Sunteți pe pagina 1din 10

“Facultad de ciencias de la salud”

Escuela de Medicina Humana
MORFOFISIOLOGIA APARATO LOCOMOTAR,
CABEZA Y CUELLO

                         

                                

DOCENTE:           

Dr. Sanjinez Diaz, Victor Hugo 

ALUMNO:                      

Rivera Recuenco, Jhonny Joaquin 

HORA: viernes de 3 ­5 pm 

GRUPO: 2                         
AÑO ACADÉMICO: 2017­II

ÍNDICE:
1. INTRODUCIÓN

2. MARCO TEÓRICO.
2.1 Sistema nervioso simpático
2.3 Sistema nervioso parasimpático
2.3 Sistema nervioso digestivo

3. RESUMEN.
4. DISCUSIÓN.
5. CONCLUSIONES.
6. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCIÓN:
En el año 1928, Carlos Monge Medrano, médico egresado de la
universidad Mayor de San Marcos, investigo principalmente la biopatología
andina de la época y así describiendo por primera vez la enfermedad Crónica
de la Montaña. Este se da en nativos residentes o en emigrantes de la costa
que radiquen buen tiempo en la altura. Fue nombrada, primeramente, como
enfermedad de los Andes, que luego valió su designación de este cuadro con
su nombre.
Desde entonces la enfermedad de Monge como una entidad
nosológica propia de los centros poblados de gran altura, donde los
habitantes ya antes mencionados perdieron tu tolerancia con la hipoxia, y así
adquiriendo una serie de síntomas y signos. Donde esta enfermedad seria
constituida como una patología regional.
La labor de las personas en regiones altas con esta enfermedad tiene
repercusiones biológicas y socioeconómicas, además de las implicaciones en
el campo de la medicina, especialmente en el dominio de la fisiología, la
clínica y la salud pública.

2. OBJETIVOS:
 Saber qué cosas pasa en el cuerpo cuando se da dicha enfermedad
 Tener conocimiento de los lugares donde pasa la enfermedad
 Saber más de la persona quien investigo esta patología

