Sunteți pe pagina 1din 636
ALGEBRA SUPERIOR CURSO COMPLETO Carmen Gomez Laveaga Carmen Gémez Laveaga cs doctora en matemiticas en el campo de las técnicas no usuales en topologia. Rea- lizé todos sus estudios en la Facultad de Ciencias de la UNAM donde actualmente es profesora de tiempo com- pleto. Su principal area de trabajo es el algebra. ‘Alo largo de su carrera profesional ha impartido di- versos cursos, tales como: Teorfa de conjuntos, Teoria algebraica de ntimetos, Introduccion al grupo de Braver, Algebra homolégica, Teorla de médulos y Curvas alge- braicas, ademas de los cursos de dlgebra que son obliga- torios para la carrera de mateméticas de la Facultad, en particular Algebra superior I y Algebra superior II, los cuales motivaron la elaboracién de este libro. Ha dirigido tesis en algebra, teoria de miimeros y técnicas no usuales. En la serie de Temas de matemiaticas de la Facultad de Ciencias ha publicado la obra Introduccion a la Teoria intui- iva de conjuntos (cardinales y ordinales). ‘ Introduccién “Qué importa saber lo que es una Tinea recta si no se sabe lo que es Ja rectitud ?”. Séneca #65 Este libro est dirigido a alumnos que deban cursar la(s) materia(s) introducto- ria(s) de lgebra en las distintas carreras que asi lo requieran. Se ha disefiado con a finalidad de ser lo mas completo posible para que, dependiendo de cada progra- ma, los temas que lo conforman estén cubiertos en él y en la medida de lo posible cada capitulo sea independiente del resto del libro. Por ejemplo, si en un progra- ma aparece el tema de calculo combinatorio, en donde se trabaja con conjuntos finitos, se puede manejar la idea intuitiva de este concepto sin tener que pasar por el capitulo 3 (conjuntos finitos). Por otra parte se incluyen capitulos para que el lector interesado en ampliar y profundizar mas en algunos temas pueda tener una idea general sobre estos, en particular cémo se construyen desde un punto de vista formal los distintos siste- mas numéricos: naturales, enteros, racionales, reales y complejos. El capitulo 0 tiene Ia intencién de introducir, muy brevemente, el lenguaje ma- tematico y algunos tipos de demostracién. El hecho de que sea bastante corto es porque, desde mi punto de vista, el aprendizaje y el rigor matematico se van adquiriendo y desarrollando de manera paulatina. En los capitulos 2, 6 y 9 se presentan los nimeros naturales, entcros, y racionales de una manera intuitiva. x INTRODUCCION En el capitulo 5 se introducen los Sistemas de Peano en donde se demuestra que dos sistemas de estos se pueden considerar como el “mismo” (isomorfos) y donde se presentan los nimeros naturales como un sistema de Peano. En los capitulos 8, 10, 11 y 12 se presentan modelos de los sistemas numéricos, respectivamente enteros, racionales, reales y complejos. El capitulo 7 esta dedicado al estudio de nimeros enteros desde el punto de vista de la divisibilidad (Teoria de nimeros) y el capitulo 13 al estudio de polinomios. Los temas de los capitulos 14 y 15 tienen como finalidad el estudio de sistemas de ecuaciones lineales. La mayoria de los capitulos cuentan con una buena cantidad de ejercicios con distintos niveles de dificultad para que cl alumno refuerce y madure los conceptos desarrollados. Fueron muchas personas las que me apoyaron durante la realizaci6n de este libro. A todos ellos mi agradecimiento. A los dictaminadores de este trabajo y en especial a uno de ellos por sus sugeren- cias y comentarios, quien ademés hizo una muy cuidadosa revision de él A Héctor Méndez Lango y César Guevara Bravo por su paciencia. A Rolando Gomez Macedo y Ernesto Mayorga Saucedo por el magnifico trabajo que hicieron al transcribir estas notas a ISTX de manera tan profesional. A José Eduardo Rodriguez Barrios por su enorme labor en la buisqueda de ejerci- cios. A Patricia Magaiia Rueda y Mercedes Perell6 Valls de la Coordinacion de Servi- cios Editoriales de la Facultad de Ciencias por su valioso apoyo para la publica- cidn de este libro. ;Gracias! Finalmente a la Universidad Nacional Auténoma de México por las satisfacciones que me ha brindado, la més reciente, la publicacién de este libro. ALGEBRA SUPERIOR CURSO COMPLETO Programa Universitario del Libro de Texto FACULTAD DE SIENCIAS, COORDINACION DE DIFUSION CULTURAL Direccién General de Publicaciones y Fomento Editorial ALGEBRA SUPERIOR CURSO COMPLETO Carmen Gémez Laveaga ¥ 2 Sees Universidad Nacional Auténoma de México México 2014 Gomez Laveaga, Carmen, autor. Algebra superior : curso completo / Carmen Gémez Laveaga. Primera edicién -primera reimpresién-. 648 paginas. -- (Programa universitario del libro de texto) ISBN 978-607-02-5228-0 (coleccién) ISBN 978-607-02-5455-0 x | 1, Algebra -- Libros de texto, I. Titulo. IT. Serie QA154.3.G63 2014 Primera edicién, 25 de abril de 2014 Primera reimpresi6n, julio de 2015 © DR. 2014. Universidad Nacional Auténoma de México. Ciudad Universitaria, 04510, México, Distrito Federal. Facultad de Ciencias editoriales@ciencias.unam.mx Direccién General de Publicaciones y Fomento Editorial wwwilibros.unam.mx ISBN: 978-607-02-5228-0 (coleccién) ISBN: 978-607-02-5455-0 Esta edicién y sus caracteristicas son propiedad de la Universidad Nacional Autonoma de México. Prohibida la reproduccién total o parcial por cualquier medio, sin autorizacion escrita del titular de los derechos patrimoniales. Impreso y hecho en México Ami familia Tntroduccién indice general Capitulo 0. Algo de logica § 0.1. Capitulo 1. § § 0.2. § 0.3. 0.4. Introduccién de los simbolos légicos y tablas de verdad Tautologias y oatratice a ‘ Algunos métodos de demostracion Ejercicios del capitulo 0. Conjuntos, relaciones y funciones cor eon con un or cos cor we 19: Introduccion a la teoria de conjuntos Operaciones entre conjuntos Relaciones binarias . Funciones : Funciones ficult y encore! eerie Relaciones de equivalencia . Relaciones de orden Sobre algunos axiomas de la teoria nae period 's § 1.8.1. Operaciones con una familia arbitraria de conjuntos Ejercicios del capitulo 1 §§ Ejercicios seccién 1.1. . §§ Ejercicios seccion 1.2. §§ Ejercicios seccién 1.3 §§ Ejercicios seccién 1.4. . §§ Ejercicios seccién 1.5. . §§ Ejercicios seccién 1.6. . ue gi nan ee) - 102 - 108 gee) a 19 31 70 74 76 81 84 90. 93 Capitulo 2. Capitulo 3. Capitulo 4. Capitulo 5. Capitulo 6. §$§ Ejercicios seccién 1.7. . §§ Ejercicios seccién 1.8. . Los néimeros naturales § 2.1. Nuimeros naturales, suma, producto y orden § 2.2. Principio de Induccién Completa . § 2.3. Ejercicios del capitulo 2 . §§ Ejercicios seccién 2.1. . §§ Ejercicios seccién 2.2. . Conjuntos finitos § 3.1. Conjuntos finitos e infinitos . § 3.2. Ejercicios del capitulo 3. Calculo combinatorio § 4.1. Ordenaciones con repeticién, ordenaciones y com- binaciones . : § 4.2. Teorema del binomio § 43. Ejercicios del capitulo 4. §§ Ejercicios seccién 4.1. . §§ Ejercicios seccién 4.2. . Sistema de los mimeros naturales § 5.1. Sistemas de Peano aaa § 5.2. Presentacin de un sistemas de Peano § 5.4. Ejercicios del capitulo 5. §§ Ejercicios seccion 5.1. . §§ Ejetcicios seccién 5.2. . Los numeros enteros § 6.1. Presentacién de los niimeros enteros § 6.2. Anillos : § 6.3. Orden en los enteros § 6.4. Ejercicios del capitulo 6 . §§ Ejercicios seccién 6.1. . §§ Ejercicios seccién 6.2. . pally pal25) 129 eal) . 136 eles . 142 - 143 155 . 156 . 164 171 pala 182 . 185 . 185 e195) 199 . 200 211 214 214 eles, 219 . 220 - 224 230 e235) 35) meas i, §§ Ejercicios seccién Capitulo 7. Teoria de nimeros § 7.1. Divisibilidad 6.3.5 § 7.2. Maximo comin divisor y minimo comin aeeattpla §§ 7.2.1. Maximo comin divisor §§ 7.2.2. Minimo comin miiltiplo . Ecuaciones diofantinas Numeros primos . Congruencias . .7. Elanillo Z, 8, cn wr ar wn co yy Sea) AUR §§ Ejercicios seccién § § Ejercicios seccién § § Ejercicios seccién § § Ejercicios seccién § § Ejercicios seccion §§ Ejercicios seccion §§ Ejercicios seccién Capitulo 8. Construccién de los mimeros enteros § 8.1. Un modelo de los nimeros enteros Fjercicios del capitulo 7. abe 2 a Tage TA. Stee Ore. leas § 8.2, Ejercicios del capitulo 8. Capitulo 9. Los mimeros racionales § 9.1. Presentacién de los nimeros racionales § 9.2. Orden en los ntimeros racionales . § 9.3. Ejercicios del capitulo 9. §§ Ejercicios seecién §§ Ejercicios seccién Capitulo 10. Construecién de los niimeros racionales § 10.1. Unmodelo de los niimeros racionales § 10.2. Ejercicios del capitulo 10 . eile Gonratnciee ineates yeceeeme ace eee 241 245 245 esl 251 257 es) - 263 268 oa .279 - 284 - 284 meee: . 298 . 302 310 318 pee 325) es 2330) 333 - 334 . 338 343 343 343 345 345 347 * Capitulo 11. Capitulo 12. Capitulo 13. Los niimeros reales § 11.1. Cortaduras de Dedekind § 11.2. Campos ordenados completos § 11.3. Desarrollo decimal . § 11.4. Ejercicios del capitulo 11 . §§ Ejercicios seccién 11.1. §§ Ejercicios seccién 11.2. . §§ Ejercicios seccién 11.3. . Los mimeros complejos § 12.1. Introduccién del sistema de los nimeros com- plejos § 12.2. El conjugado y el valor absoluto de un numero complejo ‘ § 12.3. Interpretacion pemenes ac los numeros . § 12.4. Ejercicios del capitulo 12 . §§ Ejercicios seccién 12.1.. §§ Ejercicios seccién 12.2. . § § Ejercicios seccién 12.3... El anillo de polinomios 13.1. El anillo de polinomios 13.2. Operaciones en A[x] 13.3. Divisibitidad 13.4. M4ximo comin divisor to eos cor ear en Kix] Derivada de un poneenon Las raices de un polinomio Polinomios sobre C, R y Q . Método de Sturm . ‘i . Ejercicios del capitulo 13 . §§ Ejercicios seccién 13.1. §§ Ejercicios seccién 13.2... ton ee on up un wor 13.5. Polinomios irreducibles y Econ ae tunica en Las raices de potinomios de grado 3 y 4 en C[zx] 349 ma52, oom ae - 388 388 389 . 390 391 ol 395 - 400 - 408 - 408 41 - 415 423 . 423 424 . 429 433 - 436 - 440 - 442 -447 454 459 - 462 - 462 Capitulo 14. Capitulo 15 Referencias §§ Ejercicios seccién 13.3. . §§ Ejercicios seccién 13.4. . §§ Ejercicios seccién 13.5. §§ Ejercicios seccién 13.6. §§ Ejercicios seccién 13.7. §§ Ejercicios seccién 13.8. . §§ Ejercicios seccién 13.9. §§ Ejercicios seccién 13.10. Una introduccién al algebra lineal § 14.1. Sistemas de ecuaciones lineales § 14.2. Elespacio vectorial R” . pre TaN neweecener ec aiesencere ale § § 14.2.2. Base de un espacio : § 143. Retomo a sistemas de ecuaciones lineales . § 144. Ejercicios del capitulo 14. §§ Ejercicios seccién 14.1. §§ Ejercicios seccién 14.2. . § § Ejercicios seccién 14.3... Matrices y determinantes § 15.1. Introducci6n a las matrices § 15.2. Transformaciones lineales § 15.3. Rango de una matriz A § 15.4. Aplicacién a sistemas de ecuaciones . § 15.5. Determinante . : § 15.6. Ejercicios del capitulo 15. §§ Ejercicios seccién 15.1. . §§ Ejercicios seccién 15.2. . §§ Ejercicios seccién 15.3. . §§ Ejercicios seccién 15.4. . §§ Ejercicios seccién 15.5. . - 463 - 465 - 467 - 468 - 469 - 473 . 476 .477 479 479 492 Gel 499 . 505 Hols) al 521 zit 531 pool . 545 505) moe Soa: oc . 593 - 601 - 602 - 603 - 604 611 Indice de figuras indice analitico 613 615 ‘No soy demostrable en la teoria T. Kurt Godel 1906-1978 Capitulo 0 Algo de légica Parte fundamental en la matematica es su lenguaje, éste se usa para expresar de manera precisa y sin ninguna ambigiiedad las proposiciones de una teoria. Las proposiciones son expresiones o afirmaciones que tienen uno y sdlo un valor de verdad asignado: verdadero (V) 0 falso (F). Generalmente usamos el lenguaje ordinario para enunciar las proposiciones, esto nos puede dificultar la decisién de si un razonamiento es valido 0 no debido a que las palabras pueden tener distintos significados y son presa de interpretacin. Es aqui donde la logica matematica jue- ga un papel fundamental: proporciona herramientas para construir proposiciones y nos da reglas para deducir, con las cuales podemos decidir si un razonamiento es valido 0 no, lo que nos lleva a concluir la veracidad de una proposicién. Es importante dejar bien claro que el objetivo de esta introduccién no es hacer un estudio amplio, detallado y totalmente formal de la logica matematica, sino mas bien dejar en claro qué es “demostrar” en matematicas. §0.1 Introduccién de los simbolos légicos y tablas de verdad Tniciamos introduciendo algunos simbolos légicos: conectivos légicos, paréntesis, variables, constantes extraldgicos y cuantificadores. En lo que sigue P, O, R, Pi, etc. denotaran proposiciones. 1) Los conectivos Iégicos son simbolos mediante los cuales podemos. construir nuevas proposiciones a través de otras y estos son los siguientes i) A: “y". PA Qse lee Py Q. 2 0. Atco DE L6Gica ii) V: “0”. PV Qse lee Po Q, donde la “o” es inclusiva, es decir, significa P 0 Q oambas. iii) 7: “no”, +P se lee no P iv) =: “implica”. P => Q se lee P implica Q y se define en términos de - y V P=>Q:(-P)VQ. v) : “sip sdlo si”. P © Q se'lee P “si y slo si” Q y se define en términos de a ay Apor P@ Q:(P > Q)A(Q= P). Ejemplo 0.1.1. Consideremos las siguientes proposiciones: P: “El viento sopla muy fuerte”; Q: “se caen las hojas de los érboles”; R: “Luisa come mucho”; S: “Luisa tiene hambre”; T: “Alberto estudia”; U: “José trabaja” Construyamos otras proposiciones usando los conectivos légicos. @a: PAQ : “El viento sopla muy fuerte y se caen las hojas de los arboles” RAT : “Luisa come mucho y Alberto estudia” SAU : “Luisa tiene hambre y José trabaja” ive PVR :“El viento sopla muy fuerte o Luisa come mucho” SVU :“Luisa tiene hambre o José trabaja” TV U : “Alberto estudia o José trabaja” (ii) +: =Q : “No se caen las hojas de los arboles” -S_ : “Luisa no tiene hambre” P = Q : “Si el viento sopla muy fuerte, entonces se caen las hojas de los Arboles” S = U : “Si Luisa tiene hambre, entonces José trabaja” T = P : “Si Alberto estudia, entonces el viento sopla muy fuerte” Oe: P © Q : “El viento sopla muy fuerte si y sdlo si se caen las hojas de los arboles” RS : “Luisa come mucho si y sélo si Luisa tiene hambre” T @U : “Alberto estudia si y sélo si José trabaja” §0.1. InTRODUCCION DE LOS SiMBOLOS LOGICOS Y TABLAS DE VERDAD 3 Existen distintas maneras de referirse a P => O, por supuesto todas significan lo mismo. Algunas son “si P, entonces Q”, “para que P es necesario Q”, “P es suficiente para Q”. También existen distintas maneras de referirse a P © Q, y todas signifi- can lo mismo. Algunas son “P es equivalente a Q”, “una condicién necesaria y suficiente para Qes P”. Evidentemente el valor de verdad que se asigna a las proposiciones construi- das mediante el uso de conectivos légicos dependera del valor de verdad de las proposiciones que la componen. Como P > Oy P & Q sc definen a través de A, Vy a sera suficiente dar las tablas de verdad de estos conectivos. Estas tablas resultan bastante intuitivas. beret. oS amon —1 no se le puede asignar un valor de verdad puesto que no sabemos quién es x. A este tipo de expresiones se les llama predicado. Sin embargo, dando valores especificos a x, obtenemos una propo- sicién que puede ser verdadera o falsa segiin sea cl caso. En nuestro ejemplo, si le diéramos el valor especifico de —2 en los numeros reales a x, obtendriamos la proposicién -2 > -1 que sabemos es falsa, pero para x = 7, tendriamos 7 > —1 que es verdadera. $i denotamos por P(x) a una expresién que habla de x, por cada valor especifico que damos a x, por ejemplo a, obtenemos una proposicién P(a). Ademés, si P(x) y Q(x) son predicados, a partir de ellos podemos construir otros usando conectivos légicos, por ejemplo aP(x), PR) A OX), PH) VO), PR) => OG), PX) & OG). En cada una de estos dando valores especificos a x, obtenemos proposiciones. Por ejemplo si x = a, Pa) A O(a), P(a) V O(a), =P(a), Pa) => Ola) y Pla) Qa). V) Cuantificadores universales. Ya hemos mencionado que al darle un valor logico especifico a una variable x en un predicado P(x) obtenemos una proposi- cién, esto es, six = a, P(a) es una proposicién. Supongamos ahora que tenemos 6 0. ALGo DE LOGICA un predicado P(x) y que x toma valores en un conjunto X, al que llamamos con- junto de referencia o alcance de x, y supongamos que para cada valor especifico de x, P(x) es verdadera; esto lo podemos enunciar de la siguiente manera “para todo x P(x)” (siempre teniendo en cuenta que se tiene un conjunto de referencia). Introdueimos un simbolo para referimnos a “para todo” que es V, al cual se le Ia- ma el cuantificador universal. Asi que de un predicado P(x) podemos construir una proposicién que es ¥x P(x) que sera verdadera cuando P(a) sea verdadera para cualquier valor a tomado en X. Por ejemplo, si el conjunto de referencia es el conjunto de los nimeros reales, y P(x) : x7 > 0, entonces Ya P(a) es una proposicién verdadera. Al ser Yx P(x) una proposicién su negacién, es decir, (Vx P(x)), es también una proposicién que ser verdadera cuando Vx P(x) es falsa. Pero gqué significa que Vx P(x) es falsa? Significa que para algin valor a (al menos uno) de x en el conjunto de referencia, P(a) es falsa, 0 lo que es lo mismo, existe un valor a de x para el cual ~P(a) es verdadera. Es aqui donde introducimos el simbolo légico J que significa “existe” y se llama el cuantifi- cador existencial. Asi pues la negacion de la proposicién ¥x P(x) es la propo- sicién 4x +P(x):“existe x tal que no P(x)” y significa que en nuestro conjunto de referencia hay al menos un elemento a tal que +P(a) es verdadera. Por otro lado, la negacién de la proposicién 4x P(x) es la proposicién Vx +P(x), esto es, =(Ax P(x)) significa que no existe x tal que P(x) es verdadera, lo que nos lleva entonces a que sin importar el valor a que toma x en nuestro conjunto de referen- cia, P(a) es falsa, con lo cual tendremos entonces que ¥ x +P(x) es verdadero. Tenemos entonces que A(¥x P(X) 9 Ax P(x) A(Ax P(x) > Vx P(x) Por tiltimo presentamos distintas maneras de enunciar proposiciones que ex- presan a Y y J, por supuesto todas ellas dicen lo mismo. Vx P(x): “para todo x P(x)”; “P(x) para todo x”; “dado x P(x)”; “para cada x P(x)”; “P(x) para cada x”, Ax P(x): “existe x tal que P(x)”; “para alguna x P(x)”; “P(x) para alguna x”. Ejemplo 0.1.3. (a) P(x) : “x es mamifero” es un predicado, pero si damos el conjunto X de referencia como todos los perros y los gatos, tendremos que §0.2. TavToLoGias Y CONTRADICCION i V x P(x) es una proposicién verdadera. Para el conjunto de referencia X de todos los animales, V x P(x) es falsa, puesto que no todos los animales son mamiferos. (6) Q(x) : “xy Ana son amigas” es un predicado. Si consideramos como con- junto de referencia X de todas las amigas de Ana, entonces ¥ x Q(x) es verdadera, pero si en él conjunto X estan todas las amigas de Ana y otras personas que no son amigas de Ana, entonces V x Q(x) es falsa. (c) R(x) : “x2 > 0” es un predicado y si el conjunto X de referencia son los niimeros reales, ¥ x R(x) es una proposicién verdadera, pero si consideramos como X al conjunto de los mimeros complejos, ¥ x R(x) es falsa (basta ver que para el mimero complejo i, ? = -1 <0). §0.2 Tautologias y contradiccién Se dice que una proposicién es una tautologia si su valor de verdad siempre es verdadero sin importar el valor de verdad de las proposiciones que la componen. En el caso en que la proposicién P < Q sea una tautologia diremos que P y O son proposiciones tautolégicamente equivalentes. Al ser dos proposiciones P y Q tautologicamente equivalentes, tenemos que P es verdadera si y s6lo si Q lo es. De esta manera, si queremos demostrar P y resulta que nos es mas facil demostrar Q, podemos hacerlo, ya que entonces P sera verdadera. Ejemplo 0.2.1. La proposicién P V (—P) es una tautologia porque siempre es verdadera. =P | PVP) Ejemplo 0.2.2. La proposicién (P > Q) [(-Q) = (4P)] es una tautologia. Efectivamente, su tabla de verdad es ee a a ViVi FE | Vv VIFI FIV iy i | Vv TE) Vs | aa | ev v v FIF/V|v| ov Vv Vv Asi que P = Qy (-Q) = (-P) son proposiciones tautolégicamente equivalentes. Esto en particular significa que P => Q es verdadera si y sdlo si (=) = (“P) es verdadero. 8 0. ALco DE Lécica Ejemplo 0.2.3. Consideremos la proposicién [P A (P = Q)] = Q y construya- mos su tabla de verdad P|Q|P3Q|PaAP>Q)|[PAPS=OI=O Vv Concluimos entonces que [P A (P > Q)] = Q es una tautologia. Ejemplo 0.2.4, Consideremos la proposicién [PV Q) => R) e [P>RAQ=>R)) y construyamos su tabla de verdad P| o| | vo | Pron | Por | Or | PRO) | (PVO}mROUP>RAO=R) ViIVivil Vv Vv Vv Vv Vv VIVIFI ¥V x: FE F F Vv VIFIVI V - Vv Vv ¥ Vv Veo ae F F Vv F Vv Fi/V|Vi Vv Vv Vv Vv Vv Vv FLV |.F)¥ F Vv F. F Vv FF V| F Vv Vv Vv Vv Vv FU ¥F|F| F Vv Vv Vv Vv Vv Coneluimos entonces que [(P V Q) = R] & [(P > R)A(Q = Res una tautologia, En el otro extremo tenemos que: una proposicién se llama una contradiccién si es siempre falsa sin importar el valor de verdad de las proposiciones que la componen. =P | PA(=P) §0.3 Algunos métodos de demostracién Observando la tabla de verdad de la proposicién P = Q, tenemos que cuando P y P = Q son verdaderas necesariamente Q es verdadera, esto es, de Py P=> Q verdaderas se obtiene como consecuencia que Q es verdadera. A esta regla se le llama modus ponens. De esta manera, si queremos mostrar que Q es verdadera §0.3. ALGUNOS METODOS DE DEMOSTRACION 9 a partir de que P es verdadera, debemos ver que P => Q es verdadera. A P se le lama hipétesis y a Q conclusién. La demostracion de una proposicién consiste en que, de suponer la hipdtesis ver- dadera y del uso adecuado de proposiciones verdaderas ya conocidas obtenga- mos que la conclusién es verdadera. Esto es, si suponemos que P es verdadera y Si se tiene una sucesién de proposiciones verdaderas P > Pj, P} > P2,... P,,-1 = Py, Py = Q, entonces podemos afirmar que Q es verdadera y esto es porque: si P y P = P son verdaderas, entonces P; es verdadera; como P; es verdadera y P; = P2 también lo es, entonces P2 es verdadera; continuando de esta manera P,, es verdadera y por ser P,, => Q verdadera; concluimos que Q es verdadera. Luego P => Q es verdadera si P lo es. Ejemplo 0.3.1. Hipotesis: P : Pedro estudia. Proposiciones verdaderas: P = P; : Si pedro estudia, entonces pedro tiene buenas calificaciones P; = Q:: Si pedro tiene buenas calificaciones, entonces Pedro tendra beca Conclusién: Q : Pedro obtendra una beca. Si sabemos que P => P; y P; = Q son verdaderas, de suponer P verdadera llegamos a que Q es verdadera. En base a todo lo anterior, presentamos algunos métodos de demostracién. (J) Demostracién directa: es la que hemos expuesto en el ejemplo 0.3.1 y el parrafo anterior a él. (ID) Demostracién por contraposicién: si tenemos una proposicién P > Q, ya hemos visto que ésta es tautologicamente equivalente a (=O) > (-P) (véase el ejemplo 1.2), lo que nos dice que si queremos demostrar que P => Q es verdadera, podemos hacerlo demostrando la proposicién tautolégicamente equivalente (+Q) = (4P). 0. Atco DE Léaica Definicién 0.3.2. Un mimero entero x es par si existe un entero z tal que x =2-z yun numero entero es impar si no es par. Ejemplo 0.3.3. Consideremos las proposiciones P: xes impar. Q: x +2 es impar. Demostraremos que P = Q es verdadera, mostrando que -Q = —P es verdadera. P : x es par. AQ: x+2es par. x+2par >x+2=2-y (definicin) x+2=2-y>x=2-y—2 (testando a ambos lados 2) x=2-y-2 =x=2-(y-1) (el producto en los enteros distribu- yea la suma) x=2-(y-1) = xes par (definicién) Hemos demostrado que (+Q) = (=P) es verdadera con lo cual P => Q. (IID) Demostracién por reduccién al absurdo: si queremos demostrar que P > Q es verdadera, suponer Py ~Q verdaderas nos Ilevaré a una contradiccién del tipo R A (4R). Ejemplo 0.3.4. Aceptamos como verdaderas las siguientes proposiciones: P : “Dados los enteros x,y yz, six-y =x-zy x #0, entonces y =z” y Q: “Para todo entero x, x-0 = 0”. Demostraremos por reduccién al absurdo que para una pareja de ente- ros, “Six-y = 0, entonces x = 0 oy = 0”. Suponemos x+y = 0 y la negacién de “x = 0 oy = 0”. Siendo la negacion de “x = 0 0 y = 0” equivalente a “x # 0 y y # 0” (véase el ejercicio 0.1.11 (5), demostraremos que x-y = 0 y x # Oy y # 0 nos lleva auna contradiccién, Supongamos que x-y = 0,x # Oy y #0. Luegox-y=0=x-0 (proposicién verdadera Q) y como x # 0, entonces y = 0 (proposicién verdadera P), lo cual es una contradiccién porque tendriamos que y # 0 y y = 0. Por lo tanto debe ser x = oy = 0. (IV) Demostracién por casos: consideremos la proposicién (P; V P3) = Q. En el ejemplo 0.2.4 se mostré que esta proposicién es tautolégicamente equi- valente a la proposicién (P; > Q) A (P> = Q), asi que para demostrar que § 0.4. Ensercicios pet capiruLo 0 ih} (P, VP) > Qes verdadera basta con demostrar que (P; > Q)A(P2 = Q) es verdadera, pero esta ultima lo es si y s6lo si P) => Oy P2 = Q son ambas verdaderas. Entonces, para demostrar que (P; V P2) = Qes verdadera debe- mos demostrar que en el caso en que consideremos P; verdadera, entonces P; = Qes verdadera y en el caso ene que consideremos P2 verdadera, entonces P) = Q es verdadera. Ejemplo 0.3.5. Sabemos que en el sistema de los mimeros complejos existe un mamero que denotamos por i tal que 2 = —1 y que cada ntimero real es ‘un nimero complejo. P, : x es un numero real. P,: x= i-y donde y es un numero real. Q: + es un niimero real. Para demostrar que (P; V P2) > Q, esto es, si x es un niimero real 0 si x es de la forma x = i+ y donde y es un ntimero real, entonces x? es un nimero real, demostraremos que P; = Qy P2 = Q son ambas verdaderas. P; > Qes verdadera porque si x es un ntimero real, x? es un ntimero real ya que el producto de dos nuimeros reales es un mimero real. Py => Qes verdadera porque si x = i- y, entonces x? =? -? = -y*, donde —y? es un mimero real. Entonces podemos afirmar sin lugar a dudas que (P; V P2) > Q es verda- dera. §0.4 Ejercicios del capitulo 0. 0.1.1. Determine cuales de las siguientes oraciones son proposiciones. (1) E17 de diciembre de 1941 fue domingo. (2) Algunos nimeros enteros son negativos. (3) ;Si todas las mafianas fueran tan soleadas y despejadas como ésta! (4) El mimero 15 es un niimero par. (5) Esta frase es falsa. (6) {Qué hora es? (7) Todos los circulos del mismo radio son iguales. (8) En los nimeros enteros, 11 + 6 # 12. (9) La tierra es redonda. 0.1.2. Diga si cada una de las siguientes proposiciones acerca de los nimeros enteros es verdadera 0 falsa. 12 0. ALGo DE Locica (1) @+1=4)VQ+5=9) (2) G-1=4)A@+12#7 3) G<10=4)v(7#2) (4) 4=11-7)3(8>0) (5) #16) (4-4=8) | (6) (5+2 = 10) @ (17+19 = 36) (1) 6 =5) © (12 # 12) 0.1.3. Comparar las tablas de verdad de =(P v Q) y (+P) v Q. 0.1.4. Sean Py Q proposiciones tales que P => Q es falsa. Determine los valores de verdad de (1) -PvQ (2) PAQ GB) Q=P (4) -0 > =P G6) Pe@ 0.1.5. Si Py R representan proposiciones verdaderas y Q y S representan pro- posiciones falsas, encuentre el valor de verdad de las proposiciones compuestas dadas a continuacién: () APAR Q) -OV-R QB) aI5P A (-Q v PY] (4) =P A=) v -Q] (5) (PAR)V =O (6) (QV AR) AP (7) G@PAQ)V-AR (8) (PA Q)A(PA-=Q) (9) (GRA =Q)V (GRA Q) (10) =[(-P A Q) v R] (11) =[R Vv (=O A -P)] (12) =P = =Q (13) (P= Q) (14) (PS O)>R (15) P= (O>R) (16) [S > (PA =R)] A[(P > (RV Q)) AS] ? § 0.4. Exercicios pet capiruLo 0 13 (17) (PA 7Q) = (QAR) = (S V >) 0.1.6. (a) Sila proposicién Q es verdadera, determine todas las asignaciones de valores de verdad para las proposiciones P, R y S para que la proposicién [0 > (GP VR) A-7S)] A[>S = (AR A O)] sea verdadera. (b) Responda la parte (a) si Q es falsa. 0.1.7. Sean P(x), (x) y R(x) los siguientes predicados. PQ) ix <3. Q(x) : x + 1 es impar. RQ): x>0. Si nuestro conjunto de referencia consta de todos los enteros, gcudles son los valores de verdad de las siguientes proposiciones? () PA) (2) Q() G3) +PG) (4) 96) (5) Pv (7) (6) PB) A (4) (7) PA) (8) +[P-4) v O(-3)] (9) PG) v [Q(3) v =RG)] (10) PG) A [Q(3) Vv RG)] (1) PQ) = [Q@) = RQ)] (12) [P@) A Q@)] = RQ) (13) PO) = [-Q(-1) © RA)] (14) [PC1) Q(-2)] @ R(-3) 0.1.8. Sean P(x), O(x) y R(x) los siguientes predicados. P(x): x? —7x+10=0. O(n) :x7 -2x-3.=0. R(x) :x <0. 14 0. ALGo DE Locica Determine la verdad o falsedad de las siguientes proposiciones, en las que nuestro conjunto de referencia consta de todos los enteros. Si la proposicién es falsa dé un contraejemplo o explicacién. (1) Wx[PG) = >R@)] 2) WxlQ@) > R@)] GB) SxLOO) > R(x] (4) ATP) = RO] 0.1.9. Determine el valor de verdad de cada una de las siguientes proposiciones. El conjunto de referencia de cada proposicién es el conjunto de nimeros reales. (1) ¥xG2 > x) (2) Ax? > x) (3) Var > 1 = x? > x) (4) axe > 1 > x? > x) (5) Vx@>15 34 <4) © axx>1> 2 <}) 0.1.10. Sean P, Q y R proposiciones. Construya una tabla de verdad para cada una de las siguientes proposiciones compuestas. ,Cudles de las proposiciones son tautologias? (1) -PAQ 2) (PA Q) G) P=>P (4) -(P v 70) = =P (6) P=(Q=R) (6) (PSQ)5R 1) P=9)>(>P) (8) PAP =O) 30 0) (PAQ) =P (10) QO # (-P v =Q) a) (P= QaQ@=R]>P>R) 0.1.11. Usando tablas de verdad, compruebe las equivalencias siguientes: (1) 4GP) @ P Q) PAQ@ QAP G) PVOSOvP (4) “(PA Q) @ =P V9 § 0.4. Eyxercicios DEL capituLo 0. 15 (5) -(P Vv Q) @ PAG (6) (PAQ)AR@ PA(QAR) (1) (PV O)VR& PV(QVR) (8) PA(QVR) @(PAQ)V(PAR) (9) PV (QAR) @ (PV O)A(PVR) A las formulas (2) y (3) las Hamamos leyes de conmutatividad para los conectivos Ay V.A las formulas (4) y (5) las llamamos leyes de De Morgan; a las leyes (6) y (7) leyes de asociatividad para los conectivos A y V, ya las leyes (8) y (9) las llamamos leyes de distributividad para los conectivos involucrados. 0.1.12, Sean P y Q proposiciones, Se define la disyuncién exclusiva ¥ como PY.O:(PA7O)V (=P AQ) (1) Dé la tabla de verdad para el conectivo V. (2) Determine si las siguientes proposiciones acerca de los mimeros enteros es verdadera 0 falsa. @ B+1=4]¥(2+5=7] () B+1=4]¥[2+5=9) (i) B+1=7)¥(2+5=7] (V) B+1=7)¥[2+5=9] (3) Demuestre que PY Q © +(P © Q) es una tautologia. 0.1.13. Justifica cada paso de la siguiente demostracién directa, que prueba que si x es un niimero entero, entonces x -0 = 0. Suponga que los siguientes son teoremas previos: (1) Sia, by c son numeros enteros, entonces b + 0 = by a(b +c) = ab + ac. (2) Sia, by cson numeros enteros tales que a+b = a+ c, entonces b = c, Demostracién. x-0 +0 = x-0=x-(0+0) = x-0+x-0; por lo tanto, x-0 = 0. Aceptamos que un mimero entero x es impar a si existe un ntimero entero z tal que x=2-z+1 0.1.14. Dé una demostracién directa de las siguientes proposiciones. (1) Para todos los enteros m y n, sim y n son pares, entonces m + n es par. (2) Para todos los enteros m y n, si m+n es par, entonces m y n son los dos pares 0 los dos impares. 16 0. ALGo DE Locica En los ejercicios 0.1.1.15 al 0.1.1.17 aceptaremos las propiedades de la suma y el producto de los mimeros enteros (véase teoremas 6.1.3 y 6.1.5). 0.1.15. Dé una demostracién por contraposicién de cada una de las siguientes proposiciones. (1) Para todo entero m, si m es par, entonces m +7 es impar. (2) Para todos los enteros m y n, si mn es impar, entonces m y n son impares. (3) Para todos los enteros m y n, si m +7 es par, entonces m y n son los dos pares © los dos impares. (4) Para todos los enteros my n, sim-n > 25, entonces m>5on> 5. 0.1.16. Realice una demostracién por reduccién al absurdo de la siguiente propo- sicién: para cualquier entero n, sim” es impar, entonces 7 es impar. 