Sunteți pe pagina 1din 20

Curso: Biología Mención

Material Nº 17 Unidad IV. Variabilidad y Evolución.

EVOLUCIÓN y ADAPTACIÓN.

1. INTRODUCCIÓN.

Hoy en día, se entiende por Evolución orgánica o biológica la lenta acumulación de cambios
hereditarios que se producen en las poblaciones, como resultado de transformaciones en su
composición genética a lo largo de varias generaciones de individuos. Concebimos una población,
como un grupo de organismos de una misma especie que viven en una misma región geográfica y que
tienen la capacidad de reproducirse entre sí para originar una descendencia fértil.

El concepto de evolución es el pilar central de la biología pues permite integrar las diferentes ramas
de la biología formando un árbol común de conocimientos. Así es, por ejemplo, que la genética, la
embriología, la taxonomía o sistemática (ciencia que estudia la clasificación de los organismos), la
paleontología (ciencia que estudia el registro fósil) y la ecología, son disciplinas que se vinculan entre
sí, en virtud del proceso evolutivo.

La evolución se convirtió en una teoría científica coherente y capaz de unificar a toda la ciencia
biológica, cuando el naturalista inglés CHARLES DARWIN publicó su gran obra “El origen de las
especies por medio de la selección natural”, en 1859. Esta teoría junto a la teoría física de Newton,
son, quizá, las ideas más revolucionarias en el pensamiento occidental moderno. Sin embargo, en
cuanto teoría, es necesario señalar que la evolución Darwiniana ha sido confirmada por cientos de miles
de observaciones de las más diversas disciplinas biológicas, desde la morfología y anatomía comparada
hasta la bioquímica y biología molecular.

La evolución es objeto de estudio de una disciplina llamada Biología Evolutiva, cuyo punto esencial
consiste en describir y analizar la historia evolutiva de los seres vivos y de explicar sus causas y
mecanismos. Uno de los principios importantes que sustenta la Biología Evolutiva es que las
características presentes en los organismos vivos deben ser comprendidas como el resultado de un
lento proceso histórico de cambios en las poblaciones, no de días ni años, sino, habitualmente, de
millones de años (ordenados en eras, períodos y épocas geológicas). Así por ejemplo, cuando los
paleontólogos hablan de cambios evolutivos “rápidos”, hacen referencia a que estos han ocurrido en
uno o dos... millones de años de historia biológica.

Por otra parte, ¿tiene la Biología Evolutiva alguna aplicación útil para explicar algunas situaciones
prácticas? Vamos a contestar esta pregunta, ejemplificando su importancia en la Salud y en la
Agricultura.

• A nivel de Salud, observamos que muchos organismos que causan enfermedades infecciosas
como el tifus, tuberculosis, disentería, malaria, etc. han evolucionado haciéndose más
resistentes a los antibióticos, siendo necesario que la medicina y la farmacología busquen
nuevos tratamientos y nuevas drogas.

• En la Agricultura, las variedades modernas de trigo y cebada se han desarrollado por selección
artificial, a partir de poblaciones silvestres primitivas antimicrobianas.
2. EVIDENCIAS DEL PROCESO EVOLUTIVO Y SUS PRINCIPALES EVENTOS.

La prueba más fehaciente y poderosa de la evolución orgánica, la constituyen los fósiles (registro
fósil). Aunque se han descubierto miles de fósiles de distintas clases, éstos sólo representan una
pequeña fracción de los organismos que existieron (1%). En los animales, fosilizan bien huesos,
dientes; en las plantas, madera (fósiles petrificados), hojas y en especial, polen.
Los supuestos básicos de la Teoría de la Evolución, pueden ser comprobados directamente y con cierta
precisión, aplicando métodos de la genética de poblaciones y biología molecular, cuando el lapso del
proceso evolutivo es de corta duración. Sin embargo, cuando se trata de evolución en escalas
temporales mayores (millones de años) las técnicas del genetista y del biólogo molecular no son
aplicables. En este caso, el evolucionista debe basar ahora sus fundamentos en el estudio comparativo
de la estructura y funcionamiento (morfología y fisiología comparada) de los representantes de las
especies actuales, sobrevivientes, como también de su ecología. Los métodos más destacados de la
Morfología Comparada se refieren a la presencia de Homologías, Analogías y Órganos Vestigiales
en los seres vivientes.

Figura 1. Órganos homólogos en extremidades anteriores de vertebrados. Los huesos con la misma disposición
estructural están sombreados.

Figura 2. Órganos análogos. Las


alas de mariposa y de ave son órganos
análogos debido a su misma función y
diferente origen embriológico.

2
3. ESCALA DE TIEMPO GEOLÓGICO Y PRINCIPALES EVENTOS EVOLUTIVOS.

Como sostuvimos en la introducción, el proceso evolutivo ocurre en una escala de tiempo bastante
extensa, llamada tiempo geológico.
El tiempo geológico se divide, siguiendo una secuencia progresiva descendente temporal, en Eones,
Eras, Períodos y Épocas. En el eón Fanerozoico, se distinguen tres eras, desde la más antigua a la
más reciente: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. Éstas a su vez se subdividen en períodos y
épocas. En consecuencia, estamos viviendo en la Era Cenozoica, Período Cuaternario y Época Holoceno
o Reciente. Toda la era Paleozoica, duró unos 300 millones de años, la Mesozoica unos 130 millones de
años y la Cenozoica unos 75 millones de años hasta la actualidad. Los principales eventos evolutivos
de cada era y sus respectivos períodos se describen en la Tabla N° 1.

Tabla 1. Escala de tiempo geológico y eventos evolutivos principales.

Era Período Época Tiempo (*) Eventos principales


Reciente 0.01 Continentes en posiciones modernas. Múltiples glaciaciones
(Holoceno) y descenso del nivel del mar.
Cuaternario Extinción de mamíferos grandes. Evolución desde Homo
Pleistoceno 1,8
CENOZOICO

erectus a Homo sapiens.

Plioceno 5.2
Mioceno 23.8 Aumento de frío, clima seco. En el Plioceno, se unen
Oligoceno 33.5 Norteamérica y Sudamérica en el Istmo de Panamá.
Terciario Eoceno 55.6 Diversificación de Mamíferos (primeros caballos y
Paleoceno 65
surgimiento de los simios), aves, reptiles, plantas con
flores, insectos polinizadores y peces superiores.

