Sunteți pe pagina 1din 13
5 EL COMERCIO EXTERIOR EN EL SIGLO XIX La tarea de estudiar el crecimiento y Ja naturaleza cambiante del comercio mundial durante el periodo comprendido entre 1820 y 1913 ha sido llevada a cabo fen los importantes trabajos del profesor Kuznets, que retinen y analizan el material estadistico dispo- nible, La presente discusién y el andlisis del desarro- lo del comercio exterior en el siglo x1x debe mucho 2 su tiltimo trabajo sobre el particular!, El debate se limitard a las consideraciones del comercio de bie- nes, puesto que los datos disponibles acerca de los flujos de servicios (fetes, seguros, servicios banca- rios y turismo, etc.) son muy escasos. Sin embargo, el analisis de los datos disponibles acerca de los servi- cios sugiere que sus rendimientos tienden a crecer proporcionalmente en relacién con el comercio de mercancias. Ademds, Ia proporcién del total de Ios servicios con referencia al total del comercio de mer- cancias es de un décimo, o de un sexto en el mejor de los casos, Incluso con’ estas consideraciones debe- fa tenerse en cuenta que para algunos pafses, como, por ejemplo, Inglaterra, los servicios desempefiaron lun papel importante en la cobertura de los déficit 1S. Kuznets: +Quantitative Aspects of the Economic Growth of Nations: ‘XLevels and Structure of Foreign ‘Trade: Lone term Trendse, Economic Development and Cultural Change, arte If (enero de 1907). 137 de la balanza comercial, y que para otros, un supe- ravit comercial podia desaparecer répidamente si se tuvieran en cuenta los pagos por servicios. El crecimiento del comercio internacional antes de 1913 Las cifras de comercio exterior para el perfodo comprendido entre 1800 y 1913 sugieren dos conclu. siones importantes: 4) que el perfodo estuvo caracterizado por eleva- dos tipos de crecimiento del comercio exterior; 4) que cl comercio mundial crecié a unos ritmos muy superiores a los de la produccién, Considerando subperiodos de treinta afios, el co- mercio exterior total crecié a tipos comprendidos entre 29 96, y 64 % cada década, y en términos per ca- pita, desde 23 % a 53% cada década. Los crecimien- tos mayores por década, tanto si los consideramos. en total como per capita, se registraron en el subpe- riodo 1840-1870 con tipos crecientes hacia las déca- das anteriores y decrecientes en las posteriores, Al mismo tiempo, la produccién mundial per capita pa- rece haber crecido a un ritmo del 7,3 9 cada década, entre 1800 y 1913, micntras que el comercio mundial Per capita crecié a un ritmo del 33% cada década durante el mismo periodo, El resultado neto de estos cambios fue un creci- miento en Ia proporcién del comercio mundial sobre el conjunto de la produccién mundial. Hazia 1913, el volumen de comercio mundial per capita habia cre- ido 25 veces respecto de su volumen en 1800, mien- tras que la produccién mundial per capita’ kabia aumentado sélo 2,2 veces durante el mismo periodo. Esto significa que ducante el periodo 1800-1913 la re. lacién entre el comercio y la produccién mundiales multiplied por mas de 11 su valor inicial en el pri 138 a mer aio del periodo’. Ademés, si, como parece pro- bable, la proporcién entre el comercio exterior y 1a produccién era de cerca del 33 9%, debe de haber sido de escasamente el 3 96 en 1800. Qué puede decirse de este rapido crecimiento del comercio sobre el to- tal de la produccién? Un elemento importante de este incremento fue la aparicién de nuevas naciones fn. el conjunto del comercio internacional durante todo este periodo, Mas importante todavia fue la cre. ciente propensién a comerciar que tuvieron todos los, paises durante estos ailos, as{ como la aparicién de importantes fuerzas institucionales y tecnolégicas, ya apuntadas anteriormente, que tendian a reforzar una mayor tasa de crecimiento del comercio que de la produccién dentro de estos mismos paises. Este fuerte crecimiento en el comercio internacio- nal, en comparacién con la produccién mundial, fue tuna caracteristica de algunos grupos de paises, asi como de paises