Sunteți pe pagina 1din 68

Tema 6: Funciones.

ÍNDICE

1. CORRESPONDENCIA DE FUNCIONES 4
1.1. Definición .................................................................................................................................................... 4

2. FUNCIONES 4
2.1. Definición ................................................................................................................................................... 4
2.2. Formas de expresar una función ........................................................................................................ 6
2.2.1. Diagramas de Euler o Venn ....................................................................................................................... 6
2.2.2. Enunciados ...................................................................................................................................................7

2.2.3. Tablas de valores .......................................................................................................................................7


2.2.4. Fórmulas ...................................................................................................................................................... 7
2.2.5. Gráficas ....................................................................................................................................................... 7

3. SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS 8


3.1. Definición ................................................................................................................................................... 8
3.2. Coordenadas cartesianas ...................................................................................................................... 8

4. OPERACIONES CON FUNCIONES 10


4.1. Suma y diferencia de funciones ........................................................................................................ 10
4.2. Producto y cociente de funciones .....................................................................................................11

5. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES 13
5.1. Definición ................................................................................................................................................. 13

6. FUNCIÓN INVERSA 15
6.1. Definición ................................................................................................................................................. 15
6.2. Cálculo de la función inversa .............................................................................................................. 16

7. CARACTERÍSTICAS DE UNA FUNCIÓN 18


7.1. Dominio y Recorrido .............................................................................................................................. 18
7.2. Continuidad y Discontinuidad............................................................................................................. 19
7.3. Puntos de corte con los ejes .............................................................................................................. 19
7.4. Signo de la función............................................................................................................................... 22
7.5. Monotonía: crecimiento, decrecimiento y constante ................................................................ 23
7.6. Extremos relativos y absolutos: máximos y mínimos ................................................................ 25
7.7. Curvatura: concavidad y convexidad .............................................................................................. 26
7.8. Puntos de inflexión .............................................................................................................................. 27
7.9. Asíntotas: vertical, horizontal y oblicua ....................................................................................... 28

Gema Isabel Marín Caballero Página 1 de 68


Tema 6: Funciones.

7.10. Simetrías .............................................................................................................................................. 28


7.11. Periodicidad ........................................................................................................................................... 31
7.12. Tasa de variación media ................................................................................................................... 32

8. FUNCIONES CONSTANTES 33
8.1. Definición ................................................................................................................................................ 33

9. FUNCIONES POLINÓMICAS DE 1ER GRADO 34


9.1. Funciones afines .................................................................................................................................... 34
9.2. Funciones lineales o de proporcionalidad directa ....................................................................... 34

10. FUNCIONES POLINÓMICAS DE 2º GRADO 35


10.1. Definición .............................................................................................................................................. 35
10.2. Traslaciones y dilataciones de parábolas .................................................................................... 36
10.2.1. Traslaciones ............................................................................................................................................ 36
10.2.2. Dilataciones y contracciones .............................................................................................................. 38

10.3. Ejercicios .............................................................................................................................................. 39

11. FUNCIONES RACIONALES 43


11.1. Definición ............................................................................................................................................... 43
11.2. Funciones de proporcionalidad inversa ......................................................................................... 44
k
11.2.1. y ....................................................................................................................................................... 44
x
11.2.2. Funciones racionales cuyo cociente tiene grado 0 ......................................................................... 44

11.2.3. Traslaciones y dilataciones de hipérbolas........................................................................................ 45


11.2.3.1. Traslaciones .................................................................................................................................... 45
11.2.3.2. Dilataciones y contracciones ...................................................................................................... 47
11.2.4. Ejercicios ................................................................................................................................................ 47

11.3. Función racional ................................................................................................................................... 48


11.3.1. Asíntota horizontal ................................................................................................................................ 48
11.3.2. Asíntota vertical .................................................................................................................................... 49

11.3.3. Asíntota oblicua ..................................................................................................................................... 50

11.3.4. Ejemplos ................................................................................................................................................... 51

11.3.5. Ejercicios ................................................................................................................................................ 52

12. FUNCIONES CON RADICALES 54


12.1. Definición .............................................................................................................................................. 54

12.2. y  x ................................................................................................................................................... 54
12.3. Ejemplos ................................................................................................................................................ 54

Gema Isabel Marín Caballero Página 2 de 68


Tema 6: Funciones.

12.4. Traslaciones ......................................................................................................................................... 55

13. FUNCIONES DEFINIDAS A TROZOS 56


13.1. Definición .............................................................................................................................................. 56
13.2. Ejercicios .............................................................................................................................................. 57

14. FUNCIONES VALORES ABSOLUTOS 58


14.1. Definición .............................................................................................................................................. 58
14.2. Ejercicios .............................................................................................................................................. 58

15. FUNCIONES EXPONENCIALES 59


15.1. Definición .............................................................................................................................................. 59
15.2. y=10x ....................................................................................................................................................... 60
15.3. y=ex ......................................................................................................................................................... 60
15.4. Calculadora ............................................................................................................................................ 61
15.5. Ejercicios ............................................................................................................................................... 61

16. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 61


16.1. Definición ............................................................................................................................................... 61
16.2. y=log10 x ................................................................................................................................................. 62
16.3. y=loge x .................................................................................................................................................. 62
16.4. Calculadora ........................................................................................................................................... 62
16.5. Ejercicios .............................................................................................................................................. 63

17. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 63


17.1. Definición .............................................................................................................................................. 63
17.2. Función seno ......................................................................................................................................... 64
17.3. Función coseno .................................................................................................................................... 64
17.4. Función tangente ................................................................................................................................ 64
17.5. Calculadora ........................................................................................................................................... 65
17.6. Traslaciones y dilataciones ............................................................................................................. 65
17.6.1. Traslaciones ............................................................................................................................................ 65

17.6.2. Dilataciones y contracciones .............................................................................................................. 66

17.7. Ejercicios .............................................................................................................................................. 67

Gema Isabel Marín Caballero Página 3 de 68


Tema 6: Funciones.

1. CORRESPONDENCIA DE FUNCIONES

1.1. Definición
Una correspondencia entre dos conjuntos A y B es cualquier relación que se establece entre
los elementos del conjunto inicial A y los del conjunto final B.
Ejemplo 1: Relacionar cada nombre con las vocales que posee es una correspondencia.

Hay elementos del conjunto inicial que se relacionan con varios elementos del conjunto final.

Ejemplo 2: Relacionar cada nombre con el número de letras que tiene es una correspondencia.

Cada elemento del conjunto inicial se relaciona con un único elemento del conjunto final.

2. FUNCIONES

2.1. Definición
Una función es una correspondencia entre dos conjuntos A y B, tal que a cada elemento del
conjunto inicial A le corresponde como máximo un único valor del conjunto final B.

Cuando los conjuntos inicial y final están formados por números reales, se dice que es una
función real de variable real.

NOTA:
La variable independiente “x” la forman los valores del conjunto inicial A que se fijan
previamente. También se llaman originales.
La variable dependiente “y” la forman los valores del conjunto final B que se obtienen al aplicar
la función a la variable independiente. También se llaman imágenes.
La regla o criterio de definición de una función es aquella que hace corresponder originales
con imágenes y se expresa como y=f(x). Suele ser una expresión algebraica.

Gema Isabel Marín Caballero Página 4 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplos: Las siguientes gráficas son funciones.

Ejemplos: Las siguientes gráficas “no” son funciones.

Gema Isabel Marín Caballero Página 5 de 68


Tema 6: Funciones.

NOTA: Una función es inyectiva cuando a elementos distintos del conjunto inicial les
corresponden elementos diferentes en el conjunto final.

Ejemplos:

No inyectiva Inyectiva
Ejemplo: La correspondencia que asocia a cada palabra su número de letras es una función, pero
no es inyectiva, pues hay dos elementos del conjunto inicial, Blas y Luis, que tienen la misma imagen, 4.

2.2. Formas de expresar una función


Una función se puede describir mediante un diagrama de Euler, un enunciado, una tabla de
valores, una fórmula o una gráfica.

2.2.1. Diagramas de Euler o Venn


Ejemplo 1: Relacionar cada nombre con el número de letras que tiene es una correspondencia.

Ejemplo 2: Asocia a cada número de orden, correspondiente a una persona, su día de


nacimiento.

Ejemplo 3: Asocia cada número real con su doble.

Gema Isabel Marín Caballero Página 6 de 68


Tema 6: Funciones.

2.2.2. Enunciados
Ejemplo 1: A cada número real le corresponde su cuadrado.

Ejemplo 2: Una placa fotovoltaica genera una media de 150 vatios (W) por cada metro cuadrado
de superficie.

2.2.3. Tablas de valores


Ejemplo 1 (continuación): La función que asocia a cada número real su cuadrado se puede
expresar como:

x -2 -1 0 1 3 …

y 4 1 0 1 9 …

Ejemplo 2 (continuación): La función que asocia a cada valor de la superficie con los vatios
correspondientes se puede expresar como:

x 1 2 3 4 5 … 10

y 150 300 450 600 750 … 1.500

2.2.4. Fórmulas
Ejemplo 1 (continuación): y=f(x)=x2

Ejemplo 2 (continuación): y=f(x)=150x

2.2.5. Gráficas
NOTA: Sólo se pueden unir los puntos representados si la función puede tomar los valores
intermedios.

Ejemplo 1 (continuación):

Ejemplo 2 (continuación):

Gema Isabel Marín Caballero Página 7 de 68


Tema 6: Funciones.

3. SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS

3.1. Definición
Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por ejes cartesianos.

Los ejes cartesianos o ejes de coordenadas son dos rectas perpendiculares graduadas, una
horizontal y otra vertical, que dividen al plano en cuatro regiones o cuadrantes.

NOTA:
El eje horizontal se llama eje de abscisas o eje X.
El eje vertical se llama eje de ordenadas o eje Y.
El punto donde se cortan los dos ejes, O(0,0), se llama origen de coordenadas.

Hay 4 cuadrantes, que se denotan en números romanos: I, II, III y IV.

Por tanto, el sistema de coordenadas cartesianas es el siguiente:

3.2. Coordenadas cartesianas


Para representar un punto del plano en los ejes cartesianos, se debe indicar su posición con
respecto al eje X y al eje Y, es decir, su distancia a cada uno de los ejes.
Las coordenadas cartesianas de un punto P del plano son un par ordenado de números que
indican su posición respecto de los ejes. Se expresan como P(x,y).
La coordenada x se denomina abscisa del punto y representa la posición sobre el eje X.

La coordenada y se denomina ordenada del punto y representa la posición sobre el eje Y.

Las coordenadas del origen O son (0,0).

NOTA: Las coordenadas también pueden ser números decimales. En este caso, se utiliza el
punto y coma como separador para evitar confusiones. Ejemplo: P(2,5;3)

Gema Isabel Marín Caballero Página 8 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 1: Indica la abscisa y la ordenada de los puntos A(2,-1) y B(-3,2) y represéntalos en los
ejes cartesianos.

La abscisa del punto A es 2 y la ordenada es -1. Para representarlo, hay que desplazarse 2
unidades hacia la derecha sobre el eje X y 1 unidad hacia abajo sobre el eje Y.
La abscisa del punto B es -3 y la ordenada es 2. Para representarlo, hay que desplazarse 3
unidades hacia la izquierda sobre el eje X y 2 unidad hacia arriba sobre el eje Y.

