Sunteți pe pagina 1din 126
ioe Introduccion a la linglistica del texto, Toda la comunicacién humana funciona sobre la base de textos, entendidos en el sentido amplio de la pa bra: unidades dlscursivas que se cristalizan en un ob: jeto lingulstico determinado. Los estuidios tedricos Sobre el lengusje y la ensenanza practica de las len ‘guas lengua materna o lenguas extranjeras) giraban Sin embargo fundamentalmente en torno ala unidad fracional. La oracion y sus partes evan la preacupa- in esencial del investigador y del docente, Diversas preocupaciones en la teorialinguistiea (enunclacion, pragmatica del lenguaje, gramaticas textuaes), uni {as al impacto generalizada de la nocion de comunica {ion en el mundo actual, han exigide una recentracion Se las preocupaciones de los estudiozos del lenguaje fen torno al discurse yal texto. Esta tendencia no con ieme slo a fos lingtistas. En ciencias sociales y hu manas asistimos aun "viraje dscursivo" en las practi as de nteraccion socal (medios de comunicacion, publicidad, mecanismos de persuasion.) la preocu Bacion por el dscurso y sus engranajes sha tornado, entra En este texto se intenta uni dos dimensiones fun- ddamentales: la de enunciacion, y el consiguiente es tudio de las condiciones de produccién, circuacion ¢ interpretacion de los dscursos, la de textualizacion, yelconsiguiente estudio dela lamadas "reglas dela buena formacion textual” través de diversos tipos de textos (narratives, descriptives, argumentatives), el autor intenta mostrar como cada uno de nosotros, fen la comunicacién cotidiana, es capaz de product textos cohesivos y coherentes y como cada une de nosotros tene la Capacidad de Interpretar los textos del otro, | mundo del hombre es un mundo de comunics clon. En este sentido, este libro puede ser dtl no slo para los profesares de idiomas, sino para toda perso. ha (perioistas,abogados, psicélogon, publicstas) que Se interesa por el funcionamiento de [os dscursos en la comunicacion humana ___ EDITORIAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, SURE HONOSTS ‘Textos y discursos. introduccién a ta lingilistica del texto / Gerardo Alvarez, Gerardo Alvarez Textos y discursos Introduccién a la lingiiistica del texto _ EDITORIAL UNIVERSIOAD De CONCEPCION $ sromonccesns Gerardo Alvarez iii por Maso Rodis Frode Textos y discursos Introduccién a la lingiiistica del texto ‘br! Une JeConcepion Reg Popa nce ISN. 9562072918 Seguin, all 2001 isi Col, Of 1, Caper Osetra To eat "eB anaae eA Gomi caoemerl pean EDITORAL UNIVERSIDAD DE CONCEPCION INDICE PREFACIO e ? PRIMERA PARTE (Cantroto PritrR0. EL TESTO ¥ EL DISCURSO sevens (Cartruto Secuno. EL TESTO Y SU ENUNCIACION «25 (Cantroto Tees. EL TEXTO EN RELIEVE cece 59 SEGUNDA PARTE CCartruro Cuatro. LA ESTRUCTURA DEL TEXTO. 7 Cantruio Quisto. Los T1POs DE-TEXTO CCaotruto Sixto, EL. TEXTO NARRATIVO.. ‘Gaptruto Serrivo, EL TEXTO ARGUMENTATIVO. ‘Captruto Ocravo, EL TEXTO DESCRIPTIVO. IBLIOGRAIA evn mM PREFACIO cluso pedagégico en dos sentidos: por un lado, [2 inten- ién es proporcionar alos ques interes en la lingistica tun acceso a esta rama relativamente nucva que son Tos escudios sobre el texto: por otro lado, el objetivo es proporeionae al (futu- ro) profesor de idiomas una base tedrica que le permita trabajar cen clase con "extos ondinatios’ FE: objetivo de este manual es esencialmente pedagégico. In Para ello, erataremos de dar respuesta a dos preguntas basicas: Ein qué medida la investigaciénlingistica actual permice com- [render mejor el funcionamiento de esos objetos de intercambio TingUistico que lamamor incuitivamente "textos", y qué hay que saber de la teorf de los textos para poder introduc en la clase de idiomas (mateeno o extranjero) pricticas pedagdgicas sobre textos dela comunicacién ordinaria? Los destnatarios primeros de este manual son entonces el es: tudiante de lingstica y el (futuro) profesor de idiomas. Pero sin dduda que esta introduccidn, en la medida en que sea acertada, puede ser tambin letura sii para todo aquel que se interesa por Ja comunicacién humana: petiodisas, publicists, abogados,psi- cblogos,socidlogos, profesores,historiadores, et En efecto, el texto es, por definici6n, el lugar de I interdisct- pina, Coma lo sefialaba ya Batin en los afios 20, en sus reflexio- nes sobre “el problema del cexto": ".. nuestra investigacién se descnvuelve en zon fronteriaas, es decir, sobre los Kenites ent ‘odas las disciplinas mencionadas, en sus empalmes y eruces’ (1985; 294). Esta ineroduccidn ser, sin embargo, casi exclusivamente sin= cexénica y monodisciplinaria tanto porel objetivo quese propone como por nuestros propios interesesescientficos Porlo tanto, dearemos de lado la introduccién histérica sobre cl desarrollo dela lingstica del texto en los diversos pases (sobre todo Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Rusia). Para este aspecto se encuentra informacion en Bernérder (1987), ‘Van Dijk (1980), De Beaugrande y Dressler (1981) y Adam (1990), ‘Tampoco entraremos en campos interdisciplinaros, como los studios sobre textos y discursos psicdtcos,o las investigaciones sobre la comunicacién cibernética. Esos extudios son sin duda apasionantes, pero sobrepasan el objetivo de este libro. Dicho en términos simples, este manual trataré de presentar tuna introduecin alos estudio lingisticas sobre el texto. Visién reductora, sin la menor duda, pero que nos parece necesatia para [a formacién teérica basica del que se interesa por el fendmeno dll lenguaje humano, Asumo, en todo caso, abiertamente, la rex ponsabilidad de esa reduccién, como asimism la de ls demés carencias que el manual puede presentar Un texto popular mejicano dice que toda tecién casada formu Ia el siguiente deseo: “Todo lo que pido es que mi marida no me cengafe, Y que si me engafa, putes que yo no lo sepa. Y que silo 8, pues que no me importe”. Yo drial revés,en lo que conciet- nea este libro: que espero que no haya muchos errores. ¥ que si los hay, que el lector se dé cuenta. ¥ que sise da cuenta, que haga su propio camino critic buscando una mejor respucsta, Yo asumo la responsabilidad de mi escriura, El lector debe ssumir la responsabilidad de su lecta, Por tlkimo, los agradecimientos de rigor, que en mi caso van sobre todo a mis colegas ya mis estudiantes que me han ayudado a trabajar los textos que aqui se ineluyen, que me han aporado textos y que me han entiqucido coo sus eftcas. Como no pue- do nombrarlosa todos, no nombraréa ninguno. Cada cual reco- rhocerd su contribucién. Como gran parte de los profesores tuniverscarios, yo soy esencialmente un intertexto. G. Awana, PRIMERA PARTE ‘CAPITULO PRIMERO EL TEXTO Y FL DISCURSO ee crshecticata ater pees Hat aque en una lengua se emplea, por ejemplo, “texto” para lo queen. otras se lama “dscurso”, o na existen los dos términos: “discourse sobre las expresiones “analyse du discours”,"..de discours” y "..des discours”, y que para cada una de estas denominaciones se avanzan serias razones teéricas, 1.1, QUE ES ELTEXTO? Diremos, para empezar, que ambasentidades, el texto y el discur- so, estin relacionadas: + El ext es una configuracién lingifstica Es un conjunto de ele- ‘mento lingiisticos (palabras, oraciones..) organizades segin reglas estrictas de construccién, + Hl discuyo es lx emisién concreta de un texto, por un enuncia- dor deteeminado, en una situacién de comunicacién devetmi- nada, Larelacisn es inextricable: no pucde haber discurso sin un rex- to del discurso, El texto funciona como discurso en una situacibn dererminada, Como lo dice J-M. Adam (1990: 23), se puede hacer una ecacién admitida hoy en forma generalizada: el dis ‘curso es el texto mis las condiciones de produccién. De este modo, podemos por ejemplo analizar una conversacién ya sea como dis curso, ya sea como texto: en el primer caso, se observari que un ‘enunciador especifico se ditige con sus palabras a un destinatatio cexpecifico, en un mateo situacional (espacio temporal) espectica: en el segundo caso, se observari cmo los elementos lingtisticas (glabras, ron.) se srucmran respondicndo« gs de sariamente a sus condiciones de produccién y de recepeisn. “Textualidad y enunciacién van necesariamente dela mano, como 2 yalo sfalaba Ducror en 1980. (Ver “Texte et énonciation” en Les ‘mots du dicour). En efecto, el sujeco productor del discurso ins- cribe en au cexto las marcas de su sicuacién, como tambien las ‘marcas desu destinataio real o imaginatio. ‘Cuando se habla de “texto” se focaliza a mirada en el aspecto construccional oarquitectural. Es porello que se puede hablar de “gramética del texto". Dicho en los términos de Kintsch y Van Dijk (1975: 100), “Ilamaremos ‘texto la estructura formal, gra- matical, de un discurso”. [Nétese que ertamos usando cl rérmino “texto” en su acepeidn testtingida,relaiva a textos verbales. En una concepcibn més am plia, que viene de la semidtica, se puede considerar texto todo Conjunto significanre, cualquiera que sea el sistema de signos con {que extéconstruido. Fa ese sentido pueden ser considerados tex- tos una pelicla, una sinfona, un cuadro, etc. Para los fines de ste manual nos arendremos esencialmente al texto como re dad verbal 1,2, COMPETENCIA DISCURSIVA YTEXTUAL El texto, como entidad formal, coresponde al nivel superior dela ‘competencia construccional (i organizacional) del individuo. El dliscuirso cortesponde a la puesta en accién de la competencia dlscursva del individuo. Ambas compecencias textual ydiscursiva forman parte, pero distintos niveles, de lo que se ha dado en lamar desde Hymes (1972) a compecencia de comunicacién, Revorddemos brevemente que la comperencia de comunicacién del individuo, entendida como su capacidad para patticipar en Jteracciones comunicativas, comprende primero un componen- te sociocultural, y luego dos componences interrelacionados: la ‘competencia construccional (w organizacional) y la competencia dlscursiva. La primera designa el conocimieno del “eédligo", es decir el conocimiento de los elementos y las regls que constitu- yen el sistema de una lengua. La segunda designa la capacidad de tusiiza el e6dig en situaciones de comunicacién determinadis. No es ls actuacin misma (0 ‘performance’, si acepramos el an- 13 slicismo), sino el saber enunciativo que permite “la movilizacién dela lengua porel hablante” (Benveniste), Decimos que estas dos competencias stn interelacionadas porque el individuo normal pposce al minno tiempo el conocimiento de las reglas con del cédigo y el conocimiento de las eglas que Figen el uso del lenguaje en las diversas situaciones de comunicacién. Nadie pue de hablar una lengua si no conoce a organizacién (el edigo) de ‘sa lengua: pero ef conocimiento del oéligo no basta para poder ‘comunicat en esa lengua, En la comperencia construccional (que también algunos Ila- ‘man “gramatieal”, en cl sentido amplio del eérmino) podemos dlistinguir un componente pre-signico y un componente signico El primero se refiee al dominio de las unidades no significances del eédigo: fonemas y grafemas (en el caso de los individuos alfabetizados). El segundo concicene al nivel de los signos: com- petencia morfoldgica (conocimiento de kx construccién de las palabras), competenciaIéxica (conocimiento dela forma y el sige nifcado de las palabras), competencia sintéctica (conocimiento dela estructura y significado de las oraciones) y competencia tex tual (conocimiento de la estructura y significado de los textos). A cada una de estas competencias corresponde una unidad signica cl morfema, la palabra, la oracién, el texto. Poreso esque decimos que el texto s a unidad superior de la competencia construccio- zal del individuo: un texto es una unidad mayor que Ie oracién, {como la oracin es una unidad mayor que la palabra. Un texto ‘sti compuesto de oraciones, aunque puede haber, en stuaciones ddecerminadas, textos de una sola oracin, como en el caso de las pancartas: Se ruegatranstar por la vereda del ent. Golpee antes de ‘entrar. También en el caso de las pancartas se pueden encontrar textos constituides por una sola palabra: Peligr, Salida, 0 um sintagma: Fitacionamiemto probibido. No entrar. El textos, en tonces, la unidad de comnicacién. En efecto, el individuo no ‘omunica con oracionesaislads, sino con sectencias de oraciones ‘que mucstran entre ellasrelaciones formales que consttuyen lo {ue lamamos las roglas de textualizacién (o de construccién del texto) Estas reglastextuales se expresanen téminosde recurtencia, “4 progresién y relacién (conexién), y rigen la creacién de textos ‘cohesivos y coherentes, como se verden el capitulo tercero, La competencia discursivaes de carécter diferente: es a capaci- ‘dad de hacer funciona los textos en situaciones de comunicaci6n dererminadas, ane un destinatario determinado, para obtener ob- jetivs extrs-lingisticos determinados. fa competencia discusiva ‘se compone de una competencia situacional y una competencia tenuncativa, esta tlkima entendida en términos de comperencia ‘modal, ilocutiva, inferencal e intertextal, com veremos en el lo segundo. 