Sunteți pe pagina 1din 9

Contribuciones a la epistemología de Popper, Khun, Lakatos y

Feyerabend

Asenjo Román Ramiro Jean Pierre1


Carcausto Huamani Marco Antonio2
Conde Cornejo Joshtin Stanley3
Gómez Herrera Ademir Stheffano4
Hidalgo Márquez Ángel Andrés5
Mar Cuadros Renzo Andrés6
Paccotaype Hinostroza Diego 7
Rivadeneira Condori Rodrigo Aldair8
Rivero Trauco Raúl9

Resumen

El término “epistemología” ha sido empleado con frecuencia para designar la


teoría del conocimiento de la ciencia. Esta ha sido tratada por casi todos los
filósofos, pero en la edad contemporánea sobresalieron Popper (Falsacionismo),
Khun (Ciencia normal y revolución científica), Lakatos (Programas de
investigación científica) y Feyerabend (Anarquismo metodológico), los cuales han
debatido en los últimos treinta años ofreciendo contribuciones originales que han
enriquecido notablemente el panorama de la epistemología contemporánea.

Palabras clave: Falsacionismo, anarquismo metodológico, programa de


investigación científica, paradigma, anomalía, revolución científica,
pseudociencia, epistemología, ciencia formal.

Abstract

The term "epistemology" has often been used to designate the theory of
knowledge of science. This has been treated by almost all philosophers, but in the
contemporary age Popper (Falsifiability), Khun (Normal science and scientific
revolution), Lakatos (Scientific research programs) and Feyerabend

1
Asenjo Román Ramiro Jean Pierre, estudiante universitario de la Universidad Nacional de
Ingeniería, en la especialidad de Ingeniera Eléctrica.
2
Carcausto Huamani Marco Antonio, estudiante universitario de la Universidad Nacional de
Ingeniería, en la especialidad de Ingeniera Eléctrica.
3
Conde Cornejo Joshtin Stanley, estudiante universitario de la Universidad Nacional de
Ingeniería, en la especialidad de Ingeniera Eléctrica.
4
Gómez Herrera Ademir Stheffano, estudiante universitario de la Universidad Nacional de
Ingeniería, en la especialidad de Ingeniera Eléctrica.
5
Hidalgo Márquez Ángel Andrés, estudiante universitario de la Universidad Nacional de
Ingeniería, en la especialidad de Ingeniera Eléctrica.
6
Mar Cuadros Renzo Andrés, estudiante universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería,
en la especialidad de Ingeniera Eléctrica.
7
Paccotaype Hinostroza Diego, estudiante universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería,
en la especialidad de Ingeniera Electrónica.
8
Rivadeneira Condori Rodrigo Aldair, estudiante universitario de la Universidad Nacional de
Ingeniería, en la especialidad de Ingeniera Eléctrica.
9
Rivero Trauco Raúl, estudiante universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería, en la
especialidad de Ingeniera Eléctrica.
(Methodological anarchism) stood out, who have debated in the last thirty years
offering original contributions that have greatly enriched the panorama of
contemporary epistemology.

Key Words: Falsifiability, methodological anarchism, scientific research program,


paradigm, anomaly, scientific revolution, pseudoscience, epistemology, formal
science.

Introducción

La ciencia es parte de la cultura actual, la concepción del mundo está determinada


por el conocimiento científico y sus aplicaciones tecnológicas, pero la ciencia se
distorsiona al no considerar sus aspectos históricos y filosóficos. La ignorancia
por la historia y la filosofía de la ciencia nos conduce a asumir filosofías de ciencia
inmaduras.

