Sunteți pe pagina 1din 78

División de Reinserción Social

2 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones


La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 3

Presentación
El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet reconoce como eje fundamental de las Políticas Públicas
el respeto irrestricto a los derechos humanos. En especial situación se encuentra la población que ha
infringido la ley penal, por consecuencia, son destinatarios de los compromisos asumidos para el
desarrollo de programas que promuevan la Reinserción Social, a través de la incorporación de una oferta
profesional y especializada de intervención y desde una perspectiva de sujetos de derecho, generándose
las condiciones necesarias para que quienes han cometido delitos no reincidan en el mismo y se logre una
inclusión social respecto de ellos.
Una de las principales demandas de la ciudadanía es la seguridad pública, es por ello que debemos trabajar
no solo en la prevención de la violencia y el delito, el control y la sanción de los mismos, sino también y
especialmente en la otra forma de prevención cual es disminuir la reincidencia, a través de la Reinserción
Social de las personas que han sido condenadas por la comisión de delitos. La Reinserción Social se erige
así como una de las finalidades de la pena, consagrada tanto en los tratados internacionales ratificados
por nuestro país, en la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en el Reglamento
de Establecimiento Penitenciarios que regula la actividad de la Administración Penitenciaria.
Favorecer la Reinserción Social de quienes han cometido delitos, es uno de los componentes centrales de
una política penitenciaria integral y es fruto de un proceso de participación y concertación entre diversos
actores, públicos y privados que, bajo una visión de largo plazo encabezada por esta cartera de Estado,
participan del diseño, planificación e implementación de programas y acciones. El conjunto de acciones
intersectoriales y estatales tienen su concreción en la labor desarrollada por el ente penitenciario
Gendarmería de Chile, institución que tiene a cargo la ejecución de las penas tanto en su labor de custodia
como de Reinserción Social.
De esta manera, el trabajo en desarrollo y los desafíos que propone el presente documento se cimientan
en la experiencia acumulada en los últimos años, erigiéndose como política de Estado independiente
de los gobiernos de turno. Resulta fundamental volcar la mirada hacia la intervención de la población
adulta, considerando que el Gobierno actual se ha propuesto impulsar profundas reformas en materia de
Justicia Penal Juvenil, las que consideran un cambio de la institucionalidad vigente para la reinserción de
infractores adolescentes; y así con ello, avanzar hacia un sistema de Reinserción Social que abarque toda
la población atendida.
El presente documento tiene por objetivo relevar la importancia que tiene para este Ministerio la
Reinserción Social dentro de las Políticas Públicas en materia de Justicia, reconociéndola como finalidad
de la pena y colaborando finalmente a la seguridad pública. Nos avocaremos a revisar sus componentes
y principios, pasar revista a los hitos más relevantes en esta materia en las últimas décadas, dar cuenta
de los ejes priorizados de la actual gestión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y así, plantear
los desafíos en aras de consolidar una Política de Estado permanente que permita a las personas que han
infringido la ley penal reintegrarse en la sociedad, todo lo anterior, desde una perspectiva de respeto a
los derechos humanos.
4 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Índice
Introducción.................................................................................................................................................................................................................................................. 7
Capítulo I. Contexto de la Reinserción Social
1. Concepto y ámbito de la reinserción social........................................................................................................................................................................ 8
Principios rectores en materia de reinserción social, desde una perspectiva jurídica y técnica.......................................................... 9
2. Línea de tiempo de reinserción social................................................................................................................................................................................. 12
Capítulo II. Marco Normativo
1. Normativa Internacional en Materia Penitenciaria..................................................................................................................................................... 14
1.1. Sistema Universal de Derechos Humanos.
1.1.1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
1.1.2. Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos.
1.1.3. Reglas de Bangkok.
1.1.4. Reglas de Tokio.
1.2. Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
1.2.1. Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).
1.2.2. Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad.
2. Legislación Chilena en Materia de Reinserción Social.............................................................................................................................................. 16
2.1. Decreto Ley N° 321 de 1925, sobre Libertad Condicional.
2.2. Decreto Ley N° 409 de 1932, sobre Eliminación de Antecedentes.
2.3. Decreto Ley N° 2.859 de 1979, Ley Orgánica de Gendarmería de Chile.
2.4. Ley N° 18.216 de 1983, sobre Penas Sustitutivas.
2.5. Decreto N° 518 de 1998, Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.
2.6. Ley N° 19.856 de 2003, sobre Reducción de Condena.
2.7. Decreto N° 943 de 2011, Estatuto Laboral y de Formación para el Trabajo Penitenciario.
2.8. Ley N° 20.931 de 2016, Que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo,
hurto y receptación y mejora la persecución penal en dichos delitos.
3. Desafíos normativos........................................................................................................................................................................................................................ 21
Capítulo III. Funciones y estructura de la institución penitenciaria
1. El Sistema Cerrado............................................................................................................................................................................................................................ 23
1.1. El Departamento de Reinserción Social en el Sistema Cerrado.
2. El Sistema Abierto............................................................................................................................................................................................................................. 24
2.1. El Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto.
3. El Sistema Postpenitenciario..................................................................................................................................................................................................... 25
3.1. El Departamento de Reinserción Social en el Sistema Postpenitenciario.
Capítulo IV. Caracterización de la población penal en Chile.
1. Descripción general de la población penal....................................................................................................................................................................... 26
1.1. Perfil de la población en el sistema cerrado.
1.2. Perfil de la población en el sistema abierto.
1.3. Perfil de la población en el sistema postpenitenciario.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 5

2. Grupos que requieren de especial atención..................................................................................................................................................................... 30


2.1. Mujeres.
2.2. Población LGBTI.
2.3. Personas en situación de discapacidad.
2.4. Extranjeros.
2.5. Población indígena.
Capítulo V. Modelo de Intervención para la Reinserción Social
Aprovisionamiento público de la oferta programática para la reinserción social........................................................................................ 37
Secretaría Técnica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile.............................................................. 37
1. Oferta Programática entregada por Gendarmería de Chile.................................................................................................................................. 38
1.1. Oferta Programática en el Sistema Cerrado.
1.2. Oferta Programática en el Sistema Cerrado Tradicional.
1. Eje psicosocial.
2. Eje sociofamiliar.
3. Eje educacional.
4. Eje laboral y capacitación.
1.3. Provisión de Reinserción Social en el Sistema Concesionado.
1.4. Oferta Programática en el Sistema Abierto.
1.5. Oferta Programática en el Sistema Postpenitenciario.
2. Trabajo Intersectorial...................................................................................................................................................................................................................... 57
2.1. Ministerio de Salud.
2.2. Ministerio de Educación.
2.3. Ministerio de Desarrollo Social.
2.4. Ministerio del Trabajo.
3. Oferta programática de Colaboradores Privados......................................................................................................................................................... 60
Capítulo VI. Ámbitos priorizados para la política de reinserción social
1. Fortalecimiento del Enfoque de Derechos Humanos................................................................................................................................................. 62
2. Fortalecimiento de la Oferta Especializada en reinserción social..................................................................................................................... 63
3. Garantizar el acceso de la población del sistema cerrado a educación formal....................................................................................... 64
4. Mejorar el acceso a capacitación, trabajo y emprendimiento............................................................................................................................ 66
5. Formación valórica y ciudadana............................................................................................................................................................................................... 67
6. Fortalecimiento de la institucionalidad para la reinserción social................................................................................................................... 68
7. Fortalecimiento del sistema post penitenciario........................................................................................................................................................... 69
8. Cuadro resumen de ámbitos priorizados........................................................................................................................................................................... 69
Capítulo VII. Instancia permanente de trabajo en materia de reinserción social: Comité asesor para la rein-
serción social
1. Comité Asesor para la Reinserción Social......................................................................................................................................................................... 75
1.1. Objetivos.
1.2. Periodicidad de Sesiones y Funciones.
Palabras de cierre
6 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 7

Introducción
Este documento, elaborado por la División de Reinserción Social
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, constituye un
esfuerzo por recopilar y sistematizar la información que existe
de manera dispersa en torno a la Política Pública de Reinserción
Social. Persigue dar cuenta del estado actual de la misma,
visibilizando las acciones y avances que se han desarrollado en
las últimas décadas, aportar al conocimiento y la socialización de
los mismos, así como también compartir los desafíos y el trabajo
que en esta materia queda por realizar.

El documento se estructura en siete capítulos, en el primero de


ellos, de contexto de la reinserción social, se presenta un concepto
de Reinserción Social, se enuncian los principios rectores en esta
materia y los principales hitos en los últimos años. El capítulo
segundo analiza el Marco Normativo que regula la Reinserción
Social, tanto en el derecho nacional como internacional. En el
capítulo tercero se abordará la estructura orgánica y las funciones
de la Institución Penitenciaria. El capítulo cuarto da cuenta de
la caracterización sociodemográfica y criminológica de nuestra
población penal. El capítulo quinto está dedicado al análisis de
la oferta programática para la Reinserción, y analiza tanto la
oferta de Gendarmería de Chile, como aquella emanada de la
coordinación interinstitucional y la prestada por colaboradores
privados. En el mismo capítulo se aborda la descripción, evaluación
y aplicación del Modelo de Intervención Especializado. El capítulo
sexto describe los ámbitos que a partir de un análisis técnico,
legislativo, estratégico y respondiendo a los compromisos
asumidos por la actual administración se han priorizados en
materia de Reinserción Social. Por último, en el capítulo séptimo
se propone una instancia de validación permanente de la Política
Pública de Reinserción Social, mediante la creación de un Comité
Asesor, cuyos objetivos, funciones e integración se desarrollan en
el mismo capítulo.
8 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Capítulo I
Contexto de la Reinserción Social
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene por misión contribuir al desarrollo del país a través de
la modernización del sistema de justicia, promoviendo normas y políticas públicas orientadas a facilitar el
acceso y la protección de los derechos de las personas, la reinserción social y la seguridad ciudadana, todo
ello en un marco de respeto a los derechos humanos1.

En materia de reinserción social y seguridad ciudadana, le corresponde al Ministerio formular políticas,


planes y programas sectoriales, entre los cuales se encuentra el tratamiento penitenciario y la rehabilitación
del condenado, controlar el cumplimiento de dichas políticas, planes y programas y evaluar sus resultados,
así como proponer medidas para prevenir el delito por medio de planes de reinserción social2.

1. Concepto y ámbito de la reinserción social.


Entendemos la Reinserción Social como la plena integración a la sociedad de una persona que ha infringido
la ley.

El derecho internacional a través de instrumentos que han sido suscritos por Chile, ha establecido los
alcances y énfasis que deben guiar a los estados en el desarrollo de políticas penitenciarias con miras a
la reinserción social. Para el logro de este objetivo se requiere de una política de Estado intersectorial,
capaz de hacer dialogar los intereses del sistema de justicia criminal, con los de la sociedad civil y los de
seguridad pública.

1) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2017) Misión, disponible en http://www.minjusticia.gob.cl/mision/


2) Art. 2 del Decreto Ley 3.346 de 2016, que fija la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Biblioteca del Congreso Nacional.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 9

La labor de reinserción social de personas que han infringido la ley penal es una tarea especializada que
debe incidir en la mayor cantidad de factores que hayan contribuido al involucramiento de una persona
en la actividad delictiva, con el objetivo de reducir reincidencia y promover su integración a la sociedad.
En la experiencia comparada, se han identificado nueve factores que presentan mayor influencia en
la reincidencia, a saber: educación, trabajo, uso de alcohol y drogas, salud física y mental, actitudes
individuales y auto-control, habilidades generales para el funcionamiento prosocial, relaciones familiares,
vivienda, y manejo de ingresos3.

En consecuencia, los sistemas penitenciarios deben estructurar las acciones, planes y programas para
la población penal, garantizando que se aborden los factores de riesgo de reincidencia y los factores
que promueven el cambio prosocial, en procesos que se inicien desde el ingreso de una persona al
cumplimiento de su condena y se extiendan hasta su retorno a la comunidad. Para ello, se debe garantizar
la participación voluntaria de la persona condenada y su familia, así como la de organizaciones públicas y
privadas a nivel central y local.

Principios rectores en materia de reinserción social


La Reinserción social es uno de los principios informadores del sistema penitenciario desde la doctrina
jurídica, junto con legalidad, proporcionalidad y control jurisdiccional4. El propósito de una Política
Penitenciaria orientada a la Reinserción Social es contribuir a la integración y participación activa de
las personas infractoras en su entorno social o comunitario una vez que hayan cumplido su condena, a
través de un proceso sistemático de acciones que se inician desde el ingreso de una persona a la cárcel,
medida alternativa o pena sustitutiva; mediante la articulación de redes en distintos niveles, que propicie
sinergias entre iniciativas público-privadas con el objetivo de diversificar y potenciar sus oportunidades
de integración social así como evitar la reincidencia delictiva.

El sistema de penitenciario se rige bajo una serie de principios, mediante los cuales se materializan
los derechos y obligaciones de las personas atendidas por Gendarmería. Estos principios rectores
de la actividad penitenciaria, considerados en la modificación al Reglamento de Establecimientos
Penitenciarios, son los siguientes:

1) Principio de legalidad: La actividad penitenciaria debe desarrollarse respetando las garantías y


derechos fundamentales de las personas establecidos por la Constitución Política de la República, los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, las leyes y reglamentos.

2) Principio de proporcionalidad: Las decisiones de la Administración Penitenciaria deben ser idóneas,


necesarias y proporcionales, en cuanto a su duración e intensidad, para alcanzar la finalidad deseada.

3) Social Exclusion Unit (2002) Reducing reoffending by ex prisoners, disponible en http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/+/http:/www.cabinetoffice.gov.uk/media/cabinetoffice/so-


cial_exclusion_task_force/assets/publications_1997_to_2006/reducing_summary.pdf
4) Eurosocial (2014) Ejecución de la pena privativa de libertad: una mirada comparada, Colección Documentos de Trabajo N° 17, Páginas 56-60.
10 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

3) Principio de igualdad y no discriminación: Todas las personas sometidas a la atención, custodia o


vigilancia de la Administración, son iguales en derechos, no debiendo existir ningún tipo de discriminación
sin importar raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política,
religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, sexo,
orientación sexual, identidad de género, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o
discapacidad.

4) Principio de respeto a la dignidad de la persona: Prevalecerá siempre el respeto a la dignidad de


la persona, a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, así como a las garantías y
derechos establecidos en la Constitución Política de la República y tratados internacionales ratificados
por Chile y que se encuentren vigentes.
Bajo ninguna circunstancia podrán existir acciones de torturas, apremios ilegítimos u otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes, vejaciones injustas ni de un rigor innecesario en la aplicación de las normas.

5) Principio de presunción de inocencia: Será aplicable a quienes se encuentren sujetos a las medidas
de detención y prisión preventiva, los que serán tratados en todo momento como inocentes.
La detención y prisión preventiva se debe cumplir de manera que no provoque otras limitaciones que las
necesarias para garantizar la seguridad de las personas privadas de libertad y de aquellas que cumplieren
funciones, en los establecimientos penitenciarios.

6) Principio de acceso a la información: Toda persona atendida por Gendarmería tiene derecho a acceder
a la información actualizada de su situación procesal y penitenciaria.

7) Principio de resguardo y protección de los datos personales: Se debe resguardar y proteger aquellos
datos personales de la población sujeta a la atención de la Administración Penitenciaria, de conformidad
a la normativa vigente.

8) Principio de participación: Es necesario procurar la coordinación y promoción de acuerdos de


cooperación con entidades públicas y privadas, con el objetivo de favorecer las acciones de intervención
y reinserción social de las personas condenadas, en especial aquellas que permitan fortalecer la
participación de la comunidad en ese propósito.

9) Principio de comunicación: La Administración Penitenciaria debe promover las comunicaciones con


los tribunales competentes, a fin de garantizar los derechos individuales de las personas privadas de
libertad. En especial, respecto de aquellas cuestiones que pudieren afectar la ejecución de las penas y las
medidas de prisión preventiva y detención.

10) Principio de pertinencia cultural: La Administración Penitenciaria velará porque sus actuaciones se
lleven a cabo con pertinencia cultural, en la medida que ello sea compatible con el régimen de privación
de libertad que se trate.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 11

11) Principio de uso excepcional de la fuerza: En los procedimientos de orden y seguridad podrá
aplicarse el uso de la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y como último recurso, una vez
agotados los medios de control no violentos o no siendo posible la utilización de ellos.

12) Principio de excepcionalidad en el uso de armas de fuego: El empleo de armas de fuego en el


ejercicio de funciones penitenciarias se considerará como una medida de uso de fuerza extrema y
solamente procederá cuando otros medios no resulten eficaces.

Sin perjuicio de lo anterior, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha considerado pertinente relevar
los principios propuestos por el Consejo para la Reforma Penitenciaria5, que dicen relación directamente
con la Reinserción Social, así, se consideran también principios rectores de esta Política de Reinserción
Social los siguientes:

1) Integración Social: Se debe procurar generar las condiciones para una efectiva inserción social de
la persona infractora, logrando satisfacer sus necesidades a través de medios lícitos y alcanzando el
ejercicio pleno de sus derechos sociales.

2) Enfoque Integral y Multisectorial: Se debe procurar una intervención coordinada, eficaz y eficiente de
los distintos organismos públicos y privados involucrados en los procesos de Reinserción Social.

3) Evaluación y Planificación Permanente: Incorporar en el modelo de intervención un paradigma


orientado a la implementación de un conjunto coherente de acciones e instrumentos de evaluación, que
permitan apoyar la toma de decisiones y propiciar la mejora continua de las acciones de reinserción.

4) Intervención Individual Especializada: El modelo de intervención debe contener una mirada


comprensiva de la conducta delictual con respaldo en la evidencia, estructurado en torno a los principios
de riesgo, necesidad y responsividad.

5) Principio de Progresividad de la Pena: La condena impuesta puede ser dividida en fases o grados,
con modalidades de ejecución de distinta intensidad en cuanto a sus efectos restrictivos. Así, la persona
condenada irá accediendo gradualmente a mayores espacios de libertad de acuerdo a su evolución en su
proceso de Reinserción Social.

6) Incorporación de la Familia: La familia influye positivamente en el proceso de Reinserción Social


de la persona condenada. Cuando actúa de manera constructiva, constituye un apoyo importante en la
intervención para la Reinserción Social.

7) Transparencia y Control: Se debe procurar la apertura al escrutinio público de la conducta y de las


acciones realizadas en los procesos de reinserción, así como el establecimiento de controles externos
que permitan supervisar las acciones desarrolladas y evaluar su racionalidad y pertinencia, a objetivo de
tomar decisiones orientadas a la mejora del sistema.

5) En el mes de junio de 2009, el Ministerio de Justicia convocó a un Consejo intersectorial con el fin de generar un espacio de reflexión que permitiera consolidar una propuesta
de política penitenciaria de cara al bicentenario de la República. Este Consejo para la Reforma Penitenciaria fue conformado por reconocidos académicos y expertos de diversas
instituciones, que propusieron una serie de recomendaciones para una nueva política penitenciaria, en el documento “Consejo de Reforma Penitenciaria” (2010) Recomendaciones para
una nueva Política Penitenciaria, Ministerio de Justicia.
12 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

8) Cooperación Público – Privada: Es necesario incorporar al sector privado en las iniciativas de


reinserción, profundizar de manera integral las políticas públicas sobre la materia e invitarlos a mirar la
Reinserción Social como una forma eficiente de evitar la reincidencia, incidir en la disminución los delitos
y, por consiguiente, alcanzar una mayor seguridad ciudadana.

2. Línea de tiempo de reinserción social


El Estado de Chile ha hecho esfuerzos sostenidos en los últimos años para avanzar en el fortalecimiento
del Sistema Penitenciario con énfasis en la Reinserción Social. Se destacan en esta sección, algunos
hechos que constituyen hitos en la materia.

Figura 1. Línea de tiempo con principales hitos de la reinserción social en Chile.

Fecha Hito Contenido

Diciembre Entrada en vigencia del El Programa de Concesiones de Infraestructura Penitenciaria fue diseñado con
Sistema Concesionado el objetivo principal de disminuir el hacinamiento carcelario, construir más
2000 de Establecimientos eficientemente y proporcionar mejores condiciones de habitabilidad, atención
Penitenciarios y asistencia a la población penal recluida. En este sistema, el Estado paga al
privado un monto periódico por el diseño, la construcción, el mantenimiento y
la prestación de los servicios penitenciarios de alimentación, lavandería, salud,
aseo, consumos básicos, economato y reinserción social.

Febrero Ley N° 19.856 que crea Regula una reducción en el tiempo de la condena privativa de libertad,
un sistema de Reinserción para aquellas personas que durante su cumplimiento sean calificadas con
2003 Social de los condenados comportamiento sobresaliente por una Comisión establecida en esta Ley.
sobre la base de la
observación de buena
conducta

Junio Conformación del Instancia interinstitucional convocada por el Ministerio de Justicia y


Consejo para la conformada por reconocidos académicos y expertos de diversas instituciones,
2009 Reforma Penitenciaria que propusieron una serie de recomendaciones para una nueva política
penitenciaria, que han informado decisiones en materia de Reinserción Social.

