Sunteți pe pagina 1din 39
INTERPRETACION Y ANALISIS DE SUELOS 1. INTRODUCCION El propésito que se persigue al efectuar es- tudios de suelos, es el de planear el des arrollo agricola. La mayor parte de los ali- mentos provienen del suelo, por lo que para incrementar su productividad y, al mismo tiem- po, protegerlo, es necesario evar a cabo es- tudios que permitan conocer su constitucién fisica, quimica y biolégica, para asi poder pla- near su uso futuro La plancacién que va a efectuatse en una determinada zona, es parecida a una seleccién de alternativas, en Ia cual intervienen tantos factores como el clima de la regién, tipo de suelo, fertilidad, mercado de los productos agticolas, comunicaciones con los centros de consumo, etc. Las decisiones que se tomen para Ievar a cabo un programa de conservacién cacn den- tro de dos categoria: una, de qué manera se usari el suclo; la otra, cémo ser mejorado y protegido. Normalmente la segunda es fun- cién de Ja primera. El desarrollo cientifico actual de un pais, requiere de la intervencién del gedgrafo, El agrénomo suministra los datos que el gedgrafo organiza, selecciona ¢ interpreta para planear le economia y el desarrollo agricola 0 gana- dero de una regin, tomando en cuenta otros factores del medio como el clima, el relieve, la hidrografia, etcétera, sin despreciar otros as- pectos como los econdmicos y sociales. 107 Pot Luis Fuentes Aguilar Eso explica, que el gedgrafo que trata estos temas debe saber seleccionar ¢ interpretar los datos obtenidos de los distintos andlisis a que se someten los suelos, La finalidad fundamental de este trabajo es dar a conocer de qué manera intervienen Jos principales elementos de los suclos, cual es su funciéa en el crecimiento vegetal y de qué manera se puede incrementar Ja. produc: tividad de los mismos. Il MUESTREO EI muestreo de un suelo ¢s una operacién que tequiere una buena planeaciéa de acuerdo con el tipo de anilisis que se va a efectuar. Para tal efecto, debe hacerse uso, de prefe- rencia, de Fotografias aéreas para’ detetminar los puntos de muestreo y el sistema del mismo. Es bien sabido que ef andlisis no puede su- petar Jas deficiencias de la muestra, por lo que Ja obtencién de ésta debe hacerse cuida- dosamente. A veces es factible obtener muestras com- puestas que den un valor medio analitico te- ptesentativo. La desviacién estandard con res- pecto a la media de la muestra compuesta puede calcularse a partir de los anilisis de las muestras individuales. El volumen de suelo hasta el que se extien- den las raices de una planta, asi como el entrecruzamiento de los sistemas de raices de x 1 ies + + + + + 4 ae a + + + re: +1 Toma demuestra. Figura 1 las plantas cultivadas cuando crecen asociadas, limita considerablemente el grado de depen- dencia entre Ia cosecha y las propiedades qui- micas del suelo de una determinada muestra individual. ‘Las condiciones que debe cumplit una mues- tra compuesta para ser valida son éstas: 1. Cada muestra individual debe ser del mismo volumen que Jas demas y representar Ja misma seccién transversal del volumen que se toma de muestra. 2. Hay que tomar un niimero suficiente de muestras individuales para que quede repre- sentado adecuadamente el volumen total de la muestra compuesta. 3. La unidad de suelo escogida para formar una muestra compuesta debe ser homgénea para el objetivo del andlisis, por ejemplo: la divisién de un campo en varias dteas tomando como base las heterogeneidades que se obser- ven, permitiré realizar el andlisis de un volu- men de toma de muestra para cada Area del mismo, que después se tratarin por separado. EL procedimiento adecuado para tomar una muestra es fraccionar cl terreno de estudio en reas parciales de acuerdo con las diferencias que presentan entre si, Después, cada fraccién de fea deberé muestrearse en zig-zag para ob- tener una muestra compuesta de cada area pre- viamente determinada. Obsérvese entonces ef sistema de muestreo adecuado con los ejemplos siguientes: Si el area I es muestreada cortectamente siguiendo un recorrido en. zig-zag, se considera 108 que Ja muestra compuesta obtenida en esta forma sera representativa. En el area II se siguié un procedimiento inadecuado por tomar las muestras parciales en forma regular, por lo que se puede pre- sentar duplicidad en el muestreo debido a la forma de los surcos. En el area III el néimero de muestras que se tomaron es demasiado pequefio para que sea posible obtener una muestra compuesta repre- sentativa, Cada muestra individual que se tome, nor- malmente en bolsas de polietileno, debe iden- tificarse con un nfémero determinado, la pro- fundidad a [a que se efectué el muestreo, re- gidn a la que pertenece, tea de Ia regién en estudio, fecha y nombre de la persona que la tomé. ‘A veces se presentan problemas locales que es necesatio muestrear independientemente, co- mo la presencia de zonas con un alto contenido de carbonato de calcio, suelos muy acidos 0 muy alcalinos, ateas locales con gran conte: nido de material grueso, etc. Con objeto de resolver hasta donde sea po- sible el problema de cémo y dénde se debe muestrear, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América sugiere lo si- guiente: MUESTRA Fic. 2, Toma de una muestra de suclo repre- sentativa a teavés de Ja capa arable con una pala, Para formar una muestra compuesta se toman va- rias muestras parciales. ENTIDAD: REGION LUGAR: MUESTRA No. PROFUNDIDAD DE MUESTREO (cm) ALTITUD: CLIMA VEGETACION USO DEL SUELO: HUMEDAD: REGO ( ) TEMPORAL ( ) DE JUGO( ) TOPOGRAFIA: 4) Toda costra salina que aflore a la super- ficie deberi muestrearse por separado, anotan- do la profundidad aproximada del_mucstreo. b) Siel suclo muestra evidencia de desarto- lo del perfil 0 estratificacién diferenciada, témense las muestras por capas u horizont c) Sino hay desarrollo del perfil o estrat ficacién definida, las muestras supetficiales deben tomarse a la profundidad del suelo ata~ ble. Una vez obtenidas las muestras, deben set sometidas a desecacién, tamizado, mezcla y en- vasado para su conservacién, Las muestras deben set secadas al aire para evitar cambios que se producen cuando éstas se almacenan. himedas. Después de secadas, se samizan a través de una malla de 4 milimetros de luz, frotindola normalmente con los dedos. Se desechan. las piedtas y Ia grava gruesa que quedan sobre él tamiz, ya que normalmente constituyen me- nos del 1% de la capa arable.t® Al efectuar el tamizado se obtiene la mezcla parcial de las distintas porciones. El volumen de la muestsa tamizada debe ser de un litro aproximadamente. ‘A veces se acostumbra someter a Ja muestra auna molienda con rodillo antes de pasatla a través del tamiz de 2 milimetros de luz, obte- niendo asi el llamado suelo fino y descartando Ia porcién de tamafio superior a dos mili- metros. DATOS DE CAMPO PENDIENTE (%) EXPOSICION: ESCORRENTIA: DIFUSA (_ ) CONCENTRADA ( CARACTER DEL SUELO SUPERFICIAL PEDREGOSO (_ ) CON GRAVA (_ ) FANCO ( ESPESOR DE RESIDUOS ORGANICOS (cm): SESERVAGIONES. FECHA REALIZO: En seguida las mucstras se mezclan por me- dio de balanceos 0 bien revolviéndolas. Dado que la muestra debe ser suficiente para realizar una serie de anilisis, se acostumbra envasarla en frascos de vidrio perfectamente limpios, secos, con tapas de rosca y con iden- tificaciones claras que permitan su fécil locali- zacién. Til. COLOR DEL SUELO El color de un suelo, tiene una gran rela- cién con el material del que se deriva. Muchos minetales del suelo le comunican a &te su color, el cual se ve modificado por Ia presencia de humus, especialmente en las ca- pas superficiales o bien, a medida que se des- arrolla el perfil, por los procesos edaficos que van alterando, en cierto grado, los tonos de color ptopios de la roca madre. La presencia de fierro es un factor muy im- portante en la edafizacién de las rocas, La decoloracién debida a Ja oxidaciba es una in- dicacién segura de destruccién quimica, El fierro aparece en los minerales en des- composicién, en general, como éxido ferroso soluble, especialmente cuando el agua que circula en el suelo contiene bidxido de car- bono, En este caso la oxidacién es rapida, el fierro pasa al estado de dxido fértico y, pro- bablemente, se deposita como un éxido hidra- tado relativamente insoluble como la limonita: 3SiO,MgFe + 2H,O > SiO,H,Mg, + SiO, + 3FeO olivino serpentina Oxide ferroso 109 4FeO + 3H,O + O, > 2Fe.O; - 3HO, El color amarillo, tan comin de los mine- rales edafizados, es una indicacién de esta reac- cién y, posteriormente, puede haber una des- hidrataci6n para formar hematita con sus dis tintos tonos de rojo. La inestabilidad inicial del fiero imparte cietta debilidad a las rocas y minerales de que forma parte y la relativa insolubilidad de sus 6xidos superiores hace que persista como ma- teria colorante en el material del suelo y tam- bién en los suelos completamente desarrolla- dos. El tono de color resultante depende del grado y uniformidad de Ia hidratacién del ses- quidxido. En esta forma pueden obtenerse todas las gradaciones de rojo y amarillo en los minera- Tes del suelo que han suftido una fuerte oxi- dacién © hidratacién de los compuestos de fierto. Cuando Ia oxidacién ha sido muy Jenta 0 en las rocas originales, dominan condiciones opuestas a Jas de la oxidacién, resultando prin- cipalmente colores pardos, grises, verdes 0 azules apagados. Cuando las condiciones les son favorables, los organismos del suelo atacan intensamente a [a materia orgénica, empledndola como fuen- te de energia y como material para formar te- jidos. De este modo los materiales originales y los productos intermedios resultantes se trans- forman répidamente en humus, material negro © pardo obscuro, sin cohesién, amorfo, y que s visible en Ia capa superficial de la mayoria de los suclos a los que les confiere su color. La clasificacién més completa, para determi- nar el color de un suelo, es 1a escala Munsell que tiene 196 colores clasificados. La determi- nacién se efectéa comparando en un vidrio de reloj la muestra, en seco y en hitmedo, con la escala Munsell. Abajo de cada perforacién de la escala se encuentra la clave y en la tabla cotrespondiente, el color de Ia clave. IV. TEXTURA El suelo est4 formado por una mezcla hete- rogénea de particulas. El tamagio de estas par- ticalas tiene una gran influencia sobre Ia nu- tricién de las plantas e imparte sus propiedades al suelo de acuerdo con las proporciones en que en aquellas se encuentran presentes. Jimonita Segiin sea el tamafio de las particulas, es la textura del suelo. La separacién de las par- ticulas del suelo, en ciertos grupos de dife- rentes medidas, se le Hama anilisis mecénico. Sobre el terreno se estima, al tacto, Ia tex: tura del suelo; a este método se Ie llama de campo y en el laboratorio el método mis usado es del higrémetro de Bouyucos. Los tipos de texturas mas frecuentes, prin- cipiando con el tipo de textura mis pesada, son los siguientes: 1. Arcilla tT 2. Arcilla-limosa | 3. Ariclla-arenosa pesada 4, Migajon arenoso | 5. Migajén arcillo-limoso | 6. Migajén areno-arcilloso media 7. Migajén 8. Migajén limoso 9. Migajén arenoso 10. Arena migajén ligera 11, Limo 12. Arena Guia para deferminaciin be Fextura de Siuelog. _ —— Ma GSO Ce a Se ions ee El método de campafia consiste en restregar el suelo entre los dedos o entre los dedos y 110 la palma de la mano. Las particulas de arena dan al tacto una sensacin aspera caracteristica; el limo da la sensacién de harina o de talco en polvo cuando se encuentra seco y algo plis- tico cuando esti himedo, mientras que Ja ar- cilla es fspera en estado seco y cuando esté himeda es adhesiva y plastica Determinacién de textura de un suelo por el método del higrémetto de Bouyoucos a) Materiales y reactivos: 1. Higrémetro de Bouyoucos 2, Probeta especial para. textura 3. Agitador mecinico 4, Termémetro 5. Oxalato de sodio saturado 6, Triéngulo de textura, b) Procedimiento: 1, En un matraz Erlenmeyer 0 vaso de pre- cipitados de 400 a 500 ml de capacidad, se colocan 50 gramos de suclo, si se trata de tex- tura fina, 0 100 gramos, si el suelo es de textura _grucsa, 2. Se agregan aproximadamente de 250 a 300 ml de agua destilada. 3. Se afiaden 10 ml de la solucién de oxa- ato de sodio. 4, Se deja reposar por 15 minutos. 5. Se transfiere el contenido del matraz al vaso del agitador mecinico. Peso muestra 6. Se agita durante 5 minutos si el suclo €s arcnoso o durante 10 minutos si el suclo es fino. 7. El contenido del vaso se transfiere a la probeta especial de textura. 8. Se agrega agua destilada hasta comple- tar 1.000 ml. 9. Poniendo la palma de la mano sobre Ia boca de la probeta, se agita violentamente de ariba abajo las veces necesarias hasta que no se vean sedimentos en el fondo de la probeta. 10. Inmediatamente se coloca la probeta so- bre la mesa, se toma la hora exacta y se anota, 11. Se dejan pasar 30 segundos y se intro- duce con cuidado el higrémetro y a los 30 se- gundos se hace.la primera lectura y se toma Ja temperatura. 12. Al cabo de 60 segundos, después de la primera lectura, se toma la segunda lectura del higrémetro asi como la temperatura y se anota. 