0.1.17. Demuestre el siguiente resultado dando una demostracién directa, otra por contraposicion y otra por reduccién al absurdo: Si n es un entero impar, entonces n+ Iles par. 0.1.18. Dé una demostracién por reduccién al absurdo de la siguiente afirmacién: si se colocan 100 pelotas en nueve umas, alguna urna contiene 12 pelotas o més. 0.1.19. Dé una demostracién por reduccién al absurdo de la siguiente afirmacién: si se distribuyen 40 monedas en nueve bolsas de manera que cada bolsa conten- ga al menos una moneda, al menos dos bolsas contienen el mismo nimero de monedas. 0.1.20. Sea _ ay tate tan ay n el promedio de los ntimeros reales a, @2,..., dn. Demuestre por reduccién al ab- surdo, que existe i tal que a; > A. 0.1.21. Sea a tan +e: +aq be ae me n el promedio de los ntimeros reales ay, @2,..., a, Pruebe o desapruebe: existe i tal que a; > A, {Qué método de demostracién utiliz6? 0.1.22. Sea atat n + ay § 0.4. Exercicios pet capiruLo 0 17 el promedio de los niimeros reales a), a2,..., dy. Suponga que existe i tal que a; < A. Pruebe o desapruebe: existe j tal que aj > A. {Qué método de demostracion utiliz6? Definicién 0.1.23. Six es un mimero real, se define el valor absoluto de x como x|=xsix20ylxl=-xsix<0. 0.1.24. Utilice la demostracién por casos para probar que |xy| = [allyl para todos Jos mimeros reales x y y. 0.1.25. Demuestre la desigualdad -|x| < x < |x|, donde x es un nimero entero. Para ello divida la demostracién en dos casos: x > Oy x < 0. 0.1.26. En matematicas, con frecuencia se debe afirmar no sdlo la existencia de un objeto a (ya sea un numero, un tridngulo, etcétera) que satisfaga un proposicién P(x), sino también el hecho de que este objeto a es el tinico para el que se satisface p(x) es verdadera. Entonces, el objeto es tinico. Esto se denota con el cuantificador AlxP(x), que se lee como “Existe un tinico x”. Este cuantificador puede definirse en términos de los cuantificadores existencial y universal: AlxP(x) : [AxP(X)] A (¥2¥y[(P(@) A PO) > (= yD) Esta definicién indica que “una demostracién de existencia y unicidad” requiere “una demostracién de existencia”, que con frecuencia se realiza construyendo un ejemplo que satisfaga P(x), y “una demostracion de la unicidad”. (1) Considere la proposicién 3!x(x? = 4). Dé un ejemplo de un conjunto de re- ferencia en el que la proposicién es verdadera y un ejemplo de otro conjunto de referencia donde la proposicién es falsa. (2) Sea P(x,y) : y = —2x, el conjunto de referencia esté formado por todos los enteros, Determine cudles de las proposiciones son verdaderas 0 falsas. (D [¥xAlyP@, y)] = [AlyVxPCy)] (1) [Ay¥xPG,y)] > [yxalyPO.»)] La esencia de las matemdticas reside en su libertad. George Cantor 1945-1918 Capitulo 1 Conjuntos, relaciones y funciones §1.1. Introduccién a la teoria de conjuntos Algunos conceptos de este capitulo serén presentados de manera intuitiva, lo que nos permitira avanzar rapidamente para poder trabajar y ejercitar las operaciones con conjuntos. Por un conjunto entenderemos a una coleccién de objetos, donde debe quedar totalmente claro cudndo un objeto es miembro del conjunto y cuando no. A los objetos que forman parte de un conjunto los llamaremos sus elementos. Asi pues para dar un conjunto debemos decir quiénes son exactamente todos sus elementos y, asi, dado cualquier objeto podamos decidir si es o no un elemento del conjunto. Introduciremos notacionés adecuadas para expresar de una manera més precisa los conceptos y resultados en la teoria de conjuntos. Para expresar que un objeto es elemento de un conjunto usaremos el simbolo “€”. Escribiremos x € A para expresar que “x es elemento de A” o “x es miembro de A” o también “x pertenece a A”. A “e” se le conoce como el simbolo de pertenencia. De igual manera usaremos ¢ para expresar la negacién de la pertenencia (la no pertenencia) esto es, escribiremos x ¢ A para expresar que “x no es elemento de A” 0 “x no es miembro de A” o también “x no pertenece a A”, 19 20 1, ConsunTOs, RELACIONES Y FUNCIONES Para dar un conjunto debemos expresar de alguna manera quiénes son los ele- mentos que lo determinan y esto lo podemos hacer de alguna de las dos formas siguientes: 1) Dando una lista completa de todos los elementos del conjunto, cuando esto sea posible, lo que generalmente se puede hacer cuando la lista es “pequefia”, o cuando dados algunos de sus elementos y usando puntos suspensivos se entiende sin ninguna duda cuales son los demas elementos. 2) Dando una propiedad (proposicién) que resulte verdadera solamente para los elementos del conjunto y que sea falsa para los objetos que no perte- nece a él. Formalicemos e introduzcamos notacién adecuada para las dos ideas anteriores. Si 1, 3 y 5 son todos los elementos del conjunto A, escribimos A = {1,3,5}. Para n= 1, por aj,..., dy entenderemos que se tienen objetos aj, a2, a3,... etc. hasta llegar a ay. Por ejemplo, sin = 5, a1,...,a5 seran ay, a2, 3,44 y as; sin = 1 se tendré un s6lo objeto ay. Si ai,...,aq son todos los objetos del conjunto A, escribimos AG lai cerany y aesta forma de dar un conjunto se le llama por extensién. En el caso en que los elementos del conjunto A estén descritos por una proposicién p(x), escribiremos A = {x | p(x) es verdadera} o simplemente A = {x | p(x)}. Esto significa que un objeto a pertenece al conjunto Asiy sélo si p(a) es verdadera. De esta manera, si p(b) es falsa, entonces podemos afirmar que b ¢ A. Como mencionamos en 1), también podemos describir un con- junto dando algunos de sus elementos y usando puntos suspensivos cuando quede claro quignes son los demds elementos. Aun cuando en capitulos posteriores in- troduciremos los sistemas numéricos, N el conjunto de los nimeros naturales, Z el conjunto de los nimeros enteros, @ el conjunto de los ntimeros racionales, R el conjunto de los nuimeros reales, suponemos que se conocen de manera intuitiva, la suma y productos en cada uno de ellos y las propiedades basicas, asi como el orden usual. Por ejemplo, si 4 = {0,2,4,6,8,...} los elementos de A seran todos los “ntimeros naturales” que son pares. Sin embargo, a este conjunto 4 también podemos describirlo mediante una proposicién p(x), por ejemplo P(x) : x es un numero natural y x es par § 1.1. INTRODUCCION A LA TEORIA DE CONJUNTOS 21 es decir, A = {x |x es un numero natural y x es par}. Ejemplo 1.1.1. El conjunto vacio, denotado por @, es el conjunto que no tiene elementos, es decir, @ = { }. Asi que para cualquier objeto arbitrario x se tiene que x ¢ @. A este conjunto también podemos describirlo mediante la proposicién P(x) : x # x, ya que para cualquier objeto x, “x # x” es falsa y asi, @ = (x | x # x}. Ejemplo 1.1.2. 4 = {a} es el conjunto que tiene un tinico elemento que es ay también podemos describirlo como A = {x | x = a}. En este caso estamos usando la proposicién p(x) : x =a. Ejemplo 1.1.3. Sea a ¥ b. A = {a,b} es el conjunto cuyos tinicos elementos son ay b. Si x es un objeto tal que x # ay x # , entonces x ¢ A. También se puede escribir A = {x | x = a0 x = 5}. La proposicion que usamos aqui es p(x) : x =a 0 x = b. A este conjunto se le llama par no ordenado de ay b. Ejemplo 1.1.4. Se puede describir los elementos de un conjunto, usando propo- siciones distintas, por ejemplo A= {x| xes.un mimero natural y x +1 = 2} A= {x| x es un ntimero natural y 0 < x < 2}. Estas proposiciones son: p(x): x es un niimero natural y x + 1 = 2, q(x): x es un niimero natural y 0 < x < 2. Hemos dicho que un conjunto queda determinado por sus elementos. Formalice- mos: Definicién 1.1.5. Dos conjuntos A y B son iguales (A = B) si ambos tienen exactamente los mismos elementos, es decir, A = B si y s6lo si son verdaderas las proposiciones “si x € A, entonces x € B” y “si x € B, entonces x € A”. Usando conectivos légicos, la definicién de igualdad se expresa: A=B > Yx(x eA = xe B) def. Nota 1.1.6. El simbolo <=> significa que se esta estableciendo una definicién. def. 22 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.1.7. Consideremos una pareja de casados My H y sea A el conjunto de hijos de My B el conjunto de hijos de H. No necesariamente A = B. A y B seran iguales si los hijos de cada uno de ellos son los mismos que tienen en comin. Si por el contrario, al menos uno de ellos ha tenido hijos con otra pareja, entonces 4 # B. Este ejemplo nos indica que debemos tener cuidado para decidir cuando dos conjuntos dados son iguales. Para mostrar que dos conjuntos dados no son iguales basta exhibir un elemento de alguno de los conjuntos que no sea elemento del otro. Asi A#B => Ax[(xeAAXEB)V(xEBAXEA) Observacién 1.1.8. Es importante mencionar que el orden en que se dan los elementos de un conjunto es irrelevante, es decir, para dar un conjunto basta decir quiénes son sus elementos sin importar el orden en que se dan. {a,b} = {b,a} y {a,b,c} = {a,¢, b} = {b,c,a} = +++ ete. Ademis en el caso en que a = b, {a,b}=(a,a}={a}. Definicién 1.1.9. Dados dos conjuntos A y B, diremos que A es un subconjunto de B y lo denotaremos por A € B (0 B 2 A), si cada elemento de A es también elemento de B. ACB = Yx(xeA => xe B) def. Evidentemente si 4 = B, entonces A C B, asi que en el caso en que 4 C By A # B, diremos que A es un subconjunto propio de B y lo denotaremos por A & B. En el caso de que A no sea subconjunto de B, lo denotaremos por A ¢ B. AGB Ax(xeAAx¢ B) Para mostrar que A ¢ Bes suficiente exhibir un elemento de A que no sea elemen- to de B, como se muestra en el siguiente Ejemplo 1.1.10, Sean A = {a,b.c, 1}, B = {I.a} y C = {1,2,3). BC A puesto que los elementos de B, que son | y a, son también elementos de 4. B ¢ C ya que existe un elemento en B, que es a, que no pertenece a C. Podemos formular la igualdad en términos de subconjuntos. Teorema 1.1.11. Dos conjunto A y B son iguales siy sdlo si AC By BCA. § 1.2. OPpERACIONES ENTRE CONJUNTOS 23 Teorema 1.1.12. Sean Ay B conjuntos arbitrarios. Entonces () OCA. (2) ACA. (3) SiAS By BCC, entonces ACC. Demostracién. Lo demostraremos por reduccién al absurdo (véase (JI) pag. 10) (1) Si@ ¢ A, entonces deberiamos poder exhibir un elemento en @ que no perte- nece a A, lo que evidentemente es imposible ya que @ no tiene elementos. Por lo tanto debe ser @ C A. (2) Es inmediato. (3) Sea x € A. Como A € B, entonces x € B y como B C C, entonces x € C. Por lo tanto C Cuq Observacién 1.1.13. A # @ significa que A tiene por lo menos un elemento y en este caso se tendra @ © A, que es, @ es un subconjunto propio de A. §1.2. Operaciones entre conjuntos Introduciremos las operaciones basicas que se realizan entre conjuntos, que son la unién, la interseccién, la diferencia, la potencia y el producto cartesiano, lo que nos permitira construir nuevos conjuntos a partir de dos conjuntos dados. Por otro lado, asi como las operaciones de suma y producto en los sistemas numéricos (nimeros naturales, nimeros enteros, etc.) satisfacen ciertas propiedades como por ejemplo la asi llamada ley de asociatividad para la suma y producto que son: (a+b)+c=a+(b+0) y (a-b)-c=a-(b-O), también las operaciones entre conjuntos tienen ciertas propiedades. Definicién 1.2.1. Sean A y B conjuntos. La unién de A y B es el conjunto AUB={x|xeAoxe Bh. Seguin la definicién, se tiene entonces que xeAUB E> (xe AVES), ae} Luego para que un elemento x pertenezca a AUB, debe ser verdadera al menos una de las proposiciones “x € A” o “x € B”, es decir, es necesario y suficiente que x sea elemento de alguno de los dos conjuntos. Solamente para ilustrar, consideremos Ay B subconjuntos de un conjunto X. Entonces 24 1. CoNnJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES eels ] be Ficura 1. La region sombreada ilustra la unién de A y B Para mostrar que un objeto x no es elemento de AUB, se debe verificar que “x € A ox € B” es falsa, lo que es equivalente a que “x ¢ A y x ¢ B” es verdadera. Asi tenemos xGAUB SS (x¢AAX¢B). Nuevamente para ilustrar, consideremos A y B subconjuntos de un conjunto X. Entonces x. x Ficura 2. La regin sombreada ilustra los elementos de X que no per- tenecen a la unién de A y B Ejemplo 1.2.2. (a) Sean A = {a,b} y B= {c, 1,2}. Entonces A U B = {a,b,c, 1,2). (b) Sean 4 = (2,3,4) y B = {1,2,3}. Entonces 4 U B = {1,2,3,4}. Por ejemplo S¢AUByaques¢AyS¢B. Nota 1.2.3. Para demostrar la igualdad A = B de dos conjuntos 4 y B, hemos visto que esto es equivalente a demostrar A B y A 2 B. Conservando el orden en que aparecen A y B en la igualdad, cuando hagamos 1a demostracién de 4 C Bo de A > B lo indicaremos al principio de ésta con los simbolos €) 0 2) respectivamente. § 1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 25 Tratandose de una proposicién de la forma P < Q, haremos lo mismo; =>) significa que se demostrara P => Q y =) significa que se demostrara Q = P. Las propiedades de la unién son Teorema 1.2.4. Sean A, By C conjuntos. Entonces (I) ACAUB; BCAUB. (2) A=AU@;AUA=A. 3) (AUB)UC =AU(BUC). (4) AUB=BUA. (5) AUB=BsiysdlosiACB. Demostracién. La demostracién de la afirmacién (4) la dejaremos como ejercicio (véase ejercicio 1.2.5). (1) ACAUB. Sea x € A. Luego es verdadera: x € Ao x € By por lo tanto x € AUBy asi AC AUB, La demostracién de BC AU B se hace de manera similar. Q) AUO=A. ©) Six € AU®, por definicidn se tiene que x € Ao x € ©. Pero x € @ siempre es falsa, sin importar quién es x, asi que se debe tener x € A 2) Por el inciso (1), tenemos que A C AU @. @) (AUB)UC=AU(BUC). C) Six € (AUB)UC, entonces x € AUB 0 x € C. Continuamos la demostraci6n considerando los diferentes casos que se pueden presentar. Si x € C, por el inciso (1), entonces x € BUC y nuevamente por el inciso (1), x € AU(BUC). Ahora, si x € 4 U B, entonces x € Ao x € B. Enel caso de que x € A, obtenemos x € AU(BUC) y en caso de que x € B obtenemos que x € BUC y de aqui x € AU(BUC), aplicando siempre el inciso (1). Finalmente, como en cualquiera de los casos que se pueden presentar Ilegamos a que x € AU(BUC) concluimos que (AU B)UC C AU(BUC). >) De manera totalmente similar se prueba que A U (BUC) C (AUB) UC. Por lo tanto se tiene la igualdad de estos dos conjuntos. (5) AUB=BsiysdlosiAc B. =>) Supongamos que A U B = B. Por el inciso (1), 4 C AUB = B. <=) Supongamos que A ¢ B. Por el inciso (1) B ¢ AUB asi que s6lo debemos probar que A U B C B Para esto, sea x € AU B. Entonces x € do x € B. Si 26 1. CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES x € A, como por hipétesis A C B, se debe tener x € B. Asi quex€ AoxeB implica, en cualquiera de los dos casos que, x € B, luego A UB C B. Entonces AUB=Bay La segunda operacién que definimos sobre conjunios es la interseccién, Definicién 1.2.5. Sean A y B cohjuntos. La interseccién de A y B es el conjunto AN B={x|xeAyxeB). Usando los conectivos logicos se tiene que reANB E> (xe AAxeB). Seguin la definicién, para que un elemento pertenezca a ANB, éste debe pertenecer a. ambos conjuntos 4 y B, esto es, la interseccién de dos conjuntos consiste de los elementos que son comunes a ambos conjuntos. Para ilustrar la intersecci6n de dos conjuntos consideremos A y B subconjuntos de un conjunto X. Entonces Figura 3. La regién sombreada ilustra la interseccién de A y B Silos conjuntos A y B no tienen elementos en comin, se tendrd pues que ANB = @ y en este caso diremos que 4 y B son conjuntos ajenos. ‘Veamos ahora qué significa que un objeto x no pertenece a A B. Para que un objeto x pertenezca a AM B, x deberd ser elemento tanto de A como de B, asi que basta con que alguna de estas afirmaciones falle para que x no sea elemento de AB. Entonces x¢ANB = (x€AVX¢B). Ejemplo 1.2.6. Sean los conjuntos A = {a,b,c,1,2,3,5} y B = {b,d,1,2,3}. Entonces 4M B = {b, 1,2,3}. En este caso a, c, dy 5 no pertenecen a AN B por quea¢gB,c¢B,d¢Ay5¢B. § 1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS. 27 Ejemplo 1.2.7. Sean A = {a,b,c} y B = {1,2}. Entonces 4 y B son conjuntos ajenos porque A y B no tienen elementos en comin, es decir, AN B= 2. Nuevamente para ilustrar, consideremos A y B subconjuntos de X. Entonces Ny a Figura 4, La region sombreada ilustra los elementos de X que no per- tenecen a la interseccién de 4 y B La interseccién de conjuntos tiene propiedades muy similares a las de la union. Teorema 1.2.8. Sean A,B y C conjuntos. Entonces (I) ANBCA;ANBCB. (2) AN@=@;ANA=A. (3) (ANB)NC=AN(BNO). @ ANB=BNA. (3) ANB=Asiysélo si ACB. Demostracién. Demostraremos que ANS = @, (3) y (5) y dejamos como ejercicio las otras (véase ejercicio 1.2.6). (2) Si fuera AN @ # @, entonces, por definicion, existiria un elemento x € AN @, lo que significaria que x € @ que es un absurdo ya que @ no tiene elementos, por tanto no puede ser AN @ # Wy asi AND=@. 