Sunteți pe pagina 1din 145
: cds eon = Canes LL ae ola ro ) iN aN Y) yo _ siaabiialiielas Indice 1. “Generalidades sobre gréficos 2. Grificos de Gantt y gréficos de organizacién 3. Los grafos 0 redes dispersas 4, Sistema CPM. (Método del camino “éifico) 5, Sistema PERT. 6. Sistema CPM/P-ERT, Costes 7. Sistema de Jos potenciales de Roy 8. Equivalencia de reded 9, Asignacién de recursos a un trabajo o proyecto 40, Sistemas de control Bibliografia 13 29. 7 50 0 1 7 107 138 143 L. Generalidades sobre graficos 1.1. Conceptos generales La informacién no basta poseerla, hay que- asi- milatta; toda informacién debe it acompafiada de lo ne~ cesario para facilitar su comprensién. El grafico es-uno de los mejores iitiles de trabajo de que podemos, dispéner para ello; tiene como finalidad, entre otras, el reunir en una pequeita superficie gran cantidad de informaciones mas o menos complejas y enu- ‘meratlas literal o numéricamente y/o expresar relaciones entre cstas informaciones 0 conjuntos. El gréfico se basa en la gran fuerza de sintesis de Ja mirada humana que es capaz de abarcar simulténeamen- te un amplio campo, ya que el ojo humano tiene Ia fa- ceultad de comparar con gran facilidad longitudes, areas, curvas, pendientes, superponer diferentes figuras, etei tera. EL grifico nos permite expresar simulténeamente y con Ja maxima rapidez el andlisis y la sintesis, siendo, por lo tanto, un valiosisimo instrumento de comunicacién, Las formas més importantes que tenemos para Ja facil asimilacién de-un estudio son: @) Elaborada*ta-informacién, proceder a’ agri- par secuenciaitiente “los datos mds importantes; la infor= macién aparece tedupidazedctorma de texto y podfemos. ver: ordenados, istintos- elementos de dicha informacién. b)” Si estas: anotaciones secuenciales las anotamos en forma de CUADRO, se logra una comprensién mas facil, ya que Su-lectura, tanto en sentido horizontal como vertical, hace mds sencillas las comparaciones y cotejos que antes nos eran dificiles; resulta. més facil de retener para nuestra memoria y ms répido de comprender; pero naturalmente, siempre que evitemos la complejidad, por Jo que el CUADRO debe ser lo més sencillo y simple ©) Adelantamos un paso més cuando podemos resumir o sintetizar el cuadro en un GRAFICO, que ut liza procesos muy diferentes segtin Ja técnica de su forma- da, reduciendo 1a lectura del texto solamente al titulo y Ia leyenda que debe ser clara y breve. La aprehensién ‘de Ia informacién que deseamos se confia a la visién hu- mana, a base de magnitude? geométricas: longitudes, pen- dicotes, reas, etcétera. ‘Vista la importancia de los gréficos, tratemos de ‘estudiarlos procurando clasificarlos segin sean las rela- ones entre los conjuntos que queremos representar. Eitudiaremos algunos tipos de gréficos de un mo- do general, pues existen innumerables variantes,. procu- rando clasificar los més utilizados y -enalizando la forma correcta de su representacién; asi veremos que los grafi- cos no pueden set-utilizados de cualquier forma, ya que pretenden ser un modelo del conjunto real que tratamos de representar, basindonos en una correspondencia -en- tre la estructura més 0 menos abstracta de dicho con- junto con la estructura formada por Ios puntos o lineas del grafico; si esta correspondencia no existiera 0 estu- viese falseada, el grifico no seria vélido. Tomando. como base de observacién.el campo de os. conjuntos, vemos que éstos se caracterizan por su estructura: y que para los conjuntos. isomorfos, 0 con- juntos con las mismas estructuras, puede establecerse tuna correspondencia entre ellos; en este hecho nos basa- mos para clasificar los gréficos en dos grupos principa- les: a) Gre conjunto, 5) Gréficos que relacionan dos conjuntos. icos que representan Ia estructufde un 4.1.1. Grificos.que representan Ia estructura de un conjunto Pueden a su vez subdivigirse en representaciones de. conjuntos: x @) 0 ordenados totalmente, 5) ordenados totalmente. El primer caso sirve. para representar -relaciones binarias otientadas 0 no, y se basa en que un segmento tiene dos extremos y en que puede ser otientado (me- diante una flecha, por ejemplo). El segundo caso lo utilizamos para la represen- tacién de un conjunto cuyos elementos quedan comple- tamente ordenades sobre un ¢je o una superficie. LILA. Grifioos par Ia representacién de conjuntos. no ordenados totalmente Entre ellos podemas estudiar: 2) Organigramas Lor otganigramas nos sirven pata representar con la mayor sencillez y claridad posible cualquier tipo de estructura jerarquica 0 funcional (fig. 1.1). 0 q “ONSEJEROS) "ATRONO| STAFF . Ge RENTE| |PLANIFICACION} 901 fs SERVICIOS Feng frecnicos 900 powers TECNICOS| IPROYECTISTAS| 20 1 ‘ooze 002 bo oon oho JPERSONAI] [Fmianciacon) fconTastioan] [QMTRATAS] [ora] [oara] [opra| Orgarigrama de una empresa construclora de tipo medio,con organizaciin decimal para designar sus riveles y sus deparlamentos denlo de los niveles, Fig. 1.1 Ejemplo de organigrama. Estén_constituidos en lineas generales por rec- subdividen en otros (en el caso anterior incluso los ele~ ‘téngulos o circulos (que representan funciones 0 jetar- mentos menos importantes estin contenidos en un sub- quias) enlazados por lineas que nos indican sus relacio- conjunto y uno sélo). er nes entre sf. Para lograr la clasificacién debemos fijar un orden La estructura puede representar por ejemplo: més 0 menos arbitrario de las diferentes divisiones. — Que en una empresa exista una relacién je- ‘Veamos un caso pactico: Cémo clasificar los blo- rirquica directa (en cuyo caso Ia relacién entre los com- ques 0 ladrillos de una obra, que pueden ser cerémicos ponentes de la organizacin esta orientada). Entonces re- 0 de mortero y a su vez macizos 0 huecos, y cuyos ta- presentamos cada categoria por un recuadro, estando uni- mafios sean, para simplificar, 25 X 12x 5 y 25 x 20 dos estos recuadros por un atco o linea, con una direc- x 7. ‘é cia, © halléndose el de categoria superior mis elevado ‘ : en la representacién, Ladies — Que no existe ninguna relacidn jerdrquica di- recta; entonces no existe ningdn arco o linea que una los recténgulos. Aplicando esta representacién a una familia hu- ‘mana, como hemos hecho para la empresa, tendremos un cee seers Arbol genealégico, En términos matematicos, asinietrica (es decir, que si se v puede realizarse en el otro) podemos representarla segin emé tipo'de grifico, won Wctaon rca thes }) Planes de clasificacién Podemos representar de una forma gréfica el he- cho de que un conjunto“aparezca divididé en subconjun- 4 tos, los cuales a su vez se subdividen en conjuntos més pequefios (fig. 1.2). Bete BSx027 atx Bax Hata BOT aS En este caso, a diferencia del anterior, cada ele- ‘mento pertenece a varios subconjuntos que a su vez se Fig. 12 Plan de olasificacién. é Clasifiquemos Jos ladrillos primero segin el ma- terial: Iadrillos de mortero (Mor); ladrillos cerémicos (C); después por su forma: hhuecos (FH); macizos (M); ¥ finalmente por su tamatio: 25X12 X 5 (1) 25 X 20x 7 (2) Estos. planes de clasificacién se muestran en las figuras 1.2,°1.3, 14, LADRILLOS CERAMICOS (C)| MORTERO (Mor) Hiuecos tH) Macizost HuecostH]Macizosh4] PE x2x5 faa Fig. 13 Cuadro de clasificactén. Fig. 14 Clasificactén segin el diagrama de Euler, en base a 3 ccriterios: Material Cordmicos (c) Forma —_-Huecos (H) Mortero (Mor) Macizos (M) Tama 25 x 12x (1) 28 x 207 (2) La clasificacién correcta sélo puede lograrse en casos muy simples como éste, ya que, si no, la comple- jidad es extraordinaria. ©) Los grafos o redes dispersas En general el propésito de las redes (como vere- mos més adelante) es crear un modelo semejante al pro- yecto, mediante la descomposicién de éste en operacio- pes elementales, interdependientes entre si. Para ello nece- sitamos. preguntar: 1. Qué operaciones preceden a otras? 