individuales. EI comercio crecié’'tan- fo en los paises desarrollados como en los subdes- arrollados, con un crecimiento relativo mayor en los. tiltimos que en los primeros, lo que no puede resul- tar extrafio si se tiene en cuenta que estos paises se integraban por primera vez dentro de la red del co- mercio mundial. Analizando los paises de forma in- dividual, puede verse que las proporciones del co- mercio Sobre Ia produccién total, en el caso de los paises industriales europeos y del Japén, crecieron sustancialmente entre 1800 y 1913, mientras que des- cendieron para los paises més jévenes de ultramar, tales como los Estados Unidos y Australia, que ya te- njan elevados valores en la proporcién al comienzo 11La proporeién de comercio exterior viene dada por la rela- eign, 25/22 TRurneis, oh, cit, pay. 15, Kuznets incluye en los patses gesarrollados” Canada, Estados Unidos, Europa, Avstralia, Nueva Zelanda y, despues de 1880, Japan y Union Sudafrica: a. Los paises subdesarrollacos ‘son los” africanos. (menos Socafrica’ despues de 1880), Asia (menos Japon. despues do Iatd) y Latinoamérica. 139 del periodo. En tales circunstancias, estas nuevas re giones no podian esperar hacerse ‘todavia mis de- Pendientes del comercio exterior. Esto fue particu: Iarmente cierto en los Estados Unidos, con sus abundantes recursos naturales, mientras que en Aus- tralia y el resto de América el desarrollo del trans- porte parece haber incrementado més los tipos de crecimiento de la produccién doméstica que los del comercio exterior. Por otra parte, en Europa las dis: ponibilidades limitadas de materias primas y el répi do crecimiento de la poblacisn contribuyeron a incre- mentar la dependencia externa del Continente a lo largo del siglo, por lo que las proporciones del co- mercio exterior crecicron mas ripidamente, 0 por lo menos permanecieron estables. La direccién det comercio mundial antes de 1913 La distribucién det comercio mundial por regiones geogrificas durante el periodo 1876-1913 queda pues- ta de manfiesto en el cuadro 7, mientras que el grifi- co 6 ilustra la situacién en 1913, Como puede verse fécilmente en el cuadro y en el grifico, Europa do- minaba el comercio mundial en el siglo xrx, cuando este comercio consistia, fundamentalmente, en rela- ciones intraeuropeas y de Europa con los pafses de ultramar, especialmente con los. paises colon'zados por Ios europeos. Esta predominancia se mantuvo a To largo de todo el periodo hasta 1913. a pesar del continuo crecimiento de la proporcién norteame- ricana en el conjunto mundial, y a pesar también de Ja tendencia europea, y particularmente britfinica, a descender en su pariicipacién, En 1913, Europa, in- cluyendo Rusia, representaba el 65% de las impor- taciones mundiales y el 5996 de las exportaciones, mientras que Norteamérica representaba el 1296 y 15.96, respectivamente. 140 ‘A causa de Ia expansién de la industrializacién y del crecimiento de nuevos centros de produccién pri- ‘maria en ultramar se produjeron cambios significa- tivos en las corrientes comerciales entre los pafses y entre las diferentes regiones comerciales. Para los paises europeos, a excepcién de Gran Bretafia, la de- pendencia de Europa para sus importaciones y para ‘sus mercados de exportacién fue inicialmente muy marcada, y este grado de dependencia tendia a cre. ‘cer a medida que disminuia la extensién del pafs. Sin ‘embargo, a partir de 1870, a medida que la demanda de materias primas y alimentos crecia en los paises tradicionalmente suministradores, en respuesta a su jento industrial y al aumento de poblacién, se produjo una cierta disminucién en el grado de depen dencia de los paises europeos con respecto a su pro- pio Continente. Al mismo tiempo se produjeron cam- bios en la demanda de materias primas que tuvieron importantes consecuencias para los diferentes paises. Asi, desde la década de 1820 hasta mediada la de los afios noventa, las compras de productos tropicales crecieron mas lentamente que las importaciones de alimentos y de materias primas