13. A los 120 segundos de haber colocado Ia probeta sobre la mesa de toma Ia tercera lectura y su temperatura. Esta tercera lectura nos dari el porciento de arcilla coloidal. la. lectura: 100 — (limo + arcilla) arena 2a. lectura: (limo + arcilla) — arcilla = limo Ejemplo de un célculo de textura Datos de laboratorio: Muestra en gramos Hora ta. Lectura T°C Hora 2a. Lectura TC 1 50 30 16° 6 16.69 a 50 30 16° 7 16.69 3 30 30 16° 5 16.60 4 30 30 160 5 16.69 Muestra No. 1 Correccién por temperatura. Por cada grado arriba de 19.4°C se suma 0.4 a la lectura del higrémetro para obtener la lectura corregida por temperatura. Por cada gramo menor de 19.49C se testa 0.4 de la lectura. Cilculo: la. lectura 19.4 — 16 = 3.4 X 04 = 136 30 — 1.36 = 28.64 LL Como se tomé una muestra de 50 gramos, se multiplica 1a lectusa por 2 para tener el porciento. limo ++ arcilla = 28.64 x 2 = 57.28 arena = 100.00 — 57.28 = 4: % de arena 2a. lectura 19.4 — 16.6 = 2.8 X 0.4 = 1.12 6.00 — 1,12 4.88 Arcilla = 4.88 X 2 =9.76% de arcilla Limo = $7.28 ~ 9.76 = 47.52% de limo Segiin el tridngulo de textura la clasifica- én es: migajén La interpretacién es: media. V. EL PERFIL DEL SUELO Si se observa un corte vertical recién prac ticado del suelo, se distinguen una sucesién de capas, denominadas horizontes que, en con- junto, constituyen el perfil del suclo. La disposicidn en capas de los materiales del suelo, es el resultado de la accidn de los seres vivos y de las influencias climiticas de Ia te- gién sobre el material original. La profandi- dad y composicién de cada uno de los hori- zontes del perfil del suelo varfan con el tiempo. ‘A Ia actividad conjunta de animales y vege- tales se debe la formacién de una gran varie dad de substancias orgénicas. Las partes que se desprenden de las plantas, los exctementos de los animales y el cuerpo mismo de estos iltimos al morir, pasan a incorporarse al suelo, Estos restos orginicos se acumulan en la su- perficie 0 son transportados a niveles inferio- res donde se descomponen. La accién conjunta de los agentes climéti- cos y biolégicos que actéian sobre los materia les originarios, determinan la formacién del perfil del suelo, tal como se indica en la fi- gura El horizontes A es donde se Ileva a cabo Ia actividad biolégica mas importantes y en él se acumula principalmente Ia materia orgini- ca. La Iuvia que penetra en esta capa y se infiltra a través de ella, tiende a arrastrar las sales solubles. El horizonte A es generalmente més obscuro y de textura més ligera que el horizonte B que se encuentra debajo, del cual, frecuentemente, difiere mucho. EI horizonte B se caractetiza por una menor actividad biolégica, las particulas mis. finas tienden a acumularse en él y las sales mine- rales se concentran con frecuencia en esta. capa, EI material del horizonte B, es generalmente de un color més claro y més compacto que el horizonte A. EI horizonte B pasa gradualmente al C en el que s6lo existe una débil actividad bio- logica o ésta falta por completo. Durante Ja formaciéa del suelo, los hori- zontes A y B van desarrolléndose en profun- didad hasta que alcanzan condiciones de equi- librio. La naturaleza del perfil de un suelo ma- duro depende de los factores climiticos, agen- tes biolégicos y naturaleza de la roca madre de la regién. Para tomar muestras de los horizontes de un perfil, hay que evitar tomarlas de los cortes practicados para el trazado de las carreteras, ya que éstos, normalmente, se encuentran in- temperizados. Para el estudio de los perfiles debe efec- tuarse el corte hasta una profundidad ade- cuada para poner de manifiesto los rasgos fun- damentales de la roca madre. Antes de Ja toma de muestras y durante la misma, se describiran cuidadosamente los ho- rizontes del perfil en cuanto a profundidad, color, textura, estructura, consistencia, drenaje y concreciones existentes. Para la interpretacién del perfil del suelo, se le acostumbra dividir de la siguiente manera; SUELO VIVO: ‘Aoo, Hojarasca fresca ‘Ao. Hojarasca descompuesta, raices super- ficiales y organisinos. Al. Capa con grumos, raices, organismos y materia mineral. A2. Suelo himico, raices, ofganismos y materia mineral. A3. Suelo ligeramente hiimico, algunas rai ces, pocos organismos y materia mi neral descolorida SUELO MUERTO: B. — Suelo no himico, pocas rafces. La ma- teria mineral contiene varias acumu- Iaciones las cuales le imparten colora- clones caracteristicas MATERIAL MADRE DEL SUELO: C. Roca madre intemperizada ROCA MADRE: D. Minerales sin alterar, varias estructu- ras rocosas Para interpretar el perfil del suelo por ob- servacién y tacto, se deben considerar separa- 112 HORIZONTES Cama de restos orgénicos no deseompuestes Humus brat Copa con ratees, organismes y materia argénics mezclada con materia mineral Suelo himico Suelo Transiciéa Verdaderos B Zona de conceatracién de los portfcules finns ironsportadas c Moteriol del suelo > Roca subyacente PERFIL DEL SUELO CON SUS PRINCIPALES SUBDIVISIONES Figura 3 damente tres propiedades principales: color, estructura y textura, y consistencia. La guia para diagaosticar ua perfil maduro, ¢s la siguiente: COLOR UNIFORME: 1. Colores cilidos, debidos a hidratos de Gxido fétrico, implican: 4) oxidacién comple- ta, 6) buene aeracién, ¢) buen avcnamiento, 4d) lixiviacin. fuerte. Rojo, anaranjado, debido a éxido férrico anhidto (hematita), indica una estacién seca. Pardo, amarillo, debido a éxido férrico hi- dratado (limonita}, indica condiciones conti- neamente héimedas. 2. Color verde olivo, debido a carbonatos bisicos. Fl material madre contiene carbonato de calcio, ef suelo no es ni acido ni alcalino y contiene montmorillonita. 3. Colores frios, debidos al éxido ferroso, implican: @) oxidacién incompleta o reduecién, ») aeracién pobre, ¢} avenamiento pobre. 113 Gris (azul, verde), debido a éxido ferroso en ausencia de dxido fértico, No son deficien- tes ni en bases mi en dcidos, El material madre puede contener montmorillonita. Blanco cenicicnto, debido a Ia completa re- mocién de dxido de fierro por el avenamiento lateral, como en Jos campos de artoz. 4, Negro. Azul-aegto, debido a la materia orginica ‘icida que tiene una relacién C/N alta, lo cual indica: a) falta de oxidacién, b) falta de act: cién, c) lixiviacién fuerte de bases, dando wu reaccién Acida, Pasdusco-negto, debido a Ia materia orgi- nica friable, alcalina, que tiene una relacion C/N baja, lo que indica: a) oxidacién ade- cuada, 4) buena acracién, ¢) buen drenaje, d) acumulacién de bases. COLOR NO UNIFORME; Manchado, moteado, rayado; rojo, anaran- jado, pardo o café amarillo, debido a la pre- sencia de dxido férrico. Negro pardusco por la presencia de per- 6xido de mangancso, manchas orginicas, con- creciones ferruginosas 0 bauxiticas. Moteado abajo de un metro de profundi- dad: drenaje mas 0 menos libre. ‘Moteado abajo de medio metro de profun- didad: drenaje deficiente. Moteado abajo de 10 centimettos de pro- fundidad: drenaje restringido. El moteamiento en los suelos calcircos es pardo-café cuando son bien avenados y pardo- amarillento cuando son anegados. ESTRUCTURA Y TEXTURA: 1. Agujeros: gusanos, hormigas, termitas, larvas de insectos. 2. Grietas y hendeduras 3. Unidades de estructura y agregados na- turales: Granular: 2) himico, redondeado, suave, poroso, estable en agua, b) grumo falso, dé- bilmente cementado formado por fragmentos angulares, duros, compactos. Terronosa: a) muciforme, b) fragmental, ¢) citbico. Prismética: a) prismética, b) columnar Laminar: a) lasninar, b) filiforme, c) esca- mosa.* Grano simple. Textura, dada por los por- centajes de arena, limo y atcilla, La permeabilidad depende de: 1) el tipo de estructura y 2) del grado de superposi- cién de las unidades estructutales CONSISTENCIA. La consistencia es una manifestacién de la cohesién a diferente contenido de humedad. Suclo mojado: pegajoso, pegadizo, plistico. Suclo himedo: friable, desmenuzable, com- pactable, fitme. Suelo seco: suelto, suave, duro, dependien- do del grado de cementacién, La interpretacién del perfil del suclo en tér- minos de los factores ecoldgicos es la siguiente: 1) Grosor de la capa hiimica, la cual en el caso de suclos ligeros determina el grado de agregacién estable. 2) Estructura del horizonte B, Ia cual pue- de ser marcadamente agregada y estabilizada por iluviacién y depositacién de éxido Fértico 114 dentro de pequeias quebraduras y restos de taices, 3) Esteuctura del horizonte C, la cual pue de ser agrepada o agrictada, dependicndo de la naturaleza de la roca madre y del grado de intemperizacisn. 4) Estructura del horizonte D, In cual esti unida o agrietada, estratificada o laminada, ho- rizontal 0 inclinada. 5) Profundidad de la capa freatica si la hay, sus fluctuaciones y permanencia. 6) Profundidad de fa capa dura, ya sea ar- cillosa o de depésito. 7) Profundidad de In roca madre. VI. pH O REACCION DEL SUELO La reaccién o pH del suelo esta estrecha mente relacionada con el clima. En las zonas de Ilavias escasas, donde el escurrimiento in- filtracién no se produce o tiene lugar en una escala muy reducida, se origina una paulatina acumulacién de sales que da lugar a la alcali nidad del suelo; por el contrario, los climas Nuviosos originan suelos Acidos debido al lixi- viado que cfectia la abundancia de agua cuan- do escurre o se infiltra Desde el punto de vista prictico es necesa- rio interpretar el pH del suelo en términos comparativos. El cuadro siguiente resulta itil para dicha interpretacién y en él se puede apreciat cl intervalo de valores de pH que pueden encontratse en Jos suclos. Muy alcalino > 8.0 Alcalino . 74 a 8.0 Neutro 0 casi neutro 66 a 73 Ligeramente Acido 6.0 a 6.5 Acido 5.5.4 5.9 Fuertemente acido 5.0 a 5.4 Muy fuertemente fcido 43049 Extremadamente acido <43 Las relaciones més importantes entre el pH del suelo y la nutricién de las plantas son: 1. La facilidad de substituciéa del calcio y del_magnesio. 2. La solubilidad del fierro, aluminio, man- ganeso y otros elementos menores. 3. La asimilabilidad del fésforo 4, La actividad de los microorganismos Calcio y magnetio intercambiables. A me- dida que se pierden cl calcio y ef magnesio del suelo por agotamiento awnenta gradual- mente la acidez. En cualquier suelo hay una rclacién defi- nida entre cl pH y la actividad de estas cons- tituyentes, pues el pH del suclo es regido prin- cipalmente por cl porventaje de saturacién de bases, y éste a su vex depende de las propor- ciones presentes de calcio y de magnesio inter- cambiables, Esta relacién tiene una importancia prictica definida, pues permite, por medio de Ja determinacién de la reacciéa del suelo, es timar a groso modo el porcentaje de satura~ cién de bases del suelo y de este modo ia attividad del calcio y del magnesio; entonces puede deducitse si cl suelo €s 0 no pobre en cal para un cultive dado." Fierro, aluminio y manganeso. Las relacio- nes entre Ja reaccién del suelo y la actividad del fierto, aluminio y manganeso, parecen ser algo més definidas que Ja relacién con cl cal- cio y el magnesio. Cuando el pH de un suelo mineral es bajo, una proporcién considerable de estos tres constituyentcs se encuentran cn estado activo, tanto, que el aluminio puede re- sultar muy téxico para ciertas plantas. Por otto lado, al aumentar ef pH, estos ele- mentos se precipitan y su proporciéa en solu cién se hace cada vez menor hasta que en un suelo alcalino ciertas plantas pueden sufsir por falta de manganeso y ficrro asimilabies. Este tipo de ptecipitacién se realiza especialmente cuando se Heva bruscamente a la neutralidad 0 alcalinidad a un suelo marcadamente dcido, por una encaladura excesiva. Si bien las deficiencias de mangancso y es- pecialmente de Fierro no son muy comunes, s¢ les observa cn suelos principalmnente ligeros 0 que han sido fuertemente encalados. Pero si la reaccién del suelo se mantiene dentro de un intervalo de valores de pH de 6.5 a 7.5, puede evitarse Ja toxicidad del aluminio y tam: bién la clorosés de las plantas debida a una falta de asimilabilidad del manganeso y del fierro, « menos que estos elementos falten real- mente en el suclo.™® Féiforo asimilable, El tipo de ion fostato contenido en el suclo parece variar de acuerdo con el pH de la solucién del suclo. $i el suelo es netamente alcalino, parcce que la forma mas 115 comin ¢s Iz de PO,; este ion ¢s absorbide muy lentamente por ias plantas en casi todos los suelos, Pero cuando disminuye el pH y el suelo se vuelve ligero © moderadamente Acido, predominan los iones HPO, y H-PO,. Con valores mayores de acidez tiende a predominar cl H,PO,. Casi todos los autores estén de acuerdo que estas dos iiltimas formas de fos- fatos son absorbidas con mayor facilidad por as plantas y probablemente también por los microorganismos, De esta manera, la regulacién de la reae- cién del suelo podrd ejercer un cierto controt sobre Ia facilidad con que ¢l fésforo es absor- bido por las plantas, sicmpre que exista una cantidad suficiente en estado soluble. La actividad del fésforo en el suelo esti re- Jacionada con el pH en una forma inditccta. Ya se ha dicho que al aumentar la acidez del suelo sc incrementa la actividad del fierro y del aluminio; en estas condiciones Jos fosfatos solubles quedan fijacos como agin compues- to complejo ¢ insoluble de fierro y aluminio. Entonces, si bien un aumento de la acidez pro- voca Ja presencia de fosfatos facilmente absor- bibles por las plantas, una disminucién bastante grande del pH impide su asimilacién, En esta forma ¢s anticconomico agregar superfosfato aun suclo mineral demasiado Acido. Por otro lado, si se hace aumentar el pH de un suclo arriba de 8, no solamente se pro- voca la presencia de ion PO,, sino que puede pesiudicarse, en otros formas, la mutricién Fos- fatada de las plantas y probablemente también la de los microorganismos. Esto puede expli- catse de varias formas: En primer Ingar, con un pH mayor de 7.5, si hay abundancia de cal, se forman fosfatos de calcio complejo. Estos yan, en el sentido del aumento de su insolubilidad, desde la oxiapa- tita, pasando por Ja bidsoxiapatita, hasta. la apatita carbonatada, pero si existe una cantidad suficiente de fluor, lo cual es posible cuando se han aplicado superfosfatos, puede formarse fluoropatita, cL fosfato mas insoluble de todos. De modo que con un aumento del pH puede disminuirse seriamente la solubilidad del fos- foro, tanto el original del suelo como el agre- gado. También pucde suceder que al elevar el pH por agregados de cal, el exceso de ésta puede molestar en alguna forma el paso de los iones fosfato a través de las paredes celu- ares de los pelos radiculares, 0 hasta perju- dicar ¢] metabolismo propio de esos iones una vez que han sido adsorbidos, Aparentemente no existe otro factor que in- fluya en mayor medida, en la asimilacién del fOsforo que el pH del suelo. Se puede esta- blecer que en el intervalo de un pH de 6.5 a 7.5 se encuentran las mejores condiciones para el aprovechamiento del Acido fosférico En el nivel de la reaccién inferior se podra observar una cierta disminucién de la asimila: bilidad de los fosfatos ocasionada por el fietro y por cl aluminio, que a tal acidez, se encuen- tran ligeramente activos. Por ota parte, parece set que dentro del intervalo de 6.5 a 7.5 cn el pH del suelo, Ia adsorcién de aniones tiene mayor importancia; en esta forma, el fOsforo tiene participacién en el intercambio iénico y es retenido con sufi- ciente tenacidad como para que las pérdidas en el agua de drenajes sean minimas.