2. {Qué operaciones son simulténcas? Con lo cual establecemos un orden y un encade- ‘amiento en la red, andlogos a los de las operaciones cle- wmentales en que descomponemos el proyecto, credndose ‘un isomorfismo entre ambos (proyecto y red). Posteriormente estudiaremos detalladamente los distintos sistemas que existen de anitisis de grafos, dado que son cl fundamento del PER.T., el C.PM. y el Roy, de amplio desarrollo en los métodos de organizacién ac- tuales. 14.1.2. Conjantos totalmente ordenados Un conjunto totalmente ordenado esté constitui- do por Ia sucesién de puntos que forman una recta, exis- tiendo isomorfisme con todos los conjuntos que quere~ mos representar siempre que éstos sean totalmente orde- nados. ‘Una de ‘las representaciones mas conocidas es el HISTOGRAMA, que veremos detalladamente al estudiar las nociones de Estadistica necesarias para el desatto- lo de la teoria probabilistica del PERT. (fig. 1.5). moe gaREROS. Fig, 15 Histograma del jarnathora que cobran los obreros de tuna fabrica, 1.1.2. Grificos que relacionan dos conjuntos 11.2.1. Los dos conjuntos estén dividides en clases La relacién mutua de dos conjuntos divididos en dos .clases es el fundamento de los cuadros; éstos rela- cionan, por ejemplo, un persowl con sus herramientas, © Sus funciones etcétera, es decir, representan una rela~ cién de equivalencia. ‘Damos un ejemplo sobre las funciones que en una obra desempeiia ¢l personal que interviene en ella, agrupadas en un cuadro (fig. 1.6) 0 en una representa- cin dual (fig. 1.7). Freteco fio tea jncotcafcarg]aibanit | edn Peoweto [ST TTT . + | It : Direction |g | iy geucin [EL Etat gt | t Contech Teo Lh o- I I Controt ein | Vy Ejec.Unid Obra} selet—ld he a secre |b tt dof gtd Fig. 6 Cuadro de funclones del personal de una obra, que nos Indica las misiones quo corresponden a cada categoria. Proyecto Arauitecto Direceidn Arquitecto Téenico Ejecucién ° Jp Téeoico Contrata Contre Administrative ° 9 Albanil Ejecucidn Unidades Ge Obra 0 2 Pesn Fig. 1.7 Ropresentacién dual de las funciones en una obra, in- dicando las mismas retaciones de la figura 1.8. 1.1.2.2. Uno de los conjuntos dividido en clases y el otro ondenado El conjunto ordenado, al ser medible, nos permi- te la representacién grafica. Estos gréficos podemos clasificarlos en: 4) Graficos lineales: — de barras, — de columnas, 5) Gréficos de. supertic — rectangulares, — semicireulares, = circuilares. Estudiemos brevemente cada uno de ellos. @) Gréficos lineales. — Bn ellos la altura o Tongitud de 1a-barra o columna es proporcional al valor que queremos representar. Las barras 0 columnas pueden colocarse verti- ‘ales, horizontales o inclinadas. La diferencia entre los grificos de barras y los de columnas es que en Ios primeros se representa la can- fidad deseada por una linea (ver fig. 1.8, a, by c), mien- varileal 9 — i . a inctinada Terizontal Fig. 1.8 Gréficas de barras: a) Vertical: Representa Ia varla- cién en millones de habitantes en una cludad: b) horizontal; ©} inclinado. tras que en Ios de columnas esto se hace por superficies rectangulares (figs. 1.9 y 1.10); ahora bica, el ancho de Ja columna no representa nada. Por tal azn, estos gri~ ficos no son de superficie; el grucso de la columna emplea para anotar datos, colorearlo, ete. vertical Fig. 1.8 Grifico de columnas vertical, representando la clfral do vontas y Ios beneficios en una Empresa, ‘horizontal, a 4 Fig. 1.10 a) Gréfico de columnas horizontal; b) Grafico da ccolumnas Inclinedo, La construccién de estos grificos no presenta nin- guna dificultad; pero no deben recargarse con demasia~ dos datos; si se desca resaltar algin elemento, és me- jor utilizar colores 0 rayados. Un aso particular notable del gréfico de barras © columnas horizontales es el diagrama de Gantt, cuya importancia excepcional, y por haber sido ademés el ‘inico utilizado durante algunos afios para planificar, nos obliga a estudiarlo aparte de forma més extensa. b) Graficos de superficie. — Asi como en ios fineales Ja altura o longitud es proporcional al valor de Ja magnitud cepresentada, en los gréficos de superficie Ja magnitud. es proporcional al érea. Gréficos de superficie rectangulares. — Las mag- | nitudes se representan en tantos por ciento, en forma de recténgulos. Por ejemplo, los tantos por ciento que la mano de obra, Jos materiales, Jos medios auxiliares significan en el coste de una obra, se pueden representar en Areas proporcionales en forma de rectingulos (fig. 1.11). mano de obra materiales + 60%@ +} 011 20% RECTANGULAR Fig. 1.11 Gréfico de superficie rectangular, representands el tanto por clento de los costes en una obra, Gréficos de superficie circulares. — En éstos ha ule dividirse la circunferencia en sectores proporcionales aa las cantidades que tengamos que representar. Por cjem- plo (Gig. 1.12): A MANO DE OBRA Fig. 112 Gréfico de superficie circular, con la misma repre- sentacién. Sea ‘A la cantidad en ptas. necesaria para mano de obra. B a cantidad necesaria para materiales. C a cantidad necesatia para maquinaria y me- dios auxiliarcs. Siendo el total: T=A+B+C El tamafio de los ‘sectores viene dado por: wen 200A -_—* 3609 B TF 360° C T b= Deben utilizarse diferentes colores 0 rayados pa- ra distinguir cada sector. Gréficos de superficie semicirculares. — Su cons- truccién se realiza igual que Ia de los gréficos circula~ res, teniendo en cuenta que un semicirculo tiene 180° en vez de los 360° del circulo (fig. 1.13) SEMICIRCULAR Fig. 143 Gréfico de superficie semicircular. 