Sunteți pe pagina 1din 5

Ficha 7

Otros procesos morfológicos


Acortamientos, formación de siglas y acrónimos
Además de los procedimientos tradicionales de formación de palabras en el español,
cabe tener en cuenta los procesos de acortamiento léxico, la siglación y la acronimia.

7.1 Acortamientos léxicos


Los acortamientos léxicos (inglés clipping) son el resultado de un proceso por el cual
una unidad léxica, simple o compleja, reduce su significante o expresión sin perder el
significado ni la categoría gramatical o clase de palabra a la cual pertenece. El proceso
consiste en formar una nueva palabra por acortamiento de otra ya existente.
Generalmente, viene acompañado de un cambio de estilo o refleja el acercamiento entre
dos personas, como en ¿Profe, puedo participar de su proyecto de investigación? Otras
veces implica un tratamiento peyorativo: ¡Es un progre! En general, los acortamientos
hablan de familiaridad y confianza. Sin embargo, muchos han pasado a la lengua
estándar desplazando a las formas plenas. Los Diccionarios de la Lengua incorporan
formas como bici por bicicleta, cine por cinematógrafo, foto por fotografía, porno por
pornográfico, taxi por taxímetro, tele por televisión, zoo por zoológico.
El acortamiento léxico afecta sobre todo a los sustantivos (chelo, foto, porno,
auto) y, en menor grado, a los adjetivos (neura, súper), a los adverbios (tonces) y a las
frases (porfi, porfa, porsiaca). El fenómeno de formación de la nueva unidad léxica se
produce por apócope - pérdida de materia fónica al final de una palabra – (micro, bici,
cine), o a veces por aféresis - pérdida de materia fónica en el comienzo de una palabra –
(chelo, tonces).
Sin embargo, en las expresiones hipocorísticas, la pérdida de materia fónica
puede recaer en la parte inicial (aféresis) como en la final (apócope): Magda por
Magdalena, Rafa por Rafael, Lupe por Guadalupe, Tino por Celestino, o incluso en
ambas a la vez, como en Poli por Hipólito. En los antropónimos compuestos, se
observan acortamientos en los dos componentes a modo de acrónimo cuando se suprime
el segmento final del primer nombre y el inicial del segundo o por yuxtaposición de
formas acortadas: Franja por Francisco Javier.
Muy pocas veces los acortamientos son por síncopa, es decir por pérdida de
materia fónica en el interior de la palabra: Barza por Barcelona. En ocasiones, se
observa aféresis, síncopa y apócope simultánea o alternativamente: en sudaca por
sudamericano, forma compuesta por sud + americano-, con síncopa de meri y apócope
de –no.
El lugar del acortamiento muchas veces no coincide con los morfemas
constitutivos: depre por de-pres-ión, facu por facul-tad. Asimismo, en la mayoría de los
casos se produce dislocación del acento: cole por colegio, profe por profesor.
Algunos acortamientos son base de palabras compuestas, como ha ocurrido con
fotonovela, cineclub, narcoterrorismo, euroelecciones.
En cuanto a la pluralización de los acortamientos, se aplican las normas
generales del español: los profes, los polis, los taxis. En su gran mayoría, los
acortamientos del español son bisílabos; las palabras monosílabas y de más de tres
sílabas son raras: ma, pa, otorrino, aunque hay notables diferencias dialectales dentro
del mundo hispanohablante.