* Estas consideraciones pecmiten explicar, por Jo menos en forma parcial, la mayor asimila- bilidad de fos fosfatos cuando tos valores son ligeramente inferiores a un pH de 7. La regu- lacién de la nutricién fosfatada exige que Ie reacci6n del suelo se mantenga entre 6.5 y 7.5. De lo anterior se ve que hay 2 mecanismos que convierten los superfosfatos a formas no asimilables: la formacién de fosfato de fierro y aluminio en los suelos acidos y Ia formactén de apatitas cn fos suelos alcalinos, por lo que los valores Gptimos en la reaccién del sueto, para que los fosfatos sean mejor aprovechados, son entre 6.5 y 7.5. Los microorganismor del suelo, Los micro- organismos del suelo son influenciados por fluctuaciones en Ia reaccién del suelo. En los suelos mincrales las bacterias y actinomices tra bajan mejor con valores intermedios, disminu- yendo esa actividad cuando el pH es menor de 6. Peto los hongos, que son muy faculta- tivos, florecen satisfactoriamente casi a cual- quiet valor de la reaccién del suelo, de manera que en Jos suclos con valores de pH bajo pre- dominan los hongos pero con valores. inter- medios encuentran una fuerte competencia de parte de las actinomices y bacterias. De esto se deduce que Ia nitrificacién y la fijacién de nitrégeno son vigorosos en los sue~ 116 los que presentan valores de pH superiores pero la aminacién y amonificacién, aun- que feducidas, se realizan con valores de pH infetiores pot la accién de los hongos que pue- den realizar estas transformaciones enzimiticas, En conjunto, un suelo con valor intermedio de pH, por ejemplo, 6.5, cuenta con un 1é gimen biolégico muy satisfactorio. En este caso, Jas condiciones nutritivas son muy Favorables, sin ser extremas y las relaciones con el fésforo se encuentran en el dptimo, de manera que actian vigorosamente todos los organismos del suelo, resultando de esto una poblacién micto- biana bien equilibrada.® El método que se sigue para determinar el PH de un suelo es el del electtodo de vidrio que da medidas directas y tiene las ventajas siguientes: 4) No es necesario expulsar los gases di sueltos, tales como el anhidrido carbénico, del sistema cuyo pH se determina. 5) Es adaptable a liquidos espesos, pastas, geles y soluciones coloreadas. ¢) No es afectado por soluciones oxidantes © reductoras. 4) Tiene un etror relativamente pequefio. 2) Después de calibrado el aparato, da lec- turas com una precisién de 0.1 unidades de pH. f) Es tépido y adaptable a aparatos de re- gistto continuo, Procedimiento: Se da preferencia a la deter- minacién del pH con el porcentaje de hume- dad de saturacién, por Ja facilidad del humede- Se la aeracién y produce una mejor estructura, Si ha experimentado una descomposicién con- siderable adquiere propiedades coloidales, au- mentando su capacidad retentiva de agua al actuar como esponja. Por otra paste, la materia orginica reduce las pérdidas de agua por escurrimiento y al mismo tiempo la crosin favoreciendo Ia infil- traci, El agua del suelo se conserva mejor en los pequefios poros o espacios def suelo; en fos sue- los arenosos, tales espacios son frecuentemente grandes para la retencién del agua y como el humus ticnde a Ienar estos espacios les con- fiere mayor efectividad al reducir su tamafio para detener el agua. En Jos suelos atcillosos los espacios son de~ masiado pequefios para que el agua se alma- cene al maximo. La materia ofginica mejora esta condicién forzando a las particulas a si parasse, incrementando asi la capacidad de esos suelos para guardar el agua. En general, el poder retentivo del agua de todos los suelos minerales puede inctementar- se elevando el nivel del humus. Un suclo con una buena condicién fisica puede cultivarse Ficilmente, es suelto, friable y se caracteriza por estar bien granulado, EL grado de graaulacién en los suclos minerales 118 ¢s influenciado en gran parte por Ia cantidad de materia orginica presente en el suelo. Los suelos arenosos no estin bien granulados de- bido a que carecen de suficiente material con- jugante que mantenga unidas a sus particulas. La materia orginica agregada a estos suclos tiende a promover su granulacién al juntar en grumos a las particulas de arena, mejorando asi la condicién fisica de tales suelos.’ El color obscuro en los suelos se debe prin- cipalmente a la materia orginica, Las superfi- cies obscuras absorben mejor la energia solar que las superficies claras y por ende, los suetos obscuros se calientan mis aprisa que los claros cuando son similares en todos los demis as- pectos, incluyendo el contenido de humedad Esto conduce a esperar que, en igualdad de condiciones, Jos suelos obscuros tengan una temperatura media algo mas clevada, lo que tiende a promover una germinacién mis ri pida en as scmillas. Funciones quimicas de la materia orgdnica en los suelos, A medida que se descompone el material orginico, Ios elementos nutritivos que contiene son gradualmente liberados. La mayor patte del nitrogeno del suelo se encnentra en forma orginica. Este elemento no puede ser retenido en los suelos de regio~ nes hiimedas mis que en combinaciones orgé- nicas las cuales, gradualmente, se convierten a nitrates. Bajo condiciones normales del suelo yen ausencia de plantas en desarrollo, la ma- yor parte de os nitratos se lixivian. La descomposicién de la materia orginica favorece Ia liberacién de los mutrientes vege- tales contenidos en Jos suelos minerales, pro- duciéndose diferentes écidos orginicos ‘¢ in- orginicos, teniendo éstos un pronunciado efec- to disolvente sobre los suclos minerales. Uno de los productos finales mis impor- tantes de la descomposicién de ka materia or- ginica es el anhidrido carbénico, €l cual. al mezclarse con el agua del suelo forma acido catbinico. Este es un eficaz disolvente; su ac- cién es varias veces mayor que la del agua sola (figura 4). Después de que la matetia orginica ha su- frido una descomposicién avanzada, asume um estado coloidal y Jas propiedades que exhibe gjercen importantes efectos quimicas y fisicos que se relacionan directamente con Ia produc- tividad del suelo, Los matcriales orgénicos coloidales tienen tuna capacidad de intercambio catiénico mucho mayor, por unidad de peso, que Ia de los ma- teriales minerales coloidales. Estas substancias coloidales tienen una gran capacidad para adsorber © retener los consti- tuyentes de los nutrientes liberados en los sue- los, reduciendo ast su pérdida por lixiviacién: Efectos bioldgicos de la materia orginica en los suelos: La matetia orginica mejora la con- dicién del suelo relacionada con él desarrollo de los microorganismos, sirviendo como una fuente de alimento y de energia para la ma- yoria de los microorganismos existentes en ef suelo. DE HUMUS FORMACION coz avroreordy MATERIA ORGANICA \ ANIMALES SS eo, SUBSTANCIAS OAGANICAS NUEVAS, MAS SIMPLES, OUE ENTRAN Eu LA COMPOSICION beL HUMUS | MicnoFLona’ co, ae Figura 4 119 EL suelo puede considerarse como una Fé brica en actividad que produce nutrientes para las plantas y los mictoorganismos del suelo pueden considerarse como la fuerza motriz de esta fabrica, siendo el combustible o energia la materia organica. Los complejos constituyentes de la materia orginica ¢s tornan mis simples al irse descom- poniendo ésta y el nitrégeno ¢s Jiberado en forma de amoniaco y oxidado a nitrato. La energia almacenada en los compuestos de las plantas en crecimiento, es en su mayor parte usada 0 liberada por los mictoorga mos del suelo, cuya actividad, dentro del suelo, obtiene elementos nutritivos aprovechables para una nueva generacién de plantas de cultivo.* Es muy importante la determinacién de la materia ofginica en un suelo, ya que ésta es una funcién de la fettilidad, pues se considera que el nitrégeno total es aproximadamente el 5% del contenido de la materia orgénica del suelo. La interpretacién del contenido de materia orginica es Ia siguiente: Suelos arenosos Swelos arcillosos Muy bajo < 0.50% < 1.009 Bajo. de 0.51 a 0,75 de 1.01 a 1.50 Medio de 0.76.2 1.25 de 1.51 a 2.25 Alto de 1.26 a 1.75 de 2.26 a 3.00 Muy alto > 175% > 3.00% Determinacién de materia orginica por el _método de titulacién con sulfato ferroso (FeSO,7H.O). 1. Material a. Bureta graduada de 50 ml Vasos de precipitado de 400 ml, c. Probeta de 20 a 25 ml. Probeta de 200 a 250 ml. 2. Reactivos. Sohacién de dicromato de potasio (KiCi0,) normal. 120 Se prepara disolviendo 49.037 gramos de dicromato de potasio en agua destilada y se afora aun litro. b. Solucién normal de sulfato ferroso (FeSO,-7H,0). Esta solucién se obtiene disolviendo 278 gra mos de sulfato ferroso en agua destilada, se afiaden 15 ml de Acido sulfirico quimicamente puro y se afora a un litro, c. Acido sulférico concentrado no inferior a 96% d. Indicador de ortofenantrolina, Se disuelven 14.85 gramos de ortofenantro: lina con una molécula de agua de cristalizacién y 6.96 gramos de sulfato ferroso en agua des tilada y se afora a un litro. 3. Procedimiento: a. Pesar medio gramo de muestra de suelo arable a un gramo para el subsuclo. Estas muestras se toman cuando el suelo por su co- loracién obscura denota gran contenido de materia orgénica, pero cuando el suelo no acusa gran cantidad de materia orginica se toman de 1a 2 gramos de muestra.’ b. Colocar la muestra pesada en un vaso de precipitado de 400 ml de capacidad. ©. Afiadir 10 ml de dicromato de potasio normal y agitar aproximadamente por 10 s gandos. d. Con una probeta graduada medir 20 inl de acido sulfatico QP. y aftadirlo al contenido del vaso agitando aproximadamente un minuto. ¢. Dejar reposar lo anterior por espacio de 30 minutos. f. Terminado el tiempo de reposo, con una probeta graduada de 200 a 250 ml se le agre- gan 200 ml de agua destilada y 4 gotas del indicador d. g. Sc titala con sulfato ferroso, el cual debe estar colocado en una bureta de 50 ml. Al estar titulando, la coloracién del contenido del vaso va pasando de un color verde pilido a un color verde obscuro y de éste a un color fadrillo subido que es su punto de vire 0 de titulacién completa h. Se toma la lectura del sulfato ferroso gas- tado y se efectdan Jos cilculos. La soluciin de sulfato ferroso debe estan- darizarse diariamente para determinar su nor- malidad al mismo tiempo que se ejecutan las titulaciones de las muestras, Determinacién de la normalidad del FeS0,7H.0! a. En un vaso de precipitados de 400 mi se colocan 10 ml de Ja solucién normal de dicro- mato de potasio. b. Con una probeta graduada se le afiaden 20 ml de Acido sulftirico Q. P. c. Se deja reposar lo anterior por espacio de 30 minutos. d, Tetmninado el reposo se le agregan 200 ml de agua destilada, c. A lo anterior se ie agregan 4 gotas del indicador 4 f, La titulacién se ejecuta como esta indi- cado en cl punto g del procedimiento. Por ejemplo, se gastaron 9.5 ml de sulfato ferroso; La normalidad del sulfato ferroso es de 1.053. Para el cilculo de la materia orginica seemplea la siguiente férmula: Vi Ni — Vz Ve 2 x 0.003 X 1.724 X 1.32 x 100 = % M. O. % M. O. V,: mi de K,Cr.0; V.: mi de FeSO,-7H.0 gastados W : peso de la muestra Ni: nermalidad del K.Cr.0; N:: normalidad del FeSO,7H,0 Un mililitro de K,Cr.0, equivale a 3. mili- gramos de carbén; 1.32 cs una constante para detetminar carbén orginico y 1.724 es el fac tor para obtencr materia organica. Ejemplo del cilculo para determinar mate ria orgénica K,Cr,0,N - - - 10 ml FeSO.