Sunteți pe pagina 1din 69

UNIDAD DIDACTICA Nº 1

VARIABLES PARA UN ESTUDIO HIDROLOGICO

1.1 INTRODUCCIÓN

a) Generalidades

Durante su vida sobre la tierra el hombre ha sido testigo, muchas veces sin entenderlo, del desarrollo del
ciclo del agua en la naturaleza. La distribución de los climas, la formación de las nubes y su inestabilidad,
la producción de las lluvias, la variación de los niveles de los ríos, y el almacenamiento de agua en
depósitos superficiales o subterráneos son temas en cuyo estudio se ha venido profundizando a lo largo
de los años, conformando una rama de la física que se conoce como Hidrología.

b) Concepto de Hidrología y Relación con otras disciplinas

La Hidrología en su definición más simple es la ciencia que estudia la distribución, cuantificación y


utilización de los recursos hídricos que están disponibles en el globo terrestre. Estos recursos se
distribuyen en la atmósfera, la superficie terrestre y las capas del suelo.

Como ha ocurrido con otras ciencias, a medida que los estudios hidrológicos se fueron desarrollando fue
necesario dividir el tema general en una serie de tópicos especializados e interdisciplinarios que se
agruparon bajo el nombre de Planeamiento de los Recursos Hidráulicos. En el planeamiento se incluyen
como temas principales la Meteorología, la Hidrología Superficial y la Hidrología del Agua Subterránea.

La Meteorología trata de los fenómenos que se desarrollan en la atmósfera y de la relación que existe
entre los componentes del sistema solar. La Hidrología Superficial estudia la distribución de las
corrientes de agua que riegan la superficie de la tierra y los almacenamientos en depósitos naturales
como lagos, lagunas o ciénagas. Por último, en la Hidrología del Agua Subterránea se incluyen los
estudios de los almacenamientos subterráneos, o acuíferos, en lo referente a localización, volumen,
capacidad de almacenamiento y posibilidad de recarga.

Los aspectos que tienen una relación muy estrecha con los anteriores en la planeación de proyectos de
ingeniería son Geografía Física y Económica, Hidráulica Fluvial, Hidráulica Marítima, Hidrogeología,
Geotecnia, Estadística, Teoría de Probabilidades, e Ingeniería de Sistemas.

La Hidrología Básica estudia los conceptos físicos del ciclo hidrológico, los métodos de recolección de
información hidrológica y los procedimientos clásicos de procesamiento de datos estadísticos. Las
técnicas que permiten la utilización de los recursos hidráulicos en proyectos de Ingeniería pertenecen al
campo de la Hidrología aplicada.

c) Objetivos de los Estudios Hidrológicos

Los proyectos que usan el agua como componente principal se clasifican de la siguiente manera:

1. Proyectos de Suministro de Agua.

Captan caudales (Q) de corrientes superficiales o de depósitos subterráneos para abastecer


demandas de agua en áreas específicas.

Entre estos proyectos se cuentan los de Acueductos y Alcantarillados y los de Riego y Drenaje de
Campos Agrícolas.

2. Proyectos de suministro de Energía Hidráulica.

Captan caudales (Q) de corrientes superficiales y aprovechan diferencias de cota (H) para entregar
Energía Hidráulica a las Turbinas de las Centrales Hidroeléctricas.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 1 ING. CESAR MILLA VERGARA


Las turbinas convierten la Energía Hidráulica en Energía Mecánica la cual se transmite a los
Generadores; éstos transforman la Energía Mecánica en Energía Eléctrica.

3. Diseño de Obras Viales, Drenajes de Aguas Lluvias y Estructuras de Protección contra ataques de
ríos.

Los estudios hidrológicos analizan los regímenes de caudales medios y extremos de las corrientes de
agua en los tramos de influencia de las obras viales, en las zonas que requieren de alcantarillados de
aguas lluvias, y en las zonas inundables adyacentes a los cauces.

Los caudales de creciente y las avalanchas que se generan por deslizamientos son las variables
importantes en este tipo de proyectos. Estas variables se relacionan luego con los niveles de
inundación, con las velocidades de flujo y con los procesos de socavación lateral y de fondo.

4. Proyectos de Navegación Marítima y Fluvial..

Los estudios de Hidrología en los proyectos de Navegación Marítima consisten en el análisis del
Estado del Tiempo en mar profundo, en la plataforma continental y en los litorales. El Estado del
Tiempo es una variable hidrológica que relaciona Temperatura, Humedad, Presión Atmosférica y
Vientos, y es responsable de la presencia de olas en la superficie del mar.

En los proyectos de Navegación Fluvial la Hidrología estudia los regímenes de caudales medios y
extremos en los tramos navegables, las relaciones Caudal-Profundidad, y los volúmenes de
sedimentos que se mueven como carga de fondo y en suspensión.

En desarrollo de estos proyectos los estudios hidrológicos recolectan y procesan información histórica,
programan y ejecutan programas de campo en topografía, batimetrías, aforos líquidos y sólidos, toma
y análisis de muestras de sedimentos. Los resultados de los estudios producen información sobre los
siguientes aspectos:

 Características climatológicas y morfométricas de las zonas que tienen influencia sobre el área del
proyecto.

 Selección y capacidad de la fuente que suministrará el caudal que se entregará a los beneficiarios
del proyecto. Se incluyen aquí los análisis sobre necesidad de almacenamiento.

 Magnitud de los eventos extremos, Crecientes y Sequías, que pueden poner en peligro la estabilidad
de las obras civiles, o los procesos de navegación o el suministro confiable de agua a los usuarios.

 Transporte de sedimentos hacia las obras de captación y almacenamiento.

1.2 ESTUDIOS HIDROLOGICOS EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

a) Localización

En los proyectos de ingeniería se define inicialmente la zona de estudio que es el área de influencia del
proyecto. En esta zona se delimitan tanto las áreas que van a ser beneficiadas por el proyecto como las
hoyas vertientes de las corrientes naturales que las cruzan y de las que se seleccionan para ser
utilizadas como captaciones.

A continuación se realiza la monografía de la zona, la cual incluye aspectos geográficos, históricos,


sociales, de uso de la tierra y de características de los suelos.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 2 ING. CESAR MILLA VERGARA


b) Recolección de información

La información que se recolecta para desarrollar un estudio hidrológico comprende los siguientes
aspectos:

1. Cartografía
2. Hidrometeorología
3. Estudios anteriores.

Dentro de la información cartográfica se incluyen los mapas con curvas de nivel a escalas entre
1:100.000, 1:25.000, 1:10.000 las fotografías aéreas y las imágenes de radar y de satélite. Esta
información se procesa para determinar las características morfométricas, de capacidad de
almacenamiento, y de suelos y uso de la tierra de las hoyas vertientes y de las zonas de importancia
dentro del proyecto.

En el aspecto hidrometeorológico se recolecta información sobre las variables del clima, la


precipitación, los caudales y niveles de las corrientes naturales y los sedimentos que transportan las
corrientes. Por lo general esta información se recolecta en forma de SERIES DE TIEMPO
HISTORICAS, las cuales se procesan con métodos estadísticos y probabilísticos para determinar
regímenes medios y proyecciones futuras. El tratamiento de estas series se realiza de acuerdo con el
tipo de proyecto que se va a desarrollar y para ello se utilizan los conceptos de Hidrología Aplicada e
Hidrología Estocástica.

El análisis de los Estudios que se han desarrollado con anterioridad en la zona del proyecto permite
complementar la información recolectada. Este análisis tiene capital importancia cuando el proyecto se
desarrolla en varias fases porque en la segunda fase debe analizarse cuidadosamente lo que se hizo
en la primera, y así sucesivamente.

c) Trabajos de campo

Luego de analizar la información recolectada el ingeniero está en capacidad de programar los trabajos
de campo que permitan la complementación de la información existente. Entre estos trabajos se
cuentan la ejecución de Levantamientos Topográficos y Batimétricos, la recolección y análisis de
Muestras de los Sedimentos que transportan las corrientes, la instalación y operación de estaciones
Climatológicas y Pluviometricas y la realización de Aforos.

d) Análisis de la información hidrológica

Terminada la etapa de recolección se procede al análisis del clima, la precipitación, los caudales y los
sedimentos.

Este análisis se realiza de acuerdo con las necesidades del proyecto y puede incluir uno o varios de
los siguientes temas:

Clima:

Los valores medios de Temperatura, Humedad, Presión y Viento definen el clima de la zona de estudio.

En los proyectos de suministro de agua el clima influye decisivamente en la relación que existe entre la
Precipitación, la Hoya vertiente y la formación de los Caudales de las corrientes naturales. Esta
relación se expresa matemáticamente por medio de la ecuación del Balance Hidrológico.

Además, el análisis del régimen climatológico es una de las bases fundamentales del estudio de
impacto ambiental en todos los proyectos de Ingeniería.

Precipitación

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 3 ING. CESAR MILLA VERGARA


Los estudios de la precipitación analizan el régimen de lluvias en la región a partir de los datos de
estaciones pluviométricas y pluviográficas.

El análisis comprende la variabilidad de la precipitación en el tiempo, su distribución sobre el área de


estudio, la cuantificación de los volúmenes de agua que caen sobre la zona y las magnitudes y
frecuencias de los aguaceros intensos.

Caudal medio

El régimen de caudales de una corriente está relacionado con las lluvias y con las características de su
hoya vertiente.

Este régimen define los estados de caudales mínimos, medios y máximos en los sitios que han sido
seleccionados para captación de agua o para construcción de obras hidráulicas.

La metodología que se utiliza depende de la información disponible y de las necesidades del proyecto.
Pueden utilizarse análisis estadísticos y probabilisticos de series históricas de caudales o balances
hidrológicos.

Balance Hidrológico

El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo hidrológico:

 Precipitación
 Evapotranspiración
 Caudal Superficial
 Almacenamiento superficial y subterráneo
 Flujo de Agua subterránea

Se aplica en todos los casos que tienen que ver con la distribución de los recursos hidráulicos a nivel
global, o en cuencas particulares. Es imprescindible en los estudios de regulación de embalses y en
los proyectos de suministro de agua para acueducto, riego y generación hidroeléctrica.

La ecuación general del Balance Hidrológico en una cuenca determinada tiene la siguiente forma:

P + Qa + G = ET + Q + dS

 P es la precipitación en el período seleccionado.


 Qa es el aporte superficial de cuencas vecinas.
 G constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde y hacia cuencas vecinas.
 ET representa la evapotranspiración real en la cuenca.
 Q es el caudal superficial que sale de la cuenca que se analiza.
 dS es el cambio en almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye almacenamiento en
cauces, embalses, suelo y acuíferos.

Crecientes

En los estudios de crecientes se analizan las magnitudes de los caudales máximos extraordinarios y la
frecuencia con que ocurren. Junto con los análisis de las avalanchas son importantes en los diseños
de puentes, drenajes y obras de control de inundaciones.

Estiajes

Durante algunas épocas del año las corrientes naturales presentan períodos de caudales bajos o de
estiaje. Estos estiajes pueden ser críticos cuando las magnitudes de los caudales resultan tan bajas

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 4 ING. CESAR MILLA VERGARA


que las captaciones de acueductos, de sistemas de riego y de sistemas de generación de energía
pueden verse afectadas en su operación normal.

Aguas subterráneas

Los depósitos de Aguas Subterráneas se denominan Acuíferos y son abastecidos con parte del agua
que lluvia que cae en zonas de recarga dentro de su hoya vertiente.

El agua se infiltra a través de la superficie del suelo y luego se mueve verticalmente hasta cuando
encuentra una capa impermeable que no permite el paso y obliga a la formación de un
almacenamiento de agua en los espacios vacíos del suelo. El límite superior de este almacenamiento
se denomina Nivel Freático.

El volumen de agua que se almacena por debajo del Nivel Freático es el Agua Subterránea. Este
volumen constituye la fuente principal de alimentación de manantiales, lagos y ríos en períodos de
estiaje.

A nivel global el volumen de Aguas Subterráneas existente es muy superior al de Aguas Superficiales,
pero en muchos casos, principalmente cuando los acuíferos se encuentran a gran profundidad, su
captación resulta difícil y costosa. En aquellas regiones donde las Aguas Superficiales son escasas o
no existen cerca a los sitios de consumo las Aguas Subterráneas pueden resolver los problemas de
suministro de agua. El estudio de los acuíferos y del movimiento de las Aguas Subterráneas se llama
Hidrogeología.

1.3 EL AGUA EN LA TIERRA

El agua se encuentra en la Tierra en cantidades considerables en sus tres estados físicos: líquido,
sólido y gaseoso. Así también en la atmósfera, mares y océanos y los continentes. El agua pasa
fácilmente de una fase a otra y de un ambiente a otro, a este comportamiento dinámico según el tiempo
y espacio se le domina ciclo hidrológico o ciclo del agua.

a) El Ciclo Hidrológico
Se asume que por acción del sol y de la fuerza de gravedad, el ciclo hidrológico o ciclo de agua se inicia
con la evaporación de las superficies libres de agua, este vapor resultante es transportado por el viento
que al llegar a cierta altura se condensa para formar las nubes, éstas darán origen a las precipitaciones
bajo sus diferentes formas: líquida o sólida.

Parte de esta precipitación se evapora rápidamente en la atmósfera. Sin embargo, la mayor parte llega
hasta la superficie de la tierra en donde ocurre la evaporación desde el suelo o desde la hoja y tallos de
las plantas sobre las que ha caído (transpiración), otra se infiltra ingresando en el suelo a varios niveles
en la que reaparecerán bajo la forma de manantiales o constituirá las napas de agua subterránea.
Del agua precipitada y que no se ha infiltrado o evaporado, se forman los cursos de agua superficiales
como riachuelos, ríos, los que van a desembocar en lagos y mares y océanos desde donde comienza
nuevamente el ciclo.

b) Volumen de Agua del Ciclo Hidrológico

Según datos estimativos publicados por la UNESCO en 1978, el volumen total de agua que participa en
el ciclo hidrológico es de 1 386 millones de kilómetros cúbicos aproximadamente, de los cuales:

 El 97,5 %, es agua salada.


 El 2,24 % es agua dulce está conformada por las aguas congeladas en las profundidades de la
Antártida y en las aguas subterráneas profundas.
 0,26 % es agua dulce accesible para el consumo y se encuentra en los lagos, embalses, suelos
y de los acuíferos poco profundos

Esta mínima fracción de agua accesible son los principales componentes de los recursos hídricos en la
Tierra y dependen directamente de la precipitación y por el deshielo de los glaciares de algunas zonas, y

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 5 ING. CESAR MILLA VERGARA


completados por el rocío y el goteo de niebla en ciertos lugares, es decir es la única fuente disponible del
ciclo hidrológico en régimen sostenible.

c) El Agua en el Perú
2
El Perú posee una superficie de 1´285,200 km con una población de cerca de 26 millones de habitantes.
Se encuentra localizado en la parte central y occidental de América del Sur. Hidrográficamente el
territorio peruano se divide en tres vertientes; la vertiente del océano Pacífico con un área de 283 600
2 2
km (22%), la vertiente del Amazonas con 952 800 km (74%), y la vertiente del lago Titicaca con 48 800
2
km (4%).

La vertiente del Amazonas es la más húmeda, presenta precipitaciones que fluctúan entre 1 500 mm/año
y 4 000 mm/año, y su escorrentía media anual fluctúa entre 300 mm/año y 500 mm/año. La masa anual
promedio de agua superficial que producen las 106 cuencas de las vertientes del territorio.

La masa anual promedio de agua superficial que producen las 106 cuencas de las tres vertientes del
territorio peruano es de 780 000 MMC, pero el 90 % es agua que se va al Atlántico a través del río
Amazonas, y del otro 10 % sólo se aprovecha una pequeña parte, debido al régimen estacional de
nuestras corrientes de agua. (Fuente SENAMHI, 1996).

1.4 CUENCA HIDROLÓGICA

La cuenca hidrológica o hidrográfica, en términos generales, se considera como unidad básica de


estudio y se refiere a una zona de la superficie terrestre tal que si fuera impermeable todas las gotas de
lluvia que caen sobre ella serían drenadas por un sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida
(Figura 1.1). Así entonces, en términos más específicos se define como el área de la superficie terrestre
por donde el agua de lluvia escurre y transita o drena a través de una red de corrientes que fluyen hacia
una corriente principal y por ésta hacia un punto común de salida que puede ser un almacenamiento de
agua interior, como un lago, una laguna o el embalse de una presa o pueden llegar hasta el mar en el
caso de las cuencas costeras. Normalmente la corriente principal es la que define el nombre de la
cuenca. El territorio de peruano está formado por múltiples cuencas. Algunas de las más importantes
corresponden a los grandes ríos como Amazonas, Huallaga, Ucayali, Rimac, Santa, Ica, Piura, Tumbes,
y otros de menor tamaño. Cada uno de estos importantes ríos tiene corrientes alimentadoras que se
forman con las precipitaciones que caen sobre sus propios territorios de drenaje a las que se les llama
cuencas secundarias o subcuencas. A su vez, cada subcuenca tiene sus propios sistemas hidrológicos
que alimentan sus caudales de agua a las que se les puede llamar microcuencas o unidades de
escurrimientos. Estas últimas son territorios muy pequeños por los que escurre el agua sólo durante las
temporadas de lluvia y por períodos muy cortos de tiempo.

Parteaguas Tributarios

Salida
Corriente
principal

Figura 1.1 Definición esquemática y conceptual de una cuenca hidrográfica y sus componentes

a) Clasificación de cuencas
Con el propósito de sistematizar y entender las relaciones hidrológicas que suceden en las cuencas,
éstas se han clasificado de diferentes maneras. Tomando en consideración su salida, existen
fundamentalmente los siguientes tipos (Figura 1.2):

- Cuenca Endorreica: cuando el punto de salida de los escurrimientos se encuentra dentro de los límites
de la propia cuenca. Estas cuencas no tienen salida el mar.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 6 ING. CESAR MILLA VERGARA
- Cuenca Exorréica: cuando el punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca y el sistema de
drenaje está asociado a otra corriente o al mar.

a) Cuenca Endorréica b) Cuenca Exorréica

Figura 1.2. Tipos de Cuencas por la característica del drenaje de salida

Las cuencas tienen como límite una frontera natural llamada “parteaguas”; ésta delimita a una línea
imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico, separando así dos cuencas vecinas o
colindantes.