Junio Implementación del En el marco de colaboración entre el Ministerio del Interior y Gendarmería
Programa de Reinserción de Chile, este programa se implementó en los Centros de Cumplimiento
2009 Social de Personas Penitenciario de Colina l, Colina II y Valparaíso. Consistió en un programa
Condenadas por Infracción
de intervención integral sustentada en el Modelo de Riesgo, Necesidad y
a la Ley Penal
Responsividad (RNR) para población cumpliendo condena, que buscó potenciar
todos aquellos aspectos que favorezcan su reinserción social.
Desde el año 2015, este programa es ejecutado por Gendarmería de Chile.
Mayo Creación del
Departamento A través de la Resolución Exenta N° 4478 del 8 de mayo de 2012, que
2012 establece una nueva organización interna de Gendarmería de Chile, se creó el
Postpenitenciario de
Gendarmería de Chile Departamento Postpenitenciario, que reemplaza al Patronato Nacional de Reos.
Se establece su dependencia de la Subdirección Técnica de Gendarmería de
Chile y fija su objetivo en gestionar los planes y programas de asistencia de
las personas que habiendo cumplido sus condenas, requieran de apoyo para su
reinserción social.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 13

Fecha Hito Contenido

Junio Ley N° 20.603 de 2012, Modificó la Ley N°18.216 de Medidas Alternativas a la Reclusión vigente
que establece medidas desde el año 1983 y regula la aplicación de penas sustitutivas a la privación de
2012 alternativas a las penas libertad, con esta modificación las penas sustantivas vigentes son:
privativas o restrictivas de
libertad 1. Remisión Condicional de la 4. Libertad Vigilada Intensiva
Pena 5. Prestación de Servicio en
2. Reclusión Parcial Beneficio de la Comunidad
3. Libertad Vigilada 6. Expulsión de Extranjeros

Diciembre Incorporación de un modelo En el contexto de la entrada en vigencia de la modificación a la Ley 18.216,


de intervención se incorporó el modelo teórico RNR, como marco general para orientar las
2013 actividades dirigidas a la reinserción social de las personas condenadas a la
nueva pena de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva. A partir del año
2014, el modelo se ha incorporado progresivamente a las actividades de
reinserción del sistema cerrado y postpenitenciario.
Mayo Decreto N° 943 de 2011, Con fecha 14 de mayo de 2011, se aprueba el reglamento que establece un
Estatuto Laboral y de estatuto laboral y de formación para el trabajo penitenciario. En éste se regulan
2014 Formación para el Trabajo las condiciones bajo las cuales las personas condenadas pueden acceder a las
Penitenciario prestaciones de actividad laboral penitenciaria y/o de formación para el trabajo
ofrecidas en los establecimientos penitenciarios.
Comisión Triministerial Integrada por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de
Diciembre para la Evaluación del Obras Públicas y el Ministerio de Justicia, su objetivo fue asesorar a dichos
2014 Programa de Concesiones de ministerios; evaluar el funcionamiento del Programa; proponer e identificar
Infraestructura Penitenciaria
medidas concretas tendientes a su mejoramiento y recomendar su aplicación
en los futuros proyectos de infraestructura penitenciaria, si fuere pertinente.

Marzo Norma Técnica de la Libertad Mediante Resolución Exenta N° 762 del 14 de marzo 2016 se aprobó la Norma
Vigilada y Libertad Vigilada Técnica de la Libertad Vigilada y Libertad Vigilada Intensiva, instrumento
2016 Intensiva por el cual se establecen los lineamientos teóricos y metodológicos para la
intervención de la población condenada, los cuales son definidos mediante la
dictación de una resolución de la máxima autoridad ministerial.
Julio Ley N° 20.931 de 2016, Que
Contempla entre otras disposiciones, una regulación especial para gestionar
facilita la aplicación efectiva
2016 de las penas establecidas
los proyectos de inversión en infraestructura penitenciara en las regiones de
para los delitos de robo, hurto Valparaíso, Metropolitana y Biobío.
y receptación y mejora la
persecución penal en dichos
delitos
Julio Implementación de Programa El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en conjunto con la Subdireccción
Piloto para Libertad Técnica, Departamento Postpenitenciario y C.A.I.S. Valparaíso de Gendarmería
2016 Condicional, “Tránsito a la de Chile, diseñaron el Programa de Tránsito a la Comunidad, que proporciona
Comunidad”. intervención especializada a la población que cumple Libertad Condicional, con el
objetivo de favorecer la adherencia a la norma, evitar reincidencia y promover su
reinserción social. Actualmente en ejecución, este programa complementa la oferta
especializada en la fase crítica de retorno a la comunidad de la población penal.

Marzo Firma Decreto de Aprobación Programa de Reinserción Social en la Región Metropolitana de Santiago. Este
Convenio Programa “Volver a programa busca instalar un modelo de gestión para abordar el proceso de
2017 Empezar”. transición a la comunidad de personas que están cumpliendo condena o en
proceso de eliminación de antecedentes, incorporando para ello a los gobiernos
locales y las redes de apoyo y protección disponibles. Esta iniciativa es
financiada por el Gobierno Regional de la Región Metropolitana y será ejecutada
en coordinación con Gendarmería de Chile, en diez comunas de la región.
Fuente: elaboración propia.
6) Los detalles del proceso, así como también de los lineamientos técnicos del modelo, se encuentran en el documento Modelo de Intervención para el Sistema Cerrado, elaborado por
la División de Reinserción Social en 2014. Disponible en www.reinsercionsocial.cl
14 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Capítulo II
Marco Normativo
Tanto en el ámbito internacional como nacional existen una serie de normas que se vinculan con el
proceso de Reinserción Social, ya sea estableciéndolo como un principio base en el cumplimiento de la
pena o regulando mecanismos que contribuyen en este proceso. A continuación se presentan de manera
sucinta las principales normas que dicen relación con la reinserción social.

1. Normativa Internacional en Materia Penitenciaria


Actualmente, existe consenso en el derecho internacional que la pena impuesta a una persona condenada no
solo debe sancionarla y privarla de algunos de sus derechos, sino que también, debe ofrecer oportunidades
para la obtención de conocimientos y habilidades que favorezcan su plena inserción a la comunidad una
vez que hayan cumplido su condena, mediante su intervención especializada, especialmente en el caso
de quienes hayan sido privados de su libertad.

A continuación se exponen las normas más relevantes en la materia, distinguiendo entre el Sistema
Universal de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos:

1.1. Sistema Universal de Derechos Humanos

1.1.1. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


Este Pacto ratificado por Chile en 1975, prescribe en su artículo 10 que: “1. Toda persona privada de
libertad será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano” (…),
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 15

y que, “3. El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y
la readaptación social de los penados”. Así, este Pacto pone de manifiesto el fin preventivo especial que
debe tener la condena.

1.1.2. Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos


Denominadas desde el año 2015 “Reglas Mandela”7 - son el conjunto de estándares internacionales que
establecen los derechos y garantías de las personas privadas de libertad. En su Regla 4 indica que “1.
Los objetivos de las penas y medidas privativas de libertad son principalmente proteger a la sociedad
contra el delito y reducir la reincidencia. Esos objetivos solo pueden alcanzarse si se aprovecha el período
de privación de libertad para lograr, en lo posible, la reinserción de los ex reclusos en la sociedad tras
su puesta en libertad, de modo que puedan vivir conforme a la ley y mantenerse con el producto de su
trabajo”. Agrega “2. Para lograr ese propósito, las administraciones penitenciarias y otras autoridades
competentes deberán ofrecer educación, formación profesional y trabajo, así́ como otras formas de
asistencia apropiadas y disponibles, incluidas las de carácter recuperativo, moral, espiritual y social y las
basadas en la salud y el deporte. Todos esos programas, actividades y servicios se ofrecerán en atención
a las necesidades de tratamiento individuales de los reclusos”.

1.1.3. Reglas de Bangkok


Con el objetivo de recoger las particularidades de la población femenina privada de libertad, se dictan las
Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad
para las Mujeres Delincuentes (Reglas de Bangkok) en el año 2011, documento que establece la necesidad
de generar una regulación especial para las mujeres dado que no se tuvo en consideración cuando se
dictaron las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos en la década de los años cincuenta.

1.1.4. Reglas de Tokio


Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no Privativas de la Libertad (Reglas de Tokio),
fueron adoptadas por la Asamblea General en su Resolución Nº 45/110, de 14 de diciembre de 1990, y
contienen una serie de principios básicos para promover la aplicación de medidas no privativas de la
libertad, así como las salvaguardias mínimas para las personas a quienes se aplican medidas sustitutivas
de la prisión. Estas reglas tienen por objetivo fomentar una mayor participación de la comunidad en la
gestión de la justicia penal, especialmente en lo que respecta al tratamiento de la persona infractora, así
como también fomentar entre las personas infractoras el sentido de su responsabilidad hacia la sociedad.
Recomiendan a los Estados introducir medidas no privativas de la libertad en sus ordenamientos jurídicos,
con la finalidad de proporcionar otras opciones a la privación, y de esa manera, reducir la aplicación de
las penas de prisión racionalizando las políticas de justicia penal, con el debido respeto de los derechos
humanos, exigencias de la justicia social y las necesidades de reinserción del infractor.

7) La versión original de las Reglas, del año 1957, fue sometida a un extenso proceso de revisión inter gubernamental, que culminó en la adopción de dichas reglas bajo el nombre de
Reglas Mandela, en la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2015.
16 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

1.2 Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

1.2.1. Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de


Costa Rica).
Esta convención fue ratificada por Chile en el año 1990. En su artículo 5, Derecho a la Integridad Personal,
dispone que: “2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente. 4. Los procesados deben estar separados
de los condenados, salvo en circunstancias excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento adecuado
a su condición de personas no condenadas. 5. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser
separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados, con la mayor celeridad posible, para
su tratamiento. 6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la
readaptación social de los condenados.”. El Derecho a la integridad personal está presente en la normativa
penitenciaria nacional y sus principios fueron recogidos en las modificaciones introducidas al Reglamento
de Establecimientos Penitenciarios.

1.2.2. Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad.


Cabe señalar que en el año 2004 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos creó esta Relatoría,
la cual tiene el mandato de monitorear la situación de las personas sometidas a cualquier forma de
privación de libertad en los Estados miembros de la OEA, realizar visitas a los Estados, promover los
mecanismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para proteger los derechos de personas
privadas de libertad, y preparar informes que contienen recomendaciones especializadas dirigidas a los
Estados Miembros de la OEA8.

Asimismo, en el marco del trabajo de esta Relatoría, se adoptó por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos en 2008 los “Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas
de Libertad en las Américas”. Este documento señala que “las penas privativas de libertad tendrán como
finalidad esencial la reforma, la readaptación social y la rehabilitación personal de los condenados; la
resocialización y reintegración familiar; así como la protección de las víctimas y de la sociedad”.

2. Legislación Chilena en Materia de Reinserción Social


La legislación nacional vinculada a la reinserción social se encuentra dispersa en una serie de cuerpos
normativos de distinto rango. A continuación, se presentan las principales normas que establecen
mecanismos vinculados al proceso de Reinserción Social.

2.1. Decreto Ley N° 321 de 1925, sobre Libertad Condicional


Esta norma establece que toda persona condenada a una pena privativa de libertad de más de un año,
puede optar a egresar de ella de manera anticipada, siempre que haya cumplido más de la mitad de su

8) Disponible en http://www.oas.org/es/cidh/ppl/
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 17

condena, o bien dos tercios de ella en casos de delitos de mayor gravedad. Para ello, la persona condenada
debe haber observado una conducta intachable durante su privación de libertad, y participado en talleres
e instancias educativas durante dicho período.

La Libertad Condicional es otorgada por la Comisión de Libertad Condicional que funciona en cada Corte
de Apelaciones del país. Cabe señalar que la persona que obtiene esta gracia queda sujeta al control
semanal de Gendarmería de Chile, el cual es realizado preferentemente en los Centros de Apoyo para la
Integración Social (C.A.I.S). Asimismo, en caso de incumplimiento del régimen de Libertad Condicional,
o bien si la persona comete otro delito, la Libertad Condicional puede ser revocada por la Comisión,
ordenándose su reingreso a la cárcel para cumplir el saldo de pena restante. La Libertad Condicional se
otorga en los meses de abril y octubre de cada año.

2.2. Decreto Ley N° 409 de 1932, sobre Eliminación de Antecedentes


Una vez cumplida la condena impuesta, el Decreto Ley N° 409 regula el proceso de eliminación de
antecedentes penales “como un medio de levantar la moral del penado para que se esfuerce por obtener
su mejoramiento por medio del estudio, del trabajo y de la disciplina”. Para ello agrega la Ley, “debe
dársele la seguridad de que, una vez cumplida su condena y después de haber llenado ciertos requisitos,
pasará a formar parte de la sociedad en las mismas condiciones que los demás miembros de ella y de que
no quedará el menor recuerdo de su paso por la prisión”.

Este derecho tiene su fundamento en posibilitar la reinserción social de la persona condenada, y permite
que luego de dos años de haber cumplido la pena (si es primera condena), o de cinco años (para quienes
han sido condenado dos o más veces), por Decreto Supremo confidencial, “se le considere como si nunca
hubiere delinquido para todos los efectos legales y administrativos y se le indulten todas las penas
accesorias a que estuviere condenado”.

Para acceder a este beneficio, la persona debe haber observado buena conducta durante el cumplimiento
de su condena, conocer un oficio o profesión, conocimientos de educación básica, no registrar otra
condena durante el período de observación y someterse a controles en los Centros de Apoyo para la
Integración Social de Gendarmería de Chile.

Además de la norma singularizada presentemente, existen otros cuerpos normativos que regulan la
eliminación de antecedentes penales, tales como el Decreto Supremo N° 64 de 1960 y la Ley N° 19.962
de 2004, referidas a ciertas anotaciones prontuariales y cumpliendo determinados requisitos.

2.3. Decreto Ley N° 2.859 de 1979, Ley Orgánica de Gendarmería de Chile


Gendarmería de Chile es un servicio dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tiene
por finalidad atender, vigilar y contribuir a la reinserción social de las personas que fueren detenidas o
privadas de libertad.
18 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

En este sentido, dentro de su orgánica institucional, la Subdirección Técnica está encargada de desarrollar
los programas y proyectos institucionales tendientes a la Reinserción Social de las personas atendidas
en los distintos Sistemas, velando por el mejoramiento permanente del régimen penitenciario. Para
llevar a cabo esta función, debe desarrollar y gestionar las actividades de educación, trabajo, deportes,
recreación, asistencias sociales, psicológicas, sanitarias, religiosas y demás conducentes a la reinserción
social de las personas condenadas.

2.4. Ley N° 18.216 de 1983, sobre Penas Sustitutivas


El cumplimiento de una pena privativa de libertad, no solo importa para la persona condenada el
cortar vínculos comunitarios, laborales y familiares, sino que además produce un indeseado contacto
criminógeno, lo que en definitiva causa un impacto que incrementa las posibilidades de reincidencia de
dicha persona.

Es por ello que existe la necesidad de regular y fortalecer un sistema que diversifique la respuesta ante
los delitos, especialmente en lo que respecta a aquellos de menor lesividad y cometidos por personas sin
antecedentes penales, no solo con el fin de favorecer su proceso de reinserción, sino que además, para
aumentar la seguridad pública y la paz social.

En tal sentido, el sistema de penas sustitutivas instaurado a partir de la reforma introducida por la Ley Nº
20.603, es un claro esfuerzo por favorecer la Reinserción Social de las personas condenadas, disminuyendo
el contacto criminógeno al reemplazar la medida de la reclusión nocturna por la de la reclusión parcial
domiciliaria, como también por el fortalecimiento de la figura del delegado de libertad vigilada y la
intervención que éste debe implementar.

Actualmente, dicho cuerpo legal establece las siguientes penas sustitutivas:


1. Remisión Condicional de la Pena: A través de ésta se suspende el cumplimiento de la pena privativa
de libertad, quedando la persona condenada bajo la observación y asistencia de Gendarmería de Chile
durante el tiempo establecido en la respectiva sentencia.
2. Reclusión Parcial: Supone el encierro de la persona condenada en su domicilio durante 56 horas
semanales, sea en forma diurna, nocturna o de fin de semana, debiendo preferir el juez el control de
la misma mediante el sistema de monitoreo telemático.
3. Libertad Vigilada: Consiste en el sometimiento de la persona condenada a un régimen de libertad
a prueba que tienda a su Reinserción Social a través de una intervención individualizada, bajo la
vigilancia y orientación permanente del delegado de Gendarmería de Chile.
4. Libertad Vigilada Intensiva: Es la sujeción de la persona condenada al cumplimiento de un programa
de actividades orientadas a su Reinserción Social en el ámbito personal, comunitario y laboral, a través
de una intervención individualizada y bajo la aplicación de ciertas condiciones especiales.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 19

5. Prestación de Servicio en Beneficio de la Comunidad: Consiste en la realización de actividades


no remuneradas a favor de la colectividad o en beneficio de personas en situación de precariedad,
coordinadas por un delegado de Gendarmería de Chile.
6. Expulsión de Extranjeros: Sin perjuicio de que se aparta de la finalidad contemplada en el resto de
las penas sustitutivas ya señaladas, la Ley incluyó la expulsión de personas extranjeras como una
sustitución de la ejecución de la pena privativa de libertad en el artículo 1° letra e).
Asimismo, la modificación del año 2012 crea la Pena Mixta, la cual si bien no constituye una pena sustitutiva
en sí misma, su inclusión permite el reemplazo de una pena privativa de libertad por la libertad vigilada
intensiva, siempre y cuando se verifiquen todas las exigencias que el artículo 33 de la Ley contempla para
su procedencia.

Finalmente indicar que la ley N° 20.603, que modificó el sistema de medidas alternativas, incorporó el
control del condenado mediante un sistema de monitoreo telemático, cuya vigencia fue a partir del 27
de diciembre de 2013, salvo en lo que respecta a la libertad vigilada intensiva y a la pena mixta, los que
contemplaron una vacancia legal de uno y dos años respectivamente.

2.5. Decreto N° 518 de 1998, Reglamento de Establecimientos Penitenciarios


Esta norma regula el actuar de la Administración Penitenciaria al interior de los Establecimientos.
Asimismo, establece la forma en la cual el Servicio se relaciona con la población penal, tanto en materias
vinculadas con el mantenimiento del régimen penitenciario como en la forma en que se llevará a cabo la
contribución a la Reinserción Social mandatada en su Ley Orgánica.
Este Reglamento regula los aspectos fundamentales de la vida al interior de las cárceles, estableciendo
derechos para las personas privadas de libertad como salud, educación, alimentación, visitas, entre otros.
Este cuerpo regula también el comportamiento que deben tener las personas privadas de libertad,
enumerando las conductas que atentan contra el régimen penitenciario y establece la correlativa
consecuencia de la infracción.
En el ámbito de la Reinserción Social, el Reglamento establece diversos permisos de salida, concebidos
como beneficios que forman parte de las actividades de Reinserción Social y que se confieren en el marco
de un sistema progresivo de cumplimiento de condena.
Actualmente, se encuentra en tramitación una serie de modificaciones, cuyo objetivo es reforzar el área
de la Reinserción Social, relevando el enfoque de derechos y el enfoque de género en la intervención de
las personas privadas de libertad.

2.6. Ley N° 19.856 de 2003, sobre Reducción de Condena.


Esta ley establece un sistema de reducción del tiempo de condena, para aquellas personas que durante
el cumplimiento efectivo de una condena privativa de libertad, hubieren demostrado un comportamiento
sobresaliente. Así, tendrá derecho a una reducción del tiempo de su condena equivalente a dos meses por
20 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

cada año de cumplimiento, y a partir de la mitad de la condena, la reducción de pena se aumentará a tres
meses por cada año.
Para calificar el comportamiento de las personas condenadas se atiende a criterios de estudio, trabajo,
rehabilitación y conducta del postulante.
La calificación de la conducta es realizada por la Comisión de Beneficio de Reducción de Condena
presidida por un Ministro de la respectiva Corte de Apelaciones e integrada por jueces con competencia
en materia criminal o miembros de tribunal del juicio oral en lo penal nombrados por esta y abogados y
peritos nombrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la respectiva Secretaría
Regional Ministerial.
El beneficio de reducción se concede mediante Decreto Supremo, tramitado por el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos.

2.7. Decreto N° 943 de 2011, Estatuto Laboral y de Formación para el Trabajo


Penitenciario
El trabajo y desarrollo de hábitos y capacidades es un área determinante para la reinserción social de la
población penal. El Decreto N° 943, estructura de manera específica la forma en que Gendarmería de Chile
debe llevar a cabo el desarrollo laboral de las personas sometidas a su control. En la especie, debe instar
por crear o preservar hábitos laborales y/o sociales en el trabajador, reforzando su identidad personal y
prosocial, con la finalidad de lograr su reinserción social, ajustándose a una oferta programática definida
en cada establecimiento.

Especial mención merece la existencia de Centros de Educación y Trabajo (CET), que constituyen
establecimientos penitenciarios especialmente destinados a dicha función. Los CET proporcionan
y facilitan un trabajo regular y remunerado, además de procurar procesos de capacitación, formación
laboral, psicosocial y educación.

Para seleccionar a los postulantes a los Centros de Educación y Trabajo se considera su disposición al
trabajo, necesidades de Reinserción Social, motivación al cambio y antecedentes psicológicos, sociales y
de conducta, características que deberán ser medidas y apreciadas por el Consejo Técnico en su informe.

2.8. Ley N° 20.931 de 2016, que facilita la aplicación efectiva de las penas
establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación y mejora la persecución
penal en dichos delitos
Esta ley dictada el año 2016, contempla una regulación especial para gestionar los proyectos de inversión
en infraestructura penitenciara en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío. En este sentido se
señala que: “Los proyectos de inversión relativos a la ampliación y, o construcción de establecimientos
penitenciarios, así como los relativos a su administración, que se lleven a cabo de conformidad con esta
disposición, incluirán como objetivos para una efectiva protección de la sociedad contra el delito y la
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 21

reducción de la reincidencia, el fomento en las personas condenadas a una pena o medida privativa de
libertad del respeto de sí mismas, la voluntad de vivir conforme a la ley, de mantenerse con el producto
de su trabajo y el desarrollo de su sentido de la responsabilidad. Para lograr estos objetivos, los proyectos
contemplarán el empleo del máximo de espacios, infraestructura y medios de todo tipo destinados a su
tratamiento, que incluyan desarrollo físico, fortalecimiento de principios morales y cívicos, instrucción y
formación técnica y, o profesional, métodos de asistencia social individual y asesoramiento laboral para
la futura reintegración a sus familias y reinserción en la comunidad, de conformidad con las necesidades
individuales de cada recluso. Para ello se tendrá en cuenta su pasado social y delictivo, su capacidad y
aptitud física y mental, su temperamento personal, la duración de su pena y sus perspectivas después de
la liberación.” Con esta inclusión se manifiesta la necesidad de considerar el proceso de reinserción social
en el desarrollo de los proyectos de inversión en infraestructura carcelaria.