Cretácico 144 La mayoría de los continentes están separados. Intensa


diversificación de los dinosaurios, extinguiéndose al final del
período. Aumento de la diversidad de Angiospermas.
MESOZOICO

Continentes separándose. Primeras aves; Mamíferos


Jurásico 206 primitivos. Dominan las Gimnospermas. Diversificación de
Angiospermas y de Ammonites (moluscos)

Comienza la deriva continental (separación de los


continentes). Aumenta la diversidad marina. Diversificación
Triásico 251
de los Reptiles, incluyendo los Dinosaurios. Primeros
Mamíferos.

Pérmico 290 Continentes se unen en la Pangea. Se diversifican las


Coníferas como también los Reptiles, incluyendo formas
semejantes a Mamíferos.
Carbonífero 354
Se forma el continente Gondwana. Bosques de plantas
vasculares. Primeros insectos alados.
Devónico 409
PALEOZOICO

Diversificación de peces óseos. Origen de anfibios, helechos


y plantas con semillas.
Silúrico 439
Dominan las algas acuáticas y aparecen las primeras
Ordovícico 500 plantas y artrópodos terrestres.

El mar cubre gran parte de los continentes. Diversificación


de los equinodermos y otros invertebrados.
Cámbrico 543
Rocas más antiguas con abundantes fósiles. Diversidad de
animales marinos, así como de algas, bacterias,
cianobacterias y hongos. Primeros cordados.
(*) Tiempo en millones de años desde el inicio

3
4. TEORÍAS EVOLUTIVAS.

El proceso evolutivo ha sido explicado de muy diversas formas, variando en ellas el mecanismo preciso
por el cual ocurre el cambio biológico. Las teorías evolutivas más importantes de recordar son las de
Juan Bautista Lamarck, Hugo de Vries, Darwin-Wallace y Sintética de la evolución.

4.1. Teoría de Lamarck.

J.B. Lamarck (1744-1829), en su obra “Philosophie Zoologique” (“Filosofía Zoológica”), publicada en


1809, propuso la primera teoría científica de la evolución. Según él, las variaciones del ambiente
producen en los organismos la necesidad de cambiar sus propias estructuras con el fin de satisfacer las
nuevas demandas ambientales. La “necesidad crea al órgano” y es su “uso ó desuso” lo que determina
su posterior perfeccionamiento ó atrofia (principio del uso y desuso). Las características entonces
adquiridas se transmiten de generación en generación, de modo tal que si la variación prosigue, la
descendencia irá acentuando el cambio hasta lograr una modificación orgánica definitiva (principio de
la herencia de los caracteres adquiridos), que mediante un lento y gradual proceso de cambio
permite la aparición de una nueva especie.
Lamarck, para apoyar su teoría, cita el famoso ejemplo de las jirafas que necesitaban cuellos largos
para alcanzar su alimento desde el follaje de las ramas superiores de los árboles, característica
heredada a través de las generaciones, haciéndose los cuellos de las jirafas cada vez más largos.
Sin embargo, muchas observaciones y experimentos han demostrado que, en lo esencial, esta teoría es
incorrecta. El detractor más importante del “principio de los caracteres adquiridos” fue el gran biólogo
A. Weismann, quién determinó que durante el desarrollo embrionario de los organismos, el material
germinativo (germinoplasma) se aísla tempranamente del resto material que constituirá el cuerpo del
individuo (somatoplasma). Sucede que, mientras el somatoplasma muere con el individuo, sólo una
célula del germinoplasma (ovocito o espermio) se prolongan en la generación siguiente, llevando
consigo los factores hereditarios. De modo que los cambios que afectan al somatoplasma no tiene por
qué ser heredados por la descendencia.

4.2. Teoría de Darwin-Wallace. Fundamentos teóricos y hechos que la explican.

Medio siglo después que Lamarck publicara su teoría, Charles Darwin entrega al mundo su obra
principal, publicada en 1859, titulada: “On the origin of species by means of natural selection or the
preservation of favoured races in the struggle for life” (“Sobre el origen de las especies por medio de la
selección natural o la preservación de las variedades mejor adaptadas en la lucha por la vida”). Ya en el
título, Darwin se encarga de contarnos que el mecanismo, propuesto por él, para explicar el cambio
evolutivo se llama selección natural.
Anecdóticamente es posible comentar que Darwin, mientras acumulaba los datos que le permitieron
apoyar su obra, recibió un resumen de los trabajos de A. R. Wallace, quien trabajando de modo
absolutamente independiente, había llegado a las mismas conclusiones respecto del proceso evolutivo y
de los mecanismos de cambio gradual en los seres vivos.

La teoría de Darwin se puede sintetizar en dos tesis principales:

1) Todas las especies vivientes y extintas, habrían descendido, sin interrupción, desde una o varias
formas ancestrales de vida.

2) El cambio evolutivo es generalmente gradual y es causado primordialmente por la Selección


Natural (“Principio de sobrevivencia de los más aptos”), cuyo resultado es lograr la adaptación de
los individuos a su ambiente.

El proceso de selección natural actúa gradual y progresivamente en los individuos que presentan
variabilidad biológica, “seleccionando” aquellas características que resulten ser “más adecuadas”
4
(adaptativas) a las condiciones ambientales imperantes, de modo tal que al ser heredadas a sus propios
descendientes, ellos se vuelven cada vez “más adaptados” a su medio. Aquellas características de los
individuos que disminuyen su viabilidad y potencial reproductivo, tienden a ser eliminadas,
conjuntamente (y afortunadamente) con los individuos que la portan. La herencia de las pequeñas
variaciones escogidas por la selección son la fuente de la evolución continua y gradual de los seres
vivientes.

El mecanismo de la selección natural Darwiniana fue propuesto como resultado de la observación de


cuatro hechos del mundo natural:

a) Las poblaciones naturales tienen la capacidad de producir más individuos de los que llegarán a la
madurez biológica (Sobreproducción).
b) Los individuos que forman parte de las poblaciones naturales muestran una evidente variabilidad
biológica (Variación).
c) Como resultado del aumento poblacional y la consiguiente escasez de recursos, se produce una
competencia entre los individuos por tales recursos (“Lucha por la existencia”).
d) Aquellos individuos con características más favorables tienen mayor probabilidad de sobrevivir y
reproducirse transmitiendo a sus propios descendientes aquellas características que los hicieron ser
individuos más exitosos. (Éxito reproductivo diferencial).