Por otra parte, en una cuenca se observa un sistema de drenaje constituido por una corriente principal y
sus tributarios, que son pequeñas corrientes que desembocan en la corriente principal. La corriente
principal es aquella que pasa por el punto de salida de la cuenca cuando esta última es de tipo exorréico.

Asimismo, de acuerdo con sus dimensiones y al criterio de diversos autores, las cuencas se pueden
clasificar como:

Superficie cubierta Clasificación


2
< 25 Km Microcuenca
2
25 – 250 Km Pequeña
2
250 – 500 Km Intermedia pequeña
2
500 – 2500 Km Intermedia grande
2
2500 – 5000 Km Grande
2
> 5000 Km Muy grande

En ocasiones es necesario manejar una clase aún más pequeña que la de microcuenca; el concepto de
“unidad de escurrimiento”, pequeñas microcuencas cuya superficie es del orden de cientos de hectáreas,
suele utilizarse cuando se proponen prácticas de conservación y manejo en estudios de re-habilitación
de microcuencas a nivel de experiencias pilotos o de fincas.

También se puede clasificar las cuencas como:

i) Región Hidrológica: Se utiliza para dividir el país en grandes regiones, definidas por su red
hidrográfica y representada a escalas pequeñas.

ii) Cuenca: Ésta se considera como parte integrante de una región hidrológica, cuyos escurrimientos son
drenados por una red de drenaje principal.

iii) Subcuenca: Se considera como parte integrante de una cuenca y sus escurrimientos drenan a través
de un sistema de corrientes secundarias hacia una corriente principal.

iv) Subcuenca tributaria: sistema formado por uno o varios tributarios.

b) Características Morfológicas

Corresponde al estudio de las características de forma, relieve, red de drenaje, etc. de las cuencas. Los
parámetros morfométricos de una cuenca aportan elementos para conocer la variación en el espacio de
los elementos del régimen hidrológico.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 7 ING. CESAR MILLA VERGARA
- Área de cuenca o área de drenaje (A): es el área plana (en proyección horizontal) incluida dentro del
parteaguas de la cuenca.

- Forma de la cuenca: Esta característica resulta importante para estimar el tiempo de concentración, es
decir el tiempo que toma al agua, desde el inicio de la lluvia, para ir desde el límite extremo de la cuenca
hasta el punto de salida, lo que significa que toda la cuenca contribuye al escurrimiento en la salida.
Entre los índices utilizados para definir la forma de una cuenca están:

i) Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad. Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la


longitud de una circunferencia de área igual al de la cuenca (Monsalve S., 1999):

Kc  P / 2  A  0.28 P / A

donde:
P, es le perímetro de la cuenca en Km
2
A, es el área en Km

Así, una cuenca que tenga una forma cercana a un círculo tendrá un índice próximo a la unidad,
mientras que en cuanto más irregular sea la cuenca, mayor será su coeficiente de compacidad. La
respuesta hidrológica es más rápida en cuencas con coeficiente de compacidad cercanos a la unidad
(véase la figura 1.3 para algunos ejemplos de valores de este índice).

Kc=1.6 Kc=1.3 Kc=1.2 Kc=1.1

Figura 1.3. Formas de cuenca y valores del coeficiente de compacidad

ii) Factor de forma. Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial, la cual se mide según la
corriente principal desde su extremo más alejado hasta su desembocadura o punto de salida. El ancho
2
medio se obtiene al dividir el área (en km ) por la longitud axial de la cuenca.

K f  B / L  ( A / L) / L  A / L2

donde
L, es la longitud axial de la cuenca, en km
2
A, es el área de la cuenca, km

Mientras mayor sea el valor del índice o factor de forma, menos concentrados serán los escurrimientos
en la salida de la cuenca. Algunos valores y sus cuencas representativas se observan en la Figura 1.4.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 8 ING. CESAR MILLA VERGARA


Kc=1.8
Kf=5
Figura 1.4. Factor de forma de una cuenca

- Sistema de drenaje: El sistema de drenaje de una cuenca está constituido por el río o corriente
principal y sus tributarios; su importancia es capital para definir los efectos y la rapidez del drenado de
los escurrimientos.

Las corrientes de una cuenca pueden ser clasificadas inicialmente dependientes del tiempo en que
llevan agua:

Perennes; las que llevan agua todo el tiempo,


Intermitentes; llevan agua la mayor parte del tiempo, pero sobretodo en el período de lluvias,
Efímeras; sólo llevan agua cuando llueve.

Las corrientes se clasifican también siguiendo un orden de importancia, lo cual refleja el grado de
ramificación o bifurcación (Figura 1.5):

Corrientes de primer orden; pequeños canales que no tienen tributarios


Corrientes de segundo orden; cuando dos corrientes de primer orden se unen
Corrientes de tercer orden; cuando dos corrientes de segundo orden se unen
Corrientes de orden n+1; cuando dos corrientes de orden n se unen.

Así, la corriente principal en su tramo final, antes de la salida de la cuenca tendrá el orden más alto de
todo el sistema de drenaje y el número de orden que le corresponda indicará el orden de la cuenca
hidrográfica. Mientras más alto sea este último, la cuenca drenará más “eficientemente” que una con
orden bajo. Esta clasificación de corrientes conocida como ordenamiento de Strahler es ampliamente
utilizada en muchos estudios hidrológicos y se puede entender mejor en la figura 1.5.

1
1 1
1
1 2 1
2 1
11
1 3 1
2 1
1 3 2
2 2
3 3
4
1 4

Figura 1.5. Clasificación de corrientes según el métodod de Strahler


(tomado de http://hydram.epfl.ch/e-drologie/resumes/chapitre2/resume2.html)
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 9 ING. CESAR MILLA VERGARA
En la figura anterior, toda corriente de agua desprovista de un tributario se considera de orden 1; cuando
dos de éstas confluyen en una nueva corriente, ésta última será de orden 2; cuando dos corrientes de
orden diferente confluyen en una aguas abajo, ésta última tomará el orden más elevado de las dos que
la preceden; finalmente y en forma general, la corriente formada por la confluencia de dos del mismo
orden tendrá un orden aumentado en uno, tal y como se observa en la figura 1.5.

- Densidad de drenaje, se define como el cociente entre la longitud total de las corrientes de agua y el
área total de la cuenca:
Dd  L / A
donde
L, es la longitud total de las corrientes de agua en Km, y
2
A, el área de la cuenca, en Km
2
Según Monsalve S. (1999), Dd usualmente toma valores entre 0.5 km/km para cuencas con drenaje
2
pobre hasta 3.5 km/km en cuencas excepcionalmente bien drenadas.

- Características del relieve de una cuenca; estas características indican el grado de alteración que ha
sufrido el relieve de una cuenca y controlan en buena medida la velocidad con que se da la escorrentía
superficial y afecta, por tanto, el tiempo que le lleva a la lluvia para concentrarse en las corrientes
superficiales que constituyen la red de drenaje. Entre estas características se tiene:

- Curva hipsométrica de la cuenca:

Es la representación gráfica del relieve medio de la cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas
las superficies proyectadas en la cuenca, expresados en porcentaje, comprendidas entre las curvas de
nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las ordenadas la cota de las
curvas de nivel consideradas.

Pare el cálculo de la curva se debe acudir a los planos topográficos, estimando el área asociada a cada
curva de nivel según se muestra como ejemplo la tabla siguiente:

Cotas Area parcial Area Bajo Area Sobre % Area por % Area por
2
Inicial Final Media Km la Curva la Curva Debajo Encima

4050 4100 4075 1.668 1.668 18.409 8.31 91.69


4100.00 4200.00 4150 1.212 2.880 17.198 14.34 85.66
4200.00 4300.00 4250 1.325 4.204 15.873 20.94 79.06
4300.00 4400.00 4350 1.954 6.158 13.920 30.67 69.33
4400.00 4500.00 4450 2.035 8.193 11.884 40.81 59.19
4500.00 4600.00 4550 2.283 10.477 9.601 52.18 47.82
4600.00 4700.00 4650 2.193 12.670 7.408 63.10 36.90
4700.00 4800.00 4750 2.300 14.970 5.108 74.56 25.44
4800.00 4900.00 4850 1.561 16.530 3.547 82.33 17.67
4900.00 5000.00 4950 1.170 17.700 2.378 88.16 11.84
5000.00 5100.00 5050 0.907 18.606 1.471 92.67 7.33
5100.00 5200.00 5150 0.522 19.128 0.949 95.27 4.73
5200.00 5300.00 5250 0.296 19.424 0.653 96.75 3.25
5300.00 5400.00 5350 0.269 19.693 0.385 98.08 1.92
5400.00 5500.00 5450 0.230 19.922 0.155 99.23 0.77
5500.00 5600.00 5550 0.155 20.077 0.000 100.00 0.00

TOTAL 20.077

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 10 ING. CESAR MILLA VERGARA


CURVA HIPSOMETRICA QUEBRADA DE APORTE
5600

5400

5200
% Area por Encima
COTAS (m.s.n.m)

5000 % Area por Debajo

4800

4600

4400

4200

4000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
AREA (%)

Figura 1.6: Ejemplo de Curva Hipsométrica

Según Strahler (LLamas,1993), la importancia de esta relación reside en que es un indicador del estado
de equilibrio dinámico de la cuenca. Así, cuando R h = 1, se trata de una cuenca en equilibrio morfológico.
La siguiente figura (figura Nº 1.7), muestra tres curvas hipsométricas correspondientes a otras tantas
cuencas que tienen potenciales evolutivos distintos.

Figura 1.7. Tipos de cuencas según su hipsometría

En la figura 1.7, el caso (c) representa una cuenca con valles extensos y cumbres escarpadas y que ha
sido sometida a un proceso intenso de erosión, el caso (a) es una cuenca con valles profundos y
praderas amplias, geológicamente se trata de una cuenca joven; finalmente, el caso (b) es una cuenca
en etapa de equilibrio, geológicamente es una cuenca madura (cuenca de montaña). En resumen; la
curva a representa una fase de juventud; la b una fase de madurez; y la c una fase de vejez.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 11 ING. CESAR MILLA VERGARA


- Elevación media de la cuenca.
La hipsometría permite calcular la elevación media de la cuenca, según la ecuación siguiente:
n
 (Cota media de la clase x Area)
E i 1
n
 ( Areai )
i 1

Donde:
n, corresponde al número de intervalos de clase
Área, es el área de la clase correspondiente.

Alternativamente a la fórmula anterior se aplica el uso de la gráfica de curva hipsométrica, como si se


dividiera el volumen total del relieve de la cuenca sobre su superficie proyectada, ingresando por el eje
que representa el área con el valor correspondiente al 50% y leyendo el valor de cota correspondiente.

- Pendiente de la Corriente Principal

La velocidad del escurrimiento de las corrientes de agua depende de la pendiente de sus canales. A
mayor pendiente mayor velocidad. La pendiente media de la corriente principal puede determinarse
como la diferencia total de elevación del lecho del río dividida por su longitud entre los puntos que los
puntos más alto y el punto de salida. Un análisis del perfil topográfico del cauce o corriente principal
proporciona más información sobre el efecto de la pendiente en la velocidad del escurrimiento superficial.
Dicho perfil puede ser obtenido con la diferencia de nivel entre cotas y la distancia acumulada a partir del
punto de salida hasta el punto más elevado de la corriente principal.

Se tiene la costumbre de representar gráficamente la variación altimétrica del fondo del cauce principal
en función de la distancia a su salida. Este perfil a lo largo del cauce permite definir su pendiente media a
través de la expresión:

Donde:
Pmoy , es la pendiente media de la corriente principal, en m/km
 Hmax , el desnivel máximo del río en m, (diferencia de altitud entre el punto más alejado de la cuenca y
el punto de salida)
L , es la longitud del cauce principal, en km

- Pendiente del cauce principal de la cuenca en estudio, aplicando el criterio de TAYLOR y


SCHWARZ
Taylor y Schwarz, recomiendan utilizar la siguiente ecuación:

2
 
 
S
 Li 
 Li 
  S 1/ 2 
 i 

S = pendiente media del cauce


Li = Longitud del tramo i
Si = Pendiente del tramo i

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 12 ING. CESAR MILLA VERGARA


- Pendiente Media de la Cuenca aplicando los criterios desarrollados por Alvord, Horton y Nash.

La pendiente media constituye un elemento importante en el efecto del agua al caer a la superficie, por la
velocidad que adquiere y la erosión que produce.

1. Criterio de ALVORD:
Analiza la pendiente existente entre curvas de nivel, trabajando con la faja definida por las líneas medias
que pasan entre las curvas de nivel, para una de ellas la pendiente es:

D ai
Si  , siendo Wi 
Wi li

Figura 1.9. Ejemplo del criterio de Alvord

donde

D: desnivel entre líneas medias, aceptado como desnivel entre curvas (equidistancia);
Wi : ancho de la faja analizada;
ai :área de la faja;
li : longitud de la curva de nivel correspondiente a la faja.

Así la pendiente media de la cuenca será el promedio pesado de la pendiente de cada faja en relación
con su área:
D * l1 a1 D * l 2 a 2 D * ln an
S *  *  ......  *
an A a2 A an A

S
D
l1  l 2  .....  ln 
A

D*L
S
A
Donde:
L : longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca (en Km.)
D : desnivel constante entre curvas de nivel; (en Km.)
2
A : área de la cuenca, en Km .
S : pendiente media de la cuenca.

2. Criterio de HORTON
Consiste en trazar una malla de cuadrados sobre la proyección planimétrica de la cuenca orientándola
según la dirección de la corriente principal. Si se trata de una cuenca pequeña, la malla llevará al menos
cuatro (4) cuadros por lado, pero si se trata de una superficie mayor, deberá aumentarse el número de
cuadros por lado, ya que la precisión del cálculo depende de ello.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 13 ING. CESAR MILLA VERGARA


Una vez construida la malla, en un esquema similar al que se muestra en la figura (1.10), se miden las
longitudes de las líneas de la malla dentro de la cuenca y se cuentan las intersecciones y tangencias de
cada línea con las curvas de nivel.

Figura 1.10: Ejemplo del criterio de Horton

La pendiente de la cuenca en cada dirección de la malla se calcula así:

Nx * D Ny * D
S  S x .S y SX  Sy 
LX Ly
siendo:
Lx = Longitud total de líneas de la malla en sentido x, dentro de la cuenca;
Ly = longitud total de líneas de la malla en sentido y, dentro de la cuenca;
Nx = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel, en el sentido
x;
Ny = número total de intersecciones y tangencias de líneas de la malla con curvas de nivel, en el sentido
y;

3. Criterio de NASH:
Actuando en forma similar al criterio de Horton, se traza una cuadrícula en el sentido del cauce principal,
que debe cumplir la condición de tener aproximadamente 100 intersecciones ubicadas dentro de la
cuenca.
En cada una de ellas se mide la distancia mínima (d) entre curvas de nivel, el cual se define como el
segmento de recta de menor longitud posible que pasando por el punto de intersección corta a las curvas
de nivel más cercanas en forma aproximadamente perpendicular.
La pendiente en ese punto es:
D(m)*103
S
d (km)

Figura 11: Ejemplo del criterio de Alvord


Figura 11: Ejemplo del criterio de Nash

Donde: D= desnivel entre curvas de nivel (cte); d= distancia mínima de un punto entre curvas de nivel.
Cuando una intersección ocurre en un punto entre dos curvas de nivel del mismo valor, la pendiente se
considera nula y esos son los puntos que no se toman en cuenta para el cálculo de la media.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 14 ING. CESAR MILLA VERGARA
Delimitación de Cuenca

Figura Nº 1.13: Ejemplo de delimitación de una cuenca

Trazar los parteaguas hasta


los puntos de salida A y B

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 15 ING. CESAR MILLA VERGARA


1.5 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLOGICA

La no-homogeneidad e inconsistencia en series hidrológicas representa uno de los aspectos más


importantes en los estudios hidrológicos contemporáneos, ya que, cuando no se identifica, elimina ni se
ajustan a las condiciones futuras la inconsistencia y no-homogeneidad en la muestra histórica se puede
introducir un error significativo en todos los análisis futuros que se realicen, obteniéndose resultados
altamente sesgados.

Inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta como saltos y tendencias y, la no


homogeneidad es definida como los cambios de los datos vírgenes con el tiempo. Por ejemplo, la no
homogeneidad en los datos de precipitación son creados por tres fuentes principales: (1) el movimiento
de las estaciones en una distancia horizontal, (2) el movimiento vertical, (3) cambios en el medio
ambiente de una estación de control como tala árboles, construcción de casas, inundaciones, entre
otros.

Esta inconsistencia y no-homogeneidad se pone de manifiesto con la presencia de saltos y/o tendencias
en las series hidrológicas afectando las características estadísticas de dichas series, tales como la
media, desviación estándar y correlación serial.

El análisis de consistencia de la información es el proceso que consiste en la identificación o detección,


descripción y remoción de la no-homogeneidad e inconsistencia de una serie de tiempo hidrológica.

1.5.1 ANÁLISIS DE SALTOS


Los saltos se presentan en la media, desviación estándar y otros parámetros, pero generalmente desde
un punto de vista práctico el análisis más importante es en los dos primeros.
En la figura N° 01, se presenta la forma típica de un salto que puede ser originado por el movimiento de
la estación o derivación aguas arriba de una estación de control, en general representa un salto si se
modifica de forma brusca las condiciones normales aguas arriba de la estación de control (caudales) o
alrededor de la estación de medición (precipitación).

Xt
Salto
´x1, S1(x)
`x2, S2(x)

n1 n2 Tiempo
X información hidrometeorológica
Figura 01
Procedimiento de análisis
Debido a la complejidad del análisis para detectar los cambios en datos hidrometeorológicos se presenta
un procedimiento simplificado de fácil ejecución para todos los estudios que se empleen.

