Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN


MENCIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

CUESTIONARIO: TAREA 05

CURSO: Administración Superior

PROFESOR: Dr. Mario Enrique Ruesta Yarlequé

INTEGRANTES: Albines Velásquez, Anllily Fabiola


Maza Domínguez, Susana Del Rocío
Vásquez Peña, Daniel Alonso – Coordinador
Zurita García, Mayte Jullisa.

GRUPO: “Los Emprendedores del Éxito”

15 de Setiembre del 2016


CUESTIONARIO: TAREA 05

1. Realice un breve comentario sobre los enfoques clásicos de la gestión,


utilice un organizador gráfico (diagrama o mapa conceptual).

Administración Científica
Taylor
(1900)

Enfoques Clásicos Proceso Administrativo Fayol


de la Gestión (1920)

Relaciones Humanas
Mayo
(1930)

Administración Científica: El hombre como una máquina

Taylor se esforzó en aumentar la productividad y la eficiencia en las empresas.


Buscaba la mejor manera de ejecutar cada trabajo. Para ello estudió
minuciosamente tiempos y movimientos, haciendo de las plantas industriales
verdaderos laboratorios científicos.
Desarrolló métodos de estandarización e incentivos económicos, logrando una
gran reducción de costes y una explosión de la productividad.

Proceso Administrativos: Asentando las bases de la Ciencia

Fayol definió las fases de la administración (planificación, organización y control) y


estableció 14 principios: división del trabajo, autoridad – responsabilidad,
disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación de interés
general, remuneración del personal, centralización, línea de autoridad, orden,
equidad, estabilidad del personal, iniciativa y solidaridad, y espíritu de grupo.
Relaciones humanas: El hombre no es una máquina

Los trabajadores son personas y en su rendimiento influyen muchos factores


ambientales: jornada laboral, descansos, relación entre trabajadores… Mayo
descubrió la importancia de la organización informal y de los incentivos no
económicos.

2. Mencione y describa en forma breve a los teóricos de las ciencias


conductuales.

A. MARY PARKER FOLLET

Hizo notables aportes al pensamiento administrativo, donde se le


ubica en la rama conocida como Escuela de las Relaciones
Humanas, al poner la mira en la participación de los trabajadores en
la organización y en las metas comunes con los ejecutivos o lo que
se ha dado en llamar Gerencia Participativa: decisiones
descentralizadas, rol integrador de los grupos, autoridad de
competencia, control jerárquico sustituido por la confianza y la
comunicación, “lógica de la responsabilidad más bien que lógica de la
obediencia”.

B. ELTON MAYO

Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos


psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo
en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación
del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni
considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones
casi imposible llegar a los objetivos fijados.
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo
mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro
que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad
motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido
como Teoría de las relaciones humanas o Escuela humanística de
administración.

C. CHRIS ARGYRIS

En sus primeros trabajos, Chris Argyris exploró el impacto de las


estructuras organizacionales y de los sistemas de gestión y control de
las personas en el desempeño y el funcionamiento de la propia
organización. Más tarde pasa a dedicarse al estudio del cambio
organizacional, en particular, el estudio del comportamiento de los
directivos en las organizaciones. Más recientemente, Argyris ha
guiado su trabajo para el estudio del aprendizaje tanto de la persona
o la organización y cómo la razón humana es la base para la acción.

D. MASLOW: La pirámide de necesidades de Maslow

Psicólogo y consultor estadounidense, expuso una teoría de la


motivación y estructuró las necesidades humanas en una pirámide,
de forma que se van satisfaciendo de las más básicas a las más
elevadas, de acuerdo con su importancia e influencia.

E. HERZBERG

Frederick Herzberg formuló la llamada teoría de los dos factores para


explicar mejor el comportamiento de las personas en situaciones de
trabajo. También conocida como la Teoría de la motivación e higiene.
Según esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores:
 La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores
de motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción
del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción.
 La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de
higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan
insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco efecto en la
satisfacción a largo plazo.

F. DOUGLAS McGREGOR

Uno de los más famosos teóricos del enfoque del comportamiento en


la administración, se preocupó por comparar dos estilos antagónicos
de administrar: un estilo basado en la teoría tradicional,
excesivamente mecanicista y pragmática (teoría X), y en otro estilo
basado en las concepciones modernas frente al comportamiento
humano (teoría Y).
Dio a conocer y difundió la teoría de la motivación como base de toda
la tarea administrativa.