3. Desafíos normativos
Como se puede apreciar, la regulación de las materias penitenciarias y de reinserción social se encuentra
dispersa en diversos cuerpos normativos de distinta jerarquía. Razón por la cual se estima necesario un
estudio y actualización de las diversas leyes y reglamentos sobre la materia, con el fin de actualizar las
normas; recoger los avances de la criminología y los principios del Derecho Internacional en materia
de Derechos Humanos; establecer un sistema dinámico de clasificación y segmentación de la población
penal en función de los factores de reincidencia, actualizar y fortalecer los mecanismos de progresividad
de la pena, como la libertad condicional y la rebaja de condena; establecer un sistema integrado de
eliminación de antecedentes penales y por último, teniendo presente que una de las principales críticas
que se formulan al sistema chileno de ejecución penal, es la inexistencia de un control jurisdiccional,
se estima necesario avanzar hacia la creación de mecanismos que permitan garantizar el adecuado
cumplimiento de los derechos de las personas condenadas.
22 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Capítulo III
Funciones y estructura de la institución penitenciaria
La Ley Orgánica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos señala como una de sus tareas el formular
las políticas, planes y programas sectoriales respecto del tratamiento penitenciario y la rehabilitación
del condenado9. En esta tarea, la coordinación con Gendarmería de Chile es fundamental, porque es
a través de este servicio dependiente que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ejecuta sus
Políticas de Reinserción.

El Decreto Ley N° 2.859 de 1979, que fija la Ley Orgánica de Gendarmería de Chile, en su artículo 1°
dispone que Gendarmería de Chile es un servicio dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos y que tiene por finalidad atender, vigilar y contribuir a la Reinserción Social de las personas que
fueren detenidas o privadas de libertad.

Sus objetivos estratégicos son:


1. Garantizar el cumplimiento eficaz de la detención preventiva y de las condenas que los Tribunales
determinen, previniendo conductas y situaciones que pongan en riesgo el cumplimiento de este objetivo.
2. Proporcionar una atención y un trato digno a la población puesta bajo la custodia del Servicio,
reconociendo y respetando los derechos inalienables de las personas, entregando un conjunto de
condiciones básicas de vida que faciliten el ejercicio de los derechos no restringidos por la reclusión.
3. Fomentar conductas, habilidades, destrezas y capacidades que incrementen las probabilidades de
Reinserción Social de la población penal, involucrando en este proceso a sus familias, instituciones,
empresas y comunidad en general.

9) Decreto Ley N° 3346 de 1980, artículo 2° letra g) y letra ñ)


La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 23

En atención al modo de cumplimiento de condena, la administración penitenciaria distingue tres Sistemas:


Cerrado, Abierto y Postpenitenciario.

1. El Sistema Cerrado
El Sistema Cerrado se define como el conjunto de procesos y procedimientos en los que participan las
personas que ingresan al sistema penitenciario privadas de libertad por disposición de los tribunales
competentes, ya sea por la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, el cumplimiento de
una pena privativa de libertad o en cumplimiento de una medida de apremio10.

El Sistema Cerrado, de acuerdo al régimen de control de su población, se divide en:


a) Régimen de Control Cerrado, que comprende aquellas personas privadas de libertad las 24 horas por
orden de los tribunales de justicia, ya sea en prisión preventiva o en cumplimiento de condena por
crimen, simple delito o falta.
b) Régimen de Control Semiabierto: que está constituido por aquellas personas condenas que se
encuentran recluidas en los Centros de Educación y Trabajo semiabiertos, sean urbanos o rurales.
c) Régimen de Control Abierto: que está constituido por aquellas personas condenadas que han sido
beneficiadas con permisos de salida controlada al medio libre, apremios de arresto diurno o nocturno,
o que gozan de la Libertad Condicional.
Cabe señalar que Gendarmería de Chile para efectos estadísticos cuantifica la población que goza de
la Libertad Condicional en el Sistema Cerrado. Esta población en un 70% se controla en los Centros de
Apoyo para la Integración Social.

1.1. El Departamento de Reinserción Social en el Sistema Cerrado


Este Departamento tiene por objetivo desarrollar, gestionar y supervisar las actividades conducentes a la
Reinserción Social de las personas atendidas en el Sistema Cerrado de los establecimientos penitenciarios
con administración directa, así como, la supervisión técnica de los servicios de Reinserción Social que se
prestan en los establecimientos penitenciarios concesionados.

Son sus tareas específicas:


Diseñar, proponer, ejecutar, coordinar y controlar, según corresponda, las políticas, estrategias, planes,
programas y acciones conducentes a la Reinserción Social de las personas atendidas en los Sistemas
Cerrado y Semiabierto, administrados por el Servicio.
Diseñar, proponer, supervisar y controlar, según corresponda, las orientaciones técnicas y normativas
para la ejecución de acciones conducentes a la Reinserción Social de las personas atendidas en los
Sistemas Cerrado y Semiabierto, administrados por el Servicio.

10) Boletín Estadístico Semanal de Gendarmería de Chile N° 21 enero de 2017


24 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Diseñar, proponer, supervisar y controlar las orientaciones técnicas y normativas para la observación
y diagnóstico de la población penal, como asimismo, colaborar con la Subdirección Operativa, en la
definición de las orientaciones en materia de clasificación y segmentación.
Coordinar con el Departamento de Salud, el desarrollo y gestión de la atención sanitaria de las
personas privadas de libertad y supervisar su ejecución.
Supervisar técnicamente el servicio de Reinserción Social en los establecimientos penitenciarios
concesionados.
Diseñar, proponer, ejecutar, coordinar y controlar las acciones de asistencia y atención de quienes, en
virtud de un permiso de salida, se encuentren en el medio libre.
Gestionar la obtención de recursos y celebración de convenios que contribuyan al proceso de
Reinserción Social de las personas atendidas en los sistemas cerrado y semiabierto.
Generar bases de datos estadísticos de la intervención otorgada a la población privada de libertad.
Ejecutar las demás tareas que le sean encomendadas en el ámbito de su competencia.

2. El Sistema Abierto
El Sistema Abierto se define como el conjunto de procesos y procedimientos en los que participan las
personas que se encuentran condenadas por disposición de los tribunales competentes, cuya forma de
cumplimento está asociada a alguna de las medidas alternativas o penas sustitutivas a la pena privativa
o restrictiva de libertad.

2.1. El Departamento de Reinserción Social en el Sistema Abierto


Tiene por objetivo ejercer el control y gestionar los programas de atención y asistencia de las personas
condenadas que se encuentran sujetas a alguna de las formas de cumplimiento establecidas en la Ley
Nº 18.216.

Sus tareas específicas son:


Diseñar, gestionar y controlar los planes, programas y acciones conducentes a la Reinserción Social de
las personas atendidas en el Sistema Abierto.
Colaborar con el diseño de políticas y estrategias en el ámbito de la Reinserción Social dentro del
Sistema Abierto.
Elaborar, proponer y supervisar, según corresponda, las orientaciones técnicas y normativas para
la ejecución de acciones conducentes a la Reinserción Social de las personas atendidas en el
sistema abierto.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 25

Generar bases de datos estadísticos de la intervención otorgada a la población sujeta a alguna de las
formas de cumplimiento establecidas en la Ley N° 18.216.
Ejecutar las demás tareas que le sean encomendadas en el ámbito de su competencia.

3. El Sistema Postpenitenciario
El Sistema Postpenitenciario se define como el conjunto de procesos y procedimientos orientados a las
personas adscritas:
Al Decreto Ley N° 409 de 1932, quienes reciben apoyo para su Reinserción Social en modalidades de
control voluntario, y que se preparan para el proceso de eliminación de antecedentes en la Oficina de
Diagnóstico Prontuarial.
Las personas beneficiadas con el indulto conmutativo, obtenido a través de la Ley N°20.588 de 2012,
el cual conmuta el saldo de la pena por un control administrativo por el lapso correspondiente al
doble del tiempo que les reste para el cumplimiento de su condena, con un máximo de tres años, en
un Centro de Apoyo para la Integración Social u otro anexo, y que de no cumplir con las condiciones,
deberá cumplir de manera efectiva el saldo de la pena conmutada.
Las personas egresadas por cumplimiento de condenas, ya sea del Sistema Cerrado o Abierto, por
cumplimiento original o por la aplicación del beneficio de reducción de condena contemplado en la
Ley N° 19.856, y que ingresan a la Oficina de Diagnóstico Prontuarial.

3.1. El Departamento de Reinserción Social en el Sistema Postpenitenciario


El Departamento Postpenitenciario tiene por objetivo gestionar los planes y programas de asistencia a las
personas que habiendo cumplido sus condenas, requieran de apoyo para su Reinserción Social.

Entre sus tareas específicas están:


Diseñar, proponer, ejecutar, coordinar y controlar, según corresponda, las políticas, estrategias,
planes, programas y acciones conducentes a la Reinserción Social de las personas que han cumplido
sus condenas.
Diseñar, proponer, supervisar y controlar las orientaciones técnicas y normativas para la ejecución de
acciones conducentes a la Reinserción Social de las personas que han cumplido sus condenas.
Generar, de conformidad a la legislación vigente, bases de datos estadísticos de las personas que han
cumplido sus condenas.
Ejecutar las demás tareas que le sean encomendadas en el ámbito de su competencia.

Adicionalmente a las funciones descritas, la población destinataria del departamento postpenitenciario


incluye a las “personas que se encuentran en el beneficio de la libertad condicional”. En relación a esta
población, Gendarmería de Chile realiza el control de aproximadamente el 70% de ellos (as) en los C.A.I.S
26 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Capítulo IV
Caracterización de la población penal en Chile

1. Descripción general de la población penal


El total de la población atendida por Gendarmería al 30 de abril de 2017, corresponde a 139.50611 usuarios,
de los cuales un 88,8% (123.870) son hombres y 11,2% (15.636) son mujeres. De ese total, un 35,26%
(49.192) forma parte del sistema cerrado, un 42,97% (59.952) del sistema abierto y un 21,76% (30.362)
del sistema postpenitenciario.

En términos de distribución territorial, se observa una mayor concentración de la población adscrita en


algunas regiones12, especialmente la región Metropolitana, con un 31,9%, la región de Valparaíso, con un
10,3%, y la región de Bío-Bío, con un 9,7%.

1.1. Perfil de la población en el sistema cerrado


Al 30 de abril de 2017, la población total del sistema cerrado ascendía a 49.192 personas desglosadas
en las siguientes formas de cumplimiento: detenidos (N=27), procesados (N=1), imputados (N=15.015),
condenados (N= 27.541), beneficio de salida controlada al medio libre (N=269), libertad condicional
(N=5.867) y apremios (N=472). Del total de población del sistema cerrado, aproximadamente un 91,7%
corresponde a hombres y 8,3% a mujeres.
11) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de abril de 2017. Disponible en www.gendarmeria.gob.cl
12) Ídem.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 27

Tabla 1. Número de personas atendidas en el sistema cerrado, vigentes al 30 de abril de 2017.

Tipo población Hombres Mujeres Total

Detenidos 20 7 27

Procesados 1 1

Imputados 13353 1662 15015

Condenados 13 25573 1968 27541

Salida Controlada al Medio Libre 249 20 269

Libertad Condicional 5474 393 5867

Apremios 446 26 472

Total 45116 4076 49192

Fuente: Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de Abril de 2017. Obtenido de www.gendarmeria.


gob.cl el 17 de mayo de 2017.

Por otra parte, del total de población recluida al 30 de abril de 2017 (N=44.402), el 66,1% se encuentra
recluida en unidades tradicionales y el 33,9% en unidades de tipo concesionadas14.

En términos de distribución territorial, la población recluida del sistema cerrado se concentra


especialmente en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Bío-Bío, con un 35,8%, 11,2% y un 7,5%
respectivamente15.

En relación a los rangos de edad de la población del sistema cerrado, la mayoría de los usuarios se
encuentra bajo los 40 años de edad16. En el caso de los hombres, el 44,1% tiene entre 19 y 29 años, un
30,9% tiene entre 30 y 39 años, y un 25% tiene sobre 40 años. En el caso de las mujeres existen algunas
variaciones, un 37,2% tiene entre 19 y 29 años y un 31,5% tiene entre 30 y 39 años, mientras que un
31,3% tiene más de 40 años.

Respecto de los delitos por los que cumplen condena, en la Tabla 2 se observa que los delitos más prevalentes
en el sistema cerrado son los delitos contra la propiedad, con un 40,2%, seguido por delitos contra la ley de
drogas, con un 18,15%; homicidios, con un 6,13%; delitos sexuales con un 5,7%; control de armas con un
5,63%; y hurtos con un 4,89%. Al desagregar los delitos por sexo, se observa que en los hombres existe una
predominancia de los delitos contra la propiedad, con un 41,52%, seguido de delitos contra la ley de drogas,
con un 15,82%. Las mujeres por su parte, presentan mayor prevalencia de condenas por delitos contra la ley
de drogas, con un 47,37%, seguido por delitos contra la propiedad, con un 23,53%.
13) Del total de condenados, 102 personas corresponden a condenados por la Ley de Responsabilidad Adolescente.
14) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de abril de 2017. Disponible en www.gendarmeria.gob.cl
15) Ídem.
16) Gendarmería de Chile, 2015. Informe de Gestión 2014. Subdirección Técnica. Santiago.
28 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Tabla 2. Número de personas recluidas sistema cerrado (privadas de libertad), según tipo de delitos por el que
se encuentran recluida.

Tipo de delito Hombres % Mujeres % Total %

Robos 21127 41,52% 954 23,53% 22081 440,20%


Drogas 8050 15,82% 1921 47,37% 9971 18,15%
Delitos sexuales 3114 6,12% 15 0,37% 3129 5,70%
Hurtos 2353 4,62% 336 8,29% 2689 4,89%
Homicidios 3191 6,27% 179 4,41% 3370 6,13%
Control de armas 2962 5,82% 133 3,28% 3095 5,63%
Lesiones 1318 2,59% 29 0,72% 1347 2,45%
Ley de tránsito 669 1,31% 18 0,44% 687 1,25%
Delitos económicos 296 0,58% 28 0,69% 324 0,59%
Infracción ley de 36 0,07% 1 0,02% 37 0,07%
alcoholes
Otros delitos (leyes 7763 15,26% 441 10,87% 8204 14,93%
especiales)

Total 50879 100% 4055 100% 54934 100%

Fuente: Gendarmería de Chile, 2016.


Observación: Un(a) interno(a) puede estar considerado en más de un tipo de delito.

1.2. Perfil de la población en el sistema abierto


En el sistema abierto se controlan, asisten e intervienen a las personas que cumplen Penas Sustitutivas,
establecidas en la Ley N° 18.216 (promulgada en marzo de 1983) y reformadas a través de las Leyes
N° 20.603 y N° 20.587 (ambas promulgadas en junio de 2012), siendo el Departamento de Reinserción
Social en el Sistema Abierto (DRSSA) la unidad técnica responsable, desde el nivel central, de supervisar
el cumplimiento de las normas que regulen el quehacer de este subsistema y proponer políticas que
mejoren la calidad del servicio (GENCHI, 2015).
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 29

Del total de población que al 30 de abril de 2017 se encuentra en el sistema abierto (59.952), 8.210 se
encuentran cumpliendo medidas alternativas y 51.742 se encuentran cumpliendo penas sustitutivas. En
términos de género, del total general, 85,8% son hombres y 14,2% son mujeres. En términos territoriales,
la población atendida se concentra principalmente en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Bío-
Bío, con un 34,7%, un 9,5% y un 9,3% respectivamente17.
En lo referido a las sanciones, de las 59.952 personas condenadas en el sistema abierto, las formas de
cumplimiento se desglosan de la siguiente manera:

Tabla 3. Número de personas que cumplen penas en el sistema abierto, según tipo de sanción, vigentes al 30
de abril de 2017.

Población por tipo sanción Hombres Mujeres Total

Medidas alternativas 6770 1440 8210


Remisión Condicional de la Pena 4043 990 5033
Libertad Vigilada del Adulto 2489 409 2898
Reclusión Nocturna 238 41 279
Penas sustitutivas 44680 7062 51742
Remisión Condicional 26854 4193 31047
Libertad Vigilada 1024 312 1336
Libertad Vigilada Intensiva 8094 1347 9441
Reclusión Parcial18 6367 691 7058
Prestación de Servicio en Beneficio de la Comunidad 2301 499 2800
Expulsión Extranjeros 40 20 60
Total 51450 8502 59952

Fuente: Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de Abril de 2017.


Obtenido de www.gendarmeria.gob.cl el 17 de mayo de 2017

1.3. Perfil de la población en el sistema postpenitenciario


Actualmente, el sistema postpenitenciario atiende a 30.362 usuarios19 . En el sistema postpenitenciario,
se asisten a aquellos usuarios que ingresan mediante tres vías: el DL 409 de eliminación de antecedentes,
que corresponde al 93,2% (N=28.299) de los usuarios y es el eje principal por el cual se ingresa a este
sistema, las Oficinas de Diagnóstico Prontuarial, que corresponden al 6,6% del total (N=2.001) y los
indultos conmutativos que corresponden al 0,2% de los usuarios (N=62).

La distribución por sexo en el sistema postpenitenciario es de un 89,9% (N=27.304) para el caso de los
hombres y un 10,1% (N=3.058) para el caso de las mujeres20.

17) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de abril de 2017. Disponible en www.gendarmeria.gob.cl


18) Del total de reclusiones parciales, 5.153 personas se encuentran cumpliendo tal pena en domicilio con monitoreo telemático.
19) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de Abril de 2017. Disponible en www.gendarmeria.gob.cl
20) Ídem.
30 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Tabla 4. Número de usuarios atendidos en el sistema postpenitenciario, por tipo de ingreso, vigentes al 30
de abril de 2017

Tipo población Total

DL 409 28.299
Oficinas de Diagnóstico Prontuarial 2.001
Indulto Conmutativo 62
Total 30.362

Fuente: Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de Abril de 2017. Obtenido de www.gendarmeria.


gob.cl el 18 de mayo de 2017.

En términos de distribución territorial, la población del sistema postpenitenciario se concentra en las


regiones Metropolitana, del Bío-Bío, del Maule y Valparaíso, con un 18,9%, un 13,5%, un 12,3 y un 10,3%
respectivamente21.

2. Grupos que requieren de especial atención


Entendiendo que el régimen penitenciario consiste en parte en un tratamiento que favorece la reinserción
social, es necesario prestar especial atención a la diversidad presente en los grupos que componen a la
población penal, garantizando en lo posible ciertas condiciones de régimen penal que tengan en cuenta las
necesidades básicas de los diversos grupos. Dentro de la población penal no hay duda que determinados
grupos humanos presentan especiales dificultades de adaptación, sobre todo en la cárcel, que deben ser
atendidas, mediante un trato y tratamiento diferenciado22.

Estos grupos, que se han denominado “grupos especialmente vulnerables23” son variados, y surgen a partir
de la diversidad en torno a variables de género, edad, nacionalidad, orientación sexual, cosmovisión, entre
otras tantas. Entre todos ellos, hay al menos cinco grupos que requieren en el régimen penitenciario chileno
un trato y tratamiento diferenciado, a saber, las mujeres, grupos LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans
e Intersexuales), personas en situación de discapacidad, personas extranjeras y personas pertenecientes
a pueblos indígenas.

En el ámbito de la normativa internacional, hay una serie de instrumentos que dan el marco para el
desarrollo de políticas que atiendan las necesidades particulares de grupos especialmente vulnerables.
Estos instrumentos son los que se encuentran en el siguiente cuadro.

21) Ídem.
22) Eurosocial (2014) “La ejecución de la pena privativa de libertad: una mirada comparada”, Documento de Trabajo N° 17, Página 505.
23) Ídem.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 31

Figura 2. Principales instrumentos internacionales en materia de grupos que requieren especial atención.

Grupos Principales Instrumentos Internacionales

Mujeres Convención para la Eliminación de Convención Interamericana para


todas las formas de Discriminación prevenir, sancionar y erradicar la
contra la mujer violencia contra la mujer “Convención
de Belém do Pará”

Lesbianas, Gays, Principios de Yogyakarta (2007) CIDH: Relatoría sobre los Derechos de
Bisexuales, Trans e Relator Especial para la protección las personas LGBTI
Intersex (LGBTI) contra la violencia y la discriminación Convención Interamericana contra
basada en la orientación sexual y la toda Forma de Discriminación e
identidad de género (2016) Intolerancia (2013)

Personas en Convención sobre los derechos de las Convención Interamericana para la


situación de personas con discapacidad Eliminación de todas las Formas de
Discapacidad Discriminación contra las Personas
con Discapacidad

Migrantes Convención Internacional sobre la CIDH: Relatoría sobre los Derechos de


Protección de los derechos de todos los Migrantes
los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares

Pueblos Indígenas Convenio 169 de la OIT sobre pueblos CIDH: Relatoría sobre los Derechos de
indígenas y tribales los Pueblos Indígenas
Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos
indígenas

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se presenta una mirada de la situación general de los llamados grupos especialmente
vulnerables para el régimen penitenciario chileno, en específico, como las mujeres, población LGBTI, las
personas en situación de discapacidad, las personas extranjeras y la población indígena.
32 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

2.1. Mujeres
Históricamente el sistema penitenciario se ha organizado en torno a las necesidades de la población
masculina, desatendiendo las necesidades de las mujeres. El aumento de la población penitenciaria
femenina durante la última década –en Chile y a nivel internacional-, plantea relevantes desafíos relativos
a mejorar la respuesta estatal frente a esta población especialmente vulnerable.

