Sunteți pe pagina 1din 8

Evaluacion del alimento balanceado a base de tuna en la ganancia de peso del cuy

(cavia porcellus)
n nuestro medio no existe disponibilidad de dietas alimenticias adecuadas para la
alimentación de cuyes que nos permitan lograr altos índices de productividad. Con
el sistema tradicional de alimentación, a base de alfalfa, se obtienen reducidas
ganancias de peso y bajo rendimiento económico.

261
viernes, 18 de abril de 2014

Marco Teórcio: La tuna


2. MARCO TEÓRICO

2.1. El Nopal
El nopal es el género de mayor distribución de la familia de las cactáceas y fueron nombrados por
Linneo en 1753 como Cactus opuntia con el ejemplar ilustrado como referencia. Posteriormente,
Miller corrigió y Opuntia ficus-indica fue designada como especie tipo del género, del cual hoy se
reconocen cerca de 220 especies y en México existen entre 60 y 90. La complejidad en su
nomenclatura es reflejo de su diversidad morfológica (Quiguango, 2011).
De la planta del nopal, por las características morfológicas que presenta, lo que comúnmente se
utiliza es su fruto (tuna), sus brotes tiernos (nopalitos) y sus pencas o cladodios
(forraje) (Quiguango, 2011).

Figura 1 Cladodio del nopal y sus flores.

2.1.1. La tuna
Es el fruto del nopal, de regular tamaño, de consistencia pastosa y de fácil descomposición, pues
se degrada rápidamente después de ser cosechada (López, Fuentes, & Rodríguez, 1997).
El fruto es una baya polisperma, carnosa de forma ovoide esférica, sus dimensiones y coloración
varían según la especie; presentan espinas finas y frágiles de 2 a 3 mm de longitud. Son
comestibles, agradables y dulces (Rodríguez, 2009, pp. 15-18) citados por (Aza & Méndez, 2011).

Figura 2 Tuna fruto del Nopal.


2.1.2. Condiciones edafoclimáticas
El nopal es una planta que sobrevive a climas secos y desérticos se desarrolla en suelos
calcáreos, es endémica de América del cual se conoce 258 especies 100 de ellos se encuentran
en México y se informa que existe más de 10000 ha de plantaciones especializadas en la
producción de nopal para el consumo humano (Aza & Méndez, 2011).
El género Opuntia se adapta fácilmente a las zonas áridas caracterizadas por
condiciones secas, lluvias erráticas y tierras pobres sujetas a erosión, gracias a que
se han desarrollado adaptaciones fenológicas, fisiológicas y estructurales con el fin de
mantener su desarrollo en este ambiente adverso (Aza & Méndez, 2011).
Los nopales habitan en las zonas desérticas de EE.UU., México y América del Sur, en
Perú y Bolivia. En el Perú se encuentra en la región Andina, donde se desarrolla en
forma espontánea y abundante. También se encuentra en la costa, en forma natural y
bajo cultivo. Se desarrolla bien con temperaturas entre 12 a 34°C, con un rango
óptimo de 11 a 23°C y con una precipitación promedio entre 400 a 800 mm”
(Scheinvar, 1999, pp. 4-5) citado por (Aza & Méndez, 2011).
El rango de pH, para el buen desarrollo de la planta oscila entre 6,0 a 8,5. A diferencia de la
mayoría de las plantas es en la noche cuando los nopales absorben el dióxido de carbono
necesario para su metabolismo, evitando así la pérdida de agua; esto les ha permitido colonizar
ambientes áridos (Quiguango, 2011).
La producción de tuna en ecosistemas naturales es muy alta y si se considera que los costos del
cultivo, mantenimiento, fertilización, control de plagas y ordenamiento del ecosistema no
existen (López, Fuentes, & Rodríguez, 1997).
2.1.3. Características nutricionales de la tuna
El nopal es una fuente rica de fibra insoluble y soluble inclusive lignina, celulosa, hemicelulosa,
pectina, mucílago y gomas naturales. Estas fibras son responsables de muchos de los beneficios
del Nopal para la salud. El nopal es también una fuente buena de vitaminas A, de B1, de B2, de
B3, y de C, y potasio, minerales, calcio, magnesio y hierro además de contener 18
aminoácidos (Quiguango, 2011).