3) (ANB)NC=AN(BNC). ©) Six € (AN B)NC entonces x € AN By x € C, lo que implica, por definicion, que (x € Ay x € B)y x € Cy como x € By x € C, se tiene que x€ BN Cy ya que también x € A, entonces x € AN (BNC). 2) AN(BNO) € (ANB) A Ces completamente similar a la demostracion anterior. 28 1. ConsJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES (5) ANB=Asiys6losiACB. =>) Supongamos 4 1 B = A. Entonces por el inciso (1) 4 = AN BC B. <=) Supongamos que 4 C B. S) ANBCA porel inciso (1). 2) A S AMB puesto que si x € A, entonces x € B por hipétesis. Luegox€ANBy | Otras propiedades de la unién e interseccién se dan en el siguiente teorema. Teorema 1.2.9. Sean A,B y C conjuntos. (1) Si ACB, entonces AUC C BUC. (2) Si ACB, entonces ANCE BNC. (3) SiACCyBCC, entonces AUBCC. (4) SiC SC AyC CB, entonces CC ANB. Demostracién. Demostraremos (1) y (3) dejando como ejercicio los demas inci- Sos (véase ejercicio 1.2.7). (1) Suponemos 4 € B y sea x € AUC. Entonces x € 40x € C. Comox € A implica x € B, se tiene que x € Bo x € Cy por lo tanto x € BUC. Luego AUCCBUC. (3) Suponemos que 4 © Cy BC Cyseax € AUB. Entonces x € Aoxe B. En cualquiera de los dos casos, por hipétesis, se tiene que x € C con lo que coneluimos A UBC Cy El siguiente resultado muestra cémo interactuan la unién respecto a la interseccién y la interseccién respecto a la unién, que es, cada una de estas dos operaciones distribuye a la otra. Teorema 1.2.10. Sean A, By C conjuntos, Entonces (l) AU(BNC)=(AUB)N(AUC). (2) AN(BUC) =(ANB)U(ANC). Demostracién. Como lo hemos venido haciendo, demostraremos uno de ellos y dejamos como ejercicio la demostracién del otro (Ver ejercicio 1.2.8). (2) AN(BUC)=(ANB)U(ANC). C) Seax € AN(BUC). Luegoxe Ayxe BUC. Estoesxe Ay (xe Bo x€C). a) Six € B, entonces x € AM B, por lo que, por el teorema 1.2.4 (1), x€(ANB)U(ANO). § 1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 29 b) Six € C, entonces x € ANC, por lo que, por el teorema 1.2.4 (1), x €(ANB)U(ANC). Como en ambos casos x € (AN B)U(A NC), entonces AN (BUC) ¢ (AN B)U(ANC). 2) Ahora, sea x € (AM B)U(ANC). Luego x € ANBox € ANC.Si x € ANB, entonces x € Ay x € By por ser BC BUC, se tiene que x € BUC y de aqui x € AN (BUC). El caso en que x € ANC es totalmente similar y llegamos también a la conclusién de que x € 4M (BU C). Por lo tanto (ANB)U(ANC)CAN(BUC). Entonces AN (BUC) = (ANB)U(ANC).g En el siguiente teorema se presenta la “propiedad universal” de la unién y de la interseccién que las caracteriza mediante dos condiciones que deben satisfacer. Teorema 1.2.11. Sean A,B y C conjuntos. Entonces (1) C = AU Bsiy sélo si C satisface las siguientes dos condiciones () ACCyBCC. (ii) Si D es un conjunto tal que A C Dy BC D, entonces C ¢ D. (2) C=ANBsiy sélo si C satisface las siguientes dos condiciones @) CCAyYCCB. (ii) Si D es un conjunto tal que D © Ay DC B, entonces D&C. Demostracién. (1) =») Supongamos que C = A U B. Entonces (i) AS Cy BCC, por (1) del teorema 1.2.4. (ii) Si D es un conjunto tal que A C Dy B € D, entonces por (3) del teorema 22,95 CAG <=) Supongamos que C es un conjunto que satisface @ACCYBCC, (ii) Si D es un conjunto tal que A C Dy BC D, entonces C ¢ D. Demostraremos que C = 4 U B mostrando que cada uno de los conjuntos es subconjunto del otro. 2) Por la hipotesis (i) A C C y B C C. Entonces, por (3) del teorema 1.2.9, AUBCC. ¢) Como 4 U Bes un conjunto que satisface A C AU By BC AUB (1) del teorema 1.2.4), entonces, por (ji) de la hipétesis, C ¢ A U B. Por lo tanto C = AUB. 30 1, ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES La técnica para la demostracién del inciso (2) es similar a la utilizada anterior- mente, asi que dejamos ésta como ejercicio (véase ejercicio 1.2.9). » En el caso de que 4 9 B = @ se dice que la unidn de 4 y B es una union ajena y se denota por U. 3 Otra de las operaciones basicas es la diferencia de conjuntos. Definicién 1.2.12. Sean A y B conjuntos. La diferencia de A y B es el conjunto A-B {x|xeAyxe¢ B). Expresemos, usando conectivos légicos, cuando un objeto es elemento de 4 — B. . | xe A-Be= (xe AAx¢ B). def. Para ilustrar la diferencia de dos conjuntos consideremos A y B subconjuntos de | un conjunto X. Entonces (tare a Ficura 5. La regién sombreada muestra la diferencia de A y B | qi : . | Para mostrar que un objeto no pertenece a A — B, de la definicion, basta ver que x¢Aox€ B,es decir, x¢A-Be=> (x ¢AVxEB). Rr EE Te eR ee eS ee ee ee See ee re eed: $1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 31 26 Fioura 6. La regién sombreada ilustra los elementos de X que no per- tenecen a la diferencia de A y B Ejemplo 1.2.13. Sean 4 = {a,1,c,3,5} y B = {b,c,2,3}. Entonces A -— B = {a,1,5} y B- A = {b,2}. Ejemplo 1.2.14. Sea N el conjunto de todos los niimeros naturales y B= {x €N | xes un mimero par}. Teniendo en cuenta que un numero natural es par o impar pero no ambos, N- B= {x €N | xno es un numero par} = {x | x € N y x es un numero impar} y B-N= {xe Bl x¢N} x €N | x es un numero par y x ¢ N} =. Queda claro de estos ejemplos que la diferencia no es una operacién conmutativa, es decir, en general A — B + B- A. Es mas (4 - B)(B- A) = 2. Proposicién 1.2.15, Sean Ay B conjuntos. Entonces (I) A-A=0;A-O=4. (2) A-BCA. (3) (A-B)NB=@. (4) A~B=AsiysdlosiAN B=. Demostracién. Demostraremos (3) y (4), dejando como ejercicio la demostracién de (1) y (2) (véase ejercicio 1.2.10). 32 1. CoNSUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES (3) Si hubiese un elemento x € (A — B) MB, entonces x € A- By x € B. Pero eso significa que x ¢ By x € B, lo cual es imposible. Por lo tanto (4 - B)N B= 9. (4) A-B=AsiysblosiANB=@. =>) Supongamos que 4 - B = A. Entonces 4 B = (A — B)N B= @, donde la tiltima igualdad es por el inciso (3). <=) Supongamos que A B = @. Por el inciso (2) A - B ¢ A, asi que basta demostrar que A C A ~ B para tener la igualdad. Six € A, entonces, por ser ANB = @, se debe tener que x ¢ By por consiguiente x € A — B. Luego (4-8 Observacién 1.2.16. Como (4 — B) 1 B = @y B— AC B, entonces (A - B)N (B-4)=0. La diferencia de conjuntos tampoco es asociativa como es muestra el siguiente ejemplo. Ejemplo 1.2.17. Consideremos 4 = {a,6,1,2,7,9}, B = (a,2,3,4,5} y C = {b, 1,4, 7, 10}. Como A-B = {b, 1, 7,9}, B—C = {a,2, 3,5}, entonces (4—B)-C = (9) y A-(B-C) = {b, 1, 7,9}. Por lo tanto (4 - B)- C#A-(B-C). ‘Aun cuando la diferencia no distribuye a la unidn ni a la interseccién, si satisface las siguientes propiedades conocidas como las leyes de De Morgan. Teorema 1.2.18 (Leyes de De Morgan). Sean A, B y C conjuntos. Entonces (1) A~(BUC)=(A-B)N(4-©). (2) A~(BNC)=(A-B)U(4-C). Demostracién. Como lo hemos venido haciendo, demostramos uno de los dos incisos y dejamos como ejercicio el otro (véase ejercicio 1.2.11). (1) A-(BUC) =(4-B)N(4-©). S) A-(BUC)C(A-B)N(A-O). Sea x € A (BUC). Entonces x € Ay x ¢ BUC. Pero x ¢ BUC implica que x ¢ By x¢C. Por lo tanto x € 4, x ¢ By x¢ C, porloquexed-By x€A-Cyasixe(d—B)N(4-C). 2) (A-B)N(A-C) CA-(BUO). Sea x € (A - B)N(A-C). Entonces x € A— By x € A—C lo que significa que xedyx¢ ByxeAyx€C,quees,xedyx¢Byx¢C.Comox¢ By §1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 3) x ¢ C implica que x ¢ BUC, entonces tenemos que x € Ay x ¢ BUC. Por lo tanto x €A-(BUC).» Como veremos al final de este capitulo (Seccién 1.8) no existe un “conjunto uni- versal” que tenga como elementos a todos los conjuntos. Sin embargo, en ma- tematicas es usual que se trabaje con conjuntos que son subconjuntos de un con- junto fijo X dado de antemano. En este caso se define el complemento de un conjunto A en X (recordemos que estamos considerando A C X) como la dife- rencia X — 4 y la cual denotamos por A’, es decir, 4° = X — A. Lo que estamos haciendo es, en estos casos, simplificar la notacién lo cual tiene sus ventajas ya que ciertas propiedades se recuerdan con mayor facilidad, por ejemplo, las leyes de De Morgan: (AUBY =A°N Be y (AN BY = AUB. Se dan respectivamente, el complemento en X de la unin de 4 y B es igual a la interseccién de los complementos en X de A y de B, y el complemento en X de la interseccion de A y B es igual a la unidn de los complementos en X de 4 y B. Cuando quede claro del contexto se puede omitir “en X”. Es importante hacer hincapié en que cuando hablemos del complemento de un conjunto 4, debe quedar bien claro con respecto a qué conjunto X estamos consi- derando este complemento. Antes de pasar a la ultima operacién, que es el producto cartesiano, introducimos el conjunto potencia de un conjunto X, también llamado partes de X. Definicién 1.2.19. Dado un conjunto X, el conjunto potencia de X, también Iamado partes de X, es el conjunto P(X) =(A| ACK. Notese que todos los elementos de A(X) son conjuntos. Ejemplo 1.2.20. P(2) = {2} Ejemplo 1.2.21. Si X = {a}, P(X) = {@, {al} = (2, %}. Ejemplo 1.2.22. Sea X = (2,4, b}. P(X) = (@, {2}, {a}, (b), (2, a}, {2, b}, {a,b}, X}. Como para cada conjunto X, @ ¢ X, entonces A(X) # @ para todo conjunto Xy en_el caso en que X # @, P(X) tendrd por lo menos dos elementos que son @ y x. 34 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Un concepto importante en la Teorfa de Conjuntos es el de pareja ordenada que consiste de una pareja de objetos de los cuales debe quedar claro quién va en primer lugar y quién en segundo. Se denotard a la pareja ordenada de los objetos ay b por (a, b) y se deberd definir de tal manera que se satisfaga: (a,b) = (c,d) siy solo sia=cy b=d. @® Durante varios afios se buscé una definicién conjuntista (es decir, definida como un conjunto) de par ordenado, con el tinico propésito de que se verificara (+), que- dando asi incluido este concepto en la Teoria de Conjuntos. Alrededor de los afios 30’s del siglo XX, Kuratowski y Winner introdujeron la definicién conjuntista de par ordenado. Definicién 1.2.23. El par ordenado de a yb es el conjunto (a, b) = {{a}, {a, b}}. Ejemplo 1.2.24. (a,a) = {{a}, (a, a}} = {{a}, {a}} = {{a}}. Ejemplo 1.2.25. Sia # b, entonces (a, b) # (b, a). Por ejemplo (1,2) = {{1}, {1, 2}} y 2,1) = {{2}, (2, It Veamos que con esta definicién se satisface (+). Teorema 1.2.26. (a,b) = (c,d) siy solo sia=cyb=d. Demostracién. =>) Supongamos que (a,b) = (c,d) y consideremos por separado los dos casos posibles a= boab. (@a=b (a,b) = {{a},{a,b}} = {{a}} = {{c}, {c,d}. Como {{a}} tiene un tinico elemento, entonces {{c}, {c, d}} debe tener un tinico elemento, lo que sig- nifica que debe ser {c} = {c,d} y nuevamente, como {c} tiene un iinico elemento, entonces {c,d} tiene un tinico elemento y por lo tanto se debe tener c = d, Entonces {{a}} = {{c}} implica {a} = {c} que a su vez implica a= c. Eneste caso se tiene entonces que a = b= c= d. (i) a#b. Como {a,b} € (a,b) y (a,b) = (c,d) por hipdtesis, entonces {a,b} € (c,d), por lo que {a,b} = {c} 0 {a,b} = {c,d}. El primer caso no puede suceder por que eso implicaria que a = b, que no es el caso. Entonces § 1.2. OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 35 {a,b} = {c,d}, lo que implica forzosamente que c # d, pues en caso contrario se Ilegaria nuevamente a que a = b. Por otro lado como {a} € {{c}, {c,d}, entonces {a} = {c}, pues ya hemos visto que c # d. Por lo tanto a = c. Por tiltimo, ya que {a,b} = {c,d}, a # by a = c, entonces b=d. <=) Es inmediato. » Habiendo definido el par ordenado, estamos ahora en condiciones para definir el producto cartesiano de dos conjuntos. Definicién 1.2.27. Sea A y B conjuntos. El producto cartesiano de A y B deno- tado por A x B es el conjunto Ax B={(a,b)|acAybe Bh. Dada una pareja ordenada (a, b), para que sea elemento de 4 x B, se debe tener, por definicion, que a € A y b € B, es decir, (@,) CAXB = (ae AAbeB). Si una pareja (c,d) no pertenece a A B significa que no se cumplen al mismo tiempo las dos propiedades “c € A” y “d € B”, lo que significa que se debe tener que c ¢ Aod ¢ B. Entonces (c,d) ¢ 4x Be (ceAvde B). Ejemplo 1.2.28. Si 4 = @ 0 B= @, entonces Ax B= 9. Ejemplo 1.2.29. Si 4 # @ y B # @, entonces A x B # @. Como A # Dy B # @, entonces existen elementos a y b tales que a € Ay b € B, y por lo tanto (a,b) € A x B, lo que muestra que A x B # @. Ejemplo 1.2.30. Si A = {a,b} y B= {1,a), entonces AX B= {(a,1),(b,1),(a,a), (6,4)} y Bx A = {((1,a),(1, 6), (a), (@, b)}- Teorema 1.2.31. Sean A,B,C yD conjuntos no vacios tales que Ax B = Cx D. Entonces A =Cy B=D. Demostracién. Sean a € 4 y b € B arbitrarios. Entonces (a,b) ¢ A x B y como Ax .B = Cx, entonces (a,b) € Cx D lo que significa que a € Cy b € D. Luego AC Cy BCD. De manera andloga se demuestra que C ¢ Ay DC B. Y con esto se tiene que A =CyB=D.a 36 1. ConsuNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Es claro que si A # B y ambos son no vacios, entonces A x B ¢ BX A. Nota 1.2.32. Es importante la hipdtesis de que cada conjunto debe ser no vacio pues puede tenerse por ejemplo A = 2, B # @, C # @, D = @y eneste caso evidentemente A # Cy B # Dy sin embargo dx B= @=CxD. Como lo muestra el siguiente teotema, el producto cartesiano distribuye a la unin, interseccién y diferencia de conjuntos. Teorema 1.2.33, Sean A, By C conjuntos. Entonces (1) Ax (BUC) = (Ax B)U(AxC); (AUB) XC =(AxQU(BxO), (2) Ax (BNC) = (Ax B)N (Ax); (AN B)XC =(AxO)N(BxO), (3) Ax(B-C) = (AX B)-(AxC); (A-B)x C =(AXC)-(BxO). Demostracién. () 4x (BUC) = (Ax B)U(AXO). G) Sea (a,b) € Ax (BUC). Entonces a € Ay b € BUC, quees,ae Ay (be BobeO). (i) Sid € B, entonces (a,b) € Ax By asi (a,b) € (Ax B)U(AXC). (ii) Sib € C, entonces (a,b) € A x C, por lo que (a,b) € (AX B)U(AXC). En ambos casos (a, b) € (4 x B) U (A x C). 2) Si (a,b) € (A x B)U(A xO), entonces (a, d) € (A x B) 0 (a,b) € (AX C). (i) Si(@,b) € (Ax B), entonces ae Ay b € By de aquiae Ay be BUC, por lo que (a,b) € A x (BUC). (ii) Si (a,b) € (A x C), entonces a € Ay b € C, lo que implica que a € A y b € BUC, yasi (a,b) € A x (BUC). En ambos casos llegamos a que (a,b) € Ax(BUC). (2) (ANB)xC =(AxC)N(BxO). S) Sea (a,b) € (AM B)x C. Entonces a € AN By b € C, y esto implica que (a€ Ay ae B)yb€ C. Porlo tanto (a,b) € AX Cy (a,b) © BX Cy asi (a,b) € (4x C)N(Bx C). 2) Sea (a,b) € (Ax C) (BX C). Entonces (a,b) € (Ax C) y (a,b) € (BXC) lo que implica (a € Ay bE C)y(ae By be C). Porlo tantoae ANBy b € Cyasi (a,b) € (AN B)xC. (3) Ax (B-C) = (Ax B)-(AxO). § 1.3. RELACIONES BINARIAS 37 ©) Sea (a,b) € A x (B—C). Entonces a € Ay b € B-C, lo que implica que ae Ay (be By b¢ C), asi que (a,b) € Ax By (a,b) ¢ AX C. Por lo tanto (a,b) € (Ax B)-(AxC). 