Sunteți pe pagina 1din 239
Cémo elegir el medio de defensa fiscal mas adecuado | Cémo elegir el medio de defensa fiscal mas adecuado Carlos Alberto Burgoa Toledo Consejo de Direccién Editorial CP. Javier Belmaces St EP. Hugo Gasca Breton LA, Sergio Hernindez Rodriguez, Es una lines editorial de Sistemas de Informacién Conable y Administrativa Computarizados, S.A. de C.Y, Coordinacién edivarial: Lic. Maria Elena Hernindes Hers Diseno de poriada: D.G. Fabiola Padilla Anguiano Disefo y formacién: Gilda Moveno Manzur DR ©2003. Carlos Alberto Burgoa Toledo Las earscterfatieas dela presente edici6n ton propiedad det © 2008. Sistemas de Informacion Conable y Administrative CComputarizados, 8.4. de C.V. Aare Obregén 121, 70. piso Col. Roma Delegaciin Cosubtémce 06709 México, DE “Tel. 52829900 Primera edici6n 2005 ISBN 970-781-096-8 Miembro de la Camara Nacional dela Industria Editorial. Registro No, 2729 Oo Todos los derechos reservados. Esta publicaciGn no puede ser reproducida, ni en todo ni en parce, a registrada en o transmitida por un sistema de recuperacién de informacién, en ninguna forma ni por singin medio, sea mecinico, foroquimiso, electrdnico, ‘magnético,electrosptico, por forocopia o cualquier ot escrizo de esta casa editorial sin el permiso precio y por SICCO, S.A. de C.V., ha disetado y producido las carscteristieas editorisles deesta cobra. Bl autor es rejponsable del contenido, desarrollo y fidelidad liveral de lx misma, ' | \ ! | i Dedicatoria ALC. Por estar siempre conrrigo ser eternamente alma de mi lina Amis padres Por el regalo de la vida ysuetema e incantable tarea de amor A mis hermanos Jesntos ex un comtenzo sin final: 5 band A mt sobrina Diana Porque su sonrisa hace mds alegre la vida Ami angel guardidn Mary Mi mejor regalo A AGUA VIVA Por la felicidad de volver a nacer “La libertad es como la vida, solo la merece quien sabe conguistarla todos los dias” JOHAM W. GOETHE Dedicatoria Contenido vou. Abreviaturas .... INTRODUCCION.. IL Contenido LA CONSTITUCION COMO NORMA SUPREMA .. 1, Inconstitucionalidad y anticonstitucionalidad 1 La anticonstitucionalidad 1.2 La inconstitucionalidad... Tlegalidad = ‘Actos legales no constitucionales nn . Actos ilegales no inconstitucionales 5. Reglamentos PRINCIPIOS TRIBUTARIOS CONSTITUCIONALES. 1, Proporcionalidad 2. Equidad 3. Legalidad.. 3.1 Efectos y causas de la violacion a este principio . 4, Destino de las contribuciones 5. Leyes fiscales... 6 Principios consticucionalesy garantias ‘constitucionales. Diferencia, importancia y trascendencia en su impugnacién UL PASOS PARA IDENTIFICAR LA LEGALIDAD E CONSTITUCIONALIDAD DE UNA CONTRIBUCION, Asi COMO SU INCIDENCIA EN ELL: . 1. Primer paso: el hecho imponible L.1 Oporcunidad para interponer amparo indirect por leyes autoaplicativas 1.2 Oporcunidad para interponer amparo indivecto por leyes heteroaplicarivas, 1.3 Aspectos del hecho imponible... LA Aplicacion practic : 2. Segunda paso: la exenci6n .. 3. Tercer paso: la no incidenci ACTO ADMINISTRATIVO. 1, Validez. del acto administrativo (artfculos 38 y 43. del CFP) 14 Constar por escrito. 1.2 Porautoridad comperente 13. Estar fundado y motivado wn. 14 Sefalar el objeto o propésito del mismo 1.5. Ostentar la firma autograta corre 1.6 Sefialar nombre(s) de la(3) persona(s) a quien(es) va dirigido (Contener el nombre impreso del visitado) 1.7 Sefalar lagar(es) sujeto(s) en donde se efectuars ha visita. 18 Nombrss) ‘de la(s) personals) que realizara(n) Ja revisi6n... 2. Elementos a analizar del acto administrative para su impugnacion ... VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA MEDIO DE DEFENSA ssnonne - Recurso de revocacién.... Juicio de nulidad Reconsideracién admninisteativa 1. Losactos de la autoridad, prueba per se plena 69 jUICIO arn - 67 67 69 3 7% 78 79 81 87 89 n v1 100 103 107 133 133 134 136 143 VI, NULIDAD LISA ¥ LLANA ¥ NULIDAD PARA EFECTOS, éCUANDO OPERAN? ... «Teoria de [a invalidez de los actos jur en general: nulidad absoluta, nulidad (anulabilidad) e inexistenci .. 1.1 Nulidad absoluta 0 de pleno derecho 1.2 Anulabilidad o nulidad relativa 13. Inexistencia Nolidad en materia Fiscal 1 Incompetencia 2. Indebidla fundamentacién y motivacion y falta de fundamentacién y motivacién.. Vicios de procedis . Error de hecho o de derech : Uso indebido de facultades discrecionales 3. Diferencia enwee discrecionalidad y dicos in 0s lativa 3 4 9, Elestudio de la sentencia 6.1 Sentencia tavorable 6.2. Sentencia desfavorable .. VIL. AGRAVIOS Agravios de forma y de fondo. Silogismo juridico . Agravios tacitos Bjemplo prictico de un agrav! mparo 1 Agravio en amparo in 5.2 Amparo directo 53. Alegatos un to contra leyes Bibliografia cas CFF ccr CPAEM CPEUM cpr DOE 1A SCAS GAR va 1A LIA LISR LSAT usTUV uva PAE SHC? sar RMP Abreviaturas Crédito al Salario Cédigo Fiscal de la Federacién Cédigo Civil Federal Codigo de Procedimientos Administrativos del Estado de México Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos Codigo Penal Federal Diatio Oficial de la Federacion Impuesto al Activa puesto Sustivutive del Crédizo al Ln esto Sobre In Rent: Impuesto al Valor Agregado Ley de Amparo yy del Impuesto al Activo Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley del Servicio de Administraci6n Tributaria Ley del Impuesto Sobre Tenencia 0 Uso de Vehfculos Ley del Impuesto al Valor Agregado Procedimiento Administeativo de Bjecucién Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico in Tributaria Resolucién Miscelénea Fiscal Servicio de Admi INTRODUCCION Como es sabido, 1s defensa es un elemento indispensable en la vida de nuestro pais, tanto en el nivel personal como en el empresarial. Por lo tanto, es de capital importancia conocer los medios otorgados por las leyes, asi como, principalmente, la imporcancia de los mismos, ya que, en raz6n de ello, el resultado de nuestros esfuerz0s seré 6ptimo para los fines aleanzados. Dichos fines pueden ser diversos, tales como evitar el abuso de la auroridad, evicar un menoscabo patrimonial, la pérdida de bienes 0 derechos, o bien, Ia adquisicién de estos tltimos. ‘Asi, la materia fiscal no eseapa de dicha situacién, toda vez que no se- +4 probable el uso de los medios, sino que, con tada seguridad, tarde o zem- prano deberemos ejercerlos. Por eso recobra fuerza la importancia de identificar ef medio y el momento adecuados para utilizarlos. ie dejar en claro que los medios de de no deben 10 wa riesgo para el contribuyente, dado descrlo realmente, no existirian en la legislacion fiscal. Entonces, lejas er un elemento de “miedo” deben ser un elemento importante y de sumo apoyo paca los particulares, pues siempre es indispensable usstlos para sostener nuestra posicién frente a los actos de autoridad. Debemos intentar la defensa fiscal cuando las situaciones asi lo requieran, p2ea]o cual surgirg con toda seguridad la pregunta: "EQué camino debemos seguir para nuestra defensa?”. Este cuestionamiento porlo regular enfrenta una disyuntiva: el recurso de revocaci6n o el juicio de nulidad, en atencién a que ka interposicién de éstos es optativa, en términos de los articulos 120 y 125 del Codigo Fiscal de la Federacién (CFF). Debido a lo anterior, el presente curso tiene como finalidad orientar a los interesados en Ia defensa fiscal para ocorgar un panorama més claro de Inimportancia de cada medio de defensa, asf como las ventajas y desventajas desu uso. Al mismo tiempo, reconocer cudl es e] momento adecuado para cjercerlos, con micas a evitar esfuerzos innecesarios que conlleven un me- noscabo econdmico y pérdida de tiempo. Deberd tomarse en cuenta que el decisién sera el di le] criterio “buena relacién con la autoridad” que bas- tantes coniribuyentes traen en mente todo el tiempo y que resulla l6gico do, dada Ja prictica y la dinémica cotidianas. cio de un juicio se asemeja mucho a un juego de ajedrez, en donde quien realiza el primer movimiento lleva un paso adelante, lo cierso es que realizar ese primer movimiento es una responsabilidad que debemos aceprar en todos sus aleances, = 282 primer movimiento (bien realizado 0 no) se desprenders toda ladinimica procesala seguir, y sino se efectia con todo el cuidado posible, las posibilidades de continuar con éxito se verin reducidas en detrimento de ‘costo-beneficio”, un patrimonto /ya sea de nuestros clientes, nuestra empresa o particular). fo mismo sucederi en sentido concrario: un primer movimiento reali- zado con vito asegurars buenos resultados. De igual forma, resulta sano entender que las actividades de los stin sujetas a diversas variantes, con base en la voluntad de posible concluir que en Derecho Privado (rama de! Derecho atos y la gran mayoria de Jos actos juridicos en toda -omo tinieas limitantes las siguientes: partic que naciéi 4) Lalicitud de los actos. b) La imaginacién de los contratantes.! Ello en virrud de que, como se sabe, la voluntad de las partes en zodo acto de indole privadaes la Ley ma acotan [a licitud de la misma? Este a diferencia de lo ocurrido en el Derecho Fiscal, el cual tiene limites mis essrechos que hacen discintiva la obligacién tributatia,) toda vez que la tributacién, al ser restrictiva del patrimonio de las personas, requiere xn cuidado juridico toral Por lo anterior, cuando el Derecho Fiscal se encuentra en la posicin de vegular para sus fines figuras contempladas en el Derecho Privado, su ta- rea es mis diftcil, ya que bésicamente debe: ima, y las normas juridicas son las lineas que 4s) Inceatar acotar dichos actos entre particulares (cuyos limites soa mis sencilfos, como ya se comenté), dentro de sus objetivos (eribursciéa). Respergr ea todo momento la figura misma que pretende regular para sf Estas tareas no siempre son cumplidas con éxito en su cotalidad (ya sea voluncaria 0 involuntariamente por parte del legislados). Esto se observa, por ejemplo, en el texto del articulo 17-B, segundo parrafo, del CFF, en donde indebidamence se le concede Ja categorfa de persona moral a un contrato privado de asociacién en participacién.* Con ello se rompe por com- pleto Ia nacuraleza juridica del mismo; no obstante, dicho tema, por su extensida, merece un estudio por separado. or lo tanto, la defensa fiscal debe comenzar por entender que los limites constitucionales jamas deben ser violados por las autoridades, te- niendo como punto de inicio dichos principios para partir hacia la legalidad de los actos de auroridad. Gésno ene OL Notas introduccion “Tay como lo confirma el peopio testo del ariulo 1832 del CCE, que establece: 12 contratas civiles cada uno se obliga en la manera y términos 39 (a Validez del contrato se requieran Aiculo 1892. En {que aparezca que quiso obligarse, sin que. tormalidades determinadas, fuera de (os casos expresamente designados por la ley. aan por ta que el propio CCF prevé la exiseencia de contratos innominados. “ay La obligacién trebutariaeieze su fuente slo en la ley; en cambio le obligecie det Derecho Preoado puede derioar de un contrat, del ley, del delto, de la gest te negocios, sel enviquecimienta ileitima, del acto jurdico wnilateral y del vesgo profesional”. Cieado por Rail Rodriguez Labato en so obra Derecho Fiscal, Editorial Oxford, segunda edicin, Mavien, 290%, pp. Oy 118 Articulo 17-8 [eer] {ka asociacion en participacign estara obligada a cumplir con fas mismas ebiiga- ciones fiscales, en los mismos términos y bala las mismas dlsposiciones estable- cidas para las personas morales en las leyes fiscaies. Para tales efectos, cuando Cichas ayes hagan referencia a persona moral, so entenderdincluida a laascciacion ‘en paricipacién considerada en los términos de este precepto, I. La Constirucion COMO NORMA SUPREMA Hecha Ia aclaracién anterior, es procedente comenzar con dicho anilisis, no sin antes entender de forma clara los principios tributarios que establece nuestra Constitucién, con base en los cuales gira la actuacién de la autoridad y-delos que se derivan actos susceptibles de ataque por los medios de defensa fiscal que otorga la Ley. Nuestra Constitucién Politica Federal contiene en esencia todos los principios y garantias bajo los cuales debe regirse la vida de nuestro pais, raz6n por la que cualquier acto, Ley o cualquier otro similar que escape 0 exceda a las mismas sera inconsticucional. 1. Inconstitucionalidad y anticonstitucionalidad | respecto, es importante establecer que no es lo mismo inconstitucia- nalidad que anticonstitucionalidad. Dichos términos, aunque se utilizan en forma indistinta, en su contenido y realidad representan situaciones di- ferentes. Es pertinente sefialar que la anticonstitucionalidad significa una disposicién legal o acto de autoridad que va radical y totalmente en contra de lo dispuesto por nuestra Carta Magna y que, por ende, viola las garantias individuales de los gobernados, cuya condicién de tal es evidente. Por su parte, la inconstitucionalidad significa igualmente un acto o disposicién legal que va en contra de In Consticucién y que viola tambign las garantias individuales de los gobernados, pero cuya condicién debe ser combatida ante el Poder Judicial, quien es el Gnico competente para declararla (ya sea mediante Juez. de Distrito, Tribunal Colegiado de Circuito o incluso el Pleno de la Corte misma). ‘Como ejemplo para dejar en claro lo antes explicado podemos referir lo siguiente: supongamos que el Presidente de la Reptiblica optara por for- molar una ley y, de manera directa, promulgarla y publicarla para bacecla obligatoria sin pasar por el Congreso Nacional paia su estudio, discusi6n y aprobacidn. Ello resulta anticonstizucional, porque en aestro Codig Politico no existe facultad alguna conferida al Poder Kjecutivo para legislax {salvo dos casos Gnicos y excepcionales conocidos de los aeticulos 29 y 131 del mismo ordenamiento legal, mismos que deben cumplir ciertas partiewla- ridades). Al no contemplar la Constitucién Politica que nos rige ts facultad del ejecutivo para legisla, ello da como consecuencia un acto anticonstitu- cional. La raz6n es que, si bien el Presidente de la Repablica puede enviar e Iniciar un proyecto de ley, de acuerdo con lo establecido en el articulo 71, fraccién I de nuestra Carga Magna, esto no implica que el proyecto deje de pasar por el Congreso para su estudio y, en su momento, modificacion y aprobaciéa, Por lo tanto, se trata de un hecho evidentemence anticonstitucional En el otro extremo, a manera de ejemplo de inconstitucionalidad tenemos el caso tan conocido del impuesto suntuario que se presenté en el ano 2002, Indebidamente dicho impuesto nacid y fue debatide primero en. Smara de Senadores y no en la de Diputado cone! articuto 74, i h). De ahi que el p san cuando sf se encuentra establecido en Ia Constirucidn que se realizar dlencro del Congreso, fue mal hecho. Sobre este punto puede concluirse lo siguiente, como debe ser d imienco ¢ 1.1 La anticonstitucionalidad + Esevidente, © Enestricto sentido no requiere ser combatida ante el Poder Judi- cial (aunque resulea conveniente acudic a él para obtener mayor seguridad) + Serefiere a sicuaciones cuya institucién juridica no esti prevists en la Constituci6n. 1.2 La inconstitucionalidad + Requiere ser combatida ante el poder judicial. | | + Serefiere a situaciones cuya iastieucién se encuentra prevista en a Constitucién, pero se leva a cabo en forma incorrecta. Lo anterior se corrabora can el siguiente eriterio jurispradencial, que sefal: LEYES, INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS. La inconsti~ cacionalidad de una ley surge entre ia contradiccion de ésta y un presepto de la Constitucién y no de conflictos entre leyes de [a misma jerarquis. Bajo lo antes dicho, es loable concluir hasta este punto que la constitu cionalidad puede contenerse desde luego en un acto, asi como en una Ley, ya que éstos derivan de la Constitucién. Esto se confirma con el texto del articulo 133 de Ia Constitucién Politica de nuestro pais, cuyo tenor es: Articulo 133, Esta Constitucién, las teyes del Congreso de ta Unidn que ‘emaren de alla y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la Republica, con apro- bacién del Senado, serdn ia Ley Suprema de toda la Unién. Los jueces d2 cada Estado se arreglarén a dicha Constitucién, leyes y tratados a posar de las disposiciones en contrario que pueda haber en Ins Constituciones o loyes de los Estados. Lo que se confirma con el siguiente criterio jurisprudencial que establece: ‘TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN JERAR- QUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES FEDERA- LES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCION FEDERAL. Persistentemente en la doctri- nna se ha formulado la interrogante respecto a la jerarquia de nor- mas en nuestro derecho. Existe unanimidad respecto de que la Constitucién Federal es la norma fundamental y que aunque en. principio la expresidn “... serén la Ley Suprema de toda la Union...” parece indicar que no sélo la Carta Magna es la supre- ma, Ja objecién es superada por el hecho de que las leyes deben ‘emanar de Ja Constituciéa y ser aprobadas por un 6rgano consti- tuido, como lo es el Congreso de la Union y de que los tratados eben estar de acuerdo con la Ley Fundamental, lo que claramen- teindica que sdlo la Constitucién es la Ley Suprema. El problema respecto a la jerarquia de las demas normas del sistema, ha ‘encontrado en Ja jurisprudencia y en la doctrina discintas solucio- ines, entre las que destacan: supremacia del derecho federal frente al local y misma jerarquia de los dos, en sus variantesliss y lana, y con la existencia de “leyes constitucionales”, y la de que ser ley suprema la que sca calificada de constitucional. No abstante, esta Suprema Corte de Justicia considera que los tratados interna- cionales se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la Ley Fundamental y por encima del derecho federal y el local, Esta interpretaci6n del articulo 133 constitucional, de~ iva de que estos compromisos internacionales son asumidos por el Estado mexicano en su conjunto y comprometen a todas sus autoridades frente a la comunidad internacional; por ello se explica que el Constiruyente haya faculzado al presidente de la Repdblica a suscribir los tratados internacionales en su calidad de jefe de Estado y, de la misma manera, el Senado interviene como representante de la voluntad de las entidades federativas y, por medio de su ratificaciéa, obliga a sus autoridades. Oreo aspecto importante para considerar esta jerarquia de los tratados, es la relativa a que en esta materia no existe limitacién comperen~ cial entre la Federaci6n y las entidades federativas, esto es, no se toma en cuenta la competencia federal o local del contenido del tratado, sino que por mandato expreso del propio articulo 133 elpresidente dela Republica y el Senado pueden obligaral Estado mexicano en cualquier materia, independientemente de que para otros efectos ésta sea competencia de las entidades federativas. Como consecuencia de lo anterior, la interpretacién del articulo 133 lleva a considerar en un tercer lugar al derecho federal y al local en una misma jerarquia en virtud de lo dispuesto en el aticulo 124 de la Ley Fundamental, el cual ordena que “Las faculeades que no estan expresamente concedidas por esta Constitucidn a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados”. No se pierde de vista que en su anterior conformaciéa, este Maximo Tribunal habia adopeado una posicién diversa.en la esis P. C/92, publicada en Ia Gaceta del Semanario Judicial de Ia Federacidn, Numero 60, correspondiente a diciembre de 1992, pagina 27, de rubro: “LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES. TIENEN LA MISMA JERARQUIA NORMATIVA."; sin embargo, este Tribunal Pleno considera oportuno abandonar tal criterio y asumir el que considera la jenarquia superior de los tratados incluso frente al derecho federal. Amparo en revision 1457/98. Sindicato Nacional de Contro- ladores de Trinsizo Aéreo. 11 de mayo de 1999. Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Aleman. Ponente: Humberto Romn Palacios. Secretario: Antonio Espinoza Rangel. EI Tribunal Pleno, en su sesién privada celebrada el veintiocho: de octubre en curso, aprod6, con el ntimero LXXVII/1999, la te- sis aislada que ansecede, y determiné que la votaci6n es id: para integrar resis jurispradencial, México, Distrito Federal, vein- Hiocho de octubre de mil novecientos noventa y nueve. Nota: Esta tesis abandona el criterio sustentado en la tesis P. C/ 92, publicada en la Gacera del Semanario Judicial de la Federacién ‘Niimero 60, Octava Epoca, diciembre de 1992, pagina 27, de rubro: “LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONA- LES, TIENEN LA MISMA JERARQUIA NORMATIVA.” Asi, es posible concluir que “La norma que determina la creacidn de otra, es superiora éta; la creada de acuerdo con tal regulacidn, inferior « laprimens”,’ evitando cualquier posible interpretacién de supraconstitucionalidad de las leyes secundarias 0 cratados internacionales. 2, Megalidad Por su parte, a ilegalidad se encuentra desde luego supeditada a la Cons- titucién y a las leyes, enfrentando en primer lugar a estas dltimas. Asi, cuando se habla de un acto ilegal, implica que en principio ha violado una Ley y, como consecuencia légica, la Constitucién, Es de entenderse que una Ley es acorde al ordenamiento del eval deriva, es decir, la Constitucién, amén de que dicho orden se encuentra previsto a nuestro sistema legal por el principio de Definitividad. Por tase entien G2 que en h impugnacién deben agotarse previamente ls vias que las propia ‘yes establecen y s6lo en tiltima instancia el amparo, lo cual se contiene en los articulos 107, fraccién IIL, inciso a) de la Constitucién, asf como en el 73, fraccién XIU, de la Ley de Amparo, cuyo texto es: Articulo 107. Todas las controversias de que habla el articulo 103 se sujetaran a los procedimientos y formas del orden juridico que determine la ley, de acuerdo a las bases siguientes: Ii, Cuando se reclamen actos de tribunales judiciales, administratives o {el trabajo, el amparo sélo procederd en los casos siguientes: A) Contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, respecto de las cuales no proceda ningtin recurso ordinarlo por el gue puedan ser modificados 0 veformades, ya sea que {a violacion se cometa en ellos o que, cometida durante el procedimiento, afecte a las datensas del quejoso, trascendiondo al resultado del fallo; siempre que 2n mataria civil haya sido impugnada la violacion en ol curs del procedi- mento mediante el recurso ordinario establecido por la Ley e invocada ‘como agravio en fa segunda instancia, si se comoti6 en la primera. Estos requisites no seran exigibles en ol amparo contra sentencias dictadas en controversias sobre acciones del estado clvil o que afecten al orden y ala estabilidad de la familia; Anticulo 73. El julcio de amparo es Improcedente: Lea Xill, Contra las resoluciones judiclales © de tribunales administrativos 0 del trabajo respecto de las cuales conceda la ley algun recurso 0 medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser modi- ficadas, revocadas o nulificadas, aun cuando la parte agraviada no lo hu- biese hecho valer oportunamente, salvo lo que la fraccién Vil del articulo 107 constitucional dispone para los terceros extranos. Laanterior prelacisn se obtiene también de lajerarquia de leyes establecida tiempo atris por Hanz Kelsen, cuyo criterio a su vez fue retomado por nuestra Carta Magna en su articulo 133 antes citado, para dejar la siguiente Constitucién Ordinarias Leyes Orginicas [ Reglamentarias Reglamentos Asi, lo antes comentado puede comprenderse con el siguiente esquema Constitucion Constitucién Ley Ley Roglamento| Reglamento} Acto de autorida Por ello, en el acto constituctonal se observa que el acto de autoridad se encuentra dentro de los limites de la ley, que a su vez se encuentra dentro de los limites de la Constitucién y,a su vez, elacto inconstitucional sugiere que se encuentra fuera de los limites de ambas, situacién que en igual circunstancia puede acontecer para el caso de las leyes, retomando el esquema aqui planteado. Tal idea fue originalmente concebida en la teoria del Contrato Social Asi las cosas, y bajo el principio de que un acto constitucional es aquel que se encuentea en estricto seguimiento a los principios constitu- cionales, y que a su vez la legalidad presupone el seguimiento a los limites de la Ley, es posible confirmar el cuadro anterior. Sin embargo, puede suscitarse lo siguiente: 3. Actos legales no constitucionales El claro ejemplo de esto lo encontramos con la negativa ficta establecida en el arriculo 37 del CFF, cuyo texto dice: Articuto 37, Las instanelas o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberdn ser resueltas en un plazo de tres meses; transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolucién, el interesado podré con- siderar que la autoridad resolvié negativamente e interponer fos medios de defensa en cualquier tiempo posterior a dicho plazo, mientras no se Gicte fa resolucién, o bien, esperar a que ésta se dicte. El plazo para resolver las consultas a que hace referencia ol articulo 34-4. seré de ocho meses. Cuando se requiera al promovente que cumpla los requisitos omitidos 0 proporcione los elementos necesarios para resolver, eltérmino comenzara a correr desde que el requerimiento haya sido cumplido. Al respecto, cabe aclarar que una peticién (ya sea consulta o condonacién de deuda}, sera entendida en sentido desestimatorio sino es contestada en tres meses, como lo sefals el articulo antes citado. No obstante, tomemos en cuenta que la negativa ficta o silencio desestimatorio es inconstitucional por violar de forma evidente el articulo 8 de la Constitucién, cuyo texto es Articulo 80. Los funcionarios y empleados publicos respetaran el ejercicio del derecho de peticién, siempre que ésta so formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia politica sélo podran hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la republica. ‘A toda peticién deberd recaer un acuerdo eserito de In autoridad a quien ‘se haya dirigido, la cual tiene obligacién de hacerlo conocer en breve término al peticionario. De lo anterior se desprende que los requisitos para la consulta en materia fiscal son que verse sobre situaciones reales y coneretas y que, de lo contrario, Ja obligacién de respuesta no surge a cargo de la autoridad. Ante ello, no existe medio de defensa toda vez que, al no tratarse de una consulta reference una situacién que afecte directamente la esfera juridica y la condicién Jegal del contribuyente, no hay afectacién, Porlo tanto, el recurso de revoe: i | cién y el juicio de nulidad resultan improcedentes en términos de los articulos 124, fraccién I, y 202, fraccién I, del CFF. Entonces és posible concluir que, aunque la autoridad omita contestar y ello tenga que revestirse por presuncién legal de respuesta negativa, pese 3 que esto cumple con la Ley, resulta inconstitucional por violentar el ar~ ticulo 8 de nuestra Carta Magna recién citado. Otro ejemplo de lo anterior seria el articulo 34 del CFF, que sefala: Articulo 34. [1 Las autoridades fiscales no resolverdn las consultas efectuacas por los particulares cuando fas mismas versen sobre la interpretactén o aplicacién Girecta de la Constitucidn. En estos casos, no procederd la negativa ficta a que se refiere el primer parrafo del articulo 37 de este Cédigo. ado en el segundo pirrafo del articulo 34 del CFF pros- cribe a la Constitucién en los siguientes sentidos: 4) Violacién al articulo § Con: de Peticién al sefialar: sucional, que consagea el Derecho Articulo 80. Los funcionarios y empleados pablicos respetardn el ejercicio del derecho de peticién, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia politica sélo podrén hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la republica A toda peticién deberd recaer un acuerdo eserito de ta autoridad a quien se haya dirlgido, la oual tiene obligaeién de hacerlo conocer en brove término al peticionario. Por mandato constitucional la autoridad (en este caso la hacendaria) std verdaderamente obligada 2 contestar las consultas hechas, ya que no es lo mismo dirimir una contienda de indole constitucional que resolver alguna duda planteada sobre una situacién real y conereta que verse sobre la interpretacién o aplicacién de la Constitucién. Esco es asf porque es indudable que todo habitante de este pais tiene una opini6n y, asf como los particulares, la autoridad también tiene una opinion, misma que al ser esbozada concreta el cumplimiento de este mandaco constitucional. 4) ° Desde luego, esta inclusién se hizo en virtad de que la consulta produce una puerta de entrada al juicio de garantias para los particulares, sieuacién que fue muy comtin el afio anterior a colacién del 1SCAS." No obstante, ello no es motivo suficiente para evitar que la aucoridad cumpla con su mandamiento constitucional en tanto se formule con Jos requisitos establecidos en el primer pirrafo i fine del arviculo 8 Constitucional, asi como con los requisitos establecidos en los articulos 18 y 18-A del CFF. Siguiendo el tenor de lo antes expuesto, ¢s inconstitucional, y aun en mayor grado, que se establezca que no opera el término de tres meses paca que se actualice la negativa ficta, tratandose de consulras que versen sobre la aplicacién directa o interpretacion de la Constiuci6n porque: cional por exanto a + Lanogativa ficra en si misma es inconst ‘culo 8 gue viola el derecho de Peticién contenido en el a antes citado, asf como en un solo acto amisivo viola la obliga- cidn de la autoridad de fundar y motivar sus actos de acuerdo con los articulos 14 y 16 de la Constitucién. + Negar respuesta al particular implica propiamente una omi- sign que no puede ser atacada (segiin lo dicho por el CFF), lo que viola su derecho de audiencia y, por ende, proscribe el articulo 17 de nvestra Carta Magna. De igual forma, es de capital importancis sefalar que los derechos de los contribuyentes no se encuentran sujetos a condicién alguna, situacién contraria a lo que acontece con las obliga- ciones, las cuales sf son condicionales en su caricter suspensivo 6 resolutorio, cal como lo establecen los articulos 1938, 1939 y 1940 del Codigo Civil Federal, de aplicacién supletoria a la fiscal en términos del articulo 5, segundo pitrafo, del Cédigo Fiseal de la Federacién, mismos que sefalan: Articulo 1938. La obligacién es condicional cuando su existencla o su resolucién dependen de un acontecimiento futuro e incierto, Articulo 1899. La condicién es suspensiva cuando de su cumplimiento epende la existencia de la obligacién. Anticulo 1940. La condicién es resolutoria cuando cumplida resuelve ta obligacién, volviendo las cosas al estado que tenian, como siesa obligacién no hubiere existido, Esta situacién se esquematiza de la siguiente manera: OBLIGACION as j_ Suspensiva a Fesolutor'a | 1 ‘Hecho futuro o incierto J Por consiguiente, al condicionat en forma indebida el derecho de peticion a que se resolvera siempre y cuando no versen sobre interpretacién o apli- cavién directa de la Constitucién, se viola el texto del articulo 8 Cons- titucional Se hace total hincapig en que, en tanto un derecho no tiene aparejada una accién en frente de su incumplimiento, esto no sucede con la obligacién, Ja cual, una vex no satisfecha, en frente de ella existe una accién que puede exigir su cumplimienco, or tal motivo, Is adicién hecha al artfcula 34 del CEE es inconstitu- cional mas no ilegal, ya que se encuentra dentro del maxgen dela Ley, aunque no asi dentro de la Constitucién.” Ante estos actos es procedente el ampato indirecto. 4, Actos ilegales no inconstitucionales De igual forma, podemos encontrar en el orto extremo aquellos actos que, siendo ilegales, no violentan precepto alguno de la Constitucién, pues puede cedar que un acto de autoridad contenga dos fechas en su emisién. Esto establecelailegalidad de un acto por falta de certeza en el dia que fue emitido. Sin embargo, ello no trascenderi en la constitucionalidad del mismo, ya gute, si bien se encuentra viciado de ilegalidad, lo cierto es que no existe atectacién al particular pues lo importante sobre el mismo es la fecha en {que le sea dado a conocer. Esta situacién, que por sf misma constituye el punto de partida pata que el particular 0 gobernado comience a contar los términos pea la interposicién de los medios de defensa respectivos, amén de que la Constitucién no detalla mucho al respecto. Es importante destaca que si lt fecha determina la competencia de una auroridlad, ésta si sexd importante, con atenciGn al siguivate criterio ju- sprudenciat: Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacion Parte: 133-138 Sexta Parte Tesis: Pagina: 209 ERROR EN LA FECHA DE LA RESOLUCION IMPUG- NADA ANTE EL TRIBUNAL FISCAL. $i la resoluciéa im- pugnada en el juicio fiscal aparece dictada en una fecha que hace invalida dicha resolucién, porque la autoridad carecia en ese tiempo de faculrades para actuar como lo hizo, una Sala del Tribu- nal Fiscal no puede resolver que para evitar la nulidad consi- guiente se debe estimar que hubo un simple error en la fecha de Ja resolucisn, que no basta para anularla. Es decir a simple afirma- cién de que debe haber un error en la fecha, porque de otra manera seria nula la resolucion, viola el debido proceso legal que establece el arciculo 14 Constitucional, que exige que las resolu- ciones judiciales sean justas y equitativas y estén apegadas a la ley. Podria decirse que hay un simple error en la fecha, pero para allo habria que aducir argumentos o elementos de prueba que llevardn a esa conviecién, pero no puede Hlegarse dogméica- mente a esa conelusién con el solo argumento de que la reso- lucién serfa nula si se aceptase como correcta su fecha. Luego si cl causante dice que la eesolucién fle aula por haberse dicado en la misma fecha del acuerdo que creé a la autoridad, fecha en Ja que ain no estaba en sus funciones, no se puede declarar la validez con el argumento de que el acuerdo cuvo que ser posterior en varios meses a esa fecha, para no ser nulo porque no habria sido creada asin la autoridad, ni se puede afirmar sin mis que de- be haber sido posterior al lapso de la revisin de libros que el acuer- do ordend, Era menester, como se dijo, que se hubiese razonado y hecho referencia a otros elementos probatorios de autos, que Ilevaron a esa conclusién. PRIMER TRIBUNAL COLEGIA- DO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 197/79. Deportivo Toluca, $.A. 17 de octubre de 1979, Unanimidad de voros. Ponente: Guillermo Guzmin Orozco, Caso itnico en que Ia fecha toma relevancia, ya que, fuera de él, Ja falta de identificacién dela fecha no trasciende por cuanto respecta ala oportunidad {que tiene el contribuyente para defenderse, siendo apegado al principio ne- mo damnari in audita parte. ‘Lo anterior sin dejar de lado que, de un acto, no basta que sea ilegal o no, toda vez que lo importante para este estudio es que efectivamente cause un agravio personal y directo (como rez el principio de amparo), para que con ello demuestre un interés juridico al particular. En caso contrario, no procedera ningtin medio de defensa ‘La argumentacidn previa se corrobora para recurso de revocacién, juicio de nulidad y amparo, con el texto de los articulos 124, feaccién I, y 202, feaccida I, ambos del Cédigo Fiscal de la Federacién, para los dos pri- meros, y elarticulo 73, fracciéa V, para el juicio de amparo, cuyo texto es: Articulo 124. Es improcedente el recurso cuando se haga valer contraactos ‘administrativos: |. Que no afecten el interés juridico del recurrente. Articula 202. Es improcedente el juicio ante et Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en los casos, por las causales y contra los actos, siguientes: Articulo 73. EI juiclo de amparo es improcedente: i |. Que no afecten tos intereses juridicos del demandante. i ‘ | ies i | V. Contra actos que no afecten los intereses juri icos del quejoso; Es oporvuno citar el siguiente criterio jurisprudencial para identificar al i inverés juridivo: instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacion y rte: IV, Septiembre de 1996 Tesis: 130.8. J/15 Pagina: 517 NULIDAD, JUICIO DE. INTERES JURIDICO. La proce- | dencia del juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Fiscal de la Federacién, se ve constrefiida al requisito de que lz resolucién impugnada afecte los incereses jucidicos del dema: dante, lo que significa que la procedencia de dicho juicio depende- | 14, entre otras cosas, de que el actor sufra una lesién en su esfera ! jurfdica causada por la resoluci6n cuya nulidad demanda, Ahora ! bien, la afectacién al interés juridico se actualiza, sien la resolu- | cin impugnada ante el Tribunal Fiscal de la Federacién no se declara fa insubsistencia total del acto sino se le atribuyen deter- minados efectos, siendo precisamente tal consideracién que se ve reflejada en los puntos resolutivos de la misma, la que tras- ciende en la esfera juridica de laactora, ocasionindole un perjuicio directo y actual, En efecto, quien a través del recurso ordinario de defensa acude ante la autoridad administrativa competente a Li Cossreen > Nenana suman demandar ls insubsistencia roral del acto y en su lugar obsie: resolucién que, aunque deja sin efectos el acto combatido le im- prime determinados fines o efectos, tendri interés juridico para impugnarla en el juicio contencioso administrativo, porque es precisamente tal cuestidn, es decir, la forma en que se resolvié dicho recurso que el actor considera violatoria de las leyes apli- cables (articulo 22 del Reglamento del Articulo 274 de la Ley del Seguro Social), lo que le ocasiona un perjuicio directo y actual al demandance y Ix que constituieé la litis del juicio de nulidad, no debiendo la Sala responsable prejuzgar para decretar el de- sechamiento de la demanda, porque con ello se deja al actor en estado de indefensién al no existir recurso 0 medio ordinario de defensa a través del cual pueda ser reparable el perjuicio resen- sido. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo dieecto 53/90. Montajes, Construcciones ¢ Ingenieria, S.A. de C.V, 28 de febrero de 1999. Unanimidad de voros: Ponente: Fernando Lanz Cardenas. Secretaria: Norma Lucfa Pina Hernandez. Amparo directo 3803/95, Construcciones Brakosa, S.A, de C.V, 17 de noviembre de 1995. Unanimidad de votos Ponente: Lourdes Margarita Garcia Galicia, en funciones de Magistrada por ministerio de ley. Amparo directo 4193/95. Héctor Breia Construcciones, 5.8. de C.V. 18 de enero de 1996, Unanimidad de voros. Ponente: Carlos Alfredo Soto Villasefior. Secretaria: Andrea Zambrana Castafeda. Amparo directo 4613/ 95, Andamios y Materiales, S.A. 9 de febrero de 1996. Unani- midad de votos, Ponente: Carlos Alfredo Soto Villasefior. Secre~ catia: Andrea Zambrana Castaiteda, Amparo directo 1253/96. icos Inyectados y Soplados, S.A. de C.V.9 de mayo de 1996, Unanimidad de votos. Ponente: Fernando Lanz Cérdenas. Se- acia Antonieta Torpey Cervantes, 5. Reglamentos Como punto relevance para entender mejor h via de ataque o bien, la previ- sidn en defensa fiscal, cabe sefalar que los reglamentos por regla general constituyen un complemento ala Ley, cuyo contenido se encuentra siempre supeditado al texto de ésta. No obstante, su estudio resulta muy extenso, por lo que sélo comentaremos lo mis importante de éstos. Los reglamentos, como ha quedado precisado en el pirrafo anterior, se encuentran supeditados 3 la norma de la cual derivan; es decir, la Ley es a lx Constitucién lo que el Reglamento a la Ley. Sin embargo, existe un caso en el que el reglamento puede ir mis alli de ésta, siendo a través dela delegaci6n legislativa, es decir, cuando la Ley en forma expresa renuncia a su supremacia para dar paso al Reglamento, lo cual se puede dar de tres formas: 4) Delegacién recepticia (en donde por determinaciéa expresa del legislador se asigna a la norma delegada el rango de Ley), 4 Remisién normativa (cuando una Ley reenvin a una normacién Inerior, elaborada por liadministeacién, la regulacién de ciertos nentos de la propia Lev) de <} Deslegalizaci6n (cuando una Ley, sin encrar en la regula un tema hasta entonces regulado por una Ley anterior, lo depo- sita en la porestad roglamentaria de Ia adminiseracién) Todas elias bajo la denominacion habilitacidn legislativa o delegaci¢n legislative, situacién que se analizar4 con mayor detalle posteriormente, al hablar de la competencia como requisito de validez del acto administrativo En palabras de Emilio Margéin Manautou: Si ls ley rebasa a la Constitucin se onelve ella inconsttucional; sel reglamento se excede de la ley se melve ilegl no inconsttucional* | Notas capitulo I Teoria General del Derecho y del Extado, Universidad Nacional Auténoms de México, restos universitarios, quintafeimpresiGn, México, 1995, p, 146 Motiva por el que ls propia autoridad emitié un camunieado ineerno para instcuir alas diversas Administrasiones Locales sobre a forma en que debian responder las consultas hhechas sobre ISCAS, Desde luego, aur eusndo el acto “sparentemente” ses legal, es inconsti enue, fs ley que lo forma tambien Margiin Manautou, Emilio, nvoduceidn al Extudio del Derecho Adminisratioe Mexicans, cera edicion, Editorial Porvia, México, 2000, p. 69. Hans Kelses TL. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS CONSTITUCIONALES Después de identificar plenamente el concepto de inconstitucionalidad, es posible partir a los principios tributarios, mismos que se encuentran ubicados en el articulo 31, fraccin IV, Constitucional, el cual sefala: Anticulo 31. Son obligaciones de los mexicanos: IV, Contribuir para fos gastos publicos, asi de la federacién, como del distrito federal o del estado y municipio en que residan, de la manera proporeional y equitativa que dispongan las leyes. do hincapié en la importancia de éstos, ya que In criburaci6n, al ser restrictiva del patrimonio de las personas, requiere un pleno control, lo que diante los siguientes principios, 1. Proporcionalidad Al hablar de Proporcionalidad, bisicamente nos referimos a la capacidad conttibutiva, entendiendo por tal la capacidad de pago pablico que tiene un particular, es decir, la riqueza susceptible de ser gravada, ‘Asi, la proporcionalidad: en modo alguno significa probibir la progresividad del impuesto {un impuesto es financieramente ‘progresivo’)... la proporciona- lidad que menciona la Constitucién debe entenderse en su real significacisn, y lo que quiere exablecer no es una proporcionalidad rigida, sino una proporcionalidad graduada.? ‘Al respecto, la Corte ha establecido la siguiente tesis al tratar los asuntos relacionados con el ISCAS, diciendo para ello: 23 TESIS JURISPRUDENCIAL NUM. 10/2003 (PLENO) PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. DEBE EXISTIR CONGRUENCIA ENTRE EL TRIBUTO Y LA CAPA- CIDAD CONTRIBUTIVA DE LOS CAUSANTES. £l articulo 31, fracciéa IV, de la Constitucion Federal establece el principio de proporcionalidad de los tributos. Este radica, medularmente, en que Jos sujetos pasivos deben contribuir al ¢gasto pablico en funcién de su respectiva capacidad contributiva, debjendo aportar una parte adecuada de sus ingresos, utilidades, rendimientos, o la manifestacién de riqueza gravada. Conforme a este principio Jos gravimenes deben fijarse de acuerdo con la capacidad econémica de cada sujeto pasivo, de manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen en forma evalittivamente superior a los de medianos y reducidos recursos. Para que un gravamen sea proporcional debe existir congruencia entre el mismo y {a capacidad contributiva de los causantes: en- tendida ésta como la potencialidad real de contribuir al gasto publico que el legislador atribuye al sujeco pasivo del impuesto en el tributo de que se trate, tomando en consideracion que todos los supuestos de las contribuciones tienen una naturaleza econdmica en la forma de una situacién o de un movimiento de riqueza y las consecuencias tributarias son medidas en funcién de esa riqueza. La capacidad contributiva se vincula con la persona que tiene que soportar la carga del tributo, o sea, aquella que finalmente, segin las diversas caracteristicas de cada contrib cidn, ve disminuido su patrimonio al pagar una cantidad espect- fica por concepto de esos gravamenes, sea en su calidad de sujeto pasivo 0 como destinatario de los mismos. De ahf que, para que un gravamen sea proporcional, debe existir congruencia entre el impuesto creado por el Estado y la capacidad contributiva de los causantes, en la medida en que debe pagar més quien tenga una mayor capacidad contributiva y menos el que la tenga en menor proporcién. De igual format Novena Epoca Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta “Tomo: X, noviembre de 1999 Tesis: P/. 109/99 Pigina: 22 Materia: Constitucional, Administrativa Jurisprudencia CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. CONSISTE EN LA POTENCIALIDAD REAL DE CONTRIBUIR A LOS GASTOS PUBLICOS. Esta Suprema Corte de Justicia de la Nacién, ha sostenido que el principio de proporcionalidad tribu- taria exigido por el articulo 31, fracci6n IV, de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, consiste en que los sujetos pasivos de un tributo deben contribuir a los gastos publicos en funcién de su respectiva capacidad contributiva. Lo anverior significa que para que un gtavamen sea proporcional, se requiere que ei hecho imponible del cribuco establecido por el Estado, refleje una auténtica manifestacién de capacidad econ6- mica del sujeto pasivo, entendida ésta como la potencialidad real de contribuir a los gastos piblicos. Ahora bien, tomando en consideracién que todos los presupuestos de hecho de los im- puestos deben tener una nacuraleza econ6mica en forma de una situaci6n o de un movimiento de riqueza y que las consecuencias tributarias son medidas en funcion de esta riqueza, debe concluic~ se que es necesaria una estrecha relacién entre el hecho imponible y la base gravable a la que se aplica la tasa o tarifa del impuesto. Amparo en revisién 1113/95. Servitam de México, S.A. de C.V. 9 de noviembre de 1995. Unanimidad de diez votos. Ausente: Genaro David Géngora Pimentel. Ponence: Sergio Salvador Aguivre Anguiano, Secretaria: Luz Cueto Martinez. Amparo en revisién 2945/97. Inmobiliaria Hotelera El Presidente Chapul- tepec, S.A. de C.V. 4 de febrero de 1999. Unanimidad de nueve votos, Ausentes: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Humberto Roman Palacios. Ponente: Humberto Romén Palacios; en su ausencia hizo suyo el proyecto Juan N. Silva Meza. Secretario: ‘Tereso Ramos Hernandez. Amparo en revision 2269/98. Arcen- damientos Comerciales de la Frontera, S.A. de C.V. 4 de febrero de 1999, Unanimidadl de nueve voros. Ausentes: Guillermo I. Or- tiz Mayagoitia y Humberto Romén Palacios. Ponente: Mariano Azuela Gilitr6n, Secretaria: Lourdes Ferrer Mac Gregor Poisot. Amparo en revisién 69/98. Hoteleta Inmobiliaria de Monclova, S.A.de C.V. 4 de febrero de 1999, Mayotia de ocho votos. Ausen- tes: Guillermo I, Ortiz. Mayagoitia y Humberto Romén Palacios Disidente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: José Vicente Aguinaco Alemdn, Secretario: Andrés Pérez. Lozano. Amparo en revision 2482/96, Inmobiliaria Bulevares, S.C. y coags. 9 de febrero de 1999. Unanimidad de ocho votos. Ausen- tex: José Vicente Aguinaco Aleman, Guillermo I. Ortiz Mayagoi- tit y Humberto Roman Palacios. Ponente: Juan Diaz Romero. Sccrecatio: José Luis Gonzslez. El Tribunal Pleno, en su sesidn privada celebrada el veineiséis de octubre en curso, aprobé, con 2{ ndimero 19/1999, Ia resis jurisprudencial que antecede. Me- xico, Distrito Federal, a veintiséis de octubre de mil noveciens noventa y nueve No obstante, no debe confundirse la capacidad contributiva con la capa. ciclad jurfdica tributaria y con Ia capacidad econémica, toda vez que: > Capacidad juridica tributaria es la aptitud jurilica para ser la parte pasiva de la velacidn juridica tributaria principal, con pprescindencia dela cantidad de riqueza que se posea" (ya sea como ‘sujeto pasivo por deuda propia o por deuda ajena, independien- remente de Ia existencia de un monto a pagar 0 no), tal como sucede con los agentes de retencién, mal llamados Responsables solidarios en la fraccién I del articulo 26 del CFF. En tanto que: «2% Capacidad contributiva es la aptitud econdmica de pago puiblico, con prescindencia de la apuitud de ser juridicamente el integrante pasivo de la relacién juridica." ¥; : » Capacidad econdmica se identifica con el haber patrimonial, entendiendo como éste a fe cantidad en que los bienesy derechos exceden el monto de las obligaciones." Lo anterior se aprecia mas claro con el siguiente esquema: Capacidad juridiea tribuearia Capacidad contributiva Sujeto pasive Y, de igual forma, con respecto a In eapacidad econémica: Bienes y Derechos ‘Obligaciones 1,000 $600 Haber patrimonia i (Ingresos no acumulables) 200 $100 $300 Capacidad contrioutiva 400 ‘Capacidad econémica’> ‘Ante tales circunstancias podemos hablar de un sujeto pasivo, mas no de un contribuyente; se trata de conceptos distintos. Y es que no seré sino hasta el final del afio cuando se confirme la existencia de un verdadero adeudo a favor dela hacienda pablica. Esto toda vez que los pagos parciales son a cuen- tade, son provisionales. Por lo tanto, hasta la culminacién del afo se deter- minard si existe una deuda tributaria (an debeatur) y cual es su importe (quantum debeatur) a favor del fisco, El ejemplo auna violacién de este principio lo encontramos en el extinto Impuesto Sustivusivo del Crédito al Salario (ISCAS), en el cual al ser el Crédito Estado — al Salariy (CAS) un elemento dererminado por el p ello intervengan situaciones de tipo objetivo impurables al contribuyente—, es claro advertir que el ISCAS no revela la capacidad contributiva de los sujecos obligados al pago de este tributo. Y, al no existir tna relacién directa entre las condiciones de los contribuyentes con la base utilizada para este impuesto, se viola el principio de Proporcionalidad que contempla nuestra Carts Magna. 2. Equidad Por su parte, la equidad recobra fuerza total si consideramos que dicho principio considera tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales. Es decir, as personas ubicadas dentro de una misma situacién o condicién econé- mica deben ser tratadas de igual manera que su similar, en tanto que no es po- sible watar de igual forma a quienes cuentan con distintas condiciones," parslograr con ello un total equilibrio entre los conteibayentes, lo que conlievs ivonia impositiva anterior se confirma con los siguientes criterios jurisprudenciales Séptima Epoca Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de Ia Federacién Tomo: 199-204 Primera Parte Pagina: 144 IMPUESTOS, PROPORCIONALIDAD ¥ EQUIDAD DE LOS. El articulo 31, fraccién IV, de la Constitucién, establece los prineipios de proporcionalidad y equidad en los triburos. La proporcionalidad radica, medularmente, en que los sujetos pa- sivos deben contribuira los gastos piblicos en funcién de su res- pectiva capacidad econémica, debiendo aportar una parte jusca yadecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos. Conforme a este principio los gravémenes deben fijarse de acuerdo con la capacidad econémica de cada sujeto pasivo, de manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen en forma cualitativamente superior alos de medianos y reducidos recursos, El cumplimiento de este principio se realiza a través de tarifas progresivas, pues mediante ellas se consigue que cubran un irm- puesto en monto superior los contribuyentes de mas elevados iecursos y uno inferior los de menores ingresos, estableciéndose. ademés, una diferencia congruente entre los diversos niveles de ingresos. Expresado en otras términos, fa proporcionalidad se encuentra vinculada con Ia capacidad econémica de los contri- buyentes que debe ser gravada diferencialmente conforme a ta- rifas progresivas, para que en cada caso el impacto sea distinto 120 sdlo.en cantidad sino en lo tocante al mayor 6 menor sacrificio, reflejado cualitativamente en la disminuci6n patrimonial que proceda, y que debe encontrarse en proporcién a los ingresos obcenidos. El principio de equidad radica medularmente en la igualdad ante ln misma ley cribucaria de todos los sujetos pasivos de un mismo en tales condiciones deben recibir un tratamiento idéntico ea fo conezraiznte a hiporesis de causacidn, acumulacion de ingresos gravables, deducciones permitidas, plazos de pago, exeérera, debiendo dinicamente varia ls tarifas tributarias aplica~ bles de acuerdo con Ja capacidad econdmica de cada contri- buyente, para respetar el principio de proporcionalidad antes mencionado. La equidad tributaria significa, en consecuencia, que los con- tribuyentes de un mismo impuesto deben guardar una sicuacién, de igualdad frente a la norma jurfdica que lo establece y regula, Séptima Epoca, Primera Parte: Volimenes 199-204, pagina 57. Amparo en revisién 2598/85. Alberto Manuel Ortega Venzor. 26 de noviembre de 1985. Unanimidad de diecisiete voros. Ponente: Mariano Azuela Gili- tr6n. Secretaria: Maria del Carmen Sénchez Hidalgo. Voliimenes 199-204, pigina 57. Amparo en revisién 2980/85. Jestis Farias Salcedo. 26 de noviembre de 1985. Unanimidad de diecisiete votos. Ponenze: Luis Fernandez Doblado, Secretario: Roberto Terrazas Salgado. 57, Amparo ef a Petia Arias. 26 de novierabre de 1985. Unanimidad de die- 2 voros. Ponente: Fausta Moreno Flores. Secretario: Her- io Huerta Diaz, sin 2982/85, es 19-204, pai sidmenes 199-204, pagina 37. Amparo en revision 4292/85. 1 Carlos Francisco Diaz Ponce de Ledn. 26 de noviembre de 585, Unanimidad de diecisiete votos. Ponente: Mariano Azuela Gsicr6n. Secretaria: Maria del Carmen Sanchez. Hidalgo, volimenes 199-204, pagina 57, Amparo en revision 4528/85. Jean Vandenhaue Longard. 26 de noviembre de 1985. Unani- idad de diecisiete votos. Ponente: Carlos de Silva Nava. Secre- a: Fatima Samano Hernandez. Nova: En el Informe de 1985 v Apéndice 1917-1995. arece bajo el rubro “IMPUESTOS. SU PROPORCION IDAD ¥ EQUIDAD.”. tesis am Goa facia: Pleno. Fuente: Semanario Judicial de la Fe: ‘Tomo: 187-192 Primera Parte Pagina: 111 IMPUESTOS, VALIDEZ CONSTITUCIONAL DE LOS. De acuerdo con el articulo 31, fraccién IV, de la Carta Magna, para lavalidez.constitucional de un impuesto se requiere la satisfaccién de tres requisitos fundamentales; primero, que sea establecido por ley; segundo, que sea proporctonal y equitativo, y terceto, que se destine al pago de los gastos piiblicos. Si falta alguno de estos tres requisitos, necesariamente el impuesto seri contrario alo estatuido por la Constitucién General. Ahora bien, aun cuando: especto de los requisitos de proporcionalidad y equidad, este Tribunal Pleno no ha precisado una féersula general para deter- minar cuindo un impuesto cumple dichos requisitos, que traduci~ dos de manera breve quieren decir de justicia triburaria, en cambio, de algunas de las tesis que ha sustentado, pueden des- articulo 31 de la Constivucién, que establece los requisitos de proporcionalidad y equidad como derecho de todo contribu- yente, no esti en el capitulo relativo a las garantias individuales, Ia lesion de este derecho si es una violacién de garantias cuando los tributos que decreta el Poder Legislativo son notoriamente exorbitantes y ruinosos. También este Tribunal Pleno ha conside- rado que la equidad exige que se tespete el principio de igualdad, determinando que es norma de equidad la de que se encuentren obligados a determinada situaci6n los que se hallen dentro de lo establecido por la Ley y que no se encuentren en esa misma obligacién los que estén en situacién juridica diferente 0 sea, tratar a los iguales de manera igual, Es decir, este Tribunal Pleno hha estimado que se vulnera el derecho del concribuyente a que fos tributos sean proporcionales y equitativos, cuando el grava- memes exorbitante ytuinoso y que la equidad ex el principio de igualdad, Séptima Epoca, Primera Parte: Volumen 62, pigina 31, Amparo en revisién 6168/63. Alfonso Cérdoba y coagraviados {acumulados). 12 de febrero de 1974, Mayoria de dieciocho votos. Disidente: Ezequiel Burguere Farrera. Ponense: Carlos del Rio Rodriguez. Secretario: Juan Musoz Sanchez. Volimenes 97-102, pagina 108. Amparo en revisin 1597/65. Pablo Legorreta Chauvet y coagraviados. 12 de abril de 1977. Una- nimidad de dieciocho votos, Ponente: Ramén Canedo Aldrete, Volimenes 145-150, pagina 123. Amparo en revision 3658/80. Octavio Barocio. 20 de enero de 1981. Unanimidad de dieciséis votos. Ponente: Alfonso Abitia Arzapalo, Secretatio: Jorge Nila Andrade, Voldmenes 181-186, pagina 112. Ampato en revisién 5554/83. Compafia Cerillera “La Central”, S.A. 12 de junio de 1984. Mayorta de catorce votos. Disidentes: Alfonso Lépez Aparicio, David Franco Rodriguez, Rail Cuevas Mantecén, Eduardo “tiwsn, Emmesto Diaz Infante y Jorge Olivers Toro. Pon ‘Aariano Azuela Gilitrén. Voliiny=:.-s 187-192, pagina 46. Amparo en revision 2501/83. Servicirs: Frofesionales Tolteca, S.C. 25 de septiembre de 1984. Mayoris dc dieciscis votos. Disidentes: Alfonso Lopez Aparicio y Rail Cums Mantec6n, Ponente: Francisco H. Pavon Vasconcelos. Tostancix: Sala Auxiliar Fuente: [Informe 1969 IMPUESTOS, PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS. iv. cl caso insistir en que ei impuesto es un fenomene histérivs lel actual estado constitucional, quien fo Hiante: cin wet legislativo en ejercicio de su sobersat propio est: naturaleza la trasmision de valores econémicos, en servicia de los intereses sociales que le toca cumplir. El Estado, de consiysiente, es el Gnico titular de la soberania fiscal, acreedor porantonomasia, del impuesto, al través del pago de una prestacién incondicional. Todo impuesto afecta directa 0 indirectamente, la ‘apacidad contributiva personal o real del deudor fiscal, mas para que elinypuesco no sea un acto indebido, ni esté sujeto, a arbitratie~ dades, es indispensable que sea proporcional y equitativo, con lo. cual quetla limitada la soberania del poder legislativo de un estado en aimposicion de cargas fiscales. La fuente de voda imposicién «sel conjunto de bienes que constituyen el patrimonio del contri- buyente y de los provenientes de productos de rendimientos del capital, del trabajo o de la uni6n de relacién de uno y de otto el Ji- mite constitucional, ala facultad del legislador, para decretar un impuesto, « fin de que éste sea proporcional y equitativo, es no acabar, janis deseruir, Ja fuente de Ia imposicién fiscal, porque ello equivaldriaa aniquilarse a si mismo, junto con el sistema eco- noémico de un pais, que debe estar percatado que la peor politica financivra que puede adoptarse contra la sociedad moderna, es In existencia de un estado con escasos recursos evonémicos para la satistaceién de sus gastos piblicos, estimados dentro de éstos los sociales,y para su cabal desarrollo econémico corresponde apreciar ya, en cuanto a la funcién econdmica que cumple el impuesto en el seno de una sociedad, que si mayor es el potencial econémico del contribuyente, mayor tendri que ser el impuesto, aunque, in- variablemente, en proporciéna una capacidad contributiva perso- nal o real, pues la teorfa del interés pablico en bien de la misma sociedad y esa capacidad conteibutiva, son las dos bases funda -mentales para fijar el impuesto que encuentra, en el escalonamicn- to de la cuota eriburaria, una proporcién cuyos resultados deberin repercutir en Ia necesidad de una redistribuci6n de la renta nacional; en el quehacer de procurar el desarrollo econdmico y constante del pats; en la estabilidad de su moneda y en el empleo de sus miembros, daica forma de lograr, pars étos, un mejor equilibrio social y un bienestar econémico, ‘Amparo en revisiGn 6031/57. Inmobiliaria Zafiro, S.A. 27 de octubre de 1969. 