Sunteți pe pagina 1din 47

DISEÑO ESTRUCTURAL DE AVIONES

PRÁCTICA-1
Titulación Ingeniería Aeronáutica. 4º Curso.

APELLIDOS: GRUPO PRÁCTICAS:

NOMBRE: DNI:

DISEÑO DE FUSELAJE

En el plano que se adjunta se muestra las dimensiones generales de un tramo intermedio de un fuselaje. La sección
S9 está unida a la supercie de cola y alas traseras de forma que en dicha sección se transmiten simplicadamente,
esfuerzos cortantes {Vz ; Vy } y torsores {Tx }. Asimismo, el tren de aterrizaje trasero se apoya directamente en
la costilla S9, distribuyendo la carga con ayuda de la estructura triangulada cuyo tirante absorbe toda la fuerza
horizontal, transmitiendo únicamente fuerza vertical a la costilla en cada punto. La reacción del tren es R.
Según la hipótesis adoptada los esfuerzos serán diferentes. Se distinguen un total de 4 hipótesis:

Vz Vy Tx R
HIPÓTESIS [kN] [kN] [mkN] [kN]
H-01 -120,00 +50,00 +40,00 0,00
H-02 -30,00 +80,00 +120,00 0,00
H-03 +130,00 +40,00 +80,00 0,00
H-04 0,00 0,00 0,00 +50,00

El objetivo es dimensionar los diferentes elementos (larguerillos, recubrimiento y costilla) con la distribución que
aparece en el plano, a saber, en cada sección el area de todos los larguerillos es la misma, aunque se diseña desde
la sección S1 a la S5 un tipo (L-1) y desde la S5 a la S9 el otro (L-2). El recubrimiento también se sectoriza de
igual forma.
Se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Obtener los esfuerzos en cada sección para cada hipótesis, calculando los cortantes reales y los cortantes
efectivos.
2. Obtener el momento último elástico en cada sección.
3. Obtener el momento último plástico en cada sección.
4. Obtener el diagrama de interacción {Vz − Tx }.
5. Dimensionamiento de larguerillos con criterios plásticos.
6. Dimensionamiento de paneles.
7. Obtener esfuerzos en costilla S9, dimensionamiento de la costilla.
8. Obtener con los resultados obtenidos el margen de seguridad (con cálculo elástico y con cálculo plástico)
en cada una de las secciones.
Diseño de un Fuselaje

1. Obtener los esfuerzos en cada sección para cada hipótesis, cal-


culando los cortantes reales y los cortantes efectivos.
Nuestra estructura está formada por largueros inclinados, por ello estos larguerillos absorberan parte del
cortante aplicado en cada sección descargando ası́ los paneles.

1.1. Cargas aplicadas

Para comenzar con el cálculo necesitarmos calcular el cortante aplicado y el momento en cada una de las
secciones para las diferentes hipotesis. Se ofrece en las siguientes tablas el cortante efectivo por sección y para
cada caso de estudio:

Caso 1 Caso 2
Sección Vz (KN ) My(KN.mm−1 ) T(KN.mm) Sección Vz (KN ) My(KN.mm−1 ) T(KN.mm)
1 130 468000 40000 1 85,44 307584 120000
2 130 409500 40000 2 85,44 269136 120000
3 130 351000 40000 3 85,44 230688 120000
4 130 292500 40000 4 85,44 192240 120000
5 130 234000 40000 5 85,44 153792 120000
6 130 175500 40000 6 85,44 115344 120000
7 130 117000 40000 7 85,44 76896 120000
8 130 58500 40000 8 85,44 34448 120000
9 130 0 40000 9 85,44 0 120000

Caso 3 Caso 4
Sección Vz (KN ) My(KN.mm−1 ) T(KN.mm) Sección Vz (KN ) My(KN.mm−1 ) T(KN.mm)
1 136 489653 80000 1 -50 -180000 0
2 136 428446 80000 2 -50 -157500 0
3 136 367239 80000 3 -50 -135000 0
4 136 306033 80000 4 -50 -112500 0
5 136 244826 80000 5 -50 -90000 0
6 136 183620 80000 6 -50 -67500 0
7 136 122413 80000 7 -50 -45000 0
8 136 61207 80000 8 -50 -22500 0
9 136 0 80000 9 -50 0 0

1
Gráficamente:
Caso 1

Caso 2

2
Caso 3

Caso 4

3
1.2. Cálculo de los esfuerzos en cada larguerillo y cálculo del cortante efectivo

Aplicando la ley de Navier:

My
σxi = · zi
Iy

Pxi = σxi · Ai

δyi
Pyi = Pxi ·
δx
δzi
Pzi = Pxi ·
δx
p
Pi = Pxi + Pyi + Pzi

16
X
V zW = Vz− Pzi
i=1

Aplicando este procedimiento de calculo, procedemos a obtener los esfuerzos en cada larguerillo y el cortante
efectivo:

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4


Sección V zW (KN ) Sección V zW (KN ) Sección V zW (KN ) Sección V zW (KN )
1 86,67 1 56,96 1 90,68 1 -33,33
2 90,43 2 59,44 2 94,62 2 -34,78
3 94,55 3 62,14 3 98,92 3 -36,36
4 99,05 4 65,10 4 103,63 4 -38,1
5 104 5 68,35 5 108,81 5 -40
6 109,47 6 71,95 6 114,54 6 -42,11
7 115,57 7 75,95 7 120,91 7 -44,45
8 122,35 8 80,41 8 128 8 -47,06
9 130 9 85,44 9 136 9 -50

4
2. Obtener el momento último elástico en cada sección
El momento último elástico (Me ) es el momento producido por las tensiones de una sección cuando, en algún
punto, se alcanza la deformación lı́mite elástica (εy ).

Como se deduce de la figura anterior, el momento último elástico se define como:


2Iy Iy
Me = · fy = · fy = wy · fy
h R

Iy = inercia de la sección
R = radio de la sección
fy = lı́mite elástico de la sección=483 MPa

Nótese que para conocer la inercia de la sección es necesario dimensionar el área de los larguerillos. Puesto
que para el dimensionamiento se tomarán criterios plásticos, deberá calcularse el momento último plástico.
Estos cálculos se detallan en los apartados 5 y 3 respectivamente. Tomando los resultados obtenidos en el
apartado 5, se calcula el momento último elástico:

Caso 1 Caso 2
Sección Radio (mm) Iy mm4 Me (kN mm) Iy mm4 Me (kN mm)
1 450 3,89E+08 4,17E+05 2,59E+08 2,78E+05
2 431,25 3,57E+08 4,00E+05 2,38E+08 2,67E+05
3 412,5 3,27E+08 3,83E+05 2,18E+08 2,55E+05
4 393,75 2,98E+08 3,65E+05 1,98E+08 2,43E+05
5 375 1,80E+08 2,32E+05 1,08E+08 1,39E+05
6 356,25 1,62E+08 2,20E+05 9,75E+07 1,32E+05
7 337,75 1,46E+08 2,09E+05 8,76E+07 1,25E+05
8 318,75 1,30E+08 1,97E+05 7,80E+07 1,18E+05
9 300 1,15E+08 1,85E+05 6,91E+07 1,11E+05

5
Caso 3 Caso 4
Sección Radio (mm) Iy mm4 Me (kN mm) Iy mm4 Me (kN mm)
1 450,00 3,89E+08 4,17E+05 1,56E+08 1,67E+05
2 431,25 3,57E+08 4,00E+05 1,43E+08 1,60E+05
3 412,50 3,27E+08 3,83E+05 1,31E+08 1,53E+05
4 393,75 2,98E+08 3,65E+05 1,19E+08 1,46E+05
5 375,00 1,80E+08 2,32E+05 1,08E+08 1,39E+05
6 356,25 1,62E+08 2,20E+05 9,75E+07 1,32E+05
7 337,75 1,46E+08 2,09E+05 8,76E+07 1,25E+05
8 318,75 1,30E+08 1,97E+05 7,80E+07 1,18E+05
9 300,00 1,15E+08 1,85E+05 6,91E+07 1,11E+05

3. Obtener el momento último plástico en cada sección


El momento último plástico (Mp ) es el momento producido por las tensiones de la sección cuando, en algún
punto, se alcanza la deformación de rotura (εu ).