3. MARCO TEÓRICO:
3.1. DEFINICIÓN:
El mal de altura es una enfermedad que se da a personas que cambian su
lugar de radicación de la costa hacia la altura, frecuentemente cuando pasa de
los 3000 metros de altura, se caracteriza por una policitemia (aumento
de hematocrito) e hipoxemia los cuales descienden si se reduce la altitud. Se
cree que el CMS se debe a un excesivo nivel de producción de las células rojas
de la sangre, lo que aumenta la capacidad de transporte de oxígeno por parte
de la sangre pero también aumenta la viscosidad de la sangre, produciendo un
flujo de sangre desparejo por los pulmones (V/Q mismatch). Sin embargo, el
CMS es también considerado una adaptación de las enfermedades pulmonares
y del corazón a condiciones de vida marcadas por una hipoxia crónica en
altitud.
3.2. DATOS ESTADÍSTICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS:
El estudio realizado por la Dra. León Velarde en la ciudad minera Cerro
Pasco (4300 m), 475 hombres adultos fueron encuestados entre los años
1989 y 1991, 84% de los cuales eran nativos y los demás residían allí por
más de 10 años. La mayoría de los encuestados presentaba síntomas de
MMC (en ellos se desarrolló un puntaje basado en los signos y síntomas
más importantes del MMC) y se les midió la SaO2, la Hb y el FEM.El análisis
epidemiológico estuvo basado en que la Hb media de la población joven (sin
MMC) servía para definir la normalidad (eritrocitosis normal) y que los
valores superiores a dos desviaciones estándar de la Hb media eran
considerados eritrocitosis excesiva (EE) para la altura de residencia. Este
criterio, más la cuantificación de la sintomatología, definían a un sujeto en
riesgo de MMC. De este modo, la frecuencia del MMC en Cerro de Pasco
fue de 15.6%. Sin embargo, los eritrocitos, principal signo fisiopatológico del
MMC, puede ser excesiva a alturas menores, lo cual es importante para
evaluar la prevalencia de EE a diversas alturas en el mundo. Para 4300 m se
consideró la prevalencia tomando como valor crítico cifras mayores de 21,3
g/dl de Hb, SaO2< 81% y el FEM <276 I/min. /m, así como un alto puntaje de
MMC. Estos estudios muestran que la hemoglobina media es
significativamente más alta en hombres que tienen enfermedad crónica
(20,2) g/dl) que en aquellos sin problemas respiratorios (18.8 g/dl) (León –
Velarde et al. 1994). Entre los primeros, la frecuencia de EE es 32.4%,
comparada con 11.3% entre los que carecen de molestias respiratorias,
evidenciando así que las enfermedades respiratorias crónicas bajas agravan
la EE (LeónVelarde) et al. 1994). En cuanto a los factores de riesgo, los
hombres con valores altos de hemoglobina (>21,3 g/dl) tienen menor SaO2 y
mayor peso corporal que los sujetos con hemoglobina normal o más baja
para la altitud de residencia. Los hombres con alta prevalencia de MMC
tienen hemoglobina más alta, así como SaO2 y tasa de flujo espiratorio pico
más bajos que los hombres con baja o moderada prevalencia de síntomas
de CMC.Los datos epidemiológicos en el Tibet revelan considerables
variaciones en la prevalencia del MMC entre las diversas regiones del
mundo. La prevalencia del MMC en nativos del altiplano tibetano de Qhingai
es sólo el 12.1% comparada con 5.59% en los inmigrantes chinos de la etnia
HAN (Wu et al 1992). (Para una revisión ver (Moore 1998).
3.3.- Síntomas:
Es habitual la hinchazón de las manos, los pies y la cara al despertarse. La
hinchazón causa pocas molestias y generalmente desaparece al cabo de
pocos días o al descender, dolor de cabeza, y uno o más de los síntomas
citados a continuación: sensación de estar a punto de desmayarse, pérdida del
apetito, náuseas, vómitos, cansancio, debilidad o irritabilidad. Algunas personas
describen los síntomas como similares a los de una resaca; los síntomas
suelen durar de 24 a 48 horas. Ocasionalmente, el mal agudo de montaña
puede progresar hacia un tipo más grave de mal de altura, denominado edema
cerebral de altura. Edema cerebral de las alturas (ECA), trastorno raro, pero
potencialmente mortal. Causa dolor de cabeza, confusión y marcha inestable y
descoordinada (ataxia). Edema pulmonar de las alturas (EPA) de entre 24 y 96
horas de un rápido ascenso a más de 2500 m, y es responsable de la mayoría
de las muertes por mal de altura. Pueden aparecer hemorragias
retinianas (pequeñas áreas de sangrado en la retina, en la parte posterior del
ojo), después de ascender a altitudes superiores a los 2700 m. Estas
hemorragias son comunes por encima de 5000 m. Ceguera y sordera
temporales, hígado ligeramente aumentando .

3.4.- Criterios de diagnóstico:


1. Por acuerdo internacional (Xining, China 2004) se usa el puntaje de
Xining (Xining store) con las siguientes preguntas:

 Tiene usted dificultad para respirar (siente que le falta el aire) o


palpitaciones del corazón:

0 No tiene dificultad para respirar y no tuvo palpitaciones


1 Poca dificultad para respirar y/o palpitaciones
2 Moderada dificultad para respirar y/o palpitaciones
3 Severa dificultad para respirar y/o palpitaciones

 Tiene alguna dificulta para dormir

0 Durmió como de costumbre


1 No durmió tan bien como de costumbre
2 Despertó muchas veces, escaso sueño
3 No pudo dormir.

 Tiene usted cianosis: La cara/ manos se han puesto azul o moradas


0 No
1 Poco
2 Moderado
3 Severo

 Presenta usted dilatación de venas manos/ pies:

0 No presenta dilatación de venas


1 Ligera dilatación de venas
2 Moderada dilatación de venas
3 Severa dilatación de venas

 Presenta usted Parestesia (le queman/ arden plantas de pies/ manos):

0 No presenta parestesia
1 Presentó ligera parestesia
2 Moderada parestesia
3 Severa parestesia

 Tiene usted dolor de cabeza

1 No presenta dolor de cabeza


2 Ligero dolor de cabeza
3 Moderado dolor de cabeza
4 Presentó fuerte dolor de cabeza que lo incapacitó

 Presenta usted Tinnitus (zumbido en los oídos)


1 No tiene zumbidos de oídos
2 Ligero zumbido de oídos
3 Moderado zumbido de oídos
4 Severo zumbido de oídos

2. Hemoglobina/ Hematocrito

Hombres: > 18g <21 g/dl (>54% <63%). Puntaje =0


³ 21 g/dl (>63%); puntaje =0

Mujeres: > 16 g/dl < 19 g/dl; (> 48% < 57%). Puntaje = 0
³ 19 g/dl (> 57%); puntaje = 3

3. saturación de oxígeno arterial: (SaO2) <85% para ambos géneros.


3.4. Historia de la medicina:
En 1921 una expedición de las Universidades de Oxford y Yale, dirigida
por el fisiólogo inglés Joseph Barcroft, visitó Cerro de Pasco, población
peruana a 4300 metros sobre elnivel del mar; durante tres meses realizaron
estudios sobre los efectos de la altura en los humanos. Barcroft publicó un
libro en el que afirmaba que el hombre de altura erafísicamente y
mentalmente inferior al hombre del nivel del mar. Cuando se conocieron en
Lima las conclusiones de Barcroft, causaron sorpresa; particularmente en el
doctor Carlos Monge Medrano. Monge decidió organizar una expedición a la
Oroya para refutar a Barcroft. Monge en 1924 había comunicado a sus
alumnos sobre sus observaciones de un tipo de desadaptación del hombre
en las alturas: “La eritremia de la altura” cuyos síntomas desaparecen
cuando el enfermo desciende a nivel del mar. “Estos eritrémicos curados en
la costa”, al regresar a las grandes alturas “presentan nuevamente los
síntomas de gravedad”. En 1925 al presentar sus estudios en la Academia
Nacional de Medicina la denominó “La enfermedad de los Andes”. En abril
de 1927, Carlos Monge Medrano, Alberto Hurtado, Enrique Encinas, César
Heraud y 8 estudiantes de medicina, con el auspicio de la Universidad Mayor
de San Marcos iniciaron la primera expedición científica peruana hacia el
área andina (La Oroya, Ticlio y Morococha); sus objetivos fueron determinar
los efectos de la altura sobre el organismo humano. Los resultados que se
publicaron en los “Anales de la Facultad de Medicina” demostraron la gran
capacidad física y la normalidad mental de los nativos, adaptados por
milenios al ambiente de la altura; por otra parte ampliaron las observaciones
iniciales de Monge respecto a la Enfermedad de los Andes o Mal de
Montaña Crónico. En este viaje Carlos Monge Medrano, demostró su
capacidad como fisiólogo y Promotor de los estudios de la patología andina.
Presentó su informe a la Universidad de San Marcos, a la Academia
Nacional de Medicina, y también en la VII Conferencia Sanitaria
Panamericana que se realizó en ese año en Lima (1928). La Facultad de
Medicina de París en 1929 organizó un evento científico, para tratar sobre la
“Enfermedad de los Andes”, Carlos Monge fue presentado por el famoso
profesor Henry Louis Vasquez, autor de varios trabajos sobre policitemia
vera. Días después el profesor G.H. Roger, presentó un informe a la
Academia Francesa de Medicina, concluyendo que la Enfermedad de los
Andes, era una enfermedad muy particular de las regiones de altura y que
debía llamarse la “Enfermedad de Monge”. Los estudios de Monge
publicados en francés, fueron reseñados en 15 revistas médicas europeas,
iniciando una era de bonanza científica para la llamada “Escuela Médica
Peruana”. Las Academias de Roma (1928), Turín (1928), París (1929),
Buenos Aires (1934), Santiago (1934); las Universidades de Lyon y Chicago
(1936); las Conferencias Sanitarias de Washington (1936); escucharon con