-7H.0 1.053N - - - 8.45 ml gastados Peso de la mucstra - - - 1 gramo. (10 X 1) — (845 * 1.053) x 0.68 ES = % M. 0. % de materia orginica 0.7494 Interpretacién: Bajo. VII. NITROGENO ASIMILABLE: Las necesidades nutritivas de las plantas se satisfacen a medida que progresa la evolucién del suelo. Las transformaciones que se efectiian du- rante los procesos quimicos y bioquimicos en el suelo, van de las substancias en’ sus formas nis complejas a las mis simples. Esto no quiere decit que en los suclos no se verifique ¢l pro- ceso inverso de sintesis; como ejemplo de esa reversibilidad puede citarse la transformacion del nitrégeno elemental, nitratos y compues- tos de amonio en aminoscidos y proteinas por los mictoorganismos (figura 5). Como Jos constituyentes mis simples y so- lubles de Jos suelos, desapatecen fcilmente en cICLo ee DEL NITROGENO NITROGENO ATMOSFERICO 0 £0, MATERIA ORGANICA a scoiiemence | witmooeNo EN Fonma : £0, Forma awon clon 0e 0, PORWACION KITRATOS 0e Figura 5 el agua de drenaje o son sintetizados por los microorganismos 0 Jas plantas, los elementos utritives que se encuentran en el suelo en es- tado complejo se hacen mis asimilables por una serie de procesos de simplificacién. Los grpos complejos tienen Ja funcién de almacenadores, dependiendo Ia fertilidad del suelo de la cantidad total de los elementos nutritivos presentes y de la facilidad con que pueden pasar a formas mas simples y asimi- lables: La descomposicién de la materia orgi- nica para que el nitrégeno pase a formas mis simples, es un proceso bioquimico muy com- plejo, con desprendimiento de gran cantidad de anhidrido carbénico. EL nitrégeno aparece como un compuesto de amonio y si las condiciones son favorables se transforma en nitritos y nitratos por la accién 122 especifica de ciettas bacterias. Gran parte del nitrdgeno aprovechable por Jas plantas ¢s ab- sotbido como nitrato de amonio. NITROGENO ORGANICO Como estas transformaciones se deben a la actividad de microorganismos, las condiciones del suelo tienen una gran influencia sobre ellos. Si el suelo esta inundado o a una temperatura demasiado baja, estas transformaciones son muy lentas. La falta de calcio activo retarda tam- bién el proceso. Cuando se agrega a un suelo materia orgi- fica con un alto contenido de carbono, no solamente se retarda el proceso de nitrifica- cién, sino que incluso se puede invertir tem- poralmente esta reaccién; los microorganismos se multiplican rpidamente utilizando el nitrd- geno, de manera que retardan Ia simplifica- ibn y Ja transformacién de amonio y de ni- tratos. En este caso hay una competencia por adqui- rir nitrégeno entre las plantas y los micro- organismos. ‘Norialmente el nitségeno aprovechable por las plantas es en forma de nitratos solubles. A la produccién de nitratos en Jos suelosse le Uama nitrificacién. Este proceso consiste en la transformacién de nitrégeno orginico a la forma de nitratos, pasando por los procesos de aminacién y de amonificacién: AMINACION: Proteinas Digestién Compuestos Otros y compuestos + —— enzimética ——> — amimdos + CO, + productos similares complejos AMONIFICACION: ‘Compuestos Hidrélisis Tones NH, asociados Otros aminados de + enzimatica —- especial: + CO: + productos varias clases mente con iones CO, y HCO, NITRIFICACION: Tones NH, + Oxidacién enzimatica asociados Otros en presencia de calcio con bases + CO, + productos activo. Bacterias de especialmente nitritos de calcio Tones NO, ++ Oxidaci6n enzimética Tones NO, asociados Otros en presencia de calcio con bases + COs productos activo, Bacterias de especialmente nitritos: de calcio La cantidad de nitrégeno transformado a la forma de nitratos, depende en gran parte de a cantidad de nitrogeno amoniacal presente, ya sea que este provenga de materia orginica 0 de sales inorgnicas de amonio. Interpretacién del contenido de nitrégeno total: Suelos arcillovos Suelos arenosos Muy bajo < 0.025 % < 0.05 % Bajo de 0.025 a 0.037 de 0.050 a 0.075 Medio de 0.037 a 0.062 de 0.075 a 0.112 Alto de 0.062 a 0.087 de 0.112 a 0.150 > 0.087 % > 0.150 % 123 Determinacién de nitrégeno total por el método de Kjeldahl 1, Material: a. Aparato de digestién. b. Dispositivo de destilacion con reftige- rante, cc. Matraz Kjeldahl de 500 a 800 ml. d. Pipeta de 25 ml. ©. Matraz Erlenmeyer de 500 ml. f. Probeta de 500 ml. g. Bureta graduada de 50 ml. Reactivos a. Sulfato de sodio anhidro. b. Sulfato de cobre (CuSO, 5H.0) molido y desceado. c. Acido sulftirico concentrado Q. P. d. Hidroxido de sodio al 50%. e. Parafina. f. Granalla de zinc. g. Solucién de Acido hérico al 4%. Esta solucién se obtiene disolviendo 40 gra- mos de H,BO, en un litro de agua destilada. h, Solucién de azul de metilo como indi- cador. Este indicador se obtiene disolviendo 0.1 gramos de azul de metilo en 100 ml de etanol al 95%. i, Solucién de Acido clothidrico 0.1N. Procedimiento: a, Se toman 5 gramos de muestra y se po- nen en un matraz Kjeldahl se le agregan 10 gramos de sulfato de sodio, un gramo de sul fato de cobre y 35 ml de acido sulfarico Q. P. ¥ se pone a combustién por espacio de 2 horas; los primeros 15 minutos a fuego lento. b. Se deja enfriar el matraz, se le agrega 300 ml de agua destilada, 125 ml de hidréxi do de sodio al 50%, un pedazo de parafina y unos granitos de granalla de zinc. ©. Se procede a la destilacin recibiendo el destilado cn un matcaz Erlenmeyer de 500 mi que contenga 23 ml de Acido bérico al 4% y 5 gotas de azul de metilo como indicador, hasta que se destilen de 200 a 350 ml y se titula con HCl 0 0.1N aproximadamente, 124 CAleulo: Nowmalicad del HCL % 1.4 wN = X atte de HCL Tsmos de muestra Ejemplo: Normmalidad det HCI = 0.102 Mucstra: 3. prams Gasto de HEI: 1.7 ml ona x 14 x 17 aN ST | ooies 3 “ON = 00 Ioterpeetacidin: medio. IX. FOSFORO, El fésforo desempefia un papel fundamen- tal cn gran nfimero de reacciones cnzimiticas. Es un constitayente del nticleo celular siendo esencial para la divisién de las células y para el desarrollo de tejidos, en los cuales puede demostrarse su presencia utilizando como fer tilizinte f6sforo radiactivo. Su estrecha selacién con la multiplicacién celular explica su presencia en las semillas, las que no Ilegan a formarse en ausencia de fos- foro, Lo mismo sucede con las grasas y las albéminas, en cambio los almidones se forman pero no se transforman fiicilmente en aziica- res, La floracién y la fructificacién esto, inti- mamente ligadas al fdsforo. Este es muy va lioso en Ios cultivos de sistema radicular poco desarrollado porque fomenta su crecimiento y aumenta Ja formacién de las raicillas lateralés y de las fibrosas, por lo que es muy atil en los suelos pesados que por su naturaleza entor- pecen cl crecimiento de las raices.° Este efecto no ¢s particular solo del £6 foro; el potasio produce una relacién mis alta de raices a érganos aéteos. En los ccreales, cl f6sforo aumenta a rela- cién de grano a paja en el rendimiento total Produce paja mas resistente y regula el apto- vechamiento del potasio en proporciones ade- cuadas Un exceso sobre las cantidades requeridas por las cosechas disminuye los rendimien- tos, por la aceleracin que produce en el pro- ceso de maduracién y Ja consiguiente reduc- cién del desarrollo vegetal. Bl efecto regulador sobre Ja accibn del ni- tigeno y del potasio, es una funcién recono- cida del fosforo.2* Al apresurar Ja maduracién, al aumentar el desarrollo radicular, la resisten- cia a as enfermedades y al promover la floracién y fructificacién, equilibra eficazmen- te los posibles efectos perjudiciales de un ex- ces0 de nitrégeno. De Ia exposicidn anterior se desprenden di- versos efectos del fosforo para ef desarrollo de Jos cultivos: 1) Efecto sobre Ja getminacién de las semillas. 2) Efecto sobre cl desarrollo de Jas taices. 3) Efectos sobre la madusacién, 4) Efecto sobre Ja relaci6n grano-paja, 3) Efecto sobre cl contenido de nitrégeno en Jas semillas. 1) la presencia de fésforo asimilable en eb suelo, favorece la germinacién y el rapido des- artolio de las nuevas plantas. Una prictica te- comendable consiste en proporcionar a Jos cul- tivos una aplicacién de acido fosférico soluble en el momento de sembrar, para asegurar una germinacién apropiada y el cstablecimiento de las plantas en el suelo bajo condiciones favo- rables que permitan continuar su crecimiento. 2) La aplicacién de fosfatos solubles incte- menta cl desarrollo sadicular. El efecto sobre a getminacién a que ya se aludid, es debido al estimulo que acta sobre el desarrollo de las raices Jo que proporciona a fas plantas j6- yenes una favorable iniciacién, Por este mo- tivo ef fésforo tiene una sefialada importancia en kas cosechas de maiz, sobre todo en los suc- Jos pesados, en los que existe cierta tendencia a limitar Ja producciin de este géneto de cul- tivas. 3) Los fosfatos favorecen la madutacién. Giando todos Jos factores de crecimiento son adecuados, Frecucntemente se Jogta acortar el ciclo vegetativo. Este efecto se atribuye a Ia estecha relacion que guarda el fésforo con la produccién de semillas. Las plantas no alcan- zan su madaracién y no producea semillas a menos que dispongan de fésforo aptovechable. 4) Los fosfatos asimilables, aumentan [a re- lacén grano-paja y dan, a esta éltima, mayor resistencia, contrariamente al efecto del niteé- geno que prolonga el crecimiento y retarda el efecto de maduracién. 5) En cl aultivo de granos, el fésforo re- gula cl contenido de nitrégeno en los cereales bajo condiciones ordinarias. El fésforo en los suclos prescata problemas de asimilabilidad y aun cuando se agregue en forma soluble, resulta lentamente asimilable por retrogeadaciones complejas que tienen fu- gar cn el suelo#* La forma de interpretacién del f6sforo apro- vechable se hace tomando como base el pea- téxido de fésforo. Interpretacién del contenido de fosforo apro- vechable. Especificacién en Kg P.0/Ha. May bajo menos de 10 Bajo. 10 a 25 Medio 25 a 50 Alto mayor de 50 Las cantidades de fésforo que registra el analisis quimico de una solucién es la extraida de una manera parecida a la que hacen las plantas en condiciones normales. Determinacién de fésforo aprovechable por el método de Olsen,* 1, Materiales: a. Fotocolorimetro y tubos para el mismo, usando filteo rojo. b, Matraz Erlenmeyer de 250 ml c. Embudo de 5 centimetros de diimetro, d. Papel filtro No. 40. c. Matraz aforado de 100 mi f. Pipeta de 20 ml 2. Reactivos: a. Solucién extractora 0.5 M de carbonate icido de sodio, Se obtiene disolviendo 42 grax mos de carbonato acido de sodio y aforando aun lito con agua destilada. La solacién se ajusta a un pH de 8.5 por adicién de hidroéxi do de sodio en solucién concentrada b, Carbén activo libre de fésforo. c. Molibdato de Amonio. Se disnelven 30 gramos de molibdato de amonio (NH,), Mo;O.,4H.0 en 300 ml de agua destilada ca- Jiente. Se afiaden lentameute y agitando 600 ml de Acido clothidsico concentzado libre de fés- foro. Se enfria a la temperatura ambiente y se diluye a un litro con agua destilada, Se mezcla bien y se guarda en un frasco ambar con tapén esmerilado. d. Solucién de cloruro estanoso SnCl.-2H.0, Se disuelven 10 gramos de cloruro estanoso en 75 ml de Acido clorhidrico. Q. P. libre de fés- foro. c. Indicador de paranitrofenol. Se prepara una solucién acuosa saturada de paranitrofenol f. Acido clorhidrico 1:1. Se prepara mez- dando partes iguales de icido clothidtico y agua destilada. 3. Procedimiento: a. En un matraz Erlenmeyer se colocan tas siguientes substancias junto con un agitador: FOSFORO Ko de P20s7He 60 20. —Se pesan 2.5 gramos de muestra —Una cucharada'de carbén activo Jibte de fésforo —Ponet 50 ml de Ia solucién extractora y agitar durante 30 minutos. b. Filtrar lo anterior usando papel filtro No. 40. Si el filtrado no esta totalmente trans parente se le agrega mis carbon activado, c. Se toman 20 ml de filtrado con una pi: peta y se colocan en un matraz aforado de 100 ml agregando una o dos gotas de parani: trofenol, obteniéndose un color amarillo. —Se acidula el contenido, tanto det testigo como el que tiene Ja muestra, con Acido clor- hidrico 1:1 hasta que desaparezca el color ama- rillo, —Se agrega agua destilada hasta obtener un volumen de unos 80 ml. CURVA COLORIMETRICA APROVECHABLE, METODO DE OLSEN LECTURA COLORIMETRICA 126 —Se agregan 10 ml de molibdato de amo- tio, Se agita con cuidado para desalojar los ‘gases que produce a mezela anterior y se afora con agua destilada a 100 mi, —Se agrega una gota de cloruro estanoso agitando con cuidado hasta que aparezca una coloracién azul, 4, Debe lectse en el colorimetro después de unos 5 minutos y antes de 15 minutos a pattir de la adicin’ del cloruro estanoso. El colorimetto debe haber sido calentado unos 5 minutos antes ce poner cl cloruro estanoso. ¢. El ajuste del colorimetro para realizar la lectura debe efectuarse con 20 ml de sohacién extractora sin muestra, siguicndo los mismos pasos obteniéndose asi cl testigo, el cual no debe dar coloracién azal al adicionarle cl clo- rato estanoso, Terminada Ja lectura de las diferentes mues- tras se pasa a obtener la lectura de la curva de fésforo Ejemplo: Lectura en la Lectura det curva de fotocolorimetto __fésforo —_Interpretaci6n 24 40.0 Kg/Ha Medio X. POTASIO El potasio es uno de los elementos nutriti- vos ms importantes en la vida de las plantas; junto con ei nitrégeno y el Fésforo forma la base del crecimiento vegetal. Es uno de los ele- mentos del suelo que contribuyen a darle su fertilidad para permitir cl desarrollo de las plantas, En Ja prictica de la fertilizaciin y en el comercio de los fettilizantes se emplea el tér- mino potasa para denominar a los compuestos pottadores de potasio. Normalmente, el xido de potasio es Ja unidad convencional para es- timat la cantidad de potasio presente ea un suelo determinado y recibe el nombre de po tasa Cuando se aplica al suelo un fertilizante po- sco, tal como el eloruro de potasio o el sul- fato de potasio, se combina ripidamente con [a fracci6n coloidal rcteniéndolo. En el inter- 127 cambio catiéuico intervienen tumbién, junta. mente con el potasio, otros cationes como el calcio, cl magnesio, cl sodio, ete. La potcién mis ficilmente aprovechable en los suclos, es la que participa cn el fendmeno del intescambio catiénico y significa aproxima- damente el 596 del total de los elementos que intervienen en él. Cuando se recogen Las cosechas, el potasio y otros elementos se consumen a una velocidad mayor que la de su fteposicién natural, por lo que para conservar la fertilidad es necesatio la aplicacién de abonos potisicos que al ser retenidos por Ja fraccién coloidal inician un nuevo ciclo de aprovechamiento. Desde luego, no todo cl potasio Mega a ser retenido por los coloides del suelo. Esta fija én es mayor en Jos suclos pesados y con alto contenido de materia orginica y es minima en los arenosas, La parte de potasio que no queda retenida por los coloides, permanece en solucién en fa humedad del suelo, de donde las raices de las plantas Ja pueden tomar, Del potasio en solu- cién, una patte importante, Ia que no es apto- vechada desde luego por las plantas, puede llegar a perderse en las aguas que se infiltran, en el terreno o escurren fuera de él. El potasio ya fijado, se mueve lentamente en el suclo. En los de textuta ligera cl movi- miento es apreciable, pero en los pesados el movimiento queda teducido a unos cuantos centimettos de la capa superficial del. sucto. Ta habilidad de los suelos para retener el po tasio es de gran importancia porque disminuye Jas pérdidas y provee un abastecimiento mode- radamente lento pero continuo de potasio apro- vechable, EL contenido total de potasio en los suelos, cn su estado natural, puede variar o mantenerse constante a medida que aumenta la profun- didad dentro del