1.1.2.3. Los dos conluntos que se retacionanestin totalmente ordenados En este caso existe una funcién matemética que relaciona dos magnitudes y que es susceptible de ser representada. La més sencilla de ellas es la ecuacién de una recta y = ax. Y en general y=t@ Siendo ef» una funcién matemética cualquiera; Ja representacién de estas funciones constituye el campo de la Geometria Analitica o de Ja representacién de fun- ciones. ‘Veamos dos ejemplos de utilizacién préctica: 4) los abacos, 2) Ta regla de céteulo. a) Abacos Los Abacos son representaciones grificas de las relaciones entre una serie de variables ligadas por una ecuacién 0 ley matematica. ‘Su principio fundamental consiste en conseguir re presentar una ecuacién de varias variables, por ejem- plo f(x, y, 2) = 0, por medio de escalas, de tal modo que una linea recta corte las escalas en los valores de x, y, z, que satisfagan 1a ecuacién. El ntimero de variables es ilimitado, aunque en la préctica no sobrepasa las 6. La figura 1.14 muestra un Abaco de- eéleulo de secciones reclangulares sometidas a flexién (egim Jimé- nez Montoya). Fig. 114 Abaco de la resistencia caracteristica del hormigén 130 kg/em®. Acero ordinario y, = 1,85. (De Jiménez Montoya, sHormigén Armada») 6) Regla de céitculo ‘La regla de céleulo en su forma actual est com- puesta de una regla acanalada por cuyo interior se des- za una reglilla; por la parte exterior y abrazando a am- bas un cursor. La regla y la seglilla estén graduadas logaritmic mente de manera andloga, correspondiendo por tanto las divisiones de la regla con las de la reglila que tiene en- frente, pero de forma que, en la parte superior de regla y reglilla hay graduada una escala logeritmica y en el i ferior otta, de doble longitud, Esta disposicién perm te utilizar 1as reglas de cAlculo logeritmico, combinando (umando 0 restando) segmentos de longitud igual al lo- garitmo del némero representado en la escala correspon- Gente. Veamos su manejo: Multipticacién Para multiplicar un nimero por otro, s¢ lleva el 1 de la reglilla al moltiplicando (en la regla) y se coloca el cursor sobre el mimero multiplicador (en Ta regia), pues con tas longitudes hemos sumado el logaritmo del Multiplicando (en la regla) con el logaritmo del multi- plicador (en la regllla). "Asi, para la operacién 14,92 X 0,283, se coloca el 1 de la segiila (fig, 1.15) sobre el multiplicando 14,92, y bajo cl 0,283 de la reglila sc obtiene el producto (su- ma de logaritmos) 4,22. Fig. 1.15 Ejemplo de multiplicacién con la regia de céloul. Division Para dividir un némero por otro, se busca el di videndo en Ia regla y el divisor en Ja reglilla, obtenién- dose el cociente en Ta regla donde quede el 1 de Ia re- alilla, pues con Ias longitudes hemos restado logaritmos. Ejemplo: Dividir 61,4: 12,85 (fig. 1.16). Sobre el dividendo .61,4 en la regla, se coloca el divisor 12,85 ‘en la reglilla; bajo cl-T de fa reglilla se obtiene el cocien- te 4,78. Fig. 146 Division con Ia regia de calcula Cuadrados y ratces cwadradas Por haberse construido las escalas logaritmicas de tal forma que 12 cseala inferior de Ia regla es doble de Ja superior, tenemos que el segmento equivalente log x 6 cn Ja inferior serd igual al que representa a 2 log x en Ja superior. '¥ como sabemos, segin las propiedades de los logaritmos, que: 2 log x = log x todo niimero Ieido en la escala inferior tendré inmedia- tamente sobrepuesto (leer con cl cursor) su cuadrado "Andlogamente, si leemos en la escala superior y ‘vemos el némero. que Ie corresponde por medio del cur~ sor, obtendremos Ia .raiz cuadrada on la escala infe- rior. ‘Algunos pos de reglas tienen también escalas de cubos y rafces ctibicas (escalas construidas una el tri ple de la otra), lo que nos permite hallar directamente Jos cubos y las races ebicas. ‘Normaimente estas reglas, para mayor utilidad en su manejo por los téenicos, se completan con otras esca- Jas, como las de Iineas trigonométricas, etc., que no des ceribimos, ya que el nico objeto de hablar de la regla de célculo ha sido estudiarla desde el punto de vista de ‘egréfico», sin intencién de querer ensefiar su manejo, cl cual, por otra parte, os sencillo de aprender con el ma- ‘nual que acompafia'a cada modelo existente en el mer- cado. 1.2. Las series temporales En este tipo de gréficos de coordenadas cartesia- nas, el tiempo se representa casi siempre en abscisas por intervalos iguales, anotindose Ja otra variable, que es fu ‘cién del tiempo, en ordenadas, también divididas on in- 1400000 ep45 67 89 0 ee ASTOR DE OBRA Fig. 147 Gréfico de series temporales, reprosentando Ia vario- ‘cién mencual de los costes de una empresa, pcan ae tervalos iguales. Las escatas en ambos jes son iguales © distintas segin las magnitudes. ‘Veamos como ejemplo el caso de una obra (fig. 1.17): podemos observar que en el primer mes se han gastado en maquinaria y medios auxifiares 25000 ptas; en el segundo 50000; en el tercero 75.000; en el cuar- to 100000 y asi succsivamente. Si represcntamos estos puntos en unas coordenadas cartesianas, al unirlos nos darn una linea, Si hacemos Io mismo con «materiales. y mano de obra>, en cl primer mes tendremos 75.000 ptas, cen el segundo 250.000 y ast, sucesivamente; uniendo to- dos estos puntos obtendremos fa linea de costes de ma- teriales y mano de obra. Para obtencr la linea de costes totales nos basta- 4 sumar punto por punto las dos lineas obtenidas, 0 sea: en el primer mes, 25.000 + 75000 = 100000; en el se- gundo 50 000 + 250.000 = 300.000, y asf sucesivamente, 1,3. Graficos especiales 1s Grificos logaritmicos Como hemos visto, para comparar dos funciones se toma en el eje de las abscisas los tiempos y los valo- res de las funciones en ordenadas. Tal representaci6n en coordenadas cartesianas al set valor absoluto, no nos permite ver claramente el por- entaje de crecimiento normal de las magnitudes repre- sentadas. Para poderlo ver utilizaremos papel con ambos ejes en coordenadas logarftmicas (gréficos logarftmicos), que se hacen sobre un papel cuadriculado especial que se lama papel Iogaritmico. Las curvas trazadas sobre este tipo de papel se Haman elogaritmicas». El papel esté dividido segin los logaritmos de la serie natural de los mimeros, 0 sea que los términos su- cesivos de una progresién geométrica estén separados por Tongitudes iguales y los términos sucesivos de una pro- gresi6n aritmética (mimeros naturales) por ‘longitudes de- recientes correspondientes a los logaritmos de estos tér- minos, Esto se realiza précticamente dividiendo los ees coordenados en intervalos de longitud igual a tas manti- sas de los mimeros naturales; 0 sea: Nimeros Loperiimos ‘Distancia en mit ora dividr el eje 1 © ° 2 0,301 » 3 oar a 4 0,602 0 Los. gréficos de. coordenadas logarft nas se utilizan en Organizacién. Se dividen cn: Logaritmicos Semilogaritmicos En los logaritmicos tos dos ejes coordenados es- tin divididos en escalas logaritmicas, mientras que los semilogaritmicos sélo tienen el eje de ordenadas en esca- Ja logaritmica, sicndo el de abscisas milimétrico (ivi do en partes iguales). Estos grificos derivan de los de coordenadas car- tesianas y se trazan como aquéllos uniendo los puntos de intersecci6n de las coordenadas. Entre las principales propiedades de los grificos logaritmicos esté el que toda recta trazada sobre papel garitmico expresa un poreentaje constante de va cin. Esta propiedad nos permite apreciar la