provenientes de las zonas templadas. Sin embargo, las importaciones de productos tropicales provenientes de Latinoamérica, ‘Asia y Africa crecieron de forma significativa, La tendencia de los paises europeos, incluida In- glaterra, a adquirir sus productos en continentes di- ferentes de Europa, que se manifestaba de forma cre- ciente a medida que avanzaba el siglo x1x, reflejaba la pesada dependencia de los paises de uitramar res- pecto de los mercados curopeos. Los Estados Unidos no fueron una excepcién a esta regla, Hacia In déca- da de 1880, mas de cuatro quintos de sus exportacio- nes se dirigian hacia Europa, y a pesar de una rapida expansién de las exportaciones al Canada, a Latino- américa y a Asia después de 1895, la participacién europea era todavia del 609% en 1913, Ademas, dos tercios de las importaciones estadounidenses pro aa ‘cuapro 7 Porcentajes de la distribucion regional del comercio mundial, 1876-1913 Norteamérica Latinoamérica? me wa| ns i | a Oceanis 35| 34 1009) ‘hes 1090) Fuente: P_ Lamartine Yates: Forty Years oj Porcign Trade (London, 1989). Cuadros 6'¥ 7, paws. 3238 Hneluyendo Rusia, 2Ineluyendo América central y del sur riog ‘coloniaies en el hemisferio occident todos los territo- 142 venian de Europa en la década de 1850, y aunque la participacién europea descendié posteriormente, permanecié cercana al 50% después de la década de 1870, Al mismo tiempo, tuvieron lugar cambios significativos en Ia importancia selativa de los dife- rentes pafses europeos. La participacién briténica so- bre el total de las importaciones cayé desde el 46% al comienzo de Iz década de 1850 hasta el 1796 en los afios 1911-1913. Por otra parte, el porcentaje de importaciones provenientes del Continente, y espe- cialmente de Alemania, continué creciendo a Io largo de todo el perfodo y suponia un tercio del total en 1913, Los dos tercios del comercio' latinoamericano se realizaban con Europa, concretamente con Inglaterra, Alemania, Francia y Espafia, que eran, con mucha diferencia, los mas importantes paises del momento. Si se incluyen los Estados Unidos, la proporcién al- canza al 90% durante los afios 1901-1905. El comercio africano y asistico era todavia més dependiente de los mercados europeos que el Intinoamericano, espe- cialmente en lo que se refiere a Inglaterra, que cra Ja principal fuente de suministros y, con mucha dife- rencia, el principal comprador de sus productos. El comercio canadiense, por otra parte, estaba domina- do también por Inglaterra y por los Estados Unidos. Mientras que Inglaterra constitufa el mercado més importante para las exportaciones canadienses a fo largo del siglo y antes de 1913, posteriormente las, importaciones canadienses a los Estados Unidos cre- cieron a expensas de Ias britinicas, hasta que a fina- les de siglo Inglaterra perdié la condicion de primer suministrador del mercado canadiense para ser sus- tituida por los Estados Unidos. India, China y Gran Bretafia constituyeron un blo- que comercial perfectamente tramado en Asia en el periodo anterior a 1880, Después de este afio, sin em- bargo, el panorama comienza a cambiar. El cierre del comercio de opio en la década de 1880, el crecimiento 13 GRarico 6 we Distribucién regional det comercio mundial en 1913. 1. Asia ai 96) 2. Latinoamérica 769%) 3. Africa GT®) 4. Oceanis 2496) 5. Europa (20%) 6 Norteameriea (13295) Fuentes: Las mismas del cuadro 7 us del Japén como primera potencia industrial de Asia y la penetracién econémica en China por algunas po- ‘encias europeas, ademas de Ja Gran Bretafia, fue- ron acontecimientos lo suficientemente significativos como para alterar la direccién del comercio interna- cional en el Lejano Oriente. A medida que el Japén se iba convirtiendo en una nacién industrializada, la es- tructura de su comercio exterior iba cambiando poco a poco hasta constituirlo en pais importador de ma- terias primas y exportador de productos termina- dos, La direccién del comercio exterior japonés cam: bid'en concordancia con estas modificaciones de la estructura