Sunteți pe pagina 1din 9

El ENFOQUE IDEALIZACIONAL DE LA ESCUELA DE POZNAN Y UNA

CRÍTICA ESTRUCTURALISTA DE C.U.MOULINES #


Rafael E. Beltramino (UCEL) rbeltramino@ucel.edu.ar

• La concepción de Nowak

La idealización tiene una venerable tradición en la Economía y uno de los autores que constituye
una referencia obligada en el tema es Leszek Nowak y en general la llamada “Escuela de Poznan”.

Para Nowak y Nowakova (1994), en realidad toda ciencia aplica la idealización, por eso
caracterizan al método científico como:

The pure abstract of a given type of phenomena is formed by depriving them of some of
their features, those who are considered to be secondary. What remains still contains
merely the principal properties of the empirical original. If some simple formulae connecting
them (idealizational laws) are valid, it is for the pure abstract alone. The idealizational
statement is concretized by gradually admitting the previously neglected secondary
properties and modifying its formula. The laws become more and more complicated and
therefore ever closer to the empirical reality And also the body of them in subsequent
models of increasing realism becomes larger and larger. This procedure continues until the
more realistic model becomes a sufficient approximation of the given system. Whether this
is the case or not, only experience will decide. (Nowak & Nowakova 1994, p. 135)

Es decir que para Nowak, la idealización es un proceso, cuyo proceso inverso sería la
concretización. En el citado proceso de idealización, se van agregando condiciones ideales, hasta
llegar a un modelo k, es decir con k condiciones idealizantes.
Paralelamente partiendo de ese Modelo K, pueden obtenerse Modelos k-1, k-2 , etc. a
medida que van sustrayéndose condiciones idealizantes en el proceso que él denomina de
concretización, hasta llegar al Modelo i que sería el menos abstracto, para extraer de él una
aproximación del mismo hacia la realidad empírica.
De acuerdo con Nowak, la Idealización es una de las corrientes más importantes dentro del
“estructuralismo metodológico” (methodological structuralism en el original)1 y que tuvo su origen
en la década del 70, siendo inspirado por la confluencia de dos corrientes: el hipotético-
deductivismo Popperiano y la dialéctica Hegeliano/Marxista.2
No podemos dejar de acotar que la elección de términos por Nowak no es demasiado feliz,
ya que aporta más confusión, ya que se suele entender por estructuralismo dentro de la
metaciencia a la postura de Stegmuller, Moulines, etc.
Nowak comenzó originalmente su análisis muy ingeniosamente remarcando que existe
toda una familia de “procedimientos deformantes” 3 que analizó detalladamente en un trabajo
posterior. Por ejemplo sea un objeto 'a', existente, con un conjunto de propiedades, su
“potenciación” o “potencialización” (potentialization, en el original), consistiría en suponer que
existe un elemento a‟ que sólo difiere de 'a' en el grado en que a‟ tiene la propiedad P; si el grado
es mayor, será una potencialización positiva y si el grado es menor será una negativa. 4

1
Nowak, 1994
2
Nowak (1994), p. 304. Lo que transforma a los anteriores idealizadores en algo así como precursores
intuitivos y no hace más que aumentar la confusión que, es cierto, no es totalmente atribuible a Nowak.
3
Nowak, 1989 p.224 y passim
4
Nowak, 1989 p.225
Puede rápidamente inferirse que el grado máximo de potencialización negativa será lo que
comúnmente se denomina “abstracción” y el grado extremo de potencialización positiva es
denominado por Nowak, “mitologización” (mythologization).
Pero esta “potencialización” tanto positiva como negativa, es definida como un
procedimiento “suave” o “blando” por Nowak, ya que preserva el cuerpo de propiedades que se
supone que el objeto posee (sólo las exagera).
Por el contrario existen otros procedimientos que denomina “duros” y que describe como
“reducción” (se postula la existencia de un a‟ que no tiene las propiedades que el objeto original
tiene) Se diferencia de la abstracción porque ésta supone el mínimo valor posible de la propiedad
P, no su desaparición.
La contraparte de la reducción es denominada “trascendentalización” en donde se supone
que un objeto a‟ tiene propiedades que el original no posee.
Para Nowak toda actividad cultural usa alguno o varios de estos “procedimientos
deformantes”. Por ejemplo lo característico de las artes es el empleo conjunto de la reducción y de
la potencialización positiva (casi mitologización). Aunque pueda parecer excesivamente
pretenciosa, no deja de ser interesante esta generalización de procedimientos propuesta por
Nowak.
El dominio de la fe en cambio suele ser el de la “absolutización” que incluye la
trascendentalización y la potencialización positiva, tal vez la mitologización.
En contraste, la peculiaridad del conocimiento parece ser el de la aplicación de la
“Idealización” compuesta conjuntamente por la reducción y la potencialización negativa (en
particular, la abstracción). Todos los constructos científicos son tipos ideales de los sujetos reales.
Lo siguiente a considerar es porque al hacer idealizaciones hay propiedades que
reducimos y otras que simplemente abstraemos (igualadas a cero), esto conduce a la definición de
una propiedad esencial.5
Pero aclara luego “It is obvious that nobody knows a priori which factors are in fact
principal, for a given one; everything is a matter of trial and error” 6. Lo importante afirma Nowak, es
comprender cómo funciona la idealización. Empleando la reducción de los factores no esenciales y
la abstracción de factores considerados secundarios, apuntando a la reconstrucción de la
estructura esencial de la magnitud investigada. 7
Para Nowak esta simplificación es la esencia del trabajo teórico y además agrega que, al
menos en las ciencias sociales, la economía parece poseer una prioridad histórica en aplicar la
idealización, porque ha sido introducida por Marx en el terreno teorético.