G. RENSIS LYKERT

Remsis Likert considera la administración como un proceso relativo,


para Likert, el aspecto fundamental de un buen sistema de dirección
consiste en potenciar al máximo la motivación interna de las personas
de la organización.
H. MCCLELLAND

Para algunas personas el logro del trabajo bien hecho les llena de
satisfacción, siendo un fin en sí mismo; mientras para otras, para un
mayor esfuerzo, exigen una mayor recompensa.

McClelland identificó tres motivos principales en la dinámica del


comportamiento:

 Necesidad de realización
 Necesidad de afiliación
 necesidad de poder

3. Realice un comentario sobre el comportamiento organizacional.

La conducta organizacional se define como una disciplina académica que


se ocupa de describir, controlar, predecir y entender el comportamiento
humano dentro de un ambiente organizacional. Cuando se aplica a
individuos dentro de una organización, comprende normas, valores,
excepciones y actitudes. (Hodgetts, R. Altman, S. 1985)

Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en


que las personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata de una
herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un
modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones
como por ejemplo, empresas comerciales, gobierno, escuelas y agencias
de servicios. En donde quiera que exista una organización, se tendrá la
necesidad de comprender el comportamiento organizacional. (Davis y
Newstrom, 1990). El comportamiento organizacional se centra en
conductas observables, tales como hablar con los compañeros de
trabajo, manejar el equipo, o la preparación de un informe. También se
ocupa de los estados internos como el pensamiento, la percepción, y la
toma de decisiones, etc. Igualmente, estudia el comportamiento de las
personas tanto individual y cómo grupalmente dentro de una
organización.

El comportamiento organizacional, además, examina la conducta de


grupos y organizaciones ya que ninguno se comporta de la misma
manera que los demás. Sin embargo, algunos sucesos que acontecen
dentro de una organización, no pueden ser explicados en términos del
comportamiento individual. Y, por lo tanto, estos eventos deben ser
examinados en términos del grupo o de variables de la organización.
Dentro de estas definiciones podemos encontrar varios conceptos, como
lo son, la comunicación interna que se da entre todos los miembros de la
organización, en sus diferentes niveles: como puede ser de gerentes
general a operador, entre otras.

Así mismo la comunicación externa, que es la que se lleva a cabo desde


la organización hacia el medio ambiente que lo rodea y viceversa.
También existen diferentes formas de llevar a cabo una buena
comunicación, como lo son la comunicación escrita y la comunicación
masiva. El comportamiento organizacional se ve reflejado directamente
en la productividad del individuo, ya que dentro las empresas que
cuentan con un buen ambiente laboral, la comunicación fluye de una
mejor manera y, por lo tanto, la motivación del empleado es mayor, y su
desempeño se ve afectado de una mejor manera.

4. Realice un comentario sobre los antecedentes de la división del trabajo.

Marx intenta descubrir en el análisis de la evolución social las


características de toda dialéctica. Además, trata de formular el contenido
de la historia en su aspecto más general. Este contenido es el progreso.
Para Marx el progreso es algo objetivamente definible. Por otra parte, la
base objetiva del humanismo de Marx, de su teoría de la evolución social
y económica, es su análisis del hombre como un animal social. Los
hombres trabajan, esto es, crean y reproducen su existencia en la
práctica cotidiana, respirando, buscando alimento, abrigo, amor, etc. Lo
hacen operando en la naturaleza, tomando de ella lo necesario y
transformándola para tal fin. Esta interacción entre el hombre y la
naturaleza es y produce, la evolución social.

La teoría general del materialismo histórico propone que hay una


sucesión de modos de producción, no necesariamente de cualquier modo
en particular. Observando el material histórico existente para la época de
Marx, distinguió un cierto número de formaciones económicos-sociales y
en cierta sucesión. Cabe señalar, que las observaciones de Marx y
Engels sobre las formaciones socio-económicas pre capitalistas se basan
en un estudio mucho menos completo que la descripción y el análisis del
capitalismo realizado por Marx.

Carlos Marx concentró sus energías en el estudio del capitalismo, y se


ocupó del resto de la historia con diversos grados de detalle, pero
principalmente en aquellos que se vinculaban con los orígenes y el
desarrollo del capitalismo. Tanto él como Engels eran, en lo que se
refiere a la historia, estudiosos particularmente ilustrados, y su genialidad
y su teoría les permitieron utilizar sus lecturas de un modo
inconmensurablemente superior al de cualquiera de sus contemporáneos.