de su economia, Asia reemplaz6 a Europa ya los Estados Unidos como principal fuente de im- portaciones japonesas, abasteciendo, hacia 1913, casi Ja mitad de sus necesidades. Hacia esta misma fecha, Asia se habia convertido también en el principal mer- cado para las exportaciones japonesas. ‘A pesar de la creciente importancia industrial de los Estados Unidos y del Japén en el siglo xix, la direccién del comercio mundial en el periodo ante- rior a 1913 estuvo dominada por la constante deman- da europea de alimentos y de materias primas. An tes de la Primera Guerra Mundial, Europa absorbia mis del 80 % de las exportaciones de Belgica, Holan- a, Argentina, Sudéfrica y Nueva Zelanda, el 75-80 % de las de Alemania y Australia, mas del 60% de las, de Francia, Italia y los Estados Unidos y més de la mitad de las de Canad e India, El comercio exterior briténico estaba distribuido casi en partes iguales centre el Imperio, la Europa continental y el resto del mundo. La participacién europea en las importacio- nes de estos y de otros paises era algo menor que st. participacién en las exportaciones. Considerando am- bas corrientes comerciales, exportaciones ¢ importa: ciones, parece que Gran Bretafia levé a cabo un co- mercio extensivo con todas las partes del mundo: ‘Canad4 pertenecia a la comunidad econémica ameri- cana; a China y Japén les unfan los lazos comerciales 145 mas fuertes de Asia, y casi todas las demas naciones gravitaban alrededor de los mercados europeos. La medida en la que Europa dominaba el comercio mundial en los afios anteriores a 1913 puede verse perfectamente si consideramos el porcentaje de dis- tribucién del conjunto de las mercancias en 1913. Dos quintos del comercio representaban transaccio- nes intraectopeas, un poco més de un quinto eran importaciones europeas de otros paises no europeos y el 15% eran exportaciones desde Europa a paises ‘no europeos. Asi, el comercio entre paises no europeos epresentaba menos de un cuarto del comercio total de mercancfas en 1913. La composicion del comercio mundial antes de 1913 Las series mas completas de datos referentes a la composicién del comercio mundial de bienes se re- fieren a la década de los afios 1870 y separan produc- tos primarios de productos manufacturados. El ras go més interesante de estas series se refiere al hecho de que iayproporcién de productos primarios en re- Jacién al total del comercio permanecié sensiblemen- te constante durante el periodo que se extiende has ta 1913 y aun posteriormente (véase cuadro 8). Esta, estabilidad se mantuvo a pesar de la expansion del proceso industrializador y a pesar también de la consiguiente baja de 1a participacién relativa de la produccién primaria en Ia produccién total y de los, significativos cambios en Ia composicién del comer- cio de exportacién en Ios productos primarios. Pues fo que los productos primarios supusieron una parte importante en las exportaciones de los pafses subdes arrollados, y puesto que muchas de estas economias se integraban por primera vez en el comercio inter- LW. Sy E. S. Woytinsky: World Commerce and Gaverte ‘ment (New York, 1985), pag. TL 146 cuADRO 8 Participacién de productos primarios en el comercio ‘mundial entre 1876.1913 ree . 2s |) oe ee 1506-1910 a2 | op Fuente: Kuznets, ob: cit, cuadto 6, pis. 3. 7 eRarico 7A onarico 7 Importaciin Exportacién Importacién Exportacién 100} — = > SS 8 Hae 60 ss ee 20] a5 T876-AO1B96-1900 1915 1e76-£0 786-00 1913, 1876-607896-1960 1913, 1676-20 1896-1900 1915 (otras regiones Canada y Estados Unidos Resto de Europa 5 Noroeste europeo Islas Britanicas COMERCIO DE MATERIAS PRIMAS. COMERCIO DE MANUFACTURAS. Participacion regional det comercio’ mundial, 1876-1913. 