45
Curso de Morfología en Fichas
Prof. Lic. Mgtr. Diana Tamola de Spiegel
7.2. Formación de siglas
Si bien el fenómeno léxico de la sigla no es de reciente aparición, el uso de la sigla,
durante el siglo XX y lo que va del XXI, se ha incrementado de manera acelerada. Se
hallan numerosas siglas en periódicos, revistas, manuales o tratados técnicos, científicos
e, incluso, humanísticos. Hasta en la lengua coloquial y en todos los niveles culturales
aparecen siglas y formaciones léxicas a partir de ellas. No obstante, son formaciones
frecuentemente efímeras y desaparecen junto con la realidad a la que han aludido, como
sucede con las siglas de los partidos políticos, las instituciones o agrupaciones de diversa
índole.
Entenderemos por ‘sigla’ una pieza léxica resultante de la unión de los grafemas
iniciales de las palabras que constituyen una lexía o unidad sintáctica (funcional) mínima,
generalmente una construcción nominal: UNC < Universidad Nacional de Cuyo, PEP <
Profesorado de Educación Primaria, RAE < Real Academia Española, UNAM <
Universidad Autónoma de México. A veces, con el fin de que la secuencia gráfica
resultante pueda ser fonéticamente aceptable, algún constituyente de la base puede estar
representado por dos grafemas, en lugar de solo el inicial: AALiCO < Asociación
Argentina de Lingüística Cognitiva. Respecto de los artículos, preposiciones y
conjunciones presentes en la unidad sintáctica, no suelen aparecer en la sigla, a no ser que
se justifique su presencia por motivos de pronunciabilidad como puede observarse en
PYME < Pequeña y Mediana Empresa. La sigla se diferencia de la abreviatura porque la
primera une las iniciales en una sola pieza léxica, en cambio la abreviatura marca la
discontinuidad colocando un punto después de cada unidad abreviada.
La economía lingüística que la sigla representa reside tanto en el plano gráfico
como en el fónico, ya que se tiende a leer sin tener en cuenta su base etimológica: ONG
oenegé; MRT-ERP, eme, ere, té, erp por Movimiento Revolucionario de los Trabajadores
– Ejército Revolucionario del Pueblo. Los componentes de la sigla, como los de la
acronimia y el acortamiento, son pronunciados, a diferencia de los componentes de la
abreviatura. La abreviatura remite directamente a la palabra originaria, como en etc. <
‘etcétera’, S.A. < ‘sociedad anónima’, no ese a. En otras palabras, la abreviatura solo se
escribe; la sigla, el acrónimo y el “acortado” pertenecen a la lengua oral y a la escrita.
Con frecuencia, en la creación de una sigla se trata de que la estructura responda
al sistema propio de constitución del léxico de la lengua de origen. Por eso, no es extraño
que la mayoría de los hablantes desconozca que una determinada unidad léxica proviene
de una sigla y más cuando se trata de préstamos de otras lenguas, como ocurre con láser o
radar. Las formas ufología, ufólogo y ufológico (de UFO “ovni”) se vienen usando en
lengua española desde hace tiempo en lugar de *ovnilogía, *ovnílogo, *ovnilógico.
En general, se puede afirmar que una sigla se integra como unidad léxica de una
lengua, cuando se pierde su motivación original y posee número y género gramatical –
dado por el primer sustantivo de la unidad sintáctica -: el ‘sida’, el ‘ovni’. Por ello, se
puede convertir en base de otras formaciones léxicas, aunque también puede suceder que
no sea así.
Si bien no se trata propiamente de pluralización de siglas, existe la convención de
duplicar los grafemas de una sigla seguidos de un punto para indicar un referente plural:
FF.AA. (Ferrocarriles Argentinos), EE.UU. (Estados Unidos), JJ.OO (Juegos
Olímpicos).
Los derivados más frecuentes de siglas son los de carácter nominal. Se usan los
sufijos –ista (‘cegetista’), -ismo (‘otanismo’), -ción (‘otanización’). También, se suelen
usar sufijos como –ero, -ano, -oso, -eño, eco, pero en general con matiz peyorativo y/o
humorístico, como es el caso del adjetivo ‘sidoso’. La derivación verbal es menos
46
Curso de Morfología en Fichas
Prof. Lic. Mgtr. Diana Tamola de Spiegel
frecuente: otanizar, cegetizar. A veces, también, las siglas presentan prefijaciones:
excegetista, anticegetista.
Un tipo de sigla es el que algunos autores llaman ‘criptónimo’, nombre propio de
persona escrito solo con las iniciales. Se usa mucho en el ámbito anglosajón, pero
también en el hispano: JRJ (Juan Ramón Jiménez), CJC (Camilo José Cela).
También se usan siglas en combinaciones alfanuméricas en diferentes ámbitos y
con varios propósitos para identificar marcas y modelos de vehículos y de otras máquinas
(R 21, R 25), fechas y conmemoraciones u organizaciones de diverso carácter (M 19 <
Movimiento 19 de abril).

