = �
8

1 + cos 𝐷
𝑐𝑜𝑠7.5 = �
2

cos 𝐷 = cos(45 − 30)

cos(𝐴 − 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐴 sin 𝐵

cos(𝐴 − 𝐵) = cos 45 cos 30 + sin 45 sin 30

168
1 + (cos 45 cos 30 + sin 45 sin 30)
𝑐𝑜𝑠7.5 = �
2

4 + √6 + √2
𝑐𝑜𝑠7.5 = �
8

4 − √6 − √2
tan 7.5 = �
4 + √6 + √2

11.7 IDENTIDADES DE REDUCCIÓN DE PRIMER CUADRANTE

Utilizando las relaciones existentes entre las razones trigonométricas de


un ángulo del 1er cuadrante (ángulo principal) y las de sus asociados es
posible expresar las razones de un ángulo cualquiera en función de las
razones de un ángulo del primer cuadrante.

Un ángulo se reduce al primer cuadrante cuando su medida ha salido de


los límites de él.

Para reducir un ángulo al primer cuadrante, primero definimos el signo


que le corresponde a la razón trigonométrica de acuerdo al cuadrante en
el que está.

15.7.1 Ángulos complementarios

Dos ángulos son complementarios cuando suman 90º y sus razones


trigonométricas están relacionadas. Así pues si se tiene un ángulo α
menor de 90º, su complementario será el ángulo 90º - α y en tal caso se
tiene:

169
sin(90 − 𝛼 ) = cos 𝛼 cos(90 − 𝛼 ) = sin 𝛼 tan(90 − 𝛼 ) = cot 𝛼

Figura 11-4

√3
sin 60 = sin(90 − 30) = cos 30 =
2

1
cos 60 = cos(90 − 30) = sin 30 =
2

tan 60 = tan(90 − 30) = cot 30 = √3

11.7.2 Ángulos suplementarios

Ángulos suplementarios son los que suman 180º. Si el valor de un ángulo


es "α", el valor del suplementario será "180º- α"

Como puede observarse en la figura, los triángulos OPQ y OP’Q’(180º- α)


son iguales ya que siendo rectángulos tienen la hipotenusa ( que es el
radio) y un ángulo agudo similar.

Las relaciones existentes entre las razones trigonométricas de ángulos


suplementarios son:

sin(180 − 𝛼 ) = sin 𝛼 cos(180 − 𝛼 ) = − cos 𝛼 tan(180 − 𝛼 ) = tan 𝛼

170
Figura 11-5

1
sin 150 = sin(180 − 30) = sin 30 =
2

√𝟑
cos 150 = cos(180 − 30) = − cos 30 = −
𝟐

√3
tan 150 = tan(180 − 30) = − tan 30 = −
3

11.7.3 Ángulos que difieren en 180°

Si el valor de un ángulo es " α ", el valor del otro ángulo que se diferencia
en 180º será "180º+ α ".

La relación de las razones trigonométricas de un ángulo α con las de


(180º+ α) va a permitir "reducir" ángulos del tercer al primer cuadrante.

sin(180 + 𝛼 ) = −sin 𝛼 cos(180 + 𝛼 ) = − cos 𝛼 tan(180 + 𝛼 ) = tan 𝛼

171
Figura 11-6

1
sin 210 = sin(180 + 30) = − sin 30 = −
2

√𝟑
cos 210 = cos(180 + 30) = − cos 30 = −
𝟐

√3
tan 210 = tan(180 + 30) = tan 30 =
3

11.7.4 Ángulos opuestos

Si el valor de un ángulo es " α ", el valor de su opuesto es obviamente - α

La relación de las razones trigonométricas de un ángulo α con las de su


opuesto -α va a permitir "reducir" ángulos del cuarto al primer cuadrante.