5 votos. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza. Secretario: Ignacio Magafia Cardenas, Amparo en revisién 3444/ 57, Isabel, S.A. 27 de noviembre de 1969. 5 voros. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza, Secretario: Ignacio Magafia Cardenas. ‘Amparo en revision 2526/56. Bienes Inmuebles Riozaba, $.A. 27 de octubre de 1969. 5 votos. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza. Secretario: Ignacio Magata Cardenas. Amparo en revisi6n 40/57. La Inmobiliaria, S.A. 27 de octubre de 1969. 5 votos. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza. Secretario: Ignacio Magaiia Cardenas. ‘Amparo en revisién 668/57. Compaaifa Inmobiliaria Fare, S.A. 5 de noviembre de 1969, 5 voros. Ponente: Luis Felipe Canudas (Orezza, Secretario: Ignacio Magafia Cardenas. Amparo en revisién 3160/57. Bajio, S.A. 5 de noviembre de 1969. 5 votos. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza, Secretatio: Ignacio Canudas Orezza. ‘Amparo en revisién 2835/57. Edificios Kodak, 5.A. 5 de novierabre de 1969. 5 voros. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza Secretario: Ignacio Magaéia Cardenas. Amparo en revisi6n 5397/59. Ascamil, S.A. 5 de noviembre de 1969. Unanimidad de votos. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza, Secretario: Ignacio Magafia Carde- Am: revision 7584/37. Negociadora ¢ Inmiobi Metropolis, 5.5 de noviembre de 1965. § voros. Ponente: Luis Felipe Casitas Orezza. Secretario: Ignacio Magaéia Cardenas. Novena prica Instancia: 1 Fuence: Se:nanarig Judicial de la Federacion y su Gaceta “Tomo: XI, snarzo de 2000 Tess: PJ. 24/2000 Pigina: 35, IMPUESTOS. PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA PREVISTO POR EL ARTICULO 31, FRACCION Iv, CONSTITUCIONAL. De una revision a las diversas tesis sustentadas por esta Suprema Corte de Justicia de la Nacién, en tomoal principio de equidad rributaria previsto por el articulo 31, froecién 1'¥, dela Constitucién Fed: Ja conelw icin de que, en esencia, este principio exige que los con- al, necesartamente se Heya tribuyenirs de un impuesto que se encuentran en una misma potesis de causacisn, deben guardar una idéntica situacién frente a la norma juridica que lo regula, lo que a fa vez implica que las dis- one’ tvilhutarias deben tratar de manera igual a quienes se en- nen una misma situacién y de manera desigual alos sujetos dei gravamen que se ubiquen cp una situacién diversa, implicando, ademas, que para poder cumplir con este principio el legislador no s6lo esté facultado, sino que tiene obligacién de crear categorias © clasificaciones de contribuyentes, a condicién de que éstas no sean caprichosas o arbitrarias,o ereadas para hostilizar a determina- das clases 0 universalidades de causantes, esto es, que se sustenten en bases objetivas que justifiquen el tratamiento diferente ent unay otra categoria, y que pueden responder a finalidades econd- micas 0 sociales, eazones de politica fiscal o incluso extrafiscales. Amparo directo en revision 682/91, Matsushita Industrial de Baja California, S.A. de C.V. 14 de agosto de 1995. Unanimidad de diez votos en relacion con el criterio contenido en esta tesis. Ausente: Juventino V. Castro y Castro. Ponente: Juan Diaz Ro- ‘mero, Secrerario: Jacinto Figueroa Salmorén. Amparo directo en revisin 1994/98. Universal Lumber, S.A. de C.V. 10 de mayo de 1999, Unanimidad de dies votos. Ausence: ‘José Vicente Aguinaco Alemsn. Ponente: Mariano Azuela Giti- tron. Secretario: Ernesto Martinez Andreu. Amparo directo en revisién 3029/98. Universal Lumber, S.A. de CV. 10 de mayo de 1999, Unanimidad de diez votos. Ausente: José Vicente Aguinaco Alemin, Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Alejandro Villagbmez Gordillo, Amparo directo en revisién 324/99. Universal Lumber, S.A. de C.V. 10, de junio de 1999, Unanimidad de diez votos. Ausente: José de Jesiis Guditio Pelayo. Ponente: Juan Diaz Romero. Secre- tatio: José Luis Gonzdlez, Amparo directo en revision 1766/98. WMC y Asociados, S.A. de C.V. 4 de noviembre de 1999. Unanimidad de ocho voros. Ausentes: Presidente Genaro David Géngora Pimentel, Hum- berto Romain Palacios y Juan N. Silva Meza, Ponente: jose Aguinaco Alemin. Secretariv: Miguel Moreno Camacho. EI Tribunal Pleno, en su sesién privada celebrada hoy veintinueve de febrero en curso, aprobé, con el aémero 24/2000, la tesis ju» risprudencial que antecede, México, Distrito Federal, a veintinue- ve de febrero de dos mil. Esto, en nuestro pais, no se encuentra tan debidamente materializado, ya que existen regimenes poco detallados que atienden sélo a las actividades por realizar, mas no asia las condiciones latentes de cada uno de éstos, Por ejemplo, mientras que en nuestro pais existe una tasa general, hoy en dia, del 30% de ISK para empresas (de acuerdo con disposicién transitoria para 2005, toda vex que la tasa general sera del 28%, conforme lo seftala el arciculo 10 de la LISR), encontramos como diferencia que en los Estados Unidos de América existen tasas progresivas para el régimen de Corporaciones (Personas Morales, como son denominadas conforme con dicha legislacién). Con esto, el principio de Equidad y Proporcionalidad cobra mayor relevancia, tal como se observa en el siguiente cuadro: INCOME Tax RATES - CORPORATIONS Taxable income “Fax Rate Not over $0,000 15% (Over $50,000 but nat over $75,000 25% (Over $75,000 but nat over $100,000 34% ‘Over $100,000 but not over $335,000 39% (Over $335,000 but nat over $10,000,000 34% (Over $10,000.00 but not over $15,000.00 35% ‘Over $15,000,000 but not aver $18,339.933 28% Ovar $18,398,333, ase Five oorcont of ‘axadle income, * Thiee percent of nis rate represents a phase-out ofthe bones ofthe lower tax rate (9475 atsor than 35%) cn the faa 340 miBion of taxable incor is rato represents a phase-out ofthe ower fax rates on the fst $75,000 of Lo enterior es asi, ya ue no es posible rasar a una empresa cuyas po lidacles econdmicas no son similares alos grandes consorcios ¥ grupos ea presariales en un mismo campo. De igual forma, en tanto que las actividades de una persona fi determinan su carga impositiva, en el pafs vecino antes referido se dividen por condiciones personales, como: Cabeza de familia, Soltero, Casado bajo sociedad conyugal y Casado con bienes separados, quienes cuentan con una diferenciaeién expresada en los términos del siguiente cuadro: Asi las cosas," y sin 4nimo de detrimento o adulacién de un pats a oro, es posible afirmar que es més latence la equidad y proporcionalidad en una legislacién que en otra, amén de que cada una de ellas cuenta con sus yerros, al igual que con elementos plausibles. Un ejemplo de una violacién de este principio lo encontramos con el articulo 2-C de la LIVA, en el que a los pequefios contribuyentes se les es- tablecen condiciones distintas de los demés para la criburaci6n respectivaa dicho geavamen, sin que para ello, en opinién de las diversas impugnaciones realizadas, exista una diferencia de Ley. Por tal motivo, es loable establecer que en donde la Ley no distingue, no debemos distinguir, en seguimienco al principio general de Derecho Ubi les nom dstingut, nee not dinguere lebemus. sient S496 ssceee'ny suv0rr | oscuse wore +0s9s'ee ose'usz osz'ce oe tsxroez'tz suo'ehs osz'ca | ons'og moe tostiatzy ose'z6z oos'eat sears she tonzee'et oszee © sean | oaz'eor mle © ton iz'ez cos'sat oscar oos'ez vez © tonose'es zag cose | oor'sy ez t00087'93 0sz'601 one's os st oozes 08 0s asso coz'srs os a a0 9 80 prow mnowe ou ngs} 40944 ur 291x619 euro 91x81 41 araoxe EA ampeyog—Lo) bin 10 0 Auto! Bunt pawseyE ose'zez ie'6t +05'L¥6 oseusz woOe +0SSCL'T6 ose 262 OSo'ESE or 0S'Sar'se OsE'Z5e OSO'LSE | svc von #0STEOe'SE Ose'LEZ O8L'9EL oss'es «te t0s'sos'xz Osos: oso'eo | ass'so © cute © toszee'y osz'9e1 05°59. ose ez s0suee'ss osv'es —osc'ocs | oso'zz waz SSDS o8s's9 OOK os st ose'ves of os xe sous of —er0) =e a | sono eg 00 nmowe jousng's} euros. | sero 00 1g'9) 9409) 24/0 #81 x81 UL ug fo “81x01 UL “or lo tanto, el trato desigual injustificado se ha ceputado por los pat ticulares como violatorio del principio de Equidad, amén de que la base p: pago se encuentra realizada en estimaciones, lo que proseribe igualmente cen perjuicio de dichos contribuyentes el principio siguiente, 3. Legalidad Se identifica regularmente con el principio mullun tributum sine leger que significa que los tributos o contribuciones deben establecerse por medio de leyes, tanto desde el punto de vista material como formal,es decir, por me- do de disposiciones de carfcter general, abstracts, impersonales y emanadas del Poder Legislativo. En materia fiscal, éstas deben contener por lo menos Jos elementos basicos y estructurales de las contribuciones, tales como: a) configuracién del presupuesto o hecho imponible que hace nacer ributaria; b} la atribucion del -édito tribucario un sieve as ¢) la dererminacién como sujete pasivo de aguel 2 ¢ ibuye el aeaecimienco det hecho imponible: d) los eleme ¥y especificos para la fijacién del qerantum, lo que se contig imponible, y ¢) las exenciones de los efectos del hecho imponible, En restumen, esto refleja que el principio de Legalidad, ademas de hacer evidente la necesidad de la creacién de una comribucién por medio de una Ley, muestra que es de capital importancia que dicha Ley contenge los elementos bisicos de las contribuciones en materia fiscal y que son, en la doctrina cli- sica, el sujeto, objeto, base o tarifa. Por cuanto respecta al objeto de las contribuciones establecidas en Ley, éste queda precisado a través del hecho imponible, cuyos elementos indispensables son: a) fa descripcién objetiva de un hecho o situacién; b) los datos necesarios para individualizar a la persona que debe realizar el hhechos ¢) el momento en que debe configurarse fa realizacién del hecho, y 4) al lugar donde debe verificarse el hecho. Ante ello, resulta claro que, por ejemplo, en el ISK el hecho es la obtencién de ganancias o ingresos, en el Tmpuesto al Activo (IA) lo es el ser poscedor de un bien y en el Impuesto, al Valor Agregado (IVA) lo es vender cosas muebles, prestar servicios 0 importar cosas muebles. De ello se obtiene que s6lo los hechos positivos que demuestren la realidad econdmica de los sujetos pasivos pueden ser erigidos como objeto de las contribuciones. Lo anterior se confirma con los siguientes criterias jurispmude Instancia: Segunda Sala Puente: Semanario Judicial de la Bederacién Parte: CXVI Tesis: Pagina: 1671 IMPUESTO, PRINCIPIO DE LEGALIDAD DEL. Exami- nado atentamente el principio de legalidad establecido en el ar- ticulo 31 Constitucional, a la luz del sistema general que informan nuestras disposiciones constitucionales en materia administrativa y de su explicaci6n racional e hist6rica se encuentra que la ne- cesidad de que la carga eributaria esté establecida en una ley, no significa tan sdlo que el acto creador del impuesto deba emanar del Poder que, conforme a la Constitucién, esti encargado de hy funcién legislativa, sino fundamentalmente en los caracteres esenciales del impuesto y-la forma, contenido y aleance de la obligacién criburaria, siendo consignados de manera expresa en ia ley, de tal modo que no quede al arbitrio de las autoridades exactoras. Lo contrario, es decir la arbitrariedad en el impuesto, la imprevisibilidad en las cargas tribusarias y los impuestos que zno tengan un claro apoyo legal, son anticonstitueionales, sea cual fuere el pretexto con que se pretenda justificar un impuesto. ‘Amparo administrativo en revisién 1833/49. Crescencia Pérez de Barba. 17 de febrero de 1950. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Octavio Mendoza Gonzilez. Quinta Epoca Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Pederacién Tomo: XL Piigina: 3455 CONTRIBUCIONES. Para que la tributacién con la que los ciudadanos de la Reptiblica deben contribuir para los gastos ales piblicos, asi de la Federacién como del Estado y Municipio en que residan, es preciso no s6lo que la Ley establezea el impuesto, sino que, también, fije su cuantia o proporcionalidad, la cuota forma y términos de computarla y pagarla; de otro modo, ser la autoridad fiscal y no la ley, como quiere la Constitucion Federal, la que fijaria la proporcionalidad del impuesto, con lo cual, la tributacion tendria un carécter arbitrario. Amparo administrativo en revisién 2821/33. Garefa Gelasio y coagraviada. 16 de abril de 1934, Unanimidad de cinco votos. Ponente: Arturo Cisneros Canto. Asi, ¢s loable concluir basta este punto que este principio halla su funda- mento en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su devecho de propiedad, en tanto los tributos importan restricciones a ese derecho, ya que en su virtud se trata de iavasiones del poder pablico en las riquezas al Estado no puede ni debe penetrar a sv arbiteio Leyes presupuestales: son las leyes que contienen un “listado” con Ia estimacidn de las cantidades de las contribuciones que cobrari el Estado, mismas que se denominan ingresos y que, a su vez, se utilizardn en la cuantia asignada para determinados rubros, Estas leyes son, bisicamente, la LIF y ol Presupuesto de Egresos, cuya periodicidad es anual. >» Leyes generales: son las leyes que contienen las generalidades, derechos y obligaciones de fos concribuyentes, asf como las facultades de las autoridades y los medios de defensa con que cuenta l contribniyente. Son, bésicamente, reglas de procedi- riento, que esel CFF en eldmbito federal y el Codigo Financiero en cada estado, cuya vigencia es indeterminada, > Leyes especiales: son lay que detallan con precisién los ele~ mentos de cada contribucién (sujeto, objeto, base, tasa 0 tritas) y el procedimiento de célculo para éstas, sales como la LIVA. a ISR, la LIEDS, etcétera, cuya vigenciaes, de igual forma, inde- terminada.! De tal modo, las leyes presupuestales, o ley fiscal basica, encuentran su fundamento legal en los articulos 73, fraccién VII, y 74, fraccién IV, Consticucionales, que a la lecra dicen: Articulo 73. Et Congreso tiene facultad: Lea Vil. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir ol presupuesto. Articule 74, Son facultades exclusivas de la Cémara de Diputados Lea IV. Examinar, discutiry aprobar anuaimente el presupuesto de egresos dela Federacién, discutlendo primero las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubritlo, asi como revisar la cuenta publica del aio anterior, “2 sefala: Con respectoa las leyes presupuestales y las especiales, Tena Ran Aquellas leyes que de hecho son de vigencia indefinida, desde el punto de vista constitucional fenecen cada afio con la Ley de Tagyesos que expira, para renacer al da siguiente com la nuew Ley que reitera el impuesto, Si no ocurviera esto iltimo, si se ovnitiera de inclusién de un impuesto anterior en la Ley de Ingresos del arto siguiente, quedarta devogada Ia ley reguladors del impresto desaparecido, Tal es la consecuencia de laansealidad del impwesto.” Por su parce, Flores Zavala manifesta: el presupuesto de egresosy la Ley de Ingresos, tiene una duvacién de un ano, pues cada anio habrd que expedir una nuevs. Abora bien, sila Ley de Ingresos slo tiene wna duracion de wn aro, as eyes reglamentarias de ead uno desus renglones,esiardn en vigor también un ako, porque faltanda el renglén gue se reglamenta, queda desde luego devogada la ley reglamentaria; es decir, toda la legislacidn imposiciva es renovada cada aito, aun cuando no lo diga expresamente el Pader Legislativo, por el salo hecho de la expedicin de la nueva Ley de Ingresos.* Porlo tanto, las leyes presupuestales otorgan al Estado el derecho a percibir las contribuciones enlistadas en dicho ordenamiento legal, de manera que: La omisin on la ley fiscal basica anual, de una determinada materia, expresa la ineencidn del legislador de suprimir ese impuesto."” debido a que la Constitucién no sefials como sus pormenores, Unicament Las leyes generales tienen su orig: xn concepto de contsibucién, a sablece la obligacién de contribuiral gasto piiblico acargo delos mexicanos en el articulo 31, fraccién IV. Por consiguiente, se requiere de una ley que establezcalas bases generales que desarroilen lo consignado en nuestra Carta ‘Magna. Sobre dicho tenor, resulta ilustrativo el texto del siguiente eriterio jurispruden Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de ka Pederacién, Parte: XLV, Primera Parte Tesis Pagina: 183 LEYES TRIBUTARIAS, Si se reclama en agravio la vigencia anual de las leyes ceiburarias y Ja posibilidad de impugnarlas en cualquier ano de tal vigencia, tiene aplicacién la tesis sostenida por esta Suprema Corte que es del tenor siguiente: Aun cuando las Leyes de Ingrosos, tanto de la Federacién (arvieulo 65, fraccién IL, de la Ley Suprema), como de los Estados y Municipios, deben ser aprobadas anualmente por el Congreso de la Unido las Legis- 2s Locales correspondientes, esto no significa que lis contri- buciones establecids en las lees fscales relativas tengan vigencia saziual, ya que las Leyes de Ingresos no constituyen sino un catdlogo de graveimenes wibutarios que condicionan la aplicacién de las rofe- vidas disposiciones impositioas de cardcter especial, pero no venue- ‘van la vigencia de estas siltimas, que deben estimarse en vigor desde sx promulgaciGn en fornta ininterrumpida, hasta gue son derogadas. Amparo en revisi6n 1223/50, Cia, Industrial de Guadalajara, S.A. y coags. 7 de marzo de 1961. Unanimidad de 16 votos, Ponente: Carlos Franco Sodi, Sostiene la misma tesis: Amparo en revision 3291/59/ 1a. Condominios Insurgentes, S.A. 7 de marzo de 1961. Unanimidad de 15 votos, Ponente: Franco Carrefo. Al respecto, manifiesta Calvo Nicolau: El propdsito de una Constitucién no cansiste (sol: en «stublecer obligaciones —lo cuales propio de las leyes sino conceder facsteades, crear el Srgano competente p J establecer el procedimiento conforme al cial habrin de cr ‘as normas jurtdicas en las ue se materialice el ejercicio de tales Faculeades... ¥de manera parslelaa te concesin de facultades, on ‘ona Constinacdn aparecen otras normas que establecen limites al ejercicio de as facultades otorgadas... es08 limites se conacen comma “garantias individuales” sjercerkas Por consiguiente, laimportancia y justificaci6n de una ley general es por dermis evidente, debido a que de ella derivardn las “reglas del juego” para la materia fiscal, De lo anterior se desprende que una ley no debe ni puede invadir la competencia de otra, ya que ante esta situacién existe un conflicto de leyes que no puede ser resuelto por la jerarquia de las mismmas. Esto se debe a que, al provenir ambas del Congreso de la Unién, tienen el misino nivel en ‘Ruestro sistema juridico. Por tal rxzén, establecer el destino de un impuesto mediante la Ley special (tal como, por ejemplo, lo era la propuesta de Ley de Impuestos Ambientales) resulta inconstitucional, por transgredir el tenor del articulo 126 de nuestra Constitucién. las cees leyes antes referidas cuenan con igual jerarquta, al igual que las tres deben coexistir para dar pie a Ja dindmica financiers y fiscal de nuestro pais. Ello porque, ante la ausencia de la LIP, el Estado no esté faculta~ do para cobrarlos impuestos, aun cuando las leyes especiales son de vigencia indeterminada, Eso no quiere decir que el impuesto no exista, sino que sobre el mismo el Estado no tiene derecho a reeaudai or iltimo, acerca de este rubro es importance sefialar que la estructura de leyes antes expuesta se repite igualmente en el Ambito local de cada estado, en virtud de las facultades legislativas del Congreso lo: meral,#1en donde cominmente la ley general y la especial se agrupan en el Cédigo Financicro respectivo, Por lo tanto, ambos ambitos coexisten en un mismo momento y espacio, lo que hace sobresaltar fa importancia de la especializacién fiscal en la atencién de asuntos y su impugnacién. 