2) Sea (a,b) € (A x B) ~ (A x C). Entonces (a,b) € Ax By (a,b) €AxC lo que implica que: (a € Ay.b € B)y (a ¢ A0b¢ C). Comoa € A, la afirmacion a¢A0b¢C implica que debe ser b ¢ C. Por lo tantoae Aybe By b€C, que es,a¢ Ay be B-Cyasi (a,b) €Ax(B-C). Las demostraciones que faltan no son complicadas y se dejan como ejercicio (véase ejercicio 1.2.38). » Es importante mencionar que en el caso del producto cartesiano, éste no es con- mutativo ni asociativo. De la conmutatividad ya hemos mencionado que sid # B y ambos A y B son no vacios, entonces A x B # B x A. Sobre la asociatividad, que no se cumple para el producto cartesiano, la razén es que la naturaleza de los elementos de (A x B) x C es distinta a la de los elementos de 4 x (B x C) como lo muestra el ejemplo 1.2.34. Sin embargo hay una identificacion muy clara entre los elementos de (A x B) x Cy los elementos de A x (Bx C) que es, a ((a, b),c) se le identifica de manera natural con (a, (b, c)). Ejemplo 1.2.34. Consideremos los conjuntos 4 = {a}, B = {1,2}y C = Bly sean A x B= ((a,1),(a,2)} y BX C = {(1,3), (2, 3)}. Entonces (Ax B)xC = (a, 1), 3), (@,2),3)} yA x (Bx C) = ((a, (1,3), @ 2, 3))}- §1.3. Relaciones binarias En esta seccién introduciremos el concepto de relacién entre dos conjuntos (re- lacién binaria) y como podra apreciar el lector, siendo tan general 1a definicién de relacion, en realidad estamos interesados en cierto tipo de ellas que aparecen* con mucha frecuencia en matemiaticas, siendo éstas las re/aciones de orden, las relaciones de equivalencia y las funciones. Definicién 1.3.1. Sean X y ¥ conjuntos. Una relacién R de X en ¥ es una pareja ordenada (R, X x Y), donde R C Xx Y. SiR es una relacién de X en ¥ y (x,y) € R, diremos que x estd relacionado con y. Si Res una relacién de ¥en ¥ y (a,b) € R, diremos que a esta relacionado con b respecto aR, Para dar una relacién son tres datos los que debemos presentar: el conjunto X, el conjunto ¥ y el subconjunto R de Xx ¥. 38 1, ConsunToS, RELACIONES Y FUNCIONES Teorema 1.3.2. Sean X, Y, X’ y Y’ conjuntos no vacios. Las relaciones R de X en YyR' de X’ enY’ son iguales siy sdlo siX =X’, Y=Y' yR=R’. La demostracién es sencilla y se deja como ejercicio. (ejercicio 1.3.1) De la definicién se ve que hay tantas relaciones de X en Y como subconjuntos tiene X x Y. Como @ siempre es un subconjunto de X x Y sin importar quienes sean X y Y, a esta relacin la llamamos relacién vacia. En particular si ¥ = @ 0 Y = @, entonces existe una nica relacién de X en Y que es la relacién vacia. Definicién 1.3.3. Sea R una relacién de X en ¥ (RC Xx Y). (1) El dominio de R, Dom(R), es el conjunto Dom(R) = {x € X | existe y € Y tal que (x,y) € R). (2) La imagen o rango de R, Im(R), sel conjunto Im(R) = (y € ¥ | existe x € X tal que (x,y) € R). Ejemplo 1.3.4. Considérese los conjuntos X = {a, b, c,d, e}, Y = (2,5.7,9, 10} y R = ((a,2), (a, 5), (6,2), (4, 9), (d, 10), (e,)}- Ficura 7. Representacién de la relacién R = {(a,2), (4,5), (6,2), (4.9). , 10), (e, 7)} Entonces con respecto a la relacién R (1) aesté relacionado con 2 y con 5. (2) b esta relacionado con 2. (3) destd relacionado con 9 y con 10. (4) e est relacionado con 7. § 1.3. RELACIONES BINARIAS 39 (5) eno esta relacionado con nadie. Es claro que entonces Dom(R) = {a, b, d, e} y que Im(R) = {2,5,7,9, 10}. Asi pues, dada una relacién de Xen ¥ quedan automaticamente determinados dos subconjuntos, uno de X’y uno de Y, que son Dom(R) e Im(R) respectivamente. Ejemplo 13.5. Para cualesquiera conjuntos X‘y Y si Res la relacién vacia, enton- ces, Dom(R) = @ ¢ Im(R) = . Ejemplo 1.3.6. Sean X = {a,b,c}, ¥ = {1,2,3,4} y R = {(4,1),(@,2),(¢,9}- Entonces Dom(R) = {a,c} e Im(R) = {1,2,4}. Ejemplo 1.3.7. Sea X cualquier conjunto. Ay = {(x,x) | x € X} es una relacién de Xen Xen la que Dom(Ay) = Xy Im((Ay)) = X. A Ax se le lama la diagonal de X. Definicién 1.3.8. Dada una relacién R de X en Y, la relacién inversa de R es la relacidn, R“!, de Y en X dada por RT = (yx) 1 (%y) €R). Se tiene entonces que Dom(R-!) = Im(R) ¢ Im(R7!) = Dom(R). Ejemplo 1.3.9. Sea X cualquier conjunto y P(X) el conjunto potencia de X. Sea Rlarelacién de X a A(X) definida por R = (x,y) € Xx P(X) |x ey}. Entonces * Dom(R) = X, Im(R) = y € AX) |y # O), R= (0,9) | xe yh. SIX =O se puede verificar sin ningtin problema que en este caso R = @, Dom(R) = 2, Im(R) = @y R=. En particular si X = {1,2, 3} se tiene entonces que segin la relacion R (1) 1 esté relacionado con {1}, {1,2}, {1,3} y (1, 2,3}. (2) 2 esta relacionado con {2}, {1,2}, {2,3} y {1, 2, 3}. (3) 3 est relacionado con {3}, {1, 3}, {2, 3} y {1,2, 3}. Ahora, segiin la relacién R7! se tiene (1) {1}, {1,2}, {1,3} y (1,2, 3} estan relacionados con 1. (2) {2}, {1,2}, {2,3} y {1, 2, 3} estan relacionados con 2. (3) {3}, {1,3}, {2.3} y {1, 2, 3} estan relacionados con 3. Ejemplo 1.3.10. Larelacién Ay definida en el ejemplo 1.3.7 es igual a su relacién inversa Aj}. 40 1, ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Definicién 1.3.11. Sea R una relacién de X en Y, AC X y BC Y. La imagen de A bajo la relacién de R y la imagen inversa de B bajo R son, respectivamente, los re RIA] = (y€ Y | existe x € A tal que (x,y) € Rh. RB] = (x ¢ X existe y € B tal que (x,y) € R}. Ejemplo 1.3.12. Sean X = {a,b,c,d,e}, Y= le fighisy R=(@.j),@8), 6A), (2). Entonces Dom(R) = {a,c,e} y que Im(R) = (j,g,h,€}. Si Ai = {a,d}, 42 = {b, c,d}, A3 = {b,d}, entonces R[A)] = {jg}, R[A2] = {hh y RIAs] = @. Si By = (e, f,g}, Bo = (g, j}, Bs = {fi}, entonces R'[B,] = {e, a}, R![Bo] = {a} y R'[B3] = 9. xX MG a e b we & ic h d i e oD Ficura 8. Ilustracion de la relacion R = {(a, j), (a, g), (c,h), (e,e)} Algunas relaciones se pueden “componer” de la siguiente manera: Definicién 1.3.13, Sean R; y Ry relaciones de X en Y y de ¥ en Z respectiva- mente. La composicién de Ry con Rj, denotada por Rz © Ry, es la relacién de X en Z dada por Ry © Ry = ((x,2) | existe y € ¥ tal que (x,») € Ri y (0,2) € Ro} Ejemplo 1.3.14. Consideremos los conjuntos ¥ = {a,b,c,d,e}, Y = {a,c,d} y Z = {a,b,c,d, f,g} y las relaciones R = {(a,), (a,c), (a, 4), (b, €), (d,¢), (e.d)} ¥ $1.3. RELACIONES BINARIAS 4 = {(a,a), (a,c), (d, f)} de X en Y y de Y en Z respectivamente. Entonces se tiene que S oR = {(a,a),(a,0), (a, f),(e, f)). xX Z Se oy oe 8 pen Ficura 9. Tlustracién de la relacién § o R Ejemplo 1.3.15. Sean X = {a,b,c,d,e}, Y = {1,3,5,7} y Z = {a,B, y.6, €} con- juntos; R = {(a, 1), (a,3), (d,7), (e, 7)} y S = {(5. a), (5,8), (5, y)} relaciones de X en Yy de Y en Z respectivamente. x Ye Zz Figura 10. Ilustracién de la relaci6n S o R Entonces § oR = @. Ejemplo 1.3.16. Sean X y Y conjuntos. Para cada relacién R de X en ¥ se tiene que RoAy=Ry AyoR=R. 42 1. ConJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.3.17. Sean X = {a,b,c,d}, Y = (0,1) y Z = {a,0,2}, Ry la relacion de X en ¥ dada por Ry = {(a, 1),(b, 1), (d,0)} y Re la relacin de Y en Z dada por Rp = {(1, 0), (1, 2)}. Entonces Ro © Ry = {(a, 0), (a, 2), (b, 0), (8, 2)}- Ejemplo 1.3.18. Sean X un conjunto y Rj la relacién de X en A(X) con regla de correspondencia Ry = {(x,y) |x € y} y Re larelacién de A(X) en P( P(X) dada por Ro = ((z,w) | w = (2}}. Roo Ry = {(x,2) | existe y € P(X) tal que xe yyz = (y}}. §1.4. Funciones Una _funcidn es una relacién binaria sujeta a ciertas condiciones y es uno de los conceptos mas importantes en la matematica. Las funciones nos permiten cono- cer propiedades de conjuntos a través de otros. Un primer ejemplo de esto es la identificacién de los elementos de (4 x B)x C con los de A x (B x C) mencionada en la pagina 37. Definicién 1.4.1. Sean X y Y conjuntos. Una funcién de X en Y es una_relacién a Juncon ce cn MEUN ER _fdeX en ¥ que satisfice las siguientes condiciones (1) Dom(f) = X. epee Se I ‘I conjunto Y se llama codominio o contradominig_de_(y lo denotaremos por Cod(f). En palabras, una funcién f de X en_Y es una correspondencia entre elementos de lementos de ¥ tal que a cada elemento de X Je debe corresponder un tinico Ejemplo 1.4.2. (i) Sean X = {a,b,c,d}, Y = {1,2,3,4,5). f = ((a,2),(b,3), (c,1),(d,5)} es una funcién de X en Y ya que Dom(f) = Xy cada elemento de X aparece una tinica vez como primera coordenada de un elemento de (ii) Con los mismos conjuntos X y Y de (i), h = {(a,1),(b,3),(c,2), (d,2)} es también una funcidn. Nétese que en esta funcién, a diferencia de la de (i), hay dos elementos de X, que son c y d que aparecen con la misma segunda coordenada en h. Para simplificar un poco los comentarios en las siguientes figuras llamamos a y € Yun compaiiero de x € X’si y est en la imagen de x bajo la relacién. Esto es, y € Yes un compafiero de x si y s6lo si (x,y) € f. § 1.4. Funciongs 43 x + y EE sS= Ficura 11, La relacién f es una funcién porque cada elemento de X tiene un tinico compatiero en ¥. Ficura 12. La relacién g no es una funcién ya que c € X tiene dos compafietos en Y que son 2 y 3. Ne Figura 13. La relacién h no es una funcién ya que d € X no tiene ningiin compaiiero en Y. Entonces para que una relacién_/ sea funcién, cada elemento de su dominio de- be aparecer una y slo una vez como primera coordenada de los elementos de in imporiar si hay elementos diferentes en / que tengan la misma segunda coordenada. 44 1. CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.4.3. Existe una Gnica funcién de @ en cualquier conjunto Y a la que llamamos funcidn vacia en Y. Enel caso en que X # @ no existe ninguna funcion de Xa @. {Por qué? Ejemplo 1.4.4. Para cada conjunto X, Ay = {(x,x) | x € X}.es una funcién de X__ en.X, llamada funcién identidad en X y a la que denotaremos Ly. Ejemplo 1.4.5. Sean X y Y conjuntos y yp € Y un elemento fijo. f = _* € X} es una funcién de X en Y llamada. funcion constante igual a yo. Ejemplo 1.4.6. Sean X y Y conjuntos no vacios. m1 = {((x,y),x) |x € X.y € Y) es una funcién de Y x Y en X, llamada proyeccién de X x Y en X. De manera analoga, 72 = {((x,y),y) | x € X,y € Y} se llama la proyeccién de X x Y en ¥. Notaci6n 1.4.7. Dada una funcién f de X en Y y dado una,elemento x € X, al ico elemento y € Y tal que (x,y) € f lo denotaremos po Io Hamamos la imagen de x bajo la funcién f. Asi pues la ficion queda determinada por X domino Fe (codominio) y el valor de f(x) para cada x € X. Usaremos de aqui en adelante la notacién f : X —+ ¥ y llamaremos a f(x) la regla de correspon- dencia. Otra notacién usual es Veamos con la notacién introducida cuando dos funciones son iguales. A partir de aqui las funciones consideradas serdn no vacias, lo que significa que X # @ y por lo tanto Y # @. (véase ejercicio 1.4.5) Las funciones f : X — Y yg: X’ — Y" son iguales si y sélo si (x) = g(x) para t 5 (yo) | Teorema 1 X=X',Y=Y' Este teorema es consecuencia inmediata del teorema 1.3.2. (véase ejercicio 1.4.7) Resumiendo, una funcién consiste de tres datos que son el dominio, el codomi- nio y lo que hemos llamado la regla de correspondencia, que es, para cada x del dominio debemos decir quién es f(x). Ejemplo 1.4.9, Con la nueva notacién, en los ejemplos 1.4.4, 1.4.5 y 1.4.6 tene- Mos respectivamente que (a) Ly: ¥ — X, 1y(x) = x para toda x € X. (b) f: X — Y, f(x) = yo para toda x € X. (0) my : Xx Y¥ — X, ny(x,y) = x; my : XX YS Y, my(x,y) =y. § 1.4. Funciones 45 Observacién 1.4.10. Respecto al ejemplo anterior, en realidad debimos haber escrito my((x,»)) = xy y((x,))) = y. Sin embargo por comodidad Io escribimos Ax(%Y) = XY My) =. Ejemplo 1.4.11. Sean f: X — Yuna fancién, X” ¢ Xy g: X’ — Y con regla de correspondencia g(x) = f(x) para toda x € X’. ges una funcién que se llama Ja restriccién de f a X’ y se denota por fly. En particular a la restriccién de 1 en X, Uxly . X’ —+ X se le llama funcién inclusin de X’ en X. Ejemplo 1.4.12. Sea N el conjunto de los nimeros naturales y Z el conjunto de los mimeros enteros. Definimos f : N — Z por f(x) = x- x. Veamos quién es f(x) para algunos valores de x: f0)=0-08 =0; f)=1-12=1-1=0; fQ)=2-2 f) = 7-7 = -42. Observacién 1.4.13. Cuando construyamos una funcién debemos tener cuidado en que ésta esté bien definida, es decir, a cada x en el dominio no sdélo le debe corresponder un tinico elemento sino que éste pertenezca efectivamente al codo- minio. Ejemplo 1.4.14. Si f es la relacién de N en Z cuya regla de correspondencia esta dada f(x) = x— x2, f no es una funcién de Z en N ya que f(2) = 2-2? = -2y en este caso 2 no pertenece al codominio que es N. Ejemplo 1.4.15. Sean A = {0,1,4,9, 16} y B = {—2,-1,0,1,2,3, 4} y conside- remos la relacion f de A en B definida por (x,y) € f si y sélo si x = y*. Esta relacin no es una funcién de A en B ya que por ejemplo, segin la definicién de f,(4,2)€ fy (4,-2)€ Ff Definicién 1.4.16. Sea f: X — Y una fimcién.La imagen de f es la imagen de Ia relacion f, es decir, Im(f) = ly € ¥ | existe x € X tal que f(x) = y} Esto es, y € Im(f) = IxeXy= También podemos describir la imagen de f como Im( f) = (f(x) | x € X} Ejemplo 1.4.17. Im(1y) = X ya que para cada x € X, L(x) = x. 46 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.4.18. Sea f : N — N dada por f(x) = x + 1. Im(f) = N - {0}. Para demostrar la igualdad es suficiente probar que N — {0} ¢ Im(f). {Por qué? Si x € N— {0}, entonces x # Oy por lo tanto x— 1 € N, asi que f(x - 1) = (x- 1)+1=xy por lo tanto x € Im(f). Como las funciones son relaciones, como tales podemos componerlas en los casos en que esto se pueda hacer, es decir, con el lenguaje de funciones, se pueden com- poner dos funciones 1 codominio de la primera coincide con el dominio en estos términos tenemos: Definicién 1.4.19. Sean f:. X —> Y yg : Y —> Z funciones. La composicién de f con ges la funcion h: X —> Z dada por h(x) = g(f(2)), para cada x €X.A esta funcién h la denotamos por g 0 f.En diagrama sof GE ay a vu uv w x > fe) -— a) Ejemplo 1.4.20. Sean X = {a,b,c}, Y = {2,5,7,9} y Z = {a, 6, 1,2}. Definamos f:X— Y por f(a) = 5, f(b) = 9, fle) = Sy g: ¥ — Z por g(2) = 1, g(5) = 1, 9(7) = ay g(9) = b. Entonces la regla de correspondencia de go f esta dada por Fioura 14. gof Nota 1.4.21, Al hacer la composicién gc f, g solamente toma valores en Im(f) y teniendo en cuenta esto se puede definir la composicién de manera mas general: § 1.4. Funciones 47 si f : X — ¥ es una funcion y g ; Z > Wes una funcién tal que Im(f)-¢.Z. Entonces go f-es una funcién de.X a W. Ejemplo 1.4.22. Sean f : N — Ny g: N — Z funciones dadas por f(x) = x+1y g(x) = x— 7 respectivamente. Entonces go f : N— Z esta dada por oA) = BF) = B+ 1) = (+ I) - (e+ IP = -? - x. Ejemplo 1.4.23. Sean X y Y conjuntos no vacios, xo € X y yo € Y elementos fijos en X y Y respectivamente. Definase i; : ¥ — Xx Ye ip : Y— Xx Y como ii(x) = (x, yo) e in(y) = (x0. y). Considerando las funciones 7 y 72 del ejemplo 1.4.6 tenemos que moi: X—X y (a ofa) = m(ii(x)) = m1, yo) = x. m0i2:Y—Y y (m2 0 b)(y) = moi) = 220.) = m0ig2Y—X y (m1 0 2)Y) = m(20)) = m(X0,y) = xo. mci :X—Y y (m0 )\x) = mii) = 72x, yo) = yo- Entonces se tienen las siguientes igualdades de funciones debido a que tienen el mismo dominio, mismo codominio y misma regla de correspondencia moi=ly; mon=ly 7 © iy = funcién constante igual a xo. 7 0 i; = funcién constante igual a yo. También podemos considerar las siguientes composiciones cuando X = Yy xo = Yo: ip om 2 XxX > XxX y (i om)%y) = Gry) = (2) = (%, x0)- iy omg: XXX —> XXX y (in 0. m2)(x,Y) = (n(x, 9) = Y) = (0,9). i) om: XXX XXX y (i1 om2)(x,y) = ii(aa(xy)) = 10) = 0x0). inom: XXX XxX y (in om)(x,y) = n(1(%y)) = 22) = (0,9). Proposicién 1.4.24. Sea f : X —>» Yuna funcidn. Entonces QM foly=f, Qty La demostracién se deja como el ejercicio 1.4.15. Teorema 1.4.25. Sean f : X —» ¥,g: ¥ — Zyh:Z — W funciones. Entonces (hog)of = ho(go f). Esto es, la composicién de funciones es asociativa. 