the economy seems to possess a historical priority in applying the method of idealization as
it had been introduced in the theoretical work of K.Marx under the name of the “method of
abstraction”. All this suggests to hypotethically assuming that idealization is the “very
essence” of the economic modelling”. (Nowak 1989, pp. 231-232)

No comparto esa afirmación, la tradición idealizante en economía es muy anterior a Marx, y


comienza por lo menos con David Ricardo y su “corn model”, si bien es cierto que cada autor
entendía algo diverso por “idealización.
La concepción de Nowak por lo tanto, no se limita a la Economía, sino que sostiene que, a
partir de Galileo, toda ciencia trabaja de manera idealizacional y que por lo tanto la idealización en
Economía sería solo una manifestación particular de esa ciencia social, de la concepción
idealizante común.

5 Nowak introduce a continuación su concepción de las propiedades esenciales, pero declara que no posee “fe” alguna en ella.
6 Nowak (1989), p. 229.
7 Nowak (1989), p. 229.
2. Las respuestas de Nowak a sus críticos y desarrollos posteriores

En Nowak (1994) el autor polaco responde a algunas críticas incluidas en el mismo volumen, que
iré anotando, por resultar un excelente resumen de las objeciones principales a su posición, de
acuerdo a la propia clasificación de Nowak para responderlas:
Para Nowak se asume que no todas las nociones metodológicas tienen que definirse
necesariamente, algunas pueden ser introducidas como términos primitivos conceptuales. Uno de
esos conceptuales primitivos es la noción de “influencia” sobre la que se justifica la construcción de
la noción de estructura esencial.8
Pero además, aclara bien a mi entender Nowak que la noción de esencialidad significa
mucho menos para la metodología idealizacional de lo que uno podría esperar. 9
La objeción central que reproduce Nowak sería “de acuerdo a Nowak, para descubrir la
esencia, el investigador tendría que conocerla de antemano, ¿cuál es entonces el propósito del
método de la idealización?”.10
Esto es así responde Nowak, únicamente si pedimos a la noción de influencia (y por ende
a la estructura esencial) que sea efectiva en sí misma (self-effective, en el original) en una suerte
de „operacionalismo à la Bridgman‟ y por lo tanto susceptible de todas las críticas que se le hicieron
éste y por el que se abandonó esta concepción por la cual todos los conceptos podían ser
reducidos a conjunto de operaciones.11
Por el contrario, para Nowak el propósito de la metodología idealizacional es reconstruir la
forma en que la ciencia funciona.12
De acuerdo a la misma hay tres fases de la conducta científica:
• la fase pre-teórica en la que se postulan las hipótesis esencialistas
adelantando imágenes posibles de las estructuras esenciales de las magnitudes
consideradas.
• la fase teórica en la que se postula un cuerpo de hipótesis idealizacionales
que luego son sometidas al proceso de concretización.13
• la contrastación empírica de la teoría.
Para Nowak, estas tres fases están mutuamente ligadas, en el sentido que lo que se decide en una
puede luego ser cuestionado en otra fase, lo que obliga al teórico a regresar a una etapa anterior. 14
En definitiva más que orden, se trata de una red de conexiones mutuas.
Para Nowak hay tres clases de legitimación filosófica del conocimiento en la epistemología
europea. La de Platón: conocer algo significa reconocer con certeza la esencia oculta de las cosas;
siguiendo en orden cronológico la de Hume según la cual lo único que tenemos disponible son
nada más que suposiciones basadas en la experiencia (y muy lejanas de la certeza platónica) y por
último la Popperiana, que es una concepción conjetural e hipotética, porque lo que nos interesa es
formular hipótesis arriesgadas con una baja probabilidad subjetiva inicial.
De acuerdo entonces a Nowak, la metodología idealizacional intenta combinar el
esencialismo no Platónico si no en el estilo Hegeliano con la idea de Popper del conocimiento
hipotético.
Lo primero que aclara Nowak es que es auto-reflexiva, es decir que el método de
Idealización, también se aplica sobre sí mismo. Luego presenta una idealización de como