7.3. Acronimia
La acronimia es el procedimiento morfológico que consiste en la formación de una
palabra nueva a partir de la combinación de dos o – muy raramente - tres unidades
léxicas truncadas. El acrónimo se forma con una o más de una sílaba del significante de
cada una de las formas que le dan origen: la(s) primera(s) sílaba(s) es (son) el fragmento
inicial del significante de la primera palabra y la(s) última(s) es (son) el fragmento final:
europea + burocracia > eurocracia; cibernética + astronauta > cibernauta, ecuatorial
+ guineano > ecuatoguineano. Obsérvese pues que la primera unidad sufre apócope y
la segunda aféresis. Algunos gramáticos, como Casado Velarde (1999) y Almela Pérez
(1999) consideran también acronimia la combinación de un fragmento de una unidad
léxica más una unidad completa (morfosintaxis, pornoturismo, Eurasia) o a la inversa
(videofono).
La acronimia se acerca, por semejanza, al procedimiento de la composición
porque se fusionan dos unidades léxicas, aunque en la acronimia se trata de unidades
incompletas: helipuerto (helicóptero + puerto), electrocutar (eléctrico + ejecutar). El
producto final es una nueva palabra cuyo significado es el que resulta de la combinación
de los significados de las unidades del sintagma original. A diferencia de la prefijación o
sufijación, en la acronimia se asocian componentes con autonomía léxica. También
contrasta con la siglación, porque el mínimo combinable en un acrónimo son sílabas y
no solo iniciales.
La selección de los fragmentos lexemáticos es, a menudo, arbitraria respecto de
la segmentación morfológica. Tampoco se respetan los límites de la división silábica de
los elementos integrantes: infografía (informática + grafía, “técnica de obtención de
imágenes por medio de procedimientos informáticos”).
Existen acrónimos nominales, adjetivales y verbales. Algunos se han formado
por la asociación de dos sustantivos (cantante + autor > cantautor, guaraní + español
> guarañol) o de sustantivo + adjetivo (aviación + guatemalteca > Aviateca) o de
adjetivo + adjetivo (alfabético + numérico > alfanumérico; conspirador + paranoico >
conspiranoico) o por dos verbos (caminaba + volaba > camivolaba).
En el español actual, circulan algunos préstamos que son acrónimos en las
lenguas de origen y han sido incorporados en el diccionario de la Real Academia
Española (RAE). Así, por ejemplo, del inglés se tomaron bit (< binary + digit), smog
(inglés smoke “humo” + fog “niebla”). La serie con –tel, aféresis de la palabra hotel,
como motel, aparhotel o apartotel, constituye un préstamo del inglés a partir de término
latino HOSPES, HOSPITIS,”huésped”, “forastero”.
La aparición de segmentos léxicos en la formación de acrónimos, como credi-,
expo-, merca, narco-, petro-, ha producido la aparición de series acronímicas:
credivuelo, credimoda; euromercado, eurocámara; expovendimia, expocerámica;
infografía, infográfico, infógrafos; Mercosur, Mercabarna (< mercado + Bar[celo]na);
47
Curso de Morfología en Fichas
Prof. Lic. Mgtr. Diana Tamola de Spiegel
narcodólares, narcoterrorismo, narcocapitalismo, narcodinero; petrodólar,
petroquímico, petromonarca.
Son acrónimos las formas derivadas de los acortamientos de ecología,
automóvil, fotografía, televisión, narcotraficante, como ecoturismo, ecoindustria;
autoescuela, autopista, autovía; fotomontaje, fotonovela; telenovela, telespectador;
narcodivisas, narcoguerra, narcoviolencia. Téngase en cuenta que las formas eco-,
auto-, tele, pueden interpretarse gramaticalizadas como prefijos en palabras como
economía, autobiografía, telepatía.
Los acrónimos son frecuentes en los nombres de persona compuestos, aunque en
general no siempre conservan la última sílaba del segundo nombre. Así por ejemplo,
María Isabel > Maribel, María Luisa > Marisa, pero Juan José > Juanjo.
En el inglés norteamericano, son frecuentes las creaciones acronímicas de
topónimos para designar ciudades fronterizas: Calexico (California + México),
Kanorado (Kansas + Colorado).
Es de destacar que el procedimiento de la acronimia ha dado lugar en diversos
autores y épocas a creaciones humorísticas con el sello particular de su creador, aunque
no se han incorporado a la lengua general. Por ejemplo, necenciado por licenciado
(Torres Naharro); aplicablecer por establecer y aplicar; noluntad por sin voluntad
(Unamuno), machedumbre por muchedumbre de machos (J. Guillén).
Sin lugar a dudas, el discernimiento del procedimiento de formación de palabra
aplicado por el hablante no es un fenómeno transparente en buena parte de los casos.
Supone un análisis detenido por parte del gramático para descubrir el proceso de
creación de la palabra y así llegar a establecer el nombre o rótulo adecuado al
procedimiento de formación.