Como se observa en la figura anterior, hay dos zonas. La zona interna no plastifica, por lo que se comporta
como en el apartado anterior, pero los larguerillos más externos, sı́ que sufren plastificación. En la zona
plastificada, la tensión es constante, y de valor ±fy .
Por tanto, el momento plástico puede expresarse como:
ˆ ˆ ˆ
Mp = σz·dA = σz·dA + σz·dA =
A Ap Ae

X X
= fy ·zi ·Ai + E·εi ·zi ·Ai =
Ap Ae

X X zi2
= fy ·zi ·Ai + E· εu ·Ai
R
Ap Ae

siendo Ap el área de los larguerillos que han plastificado, y Ae el área de los larguerillos de la zona no
plastificada.

6
En nuestro caso, la deformación de rotura de los larguerillos es εu = 12 mm/m.
Por otra parte, para saber qué larguerillos han plastificado, hay que calcular la cota zy . Si la cota de un
larguerillo es superior a zy habrá plastificado, y si no, no. Puesto que se consideran deformaciones lineales:
εy
zy = R
εu

Finalmente, se puede simplificar la expresión de Mp :


X X zi2
Mp = fy ·zi ·Ai + fy · · Ai
zy
Ap Ae

Al igual que ocurre en el apartado anterior, es necesario dimensionar los larguerillos para tener el valor de
Mp . Si tomamos los valores que se obtienen en el apartado 5, resulta:

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4


Sección zy (mm) Mp (kN mm) Mp (kN mm) Mp (kN mm) Mp (kN mm)
1 258,750 4,98E+05 3,32E+05 4,98E+05 1,99E+05
2 247,969 4,77E+05 3,18E+05 4,77E+05 1,91E+05
3 237,188 4,56E+05 3,04E+05 4,56E+05 1,83E+05
4 226,406 4,36E+05 2,90E+05 4,36E+05 1,74E+05
5 215,625 2,77E+05 1,66E+05 2,77E+05 1,66E+05
6 204,844 2,63E+05 1,58E+05 2,63E+05 1,58E+05
7 194,206 2,49E+05 1,49E+05 2,49E+05 1,49E+05
8 183,281 2,35E+05 1,41E+05 2,35E+05 1,41E+05
9 172,500 2,21E+05 1,33E+05 2,21E+05 1,33E+05

4. Obtener el diagrama {Vz-Tx} y dimensionar los paneles en con-


secuencia.
Cada sección soporta un cortante V y un torsor Tx , por lo que el flujo de cortante será:

qtotal = qV + qT
Tx
qT =
2AR
Y observando la figura siguiente, se comprueba que qV se define como:
[sup]
Sy V |S|·V
2qmaxV = − =
Iy Iy

Por tanto,
T |S|·V
qtotal = + = τmax t
2AR Iy
T Sy ·V fy
τmax = + ≤√
2AR t 2Iy t 3

7
Tx V
 +   ≤1
fy Iy t f
2AR t· √3 2 Sy · √y3

Y si identificamos la ecuación anterior con:


Tx V
+ ≤1
Tu Vu
tenemos una recta que cruza el eje x en Vu y el eje y en Tx , siendo:
 
I t f
Vu = cortante último = 2 Syy · √y3
 
f
Tu = torsor último = 2AR t· √y3

Como puede observarse, ambos valores dependen del espesor t de los paneles. Por consiguiente, debemos
dimensionar los paneles antes de calcular los diagramas de interacción. Para ello, aislamos t:
Tx V
t=  +  
fy Iy f
2AR · √3 2 Sy · √y3

Caso 1
Sección Iy (mm4 ) AR (mm2 ) Sy (mm3 ) V (kN ) Tx (kN mm) t (mm)
1 3,89E+08 6,36E+05 5,43E+05 86,67 40000 0,3297
2 3,57E+08 5,84E+05 5,20E+05 90,43 40000 0,3590
3 3,27E+08 5,35E+05 4,98E+05 94,55 40000 0,3924
4 2,98E+08 4,87E+05 4,75E+05 99,05 40000 0,4307
5 1,80E+08 4,42E+05 3,02E+05 104,00 40000 0,4748
6 1,62E+08 3,99E+05 2,87E+05 109,47 40000 0,5261
7 1,46E+08 3,58E+05 2,72E+05 115,57 40000 0,5857
8 1,30E+08 3,19E+05 2,56E+05 122,35 40000 0,6572
9 1,15E+08 2,83E+05 2,41E+05 130,00 40000 0,7419

Caso 2
Sección Iy (mm4 ) AR (mm2 ) Sy (mm3 ) V (kN ) Tx (kN mm) t (mm)
1 2,59E+08 6,36E+05 3,62E+05 56,96 120000 0,4808
2 2,38E+08 5,84E+05 3,47E+05 59,44 120000 0,5236
3 2,18E+08 5,35E+05 3,32E+05 62,14 120000 0,5722
4 1,98E+08 4,87E+05 3,17E+05 65,10 120000 0,6280
5 1,08E+08 4,42E+05 1,81E+05 68,35 120000 0,6924
6 9,75E+07 3,99E+05 1,72E+05 71,95 120000 0,7672
7 8,76E+07 3,58E+05 1,63E+05 75,95 120000 0,8538
8 7,80E+07 3,19E+05 1,54E+05 80,41 120000 0,9583
9 6,91E+07 2,83E+05 1,45E+05 85,44 120000 1,0819

8
Caso 3
Sección Iy (mm4 ) AR (mm2 ) Sy (mm3 ) V (kN ) Tx (kN mm) t (mm)
1 3,89E+08 6,36E+05 5,43E+05 90,68 80000 0,4525
2 3,57E+08 5,84E+05 5,20E+05 94,62 80000 0,4927
3 3,27E+08 5,35E+05 4,98E+05 98,92 80000 0,5385
4 2,98E+08 4,87E+05 4,75E+05 103,63 80000 0,5910
5 1,80E+08 4,42E+05 3,02E+05 108,81 80000 0,6516
6 1,62E+08 3,99E+05 2,87E+05 114,54 80000 0,7220
7 1,46E+08 3,58E+05 2,72E+05 120,91 80000 0,8036
8 1,30E+08 3,19E+05 2,56E+05 128,01 80000 0,9019
9 1,15E+08 2,83E+05 2,41E+05 136,01 80000 1,0182

