Sunteți pe pagina 1din 12

I.

EPIDEMIOLOGIA
 EN EL MUNDO

La frecuencia de la diabetes mellitus (DM) se ha incrementado de manera global, originando


una enorme carga en el aspecto social, económico y en salud. Es considerada una de las
enfermedades que mayores cambios causa en los sistemas de salud de todas las naciones,
independientemente del nivel de ingresos y del estado socioeconómico. La Federación.
(Atlas de diabetes IDF. 2015)

Internacional de Diabetes (IDF) establece, en la sexta edición de su atlas, que el 8,3% de la


población mundial padece DM (382 millones de personas), y se proyecta que esta cifra se
incremente a más de 592 millones de casos en menos de 25 años, ˜ con un aumento del 55%
(teniendo en cuenta, además, que hay al menos 175 millones de personas con la enfermedad
y que no han sido diagnosticadas). El mayor número de casos lo aporta la región del Pacífico
Occidental, con 138 millones, seguido por el Sudeste de Asia (72 millones), Europa (56
millones), Norteamérica y el Caribe (37 millones), el Medio-este y el Norte de África (35
millones), Sudamérica y Centroamérica (SACA) (24 millones) y África (20 millones). Se
calcula que el aumento en el número de casos diagnosticados para SACA en el periodo de
tiempo desde el año 2013 al año 2035 sea del 59,8% (pasando de 24 a 38,5 millones). (Atlas
de diabetes IDF. 2015)

Los países con mayor número de personas con DM son (en rango de edad de 20-79 anos, ˜
estimados en el año 2013): China (98,4 millones), India (65,1 millones) y Estados Unidos
(24,4 millones); en Latinoamérica aparecen Brasil (11,9 millones) y México (8,7 millones)
como los dos países que mayor aporte hacen al global de personas con el diagnóstico. (OMS,
2016)

 EN LATINOAMERICA

En Latinoamérica y el Caribe la prevalencia global es de 5.7%, para el año 2025 se espera


8.1%. La prevalencia más alta se encuentra en Uruguay 8.1%. El país latinoamericano con
mayor incremento en la prevalencia es México (7.7- 12.3%) y en el mundo es la India. (Atlas
de diabetes IDF. 2015)
Los países con mayor número de personas con DM son (en rango de edad de 20-79años,
estimados en el año 2015): en Latinoamérica aparecen Brasil (11,9 millones) y México (8,7
millones) como los dos países que mayor aporte hacen al global de personas con el
diagnóstico. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Sudamérica, en el año 2014,
la prevalencia de DM en adultos ≥18años, según el país evaluado y de acuerdo al género
(hombre-mujer, respectivamente) fue: Argentina (H: 9,9%, M: 8,2%); Bolivia (H: 6,7, M:
8,5%); Brasil (H: 8,5, M: 7,2); Chile (H: 10,6, M: 9,5); Colombia (H: 8,5, M: 8,5); Ecuador
(H: 7,9, M: 8,5); Paraguay (H: 7,6, M: 7,2); Perú (H: 7,8, M: 8,5); Uruguay (H: 9,5, M: 8,5);
Venezuela (H: 9,7, M: 8,4) (VARGAS, H, 2016)
 EN EL PERU

En nuestro país, de acuerdo a un estudio de alcance nacional realizado por el Instituto


Nacional de Salud, la prevalencia de DM en mayores de 20 años para el año 2015 fue de
2,8%; asimismo, los estudios de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles
(FRENT) realizados por la Dirección General de Epidemiología encontraron una prevalencia
de DM de 2,8 a 3,9% en ciudades de la costa y sierra (Lima, Callao, Villa el Salvador,
Trujillo, Huancayo). Debido a la reducción de la mortalidad infantil y al incremento de la
esperanza de vida de la población peruana como consecuencia de haber superado la transición
epidemiológica, es esperable un incremento de los casos de DM, de sus consecuencias fatales
y discapacitantes. Esto se evidencia en el último estudio de carga de enfermedad realizado
por la Dirección General de Epidemiología en el que la DM fue responsable del 3,4% de la
carga nacional del año 2015. (Ministerio de Salud, 2017).

El 1,3% de los casos registrados en establecimientos del MINSA y 2,7% en establecimientos


de EsSalud corresponden a pre diabetes los cuales pueden ser sujetos de intervención a través
de modificaciones del estilo de vida retardando la aparición de la diabetes. Cuatro de cada
diez casos registrados se encontraban descompensados o complicados al momento de ser
captados por la Vigilancia Epidemiológica de Diabetes.