6. Principios constitucionales y garantias constitucionales mportancia y trascendencia en su impugnacion Diferencia, ‘Mucho se habla de la Constisuciéa, asi como de sus principios y garantias. No obstante, la diferencia entre ambos es monumental, en tanto su cuencias, llegado el juicio de amparo, son diversas. ‘Asi, ¢3 importante identificar qué es un principio constitucional y (qué es una garantia individual, para lo cual resulta conveniente remitirnos 4 los siguientes conceptos >» Garantias individuales, segiin nuestro punto de vista, son los derechos minimos inherentesal hombre reconocidos de for- ‘ma expresa por nuestra Constitucién Politica, los cuales tienen valor y vigencia indeterminados por ser elementales para el desarrollo humano y Is sociedad. > Principios constitucionates son los limites que acocan faactua- cidn del Poder Legislativo, arinentes a respetar en su totalidad las garantias individuales del individuo y su interaccién con el Estado, de eal forma que ambos, al ser parte integrante de una nacién, cocxistan en pleno beneficio comin. Asilas cosas, podemos apreciar que no es lo mismo la garantia de Legalidad que el principio de Legalidad analizado con anterioridad, ya que el primero se ubica dentro de los articulos 14 y 16 Constitucionales y versa principal- mente sobre la debida fundamentacidn y motivaciéa de los actos de auto- ridad, al sefialarel primer pirrafo del aticulo 16 de nuestro Cédigo Politico que: Articulo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles © pesesionas, sino en virtud de mandamiento escrito de la au- tofidad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento, Por su parte, el principio de Legalidad se ubica dentro de la fraccién IV det arciculo 31 Constitucional y se refiere, como ya vimos, a que la imposicién de las contribuciones, asi como codos sus elementos, se encuentren contem- plados en Ley y no en ordenamiento distinto. Asimismo, lh garantia de Igualdad concebida en los articulos 1 y 4 no resulta igual al principio de Equidad o Igualdad (re es) contenido en la fra nstitucionale: vido también asi por diversos auro: o 31 Constitucional, pues ia garantia respectiva versa sobre hombrey la mujer en la sociedad, asf como sobre el hecho de que todos los hhabicantes del pais gozan en iguales términos de las garantias que la propia Constitucién establece, al decir los mismos: Articulo to. En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozard de las garantias que otorga esta Constitucién, las cuales no podrin restrin- glrse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. Articulo 40. El vardn y la mujer son iguales ante ta ley. Esta protegerd ta organizacién y el desarrollo de la familia, Por su parte, el principio versa sobre un trato uniforme en iguales cis tancias para obtener un equilibrio pleno wiburario, como ha quedado precisado previamente en este capitulo De tal forma, podemos coneluir hasta este punto que las garancias le pertenecen exclusivamente al gobernado, tan es asf que las autoridades no pueden promover juicio de amaparo por no contar con éstas,” lo cual se ha confirmado a lo largo del tiempo por diversos criterios jurispradenciales, entre los cuales se cita el siguiente: Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanacio Judicial de la Federacién Parte: LXV Tes Pagina: 4433 FEDERACION, CUANDO ES PROCEDENTE EL AM- PARO PROMOVIDO POR LA. El Estado cuerpo politico de la Nacién, puede manifestarse en sus resoluciones con los particulares bajo dos fases distintas: como entidad soberana encargada de velar por el bien comiin, por medio de dictados cuya observancia es obligatoria, y como entidad juridica, porque poseedora de bienes propios que le son indispensables para gjercer sus funciones, le es necesario también entrar en relaciones de naturaleza civil, con los poseedores de otros bienes, o con las personas encargadas de la administracin de aquéllos. Bajo e segunda fase, esto es, el Estado como persona moral capaz de ad- quiric derechos y de contraer obligaciones, esti en apritud de usar todos aquellos medios que la fey concede a las personas civiles para la defensa de unos y otras, entre ellos, el juicio de amparo; pero como entidad soberana, no puede utilizar ninguno de esos medios, sin desconocer su propia soberanta, dando lugara que se desconociera todo el imperio, toda Ia autoridad o los atributos propios de un acto soberano, ademés de que no es po- sible conceder alos érganos del Estado, el recurso extraordinario de amparos por actos del mismo Estado, manifestando a través de ‘otro de sus organos, porque se estableceria una contienda de po- deres soberanos, siendo que el juicio de garantias no es mis que una queja de un particular que se hace valer contra el abuso de un poder. TOMO LXV, Pig. 4413. Departamento sobre Bebidas Al- cohdlicas, de la Secretarfa de Hacienda y Crédito Pablico. 10. de abril de 1949, Cuatro vows. or su parte, los principios constitucionales se encuentran en medio de aunbos, Estado y particular, siendo imputable en todo momento al Estado el respeto de los mismos. No obstante, la importaneia de los dos aspectos cesul Jundamenedl en materia de ampuro fiseal, toda vez que, ante la violacién de ambos, los efectos son distintos, Lo anterior esasi ya que la violacién a una garantia exige su eestitucis: en goce, atento a lo dispuesto por el articulo 80 de la Ley de Amparo: Articito 80. La sentencia que conceda el amparo tendré por objeto restituir al agraviado en el pleno goce de la garantia individual violada, restable- iendo las cosas al estado que guardaban antes de la violacién, cuando e! acto reclamado sea de caracter positivo; y cuando sea de carcter negati- vo, el efecto del amparo sera obligara la autoridad responsable a que obre tenel sentido de respetar a garantla de que se trate y a cumplir, por su par- te, lo que la misma garantia exija. Sita n que se confirma con el siguiente criterio jurispru Novena Eposa Lastancia: Pleao Bucate: Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta XIX, Junio de 2004 Pagina: 5 ‘Tesis: PJ. 44/2004 Jurisprudencia Materia(s): Administrativa EXENCION PARCIAL DE UN IMPUESTO. PROCEDE EL. JUICIO DE AMPARO CONTRA LOS PRECEPTOS QUE LA PREVEN, AUN CUANDO NO SE IMPUGNEN LOS QUE REGULAN EL MECANISMO ESENCIAL DE TRIBUTACION. Conforme a la jurisprudencia P./J. 18/2003 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacidn, la decta- ratoria de inconstitucionalidad del precepto que prevé la exenciSn parcial de un tributo, no tiene por efecto desincorporar de la es- « juridica del agraviado la obligaci6n de pagarlo, sino el de hacer extensiva a su favor dicha exencibn. En ese tenor, lacircunstancia de que se impugnen de manera aislada los preceptos que prevén la exenci6n parcial de un impuesto sin reclamar los que regulan Pansetisos retgutaning commie el mecanismo esencial de teibutaci6n, no genera la improcedencia del juicio de garantas, dado que, en su caso, la concesién del am- paro tendra efectos restitutorios en términos de lo previsto en el articulo 80 de la Ley de Amparo. Contradiccion de tesis 20/2001. Entre las sustentadas por la Pri- meray Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién. 9 de marzo de 2004. Unanimidad de diez votos. Ausente: Mariano Azuela Giitrén. Ponente: José de Jestis Gudino Pelayo. Secretaria: Eunice Sayuri Shibya Soto. El Tribunal Pleno, en su sesién privada celebrada hoy primero de junio en curso, aprobé, con el niimero 44/2004, la tesis juris- peudencial que antecede. México, Districo Federal a primero de junio de dos mil cuatro. Nota: La tesis PJ. 18/2 Semanario Judiciat de la Fe Tomo XVIII, julio de 2005, pagi 03 cicada, aparece publicada en el (én y su Gaceta, Novena Epoce, No obstante, a violacién a un Principio produce el efecto de no aplisacién de la norma combatida, tal como en diversas ocasiones ha ocurrido en nues- «ro pas Se expone como ejemplo ef caso del ISCAS, cuyo criterio para 2003 fue claro al sefalar: ‘TESIS JURISPRUDENCIAL NUM. 58/2003 (PLENO) CREDITO AL SALARIO. EL IMPUESTO SUSTITUTIVO DE AQUEL, ESTABLECIDO EN EL ARTICULO TER- CERO TRANSITORIO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, VIGENTE EN EL EJERCICIO FISCAL DE DOS MIL TRES, VIOLA EL PRINCIPIO DE PRO- PORCIONALIDAD TRIBUTARIA, POR INCURRIR EN EL MISMO VICIO A QUE SE REFIERE LA TESIS DE JURISPRUDENCIA NUMERO 11/2003. Dicha jurispruden- cia es aplicable al mencionado articulo Transitorio vigente en el ejercivio fiscal dos mil tres (reformado en el Arciculo Tereero, “Lepuesto susticutivo del créditoal salario”, del Decreta publica- do en el Diario Oficial de ia Federacién del treinta de diciembre de dos mil dos), dado que subsisten las razones fundamentales que dieron lugar a declarar la inconsticucioalidad del anterior precepto vigente en el afio de dos mil dos, por violacisn al prin- cipio de propotcionalidad tributaria previsto por el articulo 31, 1a TV, Constitucional. Esto es asf, porque aquel precepta establecia la opcién de que los contribuyentes que realizaran ero- sgaciones porla prestacion de un servicio personal subordinado en territorio nacional pagaran el impuesto sustitutivo del crédizo al salario, mediante el encero de una cantidad equivalente a la que sesultara de aplicar la tasa del 3% sobre el oral dela base gravable, «bien que pdian no pagar, tanqueen este supuesto se es impe- Lisminuir del impuesto sobre la renta a su cargo 0 del reter eros aquellas cantidades que entregaran a su or concepto de crédito al salario, por un importe hubiesen venido que pagar de no haber ejercido esta tltima op- cién, En relacion con este sistema el Tribunal Pleno de la Supret Corte sostuvo que los contribuyentes quedaban obligados a to- mar en cuenta no sélo las erogaciones que realizaran por la pres- iacién de un servicio personal subordinado, sino también un elemento ajeno a su capacidad contributiva, como lo es el crédivo al salario que en efectivo debian entregar a sus trabajadores, cu yo monto no depende del contribuyente sino de fos sueldos que en forma individual percibfan cada uno de sus empleadas, asf como de las tarifas que establecfa el articulo 115 de la referida ley, desconociéndose con ello su potencialidad real para contri- buir al gas:o piblico. Tal vicio de inconstitucionalidad subsisce en las reformas al referido articulo Tercero Transitorio de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente para el ejercicio fiscal dos mil tres, pues aun cuando se pretendio suplir el eequisito relati- vo a la “no disminucién del crédito al salario”, lo cierto es que dicho precepto establece como condicién para ejercer la opcion de “no pago”, que los contribuyentes cumplan con lo previsto por el articulo 115 de dicha ley, esto es, que deberia “enterar conjuntamente con la retencidn que efectiien (...), un monto jadores vial al que equivalente al crédito al salario mensual que hubiesen calculado”, lo cual evidencia que se sigue comando en cuenta el crédito al salario pagado a los trabajadores, dado que no desaparece la con- secuencia directa e inmediata de entregar al fisco federal el importe de ese crédito al salar, por lo que el vicio de incons- situcionalidad subsiste al considerarse de nuevo ese elemento que es ajeno a la capacidad con-tributiva de quienes realizan eroga- ciones por la prestacién de un servicio personal subordinado. Lo anterior resulta légico atendiendo a la naturaleza de cada uno de ellos, raz6n por la cual es en extremo dudoso el amparo concedido a quienes combatieron la forma de calcular e} Impuesto Predial para el Distrito Federal con base en rentas, cuyos resultados favorables arrojaron el siguiente eriterio jurispeudencial: ‘TESIS JURISPRUDENCIAL NUM. (LENO) PREDIAL. EL ARTICULO 149, FRACCION H, DEL CODIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL, EN VIGOR A PARTIR DEL 10. DE ENERO DE 2002, AL INCLUIR EL FACTOR 10.00 EN EL CALCULO DE LA BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO RELATIVO, RESPECTO DE INMUEBLES QUE SE OTORGAN EN USO O GOCE TEMPORAL, INCLUSIVE PARA LA INSTALACION O FIJACION DE ANUNCIOS O CUALQUIER OTRO TIPO DE PUBLICIDAD, TRANS- GREDE LOS PRINCIPIOS DE PROPORCIONALIDAD. Y EQUIDAD TRIBUTARIAS. El hecho de haberse incluido a partir del Lo, de enero de 2002 en el articulo 149, fraccién Il, del Cédigo Financiero del Distrito Federal, el factor 10.00 para calcular la base gravable del impuesto predial respecto de inmuebles que se otorguen en atrendamiento, viols los principios de proporcionalidad y equidad tributarias establecidos en el acticut 31, fracci6n IV, de la Constitucin Politica de los Estados ‘Unidos Mexicanos, ya que, por una parte, s¢ distorsiona la base 3/2004 gravable del impuesto predial, en atenciéna que si ésta debta ser equiparable al valor de mercado o comercial de los inmuebles en términos de lo dispuesto por los arciculos quinto transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 23 de diciembre de 1999 y 115, fraccién IV, inciso ¢), antepeniiltimo piirrafo, dela Constitucién Federal, no existe azén alguna que jus- ique elevar dicho valor comercial diez veces mis de lo que realmente corresponde, toda vez que con ello se desconoce la auténtica capacidad contributiva de los sujezos pasivos del in puesto y, por otra, se establece un eratamiento distinto a los contribuyentes que otorgan el uso 0 goce temporal de bienes inmuebles al obligarlos a pagar el impuesto predial sobre una base que no corresponde a su valor de mercado 0 comercial, sino a tinto, en relacién con aquellos que determinan el valor ucbles a través de ls préctica de un avalio di- recto por persona autorizada 0 mediante la aplicacién de los valores unitarios al valor del suelo oa éste ya las consteucciones iheridas a él. No obscante, ia inconstitucionalidad de dicho factor no implica que este tipo de contribuyentes dejen de enieray el impuesto eelativo, sino s6lo que deberén calcular el valor catastral de los inmuebles otorgados en arrendamiento en tér- minos de lo dispuesto por la fraccién TT del articulo 149 del Cédigo Pinancicro del Discrito Federal, sin incluir el refetido factor 10.00 y pagar el tributo conforme al valor més alto que resulte entre el asf determinado y el previsto en la fraccidn I del propio articulo. Contradicci6n de tesis 17/2003. Entre las sustentadas por el Sép- timo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y el Octavo Tribunal Colegiado de la misma Materia y Circuito. 23 de marzo de 2004. Unanimidad de nueve votos (Ausentes: Margatica Beatriz Luna Ramos y Humberto Romin Palacios), Ponente: Genaro David Géngora Pimentel, Secretario: Jorge Luis Revilla de la Torre, Silo que en esencia aleg6 el quejoso fue la violacién a principios tributarios (Equidad y Proporcionalidad), entonces no existe ningén elemento de plusvalor para dar continuidad a la aplicacién de una norma evidentemente inconstitucional, con las salvedades expuestas en el propio texto jurispri dencial. Ademis, un articulo o es inconstitucional o no lo es, pero no puede ser que lo sea sdlo en parte, como, a nuestro parecer, erréneamente lo esta- blece el criterio antes transctito. En consecuencia, es de capital importancia identificar los efectos que produce el ataque a una Ley en la via de amparo alegando violaciones a principios criburarios o a garanvias individuales, en raz6n de los efectos gue la sentencia respectiva produce. Tal sicuacién debe ser perfectamente estudiada antes de iniciar una contienda, lo cual demuestra la relevancia de Ja defenss fiscal bien planeada. a Come BLeGtn G4 MEDIO DE DETLNSA FISGAs sti ane Notas capitulo IL * Villegas, Héctor B. Cirso de finanzas, derecho financievo y eribueario, quints edicién, Exicorial Depalma, Buenos Sires, 1994, pp. 298 206 * (idem, p 332, Bidens "Calvo Nicolau, Enrique, Tratudo del Impuesto Sobre le Renta, Tomo I, primera ediciin, Eaitorial Themis, México, 1995, p, 405, © Cundro presentado por Enrique Calvo Nicolau, op ita p. 416 * Exce principio, junto con el Principio de Proporcionalidad, es Jo que se conoce como justiciatrburaria, "Tablas conrenidas en [a obra An Introductions to Business Entities, de James E. Smith, Willint A. Raabe y David M. Maloney, West Federation Taxation, 2002 Edition, Editorial ‘Thorson Learning, Leves que tambien son divididas como; Ley liseal bisies anal > Leyes fiscales pormanentes u ordinarss, su & Loves fiseales extraordinaras ena Rarteez, Felipe, Derecho Contin lores Zavala, Ernesto, Finanzas Publicas Mexicanas, Editorial Paris, Méxic 26, ” Serra Rojas, Andrés, Derecho Adminisrativo, 2° edicion, Editorial Poenia, Mésico, p53, # Calvo Nicolaw, Entique, Tratade del Impuesto Sobrele Renta, Tomo f, Editorial Themis, Mexico, 1995, p. 261 Unicameral en virtud de que sus integrantes s6lo son dipucados, quienes representan de forma dicecta ala poblacin de dicha encidad, en tanto que el Congreso de a Us conscisuye un 6rgane bicameral en atencién a que se conforina por una CAmara de Di putados y otra de Senadores, Salvo que se conduzean con actos de gestién y no de imperio ys ademis, cengan una afecracién patrimonial, lo que se confirma con el texto del primer pstrato del acticulo 9 dela Ley de Amparo, que sefila J Aevicama, Eitoral Portia, México 200, p Articulo 9, Las personas morales oficiales podrén ocurrir en demanda de amparo, or conducto de los funcionarlos o representantes que desighen las leyes, cuando #1 acto 0 la ley que se reclame afecte los intereses patrimoniales de aquélias, IIL. PASOS PARA IDENTIFICAR LA LEGALIDAD E INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA CONTRIBUCION, AS{ COMO SU INCIDENCIA Ante una conttibucién, es importante considerar si fa mista resulta apegada 2 los principios tributarios antes referidos, lo que, de manera l6gica, nos Hlevara a su Legalidad y Constitucionalidad, Asimismo, és primordial analizar si somos contribuyentes de éstos 0 1no, ya que ello nos puede producir un error de derecho, en el que nos con- sideremos sujetos de una contribucién cuando la hipstesis legal o bien nos releva de la misma aun incidiendo en ells, o simplemente no incidimos en ella, quedando relevados por exclusién y no por disposicisn expresa de Ley, como sucede con la exencién. Por lo anterior, es necesario acudir a tres pasos fundamentales para i comprobar fo a 1. Primer paso: el hecito imponible El hecho imponible es concebido como: Una conducte 0 siewacin que se ubica en el supuesto previsto por uns ley de contenido impositivo, por lo que se aplican las consecuencias establecidas por la norma? Asu vez, Héctor B. Villegas sefiala que el hecho imponible se puede dividir en dos: ‘¢ Hecho imponible realizado, mismo que se refiereal hecho ocurrido. + Hecho imponibleconfigueado, ques refiereal supuesto producido. Como sabemos todos, el hecho imponible es conocido en nuestro sistema legal como las “situaciones jurfdicas o de hecho”, tal como lo refiere el ar- riculo 6 del CFF, que a la letra indica: 67 Articulo 6, Las contribuciones se causan conforme se realizan las situa- ciones juridicas 0 de hecho, previstas en las leyes fiscales vigentes durante ‘ef lapso en que ccurran. La ley se refiere exclusivamence al sérmino causacidn, el cual se adiciona al catilogo de términos que tenemos para dicho fin Segiin nuestro punto de vista, todos los conceptos antes definidos agruparian de la siguiente manera: ¢ Hecho imponible o hipétesis de incidencia. Bs la hipétesis normativa queestablece, de manera general yabstracta, laactivi- dad u objeto que seri sujeto a gravamen # Hecho generador. Es la situaci6n personal de ubicarse dentro de la hipétesis normativa, es decir, es el solo hecho de encontrar- se dentro de la hipdcesis sefialada por el legislador, aun cuando a0 3e consuman en forma total los actos que dan lugara la cau y bisicamente la culminacion (en el caso de las periédicas) «que dan en forma definitivael aacimiento de a obligacisn fiscal Lo anterior se puede apreciar de forma més clara en el cuadro siguiente. HECHO IMPONBLE Lo QUE Dice LA Le¥ Hecho generador IConcicisn parioutar de un contibuyente Causacién La coineconcia a ambos Por ende, como ejemplo podemos decir que la actividad de comercio es hecho imponible y el hecho generador es ubicarse en la posicién de comer- ciante, Pero no s6lo por estar inscrito en el RFC como tal se causari de inmediato el tributo, sino hasta que efectivamente se culmine dicha actividad y se obtenga una ganancia o ingreso. De esta manera, la ley puede hablar de honoratios sujetos a gravamen por ser un ingreso o ganancia (hecho imponible) y asf un sujeto comienza 4 prestar servicios profesionales ubicindose realmente en dicho supuesto (hecho generador). Por ende, al final del periodo durante el cual ealice sw sctividad y al confirmarse el cobro de sus honorarios, en ese momento se causari el impuesto, esto es, cuando en efecro expida los docuimentos respec- tivos por su trabajo y reciba, a su vez, el pago (total o parcial) por la presta- cién de ellos (causacion). 