propor- cionalidad de Ias variaciones de varias Iineas en funcién de su paralelismo, poniendo de relieve relaciones de pro- porcién, ya que variaciones proporcionalmente iguales se Tepresentan mediante rectas paralelas, sean cuales sean los valores absolutos respectivos. ‘Veamos a continuacién un ejemplo que nos acla- re fas ideas expuest Los erificos de las figuras 1.18 y 1.19 represen- tan, respectivamente, los mismos valores en papel mil metrado y semilogatitmico. En el primero (papel mili- metrado) vemos que las cifras absolutas son las siguien- tes: El trazado del gréfico no-nos indica de una ma- nera fehaciente los hechos, ya que resaltan Tos. valores absolutos, pero no Jos relativos: el porcentaje de cre- nto y de disminucién, que s regular, no queda re- flejado. : a Fig. 148 Gréfico normal Sin embargo, en el grifico de la figura 1.19 (se- rmilogaritmico) se aprecian con toda claridad las. varia- ciones relativas iguales (rectas_paralelas). eae Fig. 149 Grifico semilogaritmico. Es conveniente, al ir a trazar un grafico, saber los valores que tendrin més importancia para la repre tacién y que por Jo tanto conviene destacar. Si nos: i teresa tesaltar los valores absolutes (datos que sc ob- tienen por sumas 0 diferencias), debemos presentarlos cen escala uniforme (milimetrada), y si queremos resaltar Jos valores que varfan proporcionaimente, en escala loga- ritmica, 1.3.2. Grificos multidimensionales Este tipo de grifico es bastante corriente, aun que no resulta muy claro sino se conoce su significado de antemano. Sirve para situar grdficamente una seric de magnitudes mas o menos relacionadas en el conjunto, Su ventaja fundamental es que puede describir ‘un buen nimero de variables sobre una pequefta super ficie, Pard ello los radios de un efteulo se dividen en par- tes iguales, segiin la escala convencional adoptada y so- bre cada radio se indica la cantidad de In magnitud de ue se trata, cuyo nombre habri que escribir claramen- te sobre dicho radio, Es conveniente unir estos puntos por Tineas y ¢o- lorear las superficies, para resaltar el conjunto. Por ejemplo, 1a figura 1.20 representa la distri bucin —por cursos, edades y sexo— de los alunos de una escucla técnica. 8 GRAFICO MULTIDIMENSIONAL Fig. 120 Grafica multidimensional 1.3.3. Grificos polares La representacién en coordenadas polares (varia cin de radio y Angulo) permite fijar grificamente hechos {que evolucionan con el tiempo de acuerdo con un cier- to ritmo, Este grifico es muy claro para representar In dis- minucién o el aumento progresivo de una magnitud. Las coordenadas estin constituidas por circulos y radios equi dlistantes, y el punto cero o polo se encuentra-en el cen- tro del gratico. Como por ejemplo, en la figura 1.21 se muestra cl volumen mensual de negocios de una empresa. Fig. 1.21 Grafico en coordenadas polares. Representacién del Volumen mensual de negocios de una empress. Se hhan trazado doce radios equidistantes, cada uno de los cuales corresponde a un mes. Comenzamos por enero anotando el valor en millones segiin la escala que tomamos (100); el valor en febrero se anota en su radio correspondicnte, y asi sucesivamente segin los v lores de los distintos’ meses. Habré wanscurride un afio cuando lleguemos otra vez a enero, con un valor de 200 millones, pudiendo pro- seguir asi mes tras mes y ao teas aio, Como se ve este sistema tiene la ventaja del po- 0 espacio que nocesitamos para representar un hecho va~ riable en el curso de una scrie de perfodos sucesivos, 1.3.4. Grificos triangulares Son gréficos muy particulares que se ulilizan pa- a representar 0 relacionar tres magnitudes variables cu- ya suma, igual al 100 %, es fija. Estin basados en la propiedad geométrica de, los tingillos equiléteros (ig, 1.23), en virtud de la cual la suma de las perpendiculares trazadas desde cualquier Punto interior del triéngulo a los lados del. mismo es constante ¢ igual a Ta alta Basindose en el patalclismo y Ia simetrfa, se pue- de representar un % sobre los lados de un. tridngulo equilétero cuyos vértices son el 0% y el 100% (igu- ra 1.22). Tgualmente podemos representar el tanto por cien- to sobre Jas alfuras (que en un tridngulo equiltero coin- iden en un punto): el 0% staré en el centro de un ado y el 100 % en cl vértice opuesto a éste lado (tig, 1.23). En estas escalas sobre las alturas se sittan tos Puntos 2% y 6%, segin el tanto por ciemto que co- responda a cada una. Las perpendicvlares trazadas por estos dos puntos se cortarén en P, que nos dara el c % de la tercera magnitud. Tgualmente hubiétamos podido determinar P conociendo «%, b% y c%. Por ejemplo, el coste de una unidad de obra (cos- te directo) se puede descomponer en mano de obra, ma- teriales, maquinaria y medios auxiliares, y el coste to- NINN AN LYS POORLY, DYOYOYYDM LAVALTVA. Fig. 1.22 Grético triangular de ta varlacién de los tres compo nentes de una unidad de obra, A recntcos om ‘eneros C woo BhoxawsmaTives Fig. 1.23 Gréfico trlangular sobre las slturas, eon ta proporcién de técnicos, administratives y obreroe de una empress, tal, silo expresamos en tantos por cientos, seré el 100 %; con el gréfico de Ia figura 1.22, basado en el paralelismo, podemos estudiar la variacién de estas re- laciones a través de Ios ats. Si se quiere estudiar 1a proporcién de técnicos, administratives y obreros en una empresa, también po- demos realizarlo como anteriormente; o bicn como en la figura 1.23, en que lo hemos representado utilizando las alturas. 1.3.5, Grificos de diente de sierra _ Este gréfico es muy dtil para ver la variacién. de Jas existencias de almacén, siguiendo las variaciones de entradas y salidas, Se llama asi por la forma que adopta. Para construir este grafico para el control de al- macén seffalaremos simulténcamente en la ordenada de ‘ua misnio mes (fig. 1.24): a Fig. 124 Gréfico de dientes de ‘sierra, mostrando la variacién do existencias (stocks) en un elmacén 1. EL nivel Ia que Megaria el almacén exis tencias si todas las salidas del mes fueran deducidas del «stock» existente en el mes anterior A, antes de nin- gin aprovisionamiento. 2. El nivel B que alcanzan las existencias 0 «stock» después de las recepciones del mes. Si unimos dichos puntos, las lineas inclinadas AI nos indican Jas salidas de almacén y las verticales BI las entradas en el mismo. Los puntos A,B,C,D,... nos indican las existen- cias o «stocks» del almacén en cada mes; asi el ejem- plo de la figura 1.24 nos indica que en 1° de junio dis- Ponemos cn almacén de 960 kg de cemento, Los consumos mensuales nos los dan las dife- rencias de otdenadas de A—I; B—II; C—Th; etc. Los aprovisionamientos corresponden a las di- fetencias B—I; C—Tl; D—Ul; ete. El «diente de sierras, 0 sea la linea A-B-C-DEF, nos indica las variaciones de las existencias que el 1* de cada mes tenemos en el almacén. 