De este modo, la selección natural logra que los individuos se adapten cada vez mejor a su medio
ambiente y que al acumularse en el tiempo estas pequeñas modificaciones en poblaciones
geográficamente separadas, se puedan originar nuevas especies.

Si bien esta teoría es bastante satisfactoria, quedaron varias interrogantes sin ser respondidas por el
propio Darwin; no supo explicar el porqué varían los individuos de una misma población ni cómo son
transferidas las características adaptativas de una a otra generación de individuos. Nótese que cuando
Darwin publicó su obra, el trabajo de Mendel que establecía las bases de la genética moderna, era
desconocido, puesto que si bien lo publicó en 1865, fue ignorado por todos hasta 1900.
Las bases de inspiración de la obra de Darwin fueron:

• Su viaje como naturalista, en la fragata “Beagle”, entre 1831 y 1836, por las costas de Sudamérica,
incluido Chile. Durante dicha travesía, Darwin recolectó infinidad de especimenes e hizo
observaciones geológicas y biológicas de todo lo que encontró. Su impresión más grande, quizás,
fue reconocer los sorprendentes procesos de especiación en el Archipiélago de Galápagos
(Ecuador) en aves (hoy llamadas “Pinzones de Darwin”) y tortugas gigantes. Concluyó que las
especies que habitaban en una isla eran diferentes a las de otras islas. Hoy, hay libros voluminosos
publicados destacando el rol de las islas en la gran especificidad de los organismos vivos que allí
habitan, ejerciendo un factor de aislamiento geográfico en el proceso de formación de las especies
(especiación).

• La hipótesis del geólogo escocés Charles Lyell, quien sostuvo que “la evolución continúa hoy en la
misma forma como en eras geológicas pasadas”. Las mismas fuerzas naturales en la superficie
terrestre, han actuado siempre y aproximadamente en igual grado que en nuestro tiempo.

• Su idea del principio de la Selección Natural, lo deduce de la obra del matemático y economista
inglés John Malthus, titulada “Essay on the principle of population” (“Ensayo sobre el principio de la
población”, 1798); en la cual sostiene que el valor del crecimiento de la población humana es más
grande que aquel de la provisión de alimentos, de tal manera que un crecimiento desmesurado
debería conducir a la hambruna.

Concretamente Darwin observó que los individuos de una especie con características superiores
sobrevivían y se reproducían más exitosamente que aquellos con características inferiores y que dichas
ventajas eran heredables. Además, como ya se mencionó anteriormente, Darwin tuvo acceso

5
oportunamente, a un ensayo del naturalista inglés A. R. WALLACE, publicado en 1844, quien ya
distinguía a la selección natural como agente causal de la evolución (ver figura 3).

Hecho N°1: Inferencia N°1:


Potencial aumento Lucha por la existencia
exponencial de poblaciones entre los individuos

Fuente: Paley, Malthus y Fuente: Malthus


otros.

Hecho N°2: Hecho N°4: Inferencia N°2:


Estabilidad y dinámica de Unicidad del individuo Sobrevida individual
las poblaciones. diferencial o
Selección natural
Fuente: Fuente: Autor: Darwin
Observación universal. Criadores, taxónomos.

Hecho N°3: Hecho N°5: Inferencia N°3:


Limitación de recursos A través de las
Herencia de variación generaciones:
individual Evolución
Fuente: Autor: Darwin
Observación universal. Fuente: Criadores

Figura 3. Estructura y secuencia lógica de las proposiciones que forman la hipótesis de evolución por selección
natural.

4.3. Teoría de Hugo De Vries (Teoría mutacionista o saltacionista).

En 1901, Hugo De Vries propuso una nueva explicación del proceso evolutivo. En aquel entonces, De
Vries llamó mutación a la variación repentina de un rasgo de un individuo, asignándole una importancia
fundamental como agente evolutivo. El proceso evolutivo ocurre gracias a la aparición de una serie de
cambios repentinos en el germinoplasma y es la selección natural la que determina cuales de estas
mutaciones son adaptativas o no. De modo que el proceso de cambio evolutivo ya no es gradual sino
repentino tal que una especie ancestral puede dar origen abruptamente a una nueva especie, lo que
permite explicar, entre otras cosas, el porqué de lo “discontinuo” del registro fósil (teoría saltacionista).
En las primeras décadas del siglo XX muchos biólogos consideraron que las mutaciones en gran número
eran la verdadera fuente de los cambios evolutivos. Otros rechazaron la teoría mutacionista, debido al
efecto principalmente letal que tendrían sobre los individuos. La controversia concluyó entre 1930 y
1950, al surgir la teoría sintética de la evolución.

4.4. Teoría sintética de la evolución (Teoría Neodarwinista).

Para explicar las interrogantes dejadas por la teoría darwinista de la evolución, se propuso una nueva
teoría, actualmente aceptada, llamada teoría Sintética o Neodarwinista de la evolución.
La teoría neodarwinista combina las ideas principales de Darwin integrándolas con los conceptos
actualizados de la genética de poblaciones, biología celular y la bioquímica. Según esta teoría, el
proceso evolutivo reconoce a la variación heredable, la selección natural y el aislamiento reproductivo
como sus principales causas, las que operan estrechamente unidas entre sí.

6
Esta teoría propone que:

A) La variación biológica heredable observada por Darwin en las poblaciones es el resultado de


variados fenómenos que afectan su pool génico ( conjunto total de genes de todos los individuos
de dicha población), como por ejemplo:

• Cambios espontáneos y azarosos en las secuencias nucleotídicas del material genético (por
mutaciones de genes).
• Flujos azarosos de genes desde ó hacia la población de individuos (por migraciones).
• Reordenamientos azarosos de genes durante la gametogénesis (por meiosis).

B) La variación biológica heredable puede ser transferida a la descendencia pues los genes en que se
encuentra almacenada son transportados por los gametos que originan a los cigotos de los cuales
surgen los individuos de la población (herencia genética).

C) La selección natural actúa sobre los fenotipos de la población preservando aquellas


características más ventajosas para las condiciones ambientales imperantes, haciendo que las
poblaciones se adapten más y mejor a su medio. La selección natural la podemos definir como
una fuerza evolutiva anti-azarosa, que al actuar sobre los fenotipos, produce una reproducción
diferencial de los genes presentes en los individuos, modificando así , las frecuencias con que ellos
se encuentran en el pool génico de la población.

D) Si por aislamiento reproductivo se impide el flujo de genes entre la población de individuos


seleccionados y la población original desde la cual ellos emergen, entonces se produce la aparición
de una nueva especie (especiación biológica).

