Sunteți pe pagina 1din 42

Curso de investigación

cualitativa

Análisis de información
cualitativa (I)

Prof. Héctor Mora Nawrath


Investigación cualitativa

Es cualquier tipo que produce hallazgos a los que no


se llega por medio de procedimientos estadísticos u
otros medios. Algunos datos pueden cuantificarse,
pero el grueso del análisis es cualitativo. Es un
proceso no matemático de análisis de la
información. (A. Strauss y J. Corbin).
Proceso analítico
Describir (inventariar)
Enumerar (codificar)
Comparar (Distinguir-diferenciar)
Clasificar (agrupar)
Definir (representar)
Análisis de datos implica
Bitácora de análisis Caqdas
Atlas ti
Etnograph
QSR Nivio (Ex NUDIST)
Estructuración Trascripción del material Decisión explorer
de información Organización del material
Limpieza del material

Comparación de
Validez y Codificación categorías
confiabilidad

Comparación de
unidades para creación
Dependencia de categorías Interpretación de los datos
Credibilidad Desarrollo de patrones
Transferencia Hipótesis
Confirmabilidad Comparación con teorías
¡El proceso de análisis va de la
mano con la estrategia muestral
y el logro de los criterios de
calidad!
Tecnologías de registro
La imagen es un buen apoyo
• Para complementar y estimular la
creatividad en el análisis.
• Para caracterizar el contexto y personas.
• Para la descripción de una actividad.
• Para incentivar la memoria.
Consideraciones
• Estructurar la información; organizar,
categorizar, tematizar, buscar patrones.
• Describir experiencia y perspectiva de los
investigados (lenguaje, creencias, expresiones).
• Percepción, experiencia, sentimientos del
investigador.
• Comprender el contexto.
• Encontrar sentido en el marco del problema o
tema.
• Es un proceso creativo (vincula perspectivas) y
sistemático, no mecánico ni rígido.
¡Advertencia!
Una hora de entrevista
comprende 6-10 páginas, e
implica entre dos a tres
horas de trabajo por
trascripción.

Multiplique esto por 30


entrevistas…

180 páginas (30 X 6).


90 horas; casi dos días y
medio sin descanso.
Casi 12 días (8 horas
diarias).
Transcribir y depurar
• Confidencialidad.
• Mantener márgenes para comentarios.
• Separar las intervenciones (doble espacio).
• Registrar y transcribir sonidos, palabras y
elementos paralingüísticos (muecas,
interjecciones como: ¡mmm!, ¡oh!.
• Indicar pausas o silencio entre intervenciones;
también anexos al contexto como ruidos
ambientales.
• Numerar los reglones.
Organizar información
• Cronológica.
• Eventos (tipos o antes durante y después).
• Tipo de registro (entrevista, observación).
• Contextos.
• Por roles de participantes o grupos.
• Por temas.
• Por rol de campo (informantes claves, etc.).
Bitácora de análisis
• Establecimiento de una ruta o protocolo
de análisis.
• Anotaciones sobre la ruta de análisis;
como se depuró, organizó y analizó.
• Anotaciones sobre ideas, conceptos,
significaciones, categorías e hipótesis que
surgen.
• Anotaciones sobre procedimientos de
credibilidad (para que otro evalúe en
análisis).
Memos analíticos
• Registro de fecha de la anotación.
• Incluir referencias o fuentes (consulta a un
colega o texto).
• Marcarlos con encabezados que sinteticen la
idea, categoría o concepto.
• Identificar el código al que pertenece el memo.
• Usar diagramas, esquemas y matrices para
explicar ideas, hipótesis y conceptos.
• Registrar identificando el nivel de análisis;
descripción, interpretación.
• Almacenar los memos en copia.
Tipos de memos
• Anotaciones sobre los procedimientos de
análisis.
• Sobre los problemas durante el proceso.
• Sobre la codificación.
• Sobre ideas y comentarios personales.
• Sobre el material de apoyo (fotografías,
videos, etc.).
• Relacionados con significados,
descripciones y conclusiones preliminares.
Hacia la construcción
tipológica
Análisis tipológico
• Esquema de clasificación que ordena
casos típicos o similares considerando un
conjunto de sucesos, situaciones o
personas.
• Según su emergencia: elaboradas por el
investigador (teóricas) y que surgen de los
datos (empíricas).
• Según la unidad de análisis: individuo,
concepto.
Uso de matrices
P1 P2 Pk

S1 d11 d12 d1k

S2 d21 d22 d2k

S3 d31 d32 d3k

Sn dn1 dn2 dnk


PASO N°1: Selección de citas

P1
“el ámbito organizacional era como bien importante, porque la institución… apostaba
S1 a que los pequeños productores que estaban participando en este programa (en su
gran mayoría de origen mapuche) pudieran organizarse y, a través de la organización,
llegar al mercado”.
“Desde el punto de vista socio-productivo, los elementos centrales eran que la
S2 mayoría de los personas que participaron en el programa debían tener como
requisitos ser productores y que la producción del predio excediera los requerimientos
de autoabastecimiento”
PASO N°2: codificación