Caso 4
Sección Iy (mm4 ) AR (mm2 ) Sy (mm3 ) V (kN ) Tx (kN mm) t (mm)
1 1,56E+08 6,36E+05 2,17E+05 33,33 0 0,0835
2 1,43E+08 5,84E+05 2,08E+05 34,78 0 0,0909
3 1,31E+08 5,35E+05 1,99E+05 36,36 0 0,0993
4 1,19E+08 4,87E+05 1,90E+05 38,10 0 0,1090
5 1,08E+08 4,42E+05 1,81E+05 40,00 0 0,1202
6 9,75E+07 3,99E+05 1,72E+05 42,11 0 0,1332
7 8,76E+07 3,58E+05 1,63E+05 44,45 0 0,1483
8 7,80E+07 3,19E+05 1,54E+05 47,06 0 0,1663
9 6,91E+07 2,83E+05 1,45E+05 50,00 0 0,1878

Este valor de t indicará el espesor mı́nimo requerido para cada sección. Sin embargo, puesto que solo hay dos
recubrimientos distintos, deberá tomarse el valor más elevado entre los espesores de las secciones 1 a 4 para
el primero, y de las secciones 5 a 9 para el segundo.
A continuación, se tabulan dichos espesores definitivos, junto con el valor de Vu y Tu que son capaces de
soportar:

Caso 1 Caso 2
Sección t (mm) Vu (kN ) Tu (kN mm) t (mm) Vu (kN ) Tu (kN mm)
1 0,4307 172,00 1,53E+05 0,6280 250,82 2,23E+05
2 0,4307 164,84 1,40E+05 0,6280 240,37 2,05E+05
3 0,4307 157,67 1,28E+05 0,6280 229,92 1,87E+05
4 0,4307 150,50 1,17E+05 0,6280 219,47 1,71E+05
5 0,7419 246,92 1,83E+05 1,0819 360,06 2,67E+05
6 0,7419 234,57 1,65E+05 1,0819 342,06 2,41E+05
7 0,7419 222,39 1,48E+05 1,0819 324,30 2,16E+05
8 0,7419 209,88 1,32E+05 1,0819 306,05 1,93E+05
9 0,7419 197,54 1,17E+05 1,0819 288,05 1,71E+05

9
Caso 3 Caso 4
Sección t (mm) Vu (kN ) Tu (kN mm) t (mm) Vu (kN ) Tu (kN mm)
1 0,5910 236,05 2,10E+05 0,1090 43,54 3,87E+04
2 0,5910 226,21 1,93E+05 0,1090 41,72 3,55E+04
3 0,5910 216,38 1,76E+05 0,1090 39,91 3,25E+04
4 0,5910 206,54 1,61E+05 0,1090 38,10 2,96E+04
5 1,0182 338,86 2,51E+05 0,1878 62,50 4,63E+04
6 1,0182 321,92 2,26E+05 0,1878 59,38 4,18E+04
7 1,0182 305,20 2,04E+05 0,1878 56,29 3,75E+04
8 1,0182 288,03 1,81E+05 0,1878 53,13 3,34E+04
9 1,0182 271,09 1,61E+05 0,1878 50,00 2,96E+04

10
Finalmente, podemos comprobar gráficamente que los paneles soportan las cargas si el punto (V, Tx ) se
encuentra por debajo de la recta que une Vu y Tu . Puesto que hay un diagrama por cada sección y para cada
caso, tomamos las secciones 4 y 9 para representarlas, por ser las más crı́ticas:

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

11
5. Dimensionado de larguerillos con criterios plásticos
Los resultados obtenidos en este apartado, son lo que se han usado para obtener los momentos últimos estático
y plástico.
El objetivo es dimensionar el área de los larguerillos, reduciéndola lo máximo posible, de manera que el
momento último plástico (Mp ) calculado, se acerque al momento My que soporta cada sección, pero siendo
siempre mayor.
Para calcular dicha área, aprovechamos la condición de que para una sección, todos los larguerillos tienen la
misma área. De este modo:
 
X X zi2 X X z 2
Mp = fy ·zi ·Ai + fy · ·Ai = np fy ·zi + ne fy · i  ·A = Mfp ·A
zy zy
Ap Ae Ap Ae

siendo np el número de larguerillos en la zona plastificada y ne los de la zona no plástica. Nótese que M
fp no
depende del caso en el que nos encontremos, sino únicamente de la geometrı́a del fuselaje y las propiedades
del material.
Por otra parte, como deseamos que My sea menor que Mp , el factor λ deberá ser menor que 1:
|My | |My |
λ= , A=
Mp M
fp

Además, en el dimensionamiento solo se pueden elegir dos larguerillos; uno para las secciones 1 a 5 y otro
para las secciones 5 a 9. Por eso, habrá que tener en cuenta las secciones más crı́ticas ( es decir, las que tengan
un menor Mp ) para dimensionar los larguerillos. Finalmente, deberá seleccionarse el área normalizada que
más se aproxime a la necesaria, y siempre mayor que ésta.

Caso 1 Caso 2
Sección fp (mm2 )
M |My | (kN mm) A (mm2 ) An (mm ) 2
|My | (kN mm) A (mm2 ) An (mm2 )
1 2074,11 468000 225,64 240 307584,13 148,30 160
2 1987,69 409500 206,02 240 269136,12 135,40 160
3 1901,26 351000 184,61 240 230688,10 121,33 160
4 1814,84 292500 161,17 240 192240,08 105,93 160
5 1728,42 234000 135,38 160 153792,07 88,98 96
6 1642,00 175500 106,88 160 115344,05 70,25 96
7 1556,73 117000 75,16 160 76896,03 49,40 96
8 1469,16 58500 39,82 160 38448,02 26,17 96
9 1382,74 0 0,00 160 0,00 0,00 96

Caso 3 Caso 4
Sección fp (mm2 )
M |My | (kN mm) A (mm2 ) An (mm2 ) |My | (kN mm) A (mm2 ) An (mm2 )
1 2074,11 489652,94 236,08 240 180000 86,78 96
2 1987,69 428446,32 215,55 240 157500 79,24 96
3 1901,26 367239,70 193,16 240 135000 71,01 96
4 1814,84 306033,09 168,63 240 112500 61,99 96
5 1728,42 244826,47 141,65 160 90000 52,07 96
6 1642,00 183619,85 111,83 160 67500 41,11 96
7 1556,73 122413,23 78,63 160 45000 28,91 96
8 1469,16 61206,62 41,66 160 22500 15,31 96
9 1382,74 0,00 0,00 160 0 0,00 96

12
Nótese que las secciones crı́ticas son en todos los casos las secciones 1 y 5, y por tanto son las que determinan
el área de los larguerillos.
Es fácil comprobar como, si se multiplica M fp por An para cada sección, se obtienen los valores del momento
último plástico Mp que aparecen en la tabla del apartado 3.
A contiuación se pueden observar los diagramas que comparan el momento último plástico Mp con el momento
existente My para cada caso.

6. Cálculo de flujos en los paneles


El dimensionado se ha realizado en el punto 4 , por ello en este apartado calcularemos los flujos en los paneles.