perfil. En las regiones donde la precipitacién es de un metro o més, el contenido de potasio en las capas superiozes del suelo generalmente es mds bajo que el de las capas mis profundas, Este proceso de lavado o lixiviacién, puede Ie- gara teducir del 30 al 80% ef contenido ori ginal del potasio retenido por Ia fraccién co- Joidal del suelo y a elevarlo proporcionalmente en las secciones inferiores hasta Hegar a un cierto equilibrio que puede perderse por Ja SURVA STANDARD DE poTAsiO eae miliners LECTURA COLORIMETRICA accién de los cultives que al desarrollarse to- man el potasio disponible de los horizontes superticiales. Cuando se hacen aplicaciones de potasio, por ejemplo, bajo la forma de coruro, la penctra- cién en el perfil depende de la textura y de Ia intensidad de las Havias o de los riegos. En los terrenos pesados, 1a distcibucién ver- tical del potasio es més lenta y menos profunda que en los ligeros. En Jos climas de baja pre- cipitacién, los fertilizantes potisicos no pene- tran profundamente-y lo mismo sucede donde el agua de riego es escasa. Las sales potisicas son mis fécilmente re- tenidas por Ia fraccién coloidal del suelo que las sales nitrogenadas. A medida que los ferti- lizantes potsicos se van disolviendo en la so- lucién del suelo y se unen al complejo coloi- dal constituyen formas menos solubles al reem- plazar al calcio 0 algunos otros elementos aso- ciados con las particulas finas del suelo. El 128 en le ebscise equivele © S.4Ks ce KeOsHE potasio retenido por este fendmeno de inter- cambio catiénico puede movilizarse lentamente en Ja masa del suelo, segiin el volumen y la propia naturaleza del complejo coloidal. En los suclos arenosos y en los migajones, el potasio puede descender hasta el nivel de Jas aguas fredticas, micntras que en los suelos con alto contenido de arcilla ast como en los limosos, el movimiento es muy lento y fre cuentemente queda restringido a la capa su- perficial del sucto. EL ciclo del potasio es muy simple, sobre todo si se compara con el del nitrogeno con sus numerosas transformaciones y sus ligas con Ja materia orginica. Los iones de potasio los fija el suelo y de ahi las plantas los absorhen, no sin pérdidas, en el agua de drenaje. Mis tarde vuelve al snelo en los residuos de las coscchas o en el estiércol de Ios animales." Aun cuando el potasio se encuentra en casi todos Jos tejidos animales, su presencia no es como la del fésforo en los huesos o la del nitrégeno cn las proteinas de los tejidos ani- males. El ciclo esta circunscrito del fertilizante a la solucién del suelo y de ella a Ja planta, pero incluyendo Ia accién de las particulas coloida- ies del suclo que actian como un regulador de las plantas, pasa a los animales y a través de fos desechos de éstos vuelve al suelo. Normalmente el potasio se encuentra en srandes cantidades en tos suclos y su deficien- cia es muy fara, salvo en suclos atenosos ¢n donde se pierde por lixiviacién Interpretacién del contenido de potasio en los suelos: K,0 en Kg/Ha Muy bajo menos de 100 Bajo 100 a 150 Medio 150 a 200 Alto 200 a 300 Muy alto mayor de 300 Determinacién del potasio intercambiable.*° 1. Materiales: Tubos de ensayo con tapén de hule, Jeringa hipodérmica, Embudo de 5 centimetros de diimetro. a. Papel filtro No. 40. ©. Agitador mecinico. f. Fotocolorimetto y tubos para el mismo, usando filtto rojo. 2. Reactivos: a. Solucién extractora para potasio. Se ob- tiene disolviendo 250 gramos de nitrato de sadio o perclorato de sodio y aforando a un litco con agua destilada. b. Solucién de cobaltinitrito. Se emplean 50 gramos de nitrato de cobalto y se disuel- ven junto con 300 gramos de nitrito de sodio en agua destilada que ha sido acidificada con 25 ml de fcido acético y se afora a un litro. 129 Esta solucién se deja destapada durante 24 ho- ras, después se filtea, se tapa y se conserva en un secipiente de vidrio obscuro en un la- gat fresco. c. Alcohol etilico de 96°. 3. Pracedimientos: a. Se colocan 5 gramos de muestra en un. tubo de ensayo, b, Se le agecga a la mucstra 10 ml de solu- cién extractora para potasio y se deja reposar 5 minutos, se agita durante 15 minutos con el agitador mecinico y en seguida se filtra. c. En un tubo de fotocolorimetro se ponen 2 ml de alcohol etilico y 6 gotas de solucisn de cobaltinitrito, Después se adicionan 2 ml del extracto filtrado agregindolos a presiéo por medio de una jeringa con objeto de que el extracto se mezcle completamente con los re activos que antes se colocaron. d, Debe leerse en el fotocolorimetro después de unos 5 minutos y antes de 15 minutos a partir de la adicién del filtrado. Bl fotocolo- rimetro debe haber sido calentado el tiempo suficiente, cs decir, unos 3 minutos antes de poner el filtrado. ¢. El ajuste del fotocolorimetro para prin- cipiar a tomar las lecturas se realiza con un testigo que se prepara poniendo en un tubo del aparato 2 ml de alcohol, 6 gotas de cobal- tinitrito y 2 ml de agua destilada. ‘Terminada la lectura de las diferentes mues- tras se interpreta la lectura con ayuda de la grifica correspondiente. Ejemplo: Lectura del Lectura Interpreta- fotocolorimetro de la curva, cin ASS 650 KgK.0/Ha Muy alto XI. RELACION: CARBONO/NITRO- GENO. ‘A medida que avanzan los procesos de des- composicién en el suelo, fos organismos pre- sentes acttian intensamente sobre los residuos or- ginicos asi como en la multiplicacién de los mi- Croorganismos, requiriendo estos procesos gran intidad de energia, ocasionando el desprendi- miento de bidxido de carbono y una ripida dis- minucién de la materia orginica en cl suelo E] nitrégeno, muy necesario, se encuentra en proporciones minimas, siendo sintetizado por las bacterias y hongos, quedando retenido como constituyente del tejido microbiano; al mismo tiempo, una proporcién considerable de proteina se asocia con las figninas y com- puestos similares, lo cual tiende a la conser- vacién del nitrégeno.* ‘A medida que adelanta el proceso, Ia pro- porcién de carbono disminuye ripidamente y Ja relacién carbono/nitrégeno también. Los suclos que se encuentran en condicio- nes climéticas similares, tienden a tener aprox madamente la misma relacién carbono/nitté- geno, encontrindose entre 8:1 y 18:1 para los suelos superficiales, con un valor medio de 91lal Las variaciones parecen estar estrechamente relacionadas con cl clima, principalmente con la temperatura y la cantidad y distribucién de Ja lluvia. Por ejemplo, la relacién carbono/ni- trdgeno tiende a ser menor en los suelos Aridos que en los de las regiones hiimedas cuando Jas temperaturas son comparables, y mayor cn las regiones cilidas que en las frias, siem- pte que la precipitacién sca aproximadamente igual en ambas ‘A medida que avanzan los procesos de descomposicién pueden perderse el catbono y también el nitrégeno, Ilegando a ser constante su velocidad relativa de desaparicién del suelo, oxidndose 9 6 10 partes de carbono por 1 de nitrégeno que se transforma en nittatos. La relacién carbono/nitrdgeno se hace entonces © menos constante. Si la relacién carbono/nitrégeno de Ia ma- teria orgdnica del suelo es alta, la actividad de los organismos es intensa y Ia demanda de nitrégeno es elevada. Habri poco nitrégeno amoniacal disponible para la nitrificacién y los nitratos aparecerin en muy pequefia propor- cién, de manera que las plantas que crecen en ese suelo pueden suftir una falta de nites- geno asimilable. Una relacién carbono/nitrégeno alta equi- vale a una activa competencia por el nitrégeno 130 entre los diferentes organismos del suelo y también entre éstos y las plantas, La adicién aun suelo de paja 0 de otra materia carbo- nacea similar inicia esta actividad. Esta prictica puede ser conveniente en sue- los ligetos, ya que el nitrégeno queda rete- nido en combinaciones complejas que no se pierden tan facilmente en el agua de drenaje Cuando comienza a disminuir Ja actividad de las bacterias y se hace menor la relacién carbono/nitrdgeno, las necesidades microbianas de nitrégeno son menores, entonces puede ha- ber nitrificacién comenzando la acumulacién de nitratos. Asi, las plantas pueden satisfacer sus necesidades de nitrégeno asimilable, Una manipulacién del suelo que tienda a mantener una relacién adecuada, sin pérdidas excesivas de nitratos por lixiviacién, es parte de un buen manejo del suelo caya prictica es aconsejable. Otro aspecto de la relacién carbono/nites- geno se refiere a la conservacién del hums én el suelo, Durante la disolucién de la ma- teria orginica, el nitrogeno es fuertemente re- tenido por el suelo y el carbono disminuye hasta encontrarse en una felacién aproximada- mente constante con él, el contenido de ni trégeno es el que determina realmente la can- tidad de carbonato orginico presente. Cuanto mayor es [a proporcién de nitrégeno en el tejido original, mayor ser Ja acumulacién de carbono orginico, y como existe una rela- cién bastante definida de 1:1.724 entre el car- bonato orgénico y Ia materia orginica del sue- Jo, Ja proporcién de esta altima que puede conscrvarse en el suelo depende entonces de a cantidad de nitrogeno presente.” Ejemplo: % de materia organica = 0.7494 % de nitrogeno — 0.049 Ge te cattery = Oe ss 1.724 Reladéa CAN = 284. — aig 0.049 Interpretacién: actividad microbiana adecua- da. XIL CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO La materia coloidal mineral en los. suelos esti representada por Ja arcilla. Bn los suc- Jos minezales, el material arcilioso forma una parte importante de ellos, preseatando un gran estado de divisién junto con una gran super: ficie de contacto, y por su intima relacién con ci agua del suelo, se encuentra en estado alta- mente coloidal" EI material arcilloso es viscoso y gelatinoso quando contiene agua, pero duro y cohesive cuando esta seco, de modo que imparte al suelo propiedades fisicas que se reconocen f4- cilmente en la prictica. Ademis, su poder de adsorcién, que és una de Tas caracteristicas mis notables de toda [a materia coloidal, tiene mucha importancia, no slo en lo que atane ala retencion de substancias nutritivas, sino también por su velocidad de reaccién. La pro- piedad catalitica que confiere al suelo este ma- ietial tan finamente dividido acelera una gran cantidad de reacciones quimicas y hace que esa masa mineral compleja resulte altamente ding mica as arcillas provienen de la descomposicién Jentz de minerales como feldespatos, micas, anfiboles, piroxenos; son silicatos de aluminio mis 0 menos hidtatados de formula general: N(2 Si0s.H.0). M (Al 5H.0). Las arcillas presentan una estructura fina: mente cristalina y estan dotadas de propiedades oloidales por lo fino de sus patticulas, por sus cargas eléctricas y por la cualidad que tienen de sepatar sus Himinas, Io que les permite ad- sorbet moléculas de agua y diversos iones entre alles, pudiendo de este modo hinchatse cwando se hidratan. Los elementos que se encuentran adsorbidos ea el complejo coloidal se Ilaman: cationes in- tercambiables y el proceso por el cual se veri- fica el intercambio se lama intercambio cati6- nico. Las arcillas provienen de la alteracién de cietios minerales, pero afin se discute sobre los ptocesos fisicoquimicos de esta alteracién. Son tres las teorfas principales que tratan de expli- car este origen: 131 a) Origen residual (Teoria de Jackson) Los minerales sufren un empobrecimiento pro- gresivo en bases, silice y dxidos de Fierro si se trata de mincrales fectomagnesianos; por otra parte, sufren un entiquecimiento lento en agua. La arcilla aparece, entonces, como un residuo de esta alteracién. b) Origen por neoformacién al estado co- loidal (Teoria de Mattson), Esta tesis sostiene que las arcillas se forman cuando Ia alteracién de los mincrales complejos se encuentra al nviximo, dando origen a geles coloidales de signo contrario que se precipitarin cerca det punto isveléctrico, formandose asi. una arcilla amorfa que evolucionard progresivamente ha- cia una forma mictocristalina, ¢) Origen por ncoformacién al estado crise talino (Teoria de Correns ), Correns admite un origen anélogo a Ia tesis anterior, pero difiere en que [a alteracién completa de los minerales no dari geles coloidales, sino jones de carga clécttica negativa o de carga positiva que sc combinarin bajo una forma mmediatamente cristalina, A una temperatura alta, Ja alteracién qui- mica de los mineraies silicatados parece Negar 4 una liberacién completa de silice y aldmina © bien se forman compuestos amorfos que evolucionan hacia wna forma microcristatina, En un clima templado, la alteracién es pro- gresiva. La primera teoria podria aplicarse a la alteracién de las micas que se transforman en arcillas def tipo de Ja ilita por pérdida de potasio. La estructura inicial se conserva sensi- blemente. Las dos tiltimas teorfas se adaptan, de una mancra satisfactoria, a la descomposicién de los feldespatos en ef curso de las cuales Ia estructura inicial es completamente modificada. Los feldespatos no son silicatos de alumi- nio como las micas y las arcillas, sino alumino- silicatos constituidos tnicamente de tetraedros formando edificios de tres dimensiones, El alu- minio reemplaza al silicio cn ciertos tetracdros, entonces, un feldespato no puede transfor- matse en una arcilla por modificacién com- pleta de la red cristalina. Dentro de un mismo grupo mineralégico de arcilla, puede existic una disminucién cn a capacidad de intercambio idnico. (miliequi- valentes de cationes adsorbidos por 100 gra- mos) a medida que disminuye la relacién silice/sesquiéxido; es decir, a medida que se incrementa el contenido de aluminio y fierto en la fraccién arcilla, disminuye la capacidad total de intercambio. La relacién silice/sesquidxido ¢ % Si0s P.M. Sid AL:05 % F PM. Fe.0, P.M. AL,0; P.M. = Peso molecular. Las funciones que realizan las arcillas en los suelos son las siguientes: 1. Las arcillas minerales son primordialmen- te coloidales por su naturaleza y por sus par- ticulas cargadas electronegativamente, lo que Jes imparte su poder de atraccién de iones. 