Es así que este ensayo tiene el objetivo de esbozar los rasgos del conocimiento
científico a partir de las aportaciones de los más importantes filósofos de la
ciencia, iniciando con Popper, quien busca la naturaleza de las ciencias , el cómo
poder saber si el conocimiento científico es verdadero, llegando a proponer un
modelo de formación del conocimiento opuesto al positivismo, planteando el
falsacionismo como criterio de demarcación entre ciencia y no
ciencia(pseudociencia), muchas de las teorías más sólidas de la ciencia no
hubiesen alcanzado su desarrollo actual, debido a que una contradicción
provocaría su rechazo, en ese punto adquiere importancia el pensamiento de
Kuhn, y toma relevancia el papel de los estudios históricos, rechazando las ideas
de Popper referidos a que la ciencia crece por acumulación, introduciendo los
conceptos de ciencia formal, paradigma, anomalía, y revolución científica,
afirmando que la ciencia crece en base a saltos, que provocan rupturas con el
paradigma vigente al producirse una revolución científica. Seguidamente Lakatos,
inscrito inicialmente al falsacionismo popperiano, lo mejora, denominándolo
falsacionismo metodológico refinado, tomando en consideración las críticas de
Kuhn, como la existencia de anomalías y la importancia de la historia de la ciencia
para la epistemología. Su aporte fundamental se centra en plantear el esquema
de programas de investigación científica para distinguir la ciencia de otras
actividades que no lo son. Finalmente Feyerabend, presenta puntos de
coincidencia con Kuhn, como la idea de inconmensurabilidad de los paradigmas,
pero respecto al método científico se declara anarquista, debido a que
históricamente este no ha existido, concluyendo que la razón y la práctica no son
dos realidades distintas, sino partes de un único proceso dialectico, y que la
ciencia no debe estar regida siempre a reglas, debe guiarse por la crítica
sustentada, la tolerancia a las inconsistencias y la absoluta libertad, que son las
mejores herramientas para lograr que una ciencia sea realmente productiva.
Contribuciones a la epistemología de Popper, Khun, Lakatos y
Feyerabend

Karl Popper

Biografía

Austríaco de ascendencia judía. Su abuelo paterno tenía una biblioteca en la que


contraería la pasión de la lectura. Nunca se consoló de haber tenido que venderla
cuando se desplomaron las finanzas de su familia que, durante su infancia, había
sido muy próspera.

En la Viena multicultural de principios del siglo XX la situación de los judíos era


compleja. Por un lado, pertenecían a las capas medias y altas de la sociedad, y
ocupaban con frecuencia posiciones destacadas en la economía y la política, por
otra parte, eran habituales las manifestaciones de antisemitismo. Popper se
destacó pronto por un rechazo a toda forma de nacionalismo y siempre pensó
que la creación del Estado de Israel fue “un trágico error”. Pensaba entonces que
los judíos debían integrarse a las sociedades en las que vivían, como había hecho
su familia, porque la idea del "pueblo elegido" le parecía peligrosa.

Cuando Karl Popper comenzó sus estudios universitarios, en la década del 1920,
la escena política estaba dominada efímeramente por la izquierda política en
Viena. También interesado principalmente en la pedagogía política, se implicó en
este movimiento e ingresó en las juventudes socialistas.

Tras presentar en 1928 una tesis doctoral fuertemente matemática dirigida por el
psicólogo y lingüista Karl Bühler, Popper adquirió en 1929 la capacitación para
dar lecciones universitarias de matemáticas y física. En estos años tomó contacto
con el llamado Círculo de Viena. No obstante a su cercanía con este, Popper
cuestionó siempre algunos de los postulados más significativos de este grupo de
pensadores, lo que dificultó su integración en él.

En cualquier caso, el Círculo se vio influido por la fundamentada crítica de Popper.


De hecho, la lógica de la investigación científica, principal contribución de Popper
a la teoría de la ciencia, apareció por primera vez en una serie de publicaciones
del propio círculo vienés, a pesar de que contenía una moderada crítica al
positivismo de esta comunidad de filósofos.

El ascenso del nacionalsocialismo en Austria llevó finalmente a la disolución del


Círculo de Viena. En 1936 su fundador fue asesinado por un estudiante. En 1937,
tras la toma del poder por los partidarios de Hitler, Popper, ante la amenazante
situación política se exilió en Nueva Zelanda.

En ese país, Popper vivió aislado y hasta cierto punto desconectado de un mundo
que se precipitaba entonces en el torbellino de la Segunda Guerra Mundial. Tras
la guerra, en 1946, Popper ingresó como profesor de filosofía en la London School
of Economics and Political Science.
En 1969 se retiró de la vida académica activa y pasó a la categoría de profesor
emérito, a pesar de lo cual continuó publicando hasta su muerte, el 17 de
septiembre de 1994 en East Croydon (Londres).