El hombre, siendo un animal social, desarrolla la cooperación y la división


del trabajo –es decir, la especialización de funciones- lo cual no sólo es
posible por la producción de un excedente por sobre lo necesario para
mantener al individuo y a la comunidad de la que forma parte, sino que
además incrementa las posibilidades de obtenerlo de nuevo.

Según Carlos Marx y Federico Engels, los estadios diferentes en la


división social del trabajo corresponden a diferentes formas de propiedad.
La primera de éstas fue comunal y correspondía a la fase inicial de la
producción en la que un pueblo se alimentaba de la caza y de la pesca,
de la ganadería o, a la sumo, de la agricultura. En este estadio, la
estructura social se basa en el desarrollo y modificación del grupo de
parentesco (la familia) tiende a desarrollar en su interior no sólo la
distinción entre los jefes y el resto sino también la esclavitud, que se
desarrolla con el incremento de la población y de las necesidades, y el
desenvolvimiento de las relaciones externas, ya sean de guerra o de
trueque. El embrión de la esclavitud surgió en la familia, y que luego se
transformaría como modo de producción, dando origen a la sociedad
esclavista.

El primer progreso importante de la división social del trabajo consiste en


la separación del trabajo industrial manufacturero y comercial del agrícola
y conduce por lo tanto a la distinción y oposición entre ciudad y campo.
Esto, a su vez, lleva a la segunda fase histórica de las relaciones de
propiedad, la propiedad comunal y estatal de la Antigüedad. Marx y
Engels ven sus orígenes en la formación de ciudades por la unión (por
acuerdo o conquista) de grupos tribales, al mismo tiempo que continuaba
subsistiendo la esclavitud.

La propiedad comunal urbana –incluyendo la de los ciudadanos sobre los


esclavos urbanos- es la forma más importante de propiedad, pero junto a
ella surge la propiedad privada, aunque al comienzo subordinada a la
comunal. Con el surgimiento, primero de la propiedad mueble y,
especialmente de la inmueble, decae este orden social, así como la
condición de los ciudadanos libres, cuya situación vis-á-vis (frente a
frente) la de los esclavos se basaba en su posición colectiva de miembros
primitivos de la tribu.

A esta altura, la división social del trabajo es ya bastante compleja. No


sólo existe la división entre ciudad y campo y, con el tiempo, aun entre
estados representativos de intereses urbanos y agrarios, sino también
dentro de la ciudad, la división entre industria y comercio de ultramar, y
por supuesto, la de hombres libres y esclavos.

La tercera forma histórica de propiedad, la feudal o por estamentos. El


feudalismo aparece como una evolución alternativa del comunismo
primitivo en condiciones de ausencia de desarrollo urbano, debido a la
baja densidad de población en una extensa región. El punto de partida de
la organización social no es la ciudad, sino el campo. Una vez más, su
base es la propiedad comunal –que en realidad, convierten a los señores
feudales como grupo, apoyados por la organización militar de las tribus.
Pero la clase explotada, en oposición a la cual la nobleza feudal organizó
su jerarquía y reunió a sus criados armados, no era de esclavos sino de
siervos.

Al mismo tiempo, se producía una división paralela en las ciudades. Aquí,


la forma básica de propiedad era el trabajo privado, pero diversos
factores –las necesidades de defensa, de competencia y la organización
feudal agraria circundante- dieron como resultado una organización social
análoga: los gremios de maestros artesanos o mercaderes, que con el
tiempo se enfrentaron a los oficiales y aprendices. Tanto la propiedad
terrateniente labrada por el trabajo por el servil como el trabajo artesanal
en pequeña escala con aprendices y oficiales, son descritos en esta
etapa como la principal forma de propiedad bajo el feudalismo.
La división del trabajo se hallaba relativamente poco desarrollado, pero
se expresaba en lo fundamental en la rígida separación de diversos
rangos: príncipes, nobles, clero, y campesinos en el campo; maestros,
oficiales, aprendices y, eventualmente, una plebe de jornaleros en la
ciudad.

Este sistema, territorialmente extenso, requería unidades políticas


relativamente grandes, en interés tanto de la nobleza terrateniente como
de las ciudades: las monarquías feudales, que por ello se tornan
universales.