1.3. ELTEXTO COMO OCURRENCIA ¥ COMO TIPO (Ora dificutad en la distincién "texto /discurso” proviene de con- siderar el texto como ocurrencia o como tipo, lo que en alguna ‘medida se relaciona también con el considerario como una reali dad concreca 0 como una entidad abstract, Para algunos autores, tun texto es una tealidad conéreta, emplrica, correspondiente a un dliscureo efecivamente emitido. En este sentido, el texto repre~ senta el rezultade material del acto de comunicacién. Con pala bras de Charaudesu, “el texto sla manifestacion material (verbal y semioldgica, orl grifica, gestual,iodnica, ex.) de la puesta en ‘cena de un acto de comunicacién, en wna siuacién dada, para realizar el proyecto de habla de un locutor dado” (1992: 645. ‘Nuestra traduccién), ‘Oxros autores (Skuka, Adam, et) afirman, en cambio, que el texto es una entidad abstracta, opuesta al discurso que seria la Ainica realidad concreca observable, "Un enunciado ~‘texto’ en el sentido de objeto material oral o escrito, de objeto empirico— ‘observable y descriptble, no ex el texto, objeto construido, por definicién, y que debe ser pensado en el marco de una teorfa desu ‘estructura composicional. Esta definicién de TEXTO como obje~ 10 abstracto, opuesta al DISCURSO (objeto concreto producid cen una situacién determinada) es hoy admitida unsnimemente” (Adam, 1992: 15. Nuestra raduecién). 15 Por nuestra parte, preferimos no usar la distincién “conereto / abstracto", que de todos modos nos parece confs. Diremos que ‘convene distinguirsistemdticamente ls unidades del nivel cons- ‘ruccional (0 gramatical)y las unidades del nivel discursive: + nivel construccional: oracién, texto * nivel discussivo: enunciado, discurso, Las primers son unidads formals, que pueden cxaminare desde dl punto de vist “configurational Lar segundas son unk ‘ade obseracionals, que slo pce srexamiatas el a co de woa staciin de comticacion epetica, Ahora bien, repetimos, una misma entidad Hinges pd er miada como tex o como dics, seg que pongamos la atenion en ‘ps0 composcional o ens pet enuncatio, ‘Una ditcltad snr parse respect ala acid ocuren- cia ipo" En fat, todo texto particular representa oh alguna ‘medi un tipo de text. Hay una corespondncla ene sei do, ene el two como reiidad parila, dic, ineductble realizado una vere un sac expec, ye tno como ge. neaidad (como “entidad abstract, dra Adan). ed et, por individual o particular queses, encana toda una serie de regu Fades texas, y ees fo que permite hablar de una ena del text" Como ta nario muy conocido, no puede hs ber ciencia del patel, deo redcble, Una gramsen del texto 0 una tora del dics, subraya Van Dijk, slo puede dar venta de cetas estructura tole stemdtes del ipo de incu (1980: 20, 1.4, MODELOS TEXTUALES Cada tet sino, educa los demas (por emo, ea cara que he reibido hoy 0 tnic, pectin! ese ee ‘oma, reproduce, ent cress generale de todos os textos dl mimo spo o dla mixna fila Go que me pete Acie quelo uehereibidoboyeeuna arty no una pl 16 citario, o una convocacin ali rib un texto como una entidad nica eiredetible a aes, no por eo deja de ser analzable como relizacin den tipo de tex {0" (Beaco, 1985:115). sta dialética“ocurrencia/ ipo" la que permite postular la cxinencia de “modelos textual", eulturalmence deterinados, «qe egulan a forma de los textos individuals. Dentro dela com- petenciarextual del individao existe, en mayor o menor media, al conocimiento implicto de los modelos o matrices textsles tna carta de amor, un avso econémico, un part de matrimonio, tin aiche publiciaro, una erGnica periodic, un cuento, ec: [Notas 1. Hea nocin de ‘models 0 mates textual” no es igual lade “wuperesructaras textual, gue veremos mas adelante, pero puede relaionarse con ell Tambien puede relacionarse con €_ problema de las ipologias textualsy con lo que Bat (1985) lam los génerosdiscursivos. 2. Sobre a atilzacidn ce ‘modelos textales ct a planfiacgn de eas, er por ejemplo los arcs dde Drop y de Enkvist en Bernier, 1987). Sin dada, en el campo de los modelos textuales se pucde ir dlesde Tos modelos mvs eandarizados, como el aviso de defan- «ign en un peridieo, o un texto notarial hasta los menos regula ddosinsticacionalmente, como lacarta de amor. Como dice Bajtin (1985: 248.293), la gama puede ir desde una orden militar “etandariada y obligatoria hasta por su entonacién” hasta una obra lia, ‘profundament individualiada” 1.5. TIPOS GENERALES DE TEXTOS En una primera aproximacién a as tipologlas textuales, hay que ‘sefalar que los textos pueden ser dalogales © monologales y orales ‘o cacritos, La distincién “monologal /dialogal” se refiere al hecho cde que los rextos pueden ser producto de una interaecién en que ambos interlocurores contibuyen a la construccién del texto -es clcato de la conversiciin-, o bien pueden ser construidos por el solo emisor, ya sea en presencia 0 en ausencia del receptor. Es el ‘aso de una conferencia o de una pancarta. Lo esencial es que el 7 incerlocutor no participa en la construccién del texto, Dicho en foros términos, lo que en apariencia ex un fendmeno banal (a comunicacién puede efectuarse con la participacién altemnada de los dos incerlocutoreso bien con la participaciin de un solo emi so) tiene wna importancia crucial para la organizacién 0 arqui- tectura del texto, y para toda una serie de fendmenos discursivos {que detallaremos més adelante. Por ahora podemos decir que, por ejemplo, en el didlogo la coherencia debe ser mantenida respecto al segmento textual que produce el interlocutor, segin lo que Grice llsma el principio de cooperacién (As 2A gué hora es la reunién? Bs A las acho. Yn Bs ‘Dos manzanaso B: A mi mama le gusta el choclate). Como dicen. los analista de la conversacién, los cextos dialogales son policon- ttolados, Llamamos en cambio textos monologales a aquellos que son el producto de la actividad lingistica de un solo individuo, ya sea que esté solo o en presencia de un interlocutor, ya sea en forma oral 6 por escrito. Son textos monoconctokads, Sito mosta imagen del tej (cexto quiere deci “tejda”, nos recucrda Barthes), en el primer caso estamos tejiendo el texto -valga la redundancia~ entre dos o més; en el segundo caso, estamor t= jiendo sols. ‘Ahora bien, aunque parczea extrafo, la competencia conver cional es la mas generalizada y la ms fundamental. Es la primera ‘que desarrolla el nifo en su adquisicién del Iengusje, Dicho en ‘otra forma, el didlogo es la forma bisica de Ia comuicacién hu mana. La compecencia monologal (oral o esrita) se adquiere més tardiamente y es menos generalizads: no todo el mundo pucde hhacer una intervencién oral ante una audiencia, o escribir una historia. Cuando alguien se rsiste a tomar la palabra ance ana asaumblea, diciendo algo como "No. Yo no. Yo no sé habe” lo {que esti contradicho pore solo hecho de hablar para decir exo, en realidad estd diciendo "Yo no soy capae de construir un texto ‘cohesivo y coherente sin la interaccién oon el ott”. Hlay que deci desde ya, para precisarlo més adelante, que ha- ‘cemos una distncién entre "dialogal” y “dialdgico”. En el fondo, todo texto es dialégico, en el sentido que todo discurso es “discur- so para alguien’. Fl nino puede hablar solo y tener largos mond= 18 logos: pero siempre se st ditigiendo a un interlocutor imagina- fio, Ya veremos cémo estos fendmenos de dialogismo aparecen en Ia superficie del text, Los textos monologales, como ya lo hemos visto, pueden set rales (una conferencia) o escrtos (una crénica periodfstica). En ‘cambio, [os textos conversacionales son mayormente orales. No pparece haber convessacién por escrito, como no sea en el caso, tecnolégica de os intercambios por modem. Lo exencial, en todo caso, es desmarearse de latendenciatradi- ional que leva a similar “text” a “texto escrito”. En efecto esta fn ex tal que un aucor como E. Rouler (1991) evia el ‘ésming “texto” y habla sd de “discutso” porque “texto estd dema- siado ligado en la mente de los franceses con la connotacién de escrito, monolégico”. Nosotros hablaremos de “textos orales” y “textos escritos", que funcionan como “discursos oraes" y “dis: cursos excrtos”. La relacidn entre ambas es sin duda compleja, sobre toda en las sociedades de larga tradicién de escrcura: en x05 cass, el texto escrito no es una simple transripeidn de co- ‘municaciones orale, sino que desatrolla caractersticas especifi cas, En exoe casos, oralidad y escritura tend a separase en forma tajante, al punto de llegar a consttuirse casi en cddigos diferentes (Ong, 1987). Ya trea de la escuela se concentraréefetivamente cn desarrollt en el nino la eapacidad de construir textos escrtos ‘monologales que contengan las marcas adecuadas de coherencia y ddecohesin para que sean entendidos por el destinaaro. Pero des dde el punto de vista de laciencia del texto, una produccién onl y tuna produccidn escrta tienen tn esatuto similar: pueden ser ex- ‘minal como textos es decir ser analizadas para ver emo resp dena as reas de cextualizacién a que hemos aludide més arriba. Para hacer las cosas mas dficiles, no sdlo "texto" connota“tex- to escrito” en la mentalidad cradicional, sino que ademés “texto cscrita” connota“gramaticalidad”, "elegancia”, “buen estilo”, “alto ‘grado de intelecualidad”, en una palabra, estilo formal. Finver- samente, se piensa quc Ia comunicacién oral es el lugar de la agramaticalidad, de lo descuidado, de lo mal organizado, en wna palabra del estilo informal, Desde el punto de vist dela ciencia del texto, nto el exto oral como el texto escrito pueden ser for- 19 males informales y tanto el no com ef otro responcden a regs construccionales especficas. Eemplos en la comunicacign orl, el. "Nicole, neme las pantufls” del Se. Jourdain es una secuencia tex- rl oral informal en cambio el discurso inaugural del aio acadé rico por parte del rector de una universidad es generalmente un texto oral de ms alto nivel formal. En la comunicacidn esrita, los glide fos muros de la ciudad (como "Vale eallampa el proceso demoonttico, esr en un muro de la Universidad de Concepeién 1992) son textos esritosen estilo informal ~y mésain os grafic Adiosito: Mis atrds > ‘ids atrsito, ec.) 6, Como balance parcial podemos decir que el saber enunciativo del hablance comprende una competencia modal (Lozano, 1989), {gue esa capacidad del individuo para elegir un modo enunciativo y una modalidad de enunciacién en fanci6n de la relacion que ‘uiere esablecer con su interlocutor, y la capacidad de modalizar su enunciado en funcién de su actitud hacia los contenidos deno- tados en su enunciado BJERCICIO Pragmenta de un esto police. Observe las modalidades (EI Siglo, 10- 16-V-1995). "TRABAJADORES, A LUCHAR POR LO NUESTRO Ls Aramblea tended en uta sindical un tabajoarduo.Setraa de profundizar dl andl sobre el OSdigo de Trabajo y ver mo v= foe hacia su derogacon, Fay que tne claro que no base Ia con ign. Er necetario trabajar duro pata eso bay que organi, ‘inicliza clevarel nivel deconcienca de lated los trabajo "No padomor seguir mirando imps moo paraleliso [sin- Aicalldeseraye la onganiaci.(.) Este sistema no pendona a tie Penen que rafana pueden sr ustedes los afectads.