Ideas

El falsacionismo de Popper es una corriente epistemológica que consiste en


suponer que no existe una teoría que sea absolutamente verdadera, sino, existen
teorías que aún no han sido refutadas con contraejemplos.

El falsacionismo es una parte muy importante al aplicar el método científico, ya


que nos permite saber si nuestra hipótesis puede ser refutada.

De preferencia, siempre se elige una hipótesis general, y de esa manera falsar


dicha hipótesis (si se puede), para así llegar a una conclusión no falsable.

Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un


contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada,
pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. Dentro del
falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo
inicial de Popper y el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la
metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.

Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de


teorías. La tesis central de Popper es que no puede haber enunciados científicos
últimos, es decir, que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la
experiencia. La experiencia sigue siendo el método distintivo que caracteriza a la
ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos.

Los falsacionistas, que se apoyan en el Método hipotético deductivo prefieren las


hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más susceptibles de ser
demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia
progresaría a base de ensayo y error.

Popper (1980) señaló:


"Todos los métodos de fundamentación científica, sin excepción, se basan
en la deducción lógica y, por tal motivo, no existe la pretendida inducción
como método científico" (pag49-50)

Thomas Kuhn

Thomas Samuel Kuhn nació en el año 1922 en la ciudad de Cincinnati (USA).


Primero estudió Ciencias Física en la Universidad de Harvard. En el año 1947
defiende su tesis de doctorado en Física. En esa época, queda fascinado por la
historia de la astronomía y decide abandonar la investigación empírica para
dedicarse a la historia y filosofía de la ciencia. En 1962, Kuhn publicó The
Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas),
obra en la que expuso la evolución de las ciencias naturales básicas. Fallece el
17 junio 1996 en su casa de Cambridge.

Como todo sabemos la ciencia es una búsqueda del conocimiento por tratar de
comprender el comportamiento de la naturaleza, Según Thomas Kuhn dentro de
esta búsqueda existe lo que es ciencia normal, que vendría ser la actividad de
trabajar e investigar dentro de un paradigma en particular. Este término
paradigma es lo que Kuhn toma como fundamento para la explicación de la
ciencia normal, pero ¿qué es un paradigma?, según Thomas Kuhn (1969):

“El paradigma es aquello que comparten los miembros de una comunidad


científica en particular”. (p. 44).

Además, da a conocer dos componentes esenciales del paradigma las cuales


son: una “matriz disciplinaria” y el “componente sociológico”. Sobre la matriz
disciplinaria que vendría a ser las expresiones de la teorías o leyes, teniendo
como característica haber sido valorada como exactas y el componente
sociológico como las relaciones que hay entre los miembros de la comunidad
científica que comparten el paradigma. Entonces ciencia normal es un elemento
constructivo que permite el desarrollo y la firmeza, solidez del paradigma, gracias
a esto es que se pueden corregir conceptos dentro de ellos y rellenar espacios
vacíos o abordar temas que fueron aceptados por el paradigma, pero que no han
sido estudiadas aún. Sin embargo, puede darse el caso de que dentro de un
paradigma surja una anomalía que no pueda ser explicado, lo que podría
ocasionar la crisis del paradigma. La acumulación de anomalías empieza a
debilitar al paradigma por lo que ahora se debe dar lugar a un nuevo paradigma,
que trae consigo novedades teóricas que puedan explicar la anomalía de una
manera sencilla y completa, generándose así la sustitución del viejo paradigma,
a este hecho se le llama “revolución científica”.

Además, según Kuhn el nuevo paradigma no tiene ninguna relación o es


incompatible con el antiguo, a lo que denomina inconmensurabilidad,
refiriéndose a que cada teoría individual contiene significados que solo es válido
solo en el cuerpo del paradigma.

En todo lo mencionado anteriormente podemos resumir en lo siguiente. La


ciencia para Thomas Kuhn tiene una estructura dinámica porque es un proceso
repetitivo, es decir, es un paso de “ciencia normal” a “ciencia revolucionaria”, y
de “ciencia revolucionaria” a “ciencia normal”.

Imre Lakatos

El húngaro tomo de Popper el racionalismo crítico y de Khun la tenacidad.