148 149 nacional durante el siglo x1x, la estabilidaé en la par- ticipacién de los productos primarios sobre el total del comercio podria posiblemente explicarse en tér- minos de contraposicién entre estos acontecimientos y el crecimiento del comercio de manufacturas entre los pafses industrializados. Pero, como ha puesto de manifiesto Kuznets, el lento crecimiento en la parti cipacién del comercio mundial de los paises subdes- arrollados—entre el 279% y el 28 % del toral—no su pone una explicacién en si misma del hecho de la estabilidad, La explicacion debe buscarse en los de- talles del comercio exterior de las regiones y paises afectados. E] cuadro 9 y el grafico 7 muestran Ja naturaleza de-jos cambios'en la distribucién regional del comer- cio en productos primarios y en manufacturas du- rante el perfodo comprendido entre 1876-1913. En es. tos alos, el volumen del comercio de exportacién en productos primarios se triplicé. Con la excepcién de Ja region denominada «Resto de Europa», todas las, regiones participaron en la expansién, siendo el cre- cimiento més fuerte fuera de Europa y Norteaméri- ca entre 1895 y 1913, La participacion norteamerica- nna en este crecimiento aumenté lentamente, aunque Europa, a menudo considerada como un exportador de productos primarios, vio crecer su participacién hasta casi 1a mitad del total mundial en 1900, y des pués experimenté un descenso hasta el nivel de la década de 1870, Ya en 1913 la importacién de pro- ductos manufacturados complementaba la exporta- cin de productos primarios, El volumen de este comercio casi se triplicé entre 1876 y 1913, y las im- portaciones norteamericanas casi sé cuadruplicaron durante estos afios, mientras que las curopeas se du- plicaron entre 1896 y 1913. Con esta importacién de manufacturas tan creciente en Europa y Norteamé- rica la participacién de los paises subdesarrollados en este comercio cay6 en los afios anteriores a 1913. Considerando Ia situacién de forma inversa y con- 150 centréndose en aquellas regiones que exportaban pre- dominantemente manufacturas e importaban produc- tos primarios, podemos observar que el rasgo més caracteristico fue el erecimiento de la participacién norteamericana en a exportacién de manufacturas, a la vez que la participacién briténica decaia en el periodo comprendido entre 1876-1880 y 1913. La proporcidn correspondiente a Europa continen- tal permanecié estable y Japén acaparé el total de la proporcién asidtica. El resto del mundo subdesarro- ado no tenia absolutamente ningtin peso en la pro- duccién y exportacién de manufacturas hacia 1913. Volviendo hacia el comercio de importacién de pro- ductos primarios, la participacién britinica descen- dio considerablemente después de 1876-1880 y, sin ‘embargo, las de Norteamérica y Europa continental crecieron como consecuencia del répido proceso de industrializacion y de las rentas reales en aumento constante. Las crecientes importaciones de productos primarios en el resto del mundo después de 1896 se componian, fundamentalmente, de alimentos y ma- terias primas con destino al Japén. El cuadro 10 y el gréfico 8, que ponen de manifies- to las participaciones respectivas de los productos primarios y de las manufacturas en el comercio total el mundo, tanto de paises desarrollados como sub- desarrollados, revelan algunos rasgos importantes en Ja composicién del comercio mundial antes de 1913. En primer lugar, y de forma evidente, los paises des. arrollados exportaban primordialmente manufactu- ras ¢ importaban productos primarios, mientras que Ta norma era justamente la inversa para los paises subdesarrollados. Ademés, puede verse que, como ca- bia esperar entre los paises desarrollados, los produc- tos primarios eran un elemento mucho mas impor: tante en Jos Estados Unidos y en Canadé, por una parte, que en Inglaterra y Europa noroecidental, por otra. Las diferencias son similares estudiando la es- tructura de las importaciones. Quizé el rasgo ms 11 CUNDRO 94 cuapno 10 ortspoctons rogonae, iets are ee at tal cee Se Reise Tee] _ me m foram Bretana © seote Bese] Meer) See [| Tilanda wz] 3a 19 | wo] a2 ee | me| Se |e Ss ropa, novo cat x93] 26] 0! m6] a1 | 232 Exons Resto de Europa 112] 202 { ine tet] 23 | wz fan Bretata © | Estados Uniaos, = Tenia ig | ast fiir | sae | a | oo yetanadd | 72) 6a} e5/ sez | ua] 3 spe Paco Resto del mundo] 126 20 | 3) 