atención las disertaciones del profesor Monge sobre los problemas
biológicos en la altura. Alberto Hurtado Abadía, una vez culminados sus
estudios de postgrado en la Universidad de Harvard, en 1927, se incorporó a
la Facultad de Medicina de San Fernando, participando activamente en la
primera expedición científica peruana a la altura. Hurtado decide dedicarse
íntegramente a la investigación, sus trabajos iniciales en esos años están
dedicados al estudio de la antropometría y la hematología del nativo de
altura.Hurtado en 1937 ingresa a la Academia Nacional de Medicina, con el
trabajo “Aspectos fisiológicos y patológicos de la vida en la altura”
destacando los procesos de adaptación pulmonar e intercambio gaseoso en
el ser humano de altura. Este mismo año describe por primera vez en el
mundo el Edema Agudo Pulmonar de la Altura. En 1944 Hurtado y Humberto
Aste descubrieron la desviación hacia la derecha de la curva de disociación
de la hemoglobina en los habitantes de las grandes alturas. Este hallazgo
fue bien interpretado por sus autores, que indicaron que facilitaba la
liberación de oxígeno en los tejidos. Alrededor de Monge y Hurtado se
juntaron muchos galenos de diferentes especialidades, participando en las 8
expediciones a diferentes zonas andinas del Perú, entre 1927 a 1932. En
1931, siendo rector de la Universidad Mayor de San Marcos el Dr. José
Antonio Encinas, se creó el Instituto de Biología y Patología Andina. El Dr.
Carlos Monge Medrano fue su primer director. En 1940 la institución fue
oficializada como Instituto Nacional de Biología Andina, en 1944 se integró
definitivamente a la Universidad de San Marcos. Allí trabajaron Alberto
Hurtado, Humberto Aste, Andrés Rotta, César Merino, César Reynafarje,
Baltazar Reynafarje, César Faura, Fausto Garmendia, Tulio Velásquez,
Emilio Picón. El doctor Tulio Velásquez lo dirige actualmente. En 1961,
cuando se fundó la Universidad de Ciencias Médicas y Biológicas (hoy
Universidad Peruana Cayetano Heredia), nació también el Instituto de
Investigaciones de la Altura (IIA). Fundada por Alberto Hurtado con 8
laboratorios de investigación, ha sido dirigida por Humberto Aste, Federico
Moncloa, Roger Guerra García, Eduardo Pretell, Luis Ruiz y Francisco Sime.
Otros investigadores que han destacado internacionalmente por sus
aportes al conocimiento del hombre y la biología de altura son: Javier Arias
Stella, Sixto Recavarren, Carlos Monge Cassinelli, Dante Peñaloza, Pablo
Mori, Jorge Berríos, Luis Llerena, Mario Saldaña, Hever Krúger, Luis
Sobrerilla, José Whittembury. Ha sido vasta y meritoria la labor científica de
la Escuela Médica Peruana de Altura, sus contribuciones no sólo están
referidas al ser humano, sino también a la vida en la altura de los animales y
las plantas.

3.5 Fisiología de la aclimatación:


Para entender esta parte del proyecto definiremos que es adaptación y aclimatación cambios
compensatorios como consecuencia de la exposición controlada a veces en condiciones
experimentales , para que nosotros podamos aclimatarnos nuestra fisiología humana usa
distintos mecanismos para controlar la hipoxia en lugares de altura como : Adaptación
ventilatoria , transporte de o2 elevado uso de o2 en os tejidos y adaptación embrionaria ,también
la hemoglobina juega un papel muy importante e igualmente se adapta con un cambio intrínseco
,en la concentración de fosfatos , Recientemente estudios científicos han demostrado que los
niños permanentemente expuestos a hipoxia a alturas mayores de 3.000 metros por encima del
nivel del mar muestran una forma de adaptación fenotípica, estos niños que se desarrollan en
altos sitios , aumentan su ventilación y la difusión alveolo capilar. Los volúmenes tanto del
pulmón como del tórax son mayores, aumenta la concentración de hemoglobina y la viscosidad
sanguínea como ya se mencionó anteriormente.