Lakatos humaniza la ciencia.

Lakatos da un referente sobre las teorías como estructuras organizadas.


Programa de Investigación Lakatos (PCI)
Consiste en una estructura que sirve de guía y por tanto condiciona la futura
investigación.

Los cuales indican ciertos patrones que se debe seguir (Heurística Positiva) y
cuales evitar (Heurística Negativa).

Heurística Negativa

Conocido como Núcleo de Programa o lo que se debe evitar. Contiene


supuestos básicos del mismo sin los cuales el programa no podría existir.

Determina una correspondencia de lo que no deben hacer los científicos.

Heurística Positiva

Conocida como Cinturón de Protección o lo que se debe seguir. Está formado


por partes de una serie de hipótesis que han sido elaboradas a la hora de
desarrollar un programa de investigación.
Lakatos en su libro La Metodología de los programas de investigación científica
menciona:

“Las revoluciones científicas consisten en que un programa de investigación


reemplaza a otro. Esta metodología proporciona una nueva reconstrucción
racional de la ciencia.” (p.34)

También menciona en una conferencia brindada en 1960 lo siguiente:

“El ejemplo clásico de programa de investigación victorioso es la teoría


gravitacional de Newton, posiblemente el programa de investigación con más
éxito que ha existido nunca” (1960)

Conclusión

El proceso conlleva completar un Núcleo Central. El crecimiento de


conocimiento Científico avanza a medida de que, aparezcan programas
científicos de investigación.

Tomando a la falsación como un enfrentamiento entre dos teorías rivales y la


experiencia siendo una afirmada o refutada.

Paul Feyerabend

Los primeros escritos muestran una clara influencia popperiana. Afirmaba que la
función de la epistemología no era describir cómo actúan los científicos, sino
cómo deberían actuar.

Feyerabend, señala que un porcentaje significativo de las investigaciones


científicas que logran resultados exitosos, no se han desarrollado siguiendo un
método racional y estructurado. Analiza en detalle los argumentos que utilizó
Galileo para defender la revolución copernicana en el campo de la física, y llega
a la conclusión que hizo trampa.

Señala que el racionalismo debe ser sustituido por el anarquismo en la teoría del
conocimiento. Con la ciencia no lo podemos conocer todo, pero si juntamos
fuerzas con las demás corrientes ampliaremos las fronteras del conocimiento.

Contra el método

En este libro "Tratado contra el método" se critica duramente la lógica del método
científico racionalista, fundamentándose en una investigación científica

Feyerabend pretende persuadir a los lectores afirmando que la ciencia es


esencialmente anarquista, señalando que el anarquismo teórico es más humano
y más apropiado para estimular el progreso, que los métodos que buscan una
ley o el orden. Quedando demostrado al examinar episodios históricos, siendo el
único principio, que no prohíbe el progreso el todo sirve o el todo vale.

Feyerabend instaura el concepto del “todo vale” el cual, es el poderoso motor del
progreso porque se traduce en un cambio y proliferación de los métodos
aumentando el poder de adaptación de la ciencia y resultando como condición
indispensable de su progreso.

Adiós a la razón

En Adiós a la Razón (texto de 1987), Paúl Feyerabend, critica al racionalismo de


occidente, es decir, pone en cuestión la razón científica, positiva, hegemónica.
En el prólogo a la edición castellana, dice que ese racionalismo tenía como
criterio que el conocimiento es único (existe una sola historia aceptable: la
verdad), es abstracto, objetivo (independientemente de la situación) y basado en
argumentos. La idea abstracta de conocimiento que predomino en la historia de
la ciencia y filosofía occidentales, es a menudo incompleta en un importante
aspecto: no revela sí y cómo los humanos van a sacar más provecho de ella. Es
en una parte una supervivencia de las más formas primitivas de vida: el
conocimiento abstracto, tiene mucho que ver con los decretos divinos.

“De lo que se trata es de desarrollar un conocimiento que sea más humano no


porque incorpore una idea abstracta de humanidad, sino porque todo el mundo
pueda participar en su contracción y cambio (que los ciudadanos puedan evaluar
y quizás cambiar la situación mediante iniciativa o voto popular) y empleemos
este conocimiento para resolver problemas actuales, tales como la paz” (Ponce,
2009).