(.) Que tno nor gute lo mis valoso de que dsponemos: la concencia de qe nos expan y que hay que lucharparaibearans de este site ta oprobiose(-) ‘Ne puede seguir pasando lo dl sindiato N® 1 del Meo. Hay «que terminar con los ompchuelgas yt krumiraj, A mesure a oucienca de clase (Loe destacadosson nuestos) a7 2.7. ENUNCIACION Y PRAGMATICA La enunciacién, como ya lo hemos adelantado, tiene etrec lacién con los fenémenos conocidos como ator de habla, del es- tudio de los cuales se ocupa la pragmatica (Austin, 1962; Searle, 1969, entte otros). Ya habiamossefalado que para abordarel = tuio del discurso debemos sobrepasar el andlisis de oracionesais- ladas,fabricadas por el lingisa, para estudiar enunciados usados ‘en situaciones de comunicacion e interaccién social. Visto desde ‘este Angulo, el lenguaje « ana forma de accién, o més bien de interaccién humana, En efecto, el sujeto productor de diseurso rho habla para producie “oraciones gramaticalmente bien forma- das, sino para realizar acciones:invtara alguien, prometer algo, rechazar oaceprar una invitacin, pedir un consejo, dar un conse- joy informar de algo, ec. "Decit es acruar", come dria Austin, Estas acciones que se ejecatan por medio del lenguaje se Taman actor de habla (speech ac”, en ingles “acts de parole’, en France), La reparticién disciplinaria en términos miso menos clisicos, cla siguiente: la sintaxis y la semantica funcionan al nivel del estudio de a lengua (del sistema): a primera estulia las relaciones, formales existentes entre los elementos consttutivos de las ora Sion del cones scam gue romania espa bar ance un ineloctor rel enna sac el Lar ejemplos peentados ene pao ncoor produce, rt, en tuacionsinettcionaliaay (on mation una olor ata de hablese ecutan eno Tor momentor de a vida dats, orlment o por escritor un pas cate como NOESTACIONAR ctl ate depo 0 rarido que le dice asu mujer “Tranquilteate. No way a tomar mds” fect el ato de “promesa”® 2.7.1. Condiciones de satsfecion ‘Una preocupacisn importante de la pragmatica es el estudio de las “condiciones de satisfaccién” (0 condiciones de éxito) de un acto de habla (Searle, 1969). Retomemos el ejemplo anterior, en tl que el marido dice Tranguillcate.No voy tomar més. Esta asercin sed normalience interpretada por la esposacomo ‘una promess, porque cumple las condiciones para ello. En efecto, para que haya “promesa’ tienen que reaniese, por lo menos, las siguientes condiciones Ta cid denotada neque efi al enucidoe 2: lascin denotaa apa hail ar (Noe pden "po- mmc cons pnd) inetd dencda ne pucde rela sn la paricpacion del muncador. (No se pede “promte" qu "Mana sed do- 4.lnatén denotadae de gad del ineclocto 3. nunciador abe que ett clon adsl teroctos Tadas estas condiciones tiene que ver con el “saber comparti- do” de lo incerlocutotes. Es por es0 que sas lama “condiciones cognosctivas” (Van Dijk, 1980:61). A ellas se unen las “condicio- nes sociales” que han sido mencionadas anteriormente: los inte Jocuores eben se los adecuadbs, las palabras deben pronunciarse cen lugar y el momento adecuados, etc. Por ejemplo, en el caso del acto de “orden” o “mandato”: X no puede dar una orden a si ‘amine or ls sta degen de San Panis de Thou, ep. 1 en soins de“sco de bae 50 no tiene el estatus adecuado, es decir si no hay entre ellos una relacién tal que X tenga el poder (0 se argue el poder) de dar tuna orden a. 2.7.2. Secuencias de actos de habla critica que se puede hacer tanto a ls eseadios te6ricos sobre los actos de habla (como los de Austin y Seale), como a sus aplicacio- nes pedagégicas (como Un niveau-iuil, de Coste et ai, 1976), cx 1a de operat con oracionesaisladas, constuidas por los autores, y no con textos (dscurso] producidos en stuaciones reales de comu- nicacién. Ahora bien, los actos de habla rara vee ocurren aslada- ‘mente, en forma independiente, Lo que se encuentra generalmente son textos complejos que realizansecuenciae de ator de habla La tarea serd, pues, como para las oraciones, examinat emo se ligan los actos de habla en interacciones comunicativas eomple- jas. Desde este punto de vista, un texto [discurso] puede ser con- ‘derado como tna secuencia de actos de habla, entre los cuales tienen que cumplirse las exigencias de coherencia / cabesign ‘asdelos textos bien formados (como weremosen el capitulo cuar- to). Estas seeuencias de actos de habla pueden estudiarse ya sea en textos dialogales, como las conversaciones (Por ¢., Roulet, 1981; Roulet er ali, 1985); ya sca en textos monologales, orale o esc tos, pero que son de todos moclos dialdgicos (como ya lo hemos, sefalado. ‘Como iluscracién del problems, retomaremos aqui algunos ‘casos de secuencias de actos de habla analizados en Van Dijk, 1980 (pp. 63-72). En el easo de Clase, por favor! Tengo que terminar ete trabajo, 1a primera oracin representa tuna orden (atenuada por el "por fevor’),yla segunda es una asercidn, que funciona como una ex- plicacino justficacion de laintimacidn. En el cso de Veo que necesitas dinero, Te lo mandaré maiana, st la relacidn es diferente Ia primera asereién funciona como justi ‘cacién de la promesa contenida en la segunda asercién. Ya vimos ‘que la promesa requiere, como condicion de satsfaccién, que el ‘enunciador spa que e interlocutor apreciarla cierto acto de su parte. Auf la primera asercién exmple esta Fancién y puede ser ‘considerada como un acto preparatorio™ para el acto de habla de proms, 2.7.3. Actos preparatrios Los actos preparatorios son aquellos actos de habla que preparant el erteno para el aeto de habla principal. Un caso importante de “acto preparatorio” es aquel que se torna necesaio para ‘protege st cara’ o para “protege la cara del otro" (Sobre “face work", ver Golfiman, 1970, 1987), En efecto, toda intervencién lingUstica implica arogarse el derecho de penetra en el teritorio simblico del otro, y esto no pucde hacerse sin tomaren cuenta los peligros {que ello conlleva: peligro de “perder la cara” si el otro, por cjem- plo, no contests peligro de “hacer perder Ia cara al ow”, si se le pone en ls obligacin de tener que responder cuanclo no quiere. Es por ello que el sueto productor de discurso introduce todo tipo de actos preparatorios que s6lo tienen por objeto failitar la negociacign de la interaccion comunicativa (Roulet, 1985 ). Por «ejemplo, en situacién de ora: Perdons,sefvorta, Salt sin rele. Me podria decir la ora? ‘en situacin de escrito: Baimado sefior, ited seguramente no se acuerla de ml, pero me atrevo de todos ‘modes a excribirle, Una ves, uted me dijo gue guizdstendrfa ti snabajo pana mi. En ests momentos justamente necesita ta bajar fo 52 Ene aso def cart que acabames de mencionay,podemos ober una weeds urcones que fanconan comoacts prep twos, jusifcaconer,expicwione et ante de intedace Spictamente apr, Pero ambien poems observer que ‘Itexo como un td conse una pict, Fs ques ls tn macrat de habe encl eal pasen esting un ato do, ‘minantco principal una sere dace saboninads que perm ten prepara expiscteelactopincal-A ves lena ‘sta epichament emo debe Interpret cl macent, po te cred rio ember tac Conta Dc ete como ened Gemposigucrte ear de alumnos a un profesor): aaa : INVITACION Ene af we intgi anise carers una nueva generacién de estudiantes, compaterosy companies. Por ete motivo sins 3 de abr alae (2:00 hors se ela un Aco de Recepein Académia en cl Auditors de Lenges(.)- ars tl event, le invtmos condiment participa de csteenciento,Pensinos que presencia contibuid nit ior disnesexamentor universtarioe Esperando conta cons presen, fsa ateramente (CENTRO DE ALUMNOS DE ESPANOL Concepcién 30 demande 1995 2.7.4, Actos de habla indivector Tanto en el cao del acto de habla astado, como en el caso de las sccuencias de actos de habla -el macroacto-, pueden encontrarse «actos de habla indivectos, es deci, actos de habla que se fectian mediante la realizaci6n ce otro acto de habla. Fl caso mis Fecuente ‘sel de las aserciones que se pueden utiliza para dar una orden @ para pedir algo. Por ejemplo, siuna esposa dice a su marido 53 Se acabé la mantegulla, lo més probable es que no sea sélo para “informarlo” del hecho (asercidn), Puede sr una orden inditecta (Viza a comprar), 0.una cexcusa (Perdone . La interpretacin de este acto indirecro depen- deri del tipo de relacidn que une a los sujetosen cuestin (espos, ido sumiso; 6 esposa suis / marido machista). fen la mess, un comensal dice de pronto autorieara / ‘Oto ejemplo: No tengo cuchillo, lo més probable es que la ducfa de casa inverprete esta asercidn como una peticidn y taiga un cuchillo, (Sil comensal un est dliance de lingUstica y explica: Yo no dije que necesitaba un cuchillo, De hecho no lo necesito. Silo estaba wilizando esa oacién como wna sserién, que denota la realidad de que no tengo cuchillo. lo mis probable esque sea asesinado con el mismo cuchillo). “Lasiuacin inversa se producirf si el interlocutor responde al acto literal, fingiendo no captar el acto A) sMe puede pasar la sal? 'B) Si (sin hacer el gosto de pasar la sal) 1) ePuedo hacrle una pregunta? 1B) Yala bio. Adis A) Un turisea: Sins, Quiero ir al Museo del Prada B) (sin detencsse):;Lo flict! n algunos casos, edo un macroacto de habla puede const tuir un acto indirecto, Si X quiere pediele dinero a Y, pero no auicre perder la cata arriesgando una peticién, 0 no quiete hacer perder la cara al ot7o poniendolo en la situacién dificil de tener que rechazar la peticién, podré emitir una serie de actos indirecos: Hola. ;Que bueno qu te encom! Plate gue tengo mi sefiora conforma y tengo que ir al orpital. ¥ tengo el auto en pana. No tengo plata ni para pagar un taxi. ct: 54 El sujeto enunciador va preparande su peticidn, que pod no realizarse si observa que dl interlocutor no da sefiales de teaccio- nna favorablemente. En resumen, en el proceso de la enunciacién el sujeto produc- tor realiza actos de habla o secuencias de actos de habla, y tiene para ello una compereniailocutia (un “saber ilocutivo") que for- ‘ma parte de su competencia discursive. Todo texto [discurso] ten- ded que-ser visto ambien en su dimensin activa: los textos circalan ‘en una comunidad lingistica para actuar sobre la gente, © pars hacer actuate la gente: invitara an espectsculo,inctaela a vorar ppor Fulano, informarla de un acontecimiemto, advertsla de un peligro, ec BJERCICIO Observe los acts de habla en el eato siguiente Expres, 10-16-VIl 72s citada en A comme, Pas, Hachete) “Tadwccinlepal: 1. Lavoya abort. Le dr ASI QUE ESTAMOS DE VACACIONES? 2. No. c demaiado banal, Mis bien le voy » preguntas: {USTED ES PARISINA SIN DUDA Tampoco es mejor Tengo que encooua algo simple y orginal. or ejemplo SU PRESENCIA ILUMIINA ESTA PLAYA. Es ipo, (Obien: USTED TIENE LA FRESCURA ESCANDINAVA.. Per ena 2 publicidad (O'Smplemente: USTED ES ESTUDIANTE, SUPONGO? No neva pond 3 4 S « 7, Pode pregunale: ;QUIERE. UN CIGARRILLO? Peso sélo tengo “oul ble [= ison fet {8 Tengo ana buena iden Le dite {VAMOS AL AGUA? USTED DEBE NADAR COMO UNA SIRENA 9. Pode slr an indo bance, 10, (Me vas andar de pasa! 11 Esto no sera nad Se ono: SABE QUE TIENE PERFIL GRIEGO? Se vas reson car. 12, {ASI QUE ESTAMOS DE VACAC ONES? SI Y USTED? 58 it ates? Pett Tes 56 ‘Observe queen ete texto iy fandamentalmente dos personas, un hombre yuna mujer, de ‘vacaciones a la playa, y un tercero que slo aparece al Final ~ De hecho cl nia itecambio veal eas produce en ea kina vcs, EI hombre tiene un proyecto vital coma contacto con [a mje ¥ para ello se da un proyecto de habla: “Vy «habla ~ Para ll, debe conser un discurso gu Te permits obtener su objet vo: que ella responda y que acepteentablar el dilog l peligro sel de "perder a cara: que ela no tesponda, 0 que respon da echarando st interencin. (Sellen cl rext) — Pars allo, dable crac de imagen: una imagen de lla, que sea apradable para ella (Sef as oaciones cn dl ext). una imagen de dl mismo, que sea posiiva (sel) — EThombe procede a imaginar une serie de "acts de habla, uilizando tuna serie de modalidades (eile) interogaciones fics serciones o preguntas sobre ela (Uitede.) = serine o rena epsincas (Ute sb ue.) “Iavitacin, ee. s7 CAPITULO TERCERO EL TEXTO EN RELIEVE 1omo ya lo hemos vist, “la enunciacion plantea dos figu ras igualmente necesaras: un enunciador y un destinata- rio, Esa estructura del didlogo” (Benveniste, op. it). La relacién de dislogo es relacién fundamental. Incliso, en el caso cel mondlogo, se puede portular que cl individuo se desdobla en ‘estas dos figuras del didlogo: él es el enunciadory al mismo tiem- po el destinatatio del mensaje. El caso ms notorio es aquel en {que tno se insulta a uno mismos lmbécilrmbécil! A veces uno pede incluso dirigirse a sf mismo en “ei"iyCéimo pulse hacer ex? 3.1. ENUNCIACION ¥ DIALOGISMO ‘Yendo mas lejos, se puede postularsiguiendo a Bajtin (1929, ra 2) usted puede tocarlo > 3a) lo puede cortar, 0 3b) puede provocar un eortocrcuito >>>n0 puede lamar 80 En algunos casos el cilculo inferencial puede no dar el resulta do esperado, como le ocurtié a un joven “gay” que publics el aviso siguiente (segiin La Epoca, 12-V1-1993): "Lo hago todo igual (que una chica. ¥ grat. El resultado fue que un sefior lo hizo venir 2s casa para hacer el aseo y la cocina Nétese que el mecanismo de los chistes esti basado finds- mentalmente en un cileulo de inferencias, por un lado, y en una ruptura de la inferencia “normal”, por oxo (la “doble isorop "de {que habla Greimas, 1966). Bjemplo: En la sala de operaciones de ‘una clinica, todo est isto: el equipo médico en su lugar, el enfr- ‘mo ancrtesiados pero el cirujano no aparece. De pronto entra y ice: Va podemer empecar El cheque tiene fonds. (Otro ejemplo: en EE.UU. y Canada se venden muchas pan- caras jocosas. Una de llas dice: No tire los chiclets al wrinaria, Se les ec a perder el sabor Caleule usted la cadena de inferencias). £) Bl implicvo cultural. Se llama habieualmente split cultural al hecho de no explicitar aquello que es evidente para todos los miembros de una socio-culeura determinada, Es lo que se lama tambicn le evidencia compart lo que no se necesita decir por- {que pettencce al saber compartide de toda la comunidad. Es ms: no s6lo no se necesita decitlo, sino que puede, incluso, ser absur- do el decirlo, porque serfa deci la obviedad. Es un implicito del cual los hablanees no se dan cuenta, salvo cuando provienen de otra cultura Por ejemplo, en algunos petisdicos chilenos se publican avsos pablicharte end a prsar como enuniadores dl mene Tindivoos gue como se dl undo empl gan uaa facna dons de cided, Por empl, cn una publictad de dkrergete hablar os de cat qe “unm cx deepen 7 fiquitnesempes es da excletes rl En na public Si desc apreen cone escuela Un elon en invida real, rvo un info y toga que dende enone so conume lacie Xo et slci6n -comunicanteenunciadr Hea al exemo de que penons senclas oman lator como eapenabede ar pata quem cone psa Po empl, hae ana {spin momen canbe uns cancsn ex qusee ponte nar naan homoscanl “Je suis bom, comme is dient.” lo que no deaba de chocar a personas que “nunca hubieran creido cxode Aznavour’. Algo paride e ocurrid a Georges Brasens cuan- ddocantaba ‘La pride"(‘Laontcién’), que era una musicalizacién de ‘un poema de Francis Jammes. Inmediatamente surgieron voces que se felicitaban de que ese chansonnicr tan reverent se hubiese con- vertdo ala fe cristiana (René Faller, Braves). Se puede observar que, en los ejemplos rec citados, la cade- rade “protagonists” del acto de lenguaje es muy comple, Est, por ejemplo, “Brassens-cantante” que presenta un texto del que £5 co-autor ("Brassens-autor”); pero que de rodos modos ¢s dis tinto de "Brassens-sujeco empleico”. Orzo ejemplo: en la pieza de teatro “Impromptu de Versailles” de Molitre, se pone en escena bla de un axe, pore dpa Gasteo lesan. 