Cuadro 1. Características nutricionales de la tuna (corresponde a 100 g de peso)

Concepto Contenido
Porción comestible 78.00
Energía (Kcal) 27.00
Proteína (g) 1.70
Grasas (g) 0.30
Carbohidratos (g) 5.60
Calcio (mg) 93.00
Hierro (mg) 1.60
Tiamina (mg) 0.03
Riboflavina (mg) 0.06
Niacina (mg) 0.03
Ácido ascórbico (mg) 8.00

2.1.4. Composición química de la tuna


Se menciona que su composición química, y en general de las cactáceas, varía en las distintas
especies y también dentro de una misma especie; así reporta un contenido de cenizas en base
húmeda entre 2,1% a 4,3% (Quiguango, 2011).

Cuadro 2. Composición química de la tuna

Compuesto Químico Cantidad


Agua 85-90 %
Sólidos solubles totales 12-17 %
Azúcares totales 10-17 %
Azúcares reductores 4-14 %
Proteína 1,4-1,6 %
Ph 5,3-7,1
Grasa 0,5 %
Fibra 232,4/100g
Acidez titulable (% Ac.
Cítrico) 0,01-0,12
Ácido ascórbico (vitamina
C) 12,70 mg/100g
Viscosidad (30ºC) 1,37 cps
8,0 mg/100g
Triptófano proteína
Calcio 49 ppm
Magnesio 13-15 mg/100 g
Fósforo 38 ppm
Hierro 2,6 ppm
Vitamina A 0,002 ppm
Tiamina 0,0002 ppm
Riboflavina 0,02 ppm
Niacina 0,20 ppm
Ácido nicotínico 0,40-0,60 mg/ 00g
Vitamina B6 0,06 mg
Beta caroteno 12,90 mg/100g
Vitamina B2 0,04 mg
Vitamina B1 0,03 mg

ALIMENTACIÓN DE CUYES Y CONEJOS


Necesidades nutritivas

La alimentación de cuyes y de conejos requiere proteínas, energía, fibra, minerales,


vitaminas y agua, en niveles que dependen del estado fisiológico, la edad y el medio
ambiente donde se crían. Por ejemplo, los requerimientos de proteínas para los cuyes en
gestación alcanzan un 18%, y en lactancia aumentan hasta un 22%.

En cuanto a las grasas, éstas son fuentes de calor y energía y la carencia de ellas produce
retardo de crecimiento y enfermedades como dermatitis, úlceras en la piel y anemias.

Los principales minerales que deben estar incluidos en las dietas son: calcio, fósforo,
magnesio y potasio; el desbalance de uno de éstos en la dieta produce crecimiento lento,
rigidez en las articulaciones y alta mortalidad. La relación de fósforo y de calcio en la dieta
debe ser de 1 a 2.

La vitamina limitante en los cuyes y los conejos es la vitamina C. Por eso es conveniente
agregar un poco de esta vitamina en el agua de sus bebederos (ácido ascórbico 0.2 g/litro
de agua pura).

A pesar de que resulta difícil determinar el requerimiento de agua, es importante hacer


notar que nunca debe faltar agua limpia y fresca para los cuyes y los conejos.

Valor nutritivo de los alimentos

El valor nutritivo de los alimentos está en función de su composición química, mientras que
su metabolización depende de la digestibilidad del animal y del consumo voluntario. La
composición química de las leguminosas (alfalfa, trébol, vicia y habas) incluye cantidades
favorables de proteínas con relación a las gramíneas (maíz, avena y cebada), las cuales se
caracterizan más bien por su buen contenido de energía.

Además de los desechos de cocina y de los residuos de las cosechas, otros alimentos
adecuados para alimentar a estos animales pueden ser: alfalfa (en heno o fresca), maíz
(hojas, tallos o granos), cebada, avena, trigo (como afrecho o en grano), soja, girasol o
algodón (en forma de harinas), huesos (harina), y conchilla.

SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN

Existen principalmente dos sistemas de alimentación que son:

1. Alimentación básica (en base a forraje)

Un cuy de 500 a 800 g de peso consume en forraje verde hasta el 30% de su peso vivo. Se
satisfacen sus exigencias con cantidades que van de 150 a 240 g de forraje por día.
Un conejo debe comer diariamente el 15% de su peso vivo. Por ejemplo, si pesa 4 kg debe
comer 600 g de alimento al día, pero si tiene mayor apetito y come más, no es un
problema.