A continuación propondré algunos ejemplos de artículos científicos para mayor entendimiento


de esta patología fisiológica inicialmente con gente que emigro de Tíbet y luego un grupo de
mineros en los interiores de mi país (Cerro de Pasco ).

Comparando niños de madres chinas que emigraron al Tibet, tras la conquista de este
territorio , procedentes de las tierras bajas de China y con una media de permanencia en
los 3658 m de la ciudad de Lhasa, con niños nacidos de madres tibetanas de la misma
edad gestacional, los recién nacidos de la etnia han tenían un menor peso al nacer,
mayores concentraciones de hemoglobina en la sangre del cordón umbilical, y unos
valores de hematocrito más elevados que los de etnia tibetana, cuyos antepasados llevan
viviendo en el altiplano nepalí desde hace unos 25.000 años. Aunque en ambos grupos
de niños, la saturación arterial de oxígeno fué más alta en los dos primeros días tras el
nacimiento, y descendió cuando los niños dormían, respecto a la mantenida mientras
estaban despiertos, los valores de saturación de oxígeno de la hemoglobina eran más
bajos en los niños chinos que en los tibetanos en todo momento, y en cualquier nivel de
actividad que se considerase. Estos hallazgos parecen probar que las adaptaciones
genéticas pueden permitir una adecuada oxigenación, y conferir resistencia al síndrome
de hipertensión arterial pulmonar y fallo cardiaco derecho (mal subagudo de montaña
infantil) Es muy probable que la adaptación genética se efectúe no solamente a nivel
cardiopulmonar, sino en mecanismos metabólicos más íntimos.

En la ciudad minera Cerro Pasco (4300 m), 475 hombres adultos fueron encuestados entre los
años 1989 y 1991, 84% de los cuales eran nativos y los demás residían allí por más de 10 años.
La mayoría de los encuestados presentaba síntomas de MMC (en ellos se desarrolló un puntaje
basado en los signos y síntomas más importantes del MMC) y se les midió la SaO2, la Hb y el
FEM .El análisis epidemiológico estuvo basado en que la Hb media de la población joven (sin
MMC) servía para definir la normalidad (eritrocitosis normal) y que los valores superiores a dos
desviaciones estándar de la Hb media eran considerados eritrocitosis excesiva para la altura en
la que esta gente vivía . Este criterio, más la cuantificación de la sintomatología, definían a un
sujeto en riesgo de MMC .De este modo, la frecuencia del MMC en Cerro de Pasco fue de
15.6%. Sin embargo la eritrocitosis, principal signo fisiopatológico del MMC, puede ser
excesiva a alturas menores, lo cual es importante para evaluar la prevalencia de enfermedades a
diversas alturas en el mundo. Para 4300 m se consideró la prevalencia tomando como valor
crítico cifras mayores de 21,3 g/dl de Hb, SaO2< 81% y el FEM <276 I/min. /m, así como un
alto puntaje de MMC . En cuanto a los factores de riesgo, los hombres con valores altos de
hemoglobina (>21,3 g/dl) tienen menor SaO2 y mayor peso corporal que los sujetos con
hemoglobina normal o más baja para la altitud de residencia. Los hombres con alto riesgo de
MMC tienen hemoglobina más alta así como SaO2 y tasa de flujo espiratorio pico más bajos
que los hombres con baja constancia por así decirlo de síntomas de CMC.