Ejemplo 2: Escribe las coordenadas de los puntos representados e indica en qué cuadrante
están.

x y P(x,y) Cuadrante

2 4 A(2,4) I

6 2 B(6,2) I

2 -3 C(2,-3) IV

-5 -2 D(-5,-2) III

-5 1 E-5,1) III

-8 3 F(-8,3) II

-4 5 G(-4,5) II

2 1 H(2,1) I

0 -3 I(0,-3) III, IV

-8 0 J(-8,0) II, III

0 0 O(0,0) I, II, III, IV

Gema Isabel Marín Caballero Página 9 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 3: Representa en el plano cartesiano los siguientes puntos e indica en qué cuadrante
están.

a) A(-5,2) b) B(3,-4) c) C(-5,-3) d) D(5,2)

a) 2º cuadrante
b) 4º cuadrante

c) 3er cuadrante

d) 1er cuadrante

Ejemplo 4: Dibuja en un plano cartesiano puntos que cumplan las siguientes condiciones.
a) Dos puntos con la misma abscisa y ordenadas opuestas.

b) Dos puntos que estén a la misma distancia del punto A(–4, 1).

Respuesta modelo:

a) (3, 2) y (3,-2) b) (-3,1) y (-5,1)

4. OPERACIONES CON FUNCIONES

4.1. Suma y diferencia de funciones


La suma de dos funciones f y g es otra función que a cada elemento “x” del dominio común a
ambas funciones le hace corresponder la suma de f(x) y g(x).
(f+g) (x) = f(x) + g(x) con xD(f)D(g)

La diferencia de dos funciones f y g es otra función que a cada elemento “x” del dominio
común a ambas funciones le hace corresponder la diferencia de f(x) y g(x).

(f-g) (x) = f(x) - g(x) con xD(f)D(g)

Gema Isabel Marín Caballero Página 10 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 1: El precio, en euros, de un paquete de acciones se ajusta a la función


f x    x 2  50 x  2.000 , donde “x” representa el número de días desde que salen a la venta. Por cada
día que pase, el precio aumenta 20 €. ¿Cuál es la función que expresa el precio total de las acciones al
cabo de “x” días?

La función que determina la revalorización es g x   20 x


El precio total es la suma del precio más la revalorización.

Px    f  g  x   f x   g x 

Px    x 2  70 x  2.000
El precio total de las acciones al cabo de 10 días se puede calcular de dos formas:
a) Precio: f(10)=-(102)+50·10+2.000=2.400

Revalorización: g(10)=20·10=200

Precio final: f(10)+g(10)=2.400+200=2.600

b) Utilizando la función precio total:

Precio final: P(10)=-(102)+70·10+2.000=-100+700+2.000=2.600

Ejemplo 1: Dadas las funciones f(x)=-x2+50x+2.000 y g(x)=20x, calcula la función suma y la


función resta.

f x    x 2  50 x  2.000 g x   20 x

f  
 g  x    x 2  50 x  2.000  20 x    x 2  50 x  2.000  20 x   x 2  70 x  2.000
f  g  x    x 2
 50 x  2.000  20 x    x 2
 50 x  2.000  20 x   x 2  30 x  2.000

Ejemplo 2: Dadas las siguientes funciones, calcula la función suma y la función resta.

f x   g x   x  1
1
x
1 x2  x
f  g  x  
1
 x  1   x  1 
1
x x x
1 x2  x
f  g  x  
1
 x  1   x  1 
1
x x x

4.2. Producto y cociente de funciones


El producto de dos funciones f y g es otra función que a cada elemento “x” del dominio común
a ambas funciones le hace corresponder el producto de f(x) y g(x).
(f·g) (x) = f(x) · g(x) con xD(f)D(g)
El cociente de dos funciones f y g es otra función que a cada elemento “x” del dominio común
a ambas funciones le hace corresponder el cociente de f(x) y g(x) siempre que g(x)≠0.

(f:g) (x) = f(x) : g(x) con xD(f)D(g) y g(x)≠0

Gema Isabel Marín Caballero Página 11 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 1 (continuación): Dadas las siguientes funciones, calcula la función producto y la


función cociente.

f x    x 2  50 x  2.000 g x   20 x

 f  g  x   x 2  50x  2.000 20x  20x 3  1.000x 2  40.000x


 x 2  50 x  2.000  x 5 100

 f : g  x    x  50 x  2.000 : 20 x  
2
 20 x
  
20 2 x

Ejemplo 2 (continuación): Dadas las siguientes funciones, calcula la función producto y la


función cociente.

f x   g x   x  1
1
x

 f  g  x   1  x  1  x  1
x x

f : g  x  
1
: x  1  2
1
x x x

Ejemplo 3: Dadas las siguientes funciones, calcula la función producto y la función cociente.

f x   2 x g x  
1
x
3

 f  g  x    2 x    1 x    2 x   x   2 x
2

3  3 3
1  x  6x
f : g  x    2 x  :  x    2 x  :   6
3  3 x

f x   x 2  3 g x   2 x  5 h x  
3
Ejemplo 4: Dadas las funciones:
x4
Calcula:

a) (f+g) (x) c) (h-g) (x) e) (f+g+h) (x) g) (f:g) (x) i) (f·g·h) (x) k) [(f+g)·h] (x)
b) (g+h) (x) d) (-g) (x) f) (f·g) (x) h) (h:g) (x) j) (1/f) (x)

Solución:

a) f  g  x   x 2  3  2 x  5  x 2  2 x  2

2 x 2  8 x  5 x  20  3 2 x 2  3x  17
b) g  h  x   2 x  5  3
 
x4 x4 x4
3  2 x 2  8 x  5 x  20  2 x 2  3x  23
c) h  g  x   3
 2 x  5  
x4 x4 x4
d)  g  x  2x  5  2x  5

Gema Isabel Marín Caballero Página 12 de 68


Tema 6: Funciones.

f  g  h  x   x 2  3  2 x  5 
3
 x 2  2x  2 
3

x4 x4
e)
x 3  x 2  4 x 2  2 x 2  8 x 2  2 x  8  3 x 3  15 x 2  2 x  5
 
x4 x4
f)  f  g  x  x 2  3 2x  5  2x 3  5x 2  6x  15
x2  3
g) f  
: g  x   x 2  3 : 2 x  5 
2x  5

h) h : g  x   3
: 2 x  5 
3
 2
3
 2
3
x4 x  4  2 x  5 2 x  5x  8x  20 2 x  3x  20
i)  
 f  g  h x   x  3  2 x  5 
2 3

 

3  2 x 3  5 x 2  6 x  15 6 x 3  15 x 2  18 x  45
x4 x4 x4

j) 1 : g  x   1 : x 2  3  1
x 3
2


k)  f  g   h x   x  3  2 x  5 
2 3
 

3  x 2  2 x  2 3x 2  6 x  6
 
x4 x4 x4

5. COMPOSICIÓN DE FUNCIONES

5.1. Definición

Dadas dos funciones f y g, se define la función f compuesta con g como: g  f  x  g f x

Se lee:

 g  f  f compuesta con g.
 f  g  g compuesta con f.
NOTA:
 La composición de funciones no es conmutativa. g f  f g.
 La lectura de la expresión g  f se hace de derecha a izquierda porque la primera función que
transforma al número “x” es la que está a la derecha.

Ejemplo 1: Dadas las siguientes funciones, calcula g f y f g.

f x   2 x  1 g x   x 2

g  f  x  g f x  g 2x  1  2x  12  4x 2  4x  1


 f  g  x  f g x   
f x 2  2x 2  1

Gema Isabel Marín Caballero Página 13 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 2: Dadas las siguientes funciones, calcula g f y f g.

f  x   x 2  3x  5 g x  
10
x 5

g  f  x   g f x   g x 2  3x  5  10
 2
10
x  3x  5  5 x  3x
2

2
 10   10 
 f  g  x   f g x   f    3
10
5  2
100

30
5
 x 5  x 5 x 5 x  25  10 x x  5

Ejemplo 3: Dadas las siguientes funciones, calcula g f y f g.

x2  2
f x   x  1 g x  
x2  3

g  f  x   g  f x   g  x  1    2
x 1  2 x 1 2 x 1
 
 x  1
2
3 x 1 3 x  4

 x2  2  x2  2 x2  2  x2  3
 f  g  x   f g x   f  2   1  
5
 x  3  x2  3 x2  3 x 3
2

Ejemplo 4: Dadas las siguientes funciones, calcula g  f , f  g , f h y h g.


x2
f x   g  x   3x  1 hx   x
x 1

g  f  x   g f x   g  x  2   3   x  2   1
 x 1   x 1 

 f  g  x   f g x   f 3x  1  3x  1  2  3x  3
3x  1  1 3x

 f  h x   f hx   f  x x 2
x 1
h  g  x  hg x  h3x  1  3x  1

Ejemplo 5: Dadas las siguientes funciones, calcula h g  f .


x2
f x   g  x   3x  1 hx   3 x
x 1

h  g  f  x   hg f x   h g  x  2   h3   x  2   1  3 4x  5


  x  1    x 1   x 1

Gema Isabel Marín Caballero Página 14 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 6: Dadas las siguientes funciones, calcula h  g  f , h  g   f y h  g  f  .

f x   x  3 g x   hx   x 2  1
2
x

h  g  f  x   hg  f x   hg x  3  hx  32  1  2



2

x  3 2
1 x  9  18 x  1
2

2

x  18 x  8
2

2 2 2
2 2 2  2 
h  g  f  x   hg x  f  h   f     f    x  3   
 x  x  x  x  3
2

h  g  f  x   h  g f x   h  g x  3  h  2  h 2    2   1
x3  x  3  x  3

6. FUNCIÓN INVERSA

6.1. Definición
Si f es una función inyectiva definida en R, tal que a cada valor de “x” le hace corresponder un
valor único de “y”, la función inversa f-1 transforma cada valor de “y” en “x”, para todo y є R(f).

NOTA:

 Para que una función tenga función inversa, es necesario que sea inyectiva, es decir, que a cada
valor de “x” le corresponda un único valor de “y”.

 Si la función no es inyectiva, se puede calcular la correspondencia inversa.

Ejemplos:

Gema Isabel Marín Caballero Página 15 de 68


Tema 6: Funciones.

6.2. Cálculo de la función inversa


Para hallar la función inversa de f(x):
1º Se despeja “x” en la igualdad y=f(x).

2º Para expresarla de la forma habitual, se intercambian los nombres de las variables.

Ejemplo 1: La entrada a un parque de atracciones cuesta 5 € y montar en cada atracción 1,5 €.


Si un joven dispone de 20 €, ¿de cuántas atracciones podrá disfrutar?

La función que determina el precio de utilizar “x” atracciones es f x   5  1,5x


Para hallar la función que permita saber el número de atracciones en las que puede montar, se
calcula la función inversa de f(x).

y 5
1º Se despeja “x” de la función: y  f x   5  1,5x ; y  5  1,5x ; x 
1,5

2º Se cambia el nombre a las variables: y f 1


x   x  5
1,5
Luego, se calcula el número de atracciones, sustituyendo x=20 en la función inversa y se obtiene
que el número de atracciones en las que puede montar es: f -1(20)=10

En la gráfica, se observa que la función f es inyectiva y que las gráficas de las dos funciones son
simétricas respecto a la recta y=x.