48 1. CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracién. Como (h © g) 0 f y ho (ge f) tienen el mismo dominio y el mismo contradominio slo es necesario demostrar que tienen la misma regla de correspondencia. Sea x € X. Entonces [og)° fa) = (ho g\(f@)) = Aig f@)) = hg ° NG) = he @e NI) Por lo tanto (hog)o f=ho(gof)a Es importante hacer notar que en caso de que se pucda realizar la composicién © f, no necesariamente se puede hacer la composicion fo g. Para que existan ambas composiciones debemos tener que el codominio de f debe ser igual al dominio de g y el codominio de g debe ser igual al dominio de f. Sin embargo atin en estos casos sucede generalmente que ambas composiciones no son iguales, es decir en general go f # fog. Ejemplo 1.4.26. Sean f : Z — Z dada por f(x) = x-2y g:Z— Z dada por g(x) = x*. Podemos formar ambas composiciones: gof: ZZ, (go f(x) = gf) = a(x - 2) = (x - 27 =P - 4x44, fog: ZZ, (fo gx) = fig) = fe?) =r -2. Atn cuando go fy fog tienen el mismo dominio y el mismo codominio, evi- dentemente tiene distintas reglas de correspondencia, por ejemplo, (g /)(0) = 4 y (f0.g)(0) = -2. Luego go f # fog. Definicién 1.4.27. Sean f : X — Y una funcion, A CX 1) Lai jirecta de A bajo f es el conjunto SIAL = {fG) | x € AMS (imagen de A bajo la relacién f, pag.40) (2) La imagen inversa de B bajo f es el conjunto STNBI = {x € X | fQ@) € BUC X) (imagen inversa de B bajo la relacién f, pag.40) Entonces, para cada x ¢ X y y € Y tenemos ye file Axed f@ay xe f'[Bl = fae. Lanegacion deambas seria,respectivamente SSS ye fldAle= Vred fx ty; _x¢ FB) — fe. § 1.4. Funciones a 49 Ejemplo 1.4.28. Sean X y Y conjuntos no vacios. (1) Consideremos la funcién identidad ly : X¥ — X y sea A € X. Entonces 1yf[A] = Ay 17'[4] = 4. (2) Sean yy € Yy g : X — Y la funcién constante igual a yo. Para todo subcon- junto A # @ de X, gf] = {ya} y si BC Y, entonces sts) ={ (3) Seah ; X > Y la funcién del ejemplo 1.4.2 (ii) y sea A = {a,c} y B= (2,3,4}. Entonces h[A] = {1,2} y A”}[B] = (b,c, d}. SiC = {5}, entonces A![C] = . X si woeB 2 si yotB Nota 1.4.29. En la definicién de imagen directa y de imagen inversa hemos usado paréntesis de corchetes para evitar confusiones, debido a que un subconjunto 4 de X bien podria ser también elemento de X y en ese caso f(A) denota la ima; elemento A de X, mientras que /[4] es el conjunto de imagenes de los elementos de 4. Ejemplo 1.4.30. Sean X = (a,b, {a,b}, c,d, (a,b, c}}, ¥ = (12,3, (1, 2,3},4} con- juntos y f : X —> Y definida por f(a) = 1, f(b) = {1,23}, f(fa,b}) = 4, ‘f(c) = 2, fd) = Ly fila, b,c}) = {1,2, 3}. A = {a,b} es tanto elemento de X como subconjunto de él, asi que como elemento de X tenemos que f(4) = f({a, 6}) = 4, mientras que como subconjunto de X, tenemos que /[4] = fl{a, b}] = (f(a), f®)} = (1, {1,2,3}}. El conjunto B = {1,2,3} es tanto elemento como subconjunto de Y, asi que hay que tener cuidado con B ya que f~'[B] denota la imagen inversa de B como subconjunto de ¥ y si queremos encontrar la imagen inversa de B, ésta es FBI. Asi pues f-"[B] = (a,c, a) y f-"[(B}] = (b, {a,b,c}. Teorema 1.4.31. Sea f : X — Yuna funcion, Ay, Az © X y By, Bz © Y. Entonces (1) Ay € Ap implica f[Ai] ¢ f142), (2) flAy Ua] = fTAVU flr}, (3) fl41 9.42] ¢ f1A1] 9 fl42], 4) flAi — 42] 2 fil = flr}, (5) Bi S Bp implica f"[B1] Sf" [Ba], (6) [Bi U Bo] = f'[Bi Uf [Bol, 7) f'[B, Bo) = f"[Bi] 9 f Bol, 8) f'[Bi Bo) = f'[Bi] - f "Ba, 9) fA] 2 4, (10) /Lf [Bill ¢ Bi. 50 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracién. Demostraremos (1), (3), (4). (6), (8) y (10) y dejamos como ejer- cicio la demostracién de los restantes. (véase ejercicio 1.4.32) (1) Supongamos que 4; € Ap y sea y € f[A;]. Entonces, por definicién, existe x € Aj tal que f(x) = y. Pero por hipétesis A; C A2 asi que x € Ap. Por lo tanto F(x) =y¥ € f[42]. (3) Como 4; 9 42 € Ay y A, 1 Ap C Ad, por el inciso (1) f[41 9 42] S flAil y S141 9 Az] © f[42] y por lo tanto fA; 9 Az] € f[41] 9 fL42]. (4) Seay € f[Ai] — f[A2]. Entonces y € fTAi] yy ¢ flA2], lo que significa que y = f(x) para alguna x € 4) y y # f(@) para todo z € Ap. luego x ¢ Az por lo que x € A) — Ap y por Io tanto y = f(x) € f[A1 — Az]. (6) f'[Bi U Bo] = f'[Bi] U f"[B2] ) f-'[B1 U Ba] ¢ f'[Bi] U f-![Ba]. Six € f-"[B1 U Bo], entonces f(x) € By U By por lo tanto f(x) € By o f(x) € Bo. i) Si f(x) € Bj, entonces x € f-![B;], de aqui concluimos que x € SB] U f'[Bo). ii) Si f(x) € Bo, se tiene que x € f-![By] y asi x € f"[B1] U f"![B2]. En ambos casos x € f![B)] U f"![Ba]. 2) fi] U f'[B2] © f 1B U Bo). Por (5) By © By U Bz y Bp C By U Bo, implican f-![B,] ¢ f"[Bi U Bol y J” [Bo] ¢ f-'[B) U B3]. Por lo tanto f-![By] Uf! [Bo] S f-![B, U Bo]. (8) FB ~ Bo] = f' [Bi] - f'[B] S) f-'{Bi ~ Bo] ¢ f-'[Bi] - f-"[Bol. Sea x € f-![B, — Bz]. Entonces f(x) € By — Bo y asi f(x) € By y f(x) ¢ Bo. Pero esto tltimo implica que x € f'[Bi] y x ¢ f-![Bo]. Por lo tanto x € S'[Bi) - FB). 2) f'[Bi] - f [Bel ¢ f'[Bi - Bal. Six € f-![Bi] — f-" [By], entonces x € f-[Bi] y x ¢ f-'[Bo] y por lo tanto Sa) € Bi y f(x) ¢ By, que es, f(x) € By — Bp y esto ultimo implica que xe f-'[By — By]. (10) fLf'[Bil] ¢ Bi. y € f[f"[Bi]] implica que existe x € f-'[B;] tal que y = f(x). Pero si x € S-"[B1], entonces f(x) € Bi, esto es y € Big § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS Si En los incisos (3), (4), (9) y (10) del teorema 1.4.31 en general no se da la igualdad como lo muestran los siguientes ejemplos. Ejemplo 1.4.32. Sea f : N — N, dada por f(x) = 1 para todo x € N y sean Ay = {1,2,3} y Ao = (4,5, 6}. (1) #419 42] = fl@] = 2 y fli] 9 f142] = (1) {1} = {1}. Por lo tanto F110 42] & fl41] 9 fz]. (2) En cuanto a la diferencia, f[41 — 42] = f[41] = (1) y fl4i] - /[42] = {1} — {1} = @. En este caso también f[41] — fl42] & f[41 - 42]. (3) Para la imagen inversa, f~![141]] = f'L/1U1. 2, 3}]] = #'L(1}] = N. Luego AS fA =N. (4) Por ultimo si consideramos B = {2}, entonces f[f'[B]] = fI@] = 2 y asi SUB = f12] ¢ B. Ejemplo 1.4.33. Sea f : Z — N definida por f(x) = x y sean Ay = {1,-1, -3, 2,6} y do = {-1,-3,2, 5}. (1) fli 0 4g] = fUE1,-3)] = (1.9), Li = (14,9, 36}, fl4a] = (1,4,9, 25} por lo que {1,9} = f141 9.42] & fA 9 fl 42] = (1,4, 9)- (2) En cuanto a la diferencia, {36} = Ai] ~ fT42] & f141 ~ 42] = fIU1, -2, 6}] = {1,4, 36}. (3) SiA = {-1,4}, entonces f'[/L4]] = (1,-1,4,-4} y asi A Sf L/L]. (4) Para B = {4,5}, fLf'[B]] = {4} por lo que {4} = ff"! [BI] & B = {4,5}. §1.5. Funciones inyectivas y funciones suprayectivas La pregunta que uno podria hacerse es si existe una funcién, donde la igualdad se dé en los incisos (3) y (4) del teorema 1.4.31 sin importar quiénes sean 41 y Az © que la igualdad se dé siempre en el inciso (9) para cualquier subconjunto B del codominio. Observando los ejemplos 1.4.32 y 1.4.33 en ambos podemos ver que el hecho de que existan elementos distintos en el dominio con la misma imagen nos permitié construir los conjuntos 4; y 42, y en el caso de la imagen inversa, el subconjunto B contenia un elemento que no pertenece a la imagen como lo es 2 en el ejemplo 1.4.32. Como mis adelante veremos, si no existen elementos distintos en el dominio de una funcién que tengan la misma imagen, entonces siempre se dard la igualdad en los incisos (3), (4) y (9) y si cada elemento del codominio de f pertenece a Im(f), entonces la igualdad deberd darse en (10). Funciones que 52 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES satisfacen estas propiedades son de suma importancia, por lo que les daremos un nombre especial. Definici6n 1.5.1. Se dice que una funcién f : X — Y es inyectiva si para cada pareja de elementos x1, x» € X, six; # x). -satonces fle) # f(x). De manera equivalent, una funcion_f : X — Y es inyectiva si y sdlo si para cualesquiera x1, x2 €X, fe) = /(2) implica x = x. Entonces segiin la definicién, para mostrar que una funcién_f no es inyectiva basta Mostrar una pareja de elementos x1 y > 2 en el dominio de f tales que x #-x2-y fxr) = fx). Ejemplo 1.5.2. Sea f : Z —> Z, dada por f(x) = x2. f no es inyectiva ya que Me lay ah) alc )s Ejemplo 1.5.3. Sea g : N — Z, dada por g(x) = 2°. g es inyectiva porque si &(%1) = g(x2), con x1, x2 € N, entonces x7 = x}. Por lo tanto x1 = x2 0 x = —x2. Si x2 = 0, entonces x; = —x) = 0 y en caso de que ambos sea distintos de cero como x;,x2 € N, no puede suceder que sea x; = —x por lo que debe ser x; = x2. Si el lector se fija en las funciones f y g de los ejemplos 1.5.2 y 1.5.3, podra apreciar que ambos tiene la misma regia de correspondencia y sin embargo g es inyectiva y f no lo es. Esto se debe a que sus dominios son distintos, lo que muestra la importancia de cada uno de los datos que definen a una funcién. BRO 1.5.4. Sean fi iY — Z funciones. (1) Si es inyectiva. (2) Si go es PS entonces f es mare Demostracion. (1) Supongamos que fy g son inyectivas y que (go f)(x1) = (go f)(x2). Entonces g(/(x1)) = g(f(x2)). Por ser g inyectiva se tiene que (x1) = f(x2) y por ser f inyectiva, debe ser x1 = x2. Hemos demostrado entonces que (go f)(x1) = (g0 f)(x2) implica x1 = x2. Por lo tanto go f es inyectiva. (2) Sigo fes inyectiva y f(x1) = f(x2), entonces g(f(x1)) = (f(x2)), es decir, (go f\(x1) = (ge fx). Pero como g o f es inyectiva, podemos afirmar que 21 = x2. Asi pues que f(x) = f(x2) implica x1 = x2. Por lo tanto f es inyectiva. , § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 53 A continuacién daremos un ejemplo de dos funciones f y g tales que go f es inyectiva pero g no lo es, lo que muestra que la afirmacién inversa de (1) del teorema 1.5.4, no es verdadera, Ejemplo 1.5.5. Sean f : N —> Z dada por f(x) = x+ 1 yg: Z— Z dada por g(x) = x°. go f : N —> Zesta definida por (go f\(x) = (x + 1)?. go fes inyectiva (véase ejemplo 1.5.3) y por lo tanto, por (2) del teorema 1.5.4, f lo es. Sin embargo g no es inyectiva (véase ejemplo 1.5.2). Definicién 1.5.6. Ua funcién f : X — Y es suprayectiva o sobre si Im| N= zis Debido a que para cualquier funcién f : X — Y siempre se tiene que Jm(/) ¢ Y, para que una funcién f : X — Y sea suprayectiva bastard ver que Y ¢ Im(f), es decir, para today € Y, debe existir x < X tal que f(x) = y. Para mostrar que una funcién f : ¥ —» Y no es suprayectiva, basta exhibir un slemenioiy.s 7 tab due jo) ype todacac Xe Ejemplo 1.5.7. f : Z — N dada por f(x) = x° no es suprayectiva ya que, por ejemplo, 3 € Ny no existe x € Z tal que f(x) = x2 = 3 (3 noes el cuadrado de ningun ntimero entero). Aqui Im(f) = {0, 1,4,9, 16, ...}. Ejemplo 1.5.8. f : N — Z dada por f(x) = x+1 no es suprayectiva ya que 0 € Z ynoexiste x € N tal que f(x) = x+1 = 0. Es més Im(f) = (1,2,3,4,.-.) = N-(0}. Ejemplo 1.5.9. f : Z— Z dada por f(x) = x +1 es una funcién suprayectiva. Para cualquier y € Z, debemos exhibir x € Z tal que f(x) = x+1 = y. Si consideramos x = y— 1, que sabemos es un entero, tenemos que f(x) = f(v— 1) = (y-1) +1 =), Por lo tanto Im(f) = Z. Nuevamente aqui podemos observar que las funciones de estos dos tltimos ejem- plos en lo tnico que difieren es en su dominio con lo cual se tiene que una sea suprayectiva y la otra no. Por otro lado, en general, si f : A —> B es una funcién suprayectiva y C es un conjunto tal que B ¢ C, entonces la funcién g : A — C definida por g(x) = f(x) es una funcién que difiere de f en el codominio y por supuesto g no es suprayectiva ya que Im(g) = Im(f) = B # C. Teorema 1.5.10. Sean f : X —> Yyg;¥ —>Z funciones. (Si fy-g.son suprayectivas, entonces g 0 f es suprayectiva. (2) Sig o f es suprayectiva, entonces g es suprayectiva. 54 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracién. (1) Supongamos que f y g son suprayectivas y sea z € Z. Por ser g suprayectiva, existe y € Y tal que g(y) = z. Pero para esta y € Y, ya que / suprayectiva, existe x € Xtal que f(x) = y. Entonces (g 0 f\(x) = g(f(@)) = g(y) = zy por lo tanto go f es suprayectiva. (2) Supongamos que go f es suprayectiva y sea z € Z. Como go/f es suprayectiva, existe x € X tal que (go f(x) = 2, es decir, g(f(x)) = z. Entonces f(x) es el elemento de Y que buscamos pues y = f(x) es tal que g(y) = 2m En los siguientes ejemplos de las funciones f y g, se muestra que la composicién go/f es suprayectiva y f no lo es, lo que significa que el inverso de (1) del teorema 1.5.10 no es verdadero. Ejemplo 15.11. Sean f : N > Zdefinida por f(x) = -xy g: Z— {0,1,4,9, 16, ...} dada por g(x) = x2. Entonces go f : N > (0,1,4,9, 16,...} es suprayecti- va, porque todo elemento en {0,1,4,9, 16,...} es de la forma a” con a € N, asi para a@ € {0,1,4,9, 16,...} se tiene que (go f\(a) = g(f(a)) = g(-a) = a”. Sin embargo f no es suprayectiva ya que 2 ¢ Im(f). Definicién 1.5.12. Una funcién f : X — Y es biyectiva si es inyectiva y supra- yectiva aes i El siguiente resultado es consecuencia inmediata de los teoremas 1.5.4 y 1.5.10 Corolario 1.5.13. Sean f :X — Yyg:¥ — Z funciones. (1) Sify g son biyectivas, entonces go f es biyectiva. (2) Sigo f es biyectiva, entonces f es inyectiva y g es suprayectiva. Ejemplo 1.5.14. Para cada conjunto X, la funcién identidad ly : ¥ —> X es biyectiva. Ejemplo 1.5.15. La funcion f : Z — Z definida por f(x) = x + | es biyectiva. Es inyectiva: si f(x) = f(2’), entonces x + 1 = x + 1 y por lo tanto x = x’, Enel ejemplo 1.5.9 se demostré que f es suprayectiva. Hagamos un paréntesis aqui, para ayudarnos a comprender los conceptos de esta seccién, dibujando los diagramas de algunos ejemplos. § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 55 NG ees ee ee X de la siguiente manera: g(1) = c, g(2) = a, (3) = b, g(4) = ay g(5) = d. Con esta regla de correspondencia resulta que ges funcidn. Al hacer la composicién go f : X —> X obtenemos (g 0 f)(a) = g(f@) = a2) = a(g 0 Nb) = g(f(b)) = 83) = Bo NO = g/O) = a(l) = «(go f\@) = gf) = g(5) = a, es decir, (go Ala) = a,(g 0 Ab) = b,(g0 fo) = cy (ge f(d) = d. De aqui concluimos que go f = ly. en ee ee ee Gaeace, Figura 19. go f= Ly. $1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS SY Es importante hacer notar que la imagen de 4 bajo g es irrelevante en la composi- cidn go fy puede ser cualquier elemento de X (Explique por qué es esto, véase gjercicio 1.5.30). Analicemos ahora el ejemplo que aparece en la figura 16 de la pagina 55 donde f:X = {a,b,c,d) — Y= (1,2,3,4,5} esta dada por f(a) = 1, f(b) = 3, f() = 2y f(d) =2. Si quisiéramos hacer lo mismo que hemos hecho anteriormente, es decir, definir una funcion h : ¥ — X tal que ( f)(x) = x para toda x € X se nos presenta un problema al tratar de definir 4(2), ya que /(c) = 2 = f(d). {Qué valor escogemos para h(2)? gh(2) = ¢ 0 h(2) = d? Probemos y definamos (2) = c. Entonces AL) = a, h(2) = c, h(3) = b, A(4) = ay A(S) = b. Veamos qué pasa con la composicién ho f : ¥ —> X. (ho f(a) = h(f(@) = hl) (ho fc) = AO) = h2) (ho f(b) = h(f(b)) = h@) = b; tho fy = h(f(d) = hQ) = c. Esto es, (ho f)(a) = a, (ho f(b) = b, (ho f\(c) = cyl (ho f\(d) = c. Luego hof#ly Ahora si definigramos h(2) = d se tendria (ho fY(c) = A(f(c)) = hQ) = dy entonces también ho f # Ly (verifiquelo). ;Qué propiedad tiene f para que en los dos ejemplos que hemos dado, en uno se puede definir g tal que go f = ly y en el otro no? En el primer caso cada elemento de Jm(f) es imagen de un tnico elemento del dominio y en el segundo no es asi. Esto es, en el primero la funcién es inyectiva y en el segundo no lo es. Sigamos analizando ejemplos y consideremos ahora el ejemplo que aparece en la Figura 17 de la pagina 55, f : X —> Y, donde X = {a,b,c,d}, Y = (1,2,3} y I@ = 1, J) =2, fl) = 1y f@) = 3. Definamos g : Y — X por g(1) = a, g(2) = b, (3) = d. De esta manera, fog: Y — ¥ esta definida como sigue: Fosl) = fe) =/@=1; (Fo g)2) = Mg) = f(b) = 2; (F°8)3) = fgG)) = S@ = 3; Es