6.1. Cálculo de flujos básicos


0
Cortamos en cada sección en el panel 1-2, por ello en todas las secciones q12 =0
0 0 A2
q23 = q12 − · z2
Iy

Y de forma general:
0 0 Ai
qij = qi−1,i − · zi
Iy

13
Una vez obtenidos los flujos básicos, calculamos q0 :
P 0
qij · δij
q0 = − P
δij

Flujos debidos al torsor:


T
qT =
2 · AR

Y el flujo total final:


qtotal = q 0 ij + q0 + qT

En la siguiente tabla recopilamos el flujo máximo por sección para cada uno de los casos de carga:

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4


S qtot−max (KN.mm−1 ) S qtot−max (KN.mm−1 ) S qtot−max (KN.mm−1 ) S qtot−max (KN.mm−1 )
1 0,092 1 0,13 1 0,13 1 0,023
2 0,1 2 0,15 2 0,14 2 0,025
3 0,11 3 0,16 3 0,15 3 0,028
4 0,12 4 0,18 4 0,16 4 0,030
5 0,13 5 0,19 5 0,18 5 0,034
6 0,15 6 0,21 6 0,2 6 0,037
7 0,16 7 0,24 7 0,22 7 0,041
8 0,18 8 0,27 8 0,25 8 0,046
9 0,21 9 0,3 9 0,28 9 0,052

7. Obtener esfuerzos en costilla S9, dimensionamiento de la cos-


tilla.
Se trata de un problema hiperéstático de grado 2, autoequilibrado. Será necesario calcular las reacciones
internas hiperestáticas con la condición de giro y movimiento relativo nulo. Consideraremos únicamente la
energı́a de deformación por flexión.

7.1. Flujo cortante en el recubrimiento

−mey(θ)
q(θ) =
Iy

Iy = a3 πt
ˆ
mey(s) = t zds
C

R · Sin(θ)
q(θ) =

14
7.2. Cálculo de incógnitas hiperestáticas M y N
π
Tramo 1 : 0 < θ < 3

Equilibrio de momentos:
M y I (θ) = M (q(θ)) + N · a(1 − Cos(θ)) + M

M y0I (θ) = M (q(θ))

M y1I (θ) = a · (1 − Cos(θ))

M y2I (θ) = 1
π
Tramo 2 : 3 <θ<π

Equilibrio de momentos:
R π
M y II (θ) = M (q(θ)) + · a(Sin( ) − Sin(θ)) + N · a(1 − Cos(θ)) + M
2 3
R π
M y0II (θ) = M (q(θ)) + · a(Sin( ) − Sin(θ))
2 3

M y1II (θ) = a · (1 − Cos(θ)|)

M y2II (θ) = 1

15
Planteando las ecuaciones de la energı́a:
ˆ π/3
dU a
=0= · (M y0I (θ) + N · M y1I (θ) + M · M y2I (θ)) · M y1I dθ +
dN E · Iy 0
ˆ π
a
+ · (M y0II (θ) + N · M y1II (θ) + M · M y2II (θ)) · M y II dθ
E · Iy π/3
ˆ π/3
dU a
=0= · (M y0I (θ) + N · M y1I (θ) + M · M y2I (θ)) · M y2I dθ +
dM E · Iy 0
ˆ π
a
+ · (M y0II (θ) + N · M y1II (θ) + M · M y2II (θ)) · M y2II dθ
E · Iy π/3

Resolvemos el sistema resultante mediante el programa Mathematica y obtenemos:

N = −17904 N

M = 2235 N.m

El resultado del M y(θ) es el siguiente:

Observamos que el máximo se halla en θ = π:

M y(π) = 7536 N.m

N = −17904 N

16
Empleando la tabla de dimensiones de la sección de la costilla, sección en Z, seleccionamos la sección adecuada:

h = 110 mm

t = 2,2 mm

A = 484 mm2

σV M
= 0, 88
σy

8. Obtener con los resultados obtenidos el margen de seguridad


(con cálculo elástico y con cálculo plástico) en cada una de las
secciones.
Definimos los márgenes de seguridad del siguiente modo:
Mp (Mp −|My |)
margen de seguridad plástico: My −1= Mp

Me (Me −|My |)
margen de seguridad elástico: My −1= Me

Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4


Sección M sp M se M sp M se M sp M se M sp M se
1 6,0 % -12,1 % 7,3 % -10,6 % 1,6 % -17,3 % 9,6 % -7,8 %
2 14,2 % -2,4 % 15,4 % -0,9 % 10,2 % -7,1 % 17,5 % 1,5 %
3 23,1 % 8,2 % 24,2 % 9,5 % 19,5 % 4,0 % 26,0 % 11,8 %
4 32,8 % 19,9 % 33,8 % 21,0 % 29,7 % 16,2 % 35,4 % 23,0 %
5 15,4 % -0,9 % 7,3 % -10,6 % 11,5 % -5,6 % 45,8 % 35,3 %
6 33,2 % 20,3 % 26,8 % 12,7 % 30,1 % 16,6 % 57,2 % 48,9 %
7 53,0 % 44,0 % 48,5 % 38,6 % 50,9 % 41,4 % 69,9 % 64,1 %
8 75,1 % 70,3 % 72,7 % 67,5 % 74,0 % 68,9 % 84,0 % 81,0 %
9 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 %

Nótese que en la sección 9, el margen de seguridad siempre es 1 (100 %), dado que el momento My es nulo.
En general, al haber dimensionado los larguerillos con el criterio plástico, los márgenes más bajos se tendrán
en las secciones 1 y 5, que son las crı́ticas para este dimensionamiento.
Finalmente, observar que con el criterio elástico aparecen márgenes negativos. Esto se debe a que, al no permi-
tir la plastificación, disminuye el momento máximo que puede soportar la sección. No significa necesariamente
que la pieza se rompa, sinó que empieza a plastificar.

17
DISEÑO ESTRUCTURAL DE AVIONES
PRÁCTICA-1
Titulación Ingeniería Aeronáutica. 4º Curso.

APELLIDOS: GRUPO PRÁCTICAS:

NOMBRE: DNI:

ANÁLSIS ESTRUCTURAL DE UN ALA

En el plano se muestra la denición geometríca de un ala de avión. Se considera que está totalmente empotrada
en el fuselaje en la sección S1. Se consideran las cargas de sustentación (L) y de arrastre (D). Las primeras son
representadas por la distribución de valor máximo pL que varían linealmente desde el extremo hasta una sección
a 2,50 m. Las segundas se consideran constantes a lo largo de la longitud del ala de valor pD .

pL = 15 kN/m2 pD = 5 kN/m

1. Obtener el eje que une los CDG de todas las secciones


2. Obtener el eje que une los CEC de todas las secciones, para ello simplicadamente considerar cada sección
como la formada por las almas verticales, los recubrimientos y las cuatro cabezas de las vigas principales.
3. Obtener los esfuerzos normales en los larguerillos en cada sección, así como los cortantes efectivos.
4. Obtener los ujos en las almas verticales y en los recubrimientos.
5. Obtener el estado tensional en las costillas.
6. Obtener los esfuerzos en las cabezas de las vigas principales y en los rigidizadores longitudinales.
7. Diseñar un refuerzo para los huecos de aligeramiento.
8. Obtener el diagrama de interacción {My − Mz } de la sección de empotramiento, basado en cálculo lineal-
elástico.
9. Estimar el movimiento vertical del extremo del ala.
10. Comprobar la estabilidad del panel rigidizado superior.
11. Comprobar el alma de las vigas principales considerando la tensión diagonal.
Análisis estructural de un ala