 Identificación de saltos
a) Información de campo
Consiste en analizar la información obtenida en el campo referida a las condiciones de operación y
mantenimiento de las estaciones hidrometeorológicas, cambio de operación, traslado de las estaciones,
regulación de los ríos, derivaciones construidas, estado de explotación de la cuenca como información
básica; lo que permitirá formular una primera idea de los posibles cambios que están afectando a la
información disponible y también, conocer el tiempo durante el cual ha ocurrido dichos cambios; en otras
palabras permite detectar las causas que justifiquen físicamente la presencia de saltos en los datos.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 16 ING. CESAR MILLA VERGARA


b) Análisis de los hidrogramas
Consiste en analizar visualmente la distribución temporal de toda la información hidrometeorológica
disponible, combinado con los criterios obtenidos del campo para detectar la regularidad o irregularidad
de los mismos; para lo cual la información hidrometeorológica se grafica en coordenadas cartesianas
representando en el eje de las ordenadas el valor de la información (precipitación, descargas, etc.) y en
el eje de las abscisas el tiempo cronológico respectivo (anuales, mensuales, semanales, diarios), el
grafico resultante es denominado hidrograma.

De la apreciación visual de este gráfico se deduce si la información es aceptable o dudosa,


considerándose como información dudosa o de poco valor para el estudio, aquéllas que muestran en
forma evidente valores constantes en periodos en los cuales físicamente no es posible debido a la
característica aleatoria de los datos y, cuando no hay compatibilidad con la información obtenida en el
campo.

Puede aplicarse el siguiente criterio para identificar los posibles periodos que presentan información
dudosa:
 Cuando se tiene estaciones vecinas, se comparan los gráficos de las series históricas y se
observa que período varía notoriamente con respecto del otro.
 Cuando se tiene una sola estación, se divide en varios periodos y se compara con la
información de campo obtenida.
 Cuando se tiene datos de precipitación y escorrentía, se compara los diagramas los cuales
deben ser similares en su comportamiento.
La interpretación de estas comparaciones se efectúa conjuntamente con el análisis de doble masa.

c) Análisis de doble masa


Los posibles errores se pueden detectar por el equilibrio o quiebres que presenta la recta de doble masa,
considerándose un registro de datos con menos errores sistemáticos en la medida que presente un
menor número de puntos de quiebre.

Un quiebre de la recta de doble masa o un cambio de pendiente puede o no ser significativo, ya que si
dicho cambio está dentro de los límites de confianza de la variable para un nivel de probabilidad dado,
entonces el salto no es significativo, el mismo que se comprobará mediante un análisis estadístico.

Análisis de doble masa de series múltiples


Una forma de realizar el análisis de doble masa en series múltiples consiste en:
 En la figura Nº 02, el diagrama de doble masa
se obtiene ploteando en el eje de las abscisas A 5 quiebres
Acumulado de
los acumulados. Por ejemplo, de los cada estación
promedios de los volúmenes anuales en hidrometeoro- 3 quiebres
millones de m
3
(MMC) de todas las lógica B
estaciones de la cuenca y, en el eje de las C
2 quiebres
ordenadas los acumulados de los volúmenes
3 Est. Base
anuales, en millones de m de cada una de
las estaciones en estudio. Acumulado de los promedios de
los datos hidrometeorológicos
 De estas dobles masas se selecciona como la
estación más confiable la de mayor Figura 02
regularidad, es decir la de menor número de
quiebres, en la figura corresponde a la
estación C, la cual se usa como estación Acumulado
base para el nuevo diagrama de doble masa de la
colocando en le eje de las abscisas la estación
estación base y en el eje de las ordenadas la en estudio
estación en estudio, como se muestra en la
figura.
 El análisis de doble masa, propiamente
dicho, consiste en conocer mediante los
quiebres que se presentan en los diagramas n1 n2 n3
las causas de los fenómenos naturales o si Acumulado de la estación C
estos han sido ocasionados por errores
sistemáticos artificiales; en este último caso
Figura Nº 03
permite determinar el rango del periodo
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 17 ING. CESAR MILLA VERGARA
dudoso y confiable para cada estación en el estudio, el cual se deberá corregir utilizando ciertos
criterios estadísticos. Para el caso de la figura Nº 03; el análisis de doble masa, permite obtener los
periodos n1, n2, n3, que deben estudiarse con el análisis estadístico.
Una vez identificada el o los periodos con información dudosa, se procede a evaluar y cuantificar el salto,
tratándolos a cada uno de los registros simples independientes y de tiempo de cambio conocido.
 Evaluación y cuantificación
La evaluación y cuantificación de los errores detectados en la forma de saltos se realiza mediante un
análisis estadístico, tanto en la media como en la y desviación estándar.

CONSISTENCIA EN LA MEDIA
Mediante la prueba de significancia "T" se analiza si los valores promedios son estadísticamente iguales
o diferentes, de la siguiente manera:
 Cálculo de la media y desviación estándar para cada período según las ecuaciones:

 X 
1 n1 1 n1
X1   X i S1 ( x)   X1
2
;
n1 i 1 n1 1 i 1
i

 X 
n2
1 1 n2
X2  Xj S 2 ( x)   X2
2
;
n2 j 1 n2 1 j 1
j

Donde:
X 1 , X2 : Media del periodo 1 y 2, respectivamente.
Xi , Xj : Información de análisis en el periodo 1 y 2, respectivamente.
S1(x), S2(x) : Desviación estándar del periodo 1 y 2, respectivamente.
n1, n2 : Tamaño de cada periodo 1 y 2, respectivamente.
n : Tamaño de la muestra ( n=n1+n2)

El procedimiento para realizar la prueba “T” es la siguiente:


1. Establecer la hipótesis planteada y la alternativa posible, así como el nivel de significación
Hp :  1 =  2 (igualdad estadística de las medias poblacionales)
Ha :  1   2
 = 0.05
2. Cálculo de la desviación estándar de la diferencia de los promedios, la desviación estándar
ponderada, según:
 Desviación estándar de las diferencias de promedios:
1 1
Sd  S p  
n1 n2
 Desviación estándar ponderada:
(n1  1)  S1  (n2  1)  S 2
2 2

Sp 
n1  n2  2
3. Cálculo del Tc (T calculado):

Tc 
X 1 
 X 2  1   2 
Sd
donde  1 -  2 = 0 (por hipótesis planteada)
4. Hallar el valor de Tt (T tabulado) en las tablas:
Con 95% de probabilidades
 = 0.05 si tabla es de una sola cola
/2 = 0.025 si tabla es de dos colas
G.L. = n1 + n2 – 2
Donde:
G.L. grados de libertad
 : nivel de significación

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 18 ING. CESAR MILLA VERGARA


5. Criterio de decisión:
Si Tc  Tt (95%)  X 1  X 2 Estadísticamente las medias son iguales
Si Tc  Tt (95%)  X 1  X 2 Estadísticamente las medias son diferentes, (existe salto)

CONSISTENCIA EN LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR


El análisis de consistencia en la desviación estándar se realiza con la prueba "F" de la forma que a
continuación se describe:
 Cálculo de las variancias de ambos períodos:

 1  n1  1  n2
 
2 2

S ( x)  
2

  Xi  X 1  ; S ( x)  
2
 X j  X 2
 n2  1  i 1  n2  1  j 1
1 1

 Estadístico "F" el procedimiento para realizar esta prueba es la siguiente:


1. Se establece la hipótesis planteada y alternante, así como el nivel de significación:
Hp :  1 =  2 (variancias poblacionales)
2 2

Ha :  1   2
2 2

 = 0.05

2. Cálculo de Fc (F calculado):
2
S1 ( x )
Fc  S1 ( x )  S 2 ( x )
2 2
2
, Si
S ( x)
2
2
S ( x)
Fc  S 2 ( x)  S1 ( x)
2 2 2
2
, Si
S ( x)
1
3. Hallar el valor de Ft (F tabulado) en las tablas con:
 = 0.05
GLN  n1  1
GLD  n  1 Si S12 ( x)  S 22 ( x)
 2 
GLN  n2  1
 GLD  n  1 Si S 22 ( x)  S12 ( x)
 1 
Donde:
 : Nivel de significación
G.L.N : Grado de libertad del numerador
G.L.D : Grado de libertad del denominador
4. Criterio de decisión
Si Fc  Ft (95%)  S1 ( x)  S 2 ( x)
Las desviaciones estándar son iguales estadísticamente
Si Fc  Ft (95%)  S1 ( x)  S 2 ( x)
Las desviaciones estándar son diferentes (existe salto)

 Corrección de los datos


En los casos en que los parámetros media y desviación estándar resultasen estadísticamente
iguales, la información original no se corrige por ser consistente al 95% de probabilidad, aún cuando en
la doble masa se observe pequeños quiebres.
Puede suceder que sólo la media o la desviación estándar resulte ser homogénea, en este caso
y como norma general se debe corregir siempre.
 Procedimiento:
Si resulta la media y desviación estándar estadísticamente diferentes, entonces se corrige
mediante una ecuación que permite mantener los parámetros del período más confiable. Dicha ecuación
se expresa como:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 19 ING. CESAR MILLA VERGARA


Modelo para corregir el primer período:
 X  X1 
X (t )   t   S 2 ( x)  X 2
 S1 ( x) 
Modelo para corregir el segundo período:
 X  X2 
X (t )   t   S1 ( x)  X 1
 S 2 ( x) 
Donde:
X'(t) : Valor corregido de la información
Xt : Valor a ser corregido

1.5.2 ANÁLISIS DE TENDENCIAS


Definición
Tendencias son componentes determinísticos transitorios que se definen como un cambio sistemático y
continuo sobre una muestra de información hidrometeorológica en cualquier parámetro de la misma, que
afecta la distribución y dependencia de las series. Por ejemplo, si hay un cambio ascendente o
descendente en la temperatura, precipitación, evaporación o escorrentía, entonces se produce una
tendencia. (Estas tendencias son originadas por intervención directa del hombre).

Las tendencias pueden ser lineales o no lineales, por lo que cualquier función continua de tendencia no
lineal puede ser representada en series potenciales.

En la figuras Nº 04 se presenta las formas de las tendencias.

Procedimiento de análisis
Las tendencias por lo general pueden ser aproximadas por la ecuación de regresión lineal y en algunos
casos por polinomios que representan tendencias
curvilíneas, esto se analizará en los dos primeros
Xt parámetros de una serie: en la media y en la desviación
estándar.

 Tendencia en la media
Representación
Tendencia lineal ascendente La tendencia en la media Tm p puede ser
expresada en forma general por el polinomio:
Tm  Am  Bmt  Cmt  Dmt 
Tiempo 2 3
Xt información hidrometeorológica
Para muchos casos para estimar esta tendencia es
suficiente la ecuación de regresión lineal simple:
Xt
Tm  Am  Bmt
Donde:
Tm : Representa la tendencia en la media de la
información hidrometeorológica corregida o sin salto (Es
Tendencia no lineal ascendente un proceso estocástico no estacionario)
Am , Bm : Coeficientes de la ecuación de regresión que
Tiempo deben ser estimados a partir de los datos.
Xt información hidrometeorológica t : Es el tiempo tomado como la variable
Figura 04 independiente en el análisis de regresión para evaluar la
tendencia, y su valor se determina por:
t : (p - 1)w + 
 : 1,2,3,....w, w puede ser 365 o 12 según la serie sea anual o mensual.
P = 1, 2, …, n, con igual número de años de registros histórico de los datos

Las constantes de regresión de estas ecuaciones pueden ser estimadas por el método de mínimos
cuadrados o por el método de regresión lineal múltiple en el caso de polinomio.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 20 ING. CESAR MILLA VERGARA


Para averiguar si la tendencia es significativa se analiza el coeficiente de correlación “R”, según el
estadístico "T" de Student, desarrollando los siguientes pasos:
1. Establecimiento del la prueba de hipótesis y del nivel de confianza según:
Hp : ρ = 0 (es el coeficiente de correlación poblacional)
Ha : ρ  0
 = 0.05
2. Cálculo del estadístico Tc según: (T calculado)
R n2
Tc 
1 R
2

Donde:
Tc : Valor del estadístico T calculado
n : Número total de datos
R : Coeficiente de correlación
3. En las tablas se encuentra el valor "T" tabular al 95% de probabilidades o con un nivel de
significancia de 5%, vale decir:
 : 0.05 si tabla es de una sola cola
/ : 0.025 si tabla es de dos colas
G.L : n-2
4. Conclusiones:
Sí Tc  Tt (95%) R no es significativo, la tendencia no es significativa y no se corrige
Sí Tc  Tt (95%) R si es significativo, la tendencia es significativa y se corrige

Eliminación de la tendencia en la media


Si resulta el coeficiente de correlación “R” no significativo entonces la información no presenta una
tendencia significativa con el 95% de probabilidades, por lo que no es necesaria su corrección; pero si
R resulta significativo entonces la tendencia es significativa siendo necesaria su corrección
respectiva, mediante la siguiente ecuación:
Yt  X (t )  Tm
Yt  X (t )  Am  Bm  t 
Donde:
X (t ) : Es la serie corregida de saltos

Tm : Tendencia en la media
Yt : Serie sin tendencia en la media
t : 1,2,3,...,n, con n igual al tamaño de la muestra
La serie Yt presenta las siguientes características:
E[Yt] = 0 y VAR[Yt] = VAR[Xt]
Para que el proceso Xt preserve la media constante, se devuelve el promedio de las X t luego
las ecuaciones anteriores toman la forma siguiente, cuyos usos se recomienda.
Yt  X (t )  Tm  Tm
Yt  X (t )   Am  Bm  t   Tm
Donde
Tm : Es el promedio de la tendencia en la media o promedio
de los valores corregidos de salto

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 21 ING. CESAR MILLA VERGARA


1.6 REGISTRO, COMPLETACIÓN Y/ O EXTENSIÓN DE DATOS HIDROMETEOROLÓGICOS

La completación y extensión de la información se realiza con la finalidad de aumentar el contenido de la


información de los registros cortos y tener en lo posible series completas más confiables y de un período
uniforme.
Existen varios procedimientos para realizar la completación y extensión de los datos faltantes, desde la
utilización de criterios prácticos como el relleno con el promedio hasta la aplicación de técnicas
estadísticas y matemáticas.
El proceso de completación se realiza en las series consistentes, vale decir, después de haber analizado
la confiabilidad de los mismos.

Tipos de correlación
A.- Correlación en el tiempo solamente: Autocorrelación o correlación temporal o correlación lineal sin
desfase.
B.- Correlación en el espacio solamente: Correlación cruzada o correlación espacial o correlación serial
sin desfase.
C.- Correlación en el tiempo y en el espacio: correlación espacial y temporal o correlación cruzada con
desfase.

1.6.1 ECUACIÓN DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE


La ecuación de R.L.S es lineal porque genera una línea y es simple porque intervienen solamente dos
variables. La representación matemática es:
Yi      X i Modelo matemático

Yi      X i   i Modelo estocástico

Donde:
Yi : Es la variable dependiente
Xi : Es la variable independiente
  Son los parámetros de la ecuación de regresión

Estimación de los parámetros


El método utilizado para estimar los parámetros de la ecuación de regresión es el de mínimos
cuadrados, que consiste como su nombre lo indica en minimizar la suma de cuadrados del error.
Los valores estimados de la regresión lineal son:

a
Y  b   X
i i
 Y b X
n

b
 Y .X  Y  X
i i i

 Y  Y X  X 
i i

X  XX i
2
i  X  X i

  X i  X  
1/ 2
 2
 Sx
r  b 2 
b
  Yi  Y  
 Sy

Donde:
r : Es el coeficiente de correlación entre X, Y
Sx : Es la desviación estándar de X
Sy : Es la desviación estándar de Y

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 22 ING. CESAR MILLA VERGARA


Prueba de hipótesis del grado de asociación
Para probar el grado de asociación de las variables Y, X se hace uso del coeficiente de correlación,
siguiendo los siguientes pasos.

1º Hp: ρ = 0
Ha: ρ ≠ 0
α = 0.05 (ρ es el coeficiente de correlación poblacional y su valor varia de –1 a +1)

2º Cálculo del estadístico de la prueba

Tc  r
n  2
1/ 2

1  r 
2 1/ 2

T tabular o teórico con α y n-2 grados de libertad

3º Criterio de decisión:
Si Tc  Tt entonces, se acepta la hipótesis planteada, vale decir 0
Si Tc  Tt entonces, el coeficiente de correlación es significativo al 95% de probabilidad, siendo
factible en este caso utilizar la ecuación de regresión para los objetivos deseados.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 23 ING. CESAR MILLA VERGARA


UNIDAD DIDACTICA Nº 2

ANALISIS Y CUANTIFICACION DE VARIABLES HIDROLOGICAS

2.1 PRECIPITACION

a) Generalidades

Las precipitaciones se definen como cualquier agua que proviene de la humedad atmosférica y que cae
a la superficie terrestre, principalmente en estado líquido (lluvia) y sólido (nieve o granizo). Éstas
representan el elemento más importante del ciclo hidrológico, siendo su unidad de medición el milímetro
(UNESCO).

En este contexto, las precipitaciones son la principal entrada de agua en una cuenca. Su importancia
radica en ser la forma de suministro natural de agua a los ecosistemas, condicionando la vida de los
organismos y el desarrollo de las actividades humanas (agrícolas, económicas, industriales, etc.). Es por
ello que es muy importante su conocimiento y estudio, tanto para su cuantificación del recurso como para
la utilización en la prevención de avenidas, diseños de obras públicas, estudios de erosión, etc.

- Año Hidrológico
Período continuo de doce meses que comprende un ciclo hidrológico completo, partiendo del mes en
que las precipitaciones y la escorrentía alcanzan sus valores mínimos. En nuestro país el año hidrológico
se inicia el 1 de septiembre de un año y termina el 31 de agosto del año siguiente.

- Año Húmedo
Año en que la precipitación o el caudal son significativamente superiores a lo normal.

- Año Seco
Año de sequía durante el cual las precipitaciones o el caudal de los cursos de agua son
significativamente inferiores a los habituales.

b) Rol del SENAMHI


El SENAMHI a través de la Oficina de Servicios al Cliente brinda información hidrometeorológica a la
comunidad y en especial a las empresas privadas que lo requieran mediante el suministro de avisos,
predicciones, datos e información, investigaciones; elaborados científicamente sobre el tiempo y el clima.

Cuenta con una amplia variedad de productos y servicios en los campos de la meteorología, hidrología,
agrometeorología y el ambiente.