8
Nowak (1994), p. 304.
9
Nowak (1994), p. 305.
10
Nowak (1994), p. 305.
11
El propio Rudolf Carnap impulsor de una variante del operacionalismo, lo abandonó en instó a los científicos
a abandonarlo, culpando a los epistemólogos de haber convencido a los hombres de ciencia de adoptar dicha
postura equivocada. Citado por Klimovsky (1994), p. 326.
12
Nowak (1994), p. 307.
13
Me alejo aquí de la terminología de Díez & Lorenzano (2002), que prefieren “especialización” para usar
dentro del marco de la concepción estructuralista, usando la de Nowak.
14
Nowak (1994), p. 307.
evoluciona la tarea de un investigador desde que intenta construir la primera teoría científica en un
campo dado comparándola atinadamente a mi juicio, con la idealización de un sistema económico
en competencia perfecta.
También Nowak va a intentar responder las principales objeciones de sus críticos. A pesar
de lo afirmado por muchos autores, Nowak insiste en que idealización no es abstracción,
resaltando que a su juicio es un punto crucial. Abstracción ejemplifica Nowak sería pasar de una
Economía capitalista abierta a una economía capitalista (a secas), por el contrario
Idealización sería pasar de la misma economía capitalista abierta a una economía
capitalista cerrada.
También aclara que las idealizaciones no son falsables directamente.La peculiaridad del
conocimiento es para Nowak, la aplicación conjunta de los procedimientos anteriormente
descriptos de reducción y de potencialización negativa (hasta la abstracción) que originan la
idealización.
Por último en un trabajo más reciente sobre el tema, Nowak (1999) retoma y expande su
elucidación de manera sumamente aguda.
En primer lugar, distingue cuatro enfoques diversos o paradigmas sobre la idealización que
se diferencian de acuerdo a donde colocan el procedimiento de idealización; resulta interesante
seguirlo en las distinciones que postula:
• El paradigma Neo-Duhemiano: para el cual la Idealización es un proceso para transformar
los datos básicos o crudos, para cocinarlos de manera de hacerlos digeribles. Nowak
atribuye este enfoque al influyente artículo de Suppe (1972).
• El paradigma Neo-Weberiano: de acuerdo a cual la Idealización es básicamente un método
para construir nociones científicas, es decir teniendo una cierta tipología en mente, uno
puede identificar su miembro más extremo. Si ese miembro extremo es un conjunto vacío,
es denominado “tipo ideal” e idealización al proceso que lo produce. Obviamente Nowak lo
considera inspirado por Max Weber, pero desarrollado modernamente por Hempel.
• El paradigma Neo-Leibniziano: para el que la Idealización es una falsificación deliberada
que nunca aspira a ser más que verosímil. Una proposición idealizacional entonces es un
tipo especial de contrafáctico15 que se relaciona con los mundos posibles a los que se
refiere el antecedente del condicional; cuanto menor es la distancia entre el mundo posible
aludido y el mundo real, más verosímil es el contrafáctico. Nowak atribuye a la posición de
Lewis sobre el tema contrafácticos, el haber iniciado el enfoque. 16 García (2008), por su
parte, anota que la postura requiere que se acepte el carácter gradual de los valores
veritativos.
• El paradigma Neo-Milleano; para el cual la Idealización es un medio de cubrir la brecha
entre una formulación matemática y un recorte de la realidad, es decir de crear una
construcción para que encaje perfectamente en ella, la formulación matemática disponible.
Nowak atribuye el enfoque originalmente a John Stuart Mill, con desarrollos posteriores.