1.1 Oportunidad para interponer amparo indirecto por leyes autonplicatioas Hasta este punto se concluye que la oportunidad para interponer elamparo indirecto en contra de Ley o disposicién de observancia legal surge en dos momentos de los antes referidos: «) Sila ley ya existe en el momento en que me constituye como nuevo contribuyente, a solicitar mi inscripeién ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de acuerdo con el arsiculo 27 del CFF, a partir del momento de mi inscripcién comenzara a correr el rérmino de 30 dias que refiere et articulo 22, fraccién I, dela Ley de Amparo, para formular mi demanda respecto de las Jeyes va existentes. La raz6n es que las contribuciones me cau- sarin perjuicio de forma inminente. Es decie, si, por ejemplo, deseo inconformarme en contra del Impuesto Sobre fa Renta por considerarlo confiscatorio y, por ende, violatorio del ar ticulo 22 Constitucional, al momento de darme de alta me ma- nifiesto sujeto de dicho gravamen y, en cal virtud, es evidence que de forma eventual seré afectado por dicha Ley. Entonces seri procedente el amparo indirecto, tal como lo confirma el siguiente criterio jurisprudencial, cuyo texto es: Novena Epoca Instancia: Tribunales Colegiados de Cireuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gacera ‘Tomo: XI, Enero de 2005 Tesis: 1V.20.A.127 A Pagina: 1793 Materia: Administeativa Tess aislada LEYES AUTOAPLICATIVAS. PUEDEN IMPUGNARSE EN EL PLAZO DETREINTA DIAS POSTERIORES ALEN, QUE EL QUEJOSO SE COLOCG POR PRIMERA VEZ EN EL SUPUESTO DE AQUELLAS, A PESAR DE QUE, HAYAN TRANSCURRIDO EN UN EJERCICIO FISCAL ANTERIOR LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES A SU PUBLICACION. $i por virtud de una ficci6n juridica Ja norma reclamada por la quejosa surtié efectos autoaplicativos para ella « partic de que voluntariamente se colocé bajo sus supuestos en determinado ejercicio fiscal, sin que se demuestre que con aatelacion se hubiese colocado en ellas, debe concluirse que la demanda de amparo se promovi6 correctamente dentra de los treints dias siguientes a aquel en que la ley empezé a surtir eabulmente sus efectos aatoejecutives en bs esfera de derechos del peticionaria de garancias, a pesar de que la ley haya enteado en vigor en un ejercicio fiscal muy anterior y de que, por tanto, hhayan cranscurrido los treinta dias siguientes a su publicacin, dado que pata quien se coloca por primera vez bajo los supuestos lz una norma auroaplicativa, dicho plazo empieza a partir de que se ubica en la hipétesis de 1a misma, época en la cual Ja disposicién legal le caus6 perjuicio de modo no sujeto a condicién alguna. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MA- TERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO. Amparo en tevisin (improcedencia) 179/2004. Alicia Berenice Diivila Leal. 27 de mayo de 2004, Unanimidad de votos, Ponente: Jo- sé Carlos Rodviguez Navarro. Secretario: Eucario Adame Pérez. En resumen, podemos coneluir que en este caso —cuando la Ley ya existe en el momento en que nace un nuevo contribuyen- te~ la oportunidad del amparo se da con el hecho general, ya queal hablar de leyes aucoaplicativas (aquellas que causan agravio desde la entrada en vigor de una Ley),#* éstas lo son precisamente porque, aun cuando no se haya causado un cributo, la sola condi- cidn particular hace inmminente la afectacin que tended sobre la esfera juridica de un particular. Ello coneluye la procedencia de es- te juicio dentro de los 30 dias siguientes a la encrada en vigor de Ja Ley, de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 22, fracci6n [, de a Ley de Amparo, cuyo texto es: Articulo 22. Se exceptiian de lo dispuesto en el articulo anterior: 105 en que a partir de a vigencia de una ley, ésta sea reclamable ja de amparo, pues entonces ol término para la interposicién de la demanda serd de treinta dias. No obstante, otro momento seria el mas comtin, en el sentido: de que si el contribuyente ya existe y la Ley nace con posterio- ridad, entonces fx oportunidad de ampaco indirecto se presenta 1m In encrada en vigencia de la Ley que se considera violaroria arantias constitucionales y principios tributarios; es decir, naciniengo ala vida juvtdica de aw: 3 del hecho imponible, siendo iguslmence aplicable ef artieulo 22, fr I, dela Ley de Amparo recién citada, o bien, dentro de los quince dias siguientes a su primer acto de aplicacién. Esto lo confirma el siguiente criterio jurisprudencial, cuyo tenor es: Instancia: Sala Audiliae Fuente: Semanario Judicial de la Federacién Parte: 72 Séprima Parte ‘Tesis: Pagina: $7 LEYES AUTOAPLICATIVAS, AMPARO CONTRA LAS. TERMINO PARA INTERPONERLO, E! reclamo de una ley, en amparo, puede hacerse en cualesquiera de estas dos ocasiones: i) Denteo de los treinta dias siguientes, al en que entre en vigor, si es autoaplicativa; y 2) Contra el primer acto de su ejecucién, sea 0 no autoaplicativa. Estos juridicos principios en torno del juicio consticucional fueron consignados, en la ley de la materia, a partic del aio de 1951, fecha ésca en Ia que fueron reformadas las fracciones V, VI y XH del articulo 73 de aquella ley, estatuyén- dose, como normas legales categdricas, desde entonces, que el amparo contra una fey pueda interponerse dentro de los treinta dias siguientes al en que entre en vigor, si por su sola expedicion causa perjuicio al quejoso, sin que se necesite de un acto posterior de autoridad, para que se origine, y dentro de los quince dias siguientes al primer acto de la aplicacién o de ejecucién de dicha ley. La exposicin de motivos de las fracciones V, VI y XII del articulo 73 de la ley en referencia, no deja duda sobre estas dos oporvunidades para el ejercicio de la accién constitucional de amparo, Séptima Epoca, Séptima Parte: Vol. 72, pig. 25. Amparo en revisi6n 5136/58. Mariano Lopez Vargas. 18 de abril de 1969. Unanimidad de 4 voros. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza Vol. 72, pag. 25. Amparo en revisién 5672/58. Industeias Mecilicas Monterrey, S. A. 18 de abril de 1969. Unanimidad de 4 votos. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza. Vol. 72, pig. 25. Amparo en revisin 4329/62. Jess G, Serna Uribe. 6 de mayo de 1969. 5 voros. Ponente: Luis Felipe Canudas Orezaa. Vol 72, pag. 25. Amparo en revisién 470/59, Juan Maldonado Rojas. 10 de junio de 1969, 5 votos. Ponente: Luis Felipe Canudas Ore- zza. Vol. 72, pig, 25. Amparo en revision 3344/57. Empresas Isabel S. A. 27 de octubre de 1969. 5 votos, Ponente: Luis Felipe Canudas Orezza. NOTA: Esta tesis también aparece en: Apén- dice 1917-1985, Sala Auxiliar, tesis 11, pig. 49. NOTA: La pre- sente tesis no fue reiterada como vigente, segiin los acuerdos 2 que llegé Is Comisi6n Coordinadora encargada de los trabajos para ls publicacién del Apéndice al Semanario Judicial de la Federaci6n, 1917-1995, ‘Octava Epoca Inscancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fvemte: Semanario Judicial de la Federacién Tomo: EX, enero de 1992 Pagina: 124 AMPARO CONTRA LEYES. COMPUTO DEL TERMINO PARA INTERPONERLO. Existen, en principio, tres momen- Pases a ENTE tos en los que puede reclamarse la inconsticucionalidad de una ley, teglamento 0 decreto gubeenativo, de acuerdo con lo que dispone el arviculo 73, fraccion XII, dela Ley de Amparo, a saber: a) Dentro de los treinca dias siguientes al de la fecha en que se inicié su vigencia, si se trara de una disposicién autoaplicativa; bb) Dentro de los quince dias que siguen al de la naxificacién o conocimiento del primer acto de su aplicacién concreta y, ¢) Dentro de ese mismo lapso, contado desde el siguiente dia a aquel en ¢l que surve sus efectos la notificacién del fallo 0 reso- Jucin que recayeronal recurso o medio de defensa que la propia disposicién Jegislativa otorgue al gobernado, por vireud del cual ese acto de aplicacién pudo ser medificado, revocado o nulifi- cado. Sien cualquiera de esas hipStesis, no se acude en demanda de la proteccién federal en los lapsos que se indican, conforme alo que disponer los articulos 21 y 22 de la propia ley reglamen- taria, resulta procedente sobreseer en el juicio con fundamento en sl articulo 74, fraccién UL, de la propia Ley de Amparo. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DECIMOSEXTO CIRCUITO. Amparo en revisién 200/91. Genaro Solérzano Vazquez, 15 de octubre de 1991. Unanimidad de voros. Ponente: Francisco Sandoval Espinosa, Secretario: José Gilberto Moreno Garcia. En consecuencia, hasta este punto es loable conchuir que la oportunidad del am- pao indirecto surgiré con el hecho imponible 0 con el hecho generador. dependiendo de cual de éstos exista primero. 1.2 Oportunidad para interponer amparo indirecto por leyes heteronplications Sin embargo, del cuadro adicional podemos sugerir una secuencia en la vi- da fiscal de los eontribuyentes, complementandose con los pasos incluidos en el cuadro siguiente, ECHO WIPONIBLE Toaueoweaiy | E Tod yeertar Conan pert do un cringe ——— (a coro de aris | Rreseterinain Contra alariais 6401 OF — Pu ea page o detract on | Wesscasteminac Te ealea ates do vata donicara | Gamoneypagosestove | ovevatn de gedneta |___trcompieto Por consiguiente, la oportunidad pars interponer ampaco indirecto respec- ro de leves hereroaplicativas [a enconeramas también en dos siturciones: J. Alllevar acaho ef contribuyente laautodererminacisin de un prime: go sobee un teibuco (biva sea que ya esista y sea nuevo para ef, a por decrero que promulgue i existencia de ux muevo gravamen} o modificacién a la Ley de éste, se produce la oportunidad para el llas amipao indirecto sobre leyes heteroaplicativas, es decir, a que causan agravio con el primer acto de aplicacién., Asf, nac término de 15 dias para su interposicién de acuerdo con lo dispuesto por el articulo 21 de la Ley de Amparo, que sefiala Articulo 21. El términe para la interposicién de la demanca de amparo serd de quince dias. Dicho término se contara desde el dia siguiente al en ‘que haya surtido efectos, conforme a la ley del acto, la notificacién al que- igso de la resolucién o acuerdo que reciame; al en que haya tenido ‘conacimiento de ellos o de su ejecucién, o al en que se hubiese ostentado sabedor de los mismos, Se hace especial hineapié en que dicho primer acto de aplicacién puede provenie de un tercero (autoridad fiscal), o bien del propio contribuyente en funciones de autoderminacién (arxiculo 6 del CFF), ya que en dicho caso se le reputa como auxiliar de laadmi- nistracién publica, Tal situacién se robustece con los siguientes criterios jurisprudenciales, cuyo texto es: IMPUESTO SOBRELA RENTA. ARTICULO 24 TRA’ TORIO DE LA LEY QUE ESTABLECE, REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES FISCALES, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL. No. se requiere acto de autoridag, en sentido estrieto para atacar sw inconstitucionalidad. Tratdndose de normas que impotten catgas rributarias, mediante el sistema de autodeterminacién y liqui- dacin por parce del causance, como sucede con el artieulo 24 cransitorio de la Ley que establece, refarma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales, publicada en el Diario Oficial de la Federacién, no es requisico indispensable [a existencia de un acto de aplicacién proveniente necesaria y forzosamente de una at- toridad, en sentido estricto, para que ef afectado se encuentre en posibilidad de promover el juicio de garantias sino que basta con que el particular, af cumplir cau Ia obligacidu legal de auto- determinause y liquidarse ef tributo, se coloque en fa hipdzesis jor ende, se autoaplique la ey para que pueda ejercer en su contra la accidn constituctonal, porque en estos casos reputa como auxiliar de la administracién publica. Instancia: Tercera Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federacién Parte: 217-228 Cuarea Parte Tesis: PAgina: 187 LEYES FISCALES. AMPARO CONTRA. PROCEDE CUANDO EL ACTO DE APLICACION LO CONSTI- ‘TUYA UN ACTO DE UN PARTICULAR QUE REALIZA EN CUMPLIMIENTO DE LA MISMA LEY. Deacuerdo con lo dispuesto por el articulo 6 dal Cédigo Fiscal de la Federacisn alos contribuyentes les corzesponde la deverminacién de las con- tribuciones a st cargo, salvo disposicién expresa en contrario; por tanto, si el acco de aplicaciéa no debe necesaria y forzosa- mente efectuarse por una autoridad, sino que su realizacién puede provenir de un particular, que actia por mandato expreso de la Tey, basta que €l mismo se produzca y le cause perjuicios para que esté en posibilidad de intentar el juicio de amparo. Amparo en cevisién $415/85. Jaime Fernindes Estrada. 28 de enero de 1987. 5 votos. Ponense: Mariano Azuela Gtiteén, NOTA: Es- ta tesis también aparece en: Informe de 1987, Tercera Sala, tesis 45, pig, 50 (apareci6 con el RUBRO: “AMPARO CONTRA LEYES FISCALES, PROCEDE CUANDO EL ACTO DE APLI- CACION LO CONSTITUYA UN ACTO DE UN PAR- ‘TICULAR QUE REALIZA EN CUMPLIMIENTO DE LA MISMA LEY.”) 6) No obstante, sie conteibuyente no ha pagado el triburo confor- me a las bases de la Ley (ya sea existente y nueva para él, o de nueva creaci6n), y la autoridad con posterioridad eealiza ia he~ terodererminacién en virtud de visita domiciliatia o revisién de gabinece, ello daré lugar a que éste se configure como el primer rota deaplicacidny, por ende, da igualmente pauta sla proved: cia del amparo indirecto en contra de leves, con la salvedad de que, en dicho caso, el concribuyente deherd ororgar garattia nnterés fiscal contorme con el articulo 135 de ka Ley de Amparo, por la existencia de un crédito fiscal determinado previamen- te por fa autoridad. Jel Dado lo anterior, cabe sefialar que los momentos antes referidos son de alta importancia por cuanto respecta a la pauta que otorgan pata la opor- tunidad de interposicin del juicio de garantias. Sin embargo, para realizar dicha demanda, asi como para identificar fas ilegalidades del mismo, es de capital importancia tomar como base el hecho imponible, el cual se ha definido en diversas ocasiones, todas ellas exizosas. No obstante, lo imporcante en este momento es identificar los as- pectos que encierran al hecho imponible, para con ella partir el andlisis so- bre Ia incidencia o exencién de una contribucién, 1.3. Aspectos del hecho imponible Y Aspecto personal. El elemento personal del hecho imponible hipotetico estd dado por aquel que realiza el hecho 0 se enicwadra en la situacion que fueron objeto del "elemento material" del hecho imponible, ex de hipotesis legal condicionance oibucaria.* Hipétesis personal de incidencia que hace referencia a todos aquellos capaces de ubicarse en el polo negativo de la relacién juridica tributaria obligacional, en la que sia duda todos los habi- tances del pais son factibles de encuadrar, Sin embargo, ello no es suficiente para asumir como completado el marco immpositivo, ya que dicho aspecto debe completarse por el aspecto espacial, el cual hace referencia al lugar en el que el destinatario legal tribu- tario realiza el hecho o se encuadra en la situacién descritos por elaspecto material, o bien, el sitio en el que la Ley tiene por realizado dicho hecho o producida tal situacién le Le descripcién objetion contenida en he Aspecto material. Quizds el mas importante, es el niieleo del hecho imponible... Consiste ex la descripcién objetiva del hecho concroro que el destinacario legs! tibutario vealiea o la situacin aria se halla 0 a cuyo respecto se proiduce. Es el elemento descriptive al cual, para comptenar et echo inponible hipotetico que veremos infra (personal, espacial, oral). Este elemento sienipre presupone un verbo (es wt * “dar”, “ransferte®, “encvegar®, “recibir”, “sey”, “estar”, “perma necer”, etc,;..,),% on que el destinatario logal ti Aspecto espacial. Bs ef elemento de te hipdtesis legal condicio- nance tributaria que indica el lugar en el cual el destinataria legal del ribweo realizael hecho oe encuadra en la situacién que feron descritos, o el lugar en el cual la ley tiene por realizado el hecho o producide la sieuacidn que fueran objeto de la descripeién abjetio.e Uevada a cabo mediante el “aspecto material del hecho imponible” Aspecto temporal, Es el indictdar del exacto momento en que se configura, o el legislador estima debe tenerse por configurada, la des- cripctdn del comportamiento objetivo contenida en ef “aspecto material” del hecho imponible.® Elemento que surge por conse- cuencia logica de los aspectos anteriores, puesto que, al incidir enellos, se estard obligado a la temporalidad de una contribucion determinada. 14 Aplioncisin prction Lo anterior puede esquematizarse con el siguiente ejemplo de mpuesto Valor Agregado (IVA), que se muestra en él cuadro siguiente. ASPECTO| HEGHO IMPONIBLE (wa) Personal _| Personas Fsicas y Morales (anioula { de (a WA) Waterlal | Enajenacidn oe bienos, Prestacion de sonics indapendlontes, {Uso 0 goce temporal de bienes, importacién de bienes © servicio (articuia 1 do a uva) ‘spacial — | Torrone nacional (arieubs {cola Wva, Gel CFF y 27 Constitucional | De igual manera, y en relaci6n con el {SR, podemos decir: | ASPECTO HECHO iMPONIBLE (i5A) “Personal [Personas Fiaioas y Morales (artiaulos { de ta Lien y 17-8 del cFF) [Material [fedos ios ingiosos (areulos 1, accion], 17y 188 de a usm) ‘Temporal _[wensual [anioulo § dela va) } pa RRR Eapacial |TerrRora nacional ariculos Ve AUGR, DEL GFF 27 Consthiceray "Temporal anual (eraule 1 eae El cuadeo anterior, en iguales circunstancias, pods realizarse como primer paso de comprobacién para cualquier otea contribucién ¢ incluso aguellas que no corresponden en su cobro al SAT. Tal es el easo, por ejemplo, del pago de derechos por uso o aprovechamiento de agua (véase el cuadro siguiente). [Personal _[Pessonas Fisieas y Morales (arleul 222 de la FO) ASPECTO HECHO IMPONIBLE (Agua, Ley Federal de Derechos) Viateriat |Uso, explolacin o aprovechamiento de aguas nacionales[anoules 1 oelsn 1,17 y 1660 fais) Espacial [Aguas nacionales(ariculos 222 do ia 0,8 Gel CF y 27 Consttvcional) kee ‘Temporal _|Anval (aficulo 228 da ia Lro) asta este punto sera sencillo identifica la verdadera incidencia u no del contribuyente; empero, el rubro anterior debe ser completado como segundo paso, con las exenciones que la propia Ley establece de forma expresa en favor de determinados sujetos. 2, Segundo paso: la exencién Como sabemos, fa exenci6n es relevar a una persona de su obligacién fiscal, entendiendo por tal tanco a la obligacin formal como a la sustancial. Es pertinente realizar dos anotaciones al respecto: 4) Laexencidn debe serincerpretada en forma estrieta con atenciéna lo dispuesco por et primer pirrafo del ariculo 5 del CFF, que sefaa Adiculo 5. Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los par- ticulares y las que safialan excapciones alas mismas, asi como las cus fijan las intracciones y sanciones, son de aplicacién estricta. Se considera ‘que establacen cargas a los particulares las normas que se refieren al su- Jeto, objeto, base, tasa o tarifa, Dicha situacién se confirm denciales, cuyo texto es: conlos siguientes criteriosjurispru- Novena Epoca Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gacera ‘Tomer IX, abril de 1999 Tesis: VIIL.20.48 A Pagina: 573 Materia: Administrativa esis aislada NORMA JURIDICA FISCAL, SU INTERPRETACION PUEDESER DE ESTRICTA APLICACION ONO, SEGUN CONTEMPLE UNA CARGA O BENEFICIO PARA EL PARTICULAR CONTRIBUYENTE. En [a interpretacién de una norma jurfdica fiscal, debe considerarse si establece cargas © beneficigs a los particulares contribuyentes, para determinar si son de estricta aplicacién, o bien sea factible aplicar cualquier mézodo permitido por la heemenéutica juridica que va desde el liceral, gramatical, l6gico, histérico, sistemstico y telealdgico Asi, debe examinarse sila disposicién se refiere al sujeto, objeto, base, tasa 0 tarifa y si efectivamente grava su esfera juridica 0 pax trimonial, o contempla un beneficio, caso éte en que resulta aplicable cualquier método de interpretacién para desentrafiar tl sentido del concepio legal. SEGUNDO TRIBUNAL COLE- GIADO DEL OCTAVO CIRCUITO. Revisign fiscal 318/98. Administrador Local Juridico de Ingresos de‘Torzedn. 4 de febrero de 1999. Unanimidad de votos. Ponente: ‘esis R, Sandoval Pinzén. Secretario: Alberto Caldera Mactas. Véase: Semanario Judicial dela Federacion, Octava Epoca, Tomo VIL, abril de 1991, pigina 192, resis L30.A.41 K, de cubro: “INTERPRE- TACION DE LA LEY, INSTRUMENTOS AL ALCANCE DEi. ORGANO JURISDICCIONAL PARA LA.” Novena Epoca Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta Tomo: XI, diciembre de 2000 Tesis: 2a. CLVII/2000 Pagina: 440 EXENCIONES TRIBUTARIAS. LAS RAZONES PARA JUSTIFICARLAS DEBEN DESPRENDERSE CLARA- MENTE DE LA LEY O EXPRESARSE EN EL PROCESO, LEGISLATIVO EN QUE SE SUSTENTAN. Cuando en una ley tributaria se establece una exencién, ésta debe justificarse como situacién de excepcién, ya sea porque del propio contenido dla ley se advierta con elaridad © porque en la exposiciéa de :motivos de la iniciativa eorrespondience, en los dictamenes de las comisiones legislativas 0 en las discusiones parlamentarias de Jas Camaras que sustentaron la norma que prevea la exencidn, se expresen las razones que den esa justificacién, Amparo en revision 249/99. Gerardo Nieto Martinez y otro. 18 de vetubre del aio 2000. Unanimidad de cuatro voros. Impedido: José Vicente Aguinaco Alemén, Ponente: Mariano Azuela Gai- tr6n, Secretario: Hugo Guzmin Lépez. b) Noes lo mismo estar exento ano incidir en el hecho imponible. Laaseveracién anterior la realizamos en atencién a la cotidiana confusién de ambos términos, dado que la exencidn produce el peculiar efecto de neutralizar la consecuencia juridica, indepen dientemence de incurir en a hip6tesis legal condicionante median reactos materiales que asi lo dererminan. De ahi que sea posible concluir quea hipétess legel neutralizante tributaria es la enemiga del hecho impontble.® Por lo tanto, no incurrie en hechos que materialicen el hecho imponible implica la no incidencia, en tanto que realizar el hecho imponible y, pese aello, encontrarse el con tribuyente relevado de su obligacion de pago, es estar exen las dos exenciones existentes en Al respecto es importante iden materia fise: + Exencin subjetiva, Que se da cuando la hipstesis egal neuteali- zante opera sobre las personas. > Exeneisn objetiva. Que se da cuando la circunstancia newcra- lizante opera directamente sobre los bienes que constituyen la materia imponible. Ponemos énfasis en que ambos deben estar expresamente determinados por Ley, ya que, de lo contrario, la falta de pago del particular se converting en ilicivo, 3, Tercer paso: la no incidencia Aligual quelo acontecido con la exenci6n, la no incidencia puede igualmente darse en forma personal v objetiva. La diferencia es que, mientras la exeneién ‘eleva ul contribuyente de sus obligaciones fiscales, la na incidencia lo «cluye Exencidn —______» eleva at contribuyonte No ineidencia > Lo exciuye Enconces, lano incidencia se refiere a que no eae dentro del hecho imponi- dle, pese a tener determinados tintes que lo Hlevarian —en cireunstancias normales—a ser sujeto de una obligacién fiscal (sustancial o formal) deter- minada, escablecida en Ley. Le anterior se puede apreciar con el cuadro de la pigina siguiente: Es importante coneluir con respecto a este tépico que fa no incidencia puede surgir :) Vor disposieion expresa de Ley 2) Por exclusion {En la mayoria de los casos se trata de la exclusion que implica el resultado del anslisis logico juridico que se realice de Ia norma, debido a que poess veees el legislador ventilaré una situacién de veniaja frente a los particulares por texto de Ley en arencién al ataque de constitucionalidad por inequidad que los textos legales sugieren per se. exclusivamente a Jas actividades agricolas, ganaderas, silvicolas © pesqueras, no pagaran el Impuesto sobre la renta por los ingresos ! provenientes de 3 actividedss hasta por un! j monte, en el ejercici, de veinte voces ot salario rinimo general orrespondiente at area geogratica del contbuyent, ‘elevado al af, por’ ‘cade uno de sus soci0s 9 asociacos siompre que no exceda, en su tolalidad, de 200 ‘veces el salario ‘minimo general correspondiente al rea geogratica del Disiio Federal, elevado al aro. bea tellers la Ley do Sociedades de Inversign no serdn contribuyentes det lepuesto Sabre la Renta y sus integrantes 0 accionistas acumulacén los 2508 por devengados a su favor por dichas soviedades. ingresos fos que obtenga el ccontvibuyente por aumento de capital, por pago dla pérdida por ‘us accionistas, por primas, lobtenicias por ia colacacién da accionas qua emia la propia sociedad o por utlizar pare valuar sus acciones al método oe participacion ni los que ‘abtengan con motivo de la reevaluacion de sus activos y de su capital. EXENGION TXENGION | NOINGIDENGIA | NOINGIDENCIA (eRsonaL) | (oserivay_| (PERSONAL) | (OBJETIVA) Ticuio 81 (LISA) | Antoulo 15 LISA] | Atioulo 103 | Artovio 17 tl No se pagaré al | (LISA) usr) Laspersonas | impuestogorla | Las socledades | [..) eae ores | prestacion ce los | ceinversi6n en | para toe electos paneer Siguientes instrumentos de | goeste tivo o> sonicios deuca aque so | Se concigeran Notas capitulo TI 4 Instituco de Investigaciones Jurdieas de In UNAM, Diccionario Juridica Mesicano, 1° edicion, Edivorial Pocrda, México, 2004, p. 1956. & Es importante identifica que e¢ com la entrada en vigor de a Ley y no con ks publicacién dde a misma, ya que se equiere tener en cuenta la eacati legis La suzén es que uma Ley rho afecta por su sola publicacidn, en virtud de que hasta exe momento atin no ace als ‘la jurilica de nuestro patsy, por lo tanto, no forma parte de su marco legal, asf como ‘auapoco es de obligacisn inmediat Por ello Ia afectacibn es con la entrada en vigor de la Ley, tal como Jo confirma el siguiente crteriojurisprudencial, el cual estblece: Anstancia: Segunda Sala Frente: Semnario Judicial de la Federacién y su Gaceta aete: If, enero de 1996 Tesis: 2a/]. 9195 AMPARO CONTRA LEYES. VACATIO LEGIS. CARENCIA DE INTERES jURIDICO PARA RECLAMAR UNA LEY DURANTE ESE PERIOD. Cuando para la iniciacin de vigencis de un dispostiva exist: ef periodo que ls dacttina denomina vacaio legis, darante Licito, > Materialmente posible. ® Acorde con el fin de la norma. De los cuales, los primeros dos mencionados se corroboran con ef vexto del numeral antes referido, que a a letea indica: Articulo 1827. El hecho positive o negativo, objeto del contrato, debe ser: |. Posibie, I Lictto, Por cuanto al vercer elemento, éste resulta logico tomando en cuenta que, siendo el objeto la causa finalis del acto administrativo, es importance identificar que: El acto debe servi al fir en consideracién al cual la norma ha configurado la potestad que el acto ejercita; a la efectividad de ese servicio al fin normativo concreto por el acto administrativo debe reservarse, justarnente, el concepto y el nombre de causa en sentido técnico.** Lo anverior es asi, ya que el legislador, al configurar la potestad, la norma, cde manera explicta itnplicita le asigna un fin especifico. Este, de momento, es siempre un fin pablico, pero que s¢ matiza significativamente en cada uno de los sectores de actividad o instivucionales como un fin especifico. Por lo tanto, el acto administrative debe servir necesariamente a ese fin t- pico, ¢ incurrité en vicio legal sise aparta de él o pretende servir una finalidad distinta aun cuando se trare de otra finalidad publica, Mod Por ejemplo, si en una visica domiciliatia se requiere al contribuyente para que acudaa las oficinas de la autoridad fiscal, con el fin de realizar una diligencia administrativa respecto de la informacién que se estd revisando, ello constituye que el acto sea legal, toda vez.que entonces la visita domici- liaria queda desvirruada en atencidn que la naturaleza de la misma es que- brantada por la compatecencia requerida. si el acto es “adecuado” ... pars el servicio efectivo det fin piiblico espectfico que la norma aeributiva de ta potestad que se ejerciea he considerado, adecuacion gue supone un juicio de efec- tividad, de congruencia..., de coherencia, de proporcionalidad, en fin, de desviacién de poder en s caso. Tomando en cuenta esto, el abjeto debe ser lito, determinado y posible, de modo que: La licitud excluye no s6lo lo no autorizado por la Ley, en vive del principio de legelidad que ya conocer, sino aii, dentro del mbrizo habiliado, la materia, especialmente protegida, de los derechos reconacidos en la Constitucién y de le dignidad de le persona ... La determinacidn del objeto no suscita problems especiales, aella se equipara su determinabilidad per relationem, congue guardando en todo caso un principio de certeza ,.. lt exigencia de que el objeto sea posible tiene una sancidn expecial- mente enérgica .. la nulidad de pleno derecho de los actos cuyo contenido sea imposible. Por lo tanto, sien una visita domiciliara, la orden expresa que seri su objeto la revision de ISR de 2004, sers eso y no otra cosa, ya que sila autoridad pretende realizar una revisién de un aio distinto al amparo de la misma orden de visita, enconeraremos que la misma proseribe la fraccién ITT del articuto 38 del CFF, Como ejemplo adicional, podemos decir que si el citatorio para una notificaciGn establece una hora determinada y el acta establece ori, ello irrumpe con todo lo aqui expuesto, lo cual restara legalidad a dicha accusci6n, siendo corroborado con el siguiente criterio jurispradencial, que a la lerea indica: Acro snaunistearivo, 105 Tesis: [V-TASR-XVII-326 RIT.FF. Afo II. No. 23. Junio 2000 Pagina: 266 Aislada Cuarta Epoca Sala Regional Guerrero (Acapulco) Materia: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (ACTOS DE INVESTIGACION) ORDEN DE VISITA. EL DIA Y HORA FIJADOS EN EL CITATORIO PREVIO A SU ENTREGA, DEBEN COIN- CIDIR CON LOS DATOS ASENTADOS EN EL ACTA PARCIAL DE INICIO. En los cérminos del articulo +4, fraccion II del Cédigo Fiscal de la Federacién, si el visitador al cconstituitse por primera vez en el domicilio seftalado en la orden, no localiza al visitado, o bien, a su representante legal, dejar un citatorio para que cualquiera de ellos io espere a deverminada hora del dia habil siguiente. Dicho en otros en términos, el visi- tador debe practicar la visica, precisamence el dia y hora fijados ene] ciratorio; en tanto que el contribuyente o su representante legal tienen la obligaci6n correlativa de esperar al visitador el dia y hora indicados. Luego entonces, para determinar sil inicio de la visita cumplié las formalidades establecidas en el invocado precepto, resulta necesario, que el acta parcial de inicio contenga eldfa y hora en que fue levantada, ademés esos datos deben coin- cidie con los fijados en el citatorio. De existir incongruencia en ambos actos, la diligencia seri ilegal y no producira efectos ju- xidicos.(18) Juicio No. 767/99-08-01-4, Sentencia de 30 de noviembre de 1999, aprobada por mayoria de dos votos a favor y uno con los puntos resolutivos. Magistcada Instructora: Marfa Guadalupe Herrera Calder6n, Secretario: Lic. Eduardo Fernindez Urban. Igualmence resulta aplicable: Inscancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacion. Parte: IX-Febrero Tesis Pagina: 229 ORDENES DE VISITA. DEBEN PRECISAR CLARA- MENTE SU OBJETO. Lo establecido por la fraccién TIT del articulo 38 del Cédigo Fiscal de la Federacion, en el sentido de expresar en la orden de visita el objeto o propésito de la misma, constituye un requisito esencial que no puede ser soslayado por Ja autoridad que la emita, pues el mismo tiene como ebjeco, en primer término, que la persona visitada conozea en forma precisa das obligaciones a su cargo que se van a revisar, y en segundo lu- gat, que los visitadores se ajusten estrictamente a la verificacién de los renglones establecidos en la visita, pues slo de esa manera se cumple debidamente con et requisito establecido en el arciculo 16 constitucional de que las visitas practicadas por las autoridades aeministeativas se deben sujetar alas formalidades previstas para Jos cateos, ya que entre las formalidades que dicho precepto fun- damencal establece para los cateos se encuentra, peecisamente, que en la arden se dehe de seialar el objeto que se busca; por lo en las drdenes de visita a que se refiere el articulo 38 del ‘Cédigo Fiscal de la Federacién se deben precisar de manera claca y por sunombre los impuestos, de cuyo cumplimiento, las auto- ridades fiscales pretenden cerciorarse y, a utlizacién, de formas imprecisas ¢ indeterminadas como de que el objeto de la visita es el que se “verifique el cumplimiento de las obligaciones fiscales principales, formales y/o accesorias, por impuestos y derechos federales de los cuales deba(n) usted(es) responder en forma directa, solidaria u objetiva” no ¢s sino una generalizacién de las facultades revisoras de las aucoridades fiscales que no satisface a plenitud la garantia de legalidad que consagra el articulo 16 cons- titucional, TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Revisi6n fiscal 28/91. Impulsora Rentistica, S.A.'de C. V, 24 de octubre de 1991. Unanimidad de voros. Ponente: Olivia Heitas de Mancisidor. Secretaria; Maria de la Paz Flores Berruecos. Revisién fiscal 27/91. Distribuidora Cadeza, 3.4. de C. V. 17 de octubre de 1991. Unanimidad de votos. Ponente: Ana Maria Yolanda Ulloa de Rebollo. Secretaria: Marco Antonio Arriaga Eugenio. (Octava Epoca, Tomo 1X-Enero, pgina 204.) 1.5 Ostentar la firma autégrafa Para confirmar la debida competencia de quien acta, es preciso que el do- cumento en el que conste el acto administrativo, se encuentre firmado por quien lo emite, siendo éste comperente por s{ mismo y no por represen- taciGn, ya que fa Gniea figura permitida en nuestro sistema legal es la su- plencia, mas no asi la representacién, toda vez que ésta compete tnica y exclusivamente al Presidente de la Repaiblica, en términos de lo previsto por elarticulo 19 de la Ley de Amparo, que sefiala: Anticulo 19. Las autoridades responsables no pueden ser representadias ‘en luicio de amparo, pero si podran, por medio de simple olicio, acreditar delegados que concurran a las audiencias para el efecto de que en ellas rindan pruebas, aleguen y hagan promociones. No obstante fe dispuesto en ol parrato anterior, el Presidente de la Republica oda ser representado en todos los trimites establecidos por esta ley, en los términos que determine el proplo Ejecutivo Federal por el conducto del Procurador General de la Republica.” por los Seeratarios de Estado y Jetes de departamento administrative a quienes en cada caso correspond, 2 asunto, sogun la distribucién de competencias establecidas en la ley ‘orgénica de Ia administracién publica federal. Enestos cases y en los juiclos de amparo promovidos contra los titulares de las propias dependencies del Ejecutivo de fa Unién, éstos podran ser suplidos por las funcionarios a quienes otorguen esa atribucion los re- {glamentos interiores que s@ expidan conforme la citada ley orgénica De igual forma, el segundo prrafo del articulo 14 de la Ley Orgénica dela Administracion Pablica Federal sedala: Anticulo 14. [041 En los julcios de amparo, el Presidente de la Repiblica podrd ser repre- sontade por el titular de a dependencia a que corresponde el asunto, segin la distribucién de competencias. Los recursos administrativos promovidos toe contra actos cn los Secretarios de Estado seran resueltos dentro del ambito | de su Secretaria en los términos de los ordenamientos legales aplicables. Lo cual se conficiua con el siguiente eriterio jurispradencial, que seiala: Novena Epica Instancia: Pleno Fuente: Senmanario Judicial de la Federacién y su Gaceta Tomo: XVII, abril de 2003 Tesis: PJ. 4/2003 Pagina: 5 Materia: Comtin Jurisprudencia LEGITIMACION PROCESAL DEL PROCURADOR FISCAL DELA FEDERACION PARA INTERPONER EL RECUR- SO DE REVISION EN SUBSTITUCION DEL SEC! RIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO. CARECE | DE ELLA CUANDO ESTE ACTUA COMO RESPONSA- BLE (INTERPRETACION DEL ARTICULO 105, PRIMER ‘ PARRAFO, TERCERA PARTE DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO, EN SU TEXTO ANTERIOR A LA REFORMA DEL VEJINTITRES DE ENERO DE DOS MIL TRES). El acciculo especificado establecia que en materia de procesos jurisdiccionales federales, los funcionarios que debfan suplirindistineamente al Secretario de Hacienda y Crédito Pabli- co eran; el Procurador Fiscal de ls Federacién, el Subprocurador Fiscal de Amparos, el Director General de Amparos contra Leyes y el Director General de Amparos con Actos Administrativos, o los Subsecretarios, o el Oficial Mayor, en el orden indicado en el propio precepto. No obstante, cuando el titular de esa Secre- tatia debis intervenir en representaci6n del Presidente de la Repi- blica, en ampscos contea leyes o como titular de la dependeacia con el cardcter de parte en el juicio de garantias en térmninos del ar- ticulo 5°, fraceién I, dela Ley de Amparo, la supuesta “suplencia porausencia” del titular por parte de los funcionatios en Jos tér- minos anteriores constituia materialmente una “epresentacion eneljuicio”, de aquellas que ostentan la misma nacuraleza de las ACTO ADMINISTRATIVE: prohibidas por el articulo 19 de la ley de la materia; esto, porque evidentemente quienes ejercen de manera integral y formal las funciones en ausencia del Secretario aludido son el Subsecretario correspondiente, o en su caso, el Oficial Mayor encargado del despacho; estimar lo contrario levariaal extremo de afiemar que, conforme al referido sistema de suplencia por ausencia, habria tantos servidores pablicos supliendo al Secretario de Hacienda y Crédito Pablico como se requitieran en las diversas materias, en virtud del nimero de ellos precisado por la norma. La repre sentaci6n y no suplencia se corrobora con el texto del articulo 10, fraccidn XV del indicado reglamento, en el que se prevé que el Procurador Fiscal dela Federacién tiene, entre otras facultades, la de representar a dicha Secretaria en toda clase de juicios o procedimientos ante los tribunales de la repablica en que aquélla sea parte, ejercer los derechos, acciones, excepciones y defensas de los que sea titular, ¢ interponer los recursos que procedan an- cellos citados tribunales, Consecuentemente, el Procuridor Fiscal de la Federacién y sus inferiores jerdequicos carceian, durante la vigencia del articulo 105 referido, de legitimaci6n procesal activa para promover el recurso de revisién en el juicio de garantias en substitucion del Secretario de Hacienda y Crédito Piblico, toda vez.que la mencionada “suplencia por ausencia” no era en realidad tal, puesto que ao es el nombre lo que determina la naturaleza juridica del concepto, sino su esencia y caracteristicas, las que cen la hipétesis examinada conducen a la conclusién de que la si- uaci6n que se encontraba prevista en el referido numeral 105 del reglamento sefialado constitufa, desde un punto de vistajurfdi- co material, un verdadero mecanismo de representacién del Secretario, Contradicci6n de tesis 6/2003. Entre las sustentadas por la Pri- mera y Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Naci6n. 25 de marzo de 2003. Mayoria de seis votos, votaron en contea Genaro David Géngora Pimental, Humberto Romén Palacios, Olga Sanchez Cordero de Garcia Villegas y Juan N. Silvia Meza (Ausente: Juventino V. Castro y Castro). Ponente: José Vicente Aguinaco Alemén, Secretario: Emmanuel Rosales Guerrero, Hy CASO ELECHE EL MIRDIO DE NRFENSA FISCAL SUAS ABECUADOY Representacién y suplencia vor ausencia Esen este momento, cuando surge el punto medular de la eesis jurispruden- cial en estudio, toda vez que la LA sefiala que las autoridades responsables no pueden ser representadas, mas sf pueden ser suplidas, es decir: Representacion Signitica propiamente un mandato establecido por Ley a faver de un funcio- nario o unidad administraiva, para que, en nombre del responsable originario, se leven a cabo todos los aczos tendientes a la defensa del representacio den- tro de un procedimiento o proceso, mediante el ejercicio de acciones como lade interponer recursos, ejercer derechos, acciones y excepciones, etcétera. Suplencia Significa cubrir la ausencia de Ia autoridad responsable de forma temporal es decir, no participari directamente en actos de indole material como los enumerados en el pirrafo anterior, puesto que ellos quedan reservados a la responsable “directa” por disposici6n de Ley, al no otorgarle dichas facul- tades a la suplente, Por consiguiente, ¢s posible concluir hasta este punto que Unicamente cl Presidente puede ser representado y los demas funcionarios suplidos, sin que el término “sustituto” sea vélido (como en ocasiones suele ser utili- zado por la autoridad), en virtud de que dicho término significa, conforme ala concepcién del Diccionario de la Real Academia Espafola, visible en huepe//www,ra0.es/: sustitucion 1. f. Accién y efecto de sustituic. 