5. BASES GENÉTICAS DE LA EVOLUCIÓN.

Uno de los avances más significativos que han ocurrido en la biología desde los tiempos de Darwin ha
sido el establecimiento de la base genética de la evolución. Sin embargo, es realmente curioso que los
primeros genetistas (Bateson, De Vries y T.H. Morgan) no aceptaran inmediatamente la teoría
Darwiniana de la evolución. Esta teoría y la genética mendeliana sólo se reconciliaron entre sí cuando
los biólogos dejaron de pensar en términos de organismos y genotipos individuales y comenzaron a
pensar en términos de poblaciones, genes y alelos.
Aunque la selección natural actúa en los individuos determinando cuáles de ellos sobrevivirán para
reproducirse, los individuos no evolucionan durante su vida. Son las poblaciones las que sufren el
cambio evolutivo en el transcurso de muchas generaciones, cuando los individuos que la constituyen
sobreviven y se reproducen a diferentes velocidades.

5.1. Genética de poblaciones.

La genética de poblaciones es la rama de la genética que estudia la frecuencia, distribución y


herencia de los alelos en las poblaciones. En la actualidad, esta disciplina es el campo que proporciona
mayor sustento a la teoría de Darwin.
Recordemos que las diferentes formas de un gen son llamadas alelos y pueden existir, alternadamente,
ocupando un mismo locus. Sin embargo, un individuo en particular sólo puede poseer algunos de los
alelos del total de ellos presente en la población a la que pertenece. La suma de todos los alelos
encontrados en una población constituye el pool génico (también llamado acervo genético). Éste
contiene la variabilidad genética que caracteriza a todas las poblaciones de seres vivos. Por otra parte,
se define población mendeliana a toda población que se cruza entre sí localmente, dentro de una
misma área geográfica.

7
Pero,... ¿cómo se mide la variabilidad genética de una población mendeliana?

Para medir con precisión el pool génico de una población es necesario precisar tanto sus frecuencias
alélicas como sus frecuencias genotípicas.
Se define la frecuencia alélica (también llamada frecuencia génica) como la proporción relativa de
un alelo en el pool génico de la población.

Así, por ejemplo, si en una población de arvejas el rasgo color de la semilla es mendeliano, siendo el
fenotipo amarillo dominante y el verde recesivo, habrán semillas amarillas que portan el alelo
dominante A ya sea en condición homocigótica (AA) ó en condición heterocigótica (Aa). En cambio las
semillas verdes portarán solamente el alelo recesivo a en condición homocigótica (aa).
Necesariamente las frecuencias de los alelos A y del alelo a debe tomar algún valor entre 0 y 1.
Es 0 si el alelo no se encuentra en el pool génico de la población y es 1 si se encuentra presente en
ambos locus de todas las plantas de arveja diploides de la población.
En la población, la frecuencia del alelo A se representa como p y la del alelo recesivo a se representa
como q. Entonces, se tiene que:

5.2. El principio de Hardy-Weinberg.

Una población que no evoluciona, es decir, que tiene las mismas frecuencias alélicas de generación en
generación, se dice que está en equilibrio de Hardy-Weinberg, entonces se cumple que la suma de la
frecuencia p y q de los alelos que controlan un mismo rasgo es constante e igual a uno:

p+q=1

Esta ecuación permite conocer las frecuencias alélicas para una población que se encuentra en
equilibrio genético, pues si se conoce el valor de q se puede llegar al valor de p y viceversa:

p=1–q ó q=1-p

Se trata entonces de una población ideal, puesto que las poblaciones en la naturaleza rara vez
alcanzan las condiciones limitantes necesarias para mantenerlas en dicho equilibrio.

Las siguientes son las condiciones fundamentales que se presumen para que se cumpla este equilibrio
genético en la población:

1) El tamaño de la población debe ser grande (en teoría, infinita) lo cual impide la aparición de deriva
génica.
2) El apareamiento entre los individuos debe ser aleatorio.
3) No debe existir migración entre poblaciones que alteren las frecuencias en que se encuentran los
alelos. Es decir, no pueden sumarse o restarse genes a la población.
4) No deben ocurrir mutaciones, es decir, cambios en los genes desde un estado alélico a otro.
5) No puede existir selección natural, pues se presume que todos los individuos de la población tienen
iguales probabilidades de sobrevivencia y de reproducción.

8
Cuando una o más de estas condiciones no se cumple(n), se rompe el equilibrio de
Hardy-Weinberg, y la población experimenta cambios evolutivos.

Se definen la frecuencia genotípica como la proporción relativa de un genotipo en el pool génico de


una población. Estas frecuencias se relacionan con los alelos de una población del siguiente modo:
2 2
Si p+q = 1, entonces se cumple que (p + q) = 1 , es decir:

p2+ 2pq + q2 = 1

donde:
p2 = frecuencia del genotipo homocigoto dominante AA.
2pq = frecuencia del genotipo heterocigoto Aa.
q2 = frecuencia del genotipo homocigoto recesivo aa.

Así por ejemplo, si en una población existen 100 plantas de arveja, entonces el pool génico para el
rasgo color de la semilla, consta de un total de 200 alelos. Y si se considera que este pool génico, posee
120 alelos para el color amarillo y de 80 alelos para el verde, las frecuencias alélicas serían de:

p= 120/200, es decir
p = 0,6 (60 %) para el alelo amarillo
y
q = 80/200, es decir
q = 0,4 (40 %) para el alelo verde.

Conocidas las frecuencias alélicas p, q podremos conocer las frecuencias genotípicas p2, 2pq y q2:

Si p = 0,6. Entonces:
p2 = 0,6 x 0,6 = 0,36 (frecuencia del genotipo homocigoto dominante AA).

Si q = 0,4. Entonces:
q2 = 0,4 x 0,4 = 0,16 (frecuencia del genotipo homocigoto recesivo aa).

Si p = 0,6 y q = 0,4. Entonces:


2 x p x q = 2 x 0,6 x 0,4 = 0,48 (frecuencia del genotipo heterocigoto Aa).