sin(360 –𝛼) = − sin 𝛼 cos(360 − 𝛼 ) = cos 𝛼 tan(360 − 𝛼 ) = − tan 𝛼

Figura 11-7

172
1
sin 330 = sin(360 − 30) = − sin 30 = −
2

√𝟑
cos 330 = cos(360 − 30) = cos 30 =
𝟐

√3
tan 330 = tan(360 − 30) = −tan 30 = −
3

11.7.5 Mayores de 360º

Cuando un ángulo es mayor a 360 se divide el ángulo dado entre 360 y se


trabaja con el residuo de acuerdo al cuadrante en el que se encuentra.

sin(𝛼 + 2𝜋𝐾 ) = tan 𝛼 cos(𝛼 + 2𝜋𝐾 ) = cos 𝛼 tan(𝛼 + 2𝜋𝐾 ) = tan 𝛼

Figura 11-8

1
sin 750 = sin(360 ∙ 2 + 30) = sin 30 =
2

√𝟑
cos 750 = cos(360 ∙ 2 + 30) = cos 30 =
𝟐

√3
tan 330 = tan(360 ∙ 2 + 30) = tan 30 =
3

173
11.7.6 Ángulos que difieren en 90º

sin(90 + 𝛼 ) = cos 𝛼 cos(90 + 𝛼 ) = −sin 𝛼 tan(90 + 𝛼 ) = −cot 𝛼

Figura 11-9

√3
sin 120 = sin(90 + 30) = cos 30 =
2

1
cos 120 = cos(90 + 30) = −sin 30 = −
2

tan 120 = tan(90 + 30) = −cot 30 = −√3

11.7.7 Ángulos que difieren en 270º

sin(270 + 𝛼 ) = − cos 𝛼 cos(270 + 𝛼 ) = sin 𝛼 tan(270 + 𝛼 ) = −cot 𝛼

Figura 11-10

174
√3
sin 300 = sin(270 + 30) = − cos 30 = −
2

1
cos 300 = cos(270 + 30) = sin 30 =
2

tan 300 = tan(270 + 30) = −cot 30 = −√3

11.8 IDENTIDADES DE TRANSFORMACIÓN TRIGONOMÉTRICA

11.9 IDENTIDADES DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE SENOS,


COSENOS Y TANGENTES

Transformación de sumas o diferencias de dos funciones en productos

En varias aplicaciones para la demostración de identidades


trigonométricas se hace preciso expresar un producto de dos funciones
trigonométricas como el resultado de una suma o una diferencia, lo que a
través de procesos similares a los que se han ido estudiando se pueden
obtener las siguientes identidades:

Haciendo 𝑎 + 𝑏 = 𝐴 y 𝑎 − 𝑏 = 𝐵

Resolviendo el sistema:

𝑎+𝑏 =𝐴

𝑎−𝑏 = 𝐵

Sumando miembro a miembro se tiene

1
𝑎= (𝐴 + 𝐵 )
2

Y restando miembro a miembro

1
𝑏 = (𝐴 − 𝐵 )
2

175
11.9.1 Suma y diferencia de senos

A partir de las siguientes identidades

sin(𝑎 + 𝑏) = sin 𝑎 cos 𝑏 + sin 𝑏 cos 𝑎

sin(𝑎 − 𝑏) = sin 𝑎 cos 𝑏 − sin 𝑏 cos 𝑎

Sumando miembro a miembro

sin(𝑎 + 𝑏) + sin(𝑎 − 𝑏) = 2 sin 𝑎 cos 𝑏

Reemplazando los valores de a y b se tiene

1 1
sin 𝐴 + sin 𝐵 = 2 sin (𝐴 + 𝐵) cos (𝐴 − 𝐵)
2 2

De igual manera restando miembro a miembro

sin(𝑎 + 𝑏) = sin 𝑎 cos 𝑏 + sin 𝑏 cos 𝑎

− sin(𝑎 − 𝑏) = − sin 𝑎 cos 𝑏 + sin 𝑏 cos 𝑎

sin(𝑎 + 𝑏) − sin(𝑎 − 𝑏) = 2 sin 𝑏 cos 𝑎

Reemplazando los valores de a y b se tiene

1 1
sin 𝐴 − sin 𝐵 = 2 sin (𝐴 − 𝐵) cos (𝐴 + 𝐵)
2 2

11.9.2 Suma y diferencia de cosenos

De igual manera se tiene para la suma y resta de cosenos

A partir de las siguientes identidades

cos(𝑎 + 𝑏) = cos 𝑎 cos 𝑏 − sin 𝑎 sin 𝑏

cos(𝑎 − 𝑏) = cos 𝑎 cos 𝑏 + sin 𝑎 sin 𝑏

Sumando miembro a miembro

176
cos(𝑎 + 𝑏) + cos(𝑎 − 𝑏) = 2 cos 𝑎 cos 𝑏

Reemplazando los valores de a y b se tiene

1 1
cos 𝐴 + cos 𝐵 = 2 cos (𝐴 + 𝐵) cos (𝐴 − 𝐵)
2 2

De igual manera restando miembro a miembro

cos(𝑎 + 𝑏) = cos 𝑎 cos 𝑏 − sin 𝑎 sin 𝑏

−cos(𝑎 − 𝑏) = − cos 𝑎 cos 𝑏 − sin 𝑎 sin 𝑏

cos(𝑎 + 𝑏) − cos(𝑎 − 𝑏) = −2 sin 𝑎 sin 𝑏

Reemplazando los valores de a y b se tiene

1 1
cos 𝐴 − cos 𝐵 = −2 sin (𝐴 + 𝐵) sin (𝐴 − 𝐵)
2 2

11.9.3 Suma y diferencia de tangentes

sin 𝐴 sin 𝐵
tan 𝐴 + tan 𝐵 = +
cos 𝐴 cos 𝐵

sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴


tan 𝐴 + tan 𝐵 =
cos 𝐴 cos 𝐵

sin(𝐴 + 𝐵)
tan 𝐴 + tan 𝐵 =
cos 𝐴 cos 𝐵

Diferencia de tangentes

sin 𝐴 sin 𝐵
tan 𝐴 − tan 𝐵 = −
cos 𝐴 cos 𝐵

sin 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐵 cos 𝐴


tan 𝐴 − tan 𝐵 =
cos 𝐴 cos 𝐵

sin(𝐴 − 𝐵)
tan 𝐴 − tan 𝐵 =
cos 𝐴 cos 𝐵

177
Tabla 11-4 Resumen de suma y resta de funciones

1 1
sin 𝐴 + sin 𝐵 = 2 sin (𝐴 + 𝐵) cos (𝐴 − 𝐵)
2 2

1 1
sin 𝐴 − sin 𝐵 = 2 sin (𝐴 − 𝐵) cos (𝐴 + 𝐵)
2 2

1 1
cos 𝐴 + cos 𝐵 = 2 cos (𝐴 + 𝐵) cos (𝐴 − 𝐵)
2 2

1 1
cos 𝐴 − cos 𝐵 = −2 sin (𝐴 + 𝐵) sin (𝐴 − 𝐵)
2 2

sin(𝐴 + 𝐵)
tan 𝐴 + tan 𝐵 =
cos 𝐴 cos 𝐵

sin(𝐴 − 𝐵)
tan 𝐴 − tan 𝐵 =
cos 𝐴 cos 𝐵

Ejercicios

Expresar como un producto