Dadaísmo filosófico

Según Feyerabend, no existen principios universales dentro de la racionalidad


científica por lo cual el conocimiento no sigue un camino siempre igual sino con
peculiaridades que lo vuelven diferente de los demás. Es por esta postura que
Feyerabend defiende tan arduamente la idea de que la ciencia está llena de
inconsistencias, razones por las cuales afirma que sólo la crítica sustentada, la
tolerancia a las inconsistencias y la absoluta libertad son las mejores
herramientas para lograr que una ciencia sea realmente productiva.

La ciencia no tiene un orden, no tiene un paso clave en el proceso que implique


su éxito. Cuando se presenta un problema, la manera de llegar a su solución es
ir cambiando el proceso aplicado, adaptando el método. No existe una guía
considerada base para cada investigación, pero sí los métodos que vienen de
experiencias anteriores.

Así como los paradigmas científicos son inconmensurables entre sí, Feyerabend
afirma que la ciencia en su conjunto es inconmensurable respecto a otras formas
de conocimiento. En algún momento, determinados grupo humanos eligieron ver
el mundo desde la perspectiva que les proporcionaba la religión, la magia, la fe
o bien la ciencia. Pero esta elección no operó bajo el signo de la racionalidad,
sino motivada por razones prácticas y políticas (p. 9) (Álvarez)”.

En conclusión, podemos decir que la mejor manera de hacer ciencia es no


pensar que podemos llegar a una verdad absoluta, sino que tenemos que
moldear nuestros pensamientos al problema y tomar en cuenta su propia
singularidad.

Conclusión

Se presentó una visión histórica y los aspectos relevantes de los filósofos de la


época contemporánea, entre los cuales dividimos el racionalismo critico de
Popper,el Positivismo lógico del Circulo de Viena, y los pospopperianos(Khun,
Feyerabend, y Lakatos), quienes presentan epistemologías inspiradas en los
primeros, sin llegar a identificarse totalmente.

La epistemología se refiere a los fundamentos y métodos del conocimiento, y


permitirá determinar con claridad la línea del saber que conduce a la ciencia, por
tanto, la aproximación al conocimiento, requiere del dominio de los asuntos
relacionados con la forma de conocer que el ser humano utiliza, es así que la
epistemología constituye un soporte fundamental para el desarrollo del
conocimiento científico, y proporciona claridad a los investigadores en las rutas
investigativas.

Referencias bibliográficas

Nicolás Abbagnano (1991). Historia de la Filosofía. Volumen 4. Tomo 2. La


Filosofía Contemporánea.
C. Ulises Moulines (2015). Popper y Kuhn Dos Gigantes de la Filosofía de la
Ciencia del Siglo XX. Colección “Descubrir la filosofía”
De Ricardo Rafael Contreras (2004). El paradigma científico según Kuhn.
Desarrollo de las ciencias: Del conocimiento artesanal hasta la ciencia
normal. Recuperado el 31 de Agosto del 2017 de
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/ricardo/PDF/Paradigma_Cientifico_s
egun_Kuhn.pdf
De Juan José Ibáñez. Imre Lakatos y su filosofía de la ciencia. La Obra Capital
de Imre Lakatos. Recuperado el 2 de Septiembre del 2017 de
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/04/15/63581
El dadaísmo epistemológico de Feyerabend: aportes para la teología, Álvarez,
Manuel Ortega
José Ferrater Mora. Diccionario de Filosofía. Editorial Sudamericana Buenos
Aires
De Lissete Hernández Fernández, Jenny Romero Borre, Neida Bracho Rincón
(2005) Tesis Básicas del Racionalismo Critico. Recuperado el 08 de
Noviembre del 2017 de
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/hernandez.htm
De Pablo Lorenzano .Lakatos, (1975), Filosofía de la Ciencia. “La falsación y la
metodología de los programas de investigación científica”, 1ª edición 1970.
Recuperado el 02 de Noviembre de 2017 de http://josemramon.com.ar/wp-
content/uploads/Lorenzano-Filosofia-de-La-Ciencia.pdf

S-ar putea să vă placă și