2. Su poder de adsoscién les confiere un papel importante en la fertilidad de los suelos, ya que los iones adsorbidos son una fuente de elementos nutritivos para las plantas 3. La fraccién arcilla hace mas pesados a los. suelos. 4. Las afcillas minerales sirven como agen- tes cementantes en el desarrollo de la forma- cién de ageegados estables. 5. Un contenido alto de arcillas no indica necesariamente caracteristicas deseables. Determinacién de la Capacidad de Toter- cambio total de Cationes 1, Material: a. Embudo Buchner de 5 centimetros de diametro. b. Matraz Erlenmeyer para vaclo de 550 ml. c. Matraz Erlenmeyer de 500 ml. d. Vasos de precipitado de 400 ml ©. Matraz Kjeldahl de 500 a 800 ml. f Dispositivo de destilacién con refrige rante. g. Papel filtro No. 40. h, Probeta de 500 ml. i. Bureta graduada de 50 ml. 132 2. Reactivos: a. Solucién de acetato de amonio de pH igual a 7. b, Alcohol etilico de 95%. © Cloruso de sodio QP. d. Granalla de zinc, ce. Parafina f. Solucién de hidréxido de sodio normal. g. Acido barico QP. h, Solucién de metilo azul de metileno como indicador. i, Solucién de fcido clorhidrico O.1N. 3, Procedimiento: a. Se pesa una muestra de 10 gramos de suelo, b. Se pone la muestra en un embudo Buch- ner que lleva un papel filtro No. 40 humede- cido, El embudo se acopla a un matraz Erlen- meyer para vacio. Se pasan a través de la muestra 225 ml de solucién normal de acetato de amonio de pH igual a 7. Durante toda la extraccién se aplica un vacio moderado c. El extracto se pasa a un vaso de precipi- tados de 400 ml, enjuagando el matraz con agua destilada y juntando el lavado con el ex- tracto. d. Para eliminar de la muestra de suelo, que se encuentra en el embudo Buchner, el exceso de acetato de amonio, se pasan 150 ml de alcohol de 95% en pequeiias porciones, de- jando escurtir lo més posible y sin que se llegue a cuartear Ja muestra de suelo, antes de agre- gar otra porcién. e. Terminado el lavado con el alcohol, se pasa la muestra de suelo junto con el papel filtro a un matraz Kjeldahl; se agregan 400 ml de agua, 10 gramos de doruro de sodio, 10 gramos de granalla de zinc, 0.5 gramos de parafina y 20 ml de hidréxido de sodio nor- mal, f. Se conecta el matraz Kjeldahl a un apa- rato de destilacién y se usa como recibidor un matraz Erlenmeyer de 500 ml que contenga un gramo de acido bérico en 25 ml de agua destilada y seis gotas de metilo azul de meti- leno como indicador. g Se titula con acido clorhidrico O.1N. Cilculo: Milicquivalentes por 100 gramos = Milicquivalentes por 100. gramos Ejemplo: Normalidad det Acido dorhidrico = 0.105 Volumen de acido clorhidrico gastados 14.2 ml meq/100 gr = 14, 14.910. 2 x 10 = x 0.105 La capacidad de intercambio catiénico de- pende def tipo y de la cantidad de ta Fraccién urcila en el suelo. XIII. CALCIO -Y MAGNESIO Bl grado de acidex del suelo y Jas condicio- nes fisioldgicas que la acompaiian, se deben a Ia qusencia 0 a ta inactividad de ciertos ca- tiones metilicos, especialmente del calcio y magnesio, que tienden a reducir la concentra cidn de hidrogenioncs en la solucién del suclo. El estado fisiolégico de un suelo acido se pucde corregir agtegindole compuestos que contengan calcio y magnesio para_modificar el complejo coloidal, ya que a medida que se pierden el calcio y el’ magnesio del suelo pot agotamiento, aumenta gradualmente Ia acidez Desde el punto de vista quimico, el término cal se refiere a un solo compuesto: el dxido de calcio; pero en Edafologia, este tétmino tiene una acepcién mas amplia e incluye todos tos compuestos de calcio y magnesio utilizados en Ia practica, no sélo para elevar el pH de un suelo excesivamente Jcido, sino para corte- gir su estado fisiolégico. Para determinar si un suelo requicre de una encaladura, se acostumbra emplear cl método de campo de Comber que consiste en tratar una muestra de suelo en un tubo de ensayo con un volumen aproximadamente doble de una solucién alcohélica de sulfocianuro de potasio. Se agita bien y se deja reposar un tiempo apto- piado. La intensidad de color rojo del Ii- quido que sobrenada, si el suelo es Acido, es una indicacién de la necesidad de cal. 133 Vol. HCI gastados x N x 100 “10 Vol. HCI gastados X N X 10 La teoria del ensayo es sencilla. A medida que disminuye el contenido de calcio y mag- nesio en el suelo, aumenta su acidez, al mismo tiempo aumenta la solubilidad y Ia actividad del fietro, y estos tres Factores estén cortela- cionados entre si. 3KSCN + Fet++ +. — 3K+ + Fe(SCN), En presencia de fierro el sulfocianuro de potasio da ua color rojo de sulfocianuro férri- co, cuanto mas definida es la reaccién, mayor se considera la acidez del suclo y, por lo tanto, mayor necesidad de cal requiere cl suelo. Los efectos que se obtienen con las encala- duras se consideran desde tres puntos de vista diferentes: Bfector fistcos. En un suelo Acido se fo- menta en parte una estructura granular des ble por la adicién de cualquicr forma de cal. Esta granulacin, se debe en parte a la flocu- lacién, pero mis a Ja influcncia que tiene Ia cal sobre las fuerzas bidticas, especialmente las que intervienen en la descomposicién de Ja materia organica del suelo y a Ia sintesis del humus el cual fomenta la granulacién. Efectos gutmicos. Considerando [as reaccio- nes quimicas, las encaladuras producen muchas transformaciones complicadas en los suelos. Agregada cn cantidades apropiadas reduce la concentracién de iones H+ del suclo y tiende a insolubilizar ciertos cationes metilicos como cl aluminio, fierro y manganeso, El calcio y cl magnesio tienen una gran importancia cn relacién con el fosforo, Al fijar el Fierro y el aluminio se reduce Ia transfor- maciéa de los fosfatos solubles en combina- ciones no asimilables de fierto y de aluminio. Pero, por otro lado, un exceso de cal puede llevar el pH a valores superiores de 7, Jo cual facilita la formacién de fosfatos de calcio y magnesio no asimilables. Efectos bioldgicos. La presencia del calcio y magnesio en tos suelos tienen una gran im- portancia sobre los organismos que transfor- man la materia orginica en humus y los com- puestos nitrogenados en nitrégeno asimilable aumentando los procesos enzimiticos. EL calcio. activo acclera marcadamente la aminacién, la amonificacién y 1a oxidacién del azufte. Estimula especialmente a las bacterias que fijan el nitrégeno del aire. La nitrificacién, fendmeno biolégico impor- tante, exige la presencia de cationes metilicos activos entre 10s cuales el principal es el cal- cio; sino existe una proporcién adecuada de esta base en cl suelo, Ia mencionada transfor- macién se hace lentamente.** La proliferacién de la mayorfa de los micro- organismos del suelo depende tan estrechamen- te del contenido de calcio y magnesio, que no podrin tener lugar ciertas actividades biols~ gicas si cl contenido de estos cationes dismi- uye a menos de un cierto valor. Determinaciéa de calcio y magnesio por ti- tulacién con versenato (etilendiamino tetra- acetico)."* 1, Materiales: a. Mufla . Parrilla eléctrica c. Centrifuge d. Embudo Buchner de 5 centimetros de diametro e. Papel filtro No. 40 £. Matraz Erlenmeyer de 500 ml g. Matraz Erlenmeyer de 250 ml . Vasos de precipitado de 400 ml . Vasos de precipitado de 50 ml j. Policias de hule k. Tubos de ensayo con tapén de hule I. Bureta graduada de 50 ml. 2. Reactivos: a. Solucién normal de acetato de amonio de pH igual a7. A 700 u 800 mi de agua se agtegan 57 ml de Acido acético concentrado y luego 68 ml de hidr6xido de amonio concentrado. Se diluye a un volumen de un litro y se ajusta el pH a 7 agregando més acido o hidréxido. b, Acido clorhidrico concentrado ¢. Acido nitrico concentrado d. Solucién de Acido clothidrico al 50% ¢. Solucién O.IN de Acido nitrico 134 f, Hidréxido de sodio aproximadamente 4N. Se disuelven 160 gramos de hidtoxido de sodio en un litro de agua destilada. g. Murexida como indicador. h. Etilendiamino tetraacético en solucién, aproximadamente 0.01N. Se disuelven 2 gramos de sal s6dica ctilen- diamino tetraacético y 0.05 gramos de cloruro de magnesio con 6 moléculas de agua de ctis- talizacion, en agua y se diluye a un litro. Se estandariza Ja solucién contra la solucién i usando los indicadores g y 2. i, Solucién estindar 0.01N de cloruro de calcio. Se disuelven 0.500 gramos de catbo- ato de calcio Q.P. en 10 ml de acido clor- hidrico aproximadamente 3N y se diluye exac- tamente a un litro. j. Solucién amortiguadora Buffer. Se disuelven 67.5 gramos de cloruro de amonio ca 570 ml de hidréxido de amonio concentrado y se diluyen a un litro. k. Indicador eriocromo negro T. Se disuelven 0.5 gramos de eriocromo negto T y 45 gramos de hidrocloruro de hidroxila- mina en 100 ml de etanol al 95%. 3. Procedimiento: a. Se pesan 10 gramos de muestra de suelo b. Se pone Ja muestra en un embudo Buch- ner que lleva un papel filtro humedecido. El embudo se acopla a un matraz Erlenmeyer para vacio de 500 ml. Se pasan 225 ml de solucién normal de acetato de amonio de pH igual a 7. Durante toda la extraccién se aplica un vacio. moderado. c. Bl extracto se pasa a un vaso de precipi- tados de 400 ml enjuagando el matraz con agua destilada y juntando el lavado con el extracto, d. El extracto se evapora en una parrilla clécttica empleando un calentamiento bajo. Cuando se ha Ilegado a unos 10. ml més o menos, se pasa a un vaso de precipitados de 50 ml usando agua destilada y un policia para enjuagar el vaso grande. Los lavados se agre- gan al vaso chico. c. La evaporacién se Meva a sequedad en Ia estufa. f. Una vez frio el residuo que se encuentra en el vaso de 50 ml, se le agrega 2 ml de icido clorhidrico concentrado y 6 ml de acido nitrico concentrado, g Se lleva a sequedad. Si una vez.que ter- minaron de desprenderse los vapores nitrosos, la solucidn no queda transparente, se repite cl tratamiento anterior las veces que sea necesatio, h, Se contintia el calentamiento pot unos 10 minutos mis y se pasa el vaso a la mufla donde se calienta a 400°C durante 15 minutos. i, Se saca el vaso de Ja mufla y se deja en- friar, El residuo se trata con 3 mi de acido dothidtico al 50%. Se evapora a sequedad cn la estufa y s¢ continia cl calentamiento 15 minutos més, j. Sc deja enfriar y se le agregan 10 ml de icido nitrico 0.1N al vaso, de 2 en 2 mi agitando con un poticia de hule para aflojar y disolver las sales, pasindolas a un tubo de centrifuga. k, Se centrifuga durante 10 minutos. Se de- cantan los tubos de la centrifuga y se afora a 10 ml en tubos de ensaye, los cuales se tapan y se identifican. 1. Témese dos alicuotas de 2 ml cada una, para determinar calcio y calcio mas magnesio. Las alicuotas se toman en frascos Erlenmeyer de 200 ml. Il. A una alicuota se le pone 5 gotas de hidréxido de sodio 4N, unos polvos de mu- rexida como indicador y se titula con verse- nato de sodio Q.0UN para determinar calcio (vire de naranja a morado). m. A la otra alicuota se le ponen 10 gotas de solucién amortiguadora Buffler y unas go- tas de erioctomo negro T como indicador. Se titula con versenato de sodio 0.01N pata de- terminar calcio mis magnesio (vire de rojo vino a azul plambago). 6000 T T I I LINEA DEL. PROMEDIO APROXIMADO MoE /LT too CONCENTRAGION ye 2 CONDUCTIVIDAD a 6 Concniacihn 06 fs enti ge saute els ui su relacdn a concctvied tte 8 0 2 * 6 810 MILIMHOS/CM (CE X 107) A 25°C 135 fe leguivtenes por lite y ‘teu hurbara rebes sboldo Calculos: meq de Ca 0 Ca + Mg/l = V X N X 1000/ml de muestra, Ejemplo: Murexida Eriocromo ml de versenato 0.0102 N_ gastados: 11.82 21,24 11.82 0.0102 X 1000 meq de Ca/l = — = 60.282 21.24 X 0.0102 x 1000 meq de Ca + Mg/l = ————_~____ = 108.32: 2 meq de Mg/l = 108.324 — 60.282 = 48.042 XIV. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA Casi siempre se reconocen los suclos salinos por la presencia de costras blancas de sal en La conductividad eléctrica nos da una idea Ja. supertf aproximada de la cantidad de sales solubles Las caracteristicas quimicas de los suelos sa- existentes en el suelo, basindose en la propi linos quedan detcrminadas principalmente por dad que tienen las sales, de conducir a elec- el tipo y cantidad de sales presentes. La can- tricidad al ionizarse. tidad de sales solubles controla la presién os- 'A mayor concentracién de sales solubles se _-mética de Ja solucién del suelo. El sodio rara tiene una mayor conductividad y viceversa. vex representa mis de la mitad del total de La conductividad eléctrica, Ia reaccién del Jos cationes solubles y, por lo tanto, no es suclo (pH) ¥ el porciento de sodio intercam- _adsorbido en forma que sea realmente impor- hiable (PST), son los datos principales para _tante. la caracterizacién de un suelo salino, sédico 0 Los aniones presentes son, principalmente, sédico-salino. sulfatos, cloruros, y a veces nitratos. Salino Sédico-salino Sédico no salino pH < 8.5 <8.5 < 85 > 8.5 Conductividad <4 >4 >4 <4 PSI <15 <15 > 15 ee Suelos salinos. Bl término salino se aplica Suelos sédicos-salinos. Llimanse asi a aque- a suclos cuya conductividad del extracto de los suelos cuya conductividad del extracto de satutaci6n ¢s mayor de 4 mmbhos/em a 25°C, __saturacién es mayor a 4 mmhos/cm a 25°C y con un potcentaje de sodio intercambiable me- el porcentaje de sodio intercambiable es mayor nor de 15 y con un pH menor de 8.5. de 15. Estos suelos corresponden al tipo llamado Este tipo de suclos se forman como resul- Alkali blanco. En este tipo de suelos, el esta- _tado de los procesos combinados de saliniza- blecimiento de un drenaje adecuado, permite cin y acumulacién de sodio. eliminar por lavado las sales solubles, volvien- Siempre que contengan un exceso de sales, do normales a estos suelos.