cos 30 + cos 60

En este caso A=30° y B=60°

1 1
cos 𝐴 + cos 𝐵 = 2 cos (𝐴 + 𝐵) cos (𝐴 − 𝐵)
2 2

1 1
cos 30 + cos 60 = 2 cos (30 + 60) cos (30 − 60)
2 2

1 1
cos 30 + cos 60 = 2 cos (90) cos (−30)
2 2

√2 1 + cos 30
cos 30 + cos 60 = 2 �
2 2

178
√3
√2 �1 + 2
cos 30 + cos 60 = 2
2 2

√2 �
cos 30 + cos 60 = 2 + √3
2

Expresar como un producto

sin 60 + sin 30

1 1
sin 𝐴 + sin 𝐵 = 2 sin (𝐴 + 𝐵) cos (𝐴 − 𝐵)
2 2

1 1
sin 60 + sin 30 = 2 sin (60 + 30) cos (60 − 30)
2 2

1 1
sin 60 + sin 30 = 2 sin (90) cos (30)
2 2

1 1 + cos 30
sin 60 + sin 30 = 2 sin (90) �
2 2

√3
√2 �1 + 2
sin 60 + sin 30 = 2
2 2

√2
sin 60 + sin 30 = �2 + √3
2

Expresar como un producto

tan 60 + tan 30

sin(𝐴 + 𝐵)
tan 𝐴 + tan 𝐵 =
cos 𝐴 cos 𝐵

sin(60 + 30)
tan 60 + tan 30 =
cos 60 cos 30

179
sin 90
tan 60 + tan 30 =
cos 60 cos 30

1
tan 60 + tan 30 =
1 √3
2 2

4√3
tan 60 + tan 30 =
3

Verificar la siguiente identidad trigonométrica

sin 5𝑥 + sin 3𝑥
= − cot 𝑥
cos 5𝑥 − cos 3𝑥

1 1
sin 5𝑥 + sin 3𝑥 2 sin 2 (5𝑥 + 3𝑥 ) cos (5𝑥 − 3𝑥 )
= 2
cos 5𝑥 − cos 3𝑥 −2 sin (5𝑥 + 3𝑥 ) sin 1 (5𝑥 − 3𝑥 )
1
2 2

1 1
sin 5𝑥 + sin 3𝑥 2 sin 2 (5𝑥 + 3𝑥 ) cos (5𝑥 − 3𝑥 )
= 2
cos 5𝑥 − cos 3𝑥 −2 sin 1 (5𝑥 + 3𝑥 ) sin 1 (5𝑥 − 3𝑥 )
2 2

1
sin 5𝑥 + sin 3𝑥 cos 2 (5𝑥 − 3𝑥 ) cos 𝑥
=− =−
cos 5𝑥 − cos 3𝑥 1 sin 𝑥
sin 2 (5𝑥 − 3𝑥 )

cos 2𝑥 1 − tan2 𝑥
=
sin 𝑥 cos 𝑥 tan 𝑥

180
cos 2 𝑥 − sin2 𝑥 1 − tan2 𝑥
=
sin 𝑥 cos 𝑥 tan 𝑥

Como

cos 2 𝑥 = 1 − sin2 𝑥

sin2 𝑥
2
cos 𝑥 − sin 𝑥 2 1−
= cos 2 𝑥
sin 𝑥 cos 𝑥 sin 𝑥
cos 𝑥

sin2 𝑥
2
cos 𝑥 − sin 𝑥 2 1−
= cos 2 𝑥
sin 𝑥 cos 𝑥 sin 𝑥
cos 𝑥

cos 2 𝑥 − sin2 𝑥
cos 2 𝑥 − sin2 𝑥 cos 2 𝑥
=
sin 𝑥 cos 𝑥 sin 𝑥
cos 𝑥

cos 2 𝑥 − sin2 𝑥 cos 2 𝑥 − sin2 𝑥 cos 𝑥


=
sin 𝑥 cos 𝑥 cos 2 𝑥 sin 𝑥

cos 2 𝑥 − sin2 𝑥 cos 2 𝑥 − sin2 𝑥


=
sin 𝑥 cos 𝑥 sin 𝑥 cos 𝑥

181
182
Ley de tangentes

Si a, b, c, son lados de un triángulo y A, B, C, sus ángulos


respectivamente opuestos, se tiene.

𝑎 𝑏 𝑐
= =
sin 𝐴 sin 𝐵 sin 𝐶

𝑎 sin 𝐴
=
𝑏 sin 𝐵

De las propiedades de las proporciones que dicen: a cada antecedente se


lo puede sumar su respectivo consecuente, a cada consecuente se lo
puede restar su respectivo antecedente y el producto de extremos es
igual al producto de los medios.