Ejemplo 2: Halla la función inversa de cada una de las funciones inyectivas siguientes:

4 x 2x  3
a) f x   5 x  2 b) g x   c) hx   3 2 x  1 d) ix  
3 4  3x
Solución:

y2
a) y  f x   5 x  2 ; y  2  5 x ; x  ; f
1
x   x  2
5 5
4 x
b) y  g x   ; 3 y  4  x ; x  3 y  4 ; f  x   3x  4
1

c) y  hx   3 2 x  1 ; y 3  3

3
2x  1 ; y 3  2x  1 ; y 3  1  2x ; x 
y3 1
2
;

3
1
f 1
x   x
2
2x  3
d) y  ix   ; 4 y  3xy  2 x  3 ; 4 y  3  2 x  3xy ; 4 y  3  x  2  3 y  ;
4  3x
4y  3 4x  3
; f x  
1
x
2  3y 2  3x

Gema Isabel Marín Caballero Página 16 de 68


Tema 6: Funciones.

NOTA: Dos funciones son inversas cuando se cumple que g  f  x   x .


x5
Ejemplo 1: Comprueba que f  x   3x  5 y g  x   son inversas.
3
Se comprueba que g  f  x   x
g  f  x   g f x   g 3x  5  3x  5  5  3x  x
3 3
Por tanto, f(x) y g(x) son una la inversa de la otra.

x2
Ejemplo 2: Comprueba que f x   y g x   3x  2 son inversas.
3
Se comprueba que g  f  x   x
g  f  x   g f x   g  x  2   3x  2  2  3x  x
 3  3 3
Por tanto, f(x) y g(x) son una la inversa de la otra.

Ejemplo 3: Verifica en cada caso que f y g son funciones inversas la una de la otra:

5x  1 x 1
a) f x   g x  
x 1 x5
b) f x   x  4 g x   x 2  4 para x≥0

1 x
f x   g x  
1
c) para 0<x≤1
x 1 x
Solución: Sí son funciones inversas.

x 1 5x  5  x  5
5 1
 x 1 x5 x5
a) g  f   x   g  f  x   g 
6x
    x
 x  5 x 1 x 1 x  5  6
1
x5 x5
Por tanto, f(x) y g(x) no son una la inversa de la otra.

b) g  f  x   g f x   g x 2  4  x2  4  4  x2  x
Por tanto, f(x) y g(x) son una la inversa de la otra.

c) g  f  x   g f x   g  1  x   1

1
x
 x  1 x 1 x  x
1
x x
Por tanto, f(x) y g(x) son una la inversa de la otra.

Gema Isabel Marín Caballero Página 17 de 68


Tema 6: Funciones.

7. CARACTERÍSTICAS DE UNA FUNCIÓN

NOTA: Para interpretar bien una gráfica, es conveniente recorrerla de izquierda a derecha
(en el sentido creciente de la variable independiente).

7.1. Dominio y Recorrido


El dominio de la función es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable
independiente x. Se representa como D(f).
El recorrido de la función es el conjunto de todos los valores que toma la variable dependiente
y. Se representa como R(f).

Ejemplo 1: La siguiente gráfica representa un viaje en coche.

La gráfica representa la distancia a casa (variable dependiente) en función del tiempo (variable
independiente).
El dominio de la función son los números del intervalo [0,5]. Por lo que D(f)=[0,5]

El recorrido de la función son los números del intervalo [0,160]. Por lo que R(f)=[0,160]

2x  1
Ejemplo 2: La gráfica de la función f x   es la siguiente:
x3

El dominio de la función son todos los números reales, excepto el 3, ya que para x=3 el
denominador se anula. Por lo que D(f)=R-{3}=(-∞,3)(3,+∞)
El recorrido de la función son los números reales, excepto el 2. Por lo que
R(f)=R-{2}=(-∞,2)(2,+∞)

Gema Isabel Marín Caballero Página 18 de 68


Tema 6: Funciones.

7.2. Continuidad y Discontinuidad


Una función es continua si la gráfica de la función no presenta saltos o interrupciones. Es decir,
se puede trazar la gráfica sin levantar el lápiz de papel.

Una función es discontinua si la gráfica de la función presenta saltos o interrupciones.


NOTA: Los puntos en los que una función presenta un salto se llaman discontinuidades.
Ejemplos: Las siguientes gráficas son funciones continuas.

Ejemplos: Las siguientes gráficas son funciones discontinuas.


a) b) c)

Estas funciones presentan puntos de discontinuidad o saltos.

a) Presenta dos saltos en x=-1 y x=2.

b) Presenta saltos en todos los números enteros.


c) Presenta dos saltos en x=2 y x=5.

7.3. Puntos de corte con los ejes


Para conocer y representar mejor la gráfica de una función, resulta muy útil hallar los puntos de
corte con los ejes de coordenadas X e Y.
Los puntos de corte con el eje X tienen la coordenada “y” igual a cero, por lo que son de la
forma (x,0).

Los puntos de corte con el eje Y tienen la coordenada “x” igual a cero, por lo que son de la
forma (0,y=f(0)).

Para hallar los puntos de corte con los ejes de f(x), se hace los siguiente:
a) Eje X: y=0  Se resuelve la ecuación.
b) Eje Y: x=0  Se calcula y=f(0).

Gema Isabel Marín Caballero Página 19 de 68


Tema 6: Funciones.

NOTA:

 Si x=0 pertenece al dominio de la función, hay un único punto de corte con el eje Y. En caso
contrario, la función no corta al eje de ordenadas.

 Al calcular los puntos de corte de una función con los ejes, se están buscando las soluciones de
los sistemas:

y  f x  y  f x 
 y 
y0  x0 

Ejemplo 1: Indica los puntos de corte con los ejes de la gráfica siguiente:

Puntos de corte con el eje X: A(-3,0) y C(2,0)

Puntos de corte con el eje Y: B(0,1)

Ejemplo 2: Halla los puntos de corte con los ejes de función f x   x 2  2 x  3


1º Con el eje X: y=0  Se resuelve la ecuación x2  2x  3  0
24 2
 2  2 2  4  1   3  2  4  12  2  16  2  4 x1   1
x     2 2
2 1 2 2 2 24 6
x2    3
2 2
Los puntos de corte son A(-3,0) y B(1,0).

2º Con el eje Y: x=0  Se calcula y=f(0). Se sustituye x=0 en la función f(x).

f 0  02  2  0  3  3
El punto de corte es P(0,-3).
La gráfica es:

Gema Isabel Marín Caballero Página 20 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 3: Halla los puntos de corte con los ejes de las siguientes funciones:

x2  4
a) f x   3  2 x b) f  x   3x  x 2 c) f x  
x

Solución:

a) f x   3  2 x
1º Con el eje X: y=0  Se resuelve la ecuación 3  2x  0
3
3  2x ; x 
2
3
El punto de corte es A( ,0).
2
2º Con el eje Y: x=0  Se calcula y=f(0). Se sustituye x=0 en la función f(x).

f 0  3  2  0  3
El punto de corte es P(0,3).

b) f  x   3x  x 2
1º Con el eje X: y=0  Se resuelve la ecuación 3x  x 2  0
x  0
x  3  x   0 ; 
3  x  0 ; x  3
Los puntos de corte son A(0,0) y B(3,0).
2º Con el eje Y: x=0  Se calcula y=f(0). Se sustituye x=0 en la función f(x).

f 0  3  0  02  0
El punto de corte es P(0,0).

x2  4
c) f x  
x
x2  4
1º Con el eje X: y=0  Se resuelve la ecuación 0
x
x 2  4  0 ; x 2  4 ; x   4 ; x  2
Los puntos de corte son A(2,0) y B(-2,0).
2º Con el eje Y: x=0  Se calcula y=f(0). Se sustituye x=0 en la función f(x).

02  4
f 0  No se puede dividir por 0 porque 0 no pertenece al dominio.
0
No corta al eje Y.

Gema Isabel Marín Caballero Página 21 de 68


Tema 6: Funciones.

7.4. Signo de la función


Una función f es positiva en un intervalo (a,b) si f(x)>0 para todos los valores de x(a,b).
Una función f es negativa en un intervalo (a,b) si f(x)<0 para todos los valores de x(a,b).

NOTA:
 La gráfica de una función positiva está por encima del eje X y por debajo si es negativa.
 En los puntos de corte con el eje X, la función puede pasar de ser positiva negativa, o no
cambiar de signo.

Para estudiar el signo de f(x), hay que resolver las inecuaciones f(x)<0 y f(x)>0, es decir,

1º Hallar los intervalos que determinan los puntos que no pertenecen al dominio y los puntos de
corte con el eje X.

2º Comprobar el signo en un punto de cada uno.

x4
Ejemplo 1: La función f x   con dominio D(f)=R-{0}=(-∞,0)(0,+∞) corta al eje X en el
x
punto (4,0).
Los intervalos a estudiar son en x=0 y x=4:

 En (-∞,0)  f(-1)=5>0  f(x) es positiva

 En (0,4)  f(1)=-3<0  f(x) es negativa

1
 En (4,+∞)  f(5)= >0  f(x) es positiva
5
La gráfica es:

Ejemplo 2: Estudia el signo de las siguientes funciones.

f x   x 4  1 f x   f x  
1 x
a) b) c)
x2 x 4
2

Gema Isabel Marín Caballero Página 22 de 68


Tema 6: Funciones.

Solución:

a) f x   x 4  1
La función con dominio D(f)=R corta al eje X en los puntos (1,0) y (-1,0).

Los intervalos a estudiar son en x=-1 y x=1:

 En (-∞,-1)  f(-2)=15>0  f(x) es positiva


 En (-1,1)  f(0)=-1<0  f(x) es negativa
 En (1,+∞)  f(2)=15>0  f(x) es positiva

f x  
1
b)
x2
La función con dominio D(f)=R-{2}=(-∞,2)(2,+∞) no corta al eje X.
Los intervalos a estudiar son en x=2:
 En (-∞,2)  f(1)=-1<0  f(x) es negativa
 En (2,+∞)  f(3)=1>0  f(x) es positiva

f x  
x
c)
x 4
2

La función con dominio D(f)=R-{-2,2}=(-∞,-2)(-2,2)(2,+∞) corta al eje X en el punto (0,0).

Los intervalos a estudiar son en x=-2, x=0 y x=2:

1
 En (-∞,-2)  f(-4)=  <0  f(x) es negativa
3
1
 En (-2,0)  f(-1)= >0  f(x) es positiva
3
1
 En (0,2)  f(1)=  <0  f(x) es negativa
3
1
 En (2,+∞)  f(4)= >0  f(x) es positiva
3

7.5. Monotonía: crecimiento, decrecimiento y constante


Una función es creciente en un intervalo (a,b) si al aumentar el valor de la variable
independiente aumenta el valor de la variable dependiente.
Una función es decreciente en un intervalo (a,b) si al aumentar el valor de la variable
independiente disminuye el valor de la variable dependiente.

Una función es constante en un intervalo (a,b) si al aumentar el valor de la variable


independiente el valor de la variable dependiente toma siempre el mismo valor.

Gema Isabel Marín Caballero Página 23 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 1: Observa la gráfica de la siguiente función:

Desde x=0 a x=1  f(x) es decreciente

Desde x=1 a x=2  f(x) es creciente


Desde x=2 a x=4  f(x) es constante

Desde x=4 a x=5  f(x) es creciente


Desde x=5 a x=7  f(x) es decreciente

Ejemplo 2: La gráfica muestra las temperaturas a las que estuvo sometido Baumgartner
durante su caída.

En (10,50) y (80,+∞)  f(x) es decreciente

En (0,10) y (50,80)  f(x) es creciente

Ejemplo 3: La función f x   3x  5 es creciente en todo su dominio.

Gema Isabel Marín Caballero Página 24 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 4: La función f x   4  2 x es decreciente en todo su dominio.