En Chile, las mujeres pueden cumplir condena privativa de libertad en uno de los cuatro Centro
Penitenciarios Femeninos del país o en módulos femeninos de centros penitenciarios. En el Sistema
Abierto y Postpenitenciario las mujeres pueden recibir atención en cualquier CRS o C.A.I.S.

Del total de 139.50624 usuarios atendidos por Gendarmería al 30 de abril de 2017, un 11,2% (15.636) son
mujeres. En el sistema cerrado, el porcentaje de mujeres es del 8% aproximadamente, y los delitos por
los que han recibido condena se relacionan principalmente en torno a la ley de drogas, con un 47,37%,
seguido por delitos contra la propiedad, con un 23,53%25. En el sistema abierto, las mujeres representan
alrededor del 15% del total, los delitos por las que han sido condenadas se relacionan nuevamente con
delitos de la ley de drogas (64,9%), y la mayoría de ellas (86,6%) no presenta condenas previas26. En el
sistema postpenitenciario, el porcentaje de las mujeres es de un 10%27 aproximadamente, encontrándose
una distribución de condenas de delitos similar a la de los otros sistemas.

En relación a lo anterior, así como en consideración a lo que señala la literatura especializada, existen una
serie de factores a considerar en el diseño de prestaciones e intervenciones especializadas con mujeres,
que garantice la respuesta adecuada a sus necesidades específicas.

2.2. Población LGBTI


Existe evidencia nacional e internacional, que la población perteneciente al grupo denominado LGBTI
(Lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales) cuenta con necesidades específicas dentro de
la población penal, principalmente vinculadas a su identidad de género y orientación sexual, teniendo
mayores posibilidades de ser abusados tanto dentro de la cárcel como fuera de ella28 .

La literatura respecto a las experiencias de la población LGBTI en los sistemas penitenciarios refiere
principalmente a contextos internacionales, que coinciden en resaltar la alta vulnerabilidad de la
población LGBTI, y en especial, de personas transexuales y transgénero, que presentan mayores
dificultades respecto a acomodación, privacidad e identidad dentro de los penales.

24) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de Abril de 2017. Obtenido de www.gendarmeria.gob.cl el 18 de mayo de 2017.
25) Gendarmería de Chile, 2016.
26) Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica (ISUC). 2016. Antecedentes para la implementación de programas de intervención especializados en reinserción social para la
población penal adulta. Informe final de estudio licitado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.
27) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica. 30 de Abril de 2017. Obtenido de www.gendarmeria.gob.cl el 18 de mayo de 2017.
28) Ídem.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 33

Un avance institucional importante fue un acuerdo pionero entre Gendarmería y el Movimiento de


Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) iniciado el 2014, para capacitar a gendarmes, a través de
cursos y talleres culturales sobre diversidad sexual con objetivos antidiscriminatorios.

En Chile, si bien se ha avanzado en el reconocimiento de la situación de la población LGBTI en el sistema


penitenciario, aún subsisten desafíos para garantizar el respeto irrestricto de los derechos de esta
población vulnerables.

2.3. Personas en situación de Discapacidad


En el año 2006, en el ámbito de la Asamblea General de Naciones Unidas, fue adoptado el primer tratado
de derechos humanos del siglo XXI: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(CDPD). Con este instrumento internacional, cristaliza de manera definitiva el modelo de derechos
humanos sobre la discapacidad, el que, a su vez, es tributario del modelo social, que se caracteriza por
trasladar la discapacidad desde las personas a la sociedad, puesto que ésta al no adecuar sus entornos,
procesos y servicios a las necesidades de las personas con discapacidad, no les permite participar, en
igualdad de condiciones, en todos los ámbitos en que el resto de las personas sí pueden hacerlo. De
manera que la discapacidad se produce tanto por las condiciones inherentes de la persona como por las
condiciones sociales en las que se desenvuelve.

El modelo de derechos humanos sobre la discapacidad implica afirmar de manera radical que todos los
miembros de este grupo históricamente discriminado son sujetos de derecho y no meros receptores de
acciones de caridad o asistencia, como se entendió por décadas; consideraciones que deben estimarse
superadas, pero de las cuales aún subsisten resabios tanto a nivel de la legislación, las políticas públicas
y el trato –tanto a nivel institucional como individual– que se les brinda a las personas con discapacidad.
Los actuales estándares internaciones relativos a la discapacidad exhortan al Estado y a la sociedad entera
a comprender que ella no es sinónimo de minusvalía; por el contrario, las personas con discapacidad son
competentes de participar en todos los aspectos de la vida social, colaborando con su entorno y poniendo
de manifiesto que la diversidad es una virtud social, en tanto, debe ser valorada y promovida.

Atendiendo a este mandato, en el año 2010 se publica la Ley N° 20.422 que establece normas sobre
igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad. El objeto de este cuerpo
normativo, dispuesto en su artículo 1°, es “[…] asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las
personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus
derechos y eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad”.

Por otra parte, la Ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación (publicada el año 2012),
también proscribe “[…] toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable,
efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el
ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República
34 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes, en particular cuando se funden en motivos tales como la […] discapacidad”29.

En esta lógica, y de acuerdo a lo que complementan las diversas observaciones generales de la Convención
de los derechos de las personas con discapacidad, se plantea como un desafío a abordar por Gendarmería
de Chile, la visibilización de esta población, así como su inclusión dentro de una política penitenciaria
integral, resguardando y garantizando de esta forma los derechos que les asisten.

2.4. Extranjeros
Chile ha tenido un crecimiento sostenido de los flujos migratorios desde los noventa, duplicando
prácticamente su número de migrantes desde 2002 hasta el 2014 (410.988 personas)30. Este aumento ha
venido aparejado de un aumento del número de personas extranjeras en el sistema penitenciario31 32, que
sin duda ha traído nuevos desafíos para la elaboración de una política penitenciaria integral.

Tabla 5. Número de extranjeros en el sistema penitenciario chileno, por régimen de reclusión y sexo, vigentes
al 31 de diciembre de 2016.

Régimen de reclusión Mujeres Hombres Total % de total población

Cerrado 537 2.146 2.683 6,2%


Abierto 115 603 718 1,2%
Total extranjeros 652 2.749 3.401
Fuente: Unidad de Estadística, Subdirección técnica. 31 de diciembre de 2016.

Al 31 de diciembre de 2016, había en el sistema penitenciario chileno 3.401 personas extranjeras que
formaban parte del sistema. De ese total, 2.749 son hombres y 652 mujeres. En términos del sistema
en el que se encuentran adscritos, 2.683 forman parte del sistema cerrado, en calidad de condenados e
imputados, y 718 forman parte del sistema abierto. A esa fecha, las personas extranjeras que se encuentran
en el sistema cerrado corresponden al 6,2% del total de la población, y las personas extranjeras del
sistema abierto al 1,2%.

Cabe señalar que conforme a los principios de no discriminación e igualdad ante la ley, el Estado debe
permitir el acceso de las personas extranjeras condenadas a los programas y acciones de Reinserción Social,
sin distinción y en las mismas condiciones que la población nacional. Asimismo, desde el Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos y la Defensoría Penal Pública se realizan acciones de apoyo a esta población.

29) Informe final del Grupo de estudios sobre capacidad jurídica de las personas con discapacidad, 2016, Senadis – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
30) Rojas, N, Silva, C. 2016. La migración en Chile: breve reporte y caracterización. Informe BIMID.
31) Salinero, S. 2013. Inmigración y delincuencia en Chile. Presentación. Disponible en: http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2013/08/Sebastian-Salinero.pdf
32) Gendarmería de Chile. 2017. Boletín Estadístico Semanal N°34. 21 al 27 de abril.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 35

2.5. Población indígena


En Chile ha habido una evolución en el reconocimiento de las minorías étnicas, considerando el aumento
de las etnias reconocidas por el Estado, tras la promulgación de la Ley Indígena (Ley 19.253), en octubre de
1993, en la cual se reconocen nueve pueblos indígenas. En esta ley, el Estado de Chile establece la definición
de indígena como “Los descendientes de agrupaciones humanas que habitan el territorio nacional desde
tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos
la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura. El Estado reconoce como principales etnias
indígenas de Chile a: la Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas,
Quechuas, Collas y Diaguita del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de
los canales australes (artículo 1)” (Biblioteca del Congreso Nacional, 1993)33. Tras el Censo de 2002, solo un
4,6% de la población, que equivale a 692.192 personas, declararon pertenecer a una etnia.

Actualmente, la población indígena en el sistema cerrado corresponde al 3,4% (1457 personas) de los
cuales un 53,7% se reconocen como mapuche, un 22,7% aimaras y un 22,4% quechuas34.

Para la construcción de una política penitenciaria integral, se hace necesario avanzar en una serie de
áreas que permitan mejorar la calidad de vida de la población indígena en el sistema penal, y junto con
ello dar reconocimiento a los derechos de este grupo vulnerable. Entre las materias que principalmente
destacan, se cuenta una mayor consideración sobre los vínculos familiares y comunitarios, disminuir
progresivamente las barreras de lenguaje presentes al interior de los recintos penitenciarios, el respeto
por las necesidades religiosas, espirituales y rituales, además de permitir el acceso a salud alternativa
proveniente de cada una de las culturas indígenas35.

33 ) Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica (ISUC). 2017. Antecedentes para la implementación de programas de intervención especializados en reinserción social para
la población penal adulta. Informe final de estudio licitado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.
34) Gendarmería de Chile. 2017. Boletín Estadístico Semanal N°34. 21 al 27 de abril.
35) Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica (ISUC). 2016. Antecedentes para la implementación de programas de intervención especializados en reinserción social para la
población penal adulta. Informe final de estudio licitado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile.
36 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Capítulo V
Modelo de Intervención para la Reinserción Social
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos36, señala que “Los Estados deben adoptar políticas
públicas integrales, orientadas a la readaptación social y la rehabilitación personal de los condenados.
El logro de estos objetivos depende necesariamente del establecimiento de un sistema integral en el
que los Estados establezcan planes y programas de trabajo, educación y otros, orientados a brindar a los
reclusos las herramientas necesarias para su eventual retorno a la sociedad”.

Siguiendo esta recomendación, así como numerosas recomendaciones tanto a nivel nacional como
internacional que señalan que los sistemas penitenciarios deben sustentar su oferta programática en
modelos de intervención que cuenten con sustento teórico sobre el origen, la mantención y el cambio en
la conducta delictiva, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha venido trabajando durante la última
década, en conjunto con Gendarmería de Chile, en la instalación de un modelo de intervención basado
en evidencia, que comprenda los tres sistemas de cumplimiento de penas, y que garantice el acceso a
prestaciones de derecho como la educación, el trabajo y la salud, así como prestaciones especializadas
orientadas a la reducción de la reincidencia delictiva.

36) Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados Americanos (2011) Informe sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en las Américas,
pág. 229.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 37

Aprovisionamiento público de la oferta programática para


la reinserción social
Uno de los objetivos primordiales trazados por Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en conjunto
con Gendarmería de Chile, ha sido el avanzar en la construcción de una política pública penitenciaria
integral, que apunte a la disminución de la reincidencia delictiva de quienes han infringido la ley penal.

Un hito en este objetivo, fue la implementación de un modelo de intervención que contuviese una mirada
comprensiva de la conducta delictual con respaldo en la evidencia científica. A partir del año 2013,
se opta por el Modelo de Riesgo, Necesidad y Responsividad37, de origen canadiense y actualmente el
modelo de gestión de la intervención de mayor uso en los sistemas penales comparados, como marco
general para orientar las actividades dirigidas a la Reinserción Social de las personas condenadas; y así
focalizar de manera eficiente los recursos en función de la complejidad de la población.

En el sistema abierto, las prácticas basadas en el Modelo RNR se encuentran operativas en las penas
sustitutivas de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva, desde la entrada en vigencia de la Ley 20.603
que modificó la Ley 18.216, el 27 diciembre de 2013. A partir de 2014, el modelo ha sido progresivamente
implementado en el Sistema Cerrado, iniciándose con procesos de capacitación a profesionales de
Gendarmería de Chile, con la finalidad de incorporar de manera progresiva el instrumento de evaluación
de riesgo de reincidencia “Inventario para la Gestión de Caso/Intervención”38 (en adelante IGI), como
preparación a la implementación de un modelo de intervención integral. Por su parte, desde el año 2015
el sistema postpenitenciario ha implementado prácticas basadas en el Modelo RNR para la población que
participa de los programas de intervención.

Secretaría Técnica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos


y Gendarmería de Chile
Una estrategia de implementación de un modelo de intervención, debe contar con mecanismos de
evaluación de procesos y resultados, que permitan conocer el estado de avance y pertinencia del modelo,
y fundamentar la toma de decisiones para la ampliación del mismo. Es por ello que en noviembre de 2015,
se constituyó a una Secretaría Técnica entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Subdirección
Técnica y jefaturas de los tres sistemas de Gendarmería de Chile para fortalecer los procesos de reinserción
social con población infractora de ley. Esta instancia, de carácter técnico-operativa, tiene por objetivo
mejorar la coordinación entre los actores involucrados en el diseño de los procesos de intervención,
resguardar la ejecución de los planes, programas y proyecto de reinserción, y proponer actividades de
evaluación, fortalecimiento y seguimiento a las mismas.

La Secretaría ha sesionado regularmente, desarrollando dos planes anuales acordados en las reuniones
bimensuales. Durante el año 2016 se realizó un diagnóstico general de la ejecución de acciones de
reinserción en los tres sistemas. A partir de ello, se decidió licitar dos estudios, uno que analizara los
procesos diagnósticos y de planificación de la intervención de los tres sistemas, y otro que revisara y

37) Los de talles del proceso, así como también de los lineamientos técnicos del modelo, se encuentran en el documento Modelo de Intervención para el Sistema Cerrado, elaborado
por la División de Reinserción Social en 2014. www.reinsercionsocial.cl
38) La descripción del proceso de incorporación del Inventario para la Gestión de Caso / Intervención, IGI, en el sistema chileno, junto con sus especificaciones técnicas, se encuentran
en www.reinsercionsocial.cl
38 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

propusiera programas de intervención para población con menor cobertura de oferta programática39. Para
el año 2017, el desafío principal es consolidar un cuerpo de normas técnicas que orienten las acciones
y toma de decisiones en materia de evaluación diagnóstica e intervención de la población penal, que
se sustenten en el Modelo RNR e incorporen nuevos conocimientos criminológicos y forenses para la
adecuada intervención con la población de los tres sistemas. Así también, las normas técnicas deben
incorporar una mirada de derechos humanos y perspectiva de género, acorde a las directrices estatales
para la atención de población general y vulnerable en particular. En lo relativo al sistema cerrado, se
actualizará la norma técnica existente que data del año 2008; así también, se dictará la norma técnica para
el sistema postpenitenciario, que es actualmente el único sistema que no cuenta con este instrumento; y
se profundizará en la supervisión de la norma técnica de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva en
el sistema abierto.

1. Oferta Programática entregada por Gendarmería de Chile


La oferta programática que Gendarmería ha venido desarrollando en los últimos años forma parte de
los componentes del Modelo de Intervención del sistema penitenciario cuyos lineamientos han sido
trabajados junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Este Modelo se ha implementado
de manera diferenciada al interior de la institución, lo que significa que el proceso de intervención y
su respectiva oferta programática varía según la modalidad y el tipo de condena que la persona esté
cumpliendo, incluyendo la fase postpenitenciaria.

1.1. Oferta Programática en el Sistema Cerrado


Este sistema tiene por objetivo desarrollar y supervisar las actividades conducentes a la reinserción
social de las personas imputadas y conde nadas en los establecimientos penitenciarios cerrados con
administración directa, así como, la supervisión técnica de los servicios de reinserción que se prestan en
los establecimientos concesionados.
Al 31 de diciembre 201640, la población total del sistema cerrado ascendía a 48.982 personas desglosadas
en las siguientes formas de cumplimiento: imputados (N=14.093), condenados (N= 27.406), CET semiabierto
(N=791), Libertad condicional (N=5.733) y otros (N= 956).
La población del sistema cerrado que accede a un proceso de intervención en el marco del Modelo de
Intervención existente son las personas privadas de libertad que se encuentran condenadas y en los
CET, excluyendo a quienes se encuentren en libertad condicional (la intervención de esta población se
desarrolla en el punto sobre el sistema postpenitenciario).

1.2. Oferta Programática en el Sistema Cerrado Tradicional


La oferta programática para la población condenada del sistema cerrado tradicional se compone por
prestaciones e intervenciones especializadas. Las prestaciones se han de finido como aquellas actividades
que buscan resolver un requerimiento específico de la persona que cumple condena, sea éste en el ámbito
de la salud física y mental, social, familiar, laboral, educacional y recreacional que contribuya al proceso

39) Los estudios se adjudicaron a la Universidad de Chile y Universidad Católica, respectivamente y se detallan en el capítulo VI del presente documento.
40) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica (2016). Disponible en www.gendarmeria.gob.cl
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 39

de reinserción social, y suelen atenderse a través de atenciones sociales, psicológicas y derivaciones


asistidas. Por su parte, las intervenciones especializadas son aquellas actividades estructuradas que tienen
por objetivo influir en los aspectos criminológicos que pueden haber contribuido a la actividad delictual
de la persona conde nada, y cuyo objetivo será impactar específicamente en el riesgo de reincidencia de
los usuarios intervenidos.
Adicionalmente, la oferta programática puede organizar en cuatro grandes ejes temáticos: psicosocial,
sociofamiliar, laboral y educacional, cuyas coberturas se de tallan a continuación:
Tabla 6. Oferta programática y cobertura en el sistema cerrado tradicional.

Oferta programática Cobertura

Eje psicosocial Programa de Reinserción Social para


N=6.0351
Personas Privadas de Libertad
Programa de Reinserción Social en
N=1.9201
convenio con el Ministerio del Interior
Centro de Tratamiento de Adicciones N=99841

Eje laboral Programa CET Cerrado 2.1852


Programa CET Semi-abierto 1.6732
Eje Continuidad de estudios de 15.4722
educacional enseñanza básica y media.
Eje Programa de atención a mujeres 118 mujeres y
socio-familiar embarazadas y con hijos lactantes 62 lactantes

Fuente: 1Elaboración propia a partir de las Orientaciones Técnicas de Gendarmería de Chile (2016) y 2Boletín
informativo de Gendarmería de Chile (febrero 2017).

A continuación se presentan los cuatro ejes en forma general, para luego detallar cada uno de ellos.

1. Eje psicosocial
Se conforma por intervenciones especializadas en el abordaje de temáticas asociadas con el
comportamiento delictual, estructuradas en torno al riesgo de reincidencia de la población. Se compone
principalmente de los siguientes programas:

a) Programa de Reinserción Social para Personas Privadas de Libertad42:


implementa a partir del año 2008, fundado en la necesidad de mejorar la oferta de prestaciones
para la población privada de libertad recluida en recintos tradicionales. Es el programa estructural
del Sistema Cerrado, se aplica a nivel nacional y se organiza en torno a los principios del modelo de

41) SENDA. Diciembre 2016. Informe de Cierre Convenio SENDA-Gendarmería de Chile.


42) Fuente: Gendarmería de Chile (2017). Orientaciones Técnicas: Programas y Acciones de Reinserción año 2017. Subdirección Técnica, Gendarmería de Chile.
40 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Riesgo, Necesidad y Responsividad. Como parte de sus procedimientos se utiliza el Inventario para la
Gestión de Caso/Intervención (IGI) como instrumento de evaluación de riesgo de reincidencia a partir
del cual se elabora un Plan de Intervención Individual (PII) que considera la derivación a la siguiente
oferta programática:
Centros de Tratamientos en Adicciones: Este programa se inicia el año 2001 y forma parte de la
oferta de intervención para el consumo problemático de alcohol y drogas. A nivel nacional hay 14
centros de tratamiento que se implementan en el marco de un convenio de colaboración suscrito con
el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
Programa de Prevención Selectiva de Drogas en Población Penal Recluida: este programa se inicia
en el año 2007 y consiste en talleres implementados mayoritariamente –pero no exclusivamente- en
los establecimientos penales que cuentan con un Centro de Tratamiento ambulatorio o residencial.
Está orientado a población conde nada que no presentan un abuso o de pendencia a las drogas y/o
alcohol. La intervención se orienta a la prevención del agravamiento de conductas adictivas, a través
de talleres grupales donde se problematiza el consumo y se estimula el desarrollo de estrategias de
afrontamiento de estrés propio de la prisionización (Gendarmería de Chile, 2016).
Talleres psicosociales: consisten en talleres que abordan diversas áreas de desenvolvimiento a
nivel individual y social vinculadas con la mantención de un estilo de vida delictivo, tal como las
cogniciones antisociales, el control de los impulsos, la influencia de los pares antisociales, retorno a
la comunidad, entre otras.
Programa Arte Educador: considera talleres artísticos y/o culturales como parte del uso del tiempo
de libre de hombres y mujeres conde nados en establecimientos penales a nivel nacional. También
considera la programación de actividades en espacios culturales como las bibliotecas dispuestas por
la DIBAM, a través de un convenio de colaboración suscrito en el marco de este programa.
Talleres deportivos y recreativos: destinados hombres y mujeres de todos establecimientos penales
del país como parte del uso del tiempo libre de la población conde nada. Estos talleres puede n
ser gestionados con organismos externos como el Instituto Nacional del Deporte u ofertados por
municipios, entre otros.