87 4 Molitre, ensayando tna obra, en Ia que acti él mismo, y en la 1 éte (cud?) dscure sobre Ia pieza misma y sobre el ceatro de Molitte. lene) (Ce mucsro = hermoso > epereniapasina > 1c) (Wo supimescomprendenas> o> munca me enendite, 2) “Observe l paso del loco allocative. :Quésignlcn? “Oserve que Rolando, que no a aside al proce de genesis del eexto 1y las proces mentales que le dieron orgen queda excupeact, Porque 3.8, CONCLUSION PARCIAL, Podemos concluir esta primera secci6n del manual precisando al- guna nociones, a Ia Iz de estas siltimas observaciones: + La stuacién de comsnicacién'®. Cuando el individuo decide in- rerveniren un intercambio, por medio del lengusj, es decir se da tun “proyecto de habla’, debe realizar una serie de elecciones for- rales que le son dadae por el aparato formal de la enunciacién. Para ello, debe proceder a una evaluacién dela sewacin decom nicacin, la que consiste esencialmente en un tiempo y un lugar: 2Déinde hablamos? Cuando hablamor? los partcipances,y los estarus rlativos que los unen: Quin oy yo? Qin 5 Pero esta relacién, como acabamos de ver, se da fundamental- ‘mente l nivel de as imagenes construdas por los patticipantes, y depend del saber telativo que uno tenga respecto del orto. Ade ‘mds, esta rlacidn estarutaia no se da de una ver para siempre, ‘sino que puede cambiar en funcién del terapo y del lugar. Por ejemplo, si A es un profesor de Universidad y B es un cestudiante graduado, pueden encontrarse en la cafeteria y com- partir una cervezs. B puede tratar de “ti” a A, en este tiempo y lugar en Tos que el peso de la slacién de amistad es mayor que el peso de la jerarqul. Potosi B entra al auditorio de la Facultad a presentar su tesis de doctorado y A es miembro del jurado, la relacién entre los mismos individuos habs cambiado, y que B trate a A de “ti seria inadecuado. La situacionalidad es una caracteristica de todo texto (De Beaugrande y Dressler, 1981). Ella concribuye a la construccién, del sentido por parte de los interlocurores, Visto desde el Angulo ONéxwe gue adicencide lr auor slic, nto rsramae "on vento para dina vere de demento ngaitn gu presen 9 gen 348 ‘mento dad, 93, del comunicante, la situacién permite el recurso a los diversos tipos de implicito (3.5). Visto desde el ngulo del inserpretante, Ir situacign permite lenar los vacios en la informacién contenida cen el mensaje. La situacin es decisiva tambign en cuanto a Ta (pertinencia dela informacion. Por ejemplo, en un club de rayuela {fe Penco encontramos una pancarta que dice: ‘Se probibe el ingreso a ls canchas ‘a toda periona en estado de ebriedad”, La peohibicién de ingreso 2 algiin ugar a personas “en estado de chriedad” es seguramente bastante generalizada; pero no siem™- pre ex pertinence decilo. (Por ejemplo, seria extrafio encontrar Semejante pancarta en una sala de clases al lado del lerero “No Fama") Ello tiene que ver con el hecho de que la prohibicién, ‘como ka negacién, iene un cardeter dialégico 0 polémico. Prohi- bir expliciamente algin comportamiento (Farmar, ecupit tocar las imigenes del templo, entrar en estado de ebriedad,..) presi pone un “hacer habitual” en una determinada situacién. + La adaptacién del lnguaje ala situacin, Bl sujeso comunicante ‘valia le situacién, y en funcién de ella adopts el “registro de Tengu" que le parece adecuado, Por ejemplo, elegini un sociolecto {yun estlo formal oinformal--dererminados: "ela, compare!” eadecuado para saludar a un compafiero de curso, “Buenos dias, efor!” seré adecuado para sludar a un profesor jAtinal Aste a la feta de mechones” pide ser adecuado en una invitacion est dani Peo a invitacién a una clase inaugural dird sin duda algo Como “La Facultad de Ciencias tiene el agnado de invtar.". Se trata en realidad de algo mds complejo que lo que algunos aurores Taman “adressee awareness" la conciencia de quién es el destina- tario (Bell, 1984), Se erata de la relacién de estat (real o imag nario) que une a los dos participantes: quién soy yos ques és ‘quign soy yo para dl; quidn es él para mf, ete. (De tados modos las nociones de “adressee awareness", de audience design’ y de “speech accommodation”, pueden ser tit [es para estudiar estas eeliciones entre la situacién de comuri 94 cin y las elecciones esilisicas del individuo (Ver, por ej Bel, 1984, Beebe y Giles, 1984), + Las cleciones formalesy los objeivos exiaingiitco. En funcién de estasevaluaciones (del situacin y del registro de lengua ade- yada set comunizant roe da una see de de: mes que resultan de lo que se puede Hamar “operaciones enunciativas” (en un sentido que no calza neeesariamente con el gue le da Calo) y que podemos graicar en ef euadr siguiente EL jo comonicnee se da ln proyeo de habla fancion de itenconidad tuna stacin de cemanicacion ice clecciones formes cen fancion de lo que decile expic: odor enunciativs:loivo ‘slocative eocitivo tipo de raid: seca incerrgacin 1 modaliades podet, querer dsher, aber inrteco: marcado no marcado A sso vempo, rina actos de habla inctoslinditecoapeepaatrion pata abencr resultados enratgicos La inervenit eos st loge su objeiv em el mundo del HACER “Seambin el ead de cosas Se cambia los ereados mentales 95 Nore Bs eq sl ene por obj sua dere | goras que hemos anaizado en exa primera pute. Noviene nine | {uma pretension cogntiva: cs dec, no pretende caracerzar lo {fue ofure realmente en los process mentale del indviduo, No | Paes sin embargo dul como insrumento de abajo, porque | Permit al anata visualar ls categoria linge que debe, | Porlo menos, obseraralertdiaru texto desl punto devia {elas operaciones enunciatvas que mbyacen a 96 SEGUNDA PARTE ‘cAPITULO. ro. LA ESTRUCTURA DEL TEXTO te, de operaciones enuncitivas que raliza el locurot y, {por otra parte, de operaciones serales que permiten a este ‘mismo locutor conectar las oraciones individuales para constituir secuencias cohesivas y coherentes. En este capitulo, nos concen- ‘raremos en este segundo aspecto: a capacidad del individuo para construe esas secuencias de oraciones llamas textos. EF: texto es una configuracidn lingitica que resulta, por una 4.1. LA COHERENCIA TEXTUAL Comenzaremos el estudio de la estructura del texto con tn axio- sma de base: un texto ex wna tecuencia de onacones pero no cualguier seeuencia de oracionesconstinge testo, Para que wna secuencia de ‘oraciones constvuya “texto, es decir sea aceprada como un texto “entratlo; “lover” —> eva a mojat"), 2. Es.n texto formado por una sola oracién, lo que es posible en una situacién determinada (aqui, r6tulo colocado en un jardin). 3, Esta secuencia de oraciones (cada una de ellas bien formada individaalmente) no constituye texto. Cada una de ells se refiere a individuos diferentes. No hay continuidad de senti- do Por lo tanto, no hay cohesién, ni coherencia. 4 Bsa secuencia no constituye rexto. No hay progresién, en el sentido de que ls oraciones sueesivas no aportan nucra in- Formacién. (Salvo que se rate de una cancidn rock, cuyo tex- to conste de una sola frase que se repite interminablemente). 5, Esta secuencia consticuye un texto dialogal, en cuya cons” ‘ruccién paricipan dos interlocutores. Las intervenciones de cada uno son cohesivas y coherentes con las del otto. 6. Dos oraciones perfectamente gramaticals; pero que no cons- sicuyen texto. La intervencién de B no es coherente con la intervencidn de A. :meste caso se dan tres posibilidades de respuesta de Ba una pregunta de A. La primera es evidentemence cohesiva y cohe- rente. En la segunda no hay cohesiéns pero hay coherencia (en el sentido de que A puede interpretala como una rer- puesta adecuada no ind al feta porque tiene el auto en pan). ‘La tercer seria coherente si Ay B saben que Ruperto es racis- tay que los negros no son bienvenides en su cxsa. 8, Este didlogo parece incoherente(B no tesponde las pregun- tas de A); peto es coherente si se toma en cuenta que en una conversacién no sélo se negocian los turnos de palabra, sino ‘ambien as implicaciones praggsticas del intercambio (aqul B-tun lugatesio~estédilarando la respuesta para decidir si A es na persona a quien se le puede artendar un caballo, 100 9. Las dos oraionesforman una secuencia cohetente, a cond cin de saber que “Rati Alfosia”y "lex mandatatio agen fino” on el mismo individuo, 10, Estas dos oraciones no constcuyen texto, No se sefieren al mismo indivdio, a peste dels apa 1, Apprimera vista no parece haber relacin entre ir al soligcoy cxcucher ne snfoia, pero nada imide a una persona it 4 algin lugar y escuchar misiea. No parece coberente en ‘mundo ordinaro; pero sf puede selo en el mundo que ets poniendo en eens el sujeto comunicante, La coherncia no Silo tiene que ver con el saber sobre ef mundo, sino eambien conta normalidad de los mundosy con los manor priblerque creadlsujeto comunicante por meio de su dscuro. (En ext £250, el imerpreante sabe que el comunicante es un mel ‘mano empedernido y que no se despega de su “walkma coherencia ser para dl inmedieamente accesible. 4.2. COMPETENCIA TEXTUAL Ances de estudiar en dealle las “reghas de textualizacin” conviene retomar a nocign de competencia textual del individuo, Deciamos aque todo emisor / receptor es eapaz de ~ producir seeuencias de oraciones que presentan continuidad de sentido, es decir, que son coherentes en una situacién dada, = y de reconocer qué secuencias de oraciones tienen continui= dad de sentido, y por lo tanto constituyen textos bien formados. aca competencia texual es ciferent dela compete denna (vercapitilo 1,2 3); aunque xt exrechamentelgadaa ela, La ‘ompetencia textual forma parte de a compete comsracronal “ongonizacional(Alvater, 1995). Esk capacidad de comruiincer _pretartextos bien formas. Ahora bien, es eapacidad como ya lo hhablamos anunciado en el cap. I~ se mania difrentemente ca dns diversas stuacions de comusicacidn: monologal dialgal ora! cscrta cara cara a dixanca; en dre / en deride; ee. Como resultado de ell, el eat producid presents caracterstcas dif 101 rentesseguin cada cato. Dicho de otro modo, la stuaci6n de comu- nication induce un tipo dererminado de texto, ycada texto mues- tras hls cde is condones de produsin. Como semen, jpodemos representa en tn grafic las diversas caracterfstcas de ‘da tipo de rexto en funcion de estas distinciones generales. Ello hnos permits, entre otras cosas, observar que la oposicién “oral ‘esctito" no es ean radical como a veces quiere presentase. (poisons) MONOLOGAL (owen) ‘detinatarlo presense_ Sic leeemaeier silo backshamel ack cans" 6 eel asm] sno did de ‘ew id sain sod ‘kis poxle rita decompo | ‘exe di de ten pron ae cece pa epcacdnde moe | sn aron ce pen |S emesis | "Sena “ick cana” (al cui) a sfls que crore cone ‘emcee tind pn in stro gue ciency (Gas dl ipo “han ant) er por Babe 988, 102 43. LAS REGLAS DE TEXTUALIZACION “Todo rexto bien formado responde, dentro de estas caracteristicas _generales mencionadas en el grifico precedente, a regls especiti- ‘as de organizacién de sus oraciones constituivas. Todo ustario, ‘dela lengua puede también emitir juicis de buena o mala forma: ‘in textual. Como lo sefila Charolles (1978), todo estudiante reeuerds las desealificaciones de que han sido objeto algunos de sus textos por parte de sus profesores: “noberente’ “Sin sentido’ "Sin pies ni cabeza, ec. Estas descalificaciones no sélo responden. sgeneralmente a una concepeién normativa del uso dela lengua (Hay que escribir bien, como los grandes maestros”). Ademis, son a menudo vagasc intuitivas. En efecto, no basta con decreear ue un determinado texto esté mal construido 0 es incoherent Lo que se necesita es poder sealar por gué decimos que esti mal construido. Lo que el profesor (y el estudiance) necesita, enton- «es, sel conocimiento expicto y sstematio de las exigencias de la buena formacign textual Como ya lo hemos seialado, estos fendmenos de la arquitec- ruta de los textos se engloban bajo los téminos de cohen ycobe- rencia. No existe, sin embargo, unanimidad entre los aurores respecto a la extensién de ambos conceptos. La cobs sexual dlesigna las relaciones visbles entre as oraciones en la superficie ‘textual. Pero, para algunos la cohesién concierne especficamente los fendmenas ce mantencién de los referents. En cambio, para ‘otros, la nocidn de cohesién ineluye todas las Funciones que puc- den ser usadas para sefialarrelaciones entre