Desde el pronóstico del tiempo hasta la calibración de instrumental meteorológico, el SENAMHI ofrece
variados productos y servicios destinados a satisfacer la demanda de los diversos sectores productivos
del país. Sectores tan disímiles como el turismo y la pesquería, por ejemplo, necesitan usar la
información meteorológica e hidrológica para la planificación y toma de decisiones en cada una de sus
actividades.

c) Mecanismo de Formación de la Precipitación


La producción de precipitación requiere cuatro condiciones:
i) Un mecanismo que produzca el enfriamiento del aire
ii) Un mecanismo que produzca la condensación
iii) Un mecanismo que favorezca el crecimiento de las gotas de nube
iv) Un mecanismo que produzca una acumulación de humedad de intensidad suficiente para dar lugar a
las tasas de lluvia observables.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 24 ING. CESAR MILLA VERGARA


d) Tipos de Precipitación

Los tipos de precipitación se clasifican generalmente según la forma como se produce el levantamiento y
enfriamiento de las masas de aire. De este modo, las precipitaciones se pueden clasificar de la siguiente
manera:

d.1 Ciclónicas: Están asociadas a las superficies de contacto entre


masas de aire de diferente temperatura y humedad. Este fenómeno
produce habitualmente precipitaciones importantes y prolongadas.

Este tipo de precipitación puede clasificarse en frontal,


relacionada a frentes cálidos y frentes fríos, y no frontal.

Figura 2.1: Ejemplo de una precipitación ciclónica

d.2 Convectivas: se deben al calentamiento de


masas de aire próximas al suelo, las cuales al
ascender se enfrían hasta alcanzar la condensación,
para luego precipitar. Son las típicas lluvias de
verano, las cuales generalmente son de corta
duración, pero de gran intensidad.

Figura 2.2: Ejemplo de una precipitación del tipo


convectiva.

d.3 Orográficas: son producto de aires húmedos, generalmente


provenientes de los océanos, las cuales al encontrarse con
barreras montañosas se ven obligadas a ascender. Producto de
este ascenso es el enfriamiento de estas masas de aire,
provocando la precipitación.

Figura 2.3: Ejemplo de las precipitaciones orográficas.

Es importante señalar que, la precipitación varía en el espacio y en el tiempo. Cerca de las costas
ocurren mayores precipitaciones que en el interior (secano), debido a que el océano proporciona mayor
humedad atmosférica para la precipitación. Así también, las zonas montañosas, y producto del factor
orográfico, presentan mayores precipitaciones que zonas dominadas por planicies. La variabilidad de las
precipitaciones en el área continental de la tierra es muy variable. Ésta tiene un promedio de
aproximadamente 800 mm, variando por ejemplo, entre 0,5 mm en Arica (Chile), hasta más de 11000
mm, en Hawaii, USA.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 25 ING. CESAR MILLA VERGARA
e) Medición de las Precipitaciones
Las mediciones de las precipitaciones forman el punto de partida de la mayor parte de los estudios
concernientes al uso y control del agua. Estas mediciones se realizan en distintos puntos geográficos en
un área determinada (por ejemplo, una cuenca hidrográfica). Estos puntos representan la medición
puntual de las precipitaciones y, permiten la estimación de las precipitaciones medias para una zona
geográfica.

La cuantificación de las precipitaciones en un punto cualquiera se realiza mediante pluviómetros y/o


pluviógrafos (Figuras 2.4 y 2.5 respectivamente). Un pluviómetro es un recipiente cilíndrico graduado,
donde se mide la lámina de agua recogida. La unidad de medida es el milímetro (mm), y la lectura del
agua recogida se hace habitualmente una vez al día.

Figura 2.4. Pluviómetro. Figura 2.5. Pluviógrafo

En general, una medida al día de la precipitación puede ser suficiente, pero en muchas ocasiones se
necesita un registro continuo del fenómeno. Por ejemplo, si en un día han caído 100 mm, es muy
diferente si éstos se registraron en todo el día, o si han caído en una hora. El registro continuo de las
precipitaciones se hace mediante pluviógrafos. Un pluviógrafo funciona como un pluviómetro con un
flotador que hace subir a una plumilla que registra gráfica y continuamente el llenado del recipiente. El
gráfico obtenido en la banda del pluviografo se denomina pluviograma, y refleja la precipitación
acumulada en función del tiempo.

Actualmente, existen modelos más modernos que registran datos electrónicamente para después ser
pasados a un ordenador, o los comunican instantáneamente con una oficina central.

f) Precipitación Media sobre una Cuenca


En general, las precipitaciones que caen en un sitio dado difieren de las que caen en los alrededores,
aunque sea en sitios cercanos. Los aparatos antes descritos registran la lluvia puntual, es decir, la que
se produce en el punto en que está instalado el aparato. Para el diseño de obras y la realización de
diversos estudios e investigaciones es necesario conocer la lluvia media en una zona dada, como puede
ser una cuenca.

Existe una diversidad de metodologías utilizadas en hidrología para la estimación de las precipitaciones
medias para una zona geográfica. Entre los más utilizados están los métodos de la media aritmética, los
Polígonos de Thiessen y los mapas de isoyetas.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 26 ING. CESAR MILLA VERGARA


f.1 Método aritmético:
El método aritmético consiste simplemente en obtener un promedio aritmético de las lluvias registradas
en cada estación usadas.

Pm 
P i

n
Pm = Precipitación media del área en estudio, en el tiempo i (mm).
Pi = Precipitación de la estación i en el tiempo j (mm).
n = Número de estaciones.

El método aritmético es el más simple de todos, pero no toma en cuenta la distribución de las estaciones
en la cuenca ni la manera en que se distribuye la lluvia en el espacio, pues le asigna el mismo peso a
todas las estaciones colectoras de información; por ello es útil únicamente en zonas con topografía muy
suave y condiciones atmosféricas muy uniformes, o bien para tener sólo una idea aproximada de la
altura de precipitación media.

f.2 Método de los Polígonos de Thiessen:


El método de los Polígonos de Thiessen asigna a cada estación una superficie, la cual es obtenida
representando las estaciones en un plano, las que luego se unen a través de líneas rectas. A estas
rectas posteriormente se les trazan sus mediatrices hasta que se intersectan entre sí. Con los límites del
área en estudio y los límites que definen las mediatrices, se obtiene la superficie de influencia asignada
para cada estación. Matemáticamente esto queda expresado como:
n

S
i 1
i * Pij
j 1
Pm j  n

S i 1
i

Pmj = Precipitación media del área en estudio, en el tiempo j (mm).


2
Si = Superficie de la influencia de la estación i (Km ).
Pij = Precipitación de la estación i, en el tiempo j (mm).

El método de los Polígonos de Thiessen, toma en cuenta la distribución de las estaciones en el área de
la cuenca, pero no los factores topográficos y de otro tipo que afectan a la distribución de la lluvia.

f.3 Método de las Isoyetas:


El método de las isoyetas es el más preciso de todos, si éstas se trazan de manera que tomen en cuenta
los efectos topográficos en la distribución de la lluvia. Por otro lado, es el método más laborioso de los
tres, pues cada lluvia puede tener un plano de isoyetas diferente.

El mapa de isoyetas corresponde a líneas que unen puntos de igual precipitación, las que se llaman
isoyetas, semejantes a las curvas de nivel de una carta topográfica.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 27 ING. CESAR MILLA VERGARA


Ejercicio 2.1: PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE UNA CUENCA

- Media Aritmética
Calcular la precipitación media (PARIT ) sobre la cuenca como la media aritmética de las precipitaciones
acumuladas registradas en los 4 pluviógrafos del plano de la página siguiente:

COORDENADA Pj
PLUVIOGRAFO
X (m) Y (m) (mm)
101 2534700 6303000 60
102 2540000 3604300 65
103 2539600 6300500 75
104 2543600 6302600 60

_ P j
60  65  75  60
P ARIT
 i 1
  65 mm
n 4
- Método de las Isoyetas
Calcular la precipitación media (PISOY ) sobre la cuenca bajo estudio, por el Método de las Isoyetas.
En el siguiente plano se presenta el límite de la cuenca, los 4 pluviógrafos y las correspondientes
isoyetas trazadas de acuerdo a la precipitación registrada en cada pluviógrafo.

Figura 2.7: Ejemplo de Trazo de Isoyetas

El trazado de las isoyetas se realiza de acuerdo a las técnicas de trazado de cualquier tipo de isolíneas
(isobaras, isotermas, curvas de nivel, etc.) ya sea manualmente o con la ayuda de softwars
especializados (Surfer, AutoCAD Land. etc.).

Para la aplicación del método, que pondera la precipitación en función de la distribución espacial de las
isoyetas, es necesario calcular las áreas de superposición entre éstas y la cuenca. Se admite que en
cada área definida precipita una lluvia uniforme igual a la media de las dos isoyetas que la limitan.
En el plano se indica una de estas áreas (Ai,i+1) y en el siguiente cuadro se presentan el total de las
mismas:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 28 ING. CESAR MILLA VERGARA


Isoyeta P Ai,i+1
i (mm) i+1 (mm) (ha)
60 61 1.2
61 62 132
62 63 214.3
63 64 237.1
64 65 321.9
65 66 388.8
66 67 356.2
67 68 321.8
68 69 298.9
69 70 255.3
70 71 196.7
71 72 145.3
72 73 113.5
73 74 77.2
74 75 44

La precipitación media se calcula de la siguiente manera:

 P  Pi 1 
_ A * i
i ,i 1
 2

 Ai ,i 1 * Pi  Pi 1 
P 
ISOY
 Ai,i 1 2* A

donde:
A : área total de la cuenca

El valor es:
_
1.2 * (60  61)mm  132.0 * (61  62)mm  ...  44.0 * (74  75)mm
P ISOY
  67mm
2 * 3104.2
- Método de los Polígonos de Thiessen
El método de los Polígonos de Thiessen se utiliza para calcular la precipitación media sobre una cuenca,
en forma ponderada respecto del área y la forma de cada polígono.
El trazado de los mismos responde a condiciones geométricas de la distribución de los pluviógrafos,
siendo único para cada distribución.
Los pasos a seguir para el trazado son los siguientes:
- Generación de la red de triángulos irregulares (TIN en ingles) correspondientes a todos los pluviógrafos
existentes en el área de estudio, tomando los pluviógrafos en grupos de a tres.
Se deben tomar, en forma sucesiva, los tres pluviógrafos mas cercanos entre si, tratando que los
triángulos sean lo mas equiláteros posibles y que dentro de una circunferencia descrita por estos tres
pluviógrafos, no existe otro.
- Trazado las líneas mediatrices de cada triángulo trazado. Las mediatrices son las líneas que cortan a
cada lado en forma perpendicular y por su punto medio. Las mediatrices de un triángulo se cortan todas
en un solo punto, llamado circuncentro.
- Todos los polígonos trazados deben ser convexos, o sea, todos los ángulos interiores son menores de
180°.
Se asume que en todos los puntos de cada polígono se produce una precipitación media igual a la del
pluviógrafo correspondiente. Al igual que en el método anterior se deben delimitar las áreas de
superposición entre los polígonos y la cuenca.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 29 ING. CESAR MILLA VERGARA


Ar
PLUV.
(ha) (%)
101 709.7 22.9
102 965.8 31.1
103 1169.6 37.7
104 259.1 8.3

Figura 2.8: Trazo de polígono de Thiessen

La precipitación media se calcula de la siguiente manera:

_
 Ai * Pi   Ai * Pi  Ai * Pi  A
P  A  %
* Pi
 Ai
THIE i
A
donde:
A área total de la cuenca
El valor es:
_

P THIE
 (0.229 * 60  0.311* 65  0.377 * 75  0.083 * 60)mm  67.2mm

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 30 ING. CESAR MILLA VERGARA


2.2 ANALISIS DE TORMENTAS

a) Concepto de Tormenta

La tormenta, es un conjunto de lluvias que obedecen a una misma perturbación meteorológica y de


características bien definidas.
Una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aún días, y puede abarcar
extensiones de terrenos muy variables, desde pequeñas zonas hasta vastas regiones.

El análisis de las tormentas, está muy relacionado con los cálculos, al diseño de obras de ingeniería
hidráulica. En efecto, las dimensiones de estas obras dependen principalmente de la magnitud que las
tormentas tengan y de la frecuencia con que ellas se presenten en el lugar para el que se está diseñando
la obra.

El análisis de tormentas es necesario principalmente en los estudios de drenaje, descarga máxima que
debe pasar por el aliviadero de una represa, en la determinación de la luz de un puente, tamaño de las
alcantarillas, tamaño de las cunetas y otros.

b) Elementos Fundamentales del Análisis de las Tormentas

i) La Intensidad: es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. Lo que interesa particularmente de
cada tormenta, es la intensidad máxima que se haya presentado.

La intensidad máxima, es la altura máxima de agua caída por unidad de tiempo. Matemáticamente se
expresa por:
P
imáx 
t
Donde:
imáx : intensidad máxima, en mm/hora
P : precipitación en altura de agua, en mm
t : tiempo en horas

ii) La duración: corresponde al tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta.
Período de duración: es un determinado período de tiempo tomado en minutos u horas, dentro del total
que dura la tormenta. Tiene mucha importancia en la determinación de las intensidades máximas.

Ambos parámetros se obtienen de un pluviograma.

iii) La frecuencia: es el número de veces que se repite una tormenta de características de intensidad y
duración definidas en un período de tiempo mas o menos largo, tomado generalmente en años.

Iv) Período de Retorno: es el intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un evento de magnitud x,
puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez en promedio. Representa el inverso de la
frecuencia, es decir:
1
T
f

c) Histograma y Curva Masa de Precipitación


La intensidad de precipitación, varía en cada instante durante el curso de una misma tormenta de
acuerdo a las características de esta.

i) Histograma: es un gráfico de forma escalonada que representa la variación de la intensidad expresada


en mm/hora, de la tormenta en el transcurso de la misma expresado en minutos u horas.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 31 ING. CESAR MILLA VERGARA


100

90

80

Intensidad (mm/h)
70

60

50

40

30

20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

Tiem po (m in)
Figura 2.9

En la figura 2.9, se observa que la intensidad máxima de la tormenta, es de 96 mm/h, y se presentó a los
60 minutos de iniciado la tormenta.
dp
i
dt
donde:
i : intensidad
P : precipitación
t : tiempo

ii) Diagrama de Masa o Curva Masa: Es la representación de la precipitación acumulada versus el


tiempo.

La curva masa, es una curva no decreciente, la pendiente de la tangente en cualquier punto, representa
la intensidad instantánea en ese tiempo.
t
P   idt
0
dp
La anterior ecuación se deduce de la relación i  .
dt
65

60

55

50

45

40
Pp acumulada (mm)

35

30

25

20

15

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90
Tiempo (min)

Figura 2.10: Diagrama de Masa


HIDROLOGIA ING. SANITARIA 32 ING. CESAR MILLA VERGARA
d) Análisis de una Tormenta Registrada por un Pluviograma
PASOS:
Paso 1: Contar con el registro de un pluviograma

9h 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
10
mm
9

Figura 2.11: Pluviograma

Paso 2: Tabular la información obtenida del pluviograma, tal como se muestra en la tabla 1.

Intervalo de Tiempo Lluvia Lluvia Intensidad


Hora tiempo acumul. parcial acum.
(min) (min) (mm) (mm) (mm/hr)
1 2 3 4 5 6
11:00
60 60 0.5 0.5 0.5
12:00
50 110 8.5 9.0 10.2
12:50
70 180 10.0 19.0 8.6
14:00
40 220 4.5 23.5 6.8
14:40
100 320 0.0 23.5 0.0
16:20
105 425 5.9 29.4 3.4
18:05
75 500 3.0 32.4 2.4
19:20
90 590 0.8 33.2 0.5
20:50
40 630 1.2 34.4 1.8
21:30
30 660 2.4 36.8 4.8
22:00

(1) Hora: corresponde a la hora (indicada en el pluviógrafo en abscisas) en que la precipitación cambia
de intensidad y se reconoce por el cambio en la pendiente de la línea que marca la precipitación, es decir
que la línea es más o menos inclinada de acuerdo a un aumento o disminución de la intensidad.

(2) Intervalo de tiempo o tiempo parcial: es el tiempo que ha transcurrido entre estos cambios de
intensidad, se expresa en minutos.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 33 ING. CESAR MILLA VERGARA
(3)Tiempo acumulado: es la suma sucesiva de los tiempos parciales de la columna (2).

(4) Lluvia parcial: corresponde a la precipitación caída, en mm, durante cada intervalo de tiempo.

(5) Lluvia acumulada: es la suma de las lluvias parciales de la columna (4)

(6) Intensidad: es la altura de precipitación referida a una hora de duración correspondiente a cada uno
de los intervalos de tiempo.
El calculo de la intensidad es mediante la regla de tres simple:

Columna(4)*60
Intensidad 
Columna(2)

Paso 3: Dibujar el hietograma, ploteando las columnas (3) versus (6)

Paso 4: Dibujar la curva masa de precipitaciones, ploteando las columnas (3) y (5)

Paso 5: Calcular la intensidad máxima para diferentes períodos de duración: 5, 10, 30, 60, 120, 240
minutos.

Intensidad para D = 5, 10 y 30 minutos:


De la tabla 1 y el hietograma correspondiente, observamos que la intensidad máxima es de 10.2 mm/h y
que esta intensidad duró 50 minutos. Por tanto, la intensidad máxima para 5, 10 ó 30 minutos es 10.2
mm/h.

Intensidad para D = 60 minutos:


Para calcular la intensidad máxima correspondiente a 60 minutos, hacemos el siguiente razonamiento:
- Durante 50 minutos, la intensidad máxima es de 10.2 mm/h.
- Para 60 minutos nos falta 10 minutos; entonces, hay que buscar, antes o después del período anterior
de 50 minutos, la intensidad máxima inmediata inferior a 10.2 mm/h, vemos que en este caso es 8.6
mm/h; entonces podemos establecer las siguientes relaciones:
50/60 corresponden a una intensidad máxima de 10.2 mm/h
10/60 corresponden a una intensidad máxima de 8.6 mm/h

Luego, para los 60 minutos la intensidad máxima será:

50 10
*10.2  * 8.6  9.9mm/ h
60 60

Intensidad para D = 120 minutos:


- Durante 50 minutos la intensidad máxima fue de 10.2 mm/h
- Para 120 minutos nos faltan 70 minutos
- Observamos que durante los 70 minutos siguientes, se tiene la intensidad máxima inmediata inferior, es
decir 8.6 mm/h
50 70
Luego: *10.2  *8.6  9.3mm / h
120 120
Intensidad para D = 240 minutos:

50 70 40 30 50
*10.2  * 8.6  * 6.8  * 4.8  * 3.4  7.1
40 240 240 240 240
Tabulando los resultados, tenemos:

Período de Duración (min) 5 10 30 60 120 240


Intensidad (mm/h) 10.2 10.2 10.2 9.9 9.3 7.1

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 34 ING. CESAR MILLA VERGARA


e) Análisis de Frecuencia de las Tormentas
Para determinar la frecuencia con que una determinada tormenta se va a repetir en el tiempo, se
procede a analizar todas las tormentas caídas y registradas en una localidad siguiendo los pasos
indicados.