Finalmente para su propio enfoque propone el nombre de Neo-Hegeliano, ya que refiere a la idea
Hegeliana de idealización (Nowak 1999, p. 2).

it refers to Hegel's idea that idealization ("abstraction") consists in focussing on what is


essential in a phenomenon and in separating the essence from the appearance of the
phenomenon. Yet, not all idealizations may be interpreted realistically in this sense. Since I
am interested here more in the methodological contents of the conception in question than
in the philosophical presuppositions of it (cf. Part V below), I shall label that conception the
idealizational approach to science.

15
Como una introducción al tema de los contrafácticos, sus usos y abusos, me ha sido muy útil el trabajo de
Tomasini (1990). Por su parte, Palau (2004) sirve como una interesante, aunque demandante (al menos para
mí), profundización del tema.
16
Palau (2004) analiza en el cap. 3, y en un anexo, detalladamente la concepción de Lewis.
Coincido con García (2008) que una de las claves de la posición de Nowak es comprender el uso
que hace del término “esencia” referido a fenómenos científicos, ya que cuando se usan los
procedimientos deformantes lo que se hace en realidad es intentar eliminar lo “no esencial”.
García hace aquí, a mi juicio, un aporte significativo al distinguir entre noción de
esencialidad y criterio de esencialidad:

Pero la metodología idealizacional evita cometer ese error al no confundir las nociones de
esencialidad y de criterio de esencialidad. La metodología debe explicar la noción y el
papel cognitivo que desempeña la esencialidad, tal y como funciona en la ciencia empírica
y no le corresponde determinar „a priori‟ cuales factores son esenciales en cada caso.
(García 2008, p. 144)

La idealización entonces, intentará reconstruir el modo en que funciona la ciencia, no imponer un


criterio normativo de cómo debería funcionar.
Posteriormente al referirse específicamente a la Economía Nowak (1999) sostiene que es
17
“apart from physics, the classical discipline for the idealizational conception of science” y luego de
hacer una larga y detallada reseña de las reconstrucciones intentadas en la disciplina,
particularmente de las teorías marxistas, agrega: “Idealization in micro-economics appears quite
often in the form of the rationality assumption.” 18
Por último resulta particularmente interesante también destacar la opinión de Nowak sobre
la cláusula “ceteris paribus”; en resumen sostiene que dicha cláusula es una condición semi-
idealizacional que origina proposiciones semi-idealizacionales.

Thus, in order to formulate any explicit statement, the theoretician must adopt the semi-
idealizing condition that neglects all the other factors there are no disturbances is called a
semi-idealizing condition. (Nowak 1999, p. 54)

Nowak presenta después dos propuestas para eliminar esa condición semi- idealizacional; la
primera sostiene que la remoción de la claúsula o condición semi-idealizacional, transforma al
enunciado en uno empírico de naturaleza probabilística. El otro sostiene que lo transforma también
en un enunciado empírico, pero con un cierto rango de desviaciones admitidas, y sin embargo
unívoco.

3. Las diferencias entre Nowak y Moulines

En un trabajo reciente, Moulines destaca netamente sus diferencias con la postura del autor polaco
sobre el concepto de Idealización.
Allí, después de destacar su coincidencia con Nowak acerca de la importancia de la
elucidación de dicho concepto, señala sus tres diferencias a las que define como tal vez no
cruciales pero de todas formas importantes “perhaps not crucial but nevertheless important”
(Moulines 2007, p. 258).
La primera de ellas es que, para Moulines, la posición de Nowak es sintacticista al analizar la
idealización, coincidiendo en este punto con la crítica de Balzer y Zoubek como consigné
anteriormente. Los objetos de la misma son las proposiciones legaliformes; algo con lo que no
concuerda Moulines para quien, en concordancia con su posición semanticista, deberían ser los
modelos o estructuras los objetos a considerar. Concretamente, “to my view, idealization has
primarily to do with model construction and with model comparison, and only derivately with the
comparison of lawlike statements” (Moulines 2007, p. 258).
La segunda objeción de Moulines, es que el análisis de Nowak supone una innecesaria
postura esencialista metafísica para distinguir entre “objetos reales” e “ideales”, con todos los