7.6. Extremos relativos y absolutos: máximos y mínimos


Una función continua presenta un máximo relativo en x=a si para todos los valores de “x” de un
entorno de “a”, se verifica f(x)<f(a). Si f(a) es el mayor valor que toma la función en todo su dominio,
x=a es un máximo absoluto.

Una función continua presenta un mínimo relativo en x=a si para todos los valores de “x” de un
entorno de “a”, se verifica f(x)>f(a). Si f(a) es el menor valor que toma la función en todo su dominio,
x=a es un mínimo absoluto.

Un función continua presenta un máximo en un punto si a la izquierda de ese punto la función


crece y a la derecha decrece.
Un función continua presenta un mínimo en un punto si a la izquierda de ese punto la función
decrece y a la derecha crece.

Ejemplo 1: Observa la gráfica de la siguiente función:

Máximo relativo y absoluto en P(5,4)


Mínimo relativo y absoluto en P(1,0)
Ejemplo 2: La gráfica muestra las temperaturas a las que estuvo sometido Baumgartner
durante su caída.

Máximo relativo y absoluto en x=50  Alcanza la temperatura más alta.


Mínimos relativo en x=10 y x=80
Mínimo absoluto en x=80  Alcanza la temperatura más baja.

Gema Isabel Marín Caballero Página 25 de 68


Tema 6: Funciones.

7.7. Curvatura: concavidad y convexidad

En las funciones cuadráticas f x   ax 2  bx  c , su gráfica es una parábola.


Si a<0, las ramas de la parábola se abren hacia abajo y la función tiene un máximo absoluto en
el vértice la parábola. A esta esta forma se la conoce como cóncava.

Si a>0, las ramas de la parábola se abren hacia arriba y la función tiene un mínimo absoluto en
el vértice la parábola. A esta esta forma se la conoce como convexa.

Ejemplo: Indica el sentido de las ramas de las siguientes parábolas y su curvatura, así como si
el vértice es un máximo o un mínimo absoluto.

a) y  2x  x 2 c) y  x 2  2x  2 e) y  4  x   2 x  1 g) y  3  x   x  1
2 2

b) y  x 2  6 x  10 d) y  3  x   2 f) y  5  x  h) y  9  x  1  x 2
2 2 2

Solución:

a) y  2x  x 2
a=-1<0  Las ramas se abren hacia abajo. f(x) es cóncava.
El vértice es un máximo absoluto.

b) y  x 2  6 x  10
a=1>0  Las ramas se abren hacia arriba. f(x) es convexa.

El vértice es un mínimo absoluto.

c) y  x 2  2x  2
a=1>0  Las ramas se abren hacia arriba. f(x) es convexa.

El vértice es un mínimo absoluto.

d) y  3  x   2  x 2  6 x  7
2

a=1>0  Las ramas se abren hacia arriba. f(x) es convexa.

El vértice es un mínimo absoluto.

e) y  4  x   2 x  1  3x 2  12 x  15
2 2

a=-3<0  Las ramas se abren hacia abajo. f(x) es cóncava.


El vértice es un máximo absoluto.

Gema Isabel Marín Caballero Página 26 de 68


Tema 6: Funciones.

f) y  5  x   x 2  10 x  25
2

a=1>0  Las ramas se abren hacia arriba. f(x) es convexa.


El vértice es un mínimo absoluto.

g) y  3  x   x  1   x 2  2 x  3
a=-1<0  Las ramas se abren hacia abajo. f(x) es cóncava.
El vértice es un máximo absoluto.

h) y  9  x  1  x 2  8x 2  18x  9
2

a=8>0  Las ramas se abren hacia arriba. f(x) es convexa.

El vértice es un mínimo absoluto.

7.8. Puntos de inflexión


Los puntos en los que la curvatura pasa de cóncava a convexa o viceversa se llaman puntos de
inflexión.

Ejemplos:

f  x   x 3  3x 2  3x  1

Punto de inflexión

Punto de inflexión

Punto de inflexión en (-1,0) Punto de inflexión en (0,0)

Punto de inflexión en (2,2)

Gema Isabel Marín Caballero Página 27 de 68


Tema 6: Funciones.

7.9. Asíntotas: vertical, horizontal y oblicua


Las asíntotas son rectas a las cuales la función se va acercando indefinidamente. Hay tres tipos
de asíntotas:

 Verticales: son rectas paralelas al eje X. Su ecuación es x=a


 Horizontales: son rectas paralelas al eje Y. Su ecuación es y=b
 Oblicuas: no son rectas paralelas al eje X ni al eje Y. Su ecuación es y=mx+n

NOTA: Si hay asíntota oblicua, no hay asíntota horizontal y viceversa.

Ejemplos:

AV en x=1, AH en y=1, AO No tiene AV en x=1, AH No tiene, AO en y=x-1

7.10. Simetrías
Las simetrías pueden ser:

 Respecto del eje Y. Una función es par cuando cumple que f(-x)=f(x) para cualquier valor de
su dominio. Las funciones pares son simétricas respecto del eje de ordenadas Y. Por lo que la
gráfica de la función y=f(-x) es la simétrica respecto del eje Y de la gráfica de la función
y=f(x).

 Respecto del punto O. Una función es impar cuando cumple que f(-x)=-f(x) para cualquier
valor de su dominio. Las funciones impares son simétricas respecto del origen de coordenadas
O. Por lo que la gráfica de la función y=-f(x) es la simétrica respecto del punto O de la gráfica
de la función y=f(x).

 Respecto del eje X. Una función es simétrica respecto del eje de abscisas X cuando cumple
que -f(x)=f(x) para cualquier valor de su dominio. Por lo que la gráfica de la función y=-f(x) es
la simétrica respecto del eje X de la gráfica de la función y=f(x).
 Respecto de la bisectriz del 1er cuadrante. Una función es simétrica respecto de la bisectriz
del primer cuadrante cuando la gráfica de la función f-1(x) es simétrica respecto de la recta
y=x de la gráfica de la función y=f(x).

NOTA: Cuando una función es simétrica respecto de la bisectriz del primer cuadrante, se
verifica que las dos funciones son inversas y, por tanto, se cumple que g  f  x   x .

Gema Isabel Marín Caballero Página 28 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 1: Observa la gráfica siguiente:

f  x    x   4  x 2  4  f x 
2

f x   x 2  4 es par porque es simétrica respecto al eje Y.


Ejemplo 2: Observa la gráfica siguiente:

f  x   3   x    x   3x  x 3 
3

  f  x    f x 
 f x   3x  x   3x  x
3 3


f x   3x  x 3 es impar porque es simétrica respecto al eje O.
Ejemplo 3: Observa la gráfica siguiente:

f(-1)=f(1) , f(-2)=f(2) , …, f(-x)=f(x)

f(x) es par porque es simétrica respecto al eje Y.


Ejemplo 4: Observa la gráfica siguiente:

f(-1)=-f(1) , f(-2)=-f(2) , …, f(-x)=-f(x)


f(x) es impar porque es simétrica respecto al eje O.

Gema Isabel Marín Caballero Página 29 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 5: Las gráficas de las siguientes funciones presentan algún tipo de simetría:

f(x) y h(x) presentan simetría respecto de una recta o eje de simetría.

g(x) e i(x) presentan simetría respecto de un punto, que es el centro de simetría.

NOTA: En las funciones que presentan estas simetrías basta conocer cómo son en el intervalo
(0,+∞) para deducir cómo son en el (-∞,0).

Ejemplo 6: Dada la gráfica de la función f x   e 2 x .

Representa la gráfica de las funciones:

a) g x   e 2 x b) hx   e 2 x c) ix   x

a) g x   e 2 x   f x   g(x) es simétrica respecto del eje X.

b) hx   e 2 x  f  x   h(x) es simétrica respecto del eje Y.

c) f x   e 2 x es inyectiva  Tiene inversa.


1
y  f x   e 2 x ; ln y  ln e 2 x ; ln y  2 x ln e ; ln y  2 x ; x 
1
ln y ; x  ln y 2 ;
2
x  ln y ; f 1 x   ln y  ix 
i(x) es simétrica respecto de la bisectriz del 1er cuadrante de f(x).

Gema Isabel Marín Caballero Página 30 de 68


Tema 6: Funciones.

7.11. Periodicidad
Una función f es periódica si sus valores se repiten cada cierto intervalo . La longitud del
intervalo se llama periodo T.
Si f es periódica de período T, entonces se verifica f(x)=f(x+T)=f(x+2T)=f(x+3T)=…

Ejemplo 1: La gráfica muestra la altura que alcanza la cubeta de una noria en función del
tiempo.

Se observa que f(1)=f(3)=f(5) o f(0,5)=f(2,5)=f(4,5), es decir, cada dos unidades de distancia,


se repite el mismo valor de “y”. Se dice que la función es periódica de período T=2.

Ejemplo 2: Si se mide la distancia desde el extremo de la aguja de un cronómetro hasta el eje


X cada segundo y se representan los datos obtenidos sobre unos ejes de coordenadas, se obtiene una
gráfica como la siguiente:

Se observa que f(0)=f(60)=f(120)=…, es decir, cada 60 segundos la altura del extremo de la


aguja es la misma, por lo que se verifica f(t)=f(t+60)=f(t+120)=… Se dice que la función es periódica de
período es T=60.

Ejemplo 3: La gráfica siguiente corresponde a una función periódica.

Si se fijan dos puntos característicos como A y A’, se observa que la gráfica de la función en el
intervalo [A,A’], de amplitud 7, es la que se repite.

Así, f(-5)=(-5+7)=f(2), f(-3)=f(-3+7)=f(4).

El período es T=7 y se cumple que f(x)=f(x+7).

Gema Isabel Marín Caballero Página 31 de 68


Tema 6: Funciones.

7.12. Tasa de variación media


Excepto las funciones constantes, las demás funciones varían cuando la variable independiente
toma diferentes valores. Para analizar cómo varía la función en cada intervalo , se utiliza la tasa de
variación media.
Se llama tasa de variación media de f definida en el intervalo [a,b] al cociente:

f b  f a 
TVM f a, b 
ba
Estudiando la tasa de variación media en algunos intervalos de la función, se puede determinar
si la función es creciente, decreciente o constante.
Una función f es creciente en un intervalo de su dominio si para cualquier par de valores “a” y
“b”, con a<b, TVM f[a,b]>0.

Una función f es decreciente en un intervalo de su dominio si para cualquier par de valores “a”
y “b”, con a<b, TVM f[a,b]<0.
Puede haber intervalos pertenecientes a la gráfica de una función en que la tasa de variación
media sea cero. En estos intervalos, la función no es creciente ni decreciente.
La tasa de variación media puede ser positiva, negativa o incluso nula aunque la función no sea
constante en ese intervalo.

Ejemplo 1: La función f(x)=3x-5 es creciente en todo su dominio porque si se toman dos valores
cualesquiera “a” y “b”, con a<b, siempre se cumple que f(a)<f(b). Por tanto, TVM f[a,b]>0.

Ejemplo 2: La función g(x)=4-2x es decreciente en todo su dominio porque si se toman dos


valores cualesquiera “a” y “b”, con a<b, siempre se cumple que g(a)>g(b). Por tanto, TVM g[a,b]<0.

Gema Isabel Marín Caballero Página 32 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 3: Dada la siguiente gráfica de la función f x   2 x  x 2  3 , calcula la tasa de


variación media en los intervalos [-2,0], [-1,4] y [-1,3].

f 0  f  2 3   5 8
TVM f  2,0     4  0  TVM es positiva.  f(x) es creciente
0   2 0   2 2
en ese intervalo.
f 4  f  1  5  0  5
TVM f  1,4     1  0  TVM es negativa.  f(x) es
4   1 4   1 5
decreciente en ese intervalo.
f 3  f  1 00
TVM f  1,3 
0
   0  TVM es nula.  f(x) es constante en ese
3   1 3   1 4
intervalo.