Con esta información se procede a calcular el número de plantas amarillas AA, amarillas Aa y verdes
aa:
p2 + 2pq + q2 = 1
0,36 (AA) + 0,48 (Aa) + 0,16 (aa) = 1

Como la población era de 100 plantas de arvejas, se multiplica por 100 cada valor de frecuencia y se
obtiene:
0,36 x 100 (AA) + 0,48 x 100 (Aa) + 0,16 x 100 (aa) = 1 x 100
36 (AA) + 48 (Aa) + 16 (aa) = 100

9
6. MICROEVOLUCIÓN (CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA GENÉTICA DE LAS POBLACIONES).

Se llama microevolución al proceso por el cual se forman nuevas especies a partir de cambios en el
pool génico de una población. Los agentes microevolutivos que pueden cambiar las frecuencias alélicas
y genotípicas en una población son: la mutación, el flujo génico, la deriva genética aleatoria, el
apareamiento no aleatorio y la selección natural (note que éstas son las variables que impiden a las
poblaciones permanecer en equilibrio genético de Hardy- Weinberg).

a) Mutaciones: Son cambios bruscos y azarosos, no direccionales, en el material genético. Las tasas
de mutaciones son muy bajas para la mayoría de los locus de los cromosomas que han sido
estudiados. Ellas son la materia prima de los cambios evolutivos, introduciendo las variaciones sobre
las que actúan otras fuerzas evolutivas, tales como el flujo génico por migración y la selección
natural.

b) Flujo génico: Ocurre cuando los individuos que migran se cruzan dentro de la nueva población que
los acoge. Estos individuos pueden agregar o quitar alelos al pool génico de una población o, por
otra parte, pueden cambiar las frecuencias de los alelos ya presentes en ella.

c) Deriva genética aleatoria: La producen acontecimientos azarosos que alteran las frecuencias
alélicas de una población. Tiene su mayor impacto en poblaciones pequeñas pues en ellas, por
ejemplo, un alelo con baja frecuencia génica por simple azar puede perderse, al pasar de una a otra
generación.

d) Apareamiento no aleatorio: Es aquel que se produce en una población cuando no todos sus
integrantes están llamados a la reproducción, alterando de este modo las frecuencias en que se
encuentran los distintos alelos que constituyen el pool génico de dicha población.

e) Selección natural: Consiste en la reproducción diferencial de los individuos que poseen distintos
rasgos observables (y por lo tanto distintos genotipos). Esto significa que los individuos mejor
adaptados y que tienen ciertos alelos dejan más descendientes que otros individuos con alelos
diferentes menos adaptativos.

7. LA SELECCIÓN NATURAL Y LA ADAPTACIÓN.

7.1. La selección natural es la fuerza directriz no azarosa de la evolución, que actúa sobre las
poblaciones naturales, favoreciendo la sobrevivencia y éxito reproductivo de los individuos mejor
adaptados al cambio ambiental.
Según los rasgos fenotípicos favorecidos en una población, a lo largo del tiempo, se reconocen
tres formas básicas de selección:

A) Selección estabilizadora: Es aquella que favorece a los individuos que poseen un valor
“promedio” para una característica cualquiera. En la naturaleza la velocidad de la evolución
suele ser muy baja, pues la selección natural normalmente es estabilizadora.

B) Selección direccional: Es aquella que favorece a los individuos que presentan un fenotipo
extremo con respecto a la media de la población. Si esta selección opera en el curso de
muchas generaciones dará como resultado una tendencia evolutiva dentro de la población.

C) Selección disruptiva: Es aquella que favorece en forma simultánea a individuos situados


en ambos extremos fenotípicos de la población. Esto significa que dos o más fenotipos están
mejor adaptados que el intermedio entre ellos. Este tipo de selección, aparentemente, es
escasa en la naturaleza.

10
Figura 4. La distribución de los colores de los élitros en una población hipotética de escarabajos permite ilustrar
los diferentes tipos de selección natural.

7.2. Las adaptaciones al cambio ambiental, son caracteres o rasgos que han evolucionado por
selección natural a fin de que cumplan una función que favorezca la sobrevivencia o la
reproducción de los organismos portadores. Las adaptaciones son las formas en que un animal o
planta organiza su estructura, su funcionamiento y su comportamiento, cuando cambian las
condiciones ambientales.
Así por ejemplo, como todos los seres vivos descienden de antepasados de agua salada, ocurre
que la condición de adaptación original aún se sigue manifestando en los mecanismos
homeostáticos que todavía mantienen la salinidad de los fluidos corporales de los animales
terrestres y dulceacuícolas modernos.
La colonización del agua dulce y de la Tierra pudo llevarse a cabo por parte de organismos
capaces de controlar sus relaciones con el agua, como lo muestra, por ejemplo, la adaptación
funcional del riñón. Aquellos organismos que se adaptan a márgenes amplios de salinidad se
denominan eurihalinos; en cambio, los que tienen un estrecho margen de tolerancia a la sal
son los estenohalinos.

A) Adaptaciones al agua salada (ambiente marino)

En el medio marino, las principales variables a las que deben adaptarse los organismos vivos son la luz,
la presión hidrostática y la alta salinidad.
Los animales marinos presentan diversas adaptaciones a la alta salinidad del agua; algunos
retienen altos niveles de urea elevando su presión osmótica sanguínea y equilibrándola con la presión
osmótica del mar. Otros, en cambio, beben y pierden agua constantemente.
Los vegetales (como las algas superiores) necesitan luz para realizar la fotosíntesis. En relación con
esta función, el medio acuático presenta una zonación bastante irregular; la luz penetra sólo hasta los
200 metros (zona fótica); a partir de ella la oscuridad es casi completa (zona afótica) y por lo tanto allí
no hay organismos fotosintéticos.

La presión hidrostática influye haciendo que los organismos de las profundidades sean planos.

11
B) Adaptaciones al agua dulce (ambiente dulceacuícola)

En el medio dulceacuícola, la principal variable a la que deben adaptarse los organismos vivos es la
falta de salinidad.
Los protozoos resuelven este problema mediante vacuolas pulsátiles, que regulan la presión osmótica.
Los animales superiores desarrollan aparatos excretores habilitados para eliminar el exceso de agua.
Los vegetales acuáticos tienen la pared celular muy gruesa, para impedir la ruptura de la célula vegetal.

C) Adaptaciones al ambiente terrestre

En el medio terrestre, las principales variables a la que deben adaptarse los organismos vivos son la
energía solar, la falta de agua, la temperatura y la luz.