17
Nowak (1999), p. 42.
18
Nowak (1999), p. 43
problemas que dicha postura conlleva, siendo además esos problemas ajenos al tema en cuestión
de la idealización. Aquí escribe Moulines:

Now, whatever metaphysical grounds for espousing any kind of essentialism one may
have, I dont think there are any cogent methodological or metatheorethical reasons for
endorsing it if our task is to explicate the idealization practice in empirical science.
(Moulines 2007, p. 258)

Por ultimo, Moulines señala que la tercer diferencia entre su postura y la Nowak está en el papel
que cada uno asigna a la aproximación. Mientras que Nowak le asigna un papel secundario,
“epsilontics”, es decir, limitado a la comparación de los diferentes valores de los parámetros en
cada proposición legaliforme, para Moulines es un procedimiento al menos tan importante como la
idealización y del que deber ser diferenciada. Al respecto escribe: “Very roughly speaking
idealization is rather connected with model construction, whereas approximation is a relationship
between already constructed models” (Moulines 2007, p. 259).
Luego Moulines pasa a proponer un meta-modelo que denomina onto-epistemológico para
considerar el tema de la idealización.
Moulines parte de la definición de Quine de ontología (“the discipline of what there is”).
Para Moulines el punto de partida acerca de lo que es, son los textos científicos; en sus
palabras “I feel no inhibition in pleading for a „scientistic‟ ontology” (Moulines 2007, p. 260).
El punto de partida de cualquier investigación científica es una situación experiencial
(experiencial situation) (ES) de objetos a los que llamamos p y que es descripta en lenguaje
ordinario (puntitos luminosos en el cielo que se mueven lentamente) y la meta final es develar lo
que hay detrás de la misma.
A través de la comunicación e interacción entre científicos la observación sistemática y/o la
manipulación de objetos de tamaño medio se crea una base operacional (OB en inglés) para la ES
que la transforma en una situación experiencial intersubjetivamente controlada ICES
(Intersubjetively controlled experiential situation). Este paso ya conlleva una idealización.
Además esa construcción de una ICES, supone indefectiblemente la existencia de una
comunidad, de un “group of partners”.
Luego ese grupo decide representar esa ICES con respecto a p (que recordemos son los
puntos luminosos que se mueven), lo que da lugar a un modelo de correspondencia de datos entre
la ICES sobre p y su representación.
Si una Teoría T funciona bien respecto de ICES de p, como diría Moulines para ponerlo
crudamente, los miembros del grupo podrían tomar compromisos ontológicos, como por ejemplo
considerar a los planetas como puntos en el cielo.
Es claro entonces que todo depende de un acuerdo pragmático entre los miembros del
grupo acerca de lo que significa “funcionar bien” (Moulines 2007, p. 266).

4. Conclusiones

Comparto con Nowak la relevancia de la idealización en el desarrollo de la economía.


En una posición similar, Pablo García (2008) sostiene que la posición de Nowak reúne “de
manera original y desafiante” los principales lineamientos de la metodología de la Economía y que
la perspectiva idealizante es una “línea de investigación cuya importancia promete acrecentarse
dentro de las ciencias sociales.”19
No coincido con García en el carácter original de la idealización en la Economía, lo que es
original es la elucidación de Nowak, que aclaró lo que intuitivamente se hacía desde hace mucho
tiempo en la disciplina, como intenté mostrar anteriormente. Por otra parte el propio Nowak
sostendría que en realidad toda disciplina científica funciona de manera similar, desde las
“idealizaciones galileanas”.

19
García 2008, p.148
Las diferencias entre la idealización y la concepción estructuralista no parecen ser
insalvables ni irreductibles, sino todo lo contrario, como el propio Moulines señala sobre Nowak.
Creo que el elemento fundante de la crítica de Moulines a Nowak debe ser recordado, esto
es, que hay en el concepto de idealización de Nowak un residuo sintacticista que lo hace soslayar
el papel de la idealización en la construcción y comparación de los modelos.
También es importante destacar que a su vez, Jack Birner siguiendo a Mario Bunge
comparte la relevancia de la idealización en la construcción de modelos, es decir la médula de la
crítica de Moulines a Nowak. Es pertinente recordar que Suppe incluyó a nuestro compatriota
dentro de las Concepciones Semánticas, familia a la que pertenece la concepción estructuralista.
Es decir, siempre es mejor ser precisamente equivocado como escribió Bunge a
aproximadamente correcto, si se piensa en la construcción de modelos científicos como una
actividad dinámica para lograr mejores modelos.
Bibliografía

. Angelelli, I. (2004), “Adventures of Abstraction”, en Coniglione et. al. (2004), pp. 11-35.