* su apariencia y propicdades son similares a las 136 de los suelos salinos, Cuando hay exceso de sales el pH rara vez es mayor de 8.5 y las particulas permanecen floculadas, Si el exceso de sales solubles es lavado, las propiedades de estos suclos pueden cambiar notablemente, He- gando a ser idénticas a las de los suclos s6- dicos 0 salinos. A medida que la concentracién de sales dis- minuye ca la solucién, parte del sodio inter- cambiable se hidroliza para formar hidréxido de sodio, que a su vez, puede convertirse en catbonato de sodio. En. cualquier caso, el la- vado de un suclo puede hacerlo mucho més alealino, lus particulas se dispersan y el suclo se vuelve desfavorable para Ja entrada de agua y pata fas labores de labranza.2* ‘Aun cuando el retorno de las sales solubles puede hacer que baje el pH y restaure las patticulas a una condicién floculada, cl manejo de lus suelos sédicos-salinos sigue siendo un problema hasta que se elimina el exceso de les y de sodio intercambiable de Ia zona ra- dicalat de jas plantas y se restablecen las con- diciones fisicas del suelo. et mleomtosjom CH x eats [Ko PELIGNO DE SALINIDAD 137 Suelos sédicos no salinos, Son aquellos sue- Jos cayo porcentaje de sodio intercambiable es mayor de 15 y la conductividad del extracto de satueacién es menor de 4 mmbhos/cm a 25°C. El pH gencralmente varia catre 8.5 y 10. Estos suclos son Iamados de dleali negro y con mucha frecuencia se encuentran en re- siones atidas o semiiridas en areas pequefias. Grando se Javan suclos s6dicos-salinos, ex- entos de yeso, se forman suclos sédicos no salinos, ya que la eliminacién del exceso de sales en este tipo de suclos tiende a aumentar cl grado de hidrélisis det sodio intercambiable, Jo cual frecuentemente eleva et valor del pH. En Jos suelos altamente sédicos, Ia materia otginica dispersa y disuelta puede depositarse cn la superficie por efecto de capilaridad favo- tecida por fa evaporacién, causindo un enne- grecimiento que da origen al término Alcali negro. Después de algiin ticmpo, los suelos sdicos no salinos adguicten caracteristicas morfolégi- cas peculiares. Por la dispersion de Ja arcilla parcialmente saturada con sodio, es transpor- tada hacia abajo, acumulindose en los niveles inferiores, por lo que a unos cuantos centi- metros del suelo superficial se tine una tex- tura relativamente gruesa y quebradiza y més abajo, que es en donde se acumula la arcilla, el suelo desartolla una capa de haja permea- bilidad con estructura prismatica 0 columnar. Una concentracién alta de sales en fa solu- cién del suelo reduce [a proporcién de absor- cién de agua por las plantas, y en consecucs cia, se retarda el ctecimiento de éstas, Este retraso casi siempre se relaciona con la concen tracién total de sales en Ja solucién del suelo y en parte, es independiente de la clase de sales presente. Determinacién de la conductividad eléctrica, 1. Materiales: a. Puente de conductivided cléctrica, tipo celda de inmersién b. Bomba de succién ©. Matraz para vacto d. Embudo Gooch con capacidad suficiente para la pasta saturada con agua de 500 gramos de suelo ¢. Papel filtro adecuado i. Termémetro 2. Procedimiento: a, Filtrar la pasta saturada hasta obtener el suficiente extracto para cubrir la celda de in- mersiGn. b. Poner el extracto en un frasco adecuado e introducir la celda de inmersién teniendo cuidado de que ésta no toque las paredes ni el fondo del recipiente. c. Ejecutar la lectura de la conductividad eléctrica teniendo cuidado de comprobar ésta haciendo Iecturas cn el multiplicador: 0.01, 0.1, 1, 10, 100; © bien donde chequen dos lecturas en diferente multiplicador. K x ft x 1000 d. Tomar la temperatura del extracto en cuestion. Cileulos: ce K — mhos /om R i La conductividad obtenida por esta formu- la debe multiplicarse por el factor de correc- cién de temperatura de Ia tabla 15 del Manual 60 del Departamento de Agricaltura de los Estados Unidos de América, obteniéndose la conductividad eléctrica a 25°C. Para obtener cl resultado en mmihos/em se emplea la formula siguiente: CE X 1000 a 25°C = = = manos /cm CE ~ conductividad eléctrica Ejemplo: K ~ constante del aparato Temperatura 22°C fe = factor de temperatura ft = 1.064 R ~ resistencia (lectura del puente de CE) K = 1.002378 R = 32 “ CE X 1000 a 250 = —1:002378 X 1.064 X 1000 _ 55 550968 = 33.33 mmbos/an De acuerdo con este resultado, Ia muestra procede de un suelo con problema salino Determinacién de sodio intercambiable, 2 partir de la proporcién de sodio adsorbido (PSA). 1, Se usa la concentracién de sales totales resultante de la conductividad eléctrica obte- nida, haciendo Ja lectura en la figura 4 del Manual 60 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, que nos da: Ca* + Mg + Nat en meq/L# 2. El sodio adsorbido se obtiene por dife- rencia empleando la determinacién de Ca* ++ Mg! obtenida por el método del versenato. (Ca + Mgr + Nav — (Cart b Mgt = Nar adsorbido en meq/I. 3. El sodio intercambiable se obtiene con la siguiente selacién: Na* RSA = Ge + Mg 2 Este resultado nos da el porciento de sodio intercambiable cuya interpretacién se lee en tabla 25 del Manual 60. 138, Bjemplo: meq/l Ca* + Mgit + Nat = 450 meq/l Ca* + Mg* = 108 meq/l Na* = 450 — 108 = 342 44 Seguin este resultado, la muestra acusa pro- blema salino XV. GRANDES GRUPOS DE SUELOS Los conceptos de génesis y clasificaciém de suelos se basan en tres ideas principales: 1o. La génesis del suelo es un proceso cons: tructivo. En cualquier parte que tenga lugar, siempre acttian los mismos procesos fisicos y quimicos. 20. Debido a diferencias de clima y de los materiales originales del suelo, se desprende una variacién en Ia intensidad y en el orden de las acciones formadoras del suelo, especial- mente en [as tiltimas etapas del desarrollo. CUADRO 15 SUFLOS SALINOS Y SGDICOS Factores por temperatura (f) para Ia cotreccién de datos de resistencia y conductividad en extractos de suelo a Ja temperatura de 25¢C CE,, = CE Xx f CB, = (k/R) X F Ry = RF 3.0 S14 1.709 22.0 71.6 1.064 29.0 84.2 0.925 40 39.2 1.660 22.2 72.0 1.060 29.2 84.6 921 5.0 410 1.613 22.4 72.3 1.055 29.4 34.9 918, 6.0 22.8 1.569 22.6 2.7 1,051 29.6 85.3 2914 7.0 44.6 1.528 2.8 7 4.047 29.8 95.6 ou 8.0 46.4 1.488 23.0 B.4 1.043 30.0 86.0 907 9.0 48.2 1.448 23.2 BS 1.038 30.2 86.4 904, 10.0 30.0 14tt 23.4 74.1 1.034 30.4 86.7 -901 1.0 51-8 1.375 23.6 74.5 1.029 30.6 a7. -897 12.0 53.6 1.341 23.8 74.8 1.025 30.8 87.4 894 Bo 33.4 1.309 24.0 73.2 1.020 31.0 87.8 890 Mo 57.2 1.277 24.2 15.6 1.016 31.2 88.2 887 B.0 59.0 1.247 24.4 3.9 1.012 34d 88.5 884 16.0 60.8 1.218 24.6 76.3 1.008 31.6 88.9 -880 17.0 62.6 1.189 24.8 16.6 1.004 318 89.2 “877 18.0 64.4 1.163 23.0 77.0 1.000 32.0 89.6 873, 18.2 64.8 1.157 25.2 WA -996 32.2 90.0 70 184 6.1 1,152 25.4 127 -992 32.4 90.3 867 18.6 6.5 1.147 25.6 78.1 988 32.6 90.7 864 8.8 6.8 1.142 25.8 78.5 983 32.8 91.0 861 19.0 66.2 1.136 26.0 78.8 979 33.0 91.4 838 19.2 66.6 1.131 26.2 79.2 975 34.0 93.2 843 19.4 66.9 1.127 26.4 79.5 -971 35.0 95.0 829 19.6 61.3 1.122 26.6 79.9 967 36.0 96.8 -B15 19.8 61.6 1.107 26.8 80.2 964 37.0 98.6 801 20.0 68.0 4.112 27.0 80.6 -960 38.0 100.2 788 20.2 68.4 1.107 2.2 81.0 936 39.0 102.2 773 20.4 68.7 1.102 27.4 81.3 953 40.0 104.0 763 20.6 69.1 1.097 27.6 81.7 -930 41.0 105.8 750 20.8 69.4 1.092 27.8 82.0 947 42.0 107.6 Bo 2.0 69.8 1.087 28.0 82.4 943 43.0 109.4 727 n.2 70.2 1.082 28.2 82.8 -940. 44.0 111.2 716 24 70.5 1.078 28.4 83.1 936 45.0 113.0 703 2.6 70.9 1.073 28.6 33.5 932 46.0 114.8 694 18 m1. 1.068 28.8 83.8 929 47.0 116.6 693 139 30. Cuando los suelos son jévenes, Ia natu: raleza geolbgica original de Jos materiales del suelo y su situacién, son aparentemente Ins que més determinan los caracteres del suclo. Pero a medida que transcurre el tiempo co- mienzan a dominar los agentes climéticos. Los suclos de grandes regiones, muy varia- bles en cuanto a su formacién y origen geo- Jégico general, después de un tiempo consi- defable muestran las mismas caracteristicas si el clima cs semejante. Estos grupos de suelos se llaman zonales, El clima es el factor mis importante para clasificar estos suclos. Asociados con los suelos zonales se encuen- tran otros dos grupos: los intrazonales y los azonales. Los primeros comprenden aquellos suelos que, a pesar del clima y de la vegeta- Gién, reflejan la influencia de algtin factor lo- cal como un drenaje pobre, sales alcalinas, 0 alguna caracteristica especial heredada o ad- quirida. Los suelos azonales son aquellos en Jos que no se observan caracteristicas normales de perfil; pertenecen a este grupo la mayo- ria de los suelos aluviales y coluviales. La distribucién geogrifica de Jos suelos az0- nales esti determinada principalmente por el clima y de acuerdo con éste se divide en 5 grandes grupos: de tundra, podzélicos, late- riticos, chernozem y desérticos. Suclos de Tindra, Estos suclos cortesponden al clima ET (Polar de tundra) y_presentan SUELOS ash * 509 1000 PRECIPITACION MEDIA una vegetacién caractetistica de musgos, Ii- quenes y arbustos. La materia orginica acumulada forma una capa turbosa en fa superficie. EL subsuelo se encuentra congelado cn la mayor parte del aio por lo que en ciertas épocas”dominan caracteres de ‘pantano con mal drengje. Pot la congelacién y deshielo alternados hay levantamientos en forma de domos que catac- terizan cl paisaje. Suelos Podzélicos. Corresponden principal mente a los climas C (templado Iluvioso) D (frio Iluvioso). Por el color gris de estos suclos y su aspecto de ceniza se les ha aplicado el nombre de pod- zol y se denomina podzolizacién al conjunto de procesos que tienden a la formacién de es- tos suclos. La podzolizacién tipica requiere ciettas con- diciones: debe haber una certa relacién entre temperatura, precipitacién, vegetacién y otros factores que favorezcan, ante todo, una abun- dante acumulacién superficial de materia or- ginica. La vegetacién mis comin en este tipo de suelos es la de bosque, aunque con pastos puede efectuarse una débil podzolizacién La descomposicién de la materia orginica produce ficidos con gran poder disolvente. Los hongos son los dedicados a la produccién de humus, y la actividad bacteriana es minima ZONALES ANUAL 140 Las condiciones del clima son himedas y, frlas 0 templadas, por lo que el exceso de humedad provoca’ el agotamiento del suelo. Los Acidos de los horizontes orginicos, disuel- ven y eliminan pricticamente todos Jos carbo natos de las capas minerales, especialmente los de calcio y los de magnesio El complejo coloidal del horizonte A resulta asi, casi completamente saturado de hidrégeno y extremadamente fcido, En estos suclos, son comunes los pH de 4a 4.5 Hay varias gradaciones de podzolizacién, las mas importantes son: Podzol con turba, caracteristico de regiones frlas Iuviosas. Podzol gris café, caracteristico de regiones templadas Iluviosas. Pradera, caracteristico de regiones templa- das con una precipitacién media, Suelos Lateriticos. Cortesponden. principal- mente a los climas A (tropical Iuvioso) © 141 DE MENCO Cfa (templado Lluvioso, con Iluvia todo el afio y subtropical ) Con precipitaciones abundantes y tempera- turas clevadas, la edafizacién no solamente es mas ripida y ejerce su accién a mayor profun- didad, sino que ademas se coordina en forma tal que lleva a la formacién de un producto particular: la laterita, de color rojo ladrillo. Se emplea entonces el término laterizacién, para éste tipo de formacién de material det suelo, En este proceso, la hidrélisis y Ia oxidacién son muy intensas y los minerales silicatados se destruyen rapidamente. En la génesis lateritica se separan rapidamente las sales solubles de calcio, magnesio, potasio y sodio, elimindn- dose por lixiviacién, y la materia orginica pto- veniente de los restos de las plantas y animales puede mineralizarse completamente. La descomposicién de la materia orginica conttibuye a su vez a la de la materia mineral a expensas de la cual se forman fos suelos. Los silicatos suften a su vez una descomposicién y se originan sesquiéxidos de aluminio y de ficrro, Jos cuales se acumulan en el suelo dén- dole tonalidades rojizas o amarillentas. La destruccién de Ja materia orginica es muy rapida separindose las bases de Jas com- binaciones orginicas, de mancra que se aumen- ta la solubilidad de la silice y se retarda la de los sequidxidos de fierro y aluminio que son los que Je dan al suelo su aspecto carac- teristico Los tipos principales de suelos lateriticos son: Laterita, caracteristico de regiones muy cé- lidas y muy Huviosas. Suelos rojos, de regiones cilidas y Muviosas. Suclos amarillos, de segiones templadas Llu- viosas. subtropicales, Suelos Chernozem. Corresponden principal- mente a climas templados con una estacion seca bien definida. Presentan la caractéristica de tener una acumulacién de carbonate de cal- cio en el horizonte B. A medida que la humedad disminuye, es menor Ja presencia de sesquidxidos de fierro y aluminio, aumentando la formacién de car- bonato de calcio. Cuando la humedad es moderada y Ia vege- tacién normal, el nivel de humus es de gran espesor, mientras que en el caso en que el clima es seco, cl espesor del humus es menor y el de la capa de carbonato de calcio aumenta y se acerca a la superficie. De esta manera, en la periferia de Jas re- giones secas, donde la humedad cs moderada, surgen los suclos negros 0 chernozem. EI horizonte B de estos suelos es ligeramen- tc alcalino y normalmente de color amarillento con manchas blancas de carbonato de calcio, Swelos Desérticos. Estos suclos reciben una ptecipitacién maxima de 250 milimetros de Iluvia al afio y su vegetacién natural es este- paria, Debido a la escasa precipitacién, estos suclos contienen una proporcién de materia organica mucho menor que los chernozem, y la acumu- lacién de catbonatos se encuentra mas cerca de la superficie, a veces en el horizonte A, de manera que Jas capas superficiales son alca- linas. En las regiones de clima seco, se forman citculos de suclos que tienen como caracteris- 142 tica un horizonte en el cual se encuentra una acumulacién de catbonato de calcio, siendo los de la periferia de color castaiio, pot lo que seciben el nombre de Chesnit, en