1. Obtener el eje que une los CDG de todas las sec-


ciones
En el cálculo del centro de gravedad del cajón de torsión de cada una de las secciones, se
toman en cuenta únicamente los larguerillos superiores e inferiores, ası́ como las cabezas
de las vigas. Sin embargo, no se contabiliza el recubrimiento, las almas de las vigas ni las
costillas de rigidización.
El origen del sistema de coordenadas se sitúa en la viga frontal, en el eje de simetrı́a del
ala. El eje z es vertical con sentido hacia abajo, y el eje y se toma horizontal, con sentido
hacia el borde de salida.
Se toman los siguientes valores:

d = 175 mm, Alsup = 151, 261 mm2 , Alinf = 56, 4 mm2 , Ar = 128 mm2

donde d es la distancia entre larguerillos, Alsup es el área de los larguerillos superiores,


Alinf es el área de los larguerillos inferiores y Ar es el área de los rigidizadores (cabezas
de las vigas).
Las coordenadas (y, z) del centro de gravedad se calculan a partir de las fórmulas:
P P
Ai · yi Ai · zi
yCDG = , zCDG =
Atotal Atotal
En la siguiente tabla se detallan los cálculos del centro de gravedad:

Sección x y nlarg. Atotal Ali · yi Ali · zi Ari · yi yCDG zCDG


− (mm) (mm) − (mm2 ) (mm3 ) (mm3 ) (mm3 ) (mm) (mm)
1 0 1400,00 7 2477,63 7,17E+05 2,16E+06 2,55E+08 700,00 -46,90
2 400 1327,27 7 2477,63 6,80E+05 1,96E+06 2,59E+08 684,97 -46,90
3 800 1254,55 6 2269,97 6,42E+05 1,45E+06 2,26E+08 619,16 -43,88
4 1200 1181,82 6 2269,97 6,05E+05 1,31E+06 1,95E+08 602,76 -43,88
5 1600 1109,09 6 2269,97 5,68E+05 1,17E+06 1,66E+08 586,36 -43,88
6 2000 1036,36 5 2062,31 5,31E+05 1,04E+06 1,66E+08 521,61 -40,25
7 2400 963,64 5 2062,31 4,93E+05 9,20E+05 1,41E+08 503,56 -40,25
8 2800 890,91 4 1854,64 4,56E+05 8,05E+05 1,17E+08 441,89 -35,80
9 3200 818,18 4 1854,64 4,19E+05 5,97E+05 9,52E+07 421,81 -35,80
10 3600 745,45 4 1854,64 3,82E+05 5,14E+05 7,53E+07 401,74 -35,80
11 4000 672,73 3 1646,98 3,44E+05 4,37E+05 7,37E+07 341,52 -30,24
12 4400 600,00 3 1646,98 3,07E+05 3,66E+05 5,75E+07 318,91 -30,24
13 4800 527,27 2 1439,32 2,70E+05 3,01E+05 4,32E+07 263,31 -23,07
14 5200 454,55 2 1439,32 2,33E+05 2,41E+05 3,07E+07 237,44 -23,07
15 5500 400,00 2 1439,32 2,05E+05 2,00E+05 2,25E+07 218,03 -23,07

1
Nótese que se calculan por separado el momento estático producido por los larguerillos
(Ali · yi ) y el producido por las cabezas de las vigas (Ari · yi). Por otra parte, el momento
estático Sy producido por los rigidizadores es nulo, ya que su distribución es simétrica
respecto el eje y para todas las secciones.
En las siguientes figuras, se grafican los resultados obtenidos con respecto a la posición
del cajon de torsión:

Figura 1: Posición del centro de gravedad en el plano x − y

Figura 2: Posición del centro de gravedad en el plano x − z

2. Obtener el eje que une los CEC de todas las sec-


ciones
En el cálculo del centro de esfuerzos cortantes de cada una de las costillas, se han tenido
en cuenta las siguientes consideraciones:

2
La sección es la formada por las almas verticales, los recubrimientos y las cuatro
cabezas de las vigas principales.

El centro de gravedad de cada sección coincide con el centro geométrico.

Figura 3: Sección a considerar para el cálculo del centro de esfuerzos cortantes

En primer lugar, calculamos los momentos de inercia únicamente teniendo en cuenta el


área de los cordones:
"  2 #
l
Iy = 2 2A · = Al2
2
"  2 #
h
Iz = 2 2A · = Ah2
2

Para el cálculo de la coordenada y del centro de esfuerzos cortantes, vamos a suponer que
hay un cortante Vz genérico aplicado en yCEC . Se abre la sección por 4-1 y se calculan los
flujos básicos:

Figura 4: Coordenada y del centro de esfuerzos cortantes

3
0
q41 = 0
0 Vz · A · (h/2) Vz
q12 = − 2
=−
Ah 2h
0 0 Vz · A · (−h/2)
q23 = q12 − =0
Ah2
0 Vz · A · (h/2) Vz
q34 = 2
=
Ah 2h
A continuación, se calcula el flujo constante q0 :
P 0
− qij · δij
 
Vz δ12 − δ34
q0 = P =
δij 2h δ
siendo δ la relación entre la longitud y el espesor de cada tramo de la sección. Si tomamos
momentos con respecto al centro de gravedad (los momentos que generan los flujos básicos
se anulan):  
δ12 − δ34
Vz · yCEC = q0 · 2 · AR =⇒ yCEC = AR
δ
siendo AR = l × h el área de la sección.
Si procedemos de la misma forma para el caso en el que hay aplicado un cortante Vy (en
este caso se ha abierto por 1-2):

Figura 5: Coordenada z del centro de esfuerzos cortantes

0
q12 = 0
 
0 Vy Vy δ41 − δ23
q23 = q0 =
2l 2l δ
 
0 δ23 − δ41
q34 = 0 zCEC = AR
δ
0 Vy
q41 = −
2l
En la siguiente tabla se muestran los resultados obtenidos:

4
yCEC zCEC
Sección yCEC (mm) l/2
zCEC (mm) h/2
1 -61,08 -2,18 % -31,763 -4,54 %
2 -60,47 -2,28 % -31,447 -4,49 %
3 -48,35 -1,93 % -41,906 -5,99 %
4 -47,88 -2,03 % -41,493 -5,93 %
5 -47,35 -2,13 % -41,035 -5,86 %
6 -46,76 -2,26 % -40,525 -5,79 %
7 -46,10 -2,39 % -39,954 -5,71 %
8 -45,36 -2,55 % -39,309 -5,62 %
9 -37,14 -2,27 % -25,752 -3,68 %
10 -36,46 -2,45 % -25,281 -3,61 %
11 -35,67 -2,65 % -24,732 -3,53 %
12 -34,73 -2,89 % -24,082 -3,44 %
13 -33,61 -3,19 % -23,301 -3,33 %
14 -32,23 -3,54 % -22,344 -3,19 %
15 -30,97 -3,87 % -21,472 -3,07 %

A la vista de los resultados, podemos asegurar que en todas las secciones el centro de
esfuerzos cortantes se encuentra desplazado ligeramente hacia la izquierda y hacia la
derecha con respecto al centro de gravedad. Esto es debido a que los espesores de la parte
frontal y superior son un poco mayores que los de la parte posterior e inferior.