1.3.6. Grificos de handerola Se utiliza para representar los méximos y mi- nimos de una magnitud cualquiera a lo largo de ua cier- to periodo de tiempo. ‘ Se llama de banderola por la forma que adopta fa zona rayada (ver fig. 1.25). Prscton wes YABIACION DEL PRECIO OEL_CEMENTO Fig. 1.25 Gréfico de banderola, mestrando !a veriaeién del coste del comento para las dletintas obras de una empresa El grafico se traza llevando en el eje de las abs- cisas Jos tiempos y en el eje de las ordenadas los dis- tintos valores que adopte la magnitud a representar en esos petiodos de tiempo, por ejemplo precios, Uniendo con una linea los puntos que nos dan los precios méximos en cada periodo de tiempo, y con otra los minimos, obtendremos el grifico. Este se raya o colorea, para Ja més fécil visualizacién de los limites entre los que se ha movido el precio en un cierto pe- rfodo de tiempo. ‘Veamos, por ejemplo, la variacici6n del coste del cemento cn varias obras de una empresa, en un periodo del afio (fig. 1.25). Como hemos dicho, se lleva sobre la ordenada de cada mes el coste del cemento en las distintas obras: Enero. 1040 pas. tonelada en obra T 1060» » > 1120» » > 1 Febrero 1050» at 1070 » > >m 110» > > I Marzo 100 > >» >. 1130 >» >it 1150 >» > IT © igualmente en los meses sucesivos. 1.3.7. Soviogramas y sicosociogramas En un grupo sociolgico, si queremos determi- nar la capacidad de sus integrantes para determinados puestos de trabajo, puestos que retinan una serie de re- ‘quisitos precisos para poder desempefiarlos, recurrimos a los «tests». Estos tests nos indican indices que permiten es- tablecer una correlacién entre las aptitudes 0 niveles tée- nicos y culturales del individuo y las necesidades del pues- to de trabajo, Las cualidades medidas por tos tests a los indi. ‘viduos y los niveles nectsarios en los puestos de traba- jo se representan en un grifico que recibe el nombre de sociograma de personalidad (fig. 1.26). La mayor 0 me- nor adecuacién de las cualidades del individuo con la curva de requisites del puesto de trabajo se ve clara mente en el grafico, Este grifico se dibuja representando’ &i ordena- das las cualidades que sc miden por medio del test y cen abscisas Ias puntuaciones obtenidas en cada una de las cualidades. 6 ]- € cur cena covocbasKMs TECKIERS GOFERALES EXPERENCA. PROFESIONAL EXPERENCA OE LA viOK ver ne ACTIVIDAD ¥ pinasasin DISTINCION,SeGURIAD ¥ PRESEITACON DTEUSENEIA ¥ L06iCA anna PUNTOS REGUERIDES PARA 2 PUESTO 2 puntos ob rexnes fon 6. SoeTANTE Fig. 1.26 Soctograma de personalided, Una linea de traz0s une Tas cualidades idealmen- te necesatias para el puesto de trabajo o niveles de co- nocimientos cxigidos para el mismo, mientras otra linea continua unc los resultados obtenidos por medio del test para cada aspirante al puesto de trabajo. Lo ideal soria que Ja Vinea continua estuviese a la derecha de la de tra- os, ya que las cvalidades del aspirante serfan superio- res al nivel necesario para el puesto de trabajo. Los socidtogos utilizan asimismo el sicosociogra- ‘ma en el que se representa de una forma sencilla las sim- patias y antipatfas de un grupo para ver si esté més 0 menos integrado o si existe. la presencia de un «lider> (fig. 1.27). Fig. 127 Sicosoctograme Estos estudios fueron introducidos en Norteamé- rica por el sociélogo Moreno, como técnicas para estu- dio de la dinémica de grupos e integracién de los mis- mos. Como se ve en el grafico, en un grupo cualquiera, luna vez encuestados sus componentes sobre sus antipa- tias y simpatias mutuas, se indica su representaciin me- diante una clave, que en la figura consiste en flechas; la di- reccién (cabeza) de la flecha indica al individuo (repre- sentado por un pequefio citculo) hacia el que se dirigen las simpatias © antipatias; éstas se represcntan a su vez dibujando Ta flecha de linca continua 0 de trazos, respec- tivamente, En caso de simpatia o antipatia mutua entre dos personas, la representacidn consiste en una linea sin Punta de flecha, continua 0 de trazos respectivamente. ‘Aquel individuo que tenga més lineas continuas serd el (en Ia figura 1.27, a). 1.4. Cartogramas y estereogramas 1.4.1. Cartogramas Es una representacién muy usada y en sintesis no hace més que utilizar un mapa geogréfico como base, sobre el cual —bien con colores, rayados, circulos con claves (figuras, simbolos), ete— anotamos las variacio- nes de determinada magnitud sobre el area geogréfica que deseamos estudiar. También se pueden indicar hechos geogréticos, producciones, indicaciones turisticas, etc. (fig. 1.28). Fig, 1.28 Cortograma, 1.4.2. Estereogramas Son gréficos en tres dimensiones (en relieve) y en esencia consisten en una serie de gréficos de los estudia- dos, recortadas a lo largo de Ja linea de representacién, que se pegan en hojas de cartén 0 plistico y-se-colocan Fig. 1.29 Estereograma o gréfico en relieve. ‘uno tras ofyo en una especie de caja que permite sc vean todos ellos siaaltineamente (ver fig. 1.29). En frase de Voraz, diremos que son «la curva de Jas corvaso, ya que nos permiten estimar de un simple vis- ‘azo las diferencias entre estas curvas comparando las or- denailas y abscisas de las mismas. Se pueden dibujar también en perspectiva y utili- zar cartones plésticos de distintos colores. Son verdaderamente sorprendentes y espectacula- res, por lo que se utilizan con frecuencia para fines publi- citarios 0 de propaganda. | 2. Graficos de Gantt y graficos de organizacién 2.1. Grifico 0 diagrama de Gantt Al estudiar 10s gréficos linesles indicamos que el de barras 0 columnas horizontales Jo estudiariamos pos- teriormente, por su gran importancia, sobre todo cn Pla- nificacién, Este grifico o diagrama de barras o columnas se lama de «Gantt», porque fue desarrollado por el inge- nicro americano H. L, Gantt con cl fin de organizar los ‘transportes bélicos en U.S.A. durante la primera guerra mundial. EI grafico de Gantt nos muestra las actividades de tun proyecto con sus respectivas duraciones, indicando tam- bin las fechas referidas al calendario, de mancra que nos permite comparar las previsiones con las realidades. En é1 podemos sefialar las actividades en serie o en paralelo, pero no Ia interdependencia de unas actividades con otras. El campo de aplicacién del Gantt es muy grande, ya que por su claridad y sencillez lo mismo se puede em- lear para un gran proyecto que para uno muy pequefio. Ademés la necesidad de trazat el gréfico de Gantt nos ‘obliga a un esfuerzo para visualizar cl proyecto con con- im claridad. En este gréfico cada division del espacio indica el tiempo y ka tarea que tenemos que realizar en ese perlodo de’ tiempo. La comparacién entre 1a previsién y la realidad se refleja en el grafico, representando segin la clave que que- ramos (grueso de Ia Tinea, color etc.) el trabajo real rea- Tizado al ejecutar Ja obra en relacién con el que se ha- bia planificeds al proyectarla. Para construir un grafico Gantt, dividimos una hhoja de papel en columnas, que nos indicarén el tiem- po (sin olvidarse de