Sunteți pe pagina 1din 7

Es considerado una de las incapacidades para el aprendizaje, según algunos textos de

neuropsicología. Anteriormente se conocía como trastorno por hiperactividad con


déficit de atención, hipercinesis o disfunción cerebral mínima. En general, es un
síndrome conductual marcado por a falta de atención, impulsividad e hiperactividad.

Características Básicas:

En la mayoría de los casos este trastorno afecta más que todo el rendimiento académico,
además de la vida social y familiar.

No existe evidencia fuerte de que estos niños se puedan distinguir de los demás con
base en características bioquímicas o fisiológicas. Los niños con TDAH difieren en gran
medida con respecto a factores físicos y neurológicos, factores psicológicos,
funcionamiento neurofisiológico, patrones familiares de enfermedad psiquiátrica e
historia del desarrollo.

Sintomatología:

• Bajo rendimiento académico en la mayoría de los niños con este trastorno.


• baja autoestima
• labilidad de ánimo
• baja tolerancia a la frustración
• accesos de cólera
• El trastorno se vuelve más evidente cuando los niños llegan a la edad escolar y
tienen dificultad para satisfacer las demandas del salón de clases. La actividad
excesiva es una parte principal del síndrome durante la temprana infancia. El
síndrome es más común en mujeres que en hombres.
Otros:
• agresividad física y verbal
• irritabilidad
• desobediencia

Este trastorno tiene una prevalencia mas en hombres que en mujeres, donde la
proporción niños-niñas es de 9 a 1 según investigaciones. De los problemas que se
tratan en clínica infantil, el TDAH ocupa del 3% al 20%. A nivel de población, del 3%
al 5 % de niños en edad escolar, sufren este trastorno.

Etiología:

Su etiología exacta es desconocida. Sin embargo, hay diversas teorías que atribuyen la
hiperactividad a una disfunción del cerebro o del S.N.C., como su subexcitación o
retraso en su maduración , variación genética, perturbación metabólica, perturbación
emocional, una reacción alérgica a ciertos alimentos como aquellos que contienen
colorantes artificiales y aditivos. Otras teorías hablan de un aumento de la incidencia
familiar en parientes de primer grado. Se han considerado algunos otros factores
causales, incluyendo traumatismo pre-natal o perinatal, exposición pre-natal a drogas y
alcohol e intoxicación con plomo. De manera contraria a una hipótesis popular reciente,
no se observan que los aditivos alimenticios ni el azúcar, como ya se mencionó,
originen el TDAH en los niños.

Investigaciones sobre los factores biológicos que participan en el TDAH se han


enfocado en los sistemas dopaminérgicos y noradrenérgicos, y en el momento en que
coexiste la agresión al igual que en la serotonina. Se dispone de descubrimientos en
cuanto a estudio de imágenes cerebrales. Un estudio reciente observa padres con niños
con TDAH, que informan haber presentado los mismos síntomas cuando eran pequeños.
Proyecciones topográficas por emisión de positrones que se efectuaron durante las
pruebas de atención, revelaron disminución del metabolismo de glucosa en la corteza
frontal y prefrontal.

Criterios Diagnósticos según el DSM IV:

Criterio A: Inatención e Hiperactividad- Impulsividad.

1. Inatención: presencia de por lo menos seis de los siguientes síntomas, durante


un mínimo de seis meses:
 Incapacidad para reconocer detalles, con frecuentes errores por el
descuido en tareas escolares.
 Dificultad para mantener la atención en tareas o en juegos.
 Con frecuencia parece no escuchar lo que se le dice.
 Dificultad para seguir instrucciones a pesar de haberlas comprendido;
por lo cual no finaliza sus trabajos.
 Dificultad para organizar tareas y actividades.
 Tendencia a evitar tareas que demanden esfuerzo cognoscitivo.
 Con frecuencia extravía juegos y útiles escolares.
 Se distrae con facilidad frente a estímulos irrelevantes.
 Olvida realizar actividades de la rutina diaria.

2. Hiperactividad- Impulsividad: Al menos seis de los siguientes síntomas, por


un mínimo de seis meses:
 Movimientos permanentes de manos y pies.
 Se levanta con frecuencia del puesto sin permiso.
 Corre, salta, trepa en situaciones inadecuadas.
 Dificultad para relajarse o quedarse quieto en momentos de ocio.
 Parece como si tuviera un motor por dentro.
 Habla excesivamente.
 Responde verbal y físicamente antes de que se le terminen de hacer las
preguntas.
 Dificultad para guardar turnos.
 Interrumpe las conversaciones o actividades de los demás.
Criterio B: Comienzo antes de los siete años.

Criterio C: Los síntomas se presentan en más de un lugar, especialmente fuera de la


casa

Criterio D: Los síntomas interfieren con las actividades académicas y sociales.

Criterio E: Los síntomas no se explican por otras enfermedades generales,


neurológicas, psicológicas o psiquiátricas.

Puede predominar alguno de los síntomas:


o Predominante inatento
o Predominante hiperactivo
o Combinado inatento/hiperactivo

Modalidades en que se puede presentar este trastorno:

*Modalidad con predominio de inatención: distracción, dificultad para mantener la


atención o seguir la instrucción si no hay una estrecha supervisión, dificultad para
organizar actividades, olvido de las mismas, no escucha de lo que se le dice, etc.

*Modalidad con predominio de hiperactividad: el sujeto se levanta intempestivamente


y abandona su sitio en clase, no se está quieto, no participa tranquilamente en los
juegos, tiene dificultad para respetar turnos, responde inoportunamente.
Ambas modalidades podrían presentarse en el sujeto.