317] 143 soe oan ws | 562 | 505 | 9s | a0 | 20 Tom 1000 | 100 |"700,0 1000 | Too | 108.0 Resto de Europa] 78,1 | 219 | 749 | Bi | 56 | aA Estados Unidos P'Ginada "| 357 | 143 | sto | 90 | 744 | 259 cuxpro 98 Subdesarollados | viresta del Comercio de manufacturas: porcentajes de participa. undo 24 | 916 | sa | wt | 199 ciones regionales, 1876-1913 Frodo el mundo wi [ea | a2 [aia | 2 Resin PS ‘Bepe-| epor-| Expo: | Tmpor| Hanon nponracioxes: | | See ec ms mei sce ead joran Bretata e| | | foran Bretana e land sss u2 | ms | is | a2 | ws Trlanda, ot} 37a] wos] 345] a2] 25,3 Europa norocci- | | Europa norocct i eat cog | 394 | eo | 3e0 | 599 | ans dental! 11] 471] 23] 458] 244) 479 Estados Unidos | Resto de Europa 133] 92] 122| 103] 154] ‘83 y'canaaa | 035 | 365 | oo | sro | os | 366 }Bstados Unidos jubdesarrollados: | y Canada 71) 44} 96] 741 124] 106 i resto del | Resto det mando] sis | 13] a5] so| 99 | 79 09 | 1 | 2 | a | 2 | 98 Tom. 7a00 | toon" [aoe | Ton9 | Toon | wo scapes | F245) cea | eae Raae ecole 1 Inelaye Finlandia, Suecia, Norucga, Belgica, Holanda, Suiza 'y Austria Fuente: Kuznets, ob. cit, cuadro. $4, pig. 38; véase tam- Fuente: Yates, ob. eft, cuadros 19, 2, 23 y 25, pigs. 4751 bien Yates, ob, eit, euadro 38, pig. 5. 152 153 smarca, Alemania, GRAFICO 8A cnarico 82 Participacién de tos productos primarios y de tae * ‘cr ——-manufacturas en et comercio total de cada region 1 100) 9 oor eo} 80 eo] 60] 40 a0) 20k aol Exrorractonss (la parte negra corresponde a las ma- si nufacturas; la blanca, a los productos primarios). IMPORTACIONES (la parte negra correspond a las mia: nufacturas; la blanca, a los productos primarios) Fuentes; Las del cuadro 9 Fuentes: Las del cuadro 8 154 155 interesante que pone de manifesto el cuadro 10 sea, sin embargo, la marcha en la estructura que se reve. Ja en el comercio de productos primarios, Tomando primero la exportacién, podemos ver que Ia partici- pacién de los productos primarios crecié en Ingla- terra y en Europa noroccidental y descendié en to- das las demas regiones desarrolladas o subdesarro- Tadas. Los cambios en la estructura del comercio de importacién de productos primarios muestran parti- cipaciones decrecientes para Inglaterra y Europa nor- ‘occidental, permanencia para los Estados Unidos y Canada y' porcentajes fluctuantes y descendentes para el resto de Europa. Sin embargo, es el cambio en la estructura de las importaciones de los paises subdesarrollados el que difiere significativamente del, de los paises desarrollados. En los paises subdesarro- ados las importaciones de artfculos primarios cre- cieron entre 18761880 y 1913 desde un 31% hasta, un 409%. Kuznets afirma que pudieron ser varios motives conjuntos los que trabajaron a favor de la estabilidad de la participacion de los productos pri- pmurios en el comercio mundial entre 1876 y 1913. Los Tprincipales de estos motivos pudieron ser: Iqbajapn da participacién de los productos primarios tn-et o- ‘mercio de los paises desarrollados combinada con un. crecimiento, también pequefio, en Ia participacién de Jos productos primarios en el comercio de los paises subdesarrollados, ademas de un cambio en el peso. relativo de los Estados Unidos y de otras zonas des- arrolladas de ultramar y la pérdida de importancia del Reino Unido. Sinsembargo, esta estabilidad en las participacio- nes esconde variaciones muy significativas en la com- posicién del comercio de productos primarios y de ‘manufacturas. Dentro del componente manufacturas de los paises desarrollados se produjo una caida en la participacién de los textiles, a la vez que una ele- vacidn en la participacién de las manufacturas meté- licas y un rapido auge en Ia participacién de otros 156 productos, como quimicos, papel y madera, cerdmica y vidrio. Estos cambios ent la composicién de las ex- portaciones de los paises desarrollados se debieron principalmente al proceso de industrializacién y a los ‘cambios consecuentes en la estructura de las produc- jones nacionales que la acompafiaban, y que se ma- ifestaban