2, Der: Nombramiento de heredero o legatario que se hace en reemplazo de otro nombramiento de la misma indole. Esto quiere decir, eeemplwzara alguien, Por ende, una sustitucién no es vlida ya que ello implica un nuevo nombramiento y sobce dicha base es légico entender que quien firma es el nuevo titular. Enconees, cuando algin docu- mento carezea de firma del administrador titular respectiva, seréel suplence quien Jo firme. Considerando lo anterior, dentro del juicio de amparo, el Presidente sipuede ser representado por el Secretario de Hacienda (en el caso especifica contra el ISCAS), y éstea su'vez puede ser suplido por los demas funcionarios gue el reglamento interior indique. Sin embargo, éstos no pueden representar al Secretario nial Presidente por representacién a su vez del Secretario de Hacienda, en virtud de que su funcidn del PFF es sdlo la de suplencia, ras no asf de representacidn, facultad nica conferida al SH respecto del Presidente de la Naci6n. Bs decir, aplica el siguiente esquema: pao PRESIDENTE DE UEZ DE DISTRITO | LA REPUBLICA ENMATERIA ADMINISTRATIVA v Represemtade por ‘Actia en reprosentacidn dol presidente Secretario de Hacienda y Crédito Palio No puede ‘contestar en) represontacion de Sélo pod apersonarse como suplente Fincionarios de la HCP 1 FISCAL MAS ADECUABAY De igual forma, es de capital importancia sefalar que la firma asentada en el documento que conciene el acto administrative debe ser autdgrafa; de lo conttatio, esto conllevari ala ilegalidad del acto. Lo anterior lo confirman los siguientes criterios jurisprudenciates, cuyo tenor es: Tesis: V-J-SS-13 RLT.EJ.F.A. Quinta Epoca. Afo IT. No. 18. Junio 2002 Pagina: Jurisprudencia Quinta Epoca Pleno Materia: CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION FIRMA AUTOGRAFA. ES UN REQUISITO DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO CUYA AUSENCIA GE- NERA LA NULIDAD LiSA Y LLANA. Conforme al articulo 38, fraccidn IV, del Codigo Fiscal de la Federacidn, uno de los requisitos de fos actos administrativos que deban notificarse es que ostenten la firma del funcionario competente, por lo que es da ble concluir que Ia firma auégrafa constituye un requisito de validez del propio acto de autoridad y que la falta de la misma implica que legalmente se estd en presencia de un acto que carece de autenticidad, ya que sino se tiene certeza dela autenticidad de Ia firma por no ser ésta autégrafa, el acto no puede surtir efecto {egal alguno, razonamiento que nos leva coneluir que su nulidad tno puede ser para efectos, sino que debe ser lisa y llana con base en lo dispuesto por la fraccién IV del arviculo 238 en relacion con la fraccién II del articulo 239 del ordenamiento arriba citado. Contradiccién de sencencias No. 2180/00-07-02-5 y otros 8/ 360/01-PL-09-01. Resuelea por el Pleno de Ja Sala Superior del ‘Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesién de 1° de marzo de 2602, con un quérum de 10 Magistrados (Tesis de jurisprudencia aprobada en sesi6n de 3 de abril de 2002) Tesis: HI-PSR-VII-11 R.T.E.F. Afio II. No, 24. Diciembre 1989 Pagina: 22 AcTo apMiNETRAZIve Precedente Tercera Epoca Primera Sala Regional Noroeste (Cd. Obregén) Materia: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (NOTIFICACIONES) RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. PARA SUNOTI- FICACION DEBEN ESTAR FIRMADAS. De conformidad conlo dispuesto por el articulo 38, fraccién IV, del Cédigo Fiscal de la Federacién, los actos administrativos que se deban notificar han de ostentar Ia firma de funcionario competente, por lo que siel documento que se dio a conocer al contribuyente no tenia ninguna firma, légico es concluir que se incumplié con dicho re~ quisivo de legalidad. Juicio No. 112/89, Sentencia de 29 de septiembre de 1989, por unanimidad de voros. Magisteado instructor: Juan Pedro Esca~ milla Rivera. Secretario: Lic, Angel Aguilar Mora, Tesis: HI-PSR-VIE-11 RITE. Ao Il. No. 24. Diciembre 1989 Pagina: 22 . Precedence Tercera Epoca Primera Sala Regional Noroeste (Cd. Obregén) Materia: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, (NOTIFICACIONES) RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS. PARA SU NO- TIFICACION DEBEN ESTAR FIRMADAS. De confor- midad con lo dispuesto por el articulo 38, fraccién IV, del Cédigo Fiscal de la Federacién, los actos administrativos que se deban notificar han de ostentar la firma de funcionario competente, por lo que sie! documento que se dioa conocer al contribuyente ro tenian ninguna firma, I6gico es concluir que se incumplic con dicho requisito de legalidad. Juicio No. 112/89. Sentencia de 29 de septiembre de 1989, por uunanimidad de votos. Magisteado Instructor: Juan Pedro Esca- milla Rivera, Secretario: Lic. Angel Aguilar Mora. Por cal razén las mulcas y sus formularios mittiples deben ser igualmente 2g ftmados por el administrador que ls impone. De no ser asi se est violen= tando la fraccién IV del arciculo 38 del CFF, lo que se confirma con el si guiente criterio jurisprudencial, el cual establece Cuarta Epoca Instancia: Séprima Sala Regional Metropolitana RILEE: Afio II. No. 16. Noviembre de 1999 Tesis: IV-TASR-XVII-210 Pagina: 251 FORMULARIO MULTIPLE DE PAGO, ACTO DE AU- TORIDAD ILEGAL. Considerando que el documento men- ciona el concepto, fa cantidad Iiquida determinada, la forma de Brgo. y se requiers éste a través del proce: adm deejecucién, con apercibimiento, es decir, que contiene unc fiscal, debe reunir los requisitos previstos por el arriculo 16 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Como, el mismo no contiene el nombre nila firma de quien Jo emite, ca rece de roda fundamentaci6n y motivacién legal, y resulta violsto- rio de la citada norma constitucional, razén suficiente para declarar su nulidad lisa y Hana, Juicio No. 1557/98, Sentencia de 15 de junio de 1998, aprobada por unanimidad de votos. Magistrada Instructora; Maria Isabel Gomez Muioz. Secretaria: Lic. Marfa Elda Hernindez Bautista Por lo quela firma recobra total fuerza de legalidad del acto administrativo de autoridad fiscal, frente a lo ances expuesto, 1.6 Sefialar nombre(s) de la(s) persona(s) a quienes) va dirigido (Contener el nombre impreso del visitado) Toda vez que los actos de la autoridad fiscal serin in tuto personae, en virtud dela obligaci6n contributiva constitucional, impuesta por la Cons- titucién Federal en su articulo 31, fraccién IV, es sumamente importance que se identifique en su mayor grado posible (y de forma total para a orden 1 Arto AnMINIsTRATIVO. 1 de visita domiciliaria, de acuerdo con la recién incorporada fracciGn III del arvicuto 43 del CFF) al contribuyente. Evitar o ignorar este requisito hari que la accuacién de la autoridad quede afectada de ilegalidad, asi como de inconstitucionalidad (en términas del pérrafo undécimo del articulo 16 Consticucional), por atropello a dicha disposicién. ‘A diferencia de los impuestos indirectos, que en su aspecto material se refieren a los bienes, despojdndose de la circunstancia personal de los particulares, la obligacién fiscal no es ast, ya que es el individuo quien se encuentra obligado y no un bien, dado que “la relaciGn juridica-tributaria se traba entre personas, 9 jamds podrd decirse que la obligada al pago es unt cosa." Por esta rszén Ia identificacién plena de la personaees fundamental. Se hace especial hincapié en que si el nombre de la persona no se encuentra debidamente escrito, o bien, contiene abreviaciones, ello afectari de nulidad Ia actuaciéa de la autoridad, siendo aplicables los siguientes eriterios juvis- pridenciales: Inseancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Federaci6n Parte: I Segunda Parte-2 Tesis: Pagina: 773 VISITA DOMICILIARIA, ORDEN DE, CARECE DE LEGALIDAD CUANDO CONTIENE ABREVIATURAS: PARA DENOMINAR A LA PERSONA A QUIEN SE DIRIGE. Elarticulo 43 del Cédigo Fiscal de la Federacién prevé que toda orden de visita, ademas de los otros requisitos, debe contener el nombre de la persona.a quien vaya dirigido, precisén- dose en forma indubitable el nombre de la persona moral de que se trata y no Sinicamente sefalar en forma ambigua dicho nombre (Verdstegui Invest, Ind, D.D., 5.A., en vez de Veréstegui Inves- tigacién Industrial, Diseto y Desarrollo, S.A..) toda vez que las abreviaturas con que se pueda denominar a la persona a quien se dirige, pueden ser objeto de miltiples interpretaciones, violin- dose en perjuicio de la quejosa la garania de legalidad prevista en el articulo 16 consticucional. SEXTO TRIBUNAL COLE- GIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Como etecin Amparo directo 20/88. Verategui Investigacion Industrial, De Disefio y Desarrollo, S.A. 10 de febrero de 1988. Unanimidad we de votos. Ponente: José Alejandro Luna Ramos: Secretario: an Ricardo Barbosa Alanis. anil 2 on Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Semanario Judicial de la Fedecacién _ por Parte: [II Segunda Parte-2 dec Tesi Pagina: 880 VISITAS DOMICILIARIAS. IDENTIFICACION DEL CAUSANTE. De conformidad con el articulo 38 fracciéa IV del Cédigo Fiscal dela Federacién cuando se ignore el nombre de la persona a la que va dirigida una orden de visita domiciliaria, deben sealarse datos suficientes que permitan su identificacién Jo que sucede frecuentemente cracindose de rdenes que tienen ‘omo destinarario al propietario y/o responsable de la cons- i trucci6n de una casa habitacién y locales comerciales, sin que en H ese caso se trate de sefialamientos de tal manera generales y vagos que dejen al patrén en estado de indefensi6n, tanto mis cuando se practica con él la susodicha visita con lo cual queda convalidada cualquier irregularidad. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO. Amparo directo 439/88. Francisco Romero Pérez. 19 de enero En de 1989, Unanimidad de voros. Ponente: Juan Manuel Brito pu Velazquez. Secretario: Gustavo Niifiez Rivera. a cri Para 2004 surge, en virtud de las reformas publicadas el dia 05 de enero de 2004 en el DOF, la obligacidn en la fraccién IIT del articulo 43 del CFF, en el sentido de que cuando se trata de visita domiciliaria, el nombre del contribuyente debe estar impreso. Esto hace alusién a que previamente éste se conozea por Ia autoridad, y ses ordenada a una persona determinada desde el escritorio del Administrador Local respectivo de Auditorfa Fiscal, sin que exista posibilidad de corregielo o bien, incluitlo con posterioridad por los auditores 0 visitadores. Acro anwusistearivo, HN? De ahi que la palabra “impreso” retome una importancia amplia y toral en su tiempo participio que constituye unaacciéa hecha y consumada, y coalle- vaalainteligencia de que se conoce el nombre del contribuyente con plena antelacién, Eso evitardlarealizacién de actos indebidos de Ia autoridad que ta hagan caer en falta grave (desvio o abuso de poder) y potencialmente la convierta en responsable de dais y perjuicios, conforme a lo dispuesto por el articulo 34 de la Ley del Servicio de Administeacién Teibucaria, al decir: Aniculo 34.1 E! Servicio de Administracién Tributaria debera indemnizar al particular afectado por el importe de los gastos y perjuicios en que incurri6, cuando {a unidad administrativa de dicho érgano cometa falta grave al dictar la resolucién impugnada y no se allane al contestarla demanda en el concepto de impugnacién de que se trate, Para estos efectos, Ginicamente s2 con- sidera falta grave cuando la resolucién impugnada: |. Se anute por ausencia de tundamentactin o de motivacién, en cuanto al fondo 0 a la competoncia, |i. Sea contraria a una Jurisprudencia de a Suprema Corte de Justicia de la Nacién en materia de legalidad. Si la jurisprudencla se publica con posterloridad a la contestacién no hay falta grave. IM, Se anule por desvio de poder. En vista de lo anterior, es factible concluir que los requisitos hasta este punto estudiados son de capital importancia en el acto de autoridad, asi como en la visita domiciliaria, en atencién a lo dispuesto por el siguiente criterio jurisprudencial, que expresa Instancia: Tribunales Colegiados de Cireuito Fuente: Semanario Judicial de la Federacién Parte: VII-Enero Tess: Pagina: 522 VISITA DOMICILIARIA, ORDEN DE. REQUISITOS QUE DEBEN SATISFACER. De conformidad con lo dispuesto por el articulo 14 constitucional la orden de visita domiciliaris expe~ ida por autoridad administeativa debe satisfacer los siguientes requisitos: |). Constar en mandamiento escrito; 2). Ser emitida por autoridad competente; 3). Expresar el nombre de la persona respecto de la cual se ordena la visita y el lugar que debe inspe cionarse; 4). Elfin que se persiga con ella; y, 5). Llenar los dems requisitos que fijan las leyes de la materia, Sin que demerite lo anterior el hecko de que las formalidades que el precepto consti- tucional de mérito establece se refieren tinicamer las drdenes de visi expedidas para verificar el cumplimiento de las obligacio- nes fiscales pero no a las emitidas por autoridad adminiserativa, sya que ena parce final del parrafo segundo de dicho articulo esta- blece, en plural, “.,.sujevindose en estos casos alas leyes respectivas y alas formalidades prescritas para los cateos” y evidentemente se esti refirienda tanto a Ins dedenes de visitas adminiserativas en lo general como a las especificamente fiseales, pues de no ser asi, Ih expresidn se habria producido en singular, TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo directo 85/90. Katia, $.A. 7 de junio de 1996. Unani- midad de votos. Ponente: Ma. del Carmen Sénchez. Hidalgo, Secreraria: Maria Concepcién Alonso Flores. Véase: Jurispru- dencia 332, Apéndice 1917-1985, Tercera Parte, pagina 564 17 Seftalar tugar(es) sujeto(s) en donde se efectuard la visita Para identificar plenamente este elemento de validez y obligacisn inmediata del acto administeativo, es necesario obtener con claridad Ia concepcién de domicilio fiscal establecida por el arciculo 10 del CFF, para lo cual es de se~ fialarse que la especificacion del domicilio del contribuyente es importante, por consrituir uno de los atributos de los contribuyentes, personas fisicas ‘© morales, Por ello es de capital importancia su plena identificacién y se- Galizacién en todas sus actuaciones para ser eficaz en el marco legal de tauestro pais. ‘A mayor abundamiento, el domicilio en materia fiscal legalmente se desprende del texto del articulo 10 del Cédigo Fiscal de la Federacién. Acto snuiniseaanive, Esta es una norma protectora m del particular y le permite comb: para los intereses del fisco que para los pricticas elusivas, situacidn adicional a la comentada en el pirrafo anterior por la que recobra total relevancia la ci- ta precisa del mismo en todas sus actuaciones, Para lo antes dicho es aplicable el siguiente criteria jurisprudencial, gue establece: Tesis: II-TASS-1226 R.T.P.F. Aito II. No. 21. Septiembre 1989 Pagina: 36 Aislada Tercera Epoca Pleno Materia: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (NOTIFICACIONES) DOMICILIO FISCAL DE LAS PERSONAS MORALES. De conformidad con el articulo 10 del Codigo Fiscal de la Fede- racién, se considera domicilio fiscal, eratandose de personas mo- rales, el lugar donde se encuentra la administeacién principal del negocio; por lo tanto, sila notificacién se practic6 en domicilio diferente al fiscal, no obstante que ésta tenga en distintos lugares de la Repiblica sucursales, oficinas, bodegas, instalaciones, dep6- sitos, almacenes, etc.,no por este solo hecho puede considerarse que tenga diversos domicilios, maxime si acredita con la prueba idonea correspondiente, el lugar donde se encuentra el principal asiento de administracién; en consecuencia, sila notificacién se efectué en domicilio diferente al sefalado como principal asiento de dicha administraciéa, debe concluirse que Ja notificacién no cumplié con las formalidades previstas en los articulos 134, frac- ciga I, y 137 del Cédigo Fiscal de la Federacién, Revisidn No. 1994/86. Resuelta en sesién de 27 de septiembre de 1989, por unanimidad de 6 votos. Magistrado Ponente: Fran cisco Ponce Gémez. Secretario: Lic. Alberto Ocampo Gémez. Dicho requisito recobra total fuerza considerando que la visita domicilisria implica un acco de molestia, por cuanto a la intromisién de gente ajena al domicilio del contribuyente. Sia embargo. el domicilio debe ser totalmente identifieado, como sucede con el nombre del contribuyente, ya que ambos elementos, junto con el objeto a revisin, constituyen la pacte més elemental de las visitas domiciliaias De acuerdo con esto, el domicilio en que se realicen las mismas debers ser solo aquel que se encuentre consignado en la orden respectiva. Lo anterior se confirma con los siguientes criterios jurisprudenciales: gq Tesis: V-TASR-IX-195 S RLEJEA. Quinta Epoca, %Afio If. No. 19. Julio 2002 S Pagina: 126 islada Quinta Epoca Primera Sala Regional del Noreste (Monterrey, N.1,) 2: CODIGO FISCAL DE LA FEDERAC! ACTOS ADMINISTRATIVOS. OBLIGACION DE DAR- LO3 A CONOCER EN EL DOMICILIO SENALADOPARA, ESE FIN EN BL RECURSO DE REVOCACION, SI EL. RECURRENTE IMPUGNA LA LEGALIDAD DE SU NOTIFICACION Y ADEMAS MANIFIESTA DESCO- NOCERLOS. El articulo 129, fracci6n If, del Cédigo Fiscal de la Federacién, sefiala: “Cuando se alegue que un acto adminis- , trativo no fue notificado o que lo fue ilegalmente, siempre que ‘ se crate de los recurribles conforme al articulo 117, se estar a las ¢) reglas siguientes: (...} IL. Si el particular niega conocer el acto, ‘manifestard tal desconocimiento interponiendo el recurso admi- erativo ante Ia autoridad fiscal competente para notificar dicho "acto. La citada autoridad le dard a conocer el acto junto con la notificacién que del mismo se hubiera practicado, para lo cual el particular sefialard, en el escrito del propio recurso, el domicilio 2 “enue se le debe dara conocer y el nombre de la persona facultada & , alefecto, Si no hace alguno de los sefalamientos mencionados,

S-ar putea să vă placă și