Figura 6: Posición genérica del centro de esfuerzos cortantes

Por ultimo en las Figuras 7 y 8 se puede ver la posición del centro de esfuerzos cortantes
en los planos x − y y x − z, respectivamente.

5
Figura 7: Posición del centro de esfuerzos cortantes en el plano x − y

Figura 8: Posición del centro de esfuerzos cortantes en el plano x − z

3. Obtener los esfuerzos normales en los larguerillos


en cada sección, ası́ como los cortantes efectivos

3.1. Cortantes aplicados en cada sección

Cortante Vz y momento My :
Necesitamos conocer la carga apicada a lo largo del ala. La carga dato es por unidad de
superficie, por ello para encontrar el valor de la carga lineal a lo largo del ala necesitaremos
multiplicarla por la cuerda c(x) del ala:

6
c(x) = 2500 − x/5, 5 mm

qz (x) = pz (x) · c(x) N

(
pL 0 < x < 3000
pz (x) = x−3000

pL · 1 − 2500
3000 < x < 5500

Siendo pL = 15 · 10−3 N.mm−2 .


La distribución de qz (x) será la siguiente:

Una vez calculada la distribución de carga a lo largo del ala podemos calcular el cortante
VZ y el momento My de cada sección:

ˆ L
Vz (x) = − qz (t) · dt
x
ˆ L−x
My (x) = qz (t + x) · t · dt
0

Obtenemos las siguientes distribuciones:

7
Cortante Vy y momento Mz :
En este caso qy es una fuerza por unidad de longitud y tiene como valor constante :
qy = 5 N.mm−1
Una vez calculada la distribución de carga a lo largo del ala podemos calcular el cortante
Vy y el momento Mz de cada sección:

8
ˆ L
Vy (x) = − qy (t) · dt
x
ˆ L−x
Mz (x) = qy (t + x) · t · dt
0

Obtenemos las siguientes distribuciones:

9
3.2. Esfuerzos normales en cada larguerillo
A continuación se muestra en forma de tabla resumida el valor de las tensiones en las
cabezas de las vigas y en el larguerillo más cargado del intradós y del extradós para la
sección del encastre, la sección de la punta y la sección central:

Sección Encastre P (KN) V yw (KN)


Viga frontal
Cabeza Superior 160,6 27,5
Cabeza Inferior 160,6 27,5
Viga trasera
Cabeza Superior 163,2 27,5
Cabeza Inferior 163,2 27,5
Rigidizador extradós 94,9 27,5
Rigidizador intradós 35,4 27,5

Sección Central P (KN) V yw (KN)


Viga frontal
Cabeza Superior 18,4 10,3
Cabeza Inferior 18,4 10,3
Viga trasera
Cabeza Superior 18,5 10,3
Cabeza Inferior 18,5 10,3
Rigidizador extradós 19 10,3
Rigidizador intradós 7,1 10,3

Sección Punta P (KN) V yw (KN)


Viga frontal
Cabeza Superior 0 0
Cabeza Inferior 0 0
Viga trasera
Cabeza Superior 0 0
Cabeza Inferior 0 0
Rigidizador extradós 0 0
Rigidizador intradós 0 0

Evolución del cortante efectivo V yw :

10
4. Obtener los flujos en las almas verticales y en los
recubrimientos
Para establecer la carga que soporta cada costilla, consideramos la costilla como elemento
aislado y suponemos que la carga que hay entre dos costillas contiguas se reparte equi-
tativamente entre ambas. La carga de sustentación se divide en tres partes: la parte que
está por delante del cajón de torsión (R1 ), la parte que abarca el cajón de torsión (R2 ) y
la parte que está por detrás del cajón de torsión (R3 ). Además, hay que tener en cuenta
los momentos que generan las fuerzas R1 y R3 . R1 es absorbida por el alma delantera, R2
se reparte a partes iguales entre las dos almas y R3 es absorbida por el alma trasera. En
cuanto a la fuerza de resistencia, tanto el recubrimiento superior como el inferior absorben
la mitad del valor de la fuerza.
De esta forma, podemos obtener la siguiente tabla:

11
R1 M1 R2 R3 M3 D Vz Vy
[N] [N·mm] [N] [N] [N·mm] [N] [N] [N]

S1 -9,00E+02 -1,35E+05 -4,15E+03 -2,40E+03 9,60E+05 1,00E+03 -7,45E+03 1,00E+03


S2 -1,80E+03 -2,70E+05 -7,96E+03 -4,80E+03 1,92E+06 2,00E+03 -1,46E+04 2,00E+03
S3 -1,80E+03 -2,70E+05 -7,53E+03 -4,80E+03 1,92E+06 2,00E+03 -1,41E+04 2,00E+03
S4 -1,80E+03 -2,70E+05 -7,09E+03 -4,80E+03 1,92E+06 2,00E+03 -1,37E+04 2,00E+03
S5 -1,80E+03 -2,70E+05 -6,65E+03 -4,80E+03 1,92E+06 2,00E+03 -1,33E+04 2,00E+03
S6 -1,80E+03 -2,70E+05 -6,22E+03 -4,80E+03 1,92E+06 2,00E+03 -1,28E+04 2,00E+03
S7 -1,80E+03 -2,70E+05 -5,78E+03 -4,80E+03 1,92E+06 2,00E+03 -1,24E+04 2,00E+03
S8 -1,80E+03 -2,70E+05 -5,35E+03 -4,80E+03 1,92E+06 2,00E+03 -1,19E+04 2,00E+03
S9 -1,66E+03 -2,48E+05 -4,52E+03 -4,42E+03 1,77E+06 2,00E+03 -1,06E+04 2,00E+03
S10 -1,37E+03 -2,05E+05 -3,40E+03 -3,65E+03 1,46E+06 2,00E+03 -8,42E+03 2,00E+03
S11 -1,08E+03 -1,62E+05 -2,42E+03 -2,88E+03 1,15E+06 2,00E+03 -6,38E+03 2,00E+03
S12 -7,92E+02 -1,19E+05 -1,58E+03 -2,11E+03 8,45E+05 2,00E+03 -4,49E+03 2,00E+03
S13 -5,04E+02 -7,56E+04 -8,86E+02 -1,34E+03 5,38E+05 2,00E+03 -2,73E+03 2,00E+03
S14 -2,05E+02 -3,07E+04 -3,13E+02 -5,46E+02 2,18E+05 1,75E+03 -1,06E+03 1,75E+03
S15 -2,03E+01 -3,04E+03 -2,79E+01 -5,40E+01 2,16E+04 7,50E+02 -1,02E+02 7,50E+02
-1,34E+05 2,75E+04

Con el fin de obtener el flujo en las almas verticales y en los recubrimientos se ha dividido
el problema en tres: obtención de los flujos básicos, obtención del flujo constante debido
al cortante aplicado y obtención del flujo constante debido al torsor. Para calcular el
torsor, es necesario obtener la distancia del punto de aplicación del cortante al centro de
esfuerzos cortantes. Se ha comprobado que, para todas las secciones, el punto de aplicación
de la carga en la dirección z (sustentación) se encuentra 250 mm a la derecha del centro
de gravedad (centro geométrico); el punto de aplicación de la carga en la dirección y
(resistencia) coincide con el centro de gravedad. A su vez, se ha calculado por separado
los flujos debidos a Vz y los flujos debidos a Vy . En la siguiente tabla se muestran los
resultados obtenidos para la sección 2:

0 0
qij,Vz qcte,Vz qcte,T,Vz qT otal,Vz qij,Vy qcte,Vy qcte,T,Vy qT otal,Vy qT otal
Panel [N/mm] [N/mm] [N/mm] [N/mm] [N/mm] [N/mm] [N/mm] [N/mm] [N/mm]

1-2 20,81 0,95 4,87 -16,89 0,00 0,07 0,07 0,00 -16,89
2-3 0,00 0,95 4,87 3,92 0,75 0,07 0,07 -0,75 3,17
3-4 -20,81 0,95 4,87 24,72 0,00 0,07 0,07 0,00 24,72
4-1 0,00 0,95 4,87 3,92 -0,75 0,07 0,07 0,75 4,67
Nota: El flujo total se ha obtenido restando a los flujos generados por los torsores, los flujos básicos y los flujos constantes
generados por los cortantes. Esto es ası́ porque se ha considerado como sentido positivo el antihorario; ambos torsores
generan un flujo positivo, mientras que los flujos básicos y el flujo constante generado por el cortante son negativos, ya que
la costilla se ha recorrido en sentido horario.

Los sentidos de los flujos de cortante son, en todas las secciones, los siguientes: hacia
arriba en las almas verticales, hacia la izquierda en el recubrimiento superior y hacia la
derecha en el recubrimiento inferior. Los valores exactos de cada sección se encuentran en
el fichero de Excel adjunto.

12
Se ha comprobado para todas las secciones que cada costilla está en equilibrio. Es decir,
la fuerza resultante que generan los flujos verticales es igual al cortante Vz , la fuerza resul-
tante que generan los flujos horizontales tiene como resultado Vy y el momento generado
por los cortantes aplicados respecto a cualquier punto es igual al momento que generan
los flujos de cortante respecto a ese mismo punto. El cálculo detallado se encuentra en el
fichero de Excel adjunto.

5. Obtener el estado tensional en las costillas


En el apartado anterior se han obtenido los flujos de cortante externos que aparecen
en las almas verticales y en los recubrimientos debido a los cortantes aplicados. Se ha
comprobado que cada costilla está equilibrada, es decir, la fuerza que generan los flujos
son del mismo valor que los cortantes aplicados. A pesar de este hecho, es necesario que
exista un flujo constante q0 interno en la costilla que asegure el equilibrio de cada una de
las partes que forman la costillas (almas verticales y recubrimientos).
Se ha calculado el equilibrio del alma delantera y del alma trasera de cada una de las cos-
tillas y se han obtenidos valores distintos de q0 . Este hecho puede ser debido a algún error
de cálculo. Asumimos este error y, con el fin de poder seguir con los cálculos, escogeremos
como q0 el valor más restrictivo, es decir, el mayor. De este modo:

q0,Costilla2 = 49810 N/m

6. Diseñar un refuerzo para los huecos de aligeramien-


to
Para diseñar el refuerzo habrá que considerar en primer lugar si nos encontramos en una
costilla pequeña o grande.
Según el criterio de la figura 6.2.2 del NIU se considerará viga pequeña o mediana cuando:

h
40 < < 250
t
En nuestro caso:

h
= 350
t
Se trata pues de una viga grande. Aplicaremos el criterio de la figura 6.3.3 del NIU:

13
D 2 D
0,75 · q · ( W ) + 1,75 · q · ( W )
tr =
fu

Siendo tr el espesor del refuerzo, D el diámetro del agujero, q el flujo en la costilla, W la


anchura del anillo y fu la tensión máxima de rotura de de la costilla.
Representamos tr en función de W

Dado que el espesor de la costilla es de 1mm seleccionamos un espesor del refuerzo de 2


mm, lo cual aplicando la ecuación de NIU nos lleva a una anchura de refuerzo de 5 cm.

14
7. Obtener el diagrama de interacción {My − Mz } de
la sección de empotramiento, basado en cálculo
lineal elástico
A partir de la ley de Navier-Bernouilli para esfuerzos en vigas, obtenemos:
My Mz fy
σxi = · zi − · yi ≤
Iy Iz γ

donde fy es el lı́mite elástico, y γ es el coeficiente de seguridad (tomamos 1,5).

|My | · γ |Mz | · γ
· |zmax | − · |ymax | ≤ 1
Iy · fy Iz · fy

|My | |Mz |
− ≤1
Myult Mzult
En el siguiente diagrama, se representa la lı́nea que une Myult y Mzult , bajo la cual resiste
la sección. Como se puede comprobar, la sección del encastre no cumple con la condición,
por lo que deberı́a ser redimensionada.

8. Estimar el movimiento vertical del extremo del ala


Empleamos métodos energéticos:

15
M y(x) = M y I (x) + P · M y II (x)

M y I (x) = M y(x)

M y II (x) = −(L − x)

dU
wb =
dP
ˆ L
M y I (x) · M y II (x)
= dx
0 E · Iy
ˆ L
M y I (x) · (L − x)
= − dx
0 E · Iy

Observamos que aparece la inercia Iyy en la integral. Esta inercia es variable a lo largo del
ala, por ello par aproximarla calculamos una interpolación cuadrática entre las inercias
de la sección del encastre, la sección final y la sección media. Una vez obtenida la función
de Iyy (x) la introducimos en la integral.
Evaluamos la integral:
ˆ L
M y I (x) · (L − x)
wb = − dx = −35, 6 cm
0 E · Iy

El extremo del ala se eleva 35.6 cm, lo cual corresponde a un 3,24 % de la envergadura
del avión.

16
Paneles rigidizados
1. Dimensionado del panel según Farrar

El factor de Farrar (F) es una medida de la eciencia estructural de los paneles rigidizados. Como se observa
en la Figura 5.6.8. del NIU, el valor máximo alcanzado por los paneles con larguerillos de sección transversal
en Z es F=0,95.

Para este óptimo, se tienen los parámetros de diseño:

As
Rb = = 1, 5
bt
ts
Rt = = 1, 05
t

La relación entre la tensión de pandeo local (fb ) y la que tendría un panel articulado (fo ) para larguerillos
en Z (ds = 0, 3 hs ), se obtiene mediante la Figura 5.6.7 del NIU. Para los valores anteriores, se tiene:

fb
= 1, 1
f0
Para dimensionar el panel rigidizado se deben obtener los valores siguientes:

b = separación entre larguerillos

t = espesor del recubrimiento

ts = espesor del larguerillo

As = área del larguerillo

ds = longitud del ala del larguerillo

hs = longitud del alma del larguerillo

Para ello, debe se utilizan las siguientes ecuaciones:

r  2
L t
F = fb , f0 = 3, 62 E
NE b
r  2
N Et fb t
fb = F = 3, 62 E
L f0 b
Y por denición:
N
fb =
T
donde
N = 1 M N/m = Carga última de compresión

t b + As
T = = Espesor medio del panel
b
Por tanto, resolviendo el sistema de 6 ecuaciones con 6 incógnitas, se tiene:

1


 As /bt = 1, 5

ts /t = 1, 05




F pN E/L = 1, 1 · 3, 62 E (t/b)2

2


 N/ ((tb + As ) /b) = 1, 1 · 3, 62 E (t/b)
As = (2 ds + hs ) ts





ds = 0, 3 hs

Y la solución es:


 b = 3, 10 cm

t = 1, 09 mm





t = 1, 14 mm
s
2


 A s = 0, 51 cm
ds = 8, 30 mm




hs = 2, 77 cm

Finalmente, el volumen total es:

2
V = nlarg · L · (As + b · t) = · L · (As + b · t) = 1254, 52 cm3
b

2. Redimensionado del panel según la geometría

En este caso, se pide tener una separación entre larguerillos del doble de la obtenida anteriormente. Se ha
probado con varios factores de Farrar siguiendo el procedimiento del apartado anterior hasta obtener la
separación requerida (6,2 cm). Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

F = 0,9 F = 0,85 F = 0,8 F = 0,75


Rt = ts /t 0,75 0,6 0,5 0,45
Rb = As /b · t 0,83 0,6 0,43 0,37
fb /f0 1,18 1 0,7 0,65

ds (mm) 9,86 10,2 9,01 9,55


ts (mm) 1,18 1,14 1,13 1,13
As (cm2 ) 0,62 0,62 0,54 0,58
b (cm) 4,75 5,45 5,59 6,19
t (mm) 1,57 1,90 2,26 2,51

El nuevo volumen del panel es:

2
V = nlarg · L· (As + b · t) = · L· (As + b · t) = 3447 cm3
b
Por tanto el área total es:

V
At = = 68, 94 cm2
L
Como se observa, el volumen es más del doble del obtenido en el apartado 1. Esto se debe a que, para cumplir
con la separación de larguerillos requerida, hay que bajar el factor de Farrar, con el consiguiente aumento
de peso. En la realidad, se traduce en que, al separar más los larguerillos, se necesita mayor espesor del
recubrimiento y de los larguerillos para soportar las cargas.

2
3. Redimensionado del panel considerando pandeo de la piel

En este apartado se recalcula el panel permitiendo el pandeo del recubrimiento para factores de carga supe-
riores a 1,5, conservando el Factor de Farrar (F ), la distancia entre larguerillos (b) y el área total (At ) del
apartado 2. Suponemos una carga por unidad de longitud igual a la última del apartado 1 dividida por un
factor de carga de maniobra límite de 2,5.

Cálculo de las dimensiones del panel ts , t, hs y ds :


s s
N ·E 1 106 · 75 · 109 1
f =F · = 0, 75 · = 122 M P a
2, 5·L 1, 5 2, 5 · 0, 5 1, 5

Conocida la tensión crítica f, se despeja el espesor del recubrimiento t:


 2
t
f = 6, 3 · E · ; t = 0, 997 mm
b

Ahora, suponemos ts = 3t, y por tanto ts = 2, 99 mm.


Puesto que el área total se conserva:

2 2
At = As + Askin = · (As + b · t) = · ((hs + 2ds ) ts + b · t)
b b
Y sabiendo que ds = 0, 3 · hs :
2
At = 68, 94 cm2 = · ((hs + 2 · (0, 3 · hs )) ts + b · t) , hs = 31, 7 mm, ds = 9, 5 mm
b

Finalmente, las dimensiones del nuevo panel serán:



b = 6, 19 cm

t = 0, 997 mm





t = 2, 991 mm
s
As = 1, 52 cm2


ds = 9, 5 mm





hs = 31, 7 mm

3.1. Tensión de crippling del larguerillo

Siguiendo el ejemplo de la página 136 del Niu, se obtiene la tensión de crippling.

Segmento Borde libre bs = ds ó hs (cm) ts (cm) bs /ts ts · bs (cm2 ) Fccn (M P a) ts · bs · Fccn


1 si 0,951 0,299 3,18 0,284 483 137,36
2 no 3,17 0,299 10,6 0,948 483 457,88
3 si 0,951 0,299 3,18 0,284 483 137,36
P P
1, 52 732,61

P
t b F 732, 61
Fcc = Pn n ccn = = 483 M P a
tn bn 1, 52

3
3.2. Radio de giro del larguerillo

La fórmula es: r
Iy
ρ=
As
donde Iy es la inercia de el larguerillo y As su área. Para una sección en Z, la inercia se obtiene como:

 2
1 hs
Iy = ts · h3s + 2 · (hs · ts ) · = 2, 224 cm4
12 2

ρ = 1, 21 cm

3.3. Tensión de Johnson-Euler σs

La fórmula de la curva Johnson-Euler es:\

  2 
L0
Fcc · ρ L
σs = Fc = Fcc · 1 − , L0 = √
 
4π 2 E c

donde L0 es la longitud efectiva. Suponiendo que el panel está biarticulado (con respecto a las costillas), se

cumple que c=1 y por tanto L0 = L.
Por tanto, el valor de la tensión de Johnson-Euler será:

σs = Fc = 349 M P a

3.4. Carga última por unidad de longitud

Se obtiene según la fórmula:

σ c · As 349 · 106 · 1, 52 · 10−4


Nu = = = 854 KN/m
b 6, 19 · 10−2

donde σc es la tensión crítica (la menor) entre la de Johnson-Euler, y la de crippling. En este caso, la crítica
es la de Johnson-Euler, luego σc = Fc .

3.5. Tensión media soportada por el panel

La tensión media se dene como:


σs · As
σm =
T
t·b+As
donde T = b = 3, 45 · 10−3 m.
Por tanto,
σm = 15, 37 M N/m

4
3.6. Factor de Farrar resultante

Finalmente se puede recalcular el Factor de Farrar, con los valores T y N calculados en los apartados anteriores:

r
L N
F =f , f=
N ·E T
r
854 · 103 0, 5
F = = 0, 7
3, 45 · 10−3 854 · 103 · 75 · 109

4. Redimensionado del panel considerando pandeo de la piel con

ancho efectivo

La piel contribuye para soportar las cargas de compresión. Sin embargo, cuando pandea la piel, hay una zona
(la más lejana a los larguerillos) que deja de soportar cargas, por lo que se puede considerar un ancho de piel
efectivo (be ) menor que el real.

Si suponemos que el espesor del recubrimiento (t) y el área de los larguerillos (As ) no varían con respecto a
los calculados al principio del apartado 3, tenemos:

 2
t
σs = 6, 3 · E ·
be

donde σs = Fc = 349 M P a y t = 0, 997 mm.

be = 3, 67 cm

Ahora podemos recalcular la carga última por unidad de longitud, la tensión media y el factor de Farrar
resultantes, aplicando be :

σ c · As 349 · 106 · 1, 52 · 10−4


Nu = = = 1445 KN/m
be 3, 67 · 10−2
σs · As
σm =
T
t·be +As
donde T = be = 0, 514 cm y As = 1, 52 cm2 . Por tanto,

σm = 10, 32 M N/m

Por otro lado;


r r
N L 1445 · 103 0, 5
F = · = · = 0, 6
T N ·E 5, 14 · 10−3 1445 · 103 · 75 · 109

5
5. Panel 1 como extradós del cajón de torsión de un ala

5.1. Coeciente q/N del panel de Farrar óptimo

Calculamos la tensión a compresión a partir de los datos del apartado 1:

fb t
fb = · 3,62 · E · ( )2 = 376, 9 M P a
f0 b

Carga por unidad de longitud:

fb · (As + b · t)
N= = 1,03 M N.m−1
b
Flujo cortante admisible:

σsu = 314 M pa

qsu = σsu · t = 342 KN.m−1

qadm
F = = 0,346
N

S-ar putea să vă placă și