Estos estudios muestran que la hemoglobina media es maso menos más alta en hombres que
tienen enfermedad crónica (20,2) g/dl) que en aquellos sin problemas respiratorios (18.8 g/dl).
Entre los primeros, la frecuencia de EE es 32.4%, comparada con 11.3% entre los que carecen
de molestias respiratorias, evidenciando así que las enfermedades respiratorias crónicas .( León-
Velarde) et al. 1994).

enso a grandes altitudes somete al organismo a disminución de la presión


barométrica, lo que ocasiona reducción en la presión parcial de oxígeno en el
gas inspirado hacia los pulmones. Este cambio ocasiona menor presión de
difusión de oxígeno de los alvéolos y a lo largo de la cascada del transporte de
oxígeno. Una respuesta inicial normal hasta el ascenso incluye el incremento
de la frecuencia respiratoria (la base de la aclimatación) modificación que es
mediada por los cuerpos carotídeos. La hiperventilación puede causar alcalosis
respiratoria y deshidratación. La alcalosis puede ocasionar depresión del
estímulo respiratorio durante el sueño, con la consecuente apnea periódica e
hipoxemia. Durante la aclimatación temprana, la supresión renal de la
anhidrasa carbónica y la excreción de orina alcalina diluida corrige la alcalosis y
tiende a llevar el pH sanguíneo a cifras cercanas a lo normal. Otros cambios
fisiológicos durante la aclimatación normal incluyen aumento del tono
simpático, aumento de las concentraciones de eritropoyetina que ocasionan
incremento en las concentraciones de hemoglobina y en la masa eritrocítica,
incremento de la densidad capilar hística y en el número de mitocondrias así
como aumento de las concentraciones de 2,3-difosfoglicerato, con lo que se
incrementa la utilización del oxígeno. Incluso con la aclimatación normal, el
ascenso a grandes altitudes disminuye la capacidad máxima de esfuerzo (en
1% por cada 100 m por arriba de 1 500 m) e incrementa la susceptibilidad a las
lesiones por frío por vasoconstricción periférica. Por último, si el ascenso se
realiza con mayor rapidez ..
3.5.-
4
5

6.Bibliografía 
http://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/mal-de-altura/mal-de-altura
https://es.wikipedia.org/wiki/Mal_de_monta%C3%B1a_cr%C3%B3nico
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/donwload/esn/dnt/Enf_Altura/Guia_MMC.pdf
http://asdopen.unmsm.edu.pe/files/Revista7-1.pdf

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/9662/8
475

 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
 http://www.ub.edu/HAPPOM/”
 Mal de montaña crónico entre mineros de Cerro de Pasco: Evidencias epidemiológicas
y fisiológicas. Chronic mountain illness in Cerro de Pasco mine workers.
 ARREGUI Alberto*, LEON VELARDE Fabiola**, MONGE Carlos**
 Principios de urgencias medicas y cuidados criticos -- Uni NET.COM
 (Arregui et al., 1990; Monge –C et al. 1992; León Velarde et al. 1993).
 *Departamento de Neurología. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú.
Departamento de Ciencias Fisiológicas. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-
Perú. en:
(https://www.researchgate.net/publication/299524496_Mal_de_montana_cronico_entre
_mineros_de_Cerro_de_Pasco_Evidencias_epidemiologicas_y_fisiologicas)
 Hall.J-Tratado de fisiología médica -decimosegunda a Edición–Barcelona,España-
Elsevier Saunders---2011.
 Ecosia Org.com
 cun.es[Internet].España: Clínica Universidad de Navarra; 2017 .en:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/enfermedad-monge
 Tulio Velásquez M. Enfermedad de Monge. ASDOPEN-UNMSM. 2015 .en:
http://asdopen.unmsm.edu.pe/files/Revista7-1.pdf

 minsa.gob.pe. Perú: MINSA; 2006 en:


ftp://ftp2.minsa.gob.pe/donwload/esn/dnt/Enf_Altura/Guia_MMC.pdf

S-ar putea să vă placă și