P1
Organización para la producción
S1 Comercio asociado
Baja producción

Estatus de productores
S2 Orientación comercial
Producción y excedente

S1: Colectivista
S2: Productivita
Tema o concepto

Sujeto Citas Código 1 Código 2


Tipología e interpretación
Dos tipos (el análisis permite establecer dos tipos de
visiones sobre el desarrollo en la institución.
S1: Colectivista
S2: Productivita

Marco teórico
La teoría clásica del desarrollo establece que lo fundamental para el logro
del despegue económico es la producción de excedentes… Lo
fundamental es la producción incentivada por la inversión tecnológica, etc.
(perfil de S2).
La teoría moderna pone hincapié en la necesidad de organización y
construcción de confianzas como base para el despegue y desarrollo. El
colectivismo y la asociatividad son ejes fundamentales (perfil S1)
Vinculación entre teoría e Interpretación

El problema en el funcionamiento del programa reside en que existen


dos visiones del desarrollo que están opuestas, y estas se vinculan al
perfil profesional de quienes se desempeñan en el programa.

Los colectivistas:
el ámbito organizacional era como bien importante, porque la institución…
apostaba a que los pequeños productores que estaban participando en este
programa (en su gran mayoría de origen mapuche) pudieran organizarse y, a
través de la organización, llegar al mercado
Los productivistas:
Desde el punto de vista socio-productivo, los elementos centrales eran que la
mayoría de los personas que participaron en el programa debían tener como
requisitos ser productores y que la producción del predio excediera los
requerimientos de autoabastecimiento”
Tipologías de sujetos o situaciones

• Se busca generar una tipología de los sujetos


explorando sus particularidades y lo que tienen
en común con una clase.
• Busca indagar en las actitudes de un sujeto hacia
si y hacia el grupo, y luego del grupo hacia él.
• La variedad de personalidades entrega
información de los valores de este grupo.
Utilidad

• Desde esta tipología simple se puede llegar a


identificar valores, actitudes y motivaciones, y
comprender el comportamiento de un grupo.
• Estas tipologías preliminares pueden convertirse
en sistemas descriptivos sistemáticos a partir de
su exploración en profundidad.
Tipos de profesores
• “Gary, quien hace de sus clases un panfleto
político”. (el político)
• “Beky, meticulosa y programática, no deja nada
al azar”. (la científica)
• “Walter, es una colección de anécdotas de su
vida que matizan los contenidos del curso”. (el
atávico)
• “Conrad, cita continuamente a su maestro en la
Universidad de Columbia”. (el docto)
• “John, quien siempre entra con una taza de
café, un cigarrillo y un libro, y se sienta medio
recostado”. (el retórico)
Partir desde tipologías
Tipologías completas

• Se comienza con tipos o categorías que se


ajustan en el transcurso del trabajo.
• Se seleccionan los aspectos más relevantes en
función de las categorías (substracción).
• Se examinan las combinaciones de atributos
para ubicarlos en la serie propuesta de
categorías.
• Se produce la reducción de categorías en el
caso que estas no sean posibles de referir en la
realidad.
Tipología sobre la relación entre el ecosistema y grupo de origen

Grupo/código Conserva Utiliza

Tipo II Tipo I
(cosmovisional) (subsistencia)
Mapuche Hace mención al Se debe producir
pasado y entes para
Sobrenaturales comercializar
Tipo III Tipo IV
(sustentable) (productivista)
No mapuche Para las Hay que
generaciones del aumentar el
Futuro rendimiento
Desarrollo sistemático de
categorías
Inducción analítica
• Busca la generación de tipologías y/o
clasificaciones.
• Tiene como objetivo la verificación teórica y de
proposiciones basadas en datos cualitativos.
• La clasificación surge de un número pequeño de
casos.
• Se busca evidencia negativa en relación a la
clasificación o hipótesis (casos que no
concuerden).
• Si no se encuentran evidencias negativas, se
apoya a favor de la tipología o clasificación.
Procedimientos
• Delimitación y definición del fenómeno.
• Formular una hipótesis con fin explicativo (datos
u otra investigación).
• Reunir evidencia acerca de la hipótesis a partir
de un caso (hipótesis se ajusta a los hechos en
el caso).
• Si los casos no apoyan la hipótesis, se redefine
el fenómeno o reformula la hipótesis (casos
negativos).
• El proceso de definición y redefinición
(fenómeno e hipótesis) a partir de casos
negativos continúa hasta agotar la búsqueda.
Categorización emergente
• Se busca comprensión de escenarios y
personas que se estudian.
• Se utiliza la teoría y conceptos para iluminar
rasgos de los escenarios.
• Involucra la participación directa del analista en
la producción de datos (dinámico y creativo), por
medio de la participación y comprensión del
fenómeno.
• Busca casos negativos profusamente.
Procedimientos

Descubrimiento: buscar temas examinando los


datos (perspicacia, intuición y familiaridad).