los clementos que apa- recen en la superficie textual. Para algunos, la distincién misma de “cohesin” /“coherencia’ es poco clara incluso intl y usan sélo uno de los términos. Nosotros mantendremos la distineién, xy hablaremos de eohesin cuando queramos aludiea los aspectos Formales de las relaciones entre ls oraciones del texto, y de cobe- rencia cuando nos tefiramos a as telaciones cognoscitivas -men- tales~ que se establecen entre los interlocutores gracias a las insteucciones de sentido comtenidas en la superficie del texto, Pero hhablaremos de “coher /coberencia” cuando queramos refers alos fendmenos de relacién interoracional en st conjunc, los 103 {que desglosaremos en recurrenca, progresién y conexiin Estos res ltimos términos designan lo que lamamos “reglas de rextualiza- ida” 0 “reglas de In tena formacion textual” [Estas telaciones pueden ser observadas tanto en el nivel micro- ‘estructural (0 “local’), como en el nivel macroestructural (0 “glo- bal”), Seconsideran en el nivel microestructural las relaciones “de corto alcance”, es decir que se producen dentro de la oracién © tentre oraciones adyacentes, Por eso se habla también de“conexign Tineal", como en ka secuencia siguiente: ‘Juan ented ala pieza, se senté en wn divin y prendib la radi ‘La oul desprendia wn calor insoportable La apaticign de “el divin” y “La eadio", en la primera oracion, ‘son totalmente coherentes, porque forman parte de“l pieza". Lo ‘mismo ocurre con “la estufa” en Ia segunda oracién. Los hechos enotados estin relacionados en un mundo teferencial que es co- nnocido por nosotros. Pro el texto debe satisfacer ademas la exi~ igencia de “coherencia global’, es decir que haya continuidad de sentido en el conjunto del texto. Tuego de estas abservaciones generales, podemos abordar el tema de la reglas de textualizacin,siguiendo en lo esencial a ‘Chacolles (1978), que habla de cuatro “mesa-reglas de buena for rmacign textual’: repeticidn, progresién, relacién y no contradic dn, Nosotros slo retendremos las tres primeras, aunque no con fos mismos téminos, yconsideraremes la “regla de no contradic cidn’” como un caso particular de la rela de relaci 4,4, REGLA DE RECURRENCIA, Un texto bien formado presenta normalmence en su desarrollo clementos que recuren o reaparecen. Dicho de otro modo, cada hnueva oracin retoma elementos de las oraciones anteriores. Los ‘mismos “individuos”o referentesreaparecen de una oracin aot Es To que se llama también, “mantencién de los referentes’. Esta persistencia de los referents, unida a la persstencia de las indica 104 ciones de tiempo y de lugar, contribuye a formar un texto cohe rente y cohesivo, como ya lo vimos en el ejericio antri ~En el ejemplo 1, “gato” aparece con respecto a ‘ie quedé af ra’, y reaparece con fespecto a “ntraro”y “e va a maja En d ejemplo N° 5, que es un texto conversacional “arasvees”, em la 2 oracin, revorna. ‘de vez em cuando?” de la pregunta dela 1*oraciéns “Hae weinteafios”vetoma “nar veces: “No me oeurre”responde a "Usted se engjat”, ete. Los mecanismos lingisticos dela recusrencia textual son muy dlvesos. Loe principales om 4A. La rpeticién Un lexema o un sintagma teaparece, retomade en ka misma for ‘ma, en las oraciones siguientes. Ejemplo: “BI general bablé por la televsién. Fl general habla mucho: pero dice poco” La repeticién puede ser idéntica, como en el caso anterior, 0 parcial “Trung del Real Madrid. (x) El Real ganb ayer." “Entoncer aparecié un pequeto nitio. Eni dio. Notas sobre la repetci 2) Se pone que cada vel excma ol sntagma rept dsg- nan al mismo individuo. Si se escucha la secuencia: J “Juan se encontrd un gato. Elgato estaba muy asustado” cl incerpretante normalmente supone que el enunciador esté ha- blando del mismo gato. (Gracias lo que poclemos lamar “post 105 lado de coherencia"), Ahora bien, esto no siempre ocurre. Reto- ‘memos el ejemplo N° 10, de "Textos y textoides”: “Juana se eee la Sofla Laren y se da tnfilasen el barrio, Sofia Loren fue acusada de evadir impuesosy puesta a disposcién del tribunal” En este “falso texto, el sintagma "Soffa Loren” no designa las dos veces al mismo individuo, ya que se trata de dos “mundos referenciales” diferentes el mundo imaginario de Juana y el mun~ dd cotidiano. ‘Otto caso sefa el de una secuencia como: “El perro es un animal dométco. Le dierom comida al perro? En esta secuencia —tambidn “also texto", en la primera ora~ ci6n se habla del perro como concepto, en Ta segunda se hace referencia a un perso concreto, Ess onan sna api een Ailowemasosintapnas En toe tips detest a repetciin ‘ou deomiones eters) slese deus ramen Fecvente — ens textos de ciencias exactas, donde cada lexema tende a ser tunivoco: “El hdrdgeno pertenecea.. Hl bidrégeno tiene. El lagar ddl bedrdgeno en el sisema peribdica.. “we ametercn esos forma de det "la caracteriten de Zamorane’) Al lear al $8, se encuentra un parstrass dsignaiva ~ "equipo atl qe no conesponde ial referente “Real Madrid’, nia eferen- te "ers Se- Germain’ Algo anda mal. Una mirada arent {los pireafos $8 y $9 se habla de otto equipo el "Bac habla sido anunciado, El exco est, en efecto, mal constuido, En los ptrafon 88 89 hay coherenci local, peo el texto en su eonjunto no es oherente: no ay coherencia global 45, REGLA DE PROGRESION Hemos visto quela cohesin /coherencia de un texto est segura, centre ots costs, por la ecurrencade os individuos denotados. Ahora Dien, esta mantencién de los reerentes, que asegura fa consinuidad ‘dela informacién se sigue hablando de lo mismo~es necesri, pe fo es suficente para la buena formacién textual, En un texto bien 2 Suman ca era nin ks i ic ‘mo (scence al miso tmpo debe dc algo nuevo (r- tpt), Por clo dos que ecunca Ne de Tenor yeas “El labrador se lewanté temmprano. El labrador re levantd tem prana, PL labrador se leat remprano.. ‘no consttuye texto, porque no hace sino repetirindefinidamente la misma informacién. ‘A-esteaporte constante de informacién muicva se le llama pro- “grin textual. En todo texto bien constituido se da una expecie ide tensién dialéctca entre la recurrencia y la progresin, entre la informacién conocida -o que se da por conocida-y el aporte de nueva informacién. En todo texto se pueden observar mecanis- mos de anclaje canto: rewomas lo conocido antes de introduce, Jo nuevo, anclar lo nucvo en lo conocido, et. CConcretamentc, cn un texto la progresion se manifista por —Ia ineroduccién de nuevos referentes, @ Ja introduceién de nuevas informaciones sobre los referentes ya ‘mencionados (nuevas acciones, nuevas caracterizaciones) 45.1. Tema y rma En a cerminologia de la Escuela de Prag, se utilizan los términos de tema y rema para designar,respectivamente, a lo que se da por conocido? y a la informaciin nueva, dentro de lo que se lama le perspectina funcional de la fase (ver Comnbectes, 1984). Las ideas bisicas son las siguientes: + Lass nde os consents ena nib (co moa med al na ence on era Ja informacién. 7 Nee que co enc del ein "ems nl eg conte este lama em aa er eer del ae aque dees de 13 + Se postula que la “indica comunicativa” aumenta por grados desde el comienzo hasta cl final de la oracidn. Dicho de otro modo, el sintagma ubicado al final de la oracién comportaria tun mayor grado de informatividad. + Se llama emul primer sintagma dela oracién (posicién inicial menor grado de informatividad). Corsesponde a la inforraa- cidn que se da por conocida + Se llama rema a cada uno de los sintagmas que siguen al verbo (que se considera "teansicin”). Cada rema aporta informacién Exe domingo, los jens levaron todo tipo de reales alos enfermas Tema REMAT RMA? Esta concepcién de la distribucidn de la informaciéa en ef ‘mensaje permite conccbir la progresién del texto como tna st ccsidn de temas y de remas, egin diversostipos de combinacio- res que veremos a continuacin. Pero est ipo de anliss presenca numerosas dificulades tedricas que no corresponde detallar aqul ‘Sélo mencionaremos dos: est andlsis descansa sobre el onde lineal de lox clementos en la “noperfcie textual manifestade, lo que obliga a considerar cada alteracién del orden candnico por separado. Por ejemplo, las Aislocaciones ("Vine Juan eta maftana”) las inertogaciones, las construcciones enfiticas ("Fue esta maftana cuando vino Juan’), cfc. son conserucciones que alteran el onen deckuativo “nor mal" ~esteanalss,en lo esencial, se aplica al nivel dela orcién y de las ‘elacionesinteroracionals. Osea.en el nivel microestructural Los Orato eno teminolgi pr dino sae sng no ‘encasement (Van Dy pare” "apr (Pr) Ne en ‘iat diene nat err oncpcone Ver mda no i dToaen De Benne y Drs, 1981 n4 = analistas discuten entonces del estatus de cada uno de los sintagmas dentro dela oracibn, lo que puede ser de poco interés ‘atando se trabaja con unidades textuales mayores. 45.2 Le progresién tematic Fl aporte fundamental de exe tipo de andlsis, de gran usilidad para los estudios sobre la estructura de los textos, es que todo testo se organiza como un juego de temas y de remas. La cohesin del texto est garantizada por la recurrencia de temas; la progresién, dl texto estd dada por la aparicién de nuevos sincagmas ~con jnformacién nueva- en forma de temas. A su veo, estos temas pueden convertirse en tema de la oraciones siguientes. En otros «2s0s, todas las oraciones del texto pueden referirse al mismo tema El ecjdo textual se va organizando ast segin diversas Kineas de progresin, Se acortumbra distinguir tres tipos bésicos de progre- fin tematica, los que pueden combinarse entre ellos en un texto dado. “+ La progrsién com tema continuo En este primer tipo de progresén, el texto conserva el mismo tema (se habla siempre del mismo referee), y cada rema aporta tuna nueva informacién en Forma de nuevos predicados Ejemplo: (omado de Las Ultimas Noticias, 8-V-1995) Ricard Arjona camps palabra, Hace unos meses pro- smtié regresar y lo hace en este momento, para presentarse cen dos conciertos el préximo 23 y 24 de junio en Santiago. ‘demas, ef aria semi los aires surefios de Chile, ya que “offecerd un concierto en Concepeidn, BI eantante etard en Chile dos semanas en ef mareo de su gira latinoamericans (Destacado mio) Obsérvese que en este tipo de estructura temética, todas las informaciones (todas las predcaciones) estinrefeidas a un mis- ns imo individuo que puede reaparecer cada vez con distinc desig- nnaciones (ver “recurrencia"). En este caso: “R. Arjona” > “a"-> “el arises” > “el cantante, COracdin 1; Temas R Arjona Rema “rump su palabra” (Oracin 2 Temas ie Remas: ‘rome ceo it.” “pore poem rin tem carina Reman Fei Gracin de-Teaecantante Rema: “Banden Chil.” + La progresin em cadena El segundo tipo de progres, Iamado habiualmente “lineal” pero aque proponemos llamar mis bien progrsénen cadena esaquela en In and dl roma de una orci se transforma en el rma de ls oaciin siguiente cual presenta an evo fema (0 varios nuevos remas)< que seria su veel ta dela orci Siguiente, yas sursivaente rex se presenta crtonces como nacaena: T1->RI, "RI devene “Taye imsodice R2",“R2 deviene T3, introduce RB" ee Bjemplo: Un hombre comprd un huevito. De ete huevo salié um pollv. Elpollito dio origen a cada vez nuevos polls Los nuevos polos terminaron por constiuir una gran empress Tage sstentaa un conocido politico que suefacon ser Presidente dela Repibica (Otro cjemplo es la conocida cancién popular que dice: Dea sora nae lg, 1» del trigo nace of pan, Spel pan nace el derecho, ‘el derecho a comer par. 116 + Progresion derivada de wn hipertema El creer tipo bisico de progresisn cemtica es aquella en que una cexpresidn del segmenco textual tiene un valor hiperonimico, que se va en seguida descomponiendo, en cada nueva oracién (o en cada nuevo pirrafo), en sus clementos consticutvos Bjemplo (tomado de La Epoce, 14-11-1995) “Las servicios pablicos de las ciudadesaustrfacas funcionan a 1a perfeccién, ds enessalen puntualmente, ¢l core no piet- ddevuna sola carta, ef servicio de limpicaa deja ls calles “como chorros de oro” y la polite, os bomberos y ambulancias estén répidamente donde se les necesita (EI subrayado es mio). [Nérese que de tna oracién « otra aparccen ottos referents (Clos tenes’, “la polici, etc). Uno podria pensar que en este texto no se respeta la regla de recurrencia. Sin embargo, no es asl. ‘Todos los referentes que van apareciendo estin inciuidos en el conjunto “hs servicios priblios expresién que funciona como un, hiipertema que va dando origen alos subtemas siguientes. [Esta es una forma de progresién tematica may usada en los textos / discursos cientificos. En la primera oracin (del segment ‘extual considerado) se indica un hipertema —n concepto gene ral o una enumeracién de los fenémenos que se van 2 analizar- y en seguil, si el rextoesté bien construide se abre un fragmento textual para cada uno dels elementos anunciados (como las"ven- tanas” de los programas de computacién) BJERCICIO DDIVERSOS TIPOS DE PROGRESION TEMATICA Analice ene exto siguiente, la ulizacién combinada de divetsostpos de progresién, (Texto tomado de Le Nec, "Gila médica paral mu jer" mayo 1995), n7 LAS