Ejercitación 7

1.a. ¿Por qué Ramón Almela Pérez, autor de Procedimietnos de formación de palabras
en español, considera que la marca Nescafé no es un acrónimo de café +
Nestlé? Marque con una cruz la opción correcta.

 Porque se trata de una abreviación del sintagma café de Nestlé y no de Nestlé + café
 Porque la palabra café no sufre aféresis, aunque Nestlé presenta apócope.

1.b. ¿Qué postura tomaría Ud. frente al problema? ¿Podría defender que es una
acronimia junto con Manuel Casado Velarde, autor de “Otros procesos
morfológicos: acortamientos, formación de siglas y acrónimos”, capítulo
publicado en la obra de Ignacio Bosque y de Violeta Demonte, Gramática
descriptiva de la lengua española?

2. Explique por qué dictacracia y democradura son acrónimos de la combinación de


democracia y dictadura.

3. Escriba cómo se leen y qué significan las siguientes siglas:

DNI:.....................................................................................................................................

IVA: ...................................................................................................................................
48
Curso de Morfología en Fichas
Prof. Lic. Mgtr. Diana Tamola de Spiegel
ONU: ..................................................................................................................................

4. Complete la grilla de análisis de rasgos semánticos con una cruz en el lugar


apropiado:

Unión de dos Fusión de lexemas Componentes de Fusión de lexemas Fusión de unidad


unidades léxicas completos origen con con apócope y léxica y de uno o
(lexemas) autonomía aféresis o más de un afijo
sintáctica fragmento + (prefijo, sufijo,
unidad completa circunfijo, infijo)

Acronimia

Composición

Derivación

Siglación

5. Complete la grilla de análisis de rasgos semánticos con una cruz en el lugar apropiado:

Abreviación Solo de las Sílabas no Con punto Se pronuncia por


iniciales solo iniciales convención en
la lengua
escrita

Sigla

Acortamiento

Abreviatura

Acronimia

6. Actualmente existe el sustantivo común ‘inri’ que significa “nota de burla o afrenta”.
El origen del nombrado sustantivo se halla en la inscripción colocada en la cruz de
Cristo a modo de identificación y causa de la condena: Iesus Nazarenus Rex
Iudaeorum, Jesús Nazareno, Rey de los Judíos (I.N.R.I). Según la teoría desarrollada,
¿se trata de una abreviatura de la inscripción, de un acrónimo de ese rótulo o de una
sigla? Para Casado Velarde es una sigla, para Almela Pérez, una abreviatura...
Argumente su postura.

BIBLIOGRAFÍA

ALMELA PÉREZ, RAMÓN (1999), Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel
Practicum.
CASADO VELARDE, MANUEL (1999), “Otros procesos morfológicos: acortamientos, formación de siglas y
acrónimos” en BOSQUE, I.; DEMONTE, VIOLETA, Gramática descriptiva de la lengua española,
Tomo 3, Madrid, Espasa Calpe, pp.5075 - 5096.

49
Curso de Morfología en Fichas
Prof. Lic. Mgtr. Diana Tamola de Spiegel

S-ar putea să vă placă și