De cualquier modo, la transición del feudalismo al capitalismo es un


producto de la evolución feudal. Comienza en las ciudades, puesto que la
separación entre campo y ciudad es el elemento fundamental y, desde el
nacimiento de la civilización hasta el siglo XIX, constante de la división
social del trabajo y su expresión.

En el interior de las ciudades, que una vez más surgieron en la Edad


Media, se desarrolló una división del trabajo entre la producción y el
comercio, allí donde no era ya una supervivencia de la Antigüedad. Esto
proporcionó la base del comercio a gran distancia y una división
consiguiente del trabajo (especialización de la producción) entre las
diferentes ciudades.

La primera consecuencia de la división del trabajo entre ciudades es el


surgimiento de fabricantes independientes de los gremios, apoyados -
como los centros pioneros de Italia y Flandes- en el comercio exterior, o –
como los de Inglaterra y Francia- en el mercado interno. Los tejidos,
debido a que dependía del uso de maquinaría, aunque fuera
rudimentaria, probó ser la más importante de estas ocupaciones
manufactureras.
El crecimiento de las manufacturas, a su vez, proporcionó medios de
escape para los campesinos feudales, que hasta entonces, huían a las
ciudades pero eran cada vez más rechazados de ellas por el
exclusivismo de los gremios. La fuente de esta fuerza de trabajo era, en
parte, los antiguos criados y ejércitos feudales, en parte la población
desplazada por las mejoras agrícolas y la sustitución de tierras de labor
por pasturas.

Con el ascenso de las manufacturas, las naciones comenzaron a


competir como tales, y surge el mercantilismo, con sus guerras
comerciales, tarifas y protecciones. En el nivel nacional se desarrolla
dentro de las manufacturas la relación entre capitalista y trabajador. La
vasta expansión del comercio, como resultado de la conquista de
América y la apertura marítima a la India, y la apropiación de metales de
las tierras conquistadas y colonizadas, afectaron la posición de propiedad
terrateniente feudal y la de los labriegos.

La consecuente modificación en las relaciones de clase, la conquista, la


colonización y, sobre todo, la expansión de los mercados hacia el
mercado mundial abrieron una nueva fase en el desarrollo histórico.

Finalmente, la disolución de la servidumbre y el surgimiento de las


manufacturas convierten gradualmente a todas las ramas de la producción
en capitalistas, mientras que en las ciudades una clase de jornaleros al
margen de las corporaciones proporciona un componente en la creación de
un proletariado propiamente dicho.
5. Realice un comentario sobre los antecedentes del nacimiento de la Oficina
de personal en una organización.

Al comentar sobre el nacimiento de la oficina de personal en una organización se


le conoce actualmente como Recursos Humanos es necesario mencionar el
derecho laboral y la administración científica, así como otras disciplinas.

Algunos de los primeros desarrollos que se relacionan directamente con la


administración de personal contemporánea se presentaron durante el periodo de
la Edad Media.

Los artesanos especializados se juntaron para formar gremios, establecieron


controles y reglamentos con relación a sus respectivas actividades.

Taylor y Fayol pusieron las bases de la administración a través de sus principios,


por medio de la coordinación, dirección y, por tanto, empleando a cabalidad los
recursos humanos que intervienen en las tareas. Taylor analiza la importancia de
cada área organizacional, creando así las oficinas de selección.

Fue en aquella época que las relaciones de libre empleo, sobre las cuales están
basadas las relaciones contemporáneas con el personal, comenzaron a emerger.
El crecimiento de pueblos y ciudades proveía una nueva demanda para productos
y servicios, así como de empleo para quienes deseaban escapar de su condición
de siervos en el sistema feudal.

La clase trabajadora exige a sus empleadores mejor ambiente laboral, esto trae
como consecuencia la creación del derecho laboral, a fin que se reglamentara el
trabajo, se pensó que bastaría aplicar los preceptos legales en forma fría para la
obtención de buenos resultados, pero se encontró que las relaciones que se
requerían necesitaban estudio, entendimiento y la elaboración de una buena serie
de principios para la buena práctica de los mismos, ya que se hablaba de
conceptos relativos a sueldos, prestaciones, contrataciones, etc., que necesitaban
más de una mera improvisación.

S-ar putea să vă placă și