𝑎 𝑐
=
𝑏 𝑑

𝑎+𝑏 𝑐+𝑑
=
𝑏 𝑑

𝑎 𝑐
=
𝑏−𝑎 𝑑−𝑐

𝑎 𝑐
=
𝑎−𝑏 𝑐−𝑑

Multiplicando miembro a miembro se tiene:

𝑎+𝑏 𝑎 𝑐+𝑑 𝑐
=
𝑏 𝑎−𝑏 𝑑 𝑐−𝑑

𝑎+𝑏 𝑐+𝑑
𝑎𝑑 = 𝑐𝑏
𝑎−𝑏 𝑐−𝑑

183
𝑎+𝑏 𝑐+𝑑
𝑎𝑑 = 𝑐𝑏
𝑎−𝑏 𝑐−𝑑

Se tiene:

𝑎 + 𝑏 sin 𝐴 + sin 𝐵
=
𝑎 − 𝑏 sin 𝐴 − sin 𝐵

𝐴+𝐵 𝐴−𝐵
𝑎 + 𝑏 2 sin � 2 � cos � 2 �
=
𝑎 − 𝑏 2 cos �𝐴 + 𝐵� sin �𝐴 − 𝐵�
2 2

𝐴+𝐵
𝑎 + 𝑏 tan � 2 �
=
𝑎 − 𝑏 tan �𝐴 − 𝐵�
2

11.11 DEMOSTRACIONES

Demostrar una proposición trigonométrica consiste en transformarla hasta


convertirla en una (identidad) igualdad que sea cierta sin lugar a dudas.

Las demostraciones trigonométricas se hacen de tal manera que no


utilicen nada dudoso ni nada falso para que la conclusión no sea dudosa
o falsa. Todo debe ser cierto sin lugar a dudas para que la demostración
sea válida. ¿Y qué es cierto sin lugar a dudas?: Por una parte, las once
fórmulas anteriores lo son, pues por eso se dedujeron paso a paso para
verificar su validez y veracidad; por otra parte, toda identidad es cierta sin
lugar a dudas por ser axiomática. Una identidad es cualquier cosa igual a
sí misma. Axiomático es aquello tan evidente que no requiere
demostración.

De tal manera que las anteriores once fórmulas son la base de las
demostraciones que a continuación se estudiarán. Para demostrar una
proposición trigonométrica debe transformarse, ya sea por sustituciones
de cualquiera de las fórmulas o por pasos algebraicos válidos, de manera
que se llegue a una igualdad que sin duda alguna sea cierta, es decir, que

184
lo escrito del lado izquierdo sea realmente igual a lo escrito del lado
derecho.

Para que una igualdad trigonométrica quede demostrada se debe llegar a:

1) una identidad, es decir, a algo igual a sí mismo; o bien

2) a una cualquiera de las fórmulas trigonométricas.

Capı́tulo 12
12. ANÁLISIS TRIGONOMÉTRICO

185
Resolver

cos 2𝑥 − cos 6𝑥 = sin 5𝑥 + sin 3𝑥

12.1 Conocido los tres lados

Datos:

Se conoce los lados a, b y c

Verificación

� 𝐿𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 > 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

En el caso de no cumplir con la condición anterior, no tiene solución.

Resolución

186
Se aplica ley de cosenos respecto a cualquiera de los lados y se calcula
un primer ángulo

𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴

Luego se puede aplicar ley de cosenos y se halla un segundo ángulo

𝑏 𝑎
=
sin 𝐵 sin 𝐴

Por último se aplica sumatoria de ángulos internos de un triángulo y se


halla el tercer ángulo.

� 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 = 180

Nota

Es recomendable trabajar siempre con los datos del problema para evitar
que exista propagación de errores.