generalmente en una disminucién de la produccién primaria y en un aumento de la mai factura y, dentro de esta iiltima, en una disminucién, de Jos textiles y en un aumento de las manufacturas metélicas, quimicos y productos de ingenieria. Otra dde Jas causas fue la extension del comercio interna- cional y una mayor divisién internacional del traba- jo, que se aplicaba a la actividad manufacturera y a Ja produccién primaria. En esta situacién de cam- bio, los paises desarrollados se encontraban con una ventaja comparativa menor para la produccién de alimentos y de materias primas, al mismo tiempo gue con una eficiencia creciente en Io que se refiere a Ia actividad manufacturera Dada la répida expansion de Ia produccién de ma- nufacturas metélicas después de 1870 y el consecuen- te incremento em la demanda de minerales y concen- trados, los cambios en la composicién del comercio mundial de productos primarios fueron mucho ma- vores que los esperados, Descendié la participacién de los alimentos y de materias primas agricolas, mientras que la de los minerales aumento, No es este ‘el momento de llevar a cabo comparaciones detalla- das del nivel y de la modificacién de las participa- ciones de los diferentes bienes en la erportacién e im- portacion en ciertos paises, pero las tendencias mas importantes—crecimiento del porcentaje de manu- facturas tanto en las exportaciones como en las im- portaciones, descenso del porcentaje de alimentos y de materias primas agricolas y de manufacturas tex- tiles tanto en importaciones como en exportaciones— son muy claras en la mayor parte de los paises in- 157 dustrializados dentro del periodo cut estadisticas disponibles. Existe ademés otro aspecto de esta tendencia ge- neral de la estructura del comercio mundial que debe ser analizado. Se refiere al descenso relativo de In- glaterra en el comercio mundial después de 1870. ‘A pesar de la brusca caida de Ia participacién brité- nica en el comercio mundial de productos primarios desde cerca del 30% en 1876-1880 hasta el 19% en 1913 (cuadro 9 y grafico 74)—, se pi un i ‘cremento en la dependencia britétiica de Ias fuentes de aprovisionamiento ultramarinas. Esto era un fe- némeno previsible, dados los limitados recursos na- turales‘de Gran Bretafia y su politica librecambista. Hacia 1913, siete octavos de las materias primas bri- ‘énicas (excluido el carb6n) y Ia mitad de sus alimen- tos provenfan del exterior. Por lo que se refiere a las exportaciones de manufacturas, casi la mitad del des- censo de la participacién briténica tuvo lugar después de 1890. Inglaterra parece que mantuvo su participa- cién en los textiles, quimicos y materiales no férreos, que aumenté su participacién en las exportaciones mundiales de bienes terminados, como muebles, cue- To, caucho, bebidas y productos del tabaco y que per participacién en el hierro y acero, manufacturas metilicas y en material de transporte, Cuando se exa- minan las cifras briténicas de exportacién, clasifican- dolas en participacién creciente, estable y decrecien- te, quedan sin analizar algunos aspectos, Inglaterra estaba perdiendo importancia en algunos grupos de productos, como maquinaria (incluyendo vehiculos de motor) y-en productos de hierro y acero, para los (que la demanda mundial crecia fuertemente, Por otra parte, sus exportaciones crecientes se realizaban en aquellos grupos de productos para fos que la deman da mundial era decreciente. Su exporiacién mas portante, articulos de algodén, era también un pro- ducto con demanda mundial decreciente. Por estas causas_cabia_esperar-algunos cambios. importantes, to por las 158 cn _la participacién briténica en los mercados run- les, dadas las transformaciones estructurales que se estaban produciendo, tanto en los bienes como en Tos paises a los cuales iban dirigidos. Incluso, a la luz de estas razones, puede también decirse que las pérdi das de participacién britanica en Ia exportacién mun- dial podian ser debidas principalmente a un descenso en su capacidad competitiva en los mercados