Ejemplo 4: El endocrino de Carmen le ha pedido que anote su estatura cada 15 días.

La altura no disminuye a lo largo del tratamiento. La función es creciente.


Se calcula la tasa de variación media para el intervalo [0,90].
f 90  f 0 154  149 5
TVM f 0,90     0  TVM es positiva.
90  0 90  0 90

8. FUNCIONES CONSTANTES

8.1. Definición
La función constante es una función polinómica de grado 0 y se define como: y=k, donde “k” es
una constante, kR. La función no es creciente ni decreciente. Su gráfica es una recta paralela al eje X,
es una recta horizontal. Es continua. El dominio y el recorrido están formados por D(f)=R y R(f)={k}.

Ejemplos:
a) y=2 b) y=-2 c) y=0

Gema Isabel Marín Caballero Página 33 de 68


Tema 6: Funciones.

9. FUNCIONES POLINÓMICAS DE 1ER GRADO

9.1. Funciones afines


La función afín es una función polinómica de 1er grado y se define como: y=mx+n, donde “m” es
la pendiente de la recta y “n” la ordenada en el origen, m,nR. La función es creciente o decreciente. Su
gráfica es una recta oblicua. Es continua.
La pendiente “m” mide la inclinación de la recta. El signo indica cómo varía la variable “y” cuando
la variable “x” aumenta.
 m>0  La recta es creciente.
 m<0  La recta es decreciente.
 m=0  La recta es constante.
Corta al eje Y en P(0,n).

El dominio y el recorrido están formados por todos los números reales, D(f)=R y R(f)=R.
Ejemplos:

a) y=2x+1 b) y=-2x+2 c) y=2

9.2. Funciones lineales o de proporcionalidad directa


La función lineal es una función polinómica de 1er grado y se define como: y=mx, con n=0 y donde
“m” es la pendiente de la recta, m≠0 y mR. La función es creciente o decreciente. Su gráfica es una
recta oblicua. Es continua.

La función lineal se llama también función de proporcionalidad directa, ya que por cada unidad
que aumenta la variable “x”, la función “y” aumenta o disminuye “m” unidades.

y1 y y y
 2  3  ...   m
m1 m2 m3 m
La pendiente “m” es la constante de proporcionalidad.
Pasa por el origen de coordenadas O(0,0).

Ejemplos:

1
a) y=3x b) y=-2x c) y x c) y=x
2

Gema Isabel Marín Caballero Página 34 de 68


Tema 6: Funciones.

10. FUNCIONES POLINÓMICAS DE 2º GRADO

10.1. Definición
La función cuadrática es una función polinómica de 2º grado y se define como: y=ax2+bx+c,
donde a≠0 y a,b,cR. Su gráfica es una parábola. Es continua.
La ecuación de la parábola y=ax2+bx+c se puede expresar de la forma: y=a·(x-x1)·(x-x2).
Con “a” se estudia las ramas de la parábola.

 Si a<0, las ramas de la parábola se abren hacia abajo y la función tiene un máximo absoluto en
el vértice la parábola. A esta esta forma se la conoce como cóncava. El recorrido está formado
por R(f)=(yv,+∞).
 Si a>0, las ramas de la parábola se abren hacia arriba y la función tiene un mínimo absoluto en
el vértice la parábola. A esta esta forma se la conoce como convexa. El recorrido está formado
por R(f)=(-∞,yv).
El dominio está formado por todos los números reales, D(f)=R.
Corta al eje Y en P(0,c) y en el eje X puede haber 2, 1 ó 0 puntos.

, y v  f  xv 
b
Tiene un vértice V(xv,yv) que se calcula como: xv  
2a
b
Tiene simetría par y un eje de simetría, que es la recta vertical x  xv ; x  
2a
Ejemplos: y=-x2+7x-5 y=x2-6x+9 y=x2-9x+22

2 puntos de corte 1 punto de corte 0 puntos de corte


2
Ejemplo 1: y=x -6x+11

a=1>0  Las ramas se abren hacia arriba. f(x) es convexa.

El vértice es un mínimo absoluto.


No corta al eje X.
Corta al eje Y en 1 punto.

El eje de simetría pasa por el vértice. Por lo que es simétrica respecto a la recta vertical que
contiene al mínimo de la función.

Gema Isabel Marín Caballero Página 35 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 2: y=-x2+8x-2

a=-1<0  Las ramas se abren hacia abajo. f(x) es cóncava.


El vértice es un máximo absoluto.

Corta al eje X en 2 puntos.

Corta al eje Y en 1 punto.


El eje de simetría pasa por el vértice. Por lo que es simétrica respecto a la recta vertical que
contiene al máximo de la función.

10.2. Traslaciones y dilataciones de parábolas


Se pueden construir gráficas de funciones a partir de otras más sencillas desplazándolas,
contrayéndolas o dilatándolas.

10.2.1. Traslaciones
y=ax2+c  Traslación vertical.
 Si c>0  Curva se desplaza hacia arriba “c” unidades.

 Si c<0  Curva se desplaza hacia abajo “c” unidades.

y=(ax+b)2 con a>0  Traslación horizontal.

 Si b>0  Curva se desplaza hacia la izquierda “b” unidades.


 Si b<0  Curva se desplaza hacia la derecha “b” unidades.

y=(ax+b)2+c con a>0  Traslación oblicua.

 Traslación vertical de “c” unidades hacia arriba o hacia abajo.

 Traslación horizontal de “b” unidades a la izquierda o a la derecha.


Ejemplo 1: A partir de las gráficas f(x)=x2 y f(x)=-x2 representa las funciones:

a) g(x)=x2+2 b) h(x)=-x2-3

Traslación vertical de 2 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 3 unidades hacia abajo.

Gema Isabel Marín Caballero Página 36 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 2: A partir de la gráfica f(x)=x2, representa las funciones:

a) h(x)=(x-2)2 b) j(x)=(x+3)2

Traslación horizontal de Traslación horizontal de

2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.


Ejemplo 3: A partir de la gráfica f(x)=x2, representa las funciones:

a) g(x)=(x-2)2+3 b) h(x)=(x+3)2-2

Traslación horizontal de Traslación horizontal de

2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.


Traslación vertical de 3 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 2 unidades hacia abajo.

Ejemplo 4: A partir de la gráfica f(x)=-x2, representa las funciones:


a) g(x)=-(x-2)2+3 b) h(x)=-(x+3)2-2

Traslación horizontal de Traslación horizontal de

2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.

Traslación vertical de 3 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 2 unidades hacia abajo.

Gema Isabel Marín Caballero Página 37 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 5: A partir de la gráfica f(x)=x2, representa las funciones:

1 2 2
a) g(x)=(-x+1)2=(x-1)2=x2-2x+1 b) h(x)=(2x+1)2=(x+ ) =4x +4x+1
2

Traslación horizontal de Traslación horizontal de

1
1 unidad hacia la derecha. unidad hacia la izquierda.
2

10.2.2. Dilataciones y contracciones


y=ax2

 Si a>1 o a<-1  Curva se hace más estrecha.

 Si 0<a<1 o -1<a<0  Curva se hace más ancha.

Ejemplo 1: A partir de la gráfica f(x)=x2, representa las funciones:

a) g(x)=2x2 b) j(x)=4x2

Ejemplo 2: A partir de la gráfica f(x)=x2, representa las funciones:

1 2 1 2
a) h(x)= x b) k(x)= x
2 4

Gema Isabel Marín Caballero Página 38 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 3: A partir de la gráfica f(x)=-x2, representa las funciones:

1 2
a) g(x)=-3x2 b) h(x)=  x
4

10.3. Ejercicios
1) Representa la gráfica de la función f(x)=2x 2+3 a partir de la gráfica f(x)=x 2 mediante traslaciones y
dilataciones.

Solución:
1º Se representa f(x)=x2

2º Se representa f(x)=2x2, que es una dilatación vertical de razón 2.

3º Se representa f(x)=2x2+3, que es una traslación vertical hacia arriba de 3 unidades.

La gráfica es:

Gema Isabel Marín Caballero Página 39 de 68


Tema 6: Funciones.

2) El vértice de la parábola y=ax2+bx+c es el punto (4,2). Si el punto (2,0) pertenece a la parábola, ¿cuál
es el valor de a+b+c?

5 5
a) b) c) 5 d) 10
2 2
Solución:

b
Vértice de la parábola: (4,2)  xv   4 ; b=-8a
2a
Pasa por el punto (2,0)  f(2)=0 ; a·22+b·2+c=4a+2b+c ; 4a+2b+c=0
Como b=-8a y se tiene 4a+2b+c=0  4a+2·(-8a)+c=4a-16a+c=-12a+c ; -12a+c=0 ; c=12a

Pasa por el punto (4,2)  f(4)=2 ; a·42+b·4+c=16a+4b+c ; 16a+4b+c=2


Como b=-8a y se tiene 16a+4b+c=2  16a+4·(-8a)+c=16a-32a+c=-16a+c ; -16a+c=2

2 1
Como c=12a y se tiene -16a+c=2  -16a+12a=2 ; -4a=2 ; a  
4 2
1 1
Como a y se tiene b=-8a  b  8  4
2 2
1 1
Como a y se tiene c=12a  c  12   6
2 2
1
Luego, a , b=4 y c=-6
2
1 1 5
a+b+c=  46  2 
2 2 2
La respuesta correcta es B.

3) De una parábola de ecuación y=ax2+bx+c, se sabe que su vértice es el punto V(1,-3) y que pasa por el
punto A(0,-1). ¿Qué función cuadrática representa?
Solución:

b
Vértice de la parábola: (1,-3)  xv   1 ; b=-2a
2a
Pasa por el punto (0,-1)  f(0)=-1 ; a·02+b·0+c=c ; c=-1

Pasa por el punto (1,-3)  f(1)=-3 ; a·12+b·1+c=a+b+c ; a+b+c=-3

Como b=-2a, c=-1 y se tiene a+b+c=-3  a-2a-1=-a-1 ; -a-1=-3 ; a=3-1=2


Como a=2 y se tiene b=-2a  b=-2·2=-4

Luego, a=2, b=-4 y c=-1


La expresión de la función es: y=2x2-4x-1

Gema Isabel Marín Caballero Página 40 de 68


Tema 6: Funciones.

4) Los puntos de corte con los ejes de coordenadas de una parábola son: A(–2,0), B(6,0) y C(0,4).
Determina:

a) La ecuación del eje de simetría.

b) La ecuación de la parábola expresada en la forma y=a·(x–x1)·(x–x2).


c) Expresa la ecuación de la parábola en forma general y=ax2+bx+c.
d) Las coordenadas del vértice.
e) Representa la parábola.

Solución:
a) Los puntos de corte con el eje X A(–2,0) y B(6,0) son simétricos respecto del eje de simetría.
Por tanto, el eje de simetría es x=2.

b) La parábola corta al eje X en A(–2,0) y B(6,0)  La ecuación de la parábola es: y=a·(x+2)·(x–6)


con aR.