Los resultados, se tabulan en orden cronológico como se puede apreciar en la tabla 2, donde se indica
las intensidades y períodos de duración.

Tabla Nº 2

INTENSIDAD MAXIMA DE PRECIPITACION EN mm/h DE LAS TORMENTAS


REGISTRADAS EN EL OBSERVATORIO SAN JUAN 1969 - 1999

Intervalo de duración (min) Intervalo de duración (min) Intervalo de duración (min)


10 30 60 120 10 30 60 120 10 30 60 120
102 82 53 36 58 22 14 8 11 56 31 20
83 56 32 19 69 31 17 10 58 23 12 7
96 40 26 18 82 30 16 10 83 40 22 13
112 59 36 22 95 40 28 16 95 29 21 13
53 24 18 10 73 35 19 11 66 30 17 9
76 32 21 15 60 28 16 9 103 46 27 15
84 53 29 16 85 36 19 10 88 35 19 11
92 50 32 21 76 40 21 12 74 31 18 10
104 43 28 17 63 30 17 9 105 43 25 14
98 42 26 15 55 20 12 7 63 28 16 9
108 53 29 16 59 26 15 8 75 30 17 10
83 40 25 15 105 49 31 18 89 40 22 13
97 42 30 20 84 31 17 10 95 39 21 12
101 50 27 18 92 36 21 13 73 31 18 10
95 36 21 12 56 25 13 8 59 21 12 7
98 42 26 18 95 37 21 14 78 40 23 15
76 82 19 12 86 40 25 18 101 45 29 15
83 41 25 16 78 38 21 13 91 40 22 12
85 46 27 15 95 40 28 17 85 36 20 12
90 42 25 15 68 28 15 8 57 21 11 6
116 63 40 26 76 41 20 12 78 22 18 10
113 56 31 20 83 41 22 13 94 35 19 11
94 38 22 14 95 38 21 14 56 22 12 7
89 50 29 21 77 35 18 10 109 51 27 15
76 29 18 10 60 28 15 9 82 31 19 10
81 33 19 11 85 33 17 10 66 26 15 9
70 41 23 14 66 26 15 9 100 59 81 18
97 50 27 16 106 50 27 16 91 40 21 12
65 30 18 10 89 32 18 11 75 30 19 10
86 41 26 15 93 36 21 13 93 36 21 12
99 45 28 18 112 51 27 14 89 22 18 13
64 31 17 9 101 45 23 14 74 29 16 10
58 30 16 9 90 33 18 10 107 49 28 16
78 32 20 13 76 29 17 10 98 44 25 14
104 41 30 17 108 42 23 14 63 26 17 10

Para determinar la frecuencia, el siguiente paso es ordenar en orden decreciente, e


independientemente del tiempo, los valores de las intensidades máximas correspondientes a cada uno
de los períodos de duración. En la tabla Nº 3, pueden verse las intensidades máximas de 10, 30, 60, 120
y 240 minutos, con la indicación de su frecuencia que se calcula de acuerdo a la siguiente relación:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 35 ING. CESAR MILLA VERGARA


m m
f  f 
n 1 n 1
donde:
m : número de orden
n : número total de años de observación
f : frecuencia

Tabla Nº 3
RELACION ENTRE FRECUENCIA, DURACIÓN E INTENSIDAD DE PRECIPITACION

N° Orden Frecuencia Tiempo de Duración, minutos


m (m/n+1) 10 30 60 120
1 0.032 116 82 53 36
2 0.065 113 63 40 26
3 0.097 112 59 36 22
4 0.129 112 59 32 21
5 0.161 111 56 32 21
6 0.194 109 56 31 20
7 0.226 108 56 31 20
8 0.258 108 53 31 20
9 0.290 106 53 31 19
10 0.323 105 51 30 18
11 0.355 105 51 30 18
12 0.387 104 50 29 18
13 0.419 104 50 29 18
14 0.452 103 50 29 18
15 0.484 103 50 29 18
16 0.516 102 50 28 18
17 0.548 101 49 28 17
18 0.581 101 49 28 17
19 0.613 101 46 28 16
20 0.645 100 46 28 16
21 0.677 99 45 27 16
22 0.710 98 45 27 16
23 0.742 98 45 27 16
24 0.774 98 44 27 16
25 0.806 97 43 27 16
26 0.839 97 43 27 16
27 0.871 96 42 27 15
28 0.903 95 42 26 15
29 0.935 95 42 26 15
30 0.968 95 42 26 15

Para una duracion D = 10’, el primer valor o valor más alto es 116 mm/h; entonces decimos que una
precipitación de esa intensidad tiene una frecuencia de 3.22%, es decir que en el transcurso de 100 años
solo será igualada o superada sólo tres veces en promedio.

La segunda magnitud 113 mm/h tiene una frecuencia de 6.44% lo que significa que en período de 100
años será igualada o superada sólo seis veces en promedio.

Se observa que:
- A mayor intervalo de duración, menor intensidad
- Para cada intervalo Δt, los valores se encuentran formando una serie de la que puede determinarse la
frecuencia de ocurrencia de acuerdo al tiempo total considerado.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 36 ING. CESAR MILLA VERGARA


Curva I-D-Tr

140

120

Intensidad (mm/h)
100

80 Tr = 31 años
Tr = 15.5 años
60
Tr = 7.8 años
40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140

Duración (min)

f) Fórmulas que expresan la Intensidad Máxima, en función de la Duración y del Período de


Retorno

i) Fórmula de Talbot
Esta fórmula relaciona la intensidad máxima y la duración, para un período de retorno dado.

a
imáx 
bD
Donde:
imáx : intensidad máxima, mm/h
a y b : parámetros que dependen de la localidad y del período de retorno
D : duración de la precipitación, en min

Los parámetros a y b, se determinan a partir de datos calculados, como el de la tabla Nº 3, mediante


análisis de regresión.

ii) Fórmula usada en USA


Esta fórmula relaciona la intensidad máxima, con la duración D y el período de retorno T.

KT a
I máx 
Db
Donde:
Imáx : intensidad máxima, mm/h
a, b y K : parámetros
D : duración de la precipitación, en min

Los parámetros a, b y K se obtienen a partir de datos como el de la tabla Nº 3, aplicando una correlación
potencial múltiple.

g) Ajuste a distribuciones probabilísticas extremas


El ajuste a distribuciones probabilísticas extremas se realiza mediante el método gráfico y métodos
estadísticos.

* Método Grafico
Para verificar si el modelo probabilístico propuesto es adecuado para los datos observados, se pueden
usar métodos gráficos, para lo cual se utiliza la función densidad de probabilidad, o la distribución
acumulada.

Ambos gráficos permiten visualizar el grado de ajuste de los datos con el modelo y es indicador de las
zonas en las cuales el ajuste es deficiente.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 37 ING. CESAR MILLA VERGARA
El método gráfico es un indicador aproximado de ajuste y se puede utilizar en estudios preliminares.

* Método Estadístico

Dentro de los métodos estadísticos existen: la prueba de bondad de ajuste de Chi-Cuadrado, la prueba
de Kolmogorov-Smirnov y la prueba del error mínimo cuadrático.

i) Prueba estadística Chi - Cuadrado


Su aplicación requiere en primer lugar agrupar los valores caudales o precipitación en intervalos de
clase, para lo cual se debe calcular el número de intervalos usando la expresión dada por Yevjevich:

IC  1  1.33Ln( N )
Donde IC es el número de intervalos de clase y N el número total de datos.

Luego, calcular la probabilidad esperada (Pi):

1
Pi 
IC
La frecuencia esperada es (Npi):

1
NPi  N ( )
IC
La probabilidad esperada (Pi) es:

1
Pi 
m
La frecuencia esperada es (Npi):

1
NPi  n( )
m

Identificar X̂ (descarga ajustada) de las celdas



 
f ( x)dx  Pi

o usando el factor de frecuencia:


_
Xˆ  x  K X

Cálculo de la frecuencia observada (Ni). La frecuencia observada es el número de datos que está
comprendido entre dos valores X.

Cálculo de Chi-Cuadrado calculado:

( Ni  NPi ) 2
n
 
2
C
i 1 NPi

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 38 ING. CESAR MILLA VERGARA


Cálculo de Chi-Cuadrado tabular ( T): Con grados de libertad v  IC  3 y α=0.05, en las tablas
2

estadísticas, se obtiene el valor de  T .


2

Criterio de Aceptación del Ajuste:

Si   
2 2
T 0.05, se afirma que el modelo probabilístico se ajusta a los datos observados

Si  > 
2 2
T 0.05, se afirma que el modelo probabilístico no se ajusta a los datos observados

ii) Prueba Smirnov - Kolmogorov

La Prueba Estadística de Kolmogorov - Smirnov, consiste en comparar el máximo valor absoluto de la


diferencia D que hay entre la función de distribución observada F 0 (Qm) y la estimada F(Qm).

D  max F0 (Qm )  F (Qm )


Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de significancia seleccionado (Tabla
Nº 4). Si D<d, se acepta la hipótesis. Esta prueba tiene la ventaja sobre la prueba chi-cuadrado de que
compara los datos con el modelo estadístico sin necesidad de agruparlos. La función de distribución de
probabilidad observada se calcula como:

m
F0 (Qm )  1 
n 1
Donde:
m : es el número de orden del dato Qm en una lista de mayor a menor y n es el número total de datos.

Tabla Nº 4
Valores críticos d para la prueba Kolmogorov-Smirnov
de bondad de ajuste

Tamaño de la   0.10   0.05   0.01


muestra
5 0.51 0.56 0.67
10 0.37 0.41 0.49
15 0.30 0.34 0.40
20 0.26 0.29 0.35
25 0.24 0.26 0.32
30 0.22 0.24 0.29
40 0.19 0.21 0.25
N grande 1.22 / n 1.36 / n 1.63 / n

h) Factores de Frecuencia en el Análisis de Máximos Eventos


El factor de frecuencia es un valor característico de la ley de distribución Log Normal, que tiene gran
significación en el análisis de eventos extremos y es conocido matemáticamente como la variable
reducida. Es un término usado por Ven Te Chow en combinación con la fórmula general para el análisis
de frecuencias hidrológicas.

_
Q  Q KS Q

Donde K es el factor de frecuencia, que depende de la ley de ocurrencia del evento hidrológico y es
teóricamente idéntico al factor de asimetría de la curva logarítmica.

i) Factor de Frecuencia para la Distribucion Normal y Log Normal

Es el mismo que la variable normal estándar Z:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 39 ING. CESAR MILLA VERGARA


_
QQ
K Z 
SQ

El valor de Z correspondiente a una probabilidad de excedencia puede calcularse encontrando el valor


de una variable intermedia W:

1/ 2
  1 
W  ln  2  (0  P  0.5)
 P 

1/ 2
  1 
W  ln   ( P  0.5)
  (1  P)
2


El valor de Z puede ser obtenido de tablas o calculado con la siguiente ecuación:

2.515517  0.802853W  0.010328W 2


K  Z W 
1  1.432788W  0.189269W 2  0.001308W 3
Para la distribución Log-Normal, se usa el mismo procedimiento excepto que éste se aplica a los
logaritmos de las variables.

ii) Factor de Frecuencia para la Distribución Gumbel

Para la distribución de Valor Extremo Tipo I, Chow dedujo la siguiente expresión:

6  T  
K   0.5772  ln ln   

    T  1  

1
T
   K  
1  exp   exp   0.5772  
   6  

Cuando la variable es igual a la media K=0 y T=2.33 años, corresponde al período de retorno de la
media de la distribución.

Para la distribución Log - Gumbel, se usa el mismo procedimiento excepto que éste se aplica a los
logaritmos de las variables.

iii) Factor de Frecuencia para la Distribución Pearson III Y Log Pearson III

Para la distribución Log – Pearson III, el primer paso es tomar los logaritmos de la información y luego se
procede a calcular la media, desviación estándar y el coeficiente de asimetría de los logaritmos de los
datos. El factor de frecuencia depende del período de retorno T y del coeficiente de asimetría C. Cuando
C=0 el factor de frecuencia K es igual a la variable normal estándar Z y cuando C  0 el factor de
frecuencia se aproxima por Kite, como:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 40 ING. CESAR MILLA VERGARA


2 3 4 5

 
C  1

C

C

C  1C
K  Z  Z 2  1    Z 3  6Z    Z 2  1    Z      
6 3 6 6 6 3 6 

Los valores de Z y K para un período de retorno dado pueden calcularse a través de las dos últimas
ecuaciones o en su defecto obtenerse de las tablas.

i) Construcción de Curvas I-D-Tr a partir de Precipitación Máxima 24 Horas

i) Método I:
Pasos a seguir:

Paso 1: Contar con información de precipitación máxima 24 horas de N años

- Calcular:
N 1
TR 
m
Donde:
N : número de años de registro
m : orden decreciente de los datos

- Calcular precipitación máxima 24 horas para diferentes períodos de retorno PTR:

PTR  A  B(LogTR)

Alternativamente, se puede calcular PTR, previamente a qué tipo de distribución probabilística se ajustan
los datos de precipitación máxima en 24 horas.

Paso 2: Calcular el número de días promedio con lluvia por año


Para nuestra zona considerar 7 días.

Paso 3: Calcular la relación de la lluvia de duración de 1 hora a la de 24 horas.

Número Promedio de días con lluvia 1 8 16 24


por año
Relación entre la lluvia en 1 hora y 24 0.2 0.30 0.40 0.50
horas

Paso 4: Construir las curvas I-D-Tr para D< 2 horas

Duraciones en minutos
5 10 15 30 45 60 120
0.3 0.45 0.57 0.79 0.91 1.00 1.25

Paso 5: Curvas I-D-Tr para 2 < D < 24 horas


Método US SCS: Graficar en papel logarítmico los valores de precipitación para 1 hora y 24 horas de
duración en las ordenadas y en las abscisas sus duraciones; trazar una línea recta por los puntos
definidos.

ii) Método de Dick y Pescke


Paso 1: Contar con información de precipitación máxima 24 horas de N años de registro.

Paso 2: Calcular la precipitación máxima para diferentes períodos de duración: 15, 30, 60, 120, 180 y
240 minutos, mediante la expresión siguiente:

0.25
 d 
Pd  P24h   (mm)
 1440 

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 41 ING. CESAR MILLA VERGARA


Donde:
Pd : precipitación total para la duración d en minutos (5’<d<1440’), mm
d : duración de la lluvia en min
P24h : precipitación máxima 24 horas, para el período de diseño, en mm

Paso 3: Calcular las intensidades máximas para diferentes períodos de duración

 60 * Pd 
I máxD    mm/hr
 D 

Paso 4: Ordenar las intensidades máximas en orden decreciente y luego calcular el tiempo de retorno:

N 1
TR 
m
Paso 5: Calcular mediante regresión múltiple los parámetros a, b y c de la ecuación:

aT b
I
Dc
Paso 6: Calcular la intensidad para tiempo de retorno de 10, 20, 50 y 100 años, para duraciones de 15,
30, 60, 120 y 240 minutos. Luego graficar.

iii) Método SCS


Paso 1: Calcular la precipitación máxima 24 horas para diferentes períodos de retorno.

Paso 2: Calcular el tiempo de concentración

Paso 3: Calcular la intensidad máximas para diferentes períodos de retorno:

0.280049
I Pmáx24
TC0.6

iv) Método de IILA - SENAMHI


Las precipitaciones máximas e intensidades máximas de tormentas han sido estudiadas regionalmente
por el “Estudio de la Hidrología del Perú” hecho por el IILA-SENAMHI-UNI, 1983, cuyas fórmulas tienen
la siguiente forma:

pt ,T  a (1  K log T )t n
it ,T  a (1  K log T )t n 1

Donde P,t,T, it,T son la precipitación y la intensidad de tormenta para una duración “t” (en horas) y de
período de retorno “T” (en años) dados; a, K y n son constantes regionales. Según la metodología
empleada por el IILA las fórmulas son válidas para 3  t  24 horas.

it .T  a1  K log T t  b


n 1
Para t  3 horas se usa:
con parámetro b = 0.4 hrs, determinado en base a estudios de pluviógrafos en estaciones cercanas a la
zona en estudio.
Del plano n.2 – C, se obtiene la región hidrológica.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 42 ING. CESAR MILLA VERGARA


2.3 ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

a) Definición
El escurrimiento es el agua producto de la precipitación que fluye por las corrientes provenientes de
diversas fuentes y que circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente para ser
finalmente drenada hasta el final de la cuenca.

b) Proceso del Escurrimiento


El agua de la precipitación llega primero a los objetos que están sobre la superficie del terreno, como son
los árboles, casas, cultivos, pasto, rocas, etc. En estos lugares parte de la lluvia es interceptada, y parte
llega al suelo, en donde se infiltra para llenar las depresiones topográficas y se va acumulando en el
terreno hasta saturar el terreno y fluir superficialmente por las laderas hacia los cauces.

c) Factores que influyen en el Escurrimiento


Todas las particularidades de un régimen de lluvia se reproducen en la circulación de las aguas, por lo
que las corrientes son afectadas principalmente por los siguientes factores:

 Precipitación
 Características fisiográficas.
 Uso del suelo y cobertura vegetal.
 Condiciones hidrológicas antecedentes.

d) Componentes del Escurrimiento


Se definen tres zonas donde se presenta el escurrimiento, que son:
 Escurrimiento superficial, el cual está compuesto por el que escurre tanto por el terreno como por
los arroyos y ríos.
 Escurrimiento sub-superficial, la cual se encuentra bajo la superficie del terreno, pero cerca de ella
y que se encuentra en la zona de saturación del subsuelo.
 Escurrimiento subterráneo, es aquella agua que logra infiltrarse en el terreno hasta niveles
inferiores al nivel freático o zona de saturación.
El flujo superficial se realiza en forma rápida, sobre todo comparado con el subterráneo, que es lento, sin
embargo el superficial puede ser sólo un poco menos rápido que el superficial o tan lento como el
subterráneo, dependiendo de las condiciones del suelo.
Por esta razón se ha clasificado al escurrimiento, en términos de su rapidez, en dos clases que son:
Escurrimiento directo.- Es aquel que se forma por los flujos de superficie y subsuperficial rápido, es decir
aquel que tiene una respuesta rápida a la lluvia y que se considera como el resultado de la lluvia efectiva
o en exceso.
Escurrimiento base.- Es el formado por el flujo subsuperficial lento y el subterráneo, es decir es el que no
depende esencialmente de la presencia de la lluvia.

e) Hidrograma
Un hidrograma es una gráfica caudal vs. Tiempo que mostrará la tasa de flujo como función del tiempo
en un lugar dado (en la sección de aforo). El hidrograma es “una expresión integral de las características
fisiográficas y climáticas que rigen las relaciones entre la lluvia y la escorrentía de una cuenca de drenaje
particular” (Chow, 1959).