Birner, J. (1994), “Idealizations and theory developments in Economics. Some History and
Logic of the Logic Discovery”, en Hamminga & de Marchi (1994), pp. 277-300.

• Brzezinki, Jerzy, Klawiter, Andrzej, Kuipers, Theo A.F., Lastowski, Krzysztof, Paprzycka,
Katarzyna & Przybysz ,Piotr (ed) “The Courage of Doing Philosophy.Essays presented to
Leszek Nowak”, Rodopi, 2007.

• Diez, José y Lorenzano, Pablo (2002) Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista,


ed. Univ Rovira i Virgili.

• García, Pablo (2008) “El método idealizacional en Ciencias Sociales” en Ensayos de


Filosofía y Metodología de las Ciencias Económicas comp. Miroli, Alejandro y Ruggeri,
Hernán. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2008, pp 133-149.

• García de la Sienra, Adolfo (1993) “The logical foundations of the Marxian theory of value”,
ed. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, 1993.

• García de la Sienra, Adolfo (1994) “Idealization and empirical adequacy in economic


theory” en Hamminga, B y de Marchi, N (1994). pp.117-133.

• García de la Sienra, Adolfo (2009) “La Aplicación a la Economía de la Concepción


Estructuralista de las Teorías” en Sobre la Economía y sus Métodos, Ed. Juan Carlos
García Bermejo-Ochoa, Madrid-Trotta, 2009, 355-366.

• García de la Sienra, Adolfo (2002) (2011) “La Concepción Estructuralista como Metateoría
de la Economía” fue preparado originalmente para el III Encuentro Iberoamericano sobre
Metateoría Estructural, Granada, 2002. Se publicará en 2011 en Filosofía de la Ciencia en
Iberoamérica: Metateoría Estructural, Editada por Peris-Vigné, Luis, Ed. Tecnos. 275-291
El texto me fue enviado por el autor, cuya amabilidad agradezco, antes de la impresión del
libro.

• García de la Sienra, A y Reyes, P (2000) “The Theory of Finite Games in Extensive


Form”en Structuralist Knowledge Representation. Paradigmatic examples pp. 51- 67
editado por Balzer, W, Sneed, J y Moulines, C.U. Rodopi, Amsterdam, 2000.

• Moulines, Ulises y Straub, Reinhold (1994) “Approximation and Idealization from the
Structuralist point of view” en Kuokkanen, Marti (1994) pp.25-48.

• Moulines, C. Ulises (2007) “Model construction, idealization and scientific ontology” en


Brzezinki, Jerzy et.al. 2007 pp.257-272.

• Nowak, Leszek (1971) “The Problem of explanation in Karl Marx‟s Capital” en Quality &
Quantitity Vol 5 Nr. 2, 1971 pp.311-337

• Nowak, Leszek (1989) “On the Idealizational Structure of Economic Theories” en


Philosophy of Economics Ed. por Wolfgang Balzer y Bert Hamminga (pp.225-246).

• Nowak, Leszek (1994) “The idealizational methodology and Economics” en Idealization VI


Idealization in Economics, editado por Hamminga, Bert y De Marchi Neil, Rodopi,
Amsterdam, 1994, pp.303-337.
• Nowak, Leszek y Nowakowa, Izabella (1994) “On correspondence between economic
theories” en Idealization VI, Idealization in Economics (pp.135-146) Hamminga, Bert y De
Marchi, Neil, editores. Rodopi, Amsterdam, 1994.

• Nowak, Leszek (1999) “The Idealizational approach to science. A new survey” A


significantly expanded version of the paper published in: J. Brzeziński, L. Nowak,
Idealization III: Approximation and Truth, Amsterdam/Atlanta 1992, pp.9-63. Ed. Rodopi
Obtenida en la página web personal del Dr.Nowak:
http://www.staff.amu.edu.pl/~epistemo/Nowak/approach.pdf

• Palau, Gladys y colaboradores (2004) “Lógicas condicionales y razonamiento de sentido


común”, Gedisa-UBA, Buenos Aires.2004

• Tomasini Bassols, Alejandro (1990) “Contrafácticos” en Analogía. Año IV No 12 (1990),


México.

S-ar putea să vă placă și