los que la capa de humus es de poco espesor y el catbo- nato de calcio est cerca de Ja superficie. Le siguen suclos grises, amados sierozem, en Jos que la capa de humus es de escasos centimettos, estando el catbonato de calcio muy cerca de Ia superficie, al grado de que a etosién puede dejar al descubierto esta capa, caracteristicas principales y la distribu- cién geografica de los grandes grupos de sue- Jos en la Repailica Mexicana son las siguien- tes: 1. Suelos de Ando. Se localizan en Jas eleva- ciones mas importantes de Iz Reptiblica Mexi- cana, a partir de los 3.000 metros de altitud, principalmente en las que forman parte del Sistema Volcdnico Transversal como son: Ne- vado de Colima 4304 m; Tancitaro 3 400 m; Nevado de Toluca 4558 m; Ajusco 3952 m; Popocatépetl 5 452 m; Iztaccihuatl 5 286 m; La Malinche 4960 m y Pico de Orizaba 5.757 m. Segiin Wright °® y Swindale* las propie- dades de los suelos de Ando son las siguientes: a. Presentan perfiles profundos muy a me- nudo con clara estratificacién producto de la deposicién, y normaimente friables en Ia parte superior, b. Las capas superiores del suelo ticnen cs pesores hasia de un metro y color pardo-obs- curo a negro. Contienen compuestos hiimicos que son relativamente resistentes a la descom- posicién microbiana, c. La agregacién estructural es débil y po- rosa, pudiéndose destruir facilmente. d. Casi no hay adherencia ni plasticidad en hGmedo, excepto en las capas estratificadas més antiguas y profundas, pero al secarse com- pletamente las particulas de suelo tacdan en remojatse y pueden flotar en el agua. c. Los valores del pH, son mayores de 5.0, raramente presentan valores infetiores. f. Tienen un alto contenido de materia or- ginica en Ja capa superficial la que varia de 5 a 20%. & Sostienen una vegetacién de bosques mix- tos (coniferas, encinos y gramineas). Los rasgos sefialados se aplican gencralmente a los suelos de este grupo en otfas partes del Mundo pero en México se encuentran suelos de Ando con una gran variedad de colores. . Suelos tropicales de tipo Lateritico. Se lo- calizan en las cuencas hidrograficas de los rios Grijalva, Coatzacoalcos y Papaloapan y en Ja peninsula de Yucatin Estos suelos corresponden principalmente climas tropicales hamedos y' templados sub- tropicales con Iluvias todo el aio, Con precipitaciones abundantes y tempera- turas efevadas, la cdafizacién no solamente cs mis ripida y ejerce sw accion a mayor pro- fandidad, sino que ademas se coordina en forma tal que lleva a la formacién de un pro- ducto particular: Ja laterita, Se emplea enton- ces el término laterizacién, para este tipo de formacién de material del suelo. En este proceso, la hidrélisis y la oxidaci6n son muy inteasas y los, minerales silicatados se destruyen ripidamente, En fa génesis lateri- tica se separan ripidameate las sales solubles de calcio, magnesio, potasio y sodio, elimi- nindose por lixiviacién, y Ja materia orginica proveniente de los restos de las plantas y ani- males pueden mineralizarse completamente. La descomposicién. de la materia orgénica contribuye a la de Ja materia mineral a ex- pensas de la cual se forman los suelos, Los silicatos sufren a su vez una descomposicién y se originan sesquidxidos de fierto y alumi- nio, los cuales se acumulan en ef suelo dandole tonalidades rojizas © amarillentas, La destruccién de la materia orginica es muy ripida separéndose tas bases de las combina- ciones orginicas, de manera que se aumenta la solubilidad de la silice y sc retarda la de Jos sesquidxidos de ficrto y aluminio que son los que fe dan al suelo su aspecto caracieristico, 5. Suelo podzélicas, En la Repiiblica Mex’ cana este tipo de suelos se localizan en las regioaes montaiiosas, En el Sistema Volcinico Transvetsal que se extiende on Ia parte cen= tral del pats, on Ia Sierra Madre Occidental, en fa Sierra Madre del Sur y cn la Sierra Madre de Chiapas. Fstos_suelos corresponden, principalmente, 4 Jos climas templados y frfos himedos. Por dl color gris de estos suelos y su aspecto de ceniza se les ha aplicado el nombre de podzol y se denomina podzolizacién al conjunto de 143, ptocesos que tienden a Ia formacién de estos suelos. La podzolizacién tipica requiere ciertas con- diciones: debe haber una cierta relacién entre temperatura, precipitacién, vegetacién y otros factores que favorezcan, ante todo, una abun- dante acumulacién superficial de materia or- ginica, La vegetacién mis comin en este tipo de suelos es La de bosque, aunque con gramineas puede efectuarse una débil podzolizacién. La descomposicién de la materia orginica produce acidos con gran poder disolvente. La produccién de humus, se tcaliza por medio de Jos hongos. Los climas son hiimedos, templados y frios, por lo que el exceso de precipitacién provoca el agotamiento del suelo. Los icidos de os horizontes orgénicos, disuelven y eliminan pricticamente todos los carbonatos de Las capas mincrales, especialmente calcio y magnesio. El complejo coloidal del horizonte A re- sulta asi, casi completamente saturado de hi- drégeno y extremadamente acido. En estos suelos son comunes los pH de 4 a 4.5 4, Suelos de pradera. Ein México existen dos regiones principales donde se encuentran este tipo de suelos. Una a lo largo de Ja costa del Pacifico, desde cl Oeste de Jalisco hasta el Este de Oaxaca; y Ia otta, en tierras del Es- tado de Veracruz que comienzan al Sur dei Rio Pinuco y se extienden hasta el centto de ia entidad Estos suelos son considerades como semipod- zlicos, su clima es mis célido que el de los podzélicos y como la vegetacién es bisicamen- te de gramineas, los suelos ptesentan caracte- risticas diferentes. Su horizonte A es generalmente profundo, cuyo color varia de color pardo grisiceo a patdo rojizo, con una diversidad de flora mi- croorganica activa. La estructura del horizonte superficial es generalmente granular por la influencia de ia vegetacién. El contenido de calcio intercambiable es alto a pesar de la acidez manifiesta, y hay poco movimiento descendente del hierto y de la alimina. EL horizonte B mucstra generalmente una cierta acumulacién de arcilla y @ veces tiene una estructura terronosa que no siempre ayuda al drenaje, Es de color pardusco con una tran- sicién gradual a Ia roca madre, normalmente rica en cal, En general, los suelos de pradera en Ja Re- publica Mexicana son caracteristicos de zonas tropicales y estuvicron cubiertos de bosques tropicales, los que favorecieron el desarrollo de una cubierta de gran espesor de humus, Al desaparecer la vegetacién arbérea y utilizarse estas tierras para cultivo 0 para praderas, el horizonte de humus se ha ido adelgazando paulatinamente. 5. Suelos negros subtropicales.® Se ocali- zan en zonas de transicién a suelos podzélicos en la Sierra Madre Occidental, en. la Sierra Madre del Sur, en cl Sistema Volcinico Trans versal y en el Sur de Ja Altiplanicie Mexi- cana, Estos suclos corresponden principalinente a climas templados con una estacién seca bien definida, La caracteristica fundamental es la de una acumulacién de carbonatos de calcio n el horizonte B. ‘A medida que la humedad disminuye, es menor la presencia de sesquiéxidos de fietro y aluminio, aumentando la formacién de carbo- nato de calcio. Cuando la humedad es moderada y Ia vege- tacién normal, el nivel de humus es de gran espesor y cuando cl clima es seco, el espesor de humus es menor y el de la capa de carbo- nato aumenta y se acerca a la superficie, De cesta manera, en la periferia de las re- giones secas, donde Ja humedad es moderada, surgen los suelos negtos. El horizonte B de estos suelos es ligeramente alcalino y normal- mente de color amarillento con manchas blan- cas de carbonato de calcio. Los suelos negros son agticolas por exce- lencia por Ja gran cantidad de nutrientes que poscen. 6. Suelos castaiios 0 chesnut, Se encuentran, principalmente, en la sierra de San Pedro Martir en el Estado de Baja California; en las sietras de Terras, Vallecillos y de Chivez en el Estado de Sonora; en Ia Manura costera de Sinaloa; en la yertiente oriental de la Sierra Madre Occidental en los Estados de Chihua- hua y Durango; y en la cuenca hidrogrifica austral del rio Bravo 0 Grande del Norte, 144 Estos suelos reciben una precipitacién muy escasa durante el afio y su vegetacién natural ¢s de matorral espinoso y cacticeas. Debido a la escasa Iuvia, estos suclos con- tienen una proporcién de’ materia orginica mucho menor que los chernozem, y a acumu- Jacién de carbonatos se encuentra mis. cerca de la superficie a veces en el horizonte A, de manera que las capas superficiales son alca- linas. Estos suclos son aptos para la agricultura mediante sistemas de riego y ténicas protec- cionistas que evitan sobre ‘todo, la erosién edlica que es la amenaza principal en estas regiones. 7. Suelos desérticos o sierozem. Se localizan principalmente en Ja peninsula de Baja Cali fornia, en la vertiente occidental de la Sierra Madre Occidental que corresponde al Estado de Sonora y en la Altiplanicie Mexicana, En las regiones de clima seco, se forman circulos de suclos que tienen como caracteris- tica un horizonte en el cual se encuentra una acumulacién de carbonatos, siendo los de la periferia de color castaiio claro. Le siguen los suclos grises o sierozem, en los que la capa de humus es de escasos centimetros 0 casino existe, estando los carbonatos muy cerca de la superficie, al grado de que la erosién puede dejar al descubierto esta capa La vegetacin que sostienen estos suelos es de selva baja espinosa con plantas suculentas Pueden cultivarse slo donde es posible cl tiego; su uso principal es para pastoreo de ganado caprino, 8. Suelos in-situ de montaia. Estos suelos son tipicos de la Repiblica Mexicana, princi- palmente en Jas montaiias que alcanzan una clevacién mayor de 3 000 metros, aun cuando es posible encontrar estos suelos a mayor al- titad en el centro del pais y a més bajas cle- vaciones en algunas régiones det norte. Por lo general, los suclos de montafa tienen un perfil que se caracteriza por un horizonte superior de humus que descansa sobre la roca madre, En estos suelos se desarrollan bosques de pino-encino, cortespondiendo a las_regiones mis elevadas el predominio de los pinos. 9. Suelos con horizonte de gley. Bn las te- giones donde se dificulta el “drenaje de fas aguas, se forman suelos que presentan un hori- zonte de gley con un contenido muy alto de humus. En Ja Repablica Mexicana se presentan en Jas zonas costeras principalmente en el Sur del Golfo de México y en el Sut dei Golfo de ‘Tehuantepec. En el interior del pais se encuen- tran en localidades muy reducidas como én la Géoega de Zacapu, Michoacin y en otras re- giones similares. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Albrecht, W. A. Loss of Soil organic matter and its restoration U.S,D.A. Soil and Mea, 1957, USA. 2, Alerfer, RB. y Merkle, FG. Soil stcueture, Soil Science, Vol. 51, 1903, U.S.A. 3. Bower, CA. y Firetnan, M, Saline and Alkali Soiles. Yearbook of Agricalture, 1958, U.S.A. 4, Bornemisia, F. y Bonett, J. A. Canceptas mo- desnos en fertilidad de suelos. Reunién Lati noamericana de Fitotecnis, 1964, Peré 5. Daza, B. J. Comparacién de cinco métodos qui- micos paca la determinacién de fésforo apro- vechable en algunos suelos tropicales. LILC.A. Vol. 15, Nim. 3, 1965, Costa Rica 6. Departamento de Agricultura de BUA. Co- noua el suelo que usted trabaja, Boletin de Informaciin Agricola Nam. 267, 1965, Méxi- ca, 7. ———. Diagnéstico y rehabilitaciin de suelos salinos y sédicos. Manual de Agricultura Num. 60, 1934, México. 8. Duchaufous, P. H. Précis de pedologie. Masson et Cle, 1960, Francia 9. Brickson, A. 1. Prepatacién del terreno. LI.CA. 1957, Costa Rica 19. Fueates, A. L. La materia coloidal mincra) en Tos suelos. Instituto de Geografia, UNAM, 1967, México. 11, Fuentes, A. R. Experimento de enmendantes quimicos para reducir el carSeter Buffer do un suelo carente de drenaje, Fsc. Sup. de Agr “Antonio Narro”, 1966, México. 12, Gonzilez, G. A. Introduccién al estudio de los suelos, Banco Nac. de Crédito Agticola, 1941, México. 13, Gonzilez, M. A. Técnicas de anilisis de suelos, LIGA. 1967, Costa Rica. 14, Hardy, F. Muestreo del suelo, LLCA., 1962, Costa Rica 15, Jackson, M. L. Anilisis quimico de suelos. Ed Omega, 1964, Espasa. 16. Knight, H. Soil macronutrient elements, distri bution, forms and methods of analysis. De- partamento Porestal, 1964, U.S.A. U7. Lyttleton, L.'T. y Buckman, H. 0. Edafologia, Cia. Ed, Continental, 1958, México, . Olsen, SR, of al. Estimation of available phos- phocus in soils by extraction with sodium bicarbonate, U.S.D.A., Circ, Nin. 939, 1954, USA. Pelletier, P. El f6sforo nutriente vegetal. Bol, de Guanos y Fertilizantes, Nim. 29, 1961, México, Saiz del Rio, J. By Bornemisza, T. Andlisis quimico de suelos, métodos de iaboratorio para diagnosis de fertilidad, LLCA. 1961, Costa Rica. 21. Scheeiner, O. y Brown, B. E. Soil nitrogen, US.D-A, Yearbook, 1938, U.S.A 20. 22. Swindle, L. D. The properties of soil derived from volcanic ash, World Soil, Resources Report OPA, 1964, U.S.A. 23. Teuscher y Adler. El suclo y su fertilidad. Cia, Ed. Continental, 1964, México. 24. Troug, E. The determination of the readily available phosphorus of soils. Agronomy Jo- urnal, 1930, U.S.A. 25. Vivo, J. A. La conguista de nuestro suelo, Fi. de ja Cémata Nac. de la Ind. de Transfor- macién, 1958, México. 26. Geografia fisica. Ed. Hetrero, S.A. 1967. México. 27. Wadleigh, C,H. y Fireman, M, Salt distribu: tion under furrow and basin irrigated cotton and its effect on water removal. Soil Science, Vol. 13, 1948, U.S.A. 28. Walkely, A. y Black, J. A. Determination of anic matter. Soil Science, Vol. 63, 29. Wallace, T. Essential points in the nutrition of plants. Chemical Publishing Co., 1939, US.A. 30. Wright, A. C. The andosols or humic allophane soils of south america, World Soil, Resources Report OEA, 1964, U.S.A.

S-ar putea să vă placă și