dejar en la parte izquierda de Ja hhoja un espacio en blanco para anotar Ia descripcién del trabajo que se va a efectuat); luego se trazan lineas hori- -zontales que dividirén los distintos trabajos, cuidando de dejar en la parte superior un espacio para indicar los periodas de tiempo u otra informacién necesaria. Las columnas nos sirven para escribir las fechas, mientras que Jas lineas horizontales las utilizamos para indicar Jos diferentes trabajos a realizar. Se pueden utilizar distintas convenciones: un ree- tangulo que empiece en Ia fecha de iniciacién de la acti- Vidad y termine con la correspondiente a su finalizacién, y en cuyo interior se anota Ia cantidad de trabajo, por ejemplo: 50 30 iz6 Gantt consistente en un én- r en el momento que deba comenzar el trabajo, y otro en sentido inverso en el momento que deba terminar. Junto a estos dngulos se anota la cantidad de tra- bajo que deba realizarse: [= El trabajo planificado se sucle indicar por una’ if- nea fina © un recténgulo sin rellenar: © bien ta que ul recto Al ir realizando el tratjo se procede a rellenar el rectingulo (1) 0 a regruesarlo (2); si se utilizan lineas se traza una Tinea més grucsa (3) = = a) Q @ De este modo se representa la cantidad de traba- jo acumulable realizado, proporcionalmente al trabajo a realizar hasta una fecha determinada. Existen varios tipos de gréficos Gantt (aunque fun- damentalmente son el mismo), diferenciados entre si por distintas convenciones 0 pequeiias variantes que iremos viendo al estudiarlos. 24.1. Grifico Gantt de trabajos Se puede utilizar para mano de obra, maquinaria, etc., y en él se trata de comparar lo que sé ha planificado y lo que realmente se hace al ejecutar Ia obra, INOMBRE = |nvn, ABRIL OEL be, ]OBRERO me eowes Jrantes |miene. |:veves| cvsomua | T ‘aenet 1 Po wore 2 i po ‘curse 3 wananso 4 simewez, 5 Tr I" 1 PALTA, DE HEMRAMIENTAS 1 PALTA DE EXPERIENCIA Het+4 CANTIDAD DE TRABAJO A REALIZAR En Un DIA tn Reauzann = == fame 9F TRanaso mcarz400 TOR uM OMmEnO 24 OHA SE (are UA CUADRRLA BE INDIA EL PROMEDIO TOTAL TOTAL OE TIenPO DEDICADO A TRARAJOS WO PROYESTADOS Fig. 24 Gréfico Gantt de trabajos. Indica el tiempo mucrto (inactivo) y, mediante cla- ‘ves adecuadas, las causas y el porgué de esa inactividad. “Veamos por ejemplo el gréfico de trabajos de una cvadrilla de fontaneros colocando clementos de: calefac- ci6n (radiadores) [fig. 2.1). Si se estudia este grifico, se obtiene la conclusién de que cada obrero debe colocar un nimero determinado de piezas cada dia (p. ej. 100, 0 sea 550 por semana). De donde el obrero Sanchez. (nim, 1) ha producido las siguientes cantidades: 17 elementos, 0 sea el 75 % de Jo prvisto > oma B%delo > 125» osen eh 125% delo » 25> Osea el 195% de lo» 73» sad H%delo » 50° > Osea el 100% delo > Total. ...+. 525 elementos, 0 sea el 95 %%de lo previsto, ya que deberia haber montado 550 elementos. Los trazos finos indican cada dfa Ia cantidad pro- ducida en relacién a la prevista, en tanto que el trazo gruc- 30 indica Ia produccién total de obrero durante Ta se- ‘mana. ‘Al fin de la semana se puede informar de! total de elementos colocados por todos los obreros (cuadrilla) mediante una linea muy ancha, en relacién con el total ge~ neral previsto que podemos ‘representar con una linea fina, Una clave adecuada, situada a la derecha del gré- fico, nos indica las distintas causas por las que no se al- canz6 el programa previste. Fig. 22. Gréfico Gantt de un programa de trabajos. ‘Se utiliza para planificar el trabajo a realizar y pa- ra evitar la utiizacién deficiente de los obreros, procuran- repartic por igual la tarea a realizar entre el perso. oy de que se dispone. Los trabajos se ponen en un ‘orden preestablecido por la planificacién de forma que el | Gantt ‘nos indica la cantidad de los trabajos que tenemos ‘que realizar para una obra, en un determinado periodo de tiempo (dias, semanas, etc.), permitiéndonos hacer un plan lo més racional posible para terminar el trabajo en lps plazos fijados. 24.3. Grifico Gantt de adelanto de obras Se pueden utilizar estos diagramas para el control de 1a planificacién, para Jo que basta que las lineas ho- rizontales (conceptos 0 articulos) sean dobles, poniendo en ‘un color (por ejemplo, negrayf 0 trazo grueso, lo planifi- ado, y sefialar de otro color (rojo), © tra70 fino, lo rea- Fig. 23 Gréfico Gantt de adelante de obras. Tizado; esto nos permite estudiar en Ia fecha en que nos encontremos, el adelanto o retraso que levamos en la obra, por lo que se denomina a este sistema diagrama de Gantt de adelanio de obra. Es decir, en estos gréficos se compara lo planifica- do al proyectar la obra con la ejecucién de la misma, in- formandonos en qué medida avanza dicha ejecuciéa, Otras veces, como se ve en la figura 2.3, el rectén- Bulo fino indica lo planificado y el trazo grueso en cl mis- mo indica lo que se ha ejecutado, Un cursor mévil nos permite situar la fecha en que estamos. Por la simple inspeccién del mismo se pue- de ver (fig. 2.3) que: La excayacién en pozos se ha adclantado a lo planificado (la linea gruesa sigue més alld del cur- sor). 2. La excavacién en zanjas va retrasada con res- pecto a Jo planificado (la linea gruesa no llega al cursor). 3. El hormigén en pozos va adelantado, 4, El hormig6n armado va bien. 5. La fébrica de ladrillo no ha empezado, 2.1.4, Grifico Gantt de etapas En el diagrama de barras, para poder distinguir las distintas partes de un mismo coneepio 0 unidad de obra, podemos dividirlo en partes, dibujando entonces el diagrama de etapas, que consiste en separar las distintas fases en etapas dentto de cada concepto o unidad de obra (fig. 2.4) Estos diagramas son de gran utilidad para la pla- nificacién previa de las obtas, pero tienen el inconvenien- te de que no definen de forma clara si se estén realizan- do simultineamente varias actividades; ni es posible in- dicar que se empieza una actividad sin que haya termina- do otra. Estos inconvenientes se podrian subsanar si in- terrelacionéramas las. etapas, indicando las. prioridades mediante flechas; Jo que crearfa un grafo o red dispersa, cuya teoria completa estudiaremos més adclante. ro] cowcerro | ENERO |FepRERO| MARZO | ABRIL MAO fo. fermusnwras 0 rapa [rane esate Fig. 24 Gréfico Gantt de etapac. 24.5. Grifico Gantt de escalones (fig. 2.5) Se llama asi por su aspecto caracteristico. Es el mismo grafico ya estudiado, presentado de forma que dé més informacién, mediante el trazado de rectingulos cuya bbaso indica el plazo para Ia ejecuctin de los diversos trabajos. La altura de los recténgulos se dibuja proporcional- ‘mente al coste. En el caso de una obra, al coste total del capitulo correspondiente de la obra, de acuerdo con una escala grifica colocada aun lado del diagrama. En este caso Ia Tectura de las variables se efectia de forma ané- Joga a la de un diagrama cartesiano. Sobre el,gje de las abseisas se encuentra la, escala gréfica de los tiempos y sobre el de las ordenadas 1a escala de los costes. Para hacer el diagrama todavia més expresivo y de forma que permita la inmediata comparacién con los de trabajos técnicamente andlogos, aun cuando sean de coste muy diferente, se pueden indicar sobre los dos ejes concertos [Ft ENERO] FEBR. | MARZD|ABRIL uo eosto| wuNO Nov. | vic. T2,15,14 Varios T= Fonteneria ‘3300 _| are. also soo rAlbetilerfo 2etscmacida | 460-| « 2 I.