El forraje verde constituye la fuente principal de nutrientes, en especial de vitamina C.

Otros alimentos voluminosos que consume el cuy son las hojas de caña de azúcar o
huecas, la quinoa, la penca de las tunas, las totoras y otras especies acuáticas, las hojas
de retamas, tipas y plátanos. En algunas épocas se puede disponer de chala de maíz,
rastrojos de cultivos como papa, arvejas, habas, zanahorias y nabos.

2. Alimentación mixta

Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje y concentrados. En la práctica, la


dotación de concentrados no es permanente, cuando se efectúa puede constituir hasta un
40% del total de toda la alimentación.

Los ingredientes utilizados para la preparación del concentrado deben ser de buena
calidad, bajo costo e inocuos. Para una buena mezcla se pueden utilizar: frangollo de maíz,
afrecho de trigo, harinas de girasol y de hueso, conchilla y sal común.

Uso de vitamina C

El uso de la vitamina C es muy necesario en la cría de los cuyes y conejos, especialmente


en los primeros, es por eso que se les debe proporcionar en el agua o el alimento, como ya
se indicó anteriormente.

Suministro de agua

El agua es indispensable para un normal crecimiento y desarrollo. El cuy necesita 120 cc


de agua por cada 40 g de materia seca de alimento consumido (consumo normal diario). El
conejo consume mayor cantidad de agua, desde 160 hasta 420 cc diariamente.

La dotación de agua debe efectuarse en la mañana o al final de la tarde, o entre la


dotación de forraje. El agua debe ser fresca y libre de contaminación. El agua en el
bebedero es un excelente vehículo para la dosificación de vitaminas y antibióticos cuando
sean necesarios administrarlos.

Suministro de alimento

La dotación de alimento debe efectuarse al menos dos veces al día (30-40% del consumo
en la mañana y 60-70% en la tarde). El forraje no debe ser suministrado inmediatamente
después del corte, porque puede producir problemas digestivos (hinchazón del estómago);
es mejor orearlo en la sombra unas dos horas antes de suministrarlo a los animales.

Bebederos y comederos

Pueden ser de varias formas y materiales, pero no deben permitir el desperdicio de


alimento; deben estar siempre limpios y desinfectarse en cada ciclo reproductivo.

Forraje contaminado
El forraje puede contaminarse con: pulgones rojos o negros y otros insectos; plantas
tóxicas; y residuos de productos químicos como insecticidas y fungicidas. En estos casos
se debe lavar el forraje con agua limpia.

Cuy: de los Andes a Las Tunas


 Domingo, 21 Septiembre 2014 06:19

 Escrito por Freddy Pérez Pérez

Como una tonada mañanera, los


habitantes de los Andes y páramos sudamericanos se han acostumbrado a escuchar el
cadencioso ¡cuy, cuy, cuy!, lenguaje delator de una especie que da nombre a su propia
existencia.
Ese raro sonido traspasó fronteras, alturas y llanos y sigue escuchándose en Las Tunas,
donde encontró un próspero hábitat para continuar animando su desarrollo, en tanto fuente y
alternativa alimentaria de alto contenido proteico.
EN EL REFUGIO DE AURELIO
El ingeniero Aurelio Quiñones Soria, vicepresidente de la Asociación Cubana de Producción
Animal (ACPA) en la provincia, desde que tuvo las primeras referencias de estos herbívoros
en la literatura impresa e internet, se interesó por fomentar su crianza y el hogar suyo
constituye hoy un refugio seguro en desarrollo para esta raza mejorada.
Profesional de las ciencias agropecuarias, este apasionado promotor de la multiplicación del
reino animal en beneficio del hombre, confiesa que "parece tener una herencia genética de
mis padres, amantes de la crianza de diversas especies, pues desde mi niñez en que convivía
con ellos en el hogar me incliné por seguir su ejemplo, a partir del fomento de curieles criollos
(conejillo de Indias) y ahora sigo con este cruce superior.
"En la actualidad poseo alrededor de 60 animales: 25 reproductoras y cinco sementales.
Próximamente será completado el centenar de cuy en mi patio. En el 2002 llegaron los
primeros a la Universidad de Sabaneta, Guantánamo, y posteriormente adquirí ejemplares en
Nueva Paz, tras contactar con criadores habaneros.