DEFENSAS DEL ORGANISMO Pista de solucién (sn encraren detalles del nivel microestuctura), §1y$2——T! “fe sangre” que funciona como anclaje cogni- tivo: lo que se supone sabiclo por haber sido expuestoen los eapf- tulos anteriores para luego introducir un sema “wn fluido", que ddeviene el nuevo tema: “a linfa” >R2 “hcibeel nombre de inf.” “lena los expacios” “es un fluid clar..", etc. 312 ‘ee fluido” El mismo mecanismo se repite para informat sobre las funcio- nes de “la lind” — anclaje cognitive (lo sabido): mientras la sangre circu." nueva informacién sobre "a lin a’: RS “biel por. RG “ransporta mucienses” 7 “rege productos’, etc. ns En $3, $4 y 95 se introduce un hipertema —"El sistema lnftico™- y se enumeran sus constituyentes, ue serdn rematizados por s- ‘cuenciastextuales particulares. Fl sistema linftico —> ls eapilereslinfticos 5 lav vas linftioos 5 los dado linfiticos Sicl text ests bien constuido, eada uno dels elementos conte ido en la expresin hiperonimica debe ser desarollad como tema. Ineluso puede reforzarse mis esta progesién temacica usando alg ‘os de los articuladores lamados orgnizadorestexualet, como: “en primer lugar” > “en segundo lugar” >'fnalmente”: “el primera” > “el segundo’, “ta J aguélla’s “lun {el otro" ec Estos onganizaddres textuales contribuyen a sefialar Ia progre sin del texto, subrayando la articulaci6n de sus partes. (En muchos eas, sobre todo en textos oales producides por textualizadores poco competentes, se encuentran infracciones a ‘sta organizaci6n, El orador anuncia un desarrollo complejo con un “Primeramente”; pero luego no lo retoma o no cierta la serie temtica con un “Finalmente” Otro comienza una secencia tex- tual con un "Por una parte’: pero nunca llega el ‘por otra parte") + Otrestipor de progrsién [Alos tres tipos bisicos de progresin que hemos sealado, se pue- den agregar otros. ~ progesin porta tgmentado(ariante del hiperem): el rma cal va dando ovigen al destollo de eda una de ss partes, pron que é5as se onanicen en un programa gure como eh ‘280 del hiperema, Por eemplo, en un texto deseriptiv, se puede Inblar primero en general de “la ciudad’ y ego hablar de “us vena, “us pasos" "suo, ss lugares de diesen ee ne _progresin por tema disociado: en wn vexto en el que aparccen dos ‘o mis individuos, el texto puede progresar con desarolls alter- nnados sobre cada uno de ellos (como el montae paralelo en las peliculas, o en las telenovelas). ~ progres por zemas envelazados: como en el caso anterior, los ‘dos temas van siendo desarrollados paraelamente, pero ambos se van entrelazando, como en el texto de Cortiear, "Tema para tun tapiz’, de las Historias de Cromopiosy de Famat). 4.5.3. Regla de conexiin Deciamos que en un texto bien formado debe haber recurrencia de los refeente, por una parte, pero tambin progresian en la infor- ‘maciin. Cada nueva oracién debe introducit nuevos referentes, © ‘nuevas predicaciones sobre los referentes ya conocidos. Pero ade- ims, es necesario que tanto los individos coma los hechos deno- tados estén relacionados entre si Esta es la gle de relacén, que también pucde Iamarse rl de conexién. En el ejercicio “Textos y extoides",sefialbamos que al ejem- plo Ne 3: “La Armada rechaza la escalada terrorists, Maradona recibid sma suspension preventiva. Compre hay mismo su VIR celu- {ay”, no constiaye texto porque no hay ninguna rlacién entre los hhechos denotados por Iss oraciones micesivas, Sin entrar en mayores discusiones tedticas, podemos deci que la conexiénes slo un aspecto de un fendmeno conceptual mucho mayor que es la relacidn En efecto, la nocién de relacién cure un dren muy vasta de fenémenos. Casi se puede decie que todo fenémeno gramatical (oracional 6 textual) puede englobarse dentro del concepro de relacién: la relacién sujeto-predicado, la relacién adjetivo-subs- rantivo, ec, Por lo tanto, hablaremos de relacdn cuando aluda- ‘mosal fenémeno en general. En cambio, rservaremos el termine conexin para designat los nexos interoracionales. ‘Dos o més oraciones puealen estar conectadas en forma implt- ita, porque sus references estin relacionados. Por ejemplo: 120 El teatro estaba vacio. Tads los expectadores se bablan rerinado, (© bien pueden estar conectadas en forma explicita, por medio de clementos gramaticaes lamados conectores Juan estaba enforme. Por es, no vino ala fea. Pero vino a a fiesta. ‘Sin embargo, vino ala festa, La exigencia de relacién entre los hechos denotados por las ‘oraciones sucesivas parece una evidencia Sin embargo, = una re- ila caya aplicacién es extremadamente dificil de evaluat, entre ‘tras cosas porque la relaién no es necesariamente un fendmeno del mundo empirco, sino que debe ser evaluada con respecto al ‘mundo de referencia ("mundo textual”, “espacio mental”) que se construyen los interlocurores, ‘Ast, por ejemplo, en la secuencia “EiedUnviendo, El gato se va a mgjar”™ todo sujecointexpretante establecerd una elacién normal entre la Iuvia y la mojadura del gato. En cambio, la secuencia “FaxdUovienl, Hay que invitar alos Jinsnez™ no parece, a primera vista, constitur una sctenia coherenc, porque no parece haber relacidn enee fa via y el hecho de ivi. tara alguien. A menos qu eo el univers en cuestién ~cuyo co- nocimiento compare ls interlocutores~el hecho de que Hava sed una buena raz para invita Tos Jiméner. Por eemplo, que cuando lleveienen la costumbre de qudarse en cay jugar ala canasta con esos amigos. En este cas la cadena de inferencias aque debe recorer el intexpretante (er 35.2) es miso menos azie rosa "llueve"> “buen momento para quedatse en cast™> "jugar 41h canasi’-> “Los Jiménez son los compafieros habitules” > “hay que invita a ls Jiménez’. (Por supuesto que puede haber muchas otras posbildades interpretative) rey La relacién se encuentra entonces en el mundo referencia! que ‘se construyen los hablantes, 0 mejor dicho en la imagen de mun- ddo que construye el entunciador y que propone al interpretante. Dicho de otro modo, la coherencia se construye al nivel de cada sujeto enunciador, se re-construye (0 se rechaza, 0 no se puede Caleula) al nivel de cada sujeto interpretante. Dicho en forma extrema, nadie es incoherente para sf mismo ("Yo alo que quiero decir’); pero en la comunicacién humana el sujeto comunicance ‘debe poner en st texto suficientes insrucciones de relacién como ‘para que el sujto interpretante pueda tener acceso a su coheten~ ia En resumen, la coherencia es algo que se comparte entre los individuos paticipantes en lx interlocucién, en funcién de los saberescompartdos que circulan entre ellos. Nota: Problemas de cobesin /coherencia Acabamos de ver que pueden presentarse problemas en la deter Iminacidn de la caherencia de algunos texcosen virtd dela pos Dilidad del paso de un mundo teferencial a otro por parte del sujeto enuinciador Estos “cambios de c6pico” esi a veces seal dos por el emisor:¥ cambiando de tema, gué pasa con laeleccén? (Otras veces, coma en las cartas personales, el autor puede pasar de tun tépico a otro sin transicidn. [En el caso de as conversaciones cotidianas pueden darse dos situaciones de este tipo: Bl enunciador puede saltar de tépico de la conversacién a una intervencién sobre lasituacin bic er mune. Por ejemplo, algu~ ros amigos estén conversando de temas politicos mientras pre- paran un edctel. Uno de ellos puede decir: “A mt me sonprende la atitud de Gonzilez. Su dscurso no repre- senta la opinion del partido. Espero que aleance el piso. — En forma més general, se puede sefialar que en los didlogos co- tidianos existen aspectos cooperatives (en el sentido de Grice), yy aspectos antagénices. Nos referimos en este timo caso a la 12 “lucha por el pico" que se da en algunas conversaciones (cada interviniente trata de traer la conversicién al tema que a dl le interes). Flo puede dar origen aextos con problemas de cohe- rencia, coma cn ls lamadbos“didlogos de sordos" cada emisor cs coherente consigo mismo, pero el conjunto no lees, 453.1. Tiposderelacion “Tadicionalmente, las relacionesgramaticales que mds se han esd do son aquellas que se producen a nivel delsinagmay def oracién: funciones como “sujeto predicado / complemento’;relaciones de «aso, como “agente”, paciene”,“beneficaro”,“insteamento"s = laciones de coordinacién y de subordinacién de las oraciones, et. En los estudios sobee la estructura de los textos, el problema de la relacién se bora en téeminos més bien conceptualesy tenis ‘os. Lat relaciones son lazos mentales qu los interlocutores eta blecen entre los hechos denotados por cada oracién o fragmento de oracién. Este campo de las relaciones es extremadamente vas- to, y los tipos de relacién pueden ser muy variados, Podemos dis: tinguir dos grandes tipos: las rlaciones seménticas que extén dadas por el saber sobre ef ‘mundo, y que no necesican explicicacion, y Las relaciones que el enunciador establece implicit o explicita- mente entre das 0 mds oraciones (y que no estan necesariamer te insritas en el “saber enciclopesico”) Las relaciones del primer tipo son mips. Slo mencionate- ‘mos las principales (para mas detalles De Beaugrande y Dresler, 1981: 48-80; Van Dijk, 1984: 166-169). + Relacén parte > todo Juan entra ou pices. Bncendit la exif y we tendib em elf “Todo incerpretance sabe que “eseuts”y “soft” estin comprendi- dos en "la piesa. 123 + Rela continente > contenido Ph gto voles labore. Tad el liquide se deme sobre la aot. + Relacén acc > istrumento A) Hay gue sacar el lava, B) eTrajte el martll? + Relaciin de pexesn Juan pasa por un mal momenta. Sus acciones se han desalari- Lasrelaciones del segundo tipo son aquellascreadas pore enn- ciador entre dos o més hechos que, entonces, aparecen como co- nectados. Bjemplo: Juan se enferm. Hard que suspender la reuiin. ‘Aunque no hay, en el "saber enciclopédico”, rlacin et enfermedad de juan” y una eventual reunidn, el interlocutor in- ‘erpreta normalmente una secuencia asf como tna relacién de casa 4 fc, segin el “postulado de coherencia” que ya hemos men cionado, Este postulado lo podemos expresar as si el enunciador pre- senta dos hechos en secuencia, aunque no estén explictamente cconectados, el incespretance les aribuye el beneficio de la cohe- rencia. Sélo sila relaciin es inaccesble, la seeuencia sera declara- da incoherente. En este caso, el interlocutor puede denunciat abiertamente la incoherencia, con expresiones como “:Y es gud tiene que ver?" “A qué viene e102", w 02s pore estilo, como en cl texto siguiente, de Peanuts. 124 Tiaducis: 1) Pag Jon fie, Lin Sent Dj que yon tenia confine en la, (ote amaha, Linu Yanan a solr or mane ms 8) Hi goer age die. Charlie Broom ‘fie y.00 fatten ue oo? 1) Buena, no hala gu ces 4.5.3.2. Comerin yconectores Las relaciones interorac nales, como lo hemos visto, quedan ‘muchas veces implicias, es decir no estén marcadas por ningtin, elemento gramatical. En ese caso, el eileulointerpresativo queda 4 cargo del interpretante. Supongamos la secuenct Juan sib as las diez. Peri ere, El receptor puede interpretalo como una relacién consecutive Juan sli lsd luego perdi el ren. En ese aso, la inferenca es ‘que Juan sé atrasido, Pero sie enunciador pretende decir que Juan sali tiempo, pero que por alguna citcunseancia perdi el ren, pue= de utilizar algin conector que exprese explictamente esa rela: Juan sali. es die, pero peri el ren sin embargo perdié el nen. Los conectres son, puts, elementos gratatiales (conjuncio- nes, adverbios 0 expresiones gramatializades) que petmiten explicitar las rlaciones que el enunciador establece entre las ore clones o las secuencias de oraciones de un text. 1s esaiadamente, no dsponetos ni de wn nvenaroexhaus- tiv de todos los conscores de una daificacioneaherente de {ods ellos, Podemoe por lo menos sf los principales pos de CShectore las lactones que expres dad): Antes ~temporas (anterior, intanidad, poster de mien, cuando, eto, dep dee. Mientras Juana planchabsa la ropa, su marido lta el diario. —casales: porque, yt que, dado que, por ex ec Juan legs borracho. Por eso lo mataron. ‘Lo mataron porque llegd bornecho. —consecutivos: luego, em conscuencia, entonces, ete. El vino me hace mal. Entonces, deja de tomar. ~adversativos (0 “contracausales" la caust no produce la conse tatencia "notmal”): Pr, sino, aunque, sin embargo a pesar de. “Te tengo, pero de nada me vale. mncesvos (que “conceden” un punto en una argumentacibn): Claro, claro que, cierto, cierto que, sin dude. (Claro que los sueldes tom bajo. Pero ln empresa no puede ofcer mii. —comparativos: A igual que, como, as como, del mismo modo qu, et. “Te quiero como slo se quiere una vex. finales (fnalidad, objetivo): para que, pant eo, com el,fin de, et. Juan compré un auto para no tener mds problemas A estos conectores expectficos hay que agregar: el conecror °y" que para muchos locutores permite expresar un pluralidad de elaciones: temporal, consecutiva, adversativa, ete. Juan leta el diario y Maria costa ‘ELniio cayh de drbolyserompié la cabeza Elio bud re juguetey nolo encontré 126 los organizaderesresuales tienen por funcién subrayar a estruc ruta dl