Dificultades para el Dx:

No es fácil llegar al Diagnóstico de este trastorno debido a que la intranquilidad y la


conducta demasiado activa son comunes en niños normales con edades de 6 a 12 años.

Los niños hiperactivos continúan teniendo dificultades en la adolescencia, pero las


manifestaciones del trastorno parecen cambiar con la edad. El principal cambio parece
ser en el seguimiento de dificultades asociadas con la conducta social y las relaciones
interpersonales. La inquietud, la distracción y la baja concentración pueden disminuir.

Síntomas en un adolescente:

 Rebeldía.
 Conducta Antisocial.
 Baja autoestima.
 Dificultades en el rendimiento académico y la solución de problemas.
 Son más impulsivos y dependientes en entornos abiertos.
 Responden sin pensarlo.
 Se distraen con mayor facilidad por señales correctas pero llamativas.
Los adolescentes hiperactivos repiten más años escolares, tienen una ejecución más
deficiente en materias académicas y obtienen puntuaciones mas bajas en pruebas de
inteligencia aplicadas en grupo que los adolescentes normales.

Alteración de la Función Ejecutiva en pacientes con TDAH:

La ejecución en los niños hiperactivos es más deficiente que en niños no hiperactivos en


pruebas de funcionamiento perceptomotor, medidas de mantenimiento de atención y
medidas que requieren demora del impulso. Los niños hiperactivos tienden a responder
con mayor rapidez y a cometer más errores que los niños no hiperactivos. A ellos se les
puede ayudar en esta y otras áreas, mediante el uso de medicamentos estimulantes,
reforzamientos positivos predecibles y mediante entrenamiento en el uso de órdenes
verbales autodirigidas para recordarse que se deben calmar y prestar atención.

Evaluación:

La pueden hacer:

 El médico: dispone de pruebas paraclínicas como E.G.G, resonancia magnética.


Con el fin de descartar alteraciones estructurales.
 El Psicólogo: recolección de datos como la entrevista clínica, la observación, los
cuestionarios y algunos test. También evaluación neuropsicológica; evaluación
de lo cognitivo y lo comportamental según criterios diagnósticos.
 El Pedagogo.
Por la complejidad de este trastorno se necesita de un equipo interdisciplinario.

Pruebas que se hacen en la evaluación:

Pueden hacerse pruebas de C.I, test y pruebas como la de laberintos que es una medida
de planificación y organización, el juego de números mezclados; hay una prueba
llamada la “del muñeco inflable” para golpear, una medida de la tolerancia a la
frustración y la conducta agresiva.

Tratamiento:

Por la complejidad del síndrome, hay varias opciones:


Los fármacos estimulan las actividades químicas deficientes en el cerebro, para ello
se utilizan los psicoestimulantes.
a) Ritalina: primer medicamento de control a nivel nacional.
b) Antidepresivos: No sedantes.
c) Estimulantes: Naturales como la cafeína. Efectos: llega al organismo y se
absorbe rápidamente; llega al cerebro y actúa sobre los neurotransmisores
como la noradrenalina y la dopamina.
Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios como la pérdida de apetito,
insomnio, dolor de estómago o taquicardia.

La otra opción es el tratamiento psicológico, el cual no sustituye el tratamiento médico.


Se puede enfocar a nivel:
1. Social: entrenamiento en asertividad, relaciones interpersonales, control de
impulsos.
2. emocional: fortalecimiento de los auto esquemas.
3. Académico: generación de hábitos de estudio, acompañamiento y asesoría a la
familia.

EL TRASTORNO DE BAJO NIVEL DE ATENCIÓN O ADD:

Consiste en un trastorno biológico que afecta la incapacidad del individuo para prestar
atención; se presentan dificultades para concentrarse y a veces para controlar la
conducta.

La diferencia con el TDAH es que algunos pacientes con ADD son incapaces de
permanecer sentados o quietos durantes largos períodos de tiempo, por lo que son
tenidos como hiperactivos; en cambio otros que tienen dificultad para concentrarse o
prestar atención son considerados menos activos que los individuos normales.

La etiología del ADD no es muy cierta; algunos científicos consideran que está
relacionado con la forma en que el cuerpo trabaja para controlar la conducta y la
atención. También se cree que las personas con este trastorno no tienen una cantidad
suficiente de neurotransmisores.

Los medicamentos mencionados para el TDAH, tienen buenos resultados en los


pacientes con este trastorno, cuando se utilizan en periodos cortos de tiempo. La
ritalina por ejemplo, es efectiva durante cuatro u ocho horas, esto hace que tengan un
mayor rendimiento escolar y un mejor aprendizaje.
BIBLIOGRAFIA.

 Cultural S.A, Diccionario de Pedagogía y Psicología, Editorial Polígono, Ed.


2000, Madrid, España.
 M. Sattler, Jerome. Evaluación Infantil. Editorial El Manual Moderno, S.A. de
C.V, 1996. México.
 Goldman, H. Howard. Psiquiatría General. Ed. Manual Moderno, S.A. 1996.
México.
 Pierre, Pichot. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM IV). Ed. Masson S.A.1995. España.
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN POR HIPERACTIVIDAD

(TDAH)

ALEXANDER GÓMEZ GARCÍA


CC. 15.444.148

FELIPE CARDONA RIOS


CC. 70.909.195

NEUROPSICOLOGÍA

CLAUDIA ESTRADA

NOV. 21

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

SECCIONAL ORIENTE- III SEMESTRE

2005

S-ar putea să vă placă și