"Un requisito indispensable es que a esta


masa no puede faltarle la vitamina C contenida en su alimentación, básicamente proveniente
de contenido verde, aunque puede consumir también alimentos concentrados y caseros.
"No hago esto con fines comerciales, sino destinado al consumo de los humanos en el ámbito
familiar, debido a las elevadas propiedades nutritivas de sus carnes: proteínas, grasas y su
rápida multiplicación, así como ser, según investigaciones científicas, un confiable
anticancerígeno.
"Si a estos animales les falta esta vitamina se enferman rápidamente. Por eso yo los alimento
con frijol gandul, hierba de guinea, girasolillo, moringa, morera, bejuco marrullero... cultivados
en las áreas aledañas a mi vivienda.
"Mi pretensión es promover esta crianza en la población y hay condiciones para ello en las
UBPC y en espacios ociosos, en la búsqueda de una fuente segura de alimento en las
actuales circunstancias del país solamente con la inversión de mucho trabajo y el recurso que
propicia la propia labor.
"Fíjese si así es, que el estiércol posee propiedades para fertilizar las plantas que consumen
los animales a partir de la elaboración de humus de lombriz, compost y demás nutrientes
necesarios en el suelo, sin descuidar el alto consumo de agua por la masa animal. Es una
producción totalmente ecológica.
"Cada año, afirma Quiñones, una reproductora puede tener 10 o más gazapos en un año y en
tres meses están listos para el consumo a bajos costos, sobre la base de su alimentación con
hierbas.
OTROS ANIMALES
A propósito del Año de la Agricultura Familiar, Quiñones cuenta también con 46 conejos y las
perspectivas son aumentar esa cantidad, además de disponer de aves en desarrollo, lo que le
favorece el autoabastecimiento de huevos y carne, pues suma cerdos, a partir de
reproductoras y un semental, sin incurrir en gastos por concepto de su alimentación, sino la
dieta balanceada con masa verde proveniente del propio patio.
En cuanto al aporte de la familia, Aurelio reconoció: "Mi esposa, no obstante estar ocupada en
su trabajo de Sanidad Vegetal y la realización de una maestría, contribuye a estos resultados,
además de mis hijos, que en los momentos libres, tras cumplir sus responsabilidades en sus
centros de labor, me acompañan en los logros del colectivo hogareño."
CRITERIOS CIENTÍFICOS
Según los doctores en Ciencias Alejandro Hernández González y Lissette Fernández Páramo,
autores del libro La crianza del cuy con fines comestibles, está evidenciado que los
indígenas que poblaron toda la América desde mucho antes del descubrimiento, fueron
excelentes agricultores y criadores de animales, los que domesticaron y utilizaron tanto en el
desempeño de labores agrícolas como para su sustento y abrigo.
Ancestralmente, en gran parte de Sudamérica se encuentra el cuy (cavia porcellus) un
pequeño roedor originario de los Andes cuya crianza está generalizada en el ámbito rural
andino como animal productor de carne para el consumo humano.
Esta especie posee el 20,3 por ciento en proteína; grasa, el 7,8; azúcares, el 0,5 y kilocalorías,
el 125 por ciento.
Es un herbívoro por excelencia, capaz de consumir tres veces más forraje que animales
mayores.
En la población cubana no hay tradición de criar curieles con fines comestibles; sin embargo,
la urgente necesidad de diversificar las fuentes de alimentación humana y los resultados que
obtienen algunos países al aprovechar las bondades de esta especie, aconsejaron la
introducción al país en 1992 de estirpes mejoradas de cuy, cuando se recibieron los primeros
ejemplares procedentes de Perú y un año después se adquirieron en Ecuador los del tipo
Macabeo. Abundan también en Colombia y Bolivia, de acuerdo con el manual investigado.
Lo cierto es que se abre paso una cultura del consumo en diversas formas en la preparación
de sus carnes y vísceras, con el desarrollo de estos inofensivos animales, como contribución a
la dieta de los cubanos

S-ar putea să vă placă și