• Leer repetidamente los datos y de manera


cuidadosa antes del análisis intensivo.
• Seguir pista de temas, intuiciones,
interpretaciones e ideas (debe anotar todas idea
que surja durante la lectura; memos).
• Buscar temas emergente (listas de temas en:
vocabularios, conversaciones, actividades
recurrentes, sentidos, sentimientos).

“Pienso que la seguridad ciudadana, implica una serie de elementos que


en su conjunto pueden aminorar la delincuencia en nuestro país, por
ejemplo, la educación, en la medida en que los niveles de educación
alcancen a todo el estrato social, en la medida en que esa educación sea
“buena”, vamos a estar sacando “buenos individuos” que se van a integrar
a la sociedad, en la medida en que haya mas justicia social, también, va
ser menos atractivo para una persona ganarse 150.000 pesos en un día,
vendiendo un papelillo de… vendiendo papelillos de… marihuana o
cocaína, que es lo que se gana como sueldo mínimo en un mes, ósea, las
oportunidades laborales, las oportunidades educacionales, las
oportunidades medicas, que el hombre no se sienta discriminado cuando
va a un hospital enfermo, eso va creando un sentimiento de rebeldía”.
Entrevistas realizada por J. J. (Métodos Cualitativos). Tema central: opinión
de políticas públicas en seguridad ciudadana.
• Elaboración de tipologías y sistemas de
clasificación del los sujetos o del investigador
(búsqueda de nuevos temas o hipótesis).
• Desarrollo de conceptos y proposiciones
teóricas (sensibles, sentido de referencia
general y dirección para la observación; o
conceptos concretos o nativos).
• Revisión de otras investigaciones y de textos
teóricos.
Codificación: modo sistemático de desarrollar y
refinar las interpretaciones.

• Categorías de codificación (redacción de una


lista de temas, conceptos, interpretaciones,
tipologías y proposiciones; busque una posible
organización por comparación de datos).
• Codificación de todo los datos. (de todas las
fuentes; las codificaciones se añaden,
expanden, refinan).
• Segmentar los datos que pertenecen a diversas
categorías.
• Revisar los datos sobrantes ( revisar el
remanente).
• Refinamiento del análisis (explorar la relación
entre fragmentos codificados con los temas,
conceptos o proposiciones; pueden emerger o
descartarse temas o conceptos; considerar caso
negativos).
Ej. personal de una institución mental veía a las
personas con severas limitaciones intelectuales;
decían que eran “de grado bajo” o que “no se les
puede enseñar nada. La revisión de datos encuentra
enunciados que planteaban que “son tan tontos
como un zorro”, dando a entender que eran más
listos; esto se visión emergía en situaciones de
regaño o de castigo.
Revitalización de los datos: Interpretar en función
del contexto en que fueron recogidos.

• Datos solicitados o no solicitados (ver si la gente


cambia sus interpretaciones cuando son
consultadas respecto de cuando habla por
propia iniciativa).
• Influencia del observador en el escenario.
• Determinar quienes estaban presentes en el
escenario.
• Datos directos e indirectos (distinguir entre lo
que uno ve y lo que los actores ven y dicen).
• Contrastar nuestro propios supuestos.
Teoría Fundamentada
“Contrastando la grounded theory con teoría lógica
deductiva y discutiendo y evaluando sus relativos
méritos respecto a su posibilidad de servir y
trabajar (predecir, explicar y ser relevante), hemos
tomado la posición que la adecuación de una
teoría para la sociología hoy en día no puede estar
divorciada del proceso mediante el cual ha sido
generada. Entonces un criterio fuerte para
apreciar el valor de una teoría es la manera en
que fue generada – e insinuamos que es más
probable que una teoría sea mejor en
dependencia del grado en que fue desarrollada
inductivamente por medio de investigación social”
(1967:5).
• La “grounded theory” busca la formación de
teorías basadas o fundadas en los datos y
conocimientos empíricos.

“La formulación de teoría mediante discusión da la


sensación como si la teoría está ‘siempre
desarrollándose, esto le permite hacerse bastante
rica, compleja y densa, y la hace apta y su
relevancia fácil de comprender. Por otro lado,
presentar una teoría mediante declaraciones ... la
hace menos compleja, densa y rica y más laboriosa
para leer. También, implícitamente, tiende a
‘congelar’ la teoría en vez de dar la sensación de
una necesidad de desarrollo continuo” (ibíd:32)

S-ar putea să vă placă și