Adicionalmente a la oferta recién descrita, la población conde nada también puede acceder a oferta
laboral, nivelación educacional y derivación a CET cerrados y semiabiertos (su descripción se desarrolla
más adelante en el documento).

b) Programa de Reinserción Social en convenio con el Ministerio del Interior:


Este programa surge como proyecto el año 2007 financiado con transferencias entregadas por la
Subsecretaría de Prevención del Delito. A partir del año 2013, además de firmar el convenio de transferencia
financiera anual, se incorpora en el presupuesto institucional siendo asignado como transferencia a través
de la Ley de Presupuesto. El año 2015 el programa fue traspasado presupuestariamente a Gendarmería
de Chile y desde entonces se firma anualmente un convenio de asistencia técnica con la Subsecretaria de
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 41

Prevención del Delito. Este programa está orientado a la intervención de población masculina condenada
de mediano y alto riesgo de reincidencia y se implementa en los recintos penitenciarios de: CCP Colina II
y CCP Colina I, CP de Valparaíso, CCP Concepción, CP Arica, CCP Talca, CCP Temuco. Durante 2015 atendió
a un total de 915 internos.

2. Eje sociofamiliar
Se conforma por prestaciones focalizadas en las variables familiares de la población condenada. Consiste
en la ejecución de dos programas que través del trabajo articulado entre diferentes actores han contribuido
al bienestar y desarrollo de los niños y niñas con madres y padres privados de libertad.
Programa Creciendo Juntos43: este programa comienza en el año 2005 bajo el nombre de “Residencias
transitorias para niños y niñas que viven con sus madres privadas de libertad”, siendo reestructurado
el año 2015 para dar cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 19 de lDS.518/1998 que aprueba
el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios; y posteriormente a comienzos del año 2017,
con la finalidad de ampliar la población objetivo hacia población condenada de ambos sexos. En su
versión actual, el programa incorpora el enfoque de género a la intervención familiar de manera que
padres y madres privados de libertad puedan acceder a prestaciones que les permitan desarrollar y/o
fortalecer una parentalidad positiva. El programa trabaja sobre los factores de riesgo de reincidencia
asociados con la dimensión familiar y consta de dos componentes:
Atención a mujeres embarazadas y a aquellas que permanecen con sus hijos lactantes hasta
los 2 años en reclusión44: El programa tiene cobertura nacional, a través de secciones materno-
infantiles en 29 establecimientos penitenciarios en las 15 regiones del país. Es ejecutado y
financiado desde el 2015 por Gendarmería de Chile mediante duplas profesionales encargadas
de atender al 100% de las mujeres que requieran de estas prestaciones. Se ha estructurado en
torno a un diagnóstico para evaluar las condiciones del niño(a) y las condiciones socio-familiares,
contemplando posteriormente la elaboración de un plan de intervención individual en la que la
participación de la familia es un eje relevante.
Prestaciones destinadas a hombres y mujeres condenados con hijos hasta los 12 años que visitan
a sus padres en situación de reclusión. Este componente considera la intervención familiar de la
población conde nada que mantiene vínculo con sus hijos y que requieren desarrollar herramientas
para ejercer su rol parental.
Programa Abriendo Caminos: Este programa se inicia en agosto del año 2008 mediante un Convenio
de Colaboración suscrito con el Ministerio de Desarrollo Social. Está orientado a los niños, niñas y
jóvenes de 0 a menores de 19 años de edad, cuyo principal responsable de su cuidado y crianza,
ya sea padre, madre y/o tutor adulto, se encuentra cumpliendo una condena privativa de libertad
en algún establecimiento penitenciario del país. Su objetivo es contribuir a la generación de
acciones preventivas y preparatorias de las condiciones de desarrollo de los niños y niñas con un
adulto significativo privado de libertad, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de habilidades y
capacidades que le permitan alcanzar mejores condiciones de vida45.

43) Fuente: Gendarmería de Chile (2017). Orientaciones Técnicas: Programas y Acciones de Reinserción año 2017. Subdirección Técnica, Gendarmería de Chile.
44 Previamente conocido como Programa de Atención para Mujeres Embarazadas y con Hijos Lactantes, PAMEHL.
45) Fuente: Gendarmería de Chile (2017). Orientaciones Técnicas: Programas y Acciones de Reinserción año 2017, pp.23. Subdirección Técnica, Gendarmería de Chile.
42 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

3. Eje educacional
Consiste asegurar el Derecho a la Educación de las personas que se encuentran privadas de libertad en
el sistema penitenciario.
Un gran porcentaje de los hombres y mujeres imputados(as) y condenados(as) no han completado su
educación formal, de acuerdo a un estudio realizado el 2015 cerca del 85% de las personas privadas de
libertad no han terminado la educación formal46. El acceso a alfabetización, nivelación escolar o educación
técnico profesional permiten favorecer y hacer más efectivos los procesos de reinserción social.
Actualmente, de las 82 unidades penales en uso a nivel nacional, 77 tienen oferta educativa a través de
colegios que están al interior de las cárceles. En total hay 85 colegios que imparten clases a nivel nacional47
La oferta educativa, además de lo antes indicado, también se ofrece a través del programa de Alfabetización,
Validación de Estudios, Modalidad Flexible y, en algunos CET Semiabiertos, las personas conde nadas accede
n durante el día a un colegio que está fuera de las unidades penales. La oferta se ha ido diversificando en
la medida que se avanza en la identificación de necesidades particulares de la población atendida, es así
que surgen iniciativas a destacar, como ejemplos, dos programas de Educación Técnica Superior en el C.P de
Valparaíso (U. de Playa Ancha) y C.C.P Biobío en Concepción (U. Santísima Concepción).
Gendarmería de Chile, a nivel regional y en cada unidad penal, junto a los equipos docentes y directivos
de cada establecimiento educacional, son los responsables de coordinar la oferta educativa, facilitar los
procesos de incorporación de las personas privadas de libertad a los colegios y de hacer el seguimiento
a través de los Consejos Técnicos Educativos, de los aprendizajes y resultados de los años lectivos. El
año 2016 accedieron a programas educativos 15.472 internos/as48. Un dato a destacar es que durante el
mismo año 1663 personas rindieron la PSU.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos establece orientaciones al componente educativo a través
de la Comisión Mixta Nacional y en cada región a través de las Comisiones Mixtas Regionales donde
participan los Seremis de esta cartera.

4. Eje laboral y capacitación


Un tema particularmente sensible en materia penitenciaria, es aquélla referida a la naturaleza del
trabajo que puede desarrollar la población privada de libertad. Los estándares que orientan el trabajo
penitenciario se encuentran definidos en las reglas 96 a 103 de las Reglas Mandela, que señalan que si
bien las administraciones penitenciarias deben otorgar a penados y penadas la oportunidad de trabajar
y participar activamente en su reeducación, el trabajo penitenciario nunca será de carácter aflictivo
y no se someterá a los y las reclusos(as) a acciones de esclavitud y/o servidumbre. De acuerdo a la
conceptualización de trabajo penitenciario de las Reglas Mandela, la formación profesional en algún
oficio útil que prepare a los y las reclusos(as) para la vida laboral, también ha de ser considerada como
trabajo penitenciario.

46) Cfr. Estudio sobre los niveles de exclusión social en personas privadas de libertad. Fundación Paz Ciudadana y Fundación San Carlos del Maipo. 2015.
47) Estadística interna de la Comisión Mixta Nacional, 2017.
48) Boletín Estadístico de Gendarmería de Chile, febrero de 2017.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 43

En nuestro país, el trabajo desarrollado por las personas que cumplen condena y están bajo el control
de Gendarmería de Chile, se encuentra regulado por el Decreto N° 943 del Ministerio de Justicia que
aprueba el “Reglamento que establece un estatuto laboral y de formación para el trabajo penitenciario”,
publicado el 14 de mayo de 2011. En él se establece que toda persona que se encuentre bajo el control de
Gendarmería de Chile, podrá acceder a prestaciones de actividad laboral penitenciaria y/o de formación
para el trabajo ofrecida en los establecimientos penitenciarios49. Adicionalmente, el régimen laboral debe
regirse por las obligaciones establecidas en el Código del Trabajo y ajustadas a las condiciones de encierro
propias de la condena que esté cumpliendo.
Durante el año 2016 y de acuerdo a estadística de Gendarmería de Chile50 para el sistema cerrado, 14.851
personas condenadas desarrollaron algún tipo de actividad laboral y 2.967 recibieron capacitación laboral,
lo que corresponde al 50% y 10% de la población condenada privada de libertad, respectivamente. La
experiencia comparada indica que el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas al mundo
laboral, es un factor fuertemente relacionado con la reducción de reincidencia delictiva, al facilitar en
la población penada, la integración social mediante la actividad laboral lícita. De hecho, estadística de
reincidencia de Gendarmería de Chile, indica que la población que egresa de los Centros de Educación y
Trabajo, presenta un porcentaje de reincidencia significativamente menor que el de la población penal
que egresa sin este tipo de intervención, a saber, 20,8% y 39,5% de reincidencia respectivamente51.
Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se promueve el fortalecimiento de tres áreas
estratégicas que componen el trabajo penitenciario, a saber, la capacitación laboral, el microemprendimiento
y trabajo dependiente, en pos de favorecer la empleabilidad de las personas, así como la capacidad de
desarrollar un trabajo independiente y/o dependiente durante y una vez cumplida la condena. La labor
específica que se desarrolla en cada una de estas tres áreas se detalla a continuación:
1. La capacitación laboral se desarrolla, en gran parte, a través de programas diseñados y financiados
por SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo). Este organismo ofrece distintas instancias
de capacitación en oficios a través de los siguientes programas: Formación en Oficios (Registro
Especial), Programa de Capacitación Laboral a través Transferencia Directa a Gendarmería de Chile52
(Transferencia en Sector Público), Programa “+ Capaz”53 y el Programa de Becas Laborales. Cada curso
de capacitación es licitado a una OTEC quienes desarrollan la capacitación según lo establecen las
normativas técnicas y administrativas de SENCE. Cada uno de estos programas contempla distintos
oficios con una malla curricular y horas de capacitaciones acordes a las necesidades de las personas
privadas de libertad. Es la Subdirección Técnica de Gendarmería quien, en coordinación con SENCE,
va de terminando los lugares, los oficios y los internos/as que van recibiendo la capacitación laboral.
El objetivo central de estos programas es certificarse en un oficio. Existen también programas
de nominados de “Formación Laboral” que desarrollan competencias laborales pero que no son
desarrollados por un OTEC y que no apuntan a un oficio. Sin embargo, desarrollan conocimientos,
hábitos y actitudes que permitan una inserción laboral. La capacitación en oficios y la formación
laboral apuntan directamente a la obtención de un trabajo ya sea de manera independiente y de
pendiente, que asegure un ingreso estable y una formalización o contrato permanente.

49) Art. N° 1 DS 943 del Decreto N° 943 de 2011.


50) Boletín Estadístico de Gendarmería de Chile, febrero de 2017.
51) Gendarmería de Chile (2013) Estudio de reincidencia de la población penal, un desafío para la Gestión del Sistema Penitenciario Chileno y las Políticas Públicas, disponible en http://
www.gendarmeria.gob.cl/estudio_reincidencia.jsp
52) Convenio 2016 estipuló un presupuesto de $954.021.000 para los tres sistemas de Gendarmería de Chile.
53) Convenio para el año 2016 contempló un presupuesto de $451.721.000 para los tres sistemas de Gendarmería de Chile.
44 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

2. El microemprendimiento comprende a quienes ejercen una labor como artesanos informales y quienes
ejercen un oficio de manera individual o grupal. Muchas de estas iniciativas son autogestionadas por
los propios internos o surgen de haber recibido alguna capacitación o herramientas de trabajo a través
de programas de FOSIS, SENCE o fundaciones privadas. En el año 2016 fueron 8.011 las personas que
trabajaron como artesanos o independientes en oficios54.
3. En relación al trabajo dependiente dentro del sistema cerrado, las modalidades se presentan a
través de servicios de mantención, los CET, internos que trabajan dentro de las unidades penales e
internos que salen a trabajar, durante el día, fuera de las unidades penales. En el año 2016 fueron
6.840 las personas que trabajaron en algunas de las modalidades antes mencionadas55.
La planificación y seguimiento de estas tres formas de trabajo penitenciario en el sistema cerrado
se realiza a través del encargado(a) laboral en cada unidad penal, así como también a través de la
Subdirección Técnica de Gendarmería de Chile. Por su parte, los Consejos Técnicos incorporan la
evaluación de la actividad laboral da cada interno(a) en el análisis de las condiciones para la postulación
a beneficios intrapenitenciarios y libertad condicional. Los sistemas abierto y postpenitenciario, cuentan
con encargados(as) laborales a nivel central y regional.

Centros de Educación y Trabajo


Una figura de relevancia en las áreas de educación y trabajo, son los Centros de Educación y Trabajo,
CET, creados en 1981 y regulados por el Decreto 943 que establece un Estatuto Laboral y de Formación.
Son establecimientos penitenciarios cuyo objetivo principal es “contribuir a la reinserción social de
las personas condenadas, a través de la formación de hábitos sociales, laborales y del aprendizaje de
habilidades y competencias, proporcionándoles capacitación técnica, trabajo regular y remunerado,
educación, formación e intervención psicosocial”56.
Los Centros de Educación existen en el sistema cerrado y en el sistema semiabierto, y se organizan en
torno a actividades educacionales, de formación y productivas. Respecto de estas últimas, actualmente
existen 18 rubros de productos y servicios que se desarrollan tanto en los CET Cerrados como Semiabiertos.
Éstos son: 1) Servicios de Imprenta, 2) Grabado y pirógrafos, 3) Lavandería, 4) Obras Civiles, 5) Estructuras
Metálicas, 6) Vibro Comprimido de Cemento, 7) Servicios Mecánica Automotriz, 8) Vulcanización, 9)
Fábrica de Muebles, 10) Confecciones de Ropa, 11) Calzado, 12) Artesanía, 13) Panadería, 14) Cecinas,
15) Arboles Plantas y Áreas Verdes, 16) Servicio de Fumigación, 17) Humus, Compost, y 18) Leña, Seca
Certificada. Una mención especial constituye lo relacionado con la oferta educativa, como nivelación
escolar y alfabetización.
De acuerdo a lo indicado por la Subdirección Técnica de Gendarmería de Chile57 para el año 2016, 34 CET
Cerrados funcionaron en todo el país. Participaron en esta modalidad un total de 864 internos(as) (152
mujeres y 712 hombres). En relación a los CET Semiabiertos, 21 se encontraban en funcionamiento en 12
regiones del país. Participaron en esta modalidad, un total de 794 personas (118 mujeres y 676 hombres).

54) Boletín Estadístico de Gendarmería de Chile, febrero de 2017.


55) Ibid.
56) Gendarmería de Chile
57) Gendarmería de Chile, 2017.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 45

a. Centros de educación y trabajo cerrados


Los CET cerrados funcionan al interior de los recintos penales. Son secciones que se caracterizan por
mantener un régimen de reclusión con sistemas de control y seguridad apropiados a la actividad laboral
y productiva que desarrollan. Las actividades se centran en la intervención socio-laboral a objeto de
mejorar la empleabilidad y reducir el riesgo de reincidencia delictual. Los beneficiarios de estos CET
estén separados del resto de la población penal, en un sistema de segmentación diurna y nocturna.
Su objetivo es atender a los internos/as que cumplan con los requisitos indicados en la normativa que
regula el Programa (DS943), es decir, aquellos que hayan cumplido lo menos dos tercios del tiempo
mínimo para optar a beneficios penitenciarios y registren en el último bimestre a su postulación, una
evaluación de buena o muy buena conducta.
Estos Programas tienen dos vías de financiamiento. Uno es el aporte fiscal y el segundo son los recursos
autogenerados.
A continuación, se presenta el listado de CET cerrados en las diferentes unidades penales del país:

Tabla 7. Listado Centros de Educación y Trabajo del Sistema Cerrado

REGIÓN OFICINA

I Región de Tarapacá C.C.P. Iquique


C.D.P. Calama
II Región de Antofagasta C.D.P. Tocopilla
C.D.P. Tal Tal
C.C.P. Copiapó
III Región de Atacama
C.D.P. Vallenar
IV Región de Coquimbo C.D.P. Ovalle
V Región de Valparaíso C.P. Valparaíso
VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins C.C.P. Rengo
C.C.P. Cauquenes
VII Región del Maule C.C.P. Curicó
C.C.P. Linares
C.C.P. Talca
C.P.F. Talca
46 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

REGIÓN OFICINA
C.C.P. Bio Bio
C.D.P. Yumbel
C.D.P. Yungay
VIII Región del Bío Bío
C.P. Concepción
C.D.P. Chillán
C.C.P. Los Ángeles
C.C.P. Coronel
C.C.P. Lautaro
C.C.P. Nueva Imperial
C.C.P. Temuco
C.C.P. Victoria
IX Región de La Araucanía C.D.P. Curacautín
C.D.P. Pitrufquén
C.D.P. Villarrica
C.P.F. Temuco
C.C.P. Collipulli
C.C.P. Arauco
C.C.P. Mulchén

XI Región de Aysén C.C.P. Coyhaique


C.D.P. Chile Chico
C.D.P. Puerto Aysén
XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena C.P. Punta Arenas
C.C.P. Colina I
XIII Región Metropolitana
C.D.P. Puente Alto
C.D.P. Talagante
C.P.F. Santiago
XV Región de Arica y Parinacota C.P. Arica

Fuente: Unidad de gestión y desarrollo CET. Mayo de 2017.


La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 47

b. Centros de educación y trabajo semiabiertos


La modalidad de CET Semiabierto la constituyen unidades especiales, independientes y autónomas, con
un régimen interno donde los penados cumplen condena en un régimen basado en la autodisciplina y en
las relaciones de confianza.
A continuación, se presenta el listado de CET semiabiertos en las diferentes unidades penales del país:

Tabla 8. Listado Centros de Educación y Trabajo del Sistema Semi-Abierto.

REGIÓN OFICINA
I Región de Tarapacá CET Pozo Almonte
II Región de Antofagasta CET Antofagasta
V Región de Valparaíso CET Calama
CET C.P. Valparaíso
VII Región del Maule CET Putaendo
CET Valparaíso
CET Talca

VIII Región del Bío Bío CET Cañete

IX Región de La Araucanía CET Concepción


CET San Carlos
CET Yungay
CET Angol

X Región de Los Lagos CET Victoria


CET Vilcún
CET Osorno
XI Región de Aysén CET Nueva Vida
XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena CET Punta Arenas
XIII Región Metropolitana CET Metropolitano
XIV Región de Los Ríos CET Femenino
XV Región de Arica y Parinacota CET Valdivia
CET Arica

Fuente: Unidad de gestión y desarrollo CET. Mayo de 2017.


48 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos establece orientaciones al componente laboral del


sistema penitenciario, a través del trabajo permanente con la Subdirección Técnica y los tres sistemas
de Gendarmería de Chile en las “Mesas laborales”, que desde el año 2015 se desarrollan bianualmente.
Adicionalmente, el Ministerio trabaja coordinadamente con SENCE y FOSIS central, así como con otras
instituciones públicas y privadas que favorezcan la capacitación, microemprendimiento y empleo
dependiente ya sea durante el cumplimiento de una condena privativa de libertad, de una pena sustitutiva,
y en el regreso a la comunidad.

1.3. Provisión de Reinserción Social en el Sistema Concesionado


En el año 2005, se inaugura el Programa de Inversión de Infraestructura Penitenciaria a través del cual
se construyen ocho establecimientos penales concesionados organizados en tres grupos. El Grupo 1 lo
constituyen el CP Alto Hospicio, CP La Serena y CP Rancagua; el Grupo 2 el CCP Biobío y CCP Antofagasta;
mientras que el Grupo 3 lo conforman el CP Valdivia, el CP Puerto Montt y Santiago Uno.
Al 30 de abril del año 2017, los establecimientos penales concesionados albergaban a 7.250 personas
imputadas que corresponden al 50,4% del total nacional de imputados y a 6.570 personas condenadas
que corresponde al 22,4% del total nacional de condenados recluidos58. Del total de la población imputada
en estos establecimientos 7.250 (95,7%) corresponden a hombres y 329 (4,3%) a mujeres; mientras que
del total de la población condenada en establecimientos concesionados 6.236 (95%) corresponden a
hombres y 334 (5%) a mujeres.
El contrato de concesión se encuentra regulado en las Bases de Licitación del Programas de Concesiones
de Infraestructura Concesionada y su oferta en materia de reinserción social en los Planes Anuales de
Reinserción Social (PARS), los cuales tienen como propósito recoger las orientaciones entregadas por
el Departamento de Reinserción Social en el Sistema Cerrado de Gendarmería de Chile, respecto a la
implementación del Servicio de Reinserción Social en los establecimientos penitenciarios concesionados
del país.
Las PARS son un documento de gestión que contiene el desarrollo de los subprogramas del Servicio de
Reinserción Social y se organizan de la siguiente manera:
1. Subprograma de atención a lactantes hijos de internas: Este subprograma considera una evaluación
pedagógica del lactante, visitas a domicilio de lactantes, charlas, taller de extensión para madres lactantes
y redes de apoyo asistencial.
2. Subprograma para la atención de internos en el área social: Este subprograma contempla la realización
de un diagnóstico, una síntesis diagnóstica, evaluación RNR, visita domiciliaria, atención e intervención
social, talleres para internos con salida dominical, taller de interculturalidad, información sobre permisos
de salida y talleres de fortalecimiento e integración familiar e intervención psicosocial especializada.

58) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica (2016). Disponible en www.gendarmeria.gob.cl


La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 49

3. Subprograma de atención psicológica para internos: Este subprograma contempla un diagnóstico


psico-criminológico, programa de asistencia, apoyo e intervención psicológica, oferta programática
psicosocial diferenciada y programa de autocuidado de equipos de trabajo
4. Subprograma de atención a internos que presentan adicción al consumo de alcohol y drogas:
Este subprograma contempla una prevención selectiva o específica, taller de bajo umbral, diagnóstico
de adicciones, programa de adaptación, tratamiento, preparación para el egreso, trabajo con la familia e
integración socio-ocupacional.
5. Subprograma deporte, recreación, arte y cultura: Contempla talleres deportivos, artísticos, culturales,
clínicas deportivas, eventos culturales y curso de formación de monitores deportivos.
6. Subprograma educación: Este subprograma considera la nivelación de estudios de enseñanza básica
y media para adultos, técnico profesional, validación de estudios, servicio de biblioteca y un diagnóstico
educacional.
7. Subprograma de capacitación laboral: Este subprograma contempla un diagnóstico de requerimiento
Regional de mano de obra, de capacitación laboral, identificación de fuentes complementarias de recursos
de capacitación laboral, diagnóstico de capacitación, intereses, necesidades y destrezas laborales de los
internos, taller de apresto laboral, entre otros.
8. Subprograma laboral: Este subprograma considera la entrega de información y promoción de actividades
laborales, asistencia a internos trabajadores y/o sus familiares, programa de trabajador independiente,
programa microempresa, programa laboral trabajador de pendiente y una evaluación de desempeño.
Adicionalmente, cada uno de los subprogramas contiene sus respectivas fichas en la que se presenta
información respecto de: Responsable, Población objetivo, Número de participantes y duración del taller,
Número, frecuencia, duración y lugar de sesiones, Descripción del taller, Objetivo general y específicos,
Procedimiento, Contenidos, Indicador, Evaluación interna del programa, y Recursos humanos y materiales.
Cabe destacar que en materia de oferta programática, el sistema concesionado se rige por los lineamientos
que dicta el Estado para garantizar que la población penal –independiente del sistema en el que cumpla
detención preventiva o condena, reciba las prestaciones fundamentales y especializadas necesarias para
su reinserción social.

1.4. Oferta Programática en el Sistema Abierto


Este sistema tiene por objetivo ejercer el control y gestionar los programas de atención y asistencia de los
conde nados sujetos a alguna de las formas de cumplimiento establecidas en la Ley Nº 18.216 de medidas
alternativas, modificada en diciembre 2013 por la Ley 20.603, que establece las penas sustitutivas a las
privativas de libertad. Las penas sustitutivas son aquellas que un tribunal establece el cumplimiento de la
condena en libertad a través de un control administrativo y/o un proceso de intervención que se realiza en
alguno de los 39 Centros de Reinserción Social59 (C.R.S.) que existen a nivel nacional.

59) Gendarmería de Chile. “Ley N° 18.216 Sobre Penas Sustitutivas”. Subdirección Técnica. PowerPoint, agosto 2016.
50 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

El catálogo de penas sustitutivas es el siguiente:


1. Remisión Condicional de la Pena
2. Reclusión Parcial
3. Libertad Vigilada (LV)
4. Libertad Vigilada Intensiva (LVI)
5. Expulsión de Extranjeros
6. Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (PSBC)
Por disposición de la Ley, las personas condenadas a las penas sustitutivas de Libertad Vigilada y Libertad
Vigilada Intensiva, deben participar en un proceso de intervención. Adicionalmente se incorpora la
población condenada a libertad vigilada del adulto vigente bajo la antigua Ley 18.216, quienes ascienden
a un total de 3.465 personas condenadas.

Los Centros de Reinserción Social


Los Centros de Reinserción Social (C.R.S.) son establecimientos penitenciarios con régimen abierto (que
brindan atención ambulatoria) donde se coordinan, concentran y desarrollan las actividades de control,
asistencia e intervención de las personas que han sido condenadas a alguna de las Penas Sustitutivas a
la Reclusión.
Al 31 de diciembre 2016, la población condenada del sistema abierto a nivel nacional ascendía a 58.635
personas, desglosadas en las siguientes formas de cumplimiento60.
Remisión Condicional (N= 30.079)
Libertad Vigilada (N=1.287)
Libertad Vigilada Intensiva (N=8.330)
Reclusión Parcial (N=6.524)
Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad (N=2.577)
Medidas Alternativas bajo la antigua Ley 18.216 (N=9.753)

Oferta programática
La población de este sistema que de be participar en un proceso de intervención de acuerdo a lo que
indica la Ley 20.603, son aquellas personas que se encuentran cumpliendo condena en la pena sustitutiva
de libertad vigilada y libertad vigilada intensiva. Adicionalmente se incorpora la población vigente bajo
la antigua Ley 18.216 condenada a libertad vigilada del adulto (3.465 conde nados), lo que al 31 de
diciembre 2016, da un total de 13.082 personas sujetas a algún tipo de intervención especializada en el
sistema abierto (Hombres N=11.146 y Mujeres N=1.936)61.

60) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica (2016). Disponible en www.gendarmeria.gob.cl


61) Unidad de Estadística, Subdirección Técnica (2016). Disponible en www.gendarmeria.gob.cl
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 51

La oferta programática se organiza en torno a un Modelo de Intervención, organizado en torno a los


principios de Riesgo-Necesidad y Responsividad (RNR). Este Modelo establece como parte de sus procesos
la obligatoriedad de efectuar una evaluación diagnóstica para identificar las necesidades de intervención
y riesgo de reincidencia de la población condenada, junto a la elaboración de un Plan de Intervención
Individual, consistente en un documento que plasma las principales actividades y programas que deberá
cumplir el usuario durante el tiempo que dure su condena.
En términos generales, este Modelo considera la asignación de un(a) delegado(a) encargado(a) de caso,
que es un profesional responsable de dar cumplimiento a lo establecido por el Tribunal como parte de
la condena de los usuarios que ingresan a una pena de LV o LVI. Actualmente, existen a nivel nacional
309 encargados de caso, en su mayoría psicólogos y asistentes sociales que tienen aproximadamente 30
condenados a su cargo.
El Modelo de Intervención de estas penas y el contenido de su oferta programática se encuentran
reguladas en las Normas Técnicas de la Libertad Vigilada y la Libertad Vigilada Intensiva, cuales fueron
aprobadas por resolución exenta del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en marzo del año 2016,
cumpliendo con ello las disposiciones del Reglamento de la Ley Nº 20.603. En términos generales, la
oferta programática destinada a esta población consiste en una intervención especializada focalizada
principalmente en el eje laboral y psicosocial.
La oferta programática destinada a esta población consiste en cuatro programas, que son intervenciones
altamente estructuradas que tienen por finalidad abordar las necesidades de la población en Libertad
Vigilada y Libertad Vigilada Intensiva. Cada Centro de Reinserción Social dispone de una oferta programática
según las características y perfil de su población, no obstante, en todos ellos deberán ejecutarse los
siguientes cuatro programas:
1. Programa para agresores de pareja (PAP).
El Programa de Agresores de Pareja es una oferta especializada orientada a la modificación de la conducta
de quienes ejercen violencia a través de intervención psicosocial y cumplen condena en libertad vigilada
y libertad vigilada intensiva.
2. Programa para agresores sexuales (PAS).
Este programa surge de la necesidad de proveer intervención psicosocial especializada a quienes han
sido condenados por delitos en contra de la indemnidad sexual de las personas desde una perspectiva
psicosocial. La intervención considera un profesional que desarrolla acciones en modalidad grupal,
estableciéndose un plan de intervención individual para cada uno de los penados.
3. Programa de competencias sociales (PCS).
El Programa de Competencias Sociales está orientado a penados hombres condenados por delitos de
baja penalidad; se desarrolla de modo grupal y su intervención está centrada en ciertas necesidades
criminógenas como patrón antisocial, resolución de conflictos, entre otros. La línea de intervención
se desarrolla con un enfoque cognitivo conductual, mediante el cual se promueve modificaciones
conductuales que tiendan a lo prosocial.
52 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

4. Programa de Intermediación Laboral (PILSA).


El Programa de Intermediación Laboral fue creado en 1994 con el fin de contribuir a la seguridad pública
mediante la colocación de personas conde nadas a medidas alternativas a la reclusión en un trabajo.
Hoy en día, el programa capacita según requerimientos del mercado e intermedia con empleadores que
tengan la necesidad de mano de obra especializada o no.
A agosto de 2016, la población vigente en los programas de intervención, era la siguiente:

Tabla 9. Capacidad de internos establecimientos penitenciarios concesionados.

Oferta programática Cobertura

Eje laboral 1. Programa de intermediación laboral 1.262

Eje psicosocial 2. Programa de competencias sociales 312


3. Programa para agresores de pareja 65
4. Programa para delitos sexuales 167

Fuente: elaboración propia a partir de la información de Gendarmería de Chile, 2016.

1.5. Oferta Programática en el Sistema Postpenitenciario


Hasta hace pocos años, la actividad postpenitenciaria era ejecutada por el Patronato Nacional de
Reos (PANAR), creado mediante el Decreto Supremo 542 del 27 de febrero de 1943, como una sección
dependiente de Gendarmería bajo la línea del Director General de la institución, pero con personalidad
jurídica propia62. El PANAR funcionó como entidad de carácter público-privada hasta el 8 de mayo del
2012, cuando la Dirección Nacional de Gendarmería dictó la Resolución N° 4478, que establece una nueva
organización interna de Gendarmería de Chile. A partir de ese momento, el Patronato Nacional de Reos
pasó a denominarse Departamento Postpenitenciario, dependiendo así de la Subdirección Técnica.
El Departamento Postpenitenciario tiene como objetivo “Gestionar los planes y programas de asistencia
a las personas que habiendo cumplido sus condenas, requieran de apoyo para su reinserción social”. Su
población está conformada por:
1. Usuarios(as) adscritos(as) al Decreto Ley N°409 de eliminación de antecedentes.
2. Personas con beneficio libertad condicional63.
3. Personas con indulto conmutativo.
4. Egresados(as) del sistema penitenciario (abierto y cerrado) por cumplimiento de condena(as).
5. Personas en proceso de aclaración prontuarial.

62) DIPRES, 2005.


63) Para fines estadísticos, Gendarmería de Chile contabiliza la población en libertad condicional en el sistema cerrado, pues esta población aún se encuentran cumpliendo una condena
privativa de libertad, aunque bajo una modalidad que permite que el saldo de ésta se desarrolle en la comunidad. Cerca del 70% de la población de libertad condicional se controla en
C.A.I.S. del sistema postpenitenciario.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 53

Los servicios proporcionados por el Departamento Postpenitenciario se materializan a través de los


Centros de Apoyo para la Integración Social (CAIS64), que remplazaron a los Patronatos Locales de Reos,
y tienen por objetivo “proporcionar apoyo en el proceso de reinserción social a las personas que hayan
cumplido con sus condenas” (Res. Ex. N° 8.930). Estos Centros de penden administrativamente de las
Direcciones Regionales, pero dependen técnicamente del Departamento Postpenitenciario. Actualmente
existen 17 Centros de Apoyo Para la Integración Social en todo el país:

1. Arica 10. Talca


2. Iquique 11. Linares
3. Antofagasta 12. Concepción
4. La Serena 13. Temuco
5. Valparaíso 14. Valdivia
6. Santiago 15. Puerto Montt
7. Melipilla 16. Coyhaique
8. Rancagua 17. Punta Arenas
9. Rengo

Programas de Atención e Intervención


De acuerdo a la estadística vigente65, más de 28.000 personas se encuentran adscritas al Decreto Ley
N°409 de eliminación de antecedentes, que funciona como el mecanismo principal de acceso a la oferta
de atención del sistema postpenitenciario.
El Decreto Ley Nº 409 del año 1932, tiene por objetivo la “regeneración y reintegración del penado a la
sociedad, para enfrentar la situación de aquellas personas que han cumplido sus condenas”. Gendarmería
de Chile es la Institución que tiene el mandato legal de la aplicación y control del Decreto Ley 409, de
1932, a nivel nacional. El control se realiza en Centros de Reinserción Social (CRS), Unidades Penales
y en los Centros de Apoyo para la Integración Social (C.A.I.S) existentes en el país; sin embargo, es el
Departamento Postpenitenciario quien sistematiza y controla la aplicación del D.L. Nº409, independiente
de la unidad que lo ejecuta.

64) Creados mediante Resolución Exenta N° 8.930, del 1 de octubre de 2013.


65) Al 30 de abril de 2017, disponible en www.gendarmeria.gob.cl
54 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Programas de intervención
Mientras funcionaron los Patronatos Locales de Reos existieron diversas experiencias de apoyo
postpenitenciario, los que eran proporcionados desde una lógica asistencialista, poco estructurada y no
fueron sistematizados. No obstante, desde el año 2007 se intenta consolidar una dinámica de atención
más organizada, mediante el desarrollo de programas de atención, que estaban vinculados entre sí:
a. Programa de Intervención Psicosocial Individualizado (IPI): Este programa constituía la puerta
de entrada a la oferta postpenitenciaria de los Patronatos Locales. Como parte de las prestaciones
se proporcionaba intervención psicosocial, orientación y apoyo jurídico, mejoramiento de la
empleabilidad a través de apresto laboral y nivelación de estudios
b. Programa Hoy es Mi Tiempo (PHEMT): Surge el año 2001 como un programa piloto de apoyo post
penitenciario. Entre el año 2001 y 2002 el programa se formaliza mediante un convenio entre la
FOSIS y Ministerio de Justicia. Esta iniciativa buscaba “asistir a la población con condena cumplida y a
quienes se encontraban con el beneficio de Libertad Condicional, fomentando conductas, habilidades
y capacidades que incrementasen sus posibilidades de reinserción social, involucrando en este
proceso a instituciones, empresas y comunidad en general” (Ministerio de Justicia, 2013: 1). El PHEMT
constituía una segunda etapa de intervención, luego del paso de los usuarios del Patronato por el
programa IPI.
El año 2012 estos programas fueron fusionados, existiendo actualmente como Programa de Apoyo
Postpenitenciario (PAP). A la fecha, el sistema postpenitenciario cuenta con dos programas de reinserción
postpena: el Programa de Apoyo Postpenitenciario (PAP) y el Programa de Reinserción Laboral (PRL).
1. El Programa de Apoyo Postpenitenciario (PAP): Es un programa de apoyo a la reinserción
social destinado a personas que cumplieron condenas y están en proceso de eliminación de
antecedentes penales. Cuenta con recursos destinados a la capacitación en oficios y a promover el
auto emprendimiento. Los cursos de capacitación que proporciona se adaptan a las necesidades y
experiencia de cada persona, fortaleciendo en consecuencia las competencias de todo el grupo de
beneficiarios. Adicionalmente, un equipo de profesionales realiza intervenciones dirigidas a generar
facilitar la reinserción de los usuarios a la comunidad.
2. El Programa de Reinserción Laboral (PRL): Este Programa surge en septiembre del 2008 dentro de la
estrategia de Seguridad Pública del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Su principal objetivo
fue reforzar el eje de rehabilitación y reinserción social de Gendarmería de Chile. Inicialmente se llamó
Programa de Subsidio a la Contratación Laboral (PCL), pero el año 2012 el Programa es rediseñado,
transformándose en Programa de Reinserción Laboral (PRL), disponiendo la entrega de servicios a los
usuarios, en función de su nivel de riesgo delictual. Su principal objetivo es reducir la reincidencia de
los egresados del sistema cerrado mejorando las oportunidades de integración social y laboral.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 55

Ambos programas tienen como objetivo disminuir la presencia de factores de riesgo de reincidencia
delictual en la población postpenitenciaria que se encuentran en proceso de reinserción social, a través
de la intervención psicosocial especializada sobre dichos factores, y el mejoramiento de las condiciones
de integración social de los/las usuarios/as, con especial énfasis en su inserción en el mercado laboral.

Componentes en los programas


Los Programas (PAP-PRL) focalizan la atención e intervención a los beneficiarios en la entrega de las
siguientes prestaciones:
1. Atención e intervención psicosocial
2. Capacitación en oficio
3. Apoyo al trabajo independiente
4. Intermediación Laboral para colocación de pendiente.

Cabe señalar que todos los participantes reciben atención e intervención psicosocial.
1. Atención e intervención psicosocial: Intervención individualizada orientada a disminuir el riesgo
de reincidencia delictual y a mejorar las condiciones de integración social de los beneficiarios. Se
considera la confección en conjunto con el/la usuario/a de un plan de intervención individualizado,
con objetivos consensuados.
2. Capacitación en oficio: Se refiere al ingreso a instancias de capacitación laboral pertinente a los
intereses, aptitudes y potencialidades de los usuarios, coherente con las necesidades de mano de
obra del sector privado. Opera a través de cursos de capacitación financiados con recursos propios o
a través de SENCE.
3. Apoyo al trabajo independiente: Se trata de la entrega de capacitación para el auto emprendimiento
para aquellos beneficiarios que estén interesados y que tengan las condiciones para asumir esta
actividad.
4. Intermediación Laboral para colocación de pendiente: Se refiere a las gestiones para el acceso de
los beneficiarios a la colocación laboral, compatible con las competencias y aptitudes del trabajador, el
tipo de capacitación o calificación con la que cuenta, las necesidades de la empresa, y las condiciones
del mercado laboral local.
56 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Tabla 10. Cobertura Nacional Programa Apoyo Postpenitenciario (PAP)

Nº de usuarios/as a ingresar 715

Nº de usuarios/as a colocar en puesto laboral 286

Nº de usuarios/as a capacitar con fondos del programa 310

Fuente: Departamento Postpenitenciario, 2016.

Tabla 11. Cobertura Nacional Programa Reinserción Laboral (PRL)

Nº de usuarios/as a ingresar 804

Nº de usuarios/as a colocar en puesto laboral 732

Nº de usuarios/as a capacitar con fondos del programa 540

Fuente: Departamento Postpenitenciario, 2016.

Programa de Tránsito a la Comunidad


Una población que requiere especial atención es aquella que cumple Libertad Condicional, y que de
acuerdo a la normativa vigente, a saber, Decreto Ley Nº 321, debe cumplir con determinadas condiciones
pero no necesariamente recibe intervención especializada. Existe evidencia que identifica esta fase de
tránsito como una particularmente compleja en términos de reinserción social, es en esta etapa donde
se concentra la mayor probabilidad de reincidencia delictiva y por ende es una fase que requiere mayor
intervención a fin de impactar en la seguridad pública.

Durante el año 2016, la División de Reinserción Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en
conjunto con la Subdireccción Técnica, Departamento Postpenitenciario y C.A.I.S. Valparaíso, diseñaron el
Programa Piloto de Tránsito a la Comunidad, que proporciona intervención especializada a la población
que cumple Libertad Condicional, que favorezca la adherencia a la norma, evite reincidencia y promueva
su reinserción social.

El segundo semestre de 2016, se comenzó a ejecutar en modalidad piloto en el C.A.I.S. Valparaíso, unidad
que atiende al mayor porcentaje de beneficiados con libertad condicional en la región. Para estos fines, se
contrataron cuatro profesionales (dos Psicólogas y dos Asistentes Sociales), quienes son las encargadas de
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 57

ejecutar las acciones de acompañamiento e intervención de las personas que obtuvieron este beneficio
en la región de Valparaíso desde octubre del año 2016. Con fecha abril 2017, se mantienen vigentes
en el Programa un total de 119 libertos condicionales, con resultados positivos en cumplimiento de las
condiciones del beneficio, así como en términos de colocación laboral e integración social.

2. Trabajo Intersectorial
La reinserción social de personas que han cometido delitos requiere de una Política de Estado que dialogue
y coordine sus acciones con las carteras de Estado de los ámbitos relevantes para la materia. Para ello, el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realiza trabajo intersectorial permanente mediante convenios,
entre los que destacan los suscritos con el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de
Desarrollo Social y Ministerio del Trabajo, que se describen a continuación:

2.1. Ministerio de Salud


La regulación de la atención médica de las personas privadas de libertad está establecida en el artículo
20 de la Ley Orgánica Constitucional de Gendarmería de Chile, que señala que los establecimientos
hospitalarios de la Red de Salud Pública prestarán atención sanitaria gratuita a las personas de tenidas
o privadas de libertad sometidas a la guarda de Gendarmería, a menos que ellos tengan derecho a la
misma en virtud de su afiliación previsional o por otra causa. Lo anterior, sin perjuicio de la atención que
a tales personas puedan prestar los Centros Médicos de Gendarmería de Chile.

En el mismo sentido el artículo 34 del Reglamento de Establecimientos Penitenciarios prescribe que


las personas privadas de libertad serán atendidas en las unidades s médicas que existan al interior de
los establecimientos, facultando a los Directores Regionales de Gendarmería de Chile para autorizar la
internación en hospitales externos públicos en caso de requerir atención por una situación médica grave
y urgente o por necesidad de atención médica de especialidad. Igualmente la persona privada de libertad
que desee ser atendida en un recinto hospitalario privado, puede hacerlo, si cuenta con los recursos
económicos para cubrir dicha atención. Tratándose de cárceles concesionadas, el Reglamento establece
que en sistema concesionado las prestaciones estarán de terminadas de acuerdo a lo establecido en el
contrato de concesión y la autorización de atención o internación en el exterior de la unidad penal, podrá
referirse a clínicas u hospitales privados, sin que ello pueda importar costo alguno para la Institución.

Actualmente, Gendarmería de Chile cuenta con un total de 75 enfermerías repartidas en los 82


establecimientos penitenciarios del país y tres hospitales penales ubicados en las Regiones de Valparaíso,
Biobío y Metropolitana [1]. Las prestaciones de salud otorgadas a la población penal en los dispositivos
de salud de Gendarmería de Chile se realizan en dos líneas:
58 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

1. Las atenciones que se entregan en las unidades penales, que consideran atención primaria de médicos
generales, técnicos paramédicos y odontólogos; y
2. las atenciones que se prestan en los hospitales penitenciarios, que son de carácter primario y secundario,
e incluye la atención de urgencia, de especialidad médica, dental, kinesiológica, laboratorio clínico,
servicio de rayos y ecografía, entre otras.

Con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales en el ámbito de la salud, el Ministerio de


Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Salud, Gendarmería de Chile, el Fondo Nacional de Salud y la
Superintendencia de Salud, han suscrito un Convenio Marco de colaboración en materia de protección y acceso
a salud, que busca beneficiar a las personas privadas de libertad que se encuentren en establecimientos
penitenciarios, a través de acciones coordinadas que permitan incidir en la mejora progresiva de las condiciones
sanitarias y las condiciones de salud general de la población privada de libertad.