Los animales terrestres resuelven la escasez de agua mediante un sistema excretor que les permite
su adecuada retención. Respecto de la temperatura existen diversos mecanismos adaptativos; Los
organismos poiquilotermos varían su temperatura acorde con la temperatura ambiental
(habitualmente llamados animales de “sangre fría”, como los reptiles). Los organismos homeotermos
mantienen su temperatura corporal constante, independientemente de los cambios ambientales, como
la mayoría de los mamíferos terrestres.

Varias excepciones encontradas a la clasificación anterior motivó al biólogo Begón (en 1988) a
distinguir entre animales ectotermos y endotermos. Son ectotermos aquellos que dependen de
fuentes externas para regular su temperatura corporal. Son endotermos aquellos capaces de regular
su temperatura corporal mediante la generación de calor que resulta de su propia actividad metabólica.

En el caso de las plantas, éstas al conquistar la Tierra, experimentaron una serie de adaptaciones
estructurales y funcionales tales como:
- Desarrollo de un sistema de anclaje y absorción de agua y sales minerales desde el suelo, a través
de las raíces.
- Adquisición de un sistema conductor, con vasos leñosos y cribosos.
- Impedimento de la desecación con la formación de una epidermis con una cutícula cerosa sobre los
tallos y hojas aéreas.
- Desarrollo de estomas para el intercambio gaseoso de CO2 y O2.
- Desarrollo de un parénquima fotosintético y portador de cloroplastos con clorofila, en tallos aéreos,
y posteriormente en hojas que se formaron más tarde, facilitando la función de la fotosíntesis.

8. La Especie y la Especiación.

8.1. El concepto biológico de especie, acuñado por Mayr en los años 40, se refiere a grupos de
poblaciones cuyos individuos son capaces de entrecruzarse en la naturaleza, para generar
descendencia fértil y que se encuentran aislados reproductivamente de otras especies diferentes.
Varios mecanismos de aislamiento reproductivo bloquean la posibilidad de que dos especies
diferentes se entrecrucen a pesar de ocupar una misma distribución geográfica. Unos actúan
previos a la fecundación (Barreras precigóticas) y otros actúan luego de la fecundación
(Barreras postcigóticas).

a) Barreras precigóticas:

• Aislamiento temporal: Aquella que impide el apareamiento entre dos especies diferentes pues
se reproducen en distintos momentos.

12
• Aislamiento químico: Debido a que la atracción sexual entre individuos de una misma especie
se produce por señales químicas (por ejemplo, feromonas) que son especie específicas.

• Aislamiento mecánico: Se produce como resultado de las diferencias anatómicas entre los
órganos reproductivos entre individuos de diferentes especies. Por ejemplo, el supuesto caso de
cruzamiento entre una mosca y un rinoceronte es...imposible.

• Aislamiento gamético: Como el proceso de fecundación entre gametos ocurre por


reconocimiento específico mediante receptores de membrana celular, sucede que un ovocito sólo
es fecundable por espermios de su misma especie.

• Aislamiento conductual: Se refiere a que los mecanismos de cortejo, previos a la cópula, son
específicos para los individuos de una misma especie (lo que le evita al pato pasar un
bochornoso chascarro con una gallina).

b) Barreras postcigóticas:

• La inviabilidad híbrida: Los embriones producto de fecundaciones interespecíficas no son


viables, lo que impide la aparición de una nueva especie híbrida.

• La esterilidad híbrida: El híbrido que resulta de la cruza de dos especies diferentes no puede
procrear, pues es estéril. Un caso muy conocido lo constituye la mula que resulta del cruce
interespecie entre burro (2n= 62) y yegua (2n= 64). La esterilidad de la mula (2n= 63) ocurre
debido a la incapacidad de los cromosomas para aparearse durante la profase I de la meiosis
gametogénica.

8.2. La Especiación.

Se llama especiación a los mecanismos microevolutivos por los cuales surgen nuevas especies de
seres vivos, a partir de especies pre-existentes. La especiación ocurre cuando una población queda en
aislamiento reproductivo respecto de otros miembros de su especie. Con el tiempo los acervos génicos
de ambas poblaciones comienzan a divergir en su composición. Cuando una población es lo
suficientemente diferente de su especie ancestral al grado de que no hay intercambio genético entre
ellas, se dice que ha ocurrido la especiación.
Es posible clasificar la especiación en alopátrida y en simpátrida:

• Especiación alopátrida (alos = diferente, patri = patria): Es aquella que se produce cuando una
población se separa geográficamente del resto de la especie y evoluciona hasta constituir una nueva
especie. Entre la población original y la nueva se levanta una barrera geográfica que separa a
ambas poblaciones (cumbres montañosas, un mar, lago, río, etc.), las que como resultado de
diferencias en las presiones de selección, acumulan gran cantidad de pequeños cambios los que con
el tiempo pueden conseguir el aislamiento reproductivo, necesario para constituir una nueva
especie.
Un ejemplo de esta especiación fue propuesto por Darwin para explicar el caso de los pinzones de
las islas Galápagos: Una especie ancestral del pinzón, proveniente del continente, habría
colonizado las distintas islas lo que posteriormente habría generado las distintas especies de
pinzones existentes en el archipiélago.

• Especiación simpátrida (sym = juntos, patri = patria) : La nueva especie se desarrolla en la


misma región de distribución geográfica de la especie progenitora. La alopoliploidía es un
mecanismo de especiación común en las plantas y ocurre al restaurar la fertilidad de los híbridos
interespecies como resultado de la duplicación cromosómica. Esta condición poliploide permite a
cada cromosoma poseer su propio cromosoma homólogo necesario para realizar un correcto

13
apareamiento en profase I. Como resultado de ello, los gametos son viables y el individuo se vuelve
fértil (figura 5).

Figura 5. Forma en que se produce una nueva especie vegetal por alopoliploidía. Ocurre hibridación entre la
especie A y B. Si no ocurre duplicación de los cromosomas, el híbrido AB será estéril al ser incapaz de experimentar
meiosis (izquierda de la figura). Si el número cromosómico se duplica, el híbrido AB sí puede experimentar meiosis
y es fértil (derecha de la figura).