4 1
La parábola corta al eje Y en C(0,4)  4=a·(0+2)·(0–6) ; 4=-12a ; a 
12 3

y     x  2    x  6
1
Por tanto, la ecuación de la parábola es:
3

y    x  2  x  6    x 2  4 x  12   x 2  x  4
1 1 1 4
c)
3 3 3 3
d) Vértice de la parábola:

4

b 3  2 ; y  f 2   1  2  2  2  6   1  4   4  16
xv  
2a 2   1
v
3 3 3
3
16
El vértice de la parábola está en el punto V(2, )
3
e) La gráfica es:

Gema Isabel Marín Caballero Página 41 de 68


Tema 6: Funciones.

5) Representa las funciones f(x)=2x-3 y g(x)=x2-2x. Halla los puntos en los que se cortan sus gráficas.

Solución:

f(x) es una función afín de pendiente m=2>0 y ordenada en el origen n=-3.

g(x) es una función cuadrática:


a=1>0  Ramas abiertas hacia arriba. g(x) es convexa.

 b   2
Vértice: xv    1 ; yv=f(xv)=12-2·1=-1  V(1,-1)
2a 2 1
Puntos de corte con los ejes:

x  0
a) Con el eje X: y=0  x2-2x=0 ; x·(x-2)=0 ; x  x  2  0   
 x  2  0 ; x  2
A(0,0) y B(2,0)

b) Con el eje Y: x=0  f(0)=02-2·0=0  A(0,0)

La gráfica es:

Para calcular los puntos de intersección, se resuelve el sistema de ecuaciones formado por
las dos funciones:

y  2x  3 

y  x2  2x
Método de igualación:

2x  3  x2  2x ; x2  2x  2x  3  0 ; x2  4x  3  0 ;
42 6
  4    42  4  1  3 4  16  12 4  4 4  2 x1 
 3
x     2 2
2 1 2 2 2 42 2
x2   1
2 2
x=3  y=2·3-3=6-3=3  B(3,2)

x=1  y=2·1-3=2-3=-1  P(1,-1)


Las funciones f(x) y g(x) se cortan en los puntos B(3,2) y P(1,-1).

Gema Isabel Marín Caballero Página 42 de 68


Tema 6: Funciones.

40 x  x 2  c
6) Averigua el valor de “c” para que el máximo valor de la función y sea 300. Con el
3
valor de “c” hallado, calcula los puntos en los que la gráfica de la función corta a los ejes de
coordenadas.

Solución:

40 x  x 2  c 40 x x 2 c
y    es una parábola.
3 3 3 3
1
a   <0  Ramas abiertas hacia abajo. f(x) es convexa y tiene un máximo, que es su
3
vértice.

40

b 3  20 ; V(20,300)
Vértice: x v  
2a 2   1
3
40  20  202  c 400  c 400  c
yv=f(20)=300 ;  ;  300 ; c=300·3-400=500
3 3 3
40 x  x 2  500
La expresión de la función es: y
3
Puntos de corte con los ejes:

40 x  x 2  500
a) Con el eje X: y=0   0 ;  x 2  40 x  500  0
3

 40  40 2  4   1  500  40  1600  2000  40  3600  40  60


x    
2   1 2 2 2
 40  60 20
x1    10
  2  2
 40  60  100
x2    50
2 2
 A(-10,0) y B(50,0)

40  0  0 2  500 500
f 0 
500
b) Con el eje Y: x=0    A( ,0)
3 3 3

11. FUNCIONES RACIONALES

11.1. Definición

A x 
La función racional se define como: y , donde A(x) y B(x) son polinomios con B(x)≠0. Es
Bx 
discontinua.
El dominio está formado por todos los números reales, excepto los que anulan el polinomio del
denominador, D(f)=R-{raíces de B(x)}.
Las funciones racionales más sencillas son la función de proporcionalidad inversa.

Gema Isabel Marín Caballero Página 43 de 68


Tema 6: Funciones.

11.2. Funciones de proporcionalidad inversa

k
11.2.1. y 
x
k
La función de proporcionalidad inversa se define como: y con k≠0 y donde “k” es una
x
constante. Su gráfica es una hipérbola.
El dominio y el recorrido está formado por todos los números reales, excepto el 0, D(f)=R-{0} y
R(f)=R-{0}.
Con “k” se estudia el crecimiento o decrecimiento.
 Si k>0, las ramas de la hipérbola están en el 1er y 3er cuadrante y la función es decreciente en
todo su dominio.

 Si k<0, las ramas de la hipérbola están en el 2º y 4º cuadrante y la función es creciente en todo


su dominio.

Tiene simetría impar.

Tiene asíntota vertical en x=0 y asíntota horizontal en y=0.


Gráficas:

Decreciente Creciente
Ejemplo:

AV en x=0, AH en y=0, AO No tiene

11.2.2. Funciones racionales cuyo cociente tiene grado 0


ax  b
Las funciones racionales cuyo cociente tiene grado 0, por ejemplo: y , se transforman
cx  d
en una función de proporcionalidad inversa con la prueba de la división:
Dividendo Re sto
y  Cociente  .
Divisor Divisor
El dominio es D(f)=R-{valor de AV} y el recorrido es R(f)=R-{valor de AH}.
Tiene asíntota vertical en x=a y asíntota horizontal en y=b.

Gema Isabel Marín Caballero Página 44 de 68


Tema 6: Funciones.

2x 2
Ejemplo: y 2
x 1 x 1

AV en x=-1, AH en y=2, AO No tiene


D(f)=R-{-1} , R(f)=R-{2}

11.2.3. Traslaciones y dilataciones de hipérbolas


Se pueden construir gráficas de funciones a partir de otras más sencillas desplazándolas,
contrayéndolas o dilatándolas.

11.2.3.1. Traslaciones
k
y  b  Traslación vertical. AH: y=b
x
 Si b>0  Curva se desplaza hacia arriba “b” unidades.

 Si b<0  Curva se desplaza hacia abajo “b” unidades.

k
y  Traslación horizontal. AV: x=a
xa
 Si a>0  Curva se desplaza hacia la izquierda “a” unidades.

 Si a<0  Curva se desplaza hacia la derecha “a” unidades.

k
y  b  Traslación oblicua. AH: y=b , AV: x=a
xa
 Traslación vertical de “b” unidades hacia arriba o hacia abajo.

 Traslación horizontal de “a” unidades a la izquierda o a la derecha.

1
f x   y f x  
1
Ejemplo 1: A partir de las gráficas , representa las funciones:
x x
1
g x   h x  
1
a) 2 b) 3
x x

Traslación vertical de 2 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 3 unidades hacia abajo.

Gema Isabel Marín Caballero Página 45 de 68


Tema 6: Funciones.

f x  
1
Ejemplo 2: A partir de la gráfica , representa las funciones:
x

h x   j x  
1 1
a) b)
x2 x3

Traslación horizontal de Traslación horizontal de

2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.

f x  
1
Ejemplo 3: A partir de la gráfica , representa las funciones:
x

g x   h x  
1 1
a) 3 b) 2
x2 x3

Traslación horizontal de Traslación horizontal de

2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.


Traslación vertical de 3 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 2 unidades hacia abajo.

1
Ejemplo 4: A partir de la gráfica f x   , representa las funciones:
x
1 1
a) g x   3 b) h x   2
x2 x3

Traslación horizontal de Traslación horizontal de

2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.

Traslación vertical de 3 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 2 unidades hacia abajo.

Gema Isabel Marín Caballero Página 46 de 68


Tema 6: Funciones.

11.2.3.2. Dilataciones y contracciones


k
y
x
 Si k>1 o k<-1  Curva se hace más estrecha.

 Si 0<k<1 o -1<k<0  Curva se hace más ancha.

f x  
1
Ejemplo 1: A partir de la gráfica , representa las funciones:
x
1
g x   b) h x   2
2
a)
x x

1
Ejemplo 2: A partir de la gráfica f x   , representa las funciones:
x
1
3
a) g x   b) h x   4
x x

11.2.4. Ejercicios
1) Los puntos A(a,8), B(b,–2), C(–6,4) y D(1,d) pertenecen a la gráfica de una función de
proporcionalidad inversa.
a) Halla la constante de proporcionalidad.

b) Halla los valores de “a”, “b” y “d”.


c) Escribe la fórmula de la función.

d) Representa su gráfica de forma aproximada.

Gema Isabel Marín Caballero Página 47 de 68


Tema 6: Funciones.

Solución:

a) Los puntos de una función de proporcionalidad inversa cumplen que xy=k, donde “k” es la
constante de proporcionalidad.
Como el punto C pertenece a la gráfica  La constante de proporcionalidad es: k=4·(–6)=–24
b) Como los puntos pertenecen a la gráfica de la función, verifican que x·y=–24

 24  24  24
a·8=–24 ; a ; a=–3 b·(–2)=–24 ; b ; b=12 1·d=–24 ; d ; d=–24
8 2 1
 24
c) La fórmula de la función es: y
x
d) La gráfica es:

11.3. Función racional

11.3.1. Asíntota horizontal


A x 
Cualquier función racional y en la que el grado de A(x) es menor o igual que el grado de
Bx 
B(x) tiene una asíntota horizontal en y=b. En caso contrario, no tiene asíntota horizontal.

2x  1
Ejemplo 1: y
x  2x  3
2

La función tiene una asíntota horizontal porque el grado del polinomio del numerador es
menor que el del grado del denominador. Para encontrar esta asíntota, se construye una
tabla de valores, con valores muy grandes de “x” en valor absoluto.

x -10.000 -1.000 -100 100 1.000 100.000

y -0,0002 -0,002 -0,02 0,02 0,002 0,0002

Se obtienen valores cada vez más próximos a cero, por tanto, tiene una asíntota horizontal
en y=0.
La gráfica es:

Gema Isabel Marín Caballero Página 48 de 68


Tema 6: Funciones.

2x2  1
Ejemplo 2: y
x2  2x  3
La función tiene una asíntota horizontal porque el grado del polinomio del numerador es igual
que el del grado del denominador. Para encontrar esta asíntota, se construye una tabla de
valores, con valores muy grandes de “x” en valor absoluto.

x -10.000 -1.000 -100 100 1.000 100.000

y 2,0004 2,004 2,041 1,961 1,996 1,999

Se obtienen valores cada vez más próximos a 2, por tanto, tiene una asíntota horizontal en
y=2.
La gráfica es:

A x 
NOTA: La función racional es y .
Bx 
 Si el grado de A(x)<B(x), la asíntota horizontal es y=0.

an
 Si el grado de A(x)=B(x), la asíntota horizontal es y , donde an y bn son los coeficientes
bn
principales.

11.3.2. Asíntota vertical


A x 
Una función racional y tiene una asíntota vertical en x=a si al tomar valores de “x”
Bx 
muy próximos a “a”, los valores de “y” se hacen cada vez muy grandes en valor absoluto. La función tiene
asíntotas verticales en todos los ceros de B(x).

NOTA: Para buscar asíntotas verticales, se estudian los valores que no pertenecen al dominio.

x2  9
Ejemplo: y
x  x  3
Dominio: D(f)=R-{0,3}

x=0  Se anula el denominador, pero no el numerador, por lo que la función tiene una
asíntota vertical en x=0. Para comprobar esta asíntota, se construye una tabla de valores,
con valores de “x” muy cercanos a 0.

x -1 -0,5 -0,1 -0,01 0,01 0,1 1

y -2 -5 -29 -299 301 31 4

Se obtienen valores cada vez muy grandes en valor absoluto, por tanto, tiene una asíntota
vertical en x=0.