decir, (fog)(1) = 1,(fog)(2) = 2, (fog\(3) = 3. Asi tenemos que fog = ly. 58 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES ie eee Ficura 20. fog = ly. Si hubiéramos escogido g(1) = c habriamos Ilegado a la misma conclusién (ve- rifiquelo). Tratemos de hacer lo mismo, ahora para el ejemplo que aparece en la figura 18 de la pagina 56. X = {a,b,c,d}, Y = {1,2,3,4) yf: X — Y, definida por f(a) = 1, Ib) = 4, fC) =2y fd) = 4. Definamos g : ¥ —> X por g(1) = a, 9(2) = ¢, g(3) =a, (4) =d. fog: YY tiene regla de ee (Feg)A) = f(g) 1, F0g)2) = fig2)) = /(0) = 2; (F0.8)(3) = f(g(3)) = ios =1; (fogy(4) = fe) = fd =4. Es decir, (f 0 g)(1) = 1, (fo g)(2) = 2, (£0 g)(3) = 1, (fo g\(4) = 4. Se tiene entonces que fo g # ly ya que (f 0 g)(3) # 1y(3). Uno podria pensar que esto se debe a la eleccién de g(3), Sin embargo, si el lector considera todos los posibles valores que se puede dar a g(3) (jhagalo!), siempre vamos a tener que fo g # ly. Pero qué diferencia hay con el ejemplo anterior para que en ese caso si se puede encontrar g ; ¥ — X tal que fog = ly y enel otro no? La diferencia es que en la primera funcién /m(f) = Y y en la segunda, Im(f) ¢ ¥, es decir, en la primera f es suprayectiva y en la segunda f no lo es. Esta es la razén por la cual no importa qué valores le demos a g(3), para cualquier g siempre se tendra que (f © g)(3) # 3 pues tendria que existir un elemento x € X tal que f(x) = 3 y esto no es posible debido a que 3 ¢ Im(f). Antes de dar las equivalencias que mencionamos en el parrafo inmediato posterior al ejemplo 1.5.15 de la pagina 54, daremos unas definiciones Definicién 1.5.16. Sea f : X — Y una funcion, (1) Una funcién g : Y — X se llama un inverso izquierdo de f si BOW ail § 1.5. FUNCIONES INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS (2) Una fancion g : ¥Y —> X se llama un inverso derecho de f si fog=ly. Bu) Como se puede conchuir de los ejemplos discutidos en las paginas 56 y 58, una funcién puede tener mas de un inverso izquierdo y mas de un inverso derecho. Veamos ahora las equivalencias mencionadas. Teorema 1.5.17. Sea f :X —> Y una funcién. Entonces (1) es inyectiva si y sélo si f tiene un inverso izquierdo. (2).f es suprayectiva si y sdlo si f tiene un inverso derecho. Demostracién. (1) fes inyectiva si y s6lo si f tiene un inverso izquierdo. ==) Supongamos que / es inyectiva. Queremos demostrar la existencia de una funcién g ; Y —> X tal que go f = ly. Como se puede apreciar, lo importante para definir g es su actuacién sobre Jm(f) ya que lo importante es que g(f(x)) = x para cada x € X. Asi pues dividimos al conjunto Y en dos subconjuntos ajenos, Im(f) y Y — Im(f) y sea xo € X. Definimos g : Y > X como sigue x si yelmfyf@=y gy) = | xy si pe Y-Im(f) Observemos que en el caso que y € Jm(f), el elemento x € X tal que f(x) =» es tinico, pues f es inyectiva por hipétesis y como Im(f) y Y — Im(f) son conjuntos ajenos, g esta bien definida (véase ejercicio 1.4.33). Veamos que go f = ly. Seax € Xy f(x) = y. Entonces (go f)(x) = g(f(x)) = g(») = x. Como go fy Ly tiene el mismo dominio, el mismo codominio y la misma regla de correspondencia, entonces go f = 1y y por lo tanto g es un inverso izquierdo para f. <=) Si f tiene inverso izquierdo g : Y — X. go f = 1y yaque Ly es inyectiva, por (2) del teorema 1.5.4 debe ser / inyectiva. (2) fes suprayectiva si y s6lo si f tiene un inverso derecho. =>) Supongamos que / es suprayectiva. Queremos demostrar la existencia de una funcién g : Y —> X tal que f og = ly. Para hacer esto fijémonos que g debe estar definida de tal manera que para cada y € Y, f(g(y)) = y. Dado y € Y, como f es suprayectiva (Jm(f) = Y), existe x € X (no necesariamente tinica) tal que f(x) = y, esto es, para cada y € Y, f'[{y}]) # @, asi que para 60 1, CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES cada y € Y escojamos x, € f-[{y}]. Definimos g : Y —> X por g(y) = (recordemos que x, satisface f(x) = y). Veamos que fo g = ly. (f og)(y) = S(g)) = f%) = y y como fo gy ly tiene el mismo dominio, el mismo contradominio y la misma regia de correspondencia, se tiene que f og = ly. <=) Supongamos que f tiene inverso derecho, es decir, existe g: ¥Y —> X tal que fog = ly. Como ly es una funcién suprayectiva, por (2) del teorema 1.5.10, f debe ser suprayectiva,, Corolario 1.5.18. Unafuncién f : X — Y es biyectiva siy sélo si f tiene inverso_ -lzquierdo y derecho. Demostracién. Si f es biyectiva, entonces f es inyectiva y es suprayectiva, por lo que, por el teorema 1.5.17, f tiene inverso izquierdo y f tiene inverso derecho. » Queda claro de la demostracién del ultimo teorema que una funcién puede tener varios inversos izquierdos o varios inversos derechos, pero cexistiré alguna fun- cién que tenga un tinico inverso izquierdo o un tmico inverso derecho? y si es asi qué propiedad tiene la funcién? el siguiente teorema responde a estas preguntas. Teorema 1.5.19. Si f : X —+ Y es una funcién biyectiva, entonces cualquier inverso izquierdo de f es igual a cualquier inverso derecho de f. Esto es, existe una tinica funcién g: Y + X tal que go f = 1xy también tal que f 0 g = ly. Demostracién. Como / es biyectiva, el teorema 1.5.17 nos dice que f tiene in- verso izquierdo y tiene inverso derecho. Sean g: Y > Xyh: ¥ —> X tales que gof=lxy foh= ly. Entonces g=goly (Proposicién 1.4.24) = go(foh) (hipdtesis) (gofJeh — (Teorema 1.4.25) lyoh (hipétesis) h (Proposicién 1.4.24) fa Hemos demostrado, en el caso de que f sea una funcién biyectiva, que cualquier inverso izquierdo es igual a cualquier inverso derecho, lo que significa que f tie ne un iinico inverso izquierdo y un Unico inverso derecho que ademas deben se iguales. A la funcién unica del teorema anterior la denotamos por f~! y la Ilamamos fun- cién inversa de f y diremos que f es una funcién invertible. §1.5. FUNcIONEs INYECTIVAS Y FUNCIONES SUPRAYECTIVAS 61 Observacién 1.5.20. Es importante hacer notar que cuando hablamos de la ima- gen inversa de un subconjunto B del codominio de una funcién f y que hemos denotado por /-'[B], ésta es una simple notacién y no debe interpretarse como si fuera la funcién inversa, pues como acabamos de ver, ésta sdlo existe cuando f es biyectiva. Ejemplo 1.5.21. Sea f': Z — Z definida por f(x) = x + 1. Como f es biyectiva (ejemplo 1.5.15) debe existir su funcién inversa f-!. Para saber cual es la regla de correspondencia de f! basta ver que f—! debe ser tal que f-'(/(x)) = x, es decir, Sf-\(x+1) = x. Entonces debe ser /~1(x) = x—1 para toda x € Z. Comprobémoslo. to A) = S71) = e+ D=@+)- Gof) =/0"@) = f= = -D+lex Veamos otra equivalencia para funciones inyectivas y para funciones suprayecti- vas. Teorema 1.5.22. Sea f : X —> Y una funcién (1) fes inyectiva si y sélo si para cualquier conjunto Z y cualesquiera funciones g:Z>Xyh:Z3X,si fog = foh, entonces g=h. (2) es una funcién suprayectiva si y s6lo si para cualquier conjunto Z y cuales- quiera funciones g: Y > Zyh:Y — Z, sigo f =ho f, entonces g = h. Demostracién. (1) f es inyectiva si y sélo si para cualquier conjunto Z y cualesquiera funciones g:Z—4Xyh:ZX,si fog = foh, entonces g = h. =>) Supongamos que f es inyectiva y supongamos que g:Z > Xyh:Z—> X son funciones tales que fog = fo h. Como gy h tienen el mismo dominio y el mismo codominio, para demostrar que g = h basta mostrar que tienen la misma regla de correspondencia. Consideremos entonces z € Z, luego, por hipétesis, /(g(z)) = /(A(2)) y ya que f es inyectiva, debe ser que g(z) = h(2) para todo z € Z. Por lo tanto g = h. <=) Supongamos que para cualquier conjunto Z y cualesquicra funciones g : Z—>Xyh:Z—X,si fog = foh, entonces g = hy supongamos que f no es inyectiva. Luego existen xo, x1 € X, xo # x; tales que f(x) = f(x). Ahora consideremos Z = X, Definamos g,h : X — X por g(x) = xo y A(x) = x1 para 62 1, ConsuNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES todo x € X. Entonces (F0 g\(x) = f(g) = feo) = F1) = FAG) = Fo MO), para todo x € X. Esto implica, por hipétesis que xo = g(x) = h(x) = x1 para todo'x € X lo que contradice que x # x1. Por lo tanto debe ser f inyectiva. (2) fes una funcién suprayectiva si y sélo si para cualquier conjunto Z y cuales- quiera funciones g: Y > Zyh: YZ, sigo f =ho f, entonces g =h. =) Sea / suprayectivay g: Y > Zyh: ¥ > Ztales quego f=hof. Tomemos cualquier elemento y € Y. Entonces, por hipétesis, existe x € X tal que f(x) = y. Luego g(y) = g(f(2)) = h(/)) = hQ) y por lo tanto g = h. <=) Supongamos que sig : Y > Zy h: Y — Z son funciones tales que gof=ho f, entonces g = hy supongamos que f no es suprayectiva, esto es, Y - Im(f) # @. Definamos gh : ¥ > Y por y si yetm() y si yelm(f) 80) = E sive? % w={) si yelm() * donde yo y y; son elementos fijos en Y y yp # 1. Entonces (g° AX) = gF@) = £0) = AYO) = (ho NV), para toda x € X. Por lo tanto, por hipotesis, g = / lo cual es una contradiccion ya que para y € Y — Im(f) g(y) = yo y h(y) = y1 con yo # yy. Concluimos entonces que / es suprayectiva., En muchas ocasiones es muy comodo trabajar con conjuntos distinguiendo a sus elementos por subindices, especialmente cuando se trata de conjuntos cuyos ele- mentos son conjuntos. Con el concepto de funcién podemos formalizar esta idea: Sea C un conjunto y ¢ : J — C una funcién suprayectiva, donde J es un conjunto que actuaré como el conjunto de indices. Podemos denotar a los elementos de C de la manera siguiente: si denotamos por 4; a la imagen de i bajo ¢, es decir, (i) = Aj. Entonces C puede describirse como C = {4; | i € J} 0 mas simplemente como C = {A;hier y decimos que C es un conjunto (0 familia) indicado(a), donde Tes el conjunto de indices. Cabe mencionar que de la funcién g no se ha pedido que sea inyectiva, y no existe problema alguno si no lo es, pues en este caso, simplemente para elementos distintos i,j € J tales que (i) = ¢(/) se tendra A, = Aj, Si queremos ser més especificos y describir los elementos de C tal que A; # A; sii # j, basta considerar J tal que y : 1 —> C es biyectiva. Resumiendo, por C = {Aj}icy entenderemos que esté dada una funcién suprayecti- va (0 en su caso biyectiva) y : J — C tal que ¢(i) = Aj. §1.6. RELACIONES DE EQUIVALENCIA 63 Ejemplo 1.5.23. (i) Sea I = {a, b, c,d}. Entonces C = {Aj}ier es el conjunto C = {Ag, Ap, Ac, Aa}. (i) Sil = Ny gy : I — Ces biyectiva, describimos los elementos de C como C= {Ailiew = (do, A1,42,...}, donde 4; # Ay sii # j. §1.6. Relaciones de equivalencia En esta seccién estudiamos otro tipo de relacin binaria, llamada relacién de equi- valencia. Como se vera mas adelante, las relaciones de equivalencia aparecen fre- cuentemente en matematicas. Definicién 1.6.1._Sea X un conjunto y R una relacién de X en X. Decimos que R_ es una relacién de equivalencia en X si satisface las siguientes propiedades: (1)_() € R para toda x € X (Propiedad reflexiva) (2) Si(x,y) € R, entonces (yx) €R (Propiedad simétrica) (3) Si(x,y) © Ry(y,z) € R entonces (x,z) € R (Propiedad transitiva) Es inmediato de la definicién que si R es una relacién de equivalencia, entonces Dom(R) = X e Im(R) = X. introducimos una notacién para las relaciones de equivalencia que resulta mas ilustrativa y de més facil manejo. Notacién 1.6.2. Sea R una relacién de equivalencia en X. Por x at, entendere- mos que (x,y) € R y cuando no pueda haber confusién omitiremos R, es decir, simplemente escribiremos x ~ y, y diremos que 3 O~ es una relacion de equiva- lencia. En el caso en que (x.y) ¢ R escribiremos x + y ox + y. Six ~ y, diremos que x esté relacionado con y (segtin R). Con esta nueva notacién tenemos que + @8 una relacién de equivalencia si y s6lo si (1) x ~ x para toda x ¢ XY (reflexiva) (2) Six ~ y, entonces y ~ x (simétrica) x~ = ~z. (transiti (3) Six Rese entonces x 5 (transitiva) 64 1. CoNsJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Ejemplo 1.6.3. Sea X cualquier conjunto. Ay = {(x,x) | x € X}y Xx X son relaciones de equivalencia en X. Con la notacién ~ respectivamente se tiene: para xyEeXx zy sty solo six = yy, si denotamos por ~ a X x X, x ~ y para todo xyeXx, Ejemplo 1.6.4. Si X = {a}, la tnica relacién de equivalencia en X es Ay = {(a,a)} = XxX. Ejemplo 1.6.5. Sea X = {a, b, c,d} (1) R = {(a,a), (a,b), (b, b), (b, a), (c.¢), (d, d)} es una relacién de equivalencia en EX: (1’) Otra forma de describir R seria: a ~ a,a~ b,b~ b,b~a,c~c,d~d. (2) S = {(a,a), (b, 6), (d,d)} no es una relacién de equivalencia por que (c,c) ¢S, es decir § no es reflexiva. 3) T = {(a,4), (b, 5), (, b), (b. a), (c,c).(d, 4), (c,d)} no es una relacién de equi- valencia ya que (c,d) € T pero (d,c) ¢ T, es decir T no es simétrica. (4) U = {(a, a), (b, b), (a, b), (b, a), (c, ), (d, d), (a, d), (4, @)} no es una relaci6n de equivalencia ya que (d,a) € U y (a,b) € U pero (d,b) ¢ U, es decir, no es transitiva. 2 Definicién 1.6.6. Sea R una relacién de equivalencia en un conjunto X ya € X. La clase de equivalencia de a respecto a R (0 la R-clase de equivalencia de a), es_ el subconjunto de X, denotado por [d]x (0 simplemente [a]), definido por“ lala ={x€Xla~x Debido a que a ~ a para todo a ¢ X, para una relacién de equivalencia ~, se tiene que_a_€ [alr y por lo tanto [a]e # @ para toda a € X. Dada_una relacion de equivalencia ~, en un conjunto X, estamos asociando a cada elemento a € Xun subconjunto [a] de X que es su clase de equivalencia. En lo que Sigue vamos a ver que esta familia {[a]]acx de subconjuntos de X tiene propiedades muy especiales. Comencemos viendo la relacién que puede haber entre dos clases de equivalencia [a] y [b]. Teorema 1.6.7. Sea ~ una relacién de equivalencia en X y sean a,b € X, Las siguientes propiedades son equivalentes. 1) a~b, (2) [a] = [5], §1.6. RELACIONES DE EQUIVALENCIA 65 3) [a] N [6] # 2. Demostracién. (1)(2) Probaremos que [a] = [6]. C) Sea x € [a]. Entonces a ~ x y por ser ~ simétrica, x ~ a. Como a ~ b, por ser ~ transitiva, se tiene que x ~ b. Lo que implica x € [B]. 2) Andlogamente se demuestra que [5] ¢ [a]. Por lo tanto [a] = [6]. (2)>(3) Como [a] = [4] y [a] # @ para toda a € X, entonces [a] N [5] = [a] # 2. (3)3(1) Supongamos que [a] 9 [4] # @ y sea x € [a] 0 [5]. Entonces x € [a] y x € [b], es decir a ~ xy b ~ x. Por ser ~ simétrica se tiene que x ~ 6, asi que a ~ xy x~ b,y de la transitividad de ~, obtenemos a g b. Corolario 1.6.8. Sea.R-una relacién de equivalencia en X, Si entonces [a] = [b] 0 [a] nb] = 2. Demostracién. Si [a] # [b], entonces no puede ser que [a] M [b] # @ ya que esto implica, por el teorema 1.6.7, que [a] = []. a Corolario 1.6.9. Sea Runa relacién de equivalencia en X. Si a,b € X, entonces _a€ [B] siy sélo si fa] = [b|. Notacié6n 1.6.10. SeaR una relaci6n de equivalencia en X. Denotamos por Pr al conjunto de las clases de equivalencia. Dada una relacién de equivalencia en X y a € X, a cualquier elemento x € [a] se le llama un representante de la clase de equivalencia [a]. Esto significa que una _clase_de equivalencia tiene tantos representantes como Podemos indicar el conjunto Pg de las clases de equivalencia teniendo a X como conjunto de indices,’ mediante la funcién 1X — Pp, dada por f(x) = (x); obsérvese que f es suprayectiva y en general, cuando la relacién no sea Ay (del ejemplo 1.4.4 y ejemplo 1.6.3), f no es inyectiva, pues si x ~ y, entonces /(x) = [x] = Ly] = 7G). Sin embargo, si por cada clase de equivalencia consideramos lease la definicién de familia indicada, pagina 62. 