-Moe Tierras Fig. 25 Gréfleo Gantt de escalones Fi Pp pe Paap rp La z z = ig. aloo 3 eas ef aaa saffron] en alone lest ‘aEsewid BE PROTEREOR 28 Plenificacién do una obra mediante grafico de Gantt. 216. ‘EI plan gemerall y plazo de ejecucién no basta exactas, Es necesario daborar ta conseguir un verdadero plam nocer:la clase y cantidad de" efectuar en cada plazo de camente, dia). ‘Hace falta, en consecuencia, trabajos de Ia forma siguient 1, Descomponer cada obra 0 tra en las varias partidas o actividades, cadena’ siompre presente cl plazo de ejecucién, y-ponicado em ia lista todas las partidas © actividades cn el mimeo omic en que habran de ejecutarse 0 realizarse. 2, Determinar, por cada partida, la cantidad de trabajo a efectuar, expresada en la unidad normal de me dida (por ejemplo: excavacién de cimentacién: 2500 ms revoque interior 12 065 m’; etc.). 3. Establecer Ia cantidad de trabajo que puede ser hecha por un obrero o méquina durante ia jornada normal. 4. Prever, de acuerdo con los recursos de ma- no de obra y medios, con sus posibilidades de utiliza cin en el trabajo; el niimero de obreros y medios que se deberén destinar para su realizacién, segin el trabajo de que se trate y el plazo de que se disponga. 5... Caloular el mimergf de dias laborables neve sarios (ticmpo aritmético) para realizar la cantidad de obra prevista para cada partida. Una vez establecido el plan general de los tra~ bajos, ¢s cuando lo podemos representar en uno de los tipos ‘de gréficos Gantt estudiados. ‘Como resumen y aclaracién acompafiamos un gifico © diagrama de Gantt, sobre la planificacién de una obra (Gg. 2.6). ‘Vemos que en este diagrama se han vutilizado dis- tintos tipos de grificos Gantt segin las necesidades de planificacién de la obra. Como ventaja muy importante, ya que ¢s_una frente a los GRAFOS 0 REDES (la otra es su senci- lez), el grifico de Gantt permite determinar Ia dura- cién de la obra en tiempo aritmético y en tiempo de calendario. El llamado tiempo aritmética es el total dc trabajo desde el primer al tiltimo dia, numerados corre- Jativamente y sin que se tengan en cuenta los domingos, fiestas, etc., sino slo dias tiles de trabajo. 7. CAPITAL 0 es oo EXTERNOS ake INTACTOS. RENTE STAFF PLANIFICACION| cat 0 SERVICIOS fokeeRs) figs] —_| fence oi 2 oon ows ee PERSONAL] [FiNanciacin} fconTasiioao| fOXTRATAS) -[oara] foaral [onral ‘Organigrama de una empresa construclora de tipo medio.con erganizaciin decimal para designar sus iveles y sus departamentos dentro de los niveles, _ Fig, 2.7 Elemplo de organigrama, ¥ el tiempo calendario es cl tiempo real, para el cual tendremos que saber la fecha exacta en que em- pieza la obra, y después sumar, con arreglo al calenda- io, los festivos, domingos, etc., durante los cuales real- mente no se trabaja al tiempo aritmético, obteniéndose as{ la fecha real de terminacién de Ia obra. Précticamente se realiza la determinacién del tiem- po calendario con otra escala que existe sobre Ia de tiempo aritmético y en Ia que no «sc anoten> los dias no tra- bajados (domingos, festivos, sébados en la construccién, ete). 2.2. Los graficos de organizacién Se conocen con el nombre de gréficos de orga- nizacién los que se utilizan para representar una estruc- ura humana 0 funcional, que se subdivide en sus elemen- tos, relaciones, grados, etc. de Ia forma més esquemé- tica y sencilla posible y que se adapte mejor a la rea lidad. Diremos con Ponthiére que todo estudio de or- ganizacién debe empezar por una descripcién y un Or- ganigrama, . Para el otganizador son imprescindibles estos gré- ficos, pues constituyen un poteraso medio de informa- cién. Permiten cl andlisis y 1a visién de conjunto indis- pensable @ toda estructura humana, ya que todo lo que es organizable encuentra en los grificos un medio ideal de expresién, y toda organizacién que -esté claramente descrita debe poderse representar con un gréfiey-si 0 es asf, algo falla; o es incompleta, o el organizador no Ia organizacién, 2.2.1. Organigramas Este tipo de gréfico, ya ypto (fig. 2.7), tos ex- presa claramente Ja estructura de una Organizacién o Empresa, Cada grado de autoridad aparece en ‘el Tugar que Je corresponde unido a quien depende (escalén supe- rior) y a quien manda (escalén inferior). Estos gréficos, tal como se ve en el ejemplo, se Gibujan mediante recténgulos unidos entre sf por lineas verticales (iamadas de responsabilidad) desde el mando superior al ultimo subordinado y por horizontales que nos indican las relaciones entre los distintos departamen- tos y jerarquias. Estos esquemas nos muestran la organizacién con una simple ojeada, permitiéndonos de una manera té- cil su anilisis y ver si el tipo de organigrama tiende a Jineal (autoritario), si tiende a reglamentario, si existen «staffs (estados mayores), etc. Una estructura adecuada es fundamental para el funcionamieato de todo tipo de organizacién, aunque sea Peculiar para cada tipo y ‘cada caso; de aqui nuestra insistencia en Ia importancia que tiene el Organigrama dentro de los Graficos de Organizacién. Planning de construccion planificacién y control de marcha de obras ¢ fechas de iniciacién de cada unidéd. @ personal necesario para cada tarea ‘¢ progreso del trabajo en cada etapa. ‘ resalte de adelantos y retrasos. @ control de aprovisionamiento materias. @ plazos de solicitud de presupuestos. @ adjudicacién y marcha de sub-contratos. @ cuantia de las certificaciones, etc. El control puede llevarse por unidad de tiempo. sea dia, semana, mes, etc. Cada unidad esta identificada y representada por una linea de cursores cuadrados. Los de color negro determinan plazo previsto. Los arises, la parte ejecutada précticamente de cada unidad en obra. Elementos de forma y color diversos, definen los retrasos y adelantos y sus causas. El indice movible E, determina la fecha actual Son ilimitadas las posibilidades de registro y control de la situaci6n, peticiones, adjudicacio res, marcha, ete. jemplos de disposicién control de marcha por unidad [ lo[ofofofoo o ofefoloyo ‘o[o]o! Hic loloBHololo ° eo jofo [omecon Amon wwTas [oT [o[o d[o[o]ole PJolo|ojolololo woRwigow anmang puaRés [oo Jo[o]o]o Bl 1 woncowamasoveas —[0[0|0]0 [0 [0] 0/0 [ESIaal ig 1 FORIADODEPISO fo [ool fo] oo [esl j E amine [ololofolo[o]ojojojolo elo — A Oo B Cc F = GS Hormigén Amado Zapates: AB = Tiempo prefiado (cursores cusdrados negro}. &C = Retraso sobre al tiempo fijado. ‘AC = Tiempo tote invertido, En BC, los trangulos determinan retraso y su colar las causa, Hormigén Armada Pilares: DG — Tiempo total prefijado. DE Secucin realizada de acuerdo con la provision. = Indica nimeyo de semanas de retraso sobra el tiempo estabiecido. coven oe camANDL oo ARENA o|o u PIAS FORA ofololofo 7B smentos de sefalizecién empleados indican; [_] = neaetn/ais Z\ =Nedeni/dia NS de uniades/di Cursor cuadrado nogro =Tm/da previstas AB =poriodo. Cita 6 = poriodo de 6 Im/dia Linea 2 color continuo ~ Suministro regular conforme 2 la prevsién cign de color = Anormalidad Color determina causa, Duracién del periodo de 1000 unidades darias provistas. ‘Surministro normal EF = Suministo anormal, Color determina causa. Le folte, de suministre justifica retraso FE registrado en el Planning de MARCHA de OBRA en las unidades: Hormigén armado vigas y forjado da piso, ot. plezas forjado: CD ce Fig. 2.8 Planning «Plannigrat» (1). 