Dicho porcentaje fue ligeramente mayor para los establecimientos de EsSalud. Las
complicaciones crónicas más frecuentes fueron la neuropatía, nefropatía diabética, pie
diabético sin amputación y retinopatía no proliferativa tanto para establecimientos del

MINSA como de EsSalud. Las comorbilidades más frecuentes fueron la hipertensión arterial,
obesidad y dislipidemia tanto para establecimientos del MINSA como de EsSalud
(Ministerio de Salud, 2017).
Distribución de casos notificados de diabetes en establecimientos del MINSA según grupo
de edad y sexo. Año 2016.

II. FACTORES DE RIESGO


 La obesidad, en la que hay un aumento de la masa grasa corporal total, provoca una
interferencia del equilibrio entre la producción y liberación endógena de insulina y
su sensibilidad en los tejidos periféricos. (GARCIA, F. 2005)
 Dieta: El patrón dietético influye en el riesgo de presentar DM 2. En un estudio
realizado en 42504 profesionales sanitarios varones, una dieta occidental con un alto
consumo de carne roja, carne procesada, productos lácteos grasos, dulces y postres se
asoció con un incremento del riesgo de diabetes independientemente del IMC, la
actividad física, la edad o la historia familiar [RR 1,6 (IC 95%: 1,3-1,9)]. El riesgo
era mayor [RR 11,2 (IC 95%: 8,07-15,6)] si además los pacientes eran obesos (IMC
>30 kg/m2). Por otro lado, los varones que realizaban una dieta con alto consumo de
vegetales, fruta, pescado y aves tenían una reducción del riesgo que rozaba la
significación estadística [RR 0,8 (IC 8 95%: 0,7-1,0)]. Estos resultados son similares
en las mujeres. (Stampfer, & Hu, 2007)
 Niveles elevados de lípidos en sangre: El riesgo de DM2 aumentó con los niveles
séricos elevados de TC y TG y TC / HDL-C y TG / HDL-C y también con las
interacciones entre los niveles elevados de TC y TG y las relaciones TC / HDL-C y
TG / HDL-C y edad e IMC P <0,0001). (Zhang M, y col 2017)
 En los parientes de primer grado, es decir, padres, hijos o hermanos de sujetos con
DM1, un buen marcador de susceptibilidad es la determinación de los ICA, los que a
pesar que no estar involucrados en la patogénesis de la enfermedad, si están positivos
determinan un riesgo promedio de 35% de desarrollar una DM1 en un plazo cercano.
En el estudio Babydiab de Munich, desde 1989 se determinan los títulos de ICA y
otros anticuerpos al nacimiento, a los 9 meses y a los 2, 5, 8, y 11 años en todos los
hijos de padre o madre con DM1. (Stampfer, & Hu, 2007)
 Tabaco: El tabaquismo activo se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, un
metanálisis concluyó que el riesgo de diabetes fue mayor para los fumadores pesados
(> o = 20 cigarrillos / día RR, 1,61; IC del 95%, 1,43-1,80) que para los fumadores
ligeros (RR, 1,29; IC del 95%, 1,13-1,48) y menor para ex fumadores (RR, 1,23; IC
del 95%, 1,14-1,33). (Willi, Bodenmann, y col. 2007)
 Raza caucásica: En relación con la raza, los caucásicos tienen un mayor riesgo de
desarrollar diabetes tipo 1 que cualquier otra raza. No se sabe con certeza si esto es
debido solo a las diferencias genéticas o también a influencias ambientales (Stampfer,
& Hu, 2007)
 Otros: Otros factores ambientales que han sido relacionados con DM1 es la
exposición precoz a la proteína de la leche de vaca, y aunque los resultados de las
investigaciones no son concluyentes existen ensayos clínicos en curso para responder
esta pregunta. También el gluten del trigo ha sido mencionado como un posible
agente predisponente por la alta correlación entre ICA y anticuerpos antiendomisio
que se observa en DM1 y sus parientes cercanos, pero no existen estudios controlados
en este sentido. (Willi, Bodenmann, y col. 2007)
III. CLASIFICACION

Clasificación actual de la diabetes.3

A. Diabetes mellitus (DM)

1. Tipo 1, insulino dependiente (DMID)


2. Tipo2, no insulino dependiente (DMNID)
3. Diabetes asociada con ciertas condiciones y síndromes
a) Diabetes pancreática
b) Diabetes inducidas por drogas o sustancias químicas
c) Endocrinopatías
d) Trastornos de los receptores insulínicos
B. Disminución de la tolerancia a la glucosa (niveles de glucosa entre normal y
diabéticos)