12.2 Conocido dos lados y un ángulo

a) Conocido dos lados y el ángulo comprendido entre ellos

Datos:

Se conoce los lados a, b y c

Verificación

� 𝐿𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 > 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

187
En el caso de no cumplir con la condición anterior, no tiene solución.

Resolución

Se aplica ley de cosenos respecto a cualquiera de los lados y se calcula


un primer ángulo

𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴

Luego se puede aplicar ley de cosenos y se halla un segundo ángulo

𝑏 𝑎
=
sin 𝐵 sin 𝐴

Por último se aplica sumatoria de ángulos internos de un triángulo y se


halla el tercer ángulo.

� 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 = 180

b) Conocido dos lados y el ángulo contiguo al lado menor

Datos:

Se conoce los lados a, b y c

Verificación

� 𝐿𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 > 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

En el caso de no cumplir con la condición anterior, no tiene solución.

Resolución

188
Se aplica ley de cosenos respecto a cualquiera de los lados y se calcula
un primer ángulo

𝑎2 = 𝑏2 + 𝑐 2 − 2𝑏𝑐 cos 𝐴

Luego se puede aplicar ley de cosenos y se halla un segundo ángulo

𝑏 𝑎
=
sin 𝐵 sin 𝐴

Por último se aplica sumatoria de ángulos internos de un triángulo y se


halla el tercer ángulo.

� 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 = 180

12.3 Conocido dos lados y el ángulo contiguo al lado menor y mayor a 90°

a) Conocido dos ángulos y lado comprendido entre ellos

b) Conocido dos ángulos y lado no comprendido entre ellos

c) Conocido dos lados y el ángulo contiguo al lado menor y mayor a 90°

requiere verificación

La solución es única

Ángulo A=30°

A=15

B=20

Solución

Aplicando ley de senos

189
Conocido dos lados y el ángulo contiguo a uno de ellos

190
12.1 SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

Como obtener el cuadrado de un número que termina en cinco

Los dos primeros dígitos se obtienen de multiplicar el primer dígito por el


que le sigue en la recta numérica

25X25=625

25x25=2x3(25)=6(25)=625

35x35=3x4(25)=12(25)=1225

191
85x85=8x9(25)=72(25)=7225

Un pastor tiene que pasar un zorro, una cabra y un repollo de una a otra
orilla de un río.

Dispone de una barca en la que sólo caben él y una de las otras tres
cosas. Si el zorro se queda solo con la cabra, se la come. Si la cabra se
queda sola con el repollo, se lo come.

Cómo debe proceder el pastor

Un prisionero está encerrado en una celda con dos puertas: una conduce
a la salvación, la otra a la muerte. Cada una de ellas está vigilada por un
guardián. El prisionero sabe que uno de los guardianes siempre dice la
verdad, y que el otro siempre miente. Para elegir la puerta por la que
pasará, sólo puede hacer una pregunta a uno solo de los guardianes.

Qué debe hacer

Solución a los acertijos en la siguiente unidad.

Un trabajador le pide a su compañero que adivinara la edad de sus tres


hijas y le da como pista que la suma de las edades es trece, luego el
compañero le dice que le falta un dato, el trabajador le responde a si se
me olvidaba la mayor toca el piano,

Las edades son de 9, 2 y 2 años.

192
13. ANEXO

Identidades reciprocas
1
1
4) csc α = sin α
1) sin 𝛼 = csc 𝛼
1
1
5) sec 𝛼 =
cos 𝛼
2) cos 𝛼 =
sec 𝛼 1
1
6) 𝑐𝑜𝑡 𝛼 = tan 𝛼
3) tan 𝛼 = cot 𝛼

Identidades de división

sin α
7) tan α = cos α
cos 𝛼
8) cot 𝛼 = sin 𝛼

Identidades Pitagóricas

9) sin2 𝛼 + cos 2 𝛼 = 1
10) tan2 𝛼 + 1 = sec2 𝛼
11) 1 + cot2 𝛼 = csc2 𝛼

Identidades de suma y resta de dos ángulos

12) sin(𝐴 + 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐵 cos 𝐴


13) sin(𝐴 − 𝐵) = sin 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐵 cos 𝐴
14) 𝐶𝑜𝑠(𝐴 + 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 − sin 𝐴 sin 𝐵
15) cos(𝐴 − 𝐵) = cos 𝐴 cos 𝐵 + sin 𝐴 sin 𝐵
tan 𝐴+tan 𝐵
16) tan(𝐴 + 𝐵) =
1−tan 𝐴 tan 𝐵
tan 𝐴−tan 𝐵
17) tan(𝐴 − 𝐵) = 1+tan 𝐴 tan 𝐵

