Sunteți pe pagina 1din 5

La Literatura de posguerra

1. Panorama de la lírica tras la guerra.

-> Murieron Unamuno y García Lorca, mas tarde de Antonio


Machado
y de Miguel Hernández.
-> Se exiliaron; Juan Ramón Jiménez, Salinas, Guillén ect. En

el destierro escribieron gran parte de su obra.


-> Permanecieron en España algunos integrantes de la G.27
como
Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego, que
escribieron obras de posguerra.

2. La Poesía de los años cuarenta. Generación de 1936.

Son todos los poetas que nacieron entre 1909 y 1922, que se
formaron
en una época de especial florecimiento poético.
Vivieron la guerra y la mayoría lucharon, también son
llamados
G. escindida.

2.1 Poesía arraigada.

Es recogida en revistas como Escorial y Garcilaso.


Es aquella que cree y se nutre sin angustia en el mundo que
consideran
armónico y ordenado.
-> Aspiran a una serenidad clásica renacentista y tienen
tono frío.
-> Usan el Soneto y tienen temas amorosos, religiosos,
patrióticos.

2.2 Poesía desarraigada o existencial.

Aparece hacia el 1944 con hijos de la ira de Dámaso Alonso.


Surgen tres revistas; Espadaña, Corcel, Proel.

-> tono trágico existencial, manifiesta el disgusto, angustia,


es decir
un mundo caótico.
-> Temas religiosos (hace preguntas a dios).También tono
social (expresa sufrimiento colectivo).
-> Lenguaje directo, coloquial, apasionado y con imágenes
tremendistas. Emplean el versículo.

3. Poesía social de los años cincuenta.


Proponen una lírica de testimonio, también es una literatura
de urgencias considerada un instrumento para transformar la
sociedad mediante la denuncia.

-> Temas de colectividad, injusticia, solidaridad y temas de

España.
-> Estilo sencillo, coloquial y expresivo.
-> Se produce el auge entre 1955 y 1960, en que se
incorporan
muchos poetas.
-> Representantes son; Blas de Otero y Gabriel Celaya.

4. Novela de la década de 1940.

Son abundantes las narraciones ideológicas, realistas,


Humorísticas.

-> Aparecen Camilo José Cela y Carmen Laforet, que se


alejan de
las tendencias y comparten un tono sombrío y existencial.

-> Por otro lado aparecen Miguel Delibes y Ana M.ª Matute,
que
reflejan el desolado mundo de la posguerra desde una
perspectiva
pesimista y existencial con personajes desorientados.

5. Camilo José Cela (1916- 2002)

5.1 Vida

Nacido en Padrón(Coruña),empezó medicina. Participo en la


guerra civil y
en la posguerra fue funcionario.
Escribió La familia de Pascual Duarte que le permitió dedicarse a
la
literatura y recibir un premio Nobel.

5.2 Obra.

Escribió libros de viajes, relatos, poesía y sobretodo novelas.


Ofrece un visión deformada, se muestra un pesimismo y se
manifiesta un humor negro.
Estilo directo con descripción de personajes, ambientes ect.

-> La familia de Pascual Duarte (1942); es un relato


tremendista, que
provoco una fuerte polémica.

-> La colmena (1951); etapa de realismo social y de


renovación formal.
Tiene personajes colectivos, es una novela abierta. Y tiene
una visión
pesimista y actitud objetiva.

-> Evolución hacia el experimentalismo (finales de los sesenta);


expresan
nuevas técnicas en obras como San Camilo.

6. Miguel Delibes (1920).

6.1 Vida

Nacido en Valladolid, empezó como periodista. Tiene una vida y

personalidad sencilla, en que se mantiene al margen de la


sociedad. Ingreso en la real academia y solo significo el
reconocimiento
como narrador.

6.2 Obra

Abundan los personajes indefensos y los ambientes humildes.


También experimento nuevas formas y se mantiene el estilo

sencillo.

-> La sombra del ciprés es alargada; gano un premio Nadal.


Trata
de temas recurrentes y combina lo crítico y elementos
líricos.

-> Cinco horas con Mario (1966); están de moda las


experimentaciones formales. Se preocupan por lo ético-
social y
incorpora un monologo interior y una critica irónica a las

clases medias.

-> Finalmente hace una parodia de la deshumanización en que


recupera
nuevas formas y temas.
7. Narrativa de la década de 1950: El realismo Social.

La novela abandona la visión existencial y recoge


preocupaciones sociales. Los temas son problemas colectivos de
la época con un estilo sencillo.

7.1 El objetivismo

Presenta gran realidad desde una perspectiva neutral y


entiende la
novela como un testimonio.
-> El autor no aparece, hay un protagonista colectivo.
-> Se concentra en el espacio y tiempo.
-> Es sencilla es estructura y estilo.

7.2 Realismo Crítico.

Es una evolución del objetivismo. Denuncia la injusticia social y el


autor
asume el compromiso con la realidad.
Presenta personajes representativos de su clase.

8. Tendencias teatrales en los años cuarenta.

Esta marcado por la ausencia de dramaturgos y también se suma


la censura, el aislamiento y los intereses empresariales.
Triunfan dos géneros.

8.1 Teatro Humorístico.

Esconde una visión amarga y escéptica. Aparecen sus


representantes más
importantes que son:

->Jardiel Poncela; basado en el humor disparatado con


situaciones
verosímiles. También tiene una visión crítica y personajes
atípicos.
->Miguel Mihura; su humor se basa en la dislocación de la
lengua.
Tiene una visión diferente a la sociedad con personajes
grotescos y
lenguaje vanguardista.

8.2 Teatro ideológico.

Es un corriente existencial que evoluciona hacia el realismo


social.
Tiene un tono ético que se carga de inquietud que renueva y
dignifica la
escena.

9. Antonio Buero Vallejo (1916-2000).

Inicio el teatro de testimonio y compromiso, plantea los conflictos


de la sociedad de su tiempo y muestra la realidad de la posguerra.

-> Tiene obras realistas de carácter problemáticos.


-> Obras de carácter histórico.
-> Influye la fantasía y escribe un teatro entorno a la tortura.
-> Clima de desasosiego pero fundado en la esperanza.

10. Alfonso Sastre (1926).

Es el máximo representante del teatro social.


Defiende un teatro social, domina el tema de opresión y
predomina el aspecto social.

11. Evolución del realismo social.

Se continúa haciendo un teatro crítico y se alejan de la estética


realista.
Hace un teatro más alegórico, expresionista o de farsa.

S-ar putea să vă placă și