rexto: las andforasintratexuales te /agudl el susodich, el antes nom- brado el infascrita. losindicadores de progresin del texto: en primer lugar, en segui- ‘da, ahora bien, por una parte..por ofr parte, et: los indicadores de reformilacidn: Dicho de oro modo, Ex otras ‘palabras, Vale deco” et: los indicadores de “anclaje cognitive": Coma ya dimes, af coma 1X, al igual que X, los conclusivos: En resent, em sums, em conclu, Onseavacrones 1. Hay una afinidad entre conectoresy sipos de textos (ver cap. 5). Los conectores temporales aparecen sobre todo en los textos narrativos; los conectores ausales,adversaivos y concesivos2pa- recen sobre todo en los textos argumentativos 2. Conexién y enunciacidn. La teacién establecida por un conector dleterminado resulta siempre de una operacién mental del sujero ‘comunicante. No se tata necesariamente derelaciones eel mu do empirico, sino de relaciones postuladas, por el proceso de la ‘enunciacibn, entre elementos del mundo representado (ver cap. 3). Dicho de otra modo, es siempre el enunciador el responsable de las relaciones que se postulan en la secuencia textual. Como en la fiase de Flaubert sobre l boricario Monsieur Homais, en Madame Bovary: “Bien que philosophe, Monsieur Homais rerpctat les morts" Aunque ee flésofo, eLsehor Homais respetabaa los mutes") Para interpreta esta oposici6n que Flaubert establece entre “ey lisofo"y “respear a los muerto’, bay que ubicarseen el universo ‘mental dela sociedad rural francesa a comienzos del siglo XIX (la nnocién de “fildsofo” y su relacién para las “buenas gentes"~ con el agnosticism y com la irreverencia),ubicarseadlems en la men- wy tlidad de ete personae caicatural del boticaroy ena mirada irica de Flaubert haa as ids regucs de la burguesa de sa porn. La rlacion de opoiin marca por un conetr aver- Shiv puede, envones estar dada por eluniverso mental” que {fasuntan fos dncursos de una comunidad dada Stn, e6m0 n= tender express coven : pobre, pero honrado {que presupone que hay oposicién entre “ser pobre” y “ser hon- ado" 3. Conexién y polifonta. Aigunos conectores, sobre todo los que ‘stn relacionados con la argumentacién (causal, adversativos, ‘concesivos, etc) implican una relacién dialigcno polifinica con ‘otros dscursos (ver exp. 3), Si alguien dice Claro que lo alaros som bajos. Ade algtin modo esté poniendo en escena a otro enunciador que ha afirmado que “los silarios son bajos’. El uso de un conector ‘oncesive coma Clare que, 0 sin duda, anuncia, ademds, que ol ‘enunciador vaacontinuat s texto con un contraargumento que, fen su perspectiva, invalid la asercién del otro. pero la empress no puede ofrecer mas BJERCICIO SECUENCIAS COHERENTES © INCOHERENTES Seale com un sf ls oraciones que le parecen una continuacin cotal= mente coherente con la primera asec con un 2 aquella que exig flan una serie de inferencas para sr interpreta caberentement, Con unm, aquelas que dara iremediablemente una secuenciaincohe- 128 La prfisoa sali de cs aa cine wo? mw 1. Pero leg atraead at excel, 2Porque es casad 3.Porlo tanto minds. 4. EL hombre experaba en la exquina, 5. Calderdin es un gran excritr capi 5, Llevaa un sombrero verde, 7. sCunlo lege? 8. Ysin embargo lvl 9, Claro, los saaton som muy bos. 10, Zamorano se ia del Real Mac 11, Ysesenté en fa mes 12, Ter los pets sigue ladeand, 45.3.3, Comesidn y marcor Una condicin importance de la eoherencia es, como dice Van Dijk (1984: 156), “la supuesa normaldad de fos mands impi- cados’. Nuestosjuicios de “cobereniafincoherenci” etn en gran medida deteminados por nuestro conocniento de la forma cn que los hechos del mundo se conectan entre Dicho de otro modo, la coherencia de ls secuencias entuales tiene que ver con nuesto conocimiento sobre las seatencas de acciones 0 de stados en el mundo de referencia, Pan designar teste aber sobre “conju de accionesrelacionadae” xe puede ui liar ventajosamente la nocién de "marco (“ame”) que viene de Jas investigacionesenIncelgencia Artifical (Minsky, 1975; Schank ¥ Abelson, 1977). La idea esencal es que “Cuando uno cnfenta una scan mera uno selec ade st memoria un ertor ba lmaa mo Ese {un eaquema memoriado que puce ver adzprade para ‘alr con a ealidd,camblando doles ses neces. Un mares una etude datos para representa ana sian extcreoipad, como ear ene ving oom de uta cass fra una ea de cumpeaor dun nin Cada marco 129 contine varios tipos de informacién:cémo usar el marco, ese puede eoperar que ocura dspus de ral acim, qué pasa si extn expectacva no se confrman? (Minsky, 1975 B12, Nuc wnducin) Esta nocign de marco nos permite dar otra mirada ala nocidn de coberencia textual. Una secuencia de acciones sera coherente si ‘cada una de ells puede ser integrada dentro de un marco concep- tual memorizado, Véase el ejemplo siguiente: EN LACAMA, CCaricatara publicada en La Rezén, Buenos Aires, 11 de abril de 1986. 130 Obsérvese que: ~ Todas las preguntas de la mujer son coherentes, La relacién en- tre elas es que caben dentro del marco “acciones que deben realizarse antes de acostarse”. En este marco otras acciones podrian agregarse coherentemen- (es “pBntraste el auto? ¢Guardaste el dinero? Oteas sertan incobe- remtes: Leite a Coridzay, Tomaste decay?” 453.4. Marcos ordenados En el rexto reciéncitado (“En la cama”), la secuencia de acciones, presenta un orden libre, lo que implica que el onden de presenta- cin de las acciones es indiferente para la coherencia, Pero tam- bin se pueden dar ecuencias de orden cendnice. Por ejemplo, en la siwwacién “ise la cama’, el orden obligado de las secuencias seria: “acostare” > “eaparse”-> “apagar alu” > “dorminse”-> “soir” et lo que harlaincoherente la secucncia (ejemplo de Charolles): “Juan eacot 50 drmis profndement, Sep bien Gon ls facades y apg ah Por supuesto que el orden canénico puede ser alterado por el ‘enunciador, por razones expresivas y de focalizacién de la infor- ‘macidn, Pero para ello tendri que incluir en su texto marcas for ‘males (conectores) que indican esta alteracién del orden candnico. s decir, est alteracién del orden implicard wn costo en términos de material linghistico. Retomemos un cjemplo de Van Dijk (1984: 163-4). Sea el orden (para actante "mujer"): “entrar en la oficina”-> “quitarse el sombrero” -> “sentarse en el cscricorio”-> “empolvatse ls mejillas” f enunciador puede alterar a relacién cronoldgica de lis acciones sdenotadas, mediante indicadotes de esta ateracidn: 1B “Hla entra ofiina y, antes de sentarse en el xritorio se quit el sombrero yse emp las melas”, 0 "Pl ented su oftcinay, sin quitarseel sombrero se sentb en ol ccritorioyseempoled ls mejillas” Nora: Aspect cultural de la relacin La coherenciadiscursiva y textual, como ya lo hemos visto, s un fenémeno de interaccin. El sujeto enunciador presenta hechos lel mundo que da por conectados e introduce en su texto marcas lingitsticas (andforas, conectores, etc.) que funcionan como ins ‘mucciones de coberencia para el interpretante, Estas instrucciones ‘contribuyen a hacer accesible la coherencia del cexco para el inter- pretance. Pero, como hemos sefiaado, este compartir la coberencia epende también del saber supuetamente comparside por los in terlocutores sobre los mundos posible ‘Ahora bien, este conocimiento de mundo esté detcrminado ceulturalmente. Por ejemplo el inercambio siguiente (Galisson y Coste, 1976) Bl pad: 2No war le escuela bio? EL hijo: jr miereoles, papal cepefectamente normal en una sci-clr, come la ance, neque no ay ce dia roles ena ae Enel dl ent vd me mon iain deo sol como kn exons no epetaon cient por du “ual por employ rang actn coherence ma co “ueconer ela ams de acontstse. Cando einen que th pales como Argentina Chile ava sere de aeons etn Besa impos elurls (35) como “conomi Capgat Tstoces "agave Cvhar lve a per), Sacobeenci ses ace part kn una lane del aor en Qube en 190. 132 4.5.4, La mo contnadiccién ‘Una dtima regla de extualizacién exige que, para que tn testo sea coherent, los hechos cenotados por ls secuencias de oracio- nes no deben ser contradictorios entre si, En la préctca,ésta es ‘una regla bastance difieil de apicar, por varias razones: una, porque no es ficil dictaminat, en materia de lenguaje natu- tah, quées contradictorio, Como dice el filbsofo sui J.B. Grize (1989) “la contradiccin es y no es contradicroria. Depend”. dos, porque el enunciador puede, abiertamente, aswmir la con- sradiccib, es deci emiti enunciados paradgjales. ‘Veamos algunos casos de contraiccin: 2) las oraciones sucesivas no deben contradecirel orden seeuencial de las acciones, cuando éstas se inscriben on wn marco ordenado (ver 45.3.4) La secuencia siguiente es contradictoria por esa ra 6m “juan se dari y rave lndos ues tn las tas apg la la bbyno se pueden contradecir ls presuposiciones inscitas en ls aserciones anteriores, Si alguien dice (O1)’Marfa er vind’, no puede agregar despues, coherentemente, (02) "Si marido vive en (Chiquayance”. La asercibn “Maria es viuda” presupone en cfect, centre otras cosas, que Maria fue casada, que su marido mur, etc. 1 texto siguiente (lerero en una linea de autobuses en Con «epcién) contiene una contradiccidn de este tipo®: SENOR PASAJERO EXIJA Y CONSERVE SU BOLETO COMPLETO, NOTENER BOLETO SIGNIFICA QUE UD. NO HA PAGADO Y EL INSPECTOR LE HARA PAGAR NUEVAMENTE SU PASAIE, te proporionate pot Jorge ror, 133 (pagar nuevamente” presupone que “ya pagé” y se contradice ‘con la asercidn anterior). «)en um sentido més general, que viene del campo de la Iégica formal, una secuencia no puede contradecit ls “relaciones de ver~ clad” que unen la oraciones. Si alguien dice (oracién 1) “Pedro xe $ae6 el abrigo” no puede continuar coherentemente con (O2) ‘Juan evaba abrigo”. Como dicen los légicos, es imposible que O1 y ‘O2sean simuleineamente verdaderas (Martin, 1976). Por ejemplo’, en un articulo de periddico (La Discusién, illin, 7-1-1993) se lee en el alo: “Fue enconerao cuerpo del menor abogade™ yen el primer pérrafo del artculo: Pese a la intensa jornada de bisqueda por parte de fos ‘buzos téticos de la Armada de Chileno fue posblerescatar eb ‘cuerpo del menor RJ.S. de ocho afi de edad, quien murié ingo 3 en el sector El Oratorio. (El subrayado es mio). sn un articulo de La Epoca (23-12-1995), 1 situlo dice “lmportaciones de autos bajarlan en Jopén el 96 lo que estéreairmado en el prettulo: Calida lgarta a un 15.4%. ‘Sin embargo, en el primer prafo se lee: “La importacién de automéviles en Japén continua st tendenca alcia en, 1996, con un aumento prevsto del 15.4% ten relacin con este aio.” (El destacado es mio). Nn, sin embargo, qu did ened del dc, mune oso one specen “amultancaent”e) lets tex Ep algos cans O2 Serio owe de Of pone mepesne come do ssones contador qu Shen crs ps combo Sean ember Sp abi St anlar fina lili brig nombre "Stix propononade por Or ala. 134 nes pueden enplicre sn dua por la xis senca de ds cnuncidor direnter dato del thoy el pe Fodia que ecb cl arco, ero lcs diferente cuando t= ea deun soo proctor com ocure con textalzadores poco competes, En he redacconc esos encucnean& menudo souenis exes contaicoias. Ejemplo™ “Decidimes subir al Monte Whiner en la Monta Roc Go} Unavezen cambria cmpesaosaealar ‘montaha Paradojas Sid co fo semaines ne a onan, también ex certo quel lengua natural no sige pos exigen Cia deals formal. Por emplo el peace al tercere ex clu" no ige en Ia comunisién ctiian, donde las cos pueden ery nos tno ule etary no ear ante una pregunta Sue exige na respuesta "S/"0. "Noun pucde respons *S!y to et En materia de kenge, el eaunclaor puee emit se ‘enca aparentemente contactors, que lame come tl fo implica un conto en conecrores tas formas since porgue el sjtoenunciador debe mos [se expreando una racén contaditoria Hey que estar ab sin etar abl. Uno puede eter acompariade, y al miomo tiempo estar ol, Nétese ademas que, sin ninguna marca formal, el enunciador ‘puede emitir enunciados paradojalesdos ideas que aparentemente se contradicen-2” como en la famosa expresion de Pitt: (Otra victoria como éta y estamos perdides, Fama dun ej indo de Mat Sion Uni Laval. 