193
Identidades del ángulo doble y triple

18) sin 2𝐴 = 2 sin 𝐴 cos 𝐴 21) sin 3𝐴 = − 𝑠𝑖𝑛3 𝐴 + 3 sin 𝐴 cos 2 𝐴


19) 𝐶𝑜𝑠 2𝐴 = 𝐶𝑜𝑠 2 𝐴 − 𝑆𝑖𝑛2 𝐴 22) sin 3𝐴 = 3 sin 𝐴 − 4𝑠𝑖𝑛3 𝐴
2 tan 𝐴
20) tan(2𝐴) = 23) 𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = 𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 − 3 sin2 𝐴 cos 𝐴
1−tan2 𝐴
24) 𝑐𝑜𝑠 3 𝐴 = −3 cos 𝐴 + 4𝑐𝑜𝑠 3 𝐴
3tan 𝐴−tan3 𝐴
25) tan(3𝐴) = 1−3 tan2 𝐴

Identidades del ángulo mitad

𝑥 1−cos 𝑥
26) sin 2 = � 2

𝑥 1+cos 𝑥
27) cos = �
2 2

𝑥 1−cos 𝑥
28) tan = �
2 1+cos 𝑥

𝑥 1−cos 𝑥 sin 𝑥
29) tan 2 = = 1+cos 𝑥
sin 𝑥

Identidades de la Suma y resta de funciones

1 1
30) sin 𝐴 + sin 𝐵 = 2 sin 2 (𝐴 + 𝐵) cos 2 (𝐴 − 𝐵)
1 1
31) sin 𝐴 − sin 𝐵 = 2 sin (𝐴 − 𝐵) cos (𝐴 + 𝐵)
2 2
1 1
32) cos 𝐴 + cos 𝐵 = 2 cos (𝐴 + 𝐵) cos (𝐴 − 𝐵)
2 2
1 1
33) cos 𝐴 − cos 𝐵 = −2 sin (𝐴 + 𝐵) sin (𝐴 − 𝐵)
2 2
sin(𝐴+𝐵)
34) tan 𝐴 + tan 𝐵 = cos 𝐴 cos 𝐵
sin(𝐴−𝐵)
35) tan 𝐴 − tan 𝐵 = cos 𝐴 cos 𝐵

194
Identidades de reducción al primer cuadrante

sin(90 − 𝛼) = cos 𝛼 cos(90 − 𝛼) = sin 𝛼 tan(90 − 𝛼) = cot 𝛼

sin(90 + 𝛼) = cos 𝛼 cos(90 + 𝛼) = −sin 𝛼 tan(90 + 𝛼) = −cot 𝛼

sin(180 − 𝛼) = sin 𝛼 cos(180 − 𝛼) = − cos 𝛼 tan(180 − 𝛼) = tan 𝛼

sin(180 + 𝛼) = −sin 𝛼 cos(180 + 𝛼) = − cos 𝛼 tan(180 + 𝛼) = tan 𝛼

sin(270 + 𝛼) = − cos 𝛼 cos(270 + 𝛼) = sin 𝛼 tan(270 + 𝛼) = −cot 𝛼

sin(270 − 𝛼) = − cos 𝛼 cos(270 − 𝛼) = − sin 𝛼 tan(270 − 𝛼) = cot 𝛼

sin(360 − 𝛼) = − sin 𝛼 cos(360 − 𝛼) = cos 𝛼 tan(360 − 𝛼) = − tan 𝛼

195

S-ar putea să vă placă și