Gema Isabel Marín Caballero Página 49 de 68


Tema 6: Funciones.

x=3  Se anula el denominador y el numerador, por lo que hay que estudiar si la función
tiene una asíntota vertical en x=3. Para comprobar esta asíntota, se construye una tabla de
valores, con valores de “x” muy cercanos a 3.

x 2 2,5 2,9 2,99 3,01 3,1 3,5 4

y 2,5 2,2 2,03 2,003 1,996 1,967 1,85 1,75

Se obtienen valores cada vez más próximos a 2 y no valores muy grandes en valor absoluto,
por tanto, no tiene una asíntota vertical en x=3.
Luego, sólo tiene una asíntota vertical en x=0.
La gráfica es:

11.3.3. Asíntota oblicua


A x 
Cualquier función racional y en la que el grado de A(x) es uno mayor que el grado de
Bx 
B(x) tiene una asíntota oblicua en y=mx+n. Para calcularla, se usa la división y la función racional se
Ax  Rx 
puede expresar como: y  mx  n  con el grado de R(x) menor que el grado de B(x).
Bx  Bx 

x2  3 4
Ejemplo 1: y  x 1
x 1 x 1
Tiene una asíntota oblicua en y=x+1.

La gráfica es:

Gema Isabel Marín Caballero Página 50 de 68


Tema 6: Funciones.

x2 16 16
Ejemplo 2: y  x 1  x 1 x  4   2x  5 
x4 x4 x4
Tiene una asíntota oblicua en y=2x+5.

La gráfica es:

11.3.4. Ejemplos
Ejemplo 1:

x2 1 x2 x2
a) y  b) y  2 c) y 
x 1 x 4 x 1

AV, AH, AO No tiene AV en x=-1, x=1, AH en y=1, AO No tiene AV en x=1, AO en y=x+1

Ejemplo 2:

2x 1 2x2 1
a) y b) y
x  2x  3
2
x 2  2x  3

AV en x=-3, x=1, AH en y=0, AO No tiene AV en x=-3, x=1, AH en y=2, AO No tiene

Gema Isabel Marín Caballero Página 51 de 68


Tema 6: Funciones.

x2  9
Ejemplo 3: y
x  x  3

AV en x=0, AH, AO No tiene

11.3.5. Ejercicios
x 4  3x 3  4 x
1) La función y
x 2  1 x  2 tiene:
a) Una asíntota vertical y una oblicua. c) Tres asíntotas verticales y una oblicua.
b) Tres asíntotas verticales y una horizontal. d) Dos asíntotas verticales y una oblicua.
Solución:

La función tiene una asíntota oblicua porque el grado del numerador es mayor que el grado
del denominador.
No tiene asíntotas horizontales por tener una asíntota oblicua.

Las posibles asíntotas verticales son x=1, x=–1 y x=–2.

La función tiene una asíntota vertical en x=–1 ya que no anula el numerador.

Los valores x=1 y x=–2 sí anulan el numerador. Por tanto, se debe comprobar si son asíntotas
verticales tomando valores de “x” próximos a estos puntos de discontinuidad.
La función no tiene una asíntota vertical en x=1, porque cuando la variable independiente se
va acercando a 1, la función no toma valores grandes:

x 0 0,5 0,9 0,99 1,01 1,1 2

y 0 0,8333333 1,3736842 1,4874874 1,5124875 1,6238095 2,6666666

La función no tiene una asíntota vertical en x=2, porque cuando la variable independiente se
va acercando a 1, la función no toma valores grandes:

x 1,01 1,5 1,9 1,99 2,01 2,1 3

y 1,5124876 2,1 2,5551724 2,6555514 2,6777749 2,7774193 3,75

Por tanto, la función tiene una asíntota oblicua y una asíntota vertical.

La respuesta correcta es la A.

Gema Isabel Marín Caballero Página 52 de 68


Tema 6: Funciones.

ax  3
2) En la función y no se conocen dos de los coeficientes. Sin embargo, se sabe que una
x  bx  6
2

de las asíntotas es x=2 y que pasa por el punto A(1,1). Calcula:


a) En primer lugar, el coeficiente “b” y a continuación el “a”.

b) El dominio de la función.
c) Los puntos de corte con los ejes de coordenadas.

d) Las otras asíntotas de la función.

Solución:
a) La asíntota vertical es x=2  x=2 anula el denominador.  22+2b–6=0 ; 4+2b-6=0 ; 2b=-2 ;
2
b ; b=1
2
a 1  3 a 3 a 3 a 3
Pasa por el punto A(1,1)  f(1)= 1 ;   ; 1
1  b 1  6 1  b  6 b  5 b  5
2

a 3 a 3
Como b=1 y se tiene 1   1 ; a-3=1·(-4) ; a=-4+3=-1
b5 1 5
Luego, a=-1 y b=1

 x3
La expresión de la función es: y
x  x6
2

b) Se calculan los valores que anulan el polinomio del denominador: x2  x  6  0


1 5 4
 1  12  4  1   6  1  1  24  1  25  1  5 x1   2
x     2 2
2 1 2 2 2 1 5  6
x2    3
2 2
El dominio de la función es: D(f)=R-{2,-3}

c) Puntos de corte con los ejes:

 x 3
a) Con el eje X: y=0   0 ; -x-3=0 ; x=-3  D(f)  No corta al eje X.
x  x6
2

03 3 1
f 0 
1
b) Con el eje Y: x=0     A( ,0)
0 06 6 2
2
2

d) Asíntota vertical en x=2


Asíntota horizontal en y=0 porque el grado del polinomio del numerador es menor que el del
grado del denominador.
No hay asíntota oblicua porque hay asíntota horizontal.

Gema Isabel Marín Caballero Página 53 de 68


Tema 6: Funciones.

12. FUNCIONES CON RADICALES

12.1. Definición
La función radical o irracional es una función donde la variable independiente “x” aparece bajo
un signo radical.

Las funciones irracionales más sencillas son de la forma y  n x m , donde “m” y “n” son
números naturales, n≥2

12.2. y  x

La función con radical y  x , donde el radicando es positivo, x0, es continua. La función es


creciente o decreciente. Su gráfica es la mitad de la parábola.

El dominio y el recorrido está formado por todos los números reales positivos, incluido el 0,
 
D(f)= R =[0,+∞) y R(f)= R0 =[0,+∞).
0

Gráficas:

12.3. Ejemplos
Ejemplos:

a) y  x 1 c) y  2 x

b) y  2  x 1 1 d) y  2x  3

Gema Isabel Marín Caballero Página 54 de 68


Tema 6: Funciones.

12.4. Traslaciones
Se pueden construir gráficas de funciones a partir de otras más sencillas desplazándolas.

y  x  b  Traslación vertical.
 Si b>0  Curva se desplaza hacia arriba “b” unidades.
 Si b<0  Curva se desplaza hacia abajo “b” unidades.

y  x  a  Traslación horizontal.
 Si a>0  Curva se desplaza hacia la izquierda “a” unidades.

 Si a<0  Curva se desplaza hacia la derecha “a” unidades.

y  x  a  b  Traslación oblicua.
 Traslación vertical de “b” unidades hacia arriba o hacia abajo.
 Traslación horizontal de “a” unidades a la izquierda o a la derecha.

Ejemplo 1: A partir de las gráficas f x   x y f x    x , representa las funciones:

a) g x   x  2 b) hx    x  3

Traslación vertical de 2 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 3 unidades hacia abajo.

Ejemplo 2: A partir de la gráfica f x   x , representa las funciones:

a) g x   x  2 b) hx   x  3

Traslación horizontal Traslación horizontal de


de 2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.

Gema Isabel Marín Caballero Página 55 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 3: A partir de la gráfica f x    x , representa las funciones:

a) g x    x  2  3 b) hx    x  3  2

Traslación horizontal Traslación horizontal de

de 2 unidades hacia la derecha. 3 unidades hacia la izquierda.

Traslación vertical de 3 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 2 unidades hacia abajo.

13. FUNCIONES DEFINIDAS A TROZOS

13.1. Definición
Existen funciones en las que su expresión varía según los intervalos que se consideren. A estas
funciones se las conoce con el nombre de funciones definidas a trozos.
Ejemplo 1: La velocidad que adquiere, en metros por segundo, un coche al iniciar la marcha,
viene dada por la siguiente función:

 1,5t si 0  t  12

vx   t  6 si 12  t  20
 26 si t  20

Para representar la función, se toman los valores dentro de cada intervalo y en los extremos.
v(0)=1,5·0=0 m/s

v(4)=1,5·4=6 m/s
v(12)=12+6=18 m/s
v(20)=26 m/s

Por lo que la gráfica es:

Gema Isabel Marín Caballero Página 56 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 2: Una empresa de mensajería cobra por enviar un paquete 2 € más un extra por cada
gramo según las siguientes tarifas:

Gramos De 0 a 400 Más de 400

€/gr 0,01 0,02

La fórmula para calcular el precio en función del peso viene dada por la expresión:

 2  0,01x si 0  x  400
f x   
2  0,02 x si 400  x
Al representar una función definida a trozos, hay que tener en cuenta a qué parte pertenece el
valor del extremo.
 El valor 400 pertenece al primer trozo, se representa con un punto “relleno”.
 El valor 400 no pertenece al segundo trozo, se representa con un punto “hueco”.

Por lo que la gráfica es:

Ejemplos:

13.2. Ejercicios
1) Representa las siguientes funciones:

 0 si x  3  2 si x  1
 2  2
a) f x    x  3x si  3  x  1 c) f  x    x  5 si  1  x  1
 4 x 1  3 x 1
 si  si

 x 2  1 si x0
 x 2  6 x  5 si x  5 
b) f x    d) f  x    1 si 0  x  3
 x5 si x  5  2 x  3 si x3

Gema Isabel Marín Caballero Página 57 de 68


Tema 6: Funciones.

Solución:

a) c)

b) d)

14. FUNCIONES VALORES ABSOLUTOS

14.1. Definición
La función valor absoluto de un número real se define a trozos como:

 x si x  0
x 
 x si x  0
La gráfica es:

14.2. Ejercicios

1) Representa la gráfica de la función f x   x 2  4

Solución:
Se escribe como una función a trozos:

 x 2  4 si x  2
 2
x  4   x  4 si  2  x  2
2

 x 2  4 si x2

Gema Isabel Marín Caballero Página 58 de 68


Tema 6: Funciones.

Se representa la parábola del 1er y 3er trozo.

La expresión del 2º trozo se corresponde con el de la función simétrica a la parábola y=x2-4


respecto del eje X. -x2+4=-(x2-4)

La gráfica es:

15. FUNCIONES EXPONENCIALES

15.1. Definición
La función exponencial se define como: y=ax, donde “a” es la base de la potencia, a>0, a≠1 y
aR+. Es continua.

El dominio está formado por todos los números reales, excepto el 0, D(f)=R*=R-{0} y el
recorrido está formado por todos los números reales positivos, excepto el 0, R(f)=R+=(0,+∞).
Con “a” se estudia el crecimiento o decrecimiento.

 Si a>1, la función es creciente en todo su dominio.

 Si 0<a<1, la función es decreciente en todo su dominio.

Corta al eje Y en P(0,1).


Pasa por el punto P(1,a).

Tiene una asíntota horizontal en y=0.

Ejemplos:

f(x) es creciente porque a=2>1

1
g(x) es decreciente porque 0<a= <1
2
f(x) y g(x) son continuas.
f(x) y g(x) cortan al eje Y en el punto (0,1).
f(x) pasa por el punto (1,2).

Gema Isabel Marín Caballero Página 59 de 68


Tema 6: Funciones.

1
g(x) pasa por el punto (1, ).
2
Ambas funciones son simétricas respecto del eje Y, ya que:
x

1
g  x      
 2 1
x

2   f  x   f x 

f x   2 x 
Las dos funciones exponenciales más utilizadas son las que tienen por base 10 y el número e.