66 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES un representante y al conjunto de estos lo denotamos por S', entonces podemos indicar los elementos de Pp usando la funcién biyectiva g : S > Pp dada por g(x) = [x] para toda xe S. A pesar de no haber introducido atin la unién arbitraria de una familia de conjun- tos, la usaremos en la siguiente, definicién; en la seccién 1.8.1 pueden verse los detalles. Ahi se define, para una familia arbitraria de conjuntos {4j}je; su unién que es: a = {x| x € A; para alguna i € J}. Asi pues, Ula {x | x € [a] para alguna a Z ‘S}. A partir de esto ultimo podemos. ented la siguiente Definicién 1.6.11. Sea Runa relacién de equivalencia en un conjunto X_Un subconjunto S de X es un conjunt. ese! te , ST (1) Para cualesquiera a,b € S: [a] N[b] = 9 sia#b @ fla] aX eS Efectivamente , el conjunto S dado en el parrafo anterior a la definicién 1.6.11, es un _conjunto completo de representantes: (i para cualesquiera a,b € S, si a # b, entonces a y b pertenecen a distintas clases (recuérdese que hemos tomado un representante por cada clase), luego por el teorema 1.6.7, [a] 0 [4] = (ii) X = Ula] ya que dado x € X, algun a ¢ S es representante de [x], luego [a]’= [x] y entonces x € [a]. Por lo tanto x € L [a]. —eer—em a Cada relacion de equivalencia en X determina una familia de subconjuntos de X cuyas propiedades satisfacen las dadas en la siguiente Definici6n 1.6.12. Sea_X un conjunto no vacio y P_= {XjJicy uni wilia de subconjuntos de X. Decimos que P es una particién de X si satisface OX FG para todai € J, (2) Para toda i,j ¢ IX; # X; implica X:0.X; = 9. QUX=X. ‘el Nota 1.6.13. Si de antemano sabemos que P = {X;}icy es una familia de subcon- juntos de X y todo los conjuntos X; son distintos entre si, para verificar que P es una particién de X la condicién (2) de la definicién 1.6.12 se puede sustituir por XX; = @ sii # j. Asi se tiene la definicién alterna: § 1.6. RELACIONES DE EQUIVALENCIA 67 Definicién 1.6.14. Sea X un conjunto no vacio y P = {Xj}ie una familia de subconjuntos de X distintos dos a dos. Decimos que P es una particién de X si satisface (1) X; # @ para toda i € I, (Q)XjNX;) = sii# j, G3) Ux x, i Ejemplo 1.6.15. Para cada conjunto X # , P = (X} y P’ = {{x} | x € X} son particiones de X. Ejemplo 1.6.16. Sean X = {a, b, c,d}, X1 = {a,b}, Xz = {c},X3 = {d}. (X1, X2, X3} es una particion de XY. Ejemplo 1.6.17. Sean X = {1,2,3,4,5}, X11 = {1}, X2 = {2,4}, X%3 = {1.3.5}. Atn cuando X = X; UX) UX3, {Xi,X2,X3} no es una particion de X ya que X03 = (lb # Oy NM FX. Ejemplo 1.6.18. Sean N el conjunto de los ntimeros naturales, X; = {x € N | xes par} y X> = {x € N | x es impar}. P = (Xi, Xo} es una particién de X. Teorema 1.6.19. Sea X un conjunto no vacio, R una relacién de equivalencia en X y S un conjunto completo de representantes de X respecto a R. Entonces Pr = {[alr | a € S} es una particion de X. Demostracién. (@ [a] # @ para toda a € S ya que, por ser R una relacién de equivalencia, aé [a]. Ya hemos visto, en el parrafo anterior de la definicién 1.6.12, que para S un con- junto completo de representantes se satisfacen: (i) [a] N[b] = @ sia#¥b, (iii) X= U[al. as Veamos ahora que cada particién en X induce a su vez una relacién de equivalen- cia en X, Teorema 1.6.20. Sean X un conjunto no vacto y P = {X;}ier una particién en X donde X; # X; si i # j. Entonces la relacién definida en X por: “x ~ y si y s6lo P si existe i € I tal que x,y € X;” es de equivalencia en X. 68 1. ConsuNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Demostracié Verifiquemos que i satisface las condiciones de la definicién de relacién de equivalencia. (1) Dada cualquier x € X, como UX; = X por ser {X;}iey una particién, entonces Bie Mira alguns © [ben io tanto fF para toda xX, (2) Supongamos que x ~ y. Entonces por la definicién de ae existe i € J tal que xy €X; Eola cis csiniianet x €X;y por Jo tanto y ~ ce e (3) Sean x,y,z € X y supongamos que ae ee yy~z. Rae por la definicién de =, existe € Ital que x, y Serer ee € Xj, ego y € XiNX). Esto ultimo implica que i = j, ya que para i # j, por ser {XjJier una particién de X, debe ser Xj 0X; = @. Entonces x,z € Xj y por lo tanto rezy ep Nota 1.6.21. Es importante mencionar que puede haber mas de_un conjunto de representantes para una relacién de equivalencia R en Xy en este sentido se podra pensar que la particién dada en el teorema 1.6.19 depende del conjunto de re- presentantes dados. Sin embargo esto no es asi pues si S y S’ son dos conjunto de representantes y Pp y Pr son las particiones correspondientes definidas en el teorema 1.6.19, se puede demostrar que son iguales (véase ejercicio 1.6.43) de tal manera que esta correspondencia define una funcién del conjunto de relaciones de equivalencia en X en el conjunto de particiones de X. Si X es un conjunto no vacio, denotemos por = {relaciones de equivalencia en X) y por = {particiones de X}, y sean: #—» Dyv: YP —+ F definidas, respectivamente, por u(R) = Pr, donde la particién Pp esta definida como en el teorema 1.6.19 y v(P) = Rp, donde Rp esta definida como en el teorema 1.6.20. Teorema 1.6.22. Sea X un conjunto no vacio, entonces las funciones u : # —> Pyv: P — A definidas por u(R) = Pr y v(P) = Rp satisfacen v ou = le y pov=ly. § 1.7. RELACIONES DE ORDEN 69 Demostracién. 1°/ vou=1g. Sea R una relacién de equivalencia en X y S un conjunto completo de represen- tantes. Para mostrar que Rp, y R sonrelaciones de equivalencia iguales, debemos ver que para cualesquicra x,y € X, (x,y) € R siy solo si (x,y) € Rp, 0 usando la notacion Ss YSCO SI ves Sea x € X. Por ser S un conjunto completo de representantes, x € [a] para alguna a € S. Entonces x ~ y siy s6lo si x,y € [a] y esto tltimo es si y s6lo six ~ y. Pe Luego vo p = 1g. 2°/ pov=ly Sea P = {Xj}icy una particién de X. Debemos demostrar que Pr, = P. C) Sea [a]r, € Pr,. Por un lado, puesto que P es una particion, dada a € X, existe una j € J tal que a € X;. Mostraremos que [a]r, = Xj x €[a]rp siy solo si xpa p x ea siysdlosi xe X; (porque a € X}) » Por lo tanto [aap =X; € P. Con lo que se tiene Pr, © P. >) Ahora sean X; € Py a € Xj. Se sigue de la definicién de Rp, [ale = Xj y de aqui se tiene que Xj € Pr,. Por lo tanto P C Pry. Concluimos entonces que Pr, = P, es decir, wov=19.q Dada una relacién de equivalencia R (~) en_X, es usual denotar al conjunto P; clases de equivalencia por X/R (X/_~) y lo llamaremos el conjunto cociente de X respecto a R (~). Existe una funcion “natural”, llamada funcién canénica, de X en X/R que asocia a cada elemento a € X su clase [a]. Teorema 1.6.23. Sea R una relacién de equivalencia en X. La funcién canénica g: X — XR definida por oa) = [ala es suprayectiva. Ademas y(a) = g(b) si y sélo sia x b. Demostracién. Claramente y es suprayectiva, pues si [a]z € X/R, y(a) = [a]. Por otro lado g(a) = (4) si y sdlo si [a]p = [Db]. Pero esta ultima igualdad se da, por el teorema 1.6.7, si y s6lo sia ~ b. w 70 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES §1.7. Relaciones de orden El tercer tipo de relacién que introducimos en este capitulo es el de relaci6n de orden en un conjunto. Definicién 1.7.1. Sea X un conjunto y S una relacién en X (S XxX). S se lama orden parcial en X si satisface (1) @, x) ¢ S para toda x € X, (2) Si(x,») € S y(,z) €S, entonces (x,z) € S. (propiedad transitiva) Asi como usamos el simbolo ~ para las relaciones de equivalencia, para un orden parcial usaremos el simbolo <. Esto es, si S’ es un orden parcial y (a,b) € S, lo escribimos a < b y lo leemos “a menor que 5”. En el caso en que (a,b) ¢ S, escribiremos a ¢ b. Con esta nueva notacién tenemos y, x es mayor que y, si y < x. Definicién 1.7.2. Dado un orden parcial < sobre un conjunto X y x,y € X, dire- mos que x yy son comparables respecto a <, six UAi ied tal que (Aj) € A; para todo i € I. A cualquier funcién como la mencionada en el Axioma de Eleccién se le Ila- ma una funcién de seleccién para la familia {Aj}ic) y lo que est diciendo este axioma es que dada una familia no vacia de conjuntos no vacios, podemos tomar simulténeamente un elemento de cada uno de los conjuntos que pertenece a la familia. En realidad ya hemos usado este axioma, un ejemplo de esto se puede ver cuan- do consideramos un conjunto completo de representantes (véase definicion 6.11). Ahi tomamos un elemento por cada clase de equivalencia. Mas concretamente, dada una relacién de equivalencia R en X y P el conjunto de sus clases de equivalencia, si indicamos los elementos de P mediante una funcién biyectiva f : J > P, esto es P = {Aj}ies, un conjunto completo de representantes sera una funcién de seleccién y : P = {Aj}icy > Yar ya que para cada i € J, (Ai) cA), esto calestainoa detesminando un élementoiy sélo und par cade! clase de equivalencia. Otra aplicacién del axioma de eleccién es la siguiente. Sea f : X —> Yuna funcién suprayectiva. Para construir un inverso derecho de f, consideramos, para cada y € Y, el conjunto f(y) = f-!({y}) que sabemos es no vacio. Tomamos Ja familia no vacia de conjuntos (f-!(y)}yey (Io estamos indicando a través de Y), existe una funcién g : (7'O)h ey = Ure) tal que ¢(f-'(Q)) € f-1Q). Si denotamos a este elemento por x,, tendremos, entonces que f(x,) = y. § §1.8.1. Operaciones con una familia arbitraria de conjuntos Otro ejemplo donde usamos el Axioma de Eleccién es el siguiente: Las definiciones de unién e interseccién de dos conjuntos pueden extenderse a cualquier familia de conjuntos: § § 1.8.1. OpERACIONES CON UNA FAMILIA ARBITRARIA DE CONJUNTOS 77 Definicién 1.8.3. Sea {Aj}ic) una familia arbitraria de conjuntos. La unién U Aj jel de {Aj}ier es el conjunto Uj = {x | x € 4; para alguna i € I}. @ Definicin 1.8.4. Sea {Aj}ier una familia arbitraria no vacia de conjuntos. La interseccién () A; de {Aj}icy es el conjunto ier (4; = (x| x € A; para todo i € I}. fel Luego, segiin la definiciones tenemos que (1) x € U4; ==> Fi € / tal que x € Aj. ia (2) x€ 1A; => Viel xe Aj. el De aqui tenemos que (lx ¢ U4i = Vie I (x ¢ Aj). iel OS Aue ves A), Nota 1.8.5. La raz6n por la cual, en la interseccién, se pide que la familia {Aj}icy sea no vacia es por lo siguiente: si fuera / = @, entonces cada conjunto B perte- neceria a a4 puesto que si existiera B tal que B ¢ 0 Aj, esto significa que existe A jpara alain Festal Gue B eas lolcual/es imposible potque | =toy Conchiient cada conjunto B debe pertenecer a () 4; cuando I = 2, sin embargo ya hemos vis- tel to que no existe un conjunto que contenga a todos los conjuntos (véase teorema 1.8.1). Teorema 1.8.6. Sea {Aj}ie; es una familia de conjuntos. Entonces (1) AyS U4i para toda j €I. (2) Sil # 2, entonces ne ¢ A; para toda j € I. La demostracién queda como ejercicio. (véase ejercicio 1.8.1) 28 1. CoNJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Teorema 1.8.7. Sea {Aj}ier una familia de conjuntos y X cualquier conjunto. En- tonces xn (u 4) = UN 4). a) ia (2) X- (u 4) = (\(X- Aj), donde 1 # @ jel jel Demostracién. (l) XA (u Ai) © UNA). el ier c) xeXn (ua) implica que x € Xy x € UA. Como x € U Aj, entonces ier del ie] x € Ay para alguna j € J. Luego x € XNA; y por ser (XM Ay) ¢ U(XNA)) iel (teorema 1.8.6) se tiene que x € U(X Aj). iel xn yal) 2 Yen ao. 2) xe Wen Aj) implica que x € XM A; para alguna j € J y por lo tanto ety Como x € A; para alguna j € J, Se ee ace aqui se tiene que x € XN (u i el Por lo tanto X10 (ua = ern. el 2 x-(ya}eg (\X- Ai). ie oS) xexX- (u 4) implica que xe Xy x ¢ Ua Pero six ¢ UA: entonces Rie peumlodaie ye agnie Xl perm iodal/ e)7 Wate seniics que x € (\(X - A)). fel A (ua)2Qe- Ane iel 2 xe NW ‘Ai) implica que x € (X — A)) para toda i € J, lo que a su vez ernie que x € X y x ¢ Aj para toda i € J. Pero si x ¢ A; para toda i € J, entonces x ¢ U Ai. Pa § § 1.8.1. OpERACIONES CON UNA FAMILIA ARBITRARIA DE CONSUNTOS 79 Luego x € X— (u i jel Por lo tanto ¥ — (ua)- QE 4). 0 Teorema 1.8.8. Sean {A; ee una familia no vacia de conjuntos y X un conjunto. Entonces () Xu ( 4 = (xu A), fel jel (2) X- (q 4) = U(X - Ai). jel jel Demostracién. () Xu (a4) eyeruay. 9°) xexu(qa) implica que x € Xo xe ()4i, i) Sixe X, fe tiene, ques"© GU) Ajfparn oda ca ey reno rent x€(\(XUA). ii) Site iE 4: se tiene que x € Aj para toda i € J y por lo tanto Rey aartodie Luego x € Meru. xu(ga 2a v4). 2) xe ne va, i) implica que x € X U A; para toda i € J. Pueden suceder dos casos, iS EeXoxEeX. i) Six © X,entonces xe XU (q4)} ii) Enel caso en que x ¢ X, como x € XU A; para todo i € J, entonces se debe tener x € A; para toda i € Jy por lo tanto x € () A; y de aqui ied se tiene que x € XU (9 Al il Por fo ano x (ai) = QUaUA). iel Ome (0 4) © UA) jel jel 80 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES Cex (9 4) implica que x € X yx @ (4, Pero x ¢ () Ay significa que x ¢ Aj para algun j € J lo que Pencnqioprice yet et ny, esto tiltimo implica que x ¢ U(X - 4). jel xc. (q4)2yer- Ai). jel D)xe ee Aj) implica que x € X — A; para alguna j € J y entonces xeXyx¢ A; Perosix¢ A, para alguna j¢ J, entonces x € (Ai asi xex-(q4)} jel Por lo tanto X — (a 4) = U(X- A). iel id . Pasaremos ahora a la definicién del producto cartesiano de una familia arbitraria no vacia de conjuntos. Si nos fijamos en las definiciones de unin e interseccién de una familia arbitraria de conjuntos que acabamos de dar, podemos observar que cuando la familia consta tmicamente de dos conjuntos, la unién ¢ intersec- cién de ellos coincide plenamente con la que hemos dado en la seccién 2. Sin embargo, la definicién que daremos para el producto cartesiano de una familia ar- bitraria no vacia de conjuntos difiere de la que dimos anteriormente en la seccién 2, en el sentido de que si la familia dada contiene unicamente dos conjuntos, el producto cartesiano de ellos que resulta usando esta nueva definicién no coincide formalmente con la dada en la seccién 2. No obstante se pueden identificar ambos Conjuntos mediante una funcién biyectiva que resulta bastante natural. Definicién 1.8.9. Dada una familia no vacia de conjuntos {Aj}ies, su producto cartesiano, denotado por X Aj, es el conjunto el XA= {r: (Aller — Ua | fli) € As para toda 1}. Esto es, X Aj; es el conjunto de funciones de seleccién para la familia {4i}jey jel Es claro que si 4; = @ para algiin i € J, x 4i= Teniendo en cuenta el Axioma de edn obtenemos el siguiente § Ezercicios pEL capfruto 1 81 Teorema 1.8.10. Si {Aj}ier es una familia no vacta de conjuntos no vacios, enton- ces X A; # @. ‘et Demostracién. Por el Axioma de Eleccién, existe al menos una funcién de selec- cién y por to tanto X A; # 2.» ef En las condiciones del Teorema 1.8.10, es claro que los elementos de A; son las el funciones de seleccién y en realidad este ultimo teorema es equivalente al Axioma de Eleccién y como cada funcién f € X A; queda determinada por los valores jel que toma en cada A; (i € J), a f la podemos denotar por (a;)jer, donde f(A;) = a; para toda i € J y con esta notacién se tiene que dados (a;)jey, (bi)ier € X Ai ict (ai)icr = (biier Si y SOlo si a; = b; para toda i € I. § § Ejercicios seccién 1.1. 1.1.1. Demuestre el teorema 1.1.11. (pag. 22.) 1.1.2. Encuentre una proposicién adecuada para describir a cada uno de los si- guientes conjuntos. (1) A= {0,2,4,6,8, 10} (2) B= (1,3,5,7,9, 11} G) C= Ge Silesaeecnt (4) D=(1,4,9, 16,25, 36,...} (6) £=(-1,2,-3,4,-5,6,-7 (6) F ={-1,3,-5,7,-9, 11... MG=hhhh3 1.1.3. Describa los siguientes conjuntos listando todos sus elementos. () (veZ| x +x= 6) 2) (nth [ne {l,2, | 5,7} G) {xe N | x es mimero par y x* < 50} (4) (1+(-D"|neN} (5) (x€N| x —32=0} © We +n? |n€ (0,1,2,3,4)} (7) (4 | nes un entero positivo impar yn € {1,2,3,5,7}} 1.1.4. Dee cuales de los siguientes conjuntos son iguales. 82 1. ConsUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES 1) A= (c,e,r,0} 2) B= {1,2,3} 3) C= {a,r,0,m,a} 4) D = {5,2,3,4,5) S)E={xeN|1

S-ar putea să vă placă și