192, Sobel ends parade ver Romo eo (995, 135 (Otros ejemplos Pedro micnt, pero al mentirrevela la verdad. Pedro respondié en la forma mus correcta: no rspondié nad. La paradoja es un recurso retérico muy utilizado en poesta “Porque aoc te retengo, te tengo frmemente” (Rilke). Yo no 9 90" .R. Jiméner ead por Romo, 1995). Sobre la regla de na contradiccin, poclemos decir en conc «ién- que los hechos denotados en un texto no deben set contra dictorios entre sf, a menos que el enunciador esté expresando una relacién paradojal que asume como tal 45.5. Macrocctructura y coherence global ‘Como ya lo avanzamos en 4.3, las relaciones de coberién /coherencia ppucden ser observadas canto cn el nivel micraestractural (y bla entonces de cobereneia cal), como en el nivel macroestruct ral, En este segundo caso, se observan las relaciones entre segmentos extuales mayores, como pérrafos o capieulos, que conforman el texto (y se habla de coherenca global). Se entiende, entonces, por macroetractuna la organizaciin total de wn texto, que hace quel ‘Conjunto de sus partes (oraciones, pérrafos) se inegren en un con- junto coherente, que es percibido globalmente como tna unidad rextual, como un texto. Se hablar en ese caso de un “efecto de extol percepcién por el intexpretante del conjunto del wejido ‘oracional come un todo, que subsume e integra cada wna de sus ‘Una caracrrfstica de esta macroestructura, queda la coheren- ia global, es que sobre ella puede operarse una extraccidn semén- rica que expresa el contenido total del texto. Puede tratarse de un titulo, de una oracién o de un pateafo que condensa y expresa este sentido coral del texto. Obsérvese esta funcidn de macroestructara, por ejemplo, en los eeulos de los articuloscientficos. “Elva de los anabolicantesen la terapia dela enfermedad X”, "La competencia textual ydicursea del hablante naioo’, etc. Por ejemplo, el titulo del texto citado en 3.5, "L Halloween et la steurté des enfants’ resume y condens la totaidad del conteni- do de ese conjunto de oraciones y funciona como revelador de la ‘macroestrucrara. Fl rex, entonces, aparece como un texto bien formado, tanto en su nivel microestructural como ens nivel ma- croestructatal Un caso concrari ese del ejemplo siguiente (articulo publica: do en Bt Sur; Concepeién, 10-1V-1992): Yeltsin desea conservar los poderes de premier | NOgCU.~ Aten dl peso uo Bors Yaa waar der oer sae =a ee eee Seeeemerase | Sqamectarcmae Sea a ia En cea de ar brary saci fs bls ul vse spre coo un eng Blobel dag Lacan 137 Observe que * El tiulo de este aticulo sélo abarea los dos primeros pirrafos dl texto, como lo revela un estudio de ls marcas de cohesién: llsin”-> “el Pie. rus B. Ylsin’, et. + En cambio, ese mismo estudio de has mateas de cohesién muestea que os pérafos 3,4 y 5 hablan de outa cosa, El individuo Yelsin reaparece, pero en alguna medida ya no es el mismo, Ahora se trata de un evento referido a dos individuos que se prescntan actuando en conjunto: "Boris Yellin" "Leonid Kravchukres- ppecto a unas "wivindicaciones sobre la flota del Mar Negro’ + Lo mismo ocurre con los pirrafos 6, 7, 8y 9. El tema recurrente en ellos es un incendio en Erevin “io depéita incendiado” —> “fuego” —> “municiones que etallaban” > el fuego”—> “el fuego”. + Osea se trata de res textos diferentes que dl periodistacolapss ‘en uno sélo. Hay cohesién y coherencia entee los eres segmen- tos: pirrafos 1 y 2: luego 3, 4 y 5: luego 6 2 9: pero no hay: ‘oherencia global. No hay “efecto de texto”. + Sin duda quc hay una relacion entre estas tres informaciones: todos os hechos denorados oeurren en In ex URSS. El periadis- 18 podria haber construide un solo texto, usando conecrores smarcadores de transicidn: “Por ora parte’, “al mismo tiempo", tc. y ceando un tela que resumiera el conjunto de las infor- BJERCICIO neste testo de Corea, estudiar los fenémenos de eoherenia local y slobal. tui las marcas de cobesin /coherenciainternamente en cada pe rrafo, Hay coherencia local? — Fotudiar la progresién de un pérafo oto, » Enameled bis | 1 fliciniet por | Los dtd quedon ‘ertnldad havael | af pr inmestin | ~' dapostte dea Hospi JJ-Aguine | “Tucci por | "paca pare se rove | waa gs amb En ee cso, las wes itor fro oma de le cic plc de Le Nace 21952 14 CAPITULO QuINTO LOS TIPOS DE TEXTO. Las rotocis runes. Cuno of ase, gui entre el texto como ocurrenca y el texto camo tipo. Es el momento de recomar esta distincin para precsarla, Decl mos que cada texto es, por una parte ana realidad dines, ierepet- bile. Por ejemplo, si uno recibe una carta, esa carta consticuye un documento nico, especifico, Peo al mismo tiempo, es cata en ‘amma caracteristicas de todos los textos del mismo tipo. Eso & lo {que nos permite econocerta como una carta, y distnguitla de otros tipos de textos, como un aviso econdmico, un panfleto politico, un boletin de noticias, ete. S cfialibamos en el primer capiulo que es conveniente distin- 5.1. LAS TIPOLOGIAS TEXTUALES Sin embargo, es extremadamente diffi establecer una tipologta cexhaustiva y coherente de todos los tipos de textos 0 discursos. Las difcultades son, por lo menos, de cuatro dudencs: ~ladiversdad de ls textos / discuss es extemadamente grande. Pueden ir desde conversaciones ocasionales hasta una novel, pasando por una cancién, un graffi, un recado escrito, un bo- Fexo de autobiis, etc. 143 sus dimensiones son absolutamentedesguales. Pueden ir desde textos deuna palabra, como la pancarta “PELIGRO™, hasta una novela de varios tomos, como “Ex busca del empo perdido” de Proust ~losciterios de clasfiacién son tan vaiados que se hace casi imposible obtener una clasfcacion unitara, por lino, senses els texton ea neve berage neided contitutog, En a paracin puede haber descipcio- ness en una argumentacién puede eneontrarse un pase harmativos un texto hnfoomadvo pus tener una fralidad rgumencativa (ver Btn, 1985; Langue frngase N74, 1987s, Pratigues N° 62, 1989: Adam, 1992). “Tad eto hace que exist una extrema imprecsin erminoigiea van se precede crea sven ps dees Tor empl, s¢ pueden encontrar expresiones como “el discurso f- tenn, exo cients, “l text periodico”. {Cul exe iter para estas caractetinaclones? En el primer caso, parece set del sje miso, x der, "los discusos producidos por emiso- fes mujeres”, Pero parece evidente que emisores mujeres pueden proce divers uipos de discurses una diputada puede produ- Gir discuss polltics argumentaivos; una novlita producir, por ejemplo, textos narratives o textos poéticos una bloga que Fodacta un informe sabre un proyecto de invesigacin esta pro- dcienda seguramente un texto cientiico.2¥ quésignifea “texto cicntfico”? En el campo de I cencia exten seguramente una plaid de tipos de textos descriptvos, argamentatvos, expli- Eativos, informacvos. Lo mismo puede decirse respect al “texto periodic” Esta stuaciin de confsién terminoldgica hace que algunos autores renuncien a trata de estabecer una tipologla, ya que toa ‘entatva serfaprematura (Charaudeau, 1992). Ososestiman que se pueden establecer diversas tipologias con diversos criteros (Petigean, en Prague, 1989). Ours afiman que hay que esta- beverpologias de unidades menores, como as"scuencias” cons sitar de todo texto: nareaias,argumentativas, deseripivas, cxplicavas,dialogales (Adam, 1992). 144 5.2. DIVERSOS CRITERIOS DE CLASIFICACION Los diversos intentos clasificatorios wilzan, en general, tes cite- rios fundamentals, que ereemos conveniente presentar aus, para tuatar por lo menos de dar alguna pista de trabajo en este campo Aificil de los “tipos de texto”. 5.2.1. Un eniterio socio-cultural permite dstinguietipos de texto ‘que son producto de ls pricticas dscurinas de una sociedad. Como lo subraya Bajin (1985: 248), "Ia riqueza y diversidad de los ge ners discurivos es inmensa, porque las posibilidades de la activi. ddad humana son inagotables y porque en cada esfera de la praxis existe todo un repertorio de génerosdiscursivos que se diferencia ycrece a medida de que se desirrllay se complica la esfera mis- ‘ma’. Y Bajtin enumera algunos ejemplos de lo que llama los “géncros discursivos’: las replicas de un didlogo cotidiano, una carta, una orden militar, un decreto, las decaraciones puiblicas, las manifestaciones cientficas, asl como todos los géneros litera Existen entonces, desde este punto de vista, diversos “campos dle actividad humana”, como la actividad cientifica, poitiea, cco- ‘ndmica, pedagégica, et, donde ciculan diversostipos de textos que, en forma global, reciben el nombre del campo. Se habla asi lel “discurso cientfico”, “el discurso politico”, ete. ‘Se encuentran también, respecto a las prictieas discursivas co- ‘diana, caracterizaciones de los textos segin lindividuo emisor (0 la clase de individuos), Se habla entonces, por ejemplo, del “discurso infantil” (“que producen los nitios), “el discurso de la dicaadura’, ‘el discurso militar’, ete, Circulan ademas, en una comunidad socio-cultural formas mis ‘© menos estereotipadas de textos, que los miembtos identifican intuitivamente: una carta, un afiche, un aviso econémico, una cancién, un parte de nacimiento, una ira emic Todas estas caracterizaciones Son, como se ve, aproximativas, inewitivas y no atienden nia la estructura de los textos, nia las funciones comunicativas que ellos eumplen. M5 5.2.2. Un eriteri fcional permite caacterzar“tipos de dscur~ sos" (ls textas como discusos, ver cap. 1), segin Ia funcidp que ‘tos cumplen en la comunicacin, Es deci, sein la relacidn que tl sujeto comunicante establece con su interlocutor, en términos de su proyecto de habla. Desde este punto de vista, se pueden distinguir, entre otros: ~ textos /discursos informativos (0 referencias), que tienen por Funcion informar de alg af interlocutor. Pot ejemplo, un infor- sme del tiempo, el acta de una reunién, etc textos /discursos explicativos (expositivos), que tienen por fi in explicar alge al interlocutor. Por ejemplo, un capitulo de wn ‘manual escolar de cicncias navurales. textos / discursos inctativos (directives, instrctivos, programa {03}, que tienen por funcién inizaral interlocutor a hacer algo. Pot ‘jemplo, las insttucciones para armar, un panfleto politico, et — textos / diseursos expresvos, que tienen por funcién permitir la ‘expresin dela subjetividad del comunicante. Por ejemplo, una carta de amor, un diario de vida Sin duda que los textos naturales pueden combinar dos o mis de estas funciones, Por ejemplo, un texto publicitario seré predo- ‘minantemente incitativo, pero también puede tener aspectosin- formativos. Un graffiti puede satisfacer una funcién expresiva (Rosa camo), peco también puede eamplir una funcién inctativa (o- dos ala marcha de la CUP). 5.2.3. Un criterioetrucaral (0 “consteuccional”), por lhimo, pet~ mite caracterizar ls textos segin cl modo de organizacién domi- rant. Sedlstinguen fundamentalmente tres “mods de oryanizacion del discurso” (Charaudeau, 1992): “argumentative y descriptive. Estos tres mocos bisicos de organizacin se combinan en gra- dos diversos para la construccidn de los textos En efecto, en todo 146 rexto se podrin encontrar sccuencias narrativa, secuencias des- criptivas y secuencias argumentatvas. Pero, en la medida en que tuno de estos modos de organizacién es domninante y le da su ca- rcter al texto, podemos hablar de ~ rextosargumentativs, y — eextos descriptivos. Este esl criterio que nosotros retendremos para el estudio de fa estructura de los textos. Par ello, distinguiremos la organiza- cidn en el nivel local, © microestructura, la organizacién en el nivel del cexto en su conjunto, 0 macroestructura, y el esquema abseracto que define al tipo de texto, o superestructurs 5.3 EL NIVEL DE LA ORACION En algunas pricicas de andlisis textual se utiliza la oracién como base tipoldgica. En este caso se trabaja en el nivel local © micro- cstructutal. Sedistinguen entonces tres ipos de oraciones bisicas: nnartativa, descriptiva y argumentativa, + La ovacién naratia es aquella que pone en escena a actantesy A2—> por medio de A3] 1 los papeles temiticos agente [+ animado, +activo): el iniciador de la acci6n ‘Marta = paciente [+animado,-activo}: el que recibe la accién ss maride —instrumento [-animado, -activo}: el objeto que posibica la accién sun ceil [No es nucstra intencign aquf examinar cada uno de estos roles actanciales papeles terccos en el enunciado narrativo. Lo esen- Cal es subrayar esta posbilidad de identificar“oraciones narrati- 48 + La oracitndesriptva es aquella que introduce caracerizaciones de los actantes. En efecto, “el espectécalo del mundo” requiere due los actores que cumplen los diversos papeles teméticos sean caracterizados por medio de lexemas,sintagmnasu oraciones des criptivas. Enel ejemplo anterior, podriamos enconteat La dulee Maria... la pobre Mar. ce nfm marido «1 cucille de cociner... con um enorme cuchill, (que sera para degollarcendas. tc (© con oraciones separadas: Marta ena suave y dee como la micl. Se marida an bomb fey brat tent wn carder endene- * La onwién argementatoa es aquella que introduce “relaciones, logicas" entre los predicados (ver 4.5.3). jemplos: —causalidad: Maria maté a ou mario porque er um bruto. ~finalidad: Maria mad as marido para que le sirviens de leccén —oposici6n: Aunque su marido era feo y brutal, Marta lo amaba con lacuna, sa clasificacidn de los ipos de oracién, en cuanto su conteni- do temtico, puede ser itil en el trabajo com textos; sobre rod porque permite subrayar el hecho de que en todo texto se encuen- tran estos tipos fundamentales de enunciados. En efecto, cualquic- raque eae! tipo de texto ~en ranto que estructura global-podzemos ‘observar queen su constitucion se eneventran estas restos bis: cos de enunciados: narratives, descriptivos y argumentativos. En «ste sentido poemos decir, como en Charaudeat 1983, que estos tues tipos de enunciado constituyen las tres “tramas” fundamenca- les que van contribuyendo a formar ef tejdo textual”. Sin embargo, esta clasifcacién es tericamente discatible. Pi ‘mero, sdlo parece aplicarse alas aserciones declarativas no mods 49

S-ar putea să vă placă și