9. LA MACROEVOLUCIÓN.

El origen de las categorías superiores de clasificación sobre el nivel de especie (género, familia, orden,
clase, phylum o división) se conoce como Macroevolución. La Macroevolución no es un proceso lineal,
sino que implica normalmente una divergencia evolutiva. El desarrollo de líneas evolutivas divergentes
originadas a partir de un ancestro común de adaptación general, involucra un proceso de adaptación
especial a nuevas subzonas, logrando romper las barreras ecológicas que ellas le presentan. Así por
ejemplo, las aves conocidas como los “Pinzones de Darwin” se radiaron (diversificaron) después que un
antecesor del pinzón aparentemente generalizado, llegó para ocupar las Islas Galápagos. Uno de los
ejemplos de Macroevolución más documentada entre los vertebrados y específicamente, entre los
mamíferos vivientes, del Orden Perisodáctilos, es el del caballo (ver la figura 6). La evolución del
caballo durante los últimos 60 millones de años, ha incluido por lo menos una decena de géneros desde
el llamado Hyracotherium del Cenozoico, época Eoceno (hace unos 55 a 60 millones de años), que
señala la línea evolutiva de los caballos ramoneadores, hasta el género Equus, que representa a los
caballos modernos pastadores y que es el único sobreviviente. La evolución del caballo reafirma el
modelo de las divergencias múltiples (evolución divergente), que conducen a la adaptación especial. Las
diferencias entre el género ancestral y los últimos Equidos, especialmente los pastadores, son muchas y
considerables, pero todos estos caracteres evolucionaron a través de muchos estados intermedios.
Los caballos evolucionaron desde los tipos primitivos ramoneadores con cuatro pezuñas en las patas
delanteras y tres en las patas traseras, hasta las formas de pastoreo modernas con sólo una pezuña,
tanto en las patas delanteras, como en las traseras, con cascos y modificadas por la acción del
arranque al correr. Las extremidades se hicieron más largas y delgadas hechas para la carrera veloz. En
armonía con estos cambios, la columna se hizo más derecha y rígida.

14
Figura 6. Evolución del Caballo desde el género Hyracotherium de la línea evolutiva de los ramoneadores, hasta el
género Equus, único sobreviviente, de la línea de los pastadores.

10. CLASES DE EVOLUCIÓN.

A. Coevolución.

Se refiere a la evolución de rasgos adaptativos interdependientes, como resultado de la interacción a


largo tiempo entre dos o más especies. Ejemplos frecuentemente citados de coevolución se refieren a la
relación entre la víctima y el enemigo. La víctima (presa) que adquiere resistencia o defensa ante el
enemigo (predador). Por ejemplo, las plantas se protegen contra los animales herbívoros desarrollando
espinas, pelos y muy especialmente, produciendo sustancias tóxicas que son comidas por los
predadores. Sin embargo, en otras situaciones, la coevolución entre especies puede ser benéfica para
ambas, ejerciendo un tipo de mutualismo, como por ejemplo, las adaptaciones mutuas de insectos
polinizadores con la flor o estructura de la planta huésped polinizada.

B. Evolución convergente (paralelismo).

Se trata de grupos de organismos (plantas o animales) no emparentados desde el punto de vista


evolutivo, los cuales han evolucionado independientemente y que al vivir en ambientes de condiciones
ecológicas similares, tienden a converger en sus estructuras.
En plantas, podemos citar como ejemplo y específicamente en angiospermas, dicotiledóneas, la
convergencia en especies pertenecientes a familias distintas, no emparentadas, que adquirieron formas
de cactus al vivir en condiciones ambientales similares; esto es, bajo la influencia de un clima seco
(desierto), con períodos lluviosos cortos pero intensos (Figura 7). Por otra parte, en animales, la
convergencia en la radiación adaptativa se refleja en marsupiales australianos que se asemejan a

15
verdaderos Mamíferos de otros continentes, tales como lobos, gatos, ratones, ardillas y osos
hormigueros (Figura 8).

Figura 7. Evolución convergente en plantas suculentas, desérticas. A) Cereus iquiquensis (Cactáceas); B)


Euphorbia fimbriata (Euforbiáceas); C) Heurnia verkeri (Asclepediáceas); D) Kleinia stapelliformis (Asteráceas) y;
E) Cissus cactiformis (Vitáceas).

Figura 8. Evolución convergente de


Marsupiales de Australia (derecha) y
Mamíferos placentarios de otros continentes.
Cada par es similar en la forma y en los
hábitos ecológicos.

16
C. Evolución divergente.

Ocurre cuando una población queda separada del resto de la especie y a causa de diferentes presiones
selectivas se traza un camino evolutivo distinto. Un ejemplo de ello es el caso del oso polar actual
(Ursus maritimus) que surge a partir de pequeñas poblaciones de oso pardo (Ursus erecto), que
habrían quedado aisladas durante una de las glaciaciones del pleistoceno.

11. Origen y evolución del hombre.

El hombre, de acuerdo a su clasificación biológica moderna, pertenece al orden Primates, familia


Homínido, que incluye además de él, al Pongo (Orangután), Gorila, Chimpancé, es decir, todos los tipos
diferentes de simios. Esto significa que el Hombre en su historia evolutiva está emparentado con los
simios, perteneciendo al mismo orden. Todas las pruebas, incluyendo los aportes de la biología
molecular, apoyan esta hipótesis, ya sugerida por Darwin. En efecto, la secuencia de DNA del Hombre,
del Chimpancé y del Gorila, difieren sólo en alrededor del 1%. La diferencia entre el Hombre y sus
simios ancestrales, dataría de hace aproximadamente 5 a 7 millones de años. El tronco ancestral común
corresponde al género Australopithecus, de Sudáfrica, con una antigüedad de 4.4 millones de años.
Presentaban aún aspecto de simio, con un cerebro pequeño (volumen de 400 cc); se mantenían de pie,
pero de una manera diferente a la nuestra. Los últimos individuos de este género desaparecieron hace
1 millón de años. Los primeros representantes del género Homo, al cual pertenece el hombre actual
(cuyo nombre científico es Homo sapiens) se citan en el registro fósil hace unos 2.4 a 1.6 millones de
años y provenían de Tanzania, Etiopía y Sudáfrica. Se registran habitualmente, como antecesores del
Homo sapiens, a 2 especies: Homo habilis y Homo erectus.

Homo habilis: Su nombre específico significa “obrero, hábil”, en referencia a su capacidad para usar
herramientas de piedra. De acuerdo al registro fósil, su origen se remonta a 2.4 a 1.6 millones de años.
Este hombre era cazador, y a diferencia de sus antecesores, comía carne (mientras que los actuales
Chimpancés son generalmente vegetarianos). La caja craneana aumenta de volumen de 610 cc a casi
800 cc.
Posterior a la existencia del Homo habilis, aparece el Homo erectus.