Existen dos tipos de hidrogramas de especial interés: el hidrograma anual y el hidrograma de una
tormenta.

f) Hidrograma Anual
El hidrograma anual es una gráfica de caudal vs. Tiempo en un año, muestra el balance de largo plazo
de la precipitación, la evaporación y el caudal en una cuenca. El volumen total de flujo bajo el hidrograma
anual es la capacidad de la cuenca. Existen tres tipos principales de hidrogramas anuales, según el tipo
de régimen de flujo del río o la corriente analizada.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 43 ING. CESAR MILLA VERGARA


Régimen perenne o de flujo continuo: Característico de climas húmedos. Los picos que se originan por
las tormentas se conocen como escorrentía directa o flujo rápido, mientras que el flujo con pocas
variaciones en los períodos sin lluvia se llama flujo base. La mayor parte de la capacidad de la cuenca
para este tipo de ríos proviene del flujo base, lo cual indica que una gran proporción de la lluvia se infiltra
en la cuenca y alcanza el río más tarde como flujo sub-superficial.

 Régimen efímero: Existen largos períodos durante los cuales el río está seco. La mayor parte de la
lluvia se convierte en escorrentía directa y presenta muy poca infiltración. En este caso la capacidad de
la cuenca es el resultado de la escorrentía directa de tormentas grandes.

Régimen nival: En este caso el río se alimenta por el derretimiento de nieve. El gran volumen de agua
que se almacena en la nieve, en conjunto con su permanente salida, crean un hidrograma anual que
varía en forma más suave a lo largo del año que los de las corrientes perennes o las efímeras.

g) Hidrograma de Tormenta
En los hidrogramas anuales se observan picos de crecientes. Estos representas tormentas, que son
eventos puntuales. Un hidrograma de tormentas presentará en detalle de manera gráfica las
consecuencias en el caudal del evento de precipitación ocurrido.

Existen cuatro componentes de un hidrograma de caudal durante una tormenta (figura 1). Antes de que
comience la lluvia en forma intensa, el flujo base está disminuyendo lenta y gradualmente (segmento
AB). La escorrentía directa empieza en B, alcanza su pico en C y termina en D. Luego sigue el segmento
DE en el cual nuevamente empieza la recesión normal del flujo base.

Caudal Pico
C
Componentes de un Hidrograma
A-B : Recesión de flujo base
Caudal m3/s

B-C : Segmento de aumento


C-D : Segmento de disminución
D-E : Recesión de flujo base

A D
B
E

Tiempo

h) Separación del flujo base


Existen varias técnicas para separar el flujo base de la escorrentía directa. Entre las que tenemos:
La curva de abatimiento normal (Horton 1933)
Denominada también curva maestra de recesión de flujo base. Usualmente las curvas de recesión toman
la forma de decaimiento exponencial:

Qt  Q0 Ke (t t0 ) / k
Donde,
Q0 es el flujo en el tiempo t0
K es la constante de decaimiento exponencial que tiene dimensiones de tiempo. En nueva Zelanda, un
valor típico para k es 6*10-3 días.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 44 ING. CESAR MILLA VERGARA


Separación del Caudal Base

Log Q
N días

C
A A

t
t

Existen varias técnicas de separación del caudal base, cuando no se conoce su valor real. En grandes
tormentas, la descarga máxima es poco afectada por el caudal base y por ello, pequeñas imprecisiones
en la separación no conlleva errores serios. Un primer método consiste en trazar una línea horizontal a
partir del inicio de la escorrentía superficial (punto A de la Figura), hasta el instante de ocurrencia del
pico; de allí hasta el punto C, N días luego del pico, uniendo con líneas rectas; N puede ser estimado con
la siguiente fórmula empírica:

N  0.827 A0.2
2
donde N es el tiempo en días y A el área de la cuenca en km . Otro método, más usado, parte del ploteo
del hidrograma, o más precisamente de su curva de recesión en papel semilogarítmico, con el tiempo en
la escala lineal. El punto C, definido como el fin de la escorrentía superficial, es aquel a partir del cual la
recesión se torna una línea recta; la línea recta que une A con C corresponde al caudal base del
hidrograma.

Existen muchos otros métodos para la separación del caudal base, incluyendo el trazo de una línea
simple entre los puntos A y C de la Figura 5. La separación del caudal base es más arte que ciencia,
quedando a criterio del hidrólogo el empleo de la metodología más apropiada para su separación y en
muchos casos hasta puede despreciable porque representa una pequeña fracción del caudal total, salvo
el caso de cuencas grandes donde la contribución del agua subterránea es considerable.

2.4 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACION

2.3.1 EVAPORACION:

a) Importancia
La evaporación es un factor muy importante para todos los estudios de recursos hidráulicos, pues afecta
a la producción hídrica de las cuencas, la capacidad de embalses, la dimensión de las plantas de
bombeo, el uso consuntivo de los cultivos y la producción de las reservas subterráneas.

La evaporación, es el proceso físico por el cual el agua pasa al estado de vapor desde superficies de
agua tales como reservorios, lagos, represas, canales de conducción, mares, desde campos de cultivo y
superficies húmedas.

b) Mecanismo del Proceso


Físicamente, la evaporación es un pasaje del estado líquido del agua al estado gaseoso. La energía
requerida para este pasaje o cambio de estado proviene del sol y por lo tanto la magnitud de la pérdida
es principalmente una función de la temperatura del agua y del grado de saturación del aire circundante.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 45 ING. CESAR MILLA VERGARA


c) Calculo de la Evaporación

i) Método del Balance de Energía:


El balance de energía en un sistema hidrológico es un inventario de todas las entradas y salidas de
energía desde un sistema y hacia él, tomando la diferencia entre las tasas de entrada y de salida como
tasa de cambio de almacenamiento.

L evaporación E, puede calcularse como la tasa a la cual toda la radiación neta de entrada se absorbe
por la evaporación.
Rn
E
lv  w
donde:
E : evaporación, m/s
2
Rn : radiación neta, w/m
l
lv : calor latente de vaporización
ρw : densidad del agua

El calor latente de vaporización lv varía con la temperatura:

lv  2.501x10 6  2.370T
donde:
l
lv : calor latente de vaporización en julios (J) por kilogramo
T : temperatura en °C

ii) Método Aerodinámico:


Además del suministro de energía calórica, el segundo factor que controla la tasa de evaporación desde
una superficie abierta de agua es la habilidad para transportar el vapor lejos de la superficie. La tasa de
transporte se determina por el gradiente de humedad en el aire cercano a la superficie y a la velocidad
de viento.

E  B(eas  ea )

0.622k 2  a u 2
B
p w ln z 2 / z 0 
2

donde:
B : coeficiente de transferencia de vapor B
k : constante, igual a 0.4
3
ρa : densidad del aire, 1.19 kg/m a 25°C
ρw : densidad del agua
p : presión de aire, 101.3 kPa
z2 : velocidad de viento medida a una altura de 2 m, 3 km/s
z0 : altura de rugosidad, 0.03 cm
eas : presión de vapor de saturación,

Temperatura -20 -10 0 5 10 15 20 25 30 35


°C
eas 125 286 611 872 1227 1704 2337 3167 4243 5624

ea : evaporación actual
ea  Rh eas
Rh : humedad relativa

iii) Método combinado aerodinámico y de balance de energía:


El método de combinación es apropiado para aplicarse a áreas pequeñas con información climatológica
detallada. La información requerida incluye la radiación neta, la temperatura del aire, la humedad, la
velocidad de viento y la presión del aire.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 46 ING. CESAR MILLA VERGARA


iv) Medición de la evaporación:
La evaporación puede medirse por medio de evaporímetros, que básicamente están formados por un
recipiente en el que se coloca cierta cantidad de agua y se mide, diariamente. El evaporímetro más
común es el llamado tanque evaporímetro clase A. La altura de evaporación se mide mediante una regla
graduada, colocada dentro del tanque.

La evaporación está dada en mm. Los datos de evaporación tomados por el evaporímetro son afectados
por un factor de corrección, igual a 0.7.

v) Método del Balance de Agua:


Es el más sencillo por cuanto sólo es la diferencia de lo que entra en el reservorio, lo que se almacena y
lo que sale.

E  I O S
donde:
E : Evaporación
I : Entrada
O : Salida
S : lo que queda almacenado

2.3.2 EVAPOTRANSPIRACION

a) Definición
Cuando la evaporación ya no ocurre desde una lámina líquida sino desde una superficie de terreno
cubierto con vegetación activa, el fenómeno se conoce como evapotranspiración ya que en él se
combinan la evaporación del terreno que se encuentra en las inmediaciones de las plantas y la
transpiración del vegetal desde el mesófilo.

- Evapotranspiración Potencial (ETP):


Es la máxima evapotranspiración posible que se produce en condiciones favorables con el suelo
provisto de humedad a capacidad de campo y cubierto con vegetación densa, uniforme y tamaño
pequeño. La ETP, se produce en un cultivo con temperatura 15 °C, en condiciones de humedad óptima y
un área 100% cubierta del área foliar.

- Evapotranspiración Real (ETR):


Es la que se presenta en las condiciones reales del medio, considerando fluctuaciones que expresan
niveles variables en la humedad del suelo y con una cubierta vegetal incompleta.

ETR  Kc * ETP
Kc : Coeficiente de uso consuntivo

USO CONSUNTIVO: Es la cantidad de agua gastada o consumida en un área dada, en unidad de


tiempo, tanto para la evaporación del suelo y la transpiración de la cubierta vegetal, como para la
formación de los tejidos vegetales, dentro de las condiciones que fija el medio ambiente.

3
UC : En m /Há*día ó Lt/sg*Há

b) Métodos empleados para el cálculo de la evapotranspiración:


Diversos métodos han sido desarrollados y estudiados por autores, para calcular la evapotranspiración,
pero se han agrupado en dos métodos, como son los directos e indirectos.

i) Métodos Directos:
Mediante estos métodos se determinan las dotaciones de riego y se efectúa la planeación de los riegos
con pruebas efectuadas directamente en el campo y en el laboratorio.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 47 ING. CESAR MILLA VERGARA


- Parcela o Granja Experimental:
En una parcela experimental se acondiciona cada campo con un sistema de control del gasto de agua al
ingreso y a la salida de tal manera de conocer con exactitud el volumen de agua realmente aprovechado
por las plantas.

El consumo del cultivo o cubierta puede expresarse en altura de lámina, y su fórmula básica es:

d mm  (W * pa * D)  ( P * E f )
Donde:
Σ : se refiere a una ó n capas del suelo
W : diferencia del contenido de humedad de la muestra dentro del
intervalo considerado, expresado en gramos de agua sobre un gramo de suelo, o
en % sobre suelo seco
pa : densidad aparente de la capa de suelo
D : profundidad de la capa mojada de suelo considerada en m.
P : precipitación, mm
Ef : eficiencia de la precipitación, según intensidad de la lluvia, pendiente, grado de
cobertura, etc.
Fc : factor adicional para la lectura en mm es igual a 10 si D es en metros

- Lisímetros:
Estos instrumentos están constituidos por tanques calibrados, generalmente de buena capacidad
volumétrica, dentro de los cuales se han introducido un volumen de igual cantidad de suelo no
disturbado, para desarrollar en él la cubierta vegetal estudiada.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 48 ING. CESAR MILLA VERGARA


UNIDAD DIDACTICA Nº 3

AVENIDAS MAXIMAS CON FINES DE DISEÑO

3.1 RELACION PRECIPITACION - ESCORRENTIA

a) Generalidades
Es muy común que no se cuente con registros adecuados de escorrentía en el sitio de interés para
calcular los parámetros necesarios en el diseño y operación de obras hidráulicas. En general, los
registros de precipitación son más abundantes que los de escorrentía y, además, no se afectan por
cambios en la cuenca, como construcción de obras de almacenamiento y derivación, talas, urbanización,
etc. Por ello, es conveniente contar con métodos que permitan determinar la escorrentía en una cuenca
mediante las características de la misma y la precipitación.

Los principales parámetros que intervienen la relación lluvia – escorrentía son los siguientes:

a. Área de la cuenca
b. Altura total de la precipitación
c. Características de la cuenca (forma, pendiente, vegetación, etc.)
d. Distribución de la lluvia en el tiempo
e. Distribución en el espacio de la lluvia y de las características de la cuenca.

Se han desarrollado una gran cantidad de métodos para analizar la relación lluvia – escorrentía. En el
presente capitulo, se verán solamente los métodos más representativos de cada grupo y los que más se
adaptan a nuestro país.

b) Método Racional

Se utiliza normalmente para calcular el caudal de diseño de obras de drenaje urbano y rural en cuencas
2
hasta de 10 Km , de acuerdo a la siguiente expresión:

CIA
Q
360
donde:
3
Q : caudal máximo en m /sg
C : coeficiente de escorrentía, dado en la tabla 1 para drenaje rural y en la tabla 2 para drenaje
urbano
A : área de la cuenca en hectáreas
I : intensidad de la lluvia de diseño de igual duración al tiempo de concentración y de frecuencia
igual a la adoptada en mm/hr. Se extrae de las curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia

El tiempo de concentración es igual a:

TC  t 0  tV

donde t0 es el tiempo de concentración del flujo superficial y tV es el viaje por el canal o cauce.

tV se estima con la velocidad en el cauce, asumida u obtenida con una fórmula de flujo uniforme y t 0 se
puede obtener con alguna de las expresiones de tiempo del recorrido (L 0) del flujo superficial, tales
como:
0.467
n L 
t 0  1.45 0 0 
 S 
 0 

de Kerby, donde t0 en minutos, L0 en metros , S0 en m/m y n0 la rugosidad de Manning; todo para el


terreno.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 49 ING. CESAR MILLA VERGARA


También se puede usar la expresión de onda cinemática en cuencas unidimensionales:
7.44( L0 n0 ) 0.6
t0 
I e0.4 S 00.3

En esta expresión, Ie es la intensidad de la lluvia efectiva (mm/h) y los otros parámetros son los mismos
de las expresiones antecedentes.

En cuencas donde el almacenaje del cauce predomina ante el del flujo sobre el terreno, el tiempo de
concentración (tc) se obtiene como un todo mediante expresiones empíricas como la de Kirpich.
0.385
 L3 
t c  0.0195 
H
donde:
tc : tiempo de concentración en minutos
L : longitud del cauce en metros
H : diferencia de elevación en metros

El método racional asume que la duración de la lluvia es igual que el tiempo de concentración. También
asume que la escorrentía se obtiene cuando se alcanza el tiempo de concentración.

La fórmula racional se usa prácticamente en todos los proyectos de drenaje vial, urbano o agrícola.

Tabla Nº 1

Coeficiente de Escorrentía para zona rural


Cobertura Pendiente de terreno
Vegetal Tipo de Suelo Pronunciada Alta Media Suave Despreciable
>50% >20% >5% >1% <1%
Vegetación Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
Semi permeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.60
Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Cultivos Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.56 0.50
Semi permeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Pastos Impermeable 0.65 0.60 0.56 0.50 0.45
Vegetación Semi permeable 0.56 0.50 0.45 0.40 0.35
ligera Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15
Hierba Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Grama Semi permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Bosque Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
densa Semi permeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
vegetación Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05

Nota: Para zonas que se espera puedan ser quemadas, deben aumentarse los coeficentes como sigue:

Cultivos: multiplicar por 1.1


Hierbas, pastos, vegetación ligera, bosques y densa vegetación: multiplicar por 1.3

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 50 ING. CESAR MILLA VERGARA


Tabla Nº 2

Coeficiente de Escorrentía para zona urbana

Descripción del área Desde Hasta


Zonas Comerciales
Centro de la ciudad 0.70 0.95
Los alrededores 0.50 0.70
Zonas Residenciales
Unifamiliares 0.30 0.50
Propiedad horizontal aislada 0.40 0.60
Propiedad horizontal unida 0.60 0.75
Zonas Residenciales Sub Urbanas 0.25 0.40
Apartamentos 0.50 0.70
Zonas Industriales
Liviana 0.50 0.80
Densa 0.60 0.90
Parques y Cementerios 0.10 0.25
Campos de Juego 0.20 0.35
Patios de Ferrocarriles 0.20 0.35
Areas Improvisadas 0.10 0.30
Tipos de Superficies
Pavimento 0.70 0.95
Ladrillo 0.70 0.85
Techos 0.75 0.95
Suelos Arenosos, con césped
Plano hasta 2% de pendiente 0.05 0.10
2% - 7% de pendiente 0.10 0.15
> 7% de pendiente 0.15 0.20
Suelos pesados, Césped
Plano hasta 2% de pendiente 0.13 0.17
2% - 7% de pendiente 0.18 0.22
> 7% de pendiente 0.25 0.35

c) Método del Número de Curva


Este método tiene ventaja sobre el método racional, porque se aplica a cuencas medianas como también
a cuencas pequeñas.