interna. cionales, Conclusion Entre-1800 y 1913 el comercio mundial creci6. ré- pidamente, yendo muy por delante del crecimiento de la produccién mundial. Este comercio estaba do- minado por Europa (incluida Gran Bretafia), cuyas relaciones con el resto del mundo consistian funda- ‘mentalmente en el intercambio de bienes manufac: turados por articulos primarios. A pesar de la expan- sin del proceso de industrializacién que se produjo después de 1850, Ia participacién de los articulos pri- ‘marios en el comercio mundial permanecié sensible- mente estable, acontecimiento que se explica por una eve disminucién en la demanda de dichos ar- ticulos por parte de los paises desarrollados que se ‘compensaba por un moderado crecimiento en el co- mercio de articulos primarios entre los paises sub- desarrollados. A lo largo del perfodo siguiente a Ia década de 1870, la participacion de los alimentos y de las materias primas agricolas en el conjunto de productos primarios tendié a decrecer, mientras que Ia participacién de los productos no agricolas aumen- taba, Se hizo también patente un cambio en la com- posicién del comercio mundial de manufacturas, descendiendo la participacién de los textiles y aumen- tando la de los productos metilicos y de otras ma- nufacturas, Este répido crecimiento del comercio durante la segunda mitad del siglo x1x y los cambios 159 cen la composici6n de Ios bienes y en la direccién que Hevaba asociados crearon una red mas compleja y reciente de actividad comercial, Hegando asi el co- mercio a comprender el conjunto de los continentes y subcontinentes. El viejo modelo de acuerdos co- ‘merciales desconectados, centrados principalmente en Inglaterra, dio paso después de 1860 2 un nuevo sistema multilateral basado en el conjunto mundial y en la especializacién. La naturaleza general del nuevo modelo de comer- cio mundial esté suficientemente clara, Consistia en un cambio de bienes manufacturados por materia: primas y alimentos entre los paises industtializados de Europa y Norteamérica y los pafses producto res de articulos primarios situados en su mayor par~ te en el resto del mundo. Con la excepcién de Ingla- terra, los paises industrializados tuvieron fuertes déficit en su comercio con los suministradores de materias primas, Inglaterra, por otra parte, y debido importador de materias primas y de articulos primarios. Fue también el exportador mas importante de manufacturas a los paises subdesarro- Mados no europeos, asi como el mayor prestamisia del mundo. Consecuentemente, Inglaterra tuvo un su- perdvit comercial con los paises subdesarrollados. Este superdvit, juntamente con las entradas de divi- sas por exportaciones invisibles (servicios bancarios, seguros y fletes ofrecidos a los extranjeros, asi como las rentas de inversiones), proveyeron los fondos ne- cesarios para hacer frente a las necesidades de sus excesos de importaciones de los paises desarrollados, facilitando a su vez a estos paises Tos medios con Tos aque financiar sus déficit con los paises de produccio- nes primarias. Este fue, en pocas palabras, el siste ma multilateral de comercio con el que el mundo contaba en 1913. En el préximo capitulo se exami. nard el crecimiento y el desarrollo de dicho sistema ‘durante el siglo xx 160 IDLIOGRAFIA Caimeross, A. K.t «World Trade in Manufactures since 190s, Heonomia Internazionale. (Giciembre. de. 1955). (Reeditado Gn Caieneross: ‘Factors. im Economic. Development (Lon don, 12, cap. 14.) Kuonets, 5: sGuantitative Aspects of the Economic Growth of Nations: XLevels and Structure of Foreign ‘Trade: Long-term ‘Trends-, Economie Development and” Cultural Change, parte Il, enero de 1967 Lamartine Yates, P-: Forty Years of Foreign Trade (Lom ‘don, 1959). Saul, 8. Br: «The Export Economy 18701914s, Yorkshire Bulle Tin of Economic and Social Research, ‘mero especial (mayo de 1965), pags. 518, Woodrutt, W.: Impact of Western Man (New York, 1966), ca tale VIE. Waytinsky, Wi. S.,y E. S.1 World Commerce and Governments (New York, 1988), 161

S-ar putea să vă placă și