A partir de la firma de este convenio se ha inició un proceso de diagnóstico en el que participaron


activamente el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de
Chile, el cual está orientado a identificar y priorizar necesidades en tres áreas prioritarias en materia
de salud penitenciaria, como son, los marcos normativos vigentes, las condiciones sanitarias existentes
dentro del sistema penitenciario y el modelo de atención que actualmente se implementa. El resultado
del trabajo mencionado ha permitido generar un plan de trabajo en el cual se han de terminado las
acciones concretas a desarrollar en el corto, mediano y largo plazo, que permitan mejoras tanto en el
acceso como en calidad de la salud que reciben las personas privadas de libertad.

2.2. Ministerio de Educación


La colaboración entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es de
larga data. El primer antecedente refiere al convenio N° 298 de 1978, mediante el cual se establece
un marco de trabajo conjunto para realizar una labor educativa orientada a lograr la rehabilitación de
las personas conde nadas en los establecimientos penales del país. Posteriormente, y como parte de la
actualización de los compromisos de ambas carteras de Estado, para asegurar el Derecho a la educación,
se suscribe el Convenio de Colaboración entre Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, aprobado mediante Decreto Exento N° 1447 de 2013. Este Convenio establece una
Comisión Mixta Nacional y Comisiones Mixtas Regionales de trabajo entre el Ministerio de Educación, el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile.

La Comisión Mixta Nacional busca fortalecer el derecho a la educación y mejorar la calidad de los
procesos de alfabetización y nivelación escolar en las unidades penales donde existen establecimientos
educacionales u oferta educativa. Actualmente esta Comisión funciona de manera permanente y ha
desarrollado un plan de trabajo y prioridades para este año 2017. De igual manera, se han constituido las
“Comisiones Mixtas Regionales” con el mismo fin.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 59

A nivel de gestión, en cada región, hay un responsable de Educación de Jóvenes y Adultos en Contextos
de Encierro representante del MINEDUC. Así también, desde Gendarmería de Chile existe un responsable
Regional y un coordinador educativo en cada unidad penal que velan por el buen funcionamiento de cada
comunidad educativa. Por otro lado, los profesores, directivos y administrativos de cada colegio de pende
n directamente del sostenedor municipal o privado.

Actualmente existen 85 establecimientos educacionales en 77 recintos penales66 (de un total de 82 a


nivel nacional). Los colegios de pende n de las direcciones municipales de educación o de fundaciones
privadas. Ambos, sea sostenedor público o privado, reciben la subvención escolar del Estado por cada
hombre y mujer privado de libertad que asiste a clases. Todos los aspectos curriculares, administrativos,
de gestión, de enseñanza y aprendizaje de desarrollan según las disposiciones del Reglamento de
Establecimientos Penitenciarios y las normas que establece el Ministerio de Educación para los procesos
de “Educación de Adultos”.

2.3. Ministerio de Desarrollo Social


El Ministerio de Desarrollo Social, ha concebido su política de apoyo y promoción social en una gran
Sistema de Protección Social. Este sistema cuenta con programas dirigidos a familias y personas que se
encuentran en situación de pobreza o en condición de vulnerabilidad social. Estos programas son Familias,
Calle, Abriendo Caminos, Vínculos y otros.

El Programa Abriendo Caminos está especializado en la población penitenciaria, desde el enfoque de


los niños, niñas y adolescentes. Tiene como objetivo generar las acciones de prevención y reparación en
las condiciones de desarrollo de niños, niñas y adolescentes que tienen un adulto significativo privado
de libertad. Para ello promueve el desarrollo de habilidades y capacidades que les permitan alcanzar
mejores condiciones de vida, con una estrategia de intervención integral y personalizada. De este modo,
en función de las particularidades, necesidades, recursos y capacidades de cada uno de los integrantes de
la familia se de finen las distintas acciones y acompañamientos. Este programa se inició en el año 2008 y
hoy se ejecuta en todo el país.

A su vez el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, cuya misión es liderar estrategias de superación
de la pobreza y vulnerabilidad de personas, familias y comunidades, contribuyendo a disminuir las
desigualdades de manera innovadora y participativa; cuenta con programas laborales que contribuyen
a la inserción laboral de mujeres y hombres privados de libertad, tanto para que se inicien en el micro
emprendimiento, como para que se empleen en forma de pendiente. Todos ellos buscan la expansión de
capacidades de las personas y de esta manera aumentar sus ingresos.

2.4. Ministerio del Trabajo


El Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), otorga recursos
permanentes a Gendarmería de Chile para realizar programas de capacitación laboral en los tres Sistemas.

66) Estadística interna de la Comisión Mixta Nacional.


60 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Estos recursos se otorgan a través de un Convenio de Transferencia Directa en Sector Público, a través de
programas específicos como Becas Laborales, Programa +Capaz o Programa de Formación para el Trabajo.
Los cursos de capacitación permitan desarrollar competencias en un oficio y son desarrollados por un
OTEC que se ha adjudicado el oficio a desarrollar y que además ha sido autorizada por Gendarmería de
Chile para ejecutar la capacitación.

De igual manera, se mantiene vigente un Convenio con Gendarmería de Chile de Colaboración para la
Evaluación y Seguimiento de los Programas de Capacitación entre el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo, que tiene por objetivo el intercambio de información entre ambas instituciones para el monitoreo
y análisis de datos de las personas que han accedido a actividades de capacitación.

Los cursos de capacitación en oficios se desarrollan en los tres sistemas y son planificados y distribuidos
a nivel nacional a través de las direcciones Regionales de Gendarmería de Chile y la Subdirección Técnica,
en colaboración permanente con la Dirección Nacional de SENCE.

3. Oferta programática de Colaboradores Privados


La Política de Reinserción Social debe contar con la participación transversal de distintos actores de la
sociedad. En esta perspectiva, tanto el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como Gendarmería
de Chile, han establecido alianzas con el sector privado, la academia, organismos internacionales y la
sociedad civil, mediante la firma de convenios, participación en mesas de coordinación y/o ejecución de
proyectos específicos.

Algunas de las entidades con las cuales se ha establecido una relación de trabajo son la Cámara Chilena
de la Construcción, la cual ha implementado el Programa Cimientos I, II y III, el cual capacita y emplea
a personas privadas de libertad en el rubro de la construcción; El Banco Interamericano de Desarrollo,
con el cual se ha establecido una alianza para la ejecución un proyecto de apoyo a mujeres privadas de
libertad en el área laboral, ya sea mediante el micro emprendimiento y/o el trabajo dependiente, el cual
considera además, la colaboración activa de Banco Estado en el otorgamiento con apoyo del programa,
de microcréditos para mujeres privadas de libertad en proceso de reinserción social.

Existen otras entidades, tales como Fundación Mujer Levántate y Abriendo Puertas, organizaciones sin
fines de lucro que apoyan los proceso de inserción de mujeres privadas de libertad; Infocap y Paternitas,
avocados a la ejecución de programas de capacitación intramuros y la Fundación San Carlos de Maipo con
desarrollos e interés en diversas áreas.

Estas colaboraciones son positivas para la incorporación de la sociedad civil y de diversas organizaciones
en el proceso de la reinserción social, por lo que se ha procurado desde el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, que estas acciones se enmarquen dentro de los lineamientos técnicos y directrices
institucionales y se integren al sistema y a la oferta pública ya descrita.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 61

Capítulo VI
Ámbitos priorizados para la política de reinserción social

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos durante la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, sin
perjuicio de los desafíos de largo plazo que se asumen en el presente texto, y la descripción de una
amplia gama de áreas que comprende el sistema penitenciario, ha priorizado trabajar en siete ejes de la
Política de Reinserción Social que son fundamentales en el reconocimiento de los derechos humanos, y
en la consolidación de un sistema de garantía de acceso a determinadas prestaciones necesarias para la
reducción de la reincidencia delictiva y aumento de la integración social.

Dentro de los ejes priorizados, cabe destacar que todos contendrán un enfoque de derechos, como
línea transversal a toda la política pública de reinserción, así como en las actividades propuestas para
ejecutar en un corto plazo. Esta consideración es relevante para la correcta comprensión de estos siete
ejes ya que si bien es cierto el enfoque de derechos es transversal, se opta a su vez por mantener el
primero de ellos como aquel donde se desarrollan actividades específicas relacionadas con los derechos
humanos, sin perjuicio de encontrar en todas la obligación estatal de resguardar y promover los derechos
fundamentales.

La propuesta de trabajo que se desarrolla a continuación, se ha realizado considerando los recursos


actualmente disponibles.
62 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

1. Fortalecimiento del Enfoque de Derechos Humanos


Esta Cartera junto a Gendarmería de Chile, ha impulsado una sustancial modificación del Reglamento de
Establecimientos Penitenciarios cuyo objeto es promover el reconocimiento y el respeto de los derechos
humanos de las personas privadas de libertad e incorporar el enfoque de género en la política penitenciaria.
En lo particular, la modificación explicita una serie de principios que deben orientar la labor del personal
penitenciario, como son legalidad, proporcionalidad, igualdad y no discriminación, principio de respeto
a la dignidad de la persona, presunción de inocencia, principio de acceso y resguardo de la información,
principio de progresividad, principio de participación, de uso racional de la fuerza, entre otros.

Además, se incorporan en el texto varias disposiciones destinadas a relevar las necesidades específicas
que presenta la población penitenciaria femenina, enfatizando en las actividades de reinserción social
que generen oportunidades de trabajo una vez cumplida la pena para fomentar su autonomía, fortalecer
el vínculo materno infantil y el acceso a atención médica especializada.

En el ámbito del régimen disciplinario, se contemplan normas específicas para el trato con mujeres
privadas de libertad. Así se dispone que los registros corporales se realizarán siempre por funcionarias,
que el personal que trabaje en los establecimientos que alberguen a mujeres deberán contar con
capacitación en temas de género y derechos humanos. Finalmente el cumplimiento de estándares de
derechos humanos se ve reflejado en la utilización de un lenguaje inclusivo y en el reconocimiento
expreso de las particularidades y necesidades de las mujeres privadas de libertad.

Los objetivos y actividades vinculadas de este ámbito son los siguientes:


Objetivos:
Promover el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad
dentro del sistema penitenciario.
Incorporar el enfoque de género en acciones relevantes de la política penitenciaria.
Actividades Vinculadas:
Reformulación del Plan de formación en Derechos Humanos para el personal penitenciario, acorde a los
estándares internacionales sobre la materia y a las modificaciones al Reglamento de Establecimientos
Penitenciarios.
Elaboración de los lineamientos técnicos para la adecuada implementación de las modificaciones al
Reglamento de Establecimiento Penitenciario.
Diseño e implementación de un Plan de capacitación con enfoque de derechos humanos, orientado al
personal de Gendarmería de Chile, que asegure la correcta implementación de las modificaciones al
Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.
Implementación del convenio marco celebrado entre Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile, con el objetivo de mejorar progresivamente las condiciones
sanitarias de los establecimientos penitenciarios y las condiciones de salud general de la población
privada de libertad.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 63

Diseñar un lineamiento para visitas a unidades penales, de niños, niñas y adolescentes, que cautele
adecuadamente los derechos de NNA y sus madres y/o cuidadores.
Plan de difusión de derechos de personas extranjeras privadas de libertad.
Participación en la ejecución de plazas de justicia penitenciarias para el acceso a información en
derechos.
Incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de las capacitaciones para la
entrada en vigencia del nuevo Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.
Incorporación del enfoque de género en la ejecución de plazas de justicia penitenciarias para el acceso
a información en derechos.

2. Fortalecimiento de la Oferta Especializada en reinserción social


Una política penitenciaria con énfasis en la reinserción social no sólo debe ocuparse de disminuir la
reincidencia de la población infractora, sino también, promover condiciones que faciliten su integración a
la vida social. En este contexto, todas las actividades de reinserción destinadas a personas que cumplen
una pena en el medio libre, una condena privativa de libertad o que requieren de apoyo postpenitenciario
deben orientarse a que el sujeto de intervención vuelva a integrarse a su comunidad como sujeto pleno
de derechos.

Para contribuir con esta tarea, el modelo de intervención del sistema penitenciario debe garantizar
la entrega de prestaciones básicas que las personas deben recibir por derecho, como la atención de
salud física y mental, educación, capacitación y trabajo. Junto con ello, debe proveer de intervenciones
especializadas destinadas a disminuir los factores criminógenos que inciden en la mantención de
la conducta delictiva y cuyo abordaje complementa el trabajo de reinserción en otras áreas como la
educación y el trabajo.

La intervención especializada considera la atención de adicciones, el abordaje de la conducta violenta,


el trabajo sobre las cogniciones antisociales y el abordaje de los delitos sexuales, entre otras materias.
Para el logro de estos fines, se requiere una mirada integral de los procesos de reinserción cautelando
la articulación entre la gama de programas y prestaciones otorgadas a las personas; y por sobre todo, la
disponibilidad de directrices técnicas que permitan alcanzar los fines buscados con la población adscrita
a cualquiera de los 3 sistemas de Gendarmería de Chile.

Los objetivos y actividades vinculadas de este ámbito son los siguientes:


Objetivos:
Avanzar en el desarrollo técnico de los procesos de evaluación e intervención en población penal de
los tres sistemas.
Aumentar la cobertura de población penal de los tres sistemas, que accede a intervención especializada.
64 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Aumentar la cantidad de programas de intervención especializados en los tres sistemas de


Gendarmería.
Actividades Vinculadas:
Seguimiento de la Norma Técnica del Sistema Abierto, con énfasis en el establecimiento de estándares
para su evaluación.
Actualización de las Normas Técnicas del Sistema Cerrado, incorporando los avances en materia de
intervención penitenciaria desarrollados en los últimos años.
Creación de la Norma Técnica del Sistema Postpenitenciario, que es el único sistema que no cuenta
con lineamientos que orienten las prestaciones e intervenciones de su población.
Creación de la Norma Técnica para Población Imputada, con el fin de garantizar las prestaciones de
derecho requeridas por esta población.
Implementación progresiva de mejoras en los procesos de diagnóstico y diseño de la intervención
para población penal en los tres sistemas de Gendarmería.
Implementación de las recomendaciones y propuestas de los estudios “Evaluación del Proceso
Diagnóstico y Diseño de la Intervención para Población Penal Adulta”, y “Antecedentes para la
Implementación de Programas de Intervención Especializados en Reinserción Social para Población
Penal Adulta. Ambos estudios fueron licitados y ejecutados durante el año 2016 y entregaron
opiniones expertas sobre los procesos de evaluación criminológica y toma de decisiones respecto a la
intervención que se realizan en los tres Sistemas de Gendarmería, así como propusieron programas de
intervención especializados para la población atendida por Gendarmería de Chile en sus tres Sistemas.
Implementación de dos programas de intervención especializados en los tres sistemas de Gendarmería:
programa especializado para intervención con mujeres, y programa para el manejo de la violencia.
Implementación de dos lineamientos técnicos para el trato con población vulnerable, en los tres
sistemas de Gendarmería: lineamiento para el trato a población perteneciente a pueblos originarios y
población LGTBI.
Implementación de un lineamiento técnico especializado en habilitación laboral, en los tres sistemas
de Gendarmería.
Implementación del Programa de Tránsito a la Comunidad -Apoyo especializado a la Libertad
Condicional- en el C.A.I.S. de Valparaíso.

3. Garantizar el acceso de la población del sistema cerrado a educación formal


A través de un Convenio entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y
Gendarmería de Chile, se busca asegurar el Derecho a la Educación de las personas privadas de libertad.
En nuestro país en casi el 100% de las unidades penales existe oferta educativa. Esta se desarrolla,
mayoritariamente, a través de colegios que junto a equipos directivos y docentes, ejecutan los procesos
de alfabetización y nivelación escolar según lo establecen los planes y programas de Educación de Adultos
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 65

del Ministerio de Educación. Estos colegios tienen subvención permanente del estado por asistencia de
alumnos y se administran bajo dos tipos de sostenedores, municipal o privado. La coordinación para el
ingreso y permanencia de los internos/as en sus procesos de aprendizaje se realiza junto a Gendarmería
de Chile.

La política pública de asegurar el acceso a la educación a las personas privadas de libertad tiene efectos
significativos en una mayor posibilidad de reinserción y en evitar la reincidencia delictual. Más aún
cuando la gran mayoría de las personas condenas no ha completado su educación formal. El componente
educativo se integra a la totalidad de la oferta programática que se ofrece dentro de las unidades penales
para que las personas puedan realizar adecuados procesos de aprendizaje.

Los objetivos y actividades vinculadas de este ámbito son los siguientes:


Objetivo general:
Asegurar el derecho a la educación de las personas privadas de libertad, como parte del ejercicio de
sus derechos fundamentales y como un elemento central dentro de su proceso de Reinserción Social.
Objetivos específicos:
Fortalecer el trabajo interinstitucional con el Ministerio de Educación y Gendarmería de Chile.
Integrar el componente educativo en el conjunto de los procesos de intervención establecidos por
Gendarmería de Chile para las personas privadas de libertad.
Participar en el diseño de nueva ley de Sistema Nacional de Educación Pública, en lo referente a los
colegios que están dentro de las unidades penales.
Actividades Vinculadas:
Revisión y seguimiento al cumplimiento, a través de la Comisión Mixta Nacional y Comisiones
Regionales, de los acuerdos establecidos en el Convenio entre el Ministerio de Educación y el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos (2013).
Concreción de los acuerdos indicados en el Plan Anual 2017 de la Comisión Mixta Nacional, respecto
de la gestión y el acceso a la educación de las personas privadas de libertad.
Orientación y sensibilización a los encargados regionales de educación de Gendarmería y del Ministerio
de Educación sobre lo establecido en la normativa internacional y local respecto del derecho a la
educación de adultos privados de libertad.
Revisión y elaboración de la nueva propuesta de Normas Técnicas para la intervención de las personas
privadas de libertad, junto a Gendarmería de Chile.
Participación en jornadas de coordinadores regionales de educación de Gendarmería y de coordinadores
de microcentros educacionales para profundizar el conocimiento de las comunidades educativas e
indicar mejoras a los procesos de gestión escolar.
66 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Elaboración de observaciones e indicaciones, a través del Ministerio de Educación, al proyecto de ley


sobre “Educación Pública” que actualmente se discute en el Congreso en pos de mejorar la gestión, el
acceso, calidad y cobertura de la educación en contextos de encierro en todo el país.

4. Mejorar el acceso a capacitación, trabajo y emprendimiento


El acceso a un trabajo estable y a un ingreso justo es una de las formas más relevantes de vivir en sociedad.
Lo anterior fortalece la dignidad, el vínculo con la familia y con la comunidad. Establece hábitos prosociales
y conductas que evitan la reincidencia. Un área particularmente sensible en el Derecho Internacional es la
referida a desarrollar competencias laborales que permitan un ingreso y un trabajo estable.

Dentro de los tres sistemas de Gendarmería de Chile, se desarrollan programas de capacitación y


formación laboral; fortalecimiento del trabajo dependiente, a través de la colocación laboral, y el
desarrollo de microemprendimiento. Las acciones que se están desarrollando apuntan al fortalecimiento
de estos tres ejes.

Los objetivos y actividades vinculadas de este ámbito son los siguientes:


Objetivo general:
Potenciar un mayor y mejor acceso a la capacitación laboral, el microemprendimiento y el empleo
dependiente, para las personas que se encuentren cumpliendo condenas y/o adscritas a cualquiera de
los sistemas de Gendarmería de Chile, contribuyendo con ello a su reinserción social.
Objetivos específicos:
Fortalecer la calidad, pertinencia y cobertura de la capacitación laboral de las personas que están
bajo la custodia de Gendarmería.
Fortalecer la calidad y cobertura del empleo dependiente de las personas que están bajo la custodia
de Gendarmería.
Potenciar la cobertura y calidad de la actividad laboral del microemprendimiento en el Sistema
Cerrado de Gendarmería de Chile, con enfoque de género.
Actividades Vinculadas:
Suscripción de Convenio Marco de colaboración técnica especializada con SENCE, para mejorar la
pertinencia de los programas de capacitación laboral en oficios con personas que han infringido la ley
penal.
Elaboración de “Guía y orientaciones técnicas para la capacitación laboral”, dirigida a los Organismos
Técnicos de Capacitación (OTEC), que realizan su función con personas condenadas. (Para el
cumplimiento de este hito se establecerá una mesa técnica con los OTECs que hacen capacitación a
personas que han infringido la ley penal).
Supervisión, por medio de visitas a los Centros de Educación y Trabajo (CET), a las políticas de trabajo
formal que se desarrollan al interior de los recintos penales en pos de resguardar deberes y derechos
de los trabajadores de acuerdo a la legislación y normativa vigente.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 67

Seguimiento al funcionamiento de la “Ventanilla Única” que opera en el Portal de Gendarmería de


Chile, el cual capta la demanda laboral en distintos sectores.
Promover un “Plan de fomento a la contratación en el empleo público” para los beneficiarios del
Programa de Reinserción Social de la Región Metropolitana, a través del Plan Piloto “VES” (Vínculo
empleabilidad y seguimiento).
Publicación y promoción de Orientaciones al empleador: “Guía de Apoyo en la contratación y
mantención en el empleo” de personas que se encuentren adscritas a los programas laborales, de los
sub-sistemas abiertos y post-penitenciarios (PILSA, P.A.P, P.R.L).
Publicación y promoción de orientaciones y buenas prácticas para un adecuado uso de los espacios
laborales de las cárceles concesionadas (tomando como referencia principal la experiencia productiva
de elaboración de Pallets en el CP de Rancagua).
Establecer en las Mesas Regionales de Reinserción con enfoque de género para el apoyo a la inserción
laboral local de mujeres en conflicto con la ley penal.
Suscripción de convenio con FOSIS para instalar progresivamente más programas de apoyo al
microemprendimiento. (Para el cumplimiento de este hito se establecerá una mesa técnica con FOSIS
Central y Gendarmería de Chile)
Realización de un “Concurso nacional de productos de microemprendedores” realizados por personas
privadas de libertad.
Supervisión del Proyecto del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y Banco Estado denominado
“Reinserción económica y emprendimiento para mujeres en conflicto con la ley”, en el ámbito que
corresponde al emprendimiento.