El parámetro de mayor importancia de la lluvia generadora, es la altura de esta, pasando la intensidad a


un segundo plano. Su principal aplicación es la estimación de las cantidades de escorrentía tanto en el
estudio de avenidas máximas, como en el caso del cálculo de aportaciones líquidas.
Este método es utilizado para estimar la escorrentía total a partir de datos de precipitación y otros
parámetros de las cuencas de drenaje.
La ecuación principal del método, está dada por la ecuación:
( P  0.2S ) 2
Q (*)
P  0.8S
donde:
Q : escorrentía total acumulada
P : precipitación
S : infiltración potencial máxima
La infiltración potencial máxima (S), está en función del número de curva N, mediante la siguiente
ecuación:

1000
S  10 (**)
N
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 51 ING. CESAR MILLA VERGARA
En la ecuación (**), “S” está expresado en pulgadas, para expresarlo en milímetros, se debe realizar la
transformación de unidades:

Q
 N ( P  50.8)  5080
2
(***)
N N ( P  203.2)  20320
En la ecuación (***), P está dada en mm y Q en mm.

El SCS presenta la tabla 3, la cual permite determinar el número de curva “N” para diferentes prácticas
agrícolas, diferentes condiciones hidrológicas y grupo hidrológico de suelos.

a) Condición Hidrológica
La condición hidrológica se refiere a la capacidad de la superficie de la cuenca para favorecer o dificultar
el escurrimiento directo que se encuentra en función de la cobertura vegetal.

Cobertura Vegetal Condición Hidrológica


> 75% del área buena
Entre 50% y 75% del área regular
< 50% del área pobre

b) Grupo Hidrológico de suelo


Define los grupos de suelos, los cuales pueden ser:
GRUPO A: (Bajo potencial de escurrimiento). Suelos que tienen altas velocidades de infiltración cuando
están mojadas y consisten principalmente de arenas y gravas profundas y bien graduadas. Estos suelos
sostienen altas velocidades de transmisión.
GRUPO B: Suelos con moderadas velocidades de infiltración cuando están mojados, consisten
principalmente de suelos arenosos manos profundas que los del grupo A y con drenaje medio,
conteniendo valores intermedios de texturas finas a gruesos.
GRUPO C: Suelos que tienen bajas velocidades de infiltración cuando están mojados, consisten
principalmente de suelos que tienen un estrato que impide el flujo del agua, son suelos con texturas
fines. Estos suelos tienen bajas velocidades de transmisión.
GRUPO D: (Alto potencial de escurrimiento). Suelos que tienen muy bajas velocidades de infiltración
cuando están mojados y consisten principalmente de suelos arcillosos con alto potencial de
hinchamiento, suelos con estratos arcillosos cerca de su superficie o bien sobre un horizonte
impermeable.

c) Uso de la Tierra y tratamiento


El uso de la tierra es la cobertura de la cuenca e incluye toda clase de vegetación, escombros, pajonales,
desmontes, así como las superficies de agua (lagos, pantanos, etc.) y superficies impermeables
(carreteras, cubiertas).

El tratamiento de la tierra se aplica sobre todo a los usos agrícolas de la tierra e incluye las prácticas
mecánicas tales como sistemas de bordos, curvas de nivel, terraplenado y ejecución de prácticas para el
control de erosión y rotación de cultivos.

El uso de la tierra y las clases de tratamiento se obtienen rápidamente ya sea por observación o por
medición de la densidad y magnitud de escombros y cultivos en áreas representativas.

El método SCS distingue tres clases de tierras según su uso y tratamiento, estas son:
- Tierras cultivadas
- Tierras cubiertas de pastos o hierbas
- Tierras cubiertas de bosques y arbustos

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 52 ING. CESAR MILLA VERGARA


Tabla Nº 3

Número de Curva N

Número de
Uso de la Cobertura Curva
Tierra Condición
A B C D
Tratamiento o práctica Hidrológica
Descuidado,
en descanso, Surcos rectos -- 77 86 91 94
sin cultivos
Surcos rectos pobre 72 81 88 91
Surcos rectos buena 67 78 85 89
Cultivos Curvas de nivel pobre 70 79 84 88
Curvas de nivel buena 65 75 82 86
Curvas de nivel y en terrazas pobre 66 74 80 82
Curvas de nivel y en terrazas buena 62 71 78 81
Surcos rectos pobre 65 76 84 88
Surcos rectos buena 63 75 83 87
Pequeños Curvas de nivel pobre 63 74 82 85
granos Curvas de nivel buena 61 73 81 84
Curvas de nivel y en terrazas pobre 61 72 79 82
Curvas de nivel y en terrazas buena 59 70 78 81
Sembríos Surcos rectos pobre 66 77 85 89
cerrados, Surcos rectos buena 58 72 81 85
legumbres o Curvas de nivel pobre 64 75 83 85
sembríos en Curvas de nivel buena 55 69 78 83
rotación Curvas de nivel y en terrazas pobre 63 73 80 83
Curvas de nivel y en terrazas buena 51 67 76 80
pobre 68 79 86 89
Pastizales o regular 49 69 79 84
similares buena 39 61 74 80
Curvas de nivel pobre 47 67 81 88
Curvas de nivel regular 25 59 75 83
Curvas de nivel buena 6 35 70 79
Pradera buena 30 58 71 78
pobre 45 66 77 83
Bosques regular 36 60 73 79
buena 25 55 70 77
Patios -- 59 74 82 86
Caminos, Cieno -- 72 82 87 89
Incluy. derech Superficie firme -- 74 84 90 92
vía

d) Estimación del Caudal Máximo

Los pasos que se siguen para el cálculo del caudal máximo utilizando la metodología del SCS, son:

Paso 1:
Determinar las siguientes características geomorfológicas de la cuenca:
2
- A : área de la cuenca, en km
- Tc : tiempo de concentración, en horas
- N : número de curva de escorrentía mediante la tabla 3

Paso 2:
Calcular las lluvias de duración 6 horas y períodos de retorno de acuerdo a las avenidas del proyecto.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 53 ING. CESAR MILLA VERGARA
Paso 3:
Calcular el valor de “N” de la cuenca y luego calcular la escorrentía con la ecuación (***)

Q
 N ( P  50.8)  5080
2

N N ( P  203.2)  20320
Siendo:
Q : escorrentía, mm
P : lluvia de duración 6 horas y determinado período de retorno, mm

Paso 4:
Conocido el tiempo de concentración, calcular el valor del gasto unitario (q), usando la tabla 4.

Tc q Tc q Tc q
0.1 0.337 1.0 0.158 8 0.039
0.2 0.300 1.5 0.120 10 0.034
0.3 0.271 2.0 0.100 12 0.030
0.4 0.246 2.5 0.086 14 0.027
0.5 0.226 3.0 0.076 16 0.025
0.6 0.208 4.0 0.063 18 0.023
0.7 0.195 5.0 0.054 20 0.021
0.8 0.190 6.0 0.048 22 0.020
0.9 0.168 7.0 0.043 24 0.019

3 2
Tc en horas; q (m /s/mm/km )

Paso 5:
Multiplicar el gasto unitario (q), la escorrentía (Q) y el área de la cuenca (A), para obtener el caudal
3
máximo (Qmáx) en m /s:

Qmáx  qxQxA

d) Hidrograma Unitario

El hidrograma unitario se define como aquél proveniente de la aplicación de una unidad (1mm) de
precipitación efectiva (exceso de lluvia) al área de la cuenca, ocurrida durante una tormenta de una
duración particular.

El hidrograma unitario de una cuenca se deriva de un hidrograma natural observado, producido por una
tormenta distribuida uniformemente sobre toda el área de la cuenca.

e) Hidrogramas Unitarios Sintéticos

El hidrograma unitario calculado a partir de la información de lluvia y caudal de una cuenca se aplica
solamente a la cuenca y al punto del cauce en donde se midieron los caudales. Los hidrogramas
unitarios sintéticos se utilizan para calcular hidrogramas unitarios en otros puntos del cauce dentro de la
misma cuenca, o bien, en cuencas adyacentes de carácter similar. Existen tres tipos de hidrogramas
unitarios sintéticos:

- Los que relacionan las características del hidrograma unitario con las características de la cuenca
(Snyder, Gray)
- Los basados en hidrogramas unitarios adimensionales (SCS)
- Los basados en modelos de almacenamiento y tránsito de la cuenca (Clark)

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 54 ING. CESAR MILLA VERGARA


HIDROGRAMA ADIMENSIONAL DEL SCS
Este hidrograma es utilizable en aquellas situaciones en que exista un fuerte desconocimiento de la
cuenca. Dicho hidrograma se basa en el estudio realizado sobre un gran número de cuencas y da una
forma del hidrograma unitario en función de Q/Qp y t/tp, donde tp representa el tiempo de punta y Qp el
caudal de punta.
La formulación empleada es la que sigue:
D
tp   t1
2
donde tp = tiempo de punta en horas, D = duración de la lluvia en horas y t1 = tiempo de retardo.

t1  0.6t C
siendo tc el tiempo de concentración de la cuenca. Además:

2.08 A
Qp 
tp
3 2
donde Qp = caudal en m /s. Producido por una lluvia de 1 cm y A = área de la cuenca en km .

El hidrograma al cual llega el S.C.S. toma los valores de la Tabla 1 cuya representación gráfica se
muestra en la Figura 2.

Tabla 1. Valores numéricos del hidrograma adimensional del S.C.S.


Fuente: Hidrología. Eduardo Martínez Marín. ETSICCP: Madrid. 1994

t/tp 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80
Q/Qp 0.00 0.10 0.31 0.66 0.93 1.00 0.93 0.78 0.56 0.39

t/tp 2.00 2.20 2.40 2.60 2.80 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00
Q/Qp 0.28 0.21 0.15 0.11 0.08 0.05 0.02 0.01 0.005 0.00

Una simplificación del anterior hidrograma sintético se obtiene mediante un hidrograma triangular, que
solo requiere conocer la altura del triángulo (caudal punta Qp) y la base (tiempo de base). El tiempo de
base se puede tomar igual a 8/3 del tiempo de punta y el caudal punta para un aguacero de duración t a
se obtiene igualando los volúmenes de escorrentía del aguacero y del hidrograma. El volumen de
2
escorrentía para un aguacero de 1 cm de lluvia neta en una cuenca de A km produce un volumen igual
3
a 10000 A m . Por otro lado, el volumen del hidrograma unitario viene dado por 0.5 * 3600 Qp tb donde
3
el caudal está en m /s y el tiempo en horas. Por tanto, Qp = 5.55 A/ tp. El resultado es similar al obtenido
en la fórmula anterior de Qp = (2.08 A)/ tp.

2.08 A
qp 
Tp
3 2
donde qp es el caudal pico [m /s·cm], A es el área de drenaje [km ] y Tp es el tiempo al pico [hs].

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 55 ING. CESAR MILLA VERGARA


3.2 ANALISIS DE MAXIMAS AVENIDAS

En proyectos de diseño de estructuras y obras destinadas al control y almacenamiento del agua surge
siempre un problema hidrológico ques es la determinación del máximo caudal de diseño, dado de que de
él dependen las dimensiones de vertederos de demasías, diámetro de tubería. Es por ello que reviste
cuan importante es calcular los caudales máximos, pues el costo de la obra va a depender de ellos en
gran parte. La hidrología proporciona una variedad de métodos basados en diversos principios, dentro de
los cuales se deberá escoger el más adecuado de acuerdo a las circunstancias particulares, a la obra a
diseñar y dependiendo sobre todo de la disponibilidad de datos hidrometeorológicos.

a) Definiciones
i) DESCARGAS
La descarga o caudal, desde el punto de vista Hidrológico, es el volumen de agua por segundo que pasa
por una determinada sección hidrométrica, en un instante de tiempo. Las descargas son evaluadas
usando diferentes métodos de aforo, con los datos de aforo se obtienen las curvas de descargas los que
a su vez son utilizados para estimar las descargas para diferentes niveles de agua que ha ocupado a
través del tiempo en una determinada sección hidrométrica, estos datos al ser ploteados en coordenadas
cartesianas se denominan como hidrogramas.

Un río presenta un régimen de descarga que puede expresarse de diferentes formas, pudiéndose
obtener los siguientes datos representativos: máximo – maximorum, mínimo-minimorium, promedio de
mínimas, promedio de máximas, descarga diaria promedio diaria, descarga mensual promedio, módulo
anual, descarga mensual del año promedio, caudal especìfico.

ii) CRECIDAS
Es el caudal de valor alto de un río en comparación a las descargas habitualmente observados. Estos
caudales son causantes de daños a las obras y propiedades. Para prevenir estos daños es que se hace
necesario una evaluación cuantitativa de las crecidas. Por eso es importante diseñar obras hidráulicas
que permitan el paso de las crecientes sin sufrir daño.

En el estudio de crecidas podemos establecer que los términos caudales máximos instantáneos anuales,
crecidas anuales y caudales máximos ordinarios anuales, caudal anual de avenidas son sinóminos.

iii) PERIODO DE RETORNO Y RIESGO


El período de retorno T o período de ocurrencia de una inundación se define, como el tiempo medio, en
años, en que esa inundación es igualada o superada por lo menos una vez.
En los países en desarrollo, la fijación de “T” obedece a criterios relacionados con la vida útil de la obra,
el tipo de estructura, la facilidad de reparación en caso de daños y el peligro de pérdida de vidas
humanas en caso de falla.

Existe un criterio para seleccionar el período de retorno; la fijación a priori, del riesgo de falla de la
estructura, dentro de la vida útil de la obra, que se puede expresar por:
1
T
1  (1  R)1 / n

donde R es el riesgo permisible, o probabilidad de ocurrencia de la máxima descarga durante los “n”
años de la vida útil de la obra.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 56 ING. CESAR MILLA VERGARA


El análisis de riesgo parte del hecho de que la estructura puede fallar si la magnitud para el período de
retorno de diseño T es excedida durante la vida útil de dicha estructura. El riesgo hidrológico de falla se
calcula como sigue:

R  1  1  P( X T )
n

Donde P( X  X T )  1 / T ; n es la vida esperada de la estructura; R es la probabilidad de que un


evento X  X T ocurra por lo menos una vez en n años.

Valores del tiempo de retorno para proyectos de obras

Estructura T (años)
Vertedor de grandes presas 10000
Vertedor de una presa de tierra 1000
Vertedor de una presa de concreto 500
Bocatomas 25 a 75
Pequeñas presas para abastecimiento de agua 50 a 100
Puentes en carreteras importantes 50 a 100
Puentes en carreteras comunes 25

Valores de período de retorno T asociado al riesgo R

Riesgo Vida Util de la Obra (n) en años


R 1 10 25 50 100 200
0.01 100 995 2488 4975 9950 19900
0.10 10 95 238 475 950 1899
0.25 4 35 87 174 348 695
0.50 2 15 37 73 145 289
0.75 1.3 7.7 18 37 73 144
0.99 1.01 2.7 5.9 11 22 44

b) Métodos para la determinación de la Descarga Máxima


En algunas aplicaciones prácticas de la Ingeniería Hidráulica es necesario conocer el comportamiento
espacial y temporal de los caudales de avenida (Diseño de vertedero de la represa), en estos casos son
empleados los métodos de tránsito de avenidas. En otros casos la Ingeniería Hidráulica solo necesita
conocer el comportamiento temporal de las crecidas anuales, es decir es necesario conocer valores de
las descargas máximas instantáneas anuales, con los datos de crecidas anuales se determinan el caudal
de avenida extraordinaria, también llamado como caudal de diseño.

El caudal de diseño puede ser estimado empleando diversos métodos que se detallan.
1. Métodos estadísticos
2. Métodos hidrometeorológicos
3. Otros métodos: Fórmulas empíricas, regionalización

La metodología a ser usada dependerá, en gran parte de la disponibilidad de información y de la


experiencia del proyectista en el manejo de la información.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 57 ING. CESAR MILLA VERGARA


i) METODOS ESTADISTICOS
Para proyectar una obra hidráulica cualquiera es necesario el conocimiento de la magnitud y frecuencia
de los caudales, que esa obra deberá conducir, contener, almacenar, etc. El proyecto envuelve
dimensionamiento y localización de presas, puentes, diques, canales, etc.

El máximo caudal que cualquiera de estas estructuras puede soportar con seguridad es denominada
CAUDAL DEL PROYECTO. El ingeniero es consciente de que está proyectando una obra que puede ser
dañada o más aún destruida, por descargas ocasionales de magnitud variable; la frecuencia con que
esos daños ocurren deber ser considerada en la definición del tamaño y resistencia de la obra, su
localización y hasta su reconstrucción, si fuera el caso. El problema en el fondo, es económico a traves
de costo anual de mantenimiento en una estructura dada, comparada con otras soluciones alternativas.

El subdimensionamiento o sobredimensionamiento de una obra implica costos excesivos a lo largo del


tiempo; por ejemplo una obra para una descarga de 5 años de período de retorno, puede ser pequeño,
más el costo de reconstruirlo cada 5 años, en promedio resulta extremadamente costoso, y un puente en
el mismo lugar construido para dejar pasar una descarga de 100 años de período de retorno, sería
extremadamente cara.

Los métodos estadísticos se apoyan en los registros históricos de series de datos de caudales en el
lugar de interés, los cuales son sometidos a un análisis de frecuencias usando técnicas tradicionales de
estudio. Esto implica que la curva de frecuencia definida para un determinado lugar es válida
rigurosamente para ese lugar; cuando generalmente la información que se requiere es en un lugar
diferente, donde no existen datos medidos; la regionalización de datos permite combinar informaciones
de diversos lugares en la cuenca o región.

a) SERIES ANUALES
La información hidrológica disponible, en una estación hidrométrica, es una secuenca cronológica de
caudales medios diarios. De estos caudales serán seleccionados los máximos anuales (una para cada
año hidrológico), generando una serie anual.

b) CURVA DE FRECUENCIAS

La curva de frecuencias consiste en arreglar la serie en orden decreciente y atribuir a cada valor el
número de orden “m” (m varía desde 1 hasta n), siendo “n” el tamaño de la muestra, esto es, el número
de años en el caso de series naturales.

Fórmula de Weibull:
m n 1
P T
n 1 m
Donde P es la probabilidad de una determinada descarga a ser igualada o superada cuando el valor de
“n” es suficientemente grande.