C. Diabetes gestacional (intolerancia a la glucosa durante el embarazo)

En 1997 la Asociación Americana de Diabetes (ADA), propuso una clasificación


que está vigente. Se incluyen 4 categorías de pacientes y un 5º grupo de individuos
que tienen glicemias anormales con alto riesgo de desarrollar diabetes (también tienen
mayor riesgo cardiovascular):
A. Diabetes Mellitus tipo 1: (Diabetes Mellitus Insulina Dependiente, IDDM)

Caracterizada por una destrucción de las


células beta pancreáticas, deficiencia
absoluta de insulina, tendencia a la
cetoacidosis y necesidad de tratamiento
con insulina para vivir
(insulinodependientes). Se distinguen dos
sub-grupos5

 Diabetes autoinmune: con marcadores positivos en un 85-95% de los casos,


anticuerpos antiislotes (ICAs), antiGADs (decarboxilasa del ac.
Glutámico) y anti tirosina fosfatasas IA2 e IA2 ß. Esta forma también se
asocia a genes HLA. 4

 Diabetes idiopática: Con igual comportamiento metabólico, pero sin


asociación con marcadores de autoinmunidad ni de HLA. 4,5

B. Diabetes Mellitus tipo 2: (Diabetes Mellitus No Insulina Dependiente,


NIDDM)

Caracterizada por insulino-resistencia y deficiencia (no absoluta) de insulina.


Es un grupo heterogéneo de pacientes, la mayoría obesos y/o con
distribución de grasa predominantemente abdominal, con fuerte
predisposición genética no bien definida (multigénica). Con niveles de
insulina plasmática normal o elevada, sin tendencia a la acidosis, responden a
dieta e hipoglucemiantes orales, aunque muchos con el tiempo requieren de
insulina para su control, pero ella no es indispensable para preservar la vida
(insulino-requirentes). 4

C. Otros tipos específicos de diabetes:

Incluyen pacientes con defectos genéticos en la función de la célula beta


como las formas llamadas MODY (maturity onset diabetes of the young); otros
con defectos genéticos de la acción de la insulina; otros con patologías
pancreáticas (pancreatectomía, pancreatitis aguda, pancreatitis crónica, neoplasia
del páncreas, hemocromatosis); endocrinopatías (Cushing, acromegalia,
glucagonoma, feocromocitoma). 5

También algunos fármacos o tóxicos pueden producir diabetes secundaria


(corticoides, ácido nicotínico, Lasparagina, interferón alfa, pentamidina);
agentes infecciosos (rubeola congénita, coxsachie B, citomegalovirus,
parotiditis) y por último, algunas otras enfermedades como los Síndromes
de Down, Kleinefelter, Turner, enfermedad de Stiff-man y Lipoatrofias. (3) (4)

En estos casos se habla de diabetes secundaria, mientras los tipo 1 y 2 son


primarios. (Rev Esp Cardiol. 2002)

D. Diabetes gestacional:

Se caracteriza por hiperglicemia,


que aparece en el curso del
embarazo. Se asocia a mayor
riesgo en el embarazo y parto y de
presentar diabetes clínica (60%
después de 15 años). La diabetes
gestacional puede desaparecer al
término del embarazo o persistir
como intolerancia a la glucosa o
diabetes clínica. (Rev Esp Cardiol. 2002)

E. Intolerancia a la glucosa y glicemia de ayuna alterada:

 La Intolerancia a la glucosa se caracteriza por una respuesta anormal a una


sobrecarga de glucosa suministrada por vía oral. Este estado se asocia a mayor
prevalencia de patología cardiovascular y a riesgo de desarrollar diabetes clínica
(5-15% por año). 5
 Glicemia de ayuno alterada se caracteriza por el hallazgo de una glicemia de ayuno
entre 100 y 125 mg/dl. Su identificación sugiere el realizar una prueba de sobrecarga
de glucosa oral, para la clasificación definitiva (zhang m, 2017)

IV. ETIOLOGIA:

El momento de aparición de la enfermedad, así como las causas y síntomas que


presentan los pacientes, dependen del tipo de diabetes de que se trate.

A.- Etiologia de la Diabetes Mellitus Tipo 1:

La DM1 es una enfermedad autoinmune en el que la hiperglucemia es el resultado


final de un proceso autoinmunitario, que provoca la destrucción de las células beta
pancreática y una deficiencia total de insulina.