5. Formación valórica y ciudadana


El Ministerio de Justicia promulgó el año 2002 del Decreto Nº 703, que aprobó el Reglamento Interno
de Asistencia Religiosa para los establecimientos penitenciarios del país. Este Decreto dispone en su
artículo primero “Todo interno, cualquiera sea su nacionalidad, sexo, edad y condición procesal (detenido,
procesado, imputado o condenado) tiene derecho a profesar y practicar la creencia religiosa que
libremente elija. También puede participar de los actos públicos de cualquier Iglesia”.

Esta normativa establece que la asistencia religiosa comprende, además del culto propiamente, las
siguientes actividades: reuniones de formación en los valores del Culto, guía en el estudio sistemático
de textos religiosos, en forma personal y colectiva; diálogos de asistencia pastoral, acompañamiento en
situaciones críticas de índole personal o familiar, acción social en beneficio de internos y sus familias,
acción social de reinserción del interno, y participación en actividades de rehabilitación como coros,
cursos laborales y actividades culturales.
68 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

La Iglesia Católica y Evangélica, a través de sus Capellanías Nacionales, promueven la asistencia religiosa,
mediante variadas formas de trabajo junto a las personas de las distintas unidades penales del país.
Sin embargo, dada la inter religiosidad que está presente en nuestro país es necesario garantizar este
derecho y facilitar el ingreso que los distintos cultos al interior de los recintos penales.
Por otra parte, es importante considerar que no obstante la pena impuesta, las personas atendidas por
Gendarmería de Chile pueden exigir al Estado un trato acorde a su dignidad y a su condición de personas.
En ese sentido, la condición de sujeto de derechos que poseen las personas privadas de libertad, exige
acciones en torno a cubrir las posibles brechas de formación ciudadana existentes en la población
penitenciaria. En ese entendido, surge la necesidad de diseñar acciones que permitan dar una respuesta
institucional, a través de capacitaciones en formación ciudadana.

El objetivo y actividades vinculadas de este ámbito son los siguientes:


Objetivo:
Promover el desarrollo integral de las personas privadas de libertad, garantizando el derecho
a la libertad de culto y de conciencia y promoviendo y difundiendo sus derechos y deberes como
ciudadanos.
Actividades Vinculadas:
Elaboración de orientaciones técnicas para garantizar el acceso a establecimientos penitenciarios de
los cultos religiosos y la promoción del respeto a la inter-religiosidad.
Elaboración de un plan de capacitación en ciudadanía, derechos y deberes, para las personas privadas
de libertad.

6. Fortalecimiento de la institucionalidad para la reinserción social


Gendarmería de Chile ha ejecutado la política pública penitenciaria enfocándose primeramente en
la seguridad y la custodia, para ir incorporando cada vez con mayor fuerza la reinserción. Resulta
necesario avanzar en especialización del personal penitenciario dedicados a intervenir directamente
con población penal, aumentar las coberturas de programas, en los tres Sistemas, por separado y de
manera interrelacionada e integral, dando efectividad a la progresividad de las penas y enfocándose en la
reducción de reincidencia y en la reintegración social efectiva de los condenados.

El objetivo y actividad vinculada de este ámbito, son los siguientes:


Objetivo:
Dotar al Estado de una estructura institucional sólida en materia penitenciaria y de reinserción social,
que permita no sólo la labor de custodia sino la de promover la reinserción social de quienes han
cometido delito.
Actividad Vinculada:
Generar los estudios que permitan el correcto análisis técnico, orgánico y financiero para elaboración
de propuestas de fortalecimiento institucional.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 69

7. Fortalecimiento del sistema post penitenciario


La Reinserción Social de una persona que ha cumplido condena sólo se hace efectiva una vez que
ésta retorna a la sociedad. En un Estado de Derecho, el Sistema Postpenitenciario debe colaborar a la
disolución de la pena y sus efectos no intencionados, a la reintegración prosocial de la persona en su
familia y comunidad, y evitar la reincidencia delictiva, mediante una oferta de intervención especializada
que dé cuenta de las necesidades y características de la población atendida.

Para estos fines se requiere una estructura de funcionamiento que entregue soporte institucional
al quehacer postpenitenciario, contando al menos con un Centro de Apoyo para la Integración Social
(C.A.I.S) en cada una de las capitales regionales, que posibilite llegar con oferta de intervención a la mayor
cantidad de la población. Esta tarea demanda además el involucramiento de los gobiernos locales y otros
actores públicos y privados de la comunidad.

Los objetivos y actividades vinculadas de este ámbito son los siguientes:


Objetivos:
Fortalecer el Sistema Postpenitenciario a través de la formalización de la tarea que realizan los
Centros de Apoyo para la Integración Social.
Aumentar la oferta especializada de atención a población en libertad condicional.
Incorporar en los gobiernos locales un modelo de gestión municipal integral para abordar el proceso
de transición a la comunidad de personas en conflicto con la ley.
Actividades Vinculadas:
Reconocimiento de los Centro de Apoyo para la Integración Social como establecimientos
penitenciarios, mediante la dictación de los Decretos Supremos respectivos.
Creación de la Norma Técnica del Sistema Postpenitenciario, que establece los lineamientos técnicos
para la atención e intervención de la población objetivo.
Implementación del Programa de Tránsito a la Comunidad, programa que entrega apoyo especializado
a las personas que egresan de unidades penales a través del beneficio de Libertad Condicional.
Implementación del Programa de Reinserción Social en la Región Metropolitana de Santiago. Este
programa busca instalar un modelo de gestión para abordar el proceso de transición a la comunidad
de personas en conflicto con la ley, incorporando para ello a los gobiernos locales y las redes de
apoyo y protección disponibles. Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de la Región
Metropolitana y será ejecutada en 10 comunas de la misma región.

8. Cuadro resumen de ámbitos priorizados


A continuación se desarrolla un cuadro sinóptico que resume los objetivos y actividades propuestas en el
marco de los ámbitos priorizados para la política de reinserción social.
70 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Figura 3. Ámbitos priorizados para la política de reinserción social.

1. Fortalecimiento del enfoque de Derechos Humanos

Objetivos Actividades vinculadas


Promover el reconocimiento Reformulación del Plan de formación en Derechos Humanos para el personal penitenciario,
y el respeto de los derechos acorde a los estándares internacionales sobre la materia y a las modificaciones al Reglamento
humanos de las personas de Establecimientos Penitenciarios.
privadas de libertad dentro Elaboración de los lineamientos técnicos para la adecuada implementación de las
del sistema penitenciario. modificaciones al Reglamento de Establecimiento Penitenciario.
Diseño e implementación de un Plan de capacitación con enfoque de derechos humanos,
orientado al personal de Gendarmería de Chile, que asegure la correcta implementación de
las modificaciones al Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.
Implementación del convenio marco celebrado entre Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, Ministerio de Salud y Gendarmería de Chile, con el objetivo de mejorar
progresivamente las condiciones sanitarias de los establecimientos penitenciarios y las
condiciones de salud general de la población privada de libertad.
Diseñar un procedimiento de visitas a unidades penales, de niños, niñas y adolescentes, en
una Mesa Técnica Interinstitucional, que cautele adecuadamente los derechos de NNA y sus
madres y/o cuidadores.
Participación en la ejecución de plazas de justicia penitenciarias para el acceso a información
en derechos.

Incorporar el enfoque Incorporación de la perspectiva de género en el diseño y ejecución de las capacitaciones


de género en acciones para la entrada en vigencia del nuevo Reglamento de Establecimientos Penitenciarios.
relevantes de la política Incorporación del enfoque de género en la ejecución de plazas de justicia penitenciarias para
penitenciaria. el acceso a información en derechos.

2. Fortalecimiento de la oferta especializada en reinserción social

Objetivos Actividades vinculadas

Avanzar en el desarrollo Seguimiento de la Norma Técnica del Sistema Abierto, con énfasis en el
técnico de los procesos establecimiento de estándares para su evaluación.
de evaluación e Actualización de las Normas Técnicas del Sistema Cerrado, incorporando
intervención en los avances en materia de intervención penitenciaria desarrollados en los
población penal de los últimos años.
tres sistemas. Creación de la Norma Técnica del Sistema Postpenitenciario, que es el único
sistema que no cuenta con lineamientos que orienten las prestaciones e
intervenciones de su población.
Creación de la Norma Técnica para Población Imputada, con el fin de garantizar
las prestaciones de derecho requeridas por esta población.
Implementación progresiva de mejoras en los procesos de diagnóstico
y diseño de la intervención para población penal en los tres sistemas de
Gendarmería.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 71

2. Fortalecimiento de la oferta especializada en reinserción social

Objetivos Actividades vinculadas

Aumentar la cobertura Implementación de las recomendaciones y propuestas de los estudios


de población penal de “Evaluación del Proceso Diagnóstico y Diseño de la Intervención para Población
los tres sistemas, que Penal Adulta”, y “Antecedentes para la Implementación de Programas de
accede a intervención Intervención Especializados en Reinserción Social para Población Penal Adulta.
especializada. Ambos estudios fueron licitados y ejecutados durante el año 2016 y entregaron
opiniones expertas sobre los procesos de evaluación criminológica y toma de
decisiones respecto a la intervención que se realizan en los tres Sistemas de
Gendarmería, así como propusieron programas de intervención especializados
para la población atendida por Gendarmería de Chile en sus tres Sistemas.
Aumentar la cantidad Implementación de dos programas de intervención especializados en los
de programas tres sistemas de Gendarmería: programa especializado para intervención con
de intervención mujeres, y programa para el manejo de la violencia.
especializados en Implementación de dos lineamientos técnicos para el trato con población
los tres sistemas de vulnerable, en los tres sistemas de Gendarmería: lineamiento para el trato a
Gendarmería. población perteneciente a pueblos originarios y población LGTBI.
Implementación de un lineamiento técnico especializado en habilitación
laboral, en los tres sistemas de Gendarmería.
Implementación del Programa de Tránsito a la Comunidad -Apoyo
especializado a la Libertad Condicional- en el C.A.I.S. de Valparaíso.
3. Garantizar el acceso de la población del sistema cerrado a educación formal

Objetivos Actividades vinculadas

Fortalecer el trabajo Revisión y seguimiento al cumplimiento, a través de la Comisión Mixta Nacional


interinstitucional y Comisiones Regionales, de los acuerdos establecidos en el Convenio entre el
con el Ministerio Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2013).
de Educación y Concreción de los acuerdos indicados en el Plan Anual 2017 de la Comisión
Gendarmería de Chile. Mixta Nacional, respecto de la gestión y el acceso a la educación de las
personas privadas de libertad. Orientación y sensibilización a los encargados
regionales de educación de Gendarmería y del Ministerio de Educación sobre
lo establecido en la normativa internacional y local respecto del derecho a la
educación de adultos privados de libertad.
Integrar el Actualización de las Normas Técnicas de educación para la intervención de las
componente educativo personas privadas de libertad.
en los procesos de Participación en jornadas de coordinadores regionales de educación de
intervención para las Gendarmería y de coordinadores de microcentros educacionales para, junto
personas privadas de con conocer la realidad de las comunidades educativas, indicar mejoras a los
libertad. procesos internos de gestión de los mismos.
72 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

Participar en el Elaboración de observaciones e indicaciones, a través del Ministerio de


diseño de nueva ley Educación, al proyecto de ley sobre “Educación Pública” que actualmente
de Sistema Nacional se discute en el Congreso en pos de mejorar la gestión, el acceso, calidad y
de Educación Pública, cobertura de la educación en contextos de encierro en todo el país.
en lo referente a
los colegios que
están dentro de las
unidades penales.
4. Mejorar el acceso a capacitación, trabajo y emprendimiento

Objetivos Actividades vinculadas


Fortalecer la Suscripción de Convenio Marco de colaboración técnica especializada con
calidad, pertinencia SENCE, para mejorar la pertinencia de los programas de capacitación laboral
y cobertura de la con personas que han infringido la ley penal.
capacitación laboral de Elaboración de “Guía y orientaciones técnicas para la capacitación laboral”,
las personas que están dirigida a los Organismos Técnicos de capacitación (OTECs), que realizan su
bajo la custodia de función con personas condenadas. (Para el cumplimiento de este hito se
Gendarmería. establecerá una mesa técnica con los OTECs que hacen capacitación a personas
que han infringido la ley penal).

Fortalecer la calidad y Supervisión, por medio de visitas a los Centros de Educación y Trabajo (CET),
cobertura del empleo a las políticas de trabajo formal que se desarrollan al interior de los recintos
dependiente de las penales en pos de resguardar deberes y derechos de los trabajadores de
personas que están acuerdo a la legislación y normativa vigente.
bajo la custodia de Seguimiento al funcionamiento de la “Ventanilla Única” que opera en el Portal
Gendarmería. de Gendarmería de Chile, el cual capta la demanda laboral en distintos sectores.
Promoción a la contratación de personas condenadas en el sector público (Ley
18.883 del año 2011) a través del Programa Piloto “VES” (Vínculo empleabilidad
y seguimiento).
Publicación y promoción de Orientaciones al empleador: “Guía de Apoyo en
la contratación y mantención en el empleo” de personas que se encuentren
adscritas a los programas laborales, de los sub-sistemas abiertos y post-
penitenciarios (PILSA, P.A.P, P.R.L).
Publicación y promoción de orientaciones y buenas prácticas para un adecuado
uso de los espacios laborales de las cárceles concesionadas (tomando como
referencia principal la experiencia productiva de elaboración de Pallets en el
CP de Rancagua).
Establecer en las Mesas Regionales de Reinserción el enfoque de género para
el apoyo a la inserción laboral local de mujeres en conflicto con la ley penal.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 73

Potenciar la cobertura Suscripción de convenio con FOSIS para instalar progresivamente más
y calidad de la programas de apoyo al microemprendimiento. (Para el cumplimiento de este
actividad laboral del hito se establecerá una mesa técnica con FOSIS Central y Gendarmería de
microemprendimiento Chile)
en el Sistema Cerrado Realización de un “Concurso nacional de productos de microemprendedores”
de Gendarmería de realizados por personas privadas de libertad.
Chile, con enfoque de Supervisión del Proyecto del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y Banco
género. Estado denominado “Reinserción económica y emprendimiento para mujeres
en conflicto con la ley”, en el ámbito que corresponde al emprendimiento.

5. Formación valórica y ciudadana

Objetivos Actividades vinculadas

Promover el desarrollo Elaboración de orientaciones técnicas para garantizar el acceso a


integral de las personas establecimientos penitenciarios de los cultos religiosos y la promoción del
privadas de libertad, respeto a la inter-religiosidad.
garantizando el Elaboración de un plan de capacitación en ciudadanía, derechos y deberes, para
derecho a la libertad de las personas privadas de libertad.
culto y de conciencia
y promoviendo y
difundiendo sus
derechos y deberes
como ciudadanos.
6. Fortalecimiento de la institucionalidad para la reinserción social

Objetivos Actividades vinculadas


Dotar al Estado Generar los estudios que permitan el correcto análisis técnico, orgánico y
de una estructura financiero para elaboración de propuestas de fortalecimiento institucional.
institucional sólida en
materia penitenciaria
y de reinserción social,
que permita no sólo
la labor de custodia
sino la de promover la
reinserción social de
quienes han cometido
delito.
74 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

6. Fortalecimiento de la institucionalidad para la reinserción social

Objetivos Actividades vinculadas

Fortalecer el Sistema Reconocimiento de los Centro de Apoyo para la Integración Social


Postpenitenciario a través de como establecimientos penitenciarios, mediante la dictación de los
la formalización de la tarea Decretos Supremos respectivos.
que realizan los Centros de Creación de la Norma Técnica del Sistema Postpenitenciario, que
Apoyo para la Integración establece los lineamientos técnicos para la atención e intervención de
Social. la población objetivo.

Aumentar la oferta Implementación del Programa de Tránsito a la Comunidad, programa


especializada de atención que entrega apoyo especializado a las personas que egresan de
a población en libertad unidades penales a través del beneficio de Libertad Condicional.
condicional.

Incorporar en los gobiernos Implementación del Programa de Reinserción Social en la Región


locales un modelo de gestión Metropolitana de Santiago. Este programa busca instalar un modelo
municipal integral para abordar de gestión para abordar el proceso de transición a la comunidad de
el proceso de transición a la personas en conflicto con la ley, incorporando para ello a los gobiernos
comunidad de personas en locales y las redes de apoyo y protección disponibles. Esta iniciativa es
conflicto con la ley. financiada por el Gobierno Regional de la Región Metropolitana y será
ejecutada en 10 comunas de la misma región.

Fuente: Elaboración propia.


La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 75

Capítulo VII.
Instancia permanente de trabajo en materia de reinserción social:
Comité asesor para la reinserción social
1. Comité Asesor para la Reinserción Social
Según lo descrito a lo largo de los capítulos anteriores, con el objeto de proyectar el trabajo propuesto,
se hace necesario promover desde el nivel central una instancia interinstitucional que permita socializar
en forma permanente las políticas públicas implementadas en materia de Reinserción Social, a través
de un Comité Asesor integrado por autoridades sectoriales, Academia y Centros de Estudio, Sociedad
Civil, Empresa privada y otros actores relevantes, con el objetivo de compartir el estado actual de la
Reinserción Social en Chile, los diagnósticos sobre la materia, el trabajo realizado y validar propuestas en
materia de reinserción.

El Comité Asesor para la Reinserción busca erigirse como una instancia de debate y diálogo, con integrantes
provenientes del ámbito público, privado y de la sociedad civil, con interés y conocimiento en políticas
públicas de reinserción y seguridad pública, destinada a asesorar al Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos en la formulación de planes, programas, prestaciones y servicios que materialicen con una
mirada País, la reinserción de personas que han sido condenadas por delitos.

Tiene su antecedente en otras instancias de reflexión sobre materias penitenciarias como el Consejo para
la Reforma penitenciaria del año 2009, entre otros y que pretende dar continuidad al diálogo necesario
entre instituciones para hacer de la política pública un proceso en permanente desarrollo.
76 | La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones

1.1. Objetivos
Constituir una instancia formal de coordinación permanente, entre el mundo público y privado, que
contribuya a proponer lineamientos y desafíos en materias de Reinserción Social.

Constituirse en una instancia técnica de análisis de la Política Pública en materia de Reinserción Social.

1.2. Periodicidad de Sesiones y Funciones


El Comité sesionará cada tres meses, en dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos humanos,
según tabla de trabajo propuesta por la Secretaría Ejecutiva y con los aportes y colaboración de los
miembros asesores.
Existirá un plan anual de trabajo, y una cuenta anual de las gestiones y resultados.

Existirá publicidad de sus sesiones y sus actas serán públicas y se pondrán a disposición de la ciudadanía
en la página web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Funciones:
Asesorar al Ministerio y sus distintos servicios en el ámbito de la Reinserción Social.
Identificar los principales nudos críticos que existen en el sistema y sus desafíos.
Promover estudios permanentes con el propósito de actualizar conocimientos sobre la materia y
evaluar resultados de iniciativas existentes.
Conocer, coordinar y potenciar los distintos programas que tienen los distintos integrantes del Consejo.
Reforzar las redes sociales locales, regionales y nacionales de apoyo en ámbito público-privado y de
la sociedad civil.
Incorporar a la Academia en la investigación, innovación y contribución a la solución de nudos críticos
en el ámbito descrito.
Conocer y analizar permanentemente los distintos programas de reinserción social.
La Política de Reinserción Social en Chile | Estado Actual y Proyecciones | 77

Palabras de cierre
Como se ha descrito a lo largo de este documento, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene
como uno de sus objetivos principales promover y generar la política pública en materia de Reinserción
Social. La formulación de estos planes y programas, con énfasis en la reintegración de los condenados,
reconociendo como eje fundamental el respeto irrestricto a los derechos humanos, deben abordarse
desde una óptica de política de Estado, es decir, con perspectiva de largo plazo. Ese es el objeto del
documento que se ha presentado, en donde hemos hecho revisión de nuestros compromisos como Estado
respecto del sistema penitenciario en el ámbito de la reinserción social.

El trabajo colaborativo entre Ministerios, Servicios Públicos, Instituciones Privadas, Empresas,


Universidades y otras instituciones, resulta fundamental para fortalecer los programas y proyectos de
Reinserción Social, en el entendido que las acciones durante cumplimiento de una pena impuesta a una
persona condenada no solo debe sancionarla y privarla de algunos de sus derechos, sino que también,
debe ofrecer oportunidades para la obtención de conocimientos y habilidades que favorezcan su plena
inserción a la comunidad una vez que hayan cumplido su condena.

En el largo plazo, la inversión en materia de infraestructura y habitabilidad, debe mantenerse en desarrollo.


La infraestructura no es neutra frente a la reinserción, sino que impacta directamente en la calidad de
vida, en la disponibilidad de espacios para talleres y salas de intervención, que permitirán la adecuada
ejecución de esta función.

En cuanto a la cobertura de la oferta, es necesario avanzar en una cobertura integral en los tres sistemas
penitenciarios, lo cual implica una cobertura más extensa en cantidad de personas que acceden a los
programas, pero también en la cantidad y especialización de los programas disponibles.

Dentro de los desafíos en el futuro próximo, el Comité Asesor para la Reinserción Social en Chile busca
erigirse como una instancia intersectorial para materializar muchas de las propuestas ministeriales y
aquellas emanadas de las instituciones que serán parte, siendo una responsabilidad compartida el
mantener este espacio de colaboración con la reinserción, fortalecerlo y proyectarlo.
División de Reinserción Social
2017

S-ar putea să vă placă și