Homo erectus: Se ha datado entre 1.6 millones de años a cerca de 300.000 años. Se origina en África
y de ahí, se extendió a Asia (China, Japón). El paso de H. habilis a H. erectus, está marcado por un
aumento del volumen cerebral, de un promedio de 630 cc a poco más de 1000 cc. Mientras que las
herramientas usadas por él son cada vez más numerosas, especializadas y precisas. El uso del fuego se
registra hace unos 500.000 años.

Homo sapiens: Los primeros restos de nuestra especie actual, se remontan a un período comprendido
entre 400.000 y 300.000 años. Es posible, que hayan existido simultáneamente con formas ancestrales
como H. erectus. En esta etapa, la capacidad craneana aumentó durante la historia del H. sapiens
desde aprox. 1.175 cc hace unos 200.000 años a su valor actual promedio de 1.400 cc.
La población más primitiva y mejor conocida del H. sapiens es de Neanderthal en Alemania
(Homo sapiens neanderthalensis). Caminaban totalmente erectos con un cerebro grande, incluso en
algunos casos, sobre 1.500 cc de volumen, y tenían una cultura claramente avanzada.
Hace unos 12.000 años y posiblemente más temprano, los hombres modernos se extendieron desde el
noroeste de Asia a América del norte por el Estrecho de Bering.
La Agricultura, la cual aumentó enormemente la densidad de la población humana, comenzó a aplicarse
hace unos 11.000 años.

17
Caracteres distintivos del Hombre:

La postura erecta y la locomoción bípeda son los primeros cambios para la condición humana. La
posición bípeda involucró adaptaciones en la columna vertebral, pelvis, pie y musculatura. El aumento
de volumen de la caja craneana tuvo lugar bastante después que el bipedalismo y mucho antes que el
desarrollo de herramientas sofisticadas, lo cual apenas sucedió hace unos 30.000 a 40.000 años.

La selección para una inteligencia superior (de ahí, nuestro nombre específico actual “sapiens”), por las
razones que sea, guarda relación con el desarrollo de un cerebro más grande. Los efectos de este
cambio, incluyeron la evolución de la capacidad de dilatar la pelvis femenina al nacimiento, y más
importante aún, un intervalo más largo entre el nacimiento y la madurez sexual, con el desarrollo de
una infancia más prolongada, con dependencia de los padres.
Los seres humanos, a diferencia de las otras especies, tienen una capacidad genética para expresarse,
comunicarse a través del leguaje, aunque el idioma particular que habla una persona está determinado
enteramente por aprendizaje social y no por los genes. Todavía están en uso unas 5.000 lenguas y
bastante más dialectos. Con respecto a América, hasta la llegada de Colón (1492) se hablaban lenguas
amerindias en gran parte del Norte de América y en todo el Centro y el Sur. Con la llegada de los
colonizadores europeos, penetran 4 nuevas lenguas: el inglés y el francés en la mayor parte de
Norteamérica, y el español en América. Central y del Sur (Sudamérica), con la excepción de la parte
oriental donde se habla portugués. Los colonizadores impusieron su lengua a los indígenas.

PREGUNTAS

1. La domesticación de animales es un ejemplo de

A) convergencia.
B) selección natural.
C) adaptación.
D) selección artificial.
E) radiación adaptativa.

2. Los higos, en su ambiente natural, para efectuar su polinización en su receptáculo floral, permiten la
instalación de huevos de una avispa específica que los poliniza. Este fenómeno de interacción
planta-agente polinizador, es un ejemplo de

A) adaptación.
B) coevolución.
C) selección natural.
D) radiación adaptativa.
E) evolución divergente.

3. ¿Qué opción describe con más precisión el concepto de “selección natural” propuesto por Darwin?

A) La selección de los animales reproductores que se realiza en el manejo de ciertos animales


domésticos, que genera reproducción diferencial.
B) La fuerza directriz anti-azar del medio ambiente que produce una reproducción diferencial de los
genes en una población.
C) Los mecanismos reproductivos diferenciales azarosos, que manifiestan algunos individuos.
D) La capacidad biotecnológica desarrollada por el hombre para generar clones de ciertos animales
y plantas domésticos.
E) La resistencia a los antibióticos que desarrollan algunos individuos de las poblaciones de
bacterias patógenas.

18
4. La teoría sintética de la evolución, postula como procesos básicos que explican el proceso evolutivo
a las (el)

I) mutaciones.
II) influencias ambientales heredadas.
III) aislamiento reproductivo.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

5. El siguiente gráfico muestra la distribución de los pesos corporales y sus respectivos porcentajes de
mortalidad para una población hipotética de neonatos humanos.

Al respecto es correcto afirmar que:

I. A mayor peso corporal mayor es el


porcentaje de mortalidad.
II. El mayor porcentaje de la población de
neonatos tiene un peso corporal superior
a 5 kg.
III. Corresponde a un caso de selección
natural estabilizadora.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

6. La relación entre la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), que se encuentra en un racimo de


plátanos del Ecuador y la mosca de la fruta que se encuentra en un racimo de uvas en Chile, se
sustenta en que

I) pertenecen a la misma especie.


II) se pueden cruzar entre los individuos constituyentes de ella, y dar descendencia fértil.
III) pertenecen a la misma población.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II, y III

19
7. Ordenados de menor a mayor, algunos de los niveles de clasificación taxonómica son

A) Especie, Familia, Género, Orden.


B) Reino, Género, Familia, Especie.
C) Especie, Género, Familia, Orden.
D) Género, Especie, Clase, Phylum.
E) Familia, Clase, Orden, Especie.

8. Son órganos homólogos:

I) La aleta de una ballena y el brazo del hombre.


II) El ala de un ave y el ala de un murciélago.
III) El ala de una mariposa y el ala de un ave.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

9. El albinismo es un rasgo autosómico recesivo. Si en una población en equilibrio genético, de 10.000


personas, 900 de ellas son albinas. Al respecto es correcto decir que

I) 4.900 personas son homocigotas dominantes.


II) el número de personas heterocigotas es menor que el número de personas homocigotas
dominantes.
III) el 9% de las personas son homocigotas recesivas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

10. Cierta teoría sostiene que las jirafas alargaron sus cuellos en respuesta a la necesidad de alcanzar el
follaje de los árboles para alimentarse. Esta teoría fue planteada por

A) Oparín.
B) Malthus.
C) De Vries.
D) Lamarck.
E) Weismann.

DMSE-BM17
20

S-ar putea să vă placă și