15.2. y=10x
Como el sistema de numeración es decimal, la función exponencial y=10x se utiliza para
descomponer cualquier número según el orden de sus unidades.
Ejemplos:
705.028,03 = 7·105+5·103+2·102+8·100+3·10-2
6.005.000.000 = 6·109+5·106

También es imprescindible para expresar números muy grandes o muy pequeños.


Ejemplos:

La distancia media de la Tierra al Sol: 149.597.870.700 =1,5·10 11 m

La masa de un protón: 0,000 000 000 000 000 000 000 000 001 673 kg = 1,67·10-27 kg

Gráfica:

15.3. y=ex
La función exponencial y=ex aparece en multitud de fenómenos naturales, como en el
crecimiento de poblaciones, tanto animales como vegetales, las emisiones radiactivas o en el interés
compuesto.

El número e, conocido como el número de Euler, es un número irracional e=2,718 281 828 45 …
n
 1
que puede obtenerse al analizar los términos de la sucesión a n  1   cuando “n” es muy grande.
 n
Gráfica:

Gema Isabel Marín Caballero Página 60 de 68


Tema 6: Funciones.

NOTA: Como 2<e<3, la gráfica de la función y=ex está comprendida entre las gráficas de las
funciones y=2x e y=3x puesto que 2x<ex<3x.

Ejemplo:

15.4. Calculadora
Para hallar los valores de la función y=10x, se usan las teclas SHIFT+10x.

Ejemplo: Calcula 105  SHIFT+10x+5  100.000

Para hallar los valores de la función y=ex, se usan las teclas SHIFT+ex.

Ejemplo: Calcula e2  SHIFT+ex+2  7,389 056 099 …

15.5. Ejercicios
1) Una población de aves cuenta inicialmente con 50 individuos y se triplica cada 2 años. Escribe la
función que representa el crecimiento de la población de aves. ¿Cuántas aves hay después de 4 años?

Solución:

x  número de años.

La población se triplica cada 2 años.

x
La función exponencial debe tener base 3 y exponente .
2
x
Por tanto, la función es Px   50  3 2
4
x=4  P4  50  3 2  50  32  50  9  450 aves

16. FUNCIONES LOGARÍTMICAS

16.1. Definición
La función logarítmica de base a se define como: y=loga x, donde “a” es la base del logaritmo y
“x” es el argumento, a>0, a≠1 y aR+. Es continua.
El dominio está formado por todos los números reales positivos, excepto el 0, D(f)=R+=(0,+∞) y
el recorrido está formado por todos los números reales, R(f)=R.
Con “a” se estudia el crecimiento o decrecimiento.

 Si a>1, la función es decreciente en todo su dominio.

 Si 0<a<1, la función es creciente en todo su dominio.


Corta al eje X en P(1,0).

Pasa por el punto P(a,1).


Tiene una asíntota vertical en x=0.

Gema Isabel Marín Caballero Página 61 de 68


Tema 6: Funciones.

NOTA:

 La función y=loga x es simétrica de y=ax respecto de la bisectriz del 1er cuadrante.

 La función y  log 1 x es simétrica de y=loga x respecto del eje X.


a

NOTA: Como la función exponencial es inyectiva, es decir, que a cada valor de la variable
independiente le corresponde un único valor de la variable dependiente, tiene una función inversa que se
llama función logarítmica. ay=x  loga x=y

Las funciones logarítmicas más utilizadas son las que tienen como base 10 y el número e. Son
las inversas de las funciones exponenciales y=10x e y=ex.

16.2. y=log10 x
La función y=log10 x se llama logaritmo decimal y se escribe y=log x.
Gráfica:

16.3. y=loge x
La función y=loge x se llama logaritmo neperiano y se escribe y=ln x.

Gráfica:

16.4. Calculadora
Para hallar los valores de la función y=ln x, se usa la tecla ln.

Ejemplo: Calcula log 30  log 30  1,477 121 255 …


Para hallar los valores de la función y=log x, se usa la tecla log.
Ejemplo: Calcula ln 30  ln+30  3,401 197 382 …

Gema Isabel Marín Caballero Página 62 de 68


Tema 6: Funciones.

16.5. Ejercicios
1) Halla la inversa de las siguientes funciones y represéntalas a partir de las gráficas de las funciones
de partida.

a) y=2 ln x b) y=log (x-2)

Solución:
y
e y  x  f 1 x   e x
y
a) y=2 ln x ;  ln x ; e 2  x ;
2
La gráfica es:

b) y=log (x-2) ; x-2=10y ; x=2+10y ; f-1(x)=2+10y


La gráfica es:

17. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

17.1. Definición
A partir de las razones trigonométricas de un ángulo α, se pueden definir las funciones
trigonométricas.

Gema Isabel Marín Caballero Página 63 de 68


Tema 6: Funciones.

17.2. Función seno


La función seno se define como: y=sen x, donde “x” es la medida en radianes de un ángulo α. Es
continua.

El dominio está formado por todos los números reales, D(f)=R y el recorrido está acotado entre
-1 y 1, R(f)=[-1,1], ya que -1≤sen α≤1.
La función seno es una función periódica con período T=2π porque senx=sen(x+2π) y, por eso, se
estudia en el intervalo [0,2π).

Tiene simetría impar.


Gráfica:

17.3. Función coseno


La función coseno se define como: y=cos x, donde “x” es la medida en radianes de un ángulo α.
Es continua.

El dominio está formado por todos los números reales, D(f)=R y el recorrido está acotado entre
-1 y 1, R(f)=[-1,1], ya que -1≤cos α≤1.

La función coseno es una función periódica con período T=2π porque cos x=cos (x+2π) y, por
eso, se estudia en el intervalo [0,2π).

Tiene simetría par.

Gráfica:

17.4. Función tangente

sen x
La función tangente se define como: y=tg x= , donde “x” es la medida en radianes de un
cos x
ángulo α. Es continua.

El dominio está formado por todos los números reales, excepto los que anulan el denominador,
D(f)=R-{raíces de B(x)} y el recorrido está formado por todos los números reales, R(f)=R.
La función tangente es una función periódica con período T=π porque tg x=tg (x+π) y, por eso,
se estudia en el intervalo [0,π).

La función es creciente en cada uno de los intervalos de su dominio.


Tiene simetría impar.


Tiene una asíntota vertical en x  k .
2

Gema Isabel Marín Caballero Página 64 de 68


Tema 6: Funciones.

Gráfica:

17.5. Calculadora
Para hallar los valores de la función y=sen x, se usa la tecla sin.

Ejemplo: Calcula sin 30  sin 30  0,5

Para hallar los valores de la función y=cos x, se usa la tecla cos.


Ejemplo: Calcula cos 30  cos 30  0,866 025 403…

Para hallar los valores de la función y=tg x, se usa la tecla tan.

Ejemplo: Calcula tg 30  tan 30  0,577 350 269 …

17.6. Traslaciones y dilataciones


Se pueden construir gráficas de funciones a partir de otras más sencillas desplazándolas,
contrayéndolas o dilatándolas.

17.6.1. Traslaciones
y=sen x+b , y=cos x+b , y=tg x+b  Traslación vertical.

 Si b>0  Curva se desplaza hacia arriba “b” unidades.

 Si b<0  Curva se desplaza hacia abajo “b” unidades.


y=sen (x+a) , y=cos (x+a) , y=tg (x+a)  Traslación horizontal.
 Si a>0  Curva se desplaza hacia la izquierda “a” unidades.

 Si a<0  Curva se desplaza hacia la derecha “a” unidades.


y=sen (x+a)+b , y=cos (x+a)+b , y=tg (x+a)+b  Traslación oblicua.
 Traslación vertical de “b” unidades hacia arriba o hacia abajo.

 Traslación horizontal de “a” unidades a la izquierda o a la derecha.

Ejemplo 1: A partir de las gráficas f x   sen x y f x   sen x , representa las funciones:

a) g x   sen x  2 b) hx   sen x  3

Traslación vertical de 2 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 3 unidades hacia abajo.

Gema Isabel Marín Caballero Página 65 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 2: A partir de la gráfica f x   sen x , representa las funciones:

 
a) g x   sen x   b) hx   senx   
 2

Traslación horizontal Traslación horizontal de


de unidades hacia la derecha. π unidades hacia la izquierda.
2
Ejemplo 3: A partir de la gráfica f x   sen x , representa las funciones:

 
a) g x    sen x    3 b) hx   senx     2
 2

Traslación horizontal Traslación horizontal de


de unidades hacia la derecha. π unidades hacia la izquierda.
2
Traslación vertical de 3 unidades hacia arriba. Traslación vertical de 2 unidades hacia abajo.

17.6.2. Dilataciones y contracciones


y=k·sen x , y=k·cos x , y=k·tg x en el sentido vertical.

 Si k>1 o k<-1  Curva se hace más ancha.


 Si 0<k<1 o -1<k<0  Curva se hace más estrecha.

y=sen(k·x) , y=cos(k·x) , y=tg(k·x) en el sentido horizontal.


 Si k>1 o k<-1  Curva se hace más estrecha.
 Si 0<k<1 o -1<k<0  Curva se hace más ancha.

Ejemplo 1: A partir de la gráfica f x   sen x , representa las funciones:

g x   2sen x h x  
1
a) b) sen x
2

Gema Isabel Marín Caballero Página 66 de 68


Tema 6: Funciones.

Ejemplo 2: A partir de la gráfica f x   sen x , representa las funciones:

1 
a) j x   sen2 x  b) k x   sen x 
2 

Ejemplo 3: A partir de la gráfica f x   sen x , representa las funciones:


a) g x   2sen x b) hx   sen 2 x

17.7. Ejercicios
1) Justifica si la función f(x)=cos x es creciente o decreciente en el intervalo (23π, 24π), teniendo en
cuenta el período.

Solución:

La función f(x)=cos x es periódica de período T=2π


Se divide el intervalo (23π, 24π) entre el período para hallar el intervalo equivalente.

f(23π)=f(π+11·2π)=f(π)

f(24π)=f(2π+11·2π)=f(2π)
Por lo que (23π, 24π) = (π, 2π)

f(x)=cos x se comporta igual en el intervalo (23π, 24π) que en el intervalo (π, 2π).

Como en el intervalo (π, 2π) la función f(x)=cos x es creciente, también lo será en el


intervalo (23π, 24π).

2) Averigua el período de las funciones:

 x
a) y=sen 2x b) y  cos  c) y=2+sen x d) y=3cos(πx)
4
Solución:

a) f(x)= sen 2x = sen(2x+2π) = sen[2(x+π)] = f(x+π)  El período es T=π.

 x x   x  8 
b) f x   cos   cos  2   cos   f x  8   El período es T=8π.
4 4   4 
c) f(x)= 2+sen x = 2+sen(x+2π) = f(x+2π)  El período es T=2π.
d) f(x)= 3cos(πx) = 3cos(πx+2π) = 3cos[π(x+2)] = f(x+2)  El período es T=2.

Gema Isabel Marín Caballero Página 67 de 68


Tema 6: Funciones.

3) A partir de la gráfica de la función y=cos x, representa las gráficas de las siguientes funciones.

  
a) y  cos x  b) y  cos x  
2  2
Solución:


a) Trasladar la función unidades hacia arriba.
2
La gráfica es:


b) Trasladar la función unidades hacia la izquierda.
2
La gráfica es:

Gema Isabel Marín Caballero Página 68 de 68

S-ar putea să vă placă și