18 CONTROL DE NECESIDADES DE Problema: @Prever con anticipacién el personal necesario por especialidades y categorias que se precisara en cada, periodo. ‘@Contratar y despedir en forma de curva de frecuencia. Dentro de cada linea, cuya cabecera identifica la ca- tegoria, la cantidad del primer cursor a color indica el ndmero de personal a contratar para el conjunto de unidades de obra. PERSONAL El cambio de color indica la variacién de cantidad y su duracién para efectos de contrates, trasiados a otras obras y despidos. Son ilimitadas las posibilidades de sefializacién de sistema de PLANNING, pues permiten el registro de miltiples datos y conceptos no represen- tados en este folleto. Por ejemplo: Es norma la previsién de subcontratos y plazos de realizacién de trabajos (peticién de datos, convocatoria de concurso, adjudicacién, etc.), ¥ control de su ejecucién en abra: control de materia las, mAquinas, transportes, etc. Peon ORHAN a aaa Bee eeR) PEON ESPECIALIZADO ofofo a a onoaLcarewreno vei" [o[O|o Occ 7 ‘OFIOIAL CARPINTERD DE 2* |O/O]O ame ‘OFGIAL FERRALLISTA ooo | = a A i) To] Stolle So]ofole wl @falslslololo ofofole[ofofofofo| REGISTRO DE CERTIFICACIONES fofo[ololololofolo| DE OBRA eieloisistoletel Eroblome: Setersistststs @Conocer por anticipade y en perfodos determinados ereeerete ele (quincenal, mensual, etc.) los importes de la obra a lelstelalelelate ejecutar por eada period. lofolofofalo| @Puntos esenciales: Certificacién por periodo y al oo] o/o[ololo} — jolofolololalo, REGISTRO DE CERTIFICACIONES fo[ofo|ofofolo| Ejemplo: jofofolelo El presente disefio, que comprende desde el mes de 191010} ofo] o} o| enero hasta julio. equivale graficamente a la obra a ojofo}ofo}o|o! ejecutar 0 certificar. tanto por periodo como al ori- ofelofofofola gen, y consta de dos partes: los cursores negros, ofofo] of 9/0} ‘equivalentes en esta caso a 50,008 pesetas por cada ofololo! ion, cifran o certifican el imborte de la obra a ofolo|olols ejecutar durante el correspondiente mes. y los cur- ofolololole sores 2 color gris indican hasta dénde alcanza el ofolelololo amestre de estes cerficaciones. ofojololsls Las cifras laterales sefalan la escala de cantidades 0 ofojole importes. a S Oo I SI En el mes de abril se realizaré 0 certificaré obra por valor de 350.000 ptas. equivalente a siete cursores JO} amarillos, y el total certificado al origen ascendera Pato S| a 1,050,000 pesetas, representadas por veintidin o[o/ofmim Cursores acumulados. folojololo elo] olololo ma leefea 00. i 3 G G on Fig, 29 Planing del man- do por muy numerosos que sean son siempre pocos; sin embargo, no ocurre lo mismo ea lo ancho>, pues les, Organizaciones, al aumentar de tamafio, aumentan su personal y sus departamentos, extendiéndose en ese sen- tido; aunque en la prictica también existe un limite de subordinados dependientes de su. subordinado superior, 2.2.2, Planning Es el conjunto de principios, métodos y medios que nos permiten ordenar la ejecucién de Ja actividad que estudiemos, conociendo en el momento que desee- mos el estado de su realizacion y permitiéndonos con- trolar su desarrollo, Su técnica consiste en fijar unos objetivos, el: borando unas normas para alcanzarlos. : Conseguiremos esto mediante las siguientes pre- guntas: 1. 2Qué es fo que se va a hacer? (Obras, pro- yectos, ete) 2. ¢Cémo se va a hacer? (maquinaria, medios auxiliares, material). 3. Cuando se va a hacer? (tiempo necesario, plazas, ete.) 4, {Quién lo va a hacer? (niimero de obreros, ete). 5. {Cuénto 0 en qué cantidad se va a hacer? La prevision es Ia esencia del planning, y el tra- bajo en el planning debe ser permanente, ya que sus respuestas deben ser répidas y claras. Para elaborar un planning debemos establecer unas reglas lo més claras ¢ inalterables posibles, igua- Jes para toda la empresa y que nos permitan compren- derlo al primer golpe de vista (usar simbolos colorea~ dos y escribir 1o menos posible). Existen diversos tipos de plannings de casas co- merciales; damos como ejemplo el (Gigs. 28 y 29). En ste procedimiento se utiliza un diagrama de tapas en la parte superior que, nos prevé el desarrollo de Ia obra, y una vez fijado éste, pasamos a considerar en Ia parte inferior del tablero Ia carga de mano de obra ¥ materiales necesarios en el tiempo. Convenciones adecuadas (color, trfngulo, circu lo, recténgulo, etc.) nos indican el mimeso de hombres, dias, si cambian anormalmente, etc. Asimismo podemos. planificar peticiones de _ma- teriales, fechas de entrcga, ote. ‘También en Ja parte superior del diagrama el cambio de color nos indica el progreso de obra y sus va~ riaciones mas importantes. ‘A la derecha se lleva el control econémico de las certificaciones (un cambio en el color nos indica lo cobrado).. Un cursor mévil que atraviesa el tablero indica Ta fecha en que efectuamos el control, lo que se puede hacer mediante partes semanales de obra. 2.2.3. Armonogramas Los armonogramas son gréficos que analizan ttabajo tratando de fijar con el mayor rigor posible mejor momento de empezar, la duracién minima y terminacién éptima de una operacién elemental, asi com mo su asociacién con otras operaciones clementales, aj fin de determinar el material y el tiempo precisos paral realizat el ciclo o trabajo en forma éptima. Dicho de otro modo, el armonograma es un gré-| fico que estudia las combinaciones de 12s operaciones ele ‘mentales asociadas para producit trabajo, buscando su: mayor rendimiento tanto en el tiempo, como en la max no de obra y en los materiales. Estos grificos fueron introducidos por el Inge- niero Adamiecki en 1903 para organizar la marcha de| los trenes de laminacién de su fébrica. En un armonograma los tiempos figuran en las| ordenadas y las operaciones en las abscisas. Cada ciclo} va unido desde su pi su final por una linea de puntos; la duracién de cada operacién mos viene dada| or una linea de trazo grueso, ‘Veamos un ejemplo que nos permita compr der féciimente como se hace (fig. 2.10). OPERACIONES T " ( = Re eee waz | g | tase | 2 Fig. 210 Armonograma,

S-ar putea să vă placă și