Se plotean pares de puntos P ó T versus Q en papel con escalas apropiadas.

c) DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS MAS USADAS PARA EL ANALISIS DE MÁXIMAS


AVENIDAS

i) Modelo Probabilístico de Gumbel


Este modelo probabilístico es de la distribución de valores extremos, de tipo doblemente exponencial,
cuya expresión matemática es:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 58 ING. CESAR MILLA VERGARA


W
e
P( X  x )  e (1)

1
P( X  x)   1  P( X  x) (2)
T

w  (x   ) (3)

Donde:
P: probabilidad
T: período de retorno
X: variable aleatoria
X: valor de la variable aleatoria
w: variable reducida
, : parámetro de la distribución de valores extremos Tipo I o doblemente exponencial

Los parámetros  (coeficiente de dispersión),  (moda), se pueden estimar empleando el método de


estimación de momentos resultando:
_
  x 0.45005 x (4)

1.28255
 (5)
x
La ecuación (1) expresa una probabilidad de que el suceso no ocurra. En este caso el período de
retorno (T) se calcula, mediante la siguiente expresión:
1
T (6)
1  P( X  x)

En la práctica se tienen muestras de tamaño limitado, en estos casos las ecuaciones (3) y (4) no
pueden ser estrictamente aplicables. Gumbel aplicando el análisis de mínimos cuadrados a la ecuación
(3), propone usar:
_
x _
  x xn (7)
n
n
 (8)
x

Donde:
x : media
x : desviación estándar
n : desviación estándar de la variable reducida
xn : promedio aritmético de la variable reducida
n, y xn se obtienen de la tabla recomendada por Machado

De la ecuación (3), se obtiene:

^ w
X   (9)

Donde:
X̂ : valor ajustado a la distribución Gumbel
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 59 ING. CESAR MILLA VERGARA
Reemplazando las ecuaciones (7) y (8) en (3) se obtiene:
_ x _
Xˆ  x  (w  x n ) (10)
n

El valor de la variable reducida w, se obtiene de la ecuación (1), asumiendo un tiempo de retorno, o una
probabiidad P (Xx).

ii) Modelo Probabilístico Log Normal de 2 parámetros

Si X es una variable aleatoria, con funciones de densidad de probabilidad asimétricas, y se define como
_
Y = Ln X, presenta una distribución normal con media Y y variancia y2, entonces se afirma que la
variable X tiene una distribución logarítmica – normal.
La función de densidad de Y es:
1 ( y   y ) 2 / 2
2

g ( y) 
y
e (11)
2 y x
  y  

La función de densidad de X está dado por:

dy
f ( x)  g ( LnX ) (12)
dx

 dy 
Como y = LnX  dx  = 1/X; x>0 (13)
 

Luego se tiene:
1 1 / 2 ( Lnx  y ) 2
f ( x)  e (14)
2 y x
x>0
es la función de densidad de la distribución normal para y con media u y y variancia y
2
g(y):

f(x): es la función de densidad de distribución logarítimica – normal para x con parámetros uy, y
_
Los parámetros uy,  y son estimados por
2
Y y Sy2, mediante la transformación:

Y1 = Ln xi (15)

Las probabilidades asociadas a los distintos valores, se pueden calcular con la ecuación planteada por
Chow:

Xˆ  x  K x (16)

Donde:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 60 ING. CESAR MILLA VERGARA


__
X : promedio de datos observados
x : desviación estándar de datos observados

X̂ corresponde a P(Xx), siendo:

x
P( X  x )   f ( x) d ( x) (17)


El factor de frecuencia K de la distribución logarítmico – normal definida por Chow (6) es:

( y z 2y / 2 ) 1
e
K (18)
2
1)
(e y ) 0.5
Donde:
__
y y
Z (19)
y

El valor de Z depende de P(Xx), cuyo valor se obtiene de la tabla de distribución normal estándar.

iii) Modelo Probabilístico Gamma de 3 parámetros o Pearson tipo III


La solución de la ecuación diferencial:

dy (a  x) y
 (20)
dx b0  b1 x  b2 x 2
dan las llamadas curvas de Pearson.
La forma de la curva depende de la discriminante.

2
b
 4b0 b2  4b0 b2 ( 1  1)
2
b (21)
4b0 b2
Si llamamos:
2
b1
K (22)
4b0 b2

La forma que adopta la curva depende del valor de K. En hidrología la que tiene mayor importancia es la
distribución Pearson Tipo III, donde K - , cuya solución es:

x
y  y 0 e  x (1  ) a (23)
a

La función de distribución de la distribución Pearson III está definida:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 61 ING. CESAR MILLA VERGARA


X0  x     X0  

0  0 

Haciendo cambio de variable, se tiene:

y  (X  X 0 ) /  (24)

Reemplazando (24) en (23), obtiene:

y  1 e  y
f ( y)  (25)
( )

Y y  1 e  y
Fy  P( y  y 0 )   dy (26)
0 ( )

Los parámetros estimados por el método de momentos son:

E ( x)    X 0   (media) (27)

E ( x   ) 2   2   2  (variancia) (28)

2
g (sesgo) (29)

La ecuación (26) se resuelve usando tablas de distribución acumulada Gamma, para lo cual se considera
 = 1. Donde es necesario calcular los siguientes valores:

G.L  2 (30)

2x
X2   2x (31)

Donde:
G.L. : grados de libertad

Por tanto:

Xˆ  y  X 0 (32)

iv) Modelo Probabilístico Gamma de dos parámetros

Es una distribución que juega un papel importante en Hidrología, su aplicación es tan común, como el
uso de la distribución log – normal.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 62 ING. CESAR MILLA VERGARA


Se dice que una variable aleatoria X, tiene una distribución gamma de parámetros si su función de
densidad de probabilidad es:

x

 1e 
x
f (X ) 
  ( )
(33)

Para:
0 x
0 
0 

Siendo:
  parámetro de forma (+)
  parámetro de escala (+)
   función gamma completa, definida como:


    x  1e  x dx que converge si   0 (34)
0

Donde:
Z0 : parámetro de posición
Β : parámetro de escala
 : parámetro de forma

Para la distribución Gamma de dos parámetros, se obtienen:


_
X  E ( x)   (media) (35)

S 2   2 (variancia) (36)

2
CS  g  (sesgo) (37)
 1/ 2

De las ecuaciones (51) y (52), se tiene:


_ 2
X
  (38)
S2
De las ecuaciones (35) y (38), se tiene:
S2
 _
X
La función de distribución acumulada es:

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 63 ING. CESAR MILLA VERGARA


x

 1 
x x e
F ( z)   
dx (39)
0  ( )
Para resolver esta ecuación, es necesario el desarrollo de la serie:
e y n y  i 1
G( y)  
( ) i 1 k
(40)
 (  j  1)
j 1

iv) Modelo Probabilístico Log Normal de 3 Parámetros


La función densidad de la distribución log-normal de tres parámetros es:
1   ln( x  x   2 
fx  exp  0 0  (41)
( x  x0 ) n 2  2 n2 

donde:
fx : es la función de densidad
x0 : parámetro de posición – límite inferior
n : parámetro de forma – desviación típica de ln(x-x0)
n : parámetro de escala – media de ln(x-x0)

La función de distribución log-normal de 3 parámetros tiene gran utilidad en series hidrológicas con un
límite inferior finito.
Los parámetros estimados por máxima verisimilitud son:

- Media:
 Y2
 Y 
X  X0  e 2
(42)
donde:
X : media
x0 : parámetro de posición – límite inferior
y : parámetro de escala de la distribución log normal de 3 parámetros
y : parámetro de forma de la distribución log normal de 3 parámetros

- Varianza:

 X2  (e Y  1) * e(2Y  Y )
2 2
(43)

De ecuación (43), se obtiene:


1    X2  
y   Ln   2
2   e y2  1  (44)
y

 

De ecuación (42), se obtiene el parámetro de posición:


 y2
 y 
X0  X  e 2
(45)
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 64 ING. CESAR MILLA VERGARA
  1  1  4(2  Gx) 
 2y  Ln  (46)
 2 
 
Para un conjunto de valores, como es en el presente caso (serie de caudales máximos diarios), con
parámetros media, varianza; los parámetros de posición, de escala y de forma, obtenidos por el método
de momentos, se calculan con las ecuaciones (45), (44) y (46) respectivamente.

v) Modelo Probabilístico Log - Gumbel


La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel, tiene la forma:

( x )

e 
F ( x)  e (47)

Para:   x  
Donde:
0     , es el parámetro de escala
      , es el parámetro de posición, llamado también valor central o moda.

La función acumulada reducida log-Gumbel es:

y
G( y)  EXP ( EXP ( y))  e e (48)

Para el cálculo de los parámetros de la serie de datos, se convierte a sus logaritmos, luego se calcula la
media y desviación estándar, con las siguientes ecuaciones:

Media:
_
X Lnx 
 Lnx (49)
N
2
 _

  ln x  X ln x 
Desviación estándar: S ln x  (50)
N 1

Estimación de parámetros:

Aplicando el método de momentos, se obtienen los valores de los parámetros α y μ de la distribución log-
Gumbel, los cuales son:

6
 S ln x  0.78S ln x (51)

_ _
  X ln x  0.57721  X ln x  0.45S ln x (52)

ii) Método de Fuller

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 65 ING. CESAR MILLA VERGARA


Es un método de extrapolación de datos históricos basado no en una distribución de frecuencia, pero sí
Q
en una regla de probabilidad, que establece la siguiente relación entre _
y el período de retorno T:
Q

Q
_
 a  b log T
Q
donde:
Q es el caudal diario más probable con período de retorno T; a y b son coeficientes determinados a partir
de los datos históricos.

Cuando no existen series de datos observados, se propone los valores de a = 1.0 y b = 0.8, obtenidos
para un gran número de ríos, y el caudal medio puede encontrarse a través de :

_
Q  0.796 A 0.8

siendo A el área de la cuenca. De esta forma, el caudal máximo diario Q para un período de retorno T
en una cuenca de área A, se obtiene:

Q  0.796 A0.8 (1  0.8 log T )

iii) Factores de Frecuencia en el Análisis de Máximas Avenidas

El factor de frecuencia es un valor característico de la ley de distribución Log – Normal, que tiene gran
significación en el análisis de eventos extremos y es conocido matemáticamente como la variable
reducida. Es un término usado por Ven Te Chow en combinación con la fórmula general para el análisis
de frecuencias hidrológicas:
_
Q  Q KS Q

donde K es el factor de frecuencia, que depende de la ley de ocurrencia del evento hidrológico y es
teóricamente idéntico al factor de asimetría de la curva logarítmica.

iv) Métodos Hidrometeorológicos


Estos métodos usan, la precipitación registrada en la cuenca, a la cual puede ser atribuido un período de
retorno, más no a las descargas generadas. Se apoyan en relaciones físicas y no estadísticas entre las
variables hidrometerológicas y los parámetros del sistema.

a) Método Racional
b) Método del Hidrograma

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 66 ING. CESAR MILLA VERGARA


3.4 ALMACENAMIENTO Y TRANSITO DE AVENIDAS

a) Volúmenes y Niveles de Agua a ser considerados en el Diseño de una Presa


Los principales componentes de un vaso de almacenamiento se muestran en la figura Nº 1.
i) NAMINO (Nivel de Aguas Mínimas de Operación)
Como su nombre mismo indica, es el nivel más bajo con el que puede operar la presa. Cuando la presa
es para irrigación y para otros usos, el NAMINO, que es también llamado Nivel de Aguas Mínimas
(NAMin) coincide con el nivel al que se encuentra la entrada de la obra de toma.
En cambio, en el caso de presas para generación de energía eléctrica (Central Hidroeléctricas), el
NAMINO es fijado de acuerdo con la carga mínima necesaria para que las turbinas operen en buenas
condiciones.
ii) VOLUMEN MUERTO
El volumen muerto es el que queda abajo del NAMINO. Es un volumen del que no se puede disponer.
iii) NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias o de Operación)
El Nivel de Aguas Máximas Ordinarias o de Operación, es el máximo nivel con que puede operar la
presa para satisfacer las demandas.
iv) NAME (Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias)
El NAME es el nivel más alto que debe alcanzar el agua en el vaso bajo cualquier condición. El volumen
que queda entre este nivel y el NAMO, llamado superalmacenamiento sirve para controlar las avenidas
que se presentan cuando el nivel en el vaso está cercano al NAMO.
v) VOLUMEN UTIL
Llamado también capacidad útil, es el volumen que se almacena entre el NAMO y el NAMINO; es el
volumen con el que se satisfacen las demandas de agua.
vi) VOLUMEN DE SUPERALMACENAMIENTO
Es la diferencia entre el NAMO y el NAME, sirve para controlar las avenidas que se presentan cuando el
nivel en el vaso está cercano al NAMO.
vii) BORDO LIBRE
Es el espacio que queda entre el NAME y la máxima elevación de la presa (corona), está destinado a
contener el oleaje y la marea producida por el viento, así como compensar las reducciones en la altura
de la cortina provocadas por sus asentamientos.

NAME
NAMO

Hp

NAMIN

b) Levantamiento Topográfico del Vaso


El levantamiento topográfico del vaso es un aspecto importante en el diseño de una presa, a partir de
este plano se podrá determinar la capacidad y las áreas de embalse a diferentes elevaciones, para
estimar las pérdidas por evaporación y aporte por precipitación.
Además el plano topográfico del vaso es una herramienta básica, para los estudios hidrológicos,
geológicos, geotécnicos.

c) Curva Altura – Área – Volumen


La curva Altura – Volumen, nos da un volumen del vaso para una altura determinada de presa.
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 67 ING. CESAR MILLA VERGARA
En el plano a curvas de nivel del vaso, se calcula el área encerrada por la cota h 2, considerando que el
punto del lecho del cauce se encuentra en la cota más baja h1 tendrá el área del espejo de agua a 1
metro de altura; de la misma manera se calcula el área para la cota h 3 y así sucesivamente hasta llegar a
la cota hn.
Para calcular el volumen en cota h1 (V1) por la altura correspondiente; el volumen de la cota h 2 (V2) se
calcula mediante la siguiente relación:
 Ah1  Ah2 
Vm  Vh1  * h
2
Donde:
Vh1 : Volumen en la cota h1
Ah1 : Área encerrada por la curva de nivel de cota h 1
Ah2 : Área encerrada por la curva de nivel de cota h 2
∆h : Diferencia entre las cotas de h1 y h2

d) Volumen de Almacenamiento y Nivel de Almacenamiento Máximo de Operación (NAMO)


La determinación del almacenamiento útil necesario, se realiza con la finalidad de verificar el volumen de
agua a almacenar, y de esta manera garantizar la demanda de agua para riego.

Para realizar la simulación de operación de embalse, se tienen como datos: La disponibilidad de agua
que aporta la cuenca que se ubica aguas arriba de la presa, la evaporación media mensual, la
precipitación media mensual y la demanda de agua para riego.

e) Nivel de Almacenamiento Máximo Extraordinario (NAME) – Tránsito de Avenidas en Embalses


En una presa de tierra o enrocado, se deberá tener en cuenta que el agua nunca debe verter por su
cresta por lo que se dimensionará el aliviadero con la suficiente capacidad para dejar escapar el agua
excedente o de avenidas que cabe en el espacio destinado para el almacenamiento.
Para determinar el tamaño del aliviadero, se realiza un estudio de variación de niveles utilizando el
hidrograma de avenidas máximas en función del hidrograma sintético y de las curvas de volúmenes –
alturas del vaso.
El análisis de variación de niveles nos da el tamaño de aliviadero y la correspondiente altura de presa.

En el tránsito de avenidas en embalses se usa, la ecuación de continuidad:


dS
I Q 
dt
Donde:
I : caudal de entrada al embalse
Q : caudal de salida del embalse
dS
: variación del volumen almacenado en el tiempo
dt
Se puede representar en diferencias finitas:
I i  I i 1 Qi  Qi 1 S i 1  S i
  (*)
2 2 t

Donde los subíndices i e i+1 denotan valores al inicio y al final del intervalo de tránsito t ,
respectivamente.
Los valores de Ii e Ii+1 se conocen debido a que corresponden al hidrograma de entrada. Los valores de
Qi y Si se conocen en el intervalo de tiempo i-ésimo a partir de los cálculos durante el intervalo de tiempo
previo. Por consiguiente la ecuación (*) contiene dos incógnitas, Q i+1 y Si+1, las cuales pueden aislarse
multiplicando (*) por 2 / t , y reordenando se tiene:
 2S i 1   2S 
  Qi 1   I i  I i 1    i  Qi  (**)
 t   t 
Con la finalidad de calcular el caudal de salida, Qi+1, a partir de la ecuación (**) se necesita una función
de almacenamiento-caudal de salida que relacione 2S / t  Q y Q. El método para desarrollar esta
función utilizando las relaciones elevación-almacenamiento y elevación-caudal de salida. La relación
HIDROLOGIA ING. SANITARIA 68 ING. CESAR MILLA VERGARA
entre la elevación de la superficie de agua y el almacenamiento en el embalse se determina a partir de la
curva altura-área-volumen (de la topografía del vaso). La relación elevación-caudal se deduce de las
ecuaciones hidráulicas que relacionan altura del nivel de agua sobre el vertedero y caudal de salida de
vertederos, que se calcula de acuerdo al tipo de vertedero. El valor de t se toma como el intervalo de
tiempo del hidrograma de caudal de entrada. Para un valor dado de la elevación de la superficie de agua,
se determinan los valores de almacenamiento S y del caudal de salida Q, luego de calcula el valor de
2S / t  Q .

Durante el tránsito de flujo a través del intervalo de tiempo i, todos los términos de la parte derecha de la
ecuación (**) se conocen, luego el valor de 2S i 1 / t  Qi 1 puede calcularse. El valor correspondiente
deQi 1 puede determinarse a partir de la función de almacenamiento-caudal de salida
2S / t  Q versus Q, por interpolación lineal de unos valores dados en forma tabular o mediante una
ecuación. Con el fin de organizar la información requerida para el siguiente intervalo de tiempo, el valor
de 2S i 1 / t  Qi 1 se calcula utilizando:

 2S i 1   2S 
  Qi 1    i 1  Qi 1   2Qi 1 (***)
 t   t 

Este cálculo se repite para los subsiguientes períodos de tránsito.

HIDROLOGIA ING. SANITARIA 69 ING. CESAR MILLA VERGARA

S-ar putea să vă placă și