Su origen no es bien conocido y por lo tanto, en la actualidad, no se puede prevenir


su aparición ni tampoco curarla, una vez que se ha producido la destrucción de las
células beta. No obstante, se continúa avanzando en la caracterización de los
fenómenos inmunológicos responsables5,7.

Cuando una persona padece diabetes, suelen aparecer estos síntomas:


orina mucho porque el cuerpo intenta eliminar el exceso de azúcar en sangre a
través de la orina.
bebe mucho líquido para compensar todo lo que ha eliminado al orinar.
come mucho porque el cuerpo está ávido de la energía que no puede obtener del
azúcar.
pierde peso, ya que el cuerpo comienza a recurrir a las grasas y los músculos como
fuente de combustible al no poder utilizar el azúcar normalmente6.

B.- Etiología de la Diabetes Mellitus Tipo 2:

La hiperglucemia de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es el resultado de una


combinación de defectos en el organismo que incluyen, por un lado, una resistencia
a la insulina que se traduce en una producción excesiva en el hígado de glucosa y en
una mala utilización de esta glucosa en el tejido muscular y adiposo, como
consecuencia de una peor sensibilidad a la insulina en las células de estos tejidos
diana. De otro lado, existe un retraso y un déficit de secreción de insulina en respuesta
al estímulo de la glucosa aportada por los alimentos 6,7.

No se conocen con exactitud los mecanismos primarios bioquímicos y moleculares


que inician la resistencia a la insulina, o inducen el déficit de secreción de insulina
por parte de las células beta del páncreas (déficit betasecretor). Además, todavía no
es posible distinguir cuál de los dos defectos es el inicial en el desarrollo de la DM2.
Los niveles elevados de glucosa en sangre, ejercen un efecto glucotóxico sobre las
células beta pero también lo ejercen sobre las células de los tejidos periféricos, y ésta
glucotoxicidad a nivel celular participa a la vez en el deterioro de la secreción y de la
sensibilidad a la insulina 5.
OBJETIVOS

 Comprender la etiología, clasificación y mecanismos fisiopatológicos de la diabetes


mellitus tipo II
 Identificar los puntos de modulación y grupos farmacológicos e el tratamiento de esta
enfermedad
 Identificar la eficacia y seguridad del tratamiento farmacológico para diabetes
Mellitus II
 Seleccionar el grupo y medicamento p a travez e análisis de eficacia seguridad y
conveniencia
 Definir a base de evidencia el grupo farmacológico y medicamento P de elección para
el paciente.
 Seleccionar el tratamiento farmacológico y no farmacológico más adecuado para el
paciente aplicando la farmacoterapeutica razonada.
 Establecer la dosis, pautas de dosificación y seguimiento para el paciente en base a la
eficacia, seguridad, conveniencia y costo analizados.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.-Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, IDF (7ª edición) . 2015.


[Consultado el 22 de noviembre del 2017]. disponible en:
http://www.fundaciondiabetes.org/general/material/95/avance-nuevo-atlas-de-la-diabetes-
de-la-fid-7-edicion--actualizacion-de-2015

2.- OMS. Informe mundial sobre la diabetes. 2016. [Consultado el 22 de noviembre del
2017]. Disponible en: http://www.who.int/about/licensing/copyright_form).

3.- MORENO, L. Epidemiologia y diabetes. Rev Fac Med UNAM Vol.44 No.1 Enero-
Febrero, 2015. [EN LINEA]. [Consultado el 21 de noviembre del 2017]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2001/un011i.pdf

4.- VARGAS, H., y col. Epidemiología de la diabetes mellitus en Sudamérica. Clin Investig
Arterioscler. 2016; 28 (5):245---256. [EN LINEA]. [Consultado el 21 de noviembre del
2017]. Disponible en: www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-arteriosclerosis-
15-pdf-S0214916816

5.- ZHANG M, Y COL. Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 asociada a los niveles de lípidos
plasmáticos: Estudio de cohortes de China rural. Diabetes Res Clin Pract. 2017 nov.2017.
Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29155120

6.- Grupo Nacional de Datos de Diabetes. Clasificación y diagnóstico de diabetes mellitus y


otras categorías de intolerancia a la glucosa. Diabetes 2004; 28: 1039-57. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/510803

7.- Diagnóstico, clasificación y patogenia de la diabetes mellitus. Rev Esp Cardiol.


2002;55:528-38 - Vol. 55 Núm.05. disponible en:
http://www.revespcardiol.org/es/diagnostico-clasificacion-patogenia-diabetes
mellitus/articulo/13031154/

S-ar putea să vă placă și